ES2304022T3 - Tiazolil-dihidro-indazoles. - Google Patents

Tiazolil-dihidro-indazoles. Download PDF

Info

Publication number
ES2304022T3
ES2304022T3 ES05792037T ES05792037T ES2304022T3 ES 2304022 T3 ES2304022 T3 ES 2304022T3 ES 05792037 T ES05792037 T ES 05792037T ES 05792037 T ES05792037 T ES 05792037T ES 2304022 T3 ES2304022 T3 ES 2304022T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
membered
group
mmol
alkyl
members
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05792037T
Other languages
English (en)
Inventor
Bodo Betzemeier
Trixi Brandl
Steffen Breitfelder
Ralph Brueckner
Thomas Gerstberger
Michael Gmachl
Matthias Grauert
Frank Hilberg
Christoph Hoenke
Matthias Hoffmann
Maria Impagnatiello
Dirk Kessler
Christian Klein
Bernd Krist
Udo Maier
Darryl Mcconnell
Charlotte Reither
Stefan Scheuerer
Andreas Schoop
Norbert Schweifer
Oliver Simon
Martin Steegmaier
Steffen Steurer
Irene Waizenegger
Ulrike Weyer-Czernilofsky
Andreas Zoephel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Boehringer Ingelheim International GmbH
Original Assignee
Boehringer Ingelheim International GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE102004048877A external-priority patent/DE102004048877A1/de
Priority claimed from DE102005005813A external-priority patent/DE102005005813A1/de
Application filed by Boehringer Ingelheim International GmbH filed Critical Boehringer Ingelheim International GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2304022T3 publication Critical patent/ES2304022T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D513/00Heterocyclic compounds containing in the condensed system at least one hetero ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for in groups C07D463/00, C07D477/00 or C07D499/00 - C07D507/00
    • C07D513/02Heterocyclic compounds containing in the condensed system at least one hetero ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for in groups C07D463/00, C07D477/00 or C07D499/00 - C07D507/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D513/04Ortho-condensed systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/41Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with two or more ring hetero atoms, at least one of which being nitrogen, e.g. tetrazole
    • A61K31/425Thiazoles
    • A61K31/428Thiazoles condensed with carbocyclic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/04Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for ulcers, gastritis or reflux esophagitis, e.g. antacids, inhibitors of acid secretion, mucosal protectants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/06Antipsoriatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/08Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/10Antimycotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/14Antivirals for RNA viruses
    • A61P31/18Antivirals for RNA viruses for HIV
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/02Antineoplastic agents specific for leukemia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/06Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D277/00Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings
    • C07D277/60Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D277/62Benzothiazoles
    • C07D277/68Benzothiazoles with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached in position 2
    • C07D277/82Nitrogen atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D277/00Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings
    • C07D277/60Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D277/84Naphthothiazoles
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D417/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00
    • C07D417/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings
    • C07D417/06Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings linked by a carbon chain containing only aliphatic carbon atoms

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • AIDS & HIV (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)

Abstract

Compuestos de la fórmula general (1), (Ver fórmula) donde R1 está escogido del grupo formado por -NHRc, -NHC(O)Rc, -NHC(O)ORc, -NHC(O)NRcRc y -NHC(O)SRc; R2 es un radical que puede estar sustituido con uno o varios R4, escogido del grupo formado por alquilo C1-6, cicloalquilo C3-8, heterocicloalquilo de 3-8 miembros, arilo C6-10, arilalquilo C7-16 y heteroarilo de 5-10 miembros; R3 es un radical que puede estar sustituido con uno o varios Re y/o Rf, escogido del grupo formado por arilo C6-10 y heteroarilo de 5-10 miembros; R4 es un radical escogido del grupo formado por Ra, Rb y Ra sustituido con uno o varios Rc y/o Rb iguales o distintos; cada Ra, independientemente entre sí, está escogido del grupo formado por alquilo C1-6, cicloalquilo C3-8, ciclo-alquilalquilo C4-11, arilo C6-10, arilalquilo C7-16, heteroalquilo de 2-6 miembros, heterocicloalquilo de 3-8 miembros, heterocicloalquilalquilo de 4-14 miembros, heteroarilo de 5-10 miembros y heteroarilalquilo de 6-16 miembros; cada Rb es un radical adecuado y elegido independientemente entre sí del grupo formado por =O, -ORc, haloalquiloxi C1-3, -OCF3, =S, -SRc, =NRc, =NORc, -NRcRc, halógeno, -CF3, -CN, -NC, -OCN, -SCN, -NO, -NO2, =N2, -N3, -S(O)Rc, -S(O)2Rc, -S(O)2ORc, -S(O)NRcRc, -S(O)2NRcRc, -OS(O)Rc, -OS(O)2Rc, -OS(O)2ORc, -OS(O)2NRcRc, -C(O)Rc, -C(O)ORc, -C(O)NRcRc, -C(O)N(Rg)NRcRc, -C(O)N(Rg)ORc, -CN(Rg)NRcRc, -OC(O)Rc, -OC(O)ORc, -OC(O)NRcRc, -OCN(Rg)NRcRc, -N(Rg)C(O)Rc, -N(Rg)C(S)Rc, -N(Rg)S(O)2Rc, -N(Rg)S(O)2NRcRc, -N[S(O)2]2Rc, -N(Rg)C(O)ORc, -N(Rg)C(O)NRcRc y -N(Rg)CN(Rg)NRcRc; cada Rc, independientemente entre sí, es hidrógeno o un radical sustituido eventualmente con uno o más Rd y/o Re iguales o distintos, seleccionado del grupo formado por alquilo C1-6, cicloalquilo C3-8, cicloalquilalquilo C4-11, arilo C6-10, arilalquilo C7-16, heteroalquilo de 2-6 miembros, heterocicloalquilo de 3-8 miembros, heterociclo-alquilalquilo de 4-14 miembros, heteroarilo de 5-10 miembros y heteroarilalquilo de 6-16 miembros; cada Rd, independientemente entre sí, es hidrógeno o un radical sustituido eventualmente con uno o más Re y/o Rf iguales o distintos, seleccionado del grupo formado por alquilo C1-6, cicloalquilo C3-8, cicloalquilalquilo C4-11, arilo C6-10, arilalquilo C7-16, heteroalquilo de 2-6 miembros, heterocicloalquilo de 3-8 miembros, heterociclo-alquilalquilo de 4-14 miembros, heteroarilo de 5-10 miembros y heteroarilalquilo de 6-16 miembros; cada Re es un radical adecuado y elegido independientemente entre sí del grupo formado por =O, -ORf, haloalquiloxi C1-3, -OCF3, =S, -SRf, -NRf, =NORf, -NRfRf, halógeno, -CF3, -CN, -NC, -OCN, -SCN, -NO, -NO2, =N2, -N3, -S(O)Rf, -S(O)2Rf, -S(O)2ORf, -S(O)NRfRf, -S(O)2NRfRf, -OS(O)Rf, -OS(O)2Rf, -OS(O)2ORf, -OS(O)2NRfRf, -C(O)Rf, -C(O)ORf, -C(O)NRfRf, -CN(Rg)NRfRf, -OC(O)Rf, -OC(O)ORf, -OC(O)NRfRf, -OCN(Rg)NRfRf, -N(Rg)C(O)Rf, -N(Rg)C(S)Rf, -N(Rg)S(O)2Rc, -N(Rg)C(O)ORf, -N(Rg)C(O)NRfRf y -N(Rg)CN(Rg)NRfRf; cada Rf, independientemente entre sí, es hidrógeno o un radical sustituido eventualmente con uno o más Rg iguales o distintos, escogido del grupo formado por alquilo C1-6, cicloalquilo C3-8, cicloalquilalquilo C4-11, arilo C6-10, arilalquilo C7-16, heteroalquilo de 2-6 miembros, heterocicloalquilo de 3-8 miembros, heterocicloalquil-alquilo de 4-14 miembros, heteroarilo de 5-10 miembros y heteroarilalquilo de 6-16 miembros; cada Rg, independientemente entre sí, es hidrógeno, alquilo C1-6, cicloalquilo C3-8, cicloalquilalquilo C4-11, arilo C6-10, arilalquilo C7-16, heteroalquilo de 2-6 miembros, heterocicloalquilo de 3-8 miembros, heterociclo-alquilalquilo de 4-14 miembros, heteroarilo de 5-10 miembros y heteroarilalquilo de 6-16 miembros; los cuales pueden hallarse bajo la forma de sus tautómeros, de sus racematos, de sus enantiómeros, de sus diastereoisómeros y de sus mezclas, así como, dado el caso, de sus sales de adición farmacológicamente inocuas.

