ES2308109T3 - Bobina receptora para un aparato de formacion de imagenes por resonancia magnetica nuclear para imagenes de columna vertebral. - Google Patents

Bobina receptora para un aparato de formacion de imagenes por resonancia magnetica nuclear para imagenes de columna vertebral. Download PDF

Info

Publication number
ES2308109T3
ES2308109T3 ES04100370T ES04100370T ES2308109T3 ES 2308109 T3 ES2308109 T3 ES 2308109T3 ES 04100370 T ES04100370 T ES 04100370T ES 04100370 T ES04100370 T ES 04100370T ES 2308109 T3 ES2308109 T3 ES 2308109T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
conductors
coil
coil according
reclosing
main detection
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04100370T
Other languages
English (en)
Inventor
Vittorio Viti
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Esaote SpA
Original Assignee
Esaote SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Esaote SpA filed Critical Esaote SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2308109T3 publication Critical patent/ES2308109T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01RMEASURING ELECTRIC VARIABLES; MEASURING MAGNETIC VARIABLES
    • G01R33/00Arrangements or instruments for measuring magnetic variables
    • G01R33/20Arrangements or instruments for measuring magnetic variables involving magnetic resonance
    • G01R33/28Details of apparatus provided for in groups G01R33/44 - G01R33/64
    • G01R33/32Excitation or detection systems, e.g. using radio frequency signals
    • G01R33/34Constructional details, e.g. resonators, specially adapted to MR
    • G01R33/34046Volume type coils, e.g. bird-cage coils; Quadrature bird-cage coils; Circularly polarised coils
    • G01R33/34053Solenoid coils; Toroidal coils
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01RMEASURING ELECTRIC VARIABLES; MEASURING MAGNETIC VARIABLES
    • G01R33/00Arrangements or instruments for measuring magnetic variables
    • G01R33/20Arrangements or instruments for measuring magnetic variables involving magnetic resonance
    • G01R33/28Details of apparatus provided for in groups G01R33/44 - G01R33/64
    • G01R33/32Excitation or detection systems, e.g. using radio frequency signals
    • G01R33/34Constructional details, e.g. resonators, specially adapted to MR
    • G01R33/34046Volume type coils, e.g. bird-cage coils; Quadrature bird-cage coils; Circularly polarised coils
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01RMEASURING ELECTRIC VARIABLES; MEASURING MAGNETIC VARIABLES
    • G01R33/00Arrangements or instruments for measuring magnetic variables
    • G01R33/20Arrangements or instruments for measuring magnetic variables involving magnetic resonance
    • G01R33/28Details of apparatus provided for in groups G01R33/44 - G01R33/64
    • G01R33/32Excitation or detection systems, e.g. using radio frequency signals
    • G01R33/34Constructional details, e.g. resonators, specially adapted to MR
    • G01R33/341Constructional details, e.g. resonators, specially adapted to MR comprising surface coils
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01RMEASURING ELECTRIC VARIABLES; MEASURING MAGNETIC VARIABLES
    • G01R33/00Arrangements or instruments for measuring magnetic variables
    • G01R33/20Arrangements or instruments for measuring magnetic variables involving magnetic resonance
    • G01R33/28Details of apparatus provided for in groups G01R33/44 - G01R33/64
    • G01R33/32Excitation or detection systems, e.g. using radio frequency signals
    • G01R33/34Constructional details, e.g. resonators, specially adapted to MR
    • G01R33/34046Volume type coils, e.g. bird-cage coils; Quadrature bird-cage coils; Circularly polarised coils
    • G01R33/34061Helmholtz coils

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Condensed Matter Physics & Semiconductors (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Magnetic Resonance Imaging Apparatus (AREA)
  • Geophysics And Detection Of Objects (AREA)

Abstract

Una bobina receptora para un aparato de formación de imágenes por resonancia magnética nuclear para imágenes de la columna vertebral, en donde el aparato tiene un banco de soporte para el paciente y medios para generar un campo magnético estático orientado perpendicularmente al banco de soporte del paciente, cuya bobina receptora está provista al menos de dos partes de conductor (C1, C2) útiles para la detección que se extienden en el banco o en un banco paralelo al banco de soporte del paciente y que se caracteriza porque las dos partes citadas de conductor (C1, C2) se extienden en la dirección de posicionamiento de la extensión longitudinal de la columna vertebral y tienen una longitud que es suficiente para cubrir aproximadamente la zona anatómica de la columna vertebral, siendo la distancia de los dos conductores (C1, C2) del orden de magnitud de la anchura media de la columna vertebral y estando conectados los dos conductores (C1, C2) de tal manera que tengan un sentido coherente de circulación de la corriente.

