ES2297023T3 - Adhesivo para sustratos dificiles de unir. - Google Patents

Adhesivo para sustratos dificiles de unir. Download PDF

Info

Publication number
ES2297023T3
ES2297023T3 ES02784418T ES02784418T ES2297023T3 ES 2297023 T3 ES2297023 T3 ES 2297023T3 ES 02784418 T ES02784418 T ES 02784418T ES 02784418 T ES02784418 T ES 02784418T ES 2297023 T3 ES2297023 T3 ES 2297023T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
substrate
treated
adhesive
ethylene
container
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02784418T
Other languages
English (en)
Inventor
Cecile Drogou
Thierry Pasquier
Line Sunde
Aurelie Fontanel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
National Starch and Chemical Investment Holding Corp
Original Assignee
National Starch and Chemical Investment Holding Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by National Starch and Chemical Investment Holding Corp filed Critical National Starch and Chemical Investment Holding Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2297023T3 publication Critical patent/ES2297023T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J165/00Adhesives based on macromolecular compounds obtained by reactions forming a carbon-to-carbon link in the main chain; Adhesives based on derivatives of such polymers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J123/00Adhesives based on homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Adhesives based on derivatives of such polymers
    • C09J123/02Adhesives based on homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Adhesives based on derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C09J123/04Homopolymers or copolymers of ethene
    • C09J123/08Copolymers of ethene
    • C09J123/0846Copolymers of ethene with unsaturated hydrocarbons containing other atoms than carbon or hydrogen atoms
    • C09J123/0853Vinylacetate
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/04Homopolymers or copolymers of ethene
    • C08L23/08Copolymers of ethene
    • C08L23/0846Copolymers of ethene with unsaturated hydrocarbons containing other atoms than carbon or hydrogen atoms
    • C08L23/0869Acids or derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2666/00Composition of polymers characterized by a further compound in the blend, being organic macromolecular compounds, natural resins, waxes or and bituminous materials, non-macromolecular organic substances, inorganic substances or characterized by their function in the composition
    • C08L2666/02Organic macromolecular compounds, natural resins, waxes or and bituminous materials
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L45/00Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having no unsaturated aliphatic radicals in side chain, and having one or more carbon-to-carbon double bonds in a carbocyclic or in a heterocyclic ring system; Compositions of derivatives of such polymers
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/13Hollow or container type article [e.g., tube, vase, etc.]
    • Y10T428/1303Paper containing [e.g., paperboard, cardboard, fiberboard, etc.]

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)

Abstract

Procedimiento mejorado para unir sustratos de energía superficial baja, sustratos caracterizados por tener una energía superficial de desde 0,38 mN/cm (38 din/cm) hasta 0,25 mN/cm (25 din/cm), que comprende unir un primer sustrato a un segundo sustrato con una composición adhesiva de aplicación en estado fundido, comprendiendo dicha composición un copolímero de etileno-acrilato de n-butilo y un agente de adhesividad de terpeno modificado.