Description

Tiazolil-dihidro-indazoles.
La presente invención se refiere a nuevos tiazolil-dihidro-indazoles de la fórmula general (1)
1
donde los radicales R^{1} hasta R^{3} tienen los significados citados en las reivindicaciones y en la descripción, a sus isómeros, a métodos para preparar estos tiazolil-dihidro-indazoles y a su uso como medicamentos.
Antecedentes de la presente invención
La fosforilación de proteínas y lípidos es un mecanismo de regulación celular importante que juega un papel en múltiples procesos biológicos, como p. ej. proliferación celular, diferenciación, apoptosis, metabolismo, inflamación, inmuno-reacciones y angiogénesis. En el genoma humano hay más de 500 cinasas codificadas. Generalmente, las cinasas proteicas de tirosina son estimuladas por factores de crecimiento u otras señales mitógenas y fosforilan proteínas que inician transmisiones rápidas de señales. Las cinasas proteicas de serina/treonina fosforilan mayormente proteínas que interconectan y amplifican señales intracelulares. Las lípido-cinasas también son importantes puntos de conexión entre las vías de señales intracelulares que enlazan diversos procesos biológicos.
Numerosas cinasas proteicas han resultado ser moléculas diana apropiadas para la intervención terapéutica en diversas indicaciones, como p. ej. cáncer, enfermedades inflamatorias y autoinmunes. Como un gran porcentaje de los genes identificados hasta la fecha como participantes en la formación de cánceres codifican cinasas, estos enzimas constituyen moléculas diana especialmente interesantes para la terapia del cáncer.
Las fosfatidilinositol-3-cinasas (cinasas PI3) son una subfamilia de las lípido-cinasas, que catalizan la transferencia de un radical fosfato a la posición 3' del anillo de inositol de los fosfoinosítidos. Tienen un papel importante en muchos procesos celulares, como p. ej. los de crecimiento y diferenciación celular, el control de variaciones citoesqueletales y la regulación de procesos intracelulares de transporte. Las cinasas PI3 pueden dividirse en distintas clases, atendiendo a su especificidad in vitro para ciertos substratos fosfoinosítidos.
De los integrantes de la clase I de cinasas PI3, las cinasas PI3 \alpha, \beta y \delta (clase IA) son activadas principalmente por receptores de tirosincinasas (RTKs) o por tirosincinasas solubles. En cambio, la cinasa PI3 \gamma (clase IB) es activada principalmente por subunidades G\beta\gamma liberadas de proteínas G heterotrímeras tras la activación de receptores heptahelicoidales. De este diferente acoplamiento a receptores de superficies celulares -combinado con una expresión más o menos restrictiva- resultan inevitablemente tareas y funciones muy distintas de la 4ª clase I de las cinasas PI3 en el organismo intacto.
Muchos hallazgos independientes apoyan la participación de cinasas PI3 de la clase IA en procesos incontrolados de crecimiento y diferenciación celular. La primera actividad de cinasas PI3 comprobada se asoció con la actividad transformadora de oncogenes víricos, como p. ej. el antígeno T medio de virus del polioma, tirosincinasas Src o factores de crecimiento activados (Workman, Biochem Soc Trans. 2004; 32(Pt 2): 393-6). En muchos tumores, como p. ej. cáncer de mama, carcinoma ovárico o también el carcinoma de páncreas, se encuentra una sobreactividad de la Akt/PKB, la cual es activada directamente por los productos lípidos de las cinasas PI3 de la clase I, transmitiendo así las señales a la célula. Además se descubrió recientemente que el gen PIK3CA -codificador de la subunidad p110 de PI3K\alpha- presenta una elevada frecuencia de mutación en diversos tipos de tumores, como p. ej. carcinomas de colon, mama o pulmón, algunos de los cuales pueden caracterizarse como representativos de mutaciones activadoras.
En las patentes WO 0 303 618 y US 2002/151544 ya se han descrito inhibidores de las cinasas PI3.
Descripción detallada de la presente invención
Ahora se ha encontrado sorprendentemente que los compuestos de la fórmula general (1) cuyos radicales R^{1} hasta R^{3} tienen los significados indicados a continuación actúan como inhibidores de las cinasas específicas del ciclo celular. Por tanto los compuestos de la presente invención pueden usarse, por ejemplo, para tratar enfermedades que están relacionadas con la actividad de cinasas específicas del ciclo celular y que se caracterizan por una proliferación celular excesiva o anómala.
La presente invención se refiere a compuestos de la fórmula general (1)
2
donde
\quad
R^{1} está escogido del grupo formado por -NHR^{c}, -NHC(O)R^{c}, -NHC(O)OR^{c}, -NHC(O)NR^{c}R^{c} y -NHC(O)SR^{c};
\quad
R^{2} es un radical que puede estar sustituido con uno o varios R^{4}, escogido del grupo formado por alquilo C_{1-6}, cicloalquilo C_{3-8}, heterocicloalquilo de 3-8 miembros, arilo C_{6-10} y heteroarilo de 5-10 miembros;
\quad
R^{3} es un radical que puede estar sustituido con uno o varios R^{e} y/o R^{f}, escogido del grupo formado por arilo C_{6-10} y heteroarilo de 5-10 miembros;
\quad
R^{4} es un radical escogido del grupo formado por R^{a}, R^{b} y R^{a} sustituido con uno o varios R^{c} y/o R^{b} iguales o distintos;
\quad
cada R^{a}, independientemente entre sí, está escogido del grupo formado por alquilo C_{1-6}, cicloalquilo C_{3-8}, ciclo-alquilalquilo C_{4-11}, arilo C_{6-10}, arilalquilo C_{7-16}, heteroalquilo de 2-6 miembros, heterocicloalquilo de 3-8 miembros, heterocicloalquilalquilo de 4-14 miembros, heteroarilo de 5-10 miembros y heteroarilalquilo de 6-16 miembros;
\quad
cada R^{b} es un radical adecuado y elegido independientemente entre sí del grupo formado por =O, -OR^{c}, haloalquiloxi C_{1-3}, -OCF_{3}, =S, -SR^{c}, =NR^{c}, =NOR^{c}, -NR^{c}R^{c}, halógeno, -CF_{3}, -CN, -NC, -OCN, -SCN, -NO, -NO_{2}, =N_{2}, -N_{3}, -S(O)R^{c}, -S(O)_{2}R^{c}, -S(O)_{2}OR^{c}, -S(O)NR^{c}R^{c}, -S(O)_{2}NR^{c}R^{c}, -OS(O)R^{c}, -OS(O)_{2}R^{c}, -OS(O)_{2}OR^{c}, -OS(O)_{2}NR^{c}R^{c}, -C(O)R^{c}, -C(O)OR^{c}, -C(O)NR^{c}R^{c}, -C(O)N(R^{g})NR^{c}R^{c}, -C(O)N(R^{g})OR^{c}, -CN(R^{g})NR^{c}R^{c}, -OC(O)R^{c}, -OC(O)OR^{c}, -OC(O)NR^{c}R^{c}, -OCN(R^{g})NR^{c}R^{c}, -N(R^{g})C(O)R^{c}, -N(R^{g})C(S)R^{c}, -N(R^{g})S(O)_{2}R^{c}, -N(R^{g})S(O)_{2}NR^{c}R^{c}, -N[S(O)_{2}]_{2}R^{c}, -N(R^{g})C(O)OR^{c}, -N(R^{g})C(O)NR^{c}R^{c} y -N(R^{g})CN(R^{g})NR^{c}R^{c};
\quad
cada R^{c}, independientemente entre sí, es hidrógeno o un radical sustituido eventualmente con uno o más R^{d} y/o R^{e} iguales o distintos, seleccionado del grupo formado por alquilo C_{1-6}, cicloalquilo C_{3-8}, cicloalquilalquilo C_{4-11}, arilo C_{6-10}, arilalquilo C_{7-16}, heteroalquilo de 2-6 miembros, heterocicloalquilo de 3-8 miembros, heterociclo-alquilalquilo de 4-14 miembros, heteroarilo de 5-10 miembros y heteroarilalquilo de 6-16 miembros;
\quad
cada R^{d}, independientemente entre sí, es hidrógeno o un radical sustituido eventualmente con uno o más R^{e} y/o R^{f} iguales o distintos, seleccionado del grupo formado por alquilo C_{1-6}, cicloalquilo C_{3-8}, cicloalquilalquilo C_{4-11}, arilo C_{6-10}, arilalquilo C_{7-16}, heteroalquilo de 2-6 miembros, heterocicloalquilo de 3-8 miembros, heterociclo-alquilalquilo de 4-14 miembros, heteroarilo de 5-10 miembros y heteroarilalquilo de 6-16 miembros;
\quad
cada R^{e} es un radical adecuado y elegido independientemente entre sí del grupo formado por =O, -OR^{f}, haloalquiloxi C_{1-3}, -OCF_{3}, =S, -SR^{f}, -NR^{f}, =NOR^{f}, -NR^{f}R^{f}, halógeno, -CF_{3}, -CN, -NC, -OCN, -SCN, -NO, -NO_{2}, =N_{2}, -N_{3}, -S(O)R^{f}, -S(O)_{2}R^{f}, -S(O)_{2}OR^{f}, -S(O)NR^{f}R^{f}, -S(O)_{2}NR^{f}R^{f}, -OS(O)R^{f}, -OS(O)_{2}R^{f}, -OS(O)_{2}OR^{f}, -OS(O)_{2}NR^{f}R^{f}, -C(O)R^{f}, -C(O)OR^{f}, -C(O)NR^{f}R^{f}, -CN(R^{g})NR^{f}R^{f}, -OC(O)R^{f}, -OC(O)OR^{f}, -OC(O)NR^{f}R^{f}, -OCN(R^{g})NR^{f}R^{f}, -N(R^{g})C(O)R^{f}, -N(R^{g})C(S)R^{f}, -N(R^{g})S(O)_{2}R^{c}, -N(R^{g})C(O)OR^{f}, -N(R^{g})C(O)NR^{f}R^{f} y -N(R^{g})CN(R^{g})NR^{f}R^{f};
\quad
cada R^{f}, independientemente entre sí, es hidrógeno o un radical sustituido eventualmente con uno o más R^{g} iguales o distintos, escogido del grupo formado por alquilo C_{1-6}, cicloalquilo C_{3-8}, cicloalquilalquilo C_{4-11}, arilo C_{6-10}, arilalquilo C_{7-16}, heteroalquilo de 2-6 miembros, heterocicloalquilo de 3-8 miembros, heterocicloalquil-alquilo de 4-14 miembros, heteroarilo de 5-10 miembros y heteroarilalquilo de 6-16 miembros;
\quad
cada R^{g}, independientemente entre sí, es hidrógeno, alquilo C_{1-6}, cicloalquilo C_{3-8}, cicloalquilalquilo C_{4-11}, arilo C_{6-10}, arilalquilo C_{7-16}, heteroalquilo de 2-6 miembros, heterocicloalquilo de 3-8 miembros, heterociclo-alquilalquilo de 4-14 miembros, heteroarilo de 5-10 miembros y heteroarilalquilo de 6-16 miembros;
los cuales pueden hallarse bajo la forma de sus tautómeros, de sus racematos, de sus enantiómeros, de sus diastereoisómeros y de sus mezclas, así como, dado el caso, de sus sales de adición farmacológicamente inocuas.
\vskip1.000000\baselineskip
Un aspecto de la presente invención son compuestos de la fórmula general (1) en que R^{3} significa un radical elegido del grupo formado por fenilo, furilo, piridilo, pirimidinilo y pirazinilo, eventualmente sustituido con uno o más R^{4}.
Otro aspecto de la presente invención son compuestos de la fórmula general (1) en que R^{3} significa piridilo.
Otro aspecto de la presente invención son compuestos de la fórmula general (1) en que R^{1} significa -NHC(O)R^{c}.
Otro aspecto de la presente invención son compuestos de la fórmula general (1) en que R^{1} significa -NHC(O)CH_{3}.
Un aspecto de la presente invención son compuestos de la fórmula (A)
3
donde
\quad
X significa -CH_{3}, -OR^{4} o -SR^{4} y
\quad
Y fenilo, heteroarilo de 5-10 miembros o el grupo -C(O)O y
\quad
R^{y} hidrógeno, -NO_{2} o alquilo C_{1-6} y R^{4} está definido como anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
Otro aspecto de la presente invención son compuestos de la fórmula general (A) en que R^{4} significa alquilo C_{1-6}.
Otro aspecto de la presente invención es el uso de compuestos de la fórmula (A) como intermedios de síntesis.
Un aspecto de la presente invención son compuestos de la fórmula general (1) o sus sales farmacéuticamente útiles como medicamentos.
Un aspecto de la presente invención es el uso de compuestos de la fórmula general (1) o de sus sales farmacéuticamente útiles, para elaborar un medicamento de acción antiproliferativa.
Un aspecto de la presente invención es un preparado farmacéutico que contiene como principio activo uno o varios compuestos de la fórmula general (1) o sus sales fisiológicamente compatibles y, dado el caso, en combinación con sustancias auxiliares y/o soporte corrientes.
Otro aspecto de la presente invención es el empleo de compuestos de la fórmula general (1) para elaborar un medicamento destinado al tratamiento y/o prevención del cáncer.
Un aspecto de la presente invención es una preparación farmacéutica que comprende un compuesto de la fórmula general (1) y al menos otra sustancia activa citostática o citotóxica diferente de la fórmula (1), eventualmente bajo la forma de sus tautómeros, de sus racematos, de sus enantiómeros, de sus diastereoisómeros y de sus mezclas, así como, dado el caso, de sus sales de adición farmacológicamente inocuas.
Definiciones
Tal como se emplean aquí, valen las siguientes definiciones, a no ser que se describa otra cosa.
Como sustituyentes alquilo se entienden radicales de hidrocarburo alifáticos (radicales alquilo) saturados, insaturados, lineales o ramificados, respectivamente, e incluyen tanto radicales saturados alquilo como radicales insaturados alquenilo y alquinilo. Los sustituyentes alquenilo son radicales alquilo insaturados, ramificados o lineales respectivamente, que presentan al menos un doble enlace. Como sustituyentes alquinilo se entienden radicales alquilo insaturados, ramificados o lineales respectivamente, que poseen al menos un triple enlace.
Heteroalquilo representa cadenas de hidrocarburo alifáticas, lineales o ramificadas, interrumpidas por uno a tres heteroátomos, en que cada uno de los átomos de carbono y de nitrógeno presentes en la cadena heteroalquílica pueden estar respectivamente sustituidos, de modo independiente entre sí, y los heteroátomos se eligen respectivamente, con independencia entre sí, del grupo formado por O, N y S (p. ej. dimetil-aminometilo, dimetilaminoetilo, dimetilaminopropilo, dietil-aminometilo, dietilaminoetilo, dietilaminopropilo, 2-diiso-propilaminoetilo, bis-2-metoxietilamino, [2-(dimetilamino-etil)-etil-amino]-metilo, 3-[2-(dimetilamino-etil)-etil-amino]-propilo, hidroximetilo, 2-hidroxietilo, 3-hidroxipro-pilo, metoxi, etoxi, propoxi, metoximetilo, 2-metoxietilo).
Halógenoalquilo se refiere a radicales alquilo, en los cuales uno o más átomos de hidrógeno están reemplazados por átomos de halógeno. Halógenoalquilo comprende tanto radicales saturados alquilo como radicales insaturados alquenilo y alquinilo, por ejemplo -CF_{3}, -CHF_{2}, -CH_{2}F, -CF_{2}CF_{3}, -CHFCF_{3}, -CH_{2}CF_{3}, -CF_{2}CH_{3}, -CHFCH_{3}, -CF_{2}CF_{2}CF_{3}, -CF_{2}CH_{2}CH_{3}, -CF=CF_{2}, -CCl=CH_{2}, -CBr=CH_{2}, -CI=CH_{2}, -C\equivC-CF_{3}, -CHFCH_{2}CH_{3} y -CHFCH_{2}CF_{3}.
Halógeno se refiere a átomos de flúor, cloro, bromo y/o yodo.
Como cicloalquilo se entiende un anillo monocíclico o bicíclico, cuyos anillos pueden ser saturados o insaturados no aromáticos, como por ejemplo ciclopropilo, ciclopropenilo, ciclobutilo, ciclobutenilo, ciclopentilo, ciclopentenilo, ciclohexilo, ciclohexenilo, norbornilo y norbornenilo.
Cicloalquilalquilo incluye un grupo alquilo no cíclico, en el cual un átomo de hidrógeno unido a un átomo de carbono -normalmente a un átomo de C terminal- está sustituido por un grupo cicloalquilo.
Arilo se refiere a anillos monocíclicos o bicíclicos de 6-12 átomos de carbono, como por ejemplo fenilo y naftilo.
Arilalquilo incluye un grupo alquilo no cíclico, en el cual un átomo de hidrógeno unido a un átomo de carbono -normalmente a un átomo de C terminal- está sustituido por un grupo arilo.
Como heteroarilo se entienden anillos monocíclicos o bicíclicos que en lugar de uno o más átomos de carbono llevan uno o más heteroátomos iguales o distintos, como p. ej. átomos de nitrógeno, de azufre o de oxígeno. Como ejemplos cabe mencionar furilo, tienilo, pirrolilo, oxazolilo, tiazolilo, iso-xazolilo, isotiazolilo, pirazolilo, imidazolilo, triazolilo, tetrazolilo, oxadiazolilo, tiadiazolilo, piridilo, pirimidilo, piridazinilo, pirazinilo y triazinilo. Como ejemplos de radicales heteroarilo bicíclicos cabe citar indolilo, isoindolilo, benzofurilo, benzotienilo, benzoxazolilo, benzotiazolilo, benzoisoxazolilo, benzoisotiazolilo, bencimidazolilo, indazolilo, isoquinolinilo, quinolinilo, quinoxalinilo, cinnolinilo, ftalazinilo, quinazolinilo y benzotriazinilo, indolizinilo, oxazolopiridilo, imidazopiridilo, naftiridinilo, indolinilo, isocromanilo, cromanilo, tetrahidroisoquinolinilo, isoindolinilo, isobenzotetrahidrofurilo, isobenzotetrahidrotienilo, isobenzotienilo, piridopiridilo, benzotetrahidrofurilo, benzotetrahidrotienilo, purinilo, benzodioxolilo, triazinilo, fenoxiazinilo, fenoxitiazinilo, pteridinilo, imidazotiazolilo, dihidrobenzisoxazinilo, benzisoxazinilo, benzoxazinilo, dihidrobenzisotiazinilo, benzopiranilo, benzotiopiranilo, cumarinilo, isocumarinilo, cromonilo, cromanonilo, piridil-N-óxido, tetrahidroquinolinilo, dihidroquinolinilo, dihidroquinolinonilo, dihidroisoquinolinonilo, dihidrocumarinilo, dihidroisocumarinilo, isoindolinonilo, benzodioxanilo, benzoxazolinonilo, pirolil-N-óxido, pirimidinil-N-óxido, piridazinil-N-óxido, pirazinil-N-óxido, quinolinil-N-óxido, indolil-N-óxido, indolinil-N-óxido, isoquinolil-N-óxido, quinazolinil-N-óxido, quinoxalinil-N-óxido, ftalazinil-N-óxido, imidazolil-N-óxido, isoxazolil-N-óxido, oxazolil-N-óxido, tiazolil-N-óxido, indolizinil-N-óxido, indazolil-N-óxido, benzotiazolil-N-óxido, bencimi-
dazolil-N-óxido, pirrolil-N-óxido, oxadiazolil-N-óxido, tiadiazolil-N-óxido, triazolil-N-óxido, tetrazolil-N-óxido, ben-
zotiopiranil-S-óxido y benzotiopiranil-S,S-óxido.
Heteroarilalquilo comprende un grupo alquilo no cíclico en el cual un átomo de hidrógeno unido a un átomo de carbono -normalmente a un átomo de C terminal- está sustituido por un grupo heteroarilo.
Heterocicloalquilo se refiere a anillos no aromáticos, saturados o insaturados de 3-12 átomos de carbono, incluyendo los monocíclicos, bicíclicos o bicíclicos puenteados, que en lugar de uno o más átomos de carbono llevan heteroátomos como nitrógeno, oxígeno o azufre. Como ejemplos de tales radicales heterocicloalquilo cabe citar tetrahidrofurilo, pirrolidinilo, pirrolinilo, imidazolidinilo, imidazolinilo, pirazolidinilo, pirazolinilo, piperidinilo, piperazinilo, indolinilo, isoindolinilo, morfolinilo, tiomorfolinilo, homomorfolinilo, homopiperidinilo, homopiperazinilo, homotiomorfolinilo, tiomorfolinil-S-óxido, tiomorfolinil-S,S-óxido, tetrahidropiranilo, tetrahidrotienilo, homotiomorfolinil-S,S-óxido, oxazolidinonilo, dihidropirazolilo, dihidropirrolilo, dihidropirazinilo, dihidropiridilo, dihidropirimidinilo, dihidrofurilo, dihidropiranilo, tetrahidrotienil-S-óxido, tetrahidrotienil-S,S-óxido, homotiomorfolinil-S-óxido, 2-oxa-5-aza-biciclo-[2.2.1]heptano, 8-oxa-3-aza-biciclo[3.2.1]octano, 3,8-diaza-biciclo[3.2.1]octano, 2,5-diaza-biciclo[2.2.1]heptano, 3,9-diaza-biciclo[4.2.1]nonano y 2,6-diaza-biciclo[3.2.3]nonano.