Description

Bobina receptora para un aparato de formación de imágenes por resonancia magnética nuclear para imágenes de columna vertebral.
El presente invento se refiere a una bobina receptora para un aparato de formación de imágenes por resonancia magnética nuclear para imágenes de columna vertebral de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1.
Son conocidos los aparatos para la formación de imágenes por resonancia magnética nuclear para la columna vertebral provistos de una bobina receptora.
Un aparato conocido descrito en el documento WO02/42791 usa bobinas planas de campo horizontal conjuntamente con un campo magnético estático vertical, colocándose la columna vertebral sobre un banco horizontal. Esta configuración de la disposición entre la bobina receptora y el campo magnético del aparato de formación de imágenes por resonancia magnética nuclear se conoce con el nombre de configuración "en mariposa". Como la columna vertebral tiene una estructura larga y estrecha, la configuración de la bobina receptora del tipo mariposa detecta también señales de ruido y de artefacto procedentes de zonas del cuerpo que se estén explorando que carecen de interés.
Se conoce también otro tipo de bobinas receptoras para la formación de imágenes por resonancia magnética nuclear de la zona anatómica vertebral. Sin embargo, estos tipos de bobinas tienen unos caminos de conductor complejos que dificultan la planificación de la implementación de partes o espiras adicionales para perfeccionar la sensibilidad de la bobina.
El documento EP 759560 describe una agrupación de bobinas de radiofrecuencia en cuadratura que están dispuestas en un plano ortogonal al campo magnético estático Bo de un aparato de formación de imágenes por resonancia magnética (en adelante MRI). La agrupación de bobinas incluye una pluralidad de bobinas que están dispuestas en una relación de superposición parcial. Cada una de las bobinas tiene un bucle periférico, preferiblemente definido por cuatro ramales lineales de igual longitud que definen un cuadrado. Un par de elementos transversales están conectados con los puntos medios de los lados opuestos del cuadrado, los puntos medios opuestos están 180º desfasados entre sí en la frecuencia de resonancia magnética y 90º desfasados con los puntos medios vecinos del cuadrado. Los elementos transversales se cruzan pero no están conectados, en una relación simétrica. Cada uno de los elementos transversales tiene un captor de radiofrecuencia en relación de asociación con el mismo. Los dos captores de radiofrecuencia reciben señales de radiofrecuencia en cuadratura desfasadas 90º de los núcleos resonantes contenidos en el campo Bo. La agrupación de bobinas es del tipo incorporado, y es una bobina de espina alargada que está instalada sobre una superficie de soporte de paciente inmediatamente debajo de la columna vertebral del paciente que descansa sobre la superficie de soporte de paciente.
El invento se basa en los problemas de fabricación de una bobina receptora para un aparato de formación de imágenes por resonancia magnética nuclear de imágenes de la columna vertebral, con el fin de obtener una estructura constructiva de la bobina o al menos de los conductores relevantes para la detección de señales de resonancia cuya estructura se adapte mejor a las características geométrico/morfológicas del área de la columna vertebral, extremadamente sencilla en cuanto al camino de los conductores y/o espiras de detección y fácilmente perfeccionable en cuanto a la sensibilidad, por ejemplo añadiendo partes adicionales de conductor de detección o de espiras de detección.
El invento logra los objetivos anteriormente mencionados mediante la provisión de una bobina receptora para un aparato de formación de imágenes por resonancia magnética nuclear para imágenes de la columna vertebral, de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1 y proporcionándolo en combinación con las características de la parte de caracterización de la reivindicación 1.
Una realización sencilla y eficaz provee la bobina receptora compuesta de al menos dos espiras rectangulares, cuyos dos conductores, destinados a disponerse más cerca del paciente, son los conductores de detección útiles, y los conductores opuestos son los denominados hilos o conductores de reenganche.
La bobina de acuerdo con esta realización puede subtender una envolvente maciza con una forma de paralelepípedo rectangular.
La construcción anterior es sencilla y económica, y se puede integrar fácilmente con la réplica de espiras adicionales con el fin de aumentar su sensibilidad. De hecho, es muy fácil fabricar y manipular las espiras rectangulares. La simplicidad de las espiras permite también proveer una construcción modular que habilite la adición progresiva de espiras a una bobina que tenga un número básico de espiras, a saber, las al menos dos espiras que constituyen los dos hilos de detección.
Si se añaden espiras, las espiras rectangulares adicionales simplemente se colocan al lado de las espiras ya existentes desde el exterior, siendo posible proveer el enchufe de un sistema de conexión eléctrica para la conexión correcta y prediseñada de las espiras adicionales a las ya existentes.
Como las imágenes de columna vertebral se toman generalmente con el paciente tendido al menos parcialmente en una mesa de exploración, la simplicidad de la bobina del presente invento y sus reducidas dimensiones permiten integrar la bobina receptora anteriormente mencionada dentro de la mesa de exploración que soporta al paciente. En este caso, el lado provisto de los dos hilos de detección se extiende en o por debajo del banco de soporte, mientras que la parte restante de la bobina se empotra dentro de la estructura de la mesa de exploración que generalmente tiene un espesor razonable con el fin de permitir el accionamiento de los diversos dispositivos de posicionamiento y ajuste que la atraviesan.
Esta configuración permite obtener unos resultados eficaces en cuanto a la reducción de la detección de artefactos y del ruido electromagnético procedentes de las áreas del paciente que tengan interés, es decir, que no sean de la zona anatómica de la columna vertebral. Además, la disposición de los conductores de detección útiles, así como de la totalidad de la bobina, está adaptada geométricamente a la geometría o morfología de la columna vertebral. Más aún, la disposición general de los conductores de la bobina se simplifica en extremo y permite una integración sencilla del número de los conductores de detección útiles para perfeccionar o variar la sensibilidad.
