ES2310962B1 - Circuito de dispositivo de calentamiento. - Google Patents

Circuito de dispositivo de calentamiento. Download PDF

Info

Publication number
ES2310962B1
ES2310962B1 ES200603163A ES200603163A ES2310962B1 ES 2310962 B1 ES2310962 B1 ES 2310962B1 ES 200603163 A ES200603163 A ES 200603163A ES 200603163 A ES200603163 A ES 200603163A ES 2310962 B1 ES2310962 B1 ES 2310962B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
power
unit
heating
heating device
elements
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200603163A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2310962A1 (es
Inventor
Manuel Almolda Fandos
Jose Miguel Burdio Pinilla
Ignacio Garde Aranda
Pablo Jesus Hernandez Blasco
Sergio Llorente Gil
Alfonso Lorente Perez
Arturo Mediano Heredia
Fernando Monterde Aznar
Ramon Peinado Adiego
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BSH Electrodomesticos Espana SA
Original Assignee
BSH Electrodomesticos Espana SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BSH Electrodomesticos Espana SA filed Critical BSH Electrodomesticos Espana SA
Priority to ES200603163A priority Critical patent/ES2310962B1/es
Priority to ES07121446.4T priority patent/ES2539426T3/es
Priority to EP07121446.4A priority patent/EP1931177B1/de
Publication of ES2310962A1 publication Critical patent/ES2310962A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2310962B1 publication Critical patent/ES2310962B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05BELECTRIC HEATING; ELECTRIC LIGHT SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CIRCUIT ARRANGEMENTS FOR ELECTRIC LIGHT SOURCES, IN GENERAL
    • H05B6/00Heating by electric, magnetic or electromagnetic fields
    • H05B6/02Induction heating
    • H05B6/10Induction heating apparatus, other than furnaces, for specific applications
    • H05B6/12Cooking devices
    • H05B6/1209Cooking devices induction cooking plates or the like and devices to be used in combination with them
    • H05B6/1245Cooking devices induction cooking plates or the like and devices to be used in combination with them with special coil arrangements
    • H05B6/1272Cooking devices induction cooking plates or the like and devices to be used in combination with them with special coil arrangements with more than one coil or coil segment per heating zone
    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05BELECTRIC HEATING; ELECTRIC LIGHT SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CIRCUIT ARRANGEMENTS FOR ELECTRIC LIGHT SOURCES, IN GENERAL
    • H05B6/00Heating by electric, magnetic or electromagnetic fields
    • H05B6/02Induction heating
    • H05B6/06Control, e.g. of temperature, of power
    • H05B6/062Control, e.g. of temperature, of power for cooking plates or the like
    • H05B6/065Control, e.g. of temperature, of power for cooking plates or the like using coordinated control of multiple induction coils
    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05BELECTRIC HEATING; ELECTRIC LIGHT SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CIRCUIT ARRANGEMENTS FOR ELECTRIC LIGHT SOURCES, IN GENERAL
    • H05B6/00Heating by electric, magnetic or electromagnetic fields
    • H05B6/02Induction heating
    • H05B6/10Induction heating apparatus, other than furnaces, for specific applications
    • H05B6/12Cooking devices
    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05BELECTRIC HEATING; ELECTRIC LIGHT SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CIRCUIT ARRANGEMENTS FOR ELECTRIC LIGHT SOURCES, IN GENERAL
    • H05B2213/00Aspects relating both to resistive heating and to induction heating, covered by H05B3/00 and H05B6/00
    • H05B2213/03Heating plates made out of a matrix of heating elements that can define heating areas adapted to cookware randomly placed on the heating plate
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02BCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO BUILDINGS, e.g. HOUSING, HOUSE APPLIANCES OR RELATED END-USER APPLICATIONS
    • Y02B40/00Technologies aiming at improving the efficiency of home appliances, e.g. induction cooking or efficient technologies for refrigerators, freezers or dish washers

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Control Of Resistance Heating (AREA)
  • Induction Heating Cooking Devices (AREA)
  • General Induction Heating (AREA)

Abstract

Circuito de dispositivo de calentamiento.
La invención se refiere a un circuito de dispositivo de calentamiento, en especial para un dispositivo de cocción por inducción, con al menos una primera unidad de potencia (46), la cual está prevista para el suministro de potencia de un elemento de calentamiento (18; 36). Con el fin de conseguir un funcionamiento favorable para la conservación y una larga duración de la unidad de potencia, se propone que el circuito de dispositivo de calentamiento presente una unidad de descarga (82), la cual esté prevista para descargar la primera unidad de potencia (46) en al menos un modo de funcionamiento y mediante una recepción de potencia al menos parcial.

