ES2312251A1 - Dispositivo de ocultacion para techos de vehiculos con elemento transparente. - Google Patents

Dispositivo de ocultacion para techos de vehiculos con elemento transparente. Download PDF

Info

Publication number
ES2312251A1
ES2312251A1 ES200601296A ES200601296A ES2312251A1 ES 2312251 A1 ES2312251 A1 ES 2312251A1 ES 200601296 A ES200601296 A ES 200601296A ES 200601296 A ES200601296 A ES 200601296A ES 2312251 A1 ES2312251 A1 ES 2312251A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
transparent element
element according
shoe
concealment
roofs
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200601296A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2312251B1 (es
Inventor
Ricardo Iglesias Sedano
Cesar Marcos Gonzalez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Grupo Antolin Ingenieria SA
Original Assignee
Grupo Antolin Ingenieria SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Grupo Antolin Ingenieria SA filed Critical Grupo Antolin Ingenieria SA
Priority to ES200601296A priority Critical patent/ES2312251B1/es
Priority to DE602007001410T priority patent/DE602007001410D1/de
Priority to AT07381012T priority patent/ATE435135T1/de
Priority to EP07381012A priority patent/EP1857311B1/en
Priority to US11/737,524 priority patent/US7699387B2/en
Priority to CNA2007101063262A priority patent/CN101073981A/zh
Priority to BRPI0701716-2A priority patent/BRPI0701716A/pt
Publication of ES2312251A1 publication Critical patent/ES2312251A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2312251B1 publication Critical patent/ES2312251B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60JWINDOWS, WINDSCREENS, NON-FIXED ROOFS, DOORS, OR SIMILAR DEVICES FOR VEHICLES; REMOVABLE EXTERNAL PROTECTIVE COVERINGS SPECIALLY ADAPTED FOR VEHICLES
    • B60J7/00Non-fixed roofs; Roofs with movable panels, e.g. rotary sunroofs
    • B60J7/0007Non-fixed roofs; Roofs with movable panels, e.g. rotary sunroofs moveable head-liners, screens, curtains or blinds for ceilings

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Mechanical Control Devices (AREA)
  • Fittings On The Vehicle Exterior For Carrying Loads, And Devices For Holding Or Mounting Articles (AREA)
  • Braking Arrangements (AREA)
  • Window Of Vehicle (AREA)
  • Superstructure Of Vehicle (AREA)
  • Train Traffic Observation, Control, And Security (AREA)
  • Body Structure For Vehicles (AREA)

Abstract

Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente. La presente invención consiste en un dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente constituido por un conjunto de soluciones técnicas en los medios de bloqueo que permiten un desbloqueo y movimiento de apertura y cierre suaves sin perder la eficacia respecto de la retención. Caracteriza el uso en el carril de un cuerpo elastomérico con capacidad de deformación tal que ante el intento de avance de la zapata de frenado que incide en él se forma un frente de material elastomérico por delante y una zona de tracción por detrás que frenan dicho avance. Incorpora adicionalmente medios de bloqueo que hacen uso de una palanca adecuadamente configurada que multiplica el esfuerzo de liberación de las zapatas de retención aplicado a través de un hilo o similar por la tensión conseguida desde el mando de accionamiento.

