ES2303115T3 - Dispositivo automatico para controlar el parto. - Google Patents

Dispositivo automatico para controlar el parto. Download PDF

Info

Publication number
ES2303115T3
ES2303115T3 ES04799399T ES04799399T ES2303115T3 ES 2303115 T3 ES2303115 T3 ES 2303115T3 ES 04799399 T ES04799399 T ES 04799399T ES 04799399 T ES04799399 T ES 04799399T ES 2303115 T3 ES2303115 T3 ES 2303115T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
belt
sensors
converter
parturient
electromyographic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04799399T
Other languages
English (en)
Inventor
Pierfrancesco Belli
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2303115T3 publication Critical patent/ES2303115T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/43Detecting, measuring or recording for evaluating the reproductive systems
    • A61B5/4306Detecting, measuring or recording for evaluating the reproductive systems for evaluating the female reproductive systems, e.g. gynaecological evaluations
    • A61B5/4343Pregnancy and labour monitoring, e.g. for labour onset detection
    • A61B5/4356Assessing uterine contractions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/24Detecting, measuring or recording bioelectric or biomagnetic signals of the body or parts thereof
    • A61B5/316Modalities, i.e. specific diagnostic methods
    • A61B5/389Electromyography [EMG]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/42Gynaecological or obstetrical instruments or methods

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pregnancy & Childbirth (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Gynecology & Obstetrics (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Measuring Pulse, Heart Rate, Blood Pressure Or Blood Flow (AREA)
  • Train Traffic Observation, Control, And Security (AREA)
  • Jib Cranes (AREA)
  • Control And Safety Of Cranes (AREA)
  • Measuring And Recording Apparatus For Diagnosis (AREA)
  • Investigating And Analyzing Materials By Characteristic Methods (AREA)

Abstract

Dispositivo automático para controlar el parto que comprende: - un dispositivo electromiográfico (4) con sensores (3) asociados al mismo para detectar las señales eléctricas del útero de una parturienta y unos medios (6) para analizar y procesar dichas señales eléctrica, y - un cinturón neumático (1) para fijar alrededor del abdomen de la parturienta y que presenta unos sensores (15) asociados al mismo para detectar las variaciones de la presión interna debido a las contracciones uterinas, y unos medios (2) para hinchar dicho cinturón a fin de proporcionar un empuje que colabore en la expulsión del feto, caracterizado porque se dispone un dispositivo (7) asociado a dichos sensores (15) y (3) para controlar la activación de dichos medios (2) para hinchar el cinturón neumático (1).

