ES2305564T3 - Procedimiento de marcado de una imagen y procedimiento asociado de recuperacion de una marca. - Google Patents

Procedimiento de marcado de una imagen y procedimiento asociado de recuperacion de una marca. Download PDF

Info

Publication number
ES2305564T3
ES2305564T3 ES03799719T ES03799719T ES2305564T3 ES 2305564 T3 ES2305564 T3 ES 2305564T3 ES 03799719 T ES03799719 T ES 03799719T ES 03799719 T ES03799719 T ES 03799719T ES 2305564 T3 ES2305564 T3 ES 2305564T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
component
pixels
image
target image
marking
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03799719T
Other languages
English (en)
Inventor
Caroline Labrot
Eric Setton
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sagemcom Broadband SAS
Original Assignee
Sagem Communications SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sagem Communications SAS filed Critical Sagem Communications SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2305564T3 publication Critical patent/ES2305564T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N1/00Scanning, transmission or reproduction of documents or the like, e.g. facsimile transmission; Details thereof
    • H04N1/32Circuits or arrangements for control or supervision between transmitter and receiver or between image input and image output device, e.g. between a still-image camera and its memory or between a still-image camera and a printer device
    • H04N1/32101Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title
    • H04N1/32144Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title embedded in the image data, i.e. enclosed or integrated in the image, e.g. watermark, super-imposed logo or stamp
    • H04N1/32149Methods relating to embedding, encoding, decoding, detection or retrieval operations
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N1/00Scanning, transmission or reproduction of documents or the like, e.g. facsimile transmission; Details thereof
    • H04N1/32Circuits or arrangements for control or supervision between transmitter and receiver or between image input and image output device, e.g. between a still-image camera and its memory or between a still-image camera and a printer device
    • H04N1/32101Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title
    • H04N1/32144Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title embedded in the image data, i.e. enclosed or integrated in the image, e.g. watermark, super-imposed logo or stamp
    • H04N1/32149Methods relating to embedding, encoding, decoding, detection or retrieval operations
    • H04N1/32154Transform domain methods
    • H04N1/32187Transform domain methods with selective or adaptive application of the additional information, e.g. in selected frequency coefficients
    • H04N1/32192Transform domain methods with selective or adaptive application of the additional information, e.g. in selected frequency coefficients according to calculated or estimated visibility of the additional information in the image
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N1/00Scanning, transmission or reproduction of documents or the like, e.g. facsimile transmission; Details thereof
    • H04N1/32Circuits or arrangements for control or supervision between transmitter and receiver or between image input and image output device, e.g. between a still-image camera and its memory or between a still-image camera and a printer device
    • H04N1/32101Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title
    • H04N1/32144Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title embedded in the image data, i.e. enclosed or integrated in the image, e.g. watermark, super-imposed logo or stamp
    • H04N1/32149Methods relating to embedding, encoding, decoding, detection or retrieval operations
    • H04N1/32154Transform domain methods
    • H04N1/32187Transform domain methods with selective or adaptive application of the additional information, e.g. in selected frequency coefficients
    • H04N1/32197Transform domain methods with selective or adaptive application of the additional information, e.g. in selected frequency coefficients according to the spatial domain characteristics of the transform domain components
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N1/00Scanning, transmission or reproduction of documents or the like, e.g. facsimile transmission; Details thereof
    • H04N1/32Circuits or arrangements for control or supervision between transmitter and receiver or between image input and image output device, e.g. between a still-image camera and its memory or between a still-image camera and a printer device
    • H04N1/32101Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title
    • H04N1/32144Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title embedded in the image data, i.e. enclosed or integrated in the image, e.g. watermark, super-imposed logo or stamp
    • H04N1/32149Methods relating to embedding, encoding, decoding, detection or retrieval operations
    • H04N1/32203Spatial or amplitude domain methods
    • H04N1/32229Spatial or amplitude domain methods with selective or adaptive application of the additional information, e.g. in selected regions of the image
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N1/00Scanning, transmission or reproduction of documents or the like, e.g. facsimile transmission; Details thereof
    • H04N1/32Circuits or arrangements for control or supervision between transmitter and receiver or between image input and image output device, e.g. between a still-image camera and its memory or between a still-image camera and a printer device
    • H04N1/32101Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title
    • H04N1/32144Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title embedded in the image data, i.e. enclosed or integrated in the image, e.g. watermark, super-imposed logo or stamp
    • H04N1/32149Methods relating to embedding, encoding, decoding, detection or retrieval operations
    • H04N1/32288Multiple embedding, e.g. cocktail embedding, or redundant embedding, e.g. repeating the additional information at a plurality of locations in the image
    • H04N1/32293Repeating the additional information in a regular pattern
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N1/00Scanning, transmission or reproduction of documents or the like, e.g. facsimile transmission; Details thereof
    • H04N1/32Circuits or arrangements for control or supervision between transmitter and receiver or between image input and image output device, e.g. between a still-image camera and its memory or between a still-image camera and a printer device
    • H04N1/32101Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title
    • H04N1/32144Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title embedded in the image data, i.e. enclosed or integrated in the image, e.g. watermark, super-imposed logo or stamp
    • H04N1/32149Methods relating to embedding, encoding, decoding, detection or retrieval operations
    • H04N1/32309Methods relating to embedding, encoding, decoding, detection or retrieval operations in colour image data
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N2201/00Indexing scheme relating to scanning, transmission or reproduction of documents or the like, and to details thereof
    • H04N2201/32Circuits or arrangements for control or supervision between transmitter and receiver or between image input and image output device, e.g. between a still-image camera and its memory or between a still-image camera and a printer device
    • H04N2201/3201Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title
    • H04N2201/3225Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title of data relating to an image, a page or a document
    • H04N2201/3233Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title of data relating to an image, a page or a document of authentication information, e.g. digital signature, watermark
    • H04N2201/3236Details of authentication information generation
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N2201/00Indexing scheme relating to scanning, transmission or reproduction of documents or the like, and to details thereof
    • H04N2201/32Circuits or arrangements for control or supervision between transmitter and receiver or between image input and image output device, e.g. between a still-image camera and its memory or between a still-image camera and a printer device
    • H04N2201/3201Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title
    • H04N2201/3269Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title of machine readable codes or marks, e.g. bar codes or glyphs
    • H04N2201/327Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title of machine readable codes or marks, e.g. bar codes or glyphs which are undetectable to the naked eye, e.g. embedded codes