Heterocicloalquilalquilo se refiere a un grupo alquilo no cíclico en el cual un átomo de hidrógeno unido a un átomo de carbono -normalmente a un átomo de C terminal- está sustituido por un grupo heterocicloalquilo.
Los siguientes ejemplos ilustran la presente invención, pero sin limitar su alcance.
Síntesis de los reactivos R-1) cis-1-metilamino-4-(pirrolidin-1-il)-ciclohexano
\vskip1.000000\baselineskip
4
R-1a) cis-4-(pirrolidin-1-il)-ciclohexancarbamato de terc-butilo
5
Una solución de cis-4-aminociclohexancarbamato de terc-butilo (10 g, 46 mmoles) y 1,4-dibromobutano (12,1 g, 56 mmoles) en 400 ml de DMF se mezcla con 25 g de bicarbonato potásico y se agita durante 24 h a TA. Luego la mezcla reaccionante se concentra, se diluye en dietiléter y se lava con agua. La fase orgánica se seca y se concentra al vacío. Rendimiento: 12 g.
R-1b) N-metil-cis-4-(pirrolidin-1-il)-ciclohexan-carbamato de terc-butilo
6
Se disuelve R-1a (5 g, 18 mmoles) en 20 ml de N,N-dimetilacetamida y se añade a una suspensión de hidruro sódico (al 60% en aceite de parafina, 0,8 g, 20 mmoles) en 20 ml de N,N-dimetilacetamida a 37ºC, de manera que la temperatura no suba por encima de 48ºC. Al terminar la formación de espuma se agrega yoduro de metilo (2,9 g, 20 mmoles) y se agita 10 min. a TA. La mezcla reaccionante se mezcla con acetato de etilo y se lava con agua. Luego la fase orgánica se mezcla con ácido oxálico y se lava con acetato de etilo. Después se basifica con bicarbonato potásico y se extrae con acetato de etilo. Las fases orgánicas se concentran y se emplean en la reacción sin ninguna etapa adicional de purificación. Rendimiento: 1,4 g.
Se disuelve R-1b (1,4 g, 5 mmoles) en 50 ml de diclorometano, se mezcla con 25 ml de ácido trifluoroacético y se agita 4 h a TA. Después de concentrar la mezcla reaccionante, el producto deseado se precipita en forma de dihidrocloruro con ácido clorhídrico (1 N en dietiléter). Rendimiento: 1 g.
R-2) trans-1-amino-4-(8-oxa-3-aza-biciclo[3.2.1]oct-3-il)-ciclohexano
7
A una disolución de 2,5-bis(p-tosiloximetil)tetrahidro-furano (44 g, 0,1 moles) en 440 ml de tolueno se añade sucesivamente trietilamina (21 g, 0,21 moles), trans-4-amino-ciclohexil-carbamato de bencilo (24,8 g, 0,1 moles), así como una cantidad catalítica de DMAP. La mezcla reactiva se calienta a reflujo durante 6 días. Después de enfriar, la fase orgánica se decanta de la resina insoluble y el residuo se purifica por cromatografía. El producto intermedio resultante se suspende en 300 ml de metanol y se mezcla con 37 ml de ácido clorhídrico (6 N en isopropanol) y con 6 g de paladio sobre carbón activo, en el autoclave. La mezcla reaccionante se agita 15 h a TA bajo atmósfera de hidrógeno (50 bar). El filtrado se concentra después de filtrar sobre Celite®, se disuelve en acetato de etilo caliente y se mezcla con 37 ml de ácido clorhídrico (6 N en isopropanol). Al enfriar precipita el producto deseado en forma de sal de hidrocloruro, la cual se filtra y se seca.
R-3) 1-amino-4-(metilpropilamino)ciclohexano
8
R-3a) cis-4-(2,2,2-trifluoroacetilamino)-ciclohexancarbamato de terc-butilo
\vskip1.000000\baselineskip
9
Una solución de cis-4-aminociclohexancarbamato de terc-butilo (22,1 g, 103 mmoles) y de trifluoroacetato de metilo (11 ml, 110 mmoles) en 110 ml de metanol se agita 4 h a TA. Después de enfriar la mezcla reaccionante a 0ºC se obtiene un precipitado, que se filtra, se lava con dietiléter y se seca. Rendimiento: 17,6 g.
\vskip1.000000\baselineskip
R-3b) cis-4-metil-(2,2,2-trifluoroacetil)amino)-ciclohexan-carbamato de terc-butilo
\vskip1.000000\baselineskip
10
Una suspensión de R-3a) (8,3 g, 27 mmoles) en 100 ml de N,N-dimetilacetamida se mezcla a TA bajo atmósfera de nitrógeno con hidruro sódico (al 60% en aceite de parafina, 1,3 g, 32 mmoles). Transcurridos 20 min. se añade yoduro de metilo (4,5 g, 32 mmoles) y se agita 15 h a TA. Tras hidrolizar con 800 ml de agua helada, el precipitado se filtra y se lava con agua y después con éter de petróleo. El residuo se mezcla con 200 ml de diisopropiléter y se recristaliza con 10 ml de acetonitrilo. Rendimiento: 11 g.
\vskip1.000000\baselineskip
R-3c) cis-4-metilamino-ciclohexancarbamato de terc-butilo
\vskip1.000000\baselineskip
11
Para separar el grupo trifluoroacetato se mezcla R-3b (39,7 g, 123 mmoles) con 117 ml de hidróxido sódico (2 N) en 536 ml de metanol y se agita 5 h a TA. La mezcla reaccionante se concentra y se agita con agua y acetato de etilo. La fase orgánica se seca, se filtra y se concentra al vacío. Rendimiento: 28,4 g.
\vskip1.000000\baselineskip
R-3d) cis-4-(metilpropilamino)-ciclohexancarbamato de terc-butilo
\vskip1.000000\baselineskip
12
A una disolución de R-3c (2 g, 8,8 mmoles) en 5 ml de acetonitrilo se le añade trietilamina (0,98 g, 9,7 mmoles) y bromuro de n-propilo (1,2 g, 9,7 mmoles) y se agita 3 h en el tubo de presión a 60ºC. A continuación la mezcla reaccionante se concentra y se extrae con agua y acetato de etilo. Rendimiento: 1 g.
La separación del grupo protector BOC tiene lugar de forma análoga a la obtención de R-1, mediante el uso de R-3d (1 g, 3,7 mmoles), 20 ml de ácido trifluoroacético y 20 ml de diclorometano. Rendimiento: 0,6 g.
R-4) ciclopropil-piperidin-4-il-amina
13
Una disolución de 1-terc-butoxicarbonil-piperidin-4-ona (1 g, 5 mmoles) y ciclopropilamina (352 \mul) en 15 ml de 1,2-dicloroetano se agita 20 min. a TA y a continuación se mezcla con triacetoxiborohidruro sódico (1,6 g, 7 mmoles) y 0,3 ml de ácido acético. Después de 15 h de agitación a TA la mezcla reaccionante se hidroliza disolución saturada de bicarbonato sódico y se extrae con 2 x 50 ml de diclorometano. Las fases orgánicas reunidas se lavan con solución saturada de cloruro sódico, se secan, se filtran y se concentran. El residuo se disuelve en 4 ml de dietiléter y se mezcla con 8 ml de ácido clorhídrico (4 N en dioxano). Tras 15 h de agitación a TA el precipitado se filtra y se lava con dietiléter. Se obtiene el producto deseado como hidrocloruro. Rendimiento: 0.96 g.
\vskip1.000000\baselineskip
R-5) ácido 1-ciclopentil-piperidin-4-carboxílico
14
A una disolución de piperidin-4-carboxilato de etilo (22,9 g, 145 mmoles) y ciclopentanona (13,5 g, 160 mmoles) en 400 ml de THF se le añaden cantidades catalíticas de ácido p-toluensulfónico (750 mg) y 12,5 ml de ácido acético glacial. Tras agitar 30 min. a TA se agrega triacetoxiborohidruro sódico (42 g, 190 mmoles) en porciones. La mezcla reaccionante se agita 15 h a TA y después de concentrarla se extrae con disolución de carbonato sódico y diclorometano. La fase orgánica se seca, se filtra y se concentra. Rendimiento: 32 g de 1-ciclopentilpiperidin-4-carboxilato de etilo. A continuación el compuesto intermedio (1 g, 4,4 mmoles) se saponifica con 10 ml de NaOH (5 N) en 10 ml de EtOH durante 15 h a 80ºC. La mezcla reaccionante se acidifica después de enfriar y el precipitado resultante se filtra.
\vskip1.000000\baselineskip
R-6) ácido cis-4-(pirrolidin-1-il)ciclohexancarboxílico
15
Una solución de hidrocloruro de cis-4-aminociclohexan-carboxilato de metilo (4 g, 21 mmoles) en 32 ml de DMF se mezcla con 1,4-diclorobutano (2,3 ml, 21 mmoles), carbonato potásico (12,6 g, 91 mmoles) y yoduro potásico (400 mg) 6 h a 100ºC y después se agita durante 3 días a TA. La mezcla reactiva se diluye con 200 ml de agua, se neutraliza con ácido acético glacial, se satura con cloruro sódico y se extrae con diclorometano. Las fases orgánicas se secan, se filtran y se concentran. Rendimiento: 3,8 g de cis-4-(pirrolidin-1-il)-ciclohexancarboxilato de metilo. A continuación, el producto intermedio se agita 15 h a TA en 10 ml de metanol con 25 ml de hidróxido sódico (1 N). Después de eliminar el metanol al vacío la mezcla reaccionante se ajusta a pH 6 con ácido clorhídrico y se continúa concentrando. El residuo se disuelve en metanol y se purifica filtrándolo sobre gel de sílice. Rendimiento: 3,5 g.
\vskip1.000000\baselineskip
R-7) 3-morfolin-4-il-ciclobutilamina
16
R-7a) toluen-4-sulfonato de 3-terc-butoxicarbonilamino-ciclobutilo
17
A una solución de 3-terc-butoxicarbonilaminociclobutanol (18,7 g, 0,1 moles) y trietilamina (12,1 g, 0,12 moles) en 500 ml de cloroformo se le añade gota a gota a 0ºC una disolución de cloruro de ácido toluen-4-sulfónico (20,5 g, 0,105 moles) en 150 ml de cloroformo y luego se calienta hasta TA. La fase orgánica se lava sucesivamente con agua, ácido clorhídrico diluido, disolución de bicarbonato sódico y de nuevo con agua, antes de secarla, filtrarla y concentrarla.
\vskip1.000000\baselineskip
R-7b) 1-morfolin-1-il-3-terc-butoxicarbonilamino-ciclobutano
18
Se disuelve R-7a (34 g, 0,1 moles) en 750 ml de morfolina, se mezcla con una cantidad catalítica de DMAP y se agita 3 h a 100ºC bajo atmósfera de argón. A continuación, la mezcla reaccionante se concentra al vacío, se evapora conjuntamente con 100 ml de tolueno y se disuelve en 500 ml de acetato de etilo. La fase orgánica se lava con solución saturada de bicarbonato sódico, se seca, se filtra y se concentra, con lo cual se obtiene el compuesto deseado, que se usa sin purificarlo más. Se mezcla R-7b (25,6 g, 0,1 moles) con 260 ml de ácido clorhídrico (2 N) y se agita 2 h a 40ºC. Una vez completada la reacción, la mezcla reaccionante se alcaliniza con solución metanólica de amoniaco, se filtra y se concentra. El residuo se recristaliza luego partiendo de una disolución en etanol, obteniéndose R-7.
\vskip1.000000\baselineskip
H-1) 4-hidrazino-3-metil-benzoato de metilo
19
Se mezcla 4-amino-3-metil-benzoato de metilo (10 g, 61 mmoles) con 50 ml de ácido clorhídrico concentrado y se enfría a -15ºC. Se agrega gota a gota una solución de nitrito sódico (6,3 g, 91 mmoles) en 50 ml de agua, de manera que la temperatura no supere -5ºC. Tras 4 h de agitación a -10ºC se añade gota a gota a la suspensión una disolución de cloruro de estaño(II) dihidrato en 50 ml de ácido clorhídrico concentrado, sin que la temperatura de reacción suba por encima de los -5ºC. La suspensión espesa se agita 15 h a TA, antes de ajustarla a pH 14 con 200 ml de hidróxido sódico (10 N). La mezcla reaccionante se filtra a través de tierra de diatomeas y Extrelut® (60 g) y se lava con 2 l de cloroformo. La fase orgánica resultante se lava con agua (2 x 200 ml), se seca sobre sulfato sódico y se concentra al vacío. El residuo se agita con 120 ml de éter de petróleo y se filtra. Rendimiento: 6,3 g.
\vskip1.000000\baselineskip
H-2) 4-hidrazino-3-fluoro-benzoato de metilo
20
De manera análoga a la preparación de H-1, partiendo de 4-amino-3-fluoro-benzoato de metilo (3,9 g, 23 mmoles), nitrito sódico (2,4 g, 34 mmoles) y cloruro de estaño(II) dihidrato (20,8 g, 92 mmoles), se obtiene el compuesto deseado. Rendimiento: 3,4 g.
H-3) 3-yodo-fenilhidrazina
21
De manera análoga a la preparación de H-1, partiendo de 3-yodoanilina (2,75 g, 22,8 mmoles), nitrito sódico (1,58 g, 22,8 mmoles) y cloruro de estaño(II) dihidrato (15,4 g, 68,5 mmoles), se obtiene el compuesto deseado en forma de hidrocloruro. Rendimiento: 3,55 g.
\vskip1.000000\baselineskip
H-4) ácido 3-hidrazino-fenilacético
22
De manera análoga a la preparación de H-1, partiendo de ácido 3-aminofenilacético (2 g, 13,2 mmoles), nitrito sódico (0,91 g, 13,2 mmoles) y cloruro de estaño(II) dihidrato (6,1 g, 26,4 mmoles), se obtiene el compuesto deseado.
\vskip1.000000\baselineskip
H-5) piperidin-3-il-hidrazina
23
Bajo atmósfera de argón se disuelve 4-oxo-piperidin-1-terc-butoxicarbonilo (500 mg, 2,5 mmoles) en hexano y se mezcla con terc-butilcarbazato (332 mg, 2,5 mmoles). Después de calentar 20 min. a reflujo se enfría la mezcla reaccionante y se filtra el precipitado obtenido. Se mezcla 4-(terc-butoxi-carbonilhidrazono)-piperidin-1-terc-butoxicarbonilo (707 mg, 2,3 mmoles) con complejo borano-THF (1 M en THF; 2,2 ml) y se agita 1 h a TA. A continuación el producto deseado se precipita en forma de hidrocloruro con 6 ml de ácido clorhídrico (4 N en dioxano) y se filtra.
\vskip1.000000\baselineskip
H-6) 4-hidrazino-ciclohexancarboxilato de etilo
24
De manera análoga a la preparación de H-5, partiendo de 4-oxo-ciclohexancarboxilato de etilo (4,5 g, 26,4 mmoles), terc-butilcarbazato (3,5 g, 26,4 mmoles) y complejo borano-THF (1 M en THF; 26,5 ml), se obtiene el compuesto deseado en forma de mezcla cis/trans, que se emplea sin más purificación o se separa por cromatografía sobre gel de sílice, con 0-33% de acetato de etilo en ciclohexano.
Rendimiento: cis: 2,2 g
trans: 2,6 g
H-7) 2-cloro-4-hidroximetilfenilhidrazina
25
A una disolución de 3-cloro-4-hidrazino-benzoato de metilo (9,5 g, 47 mmoles) en 1 l de tolueno se le añade gota a gota a -73ºC en atmósfera de nitrógeno hidruro de diisobutil-aluminio (1 M en tolueno, 190 ml), de modo que la temperatura no supere -70ºC. La mezcla reaccionante se agita 30 minutos a -73ºC y luego se calienta hasta -5ºC. Después de hidrolizar con 500 ml de agua, el precipitado se filtra y se lava con acetato de etilo (5 x 500 ml). Se concentra la fase orgánica, el residuo se disuelve en algo de acetato de etilo, se precipita con éter de petróleo/dietiléter y se filtra. El sólido resultante se purifica por cromatografía sobre gel de sílice, con ciclohexano/acetato de etilo. Rendimiento: 2,9 g.
\vskip1.000000\baselineskip
H-8) 3-hidrazinometilbenzoato de metilo
26
Una solución de 3 g de 3-bromometilbenzoato de metilo (13 mmoles), 2,6 g de terc-butoxicarbonilhidrazina (19 mmoles) y 3,1 g de carbonato potásico (23 mmoles) en 30 ml de DMF se agita 24 h a TA. Tras añadir agua, la mezcla reaccionante se extrae con diclorometano. La fase orgánica se seca, se filtra y se concentra, y el residuo se purifica por cromatografía. Luego el grupo protector BOC se separa con 30 ml de ácido clorhídrico (4 M en dioxano). Rendimiento: 1,25 g.
\vskip1.000000\baselineskip
H-9) (4-trifluorometil-piridin-3-il)-hidrazina
27
De manera análoga a la preparación de H-1, partiendo de 3-amino-4-trifluorometilpiridina (5,1 g, 31 mmoles), nitrito sódico (2,2 g, 31 mmoles) y cloruro de estaño(II) dihidrato (21,6 g, 94 mmoles), se obtiene el compuesto deseado. Rendimiento: 3,8 g.
\vskip1.000000\baselineskip
H-10) N-(4-hidrazinofenil)-N-metil-acetamida
28
De manera análoga a la preparación de H-1, partiendo de N-(4-aminofenil)-N-metil-acetamida (0,4 g, 2,4 mmoles), de nitrito sódico (0,2 g, 2,7 mmoles) y cloruro de estaño(II) dihidrato (1,6 g, 7,3 mmoles), resulta el compuesto deseado. Rendimiento: 0,2 g.
H-11) (4-morfolin-4-ilmetil-fenil)-hidrazina
29
De manera análoga a la preparación de H-1, partiendo de 4-morfolin-4-ilmetil-fenilamina (1,1 g, 5 mmoles), de nitrito sódico (0,3 g, 5 mmoles) y cloruro de estaño(II) dihidrato (5,8 g, 25 mmoles), se obtiene el compuesto deseado. Rendimiento: 0,3 g.
\vskip1.000000\baselineskip
H-12) pirrolidin-3-il-hidrazina
30
De manera análoga a la preparación de H-5, partiendo de 3-oxo-pirrolidin-1-carboxilato de terc-butilo, se obtiene el compuesto deseado en forma de hidrocloruro.
\vskip1.000000\baselineskip
H-13) [3-(2-metilpropan-1-sulfonil)-fenil]-hidrazina
31
De manera análoga a la preparación de H-1, partiendo de 3-(2-metilpropan-1-sulfonil)-fenilamina (1,5 g, 7 mmoles), el cual puede obtenerse de manera semejante a la literatura (A. Courtin, Helv. Chim. Acta 1981, 64, 1849), de nitrito sódico (0,5 g, 7 mmoles) y cloruro de estaño(II) dihidrato (4,9 g, 21 mmoles) se obtiene el compuesto deseado en forma de hidrocloruro. Rendimiento: 1,8 g.
\vskip1.000000\baselineskip
H-14) 4-hidrazinofenilacetonitrilo
32
De manera análoga a la preparación de H-1, partiendo de 4-aminofenilacetonitrilo (5 g, 37,8 mmoles), nitrito sódico (2,6 g, 37,4 mmoles) y cloruro de estaño(II) dihidrato (25,8 g, 112 mmoles), se obtiene el compuesto deseado en forma de hidrocloruro. Rendimiento: 5,4 g.
\vskip1.000000\baselineskip
H-15) (1-metil-1H-indazol-5-il)-hidrazina
33
De manera análoga a la preparación de H-1, partiendo de 1-metil-1H-indazol-5-ilamina (0,9 g, 6 mmoles), nitrito sódico (0,44 g, 6,4 mmoles) y cloruro de estaño(II) dihidrato (2,8 g, 12,6 mmoles) se obtiene el compuesto deseado en forma de hidrocloruro. Rendimiento: 1,2 g.
\vskip1.000000\baselineskip
Síntesis de los compuestos intermedios Z-1) N-[7-oxo-6-(pirimidin-5-carbonil)-4,5,6,7-tetrahidro-benzotiazol-2-il]-acetamida
34
Una solución de 10 g (48 mmoles) de Z-6 en 1 l de THF se enfría hasta -40ºC y se mezcla gota a gota con 143 ml (143 mmoles) de Li-HMDS (1 N en THF) de modo que la temperatura no supere los -20ºC. Tras 3,5 h entre -40ºC y -20ºC se añade a la suspensión hidrocloruro de pirimidin-5-carbonilo-cloruro (10,2 g, 57 mmoles) y se agita 16 h a TA. A continuación se agregan 200 ml de ácido clorhídrico (1 N en Et_{2}O) a la mezcla reaccionante transparente y se forma un precipitado. La suspensión se mezcla con 300 ml de tampón de fosfato y una vez separada la fase orgánica se extrae con acetato de etilo. Las fases orgánicas reunidas se secan sobre sulfato magnésico y se evaporan hasta sequedad. El residuo se cristaliza a partir de solución de acetonitrilo. Rendimiento: 13,2 g. El producto crudo se emplea en otras síntesis, sin purificarlo más.
\vskip1.000000\baselineskip
Z-3) N-[7-oxo-6-(pirazin-2-carbonil)-4,5,6,7-tetrahidro-benzotiazol-2-il]-acetamida
35