Description

Dispositivo automático para controlar el parto.
La presente invención se refiere a un dispositivo automático para controlar el parto.
Se conoce que el término "parto" se refiere al conjunto de fenómenos mecánicos y dinámicos que tienen como resultado la expulsión del feto y la placenta y que, tradicionalmente, se subdivide en tres etapas:
\bullet
la primera etapa, que se refiere al período de dilatación, es decir, al inicio del parto hasta la dilatación completa del cuello uterino, y que a su vez se subdivide en un "período de latencia" caracterizado por una dilatación de 3 a 4 cm., y a continuación un "período activo" que tiene como resultado la dilatación completa;
\bullet
la segunda etapa, que se refiere al período expulsivo, que va desde la dilatación completa hasta la expulsión;
\bullet
la tercera etapa, que se refiere al alumbramiento y termina con la expulsión de la placenta.
Se conoce asimismo que la deficiencia, alteración o coordinación insuficiente de las contracciones uterinas pueden provocar problemas en la etapa expulsiva, que es la más delicada del parto. En particular, puede suceder que el útero no pueda producir, con sus contracciones, una fuerza de una intensidad suficiente para finalizar la etapa expulsiva del parto (hipocinesia). Puede suceder, además, que la gestante, a pesar de los tratamientos aplicados habitualmente en dichos casos, no pueda realizar un empuje -mediante la contracción correspondiente a la presión abdominal- que se añade a la fuerza generada por la contracción uterina. Y, debido a que una permanencia prolongada del feto en el conducto puede arriesgar gravemente la salud del mismo, por lo que el personal sanitario realiza generalmente el denominado método de Kristeller, que consiste en realizar, con un brazo, una serie de impulsos en la parte posterior del útero, con el propósito de colaborar con las fuerzas naturales expulsivas y acelerar la progresión y salida del feto. Sin embargo, dicho método presenta un cierto riesgo puesto que puede provocar la rotura del útero, el desprendimiento de la placenta así como dolores de parto agudos.
Se conoce asimismo en obstetricia la utilización del electromiógrafo (EMG), tal como se describe en la patente US 2002/0193670, con el que resulta posible registrar los fenómenos eléctricos de las contracciones naturales e involuntarias del útero, obteniendo los potenciales eléctricos pertinentes mediante los electrodos aplicados al abdomen de la paciente. Se obtiene un gráfico de dichos potenciales eléctricos con el tiempo utilizando un PC en el que se ejecuta un software para la aplicación. Sin embargo, la utilización de únicamente un EMG no proporciona ayuda alguna al empuje de la parturienta y, además, los gráficos de las contracciones presentan asimismo otras señales falsas tales como parásitos y tensiones provocadas por la activación de los otros aparatos y por las lámparas incandescentes de neón.
Se conoce asimismo en obstetricia la utilización del asistente de empuje en el trabajo de parto (PLA), con unos sensores de presión controlados mediante un software, que utiliza el incremento de presión en el interior de una cámara de aire -formada en una banda abdominal fijada alrededor del cuerpo de la paciente- que se realiza como consecuencia de las contracciones uterinas naturales, para proporcionar una fuerza extra automática, como ayuda para la parturienta en la expulsión del futuro bebé.
Por otro lado, dicho conocido dispositivo de PLA no proporciona un gráfico ni un registro de las contracciones uterinas, y puede constituir asimismo una fuente de riesgos, ya que las posibles sobrepresiones de la banda neumática, que son independientes de las contracciones pero que a su vez se deben, por ejemplo, a movimientos más o menos involuntarios de la parturienta, se interpretan siempre como una señal de contracción uterina y, en tal caso, puede ocurrir que la consiguiente dilatación de la banda neumática abdominal tenga lugar durante un período de reposo, entre una contracción y otra, disminuyendo peligrosamente por lo tanto la afluencia de sangre a tanto la parturienta como al futuro bebé.
Un objetivo de la presente invención es superar los inconvenientes del común y ampliamente difundido método de Kristeller.
Otro objetivo de la presente invención es permitir, en el caso de una fuerza expulsiva determinada como insuficiente de las contracciones uterinas naturales, que la persona responsable del parto active un dispositivo que proporcione un empuje extra para la expulsión del feto, dependiendo la activación de dicho dispositivo, como mayor medida de seguridad, de las contracciones uterinas y no de señales falsas.
Este resultado se ha obtenido, según la presente invención, adoptando la idea de realizar un aparato que presente las características descritas en las reivindicaciones independientes. Las características adicionales se definen en las reivindicaciones subordinadas.
Las ventajas que se obtienen con la presente invención radican esencialmente en el hecho de que resulta posible garantizar automáticamente, cuando surge la necesidad y de un modo no agresivo, la coordinación más precisa entre el empuje interno producido por las contracciones uterinas tanto naturales como involuntarias y el empuje complementario producido mediante un cinturón neumático destinado a actuar en el abdomen de la parturienta; dicho dispositivo según la presente invención es seguro, se puede utilizar con relativa sencillez por parte del personal sanitario que asiste a las gestantes, relativamente simple de realizar y asimismo fiable tras un período de funcionamiento prolongado. Todo ello utilizando un sistema integrado que permite obtener el empuje automático auxiliar únicamente cuando la parturienta presenta contracciones detectadas simultáneamente y con seguridad por las señales neumática y eléctrica independientes entre sí y obtenidas a partir de dichas contracciones.