Description

Adhesivo para sustratos difíciles de unir.
La invención se refiere a un adhesivo de aplicación en estado fundido. Más específicamente, la invención se refiere al uso de un adhesivo para unir entre sí sustratos caracterizados por una energía superficial baja, es decir, desde aproximadamente 0,38 mN/cm (38 din/cm) hasta aproximadamente 0,25 mN/cm (25 din/cm) tales como sustratos barnizados o resistentes a la grasa.
Los adhesivos de aplicación en estado fundido se utilizan ampliamente para varias aplicaciones comerciales tales como montaje y empaquetado de productos, que incluyen operaciones de sellado de estuches de cartulina y cierre de cajas de cartón. Tales adhesivos de aplicación en estado fundido se aplican a un sustrato mientras están en un estado fundido y posteriormente se enfrían para endurecer la capa adhesiva.
Las cajas de cartón tratadas para la resistencia a la grasa o con barnizado acrílico y UV se utilizan convencionalmente en las aplicaciones de empaquetado para el consumidor. El barnizado, por ejemplo, se utiliza convencionalmente para mejorar el atractivo estético de, por ejemplo, una caja, una caja de cartón, un envase o similar. Los sustratos, tales como papel, cartón, cartulina, utilizados para hacer envases para la distribución y el almacenamiento de productos alimenticios se tratan comúnmente con un agente que hace que el papel sea a prueba de manchas o escapes. Se requiere una barrera a prueba de manchas o escapes para el papel que entra en contacto con alimentos aceitosos, grasientos o acuosos. Tal tratamiento evita la acción capilar o la mancha que se produce en papeles no tratados con productos de alto contenido en grasa o muy grasientos, tales como por ejemplo, alimentos para animales domésticos. Los tratamientos que proporcionan una barrera frente a la humedad o al aire también se utilizan comúnmente en la industria del empaquetado. Los productos químicos y los copolímeros que contienen flúor, designados colectivamente productos químicos fluorados, se han utilizado durante varios años para conferir a sustratos, tales como el papel, resistencia al agua, al aceite y a la grasa.
Sin embargo, la presencia de barnizados, recubrimientos resistentes a la grasa y similares dificulta que los sustratos se unan entre sí (por ejemplo, la energía superficial puede descender hasta aproximadamente 0,25 mN/cm (25 din/cm)). Los sustratos tratados se vuelven resistentes a los pegamentos a base de agua convencionales y a los adhesivos de aplicación en estado fundido aplicados con el fin de unir cierres entre papel y papel. Con el fin de solucionar estos problemas de pegado, los manipuladores de paquetes deben producir zonas no tratadas o no barnizadas sobre cartones con barnizado acrílico y UV o cartones tratados para la resistencia a la grasa. Se incurre en costes considerables en cuanto a la eficacia de producción (por ejemplo, tiempo de endurecimiento para la máquina de impresión, eliminación de los espacios en blanco, horas de secado y espacio de almacenamiento), así como aumento en los costes de empaquetado para el usuario industrial.
La unión entre papel y papel con buenas propiedades de cizallamiento, pelado y rotura de este tipo de envases es de considerable importancia industrial y en consecuencia hay mucho trabajo realizado en este área de tecnología. Por ejemplo, la patente estadounidense número 3.313.218 describe un método de unión de superficies de cartón encerado mediante el cual se calienta el pegamento hasta una temperatura extremadamente elevada antes de aplicar la superficie encerada. En este método, el pegamento super-calentado funde la cera, permitiendo la adhesión de las dos superficies enceradas. En otros métodos de la técnica anterior, se utiliza un recubrimiento de arcilla para mejorar la adhesión de superficies resistentes a la grasa. La patente estadounidense número 4.609.571 da a conocer el uso de una formulación de capa de preparación que comprende caucho de estireno/butadieno para promover la adhesión de aplicación en estado fundido de papeles resistentes a la grasa tratados con fluorocarbonos.
El documento WO 98/21286 describe una fusión en caliente útil para el empaquetado, que comprende desde aproximadamente un 10% hasta aproximadamente un 30% en peso de al menos un copolímero de etileno y acrilato de metilo (tanto acrilatos como metacrilatos); desde aproximadamente un 10% hasta aproximadamente un 20% en peso de al menos un copolímero de etileno y acrilato de n-butilo (tanto acrilatos como metacrilatos), en el que el contenido total de polímero no supera el 40% en peso, y el contenido total del copolímero de etileno-acrilato de n-butilo no supera el contenido total de copolímero de etileno-acrilato de metilo en porcentaje en peso en el adhesivo; desde aproximadamente un 20% hasta aproximadamente un 60% en peso de al menos una resina de adhesividad seleccionada del grupo que consiste en colofonias y colofonias modificadas y derivados hidrogenados; resinas hidrocarbonadas alifáticas, cicloalifáticas y aromáticas y resinas hidrocarbonadas modificadas y derivados hidrogenados; terpenos y terpenos modificados y derivados hidrogenados; y mezclas de los mismos; desde aproximadamente un 5% hasta aproximadamente un 30% en peso de al menos una cera; y hasta aproximadamente un 2% en peso de un antioxidante; en el que el adhesivo resultante tiene valores de pelado superiores a 150°F (aproximadamente 65°C).
Sigue habiendo una necesidad en la técnica para un adhesivo que pueda utilizarse para unir entre sí sustratos barnizados sin tener que dejar una zona no recubierta en el sitio de unión o tratar de otro modo el sitio de unión para ayudar a la unión. La invención actual trata esta necesidad.
La invención se refiere al uso de un adhesivo para unir entre sí sustratos de energía superficial baja, en particular sustratos barnizados o resistentes a la grasa.
\newpage
La invención proporciona un procedimiento mejorado para unir sustratos que tienen una energía superficial inferior a aproximadamente 0,38 mN/cm (38 din/cm) y hasta aproximadamente 0,25 mN/cm (25 din/cm). El procedimiento comprende unir un primer sustrato a un segundo sustrato con un adhesivo de aplicación en estado fundido, comprendiendo dicha composición un copolímero de etileno-acrilato de n-butilo y un agente de adhesividad de terpeno modificado. Los terpenos modificados preferidos para utilizar en la práctica de la invención son los terpenos fenólicos. Las composiciones adhesivas de la invención también comprenderán preferiblemente una cera.
En una realización el sustrato de energía superficial baja es un cartón tratado con barniz UV. En otra realización el sustrato de energía superficial baja es un cartón tratado para la resistencia a la grasa. De acuerdo con la invención, la zona del sustrato en el sitio de unión puede prepararse de la misma manera al resto del sustrato ya que la superficie tratada tiene muy buena pegajosidad cuando se utiliza el adhesivo según la invención.
Otro aspecto de la invención se refiere a un método de sellado y/o fabricación o conformación de un estuche, una caja de cartón, una bandeja, una caja o una bolsa, en el que el estuche, caja de cartón, bandeja, caja o bolsa se trata con un agente que hace que el sustrato sea difícil de unir, por ejemplo, tratado con un barnizado o un producto químico fluorado. Este método comprende el uso de un adhesivo de aplicación en estado fundido que comprende un copolímero de etileno-acrilato de n-butilo y un agente de adhesividad de terpeno modificado.