Sin embargo, los hilos de reenganche, que son paralelos a los conductores de detección útiles de las señales de resonancia, provistos a una determinada distancia de la plataforma que soporta al paciente, causan un efecto de contraste de la corriente inducida en los conductores de detección sobre el campo útil para la adquisición de la imagen, ocasionando una pérdida de sensibilidad en las áreas profundas de la parte en exploración, es decir, las que están más distantes de los conductores. Por tanto, el sentido de circulación de la corriente en los hilos de reenganche es contrario al de los conductores de detección, y por ello el campo generado por los hilos de reenganche es de signo contrario al de los conductores de detección.
Para evitar dicho inconveniente, como un perfeccionamiento adicional de la bobina que responde al presente invento, en el plano definido por los dos o más hilos de reenganche se provee un blindaje de reflexión de conductor.
Dicho blindaje, por ejemplo compuesto de cobre, produce una reflexión de los conductores de detección y de los hilos de reenganche, cuya imagen reflejada tiene flujos de corriente, dentro de las reflexiones de los hilos de reenganche, que son opuestos a los de los hilos de reenganche, eliminando o reduciendo drásticamente la contribución del campo magnético de los hilos de reenganche.
Las reflexiones realizadas por el blindaje de reflexión de conductor de los conductores de detección tienen una gran distancia desde la ubicación de los hilos de detección, y la contribución al campo de la bobina en algunos puntos situados dentro del área en exploración es deficiente, y no se puede tener en cuenta.
Ventajosamente, el blindaje de reflexión puede estar compuesto del blindaje de RF de la bobina de transmisión que debe estar presente y a menudo está en una posición compatible con la de la bobina receptora. Por tanto, la aplicación del blindaje de reflexión sobre la bobina receptora no requiere la presencia de un blindaje adicional, sino que, en la mayoría de los casos, consiste en el simple uso de medios ya provistos en el aparato de formación de imágenes por resonancia magnética nuclear.
El invento tiene características adicionales que formarán el contenido de las reivindicaciones subordinadas.
Las características del invento y las ventajas aportadas por el mismo aparecerán con mayor claridad a la vista de la siguiente descripción de una realización que, sin carácter limitativo, se ha ilustrado en los dibujos adjuntos, en los que:
La Figura 1 es una vista esquemática en perspectiva de una bobina receptora de acuerdo con el presente invento.
La Figura 2 presenta un corte transversal a través de la bobina de la Figura 1, en la que se muestran además el blindaje de reflexión y la reflexión provista por éste de la bobina receptora.
Las Figuras 3 y 4 muestran dos imágenes obtenidas por resonancia magnética nuclear (en adelante NMR) de acuerdo con las figuras anteriores respectivamente en un plano de corte sagital y en un plano de corte transversal, cuyas imágenes muestran de un modo significativo la forma del campo magnético en la bobina de acuerdo con el invento.
La Figura 5 presenta esquemáticamente un aparato para formación de imágenes por resonancia magnética nuclear de acuerdo con el presente invento, con una bobina que responde al presente invento alojada en el espesor de la mesa de exploración o del banco que soporta al paciente.
La Figura 6 muestra esquemáticamente una bobina de acuerdo con el invento que tiene varios bucles o espiras rectangulares.
La Figura 7 presenta una primera variante de una realización adicional de la bobina receptora de acuerdo con el invento en la que el corte transversal del conjunto de bobina de acuerdo con un plano perpendicular a los principales conductores de detección y a los conductores de reenganche, tiene una forma trapezoidal.
Las Figuras 8 y 9 presentan una segunda variante de la realización de acuerdo con la figura 7.
En la Figura 5 se muestra esquemáticamente un aparato para la formación de imágenes por resonancia magnética (en adelante MRI) que está destinado en particular a ka formación de imágenes de la columna o de parte de la misma.
El aparato incluye un conjunto de estructura magnética indicado en 1 para generar un campo magnético estático vertical Bo entre dos polos 101. El campo magnético estático se ha indicado con la flecha Bo. Una mesa de exploración para soportar al paciente en su totalidad indicada en 2 incluye un banco 201 de soporte horizontal para el paciente, que tiene que tenderse en posición decúbito supino sobre dicho banco.
El banco de soporte 201 se soporta mediante una estructura de apoyo 202 que tiene un espesor determinado y en la que se puede construir una cámara para alojar una bobina receptora 3. Como se observará con referencia a la siguiente descripción, la bobina receptora 3 se ha fabricado de manera que genere un campo magnético indicado en B1 y orientado en el plano horizontal y que tiene una dirección perpendicular con respecto al campo estático B0. El campo B1 que es perpendicular al plano del dibujo se ha indicado por la estrella B1 en la figura 5. En esta misma figura, con 4 se ha indicado el blindaje de RF que usualmente se provee en el aparato con la descripción anteriormente expuesta.
Es obvio que el aparato de formación de imágenes por resonancia magnética nuclear tiene las comunes y conocidas bobinas de transmisión y bobinas de gradiente y los circuitos electrónicos de control y de proceso. Estas partes no se han mostrado con detalle, puesto que en general son conocidas y no constituyen el objeto del presente invento.
La Figura 1 es una realización simplificada de la bobina receptora 3. El banco 201 de paciente se ha indicado esquemáticamente con líneas de trazos. La bobina se compone de dos espiras rectangulares cada una de las cuales comprende un conductor de detección C1, C2 y un hilo de reenganche F1, F2. Los dos conductores de detección C1 y C2 son sustancialmente rectilíneos y paralelos entre sí y están alojados en un banco que está directamente junto al -y es paralelo con respecto al- banco de soporte del paciente. Las flechas de la Figura 1 indican el sentido de circulación de la corriente inducida por las señales detectadas en los conductores C1, C2, F1 y F2 de la bobina 3.
La longitud y la distancia de los conductores de detección y de los hilos de reenganche se seleccionan de tal manera que tengan una disposición adaptada anatómicamente a la morfología de la columna vertebral. En particular, la bobina es estrecha y larga. La mencionada distancia entre los conductores de detección C1, C2 y su longitud se seleccionan basándose en los valores medios de la longitud y anchura de las columnas vertebrales.
Las dos espiras de conductor se pueden fijar sobre un bastidor rígido, que no se ha mostrado, que corresponda a la forma final de paralelepípedo rectangular que tiene que tomar la bobina 3.
