ES2296418T3 - Deteccion de sulfuro de hidrogeno en bebidas alcoholicas. - Google Patents

Deteccion de sulfuro de hidrogeno en bebidas alcoholicas. Download PDF

Info

Publication number
ES2296418T3
ES2296418T3 ES99971509T ES99971509T ES2296418T3 ES 2296418 T3 ES2296418 T3 ES 2296418T3 ES 99971509 T ES99971509 T ES 99971509T ES 99971509 T ES99971509 T ES 99971509T ES 2296418 T3 ES2296418 T3 ES 2296418T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
gas
container
sample
hydrogen sulfide
medium
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99971509T
Other languages
English (en)
Inventor
Seung K. c/o Kyung Hee University Park
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2296418T3 publication Critical patent/ES2296418T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/0004Gaseous mixtures, e.g. polluted air
    • G01N33/0009General constructional details of gas analysers, e.g. portable test equipment
    • G01N33/0027General constructional details of gas analysers, e.g. portable test equipment concerning the detector
    • G01N33/0036General constructional details of gas analysers, e.g. portable test equipment concerning the detector specially adapted to detect a particular component
    • G01N33/0044Sulphides, e.g. H2S
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/02Food
    • G01N33/14Beverages
    • G01N33/146Beverages containing alcohol
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S435/00Chemistry: molecular biology and microbiology
    • Y10S435/807Gas detection apparatus
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/18Sulfur containing
    • Y10T436/182Organic or sulfhydryl containing [e.g., mercaptan, hydrogen, sulfide, etc.]
    • Y10T436/184Only hydrogen sulfide

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Investigating Or Analyzing Non-Biological Materials By The Use Of Chemical Means (AREA)

Abstract

Procedimiento para cuantificar una cantidad de sulfuro de hidrógeno desprendida de un precursor de cerveza o vino durante una fermentación, que comprende: - colocar la muestra dentro de un recipiente (12) que presenta uno o más conductos de flujo de gas (18) acoplados con uno o más tubos de ensayo (14) de manera que sustancialmente todo el gas que abandona el recipiente pasa a través del uno o más tubos de ensayo, comprendiendo cada tubo de ensayo una luz (24) a través de la cual puede fluir gas, conteniendo la luz un medio (26) que puede observarse desde el exterior del tubo de ensayo, cambiando el medio su aspecto cuando se expone a sulfuro de hidrógeno de tal manera que la cantidad de sulfuro de hidrógeno desprendida de la muestra durante un periodo de tiempo se cuantifica por una cantidad del medio cuyo aspecto está cambiado; - provocar una reacción que hace que se produzca sulfuro de hidrógeno dentro de la muestra para producir la expulsión de un gas del recipiente a través de uno o más tubos de ensayo, de tal manera que sustancialmente todo el sulfuro de hidrógeno desprendido de la muestra se exponga al medio dentro de uno o más tubos de ensayo; y - cuantificar una cantidad de sulfuro de hidrógeno producida a partir de la muestra basándose en la cantidad del medio que ha cambiado su aspecto.