Description

Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente.
Objeto de la invención
La presente invención consiste en un dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente constituido por un conjunto de soluciones técnicas en los medios de bloqueo que permiten un desbloqueo y movimiento de apertura y cierre suaves del elemento de ocultación sin perder la eficacia respecto de la retención.
Las soluciones técnicas esenciales adoptadas se incorporan principalmente en la zona de freno contra el carril de tal modo que se hace uso de un componente elastomérico sobre el que se enclava la zapata dando lugar a una deformación con un frente de material que establece el bloqueo o retención.
Otras soluciones técnicas adoptadas afectan tanto al modo de llevar a cabo la retracción de las zapatas de bloqueo como al modo de actuar el mando de accionamiento.
Caracteriza en los medios de bloqueo el uso de una palanca adecuadamente configurada que multiplica el esfuerzo de liberación de las zapatas de retención aplicado a través de un hilo o similar por la tensión conseguida desde el mando de accionamiento.
Caracteriza en este mando de accionamiento su comportamiento simétrico, de tal modo que tanto en apertura como en cierre del elemento de ocultación, la fuerza de empuje aplicada sobre el mando de accionamiento del dispositivo de ocultación sirve tanto para conseguir el desplazamiento de dicho elemento de ocultación como para conseguir la liberación de los medios de bloqueo. Esta solución técnica evita un doble gesto: uno de liberación y otro de desplazamiento; quedando ambos reducidos a uno único consistente en aplicar la fuerza de empuje sobre el mando de accionamiento.
Antecedentes de la invención
La presencia de elementos transparentes en techos de vehículos ha dado lugar al diseño de elementos de ocultación adaptados a la configuración del área a cubrir.
Este tipo de dispositivos es fuertemente dependiente del área y de su configuración, tanto por la forma y aspecto del borde perimetral como de sus curvaturas. Disponer de una solución técnica para una configuración dada no garantiza la viabilidad de su aplicación a un área mayor o con curvaturas distintas ya que un simple escalado por ejemplo puede dar lugar a componentes con inercias que superen los valores admisibles para los medios de retención o de guiado.
Modificar los medios de guiado no siempre es posible por escalado ya que su ubicación en el techo del vehículo impone restricciones de espacio muy severas porque por ejemplo la altura del dispositivo reduce la habitabilidad en el interior del vehículo.
Como resultado, cambiar las dimensiones del elemento transparente a cubrir requiere en la mayoría de los casos un cambio en las soluciones aplicadas en cada una de las partes del dispositivo de ocultación.
Volviendo a hacer referencia a los medios de bloqueo, el uso de elementos transparentes cada vez mayores da lugar a elementos de ocultación que por sus mayores dimensiones muestran efectos inerciales también mayores.
Estos efectos inerciales son importantes tanto en la frenada del vehículo como en la aceleración ya que el elemento de ocultación se ve impulsado para desplazarse longitudinalmente, según la dirección de avance del vehículo. Este desplazamiento indebido no se produce si los medios de bloqueo son capaces de aportar la retención suficiente.
Una retención suficiente se consigue con zapatas capaces de presionar con la fuerza necesaria como para que los esfuerzos de rozamiento o el enclavamiento empleado permitan equilibrar los esfuerzos inerciales.
Este esfuerzo de presión se suele llevar a cabo mediante resortes que pueden valerse de acuñamientos. La liberación de estos resortes se consigue con una fuerza superior llevada a cabo desde el mando de accionamiento. Cuando este esfuerzo es elevado, la actuación manual del elemento de ocultación se hace difícil o incluso imposible para usuarios con poca fuerza.
La patente con número de publicación EP1201473 y la patente con número de publicación EP1353037 hacen uso de cables o barras de tracción que actúan directamente en el resorte de presión de las zapatas de retención. La liberación de los medios de bloqueo se consigue por la tracción directa que proviene del mando de accionamiento. Es posible que el mando de accionamiento disponga de algún modo de incrementar la tensión o bien porque se hace girar un mando con distinto radio de curvatura en el arrollamiento del cable que en el punto de aplicación de la fuerza o bien otro medio situado en el punto central del mando de accionamiento.
\newpage
La patente con número de publicación DE10338722 muestra en sus figuras un punto de apoyo casi puntual entre la zapata y la guía del elemento de ocultación. Las figuras muestran que esta zapata es retirada mediante un cable con funda que permite retraer la zapata venciendo directamente la resistencia que ofrece el resorte de presión contra la guía.
En todos los casos conocidos el apoyo de la zapata se ejerce sobre un material elastomérico con una retención basada en una fuerza de retención que principalmente verifica ser proporcional al coeficiente de fricción y a la fuerza aplicada; o bien establece la retención por la incorporación de dentados que mejoran dicho esfuerzo de frenado.
En la presente invención se plantea el uso de un componente elastomérico con unas propiedades frente a la deformación que dan lugar a un modo de retención distinto así como la incorporación de medios de multiplicación del esfuerzo situados en el punto de aplicación del bloqueo combinados con un mando de accionamiento con comportamiento simétrico, para hacer más eficaz el desbloqueo del elemento de ocultación facilitando el accionamiento.
Descripción de la invención
El dispositivo de ocultación de la invención es un dispositivo destinado a cubrir superficies transparentes de techo de vehículos que son amplias. La gran amplitud de estas superficies transparentes da lugar a que el elemento de ocultación sea de dimensiones tales que tiene importantes efectos inerciales. La solución técnica adoptada en la invención permite que el usuario no sea consciente de los esfuerzos puestos en juego en los medios de retención ya que la fuerza aplicada sobre el mando de accionamiento es pequeña y este reducido esfuerzo ejercido con un único gesto sirve para liberar el elemento de ocultación y para desplazarlo.
El sistema de ocultación de la invención hace uso para conseguir este objetivo técnico de una solución combinada entre: el uso de un componente elastomérico con elevada capacidad de deformación, el modo de actuar los medios de bloqueo y el modo de actuar el mando de accionamiento.
Los medios de bloqueo se encuentran localizados al menos en uno de los extremos del elemento de ocultación.
En el caso en que se utilicen elementos de refuerzo, los medios de bloqueo se localizan preferentemente en el elemento de refuerzo colocado en la zona intermedia del elemento de ocultación, de tal modo que por medio de zapatas ejercen presión contra la guía.
Es en esta guía donde se sitúa el componente esencial de la invención constituido por un cuerpo elastomérico con elevada capacidad de deformación. Este cuerpo elastomérico podría incluso tener incrementada su capacidad de deformación por el hecho de ser hueco.
La elevada capacidad de deformación es la que va a permitir el modo de frenado ya que dicha capacidad de deformación es la que hace posible la formación de un frente de material ante la actuación de la zapata; no obstante, la incorporación de un elemento elastomérico hueco hace que la cavidad hueca favorezca la deformación de modo buscado.
