ES2313255T3 - Obtencion de aglomerantes a base de asfalto para carreteras y de una nueva gama de fluidificantes de origen natural funcionalizados. - Google Patents

Obtencion de aglomerantes a base de asfalto para carreteras y de una nueva gama de fluidificantes de origen natural funcionalizados. Download PDF

Info

Publication number
ES2313255T3
ES2313255T3 ES05300808T ES05300808T ES2313255T3 ES 2313255 T3 ES2313255 T3 ES 2313255T3 ES 05300808 T ES05300808 T ES 05300808T ES 05300808 T ES05300808 T ES 05300808T ES 2313255 T3 ES2313255 T3 ES 2313255T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fatty
binder
naturally occurring
fluidizer
asphalt
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05300808T
Other languages
English (en)
Inventor
Christine Deneuvillers
Le Chien Hoang
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Colas SA
Original Assignee
Colas SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Colas SA filed Critical Colas SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2313255T3 publication Critical patent/ES2313255T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/04Oxygen-containing compounds
    • C08K5/10Esters; Ether-esters
    • C08K5/101Esters; Ether-esters of monocarboxylic acids
    • C08K5/103Esters; Ether-esters of monocarboxylic acids with polyalcohols
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/04Oxygen-containing compounds
    • C08K5/15Heterocyclic compounds having oxygen in the ring
    • C08K5/151Heterocyclic compounds having oxygen in the ring having one oxygen atom in the ring
    • C08K5/1515Three-membered rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L95/00Compositions of bituminous materials, e.g. asphalt, tar, pitch
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01CCONSTRUCTION OF, OR SURFACES FOR, ROADS, SPORTS GROUNDS, OR THE LIKE; MACHINES OR AUXILIARY TOOLS FOR CONSTRUCTION OR REPAIR
    • E01C7/00Coherent pavings made in situ
    • E01C7/08Coherent pavings made in situ made of road-metal and binders
    • E01C7/18Coherent pavings made in situ made of road-metal and binders of road-metal and bituminous binders

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Working-Up Tar And Pitch (AREA)
  • Road Paving Structures (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Epoxy Resins (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Coating With Molten Metal (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)

Abstract

Aglomerante hidrocarbonado para la realización de capas y/o de revestimientos de construcción de carreteras y/o de ingeniería civil, que comprende por lo menos un asfalto y por lo menos un fluidificante para asfalto a base de materias grasas de origen natural que comprenden unas cadenas grasas hidrocarbonadas, caracterizado porque estas materias grasas de origen natural han sufrido por lo menos una reacción de funcionalización química que ha introducido por lo menos un grupo funcional oxigenado.