Description

Circuito de dispositivo de calentamiento.
La invención se refiere a un circuito de dispositivo de calentamiento, en especial para un dispositivo de cocción por inducción, según el concepto general de la reivindicación 1, así como a un procedimiento para el suministro de potencia de al menos dos elementos de calentamiento en un dispositivo de calentamiento, en especial en un dispositivo de cocción por inducción, según el concepto general de la reivindicación 15.
Se conocen dispositivos de calentamiento, en especial dispositivos de cocción por inducción, con un conjunto de cuerpos de calentamiento. A cada uno de éstos se le suministra potencia en un funcionamiento de calentamiento mediante una unidad de potencia.
El objetivo de la invención consiste en especial en la puesta a disposición de un circuito de dispositivo de calentamiento para un dispositivo de calentamiento genérico, mediante el cual se pueda conseguir un funcionamiento del dispositivo de calentamiento favorable para la conservación de la unidad de potencia y, por ello, una larga duración de la unidad de potencia.
Según la invención, el objetivo se consigue a través de las características de las reivindicaciones 1 y 15, mientras que de las reivindicaciones dependientes pueden extraerse formas de realización y perfeccionamientos ventajosos de la invención.
La invención se refiere a un circuito de dispositivo de calentamiento, en especial para un dispositivo de cocción por inducción, con al menos una primera unidad de potencia, la cual esté prevista para el suministro de potencia de un elemento de calentamiento.
Se propone que el circuito de dispositivo de calentamiento presente una unidad de descarga, la cual esté prevista para descargar la primera unidad de potencia en al menos un modo de funcionamiento y a través de una recepción de potencia al menos parcial. A través de esto, durante un funcionamiento del elemento de calentamiento con una potencia de calentamiento elevada se pueden evitar de forma ventajosa una sobrecarga y/o una carga elevada de larga duración de la unidad de potencia. En especial, se puede evitar un deterioro de la unidad de potencia debido a funcionamientos de larga duración, durante los cuales se pueden producir altas temperaturas a través de las pérdidas de potencia, y se puede reducir de forma ventajosa y duradera el empleo de medidas de enfriamiento costosas. Por una "recepción de potencia al menos parcial" puede entenderse en especial una recepción a través de otra unidad de al menos una parte de una potencia que ha de ser entregada por la unidad de potencia. A modo de ejemplo, la unidad de descarga puede presentar una segunda unidad de potencia asignada al elemento de calentamiento, la cual pueda ser conectada de forma opcional para la descarga de la primera unidad de potencia.
El circuito de dispositivo de calentamiento según la invención es apropiado en especial para el empleo en dispositivos de cocción por inducción, como por ejemplo en campos de cocción por inducción. En este caso, los elementos de calentamiento están configurados preferiblemente como bobinas de calentamiento por inducción, las cuales son alimentadas durante el funcionamiento con una corriente alterna que presenta una frecuencia de calentamiento. Para la producción de la frecuencia de calentamiento y de la potencia de calentamiento, la unidad de potencia está configurada preferiblemente como inversor. Éste presenta en especial elementos de conexión en la forma de elementos de semiconductor, los cuales, a partir de una señal de corriente continua, generan la corriente alterna con la frecuencia de calentamiento mediante procesos de conexión. Si el elemento de calentamiento recibe una potencia elevada de la unidad de potencia, se puede conseguir una temperatura alta de la unidad de potencia, en especial debido a pérdidas de potencia de los elementos de semiconductor. A través de la unidad de descarga se puede evitar un enfriamiento de larga duración y costoso de la unidad de potencia, y se puede conseguir una protección ventajosa de los elementos de semiconductor.
Se puede conseguir una unidad de descarga de construcción especialmente sencilla si al menos una segunda unidad de potencia está prevista para un segundo elemento de calentamiento, y la unidad de descarga está realizada al menos parcialmente en una pieza con la segunda unidad de potencia. La segunda unidad de potencia puede ser accionada opcionalmente para el suministro del segundo elemento de calentamiento y/o con el fin de una descarga de la primera unidad de potencia para el suministro del primer elemento de calentamiento. En este caso, la unidad de descarga puede presentar una unidad de cálculo, la cual esté prevista para distribuir el suministro de potencia de los elementos de calentamiento entre las unidades de potencia, a través de lo cual se pueda conseguir un funcionamiento óptimo de las unidades de potencia.
Asimismo, se propone que al menos una segunda unidad de potencia esté prevista para un segundo elemento de calentamiento, y que la unidad de descarga sirva para, en un suministro de potencia de al menos dos elementos de calentamiento a través de las unidades de potencia, causar una recepción de potencia de al menos una parte de una potencia entregada por la primera unidad de potencia a través de la segunda unidad de potencia. De esta forma, se puede conseguir de manera rápida y flexible una distribución del suministro de potencia en un funcionamiento simultáneo de ambos elementos de calentamiento. Al suceder esto, se asigna de forma ventajosa a la segunda unidad de potencia una parte de una carga asignada a la primera unidad de potencia mediante la unidad de descarga en un suministro de una potencia a través de las unidades de potencia de al menos dos cargas.
Se puede conseguir una configuración especialmente sencilla de la unidad de descarga si la unidad de descarga presenta una unidad de conmutación, la cual esté prevista para causar la recepción de potencia mediante un intercambio de las potencias que han de ser entregadas por las unidades de potencia. Al suceder esto, la unidad de conmutación causa de forma ventajosa que tenga lugar una recepción recíproca de la primera unidad de potencia y de la segunda unidad de potencia en lo referente a la entrega de una potencia correspondiente que ha de ser entregada a un elemento de calentamiento. De forma ventajosa, tiene lugar un intercambio entre dos unidades de potencia, las cuales suministran potencias a los elementos de calentamiento durante el funcionamiento de los mismos que son sustancialmente diferentes una de la otra. Dos potencias son "sustancialmente" diferentes una de la otra si la potencia menor asciende a menos del 75%, de forma ventajosa a menos del 60% y, preferiblemente, a menos del 50% de la potencia
mayor.
El intercambio se puede conseguir de forma especialmente sencilla si, a través de la unidad de conmutación, se pueden intercambiar una conexión de efecto de la primera unidad de potencia con uno de los elementos de calentamiento y una conexión de efecto de la segunda unidad de potencia con el otro de los elementos de calentamiento. Esto se puede conseguir de forma sencilla en lo que a la construcción se refiere mediante el empleo de elementos de conmutación económicos, como por ejemplo un relé.
Asimismo, se puede conseguir una adaptación especialmente ventajosa en el circuito de dispositivo de calentamiento, en especial entre la unidad de descarga y una unidad de sensor, si el circuito de dispositivo de calentamiento presenta una unidad de sensor para la detección de un parámetro, con la cual la unidad de descarga esté en conexión de efecto. Además, mediante la unidad de sensor, la unidad de descarga puede estar configurada a modo de unidad reguladora para regular un funcionamiento de la unidad de potencia.
En este contexto se propone que la unidad de descarga presente una unidad de mando, la cual esté prevista para causar la recepción de potencia de forma dependiente del parámetro, a través de lo cual se pueda conseguir un funcionamiento del dispositivo de calentamiento favorable para la conservación de la unidad de potencia y adaptado a una situación de aplicación.
Se puede conseguir de forma ventajosa una estrategia de descarga de la unidad de descarga adaptada a un parámetro actual de la unidad de potencia, si la unidad de sensor está prevista para la detección de un parámetro de al menos la primera unidad de potencia.
De forma ventajosa, la unidad de sensor presenta un medio sensor para la detección de un parámetro de temperatura. De esta forma, se puede conseguir de forma especialmente sencilla un funcionamiento del dispositivo de calentamiento adaptado a la evitación de altas temperaturas. El parámetro de temperatura está configurado preferiblemente como un parámetro eléctrico dependiente de la temperatura, como por ejemplo, a modo de tensión, resistencia, intensidad de corriente, etc. Asimismo, de este modo la unidad de descarga puede estar configurada como unidad reguladora para regular la temperatura, en especial la temperatura de la unidad de potencia, durante un funcionamiento de la unidad de potencia.
Además se propone que la unidad de sensor presente un medidor de corriente. De esta forma, se puede conseguir una unidad de sensor económica y especialmente sencilla. De forma especialmente ventajosa, se puede detectar mediante el medidor de corriente una corriente que fluya a través de la unidad de potencia. Asimismo, un parámetro de corriente detectado mediante el medidor de corriente puede servir como parámetro de temperatura al menos para tener en cuenta la temperatura de la unidad de potencia. Además, se puede conseguir una descarga efectiva de la unidad de potencia si, de forma adicional al medidor de potencia, está previsto un sensor de temperatura para la detección de otro parámetro de temperatura.
Se puede conseguir una estrategia de descarga especialmente efectiva si está prevista al menos una segunda unidad de potencia, y la unidad de descarga presenta una unidad de mando, la cual esté prevista para causar la recepción de potencia por medio de una comparación entre dos parámetros detectados y asignados cada uno a una unidad de potencia. Si el parámetro está configurado a modo de parámetro de temperatura, se puede conseguir un funcionamiento del dispositivo de calentamiento en el cual se pueda producir de forma ventajosa una compensación de temperatura entre las unidades de potencia. A modo de ejemplo, puede tener lugar un intercambio de las potencias que han de ser entregadas por las unidades de potencia si una diferencia entre los parámetros de temperatura alcanza un umbral preajustado.