A una suspensión de 8,1 g (143 mmoles) de metilato sódico en 100 ml de DMF se le añaden 10 g (48 mmoles) de Z-6 en porciones, de manera que la temperatura no supere 30ºC. Después de 1 h de agitación a TA la mezcla reaccionante se calienta a 55ºC y se combina con una disolución de 10 g (72 mmoles) de metilpirazin-2-carboxilato en 40 ml de benceno. La disolución se agita 3 h a 55ºC y 15 h a TA, antes de ajustarla a pH 3 con ácido clorhídrico (4 N en dioxano). Después de hidrolizar con tampón de fosfato, la mezcla reaccionante se extrae con acetato de etilo. Las fases orgánicas reunidas se secan y se concentran al vacío. El residuo se recristaliza a partir de solución de éter/éter de petróleo. Rendimiento: 8,7 g.
\vskip1.000000\baselineskip
Z-4) N-[6-(3-nitrobenzoíl)-7-oxo-4,5,6,7-tetrahidro-benzotiazol-2-il]-acetamida
36
Análogamente a la preparación del compuesto intermedio Z-1, partiendo de 2,5 g (12 mmoles) de Z-6, 4,2 g (22 mmoles) de 3-nitrobenzoílcloruro y 36 ml (36 mmoles) de Li-HMDS (1 N en THF), se obtienen 5,2 g de Z-4. El producto crudo se usa en otras síntesis, sin purificarlo más.
\vskip1.000000\baselineskip
Z-5) N-[6-(4-nitrobenzoíl)-7-oxo-4,5,6,7-tetrahidro-benzotiazol-2-il]-acetamida
37
Análogamente a la preparación del compuesto intermedio Z-1, partiendo de 1 g (4,8 mmoles) de Z-6, 1,2 g (6,2 mmoles) de 4-nitrobenzoílcloruro y 14,6 ml (14,6 mmoles) de Li-HMDS (1 N en THF), se obtienen 2,2 g de Z-5. El producto crudo se emplea en otras síntesis, sin purificarlo más.
Z-6) N-(7-oxo-4,5,6,7-tetrahidro-benzotiazol-2-il)-acetamida
\vskip1.000000\baselineskip
38
\vskip1.000000\baselineskip
a)
Se suspenden 112 g (1 mol) de 1,3-ciclohexanodiona en 700 ml de agua helada y durante 45 min. se agregan gota a gota 51,6 ml (1 mol) de bromo a 0ºC. La suspensión sigue agitándose 3,5 h a 10ºC como máximo. Luego se filtra aspirando y el sólido se deshace en 800 ml de agua, se vuelve a aspirar, se lava con 3 l de agua y se seca. El sólido resultante se recristaliza a partir de solución etanólica. Rendimiento: 37 g (Z-6a).
b)
Se preparan 15,5 g (0,2 moles) de tiourea en 200 ml de etanol a temperatura ambiente. A esta suspensión se agregan 37,1 g (0,2 moles) de Z-6a en porciones y luego se lava con 60 ml de etanol. La solución formada lentamente se agita 2 h a reflujo y a continuación se concentra por evaporación. El residuo se extrae con agua y dietiléter y la fase acuosa se basifica con solución de carbonato sódico. El sólido formado se filtra por aspiración, se lava con agua, luego se deshace con metanol y se evapora hasta sequedad. Rendimiento: 22 g (Z-6b).
c)
se preparan 230 ml (2,4 moles) de anhídrido acético a temperatura ambiente, se agregan 22 g (0,13 moles) de Z-6b y se agita 3 h a reflujo, con lo cual la suspensión se disuelve parcialmente. Después de enfriar en un baño de hielo/sal común, el sólido se filtra aspirando, se hierve dos veces en 150 ml de acetona, se aspira y se seca. Rendimiento: 25 g (pto. de fusión: 268-272ºC).
\vskip1.000000\baselineskip
Z-7) N-(6-formil-7-oxo-4,5,6,7-tetrahidro-benzotiazol-2-il)-acetamida
\vskip1.000000\baselineskip
39
\vskip1.000000\baselineskip
Se suspenden 20 g (0,37 moles) de metilato sódico en 50 ml de dimetilformamida y se añade gota a gota una suspensión de 21 g (0,1 moles) de Z-6 en 100 ml de DMF. Se sigue agitando 15 min. y luego se enfría a 0ºC. Se añade gota a gota una mezcla de 29,9 ml (0,37 moles) de formiato de etilo y 60 ml de benceno y la mezcla reaccionante se diluye con 100 ml más de benceno. Poco a poco se forma un precipitado y se continúa agitando 3,5 h a 0ºC. La suspensión se hidroliza con 370 ml de ácido clorhídrico 1 molar y el sólido precipitado se filtra aspirando. Se separan las dos fases de las aguas madres, la fase acuosa se extrae con diclorometano. La fase orgánica resultante se seca y se evapora hasta sequedad. El sólido y el residuo de la extracción se recristalizan a partir de una disolución en acetonitrilo. Rendimiento: 20 g.
\vskip1.000000\baselineskip
Z-8) N-[6-(furan-2-carbonil)-7-oxo-4,5,6,7-tetrahidro-benzotiazol-2-il]-acetamida
\vskip1.000000\baselineskip
40
\vskip1.000000\baselineskip
Análogamente a la preparación de Z-7, partiendo de 2 g (10 mmoles) de Z-6, 1,6 g (30 mmoles) de metilato sódico y 3,8 g (30 mmoles) de 2-furancarboxilato de metilo, se obtienen 1,7 g de Z-8. (Pto. de fusión: 255-256ºC).
Z-10) (2-acetilamino-7-oxo-4,5,6,7-tetrahidro-benzotiazol-6-il)-oxo-acetato de metilo
41
Análogamente a la preparación de Z-7, partiendo de 40 g (190 mmoles) de Z-6, de 38 g (0,7 moles) de metilato sódico y 84 g (0,7 moles) de dimetiloxalato, se obtienen 52 g de Z-10.
\vskip1.000000\baselineskip
Z-11) N-(6-benzoíl-7-oxo-4,5,6,7-tetrahidrobenzotiazol-2-il)-acetamida
42
Análogamente a la preparación de Z-7, partiendo de 10 g (50 mmoles) del producto intermedio 1, de 7,8 g (140 mmoles) de metilato sódico y de 17,9 ml (140 mmoles) de benzoato de metilo, se obtienen 3,6 g de Z-11.
\vskip1.000000\baselineskip
Z-12) N-[7-oxo-6-(piridin-3-carbonil)-4,5,6,7-tetrahidro-benzotiazol-2-il]-acetamida
43
Análogamente a la preparación de Z-7, partiendo de 4 g (19 mmoles) de Z-6, de 3,9 g (57 mmoles) de metilato sódico y 7,9 g (57 mmoles) de nicotinato de metilo, se obtienen 3,1 g de producto Z-12.
\vskip1.000000\baselineskip
Z-13) [7-oxo-6-(piridin-3-carbonil)-4,5,6,7-tetrahidro-benzotiazol-2-il]-carbamato de metilo
44
a)
2-Amino-5,6-dihidro-4H-benzotiazol-7-ona. Una suspensión de 23 g de Z-6 (109 mmoles) en una mezcla de 300 ml de ácido clorhídrico (4 M en dioxano) y 30 ml de agua se agita 15 h a 60ºC. Tras enfriar a 0ºC, la mezcla reaccionante se alcaliniza con hidróxido sódico 8 N (pH 10). El precipitado se filtra, se lava con dietil-éter y se usa sin purificarlo más. Rendimiento: 22,4 g.
b)
(7-Oxo-4,5,6,7-tetrahidrobenzotiazol-2-il)-carbamato de metilo. A una disolución de 500 mg de 2-amino-5,6-dihidro-4H-benzotiazol-7-ona (2,4 milimoles) en 5 ml de piridina se le añaden 572 \mul de cloroformiato de metilo (7,3 mmoles). La mezcla reaccionante se agita durante 15 h a 50ºC, luego se diluye con acetato de etilo, se extrae dos veces respectivamente con agua y con ácido clorhídrico 1 N, frío. La fase orgánica se seca y se concentra. Rendimiento: 290 mg.
c)
De manera análoga a la preparación de Z-1, partiendo de 340 mg de (7-oxo-4,5,6,7-tetrahidro-benzotiazol-2-il)-carbamato de metilo (1,5 mmoles), 4,7 ml de Li-HMDS (1 N en THF) y de 520 mg de imidazol-1-il-piridin-3-il-metanona (3 mmoles) en 30 ml de THF, se obtiene el compuesto deseado. Rendimiento: 480 mg.
Z-14) [7-oxo-6-(piridin-3-carbonil)-4,5,6,7-tetrahidro-benzotiazol-2-il]-tiocarbamato de etilo
45
a)
(7-Oxo-4,5,6,7-tetrahidrobenzotiazol-2-il)-tiocarba-mato de etilo. Análogamente a la preparación de Z-13b, partiendo de 101 g de 2-amino-5,6-dihidro-4H-benzotiazol-7-ona (602 mmoles) en 3,4 l de piridina y de 75 g de clorotioformiato de etilo (602 mmoles) se obtiene el tiocarbamato deseado. Rendimiento: 84 g.
b)
De manera análoga a la preparación de Z-1, partiendo de 17 g de (7-Oxo-4,5,6,7-tetrahidro-benzotiazol-2-il)-tiocarbamato de etilo (67 mmoles), de 200 ml de Li-HMDS (1 N en THF) y de 23 g de imidazol-1-il-piri-din-3-il-metanona (133 mmoles) en 400 ml de THF, se obtiene el compuesto deseado. Rendimiento: 18 g.
\vskip1.000000\baselineskip
Z-15) [7-oxo-6-(pirimidin-5-carbonil)-4,5,6,7-tetrahidro-benzotiazol-2-il]-tiocarbamato de etilo
46
Análogamente a la preparación de Z-1, partiendo de 12 g de (7-oxo-4,5,6,7-tetrahidrobenzotiazol-2-il)-tiocarbamato de etilo (Z-14a, 46 mmoles), de 140 ml de Li-HMDS (1 N en THF) y de 12 g de imidazol-1-il-pirimidin-5-il-metanona (56 mmoles) en 300 ml de THF, resulta el compuesto deseado. Rendimiento: 13 g.
\vskip1.000000\baselineskip
I-1) ácido 4-(7-acetilamino-4,5-dihidro-pirazolo[3',4':3,4]-benzo[1,2-d]tiazol-1-il)-3-clorobenzoico
47
Una suspensión de Z-13 (480 mg, 1,5 mmoles) e hidrocloruro de 2-clorofenilhidrazina (267 mg, 1,5 mmoles) en 10 ml de ácido acético glacial se agita 4 h a 100ºC. A continuación la mezcla reaccionante se diluye con 500 ml de agua y el precipitado se separa por filtración. Rendimiento: 116 mg.
\vskip1.000000\baselineskip
I-3) N-[1-(2-cloro-piridin-4-il)-3-furan-2-il-4,5-dihidro-1H-pirazolo[3',4':3,4]-benzo[1,2-d]tiazol-7-il]-acetamida
48
Análogamente a la preparación de I-1, partiendo de Z-8 (1,5 g, 5 mmoles) y de hidrocloruro de 2-cloropiridin-4-il-hidrazina en 25 ml de ácido acético glacial, se obtiene el producto deseado. Rendimiento: 1,6 g.
I-4) ácido 4-(7-acetilamino-3-furan-2-il-4,5-dihidro-pirazolo [3',4':3,4]benzo[1,2-d]tiazol-1-il)-3-clorobenzoico
49
Análogamente a la preparación de I-1, partiendo de Z-8 (12 g, 35 mmoles) y de 3-cloro-4-hidrazinobenzoato de metilo (8,5 g, 35 mmoles) en 80 ml de ácido acético glacial se agita 4 días a TA. El éster metílico (1,1 g) obtenido al precipitar en agua helada se saponifica seguidamente con hidróxido de litio (178 mg en 15 ml de dioxano). Acidificando con ácido clorhídrico 2 N resulta el producto deseado en forma sólida. Rendimiento: 0,8 g.
\vskip1.000000\baselineskip
I-6) ácido 7-acetilamino-1-fenil-4,5-dihidro-1H-pirazolo-[3',4':3,4]benzo[1,2-d]tiazol-3-carboxílico
50
Análogamente a la preparación de I-1, partiendo de 30 g (0,1 moles) de Z-10 y 10,3 ml (0,1 moles) de fenilhidrazina se obtienen 27 g de producto (pto. de fusión: 298-300ºC). De éste se suspenden 0,1 g (0,3 mmoles) en 12 ml de metanol/agua (1:1) y se mezclan con 0,4 ml de solución de hidróxido potásico al 10%. Al cabo de 1,5 h se concentra la mezcla reaccionante y la solución se acidula con ácido clorhídrico diluido. El precipitado resultante se recristaliza de una solución en acetonitrilo. Rendimiento: 0,1 g (pto. de fusión: > 300ºC).
\vskip1.000000\baselineskip
I-8) 4-(7-acetilamino-3-fenil-4,5-dihidro-pirazolo[3',4':3,4] benzo[1,2-d]tiazol-1-il)-3-clorobenzonitrilo
51
Análogamente a la preparación de I-1, partiendo de Z-11 (10 g, 12,7 mmoles) y 3-cloro-4-hidrazinobenzonitrilo (4,5 g, 26,8 mmoles) en 50 ml de ácido acético glacial, se obtiene el producto deseado. Rendimiento: 1,6 g.
\vskip1.000000\baselineskip
I-9) ácido 4-(7-acetilamino-3-fenil-4,5-dihidro-pirazolo-[3',4':3,4]benzo[1,2-d]tiazol-1-il)-3-clorobenzoico
52
Análogamente a la preparación de I-4, partiendo de Z-11 (2,3 g, 7,1 mmoles) y 3-cloro-4-hidrazinobenzoato de metilo (1,8 g, 8,5 mmoles), se obtiene el compuesto deseado. Rendimiento: 0,36 g.
I-10) N-[1-(2-cloro-4-nitro-fenil)-3-fenil-4,5-dihidro-1H-pirazolo[3',4':3,4]benzo[1,2-d]tiazol-7-il]-acetamida
\vskip1.000000\baselineskip
53
Análogamente a la preparación de I-1, partiendo de Z-11 (7,5 g, 13,1 mmoles) y de 3-cloro-4-hidrazinonitroben-
ceno (3,2 g, 14,4 mmoles) en 100 ml de ácido acético glacial, se obtiene el producto deseado. Rendimiento: 1,1 g.
\vskip1.000000\baselineskip
I-11) N-(1-piperidin-4-il-3-piridin-3-il-4,5-dihidro-1H-pirazolo[3',4':3,4]benzo[1,2-d]tiazol-7-il)-acetamida
\vskip1.000000\baselineskip
54
Análogamente a la preparación de I-1, partiendo de Z-12 (2,5 g, 7,9 mmoles) y de H-5 (1,2 g, 7,9 mmoles) en 50 ml de ácido acético glacial, se agita 15 h a 60ºC. La mezcla se vierte sobre agua helada y se alcaliniza con hidróxido sódico 1 N (pH 12). El precipitado resultante se filtra, se lava con agua y se seca a 40ºC haciendo vacío. Rendimiento: 2 g.
\vskip1.000000\baselineskip
I-12) ácido 4-(7-acetilamino-3-piridin-3-il-4,5-dihidro-pirazolo[3',4':3,4]benzo[1,2-d]tiazol-1-il)-ciclohexan-carboxílico
\vskip1.000000\baselineskip
55
Análogamente a la preparación de I-4, partiendo de Z-12 (1,9 g, 5,8 mmoles) y H-6 (1,3 g, 5,8 mmoles), se obtiene el compuesto deseado. Rendimiento: 0,78 g.
Mediante el empleo del isómero puro cis H-6 o trans H-6 se obtienen los correspondientes compuestos cis o trans.
\newpage
Otros compuestos intermedios, que pueden prepararse de manera análoga a las síntesis anteriormente descritas:
\vskip1.000000\baselineskip
56
\newpage
(Continuación)
57
\newpage
(Continuación)
58
\newpage
(Continuación)
59
\vskip1.000000\baselineskip
II-1) N-[1-(4-amino-2-clorofenil)-3-furan-2-il-4,5-dihidro-1H-pirazolo[3',4':3,4]benzo[1,2-d]tiazol-7-il]-acetamida
\vskip1.000000\baselineskip
60
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de I-4 (2,1 g, 4,6 mmoles) en 20 ml de DMF se mezcla con difenilfosforilazida (1,1 ml, 5 mmoles) y con 0,7 ml de trietilamina y se agita 6 h a 50ºC. A la mezcla de reacción se añade ácido p-toluensulfónico (1,5 g, 9,1 mmoles) y 3 ml de agua, y se agita 39 h a 50ºC. Luego se vierte la mezcla sobre 300 ml de agua helada y se filtra el precipitado resultante. El residuo se purifica por cromatografía sobre gel de sílice, con diclorometano:metanol:amoniaco 98:2:0,2. Rendimiento: 0,6 g.
\vskip1.000000\baselineskip
II-3) N-[1-(4-amino-2-clorofenil)-3-fenil-4,5-dihidro-1H-pirazolo[3',4':3,4]benzo[1,2-d]tiazol-7-il]-acetamida
\vskip1.000000\baselineskip
61
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de I-10 (1,1 g, 2 mmoles) en 20 ml de ácido acético glacial se mezcla con polvo de hierro (0,77 g, 13,8 mmoles) y se agita 4 h a 70ºC. Después de filtrar sobre tierra de diatomeas, el disolvente se elimina al vacío y el residuo se purifica por cromatografía sobre gel de sílice, con diclorometano:metanol 99:1. Rendimiento: 0,8 g.
\vskip1.000000\baselineskip
II-4) N-[1-(4-aminofenil)-3-piridin-3-il-4,5-dihidro-1H-pirazolo[3',4':3,4]benzo[1,2-d]tiazol-7-il]-acetamida
62
De manera análoga a la preparación de II-2, partiendo de I-16 (0,2 g, 0,5 mmoles) se obtiene el producto deseado. Rendimiento: 0,14 g.
\vskip1.000000\baselineskip
II-5) N-[1-(3-aminofenil)-3-piridin-3-il-4,5-dihidro-1H-pirazolo[3',4':3,4]benzo[1,2-d]tiazol-7-il]-acetamida
63
En un reactor de hidrogenación de 250 ml se suspende I-17 (1,2 g, 2,8 mmoles) en 150 ml de metanol. La suspensión se mezcla con paladio (un 5% sobre carbón activo, 120 mg) y se agita a TA y 50 psi de presión de hidrógeno. A las 18 y 40 h se añade otra vez, respectivamente, la misma cantidad de catalizador. Al cabo de otras 15 h el catalizador se separa por filtración y el disolvente se elimina al vacío. Rendimiento: 0,89 g.
\vskip1.000000\baselineskip
II-6) N-[1-(4-amino-2-clorofenil)-3-piridin-3-il-4,5-dihidro-1H-pirazolo[3',4':3,4]benzo[1,2-d]tiazol-7-il]-acetamida
64
De manera análoga a la preparación de II-3, partiendo de I-18 (10 g, 21 mmoles) se obtiene el producto deseado. Rendimiento: 8,4 g.
\vskip1.000000\baselineskip
II-9) [4-(7-acetilamino-3-fenil-4,5-dihidro-pirazolo-[3',4':3,4]benzo[1,2-d]tiazol-1-il)-3-clorofenil]-tiocarbamato de etilo
65
A una solución de II-6 (3 g, 5,8 mmoles) en 75 ml de piridina se añade gota a gota cloroformiato de etilo (0,7 ml) y se agita 4 h a TA. Después de eliminar la piridina en un evaporador rotativo, el residuo se recoge con agua y el precipitado se filtra. Se obtiene un sólido, que se seca durante 15 h a 60ºC al vacío. Rendimiento: 3 g.
\vskip1.000000\baselineskip
II-10) N-[1-(4-aminometil-2-clorofenil)-3-fenil-4,5-dihidro-1H-pirazolo[3',4':3,4]benzo[1,2-d]tiazol-7-il]-acetamida
66
Una disolución de I-8 (1,5 g, 3,3 mmoles) en 150 ml de metanol amoniacal se mezcla con 20 mg de níquel Raney y se agita durante 15 h a TA en atmósfera de hidrógeno (3,5 bar). La mezcla se disuelve en diclorometano y se filtra a través de gel de sílice. Después de eliminar el disolvente al vacío, el residuo se cristaliza de una disolución en dietiléter/éter de petróleo. Rendimiento: 1,1 g.
\vskip1.000000\baselineskip
II-11) N-[1-(2-cloro-4-formil-fenil)-3-pirazin-2-il-4,5-dihidro-1H-pirazolo[3',4':3,4]benzo[1,2-d]tiazol-7-il]-acetamida
67
Una disolución de I-29 (0,5 g, 1,1 mmoles) en 25 ml de acetona se mezcla con 2 g de dióxido de manganeso y se hierve 3 h a reflujo. Seguidamente se filtra la mezcla reaccionante y el disolvente se elimina al vacío. Rendimiento: 0,25 g.
\vskip1.000000\baselineskip
II-12) N-[1-(3-aminometil)-3-fenil)-4,5-dihidro-1H-pirazolo-[3',4':3,4]benzo[1,2-d]tiazol-7-il]-acetamida
68
De manera análoga a la preparación de II-10, partiendo de I-38 (2,3 g, 5,6 mmoles) se obtiene el producto deseado. Rendimiento: 1,4 g.
\vskip1.000000\baselineskip
II-13) N-[1-(4-amino-2-fluorofenil)-3-piridin-3-il-4,5-dihidro-1H-pirazolo[3',4':3,4]benzo[1,2-d]tiazol-7-il]-acetamida
69
De manera análoga a la preparación de II-3, partiendo de I-39 (1 g, 2,2 mmoles) se obtiene el producto deseado. Rendimiento: 1 g.
\vskip1.000000\baselineskip
II-14) 4-(7-amino-3-piridin-3-il-4,5-dihidro-pirazolo-[3',4':3,4]benzo[1,2-d]tiazol-1-il)-N,N-dimetil-benzamida
\vskip1.000000\baselineskip
70
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de I-20 (6,3 g, 14,5 mmoles) en 150 ml de dioxano se mezcla con 10 ml de ácido clorhídrico concentrado y 100 ml de agua y se calienta 6 h a reflujo. La disolución transparente se agita 16 h más a 50ºC y después se concentra al vacío hasta sequedad. El producto desacetilado (6,6 g, 14 mmoles) se disuelve en 150 ml de DMF y se mezcla con TBTU (5,1 g, 15 mmoles) y 10 ml de trietilamina. La mezcla reaccionante se agita 30 min. a TA, se mezcla con hidrocloruro de dimetilamina (1,25 g, 15 mmoles) y se agita otras 6 h a TA. Después de hidrolizar con 1 l de agua, el precipitado resultante se filtra y se seca al vacío. Rendimiento: 5,5 g.
\vskip1.000000\baselineskip
II-15) 4-(7-amino-3-piridin-3-il-4,5-dihidro-pirazolo-[3',4':3,4]benzo[1,2-d]tiazol-1-il]-3-cloro-N,N-dimetil-benzamida
\vskip1.000000\baselineskip
71
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución del ejemplo 2.180 (500 mg, 1 mmol) se mezcla con 5,5 ml de ácido clorhídrico (4 M en dioxano) y 5,5 ml de agua y se calienta 2,5 h a 80ºC. La solución transparente se agita 15 h más a 70ºC y luego se concentra al vacío hasta sequedad. Rendimiento: 580 mg.