La zapata actúa enclavándose en el cuerpo elastomérico de tal modo que la superficie de apoyo incide aproximadamente en la dirección del núcleo de éste cuerpo si es macizo o en la dirección de la cavidad si es hueco. Es el comportamiento del cuerpo elastomérico el que permite la entrada de la zapata dada su capacidad de admitir grandes deformaciones.
La fuerza de la zapata en la dirección de la guía fuerza una segunda deformación arrastrando material en su desplazamiento tras el enclavamiento. En la dirección de avance la zapata acumula material en la cara frontal según esta misma dirección de avance de modo que además de la fricción de la cara lateral de la zapata se obtiene una retención debida al apoyo contra este material acumulado.
Existe igualmente una tracción sobre el cuerpo elastomérico en la parte posterior respecto de dirección de avance.
Este avance de la zapata se produce únicamente a lo largo de una distancia suficiente como para que se produzcan estas deformaciones en el entorno de la zona de apoyo de la zapata, la frontal con el frente de acumulación y la posterior de tracción; y no progresa más allá dado que la retención producida detiene el avance.
En el ejemplo preferente se hará uso de un cuerpo elastomérico tubular hueco de sección circular por su sencillez.
No obstante, a pesar de estos recursos que pretenden incrementar la retención, se incorporan soluciones adicionales que mejoran la capacidad de bloqueo. La fuerza de la zapata se debe a la acción de un resorte que es el que aporta la fuerza suficiente contra la superficie en la que apoya. Incrementar la fuerza del resorte supone incrementar en la misma proporción la fuerza de aplicación de la zapata. Este esfuerzo tiene un límite y es el de la fuerza admisible para un usuario que pretende liberar los medios de bloqueo. Cuando el usuario libera los medios de bloqueo tiene que aportar un esfuerzo que supere el ofrecido por el resorte y si no es capaz de superar dicho esfuerzo el usuario se ve impedido a mover el elemento de ocultación.
Cuando se hace uso de estriados en el cuerpo elastomérico que incrementan la retención por el aumento de la fricción, si es el caso, puede también ocurrir que el esfuerzo que aplica el usuario permita liberar los medios de bloqueo sin superar totalmente el esfuerzo del resorte. En estas circunstancias existe todavía contacto de la zapata con el estriado y el usuario, al impulsar el elemento de ocultación, provoca un roce intermitente que da lugar a un molesto ruido tipo "ametralladora" que además redunda en un desgaste importante.
En el caso en el que el resorte tenga una carga elevada para poder ejercer una fuerza importante en la zapata se ha previsto de unos medios de desmultiplicación de la fuerza para que su liberación sea total y solo requiera la aplicación de un pequeño esfuerzo por parte del usuario.
Las zapatas están preferentemente configuradas según un conjunto zapata-patín de tal modo que hay un patín de deslizamiento que solo es responsable de su función y adyacente a este la zapata de bloqueo. El conjunto está albergado en un cuerpo resistente único. Al estar adyacentes la zapata es capaz de presionar en el carril con la orientación adecuada aunque este tenga cierta curvatura.
Respecto a la segunda curvatura que corresponde al grado de divergencia, es preferible que el elemento de refuerzo y sus medios de bloqueo se sitúen fuera de dicha curvatura. No obstante, la adopción de medidas adecuadas a adaptarse a la divergencia en el conjunto patín-zapata no afecta a la invención que se basa en la combinación de los medios de desmultiplicación con la solución técnica del mando de accionamiento.
El modo preferente de realización de los medios de desmultiplicación del esfuerzo aplicado por el usuario a través del mando de accionamiento consiste en una palanca con tres puntos relevantes para el accionamiento:
\bullet
un primer punto de apoyo en el cuerpo del conjunto patín-zapata consistente en un eje en torno al cual pivota la palanca,
\bullet
un segundo punto situado en el extremo opuesto donde se ejerce un esfuerzo de tracción por medio de un hilo o similar que proviene del mando de accionamiento impulsado por el usuario,
\bullet
un tercer punto de apoyo intermedio definido mediante un coliso, esto es, una ranura en la que se aloja un tetón solidario con la zapata de tal modo que el giro de la palanca retrae la zapata cuando desde el mando se tira del hilo; y, empuja la zapata cuando una vez liberado actúa el muelle.
Este coliso hace que el giro de la palanca permita ejercer una fuerza sobre el tetón solidario a la zapata según su proyección, la de la fuerza, en la dirección de retracción o desplazamiento de la zapata. El coliso transforma un movimiento de giro de la palanca en un movimiento de desplazamiento lineal en la dirección de retracción de la zapata.
El cociente de la distancia entre el punto de apoyo del coliso y el punto de apoyo de la palanca, el que corresponde a su centro de giro y la distancia entre el punto extremo de la palanca de accionamiento del esfuerzo y también el punto de apoyo citado es el coeficiente de desmultiplicación del esfuerzo que multiplicado por el coseno del ángulo de proyección en la dirección de desplazamiento de la zapata; dicho coeficiente de desmultiplicación resulta inversamente proporcional al esfuerzo requerido en la tracción del hilo, o similar, para vencer la fuerza del resorte.
El hilo de tracción alcanza el mando de accionamiento, que es la parte directamente manipulable por el usuario. Este mando de accionamiento es tal que el usuario, tanto en el sentido de avance como en el sentido de retirada del elemento de ocultación, únicamente presiona un saliente a modo de agarradera. Su comportamiento es simétrico, es decir, esta única fuerza de empuje lleva a cabo simultáneamente la liberación total de los medios de bloqueo y la impulsión del elemento de ocultación.
Además, el sentido de aplicación de la fuerza coincide siempre con el sentido de desplazamiento del elemento de ocultación. Una parte de la fuerza se emplea en liberar los medios de bloqueo y llega a un tope una vez liberados, entonces la segunda parte de la fuerza sirve para mover el elemento de ocultación.
El modo de llevar a cabo preferentemente este mando de accionamiento es con un soporte a modo de carcasa que aloja el actuador constituido esencialmente por una placa. Esta placa es desplazable tanto hacia delante como hacia atrás guiada por su soporte.
Dicha placa incluye un asidero que facilita el empuje.
En el caso de utilizar medios de bloqueo a ambos lados del elemento de ocultación, esta placa tiene dos ranuras esencialmente coincidentes con una línea de referencia transversal centrada, considerándose como transversal la dirección perpendicular a la de desplazamiento del elemento de ocultación.
El hilo de accionamiento que sale a uno y otro lado del mando de accionamiento alcanza también uno y otro medio de bloqueo, los que están en oposición en los laterales del elemento de ocultación o del elemento de refuerzo sobre el que están instalados. Por lo tanto, al mando de accionamiento llegan o parten las dos ramas del hilo que pasa al interior sin que necesariamente esté interrumpido.
El hilo pasa por las ranuras de modo que al impulsar el actuador en forma de placa hacia delante o hacia atrás, el hilo también se desplaza con el actuador. Como el hilo entra por un punto central de la carcasa del soporte, este desplazamiento hacia delante o hacia atrás fuerza la alimentación de hilo del exterior del mando, y esto ocurre porque la entrada del hilo es siempre en dirección perpendicular a la de movimiento del actuador y, por tanto, del elemento de ocultación.
El resultado es que, se impulse hacia delante o hacia atrás el actuador, el hilo es retraído. Esto es, siempre se libera por tracción los medios de bloqueo.