En otra variante de forma de realización de la invención, se propone que la unidad de descarga presente una unidad de mando que esté prevista para causar la recepción de potencia de forma periódica. De este modo, se puede conseguir un circuito de dispositivo de calentamiento económico y sencillo. En este contexto puede entenderse por una recepción de potencia "periódica" una recepción de potencia que sea repetida regularmente después de un periodo de tiempo que permanezca igual a través de un tiempo determinado, y que sea preferiblemente ajustable.
Asimismo, se puede conseguir una configuración sencilla de la unidad de descarga si está prevista al menos una segunda unidad de potencia, y la primera y la segunda unidad de potencia están dispuestas en una conexión de doble puente. En especial, se puede conseguir una configuración económica a través de que las unidades de potencia estén dispuestas en una topología de doble semipuente.
Asimismo, se propone que la unidad de potencia presente una unidad de conmutación, la cual esté prevista para la conexión opcional de cada una de las unidades de potencia con una primera o al menos una segunda rama de puente, a través de lo cual se puedan conseguir una configuración sencilla y una conmutación rápida en la recepción de potencia. En este caso, cada uno de los elementos de calentamiento asignados a las unidades de potencia está dispuesto preferiblemente en una rama de puente de la conexión de puente.
En otra forma de realización, se propone que el circuito de dispositivo de calentamiento presente un conjunto de elementos de calentamiento y una unidad de mando, la cual esté prevista para formar un grupo de calentamiento de elementos de calentamiento configurado para el calentamiento de un objeto que ha de ser calentado, de forma dependiente de una posición del objeto con respecto a los elementos de calentamiento. Esto es especialmente apropiado para el empleo del circuito de dispositivo de calentamiento en un dispositivo de cocción. En este caso, los elementos de calentamiento están dispuestos preferiblemente debajo de una placa de cocción. En un funcionamiento por grupos para el calentamiento del objeto, un grupo de calentamiento de elementos de calentamiento se compone preferiblemente de elementos de calentamiento del conjunto que estén cubiertos al menos parcialmente por el objeto que se encuentra sobre la placa de cocción, en especial un elemento de batería de cocina. La disposición de los elementos de calentamiento está configurada preferiblemente como disposición de matriz. En este caso, elementos de calentamiento de distintas filas y/o de distintas columnas de la disposición de matriz pueden estar cubiertos al menos parcialmente por el objeto colocado sobre la placa de cocción. Los elementos de calentamiento están dimensionados de tal forma que un elemento de batería de cocina de dimensiones convencionales, como por ejemplo una olla con un diámetro de al menos 8 cm., cubra al menos parcialmente elementos de calentamiento de distintas filas y de distintas columnas. El conjunto de elementos de calentamiento determina una zona de cocción relacionada de la superficie de la placa de cocción, apropiada para un calentamiento del objeto, la cual cubra al menos una parte predominante de la superficie de la placa de cocción, de forma ventajosa al menos el 60%, preferiblemente al menos el 70% y de forma especialmente ventajosa al menos el 80% de la superficie de la placa de cocción. Al desplazar el objeto sobre la placa de cocción, se puede llevar a cabo de forma flexible un calentamiento de objetos en cualesquiera posiciones que se elijan de estos objetos dentro de esta zona de cocción. En este caso, la unidad de mando está prevista preferiblemente para adaptar la composición del grupo de calentamiento a un cambio de la posición del objeto con respecto a los elementos de calentamiento al menos de forma semiautomática, de forma ventajosa de manera completamente automática. Al colocar otro objeto, se puede formar otro grupo de calentamiento para llevar a cabo un funcionamiento por grupos. Un circuito de dispositivo de calentamiento previsto para un funcionamiento por grupos de los elementos de calentamiento está provisto preferiblemente de un gran número de elementos de calentamiento, como en especial de al menos seis elementos de calentamiento. Para conseguir una gran flexibilidad en el posicionamiento del objeto para un funcionamiento de calentamiento, el circuito de dispositivo de calentamiento está provisto preferiblemente de un conjunto de al menos diez, de forma ventajosa al menos veinte, y de forma especialmente preferida al menos cuarenta elementos de calentamiento.
A través de la unidad de descarga se puede conseguir en una disposición de este tipo de un gran número de elementos de calentamiento una compensación de temperatura especialmente ventajosa durante un funcionamiento del dispositivo de calentamiento. En esta disposición se pueden evitar en especial picos de temperatura locales, a través de lo cual se puede reducir de forma ventajosa el empleo de otras medidas de enfriamiento, como por ejemplo, una ventilación y/o un cuerpo enfriador con una superficie enfriadora grande adaptada a una disposición de matriz de los elementos de calentamiento.
La invención se refiere además a un procedimiento para el suministro de potencia de al menos dos elementos de calentamiento en un dispositivo de calentamiento, en especial en un dispositivo de cocción por inducción, mediante al menos una primera y una segunda unidad de potencia.
Se propone que, en un suministro de potencia de al menos dos elementos de calentamiento mediante las unidades de potencia, al menos una parte de una potencia que ha de ser entregada por la primera unidad de potencia sea recibida por la segunda unidad de potencia. De este modo, en un funcionamiento simultáneo de ambos elementos de calentamiento se puede conseguir de forma rápida y flexible una distribución del suministro de potencia entre las unidades de potencia. Al suceder esto, se puede evitar de forma ventajosa una sobrecarga y/o una carga elevada y de larga duración de las unidades de potencia durante un funcionamiento de los elementos de calentamiento con una potencia de calentamiento elevada.
Asimismo, se propone que la recepción de potencia tenga lugar mediante un intercambio de las potencias que han de ser entregadas por las unidades de potencia, a través de lo cual se pueda conseguir un procedimiento de descarga especialmente sencillo.
Además se puede conseguir un funcionamiento del dispositivo de calentamiento favorable para la conservación de la unidad de potencia y adaptado a una situación de aplicación, si la recepción de potencia tiene lugar de forma dependiente de un parámetro detectado.
Otras ventajas se extraen de la descripción de las ilustraciones que sigue a continuación. En las ilustraciones están representados ejemplos de formas de realización de la invención. Las ilustraciones, la descripción y las reivindicaciones contienen numerosas características combinadas. De forma ventajosa, el experto en la materia considerará las características también de forma individual, y las reunirá en otras combinaciones apropiadas.
Las figuras muestran:
Figura 1: vista desde arriba de un campo de cocción por inducción con zonas de cocción.
Figura 2: otro campo de cocción por inducción con una disposición de matriz de bobinas de inducción, las cuales están previstas para un funcionamiento por grupos.
Figura 3: un circuito interno de los dispositivos de calentamiento de las figuras 1 y 2 con una topología de doble semipuente y una unidad de descarga.
Figura 4: una forma de realización alternativa del circuito interno, el cual comprende una topología de doble puente completo con rama de interruptor conjunta.
Figura 5: otra forma de realización del circuito interno, el cual comprende una topología de doble puente completo.
Figura 6: la variación de la temperatura de dos unidades de potencia del circuito y la variación de las potencias entregadas por las unidades de potencia como función del tiempo en una estrategia de descarga de la unidad de descarga de la figura 3,
Figura 7a y 7b: una forma de realización alternativa del circuito interno de los dispositivos de calentamiento de las figuras 1 y 2 con dos unidades de potencia y una unidad de descarga.
Figura 8: la variación de la temperatura de las unidades de potencia de la figura 7 y la variación de la potencia entregada por las unidades de potencia como función del tiempo en una estrategia de descarga de la unidad de descarga de la figura 7 y,
Figura 9: otra estrategia de descarga de la unidad de descarga de la figura 3.
La figura 1 muestra un dispositivo de calentamiento 10 configurado a modo de campo de cocción por inducción con una placa de cocción 12 y un marco 14, al cual está fijada la placa de cocción 12. El dispositivo de calentamiento 10 puede ser integrado en una placa de trabajo no mostrada. La placa de cocción 12 presenta varias zonas de cocción 16, a las cuales se hace referencia mediante secciones decorativas de la placa de cocción 12. Para ello, cada una de las zonas de cocción 16 constituye una zona de colocación para la colocación de un elemento de batería de cocina. Asimismo, cada una de las zonas de cocción 16 está asignada a un elemento de calentamiento 18 (mostrado en la figura 3) del dispositivo de calentamiento 10 dispuesto debajo de la placa de cocción 12. Los elementos de calentamiento 18 están configurados a modo de bobinas de calentamiento por inducción. Para el mando de un funcionamiento de los elementos de calentamiento 18, el dispositivo de calentamiento 10 está provisto de una unidad de mando 20, la cual está representada en la figura en línea discontinua. El dispositivo de calentamiento 10 presenta además un panel de mandos 22, mediante el cual un usuario puede iniciar, detener y ajustar un funcionamiento de los elementos de calentamiento 18.
En la figura 2 está representado otro dispositivo de calentamiento 24 configurado como campo de cocción por inducción. El dispositivo de calentamiento 24 presenta un marco de fijación 26 para la fijación a una placa de trabajo, una placa de cocción 28 para la colocación de elementos de batería de cocina y un panel de mandos 30 para iniciar, detener y ajustar un funcionamiento de calentamiento. Sobre la placa de cocción 28 están dispuestos dos objetos 32, 34 configurados a modo de olla, cada uno de los cuales está representado esquemáticamente mediante una línea circular continua. Para llevar a cabo un funcionamiento de cocción del dispositivo de calentamiento 24, éste está provisto de un conjunto de elementos de calentamiento 36, cada uno de los cuales está configurado como bobina de inducción. La disposición de los elementos de calentamiento 36, los cuales están representados en la figura de forma esquemática mediante un rectángulo trazado en línea discontinua, está configurada a modo de disposición de matriz. En este caso, elementos de calentamiento 36 de distintas columnas y de distintas filas están cubiertos por el objeto 32.