\vskip1.000000\baselineskip
II-16) 4-(7-amino-3-piridin-3-il-4,5-dihidro-pirazolo-[3',4':3,4]benzo[1,2-d]tiazol-1-il]-3-fluoro-N,N-dimetil-benzamida
\vskip1.000000\baselineskip
72
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución del ejemplo 2.182 (1,37 mg, 2,9 mmoles) se mezcla con 30 ml de ácido clorhídrico (al 37%) y con 35 ml de agua y se calienta 12 h a 50ºC. Después de concentrar a vacío el residuo se diluye en agua y se mezcla con hidróxido sódico 4 N. El precipitado resultante se filtra y se seca. Rendimiento: 1,1 g.
\vskip1.000000\baselineskip
II-17) 1-(2-clorofenil)-3-piridin-3-il-4,5-dihidro-1H-pirazolo[3',4':3,4]benzo[1,2-d]tiazol-7-ilamina
73
De manera análoga a la preparación del ejemplo II-16, partiendo de I-46 (10,3 g, 24 mmoles) y de 280 ml de ácido clorhídrico (al 37%) en 330 ml de agua se obtiene el producto deseado. Rendimiento: 7,6 g.
\vskip1.000000\baselineskip
II-18) 1-fenil-3-piridin-3-il-4,5-dihidro-1H-pirazolo-[3',4':3,4]benzo[1,2-d]tiazol-7-ilamina
74
De modo análogo a la preparación de II-16, a partir del ejemplo 1.13 (7,7 g, 20 mmoles) y 50 ml de ácido clorhídrico (al 37%) en 30 ml de agua, se obtiene el producto deseado. Rendimiento: 6,8 g de II-19) ácido 4-(7-amino-3-piridin-3-il-4,5-dihidro-pirazolo-[3',4':3,4]benzo[1,2-d]tiazol-1-il)-3-clorobenzoico.
75
De modo análogo a la preparación del compuesto intermedio II-16, a partir del ejemplo 1.21 (2,9 g, 5 mmoles) y 2 ml de ácido clorhídrico (al 32%) en una mezcla de 10 ml de agua y 20 ml de dioxano, se obtiene el producto deseado. Rendimiento: 2,7 g.
\vskip1.000000\baselineskip
Métodos analíticos
Método AM1
HPLC:
Agilent serie 1100; MS: serie 1100 LC/MSD
\quad
(API-ES (+/- 3000 V, Quadrupol, G1946D);
Modo operativo:
Scan pos 100-1000, neg 100-1000
Columna:
Waters; pieza nº 186000594; XTerra MS C18 2,5 \mum; columna 2,1 x 50 mm
Disolvente:
A: H_{2}O desalinizada con adición de 0,1% de ácido fórmico
\quad
B: acetonitrilo de pureza HPLC con adición de 0,1% de ácido fórmico
Detección:
ancho de pico > 0,1 min. (2s); 190-450 nm
\quad
UV 254 nm (ancho de banda 8, referencia desconectada)
\quad
UV 230 nm (ancho de banda 8, referencia desconectada)
Inyección:
inyección estándar de 1 \mul, flujo: 0,6 ml/min., temperatura de la columna: 35ºC
\newpage
Gradiente de bombeo:
0,0-0,5 min.
5% de B
0,5-1,5 min.
5%-> 50% de B
1,5-4,0 min.
50%-> 95% de B
4,0-6,0 min.
95% de B
6,0-6,5 min.
95%-> 5% de B
1,5 min. post elución
5% de B
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Método AM2
HPLC:
Agilent serie 1100 (G1379A/G1310A reajustado como 1311A/G1313A/G1316A/G1948D/G1315B/G1946D);
Modo operativo:
Scan pos 100-1000, neg 100-1000
Columna:
Agilent Zorbax SB-C8, 2,1 x 50 mm, 3,5 \mum
Disolvente:
A: H_{2}O desalinizada con adición de 0,1% de ácido fórmico
\quad
B: acetonitrilo de pureza HPLC con adición de 0,1% de ácido fórmico
Detección:
ancho de pico > 0,1 min. (2s); 190-450 nm
\quad
UV 254 nm (ancho de banda 8, referencia desconectada)
\quad
UV 230 nm (ancho de banda 8, referencia desconectada)
Inyección:
inyección estándar de 2,5 \mul, flujo: 0,6 ml/min., temperatura de la columna: 35ºC
Gradiente de bombeo:
0,0-3,0 min.
10%-> 90% de B
3,0-4,0 min.
90% de B
4,0-5,0 min.
90%-> 10% de B
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Método AM3
HPLC:
Agilent serie 1100 (G1312A/G1315A/G1316A/G1367A); Agilent MSD SL ESI;
Modo operativo:
Scan pos 150-750
Columna:
Agilent Zorbax SB-C8, 2,1 x 50 mm, 3,5 \mum
Disolvente:
A: H_{2}O desalinizada con adición de 0,1% de ácido fórmico
\quad
B: acetonitrilo de pureza HPLC con adición de 0,1% de ácido fórmico
Detección:
ancho de pico > 0,01 min. (0,2s); 190-450 nm
\quad
UV 254 nm (ancho de banda 16, referencia desconectada)
\quad
UV 230 nm (ancho de banda 8, referencia desconectada)
\quad
UV 214 nm (ancho de banda 8, referencia desconectada)
Inyección:
inyección solapada de 3,5 \mul, flujo: 1,1 ml/min., temperatura de la columna: 45ºC
Gradiente de bombeo:
0-1,75 min.
15%-> 95% de B
1,75-1,90 min.
95% de B
1,90-1,92 min.
95%-> 15% de B
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Método AM4
HPLC:
Agilent serie 1100
MS:
Agilent LC/MSD SL (LCMS1: serie 1100 LC/MSD)
Columna:
Waters, XTerra MS C18, 2,5 \mum, 2,1 x 30 mm, pieza nº 186000592
Disolvente:
A: H_{2}O desalinizada con adición de 0,1% de ácido fórmico
\quad
B: acetonitrilo de pureza HPLC con adición de 0,1% de ácido fórmico
Detección:
MS: {}\hskip3.5cm positiva y negativa
Intervalo de masas:
120-900 m/z
Fragmentador:
120
MEV de amplitud:
1
Umbral:
150
Tamaño de paso:
0,25
UV:
254 nm
Ancho de banda:
1 (LCMS1: 2)
Referencia:
desconectada
Espectro:
Intervalo: {}\hskip2.8cm 250-400 nm
Paso de intervalo:
1,00 nm
Umbral:
4,00 mAU
Ancho de pico:
< 0,01 (LCMS1: > 0,05 min)
Rendija:
1 nm (LCMS1: 2 nm)
Inyección:
5 \mul
Flujo:
1,10 ml/min.
Temperatura de columna:
40ºC
Gradiente:
0,00 min.
5% de B
0,00-2,50 min.
5%-> 95% de B
2,50-2,80 min.
95% de B
2,81-3,10 min.
95%-> 5% de B
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Método AM5
HPLC:
Agilent serie 1100
MS:
Agilent LC/MSD SL (LCMS1: serie 1100 LC/MSD)
Columna:
Phenomenex, Synergi Polar RP 80A, 4 \mum, 2,0 x 30 mm, pieza nº 00A-4336-B0
Disolvente: A:
H_{2}O (agua de pureza máxima Millipore) con 0,1% de HCOOH
\quad
B: acetonitrilo de pureza HPLC
Detección:
MS: {}\hskip3.5cm positiva y negativa
Intervalo de masas:
120-900 m/z
Fragmentador:
120
MEV de amplitud:
1
Umbral:
150
Tamaño de paso:
0,25
UV:
254 nm
Ancho de banda:
1 (LCMS1: 2)
Referencia:
desconectada
Espectro:
Intervalo: {}\hskip2.8cm 250-400 nm
Paso de intervalo:
1,00 nm
Umbral:
4,00 mAU
Ancho de pico:
< 0,01 (LCMS1: > 0,05 min)
Rendija:
1 nm (LCMS1: 2 nm)
Inyección:
vol. de 5 \mul
Modalidad de inyección:
lavado de aguja
Separación:
Flujo: {}\hskip3.3cm 1,10 ml/min.
Temperatura de columna:
40ºC
Gradiente: 0,00 min.
\hskip1,6cm5% de B
0,00-2,50 min.
5%-> 95% de B
2,50-2,80 min.
95% de B
2,81-3,10 min.
95%-> 5% de B
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Método AM6
HPLC:
Waters Alliance 2695
MS:
Agilent LC/MSD SL (LCMS1: serie 1100 LC/MSD)
Columna:
Waters, XTerra MS C18, 2,5 \mum, 4,6 x 30 mm pieza nº 186000600
\newpage
Disolvente:
A: H_{2}O desalinizada, con adición de 0,1% de ácido fórmico
\quad
B: acetonitrilo de pureza HPLC, con adición de 0,08% de ácido fórmico
Flujo:
1 ml/min.
Temperatura de columna:
25ºC
Gradiente:
0,00 min. {}\hskip2,8cm 5% de B
0,00-3,10 min.
5%-> 98% de B
3,10-4,50 min.
98% de B
4,50-5,00 min.
98%-> 5% de B
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Abreviaturas empleadas
d
día
DC
cromatografía de capa fina
DCM
diclorometano
DMAP
N,N-dimetilaminopiridina
DMF
N,N-dimetilformamida
DMSO
dimetilsulfóxido
EtOH
etanol
h
hora
HATU
O-(7-azabenzotriazol-1-il)-N,N,N,N'-tetrametiluronio-hexafluorofosfato
HPLC
cromatografía líquida de elevado rendimiento
conc.
concentrado
Li-HMDS
litiohexametildisilazano
M
molar
MeOH
metanol
min.
minutos
ml
mililitros
MS
espectrometría de masas
N
normal
NMR
espectroscopia de resonancia nuclear
ppm
partes por millón
Rf
factor de retención
RP
fase inversa
TA
temperatura ambiente
Rt
tiempo de retención
Pf
punto de fusión
TBTU
O-benzotriazol-1-il-N,N,N',N'-tetrametiluroniotetra-fluoroborato
terc
terciario
THF
tetrahidrofurano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 1.1-1.13
\vskip1.000000\baselineskip
76
\vskip1.000000\baselineskip
La preparación de los ejemplos 1.1-1.13 tiene lugar de forma análoga a la síntesis I-1.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
77
(Continuación)
78
\newpage
(Continuación)
79
Ejemplo 2 Reacción de los ácidos carboxílicos con aminas
Método de síntesis A
Una solución del ácido carboxílico (0,1 mmoles) en 5 ml de diclorometano se mezcla con TBTU (0,15 mmoles) y trietil-amina (0,65 mmoles) y se agita 15 min. a TA. A continuación se agrega la amina correspondiente (0,1 mmoles) y se agita a TA hasta que la reacción es completa. La mezcla reaccionante se combina con solución acuosa al 5% de carbonato potásico y se extrae con diclorometano. Las fases orgánicas reunidas se secan y se concentran al vacío. El residuo se recristaliza de una disolución en éter de petróleo o se purifica cromatográficamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Método de síntesis B
Una solución del ácido carboxílico (0,35 mmoles) en 5 ml de DMF (o diclorometano o THF) se mezcla con HATU (0,55 mmoles) y diisopropiletilamina (1,8 mmoles) y se agita durante 15 min. a TA. Después de agregar la amina correspondiente (0,39 mmoles) se agita a 15 h a TA, se mezcla con solución acuosa al 5% de carbonato potásico y se extrae con diclorometano. Las fases orgánicas reunidas se secan y se concentran al vacío. El residuo se purifica cromatográficamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Método de síntesis C
Esta síntesis se realiza de manera análoga al método de síntesis B, pero usando trietilamina en vez de diisopropil-etilamina.
\vskip1.000000\baselineskip
Método de síntesis D
En primer lugar se inmoviliza el ácido carboxílico en un polímero. Para ello se mezclan 1,2 g de resina PL-TFP (1,25 mmoles/g, 150-300 \mum; Polymer Laboratories) con 12 ml de diclorometano y 5 min. después se añaden sucesivamente con una pipeta el correspondiente ácido carboxílico (1,2 mmoles en 6 ml de DMF), DMAP (0,7 mmoles en 6 ml de diclorometano) y 0,8 ml de diisopropilcarbodiimida. La mezcla se deja reposar 36 h a TA. La resina se separa por filtración a través de una frita de vidrio (de porosidad 4) y se lava, respectivamente, con 4 x 15 ml de DMF, 4 x 20 ml de diclorometano y 4 x 20 ml de THF, de manera que cada disolvente gotee a través de la frita sin vacío ni presión y secando por aspiración antes de pasar cada nuevo disolvente. La resina lavada se seca 2 h a TA y 0,2 mbar. Rendimiento de resina seca: 2,204 g.
Para hacer reaccionar el ácido carboxílico inmovilizado se incorporan 110 mg (0,15 mmoles) de la resina así preparada a 1 ml de diclorometano y 0,5 ml de DMF y se mezcla con amina (0,1 mmoles) y diisopropiletilamina (0,1 mmoles). A continuación la mezcla se agita lentamente 15 h a TA. Al terminar la reacción la resina se filtra del modo anteriormente descrito y se lava con 8 x 3 ml de diclorometano. El filtrado se concentra al vacío y el residuo se purifica por RP-HPLC.
\newpage
Ejemplos 2.1-2.183
80
(Continuación)
81
\newpage
(Continuación)
82
(Continuación)
83
(Continuación)
84
\newpage
(Continuación)
85
\newpage
(Continuación)
86
\newpage
(Continuación)
87
\newpage
(Continuación)
88
\newpage
(Continuación)
89
\newpage
(Continuación)
90
\newpage
(Continuación)
91
\newpage
(Continuación)
92
\newpage
(Continuación)
93
\newpage
(Continuación)
94
\newpage
(Continuación)
95
\newpage
(Continuación)
96
\newpage
(Continuación)
97
\newpage
(Continuación)
98
\newpage
(Continuación)
99
\newpage
(Continuación)
100
\newpage
(Continuación)
101
\newpage
(Continuación)
102
\newpage
(Continuación)
103
\newpage
(Continuación)
104
\newpage
(Continuación)
105
\newpage
(Continuación)
106
\newpage
(Continuación)
107
\newpage
(Continuación)
108
\newpage
(Continuación)
109
\newpage
(Continuación)
110
\newpage
(Continuación)
111
\newpage
(Continuación)
112
\newpage
(Continuación)
113
\newpage
(Continuación)
114
\newpage
(Continuación)
115
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 3
Reacción de las aminas preparadas
Método de síntesis E
Reacción con cloruros de ácido sulfónico
Una solución de 0,2 mmoles de amina en 3 ml de piridina se mezcla con 0,5 mmoles de cloruro de ácido sulfónico y se agita durante 15 h a TA. Se concentra la mezcla reaccionante y el residuo se purifica cromatográficamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Método de síntesis F
Reacción con ácidos carboxílicos
Una disolución del ácido carboxílico (0,16 mmoles) en 1,3 ml de DMF se mezcla con HATU (0,55 mmoles) y diisopropil-etilamina (1,8 mmoles) y se agita 1 h a TA. Tras añadir una solución de la amina correspondiente en DMF se agita durante 15 h más a TA. Seguidamente la mezcla reaccionante se filtra, se concentra y el residuo se purifica cromatográficamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Método de síntesis G
Reacción con cloruros de ácido carboxílico
Una solución de 0,2 mmoles de amina en 3 ml de piridina se mezcla con 0,5 mmoles de cloruro de ácido carboxílico y se agita durante 15 h a TA. Se concentra la mezcla reaccionante y el residuo se purifica cromatográficamente.
\newpage
Ejemplos 3.2-3.82
116
\newpage
(Continuación)
117
\newpage
(Continuación)
118
\newpage
(Continuación)
119
\newpage
(Continuación)
120
\newpage
(Continuación)
121
\newpage
(Continuación)
122
\newpage
(Continuación)
123
\newpage
(Continuación)
124
\newpage
(Continuación)
125
\newpage
(Continuación)
126
\newpage
(Continuación)
127
\newpage
(Continuación)
128
\newpage
(Continuación)
129
\newpage
(Continuación)
130
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 4
Reacción de los tiocarbamatos con aminas y alcoholes Preparación de ureas
Una solución de 0,11 mmoles de tiocarbamato en 5 ml de etanol se mezcla con 0,17 mmoles de amina y 30 \mul de diisopropiletilamina y se agita 15 h a 80ºC en un tubo de presión. Tras eliminar el disolvente al vacío, el residuo se purifica cromatográficamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación de carbamatos
Una solución de 0,11 mmoles de tiocarbamato (o carbamato de metilo) se mezcla con 5 ml del alcohol correspondiente y se agita 15 h a 80ºC en un tubo de presión. Tras eliminar el disolvente al vacío, el residuo se purifica cromatográficamente.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
Ejemplos 4.1-4.32
131
\newpage
(Continuación)
132
\newpage
(Continuación)
133
\newpage
(Continuación)
134
\newpage
(Continuación)
135
\newpage
(Continuación)
136
\newpage
Ejemplos 5
Reacción de las unidades de cloropiridilo
137
Método de síntesis H
Cuando las aminas están en forma líquida, se disuelven 0,2 mmoles de la unidad cloropiridina en 0,5 ml de amina y se calienta a 120ºC en el microondas (CEM) durante 10 min. Tras eliminar la amina sobrante se purifica el residuo cromatográficamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Método de síntesis I
Una solución de 1,2 mmoles de la unidad cloropiridina y 3 mmoles de amina en 3 ml de N-metilpirrolidinona, DMSO o DMF se calienta a 120ºC en el microondas (CEM) durante 10 min. Tras eliminar el disolvente y la amina sobrante se purifica el residuo cromatográficamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 5.1-5.23
\vskip1.000000\baselineskip
138
\newpage
(Continuación)
139
\newpage
(Continuación)
140
\newpage
(Continuación)
141
\newpage
(Continuación)
142
\newpage
(Continuación)
143
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 6
Aminación reductora
Método J
Una solución de 70 mg de II-10 (0,15 mmoles) y 22 \mul de N-metilpiperidin-4-ona (0,18 mmoles) en 5 ml de diclorometano se agita 2 h a TA. Tras añadir 40 mg de triacetoxiborohidruro sódico (0,18 mmoles) la mezcla reaccionante se agita 15 h más. La mezcla se diluye con diclorometano, se lava con disolución diluida de bicarbonato sódico y las fases orgánicas se secan y concentran. El residuo se disuelve en muy poca cantidad de acetato de etilo/metanol y se cristaliza con dietil-éter. Los cristales precipitados se filtran y luego se secan al vacío.
\vskip1.000000\baselineskip
Método K
Una solución de 220 mg de II-11 (0,5 mmoles) y 0,1 ml de bencilamina (1 mmol) en 5 ml de metanol se agita durante 15 h a 60ºC y a continuación se mezcla con 155 mg de triacetoxiborohidruro sódico (0,7 mmoles) y 40 mg de acetato sódico (0,5 mmoles). Después de hidrolizar con bicarbonato sódico y extraer con diclorometano, la fase orgánica se seca y se concentra y el residuo se purifica cormatográficamente.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
Ejemplos 6.1-6.4
144
Ejemplos 7
Método de síntesis L
Acoplamiento cruzado con ácidos arilborónicos
Una suspensión de 100 mg de I-24 (0,2 mmoles) en 3 ml de acetona se mezcla con el correspondiente ácido borónico. A continuación se añaden 4,4 mg de acetato de paladio(II) (19 \mumoles), 4 \mul de diazabiciclooctano (39 \mumoles) y 80 mg de carbonato potásico y el recipiente de reacción se calienta 20 min. a 100ºC en el microondas y luego dos veces más, 40 min. a 120ºC y a 70ºC respectivamente. Después de eliminar el disolvente la mezcla reaccionante se purifica cromatográficamente.
Método de síntesis M
Acoplamiento cruzado con alquinos
A una disolución de 200 mg de I-31 (0,3 mmoles), 6 mg de yoduro de cobre(I) (34 \mumoles) y 24 mg de cloruro de trifenilfosfínpaladio(II) (34 \mumoles) en 25 ml de THF desgasificado se añaden, en agitación y bajo atmósfera de argón, 56 mg de N,N-dimetilaminoprop-2-ino (0,7 mmoles) y la mezcla reaccionante se agita 15 h a 80ºC. Se agregan 100 \mul de alquino, así como 10 mg de CuI y 20 mg de catalizador de Pd y se deja 24 h más en agitación a 55ºC. Se basifica con solución acuosa de NH_{3}, se diluye con agua y se extrae 2 x con THF. Las fases orgánicas reunidas se agitan con solución saturada de NaCl, se secan y se concentran. El residuo se purifica cromatográficamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Método de síntesis N
Aminación catalizada con paladio