Description

Obtención de aglomerantes a base de asfalto para carreteras y de una nueva gama de fluidificantes de origen natural funcionalizados.
La presente invención se refiere a los aglomerantes a base de asfalto usados principalmente en la realización de capas y/o revestimientos de construcción de carreteras y/o de ingeniería civil, y más particularmente a los fluidificantes a base de materias grasas de origen natural que entran en la composición de estos aglomerantes.
El asfalto es el principal aglomerante hidrocarbonado usado en el campo de la construcción de carreteras o de la ingeniería civil. Éste se puede usar puro o modificado mediante adición de polímeros, y se denomina entonces asfalto modificado.
Existen diferentes medios de hacer que el asfalto o el asfalto modificado sea manejable: bien mediante calentamiento en función de su viscosidad, bien disponiéndolo en emulsión o también disminuyendo su viscosidad mediante mezcla con disolventes o "fluidificantes", en su mayoría de origen petrolero o carboquímico.
El asfalto recupera sus propiedades de origen una vez usado, sea cual sea la técnica usada, el enfriamiento, la evaporación del agua de la emulsión o la evaporación del disolvente, respectivamente. Esta última alternativa conduce a unas emisiones en la atmósfera de compuestos orgánicos volátiles, procedentes de energía fósil, emisiones poco recomendadas para el medioambiente.
Ya se conoce el uso de unos agentes fluidificantes, también denominados aceites de fluidificación, a base de materias grasas animales y/o vegetales, que permiten evitar la emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV).
Así, la solicitud de patente FR 2721043 (VIALIT) describe una emulsión de asfalto que contiene, además del asfalto, un aceite de fluidificación y un agente de adherencia a base de aminas grasas o de silicio orgánico. El aceite de fluidificación puede ser un aceite vegetal, uno de sus derivados tales como su parte de ácido graso, una mezcla de ácidos grasos, un producto de transesterificación o un derivado de resina alquídica del aceite.
La solicitud FR 2770850 (ELF ANTAR FRANCE) describe una composición bituminosa que comprende un adyuvante derivado de un aceite vegetal. Dicho adyuvante consiste en un residuo de destilación de este aceite o de un producto de transesterificación de dicho aceite.
Sin embargo, las materias grasas de origen natural usadas en estas solicitudes no poseen un poder secante suficiente para conseguir polimerizar lo suficientemente rápido sin catalizador, lo que conduce a unos aglomerantes demasiado blandos que se degradan a veces rápidamente cuando se quiere volver a poner la carretera en servicio muy rápidamente. Para paliar estos inconvenientes, ciertas patentes preconizan la adición de unos catalizadores que comprenden unas sales metálicas, pero éstas son poco recomendadas para el medioambiente.
La solicitud FR 2768150 (SAADA) describe un aglomerante bituminoso que comprende un fluidificante seleccionado de entre los ésteres de ácidos grasos, obtenidos en particular mediante transesterificación de aceites vegetales, y preferentemente un catalizador de polimerización del fluidificante. Los aceites usados son unos ésteres metílicos de aceites de colza, de linaza o de girasol que, de forma eventual, hayan sido previamente isomerizados.
La solicitud FR 2701021 (SCREG) describe una emulsión que comprende un aglomerante hidrocarbonado, en particular un asfalto, y por lo menos un aceite secante o semi-secante, natural o sintético, o por lo menos un aceite de linaza cocido de dicho aceite y, generalmente, un catalizador de tipo metal de transición usado como agente de aceleración.
Sólo la solicitud EP 1482012 (LATEXFALT B.V.) describe un aglomerante bituminoso fluidificado que no necesita el uso de catalizadores de polimerización de tipo metal de transición para reticular el fluidificante. Este aglomerante comprende, además del asfalto, un elastómero, un éster de alquilo en C_{1}-C_{4} de un ácido graso insaturado usado como fluidificante y un agente de endurecimiento a base de azufre que favorece la reticulación del elastómero.
Con el fin de obtener unos fluidificantes de origen natural modificados químicamente, los trabajos de la técnica anterior no prevén por lo tanto ninguna otra modificación química de las materias grasas de origen natural salvo unas isomerizaciones, unas transesterificaciones, unas hidrólisis y unas esterificaciones.
La presente invención tiene por objeto un aglomerante bituminoso que comprende un fluidificante a base de materias grasas de origen natural, que tiene buenas propiedades como disolvente en el momento de la preparación de los aglomerantes y buenas propiedades como agente reactivo después de la utilización, a fin de impartir al asfalto sus propiedades de uso, sin ninguna emisión de compuestos orgánicos volátiles.
Asimismo tiene por objetivo disponer de un fluifidicante tal como se ha definido, que tiene una propiedad secante y una viscosidad suficientes, y cuyas materias grasas de origen natural poseen unas funciones químicas susceptibles de reaccionar con unas funciones químicas del asfalto o con unas funciones químicas de otras moléculas de fluidificación, permitiendo así su reticulación suprimiendo, o por lo menos limitando, el uso de catalizadores metálicos, o permitiendo usar, llegado el caso, unos catalizadores orgánicos no perjudiciales para el medioambiente.
La invención tiene asimismo por objeto el uso de materias grasas de origen natural que poseen dichas funciones como fluidificante para un aglomerante bituminoso.
Por último, la invención tiene por objeto un aglomerante hidrocarbonado para la construcción de carreteras o de ingeniería civil que comprende entre otros un fluidificante que presenta las ventajas citadas anteriormente.