El dispositivo de calentamiento 24 está previsto para el calentamiento de los objetos 32, 34 mediante un funcionamiento por grupos de los elementos de calentamiento 36. Para ello, cada uno de los elementos de calentamiento 36 está provisto de un medio sensor que no es expuesto con más detalle, mediante el cual se puede identificar si un elemento de calentamiento 36 está cubierto al menos parcialmente por uno de los objetos 32, 34. Mediante un proceso de agrupamiento que no se describe más detalladamente, se forman grupos de calentamiento de elementos de calentamiento 36, cada uno de los cuales está asignado a uno de los objetos 32, 34. Para llevar a cabo el proceso de agrupamiento y para el mando de los grupos de calentamiento formados, el dispositivo de calentamiento 24 está provisto de una unidad de mando 38, la cual está representada en la figura de forma esquemática en línea discontinua. Si un usuario inicia un funcionamiento de cocción del dispositivo de calentamiento 24 mediante el panel de mandos 30, este funcionamiento de cocción es llevado a cabo mediante los elementos de calentamiento 36 de ambos grupos de calentamiento, mientras que los otros elementos de calentamiento 36 que no forman parte de ninguno de los grupos de calentamiento formados permanecen sin ser accionados. Si el usuario desplaza uno de los objetos 32, 34 sobre la placa de cocción 28 o coloca otro elemento de una batería de cocina sobre la placa de cocción 28, se reforman o se adaptan grupos de calentamiento correspondientes de elementos de calentamiento 36 por medio de la nueva disposición de los objetos que han de ser calentados con respecto a los elementos de calentamiento 36.
En los dos ejemplos de formas de realización descritos aquí arriba, en un funcionamiento de un elemento de calentamiento 18 ó 36 éste genera una señal de calentamiento configurada como campo magnético alterno, la cual presenta una frecuencia de calentamiento, la cual asciende a, por ejemplo, 25 kHz. La señal de calentamiento induce corrientes eléctricas en la base metálica de los elementos de una batería de cocina colocados sobre la placa de cocción 12 y 28 respectivamente, como por ejemplo, de los objetos 32, 34. Estas corrientes eléctricas calientan a través de pérdidas óhmicas un alimento que se encuentra en los objetos 32, 34. Un elemento de calentamiento 18 y 36 respectivamente es alimentado para la producción de la señal de calentamiento con una corriente eléctrica alterna, la cual oscila con la frecuencia de calentamiento. Para la producción de esta corriente alterna, está asignada una unidad de potencia configurada a modo de inversor a cada uno de los elementos de calentamiento 18 y 36 respectivamente. Estas unidades de potencia están representadas en las siguientes figuras.
La figura 3 muestra en una representación esquemática un circuito de dispositivo de calentamiento interno 40 de los dispositivos de calentamiento 10 y 24. Aquí se ha de mencionar que la descripción que sigue a continuación del circuito de dispositivo de calentamiento 40 hace referencia a las dos formas de realización 10 y 40 del dispositivo de calentamiento. Con el fin de evitar repeticiones, en las figuras 3 y siguientes y en la descripción correspondiente se hace referencia a los elementos de calentamiento configurados a modo de bobinas de inducción mediante el símbolo de referencia 18, siendo la descripción aplicable también para los elementos de calentamiento 36 del dispositivo de calentamiento 24.
Los elementos de calentamiento 18 configurados a modo de bobinas de inducción son parte de una conexión de doble puente 42, en la cual también están dispuestas dos unidades de potencia 44, 46 para el suministro de potencia de los elementos de calentamiento 18. Cada una de las unidades de potencia 44, 46 está configurada a modo de inversor. Aquí, cada inversor presenta un par de elementos de interrupción 48, los cuales están conectados en serie en una rama de la conexión de doble puente 42. Los elementos de interrupción 48 están configurados, por ejemplo, como IGBT (Insulated Gate Bipolar Transistor). El empleo de otros elementos de interrupción que el experto en la materia estime apropiados, como por ejemplo el uso de Mosfet (Metal Oxid Semiconductor Field Effect Transistor o transistor de efecto de campo de semiconductor de óxido metálico), es pensable. La conexión de doble puente 42 presenta una topología de doble semipuente. Cada una de las unidades de potencia 44, 46 se corresponde con una rama de interruptor 50 y 52 respectivamente, en cada una de las cuales está dispuesto un par de elementos de interrupción 48. Asimismo, la conexión de doble puente 42 comprende dos ramas de condensador 54, 56, cada una con un par de condensadores y dos ramas de puente 58, 60, en cada una de las cuales está dispuesto uno de los elementos de calentamiento 18. La rama de puente 58 está conectada a la rama de condensador 54, mientras que la rama de puente 60 está conectada a la rama de condensador 56. Asimismo, la rama de puente 58 puede ser conectada de manera opcional a la rama de interruptor 50 o 52 mediante un par de elementos de conmutación 62, 64. A través del par de elementos de conmutación 62, 64, se puede conseguir además una conexión opcional de la rama de puente 60 con una de las ramas de interruptor 50 ó 52. Así, a través de los elementos de conmutación 62, 64 cada uno de los elementos de calentamiento 18 puede estar conectado de forma opcional con la unidad de potencia 44 o con la unidad de potencia 46. En esta forma de realización, cada uno de los elementos de conmutación 62, 64 está configurado a modo de relé.
La conexión de doble puente 42 está conectada a un carril de corriente continua 66, el cual pone a disposición una señal de corriente continua con una tensión continua V_{d} prevista para el suministro de las unidades de potencia 44, 46. La señal de corriente continua es generada por un rectificador 70 a partir de un suministro de tensión alterna 68, como por ejemplo un suministro de corriente de red. A partir de la señal de corriente continua, las unidades de potencia 44, 46 generan una corriente alterna con la frecuencia de calentamiento mediante procesos de conexión de los elementos de interrupción 48. Los elementos de calentamiento 18 alimentados con esta corriente alterna, tal y como se ha descrito arriba, generan una señal de calentamiento configurada como campo magnético alterno, mediante la cual se puede conseguir un calentamiento de un objeto dispuesto sobre la placa de cocción 12. Estos procesos de conexión de los elementos de interrupción 48 son dirigidos durante el funcionamiento por la unidad de mando 20 (ver también la figura 1). En la forma de realización del dispositivo de calentamiento 24, los procesos de conexión son dirigidos mediante la unidad de mando 38 (ver figura 2). Para una mayor claridad, las conexiones de los elementos de interrupción 48 con la unidad de mando 20 están representadas mediante líneas discontinuas. Las cargas que han de ser suministradas por las unidades de potencia 44, 46 en las ramas de puente 58, 60 están representadas esquemáticamente mediante un símbolo de resistencia. Con el fin de evitar una readmisión de una señal eléctrica con la frecuencia de calentamiento en el suministro de tensión alterna 68, la unidad de desparasitaje 72 está provista de una inductividad y un condensador.
El circuito de dispositivo de calentamiento 40 presenta además una unidad de sensor 74. Ésta comprende medios sensores 76, cada uno de los cuales está asignado a un dispositivo de interrupción 48. Dichos medios sensores están previstos a modo de sensor de temperatura para la detección de un parámetro de temperatura V_{T}, el cual depende de la temperatura del dispositivo de interrupción 48 correspondiente. Los medios sensores 76 pueden estar en contacto directo con un dispositivo de interrupción 48 correspondiente, o pueden detectar el parámetro de temperatura V_{T} sin contacto del dispositivo de interrupción 48 respectivo. Los medios sensores 76 pueden estar configurados, por ejemplo, como sensores de resistencia, los cuales presenten una resistencia eléctrica dependiente de la temperatura. Es pensable una forma de realización del circuito de dispositivo de calentamiento 40, en la cual un único medio sensor 76 esté asignado a la unidad de potencia 44 y/o 46. La unidad de sensor 74 presenta además dos medidores de corriente 78, cada uno de los cuales está dispuesto en una de las ramas de interruptor 50, 52. Estos medidores de corriente 78, los cuales están configurados, por ejemplo, como transformadores de corriente, detectan un parámetro, el cual depende de una corriente que fluya en la rama de interruptor 50, 52 respectiva. La intensidad de esta corriente influye sobre la temperatura del dispositivo de interrupción 48 dispuesto en la rama de interruptor 50, 52 respectiva. A partir de este contexto, los parámetros detectados por los medidores de corriente 78 son considerados parámetros de temperatura K_{S} de los elementos de interrupción 48. Los medidores de corriente 78 son empleados para el aumento de la exactitud al considerar las temperaturas de las unidades de potencia 44, 46, a través de lo cual pueden emplearse medios sensores 76 sencillos y económicos. Si se alcanza una exactitud suficiente a través de los medios sensores 76 y, más concretamente, si por ejemplo los parámetros de temperatura V_{T} son detectados mediante los medios sensores 76 a través de un contacto directo con el dispositivo de interrupción 48 correspondiente, en otra forma de realización del circuito de dispositivo de calentamiento 40 se puede renunciar al empleo de los medidores de corriente 78. Los parámetros de temperatura V_{T}, K_{S} detectados por los medios sensores 76 y los medidores de corriente 78 están configurados a modo de parámetros eléctricos. Los parámetros de temperatura V_{T} detectados por los medios sensores 76 están configurados en especial como tensiones eléctricas. Los parámetros de temperatura V_{T}, K_{S} detectados por la unidad de sensor 74 son reunidos en una unidad de mando 80. Esta unidad de mando 80 está en conexión de efecto con los elementos de conmutación 62, 64 para la conexión opcional de las unidades de potencia 44, 46 con los elementos de calentamiento 18. Esta unidad de mando 80 puede además estar configurada al menos parcialmente en una pieza con la unidad de mando 20 para el mando de los procesos de interrupción de los elementos de interrupción 48. La unidad de mando 80 puede presentar una unidad de cálculo, como por ejemplo, un microprocesador.