Corroborando el comportamiento descrito, el hecho de que los medios de bloqueo dispongan de una desmultiplicación del esfuerzo hace que la primera acción de empuje se invierta en liberar los medios de bloqueo porque ya es una fuerza suficiente para conseguirlo, y a continuación, el mantenimiento del empuje se emplea en desplazar el elemento de ocultación.
El mando de accionamiento dispone de elementos de recuperación de la posición central de equilibrio en ausencia de esfuerzos de empuje.
Se puede por tanto establecer como características esenciales del dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente el estar constituido por un cuerpo laminar (1.1) que establece la barrera de paso a la luz que atraviesa el elemento transparente del techo guiado lateralmente por medio de carriles (2), dispone de unos medios (1.2) de bloqueo al menos en un lateral de dicho cuerpo laminar, o elemento de ocultación (1); y también de un mando (1.3) de accionamiento para la liberación y arrastre del elemento de ocultación (1) donde la retención se establece por el enclavamiento de la zapata (1.2.2) en un cuerpo elastomérico (2.1) hueco.
El cuerpo elastomérico (2.1) hueco es tal que ante el intento de avance del dispositivo de ocultación se produce una deformación que da lugar a una acumulación de material elastomérico en la zona frontal (2.1.1) y una tracción en la zona posterior (2.1.2) para impedir dicho avance.
El término multiplicación del esfuerzo debe ser adecuadamente interpretado. Si se habla de "multiplicación", es del esfuerzo aplicado desde el mando de accionamiento para poder vencer la acción del resorte de presión sobre la zapata; si se habla de "desmultiplicación", es de la resistencia ejercida por el resorte sobre la zapata, resistencia que debe ser vencida por el hilo o similar que proviene del mando de accionamiento. Uno y otro término, aunque opuestos, hacen referencia al mismo efecto solo que observados desde referencias opuestas: o bien desde el mando de accionamiento o bien desde el resorte cuya resistencia debe ser vencida.
Descripción de los dibujos
Se complementa la presente memoria descriptiva, con un juego de planos, ilustrativos del ejemplo preferente, y nunca limitativos de la invención.
La figura 1 muestra una perspectiva del ejemplo preferente de la invención en la que se muestran los carriles de deslizamiento del elemento de ocultación y el elemento de ocultación junto con los medios de bloqueo y el mando de accionamiento que corresponde a una parte importante de esta invención.
La figura 2 es un detalle de los medios de bloqueo de uno de los laterales en el que se representan las piezas que intervienen en el bloqueo y retención contra el carril.
La figura 3 es un detalle de estos mismos medios en el que se ha retirado la parte superior de la carcasa para poder visualizar la palanca de desmultiplicación de la resistencia del resorte.
La figura 4 es una perspectiva estallada de un primer ejemplo de mando de accionamiento.
La figura 5 es una secuencia de tres representaciones del mando de accionamiento según el ejemplo anterior en el que se observan las tres posiciones de mayor relevancia: desbloqueo y empuje por apertura, situación de reposo y desbloqueo y empuje por cierre del elemento de ocultación.
La figura 6a es una perspectiva estallada de un segundo ejemplo de realización en el que se modifica el diseño inicial para permitir el alojamiento y libre actuación en espacios más limitados debido a curvaturas del techo del vehículo más pronunciadas.
La figura 6b es una secuencia en planta similar a la mostrada en la figura 5 con otro ejemplo de realización.
La figura 7, aunque situada como última figura por establecer una descripción del dispositivo siguiendo un orden expositivo desde lo más grande a lo más pequeño en tamaño, esta figura muestra un esquema en el que se representa la esencialidad de la invención donde se observa el modo de enclavamiento de la zapata y cómo se produce la retención.
Exposición detallada de la invención
La figura 1 muestra una vista en perspectiva de la invención junto con otros elementos adicionales que operan con el elemento de ocultación (1).
Este elemento de ocultación (1) discurre a lo largo de carriles (2) laterales que en este ejemplo de realización son divergentes en su parte frontal. En la representación de esta figura se han eliminado componentes asociados a la parte posterior para no sobrecargar en exceso el dibujo en aras de la claridad.
En una posición retrasada respecto del borde frontal del elemento de ocultación (1) se localiza un elemento de refuerzo (1.4) intermedio que es el que en este ejemplo de realización dispone de los medios (1.2) de bloqueo dispuestos en uno y otro extremo lateral del mismo para actuar sobre el carril (2).
Este elemento de refuerzo (1.4) intermedio se ha elegido situado en el punto límite donde comienza la divergencia de los carriles (2) para evitar incorporar medios que se ajusten a esta divergencia aunque no obstante, se considera dentro de la invención un elemento de ocultación (1) con las características esenciales que incorpore adicionalmente medios de adaptación a la divergencia.
La figura 2 es un detalle de uno de los medios (1.2) de bloqueo. Estos medios (1.2) de bloqueo, tal y como se ha comentado, están situados en los extremos laterales del elemento de refuerzo (1.4) intermedio. En el extremo está fijado un cuerpo (1.2.1) soporte que hace solidarios el patín (1.2.1.1) de deslizamiento y el portazapatas (1.2.1.2); uno (1.2.1.1) y otro (1.2.1.2) situados adyacentes.
El patín (1.2.1.1) desliza a lo largo del carril (2), y el portazapatas (1.2.1.1) sitúa dos puntos de apoyo de la zapata (1.2.2) por la parte superior del carril (2) donde, albergado por una prolongación en sección con forma de "L", se encuentra alojado un cuerpo tubular (2.1) elastomérico. Este cuerpo tubular (2.1) elastomérico es un modo de llevar a cabo la esencia de la invención. En la figura 7 se observa un esquema de cómo se produce la deformación de este cuerpo tubular (2.1) elastomérico hueco. No obstante, este comportamiento se puede obtener con un material suficientemente deformable aunque no sea hueco.
La flecha grande indica el sentido de avance del elemento de ocultación sobre el que se quiere ejercer la acción de retención. Este avance es también el de la zapata (1.2.2) respecto del cuerpo tubular (2.1). Mediante una flecha de pequeñas dimensiones se indica la dirección y sentido de la fuerza que ejerce un resorte (1.2.4) sobre la zapata (1.2.2) para enclavarse en el cuerpo tubular (2.1).
La fuerza de la zapata (1.2.2) contra el cuerpo tubular (2.1) hueco da lugar a un hundimiento dentro de éste (2.1), favorecido en este ejemplo por el hecho de ser hueco. El desplazamiento debido al avance da lugar a que en el frente (2.1.1) de la zapata (1.2.2) se acumule material elastomérico que queda comprimido; y detrás (2.1.2) que la goma esté traccionada. La zapata (1.2.2) se detiene porque encuentra un frente (2.1.1) de elastómero que ejerce la retención ya que el elastómero situado detrás (2.1.2) produce una fuerza de estiramiento por tracción, produciendo un efecto tipo "gancho".
Si bien en este ejemplo se ha hecho uso de un cuerpo tubular (2.1) de sección circular por su sencillez, es posible hacer uso de otras secciones, macizas o huecas, siempre y cuando permitan el enclavamiento de la zapata (1.2.2) trabando del mismo modo a como se ha descrito.
La zapata (1.2.2) es desplazable transversalmente al eje longitudinal del carril en un alojamiento del portazapatas (1.2.1.2). La presión de la zapata (1.2.2) contra el carril (2) se consigue por medio del resorte (1.2.4) ya referenciado al explicar cómo se produce el enclavamiento. Como el resorte (1.2.4) empleado en este ejemplo es helicoidal y trabaja a compresión se ha guiado con un vástago interno para evitar el pandeo aunque existen más modos de estabilizar el resorte sin que por ello la invención se vea modificada.