Todavía otro aspecto de la invención se refiere a un artículo de fabricación que comprende sustratos tratados con barnizado o de otra forma, tratamiento que proporciona a las superficies que se van a unir energía superficial baja, estando dicho artículo unido junto con un adhesivo de aplicación en estado fundido que comprende un copolímero de etileno-acrilato de n-butilo y un terpeno modificado. En una realización el artículo de fabricación es una caja de cartón, estuche, bandeja o bolsa utilizado para el empaquetado de productos. En una realización preferida, los sustratos que van a unirse entre sí para formar el artículo comprenden cartulina o cartón.
Aún otro aspecto de la invención se refiere a artículos empaquetados contenidos dentro de una caja de cartón, estuche, bandeja o bolsa, en particular alimentos empaquetados, en los que la caja de cartón, estuche, bandeja o bolsa comprenden un adhesivo que contiene un copolímero de etileno-acrilato de n-butilo y un terpeno modificado, habiéndose sometido dicho sustrato a un tratamiento que proporciona a las superficies que se van a unir una energía superficial baja.
Otro aspecto de la invención se refiere a un procedimiento para unir un sustrato con un sustrato similar o no, que comprende aplicar a al menos un sustrato una composición fundida adhesiva de aplicación en estado fundido y unir dichos sustratos con un adhesivo de aplicación en estado fundido que comprende un copolímero de etileno-acrilato de n-butilo y un agente de adhesividad de terpeno modificado, en el que al menos un sustrato que va a unirse se ha tratado con un agente que proporciona al sustrato una energía superficial baja.
Descripción detallada de la invención
Se ha descubierto que las composiciones adhesivas de empaquetado de aplicación en estado fundido que comprenden un copolímero de etileno-acrilato de n-butilo y un agente de adhesividad de terpeno fenólico pueden utilizarse ventajosamente para unir entre sí sustratos que se han tratado en la forma que se pensaba hasta ahora que proporcionaba a esas superficies resistencia a la adhesión, con adhesivos de aplicación en estado fundido convencionales. El adhesivo comprende al menos un copolímero de etileno-acrilato de n-butilo, y puede comprender una mezcla de dos o más polímeros.
Los adhesivos para uso en la práctica de la invención comprenderán normalmente del 35 al 45% en peso de un copolímero de etileno-acrilato de n-butilo. Los copolímeros de etileno-acrilato de n-butilo (EnBA) para uso en la práctica de la invención contienen preferiblemente desde aproximadamente un 30 hasta un 40% en peso de acrilato de n-butilo. Tales copolímeros están disponibles de U.S.I. Chemical con la denominación EA80808, EA89821 o EA89822 y contienen aproximadamente un 35% de acrilato de n-butilo en peso. Tales copolímeros también están comercialmente disponibles de ATOFINA.
Los adhesivos preferidos para uso en la práctica de la invención comprenden al menos un copolímero de etileno-acrilato de n-butilo. Se incluyen los adhesivos que comprenden etileno, acrilato de n-butilo y al menos un polímero adicional. Deseablemente el al menos un polímero adicional también es un copolímero de etileno, pero también pueden utilizarse otros tipos de polímeros. Los polímeros adicionales incluyen, pero no se limitan a, copolímeros de etileno-acetato de vinilo, etileno-acrilato de metilo, etileno-acrilato de etilo, etileno-ácido acrílico, terpolímero de etileno-éster acrílico-anhídrido maleico, polímeros de polietileno, polipropileno, poli(buten-1-co-etileno) y copolímeros de etileno-acrilato de n-butilo de bajo peso molecular y/o índice de fusión bajo. Cuando tal polímero adicional está presente, está presente en cantidades de hasta aproximadamente un 25 por ciento en peso, normalmente desde aproximadamente un 5 hasta aproximadamente un 25 por ciento en peso, preferiblemente hasta aproximadamente un 20 por ciento en peso y lo más preferiblemente desde aproximadamente un 2 por ciento en peso hasta aproximadamente un 15 por ciento en peso por peso de la composición adhesiva.
Adhesivos particularmente preferidos comprenden un copolímero de etileno-acrilato de n-butilo que contiene hasta aproximadamente un 45% en peso, normalmente de un 15 a un 35% de acrilato de n-butilo y tiene un índice de fusión de al menos aproximadamente 900. Lo más preferiblemente, el copolímero también comprende hasta aproximadamente un 25% en peso de etileno-acetato de vinilo. Aún más preferiblemente el componente etileno-acetato de vinilo comprende menos de aproximadamente un 30% de acetato de vinilo.
Los copolímeros de etileno-acrilato de n-butilo están disponibles de Elf Atochem North America, Filadelfia, PA con el nombre comercial Lotryl®, de Exxon Chemical Co. con el nombre comercial Enable® (por ejemplo, EN33330, que presenta un índice de fusión de aproximadamente 330 gramos/10 minutos y un contenido de acrilato de n-butilo de aproximadamente un 33% en peso en el copolímero y EN33900, que presenta un índice de fusión de aproximadamente 900 y un contenido de acrilato de n-butilo de aproximadamente un 35% en peso) y de Millennium Petrochemicals con el nombre comercial Enathene® (por ejemplo, EA 89822, que presenta un índice de fusión de aproximadamente 400 gramos/10 minutos y un contenido de acrilato de n-butilo de aproximadamente un 35% en peso en el copolímero).
Los copolímeros de etileno-acetato de vinilo están disponibles de DuPont Chemical Co., Wilmington, DE con el nombre comercial Elvax® (por ejemplo, Elvax® 210, que presenta un índice de fusión de 400 gramos/10 minutos y un contenido de acetato de vinilo de un 28% en peso en el copolímero, Elvax® 205W, que presenta un índice de fusión de 800 y un contenido de acetato de vinilo de aproximadamente un 28% en peso en el copolímero y Elvax® 410, que presenta un índice de fusión de 500 y un contenido de acetato de vinilo de aproximadamente un 18% en peso). Otros copolímeros de etileno-acetato de vinilo están disponibles de Exxon Chemical Co. con el nombre comercial Escorene® (por ejemplo, UL 7505) y también de Millennium Petrochemicals, Rolling Meadows, IL, con el nombre comercial Ultrathene® (por ejemplo, UE 64904) y copolímeros AT® disponibles de AT Polymers & Film Co., Charlotte, NC (por ejemplo, AT® 1850M) y también de ATOFINA con el nombre comercial Evatane (por ejemplo 28-420).
Los copolímeros de etileno acrilato de metilo también son útiles y están disponibles de Exxon Chemical Co. con el nombre comercial Optema® (por ejemplo, Optema® XS 93.04, que tiene un índice de fusión de aproximadamente 270 gramos/10 minutos y un contenido de acrilato de metilo de aproximadamente un 20% en peso en el copolímero), y también disponible de ATOFINA con el nombre comercial Lotryl.
Otros polímeros útiles incluyen copolímeros de etileno-acrilato de n-butilo-monóxido de carbono de DuPont con el nombre comercial Elvaloy®, polímeros amorfos de polialfaolefina de Rexene Products Co. en Dallas, TX con el nombre comercial Rextac®, de Eastman Chemical Co. con el nombre comercial Eastotlex®, de Creanova con el nombre comercial Vestoplast®, y homopolímeros de polietileno de Eastman Chemical Co. con el nombre comercial Epolene®. Otros polímeros útiles incluyen Exact® 5008, un polímero de etileno-buteno; Exxpol® SLP-0394, un polímero de etileno-propileno; Exact® 3031, un polímero de etileno-hexeno todos disponibles de Exxon Chemical Co.; e Insight® SM-8400, un polímero de etileno-octeno disponible de Dow Chemical Co. Midland, MI. Los polímeros de etileno-acrilato de metilo que contienen desde aproximadamente un 10 hasta aproximadamente un 28% en peso del peso de acrilato de metilo y copolímeros de etileno-ácido acrílico que presentan índices de acidez de 25 a 150 también pueden usarse en la práctica de la invención.