Description

Detección de sulfuro de hidrógeno en bebidas alcohólicas.
La presente invención se refiere a procedimientos para cuantificar una cantidad de sulfuro de hidrógeno desprendida de una muestra durante una reacción.
Antecedentes de la invención
La operación de someter muestras a ensayo para comprobar su capacidad para producir gases particulares es con frecuencia deseable. Por ejemplo, la fermentación de bebidas alcohólicas tales como vino o cerveza usa con frecuencia levaduras que producen sulfuro de hidrógeno. El sulfuro de hidrógeno es de particular importancia para la bebida alcohólica por varias razones: 1) el sulfuro de hidrógeno tiene un aroma similar al de los huevos podridos o aguas residuales, incluso cuando está presente un nivel extremadamente bajo, por ejemplo de 0,5 a 2 ppb en vino, 2) es un compuesto de azufre volátil maloliente principal producido por la levadura durante la fermentación, 3) otros compuestos de azufre volátiles, tales como mercaptanos y disulfuros responsables de problemas de malos olores potentes en el vino y la cerveza, se derivan principalmente de sulfuro de hidrógeno. El sulfuro de hidrógeno se produce con frecuencia durante la fermentación a niveles muy por encima del umbral sensorial y puede convertirse en otros compuestos de azufre volátiles que son la causa de otros malos olores, descritos como "cerilla quemada", "goma", "repollo cocido", "cebolla" y "ajo". Estos compuestos de azufre volátiles secundarios son extremadamente difíciles de eliminar una vez que se han formado en el vino o la cerveza. En consecuencia, la detección de sulfuro de hidrógeno es importante para evaluar la formación de olores y reducir la formación de compuestos de azufre volátiles secundarios.
Aunque no se use ampliamente en las bodegas y fábricas de cerveza, los análisis instrumentales, tal como la cromatografía de gases con detección fotométrica de llama se han usado en algunas bodegas y fábricas de cerveza grandes para el análisis cualitativo y cuantitativo de compuestos de azufre volátiles. Más recientemente, la cromatografía de gases con detección de quimioluminiscencia de azufre ha recibido atención, debido a que este sistema analítico permite tanto una detección de sensibilidad como una respuesta lineal para compuestos de azufre volátiles. Sin embargo, estos dos procedimientos analíticos requieren una instrumentación cara y personal especializado para el análisis de los compuestos de azufre volátiles. Muy pocas bodegas pueden permitirse estos instrumentos con la finalidad del análisis de sulfuro de hidrógeno. Además, el análisis de sulfuro de hidrógeno usando estos instrumentos sofisticados requiere mucho tiempo, y es complicado por problemas sin resolver, tales como la separación de sulfuro de hidrógeno de dióxido de azufre, otro gas producido en abundancia durante la fermentación.
También se ha usado un procedimiento colorimétrico para detectar y cuantificar el sulfuro de hidrógeno producido durante la fermentación alcohólica. Este ensayo colorimétrico se basa en la capacidad del sulfuro de hidrógeno y de los sulfuros metálicos solubles en ácido de convertir N,N-dimetil-p-fenilendiamina directamente en azul de metileno en presencia de dicromato de potasio, un agente oxidante suave. La intensidad del desarrollo del color azul es directamente proporcional a la cantidad de sulfuro de hidrógeno presente en la disolución original. Este procedimiento es relativamente preciso, pero requiere una preparación que requiere mucho tiempo y el uso de una disolución tóxica para el desarrollo del color, seguido por una medición espectrofotométrica. Por estas razones, no se ha usado este procedimiento en bodegas y fábricas de cerveza.
Los sistemas de tubos detectores del color se han usado para supervisar la higiene industrial, la contaminación del aire y el análisis de gases. En este tipo de sistema, un volumen conocido de aire o gas se transporta a través de un detector de vidrio con una bomba de fuelle (una bomba de muestreo). El tubo contiene un reactivo que cambia de color en presencia de agentes químicos específicos. La longitud de la banda coloreada en el tubo indica cuantitativamente la concentración del gas específico, vapor químico o agente contaminante.
Actualmente, existe la necesidad de un procedimiento y un kit económico, rápido, sencillo y fiable para detectar y cuantificar la evolución de sulfuro de hidrógeno a partir de una muestra. El procedimiento, el kit y el sistema debería ser lo suficientemente sensible para detectar y cuantificar cantidades muy pequeñas de sulfuro de hidrógeno.
La patente US nº 4.174.202 se refiere a fluidos del campo del petróleo y da a conocer un procedimiento para determinar cualitativamente si un fluido contiene o no sulfuro de hidrógeno superior a una concentración preseleccionada. La presencia de sulfuro de hidrógeno en exceso se indica cualitativamente por un reactivo que de manera colorimétrica y selectiva responde al sulfuro de hidrógeno.
La patente US nº 5.080.867 da a conocer un proceso para la detección de sulfuro de carbonilo en un gas tal como dióxido de carbono. En el ejemplo se hace pasar dióxido de carbono a través de un tubo de color de detección de sulfuro de hidrógeno Dräger.
Los tubos Dräger se dan a conocer en "Dräger Tubes - Measuring System and Principle", marzo de 1998, Broschüre der Drägerwerk Sicherheitstechnik GMBH Lübeck (http://www.draeger.com/english/st/gdt/tubes/main.htm).
El documento WO 97/14781 da a conocer el uso de tiras indicadoras para la detección de H_{2}S en gas que se desprende de una fermentación.
Sumario de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento para cuantificar una cantidad de sulfuro de hidrógeno desprendida de un precursor de cerveza o vino durante una fermentación, que comprende:
- colocar la muestra dentro de un recipiente que presenta uno o más conductos de flujo de gas acoplados con uno o más tubos de ensayo de manera que sustancialmente todo el gas que abandona el recipiente pasa a través del uno o más tubos de ensayo, incluyendo cada tubo de ensayo una luz a través de la que puede fluir gas, conteniendo la luz un medio que puede observarse desde el exterior del tubo de ensayo, cambiando el medio su aspecto cuando se expone a sulfuro de hidrógeno de manera que la cantidad de sulfuro de hidrógeno desprendida de la muestra durante un periodo de tiempo se cuantifica por una cantidad del medio cuyo aspecto está cambiado;
- provocar una reacción que hace que se produzca sulfuro de hidrógeno dentro de la muestra para producir la expulsión de un gas del recipiente a través del uno o más tubos de ensayo, de manera que sustancialmente todo el sulfuro de hidrógeno desprendido de la muestra se expone al medio dentro del uno o más tubos de ensayo; y
- cuantificar una cantidad de sulfuro de hidrógeno producida a partir de la muestra basándose en la cantidad del medio que ha cambiado su aspecto.
Un kit adecuado para llevar a cabo el procedimiento de la presente invención incluye un recipiente para alojar la muestra. El recipiente presenta uno o más conductos de flujo de gas a través de los que el gas dentro del recipiente puede abandonar el recipiente. El kit comprende asimismo uno o más tubos de ensayo. Cada tubo de ensayo incluye una luz a través de la que puede fluir gas. La luz contiene un medio que puede observarse desde el exterior del tubo de ensayo. El medio cambia su aspecto cuando se expone a sulfuro de hidrógeno. El tubo de ensayo también incluye graduaciones para indicar una longitud del medio a lo largo de la luz cuyo aspecto ha cambiado. La longitud del medio cuyo aspecto ha cambiado está relacionada con la cantidad de sulfuro de hidrógeno que ha pasado a través del tubo de ensayo. El kit también incluye un mecanismo de acoplamiento para acoplar el uno o más tubos de ensayo con el uno o más conductos de flujo de gas de manera que sustancialmente todo el gas desprendido de la muestra pasa a través del uno o más tubos de ensayo.