El solicitante ha descubierto de manera sorprendente que era posible remediar los inconvenientes de la técnica anterior y cumplir con los objetivos mencionados anteriormente usando unos fluidificantes a base de materias grasas de origen natural que han sido funcionalizadas químicamente, dicho de otra forma "activadas" químicamente, para una aplicación en un aglomerante de carretera.
Así, el primer objeto de la presente invención es un fluidificante para asfalto a base de materias grasas de origen natural que comprende unas cadenas grasas hidrocarbonadas, habiendo sufrido estas materias grasas de origen natural por lo menos una reacción de funcionalización química que ha introducido por lo menos un grupo funcional
oxigenado.
Preferentemente, el grupo funcional oxigenado introducido durante la modificación química de las materias grasas de origen natural se selecciona de entre los grupos: ácido carboxílico, diácido carboxílico, epóxido, peróxido, aldehído, éter, éster, alcohol y cetona, no siendo esta lista limitativa. Mediante la expresión "función éter" se entiende la función éter óxido.
El asfalto según la presente invención es una mezcla de materias hidrocarbonadas naturales procedentes de la fracción pesada obtenida durante la destilación del petróleo, o procedente de filones naturales que se presentan en forma sólida o líquida, de densidad comprendida entre 0,8 y 1,2. Se admiten asimismo como asfaltos en el sentido de la invención, los aglomerantes de origen vegetal tal como el Vegecol® comercializado por la compañía Colas y descrito en la solicitud de patente FR 2853647, los asfaltos modificados mediante incorporación de aditivos de cualquier naturaleza, tales como unos aditivos con vistas a mejorar las características de adhesividad, con vistas a aportar artificialmente las propiedades necesarias para la puesta en emulsión catiónica, mediante incorporación de elastómeros, en forma de caucho en polvo u otro, o también los asfaltos mejorados mediante la adición de polímeros de diferentes tipos; siendo no obstante esta lista no limitativa.
Mediante la expresión "materias grasas de origen natural" se entiende, en la presente invención, las materias grasas que proceden de la naturaleza, pero también sus derivados, como por ejemplo los monoésteres grasos obtenidos mediante transesterificación de triglicéridos por unos mono-alcoholes.
Las materias grasas de origen natural que se pueden utilizar en la presente invención para sufrir una reacción de funcionalización química por oxidación se seleccionan de entre los aceites obtenidos en la naturaleza o sus derivados, las grasas obtenidas en la naturaleza o sus derivados, y sus mezclas, por ejemplo unos aceites y unas grasas animales y/o vegetales, preferentemente unos aceites vegetales y unas grasas animales, siendo mejor unos aceites vegetales. Estas materias grasas de origen natural pueden en particular proceder en particular de aceites vegetales usados de la industria agroalimentaria, por ejemplo de aceites de fritura, con la condición de que éstos tengan un origen
natural.
Por lo tanto, se excluyen del marco de la invención los aceites y las grasas de síntesis y los aceites y las grasas fósiles, que no son renovables y que no presentan ningún interés en el marco del desarrollo sostenible.
Preferentemente, se usarán los aceites vegetales tales como los aceites de girasol, de colza, de cacahuete, de copra, de linaza, de palma, de soja, de oliva, de ricino, de maíz, de calabaza, de semillas de uva, de jojoba, de sésamo, de nuez, de avellana, de madera de china, el aceite de bogol, sus derivados, así como sus mezclas.
Las materias grasas de origen natural que se pueden utilizar en la presente invención pueden sufrir una reacción de isomerización antes de ser sometidas a la funcionalización química de la invención. Tal como es bien conocido, el objetivo del tratamiento de isomerización es el aumento del número de dobles enlaces C=C conjugados, que se traduce en un aumento del poder secante, y una disminución de la viscosidad inicial. Las condiciones de esta reacción de isomerización se han descrito ampliamente en la bibliografía, por ejemplo en Bailey's Industrial Oil and Fat Products, 6ª edición (2005), Fereidoon Shahidi Ed., John Wiley & Sons, Inc.
Los fluidificantes de la invención son unas materias grasas de origen natural químicamente funcionalizadas, término mediante el cual se debe entender, en el sentido de la presente invención, unas materias grasas de origen natural modificadas por la introducción de por lo menos un grupo funcional oxigenado seleccionado preferentemente de entre los grupos ácido carboxílico, diácido carboxílico, epóxido, peróxido, aldehído, éter, éster, alcohol y cetona. Estos grupos funcionales son susceptibles de reaccionar con unas funciones químicas presentes en el asfalto y/o con unas funciones químicas de otras moléculas de fluidificante. Las funciones químicas presentes en el asfalto son, por ejemplo, unas funciones ácido o alcohol.
Las materias grasas de origen natural que se funcionalizarán químicamente según la invención, y por lo tanto se activarán, pueden ser, sin ninguna limitación, directamente los aceites y las grasas de origen natural, o bien unos aceites oleosos, unos ésteres de ácidos grasos, preferentemente unos ésteres de alquilo, siendo mejores unos mono-ésteres de alquilo, unos alcoholes grasos, unos ésteres de alcoholes grasos, unos triglicéridos, unos ésteres de diácidos grasos, unos ésteres de ácidos resínicos, unos ácidos resínicos, unos derivados de estos compuestos, y unas mezclas de estos compuestos, de origen animal o vegetal.
En el sentido de la presente invención, se entiende mediante la expresión "ácidos grasos" unos ácidos mono, di o tricarboxílicos alifáticos en C_{4}-C_{28} saturados, mono-insaturados o poli-insaturados, lineales o ramificados, cíclicos o acíclicos.