Las salidas de la bobina 3 se conectan en paralelo a un condensador 4 de conexión, mientras que se alimentan a un amplificador 5 para amplificar las señales de recepción y enviarlas a la secuencia de proceso restante para reconstruir la imagen.
La Figura 2 muestra un corte transversal de la bobina 3, en el que se pueden ver los conductores de detección C1 y C2 y los hilos de reenganche F1 y F2.
Los hilos de reenganche son necesarios, pero producen un campo de sentido contrario al campo existente entre los conductores de detección que repercute sobre el campo útil para la adquisición de señales de resonancia útiles para la imagen.
Para evitar este inconveniente, la bobina 3 está en relación de asociación con un blindaje de material conductor, en particular cobre, que se ha provisto sobre el banco horizontal en una posición directamente adyacente a los hilos de reenganche F1, F2. Dicho blindaje 6, desde el punto de vista electrodinámico, es una especie de dispositivo reflector. Es decir, se genera una configuración de conductores o hilos de imagen que ayuda, de una forma eficaz, a eliminar o reducir los efectos de contraste de los hilos de reenganche F1, F2 en el campo útil para adquirir señales de resonancia.
En particular, en una posición simétrica con respecto a los hilos de reenganche F1 y F2, la reflexión contribuye con los hilos de imagen F1' y F2' con un sentido de corriente que es contrario al que existe dentro de los hilos de reenganche F1, F2. De este modo, los hilos de imagen eliminan en gran medida el efecto de los hilos de reenganche F1, F2 sobre el campo útil para la adquisición de la imagen.
Para los conductores de detección C1 y C2 se genera también una imagen reflejada C1' y C2'. Sin embargo, la distancia de esta imagen desde la región de los conductores de detección C1 y C2 es tal que la contribución generada por éstos al campo en el punto P1, es decir, en la zona de una determinada profundidad en el cuerpo que se está explorando, es deficiente y pequeña como la contribución de los hilos de reenganche F1 y F2 y de sus reflexiones F1' y F2'.
Se obtiene entonces una condición óptima en donde el campo comprendido entre los dos conductores de detección C1 y C2 en el punto P0 es nulo, mientras que el campo en el punto P1 apenas está influido por las reflexiones F1' y F2' de los hilos de reenganche y por las reflexiones C1' y C2' de los conductores de detección como ya se ha definido por las contribuciones causadas por los hilos de reenganche F1, F2, por las reflexiones F1' y F2' de los hilos de reenganche, y por las reflexiones C1' y C2' de los conductores de detección. Gracias a ello, se mejora la sensibilidad de la bobina en las zonas profundas de la parte que se está explorando, es decir, las más distantes de los conductores de detección.
El blindaje reflector puede ser una parte dedicada específicamente a la bobina receptora, o puede estar compuesto de un blindaje de RF de la bobina de transmisión que normalmente está presente en una posición que es compatible con el funcionamiento de la bobina receptora.
Las Figuras 3 y 4 presentan, por medio de dos imágenes obtenidas por NMR, el campo generado por los conductores de detección C1 y C2 de la bobina con dos vistas, una a lo largo de un plano de corte sagital y la otra en un plano de corte transversal según se ha hecho referencia a los conductores C1 y C2, ambas con la presencia de un blindaje reflector.
La estructura de la bobina puede estar compuesta de un bastidor de material de plástico que soporta a las espiras en regiones angulares, por ejemplo comprendiendo dos placas en los lados extremos, alrededor de las cuales se arrollan los conductores con el fin de formar los conductores de detección y los hilos de reenganche.
Según se ha expuesto anteriormente, se puede aumentar la sensibilidad de la bobina de un modo muy fácil mediante la adición de una o más espiras rectangulares además de las espiras originales. Debido a la sencillez de la forma de la espira, lo anterior no plantea ningún problema, y es posible también construir una realización que permita la adición o la retirada de las espiras añadidas.
La Figura 6 muestra muy esquemáticamente una bobina con cuatro espiras. A la estructura básica, que comprende dos conductores de detección C1 y C2 cada uno de ellos pertenecientes a una de dos espiras, se han asociado otros dos conductores de detección C3, C4 de espiras adicionales correspondientes. Cada espira adicional con el correspondiente conductor de detección adicional C3, C4 se instala desde el exterior, al lado de una de las dos espiras principales de los conductores principales de detección C1 y C2, formando de ese modo dos conjuntos de conductores de detección. Las espiras adicionales se alinean con las espiras de la bobina básica, y pueden ser también más de una para cada espira básica.
Las espiras se conectan o se pueden conectar entre sí de acuerdo con el diagrama de la figura 1, que se ensancha adecuadamente si van a instalarse espiras adicionales, por ejemplo por medio de un conectador prefabricado 7 que tiene unas pistas conductoras conjuntamente con unos puentes de conexión con el fin de configurar correctamente la conexión eléctrica entre las espiras individuales. Gracias a ello, es posible configurar una bobina a gusto del consumidor con respecto al número de espiras cada vez, sin tener que realizarla de nuevo.
Las Figuras 7 a 9 muestran dos variantes de una realización más de la bobina receptora de acuerdo con el invento en la que las diferentes espiras de conductor de la bobina están dispuestas de tal manera que las espiras definen un espacio que no es un paralelepípedo rectangular como se ha descrito anteriormente, sino una figura sólida diferente, preferiblemente un paralelepípedo paralelogramo o trapezoidal o romboidal.
Los conductores C1 a C4 definen una superficie, mientras que los conductores F1 a F4 definen la superficie opuesta del paralelepípedo. Los bucles o espiras están orientados como las superficies laterales del paralelepípedo paralelas a los conductores C1 a C4 y F1 a F4.