Según el procedimiento de la invención, la muestra se coloca dentro de un recipiente que presenta uno o más conductos de flujo de gas acoplados con uno o más tubos de ensayo de manera que sustancialmente todo el gas que abandona el recipiente pasa a través del uno o más tubos de ensayo. Cada tubo de ensayo incluye una luz a través de la que puede fluir gas. La luz contiene un medio que puede observarse desde el exterior del tubo de ensayo. El medio cambia su aspecto cuando se expone a sulfuro de hidrógeno. La muestra se fermenta a continuación dentro del recipiente, produciendo la fermentación un gas que se expulsa del recipiente a través del uno o más tubos de ensayo. Después de un periodo de tiempo, se cuantifica una cantidad de sulfuro de hidrógeno expulsada del recipiente basándose en una longitud del medio que ha cambiado su aspecto.
\vskip1.000000\baselineskip
Breve descripción de las figuras
La figura 1 ilustra una forma de realización de un kit según la presente invención.
Las figuras 2A a 2E ilustran un procedimiento para cuantificar una cantidad de sulfuro de hidrógeno desprendida de una muestra.
La figura 2A ilustra a colocación de un tubo de ensayo dentro de un canal en un mecanismo de acoplamiento.
La figura 2B ilustra la alimentación de una muestra en un recipiente.
La figura 2C ilustra la colocación de un contenedor de muestra de gas dentro de un recipiente.
La figura 2D ilustra la colocación del mecanismo de acoplamiento dentro de un conducto de flujo de gas en un recipiente.
La figura 2E ilustra la lectura de un tubo de ensayo que se ha expuesto a sulfuro de hidrógeno.
La figura 3A ilustra un tubo de ensayo antes de su exposición a sulfuro de hidrógeno.
La figura 3B ilustra un tubo de ensayo después de su exposición a sulfuro de hidrógeno.
Las figuras 4A a 4E ilustran unos procedimientos para acoplar y desacoplar estructuras de sellado con un tubo de ensayo.
La figura 4A ilustra un extremo de un tubo de ensayo acoplado con una estructura de sellado que presenta secciones de agarre en contacto con el interior de un tubo de ensayo.
La figura 4B ilustra un extremo de un tubo de ensayo acoplado con una estructura de sellado que presenta secciones de agarre en contacto con el interior de un tubo de ensayo.
La figura 4C ilustra un extremo de un tubo de ensayo acoplado con una estructura de sellado que presenta secciones de agarre en contacto con el exterior de un tubo de ensayo.
La figura 4D ilustra un extremo de un tubo de ensayo acoplado con una estructura de sellado que presenta secciones de agarre en contacto con el exterior de un tubo de ensayo.
La figura 4E ilustra unas estructuras de sellado que están quitándose de un tubo de ensayo.
La figura 5A proporciona una vista en perspectiva de una fuente de gas que es un comprimido.
La figura 5B proporciona una vista superior de una forma de realización de un contenedor de fuente de gas.
La figura 5C proporciona una vista en sección transversal del contenedor de fuente de gas ilustrado en la figura 5B.
La figura 5D proporciona una vista en sección transversal de un contenedor de fuente de gas de dos partes.
La figura 6A es una vista lateral de un recipiente en la que un gas de una fuente de gas exterior se alimenta al interior del recipiente a través de un segundo canal dentro de un mecanismo de acoplamiento.
La figura 6B es una vista lateral de un recipiente en la que un gas de una fuente de gas exterior se alimenta al interior del recipiente a través de un segundo canal de flujo de gas incluido en el recipiente.
Descripción detallada de la forma de realización preferida
La presente invención se refiere a un procedimiento para cuantificar una cantidad de sulfuro de hidrógeno desprendida de una muestra. Un kit adecuado para llevar a cabo el procedimiento de la presente invención incluye un recipiente que aloja la muestra. El recipiente presenta uno o más conductos de flujo de gas a través de los que el gas dentro del recipiente puede abandonar el recipiente. Recipientes adecuados para su uso con el kit incluyen, pero no se limitan a un matraz Erlenmeyer. El kit comprende asimismo uno o más tubos de ensayo que incluyen luces a través de las que puede fluir un gas. Los tubos de ensayo pueden estar acoplados con el recipiente de manera que sustancialmente todo el gas desprendido de la muestra dentro del recipiente pasa a través de las luces en el uno o más tubos de ensayo.
La luz en cada tubo de ensayo contiene un medio que cambia su aspecto con la exposición del medio a sulfuro de hidrógeno dentro del gas que pasa desde el recipiente a través de la luz. El cambio en el aspecto del medio puede observarse desde el exterior del tubo de ensayo. Cada tubo de ensayo incluye también graduaciones para indicar la longitud del medio que ha cambiado su aspecto. La longitud del medio que ha cambiado su aspecto está relacionada con la cantidad de sulfuro de hidrógeno al que se ha expuesto el medio. Como resultado, existe una relación ente la longitud del medio que ha cambiado su aspecto y la cantidad de sulfuro de hidrógeno que ha pasado a través de la luz. Esta relación se usa para calibrar las graduaciones de manera que por lo menos una parte de las graduaciones están correlacionadas con un número. El número indica la cantidad de sulfuro de hidrógeno que ha pasado a través de la luz cuando la longitud cambiada del medio ha alcanzado la graduación. Como resultado, los tubos de ensayo pueden usarse para cuantificar la cantidad de sulfuro de hidrógeno que se ha desprendido de la muestra y ha pasado a través de la luz.
La capacidad de cuantificar la cantidad de sulfuro de hidrógeno que ha pasado a través del tubo de ensayo es una característica importante de la presente invención. Este valor permite determinar la cantidad de sulfuro de hidrógeno por masa de muestra o por volumen de muestra y evita la necesidad de calcular la cantidad total de todos los gases que pasaron a través de la luz en el tubo de ensayo. La cantidad de sulfuro de hidrógeno por masa de muestra o por volumen de muestra permite comparar diferentes muestras con respecto a su contenido en sulfuro de hidrógeno o con respecto a su capacidad para producir sulfuro de hidrógeno.
La muestra puede incluir un líquido tal como vino o cerveza. Debido a que el sulfuro de hidrógeno es volátil dentro de un líquido, un líquido que contenga sulfuro de hidrógeno liberará un volumen de gas de sulfuro de hidrógeno a lo largo del tiempo. La cantidad de sulfuro de hidrógeno desprendida por una muestra de líquido es una función del contenido en sulfuro de hidrógeno del líquido. Como resultado, pueden compararse los contenidos en sulfuro de hidrógeno de diversos líquidos.
La muestra puede comprender asimismo sólidos tales como tierra. La muestra puede comprender asimismo una combinación de líquido y sólido. Por ejemplo, puede añadirse líquido a un sólido para disolver completamente el sólido o para disolver cualquier precursor de sulfuro de hidrógeno en del sólido. La cantidad de sulfuro de hidrógeno desprendida de la muestra puede examinarse entonces para determinar sus características de desprendimiento de sulfuro de hidrógeno. Como resultado, pueden estudiarse diferentes muestras de sólidos con respecto a sus características de desprendimiento de sulfuro de hidrógeno.