A una disolución de 200 mg de I-31 (0,3 mmoles), 38 mg de 4-aminopiridina (0,4 mmoles), 47 mg de tris(dibenciliden-acetona)dipaladio (51 \mumoles), 111 mg de terc-butilato sódico (1 mmol) en 4 ml de DMF desgasificada se añaden 30 mg de tri-terc-butilfosfíntetrafluoroborato y se agita 4 h a 90ºC bajo atmósfera de argón. Tras hidrolizar con tampón de fosfato y agua se extrae con diclorometano. La fase orgánica se seca, se filtra y se concentra, y el residuo se purifica cromatográficamente.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
Ejemplos 7.1-7.8
145
\newpage
(Continuación)
146
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8
147
60 mg de N-(3-hidrazinocarbonil-1-fenil-4,5-dihidro-1H-pirazolo[3',4':3,4]benzo[1,2-d]tiazol-7-il)-acetamida
(0,16 mmoles) -que puede obtenerse según el método de síntesis B, partiendo de I-6 e hidracina- se tratan con 3 ml de ortoformiato de trietilo durante 30 min. a 180ºC en el microondas. Tras eliminar el ortoéster sobrante al vacío, el residuo se purifica cromatográficamente. Rendimiento: 4 mg.
[M+1]^{+} = 379.
Rt = 1,75 min.
\newpage
Ejemplos 9.1-9.4
De manera análoga a la síntesis del ejemplo II-2 se preparan los siguientes compuestos.
148
El ejemplo siguiente describe la acción biológica de los compuestos de la presente invención, sin pretender limitarla a este ejemplo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ensayo de citotoxicidad con HCT116
El ensayo se basa en la reducción de AlamarBlue (Biosource Int., USA) en células vivas (metabólicamente activas) a un producto detectable mediante fluorometría. En presencia de sustancias citotóxicas no se puede reducir el substrato y por tanto no puede medirse ningún aumento de fluorescencia.
Se siembran células HCT116 (línea celular del carcinoma de colon humano) en placas microtiter y se incuban durante la noche en un medio de cultivo a 37ºC con 5% de CO_{2}. Las sustancias analizadas se diluyen gradualmente en el medio y se añaden a las células, de manera que el volumen total sea de 200 \mul/pocillo. Como control se emplean células mezcladas con medio, pero no con sustancia. Tras un tiempo de incubación de 4-6 días se agregan 20 \mul/pocillo de AlamarBlue y las células se incuban a 37ºC durante 6-8 h más. Para medir la fluorescencia se excita a una longitud de onda de 545 nm y se mide la emisión a 590 nm.
Los valores EC_{50} se calculan con la ayuda del programa GraphPad Prism.
Todos los ejemplos mencionados presentan un valor EC_{50} (HCT-116) inferior a 5 \muM.
Las sustancias de la presente invención son inhibidores de cinasas PI3. Gracias a sus propiedades biológicas los nuevos compuestos de la fórmula general (1), sus isómeros y sus sales fisológicamente compatibles son apropiadas para el tratamiento de enfermedades caracterizadas por una proliferación celular excesiva o anómala.
Entre estas enfermedades cabe citar por ejemplo: infecciones víricas (p. ej. HIV y sarcoma de Kaposi); inflamaciones y enfermedades autoinmunes (p. ej. colitis, artritis, enfermedad de Alzheimer, glomérulonefritis y cicatrización de heridas); infecciones bacterianas, fúngicas y/o parasitarias; leucemias, linfomas y tumores sólidos; enfermedades cutáneas (p. ej. psoriasis); enfermedades óseas; enfermedades cardiovasculares (p. ej. restenosis e hipertrofia). También son útiles para proteger las células proliferantes (p. ej. células pilosas, intestinales, sanguíneas y progenitoras) frente a los daños al ADN causados por radiación y tratamientos UV y/o citostáticos (Davis y otros, 2001).
Con los compuestos de la presente invención pueden tratarse, por ejemplo, las siguientes enfermedades cancerosas, sin que ello suponga una limitación: tumores cerebrales como por ejemplo los neurinomas acústicos, astrocitomas como los de tipo pilocítico, fibrilar, protoplasmático, gemistocítico, anaplástico y gioblastomas, linfomas cerebrales, metástasis cerebrales, tumores hipofisarios como el prolactinoma, tumor productor de HGH (hormona del crecimiento humano) y tumor productor de ACTH (hormona adrenocorticotropa), craniofaringiomas, méduloblastomas, meningiomas y oligodendrogliomas; tumores nerviosos (neoplasmas) por ejemplo los del sistema nervioso vegetativo como el neuroblastoma simpático, ganglioneuroma, paraganglioma (feocromocitoma, cromafinoma) y tumor del glomus caroticum, tumores en el sistema nervioso periférico como el neuroma de amputación, neurofibroma, neurinoma (neurilemmoma, schwannoma) y schwannoma maligno, así como los tumores en el sistema nervioso central en forma de tumores cerebrales o de la medula espinal; cáncer intestinal, como por ejemplo carcinoma rectal, carcinoma de colon, carcinoma anal, tumores del intestino delgado y duodenales; tumores del párpado como basalioma o carcinoma de células basales; cáncer del páncreas o carcinoma pancreático; cáncer de pulmón (carcinoma bronquial) como por ejemplo los de células pequeñas (carcinomas de células de avena) y los carcinomas bronquiales de células no pequeñas, como los carcinomas epiteliales escamosos, adenocarcinomas y carcinomas bronquiales de células grandes; cánceres de mama, por ejemplo el carcinoma mamario en forma de carcinoma ductal infiltrante, carcinoma coloidal, carcinoma lobular invasivo, carcinoma tubular, carcinoma adenocístico y carcinoma papilar; linfomas no Hodgkin (NHL) como por ejemplo linfoma de Burkitt, linfomas no Hodgkin (NHL) de baja malignidad y mucosis fungoides, cáncer de útero o carcinoma endometrial o del cuerpo uterino; síndrome CUP (cáncer de origen primario desconocido; cáncer de ovarios o carcinoma ovárico, como mucinosis, cáncer endometrial o seroso; cáncer de vesícula biliar; cáncer de vías biliares, como por ejemplo el tumor de Klatskin; cáncer testicular, por ejemplo seminomas y no seminomas; linfoma (linfosarcoma), como por ejemplo linfoma maligno, enfermedad de Hodgkin, linfomas no Hodgkin (NHL) como la leucemia linfática crónica, leucemia de células pilosas, inmunocitoma, plasmocitoma (mieloma múltiple), inmunoblastoma, linfoma de Burkitt, micosis fungoide de células T, linfoblastoma anaplástico de células grandes y linfoblastoma; cáncer de laringe, como por ejemplo los tumores de las cuerdas vocales, tumores de laringe supraglóticos, glóticos y subglóticos; cánceres óseos, como por ejemplo ósteocondroma, condroma, condroblastoma, fibroma condromixoide, osteoma, osteoma osteoide, ósteoblastoma, granuloma eosinófilo, tumor de células gigantes, condrosarcoma, ósteosarcoma, sarcoma de Ewing, sarcoma reticular, plasmocitoma, displasia fibrosa, quiste óseo juvenil y quiste óseo aneurismático; tumores de cabeza y cuello, como por ejemplo los de los labios, lengua, base bucal, mucosa de la cavidad bucal, paladar, glándulas salivales, faringe, fosas nasales, cavidades perinasales, laringe y oído medio; cáncer de hígado, como por ejemplo carcinoma de hígado o carcinoma hepatocelular (HCC); leucemias, como por ejemplo leucemias agudas como la leucemia linfática/linfoblástica aguda (ALL), leucemia mieloide aguda (AML); leucemias crónicas, como por ejemplo leucemia linfática crónica (CLL), leucemia mieloide crónica (CML); cáncer de estómago o carcinoma gástrico, como por ejemplo el adenocarcinoma papilar, tubular y mucinoso, carcinoma adenoescamoso de células en anillo de sello, carcinoma de células pequeñas y carcinoma indiferenciado; melanomas, como por ejemplo los de tipo superficialmente diseminado, nodular, lentiginoso maligno y lentiginoso acral; cáncer de riñón, como por ejemplo carcinoma de células renales o hipernefroma o tumor de Grawitz; cáncer de esófago o carcinoma de esófago; cáncer de pene; cáncer de próstata; cáncer de faringe o carcinomas de faringe como por ejemplo carcinomas nasofaríngeos, carcinomas orofaríngeos e hipofaríngeos; retinoblastoma; cáncer de vagina o carcinoma vaginal; carcinomas epiteliales escamosos, adenocarcinomas, carcinomas in situ, melanomas y sarcomas malignos; carcinomas de tiroides, por ejemplo los de tipo papilar, folicular y medular, así como los carcinomas anaplásticos; espinalioma, carcinoma espinocelular y carcinoma epitelial escamoso de la piel; timomas, cáncer de uretra y cáncer de vulva.
Los nuevos compuestos se pueden usar para la prevención y el tratamiento a corto o largo plazo de las enfermedades antes mencionadas, también, dado el caso, en combinación con otros compuestos del estado técnico actual, como por ejemplo otras sustancias antitumorales, citotóxicas, inhibidoras de la proliferación celular, antiangiógenas, esteroides o anticuerpos.
Los compuestos de la fórmula general (1) se pueden usar solos o combinados con otros principios activos conforme a la presente invención, también, dado el caso, en combinación con otros principios activos farmacológicos. Los agentes quimioterapéuticos que pueden administrarse en combinación con los compuestos de la presente invención abarcan, sin limitarse a ellos, hormonas, sustancias análogas a las hormonas y antihormonas (p. ej. tamoxifeno, toremifeno, raloxifeno, fulvestrant, acetato de megestrol, flutamida, nilutamida, bicalutamida, aminoglutetimida, acetato de ciproterona, finasterida, acetato de buserelina, fludrocortisona, fluoximesterona, medroxiprogesterona, octreotida), inhibidores de la aromatasa (p. ej. anastrozol, letrozol, liarozol, vorozol, exemestano, atamestano), agonistas y antagonistas de LHRH (p. ej. acetato de goserelina, luprolid), inhibidores de factores de crecimiento (factores de crecimiento como por ejemplo: "factor de crecimiento derivado de plaquetas" y "factor de crecimiento de hepatocitos", inhibidores son, p. ej., los anticuerpos de "factores de crecimiento", los anticuerpos de receptores de "factores de crecimiento" y los inhibidores de las tirosin-cinasas, como por ejemplo gefinitib, imatinib, lapatinib y trastuzumab); antimetabolitos (p. ej. antifolatos como metrotrexato, raltitrexed, compuesto análogos a la pirimidina como 5-fluorouracilo, capecitabina y gemcitabina, compuestos análogos a purina y adenosina como mercaptopurina, tioguanina, cladribina y pentostatina, citarabina, fludarabina); antibióticos antitumorales (p. ej. antraciclinas como doxorubicina, daunorubicina, epirubicina e idarubicina, mitomicina C, bleomicina, dactinomicina, plicamicina, estreptozocina); derivados de platino (como p. ej. cisplatino, oxaliplatino, carboplatino); agentes de alquilación (p. ej. estramustina, mecloretamina, melfalán, clorambucilo, busulfán, dacarbazina, ciclofosfamida, ifosfamida, temozolomida, nitrosoureas como por ejemplo carmustina y lomustina, tiotepa); agentes antimitóticos (p. ej. alcaloides de vinca como por ejemplo vinblastina, vindesina, vinorelbina y vincristina; y taxanos como paclitaxel, docetaxel); inhibidores de topoisomerasas (p. ej. epipodofilotoxinas como por ejemplo etopósido y etopofos, tenipósido, amsacrina, topotecán, irinotecán, mitoxantrona) y diferentes agentes quimioterapéuticos como amifostina, anagrelida, clodronato, filgrastin, interferón alfa, leucovorina, rituximab, procarbazina, levamisol, mesna, mitotano, pamidronato y porfimer.
Como formas de aplicación son adecuadas por ejemplo las tabletas, cápsulas, supositorios, soluciones -especial-
mente soluciones para inyección (s.c., i.v., i.m.) e infusiones- jarabes, emulsiones o polvos dispersables. Su proporción de compuesto(s) farmacéutico(s) activo(s) está comprendida respectivamente en el intervalo de 0,1-90% en peso, sobre todo 0,5-50% en peso, referido a toda la composición, es decir, en cantidades suficientes para alcanzar el margen de dosificación abajo indicado. Si es necesario, las citadas dosis se pueden administrar varias veces al día.
Por ejemplo, se pueden obtener tabletas adecuadas mezclando el o los principios activos con sustancias auxiliares conocidas, por ejemplo diluyentes inertes como carbonato cálcico, fosfato cálcico o lactosa, agentes desintegrantes como almidón de maíz o ácido algínico, aglutinantes como almidón o gelatina, lubrificantes como estearato magnésico o talco, y/o agentes para lograr el efecto de depósito, como carboximetilcelulosa, acetatoftalato de celulosa o polivinilacetato. Las tabletas también pueden constar de varias capas.
Pueden prepararse grageas adecuadas recubriendo núcleos elaborados de forma análoga a las tabletas con los productos usuales en el revestimiento de grageas, por ejemplo Kollidon o goma laca, goma arábiga, talco, dióxido de titanio o azúcar. Para lograr un efecto de depósito o para evitar incompatibilidades, el núcleo también puede constar de varias capas. Asimismo, la envoltura de las grageas también puede constar de varias capas para conseguir un efecto de depósito, pudiéndose emplear para ello las sustancias auxiliares mencionadas arriba en el caso de las tabletas.
Los jarabes con principios activos o combinaciones de principios activos de la presente invención pueden contener también un edulcorante como sacarina, ciclamato, glicerina o azúcar, así como un producto para mejorar el sabor, p. ej. aromatizantes como vainilla o extracto de naranja. Asimismo pueden llevar agentes suspensores o espesantes como carboximetilcelulosa sódica, humectantes, como por ejemplo productos de condensación de alcoholes grasos con óxido de etileno, o agentes protectores como los p-hidroxibenzoatos.
Las soluciones de inyección e infusión se preparan del modo usual, p. ej., añadiendo agentes isotónicos, conservantes como los p-hidroxibenzoatos o estabilizadores como las sales alcalinas del ácido etilendiaminotetraacético, y, si es preciso, empleando emulsionantes y/o dispersantes. Cuando se usa agua como diluyente también pueden añadirse disolventes orgánicos como solubilizantes o coadyuvantes de disolución. Estas soluciones se envasan en ampollas o en frascos de infusión.
Las cápsulas que contienen uno o más principios activos o combinaciones de principios activos de la presente invención pueden prepararse, por ejemplo, mezclando los principios activos con un soporte inerte, como lactosa o sorbita, e introduciéndolos en cápsulas de gelatina. Se pueden elaborar supositorios adecuados, por ejemplo, mediante la mezcla con soportes previstos para esta finalidad, como son las grasas neutras o el polietilenglicol o sus derivados.
Como sustancias auxiliares cabe mencionar, por ejemplo, agua; disolventes orgánicos farmacéuticamente inocuos, como parafinas (p. ej. fracciones de petróleo), aceites de origen vegetal (p. ej. aceite de cacahuete o de sésamo), alcoholes mono o polifuncionales (p. ej. etanol o glicerina); soportes, como p. ej. minerales molidos naturales (p. ej. caolines, arcillas, talco, cretas) o sintéticos (p. ej. sílices y silicatos altamente dispersos); azúcares (p. ej. de caña, lactosa y glucosa), emulsionantes (p. ej., lejías de lignina al sulfito, metilcelulosa, almidón y polivinilpirrolidona) y lubricantes (p. ej. estearato magnésico, talco, ácido esteárico y laurilsulfato sódico).
La administración se efectúa del modo habitual, preferentemente por vía oral o transdérmica, sobre todo oral. En caso de administración oral las tabletas, aparte de los mencionados soportes, también pueden llevar aditivos como p. ej. citrato sódico, carbonato cálcico y fosfato dicálcico, junto con diversas cargas, como almidón, preferentemente almidón de patata, gelatina y similares. Además para la elaboración de las tabletas se pueden agregar lubrificantes como estearato magnésico, laurilsulfato sódico y talco. En caso de suspensiones acuosas, los principios activos, aparte de las citadas sustancias auxiliares, se pueden mezclar con diversos agentes saborizantes o con colorantes.
\newpage
En caso de administración parenteral se pueden emplear disoluciones de los principios activos con soportes líquidos adecuados.
Para la administración intravenosa, la dosificación es de 1-1000 mg por hora, preferentemente 5-500 mg por hora.
No obstante, puede ser conveniente desviarse de dichas cantidades, dependiendo del peso corporal o del tipo de vía de aplicación, de la respuesta individual al medicamento, de la clase de formulación y del momento o intervalo en el cual tiene lugar la administración. Así, en algunos casos, puede bastar una cantidad inferior a la mínima prescrita, mientras que en otros casos debe superarse el límite superior. En caso de tener que administrar mayores dosis puede ser recomendable dividirlas en varias tomas individuales al día.
Los siguientes ejemplos de formulación ilustran la presente invención, aunque sin limitar su alcance:
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos de formulación farmacéutica
200
Se mezcla el principio activo finamente molido, la lactosa y una parte del almidón de maíz. La mezcla se tamiza, luego se humecta con una disolución de polivinilpirrolidona en agua, se amasa, se granula en húmedo y se seca. El granulado, el almidón de maíz restante y el estearato magnésico se tamizan y se mezclan entre sí. La mezcla se comprime formando tabletas de forma y tamaño adecuado.
201
Se mezcla el principio activo finamente molido, parte del almidón de maíz, la lactosa, la celulosa microcristalina y la polivinilpirrolidona. La mezcla se tamiza y con el almidón de maíz restante y agua se elabora un granulado, que se seca y tamiza. Se agrega el carboximetil-almidón sódico y el estearato magnésico, se mezcla y se comprime formando tabletas de forma y tamaño adecuado.
202
Se disuelve el principio activo en agua, a su propio pH o dado el caso a pH 5,5-6,5, y se mezcla con cloruro sódico como agente isotónico. La solución resultante se filtra desprovista de pirógenos y el filtrado se envasa bajo condiciones asépticas en ampollas que seguidamente se esterilizan y se cierran por fusión. Las ampollas contienen 5 mg, 25 mg y 50 mg de principio activo.