De no ser por un elemento que se oponga a la fuerza ejercida por este resorte (1.2.4), la zapata (1.2.2) estaría permanentemente actuando contra el carril (2) en posición de bloqueo. La liberación que permite desplazar el elemento de ocultación (1) se lleva a cabo a través de una palanca (1.2.3) accionable por la tensión de tracción de un hilo (1.5).
La figura 3 es un detalle del mismo medio (1.2) de bloqueo donde la parte superior de la carcasa del portazapatas (1.2.1.2) se ha retirado para observar el modo de operar de los componentes internos.
Queda al descubierto la base de la palanca (1.2.3) donde se observa su eje (1.2.6) de apoyo para permitir el giro y un coliso (1.2.3.1) según una ranura esencialmente transversal a la dirección del movimiento de la zapata (1.2.2). El giro de la palanca (1.2.3) se puede descomponer en el punto de apoyo de la zapata (1.2.2) en el coliso (1.2.3.1) a través de un tetón (1.2.5) en dos: una componente del movimiento en la dirección de desplazamiento de la zapata (1.2.2) y una componente transversal. Únicamente la componente longitudinal interviene realizando trabajo y la componente del desplazamiento transversal simplemente permite el movimiento para transformar el giro en un desplazamiento lineal.
\newpage
El tercer punto de la palanca (1.2.3) que es de interés es el del extremo exterior de giro, una perforación (1.2.3.2) donde se sujeta el hilo (1.5) de tracción.
Este punto donde está la perforación (1.2.3.2) es donde se lleva a cabo la tracción.
En la figura 3 se observan dos tramos (1.2.2.1) en "L" que son los responsables del apoyo en el cuerpo tubular (2.1) elastomérico. Es el modo de establecer en este ejemplo el apoyo de la zapata (1.2.2) contra el carril (2).
El hilo (1.5) de tracción es el medio de transferir el esfuerzo ejercido en el mando (1.3) de accionamiento a los medios (1.2) de bloqueo para su liberación.
Este mando (1.3) de accionamiento tiene un comportamiento simétrico, funciona de la misma forma ante un empuje en su asidero (1.3.2.1) o agarradero hacia adelante o hacia atrás. El empuje en un sentido primero aporta la fuerza que, multiplicada por la palanca (1.2.3), libera los medios (1.2) de bloqueo y, sin ninguna maniobra adicional sino manteniendo el empuje, consigue el desplazamiento del elemento (1) de ocultación.
El mando (1.3) de accionamiento se encuentra en este ejemplo de realización situado sobre el cuerpo laminar (1.1) que establece la barrera de paso a la luz que atraviesa el elemento transparente del techo.
El asidero (1.3.2.1) en un primer ejemplo de realización está integrado junto a la placa que constituye el actuador (1.3.2). Esta placa desliza en el soporte (1.3.1) de forma que hacia delante o hacia atrás, el movimiento está permitido por la presencia de dos ventanas (1.3.1.2). La placa del actuador (1.3.2), al desplazarse y salir por una de las ventanas (1.3.1.2), debe asegurar que en el lado opuesto no queda descubierta la otra ventana (1.3.1.2). Esta condición se consigue definiendo la longitud de la placa del actuador (1.3.2) lo suficiente extensa como para que no se deje libre la ventana (1.3.1.2).
Bajo el actuador (1.3.2) se sitúa el embellecedor (1.3.3) que en este ejemplo se fija mediante clipado al soporte (1.3.1).
El actuador (1.3.2) dispone en uno y otro lateral de un orificio (1.3.2.2) o una ranura para el paso y sujeción del hilo (1.5) de tal modo que al desplazar el actuador (1.3.2) ejerciendo fuerza en el asidero (1.3.2.1) se tira del hilo (1.5) que sale por uno y otro lado simultáneamente para así actuar sobre los dos medios de bloqueo (1.2) del elemento de ocultación (1).
La salida del hilo (1.5) del mando (1.3) de accionamiento se sitúa en la parte central de los laterales a través de unas poleas (1.3.1.1) o redireccionadores. En el desplazamiento del actuador (1.3.2), la distancia desplazada es aproximadamente la distancia entre las poleas (1.3.1.1) fijas y los orificios (1.3.2.2) o ranuras del mismo actuador (1.3.2), y esta distancia, coincide con el desplazamiento del hilo (1.5) para ejercer la tracción. Estas distancias varían dependiendo de la configuración de las poleas (1.3.1.1) sin que por ello el modo de funcionamiento se vea modificado.
La figura 5 muestra tres posiciones distintas del actuador (1.3.2): posición de avance, en reposo y posición de avance hacia atrás, comprobándose que en cualquiera de los avances, la tracción del hilo (1.5) que da lugar a la liberación de los medios (1.2) de bloqueo es la misma.
Existen configuraciones de techo con curvaturas pronunciadas que impiden la salida en el mando (1.3) de accionamiento de la placa del actuador (1.3.2) a través de las ventanas (1.3.1.2) ya que se llegan a producir interferencias mecánicas.
La figura 6a representa una perspectiva estallada de un segundo ejemplo de llevar a cabo el mando (1.3) de accionamiento en el que intervienen unas tapas (1.3.2.4) junto con el actuador (1.3.2). El requerimiento en longitud del actuador (1.3.2) que se había indicado en el ejemplo anterior se debe a que, ante un desplazamiento del actuador en un sentido, se debe asegurar que se mantiene cubierta la ventana (1.3.1.2) dispuesta en el lado opuesto.
En este ejemplo de realización, este requerimiento no existe ya que la ventana (1.3.1.2) está cubierta en todo momento con la tapa (1.3.2.4) situada en este lado. No obstante, en el otro lado, donde está la otra tapa (1.3.2.4), es necesario que dicha segunda tapa (1.3.2.4) no impida el desplazamiento del actuador (1.3.2). Para ello, cada tapa (1.3.2.4) puede desplazarse junto con el actuador (1.3.2) para no impedir su movimiento. En la figura 6a se muestran igualmente las guías (1.3.2.3) de deslizamiento lateral del hilo (1.5). De este modo, el desplazamiento en un sentido del actuador (1.3.2) da lugar a que la tapa (1.3.2.4) situada en el lado de la ventana (1.3.1.2) a la que se dirige el actuador (1.3.2) se desplace con él (1.3.2); y, la tapa (1.3.2.4) opuesta se quede en su posición cubriendo la ventana (1.3.1.2) opuesta.
Representado en la figura 6a, las esquinas exteriores de las tapas (1.3.2.4) tienen unas guías a modo de gargantas (1.3.2.4.1) que alojan un anillo elástico no representado que vincula ambas tapas (1.3.2.4). Este anillo elástico tiende a acercar una tapa (1.3.2.4) contra la otra (1.3.2.4) constantemente de tal modo que cuando se deja de presionar sobre el actuador (1.3.2), éste y sus tapas (1.3.2.4) recuperan la posición de reposo. Las tapas (1.3.2.4) hacen tope contra el soporte (1.3.1) o carcasa para que cada tapa (1.3.2.4) se mueva sólo la mitad de la longitud total del soporte (1.3.1), es decir, cada tapa (1.3.2.4) y desde su posición de reposo sólo se mueve hacia fuera de dicho soporte (1.3.1).
En la figura 6b se muestra una secuencia de posiciones del mando (1.3) de accionamiento visto desde abajo, desde la parte vista por el usuario, siguiendo el siguiente orden: posición de reposo, avance en un sentido y avance en el sentido opuesto. Se pone de manifiesto que en la posición de reposo ninguna de las tapas (1.3.2.4) emerge lateralmente ocupando el espacio mínimo, el que corresponde a la proyección del mando (1.3) de accionamiento. En la posición de avance, la tapa (1.3.2.4) hacia la que se produce el desplazamiento por empuje solo emerge la distancia desplazada.
Con este modo de ejecución del mando (1.3) de accionamiento se optimiza el espacio ocupado en posiciones operativas permitiendo mayores restricciones de espacio para su alojamiento y por lo tanto curvaturas del techo también más pronunciadas.