La muestra puede fermentarse asimismo dentro del recipiente para examinar la cantidad de sulfuro de hidrógeno desprendida durante una fermentación. La cantidad de sulfuro de hidrógeno desprendida durante una fermentación puede variar dependiendo de la cepa de levadura usada en la fermentación. Como resultado, usando la presente invención pueden estudiarse las características de producción de sulfuro de hidrógeno de diferentes cepas de levadura. Una gran parte del sulfuro de hidrógeno producido durante una fermentación se desprende durante los primeros dos o tres días después del comienzo de la fermentación. Este desprendimiento temprano de sulfuro de hidrógeno permite comparar los resultados para diferentes muestras en etapas de fermentación tempranas. La comparación temprana reduce la necesidad de llevar a cabo fermentaciones largas con el fin de comparar resultados. En consecuencia, puede identificarse rápidamente la mejor levadura para fermentar un líquido particular.
Según el procedimiento, un gas puede alimentarse al interior del recipiente. El gas adicional sirve para conducir gas desde el interior del recipiente a través de la luz en el tubo de ensayo. El gas puede alimentarse desde una fuente de gas que esté fuera del recipiente o desde una fuente de gas que esté dentro del recipiente. El gas adicional puede alimentarse al interior de la muestra o al interior del espacio de cabeza por encima de la muestra. En cualquier caso, el gas adicional que conduce gas desde el espacio de cabeza reduce la presión parcial del sulfuro de hidrógeno dentro del espacio de cabeza. La presión parcial reducida provoca el desprendimiento de más sulfuro de hidrógeno de la muestra. Como resultado, sustancialmente todo el sulfuro de hidrógeno puede eliminarse de la muestra. Gases adecuados para su alimentación al interior del espacio de cabeza incluyen, pero no se limitan a, dióxido de carbono. El volumen de gas alimentado al interior del recipiente es preferentemente mayor que el volumen del recipiente, más preferentemente por lo menos dos veces mayor que el volumen del recipiente y lo más preferentemente por lo menos tres veces mayor que el volumen del recipiente.
La figura 1 ilustra un kit útil en la presente invención. El kit presenta un recipiente 12 para alojar una muestra, un tubo 14 de ensayo y un mecanismo de acoplamiento 16 para acoplar el tubo 14 de ensayo con el recipiente 12. El recipiente 12 presenta uno o más conductos de flujo de gas 18. Recipientes 12 adecuados incluyen, pero no se limitan a, un matraz. El mecanismo de acoplamiento 16 puede ser un tapón que incluye uno o más canales 20 perforados a través del cuerpo 22 del mecanismo de acoplamiento. El canal 20 está dimensionado para alojar el tubo 14 de ensayo. El tubo 14 de ensayo puede incluir una luz 24 que contiene un medio 26 que puede observarse a través del tubo 14 de ensayo. El medio 26 cambia su aspecto con la exposición a sulfuro de hidrógeno. Graduaciones 28 están incluidas en el tubo 14 de ensayo. Las graduaciones 28 pueden compararse con el grado de cambio en el medio 26 para determinar la cantidad de sulfuro de hidrógeno que ha pasado a través de la luz 24 en el tubo 14 de ensayo.
El kit puede comprender asimismo, opcionalmente, un contenedor de lubricante 30. El contenedor de lubricante 30 contiene un lubricante que puede usarse para ayudar a situar el tubo 14 de ensayo dentro del canal 20 del mecanismo de acoplamiento 16. Lubricantes adecuados incluyen, pero no se limitan a, una jalea de petróleo tal como vaselina y cera de abejas. El kit también puede incluir opcionalmente una o más fuentes 32 de gas y un contenedor de fuente de gas 34. La fuente de gas 32 ilustrada en la figura 1A es un comprimido tal como un comprimido de bicarbonato de sodio o ALKASELTZER, sin embargo, tal como se tratará con más detalle, pueden usarse otras fuentes 32 de gas.
Las figuras 2A a 2E ilustran un procedimiento para poner en funcionamiento el kit. La figura 2A ilustra el tubo 14 de ensayo que se sitúa dentro del canal 20 del mecanismo de acoplamiento 16. El lubricante opcional puede aplicarse a una superficie exterior del tubo 14 de ensayo y/o al canal 20 antes de situar el tubo 14 de ensayo dentro del canal 20. En la figura 2A, el tubo 14 de ensayo se ilustra de modo que se extiende completamente a través del canal 20 en el mecanismo de acoplamiento 16. Sin embargo, el tubo 14 de ensayo puede insertarse parcialmente en el canal 20 en el mecanismo de acoplamiento 16. En una forma de realización del kit, el tubo 14 de ensayo y el mecanismo de acoplamiento 16 son solidarios y se elimina la etapa ilustrada en la figura 2A. La figura 2B ilustra una muestra 36 que está alimentándose al interior del recipiente 12. El recipiente incluye graduaciones 40 que pueden usarse para indicar al usuario el volumen de la muestra alimentada al interior del recipiente o para garantizar que se usa una cantidad consistente de muestra cuando se alimenta cada muestra al interior del recipiente. Aunque la muestra 36 ilustrada es un fluido, la muestra 36 también puede ser un sólido o una combinación de sólido y líquido (por ejemplo, una disolución, suspensión o emulsión).
La figura 2C ilustra un contenedor de fuente de gas 34 que está alimentándose al interior del recipiente 12 a través del conducto de flujo de gas 18. El contenedor de fuente de gas 34 tiene un peso tal que el contenedor de fuente de gas 34 se asienta sobre el fondo 90 del recipiente 12. Un gas se produce a partir de la fuente de gas 32 dentro del contenedor de fuente de gas 34.
La figura 2D ilustra el mecanismo de acoplamiento 16 que acopla el tubo 14 de ensayo con el recipiente 12. El gas sale a borbotones 92 a través de la muestra 36 y llena el espacio 38 de cabeza en el recipiente 12, creando así un gradiente de presión a través de la luz 24 en el tubo 14 de ensayo. El gradiente de presión conduce los gases dentro del espacio 38 de cabeza a través de la luz 24 en el tubo 14 de ensayo tal como se ilustra mediante las flechas 94. Debido a que se sabe que el sulfuro de hidrógeno es un gas volátil, el sulfuro de hidrógeno está con frecuencia presente dentro del gas de cabeza y también pasa a través de la luz 24, entrando en contacto con el medio 26. Tal como se describió anteriormente, la reducción de la presión parcial del sulfuro de hidrógeno en el espacio de cabeza provoca que la muestra desprenda sulfuro de hidrógeno adicional. La alimentación continua de un gas al interior del recipiente puede provocar que sustancialmente todo el sulfuro de hidrógeno dentro de una muestra se desprenda de la muestra.
\newpage
La figura 2E ilustra el cambio en el medio 26 con la exposición a sulfuro de hidrógeno. Una parte del medio 26 permanece inalterada 50 mientras que una banda 52 negra se forma en la parte del medio 26 que se ha expuesto a sulfuro de hidrógeno suficiente para cambiar el color del medio 26. Las graduaciones 28 pueden leerse comparando las graduaciones 28 con la posición de la línea 54 en el medio 26. Por ejemplo, el medio 26 ilustrado en la figura 2E se ha expuesto a 2,2 \mug de sulfuro de hidrógeno.
Las etapas ilustradas en las figuras 2A a 2E pueden variarse. Por ejemplo, el contenedor de fuente de gas 34 puede añadirse al recipiente 12 antes de la muestra 36, después de la muestra 36 o de manera intermitente con diferentes partes de la muestra 36. El contenedor de fuente de gas 34 puede eliminarse y reemplazarse por las realizaciones de fuentes 32 de gas ilustradas en las figuras 6A a 6B. Además, la fuente de gas 32 puede eliminarse completamente. Por ejemplo, la muestra 36 puede fermentarse dentro del recipiente 12. El proceso de fermentación puede producir gas suficiente de tal manera que la medición del tubo 14 de muestreo puede ser suficiente sin una fuente de gas 32. Además, tal como se tratará a continuación, el kit puede diseñarse de manera que pueda alimentarse un gas al interior de un recipiente desde una fuente de gas externa al recipiente.