Éstas y otras ventajas y características de la presente invención se podrán comprender por parte de los expertos en la materia a partir de la lectura de la siguiente descripción junto con los dibujos adjuntos proporcionados a título de ejemplo práctico de la presente invención, pero que no se han de considerar como limitativos, en los que:
\bullet la figura 1 es un esquema funcional de un dispositivo según la presente invención, que presenta una configuración posible del mismo en su utilización;
\bullet la figura 2 es una vista esquemática en planta del cinturón neumático (1) representado en el esquema funcional de la figura 1;
\bullet la figura 3 es un esquema simplificado adicional de un dispositivo según la presente invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Reduciéndolo a su estructura básica y haciendo referencia a las figuras de los dibujos adjuntos, un dispositivo para controlar el parto, según la presente invención, comprende:
\bullet
unos medios para detectar la actividad eléctrica del útero, que comprende dos o más sensores electromiográficos externos (3) (es decir, sensores de tipo no agresivo) que se pueden disponer en la piel del abdomen de la parturienta en dos regiones que corresponden a dos puntos predeterminados del útero U;
\bullet
unos medios para registrar y representar las señales eléctricas de las contracciones uterinas detectadas de este modo;
\bullet
unos medios (4, 5) para analizar dichas señales eléctricas con respecto a un esquema de análisis predeterminado;
\bullet
un cinturón hinchable (1) asociado a unos medios neumáticos (2) que lo pueden hinchar de un modo controlado y a una presión predeterminada, y deshinchar el mismo correspondientemente; dicho cinturón (1) se dispone en la gestante de tal modo que una superficie (10) del propio cinturón actúa, cuando se encuentra hinchado, sobre la parte posterior del útero;
\bullet
unos medios (7) para controlar la activación y la desactivación de dichos medios neumáticos (2) como respuesta a las variaciones de presión debidas a las contracciones y detectadas por el cinturón neumático, y al resultado del análisis de la actividad eléctrica del útero.
En particular, dichos medios de análisis comprenden un dispositivo electromiográfico (4), asociado a dichos sensores (3) mediante una interfaz (5) que permite la amplificación y el procesamiento previo de las señales y provisto de una sección (6) para procesar las señales detectadas por los sensores (3) y transmitidas a través de la interfaz (5) con su valor temporal correspondiente, tal como se describirá posteriormente con un mayor detalle.
En el caso de los dispositivos electromiográficos con dos canales, tales como el TECA Sinergy Multimedia de la Oxford Instruments, se utilizan dos canales de detección o electrodos y un electrodo de conexión a tierra: los canales de detección se disponen simétricamente y horizontalmente en una región de la piel del abdomen de la parturienta aproximadamente a 5-15 cm. del mesogastrio, y el electrodo de conexión a tierra se dispone en la cara interna del muslo izquierdo.
Con respecto al cinturón hinchable (1), éste es de un tipo que comprende una cámara de aire (11) con un elemento de acoplamiento (12) para un conducto (13) que se puede conectar con dichos medios (2), y que presenta dos alas (14) con una longitud suficiente para atarse alrededor del tórax de la parturienta: dichas dos alas (14) se pueden unir entre sí con unos medios de tipo velcro 140 una vez se ha colocado el cinturón. Además, los medios neumáticos (2) presentan internamente unos sensores (15) que pueden detectar las variaciones de presión en el interior de la cámara de aire (11), que se deben a los empujes ejercidos por el abdomen de la parturienta como consecuencia de las contracciones uterinas, es decir, con respecto al valor de presión básico que corresponde al hinchamiento inicial (por ejemplo, cuando se utiliza un cinturón del tipo MITECH-200-A, un valor básico de 8 a 16 kPa). El cinturón en cuestión está destinado a ejercer, tal como se describe posteriormente, una presión predeterminada P distribuida uniformemente en la parte posterior del útero.
Se disponen en la parte anterior de dichos medios neumáticos (2) un dispositivo de activación (7) que, a su vez, se asocia a unos sensores (15) dispuestos en los medios (2), y con el dispositivo electromiográfico (4). Dicho dispositivo (7) determina la activación de los medios neumáticos (2), es decir, le hinchamiento del cinturón (1), cuando tanto las señales de contracción uterina en la salida de los sensores (15) como las señales de salida del aparato (4) se encuentran presentes en el mismo simultáneamente.
Para ser más preciso, si, durante el parto, el dispositivo (7) recibe simultáneamente tanto señales de los medios (4) -resultando de tal intensidad y configuración como para corresponder a la de las contracciones uterinas (por ejemplo, señales eléctricas tres veces superiores a las señales detectadas entre una contracción y otra)- como las señales neumáticas detectadas por los sensores (15) e identificadas igualmente como señales de contracción, entonces, únicamente en el caso de que el dispositivo (7) proporcione la orden de activación de los medios (2), es decir, para hinchar el cinturón (1) a una presión a ajustar previamente o establecida en su momento por el personal sanitario a cargo del parto.