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Image Processing (AREA)
  • Editing Of Facsimile Originals (AREA)
  • Analysing Materials By The Use Of Radiation (AREA)
  • Exposure Of Semiconductors, Excluding Electron Or Ion Beam Exposure (AREA)
  • Dot-Matrix Printers And Others (AREA)
  • Discharging, Photosensitive Material Shape In Electrophotography (AREA)
  • Ultra Sonic Daignosis Equipment (AREA)
  • Image Analysis (AREA)
  • Storage Device Security (AREA)

Abstract

Procedimiento de marcado de una imagen meta o destino, que consiste en insertar de manera invisible una marca (200) en dicha imagen meta o destino, que consta particularmente de las diferentes etapas que consisten en: - digitalizar la imagen meta o destino; - determinar en la imagen meta o destino un conjunto de píxeles apropiados al marcado que constituyen la dependencia en imagen; - modificar valores de componentes de un subconjunto de píxeles pertenecientes a la dependencia en imagen introduciendo informaciones relativas a la marca a insertar; caracterizado porque dichos componentes son más o menos tres, la marca (200) a insertar está constituida por un mosaico formado por una repetición de motivos idénticos (100) de tipo de código de barras que presentan una sucesión de barras negras (101) y de barras blancas (102); dicho mosaico incluye, al menos, un primer motivo y un segundo motivo yuxtapuestos, donde el segundo motivo ha sufrido una rotación de 90 grados respecto al primer motivo; y porque el procedimiento incluye: en la etapa de determinación de la dependencia en imagen, la operación que consiste en: - seleccionar un conjunto de píxeles de la imagen meta o destino que constituyen zonas de contorno en un primer componente de un espacio colorimétrico en el que está digitalizada la imagen meta o destino; y en la etapa de modificación de valores de componentes, la operación consiste en: - para los píxeles seleccionados, y en al menos un segundo componente de dicho espacio colorimétrico, modificar (312; 322) algunos valores de nivel de gris de este componente para introducir una información relativa a la marca (200).

