ES2295329T3 - Derivados de acido aminodicarboxilico halogenados en la cadena lateral como medicamentos para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. - Google Patents

Derivados de acido aminodicarboxilico halogenados en la cadena lateral como medicamentos para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Download PDF

Info

Publication number
ES2295329T3
ES2295329T3 ES02716805T ES02716805T ES2295329T3 ES 2295329 T3 ES2295329 T3 ES 2295329T3 ES 02716805 T ES02716805 T ES 02716805T ES 02716805 T ES02716805 T ES 02716805T ES 2295329 T3 ES2295329 T3 ES 2295329T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compounds
formula
acid
treatment
diseases
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02716805T
Other languages
English (en)
Inventor
Michael Harter
Michael Hahn
Claudia Hirth-Dietrich
Andreas Knorr
Elke Stahl
Johannes Peter Stasch
Frank Wunder
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer AG
Original Assignee
Bayer Healthcare AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Healthcare AG filed Critical Bayer Healthcare AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2295329T3 publication Critical patent/ES2295329T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C229/00Compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton
    • C07C229/38Compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having amino groups bound to acyclic carbon atoms and carboxyl groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of the same carbon skeleton
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/16Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for liver or gallbladder disorders, e.g. hepatoprotective agents, cholagogues, litholytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/08Drugs for disorders of the urinary system of the prostate
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/10Drugs for disorders of the urinary system of the bladder
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • A61P15/08Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives for gonadal disorders or for enhancing fertility, e.g. inducers of ovulation or of spermatogenesis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • A61P15/10Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives for impotence
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/20Hypnotics; Sedatives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/22Anxiolytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/24Antidepressants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/26Psychostimulants, e.g. nicotine, cocaine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/30Drugs for disorders of the nervous system for treating abuse or dependence
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • A61P27/06Antiglaucoma agents or miotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/02Antithrombotic agents; Anticoagulants; Platelet aggregation inhibitors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/04Inotropic agents, i.e. stimulants of cardiac contraction; Drugs for heart failure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/08Vasodilators for multiple indications
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/12Antihypertensives

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Gynecology & Obstetrics (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Addiction (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Pregnancy & Childbirth (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)

Abstract

Compuestos de la fórmula general (I) en la que R1 significa halógeno; R2 significa H o halógeno; R3 significa cicloalquilo C3-8, cicloalquenilo C3-8 o fenilo, en donde el radical fenilo puede llevar adicionalmente un sustituyente del grupo constituido poren halógeno, alquilo C1-6, alcoxi C1-6, CF3; así como sus sales, isómeros e hidratos.