En el sentido de la presente invención, mediante la expresión "alcoholes grasos" se entienden unos alcoholes o polioles alifáticos en C_{4}-C_{28} saturados, mono-insaturados o poli-insaturados, lineales o ramificados, cíclicos o acíclicos.
Se preferirá funcionalizar químicamente unos ácidos grasos, unos ésteres de ácidos grasos, unos triglicéridos, unos ésteres de diácidos grasos, unos ácidos resínicos, unos ésteres de ácidos resínicos, en particular unas materias grasas de origen natural que comprenden por lo menos un mono-éster de alquilo de ácido graso.
Según un modo de realización preferido, se realizará un fluidificante según la invención a partir de por lo menos un triglicérido, mediante transesterificación de éste mediante un alcohol en C_{1}-C_{4}, que libera unos monoésteres de ácidos grasos, seguida de una oxidación que introduce por lo menos un grupo funcional, preferentemente epóxido y/o éter. La transesterificación tiene por objetivo disminuir la viscosidad de las materias grasas de origen natural.
Según otro modo de realización preferido, se realizará un fluidificante según la invención a partir de por lo menos un derivado de aceite de bogol, mediante oxidación que introduce por lo menos un grupo funcional, preferentemente epóxido y/o éter. El aceite de bogol es una mezcla de ácidos grasos (ácidos oleico, linoleico, etc), de ácidos resínicos y de sustancias insaponificables.
De manera opcional, el derivado de aceite de bogol puede sufrir una esterificación mediante un alcohol en C_{1}-C_{4} antes de sufrir o después de haber sufrido la o las reacciones de oxidación.
Las materias grasas de origen natural que se pueden utilizar en la presente invención poseen unos dobles enlaces C=C, los cuales desempeñan un papel primordial en el endurecimiento del aglomerante. En efecto, después de la extensión, el endurecimiento del aglomerante se obtiene mediante reticulación del fluidificante en presencia del oxígeno del aire.
La funcionalización química se efectúa preferentemente sobre las cadenas grasas hidrocarbonadas de las materias grasas de origen natural, en particular sobre sus dobles enlaces C=C, conjugados o no. Los agentes reactivos de funcionalización química usados son, por ejemplo, el oxígeno molecular, el agua oxigenada y el anhídrido maleico, en unas condiciones variables de temperatura, presión y duración de reacción, opcionalmente en presencia de catalizadores. Todas estas reacciones de funcionalización son unas reacciones habituales en la química orgánica, descritas por ejemplo en Bailey's Industrial Oil and Fat Products, 6ª edición (2005), Fereidoon Shahidi Ed., John Wiley & Sons, Inc.
Las funcionalizaciones químicas realizadas sobre las materias grasas de origen natural conducen generalmente a la introducción de varias funciones químicas diferentes. Estas son susceptibles de reaccionar con el asfalto y activar el proceso de endurecimiento del fluidificante en el seno del asfalto fluidificado.
Según un modo de realización ventajoso de la invención, las cadenas grasas hidrocarbonadas de las materias grasas de origen natural de la invención comprenden unos dobles enlaces carbono-carbono de los cuales por lo menos el 5% ha sufrido una reacción de funcionalización química que ha introducido un grupo epóxido. Dicha reacción de epoxidación se puede efectuar usando como agente reactivo el oxígeno molecular o el agua oxigenada.
Según otro modo de realización ventajoso de la invención, las cadenas grasas hidrocarbonadas de las materias grasas de origen natural de la invención comprenden unos dobles enlaces carbono-carbono de los cuales por lo menos el 5% ha sufrido una reacción de funcionalización química que ha introducido un grupo éter.
Un grupo diácido carboxílico se puede obtener, por ejemplo, mediante la inserción de una molécula de anhídrido maleico sobre un doble enlace carbono-carbono inicialmente presente en la materia grasa. La presencia de funciones diácido carboxílico sobre la cadena hidrocarbonada permite mejorar la propiedad secante de las materias grasas usadas.
Según un modo de realización preferido de la invención, las cadenas grasas hidrocarbonadas de las materias grasas de origen natural de la invención comprenden unos dobles enlaces carbono-carbono de los cuales por lo menos el 5% ha sufrido una reacción de funcionalización química mediante el injerto de una molécula de anhídrido maleico.
La funcionalización de las materias grasas de origen natural conduce a la introducción de átomos de oxígeno sobre las moléculas de fluidificante, los cuales pueden participar en la formación de puentes de oxígeno entre las moléculas de fluidificante y/o entre las moléculas de fluidificante y otros compuestos de la mezcla como el asfalto.
\newpage
En el caso de cadenas hidrocarbonadas de fluidificante no modificado, estos puentes de oxígeno se realizan a partir del oxígeno del aire que se debe de injertar sobre dos moléculas, lo que hace más difícil la realización de dichos puentes.
\vskip1.000000\baselineskip
Generalmente, el fluidificante según la invención presenta las siguientes características:
-
una viscosidad cinemática comprendida entre 4 y 10 mm^{2}/s a 40ºC,
-
un índice de ácido según la norma NF T 60-204 superior a 5, mejor superior a 10 mg KOH/g,
-
un índice de yodo según la norma ISO 3961 superior a 60 g de I_{2}/100 g,
-
un índice de saponificación según la norma ISO 3657 comprendida entre 150 y 250 mg KOH/g,
-
un índice de peróxido según la norma NF T 60-220 inferior a 10, mejor inferior a 5 meq de O_{2}/kg.
\vskip1.000000\baselineskip
Los fluidificantes según la invención se usan ventajosamente en las técnicas de revestimientos superficiales con aglomerantes anhidros, en las técnicas de revestimientos superficiales con emulsión, en las técnicas de revestimiento en frío con emulsión o en las técnicas de revestimiento con asfalto fluidificado.