Dicho con otras palabras, la activación del cinturón (1) y, por consiguiente el empuje auxiliar P ejercido por este último en la zona del abdomen de la parturienta que corresponde a la parte posterior del útero, tiene lugar únicamente cuando se produce, simultáneamente, por un lado, una sobrepresión en la cámara (11) del cinturón (1) debido a la deformación forzada por los músculos abdominales sobre la pared del cinturón debido a una contracción y, por otro lado, es decir, con respecto a los sensores (3), se produce una actividad mioeléctrica de la intensidad predeterminada y que en cualquier caso supera la intensidad presente cuando no se producen contracciones. Las dos detecciones son independientes entre sí, y se obtienen a partir de medios de detección independientes, pero se encuentran relacionados con un mismo hecho, es decir, la contracción natural e involuntaria en la etapa activa del parto. Se deduce por lo tanto que la acción del cinturón (1) se produce precisamente en fase con las contracciones uterinas de mayor intensidad, y que funciona tanto basándose en las detecciones realizadas en la cámara (11) del cinturón (1) como basándose en las detecciones realizadas sobre la actividad eléctrica muscular en la región abdominal implicada más directamente.
El período de activación del cinturón (1), es decir, el período de persistencia de la sobrepresión en el interior de la cámara (11) del propio cinturón bajo el control de los medios (2), se puede ajustar por parte del personal sanitario que asiste a la gestante y cuyas decisiones se toman en función del curso de las señales electromiográficas de contracción registradas previamente para la misma paciente.
Tal como se ha descrito anteriormente, el dispositivo (7) que controla la activación de los medios (2) dispuesto para el hinchamiento del cinturón (1) se asocia habitualmente a los sensores de presión (15) y asimismo a los sensores eléctricos (3). Sin embargo, el usuario puede interrumpir una u otra conexión, a causa de un fallo de uno de los mismos o cuando considere oportuno realizarlo.
Por ejemplo, resulta posible no realizar la conexión con los sensores de presión (15) de tal modo que la activación de los medios neumáticos (2) se controle únicamente mediante señales eléctricas transmitidas por los sensores (3); en caso contrario, resulta posible interrumpir la conexión de los sensores (3), de tal modo que la activación de los medios neumáticos (2) se controle únicamente mediante señales de presión transmitidas por los sensores (15). Todo ello permite utilizar el dispositivo en cuestión incluso en caso de fallos que afecten tanto a las señales de detección de presión mediante los sensores (15) como a la detección de señales transmitidas por los sensores (3), y procesar las señales mediante los medios del dispositivo electromiográfico (4, 6).
En cualquier caso, el usuario tiene la facultad de excluir la intervención automática del sistema a fin de utilizar este último únicamente cuando surja la necesidad.
Haciendo referencia al diagrama de la figura 3, dicho dispositivo (7) comprende una puerta AND (70) cuyas entradas se conectan, respectivamente, a la salida del dispositivo (4) y a la salida de un convertidor analógico/digital (150) dispuesto tras los sensores (15) alojado en el cinturón (1). La salida de dicha puerta AND se conecta con la entrada del convertidor digital/analógico (72) que, en la salida, se conecta con los medios (2) que activan el hinchamiento del cinturón (1). Se incorpora en la línea que conecta la puerta (70) con el convertidor (72) un interruptor habitualmente cerrado (71). Se incorpora en la línea que conecta el convertidor (150) con el convertidor (72) un interruptor habitualmente abierto (73). Cuando los sensores (15) detectan una sobrepresión en la cámara del cinturón (1), se produce la señal eléctrica correspondiente que, una vez el convertidor (150) la ha convertido en digital, se transmite a la puerta AND (70). De un modo similar, las señales de la salida de la sección (6) del dispositivo electromiográfico (4) se dirigen a la puerta AND (70) que, cuando se encuentran presentes ambas señales, activa, mediante el convertidor (72), la abertura de un solenoide de los medios (2) y, por lo tanto, el hinchamiento del cinturón (1). El usuario puede decidir interrumpir conexión con la puerta AND (70), por ejemplo en caso de determinar un fallo del dispositivo (4), simplemente abriendo el interruptor (71) y cerrando el interruptor (73). Los interruptores (71) y (73) se disponen en contrafase.
Dicha sección de procesamiento de datos (6) puede consistir ventajosamente en un PC asociado a la unidad electromiográfica (4). En la sección (6), las señales procedentes de los sensores (3) y capturadas por el sistema se procesan según un algoritmo predeterminado, por ejemplo el descrito en el artículo A fast algorithm for detecting contractions in uterine electromyography- -a non invasive method utilizing higher-order zero crossing for signal analysis ("Un algoritmo rápido para detectar las contracciones en la electromiografía uterina -un método no agresivo que utiliza el cero de una función de orden superior para analizar la señal") publicado en IEE Engineering and Biology- marzo/abril de 2000. Dicho algoritmo permite obtener el valor de un estimador a comparar con un valor crítico predefinido. A lo largo del intervalo de tiempo en el que el valor del estimador supera dicho valor crítico, se supone que se está produciendo una contracción y se transmite una señal de nivel lógico uno a la puerta AND (70). Al contrario, cuando el valor del estima-
dor se encuentra por debajo de dicho valor crítico, se transmite una señal de nivel lógico cero a la puerta AND (70).