En términos generales, en tanto que los conductores C1 a C4 y los conductores de reenganche F1 a F4 tengan unas orientaciones tales que determinen un plano de reflexión de C1 a C4, se puede elegir cualquier disposición geométrica de los planos definidos por los bucles o espiras de los conductores en la bobina con el fin de reducir la altura de la bobina. Es ésta una característica importante, puesto que la bobina se tiene que situar debajo del paciente, y la reducción de la altura ayudará a mantener un espacio intermedio reducido entre los polos opuestos de una estructura magnética de un aparato de MRI de acuerdo con la elección realizada en este caso de proveer los conductores C1 a C4 orientados en una dirección transversal, esencialmente perpendicular con respecto a la dirección del campo magnético estático generado por la estructura magnética del aparato de MRI. La distancia reducida entre los polos magnéticos significa, como es bien sabido, que el tamaño total de la estructura magnética se puede reducir con considerables ventajas para las dimensiones del escáner de MRI, para el peso del escáner de MRI y relativamente para el coste del aparato de MRI. Al considerar la posibilidad de alojar la bobina que responde al invento en una ranura o alojamiento provistos dentro de la estructura de una mesa o silla de soporte de paciente, la menor altura de la bobina ayudaría a acoplar mejor la altura de la placa de apoyo del paciente de la mesa o de la silla sin la necesidad de proveer partes más gruesas de la citada placa en la ranura para alojar la bobina con el fin de acoplar la altura de la misma.
En el ejemplo de la figura 7, la disposición de las espiras es tal que, las espiras en relación de asociación con los conductores C1 y C2 y los correspondientes conductores de reenganche F1, F2 en un lado de un plano central de simetría perpendicular al plano definido por los citados conductores y los conductores C3 y C4 y los correspondientes conductores de reenganche F3 y F4 en el otro lado del plano de simetría, están orientadas a lo largo de planos divergentes en la dirección de los conductores de reenganche F1 a F4 de tal manera que la bobina define una superficie envolvente ideal que tiene la forma de un paralelepípedo trapezoidal regular.
Como puede observarse, la mencionada disposición de los bucles o espiras extiende las dimensiones del espacio definido por la bobina en una dirección transversal a la orientación de los conductores C1 a C4 reduciendo la dimensión en altura. De este modo, la forma global y la dimensión de la bobina se ajustan mejor a la dimensión y a la forma de la estructura de una mesa o silla de soporte de paciente, en particular de las placas de apoyo de la mesa o silla.
Se puede elegir una gran cantidad de diferentes clases de configurar las espiras que son meramente equivalentes desde el punto de vista funcional.
Las Figuras 8 y 9 presentan una realización preferida en la que se ha elegido un camino particular de los bucles o espiras de las bobinas que permite conseguir ventajas constructivas.
Los conductores C1 a C4 se han provisto en un plano que forma la base menor del paralelepípedo trapezoidal regular como en la realización anterior. Los conductores de reenganche se instalan en un plano que forma la superficie de la base mayor del citado paralelepípedo trapezoidal y que es paralelo a la superficie de la base menor. En una manera diferente que en el ejemplo anterior, la bobina se cierra completamente sobre sí misma, y no se necesitan conductores transversales que se extiendan a lo largo de la dirección perpendicular a los conductores C1 a C4 en la superficie de la base mayor. Como podría observarse, cada conductor C1 a C4 es parte de una sección de bucle que forma con ambos extremos solamente una parte, en particular sólo la mitad de dos conductores diferentes de reenganche F1 a F4, estando formada la otra parte o la otra mitad por los extremos de las secciones de espira o bucle que están en relación de asociación con otros dos conductores diferentes C1 a C4. Por tanto, la sección de bucle que forma el conductor C1 forma con sus extremos una parte de los conductores de reenganche F1 a F4, cuya otra parte está formada por los extremos de las secciones de bucle que forman los conductores C2 y C4. La sección de bucle que forma el conductor C2 forma parte de los conductores de reenganche F2 y F3, cuya otra parte está formada por los extremos de las secciones de bucle que forman los conductores C1 y C3. La sección de bucle que forma el conductor C3 forma con sus extremos una parte de los conductores de reenganche F3 y F4, cuyas otras partes están formadas por los extremos de las secciones de bucle que forman los conductores C2 y C4, y los extremos de las secciones de bucle que forman el conductor C4 forman una parte de los conductores de reenganche F2 y F4, cuya otra parte está formada por los extremos de las secciones de bucle que forman los conductores C1 y C3. Los extremos de cada sección están separados mecánicamente y las diferentes secciones de bucle indicadas por L1, L2, L3 y L4 están conectadas en sus extremos por medio de unidades electrónicas que realizan diferentes funciones. Así, entre los extremos de las secciones de bucle L1 y L4 que forman el conductor de reenganche F1 y entre los extremos de las secciones de bucle L3 y L4 que forman se ha provisto un circuito de desintonización tal como un circuito LC pasivo por medio del cual los mencionados extremos de las secciones de bucle se conectan eléctricamente entre sí. Dichos circuitos se han indicado por los recuadros 20 y 21 en la figura 8. Los extremos de los bucles L2 y L3 están conectados eléctricamente a un circuito de sintonización activo, que comprende, por ejemplo, un condensador variable como unidad de sintonización activa. Dicha unidad de sintonización se ha indicado como un recuadro 22 en la figura 8.
Los extremos de las secciones de bucle L1 y L4 forman las salidas 25 y 26 de la bobina en las que se extraen las señales de salida y se alimentan por separado a un preamplificador diferencial 24. La unidad 22 de sintonización activa y el preamplificador tienen ambos una entrada de alimentación de energía eléctrica indicadas respectivamente con 122 y 124, y el preamplificador tiene una señal de salida 224 de la que las señales recibidas por la bobina se alimentan a los circuitos electrónicos adicionales de evaluación de un aparato de MRI.
La Figura 9 ilustra una vista de frente sobre la superficie lateral trapezoidal de la bobina desde la que se puede apreciar mejor la forma de un paralelepípedo regular. Las partes inclinadas de los bucles que están en la parte posterior se han ilustrado con líneas discontinuas con el fin de diferenciarlas de las partes frontales. La Figura 9 se refiere a una vista sobre el lado izquierdo de la bobina de la Figura 9 que es una vista superior en perspectiva de la bobina.
Aunque la bobina de las Figuras 7 a 9 se ha ilustrado en la forma que tiene cuatro conductores C1 a C4, se puede aplicar el mismo principio para una bobina que tenga solamente dos conductores como en la realización de las figuras 1 a 4 o en una bobina que tenga más de cuatro conductores.
Según se ha ilustrado en la Figura 8, el amplificador 24 se puede instalar de forma óptima dentro del conjunto de bobina y alojarse en una caja blindada electrostáticamente construida, por ejemplo, de una chapa de cobre.