Claims (20)

  1. \global\parskip0.930000\baselineskip
    1. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente constituido por un cuerpo laminar (1.1) que establece la barrera de paso a la luz que atraviesa el elemento transparente del techo guiado lateralmente por medio de carriles (2), dispone de unos medios (1.2) de bloqueo al menos en un lateral de dicho cuerpo laminar, o elemento de ocultación (1); y también de un mando (1.3) de accionamiento para la liberación y arrastre del elemento de ocultación (1) caracterizado porque la retención se establece por el enclavamiento de la zapata (1.2.2) en un cuerpo elastomérico (2.1) tal que dispone de una capacidad de deformación ante el intento de avance de la zapata (1.2.2) enclavada que permite la acumulación de material elastomérico en la zona frontal (2.1.1) y una tracción en la zona posterior (2.1.2).
  2. 2. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 1 caracterizado porque el cuerpo elastomérico (2.1) es hueco.
  3. 3. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 2 caracterizado porque el cuerpo elastomérico (2.1) hueco es un cuerpo tubular de sección circular.
  4. 4. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 1 caracterizado porque los medios (1.2) de bloqueo disponen de medios de multiplicación del esfuerzo que proviene del mando (1.3) de accionamiento para su liberación.
  5. 5. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 4 caracterizado porque los medios de multiplicación del esfuerzo que proviene del mando (1.3) de accionamiento consisten en una palanca (1.2.3).
  6. 6. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 5 caracterizado porque los medios (1.2) de bloqueo consisten en un cuerpo (1.2.1) soporte que incluye un patín (1.2.1.1) y un porta zapatas (1.2.1.2) dispuestos adyacentes.
  7. 7. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 5 caracterizado porque los medios (1.2) de bloqueo disponen de una zapata (1.2.2) presionada por un resorte (1.2.4), y retraíble gracias a la palanca (1.2.3) que vence la resistencia del resorte (1.2.4).
  8. 8. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 7 caracterizado porque la palanca (1.2.3) dispone de tres puntos relevantes:
    \bullet
    un primer punto de apoyo en el cuerpo (1.2.1) soporte del conjunto patín (1.2.1.1) y porta zapatas (1.2.1.2) consistente en un eje (1.2.6),
    \bullet
    un segundo punto situado en el extremo opuesto donde se ejerce el esfuerzo de tracción,
    \bullet
    un tercer punto de apoyo intermedio definido mediante un coliso (1.2.3.1) o ranura en la que se aloja un tetón (1.2.5) solidario con la zapata (1.2.2) de tal modo que el giro de la palanca (1.2.3) retrae la zapata (1.2.2) cuando desde el mando se tira del hilo (1.5); y, empuja la zapata (1.2.2) cuando una vez liberado actúa el resorte (1.2.4).
  9. 9. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 7 caracterizado porque la zapata (1.2.2) está configurada de tal modo que ofrece dos tramos (1.2.2.1) en "L" para ejercer presión contra el carril (2).
  10. 10. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 4 caracterizado porque la zapata (1.2.2) presiona contra el núcleo del elemento elastomérico si es macizo o contra el tubo (2.1) elastomérico si éste (2.1) es hueco.
  11. 11. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 4 caracterizado porque la transmisión del esfuerzo de liberación de los medios (1.2) de bloqueo se lleva a cabo a través de un hilo (1.5) o similar.
  12. 12. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 4 caracterizado porque el mando (1.3) de accionamiento tiene un comportamiento esencialmente simétrico en cuanto al avance o retroceso de tal modo que con la fuerza de empuje se provoca primero la liberación de los medios (1.2) de bloqueo y el mantenimiento del empuje da lugar al deslizamiento del elemento (1) de ocultación.
  13. 13. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 12 caracterizado porque el mando de accionamiento está constituido por un soporte (1.3.1) que aloja un actuador (1.3.2) constituido esencialmente por una placa que desliza en sentido de avance o retroceso arrastrando en su movimiento el hilo (1.5) o similar que sale por la parte central de tal modo que, tanto en avance como en retroceso, el hilo (1.5) o similar es igualmente traccionado.
    \global\parskip1.000000\baselineskip
  14. 14. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 13 caracterizado porque el actuador (1.3.2) dispone de un asidero (1.3.2.1).
  15. 15. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 13 caracterizado porque el actuador (1.3.2) dispone de una ranura (1.3.2.2) o un orificio a cada lado para la fijación del hilo (1.5) o similar.
  16. 16. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 15 caracterizado porque la salida del hilo (1.5) o similar es a través de unas poleas (1.3.1.1) o redireccionadores.
  17. 17. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 13 caracterizado porque el actuador (1.3.2), en su movimiento de avance o retroceso, sale a través de ventanas (1.3.1.2) presentes en el soporte (1.3.1).
  18. 18. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 17 caracterizado porque la extensión de la placa del actuador (1.3.2) es suficiente como para cubrir en todo momento la ventana (1.3.1.2) opuesta al lado de salida según el sentido de desplazamiento.
  19. 19. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 17 caracterizado porque el mando (1.3) de accionamiento dispone de dos tapas (1.3.2.4), una a cada lado según la dirección de desplazamiento del actuador (1.3.2), donde una tapa (1.3.2.4) mantiene cubierta la ventana (1.3.1.2) que quedaría libre cuando el actuador (1.3.2) se desplaza en un sentido; y la segunda es arrastrada por el propio actuador (1.3.2).
  20. 20. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 19 caracterizado porque las tapas (1.3.2.4) disponen de un anillo elástico de recuperación que pasa por gargantas (1.3.2.4.1) situadas en las esquinas exteriores de ellas (1.3.2.4).
ES200601296A 2006-05-19 2006-05-19 Dispositivo de ocultacion para techos de vehiculos con elemento transparente. Expired - Fee Related ES2312251B1 (es)