La figura 3 ilustra un tubo 14 de ensayo. El tubo 14 de ensayo está construido preferentemente a partir de un material transparente tal como vidrio o plástico. La luz 24 dentro del tubo 14 de ensayo contiene un medio 26 y elementos de relleno 42 situados en un primer extremo 44 y un segundo extremo 46 del tubo 14 de ensayo. Los elementos de relleno 42 están construidos preferentemente a partir de materiales porosos que no impiden sustancialmente el flujo de gases a través de la luz. Materiales de relleno adecuados incluyen, pero no se limitan a, algodón o plástico poroso.
El medio 26 comprende un soporte impregnado con un material de impregnación. Materiales de impregnación adecuados incluyen, pero no se limitan a, acetatos de metal y otros materiales que cambian de color con la exposición a sulfuro de hidrógeno. Acetatos de metal adecuados incluyen, pero no se limitan a, bismuto, plomo, plata y zinc. Entre estos se prefiere plomo y plata, siendo el plomo el más preferido debido a la estabilidad y al coste. El plomo catiónico forma fácilmente complejos con ligandos aniónicos, tales como grupos sulfhidrilo, que tienen como resultado la formación de sulfuro de plomo insoluble, que es de color negro. El acetato de plomo se ha usado ampliamente en la coloración del cabello, y se ha concedido una autorización de regulación en diversos países incluyendo los EE.UU., Australia, Brasil, Canadá, muchos países asiáticos, y la Comunidad Europea (CEE, 1990). En los EE.UU., la FDA (1980 y 1981) concluyó que el acetato de plomo era seguro para su uso en cosméticos que tiñen el pelo del cuero cabelludo, y aprobó su uso sujeto a un contenido máximo del 0,6% (p/v) de plomo en el producto.
Pueden impregnarse unos soportes adecuados con los materiales de impregnación. Soportes adecuados incluyen, pero no se limitan a, soportes de sílice de diatomita. Estos soportes de diatomita se pueden adquirir fácilmente por diversos fabricantes, y se producen por calcinación de diatomita o sus fracciones con aditivos alcalinos (2-5%). Estos soportes son de color blanco, presentan un pH de 8 a 10 y un tamaño de poro de 8 a 10 \mum. Presentan una estructura porosa homogénea con una superficie porosa pequeña (de aproximadamente 1 m^{2}/g), una actividad de adsorción específica relativamente baja y son catalíticamente inertes. La superficie del soporte (original) sin tratar presenta propiedades alcalinas muy pronunciadas (pH de aproximadamente de 8 a 10). Los propios soportes de diatomita no muestran ningún cambio de color con la reacción con sulfuro de hidrógeno, aunque la impregnación con una concentración conocida de acetato de plomo proporciona un cambio de color de blanco a negro con la reacción con sulfuro de hidrógeno. Los soportes de diatomita se impregnan con acetato de plomo usando una técnica conocida como procedimiento de secado en lecho fluidizado o evaporación rotatoria al vacío. Una razón típica de soportes de diatomita (normalmente, de 60 a 120 de malla) y acetato de plomo es la siguiente: 100 gramos de soportes de diatomita se mezclan con aproximadamente 400 ml de acetato de plomo al 2,5% en alcohol (otros materiales de soporte sólidos presentarán una razón diferente). Se permite que la disolución mezclada repose durante media hora, y luego se seca a presión reducida, usando un evaporador rotatorio al vacío para efectuar un secado homogéneo y a baja temperatura.
El tamaño de los soportes de diatomita y la concentración de la disolución de acetato de plomo pueden variarse dependiendo del volumen de la muestra 36 que se somete a ensayo. De manera similar, el tamaño del tubo 14 de ensayo se varía dependiendo del volumen de la muestra 36 que se somete a ensayo. Por ejemplo, un tubo 14 de ensayo usado para entre 100 y 300 ml de muestra 36 en un recipiente 12 de 500 ml sería de aproximadamente 120 mm de longitud, con un diámetro interior de aproximadamente 3 mm. Aproximadamente entre el 70 y el 80% de la longitud se llenaría con los medios de cuantificación. Para un mayor volumen de muestra 36, el tamaño del tubo 14 de ensayo usado sería superior.
El tamaño del tubo 14 de ensayo puede variarse dependiendo del tipo de fermentación (por ejemplo vino, cerveza o whisky) y el volumen de la muestra 36. Por ejemplo, con muestras 36 que producen cantidades más pequeñas de sulfuro de hidrógeno deberían usarse tubos de ensayo 14 de menor diámetro. El tubo 14 de ensayo de menor diámetro provocará la expansión de las graduaciones para proporcionar una sensibilidad aumentada al sulfuro de hidrógeno.
La figura 3B ilustra un tubo 14 de ensayo con un medio 26 que se ha expuesto a sulfuro de hidrógeno. Una parte del medio 26 permanece inalterada 50 mientras que una banda 52 negra se forma en la parte del medio 26 que se ha expuesto a sulfuro de hidrógeno suficiente para cambiar el color del medio 26. Una línea 54 está definida en la intersección de la banda 52 negra y el medio 26 inalterado 50. Existe una relación entre la longitud del medio 26 que ha cambiado de aspecto y la cantidad de sulfuro de hidrógeno que ha pasado a través de la luz. Tal como se tratará a continuación, esta relación se usa para calibrar las graduaciones 28 de manera que por lo menos una parte de las graduaciones 28 está correlacionada con un número 55. El número 55 indica la cantidad de sulfuro de hidrógeno que ha pasado a través de la luz cuando la línea 54 ha alcanzado una graduación particular. Como resultado, la cantidad de sulfuro de hidrógeno que ha pasado a través de la luz puede determinarse comparando las graduaciones 28 con la posición de la línea 54 en el medio 26. Por ejemplo, el medio 26 ilustrado en la figura 3B se ha expuesto a 2,4 \mug de sulfuro de hidrógeno.
Los tubos de ensayo 14 están calibrados para determinar una relación entre la longitud de la banda 52 negra y la cantidad de sulfuro de hidrógeno que ha pasado a través de la luz 24 en el tubo 14 de ensayo. La calibración puede realizarse exponiendo el tubo 14 de ensayo a volúmenes conocidos de un gas de sulfuro de hidrógeno convencional diluido. La tabla 1 ilustra los resultados para la calibración de un tubo 14 de ensayo que presenta una longitud de 120 mm y un diámetro interior de 3 mm. La tabla 2 ilustra los resultados para un tubo 14 de ensayo que presenta una longitud de 200 mm y un diámetro interior de 6 mm. La tabla 1 ilustra que un tubo 14 de ensayo con un diámetro interior de 3 mm puede detectar cantidades de sulfuro de hidrógeno del orden de 0,1 \mug que aproximadamente es la cantidad de sulfuro de hidrógeno producido a partir de una muestra 36 de 300 ml de vino acabado con una concentración de sulfuro de hidrógeno de 0,3 ppb. Además, la tabla 1 en combinación con la tabla 2 ilustra que la disminución del diámetro interior del tubo 14 de ensayo aumenta la sensibilidad a niveles inferiores de sulfuro de hidrógeno.
TABLA 1 Ensayo de calibración y detección repetida nº I (*DE \pm 5%)
1
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Ensayo de calibración y detección repetida nº II (*DE \pm 5%)
2
Las graduaciones pueden situarse en los tubos de ensayo según estas tablas de calibración. Por ejemplo, dado un tubo de ensayo con un diámetro de luz que coincide con el diámetro de luz del tubo de ensayo usado para crear estas tablas, las graduaciones pueden situarse en los tubos de ensayo de manera que el medio entre dos graduaciones adyacentes cambia de aspecto cuando se expone a cantidades particulares de sulfuro de hidrógeno. Por ejemplo, las graduaciones pueden situarse de manera que el medio entre graduaciones adyacentes cambie preferentemente de aspecto cuando se expone a 0,4 \mug de sulfuro de hidrógeno, más preferentemente a 0,2 \mug de sulfuro de hidrógeno y lo más preferentemente a 0,1 \mug de sulfuro de hidrógeno. Las graduaciones también pueden situarse en el tubo de ensayo de manera que la cantidad de sulfuro de hidrógeno que ha pasado a través de la luz pueda medirse dentro de aproximadamente el 5% y más preferentemente dentro de aproximadamente el 2%.