Las resinas de adhesividad útiles en las composiciones adhesivas son las resinas de terpeno fenólico, es decir, resinas de terpeno modificado fenólico y derivados hidrogenados de las mismas tales como, por ejemplo, producto de resina que resulta de la condensación, en un medio ácido, de un terpeno bicíclico y un fenol. Resinas comerciales representativas incluyen Piccofin T 125 de Hercules, Sylvares TP 2040 de Arizona Chemical Co. y PRL-300 de Reichold, Sylvares TP 2040 HM de Arizona.
Los terpenos fenólicos (preparados a partir de terpenos y fenoles) se usan en la práctica de la invención. Un compuesto fenólico tiene al menos un grupo hidroxilo directamente unido a un anillo aromático. El compuesto fenólico original es fenol en sí mismo. Otros compuestos fenólicos son derivados de fenol en los que de 1 a 3 de los hidrógenos aromáticos están sustituidos por un número igual de sustituyentes independientemente seleccionados de hidroxilo; alquilo C_{1}-C_{12}; alquilo C_{1}-C_{12} substituido con 1 ó 2 grupos seleccionados de hidroxilo y fenilo; fenilo; y fenilo sustituido con 1 ó 2 grupos seleccionados de hidroxilo y alquilo C_{1}-C_{12}. Derivados específicos de fenol incluyen cresoles (incluyendo los orto-, meta- y para- cresoles), 1,3,5-xilenoles, (alquil C_{1}-C_{22})-fenol, iso-propilfenol, terc-butilfenol, amilfenol, octilfenol, nonilfenol, difenilolpropano, fenilfenol, resorcinol, líquido de cáscara de anacardo, bisfenol-A y cumilfenol. Compuestos fenólicos que presentan un solo sustituyente en la posición para (con respecto al grupo hidroxilo) incluyen p-terc-butilfenol, p-octilfenol y p-nonilfenol. Derivados hidrogenados de resinas de terpeno modificado fenólico, que por ejemplo, pueden prepararse a partir de la condensación, en un medio ácido, de un terpeno bicíclico y un fenol, también son útiles.
Los copolímeros y terpolímeros de terpenos naturalizados, que incluyen, por ejemplo, estireno/terpeno y alfa-metilestireno; resinas de politerpeno que presentan un punto de reblandecimiento, determinado por el método de ASTM E28-58T, de desde aproximadamente 80°C hasta 150°C; resinas de hidrocarburos alifáticos de petróleo que presentan un punto de reblandecimiento de anillo y bola de desde aproximadamente 70°C hasta 135°C; resinas de hidrocarburos aromáticos de petróleo y derivados hidrogenados de las mismas; y resinas de hidrocarburos alicíclicos de petróleo y derivados hidrogenados de las mismas pueden utilizarse en combinación con resinas de terpeno fenólico. Se contemplan mezclas de dos o más de las resinas de adhesividad descritas anteriormente para algunas formulacio-
nes.
Los agentes de adhesividad de terpeno modificado que pueden utilizarse en la práctica de la invención están comercialmente disponibles e incluyen, pero no se limitan a, Sylvares TP2040, Sylvares TP7042, disponible de Arizona Chemical Company. Sylvares TP2040 es una resina de adhesividad de terpeno fenólico que presenta un punto de reblandecimiento de anillo y bola de 123°C. Sylvares TP7042 es una resina de adhesividad de terpeno fenólico que presenta un punto de reblandecimiento de anillo y bola de 145°C.
Las resinas de adhesividad se utilizan normalmente en cantidades de un 35-55% en peso de la composición adhesiva.
Los adhesivos de aplicación en estado fundido utilizados en la práctica de la invención también comprenden preferiblemente una cera. La cera adjunta usada en el presente documento es preferiblemente una cera sintética de fusión elevada (superior a aproximadamente 100°C) tal como ceras de polietileno de bajo peso molecular, de alta densidad, sintéticas o cera de "Fischer-Tropsch". Ceras adecuadas incluyen cera Paraflint H-1, y preferiblemente Bareco C-4040, una cera de polietileno de bajo peso molecular de Petrolite. También pueden utilizarse ceras modificadas, tales como ceras modificadas con acetato de vinilo y modificadas con anhídrido maleico.
Las ceras de parafina útiles en el presente documento son las que presentan un punto de reblandecimiento de anillo y bola de aproximadamente 55°C a aproximadamente 85°C. Ceras de parafina preferidas son Okerin® 236 H disponible de Astor Wax Corporation, Doraville, GA.; Paraffin Ter Hell 6805 de Schumann-Sasol Co., Penreco® 4913 disponible de Pennzoil Products Co., Houston, TX.; R-7152 Paraffin Wax disponible de Moore & Munger, Shelton, CN.; y Paraffin Wax 1297 disponible de International Wax, Ltd. en Ontario, Canadá. Se prefieren particularmente las ceras de parafina que tienen puntos de fusión en el intervalo de aproximadamente 52 a 74°C, tales como, por ejemplo, Pacemaker disponible de Citgo, y R-2540 disponible de Moore and Munger; y las ceras de Fischer-Tropsch de sintéticas de bajo punto de fusión que presentan un punto de fusión inferior a aproximadamente 82°C. La cera más preferida es la cera de parafina con un punto de fusión de 65°C. Otras ceras parafínicas incluyen ceras disponibles de CP Hall con las denominaciones de productos 1230, 1236, 1240, 1245, 1246, 1255, 1260 y 1262. La cera parafínica CP Hall 1246 está disponible de CP Hall (Stow, Ohio).
Las ceras microcristalinas útiles en el presente documento son las que presentan un 50 por ciento en peso o más de alcanos cíclicos o ramificados con una longitud de entre 30 y 100 carbonos. Generalmente son menos cristalinas que las ceras de parafina y polietileno, y presentan puntos de fusión superiores a aproximadamente 70°C. Ejemplos incluyen Victory® Amber Wax, una cera con un punto de fusión de 70°C disponible de Petrolite Corp. situada en Tulsa, OK.; Bareco® ES-796 Amber Wax, una cera con un punto de fusión de 70°C disponible de Bareco en Chicago, IL.; Okerin® 177, una cera con un punto de fusión de 80°C disponible de Astor Wax Corp.; las ceras microcristalinas Besquare® 175 y 195 Amber Waxes con un punto de fusión de 80°C y 90°C ambas disponibles de Petrolite Corp. en Tulsa, OK.; Indramic® 91, una cera con un punto de fusión de 90°C disponible de Industrial Raw Materials situada en Smethport, PA.; y Petrowax® 9508 Light, una cera con un punto de fusión de 90°C disponible de Petrowax PA, Inc. situada en Nueva York, N.Y.
Ceras de polietileno de bajo peso molecular de alta densidad a modo de ejemplo que se encuentran dentro de esta categoría incluyen homopolímeros de etileno disponibles de Petrolite, Inc. (Tulsa, Okla.) como Poliwax^{TM} 500, Poliwax^{TM} 1500 y Poliwax^{TM} 2000. Poliwax^{TM} 2000 tiene un peso molecular de aproximadamente 2000, un Mw/Mn de aproximadamente 1,0, una densidad a 16°C de aproximadamente 0,97 g/cm^{3}, y un punto de fusión de aproximadamente 126°C.
El componente de cera se utiliza a niveles superiores a aproximadamente un 10 por ciento en peso, de manera normal a aproximadamente de un 20 a un 40 por ciento en peso, en peso del adhesivo.