Claims (5)

1. Dispositivo automático para controlar el parto que comprende:
-
un dispositivo electromiográfico (4) con sensores (3) asociados al mismo para detectar las señales eléctricas del útero de una parturienta y unos medios (6) para analizar y procesar dichas señales eléctrica, y
-
un cinturón neumático (1) para fijar alrededor del abdomen de la parturienta y que presenta unos sensores (15) asociados al mismo para detectar las variaciones de la presión interna debido a las contracciones uterinas, y unos medios (2) para hinchar dicho cinturón a fin de proporcionar un empuje que colabore en la expulsión del feto,
caracterizado porque se dispone un dispositivo (7) asociado a dichos sensores (15) y (3) para controlar la activación de dichos medios (2) para hinchar el cinturón neumático (1).
2. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque dicho dispositivo (7) comprende una puerta AND (70) con sus entradas conectadas, respectivamente, a la salida de dicha unidad electromiográfica (4) y a la salida de un convertidor analógico/digital (150) dispuesto tras dichos sensores (15) que se alojan en el cinturón (1), y con su salida encontrándose conectada con la entrada de un convertidor digital/analógico (72) cuya salida se conecta con dichos medios (2) para hinchar el cinturón (1).
3. Dispositivo según la reivindicación 2, caracterizado porque se incorpora un primer interruptor (71) en la línea que conecta la puerta (70) y el convertidor (72).
4. Dispositivo según las reivindicaciones 2 y 3, caracterizado porque se incorpora un segundo interruptor (73) en la línea que conecta el convertidor (150) con el convertidor (72), funcionando dicho segundo interruptor en contrafase con respecto al primer interruptor.
5. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque dichos medios (6) de la unidad electromiográfica (4) consisten en un PC asociado a la unidad electromiográfica (4).
ES04799399T 2003-11-25 2004-11-03 Dispositivo automatico para controlar el parto. Active ES2303115T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITFI03A0298 2003-11-25
IT000298A ITFI20030298A1 (it) 2003-11-25 2003-11-25 Apparecchiatura automatica per la gestione del travaglio di parto.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2303115T3 true ES2303115T3 (es) 2008-08-01

Family

ID=34631151

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04799399T Active ES2303115T3 (es) 2003-11-25 2004-11-03 Dispositivo automatico para controlar el parto.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7144379B2 (es)
EP (1) EP1689292B1 (es)
AT (1) ATE387139T1 (es)
CA (1) CA2545934A1 (es)
DE (1) DE602004012142T2 (es)
ES (1) ES2303115T3 (es)
IT (1) ITFI20030298A1 (es)
WO (1) WO2005051185A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR100791416B1 (ko) * 2007-02-08 2008-01-07 큐렉소 주식회사 출산 도움용 벨트장치
KR100865045B1 (ko) 2007-04-26 2008-10-23 큐렉소 주식회사 출산 보조 장치
KR101043859B1 (ko) 2008-10-07 2011-06-22 큐렉소 주식회사 분만 유도 장치
KR101000113B1 (ko) 2008-10-20 2010-12-09 큐렉소 주식회사 분만 유도 장치
BRPI1010610A2 (pt) * 2009-05-22 2019-05-14 Belli Pierfrancesco cinta inflável para auxiliar trabalho de parto e/ou parto
IT1398834B1 (it) * 2009-05-22 2013-03-21 Belli Cintura gonfiabile per ausilio al travaglio ed al parto
GB2471667B (en) * 2009-07-06 2011-11-09 Monica Healthcare Ltd Monitoring uterine activity
US8684954B1 (en) * 2013-03-14 2014-04-01 Plexus Biomedical, Inc. Labor management devices for decreasing the incidence of Cesarean childbirth
US10206595B2 (en) 2014-11-17 2019-02-19 3VO Medical, Inc. Intrauterine balloon apparatus, system, and method for augmenting uterine birthing forces during parturition
US10080520B2 (en) 2015-02-27 2018-09-25 Stetrix, Inc. Labor monitoring of pelvic floor
WO2017093251A1 (en) * 2015-11-30 2017-06-08 Koninklijke Philips N.V. Fetal position monitoring system and method
CN109106433B (zh) * 2018-10-16 2020-04-07 惠州卫生职业技术学院 一种无创分娩型助产指导装置及其指导方法
EP3744234B1 (en) * 2020-02-12 2022-08-10 Univerza na Primorskem A device and a method for non-invasive evaluation of functional stability of the trunk