Description

Procedimiento de marcado de una imagen y procedimiento asociado de recuperación de una marca.
Ámbito técnico de la invención
La presente invención tiene por objeto un procedimiento de marcado de una imagen y un procedimiento para recuperar una marca insertada en una imagen previamente marcada por medio de dicho procedimiento de marcado. El procedimiento según la invención está destinado particularmente a los aparatos de tipo fotocopiadora, pero puede extenderse a cualquier dispositivo con el que pueda reproducirse una imagen; en dicha reproducción interviene al menos una etapa de digitalización de la imagen. Dichos aparatos son, por ejemplo, escáneres, impresoras o aparatos fotográficos digitales.
La invención tiene esencialmente la finalidad de proponer un procedimiento de marcado de fotocopias en color. Una aplicación inmediata del procedimiento según la invención es impedir la falsificación de billetes de banco por medio de una fotocopiadora en color, insertando una marca que incluya una información relativa a la identificación de la fotocopiadora utilizada.
De manera general, el ámbito de la invención es el de los sistemas destinados a impedir la falsificación de documentos impresos. En este ámbito, se conocen concretamente técnicas en las que se producen impresiones de hologramas o de motivos especiales, impresiones con tintas especiales, o incluso impresiones de códigos utilizando tintas invisibles. Las aplicaciones conocidas de estas técnicas no están adaptadas para utilizarse en un procedimiento de marcado en el que tenga lugar una fase de digitalización de la imagen que hay que marcar. En este ámbito, se conoce también una técnica conocida como marca de agua digital, "watermarking" en inglés, en el que se ocultan las informaciones, denominadas marca o firma, de manera robusta e imperceptible en las imágenes. La técnica de marca de agua digital puede utilizarse igualmente en otros ámbitos como la música, el vídeo, los documentos manuscritos... En la solicitud de patente internacional publicada el 31 de enero de 2002 con el número WO 02/09019, a nombre de la sociedad DIGIMARC, se ofrece un ejemplo de aplicación general de dicha técnica; en este documento, un código insertado por esteganografía en un producto permite, una vez comparado con dicho código previamente recibido, autentificar dicho producto.
El documento WO 0135323 divulga un procedimiento de marcado que presenta la particularidad de insertar una marca en una imagen a través de un único componente de un espacio colorimétrico.
El procedimiento según la invención propone esencialmente una solución de marca de agua digital particularmente beneficiosa en términos de invisibilidad y de robustez de la marca que hay que ocultar, así como en términos de rapidez de implementación.
Segundo plano tecnológico de la invención
De forma general, las marcas de agua digitales, o "watermark" en inglés, se caracterizan por dos propiedades esenciales: una "watermark" debe ser invisible e indetectable, y el procedimiento por el que se introduce en una imagen debe ser reversible. Por los términos invisible o indetectable, se debe entender el hecho de que un soporte compuesto por una marca tenga exactamente el mismo aspecto que el mismo soporte que no esté compuesto por la marca. Una persona no debe poder hacer la distinción entre un soporte marcado y el soporte original, utilizando únicamente sus sentidos. Solamente un tratamiento digital realizado por medio de un material adaptado debe poder determinar la presencia de una marca.
Por otra parte, en el ámbito de las marcas de agua digitales, la marca depende la mayor parte del tiempo del soporte meta o destino en el que pretendamos introducirla. Se habla de dependencia de la marca. Así, en el caso de una imagen, hay que determinar un conjunto de píxeles que puedan modificarse; este conjunto de píxeles constituye la dependencia en imagen de la marca. Con otras palabras, la dependencia en imagen de la marca en una imagen que se pretende marcar está constituida por un conjunto de píxeles, determinado según criterios propios del procedimiento de marcado utilizado, cuyos valores pueden modificarse de manera que se oculten en la imagen las informaciones relativas a la marca. Una vez que se ha determinado la dependencia en imagen, la segunda etapa esencial de un procedimiento de marca de agua digital consiste en la modificación de píxeles de la imagen pertenecientes a la dependencia en imagen con el fin de incluir en ella la marca, una vez más según criterios propios del procedimiento. Con mucha frecuencia estos criterios provocan el uso de técnicas conocidas de tipo determinación de umbrales o añadido de ruido pseudoaleatorio con el fin de modificar ciertos coeficientes de la imagen según reglas propias de cada procedimiento.
Por último, según sus aplicaciones, los diferentes procedimientos de marca de agua digital deben ser más o menos resistentes, robustos, a los diferentes tipos de perturbación o transformación que puede llegar a sufrir su soporte. Así, se conocen diferentes procedimientos de marcado destinados a probar la autenticidad de imágenes digitales. Las marcas utilizadas deben ser particularmente frágiles y desaparecer al menor intento de modificación de la imagen. En la solicitud de patente internacional publicada el 28 de marzo 2002 con el número WO 02/25599, cuyo inventor es F. JORDAN, se ofrece un ejemplo de dicha aplicación. También se conocen otros procedimientos de marcado cuyas marcas deben poder detectarse incluso si su soporte sufre cierto número de alteraciones; estas alteraciones, en el caso de las imágenes, pueden ser en concreto rotaciones, traslaciones, pérdida de una parte de la imagen... De forma general, se dice que una marca es robusta si la única manera de hacerla indetectable en un soporte es alterar de forma notoria este soporte.
Aunque los procedimientos de marca de agua digital sean numerosos y variados, los podemos diferenciar en dos categorías:
-
por un lado, aquéllos que modifican la imagen en el ámbito espacial, por ejemplo, un espacio de color previamente elegido; se conoce particularmente el procedimiento descrito en el artículo publicado por J. XIAO et al. en la reseña de la conferencia titulada "Image Compression and Encryption Technologies" (Ver Proceedings of the SPIE, Vol. 4551, páginas 69-73, 2001), y cuyo título en inglés es "Watermarking algorithm based on permutation and PDF417 coding". Este documento muestra un procedimiento de marca de agua digital en el cual se procede a una permutación aleatoria de elementos que constituyen la imagen meta o destino antes de insertar una marca de tipo de código de barras. Pero dicho procedimiento exige cálculos importantes que no permiten emplearlo en un aparato de tipo fotocopiadora, y la robustez de la marca insertada no es satisfactoria.
-
por otro lado, aquéllos que modifican una transformación, por ejemplo frecuencial, de la imagen, transformación efectuada muy a menudo sobre una base de ondas pequeñas apropiada. Las transformadas en ondas pequeñas se utilizan mayoritariamente porque hasta ahora han resultado ser las más eficaces en términos de no visibilidad de la marca ocultada. No obstante, son exigentes en términos de cálculos en su empleo, lo que es prohibitivo para una de las aplicaciones principales de la invención, a saber, la prevención de la falsificación de imágenes por medio de una fotocopiadora en color. En efecto, para dicha aplicación, la marca debe poder introducirse en el tiempo habitualmente necesario para realizar una fotocopia.
Descripción general de la invención