La presente invención se refiere asimismo al uso de una materia grasa de origen natural funcionalizada químicamente, tal como se ha definido anteriormente, como fluidificante para aglomerante bituminoso, el cual está destinado principalmente a la construcción de carreteras o de ingeniería civil.
La invención tiene asimismo por objeto un aglomerante hidrocarbonado para la realización de capas y/o revestimientos de construcción de carreteras y/o de ingeniería civil que comprende por lo menos un asfalto y por lo menos un fluidificante tal como se ha definido anteriormente.
Los aglomerantes de carretera que usan los fluidificantes según la presente invención comprenden generalmente de 0,1 a 30% de fluidificante, preferentemente de 0,5 a 10%, en peso con relación al peso total de aglomerante.
Cuando se usan en las técnicas de revestimientos superficiales con aglomerantes anhidros, estos fluidificantes representan preferentemente 2 a 15% en peso con relación al peso total de aglomerante.
Cuando se usan en las técnicas de revestimientos superficiales con emulsión, estos fluidificantes representan preferentemente de 0,5 a 5% en peso con relación al peso total de aglomerante.
Cuando se usan en las técnicas de revestimiento en frío con emulsión, estos fluidificantes representan preferentemente de 0,5 a 30% en peso con relación al peso total de aglomerante.
Cuando se usan en las técnicas de revestimiento con asfalto fluidificado, estos fluidificantes representan preferentemente de 0,5 a 15% en peso con relación al peso total de aglomerante.
Finalmente, la presente invención tiene por objeto un material para la realización de capas y/o de revestimientos de construcción de carreteras y/o de ingeniería civil que comprenden un aglomerante hidrocarbonado para la realización de capas y/o de revestimientos de construcción de carreteras y/o de ingeniería civil tal como se ha definido anteriormente.
El material de la invención puede comprender además un granulado. Cuando no comprende ningún granulado, se puede usar para la realización de capas de adhesión al asfalto fluidificado o con emulsión, para la realización de productos de limpieza, o para impedir que se ensucien las máquinas de la zona de obras.
Los siguientes ejemplos, no limitativos, ilustran la presente invención.
\newpage
Ejemplo 1
Porcentaje de pérdida de masa de fluidificante inicial para un revestimiento superficial que comprende un fluidificante habitual (no natural), el Gedeflux 200/300, un fluidificante compuesto por una mezcla de hidrocarburos aromáticos vendido por la compañía VTF® (ensayo comparativo):
Asfalto 160/220 Shell CRR
91,9%
Gedeflux 200/300
8,1%
Viscosidad STV 4 mm, 25ºC
166 s
Pérdida de masa, en peso de fluidificante inicial, después de 14 días a 50ºC
83%
TBA del aglomerante residual después de 24h a 85ºC
4ºC
El asfalto y el fluidificante se mezclan a 130ºC.
TBA designa la temperatura anillo y bola, medida según la norma Europea EN 1427. Este parámetro permite evaluar el incremento de cohesión, siendo su valor más elevado cuanto más avanzada es la cohesión.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Porcentaje de pérdida de masa de fluidificante inicial para un revestimiento superficial que comprende un fluidificante según la invención:
Asfalto 160/220 Shell CRR
92,6%
Derivado de aceite de bogol esterificado y epoxidado
7,4%
Viscosidad STV 4 mm, 25ºC
170 s
Pérdida de masa, en peso de fluidificante inicial, después de 14 días a 50ºC
0%
TBA del aglomerante residual después de 24h a 85ºC
31ºC
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Porcentaje de pérdida de masa de fluidificante inicial para un revestimiento superficial que comprende un fluidificante no funcionalizado según la invención (ensayo comparativo):
Asfalto 160/220 Shell CRR
91,3%
Ésteres de ácidos grasos de colza
7,7%
Octoato de Mn
1%
Viscosidad STV 4 mm, 25ºC
170 s
Pérdida de masa, en peso de fluidificante inicial, después de 14 días a 50ºC
1%
TBA del aglomerante residual después de 24h a 85ºC
30ºC
\newpage
Ejemplo 4
Porcentaje de pérdida de masa de fluidificante inicial para un revestimiento superficial que comprende un fluidificante funcionalizado según la invención:
Asfalto 160/220 Shell CRR
91,5%
Ésteres de ácidos grasos de colza oxidados
7,7%
Octoato de Mn
0,8%
Viscosidad STV 4 mm, 25ºC
170 s
Pérdida de masa, en peso de fluidificante inicial, después de 14 días a 50ºC
0%
TBA del aglomerante residual después de 24h a 85ºC
34ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Tal como lo demuestran los ejemplos, la funcionalización química de materias oleosas de origen natural según la invención seguida de su incorporación en un aglomerante permite suprimir cualquier pérdida de masa del aglomerante de fluidificante.
Además, los fluidificantes de la invención, gracias a los grupos funcionales que se han introducido en su estructura, son "activos", puesto que conducen a una evolución de la consistencia de las mezclas realizadas tan rápidamente (ejemplo 4) como la obtenida con los antiguos fluidificantes de origen fósil (ejemplo 1), y más rápidamente que la observada con los fluidificantes vegetales no activados mediante funcionalización (ejemplo 2).
El hecho de que los valores de TBA de los ejemplos 2 y 4 sean superiores a los obtenidos en el ejemplo 3 indica que la funcionalización química según la invención es responsable de una activación del proceso de endurecimiento del fluidificante en el aglomerante.
Los nuevos fluidificantes objetos de la invención poseen una buena reactividad frente al asfalto, y polimerizan rápidamente una vez mezclados con éste.
Además, el estudio de la pérdida de masa a lo largo del tiempo muestra que no se evaporan en la atmósfera. Por el contrario, se endurecen en el asfalto una vez finalizan su misión, lo que tiene por efecto suprimir casi la totalidad de las emisiones atmosféricas. Esto representa un interés considerable en términos reglamentarios de transporte y de etiquetado.