En el funcionamiento de las unidades de potencia 44, 46 pueden aparecer altas temperaturas debido a pérdidas de potencia, en especial si las unidades de potencia 44, 46 son accionadas con una potencia elevada. Si las unidades de potencia 44, 46 son accionadas durante mucho tiempo en un régimen de potencia elevada de estas características, es necesario el empleo de medidas de enfriamiento, como por ejemplo la utilización de un cuerpo enfriador y/o de una unidad de ventilación, con el fin de evitar un deterioro del circuito de dispositivo de calentamiento 40, donde este empleo trae consigo un alto coste y/o contaminaciones sonoras. Esto puede ser reducido de forma ventajosa siendo desarrollada una estrategia para la distribución del suministro de potencia de los elementos de calentamiento 18 entre las unidades de potencia 44, 46 que están a disposición. Para ello, el circuito de dispositivo de calentamiento 40 está provisto de una unidad de descarga 82, la cual está prevista para descargar las unidades de potencia 44, 46 durante el funcionamiento de las mismas.
La unidad de descarga 82 presenta en el ejemplo de forma de realización representado en la figura 3 del circuito de dispositivo de calentamiento 40 la unidad de mando 80 y los elementos de conmutación 62, 64. Asimismo, la unidad de sensor 74 está en conexión de efecto con la unidad de mando 80 de la unidad de descarga 82. En el funcionamiento de las unidades de potencia 44, 46, la unidad de descarga 82 causa que una potencia entregada por una de las unidades de potencia 44, 46 sea recibida mediante la otra de las unidades de potencia 44, 46. En este ejemplo de forma de realización, esto se causa mediante un intercambio de las potencias que han de ser entregadas por las unidades de potencia 44, 46. Asimismo, entre las unidades de potencia 44, 46 tienen lugar recepciones de potencia recíprocas de forma dependiente de los parámetros de temperatura V_{T}, K_{S} detectados por la unidad de sensor 74. Este intercambio es explicado en un ejemplo mediante la figura 6.
La figura 6 muestra un gráfico, el cual está dividido en dos partes. En la parte inferior están representadas como función del tiempo t las variaciones de las potencias que son entregadas por las unidades de potencia 44, 46 durante el funcionamiento de los elementos de calentamiento 18. La línea continua se corresponde con la potencia P_{1} entregada por la unidad de potencia 44, mientras que la línea discontinua está asignada a la potencia P_{2} entregada por la unidad de potencia 46. En la parte superior están representadas las variaciones de las temperaturas T_{1} y T_{2} de las unidades de potencia 44 (línea continua) y 46 (línea discontinua) respectivamente. Las curvas se corresponden con la variación de la temperatura media transmitida a los elementos de interrupción 48 de la unidad de potencia 44, 46 correspondiente. De forma alternativa, en las unidades de potencia 44, 46 se puede tener en cuenta la temperatura máxima correspondiente debajo de los elementos de interrupción 48. En este punto se ha de señalar que las variaciones de temperatura son mostradas con el fin de ejemplificar. Para accionar los procesos de intercambio descritos aquí abajo no se deben averiguar necesariamente los valores de las temperaturas T_{1} T_{2} mostrados en el gráfico.
Se asume que se ha de entregar una potencia de calentamiento H_{1} al elemento de calentamiento 18 de la rama de puente 58, mientras que el elemento de calentamiento 18 de la rama de puente 60 ha de ser alimentado con la potencia de calentamiento H_{2}. En este caso, la potencia de calentamiento H_{2} es mayor que la potencia de calentamiento H_{1}. Estas potencias de calentamiento H_{1} H_{2} dependen en especial de cada nivel de potencia ajustado por el usuario. Desde el tiempo t_{0} hasta el tiempo t_{1}, la unidad de potencia 46 suministra la potencia P_{2} = H_{2} al elemento de calentamiento 18 de la rama de puente 60. Esto se corresponde con la configuración mostrada en la figura 3, en la cual la unidad de potencia 46 está conectada a la rama de puente 60. En el tiempo t_{1}, la temperatura T_{2} de la unidad de potencia 46 alcanza un umbral preajustado T_{S}. Esto es detectado por la unidad de mando 80, la cual acciona un proceso de intercambio de la asignación entre las unidades de potencia 44, 46 y las ramas de puente 58, 60. Para ello, la unidad de mando 80 y los elementos de conmutación 62, 64 forman una unidad de conmutación 84 de la unidad de descarga 82. Esta unidad de conmutación 84 causa la recepción de potencia de la potencia P_{2} = H_{2} entregada por la unidad de potencia 46 a través de la unidad de potencia 44. Al suceder esto, los elementos de conmutación 62, 64 son conmutados mediante una señal de conmutación de la unidad de mando 80, de forma que la unidad de potencia 44 es conectada a la rama de puente 60 y la unidad de potencia 46 es conectada a la rama de puente 58. Tal y como se observa en la figura 6, la unidad de potencia 44 continúa suministrando ahora la potencia P_{1} = H_{2} al elemento de calentamiento 18 de la rama de puente 60. A través de este proceso, la unidad de potencia 46 es descargada de una cantidad que asciende a la diferencia H_{2} - H_{1} entre las potencias H_{2} y H_{1}, y es accionada con la potencia P_{2} = H_{1}. Esta descarga tiene lugar mediante una acción conjunta de la unidad de mando 80, los elementos de conmutación 62, 64 y la unidad de potencia 44, de forma que en la descarga de la unidad de potencia 46 la unidad de potencia 44 constituye una parte de la unidad de descarga 82.
Los elementos de calentamiento 18 son accionados en la configuración intercambiada con respecto a la figura 3 hasta un tiempo t_{2}, en el cual la temperatura T_{1} de la unidad de potencia 44 alcanza el umbral T_{S}. La conexión de doble puente 42 es vuelta a conectar como en la configuración representada en la figura 3 mediante la unidad de conmutación 84, de forma que la unidad de potencia 44 es descargada a través de la recepción de la potencia P_{1} = H_{2} entregada por dicha unidad de potencia mediante la unidad de potencia 46. Con el fin de conseguir una mayor claridad, aquí sólo se representan dos procesos de intercambio. Las recepciones de potencia recíprocas mostradas pueden ser repetidas también después del tiempo t_{2} de forma dependiente de las variaciones de temperatura T_{1}, T_{2}.
En las figuras 4 y 5 están representados otros ejemplos de formas de realización del circuito de dispositivo de calentamiento 40. En este caso, se hace referencia a componentes que presentan una misma función en referencia al ejemplo de forma de realización anteriormente descrito mediante los mismos símbolos de referencia.
El circuito de dispositivo de calentamiento 40 mostrado en la figura 4 comprende una conexión de doble puente 86, la cual presenta una topología de doble puente completo. La conexión de doble puente 86 está conectada al carril de corriente continua 66, y presenta tres ramas de interruptor 88, 90, 92, en cada una de las cuales está dispuesto un par de elementos de interrupción 48. Asimismo, la conexión de doble puente 86 presenta dos ramas de puente 94, 96, en cada una de las cuales está dispuesto un elemento de calentamiento 18 configurado a modo de bobina de inducción. Estos dos elementos de calentamiento 18 están conectados a la rama de interruptor 92. Las ramas de puente 94, 96 están provistas de elementos de conmutación 62, 64 configurados a modo de relé para la conexión opcional de las ramas de puente 94, 96 con las ramas de interruptor 88, 90. En esta conexión de doble puente 86 el par de ramas de interruptor 88 y 92 constituyen una primera unidad de potencia 44. El par de ramas de interruptor 90 y 92 se corresponde con una segunda unidad de potencia 46. En esta topología, las unidades de potencia 44, 46 presentan una rama de interruptor conjunta y, concretamente, la rama de interruptor 92. El circuito de dispositivo de calentamiento 40 comprende además una unidad de sensor 74 para la detección de parámetros de temperatura V_{T} de los elementos de interrupción 48. A cada uno de los elementos de interrupción 48 está asignado un medio sensor 76 configurado a modo de sensor de temperatura. Los parámetros de temperatura V_{T} detectados, los cuales están configurados a modo de tensiones eléctricas, son reunidos en una unidad de mando 80, la cual está en conexión de efecto con los elementos de conmutación 62, 64. Para una mayor claridad, se ha renunciado a la representación de la unidad de mando 20 (ver figura 1) para el mando de los procesos de interrupción de los elementos de interrupción 48. El circuito de dispositivo de calentamiento 40 comprende asimismo una unidad de descarga 82, la cual comprende la unidad de mando 80 y los elementos de conmutación 62, 64. Tal y como se ha descrito arriba en el ejemplo anterior de forma de realización, la unidad de descarga 82 causa por medio de los parámetros de temperatura V_{T} detectados y mediante una inversión de la configuración de la conexión de doble puente 86 un intercambio de las potencias que han de ser entregadas por las unidades de potencia 44, 46. Para ello, la unidad de mando 80 y los elementos de conmutación 62, 64 forman una unidad de conmutación 84, la cual intercambia la asignación de las ramas de puente 94, 96 a cada una de las unidades de potencia 44, 46. Al suceder esto, se consigue la configuración invertida a partir de la configuración mostrada en la figura 4, en la cual la rama de puente 94 está asignada a la rama de interruptor 90, mientras que la rama de puente 96 está asignada a la rama de interruptor 88. Para la explicación del proceso de intercambio de forma dependiente de la temperatura T_{1} T_{2} de las unidades de potencia 44, 46 se hace referencia a la figura 6 y a la descripción de arriba.