El procedimiento según la invención se incluye, pues, en el marco de los procedimientos de marca de agua digital cuyos principios generales acaban de ser descritos. Su finalidad esencial es ofrecer un compromiso entre las características de robustez, invisibilidad y rapidez de inserción que debe presentar la marca. La invención propone, además, un procedimiento cuyas diferentes etapas se encadenan rápidamente de manera que el marcado se realice en tiempo real. La aplicación de la invención obedece a varias exigencias, entre las cuales se encuentran especialmente:
-
una exigencia denominada geométrica, el procedimiento de marcado debe resistir a las operaciones de rotación, traslación o ventanaje (operación que consiste en seleccionar únicamente una parte de la imagen) de una imagen que haya que marcar. En efecto, inicialmente ésta puede disponerse de manera libre antes de sufrir las diferentes operaciones del procedimiento, y debemos estar en condiciones de recuperar la marca independientemente de cuál sea la posición inicial de la imagen a marcar;
-
una exigencia denominada de desajuste en la digitalización: la digitalización de una imagen en color por un aparato de tipo escáner consiste en recortar la imagen en una cuadrícula y en hacer la media, en cada uno de los cuadros de la cuadrícula, de los diferentes valores tomados para cada componente de la imagen. Según la posición inicial de la imagen, el valor medio de un componente puede variar. Además, dos operaciones de digitalización sucesivas de la misma imagen pueden producir píxeles diferentes. Esta exigencia ilustra una de las dificultades de una codificación resistente al paso de analógico a digital;
-
una exigencia denominada de ruido de impresión: durante cualquier impresión, las imágenes sufren una operación de tramado. Dicha operación consiste en transformar las imágenes codificadas en n bits por componente en imágenes codificadas en un bit por componente. Este bit determina la presencia eventual de tinta o de tóner para el componente considerado. Esta transformación degrada la imagen, y en consecuencia degrada una marca que se haya insertado en la imagen. No obstante, en el procedimiento según la invención, la marca se recupera de forma fiable, incluso después de una degradación de este tipo.
Para alcanzar estos diferentes objetivos, el procedimiento según la invención se articula en torno a tres etapas distintas: una primera etapa consiste en la elección de una marca a insertar; una segunda etapa consiste en la elección de la dependencia en imagen; una tercera etapa consiste en la modificación de la dependencia en imagen. Estas tres etapas se combinan preferentemente. Cada una de las etapas anteriores, empleadas por separado en diferentes procedimientos de marcado, aporta una solución para mejorar la robustez, la invisibilidad o la rapidez de inserción de la marca.
Así, la invención propone en primer lugar el uso de una marca que se presente en forma de un código de barras que se repita de manera idéntica varias veces antes de insertarse en una imagen a marcar, denominada imagen meta o destino. La disposición de las diferentes repeticiones del código de barras proporciona a la marca concretamente una gran robustez que permite facilitar las etapas de su recuperación en una imagen marcada. Preferentemente, en la invención, se propone insertar la marca en las zonas de contorno de la imagen meta o destino. La dependencia en imagen se crea, pues, en un espacio de color previamente determinado, y se incluye en zonas de contorno. En un ejemplo de aplicación, está constituida por píxeles cuyo valor en uno de los componentes de color del espacio color elegido corresponde a ciertos criterios.
La invención se refiere a un procedimiento de marcado de una imagen meta o destino, similar a los que consisten en insertar de manera invisible una marca en esta imagen meta o destino, que consta particularmente de las diferentes etapas que consisten en:
-
digitalizar la imagen meta o destino;
-
determinar en la imagen meta o destino un conjunto de píxeles apropiados al marcado que constituyan la dependencia en imagen;
-
modificar valores de componentes de un subconjunto de píxeles pertenecientes a la dependencia en imagen introduciendo en ella informaciones relativas a la marca a insertar.
La característica esencial del procedimiento según la invención es que, con un número mínimo de tres componentes, la marca a insertar está constituida por un mosaico formado por una repetición de motivos idénticos de tipo de código de barras que presentan una sucesión de barras negras y de barras blancas; este mosaico incluye al menos un primer motivo y un segundo motivo yuxtapuestos, donde el segundo motivo ha sufrido una rotación de 90 grados respecto al primer motivo; y el procedimiento según la invención incluye, en la etapa de determinación de la dependencia en imagen, la operación consistente en seleccionar un conjunto de píxeles que constituyen zonas de contorno en un primer componente de un espacio colorimétrico en el que nos situamos para obtener un espacio colorimétrico de trabajo más apropiado; y en la etapa de modificación de valores de componentes, para los píxeles seleccionados, y en al menos un segundo componente de dicho espacio colorimétrico, la operación consiste en modificar ciertos valores de nivel de gris de este componente para introducir una información relativa a la marca.
El procedimiento según la invención presenta, además, ventajosamente una o varias de las características siguientes:
-
el motivo es un código de barras cuadrado;
-
la marca a insertar es una repetición, en la totalidad de una superficie correspondiente al tamaño de la imagen meta o destino, del motivo de tipo de código de barras; cada motivo ha sufrido una rotación de 90 grados respecto a cada motivo que le es directamente adyacente;
-
la dependencia en imagen está incluida en las zonas de contorno de la imagen meta o destino;
-
los componentes modificados del espacio colorimétrico son un segundo componente y un tercer componente del espacio colorimétrico; los valores de nivel de gris del segundo componente se modifican para introducir una información relativa a la presencia de una banda negra del motivo de tipo de código de barras, y los valores de nivel de gris del tercer componente se modifican para introducir una información relativa a la presencia de una banda blanca del motivo de tipo de código de barras;
-
los valores de nivel de gris que hay que modificar son aquéllos que son inferiores a un umbral de modificación previamente determinado; dos componentes diferentes pueden tener umbrales de modificación diferentes;
-
el procedimiento según la invención incluye, en la etapa de determinación de la dependencia en imagen, las operaciones que consisten en:
-
seleccionar un conjunto de píxeles de la imagen meta o destino, en un grupo de componentes de un espacio colorimétrico en el que la imagen meta o destino está digitalizada, cuyos valores de nivel de gris sean inferiores, para cada componente considerado, a un umbral de modificación propio de cada componente;
-
elegir, entre los píxeles seleccionados, los que pertenezcan a una zona de contorno en un primer componente del espacio colorimétrico que no pertenezca al grupo de componentes, para constituir la dependencia en imagen;
en este caso, el grupo de componentes está constituido preferentemente por un segundo componente y un tercer componente del espacio colorimétrico, y, para los píxeles que constituyen la dependencia en imagen, los valores de nivel de gris del segundo componente se modifican allí introduciendo una información relativa a la presencia de una banda negra del motivo de tipo de código de barras, y los valores de nivel de gris del tercer componente se modifican allí introduciendo la información relativa a la presencia de una banda blanca del motivo de tipo de código de barras.