Claims (13)

1. Compuestos de la fórmula general (1),
149
donde
\quad
R^{1} está escogido del grupo formado por -NHR^{c}, -NHC(O)R^{c}, -NHC(O)OR^{c}, -NHC(O)NR^{c}R^{c} y -NHC(O)SR^{c};
\quad
R^{2} es un radical que puede estar sustituido con uno o varios R^{4}, escogido del grupo formado por alquilo C_{1-6}, cicloalquilo C_{3-8}, heterocicloalquilo de 3-8 miembros, arilo C_{6-10}, arilalquilo C_{7-16} y heteroarilo de 5-10 miembros;
\quad
R^{3} es un radical que puede estar sustituido con uno o varios R^{e} y/o R^{f}, escogido del grupo formado por arilo C_{6-10} y heteroarilo de 5-10 miembros;
\quad
R^{4} es un radical escogido del grupo formado por R^{a}, R^{b} y R^{a} sustituido con uno o varios R^{c} y/o R^{b} iguales o distintos;
\quad
cada R^{a}, independientemente entre sí, está escogido del grupo formado por alquilo C_{1-6}, cicloalquilo C_{3-8}, ciclo-alquilalquilo C_{4-11}, arilo C_{6-10}, arilalquilo C_{7-16}, heteroalquilo de 2-6 miembros, heterocicloalquilo de 3-8 miembros, heterocicloalquilalquilo de 4-14 miembros, heteroarilo de 5-10 miembros y heteroarilalquilo de 6-16 miembros;
\quad
cada R^{b} es un radical adecuado y elegido independientemente entre sí del grupo formado por =O, -OR^{c}, haloalquiloxi C_{1-3}, -OCF_{3}, =S, -SR^{c}, =NR^{c}, =NOR^{c}, -NR^{c}R^{c}, halógeno, -CF_{3}, -CN, -NC, -OCN, -SCN, -NO, -NO_{2}, =N_{2}, -N_{3}, -S(O)R^{c}, -S(O)_{2}R^{c}, -S(O)_{2}OR^{c}, -S(O)NR^{c}R^{c}, -S(O)_{2}NR^{c}R^{c}, -OS(O)R^{c}, -OS(O)_{2}R^{c}, -OS(O)_{2}OR^{c}, -OS(O)_{2}NR^{c}R^{c}, -C(O)R^{c}, -C(O)OR^{c}, -C(O)NR^{c}R^{c}, -C(O)N(R^{g})NR^{c}R^{c}, -C(O)N(R^{g})OR^{c}, -CN(R^{g})NR^{c}R^{c}, -OC(O)R^{c}, -OC(O)OR^{c}, -OC(O)NR^{c}R^{c}, -OCN(R^{g})NR^{c}R^{c}, -N(R^{g})C(O)R^{c}, -N(R^{g})C(S)R^{c}, -N(R^{g})S(O)_{2}R^{c}, -N(R^{g})S(O)_{2}NR^{c}R^{c}, -N[S(O)_{2}]_{2}R^{c}, -N(R^{g})C(O)OR^{c}, -N(R^{g})C(O)NR^{c}R^{c} y -N(R^{g})CN(R^{g})NR^{c}R^{c};
\quad
cada R^{c}, independientemente entre sí, es hidrógeno o un radical sustituido eventualmente con uno o más R^{d} y/o R^{e} iguales o distintos, seleccionado del grupo formado por alquilo C_{1-6}, cicloalquilo C_{3-8}, cicloalquilalquilo C_{4-11}, arilo C_{6-10}, arilalquilo C_{7-16}, heteroalquilo de 2-6 miembros, heterocicloalquilo de 3-8 miembros, heterociclo-alquilalquilo de 4-14 miembros, heteroarilo de 5-10 miembros y heteroarilalquilo de 6-16 miembros;
\quad
cada R^{d}, independientemente entre sí, es hidrógeno o un radical sustituido eventualmente con uno o más R^{e} y/o R^{f} iguales o distintos, seleccionado del grupo formado por alquilo C_{1-6}, cicloalquilo C_{3-8}, cicloalquilalquilo C_{4-11}, arilo C_{6-10}, arilalquilo C_{7-16}, heteroalquilo de 2-6 miembros, heterocicloalquilo de 3-8 miembros, heterociclo-alquilalquilo de 4-14 miembros, heteroarilo de 5-10 miembros y heteroarilalquilo de 6-16 miembros;
\quad
cada R^{e} es un radical adecuado y elegido independientemente entre sí del grupo formado por =O, -OR^{f}, haloalquiloxi C_{1-3}, -OCF_{3}, =S, -SR^{f}, -NR^{f}, =NOR^{f}, -NR^{f}R^{f}, halógeno, -CF_{3}, -CN, -NC, -OCN, -SCN, -NO, -NO_{2}, =N_{2}, -N_{3}, -S(O)R^{f}, -S(O)_{2}R^{f}, -S(O)_{2}OR^{f}, -S(O)NR^{f}R^{f}, -S(O)_{2}NR^{f}R^{f}, -OS(O)R^{f}, -OS(O)_{2}R^{f}, -OS(O)_{2}OR^{f}, -OS(O)_{2}NR^{f}R^{f}, -C(O)R^{f}, -C(O)OR^{f}, -C(O)NR^{f}R^{f}, -CN(R^{g})NR^{f}R^{f}, -OC(O)R^{f}, -OC(O)OR^{f}, -OC(O)NR^{f}R^{f}, -OCN(R^{g})NR^{f}R^{f}, -N(R^{g})C(O)R^{f}, -N(R^{g})C(S)R^{f}, -N(R^{g})S(O)_{2}R^{c}, -N(R^{g})C(O)OR^{f}, -N(R^{g})C(O)NR^{f}R^{f} y -N(R^{g})CN(R^{g})NR^{f}R^{f};
\quad
cada R^{f}, independientemente entre sí, es hidrógeno o un radical sustituido eventualmente con uno o más R^{g} iguales o distintos, escogido del grupo formado por alquilo C_{1-6}, cicloalquilo C_{3-8}, cicloalquilalquilo C_{4-11}, arilo C_{6-10}, arilalquilo C_{7-16}, heteroalquilo de 2-6 miembros, heterocicloalquilo de 3-8 miembros, heterocicloalquil-alquilo de 4-14 miembros, heteroarilo de 5-10 miembros y heteroarilalquilo de 6-16 miembros;
\quad
cada R^{g}, independientemente entre sí, es hidrógeno, alquilo C_{1-6}, cicloalquilo C_{3-8}, cicloalquilalquilo C_{4-11}, arilo C_{6-10}, arilalquilo C_{7-16}, heteroalquilo de 2-6 miembros, heterocicloalquilo de 3-8 miembros, heterociclo-alquilalquilo de 4-14 miembros, heteroarilo de 5-10 miembros y heteroarilalquilo de 6-16 miembros;
los cuales pueden hallarse bajo la forma de sus tautómeros, de sus racematos, de sus enantiómeros, de sus diastereoisómeros y de sus mezclas, así como, dado el caso, de sus sales de adición farmacológicamente inocuas.
2. Compuestos según la reivindicación 1, en que R^{3} es un radical escogido del grupo formado por fenilo, furilo, piridilo, pirimidilo y pirazinilo, sustituido, dado el caso, con uno o más R^{4}.
3. Compuestos según la reivindicación 2, en que R^{3} representa piridilo.
4. Compuestos según las reivindicaciones 1 hasta 3, en que R^{1} significa -NHC(O)R^{c}.
5. Compuestos según la reivindicación 4, en que R^{1} representa -NHC(O)CH_{3}.
6. Compuestos de la fórmula (A)
150
donde
\quad
X significa -CH_{3}, -OR^{4} o -SR^{4} y
\quad
Y fenilo, heteroarilo de 5-10 miembros o el grupo -C(O)O y
\quad
R^{y} hidrógeno, -NO_{2} o alquilo C_{1-6} y R^{4} está definido como anteriormente.
7. Compuestos según la reivindicación 6, en que R^{4} representa alquilo C_{1-6}.
8. Compuestos de la fórmula general (A) según la reivindicación 6 o 7, para usar como intermedios de síntesis.
9. Compuestos, o sus sales farmacéuticamente activas, según las reivindicaciones 1 hasta 5, como medicamentos.
10. Compuestos, o sus sales farmacéuticamente activas, según las reivindicaciones 1 hasta 5, para elaborar un medicamento de acción antiproliferativa.
11. Preparados farmacéuticos que como principio activo contienen uno o más compuestos de la fórmula general (1) según una de las reivindicaciones 1 hasta 5, o sus sales fisiológicamente compatibles, combinados, si es preciso, con sustancias auxiliares y/o soportes usuales.
12. Uso de compuestos de la fórmula general (1) según una de las reivindicaciones 1 hasta 5, para preparar un medicamento destinado al tratamiento o prevención del cáncer.
13. Preparado farmacéutico que contiene un compuesto de la fórmula general (1) según una de las reivindicaciones 1 a 5 y al menos otra sustancia activa, citostática o citotóxica, de fórmula distinta de (1), dado el caso, en forma de sus tautómeros, racematos, enantiómeros, diastereoisómeros y mezclas, así como, dado el caso, de sus sales de adición farmacológicamente inocuas.
ES05792037T 2004-10-07 2005-10-05 Tiazolil-dihidro-indazoles. Active ES2304022T3 (es)