Los adhesivos de la invención también contienen preferiblemente un estabilizador o antioxidante. Los adhesivos de la presente invención también contienen preferiblemente un estabilizador o antioxidante. Estos compuestos se añaden para proteger el adhesivo de la degradación provocada por la reacción con oxigeno inducida por cosas tales como calor, luz o catalizador residual de las materias primas tales como la resina de adhesividad. Entre los estabilizadores o antioxidantes aplicables incluidos en el presente documento están los fenoles impedidos de alto peso molecular y fenoles multifuncionales tales como fenol que contiene azufre y fósforo. Los fenoles impedidos se conocen bien por aquellos expertos en la técnica y pueden caracterizarse como compuestos fenólicos que también contienen radicales estéricamente voluminosos en proximidad cercana al grupo hidroxilo fenólico de los mismos. En particular, los grupos butilo terciario generalmente sustituyen sobre el anillo de benceno en al menos una de las posiciones orto con respecto al grupo hidroxilo fenólico. La presencia de estos radicales sustituidos estéricamente voluminosos en proximidad con el grupo hidroxilo sirve para retardar su frecuencia de alargamiento, y correspondientemente, su reactividad; proporcionando así este impedimento estérico al compuesto fenólico sus propiedades estabilizantes. Los fenoles impedidos representativos incluyen; 1,3,5-trimetil-2,4,6-tris(3,5-di-terc-butil-4-hidroxibencil)benceno; tetrakis-3(3,5-di-terc-butil-4-hidroxifenil)propionato de pentaeritritilo; 3(3,5-di-terc-butil-4-hidroxifenil)-propionato de n-octadecilo; 4,4'-metilenbis(2,6-terc-butilfenol); 4,4'-tiobis(6-terc-butil-o-cresol); 2,6-ditercbutilfenol; 6-(4-hidroxifenoxi)-2,4-bis(n-octil-tio)-1,3,5-triazina; 3,5-di-terc-butil-4-hidroxibenzoato di(n-octiltio)etilo; y hexa[3-(3,5-di-terc-butil-4-hidroxifenilo)-propionato] de sorbitol.
El rendimiento de estos antioxidantes puede aumentarse adicionalmente utilizando, junto con los mismos, productos sinergistas conocidos tales como, por ejemplo, ésteres de tiodipropionato y fosfito. Es particularmente útil el tiodipropionato de diestearilo. Estos estabilizadores, si se utilizan, están generalmente presentes en cantidades de hasta aproximadamente un 3% en peso, más normalmente desde aproximadamente un 0,1 hasta un 1,5 por ciento en peso, preferiblemente de un 0,25 a un 1,0%.
Antioxidantes que puedan utilizarse en la práctica de la invención están disponibles comercialmente de Ciba-Geigy, Hawthorne, NY e incluyen Irganox® 565, 1010 y 1076 que son fenoles impedidos. Estos son antioxidantes primarios que actúan como eliminadores de radicales y pueden utilizarse solos o en combinación con otros antioxidantes tales como antioxidantes de fosfito como Irgafos® 168 disponible de Ciba-Geigy. Los catalizadores de fosfito se consideran catalizadores secundarios y generalmente no se utilizan solos. Éstos se utilizan principalmente como descomponedores de peróxido. Otros catalizadores disponibles son Cyanox® LTDP disponible de Cytec Industries en Stamford, CN., y Ethanox® 1330 disponible de Albemarle Corp. en Baton Rouge, LA. Muchos de tales antioxidantes están disponibles tanto para utilizarse solos como en combinación con otros de tales antioxidantes. Estos compuestos se añaden para los fundidos en caliente en pequeñas cantidades y no tienen efectos sobre otras propiedades físicas. Otros compuestos que pueden añadirse que tampoco afectan a las propiedades físicas son pigmentos que añaden color, o agentes fluorescentes, por mencionar sólo un par. Aditivos como estos son conocidos por aquellos expertos en la técnica.
Varios aceites plastificantes o de extensión también pueden estar presentes en la composición en cantidades de un 5% a aproximadamente un 30%, preferiblemente de un 5 hasta un 25%, en peso para proporcionar la acción humectante y/o el control de viscosidad. Pueden utilizarse niveles incluso superiores en estuches en los que se emplean copolímeros de bloque que contienen bloques centrales hidrogenados como el polímero de base de adhesivo. Lo anterior incluye ampliamente no sólo los aceites plastificantes habituales sino que además contempla el uso de oligómeros de olefina y polímeros de bajo peso molecular así como aceite vegetal y animal y sus derivados. Los aceites derivados de petróleo que pueden emplearse son materiales con punto de ebullición relativamente alto que contienen sólo una pequeña proporción de hidrocarburos aromáticos (preferiblemente menos del 30% y, más particularmente, menos del 15% en peso del aceite). Alternativamente, el aceite puede ser totalmente no-aromático. Los oligómeros pueden ser polipropilenos, polibutenos, poliisopreno hidrogenado, polibutadieno hidrogenado o similares que presenten pesos moleculares promedio de entre aproximadamente 350 y aproximadamente 10.000. Los aceites vegetales y animales incluyen ésteres de glicerol de los ácidos grasos habituales y productos de polimerización de los mismos.
Dependiendo de los usos finales contemplados de los adhesivos, pueden incluirse otros aditivos tales como plastificantes, pigmentos y colorantes convencionalmente añadidos a los adhesivos de aplicación en estado fundido. Además, también pueden incorporarse pequeñas cantidades de agentes de adhesividad adicionales y/o ceras tales como ceras microcristalinas, aceite de ricino hidrogenado y ceras sintéticas modificadas con acetato de vinilo en menores cantidades, es decir, hasta aproximadamente un 10 por ciento en peso, en las formulaciones de la presente invención.
Los adhesivos de aplicación en estado fundido pueden prepararse utilizando métodos conocidos en la técnica. Normalmente, las composiciones adhesivas se preparan mezclando los componentes en la masa fundida a una temperatura de aproximadamente 100° a 200°C hasta obtener una mezcla homogénea, después de aproximadamente dos horas. Se conocen varios métodos de mezclado y cualquier método que produce una mezcla homogénea es satisfactorio.
Los adhesivos de aplicación en estado fundido de la invención encuentran su uso en mercados de empaquetado, manipulación, encuadernación, acabado de bolsas y material textil no tejido. Los adhesivos encuentran un uso particular como conformación de estuches, cajas de cartón y bandejas, y como adhesivos de sellado en el empaquetado de productos alimenticios. Abarcados por la invención están los envases, por ejemplo, cajas de cartón, envoltorios, cajas, bolsas, bandejas y similares.
Los sustratos que van a unirse incluyen papel kraft virgen y reciclado, papel kraft de alta y baja densidad, cartón gris y varios tipos de papel kraft y cartón gris tratados y revestidos. Estos sustratos se tratan tanto con grasa como con barnizado UV o acrílico. También se utilizan materiales compuestos para aplicaciones de empaquetado tales como para el empaquetado de bebidas alcohólicas. Estos materiales compuestos pueden incluir cartón gris laminado con láminas de aluminio que se lamina adicionalmente a materiales de película tales como polietileno, mylar, polipropileno, poli(cloruro de vinilideno), etileno-acetato de vinilo y varios otros tipos de películas. Adicionalmente, estos materiales de película también pueden unirse directamente al cartón gris o papel kraft. Los sustratos mencionados anteriormente no representan de ninguna manera una lista exhaustiva, ya que una enorme variedad de sustratos, especialmente los materiales compuestos, encuentran utilidad en la industria del empaquetado.
Los materiales de láminas de sustrato adecuados son preferiblemente porosos, y por tanto no impermeables al agua y al aceite, y pueden variar ampliamente. Éstos incluyen sustratos compuestos por polímeros no tejidos y tejidos tales como materiales textiles, arcillas porosas tales como envases de cocción de arcilla, aerogeles de óxido metálico y materiales a base de celulosa, tales como sustratos de papel y cartulina, y similares. Una realización preferida de la presente invención comprende un material de láminas porosa compuesto por un material de celulosa, o un material a base de celulosa, tal como materiales de papel o similares al papel. Tales materiales de láminas de papel incluyen, por ejemplo, cartón plisado (o "cartulina"), papel de prensa, papel soporte kraft no plisado, papel soporte para recubrir, y similares. Además de materiales de papel y similares al papel, otros materiales de láminas a base de celulosa, tales como cartón prensado, también pueden ser adecuados. Es posible utilizar además otros materiales fibrosos para el material de láminas de sustrato. En parte significativa, la elección del sustrato dependerá de intereses económicos (prefiriéndose sustratos de bajo coste en esta consideración) y uso previsto para el material de láminas recubierto. Para resistencia y estabilidad, así como bajo coste en comparación con otros materiales, un cartón compacto de papel kraft de madera dura virgen de 18 puntos es un sustrato preferido.