-
el espacio imagen en el que la imagen meta o destino está digitalizada es el espacio colorimétrico;
-
el primer componente es el componente rojo, el segundo componente es el componente azul y el tercer componente es el componente verde;
\newpage
Otro objeto de la invención es un procedimiento de recuperación de una marca insertada según el procedimiento en el que interviene concretamente la última característica que acaba de mencionarse, caracterizado por que consta de las diferentes etapas que consisten en:
-
escanear una imagen susceptible de haber sido marcada;
-
seleccionar un conjunto de píxeles escaneados correspondientes a una zona de contorno en el primer componente;
-
constituir un primer subgrupo de píxeles entre los píxeles seleccionados, conservando únicamente los píxeles cuyo valor de nivel de gris del segundo componente sea inferior a un primer umbral de recuperación previamente determinado; modificar los valores de nivel de gris de píxeles del primer subgrupo transformándolos en píxeles negros;
-
constituir un segundo subgrupo de píxeles entre los píxeles seleccionados, conservando únicamente los píxeles cuyo valor de nivel de gris del tercer componente sea inferior a un segundo umbral de recuperación previamente determinado; modificar los valores de nivel de gris de los píxeles del segundo subgrupo transformándolos en píxeles blancos;
-
fusionar el primer subgrupo de píxeles y el segundo subgrupo de píxeles cuyos valores de nivel de gris se hayan modificado.
La invención y sus diferentes aplicaciones se comprenderán mejor cuando se lea la descripción siguiente y cuando se examinen las figuras que la acompañan.
Breve descripción de las figuras
Éstas se presentan únicamente a título indicativo y en absoluto limitativo de la invención. Las figuras muestran:
- en la figura 1, un ejemplo particular de motivo que sirve de base para la fabricación de una marca a insertar en una imagen meta o destino al emplear el procedimiento según la invención;
- en la figura 2, un ejemplo preferido de marca realizada a partir del motivo de la figura 1 que interviene en el procedimiento de marcado según la invención;
- en la figura 3, un organigrama que ilustra un ejemplo de aplicación del procedimiento de marcado según la invención;
- Figura 4, un organigrama que ilustra un ejemplo de aplicación del procedimiento de recuperación de marca según la invención.
Descripción de las formas de realización preferidas de la invención
En las figuras 1 y 2 se ilustra un ejemplo particular de constitución de la marca destinada a insertarse en las diferentes imágenes meta o destino. En la figura 1, se representa un código de barras 100. El código de barras 100 constituye el motivo de la marca. La elección de la marca con una estructura basada en un código de barras se ha motivado especialmente por razones de robustez de este tipo de marca. La alternancia de bandas negras 101 y bandas blancas 102 de la misma anchura permite, cuando falta una parte de una banda, por extrapolación de partes efectivamente detectadas en la imagen meta o destino durante las operaciones de recuperación de la marca, completar dicha banda de la que falta una parte. Dicha extrapolación no es posible con símbolos más complejos que bandas en las que, cuando una parte de la información se pierde, no es posible reconstituirla a partir solamente de las informaciones recuperadas.
Por otra parte, la elección de un código de barras como marca permite codificar con facilidad informaciones relativas al origen del aparato que sirven para la reproducción de la imagen, por ejemplo, la fotocopiadora, asociando de manera biyectiva una información binaria, 1 ó 0, a una banda de color, banda blanca o banda negra. En los ejemplos considerados, se utilizan códigos de barras constituidos por una sucesión de 20 bandas 103 que permiten codificar un número de identificación del aparato. Las 20 bandas 103 dan la posibilidad de codificar 20 bits; por tanto, es posible colocar más de un millón de números de identificación. En caso necesario, se aumenta el número de bandas para aumentar la cantidad de números de identificación disponibles. A la sucesión de 20 bandas 103, se ha previsto añadir 4 bandas complementarias 104 que permitan insertar informaciones de autocorrección (CRC). Por este motivo, se define un sentido de lectura que permite determinar por qué extremo hay que comenzar a desencriptar el código de barras para obtener el código al que corresponde.
Con el fin de aumentar aun más la robustez de la marca, el motivo 100 se repite varias veces para constituir la marca a insertar en la imagen meta o destino. En la invención, se ha elegido crear una marca compuesta por la repetición de manera idéntica de un motivo constituido por un código de barras del mismo tipo que el representado en la figura 1. Se obtiene así una marca 200, elaborada a partir de un código de barras diferente del de la figura 1, tal y como se representa en la figura 2. En la invención, el motivo se repite al menos dos veces. Se dispone así de una información redundante incluyendo al menos dos códigos de barras idénticos en la marca, lo que mejora la robustez de la marca. Preferentemente, el primer código de barras y el segundo código de barras están yuxtapuestos, y el segundo código de barras ha sufrido una rotación de 90 grados respecto a la disposición del primer código de barras, de manera que uno de los extremos de las bandas negras y blancas del segundo código de barras está delimitado por una banda, negra o blanca, del primer código de barras; dicha banda del primer código de barras es perpendicular a las bandas del segundo código de barras. Dicha delimitación permite facilitar las operaciones de recuperación de la marca.
En algunos ejemplos de aplicación del procedimiento según la invención, el motivo a partir del cual se realiza la marca es cuadrado. En un ejemplo particular de realización, el lateral del motivo está destinado a cubrir 480 píxeles de la imagen meta o destino a 600 ppp. Con dicho motivo, es muy fácil realizar una marca del tipo de la representada en la figura 2, donde se realiza un mosaico, con ayuda del motivo 100, de un tamaño correspondiente al tamaño de la imagen meta o destino, o un tamaño superior a la imagen meta o destino para que una información relativa a la marca pueda insertarse en cualquier parte de la imagen meta o destino. En algunos ejemplos, se elige un mosaico que tenga un tamaño equivalente al de un folio de tamaño A4. Esto asegura una redundancia máxima de informaciones contenidas en la marca, y en consecuencia, una robustez óptima. Dos motivos consecutivos se disponen de tal manera que sus bandas sean perpendiculares. Así, tenemos una alternancia de motivos de bandas horizontales y de motivos de bandas verticales, que tienen siempre, preferiblemente, el mismo sentido de lectura, por ejemplo, de izquierda a derecha para los motivos de bandas verticales, y de arriba abajo para los motivos de bandas horizontales. Dicha marca permite satisfacer las exigencias geométricas anteriormente mencionadas.
Una vez que se ha creado la marca, falta insertarla en la imagen meta o destino. A este efecto, como ya se ha explicado, se determina una dependencia en imagen según algunos criterios antes de modificar valores de píxeles según otros criterios. En el procedimiento según la invención, debido a la pesadez de los cálculos que tienen lugar durante las transformaciones de la imagen de tipo frecuencial, se prefiere crear una dependencia en imagen en espacio.