Claims (31)

1. Una bobina receptora para un aparato de formación de imágenes por resonancia magnética nuclear para imágenes de la columna vertebral, en donde el aparato tiene un banco de soporte para el paciente y medios para generar un campo magnético estático orientado perpendicularmente al banco de soporte del paciente, cuya bobina receptora está provista al menos de dos partes de conductor (C1, C2) útiles para la detección que se extienden en el banco o en un banco paralelo al banco de soporte del paciente y que se caracteriza porque las dos partes citadas de conductor (C1, C2) se extienden en la dirección de posicionamiento de la extensión longitudinal de la columna vertebral y tienen una longitud que es suficiente para cubrir aproximadamente la zona anatómica de la columna vertebral, siendo la distancia de los dos conductores (C1, C2) del orden de magnitud de la anchura media de la columna vertebral y estando conectados los dos conductores (C1, C2) de tal manera que tengan un sentido coherente de circulación de la corriente.
2. Una bobina de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada porque está formada por al menos dos espiras rectangulares, que comprenden dos partes de conductores (C1, C2), que tienen que situarse más cerca del banco de soporte del paciente, son sustancialmente rectilíneas y paralelas entre sí, y que son los conductores principales de detección útiles y formadas por dos partes de conductores opuestas (F1, F2) que son los denominados hilos o conductores de reenganche y cada una de las cuales forma un lado de una de las dos espiras rectangulares cuyo lado es opuesto y paralelo al citado conductor principal de detección.
3. Una bobina de acuerdo con las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizada porque las espiras rectangulares están dispuestas con el fin de subtender una envuelta maciza de una forma de paralelepípedo rectangular.
4. Una bobina de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque incluye diversos conductores de detección colocados uno al lado de otro, cada uno de los cuales es una parte de una espira rectangular.
5. Una bobina de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada porque comprende dos conductores principales de detección (C1, C2) que son paralelos y están separados entre sí, cada uno de cuyos conductores está en relación de asociación, en el lado opuesto al lado orientado hacia el correspondiente conductor principal de detección (C1, C2), con uno o más conductores adicionales de detección que son paralelos con respecto a los conductores principales de detección (C1, C2) y forman parte de todas las espiras rectangulares instaladas desde fuera, además de las espiras rectangulares de los conductores principales de detección (C1, C2).
6. Una bobina de acuerdo con la reivindicación 5, caracterizada porque tiene una estructura base compuesta de un par de espiras rectangulares paralelas colocadas una al lado de la otra conectadas en serie entre sí por medio de una placa de terminales provista de medios de conexión retirables y una pluralidad de más espiras rectangulares adicionales que se pueden conectar en serie entre sí y con las espiras de la estructura base por medio de dicha placa de terminales conjuntamente con puentes de conexión, cuyas espiras rectangulares adicionales se pueden fijar de un modo retirable a la estructura base.
7. Una bobina de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque se ha provisto un blindaje de reflexión de material conductor, cuyo blindaje está instalado directamente por debajo de los hilos de reenganche (F1, F2) que son paralelos a los conductores de detección (C1, C2) y está orientado paralelamente al plano subtendido por los hilos de reenganche (F1, F2).
8. Una bobina de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizada porque el blindaje de reflexión está compuesto de un blindaje de RF que es común con una bobina de transmisión.
9. Una bobina de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque se ha provisto en conjunción con un banco de soporte para un paciente, cuyo banco tiene una estructura de apoyo, en cuya estructura de apoyo se ha provisto una cámara para alojar a dicha bobina receptora.
10. Una bobina de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones precedentes, 2 a 9, caracterizada porque los conductores principales de detección (C1, C2, C3, C4) están colocados a distancias laterales más estrechas entre sí que los conductores de reenganche (F1, F2, F3, F4).
11. Una bobina de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizada porque los conductores principales de detección (C1, C2, C3, C4) y los conductores de reenganche (F1, F2, F3, F4) están colocados de tal manera que, con respecto a un plano central paralelo a los mencionados conductores (C1, C2), los conductores principales de detección y los conductores de reenganche (F1, F2) situados en un lado de dicho plano central principal y los conductores principales de detección (C3, C4) y los conductores de reenganche (F3, F4) tienen la misma distancia lateral.
12. Una bobina de acuerdo con la reivindicación 11, caracterizada porque los conductores principales de detección (C1, C2, C3, C4) tienen la misma distancia entre sí.
13. Una bobina de acuerdo con la reivindicación 11, caracterizada porque los conductores de reenganche (F1, F2, F3, F4) tienen la misma distancia entre sí.
14. Una bobina de acuerdo con las reivindicaciones 11 ó 12, caracterizada porque los conductores de reenganche (F1, F2) situados en un lado del plano central y los conductores de reenganche (F3, F4) situados en el otro lado del plano central tienen una distancia de separación entre sí mayor que los conductores principales de detección (C1, C2) situados en un lado del plano central y los conductores principales de detección (C3, C4) situados en el otro lado del plano central.
15. Una bobina de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones precedentes 2 a 14, caracterizada porque las espiras rectangulares que forman los conductores principales de detección (C1, C2, C3, C4) están dispuestas a lo largo de planos paralelos o divergentes entre sí, cuyos planos sirven para que los conductores de reenganche (F1, F2, F3, F4) no estén alineados transversalmente con los conductores principales de detección (C1, C2, C3, C4).
16. Una bobina de acuerdo con la reivindicación 15, caracterizada porque las espiras rectangulares que forman los conductores principales de detección (C1, C2, C3, C4) están orientadas de tal manera que subtiendan una envuelta maciza de una forma de paralelepípedo que tiene una sección transversal no rectangular a lo largo de un plano transversal, particularmente perpendicular a los citados conductores principales de detección.
17. Una bobina de acuerdo con las reivindicaciones 15 ó 16, caracterizada porque las espiras rectangulares que forman los conductores principales de detección (C1, C2, C3, C4) están orientadas de tal manera que subtienden una envuelta maciza de forma paralelepipédica que tiene una sección transversal a lo largo de un plano transversal, particularmente perpendicular a los mencionados conductores principales de detección que tiene la forma de un trapecio, en particular un trapecio regular, o de un paralelogramo o un rombo.