Otra forma de realización de una topología del circuito de dispositivo de calentamiento 40 está mostrada en la figura 5. Este presenta una conexión de doble puente 98, la cual comprende dos conexiones de puente completo. En esta topología de puente están previstas cuatro ramas de interruptor 100, 102, 104, 106, cada una con un par de elementos de interrupción 48 y dos ramas de puente 108, 110, cada una de las cuales presenta un elemento de calentamiento 18 configurado a modo de bobina de inducción. Asimismo, están previstos elementos de conmutación 62, 63, 64, 65, los cuales hacen posible una conexión opcional de las ramas de puente 108, 110 con una de las ramas de interruptor 100, 102 por una parte, y una conexión opcional de las ramas de puente 108, 110 con una de las ramas de interruptor 104, 106 por otra parte. En esta configuración se pueden formar cuatro unidades de potencia distintas. En este caso, una unidad de potencia se corresponde con un par de ramas de interruptor, donde la rama de interruptor está dispuesta en un par a distintos lados de la rama de puente 108, 110. Así, en la configuración mostrada en la figura 5 de los elementos de conmutación 62 a 65, una primera unidad de potencia 44 es formada a través del par de ramas de interruptor 100, 106. Una segunda unidad de potencia 46 es formada mediante el par de ramas de interruptor 102, 104. Son posibles emparejamientos alternativos de las ramas de interruptor 100, 102, 104, 106 para la formación de unidades de potencia. En la configuración mostrada, se proporciona suministro a la rama de puente 108 mediante la unidad de potencia 44, mientras que se proporciona suministro a la rama de puente 110 mediante la unidad de potencia 46. El circuito de dispositivo de calentamiento 40 presenta asimismo una unidad de sensor 74, la cual está prevista para la detección de parámetros de temperatura V_{T} de las unidades de potencia 44, 46 mediante los medios sensores 76, cada uno de los cuales está asignado a un dispositivo de interrupción 48. Los parámetros de temperatura V_{T} detectados son reunidos en una unidad de mando 80, la cual está en conexión de efecto con los elementos de conmutación 62 a 65. Al igual que en los ejemplos de forma de realización anteriores, el circuito de dispositivo de calentamiento 40 presenta una unidad de descarga 82, la cual comprende la unidad de mando 80 y los elementos de conmutación 62 a 65. Tal y como se ha descrito anteriormente, la unidad de descarga 82 puede invertir la configuración de la topología de puente a partir de la configuración mostrada en la figura 5, siendo conectada la rama de puente 108 a la unidad de potencia 46 y la rama de puente 110 a la unidad de potencia 44. Al suceder esto, se causa un intercambio de las potencias que han de ser entregadas por las unidades de potencia. Para la explicación de este proceso de intercambio de forma dependiente de los parámetros de temperatura V_{T} se hace referencia a la figura 6 y a la descripción anterior.
Asimismo, las ramas de puente 108, 110 pueden ser conectadas a una rama de interruptor conjunta a través de los elementos de conmutación 62 a 65. En este caso, el circuito de dispositivo de calentamiento 40 presenta una topología de doble puente completo, la cual se corresponde con la topología de puente mostrada en la figura 4. Para la explicación de esta topología se hace referencia a la descripción de la figura 4. En esta configuración especial, en la cual por ejemplo ambas ramas de puente 108, 110 están conectadas a la rama de interruptor 104, se puede utilizar la rama de interruptor 106 no utilizada como parte de la unidad de descarga 82 para la descarga de la rama de interruptor 104 conjunta. De forma dependiente de un parámetro de temperatura V_{T} de la rama de interruptor 104, se puede establecer una conexión de una de las ramas de puente 108, 110 con la rama de interruptor 106 a través de un proceso de conmutación del dispositivo de conmutación 65 y 63 respectivamente, a través de lo cual se puede conseguir una descarga de la rama de interruptor 104. Se puede conseguir otra descarga de la rama de interruptor 104 siendo conectada a la rama de interruptor 106 una segunda rama de puente, la cual es accionada entonces como rama de puente conjunta.
Otra forma de realización del circuito de dispositivo de calentamiento 112 del dispositivo de calentamiento 10 o 24 está representada en la figura 7a. Dos elementos de calentamiento 18 configurados a modo de bobinas de inducción están en conexión de efecto con una unidad de potencia 44, 46 respectivamente. Se pueden configurar conexiones entre las unidades de potencia 44, 46 y los elementos de calentamiento 18 mediante un dispositivo de conexión 114, el cual presenta un conjunto de conectores no mostrados. Al igual que en los ejemplos anteriores, las unidades de potencia 44, 46 presentan elementos de interrupción 48 no mostrados configurados por ejemplo como IGBT, los cuales generan una corriente alterna con la frecuencia de calentamiento mediante procesos de conexión. El circuito de dispositivo de calentamiento 112 presenta además una unidad de sensor 74 para la detección de parámetros de temperatura V_{T} de las unidades de potencia 44, 46. A cada una de las unidades de potencia 44, 46 está asignado un medio sensor 76, el cual está configurado por ejemplo como sensor de resistencia. La recogida de los parámetros de temperatura V_{T} detectados tiene lugar a través de una unidad de mando 80. Ésta está asimismo en conexión de efecto con el dispositivo de conexión 114 y con las unidades de potencia 44, 46. El circuito de dispositivo de calentamiento 112 presenta además una unidad de descarga 82, la cual está prevista para la descarga de las unidades de potencia 44, 46 durante el funcionamiento de los elementos de calentamiento 18. La unidad de descarga 82 presenta la unidad de mando 80 y el dispositivo de conexión 114. Un ejemplo de un proceso de descarga, en el cual la unidad de potencia 46 es descargada de una parte de su potencia que ha de ser entregada, es explicado por medio de las figuras 7b y 8.
La figura 8 muestra un gráfico, el cual está dividido en dos partes. En la parte inferior están representadas como función del tiempo t las variaciones de las potencias P_{1} y P_{2}, las cuales son entregadas durante el funcionamiento de los elementos de calentamiento 18 por las unidades de potencia 44 y 46 respectivamente. La línea continua se corresponde con la potencia P_{1} entregada por la unidad de potencia 44, mientras que la línea discontinua de la potencia entregada P_{2} está asignada a la unidad de potencia 46. En la zona superior están representadas las variaciones de las temperaturas T_{1} T_{2} de las unidades de potencia 44 (línea continua) y 46 (línea discontinua) respectivamente. En el tiempo t_{0} el circuito de dispositivo de calentamiento 112 presenta la configuración mostrada en la figura 7a. En este caso, una potencia P_{1} = H_{1} es entregada a través de la unidad de potencia 44 y una potencia P_{2} = H_{2} es entregada a través de la unidad de potencia 46, donde la potencia de calentamiento H_{2} es mayor que la potencia de calentamiento H_{1}. En el tiempo t_{1} la temperatura T_{2} de la unidad de potencia 46 alcanza un umbral preajustado T_{S}. Esto es detectado por la unidad de mando 80, la cual acciona el dispositivo de conexión 114. Al suceder esto, se establece una conexión entre la unidad de potencia 44 y el elemento de calentamiento 18 accionado por la unidad de potencia 46. Esta configuración cambiada está representada en la figura 7b. Asimismo, la unidad de mando 80 de la unidad de descarga 82 causa una recepción de potencia de una parte \DeltaH de la potencia P_{2} entregada por la unidad de potencia 46 a través de la unidad de potencia 44. Después de esta conmutación, la unidad de potencia 44 proporciona la potencia P_{1} = H_{1}, + \DeltaH, mientras que la unidad de potencia 46 descargada continúa teniendo que proporcionar sólo la potencia P_{2} = H_{2} - \DeltaH, donde P_{2} es menor que H_{1}. Al suceder esto, los elementos de calentamiento 18 continúan siendo accionados sin variaciones con las potencias H_{1} y H_{2} respectivamente.
En la figura 9 está representada otra estrategia de descarga para la unidad de descarga 82 del circuito de dispositivo de calentamiento 40 de la figura 3. La figura 9 muestra un gráfico que expone las variaciones de las potencias, las cuales son entregadas durante el funcionamiento de los elementos de calentamiento 18 por las unidades de potencia 44, 46, como función del tiempo t. La línea continua se corresponde con la potencia P_{1} entregada por la unidad de potencia 44, mientras que la línea discontinua está asignada a la potencia P_{2} entregada por la unidad de potencia 46. Se asume que se ha de entregar una potencia de calentamiento H_{1} al elemento de calentamiento 18 de la rama de puente 58, mientras que el elemento de calentamiento 18 de la rama de puente 60 debe ser alimentado con la potencia de calentamiento H_{2}. Al suceder esto, la potencia de calentamiento H_{2} es mayor que la potencia de calentamiento H_{1}. En el tiempo t_{0} la conexión de doble puente 42 se encuentra en la configuración mostrada en la figura 3. La unidad de mando 80 está provista de un temporizador 116. Éste causa que la unidad de mando 80 provoque periódicamente con el periodo T/2 un proceso de intercambio de las potencias de calentamiento H_{1} y H_{2} que han de ser entregadas por las unidades de potencia 44, 46. Este proceso de intercambio es descrito anteriormente y aquí no se explica más detalladamente. Mediante el temporizador 116 la unidad de mando emite periódicamente y tras el transcurso de un periodo T/2 una señal de mando, a través de la cual los elementos de conmutación 62, 64 son accionados. Por lo tanto, la conexión de doble puente 42 es vuelta a conectar de forma periódica con el periodo T como en su configuración inicial en t = t_{0}. Estos procesos de intercambio periódicos pueden tener lugar, por ejemplo, si se ha conseguido una compensación de temperatura deseada entre las temperaturas T_{1} y T_{2}. De esta forma, se puede mantener de forma sencilla esta distribución ventajosa de la temperatura. También es pensable que estos procesos de intercambio periódicos tenga lugar en una forma de realización del circuito de dispositivo de calentamiento 40, en la cual se renuncie al empleo de la unidad de sensor 74. Asimismo, la utilización de procesos de conmutación periódicos de tales características son también pensables en la recepción de potencia parcial descrita por medio de la figura 7.
Referencias
10
Dispositivo de calentamiento
12
Placa de cocción
14
Marco
16
Zona de cocción
18
Elemento de calentamiento
20
Unidad de mando
22
Elemento de mando
24
Dispositivo de calentamiento
26
Marco de fijación
28
Placa de cocción
30
Panel de mandos
32
Objeto
34
Objeto
36
Elemento de calentamiento
38
Unidad de mando
40
Circuito de dispositivo de calentamiento
42
Conexión de doble puente
44
Unidad de potencia
46
Unidad de potencia
48
Dispositivo de interrupción
50
Rama de interruptor
52
Rama de interruptor
54
Rama de condensador
56
Rama de condensador
58
Rama de puente
60
Rama de puente
62
Dispositivo de conmutación
63
Dispositivo de conmutación
64
Dispositivo de conmutación
65
Dispositivo de conmutación
66
Carril de corriente continua
68
Suministro de tensión alterna
70
Rectificador
72
Unidad de desparasitaje
74
Unidad de sensor
76
Medio sensor
78
Medidor de corriente
80
Unidad de mando
82
Unidad de descarga
84
Unidad de conmutación
86
Conexión de doble puente
88
Rama de interruptor
90
Rama de interruptor
92
Rama de interruptor
94
Rama de puente
96
Rama de puente
98
Conexión de doble puente
100
Rama de interruptor
102
Rama de interruptor
104
Rama de interruptor
106
Rama de interruptor
108
Rama de puente
110
Rama de puente
112
Circuito de dispositivo de calentamiento
114
Dispositivo de conexión
116
Temporizador
V_{d}
Tensión continua
V_{T}
Parámetro de temperatura
K_{S}
Parámetro de temperatura
t
Tiempo
t_{0}
Tiempo
t_{1}
Tiempo
t_{2}
Tiempo
P_{1}
Potencia
P_{2}
Potencia
H_{1}
Potencia de calentamiento
H_{2}
Potencia de calentamiento
T_{S}
Umbral
\DeltaH
Parte
T
Periodo
T_{1}
Temperatura
T_{2}
Temperatura