Applications Claiming Priority (8)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004048877 2004-10-07
DE102004048877A DE102004048877A1 (de) 2004-10-07 2004-10-07 PI3-Kinasen
DE102005005813A DE102005005813A1 (de) 2005-02-09 2005-02-09 PI3-Kinasen
DE102005005813 2005-02-09
EP05107230 2005-08-05
EP05107230 2005-08-05
PCT/EP2005/055021 WO2006040281A1 (de) 2004-10-07 2005-10-05 Thiazolyl-dihydro-indazole
EP05792037A EP1799690B1 (de) 2004-10-07 2005-10-05 Thiazolyl-dihydro-indazole

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2304022T3 true ES2304022T3 (es) 2008-09-01

Family

ID=35448324

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05792037T Active ES2304022T3 (es) 2004-10-07 2005-10-05 Tiazolil-dihidro-indazoles.

Country Status (23)

Country Link
EP (1) EP1799690B1 (es)
JP (1) JP5090914B2 (es)
KR (1) KR20070113188A (es)
CN (1) CN101035795B (es)
AR (1) AR051743A1 (es)
AT (1) ATE392425T1 (es)
AU (1) AU2005293609B2 (es)
BR (1) BRPI0518169A (es)
CA (1) CA2579288A1 (es)
CY (1) CY1108183T1 (es)
DE (1) DE502005003777D1 (es)
DK (1) DK1799690T3 (es)
ES (1) ES2304022T3 (es)
IL (1) IL182397A (es)
MX (1) MX2007003802A (es)
NZ (1) NZ554695A (es)
PE (1) PE20060583A1 (es)
PL (1) PL1799690T3 (es)
PT (1) PT1799690E (es)
SI (1) SI1799690T1 (es)
TW (1) TW200630374A (es)
UY (1) UY29149A1 (es)
WO (1) WO2006040281A1 (es)

Families Citing this family (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MX2008011791A (es) 2006-03-15 2008-09-25 Wyeth Corp Azaciclilaminas-n-sustituidas como antagonistas de histamina-3.
US20070238718A1 (en) * 2006-04-06 2007-10-11 Matthias Grauert Thiazolyl-dihydro-indazole
BRPI0710841A2 (pt) * 2006-04-06 2011-08-23 Boehringer Ingelheim Int compostos derivados de tiazolil dihidroindazóis como inibidores da proteìna quinase, preparações farmacêuticas e o uso das mesmas
US7517995B2 (en) 2006-04-06 2009-04-14 Boehringer Ingelheim International Gmbh Thiazolyl-dihydro-cyclopentapyrazole
US7691868B2 (en) * 2006-04-06 2010-04-06 Boehringer Ingelheim International Gmbh Thiazolyl-dihydro-quinazoline
WO2007113245A1 (de) * 2006-04-06 2007-10-11 Boehringer Ingelheim International Gmbh Thiazolyl-dihydro-indazole
US20070259855A1 (en) * 2006-04-06 2007-11-08 Udo Maier Thiazolyl-dihydro-indazole
US20070238746A1 (en) 2006-04-06 2007-10-11 Trixi Brandl Thiazolyl-dihydro-chinazoline
CN101432261A (zh) 2006-05-19 2009-05-13 惠氏公司 作为组织胺-3拮抗剂的n-苯甲酰基-吡咯烷-3-基胺和n-苄基-吡咯烷-3-基胺
EP2045253A4 (en) * 2006-06-29 2013-01-23 Nissan Chemical Ind Ltd alpha-amino acid derivative and pharmaceutical agent containing it as an active ingredient
US8779154B2 (en) * 2006-09-26 2014-07-15 Qinglin Che Fused ring compounds for inflammation and immune-related uses
PE20081152A1 (es) 2006-10-06 2008-08-10 Wyeth Corp Azaciclilaminas n-sustituidas como antagonistas de histamina-3
CA2693138A1 (en) 2007-07-16 2009-01-22 Wyeth Llc Aminoalkylazole derivatives as histamine-3 antagonists
US8278313B2 (en) 2008-03-11 2012-10-02 Abbott Laboratories Macrocyclic spiro pyrimidine derivatives
UY31700A (es) * 2008-03-13 2009-11-10 Boehringer Ingelheim Int Tiazolil-dihidro-indazoles
US8436005B2 (en) 2008-04-03 2013-05-07 Abbott Laboratories Macrocyclic pyrimidine derivatives
JPWO2010007943A1 (ja) * 2008-07-17 2012-01-05 旭化成ファーマ株式会社 含窒素複素環化合物
CA2739148A1 (en) 2008-10-17 2010-04-22 Boehringer Ingelheim International Gmbh Tetra-aza-heterocycles as phosphatidylinositol-3-kinases (pi3-kinases) inhibitor
US9243000B2 (en) 2009-04-22 2016-01-26 Boehringer Ingelheim International Gmbh Thia-triaza-indacenes
US8288379B2 (en) 2009-04-22 2012-10-16 Boehringer Ingelheim International Gmbh Thia-triaza-cyclopentazulenes
CA2766853A1 (en) 2009-07-02 2011-01-06 Novartis Ag 2-carboxamide cycloamino ureas useful as pi3k inhibitors
KR20140033432A (ko) * 2011-06-21 2014-03-18 노파르티스 아게 (s)-피롤리딘-1,2-디카르복실산 2-아미드 1-({4-메틸-5-[2-(2,2,2-트리플루오로-1,1-디메틸-에틸)-피리딘-4-일]-티아졸-2-일}-아미드)의 다형체
KR20220047823A (ko) * 2019-08-16 2022-04-19 싸이클라셀 리미티드 피리미디노-디아제핀 유도체의 제조 방법
CN112876503B (zh) * 2021-03-18 2022-04-29 中国科学院兰州化学物理研究所 用于癌症硼中子俘获治疗药物的硼酸盐化合物及其制备

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6608053B2 (en) * 2000-04-27 2003-08-19 Yamanouchi Pharmaceutical Co., Ltd. Fused heteroaryl derivatives
KR100423899B1 (ko) * 2000-05-10 2004-03-24 주식회사 엘지생명과학 세포 증식 억제제로 유용한 1,1-디옥소이소티아졸리딘을갖는 인다졸
AU2002349912A1 (en) * 2001-10-24 2003-05-06 Iconix Pharmaceuticals, Inc. Modulators of phosphoinositide 3-kinase
TWI314928B (en) * 2002-02-28 2009-09-21 Novartis A 5-phenylthiazole derivatives and use as pi3 kinase inhibitors

Also Published As

Publication number Publication date
AR051743A1 (es) 2007-02-07
IL182397A (en) 2011-11-30
PE20060583A1 (es) 2006-08-17
UY29149A1 (es) 2006-05-31
TW200630374A (en) 2006-09-01
CN101035795B (zh) 2012-03-21
IL182397A0 (en) 2007-07-24
BRPI0518169A (pt) 2008-11-04
PL1799690T3 (pl) 2008-09-30
EP1799690B1 (de) 2008-04-16
DE502005003777D1 (de) 2008-05-29
EP1799690A1 (de) 2007-06-27
NZ554695A (en) 2010-12-24
WO2006040281A1 (de) 2006-04-20
PT1799690E (pt) 2008-06-16
MX2007003802A (es) 2007-04-23
AU2005293609A1 (en) 2006-04-20
AU2005293609B2 (en) 2011-11-24
CN101035795A (zh) 2007-09-12
JP2008515854A (ja) 2008-05-15
DK1799690T3 (da) 2008-06-30
CA2579288A1 (en) 2006-04-20
SI1799690T1 (sl) 2008-08-31
ATE392425T1 (de) 2008-05-15
KR20070113188A (ko) 2007-11-28
JP5090914B2 (ja) 2012-12-05
CY1108183T1 (el) 2014-02-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2304022T3 (es) Tiazolil-dihidro-indazoles.
US8207349B2 (en) Thiazolyl-dihydro-indazoles
US11608337B2 (en) Heterocyclic compounds as immunomodulators
JP5579724B2 (ja) ホスファチジルイノシトール−3−キナーゼ(pi−3キナーゼ)阻害剤としてのテトラ−アザ−複素環
US20230226062A1 (en) Heterocyclic compounds as immunomodulators
JP5588339B2 (ja) 新規化学化合物
JP2009542604A (ja) 4−ヘテロシクロアルキルピリミジン、それらの調製方法及び医薬としての使用
AU2014249003A1 (en) Novel compounds and compositions for inhibition of FASN
US7893049B2 (en) Thiazolyl-dihydro-indazole
TW200403999A (en) Thiopyrimidine and isothiazolopyrimidine kinase inhibitors
US7902183B2 (en) Thiazolyl-dihydro-indazole