Claims (29)

1. Aglomerante hidrocarbonado para la realización de capas y/o de revestimientos de construcción de carreteras y/o de ingeniería civil, que comprende por lo menos un asfalto y por lo menos un fluidificante para asfalto a base de materias grasas de origen natural que comprenden unas cadenas grasas hidrocarbonadas, caracterizado porque estas materias grasas de origen natural han sufrido por lo menos una reacción de funcionalización química que ha introducido por lo menos un grupo funcional oxigenado.
2. Aglomerante según la reivindicación 1, caracterizado porque comprende de 0,1 a 30% de fluidificante en peso con relación al peso total del aglomerante, preferentemente de 0,5 a 10% en peso con relación al peso total del aglomerante.
3. Aglomerante según la reivindicación 2, caracterizado porque comprende de 2 a 15% de fluidificante en peso con relación al peso total del aglomerante cuando éste se usa en las técnicas de revestimientos superficiales con aglomerantes anhidros.
4. Aglomerante según la reivindicación 2, caracterizado porque comprende de 0,5 a 5% de fluidificante en peso con relación al peso total del aglomerante cuando éste se usa en las técnicas de revestimientos superficiales con emulsión.
5. Aglomerante según la reivindicación 2, caracterizado porque comprende de 0,5 a 30% de fluidificante en peso con relación al peso total del aglomerante cuando éste se usa en las técnicas de revestimiento en frío con emulsión.
6. Aglomerante según la reivindicación 2, caracterizado porque comprende de 0,5 a 15% de fluidificante en peso con relación al peso total del aglomerante cuando éste se usa en las técnicas de revestimiento con asfalto fluidificado.
7. Aglomerante según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el grupo funcional oxigenado se selecciona de entre los grupos ácido carboxílico, diácido carboxílico, epóxido, peróxido, aldehído, éter, éster, alcohol y cetona.
8. Aglomerante según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dichas materias grasas de origen natural se seleccionan de entre los aceites obtenidos en la naturaleza o sus derivados, las grasas obtenidas en la naturaleza o sus derivados, los aceites vegetales usados que proceden de la industria agroalimentaria, y sus mezclas.
9. Aglomerante según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dichas materias grasas de origen natural se seleccionan de entre los aceites y las grasas animales y/o vegetales, preferentemente los aceites vegetales.
10. Aglomerante según la reivindicación 9, caracterizado porque los aceites vegetales se seleccionan de entre los aceites de girasol, de colza, de cacahuete, de copra, de linaza, de palma, de soja, de oliva, de ricino, de maíz, de calabaza, de semillas de uva, de jojoba, de sésamo, de nuez, de avellana, de madera de china, el aceite de bogol, así como sus mezclas.
11. Aglomerante según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dichas materias grasas de origen natural son unos ácidos grasos, unos ésteres de ácidos grasos, preferentemente unos ésteres de alquilo, unos alcoholes grasos, unos ésteres de alcoholes grasos, unos triglicéridos, unos ésteres de diácidos grasos, unos ésteres de ácidos resínicos, unos ácidos resínicos, unos derivados de estos compuestos, y mezclas de estos compuestos, de origen animal o vegetal.
12. Aglomerante según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dichas materias grasas de origen natural comprenden por lo menos un mono-éster de ácido graso, obtenido mediante trans-esterificación de un triglicérido mediante un alcohol en C_{1}-C_{4}.
13. Aglomerante según la reivindicación 12, caracterizado porque la reacción de funcionalización química ha introducido por lo menos un grupo epóxido y/o éter.
14. Aglomerante según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque dichas materias grasas de origen natural comprenden por lo menos un derivado de aceite de bogol que ha sufrido por lo menos una reacción de funcionalización química que ha introducido por lo menos un grupo funcional epóxido y/o éter.
15. Aglomerante según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el fluidificante a base de materias grasas de origen natural tiene una viscosidad cinemática comprendida entre 4 y 10 mm^{2}/s a 40ºC.
16. Material para la realización de capas y/o de revestimientos de construcción de carreteras y/o de ingeniería civil, caracterizado porque comprende un aglomerante hidrocarbonado para la realización de capas y/o revestimientos de construcción de carreteras y/o de ingeniería civil según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15.