Tal como se representa en las figuras 4A a 4D, el primer extremo 44 y el segundo extremo 46 del tubo 14 de ensayo pueden acoplarse con una estructura 60 de sellado. La estructura de sellado puede servir como una tapa temporal que mantiene el contenido del tubo estable durante el almacenamiento y manipulación. Tal como se ilustra en las figuras 4A y 4B, la estructura 60 de sellado puede incluir una brida 62 y una sección de agarre 64. La sección de agarre 64 puede estar en contacto con el interior 66 del tubo 14 de ensayo tal como ilustra la figura 4B y la brida 62 puede servir para evitar que la estructura 60 de sellado se empuje al interior del tubo 14 de ensayo. Tal como representa la figura 4D, las secciones de agarre 64 pueden entrar en contacto con el exterior 68 del tubo 14 de ensayo.
La fricción entre el tubo 14 de ensayo y la sección de agarre 64 debería ser suficiente para mantener las estructuras 60 de sellado en su sitio durante la manipulación y el transporte normal de los tubos de ensayo 14, sin embargo, la estructura 60 de sellado debería poder desmontarse manualmente del tubo 14 de ensayo tal como se ilustra en la figura 4E. El desmontaje de la estructura de sellado del tubo de ensayo puede producirse antes o después de que el tubo de ensayo se sitúe dentro del canal en el mecanismo de acoplamiento. Materiales adecuados para las estructuras 60 de sellado incluyen, pero no se limitan a plásticos blandos y/o ceras.
Las figuras 5A a 5D ilustran una forma de realización de una fuente de gas 32 y un contenedor de fuente de gas 34. Tal como se representa en la figura 5A, la fuente de gas 32 puede ser un comprimido que producirá un gas cuando se incluya en el recipiente 12 con una muestra 36. Por ejemplo, cuando la muestra 36 es una disolución de base acuosa, la fuente de gas puede ser un comprimido de bicarbonato de sodio que se disuelve en agua para producir dióxido de carbono. Gases adecuados para su uso con la presente invención son gases que pueden usarse para conducir el gas al interior del espacio 38 de cabeza del recipiente 12 a través de la luz 24 en el tubo 14 de ensayo.
La figura 5B ilustra un lado 70 superior de un contenedor de fuente de gas 34. El lado 70 superior incluye una pluralidad de aberturas 72. Las aberturas 72 están dimensionadas de tal manera que el fluido dentro de la muestra 36 puede fluir a través de las aberturas 72 y el gas producido por la fuente de gas 32 puede fluir a través de las aberturas 72. La figura 5C es una sección transversal del contenedor de fuente de gas 34. La fuente de gas 32 está situada dentro de una cámara 74 de fuente de gas. El fluido de la muestra 36 que fluye a través de las aberturas 72 entra en contacto con la fuente de gas 32 y puede disolver la fuente de gas 32. Tal como se describió anteriormente, la disolución de la fuente de gas 32 produce un gas. En la figura 5D, la fuente de gas 32 puede incluir una sección superior 76 que puede desmontarse de una sección inferior 78. Como resultado, el contenedor de fuente de gas 34 puede usarse con más de una fuente de gas 32. El contenedor de fuente de gas 34 puede tener un peso tal que la fuente de gas 32 permanece en su posición en el fondo del recipiente 12. Además, las aberturas 72 pueden presentar un tamaño, forma y densidad que disminuye la exposición de la fuente de gas 32 a la muestra 36. Como resultado, el contenedor de fuente de gas 34 puede retardar la tasa de disolución de la fuente de gas 32.
La figura 6A ilustra otro procedimiento para alimentar gas al interior del recipiente de cabeza. El mecanismo de acoplamiento 16 incluye un segundo canal 80. Una fijación de fuente de gas 82 puede alojarse dentro del segundo canal 80. La fijación de fuente de gas 82 puede estar acoplada con la tubería 84 que a su vez está acoplada con una fuente de gas 32 que normalmente está incluida en muchas prácticas de laboratorio (no mostradas). Por ejemplo, fuentes de gas típicas incluyen tanques que contienen aire comprimido, nitrógeno o dióxido de carbono. La fijación de fuente de gas 82 y la tubería 84 pueden estar incluidas con el kit según la presente invención. Tal como se representa, la fijación de fuente de gas 82 puede extenderse desde el mecanismo de acoplamiento 16 y al interior de la muestra 36. Esta configuración permite que el gas salga a borbotones 92 a través de la muestra 36, sin embargo, el gas puede alimentarse directamente al interior del espacio 38 de cabeza del recipiente 12.
La figura 6B ilustra otro procedimiento más para alimentar gas al interior del espacio de cabeza. El recipiente 12 incluye un segundo conducto de flujo de gas 86 acolado con la tubería 84. La tubería 84 puede estar acoplada con una fuente de gas 32 que normalmente está incluida en muchas prácticas de laboratorio (no mostradas). La tubería 84 puede estar incluida en el kit según la presente invención. Tal como se ilustra, el segundo conducto de flujo de gas 86 no entra en contacto con la muestra 36, sin embargo, el recipiente 12 puede estar construido de tal manera que el segundo conducto de flujo de gas 86 presenta una longitud suficiente para extenderse al interior de la muestra 36.
El kit puede usarse para determinar la cantidad de sulfuro de hidrógeno desprendida durante la fermentación de un líquido tal como vino o cerveza. Por ejemplo, la tabla 3 ilustra el sulfuro de hidrógeno desprendido durante la fermentación de algunas muestras 36 de 100 ml de zumo de uva con diferentes cantidades de azufre elemental disuelto en las mismas.
TABLA 3
3
El kit también puede usarse para someter a ensayo diferentes cepas de levadura con respecto a su capacidad para desprender sulfuro de hidrógeno durante el proceso de fermentación. A tabla 4 ilustra los resultados para la fermentación de muestras 36 de 100 ml de zumo de uva con dos tipos diferentes de cepa. Tal como se ilustra, el Premier Cuvée produjo de manera consistente menos sulfuro de hidrógeno durante cada fermentación. Como resultado, la Premier Cuvée sería la levadura preferida para bebidas de fermentación. Durante los experimentos usados para desarrollar la tabla 4, la mayor parte del sulfuro de hidrógeno se desprendió durante los primeros dos o tres días del comienzo de la fermentación. Como resultado, la fermentación no necesitó llevarse a cabo hasta su finalización con el fin de comparar las muestras de levadura.
TABLA 4
4
El kit puede usarse asimismo para determinar el contenido en sulfuro de hidrógeno de una muestra que se fermentó previamente. La tabla 5 ilustra los resultados para dos vinos acabados. Un tubo 14 de ensayo con una longitud de 120 mm y un diámetro interior de 3 mm se usó para desarrollar los datos ilustrados en la tabla 5. Se usó un comprimido de ALKASELTZER® como fuente de gas 32. El contenido en sulfuro de hidrógeno se enumera como una concentración de sulfuro de hidrógeno dentro del vino. Tal como se describió anteriormente, la alimentación de una cantidad suficiente de gas al interior del espacio de cabeza durante un tiempo suficiente puede desprender sustancialmente todo el sulfuro de hidrógeno de la muestra. Como resultado, el contenido en sulfuro de hidrógeno de la muestra puede determinarse dividiendo la cantidad de sulfuro de hidrógeno desprendida de la muestra entre el volumen de la muestra.
TABLA 5
5