Priority Applications (7)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200601296A ES2312251B1 (es) 2006-05-19 2006-05-19 Dispositivo de ocultacion para techos de vehiculos con elemento transparente.
AT07381012T ATE435135T1 (de) 2006-05-19 2007-02-27 Schattenvorrichtung für fahrzeugdächer mit transparentem element
EP07381012A EP1857311B1 (en) 2006-05-19 2007-02-27 Shading device for vehicle roofs with transparent element
DE602007001410T DE602007001410D1 (de) 2006-05-19 2007-02-27 Schattenvorrichtung für Fahrzeugdächer mit transparentem Element
US11/737,524 US7699387B2 (en) 2006-05-19 2007-04-19 Shading device for vehicle roofs with transparent element
CNA2007101063262A CN101073981A (zh) 2006-05-19 2007-05-14 用于具有透明构件的车辆顶棚的遮蔽装置
BRPI0701716-2A BRPI0701716A (pt) 2006-05-19 2007-05-16 dispositivo de sombreamento para capotas de veìculos com um elemento transparente

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200601296A ES2312251B1 (es) 2006-05-19 2006-05-19 Dispositivo de ocultacion para techos de vehiculos con elemento transparente.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2312251A1 true ES2312251A1 (es) 2009-02-16
ES2312251B1 ES2312251B1 (es) 2009-12-29

Family

ID=38331100

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200601296A Expired - Fee Related ES2312251B1 (es) 2006-05-19 2006-05-19 Dispositivo de ocultacion para techos de vehiculos con elemento transparente.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US7699387B2 (es)
EP (1) EP1857311B1 (es)
CN (1) CN101073981A (es)
AT (1) ATE435135T1 (es)
BR (1) BRPI0701716A (es)
DE (1) DE602007001410D1 (es)
ES (1) ES2312251B1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5309922B2 (ja) * 2008-11-20 2013-10-09 アイシン精機株式会社 車両用シェード装置
US20110095575A1 (en) * 2009-10-22 2011-04-28 Mazda Motor Corporation Movable roof structure of vehicle
EP2338716B1 (en) * 2009-12-23 2012-11-21 Inalfa Roof Systems Group B.V. Sunshade assembly and open roof construction provided therewith
FR3009267A1 (fr) * 2013-08-02 2015-02-06 Acs France Sas Dispositif d’obturation d’une baie d’un vehicule automobile a panneau coulissant equipee d’une poignee mobile en rotation, et vehicule correspondant.
WO2017129157A1 (de) * 2016-01-29 2017-08-03 Webasto SE Kraftfahrzeug mit gegenüber fahrzeugaufbau verstellbarem fahrzeugteil