18. Una bobina de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones precedentes 15 a 17, caracterizada porque los conductores principales de detección (C1, C2, C3, C4) están situados en un plano que coincide con la base menor de un paralelepípedo trapezoidal, mientras que los conductores de reenganche (F1, F2, F3, F4) están situados en un plano que forma la base mayor de dicho paralelepípedo trapezoidal que es paralelo a la mencionada base menor.
19. Una bobina de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 15 a 18, caracterizada porque los conductores principales de detección (C1, C2, C3, C4) y los conductores de reenganche (F1, F2, F3, F4) están colocados simétricamente con respecto a un plano orientado en dirección paralela a dichos conductores y perpendicular al plano definido por los conductores principales y/o por los conductores de reenganche y/o ambos planos definidos por dichos conductores.
20. Una bobina de acuerdo con la reivindicación 19, caracterizada porque las espiras se han construido de tal manera que cada espira forma por completo un conductor principal de detección (C1, C2, C3, C4) y un conductor de reenganche (F1, F2, F3, F4); parte de las citadas espiras, en particular la mitad del número de dichas espiras esta orientada en una dirección sustancialmente paralela a las superficies laterales del paralelepípedo envolvente definido por la bobina, cuyas superficies son paralelas tanto al conductor principal de detección con el que están en relación de asociación como al correspondiente conductor de reenganche.
21. Una bobina de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones precedentes 15 a 20, caracterizada porque la bobina está cerrada sobre sí misma proporcionando un conductor sinfín.
22. Una bobina de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones precedentes 15 a 21, caracterizada porque la bobina se ha construido de al menos dos secciones de bucle (L1, L2, L3, L4) con una primera sección de bucle que está mecánicamente separada en los dos extremos opuestos formando el extremo correspondiente de los dos extremos opuestos de las segundas secciones de bucle; los primeros extremos enfrentados de las secciones de bucle primera y segunda forman las salidas de la bobina que se alimentan a un amplificador diferencial (24), mientras que los segundos extremos enfrentados de las citadas secciones primera y segunda de bucle están conectados eléctricamente por medio de una unidad de sintonización activa (23).
23. Una bobina de acuerdo con la reivindicación 22, caracterizada porque la bobina se ha construido de al menos tres secciones sucesivas de bucle (L1, L2, L3, L4), teniendo cada una de cuyas tres secciones un primer extremo y un segundo extremo, cuyo primer extremo de la primera sección de bucle (L1) forma la salida de la bobina junto con el segundo extremo de la tercera sección de bucle (L4), mientras que, entre el extremo de la segunda sección de bucle en relación de asociación con el segundo extremo de la primera sección de bucle y el extremo de la segunda sección de bucle en relación de asociación con el extremo de la primera y de la tercera sección de bucle, las mencionadas secciones de bucle primera y tercera están conectadas eléctricamente a la citada segunda sección de bucle por medio de unas unidades electrónicas, una de las cuales es una unidad de sintonización (23) y la otra es una unidad de desintonización (22).
24. Una bobina de acuerdo con la reivindicación 22, caracterizada porque la bobina está formada por cuatro secciones de bucle (L1, L2, L3, L4) que tienen un primer extremo y un segundo extremo, cuyo primer extremo de la primera sección de bucle (L1) forma con el segundo extremo enfrentado de la cuarta sección de bucle (L4) las salidas de la bobina, mientras que las secciones intermedias segunda y tercera (L2, L3) están conectadas eléctricamente entre sí y respectivamente a la primera y a la cuarta sección de bucle (L1, L4) por medio de una unidad electrónica, una de cuyas unidades electrónicas es una unidad de sintonización (23) y las otras dos unidades son dos unidades de desintonización.
25. Una bobina de acuerdo con la reivindicación 22, caracterizada porque está formada por varias secciones de bucle (L1, L2, L3, L4) cada una de las cuales tiene un primer extremo y un segundo extremo mecánicamente separados de las otras secciones de bucle adyacentes, formando el primer extremo de la primera sección de bucle (L1) y el segundo extremo de la última sección de bucle (L4) las salidas de la bobina, mientras que las secciones intermedias de bucle (L2, L3) están conectadas eléctricamente a la sección precedente y a la sección siguiente, estando conectadas al menos una parte de dichas secciones intermedias de bucle mediante unidades electrónicas de las que al menos una forma una unidad de sintonización (23) y al menos una forma una unidad de desintonización (22).
26. Una bobina de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones precedentes 22 a 25, caracterizada porque los conductores principales de detección son continuos.
27. Una bobina de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones precedentes 22 a 26, caracterizada porque las secciones de bucle (L1, L2, L3, L4) están separadas entre sí en los conductores de reenganche (F1, F2, F3, F4), en una zona intermedia, en particular en una zona central de los mismos.
28. Una bobina de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones precedentes 22 a 27, caracterizada porque los conductores de reenganche están formados en parte por un extremo de una sección de bucle (L1, L2, L3, L4) formando un primer conductor principal de detección (C1, C2, C3; C4) y en parte por el extremo de una segunda sección de bucle (L1, L2, L3, L4) formando un segundo conductor principal de detección (C1, C2, C3, C4).
29. Una bobina de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones precedentes 22 a 27, caracterizada porque la unidad de sintonización es una unidad de sintonización activa, que tiene un componente de sintonización activa.
30. Una bobina de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones precedentes 23 a 29, caracterizada porque la unidad de desintonización es un circuito electrónico pasivo.
31. Una bobina de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque se ha provisto un amplificador de señal de salida de bobina que está alojado dentro del volumen definido por la bobina en el interior de un recinto blindado electromagnético.
ES04100370T 2003-03-31 2004-02-02 Bobina receptora para un aparato de formacion de imagenes por resonancia magnetica nuclear para imagenes de columna vertebral. Expired - Lifetime ES2308109T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITSV03A0012 2003-03-31
IT000012A ITSV20030012A1 (it) 2003-03-31 2003-03-31 Bobina di ricezione per una macchina di rilevamento mediante