Claims (9)

1. Procedimiento para cuantificar una cantidad de sulfuro de hidrógeno desprendida de un precursor de cerveza o vino durante una fermentación, que comprende:
- colocar la muestra dentro de un recipiente (12) que presenta uno o más conductos de flujo de gas (18) acoplados con uno o más tubos de ensayo (14) de manera que sustancialmente todo el gas que abandona el recipiente pasa a través del uno o más tubos de ensayo, comprendiendo cada tubo de ensayo una luz (24) a través de la cual puede fluir gas, conteniendo la luz un medio (26) que puede observarse desde el exterior del tubo de ensayo, cambiando el medio su aspecto cuando se expone a sulfuro de hidrógeno de tal manera que la cantidad de sulfuro de hidrógeno desprendida de la muestra durante un periodo de tiempo se cuantifica por una cantidad del medio cuyo aspecto está cambiado;
- provocar una reacción que hace que se produzca sulfuro de hidrógeno dentro de la muestra para producir la expulsión de un gas del recipiente a través de uno o más tubos de ensayo, de tal manera que sustancialmente todo el sulfuro de hidrógeno desprendido de la muestra se exponga al medio dentro de uno o más tubos de ensayo; y
- cuantificar una cantidad de sulfuro de hidrógeno producida a partir de la muestra basándose en la cantidad del medio que ha cambiado su aspecto.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que provocar la expulsión de un gas del recipiente comprende alimentar un gas desde el exterior del recipiente al interior de un espacio de cabeza por encima de la muestra.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que provocar la expulsión de un gas del recipiente comprende alimentar gas desde el exterior del recipiente al interior de la muestra.
4. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que provocar la expulsión de un gas del recipiente comprende situar una fuente de gas en el interior del recipiente.
5. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el tubo de ensayo comprende graduaciones para indicar una longitud del medio cuyo aspecto ha cambiado, estando relacionada la longitud con una cantidad de sulfuro de hidrógeno que ha pasado a través del tubo, comprendiendo asimismo el procedimiento medir la longitud usando las graduaciones.
6. Procedimiento según la reivindicación 5, en el que cuantificar la cantidad de sulfuro de hidrógeno desprendido de la muestra comprende comparar las graduaciones con la longitud del medio cuyo aspecto ha cambiado.
7. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que provocar la expulsión de un gas del recipiente comprende provocar la expulsión del recipiente de un volumen de gas que es mayor que un volumen del recipiente.
8. Procedimiento según la reivindicación 7, en el que el volumen de gas expulsado del recipiente es por lo menos dos veces el volumen del recipiente.
9. Procedimiento según la reivindicación 7, en el que el volumen de gas expulsado del recipiente es por lo menos tres veces el volumen del recipiente.
ES99971509T 1998-10-29 1999-09-28 Deteccion de sulfuro de hidrogeno en bebidas alcoholicas. Expired - Lifetime ES2296418T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US182953 1998-10-29
US09/182,953 US6133041A (en) 1998-10-29 1998-10-29 Hydrogen sulfide detection tube for alcoholic beverages