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE9417613U1 (de) * 1994-11-03 1995-01-05 Wilhelm Dietmar Befestigungssystem für Fensterverdunklungen o.dgl.
JPH0971135A (ja) * 1995-06-29 1997-03-18 Oi Seisakusho Co Ltd サンルーフのサンシェード装置
EP1112876A2 (de) * 1999-12-27 2001-07-04 Webasto Vehicle Systems International GmbH Sonnenschutzvorrichtung für einen lichtdurchlässigen Fahrzeugdachbereich
DE102004031661A1 (de) * 2004-06-30 2006-01-19 Arvinmeritor Gmbh Bremse für ein Rollo, insbesondere für ein Kraftfahrzeug

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US536168A (en) * 1895-03-19 Spring-actuated shade-holding device
US529179A (en) * 1894-11-13 John a
US2187242A (en) * 1938-10-06 1940-01-16 Michael L Kesner Venetian blind
EP1201473A3 (de) 2000-10-24 2002-10-09 HAPPICH Fahrzeug- und Industrieteile GmbH Fensterrollo
DE10338722A1 (de) 2003-08-22 2005-03-17 Opel Eisenach Gmbh Beschattungssystem für eine Panoramascheibe
DE602004019751D1 (de) * 2003-12-26 2009-04-16 Aisin Seiki Sonnenschutz für KFZ-Schiebedächer
DE102004024382B4 (de) * 2004-05-17 2008-04-03 Webasto Ag Fahrzeug-Rollosystem

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE9417613U1 (de) * 1994-11-03 1995-01-05 Wilhelm Dietmar Befestigungssystem für Fensterverdunklungen o.dgl.
JPH0971135A (ja) * 1995-06-29 1997-03-18 Oi Seisakusho Co Ltd サンルーフのサンシェード装置
EP1112876A2 (de) * 1999-12-27 2001-07-04 Webasto Vehicle Systems International GmbH Sonnenschutzvorrichtung für einen lichtdurchlässigen Fahrzeugdachbereich
DE102004031661A1 (de) * 2004-06-30 2006-01-19 Arvinmeritor Gmbh Bremse für ein Rollo, insbesondere für ein Kraftfahrzeug

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
[en línea] Recuperado de: EPOQUE & JP 9071135 A (OI SEISAKUSHO CO LTD) 18.03.1997 (resumen) figura 3 *

Also Published As

Publication number Publication date
EP1857311A1 (en) 2007-11-21
ATE435135T1 (de) 2009-07-15
EP1857311B1 (en) 2009-07-01
US20070262618A1 (en) 2007-11-15
BRPI0701716A (pt) 2008-01-15
CN101073981A (zh) 2007-11-21
ES2312251B1 (es) 2009-12-29
US7699387B2 (en) 2010-04-20
DE602007001410D1 (de) 2009-08-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2312251B1 (es) Dispositivo de ocultacion para techos de vehiculos con elemento transparente.
ES2370969T3 (es) Dispositivo de bloqueo con leva de seguridad sobre cuerda fija.
ES2377100T5 (es) Dispositivo de accionamiento para mover un elemento de recubrimiento, módulo de puerta y procedimiento para el montaje del dispositivo de accionamiento
ES2682448T3 (es) Dispositivo de accionamiento para una pieza de mueble móvil
ES2639851T5 (es) Dispositivo de retracción para elementos corredizos
ES2671245T3 (es) Dispositivo de apertura y cierre para piezas de muebles móviles y dispositivo de eyección
ES2537632T3 (es) Mecanismo de eyección
ES2754788T3 (es) Dispositivo de eyección para una parte de mueble móvil y mueble
ES2505790T3 (es) Dispositivo de expulsión bloqueable con mecanismo de sobrecarga
ES2239249T3 (es) Guia de deslizamiento con lengueta guia.
ES2519091T3 (es) Dispositivo automático de inserción y guía de extracción
ES2662175T3 (es) Dispositivo de retracción de fin de carrera y de amortiguación de fin de carrera para una hoja desplazable
ES2702941T3 (es) Dispositivo de introducción para partes de mueble
KR20060045572A (ko) 슬라이딩 루프 시스템용 윈도우 블라인드
ES2560471T5 (es) Una ventana de techo con un módulo de bastidor superior
ES2296045T3 (es) Disposicion de persiana con sistema de retencion oculto.
ES2309883T3 (es) Dispositivo de proteccion con piezas de adaptador intercambiables.
ES2284365B2 (es) Dispositivo de seguridad para unir y tensar elementos filiformes en general, con mecanismo de alta resistencia guiado en todo su recorrido.
ES2732732T3 (es) Dispositivo para bloquear hojas secundarias en la configuración cerrada
ES2317177T3 (es) Dispositivo de sombreado para techos de vehiculos con un elemento transparente y metodo de bloqueo de dicho dispositivo.
ES2661578T3 (es) Mueble con por lo menos un cajón o similar
ES2304184T3 (es) Habitaculo de vehiculo automovil con un compartimento.
ES2808679T3 (es) Dispositivo para la retracción de una parte de mueble móvil en una posición intermedia
ES2633163T3 (es) Dispositivo de abertura de ventilación para una puerta o ventana corredera y puerta o ventana corredera
JP2006290201A (ja) 車両用のサンシェード装置

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20090216

Kind code of ref document: A1

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211117