Claims (17)

1. Circuito de dispositivo de calentamiento, en especial para un dispositivo de cocción por inducción, con al menos una primera unidad de potencia (46), la cual está prevista para el suministro de potencia de un elemento de calentamiento (18; 36), caracterizado por una unidad de descarga (82), la cual está prevista para descargar la primera unidad de potencia (46) en al menos un primer modo de funcionamiento a través de una recepción de potencia al menos parcial.
2. Circuito de dispositivo de calentamiento según la reivindicación 1, caracterizado porque al menos una segunda unidad de potencia (44) está prevista para un segundo elemento de calentamiento (18, 36), y la unidad de descarga (82) está realizada al menos parcialmente en una pieza con la segunda unidad de potencia (44).
3. Circuito de dispositivo de calentamiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque al menos una segunda unidad de potencia (44) está prevista para un segundo elemento de calentamiento (18; 36), y porque en un suministro de potencia de al menos dos elementos de calentamiento (18; 36) mediante las unidades de potencia (44, 46) la unidad de descarga (82) sirve para causar una recepción de potencia de al menos una parte (\DeltaH) de una potencia (H_{2}) entregada por la primera unidad de potencia (46) a través de la segunda unidad de potencia (44).
4. Circuito de dispositivo de calentamiento según la reivindicación 3, caracterizado porque la unidad de descarga (82) presenta una unidad de conmutación (84), la cual está prevista para causar la recepción de potencia mediante un intercambio de las potencias (H_{1}, H_{2}) que han de ser entregadas por las unidades de potencia (44, 46).
5. Circuito de dispositivo de calentamiento según una de las reivindicaciones enunciadas anteriormente, caracterizado por una unidad de sensor (74) para la detección de un parámetro (V_{T}, K_{S}) con la cual la unidad de descarga (82) está en conexión de efecto.
6. Circuito de dispositivo de calentamiento según la reivindicación 5, caracterizado porque la unidad de descarga (82) presenta una unidad de mando (80), la cual está prevista para causar la recepción de potencia de forma dependiente del parámetro (V_{T}, K_{S}).
7. Circuito de dispositivo de calentamiento según la reivindicación 5 ó 6, caracterizado porque la unidad de sensor (74) está prevista para la detección de un parámetro (V_{T}, K_{S}) al menos de la primera unidad de potencia (46).
8. Circuito de dispositivo de calentamiento según una de las reivindicaciones 5 a 7, caracterizado porque la unidad de sensor (74) presenta un medio sensor (76) para la detección de un parámetro de temperatura (V_{T}, K_{S}).
9. Circuito de dispositivo de calentamiento según una de las reivindicaciones 5 a 8, caracterizado porque la unidad de sensor (74) presenta un medidor de corriente (78).
10. Circuito de dispositivo de calentamiento según una de las reivindicaciones enunciadas anteriormente, caracterizado porque la unidad de descarga (82) presenta una unidad de mando (80), la cual está prevista para causar periódicamente la recepción de potencia.
11. Circuito de dispositivo de calentamiento según una de las reivindicaciones enunciadas anteriormente, caracterizado porque está prevista al menos una segunda unidad de potencia (44), y porque la primera y la segunda unidad de potencia (44, 46) están dispuestas en una conexión de doble puente (42; 86; 98).
12. Circuito de dispositivo de calentamiento según la reivindicación 11, caracterizado porque la unidad de descarga (82) presenta una unidad de conmutación (84), la cual está prevista para la conexión opcional de cada una de las unidades de descarga (44, 46) a una primera o al menos una segunda rama de puente (58, 60; 94, 96; 108, 110).
13. Circuito de dispositivo de calentamiento según una de las reivindicaciones enunciadas anteriormente, caracterizado por un conjunto de elementos de calentamiento (36) y una unidad de mando (38), la cual está prevista para formar un grupo de calentamiento de elementos de calentamiento (36) configurado para el calentamiento de un objeto que ha de ser calentado (32, 34), de forma dependiente de una posición del objeto (32, 34) con respecto a los elementos de calentamiento (36).
14. Dispositivo de calentamiento, en especial dispositivo de cocción por inducción, con un circuito de dispositivo de calentamiento (40; 112) según una de las reivindicaciones enunciadas anteriormente.
15. Procedimiento para el suministro de potencia de al menos dos elementos de calentamiento (18; 36) en un dispositivo de calentamiento (10; 24), en especial en un dispositivo de cocción por inducción, mediante al menos una primera y una segunda unidad de potencia (44, 46), caracterizado porque en un suministro de potencia de al menos dos elementos de calentamiento (18; 36) mediante las unidades de potencia (44, 46), al menos una parte (\DeltaH) de una potencia (H_{2}) que ha de ser entregada por la primera unidad de potencia (46) es recibida por la segunda unidad de potencia (44).
16. Procedimiento según la reivindicación 15, caracterizado porque la recepción de potencia tiene lugar mediante un intercambio de las potencias (H_{1}, H_{2}) que han de ser entregadas por las unidades de potencia (44, 46).
17. Procedimiento según la reivindicación 15 ó 16, caracterizado porque la recepción de potencia tiene lugar de forma dependiente de un parámetro (V_{T}, K_{S}) detectado.
ES200603163A 2006-12-04 2006-12-04 Circuito de dispositivo de calentamiento. Expired - Fee Related ES2310962B1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200603163A ES2310962B1 (es) 2006-12-04 2006-12-04 Circuito de dispositivo de calentamiento.
ES07121446.4T ES2539426T3 (es) 2006-12-04 2007-11-23 Circuito de dispositivo calentador
EP07121446.4A EP1931177B1 (de) 2006-12-04 2007-11-23 Heizvorrichtungsschaltung