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4989615A (en) * 1988-01-12 1991-02-05 International Biomedics, Inc. Apparatus for non-invasive monitoring of uterine contractions
US5174281A (en) * 1990-11-26 1992-12-29 Wagi L.P. Birth-assisting pneumatic cuff
US5289827A (en) * 1992-03-17 1994-03-01 Orkin Frederic L Uterine contraction sensing method
US5373852A (en) * 1993-06-25 1994-12-20 The Regents Of The University Of California Monitoring uterine contractions by radiotelemetric transmission
US5871499A (en) * 1993-06-30 1999-02-16 Novatrix, Inc. Child birth assisting system
US5405356A (en) * 1993-06-30 1995-04-11 Jcs Biomedical, Inc. Child-birth assisting system
WO1999019704A1 (en) * 1997-10-10 1999-04-22 Novatrix, Inc. Embedded semiconductor pressure sensors, tocodynamometers
GB9930025D0 (en) * 1999-12-21 2000-02-09 Univ Leeds Device for prediction of human or mammalian labour
US7447542B2 (en) * 2003-07-11 2008-11-04 Ob Tools Ltd. Three-dimensional monitoring of myographic activity

Also Published As

Publication number Publication date
WO2005051185A1 (en) 2005-06-09
EP1689292B1 (en) 2008-02-27
ATE387139T1 (de) 2008-03-15
DE602004012142D1 (de) 2008-04-10
EP1689292A1 (en) 2006-08-16
CA2545934A1 (en) 2005-06-09
DE602004012142T2 (de) 2009-03-19
US7144379B2 (en) 2006-12-05
US20050283056A1 (en) 2005-12-22
ITFI20030298A1 (it) 2005-05-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2303115T3 (es) Dispositivo automatico para controlar el parto.
US6434418B1 (en) Apparatus for measuring intrauterine pressure and fetal heart rate and method for using same
JP2020522330A (ja) 子宮収縮圧力をモニタするためのカテーテル
US20080319472A1 (en) Cervical dilator catheter
WO2005013834A1 (en) Tamponade balloon assembly
KR102040161B1 (ko) 비침습형 신경 전극 조립체 및 이를 이용한 신경 전극 제어 시스템
US20180325445A1 (en) Dilation and Measurement Apparatus and Methods for Promoting and Assessing Cervical Ripening During Induction of Labor
US10966601B2 (en) Vaginal speculum with electromyographic sensors
CN204091939U (zh) 一种伞形阴道扩张器
US20160249848A1 (en) Labor Monitoring of Pelvic Floor
CN115211833B (zh) 针对去骨瓣患者的无创颅内压和脑代谢监测装置及方法
CN213883299U (zh) 一种产科用分泌物取样装置
Wallach et al. Diagnostic procedures for assessment of tubal patency
CN113476730A (zh) 一种产后痔疮回纳消肿器
RU191251U1 (ru) Акушерский трехбалонный катетер для подготовки шейки матки к родам
US20190192064A1 (en) Micro-device and system for determining physiological condition of cervical tissue
US20160000464A1 (en) Medical device for reducing bleeding
CN207370973U (zh) 一种治疗不孕症患者的宫颈扩张器
CN219070886U (zh) 一种充气式肠造口扩张器
CN204500617U (zh) 一种妇科药用检查设备
CN214713791U (zh) 预防宫腔粘连的球囊组件
Selvaraj et al. Cervical Fibroids: A Surgical Challenge
CN102791184B (zh) 包括监测用中空部分的用于子宫颈检查的导管及含该导管的检测器
Jayalakshmi et al. A Clinical Study of Efficacy and Safety of Foley’s Catheter Method of Induction of Labor
MATTHEWS ELECTRIC CAUTERY VERSUS STURMDORF OPERATION: IN THE TREATMENT OF CHRONIC ENDOCERVICITIS