17. Material según la reivindicación 16, caracterizado porque comprende además un granulado.
18. Uso como fluidificante para aglomerante bituminoso de una materia grasa de origen natural que comprende unas cadenas grasas hidrocarbonadas, caracterizado porque dicha materia grasa de origen natural ha sufrido por lo menos una reacción de funcionalización química que ha introducido por lo menos un grupo funcional oxigenado, seleccionado preferentemente de entre los grupos ácido carboxílico, diácido carboxílico, epóxido, peróxido, aldehído, éter, éster, alcohol y cetona.
19. Uso según la reivindicación 18 en las técnicas de revestimientos superficiales con aglomerantes anhidros, en las técnicas de revestimientos superficiales con emulsión, en las técnicas de revestimiento en frío con emulsión o en las técnicas de revestimiento con asfalto fluidificado.
20. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 18 ó 19, caracterizado porque dicha materia grasa de origen natural es tal como se define según cualquiera de las reivindicaciones 8 a 15.
21. Fluidificante para asfalto a base de materias grasas de origen natural que comprende unas cadenas grasas hidrocarbonadas, caracterizado porque estas materias grasas de origen natural han sufrido por lo menos una reacción de funcionalización química que ha introducido por lo menos un grupo funcional oxigenado seleccionado de entre los grupos peróxido, aldehído, éter, éster, alcohol y cetona.
22. Fluidificante para asfalto a base de materias grasas de origen natural que comprende unas cadenas grasas hidrocarbonadas, caracterizado porque comprende por lo menos un derivado de aceite de bogol que ha sufrido por lo menos una reacción de funcionalización química que ha introducido por lo menos un grupo funcional seleccionado de entre los grupos ácido carboxílico, epóxido, peróxido, aldehído, éter, éster, alcohol y cetona, preferentemente epóxido y/o éter.
23. Fluidificante según la reivindicación 22, caracterizado porque dicho derivado de aceite de bogol sufre una esterificación mediante un alcohol en C_{1}-C_{4} antes o después de dicha reacción de funcionalización química.
24. Fluidificante para asfalto a base de materias grasas de origen natural que comprende unas cadenas grasas hidrocarbonadas, caracterizado porque comprende por lo menos un monoéster de alquilo de ácido graso que ha sufrido por lo menos una reacción de funcionalización química que ha introducido por lo menos un grupo funcional seleccionado de entre los grupos ácido carboxílico, diácido carboxílico, peróxido, aldehído, éter, éster, alcohol y cetona, preferentemente éter.
25. Fluidificante según cualquiera de las reivindicaciones 21 a 24, caracterizado porque presenta una viscosidad cinemática comprendida entre 4 y 10 mm^{2}/s a 40ºC.
26. Fluidificante según cualquiera de las reivindicaciones 21 a 25, caracterizado porque dichas materias grasas de origen natural se seleccionan de entre los aceites obtenidos en la naturaleza o sus derivados, las grasas obtenidas en la naturaleza o sus derivados, los aceites vegetales usados que proceden de la industria agroalimentaria, y sus mezclas.
27. Fluidificante según cualquiera de las reivindicaciones 21 a 26, caracterizado porque dichas materias grasas de origen natural se seleccionan de entre los aceites y las grasas animales y/o vegetales, preferentemente los aceites vegetales.
28. Fluidificante según la reivindicación 27, caracterizado porque los aceites vegetales se seleccionan de entre los aceites de girasol, de colza, de cacahuete, de copra, de linaza, de palma, de soja, de oliva, de ricino, de maíz, de calabaza, de semillas de uva, de jojoba, de sésamo, de nuez, de avellana, de madera de china, el aceite de bogol, así como sus mezclas.
29. Fluidificante según cualquiera de las reivindicaciones 21 a 28, caracterizado porque dichas materias grasas de origen natural son unos ácidos grasos, unos ésteres de ácidos grasos, preferentemente unos ésteres de alquilo, unos alcoholes grasos, unos ésteres de alcoholes grasos, unos triglicéridos, unos ésteres de diácidos grasos, unos ésteres de ácidos resínicos, unos ácidos resínicos, unos derivados de estos compuestos, y mezclas de estos compuestos, de origen animal o vegetal.
ES05300808T 2004-10-11 2005-10-11 Obtencion de aglomerantes a base de asfalto para carreteras y de una nueva gama de fluidificantes de origen natural funcionalizados. Active ES2313255T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0452334A FR2876382B1 (fr) 2004-10-11 2004-10-11 Obtention de liants routiers a base de bitume et d'une nouvelle gamme de fluxants a base de derives d'acides gras fonctionnalises
FR0452334 2004-10-11