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2296418T3 true ES2296418T3 (es) 2008-04-16

Family

ID=22670771

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99971509T Expired - Lifetime ES2296418T3 (es) 1998-10-29 1999-09-28 Deteccion de sulfuro de hidrogeno en bebidas alcoholicas.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US6133041A (es)
EP (1) EP1133686B1 (es)
AU (1) AU759583B2 (es)
DE (1) DE69937575T2 (es)
ES (1) ES2296418T3 (es)
WO (1) WO2000026637A2 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR100385149B1 (ko) * 2000-07-25 2003-05-22 박승국 알코올성 음료의 황화수소 측정기구 및 그 기구를이용하여 잔류유황원소를 측정하는 방법
US7047832B1 (en) * 2004-11-08 2006-05-23 Oporgenics, Inc., Llc Apparatus for measuring gas exchange
WO2008115759A2 (en) * 2007-03-16 2008-09-25 The Regents Of The University Of California Compositions and methods for reducing h2s levels in fermented beverages
CN101358908B (zh) * 2007-07-30 2010-10-13 厦门大学 污水中硫化氢的免预处理检测采样装置及检测方法
FR2930340B1 (fr) * 2008-04-22 2013-03-22 Total Sa Procede d'echantillonage de sulfure d'hydrogene.
US20130149788A1 (en) * 2011-12-09 2013-06-13 Cornell University Assay for quantifying elemental sulfur levels in a sample
US10315381B2 (en) * 2016-03-25 2019-06-11 Medhat N. Elmasry Three layer test tube and associated methods
CN106546587A (zh) * 2017-02-08 2017-03-29 北京爱富迪医药科技发展有限公司 一种水样痕量铅快速检测试剂盒

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2174349A (en) * 1935-07-13 1939-09-26 Mine Safety Appliances Co Gas analysis
US3313712A (en) * 1963-03-25 1967-04-11 Marilyn E George Apparatus for the detection of living microbial contaminants in petroleum products
US3388975A (en) * 1964-06-16 1968-06-18 Barber Mfg Company Apparatus for colorimetric gas analysis and method for making same
US3702235A (en) * 1971-06-25 1972-11-07 Cities Service Oil Co Process for the detection of hydrogen sulfide in drill bit cutting
US4032297A (en) * 1974-06-14 1977-06-28 Combustion Equipment Associates, Inc. Pollution monitoring apparatus
US4083691A (en) * 1977-04-22 1978-04-11 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Army Method for detecting contaminants in water
US4174202A (en) * 1977-11-28 1979-11-13 The Dow Chemical Company Kit and method for testing liquids for hydrogen sulfide content
US4790238A (en) * 1984-03-26 1988-12-13 J. E. Siebel Sons' Company Inc. Apparatus for the production of ethanol and fermented beverages
DE8510497U1 (de) * 1985-04-10 1985-06-05 Drägerwerk AG, 2400 Lübeck Tragbares Gasdosimeter
SU1310718A1 (ru) * 1985-12-23 1987-05-15 Ленинградский технологический институт целлюлозно-бумажной промышленности Способ количественного определени метилмеркаптана в воде
KR890004163A (ko) * 1987-08-12 1989-04-20 고마쯔 신 유중용존 가스측정장치
US5080867A (en) * 1988-04-07 1992-01-14 Liquid Air Corporation Portable carbonyl sulfide analyzer
US5529841A (en) * 1994-09-29 1996-06-25 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Hydrogen sulfide analyzer with protective barrier
WO1997014781A1 (en) * 1995-10-18 1997-04-24 Kenyon, Sarah, Elizabeth Method of making an alcoholic beverage by fermentation, and fermentation test kit for use in the method

Also Published As

Publication number Publication date
US6133041A (en) 2000-10-17
EP1133686A2 (en) 2001-09-19
WO2000026637A3 (en) 2000-07-13
WO2000026637A2 (en) 2000-05-11
EP1133686B1 (en) 2007-11-14
AU759583B2 (en) 2003-04-17
WO2000026637A9 (en) 2000-10-26
DE69937575D1 (de) 2007-12-27
AU1441300A (en) 2000-05-22
DE69937575T2 (de) 2008-09-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2296418T3 (es) Deteccion de sulfuro de hidrogeno en bebidas alcoholicas.
ES2413004T3 (es) Aparato para medir espectrométricamente un gas isotópico
US6921370B2 (en) Specimen collection and storage and transport device and method
Tangerman et al. A new sensitive assay for measuring volatile sulphur compounds in human breath by Tenax trapping and gas chromatography and its application in liver cirrhosis
US4635467A (en) Calibration cell for the calibration of gaseous or non-gaseous fluid constituent sensors
CA2429733A1 (en) Stable isotope measurement method and apparatus by spectroscopy
ES2325384T3 (es) Dispositivo para el analisis quimico de componentes de una muestra.
ES2332582T3 (es) Dispositivo de analisis por espectrofotometria.
EP3278072A1 (en) Method of measuring carbonation levels in open-container beverages
US4492673A (en) Disposable sobriety tester
Guicherit et al. Determination of the ozone concentration in outdoor air near Delft, The Netherlands
Fernandes et al. A new analytical system, based on an acoustic wave sensor, for halitosis evaluation
Thomas et al. Gas dilution apparatus for preparing reproducible dynamic gas mixtures in any desired concentration and complexity
CN202994669U (zh) 人体呼气酒精浓度测试装置
US5889195A (en) Measuring arrangement for determining the concentration of gases from liquid media
WO2012149203A1 (en) Methods and systems of non-invasive detection
US2907638A (en) Apparatus for quantitative isothermal distillation
De Santis et al. Ozone monitoring in the polar troposphere using a new diffusive sampler
KR100385149B1 (ko) 알코올성 음료의 황화수소 측정기구 및 그 기구를이용하여 잔류유황원소를 측정하는 방법
KR20100127387A (ko) 검지관을 이용한 악취의 측정 방법
ES2202959T3 (es) Procedimiento y reactivos para la determinacion de bilirrubinas.
Call Microsampling method of determining gases and vapours, particularly halogenated hydrocarbons, in AIR
Ondrus The determination of NOx and particulates in cigaret smoke: a student laboratory experiment
Schuette Lacunar pressures in Myriophyllum heterophyllum: manometric measurement and diurnal gas dynamics in field populations
SU1647396A1 (ru) Способ количественного определени диоксида серы в воздухе