Los adhesivos de aplicación en estado fundido para empaquetado se extruyen generalmente en forma de gota sobre un sustrato utilizando un equipo de extrusión de bomba de pistón o bomba de engranajes. El equipo de aplicación de fundido en caliente está disponible de diferentes proveedores que incluyen Nordson, ITW, Valco, Robatec e Inatec. También se utilizan comúnmente aplicadores de rueda para aplicar adhesivos de aplicación en estado fundido, pero se usan menos frecuentemente que el equipo de extrusión.
Los envases de papel desechables, bandejas, tazas, envases de comida de líneas aéreas y envases de cafetería, se producen comúnmente por prensado piezas brutas de cartón plano con la forma deseada entre moldes de conformación apropiadamente conformados y calentados. Normalmente se aplican varios recubrimientos de protección a las piezas brutas antes de conformarlas para hacer que los envases de cartón resultantes sean resistentes a la humedad, resistentes a la grasa, más fáciles de imprimir, etc. Con el fin de ejemplificar se mencionan los siguientes recubrimientos protectores: Scotchban, Foraperie y barnices UV y acrílicos.
La invención puede ilustrarse por los siguientes ejemplos no limitativos.
Ejemplos Procedimientos de pruebas Viscosidad de fusión
Se determinaron las viscosidades de fusión de los adhesivos de aplicación en estado fundido en un viscosímetro modelo RVT Thermosel de Brookfield que utiliza un husillo de número 27.
Preparación de muestras de pruebas
Se prepararon muestras de pruebas para determinar resistencia al pelado y tensión de corte a temperatura elevada tal como sigue: se aplicó una gota de adhesivo de 2 mm de ancho a 180°C a una tira de 222,41 N (50 libras) de papel kraft de 2,54 cm (1 pulgada) de ancho por 7,62 cm (3 pulgadas) de largo a lo largo de la anchura del papel. Se colocó inmediatamente una segunda pieza de papel kraft con las mismas dimensiones sobre la primera pieza y se colocó un peso de 220 gramos encima de la construcción compuesta. El ancho de la gota de adhesivo comprimida fue de 2,54 cm (1 pulgada).
Determinación de pelado y corte
Se determinaron el pelado a temperatura elevada y el corte a temperatura elevada sujetando un peso de 100 gramos a cada muestra y situando las muestras en un horno de tiro forzado. Se aumentó la temperatura en incrementos de 5,0°C desde 35°C. Las muestras permanecieron a una temperatura dada durante 15 minutos para acondicionarse. Se realizó el ciclo de calentamiento hasta que la última unión falló. Se preparó cada muestra de pelado y corte y se sometió a prueba por duplicado. El elevado valor de pelado y cortado que se muestra es la temperatura promedio de fallo para las dos uniones.
Adhesión
Se determinó la adhesión a 40°C, a temperatura ambiente (22°C), a 4,0°C, a -16,0°C y a -35,0°C, cuando sea aplicable, mediante aplicación a una gota de 2 mm de ancho de adhesivo a 180°C a una pieza de cartón de 5,08 cm (2 pulgadas) por 7,62 cm (3 pulgadas) e inmediatamente se colocó en contacto una segunda pieza de cartón con las fibras en dirección opuesta. Se colocó inmediatamente sobre la construcción un peso de 220 gramos. Se colocaron las muestras unidas en un horno a 40°C temperatura ambiente (22°C) y en congeladores a 4,0°C, 16,0°C, y -35,0°C. Se separaron las uniones a mano y se hizo una determinación en cuanto al tipo de fallo. Se anotaron los niveles de unión de rotura de fibra (FT) y sin rotura de fibra (NFT).
Tiempo de endurecimiento
Se determinó el tiempo de endurecimiento del adhesivo de la siguiente manera utilizando 222,41 N (50 libras) de papel kraft y un adhesivo de muestra que simula una línea de cierre de una caja: se colocaron muestras de papel kraft de 5,08 cm (2 pulgadas) por 15,24 cm (6 pulgadas) se situaron en el agarre de la muestra. Se movió la muestra inferior hacia delante a una velocidad constante bajo el aplicador de boquilla de fundido para la aplicación de la gota de adhesivo y se paró directamente bajo la muestra superior. Se fijó previamente la presión del cilindro vertical a 2,9 kPa (20 psi) y, después de un tiempo de apertura predeterminado, se movió la muestra superior hacia abajo para ponerse en contacto con la muestra inferior. Se mantuvo el contacto durante un tiempo de compresión y fuerza dados después del cual la parte se separó el sustrato superior del sustrato inferior mediante inversión del flujo de aire que operaba en el cilindro vertical. Se ajustó el ancho de la gota de adhesivo con presión de nitrógeno para dar un ancho de 50 mm tras la compresión. Se llevaron a cabo varias pruebas en las siguientes condiciones: tiempo de apertura 1 segundo, presión del cilindro vertical 2,9 kPa (20 psi). Se notificó como tiempo de endurecimiento el tiempo más corto requerido para obtener un 70% de las uniones adhesivas que presenten uniones de rotura de fibra inmediatas.
Estabilidad
Se determinó la estabilidad térmica de las mezclas de adhesivo de la manera siguiente: se colocaron 50 gramos de adhesivo en una jarra de cristal limpia de 100 ml y se cubrió con una lámina de aluminio. Entonces se colocaron las jarras en hornos de tiro forzado a 180°C u otras temperaturas relevantes y permanecieron durante 24, 48 y 72 horas. Después de estos intervalos de tiempo se analizó la muestra para determinar el cambio de color y presencia de carbón y material no termoplástico (capa o gel) y se midió la viscosidad. También se observaron comportamientos inusuales tales como separación y carencia de claridad.
Sustratos
Los sustratos utilizados fueron cartones barnizados UV. Se midió la energía superficial utilizando un instrumento de vídeo de ángulo de contacto. Los dos líquidos de referencia que se dispensaron sobre los sustratos fueron agua y yoduro de metileno y se midieron los ángulos de contacto en el equilibrio de cada líquido sobre los sustratos. Basándose en estas medidas de ángulos de contacto, se determinó entonces la energía superficial total utilizando la media geométrica.
Ejemplo 1
Se prepararon muestras de adhesivo A-D y se sometieron a pruebas para determinar las propiedades adhesivas. Las composiciones de estas formulaciones y los resultados de las pruebas se muestran en la tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
1
2
3
\vskip1.000000\baselineskip
Este ejemplo muestra la mejora de etileno-acrilato de n-butilo combinado con terpenos fenólicos (muestras B y C) sobre formulaciones a base de etileno-acetato de vinilo combinadas con terpenos fenólicos (muestra A) y el uso de etileno-acrilato de n-butilo no combinado con terpenos fenólicos (muestra D).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Siguiendo el procedimiento y los métodos de pruebas descritos anteriormente, se prepararon formulaciones de adhesivos adicionales (muestras E y F) para equilibrar las propiedades del tiempo de endurecimiento y adhesión mientras que se mantiene una buena adhesión. Las composiciones de estas formulaciones y resultados de las pruebas se muestran en la tabla 2.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
4
5