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2313255T3 true ES2313255T3 (es) 2009-03-01

Family

ID=34951337

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05300808T Active ES2313255T3 (es) 2004-10-11 2005-10-11 Obtencion de aglomerantes a base de asfalto para carreteras y de una nueva gama de fluidificantes de origen natural funcionalizados.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP1645595B1 (es)
AT (1) ATE406416T1 (es)
DE (1) DE602005009302D1 (es)
DK (1) DK1645595T3 (es)
ES (1) ES2313255T3 (es)
FR (1) FR2876382B1 (es)
PL (1) PL1645595T3 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2909665B1 (fr) * 2006-12-07 2010-09-17 Colas Sa Liant reactif a durcissement a froid et son utilisation
CL2009001943A1 (es) 2009-10-07 2009-12-18 Wortelboer Johan Petrus 60% Aditivo de anti-envejecimiento para bitumen, que consiste en bagazo de uva deshidratada y molida; proceso de preparacion del aditivo;bitumen y proceso de preparacion del bitumen,donde se agrega el aditivo; asfalto y procesos de preparacion del asfalto,donde se agrega el bitumen.
FR2986006B1 (fr) * 2012-01-23 2015-10-16 Colas Sa Procedes de fabrication d'enrobes hydrocarbones comprenant un enrobage sequence
US9828506B2 (en) 2012-04-26 2017-11-28 Kraton Chemical, Llc Rejuvenation of reclaimed asphalt
FR2994189B1 (fr) 2012-08-02 2015-10-02 Colas Sa Procede de preparation d'une emulsion fine de liant bitumineux
FR3032971B1 (fr) 2015-02-23 2018-05-25 Colas Polymere biosource pour la fabrication par carbonatation catalytique d'un liant non bitumineux de nature polyhydroxyurethane ayant des applications routieres ou liees au genie civil
FR3039146B1 (fr) 2015-07-24 2021-11-19 Colas Sa Liants non bitumineux issus de composes phenoliques biosources et procedes de fabrication
FR3065961B1 (fr) 2017-05-02 2020-01-10 Total Marketing Services Fluxant biosource pour composition bitumineuse
FR3098218B1 (fr) 2019-07-01 2021-11-26 Colas Sa Oligomère biosourcé issu du chitosan et son utilisation comme émulsifiant cationique ou non ionique d’émulsion aqueuse de liants bitumineux ou non bitumineux

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4861377A (en) * 1988-04-18 1989-08-29 Westvaco Corporation Cationic aqueous bituminous emulsion-aggregate slurries
FR2768150B1 (fr) * 1997-09-05 1999-11-26 Saada Sa Liant bitumineux, composition et utilisation

Also Published As

Publication number Publication date
EP1645595B1 (fr) 2008-08-27
EP1645595A1 (fr) 2006-04-12
DE602005009302D1 (de) 2008-10-09
DK1645595T3 (da) 2009-01-05
FR2876382B1 (fr) 2007-01-19
FR2876382A1 (fr) 2006-04-14
ATE406416T1 (de) 2008-09-15
PL1645595T3 (pl) 2009-01-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2313255T3 (es) Obtencion de aglomerantes a base de asfalto para carreteras y de una nueva gama de fluidificantes de origen natural funcionalizados.
US7510584B2 (en) Acetylated wax compositions and articles containing them
ES2378630T3 (es) Fluidificante y sus aplicaciones
ES2261077B1 (es) Ligante bitunimoso, procedimiento para la aplicacion del mismo y su uso para pavimentacion de carreteras.
Belgacem et al. Materials from vegetable oils: major sources, properties and applications
CA2463174C (fr) Liant de nature vegetale pour la realisation de materiaux pour le batiment et/ou les travaux publics
CA2256045C (en) Bituminous binder composition and use
CA2625720A1 (fr) Procede de preparation d'esters d'acides gras d'origine naturelle fonctionnalises par oxydation utilisables comme fluxants pour bitume
ES2729875T3 (es) Aceites biorrenovables soplados y destilados para usar en la industria del asfalto
RU2003122228A (ru) Антиперспирантная продукция
CA2801520C (fr) Procede de fabrication d'enrobes hydrocarbones a froid, enrobes hydrocarbones a froid a maniabilite controlee et leur utilisation pour la realisation de revetements routiers
FR2932797A1 (fr) Utilisation d'un liant a base de biopolymere dans des applications routieres, pararoutieres ou liees au genie civil.
CN101679618A (zh) 接枝的自氧化聚酯树脂
US20220033305A1 (en) Enhancing asphalt's properties with a bio-based polymer modified liquid asphalt cement
CN104937043B (zh) 包含马来酸酐与不饱和化合物和胺的反应产物的水性涂料组合物
ES2337180T3 (es) Dispersion alquidica autoreticulante.
Stolp et al. Soybean oil fatty acid ester estolides as potential plasticizers
ES2689561T3 (es) Aglutinante de origen vegetal, composiciones que lo comprenden y método para disminuir la cantidad de betún petrolífero
TWI794838B (zh) 以二醯胺、官能化聚合物及蠟為主的流變添加劑
CN107163584B (zh) 凝胶状材料及其制备方法与应用
ES2351781T3 (es) Resinas alquílicas modificadas con polisiloxano y uretano, diluibles en agua.
ES2249282T3 (es) Composicion de envoltura de quesos.
FR2898604A1 (fr) Liants routiers a base de bitume, de fluxants d'origine naturelle fonctionnalises et de cire
ES2354931T3 (es) Resina poliéster autooxidable injertada.
US2319507A (en) Composition containing wood oil ob