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200603163A ES2310962B1 (es) 2006-12-04 2006-12-04 Circuito de dispositivo de calentamiento.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2310962A1 ES2310962A1 (es) 2009-01-16
ES2310962B1 true ES2310962B1 (es) 2009-10-23

Family

ID=39028632

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200603163A Expired - Fee Related ES2310962B1 (es) 2006-12-04 2006-12-04 Circuito de dispositivo de calentamiento.
ES07121446.4T Active ES2539426T3 (es) 2006-12-04 2007-11-23 Circuito de dispositivo calentador

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07121446.4T Active ES2539426T3 (es) 2006-12-04 2007-11-23 Circuito de dispositivo calentador

Country Status (2)

Country Link
EP (1) EP1931177B1 (es)
ES (2) ES2310962B1 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2335256B1 (es) 2008-01-14 2011-01-17 Bsh Electrodomesticos España, S.A. Campo de cocion por induccion con una pluralidad de cuerpos de calentamiento por induccion.
ES2352772B1 (es) 2008-12-19 2012-01-26 Bsh Electrodomésticos España, S.A. Campo de cocción con varios elementos de calentamiento y al menos un grupo constructivo de la electrónica de potencia.
ES2347403B1 (es) * 2008-12-19 2011-08-17 Bsh Electrodomesticos España, S.A. Campo de coccion por induccion y procedimiento para accionar un campode coccion por induccion.
EP2306784A1 (en) 2009-10-05 2011-04-06 Whirlpool Corporation Method for supplying power to induction cooking zones of an induction cooking hob having a plurality of power converters, and induction cooking hob using such method
ES2382862B1 (es) * 2009-10-26 2013-05-08 BSH Electrodomésticos España S.A. Encimera de cocción con al menos dos elementos de calentamiento y una disposición de la electrónica de potencia
ES2386456B1 (es) 2010-06-28 2013-07-19 BSH Electrodomésticos España S.A. Dispositivo de encimera de coccion
EP2506671B1 (de) 2011-03-29 2017-09-13 BSH Hausgeräte GmbH Schaltungsvorrichtung
ES2927333T3 (es) * 2011-11-28 2022-11-04 Bsh Hausgeraete Gmbh Dispositivo de calentamiento por inducción
US10605464B2 (en) 2012-10-15 2020-03-31 Whirlpool Corporation Induction cooktop
ITTO20120896A1 (it) 2012-10-15 2014-04-16 Indesit Co Spa Piano cottura a induzione
ES2673129B1 (es) * 2016-12-19 2019-03-28 Bsh Electrodomesticos Espana Sa Dispositivo de aparato de cocción por inducción con al menos una unidad de conexión
EP3432682A1 (en) 2017-07-18 2019-01-23 Whirlpool Corporation Method for operating an induction cooking hob and cooking hob using such method
US10993292B2 (en) 2017-10-23 2021-04-27 Whirlpool Corporation System and method for tuning an induction circuit
US11140751B2 (en) 2018-04-23 2021-10-05 Whirlpool Corporation System and method for controlling quasi-resonant induction heating devices

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1997037515A1 (de) * 1996-03-29 1997-10-09 Kolja Kuse Homogenheizfeld
ES2128958A1 (es) * 1996-11-21 1999-05-16 Balay Sa Procedimiento de control de potencia en cocinas de induccion alimentadas mediante inversores multipuente reconfigurables.
EP1303168A1 (en) * 2001-10-12 2003-04-16 Whirlpool Corporation Cooking hob with discrete distributed heating elements
WO2005069688A2 (de) * 2004-01-14 2005-07-28 E.G.O. Elektro-Gerätebau GmbH Ansteuerungsverfahren für heizelemente und vorrichtung sowie kochfeld
FR2863039B1 (fr) * 2003-11-27 2006-02-17 Brandt Ind Procede de chauffage d'un recipient pose sur une table de cuisson a moyens de chauffage associe a des inducteurs

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1997037515A1 (de) * 1996-03-29 1997-10-09 Kolja Kuse Homogenheizfeld
ES2128958A1 (es) * 1996-11-21 1999-05-16 Balay Sa Procedimiento de control de potencia en cocinas de induccion alimentadas mediante inversores multipuente reconfigurables.
EP1303168A1 (en) * 2001-10-12 2003-04-16 Whirlpool Corporation Cooking hob with discrete distributed heating elements
FR2863039B1 (fr) * 2003-11-27 2006-02-17 Brandt Ind Procede de chauffage d'un recipient pose sur une table de cuisson a moyens de chauffage associe a des inducteurs
WO2005069688A2 (de) * 2004-01-14 2005-07-28 E.G.O. Elektro-Gerätebau GmbH Ansteuerungsverfahren für heizelemente und vorrichtung sowie kochfeld

Also Published As

Publication number Publication date
ES2310962A1 (es) 2009-01-16
EP1931177B1 (de) 2015-05-27
EP1931177A1 (de) 2008-06-11
ES2539426T3 (es) 2015-06-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2310962B1 (es) Circuito de dispositivo de calentamiento.
ES2394191T3 (es) Campo de cocción con al menos una zona de calentamiento de varios elementos de calentamiento
ES2338057T3 (es) Metodo de control para una placa de cocina de induccion y placa de cocina de induccion adaptada para llevar a cabo dicho metodo.
EP2914059B1 (en) Induction heating device
ES2265758B1 (es) Dispositivo de calentamiento para una cocina de induccion.
ES2374033T3 (es) Dispositivo de cocción.
ES2385091B1 (es) Dispositivo de encimera de cocción.
EP2659733B1 (en) An induction heating cooker
ES2311383B1 (es) Circuito de dispositivo de calentamiento.
US20120103971A1 (en) Cooking appliance and a control method thereof
ES2642663T3 (es) Dispositivo de aparato de cocción
ES2366514A1 (es) Dispositivo para colocar sobre un campo de cocción por inducción.
ES2632582T3 (es) Dispositivo de aparato de cocción
ES2310107B1 (es) Dispositivo de calentamiento y procedimiento para el calentamiento de objetos.
ES2388306A1 (es) Dispositivo de aparato doméstico.
TR201604473A2 (tr) Üzeri̇nde mutfak ci̇hazi çaliştirilan i̇ndüksi̇yon isiticili ocak
ES2562616T3 (es) Placa de cocción por inducción
US20180176998A1 (en) Evaluating zero-voltage switching condition of quasi-resonant inverters in induction cooktops
US20230035025A1 (en) Multi-coil induction warming system
KR101728949B1 (ko) 전자 유도 가열 조리기 및 이의 구동 방법
ES2608323T3 (es) Dispositivo de aparatos de cocción
KR20110092069A (ko) 유도가열 조리기기
ES2913292T3 (es) Dispositivo de aparato de cocción
EP3170362B1 (en) System and method enabling modification of cookware positioning in an induction heating cooker
ES2310960B1 (es) Circuito de dispositivo de calentamiento.

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20090116

Kind code of ref document: A1

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180912