Claims (20)

1. Procedimiento mejorado para unir sustratos de energía superficial baja, sustratos caracterizados por tener una energía superficial de desde 0,38 mN/cm (38 din/cm) hasta 0,25 mN/cm (25 din/cm), que comprende unir un primer sustrato a un segundo sustrato con una composición adhesiva de aplicación en estado fundido, comprendiendo dicha composición un copolímero de etileno-acrilato de n-butilo y un agente de adhesividad de terpeno modificado.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el terpeno modificado es un terpeno fenólico.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, que comprende además una cera.
4. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el sustrato que va a unirse es un sustrato tratado con barniz UV o un sustrato tratado con barniz acrílico.
5. Procedimiento según la reivindicación 4, en el que el sustrato que va a unirse está hecho de papel o cartón.
6. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el sustrato que va a unirse es un sustrato tratado para la resistencia a la grasa.
7. Procedimiento según la reivindicación 6, en el que el sustrato que va a unirse es un sustrato tratado con productos químicos fluorados.
8. Procedimiento según la reivindicación 7, en el que el sustrato que va a unirse está hecho de papel o cartón.
9. Método de realización y/o conformación de un envase del que al menos una superficie se ha tratado con un agente que disminuye la energía superficial del sustrato que va a unirse, comprendiendo dicho método unir un primer sustrato de dicho envase con un segundo sustrato del envase con una composición adhesiva de aplicación en estado fundido, comprendiendo dicha composición un copolímero de etileno-acrilato de n-butilo y un agente de adhesividad de terpeno modificado.
10. Método según la reivindicación 9, en el que el adhesivo comprende además una cera.
11. Método según la reivindicación 9, en el que la superficie que va a unirse es una superficie tratada con barniz UV o una superficie tratada con barniz acrílico.
12. Método según la reivindicación 9, en el que la superficie que va a unirse es un sustrato tratado para la resistencia a la grasa.
13. Método según la reivindicación 9, en el que el envase es un estuche, una caja de cartón, una bandeja o una bolsa.
14. Envase preparado con el método según la reivindicación 9.
15. Envase según la reivindicación 14, en el que el adhesivo comprende además una cera.
16. Envase según la reivindicación 14, en el que la superficie que va a unirse es una superficie tratada con barnizado UV o una superficie tratada con barniz acrílico.
17. Envase según la reivindicación 14, en el que la superficie que va a unirse es un sustrato tratado para la resistencia a la grasa.
18. Envase según la reivindicación 14, en el que el envase es un estuche, una caja de cartón, una bandeja o una bolsa.
19. Artículo empaquetado contenido en el envase según la reivindicación 14.
20. Envase según la reivindicación 19, en el que la superficie que va a unirse es una superficie tratada con barniz UV o una superficie tratada con barniz acrílico o un sustrato tratado para la resistencia a la grasa.
ES02784418T 2001-11-09 2002-11-07 Adhesivo para sustratos dificiles de unir. Expired - Lifetime ES2297023T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US53497 1979-06-29
US10/053,497 US20030091760A1 (en) 2001-11-09 2001-11-09 Adhesive for difficult to bond substrates