En el ejemplo que se describirá, se considera que la imagen meta o destino se ha escaneado y descompuesto en el espacio colorimétrico RVA (Rojo, Verde, Azul). Otros espacios colorimétricos, por ejemplo, el espacio Lab o el espacio YCrCb, pueden utilizarse igualmente para la aplicación del procedimiento según la invención.
En una primera variante de aplicación del procedimiento según la invención, en una primera etapa, se procede a una detección de contornos en uno de los componentes del espacio colorimétrico, por ejemplo, el componente rojo. Para ello, se utiliza algoritmos de detección de contorno. Para cada píxel, se evalúa si pertenece o no a una zona denominada de contorno, intervienen los valores de nivel de gris del componente rojo de píxeles próximos; después, estos valores se tienen en cuenta en las fórmulas de media y varianza adaptadas, conocidas por el profesional. El tamaño de proximidad que se considera es un cuadrado de 9 píxeles de lado cuyo píxel a evaluar es el centro. En efecto, una detección de contornos que sólo produce líneas de uno o dos píxeles de ancho no puede utilizarse directamente para la inserción de una marca ni para su recuperación en buenas condiciones. Así, se determina un conjunto de píxeles denominados de contornos.
En una segunda etapa, se determina si, para los píxeles de contorno que acaban de determinarse, el valor del nivel de crisis en al menos otro componente del espacio colorimétrico es inferior a cierto umbral, denominado umbral de marcado o de modificación; dicho umbral de marcado no es necesariamente el mismo para los diferentes componentes que pueden intervenir. Si es el caso, entonces se conserva el píxel correspondiente para que pertenezca a la dependencia en imagen. Una vez que se determina la dependencia en imagen, se puede definir la máscara de la marca, que está constituida por píxeles de la dependencia en imagen que se han transformado en píxeles negros o blancos en función de la información de la marca que están destinados a ocultar. Es esta máscara la que se pretende obtener en las operaciones de recuperación de la marca.
En la figura 3 se ilustra una segunda variante de aplicación del procedimiento según la invención, que permite reducir el volumen de cálculo que se produce en la primera variante, y aumentar en consecuencia la velocidad de ejecución del procedimiento. En esta variante, en primer lugar se seleccionan los píxeles, en al menos un componente dado del espacio colorimétrico elegido, cuyos niveles de gris sean inferiores a los umbrales de marcado, después se determina si estos píxeles seleccionados pertenecen a una zona de contorno en un tercer componente para conservar dicho píxel en la dependencia en imagen llegado el caso.
Así, en el ejemplo ilustrado en la figura 3, nos preguntamos, en una etapa 300, para cada píxel de la imagen meta o destino, si el píxel correspondiente de la máscara es negro. Si es el caso, nos preguntamos en una etapa 310, si el valor de nivel de gris en el componente azul del píxel considerado es inferior a un primer umbral de marcado, Umbralazul, propio del componente azul. Si es el caso, nos preguntamos, en una etapa 311, si el componente rojo del píxel considerado pertenece a una zona de contorno en este componente. Si es el caso, el valor del componente azul del píxel considerado toma, en una etapa 312, un valor previamente determinado, Nivelazul, significativo de la presencia de un píxel negro en la máscara en este lugar. Al terminar las etapas 310 y 311, si la respuesta a la pregunta planteada en estas etapas es negativa, el procedimiento pasa a una etapa 330 en la que se decide no modificar el píxel considerado de la imagen meta o destino.
Si al terminar la etapa 300, se ha determinado que el píxel correspondiente de la máscara no es negro, sino blanco, se pasa a una etapa 320 en la que nos preguntamos si un valor de nivel de gris en el componente verde del píxel considerado es inferior a un segundo umbral de marcado, Umbralverde, propio del componente verde. Si es el caso, nos preguntamos, en una etapa 321, si el componente rojo del píxel considerado pertenece a una zona de contorno en este componente. Si es el caso, el valor del componente verde del píxel considerado toma un valor previamente determinado, Nivelverde, significativo de la presencia de un píxel blanco de la máscara en este lugar. Al terminar las etapas 320 y 321, si la respuesta a la pregunta planteada en estas etapas es negativa, el procedimiento pasa a una etapa 330 en la que se decide no modificar el píxel considerado de la imagen meta o destino.
El procedimiento de recuperación de una marca insertada según una de las variantes que acaban de describirse se ilustra en la figura 4. El procedimiento de recuperación recurre necesariamente a una etapa previa en la que la imagen eventualmente marcada se escanea y se descompone en un espacio colorimétrico. En una primera etapa 400, nos preguntamos, para cada píxel de la imagen escaneada, si pertenece a una zona de contornos de un componente que no se haya modificado para ocultar informaciones relativas a la marca, por ejemplo, el componente rojo. En efecto, excepto las modificaciones debidas al ruido de la impresión y al desajuste en la digitalización, este componente permanece idéntico al componente original de la imagen meta o destino. Si el píxel no pertenece a dicha zona de contornos, se considera, en una etapa 401, que no es portador de informaciones de marca. Si el píxel considerado pertenece a dicha zona de contornos, se procede, en una etapa 410, respectivamente 420, a una prueba de comparación para determinar si el valor del componente verde, respectivamente azul, es inferior a un umbral de recuperación del componente verde, Umbralrecupverde, respectivamente azul, Umbralrecupazul, en cuyo caso se considerará, en una etapa 411, respectivamente 421, que el píxel codifica una información relativa a la presencia de un píxel blanco, respectivamente negro, de la máscara.
Al terminar la etapa 411, respectivamente 421, disponemos, pues, de un subconjunto de píxeles de la imagen escaneada portadores de una información que codifica la presencia de un píxel blanco, respectivamente negro, de la marca; por tanto, se modifica el valor de estos píxeles para hacerlos blancos, respectivamente negros, y se superponen así los subconjuntos obtenidos para cada motivo de la marca en una etapa 430 para recuperar una marca lo más completa posible, que se completará en una etapa 440 por interpolación de valores de píxeles efectivamente identificados.
Los umbrales de recuperación en los componentes verdes y azules no están necesariamente inmovilizados. El usuario que aplique el procedimiento según la invención puede cambiarlos de manera que destaquen eventualmente con más claridad los píxeles marcados. Esta libertad en los umbrales de recuperación permite liberarse de las perturbaciones relacionadas con las operaciones de digitalización e impresión. En el procedimiento según la invención, al efectuar operaciones diferentes (detección de contorno o modificaciones de valores de nivel de gris) en cada componente del espacio colorimétrico, las perturbaciones relacionadas con las operaciones que impresión y digitalización ya no son molestas.
Alternativamente, el procedimiento según la invención se aplica ventajosamente en cualquier otro espacio colorimétrico; por otra parte, una permutación de roles atribuidos a los componentes del espacio RVA no se sale tampoco del marco de la invención. No obstante, se han obtenido resultados concluyentes con dicho espacio colorimétrico y dicho reparto de roles para los diferentes componentes.