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2308109T3 true ES2308109T3 (es) 2008-12-01

Family

ID=32843927

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04100370T Expired - Lifetime ES2308109T3 (es) 2003-03-31 2004-02-02 Bobina receptora para un aparato de formacion de imagenes por resonancia magnetica nuclear para imagenes de columna vertebral.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US7116195B2 (es)
EP (1) EP1464975B1 (es)
AT (1) ATE407364T1 (es)
DE (1) DE602004016239D1 (es)
ES (1) ES2308109T3 (es)
IT (1) ITSV20030012A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20060255804A1 (en) * 2005-05-13 2006-11-16 General Electric Three concentric coil array
CN101254099A (zh) * 2007-02-28 2008-09-03 西门子(中国)有限公司 一种用于脊椎扫描的磁共振成像设备
US20100259110A1 (en) * 2008-09-27 2010-10-14 Kurs Andre B Resonator optimizations for wireless energy transfer
GB0820043D0 (en) * 2008-10-31 2008-12-10 Emscan Ltd Electromagnet assembly
WO2012155050A2 (en) * 2011-05-12 2012-11-15 The Johns Hopkins University Electromagnetic tracking system and methods of using same

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0361190A1 (de) * 1988-09-23 1990-04-04 Siemens Aktiengesellschaft Oberflächenspulenanordnung für Untersuchungen mit Hilfe der kernnmagnetischen Resonanz
FI86687C (fi) * 1990-06-14 1992-10-12 Instrumentarium Oy Patientbaedd foer magnetavbildningsanordning
US5706813A (en) * 1992-03-09 1998-01-13 University Of Washington Focal neurographic magnetic resonance imaging system
US5578925A (en) * 1995-08-18 1996-11-26 Picker International, Inc. Vertical field quadrature phased array coil system
US6118274A (en) * 1998-08-03 2000-09-12 University Of Queensland Radio-frequency coil for magnetic resonance imaging and spectroscopy
US6404199B1 (en) * 1998-11-25 2002-06-11 Philips Medical Systems (Cleveland), Inc. Quadrature RF coil for vertical field MRI systems
DE19956723A1 (de) * 1999-11-25 2001-06-21 Siemens Ag Abstandseinstellvorrichtung für ein medizinisches Diagnosegerät
AU1811201A (en) * 1999-12-03 2001-06-12 Johns Hopkins University, The Apparatus and methods for spatial encoded mri
JP3983170B2 (ja) * 2000-11-24 2007-09-26 コーニンクレッカ フィリップス エレクトロニクス エヌ ヴィ 垂直磁場のmri装置においてサブサンプリングを用いてmri画像を取得する方法
DE10105388B4 (de) * 2001-02-06 2007-05-24 Siemens Ag Verfahren zur Anpassung der Ortskodierung beim Betrieb eines Magnetresonanzgeräts

Also Published As

Publication number Publication date
DE602004016239D1 (de) 2008-10-16
EP1464975A1 (en) 2004-10-06
ITSV20030012A1 (it) 2004-10-01
EP1464975B1 (en) 2008-09-03
US20050046530A1 (en) 2005-03-03
ATE407364T1 (de) 2008-09-15
US7116195B2 (en) 2006-10-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP3817585B2 (ja) 磁気共鳴撮像システム
CA2306124C (en) Mr imaging method and medical device for use in method
US7084631B2 (en) Magnetic resonance imaging array coil system and method for breast imaging
US10653335B2 (en) Magnetic resonance imaging device and RF coil assembly with matching switch circuit and tuning switch circuit
US10852373B2 (en) Modulating magnetic resonance imaging transmit field in magnetic resonance fingerprinting using single layer transmit/receive radio frequency coil
ES2809741T3 (es) Dispositivo de medición magnética
US5030915A (en) Quadrature surface coil construction for magnetic resonance imaging apparatus
JP5675921B2 (ja) 高周波コイルおよびそれを用いた磁気共鳴撮像装置
JPH08112265A (ja) コイルアレーおよび磁気共鳴撮像装置
EP0201084A2 (en) A local probe for use in NMR imaging
ES2308109T3 (es) Bobina receptora para un aparato de formacion de imagenes por resonancia magnetica nuclear para imagenes de columna vertebral.
ES2200161T3 (es) Correccion de inducciones mutuas.
US7808241B2 (en) Magnetic resonance imaging apparatus
US20180275233A1 (en) Single layer magnetic resonance imaging transmit/receive radio frequency coil for different anatomies
EP0918228A2 (en) Magnetic resonance radio-frequency coil
JPH11285482A (ja) 磁気共鳴イメージング用のrfコイル装置
US7386338B2 (en) Bilateral imaging apparatus
JP2009512478A (ja) 小型可塑性無線周波数コイル配列
EP0388451A1 (en) SURFACE QUADRATURE DEPHASING COILS FOR MAGNETIC RESONANCE IMAGING.
US7136023B2 (en) Antenna arrangement and coupling method for a magnetic resonance apparatus
JP2009540949A (ja) スキャナボア壁に一体化された磁気共鳴受信コイルアレイ
US9768498B2 (en) High frequency multiple-channel antenna, particularly for a nuclear magnetic resonance imaging device
GB2350682A (en) Laterally moveable RF coil for MRI
US7466130B1 (en) Phased array shoulder coil
US20090212774A1 (en) Antenna arrangement for a magnetic resonance apparatus