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2297023T3 true ES2297023T3 (es) 2008-05-01

Family

ID=21984688

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02784418T Expired - Lifetime ES2297023T3 (es) 2001-11-09 2002-11-07 Adhesivo para sustratos dificiles de unir.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20030091760A1 (es)
EP (1) EP1442091B1 (es)
AT (1) ATE384109T1 (es)
DE (1) DE60224697T2 (es)
ES (1) ES2297023T3 (es)
WO (1) WO2003042317A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MX2007004112A (es) * 2004-10-08 2007-06-15 Dow Global Technologies Inc Mezcla de polimero olefina termoplastica y peliculas adhesivas hechas a partir de la misma.
US7767760B2 (en) * 2005-12-30 2010-08-03 E.I. Du Pont De Nemours And Company Hot melt adhesive composition
WO2008005110A1 (en) * 2006-06-29 2008-01-10 Dow Global Technologies Inc. Protective adhesive films
US8362125B2 (en) * 2007-04-03 2013-01-29 Henkel Ag & Co. Kgaa Hot melt adhesive
US20090078590A1 (en) 2008-01-21 2009-03-26 Smith Dennis R Ultrasecure card package
CN107118672A (zh) * 2017-06-29 2017-09-01 台昌树脂(佛山)有限公司 Uv光油及其制备方法

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1345475A (en) * 1971-02-01 1974-01-30 Mitsubishi Petrochemical Co Mthod of forming a filler and resin or rubber composition
US4566981A (en) * 1984-03-30 1986-01-28 Minnesota Mining And Manufacturing Company Fluorochemicals and fibrous substrates treated therewith: compositions of cationic and non-ionic fluorochemicals
US4816306A (en) * 1987-06-19 1989-03-28 National Starch And Chemical Corporation Hot melt adhesives based on ethylene-n-butyl acrylate
US5310803A (en) * 1988-05-04 1994-05-10 Minnesota Mining And Manufacturing Company Hot-melt composition that have good open time and form creep-resistant bonds when applied in thin layers
DE69209185T2 (de) * 1991-07-30 1996-08-01 Ferchim Eng Sa Verfahren zur Herstellung von Gegenständen mit oberflächlichen Relief-Mustern
US5338822A (en) * 1992-10-02 1994-08-16 Cargill, Incorporated Melt-stable lactide polymer composition and process for manufacture thereof
US5401791A (en) * 1992-12-03 1995-03-28 Exxon Chemical Patents Inc. Bookbinding adhesives; processes for production of bookbinding adhesives; and methods of bookbinding
US5331033A (en) * 1993-02-23 1994-07-19 National Starch And Chemical Investment Holding Corporation Hot melt adhesive
EP0813979B1 (en) * 1996-06-19 2001-09-19 H.B. Fuller Licensing & Financing, Inc. Bookbinding applications utilizing hot melt polyurethanes
US5928782A (en) * 1996-11-15 1999-07-27 H.B. Fuller Licensing & Financing, Inc. Hot melt adhesives with excellent heat resistance

Also Published As

Publication number Publication date
ATE384109T1 (de) 2008-02-15
DE60224697D1 (de) 2008-03-06
EP1442091B1 (en) 2008-01-16
EP1442091A1 (en) 2004-08-04
DE60224697T2 (de) 2009-01-15
US20030091760A1 (en) 2003-05-15
WO2003042317A1 (en) 2003-05-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP5563081B2 (ja) 適用温度が低いホットメルト接着剤
EP2115087B1 (en) Hot melt adhesives
JP5469195B2 (ja) ホットメルト接着剤
AU2008321002B2 (en) Low application temperature hot melt adhesive composition and articles including the same
ES2298661T3 (es) Composicion de adhesivo de fusion en caliente.
EP2970723A1 (en) Adhesive compositions with wide service temperature window and use thereof
US20040045666A1 (en) Hot melt adhesive and use thereof
EP3253838B1 (en) Hot melt adhesive compositions that include ethylene copolymer
EP2895569B1 (en) Adhesive compositions and use thereof
JP4787918B2 (ja) ホットメルト接着剤
WO2015017704A1 (en) Hot melt adhesive composition for bonding packs of container
JP2008500447A (ja) ホットメルト接着剤
EP1358290B1 (en) Hot melt adhesive composition
ES2297023T3 (es) Adhesivo para sustratos dificiles de unir.
US20100167074A1 (en) Adhesive for difficult to adhere polymer coated board stock
EP3959280B1 (en) Adhesive composition