Claims (11)

1. Procedimiento de marcado de una imagen meta o destino, que consiste en insertar de manera invisible una marca (200) en dicha imagen meta o destino, que consta particularmente de las diferentes etapas que consisten en:
-
digitalizar la imagen meta o destino;
-
determinar en la imagen meta o destino un conjunto de píxeles apropiados al marcado que constituyen la dependencia en imagen;
-
modificar valores de componentes de un subconjunto de píxeles pertenecientes a la dependencia en imagen introduciendo informaciones relativas a la marca a insertar;
caracterizado porque dichos componentes son más o menos tres, la marca (200) a insertar está constituida por un mosaico formado por una repetición de motivos idénticos (100) de tipo de código de barras que presentan una sucesión de barras negras (101) y de barras blancas (102); dicho mosaico incluye, al menos, un primer motivo y un segundo motivo yuxtapuestos, donde el segundo motivo ha sufrido una rotación de 90 grados respecto al primer motivo;
y porque el procedimiento incluye:
en la etapa de determinación de la dependencia en imagen, la operación que consiste en:
-
seleccionar un conjunto de píxeles de la imagen meta o destino que constituyen zonas de contorno en un primer componente de un espacio colorimétrico en el que está digitalizada la imagen meta o destino;
y en la etapa de modificación de valores de componentes, la operación consiste en:
-
para los píxeles seleccionados, y en al menos un segundo componente de dicho espacio colorimétrico, modificar (312; 322) algunos valores de nivel de gris de este componente para introducir una información relativa a la marca (200).
2. Procedimiento de marcado de una imagen meta o destino según la reivindicación anterior, caracterizado porque el motivo (100) es un código de barras cuadrado.
3. Procedimiento de marcado de una imagen meta o destino según la reivindicación anterior, caracterizado porque la marca (200) a insertar es una repetición, en la totalidad de una superficie correspondiente al tamaño de la imagen meta o destino, del motivo (100) de tipo de código de barras; cada motivo ha sufrido una rotación de 90 grados respecto a cada motivo que le es directamente adyacente.
4. Procedimiento de marcado de una imagen meta o destino según, al menos, una de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque la dependencia en imagen está incluida en zonas de contorno de dicha imagen meta o destino.
5. Procedimiento de marcado de una imagen meta o destino según, al menos, una de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque los componentes modificados del espacio colorimétrico son un segundo componente y un tercer componente del espacio colorimétrico; los valores de nivel de gris del segundo componente se modifican para introducir una información relativa a la presencia de una banda negra (101) del motivo (100) de tipo de código de barras, y los valores de nivel de gris del tercer componente se modifican para introducir una información relativa a la presencia de una banda blanca (102) del motivo (100) de tipo de código de barras.
6. Procedimiento de marcado según, al menos, una de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque los valores de nivel de gris a modificar son aquéllos que son inferiores a un umbral de modificación previamente determinado; dos componentes diferentes pueden tener umbrales de modificación diferentes.
7. Procedimiento de marcado según, al menos, una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque incluye, en la etapa de determinación de la dependencia en imagen, las operaciones que consisten en:
-
seleccionar un conjunto de píxeles de la imagen meta o destino, en un grupo de componentes de un espacio colorimétrico en el que la imagen meta o destino está digitalizada, cuyos valores de nivel de gris son inferiores, para cada componente considerado, a un umbral de modificación propio de cada componente;
-
elegir, entre los píxeles seleccionados, aquéllos que pertenezcan a una zona de contorno en un primer componente del espacio colorimétrico que no pertenezca a dicho grupo de componentes, para constituir la dependencia en imagen.
8. Procedimiento de marcado según la reivindicación anterior, caracterizado porque el grupo de componentes está constituido por un segundo componente y un tercer componente del espacio colorimétrico, y porque, para los píxeles que constituyen la dependencia en imagen, los valores de nivel de gris del segundo componente se modifican para introducir una información relativa a la presencia de una banda negra (101) del motivo (100) de tipo de código de barras, y los valores de nivel de gris del tercer componente se modifican para introducir una información relativa a la presencia de una banda blanca (102) del motivo (100) de tipo de código de barras.
9. Procedimiento de marcado de una imagen meta o destino según, al menos, una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el espacio colorimétrico en el que la imagen meta o destino está digitalizada es el espacio RVA.
10. Procedimiento de marcado de una imagen meta o destino según la reivindicación anterior, y según la reivindicación 5 o la reivindicación 8, caracterizado porque el primer componente es el componente rojo, el segundo componente es el componente azul y el tercer componente es el componente verde.
11. Procedimiento de recuperación de una marca insertada según el procedimiento según la reivindicación 10, caracterizado porque incluye las diferentes etapas que consisten en:
-
escanear una imagen susceptible de haber sido marcada;
-
seleccionar (400) un conjunto de píxeles escaneados correspondientes a una zona de contorno en el primer componente;
-
constituir (412) un primer subgrupo de píxeles entre los píxeles seleccionados, conservando únicamente los píxeles cuyo valor de nivel de gris del segundo componente sea inferior a un primer umbral de recuperación previamente determinado; modificar los valores de nivel de gris de los píxeles del primer subgrupo para que sean píxeles negros;
-
constituir (411) un segundo subgrupo de píxeles entre los píxeles seleccionados, conservando únicamente los píxeles cuyo valor de nivel de gris del tercer componente sea inferior a un segundo umbral de recuperación previamente determinado; modificar los valores de nivel de gris de los píxeles del segundo subgrupo para que sean píxeles blancos;
-
fusionar (430) el primer subgrupo de píxeles y el segundo subgrupo de píxeles cuyos valores de nivel de gris se hayan modificado.
ES03799719T 2002-12-19 2003-12-12 Procedimiento de marcado de una imagen y procedimiento asociado de recuperacion de una marca. Expired - Lifetime ES2305564T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0216223A FR2849321B1 (fr) 2002-12-19 2002-12-19 Procede de marquage d'une image et procede associe de recuperation d'une marque
FR0216223 2002-12-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2305564T3 true ES2305564T3 (es) 2008-11-01

Family

ID=32406225

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03799719T Expired - Lifetime ES2305564T3 (es) 2002-12-19 2003-12-12 Procedimiento de marcado de una imagen y procedimiento asociado de recuperacion de una marca.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP1574041B1 (es)
AT (1) ATE392773T1 (es)
AU (1) AU2003299421A1 (es)
DE (1) DE60320454T2 (es)
ES (1) ES2305564T3 (es)
FR (1) FR2849321B1 (es)
WO (1) WO2004057856A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20100078480A1 (en) * 2008-09-29 2010-04-01 Symbol Technologies, Inc. Method of positioning the barcode

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6081345A (en) * 1998-01-29 2000-06-27 Xerox Corporation Line screen having extended dynamic tone range for embedding machine readable data in halftone images
JP4257059B2 (ja) * 1999-09-27 2009-04-22 コーニンクレッカ フィリップス エレクトロニクス エヌ ヴィ 透かし検出方法及び装置
AU1102201A (en) * 1999-11-05 2001-06-06 Digimarc Corporation Watermarking an image in color plane separations and detecting such watermarks
US6563936B2 (en) * 2000-09-07 2003-05-13 Sarnoff Corporation Spatio-temporal channel for images employing a watermark and its complement

Also Published As

Publication number Publication date
EP1574041B1 (fr) 2008-04-16
FR2849321A1 (fr) 2004-06-25
EP1574041A1 (fr) 2005-09-14
DE60320454D1 (de) 2008-05-29
AU2003299421A1 (en) 2004-07-14
WO2004057856A1 (fr) 2004-07-08
FR2849321B1 (fr) 2005-06-24
DE60320454T2 (de) 2009-06-04
ATE392773T1 (de) 2008-05-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2356598T3 (es) Proceso destinado a prevenir la falsificación o la alteración de una superficie impresa o grabada.
JP3898519B2 (ja) 認証可能なカラー・ドキュメントを生成するプロセス
KR100605432B1 (ko) 화상 처리 시스템
US8289579B2 (en) Variable guilloche and method
US6978035B2 (en) Information hiding system, method, and printed matter into which information is hidden
ES2279913T3 (es) Procedimiento de tratamiento de imagenes.
JP4167590B2 (ja) 画像処理方法
US6839450B2 (en) Detecting halftone modulations embedded in an image
TW201015444A (en) Manufacturing method of printed article having hidden bar code
ES2305564T3 (es) Procedimiento de marcado de una imagen y procedimiento asociado de recuperacion de una marca.
US7995247B2 (en) Embedding computer information into printed media and process method thereof
ES2365903T3 (es) Procedimiento de incorporación de una imagen secundaria en una imagen primaria y posterior revelación de dicha imagen secundaria.
KR100457963B1 (ko) 화상정보 암호화 이미지의 복사·위조 방지용 인쇄물의제조 방법
US8630445B2 (en) Hidden image method and hidden image apparatus
JP2006295893A (ja) 印刷物作製方法、印刷物作製装置、真偽判別方法、真偽判別装置及び印刷物
JP2003264684A (ja) 付加情報埋め込み方法および画像処理システム
Cheng et al. Steganalysis of data hiding in binary text images
KR100437448B1 (ko) 잠상 현출에 의한 화상정보 암호화 이미지의복사·위조방지용 인쇄물 및 그 제조방법
WO1995004428A1 (en) Apparatus and method for creating and transmitting confidential documents
JP5190621B2 (ja) 秘匿情報を有する偽造防止印刷物
Puhan et al. Secure tamper localization in binary document image authentication
JP2003187292A (ja) 印刷物認証方法、印刷物認証システム、識別情報及び可視情報が埋め込まれた印刷物
JP4686578B2 (ja) 画像処理方法
WO2008107001A1 (en) Document with encoded portion
Furht et al. Two-Level Marks: Implementations