Description

Derivados de ácido aminodicarboxílico halogenados en la cadena lateral como medicamentos para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
La presente invención se refiere a nuevos derivados de ácido aminocarboxílico halogenados en la cadena lateral, que estimulan la guanilatociclasa soluble también a través de un novedoso mecanismo de acción que tiene lugar sin participación del grupo hemo de la enzima, a su preparación y a su uso como medicamentos, en especial como medicamentos para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
Uno de los sistemas de transmisión celular más importante en las células de mamíferos es el monofosfato de guanosina cíclico (cGMP). Junto con monóxido de nitrógeno (NO), que se libera del endotelio y transmite señales hormonales y mecánicas, conforma el sistema NO/cGMP. Las guanilatociclasas catalizan la biosíntesis de cGMP del trifosfato de guanosina (GTP). Los representantes de esta familia conocidos hasta la fecha se pueden dividir en dos grupos tanto según características estructurales, como también según el tipo de ligandos: las guanilatociclasas particuladas, estimulables por péptidos natriuréticos y las guanilatociclasas solubles, estimulables por NO. Las guanilatociclasas solubles están compuestas por dos subunidades y lo más probable es que contengan un hemo por heterodímero, que es una parte del centro regulador. Este tiene una importancia central para el mecanismo de activación. El NO se puede unir al átomo de hierro del hemo, aumentando así claramente la actividad de la enzima. Por el contrario, las preparaciones sin hemo no se pueden estimular con NO. También el CO está en condiciones de atacar el átomo central del hierro del hemo, siendo la estimulación por CO claramente menor que por
NO.
Por medio de la formación de cGMP y la regulación resultante de ello de las fosfodiesterasas, los canales iónicos y las proteínaquinasas, la guanilatociclasa desempeña un papel decisivo en diferentes procesos fisiológicos, en especial en la relajación y la proliferación de las células de la musculatura lisa, la agregación y la adhesión plaquetaria y la transmisión de señales neuronales, así como en enfermedades basadas en un trastorno de los procesos antes mencionados. En condiciones patofisiológicas, puede estar suprimido el sistema NO/cGMP, lo cual puede llevar, por ejemplo, a hipertensión, una activación de las plaquetas, una mayor proliferación celular, disfunción endotelial, aterosclerosis, angina pectoris, insuficiencia cardíaca, trombosis, apoplejía e infarto de miocardio.
Una posibilidad de tratamiento independiente de NO, dirigida a la influencia de la vía de señalización de cGMP en organismos, para este tipo de enfermedades es un enfoque prometedor en virtud de la elevada eficacia esperada y los pocos efectos secundarios.
Para la estimulación terapéutica de la guanilatociclasa soluble, se usaron hasta ahora exclusivamente compuestos como nitratos orgánicos, cuya acción se basa en NO. Se forma por bioconversión y activa la guanilatociclasa soluble por acciones sobre el átomo central de hierro del hemo. Además de los efectos secundarios, la generación de tolerancia pertenece a las decisivas desventajas de esta forma de tratamiento.
En los últimos años se describieron algunas sustancias que estimulan la guanilatociclasa soluble directamente, es decir, sin previa liberación de NO como, por ejemplo, 3-(5'-hidroximetil-2'-furil)-1-bencilindazol (YC-1, Wu et al., Blood 84 (1994), 4226; Mülsch et al., Br. J. Pharmacol. 120 (1997), 681), ácidos grasos (Goldberg et al, J. Biol. Chem. 252 (1977), 1279), hexafluorofosfato de difenilyodonio (Pettibone et al., Eur. J. Pharmacol. 116 (1985), 307), isoliquiritigenina (Yu et al., Brit. J. Pharmacol. 114 (1995), 1587), así como distintos derivados de pirazol sustituidos (WO 98/16223, WO 98/16507 y WO 98/23619).
Los estimuladores descritos previamente de la guanilatociclasa soluble estimulan la enzima ya sea directamente a través del grupo hemo (monóxido de carbono, monóxido de nitrógeno o hexafluorofosfato de difenilyodonio) por interacción con el centro de hierro del grupo hemo y una modificación de la conformación resultante, que lleva al aumento de la actividad enzimática (Gerzer et al., FEBS Lett. 132(1981), 71), o a través de un mecanismo dependiente de hemo que es independiente de NO, pero que lleva a una potenciación de la acción estimuladora de NO o CO (por ejemplo, YC-1, Hoenicka et al., J. Mol. Med. (1999) 14; o los derivados de pirazol descritos en los documentos WO 98/16223, WO 98/16507 y WO 98/23619).
La acción estimuladora de isoliquiritigenina y de ácidos grasos afirmada en la literatura como, por ejemplo, ácido araquidónico, endoperóxido de prostaglandina e hidroperóxidos de ácidos grasos sobre la guanilatociclasa soluble no se pudo confirmar (compárese, por ejemplo, Hoenicka et al., J. Mol. Med. 77 (1999), 14).
Si se separa el grupo hemo de la guanilatociclasa soluble, la enzima sigue mostrando una actividad basal catalítica comprobable, es decir, se forma cGMP tanto antes como después. La actividad basal catalítica restante de la enzima libre de hemo no se puede estimular por medio de ninguno de los estimuladores conocidos mencionados con anterioridad.
Se describió una estimulación de guanilatociclasa soluble libre de hemo por medio de protoporfirina IX (Ignarro et al., Adv. Pharmacol. 26 (1994), 35). Sin embargo, la protoporfirina IX se puede considerar símil del aducto de hemo de NO, por lo cual la adición de protoporfirina IX a la guanilatociclasa soluble podría llevar a la formación de una de las estructuras de la enzima correspondiente a la guanilatociclasa soluble con contenido de hemo, estimulada con NO. Esto también se justifica por el hecho de que la acción estimuladora de la protoporfirina IX se incrementa a través del estimulador YC-1 previamente descrito, independiente de NO, pero dependiente de hemo (Mülsch et al., Naunin Schmiedebergs Arch. Pharmacol. 355, R47).
Contrariamente a los compuestos previamente descritos, conocidos del estado de la técnica como estimuladores de la guanilatociclasa soluble, los compuestos según la invención están en condiciones de estimular tanto la forma que contiene hemo como también la forma libre de hemo de la guanilatociclasa soluble. La estimulación de la enzima se realiza en el caso de estos nuevos estimuladores a través de una vía independiente de hemo, lo cual también se justifica por el hecho de que los nuevos estimuladores en la enzima con contenido de hemo no muestran, por un lado, un efecto sinérgico con NO y, por otro, se puede bloquear la acción de estos novedosos estimuladores por medio del inhibidor dependiente de hemo de la guanilatociclasa soluble, 1H-1,2,4-oxadiazol-(4,3-a)-quinoxalin-1-ona
(ODQ).
El documento EP-A-0 341 551 revela derivados de ácido alquenoico como medicamentos para el tratamiento de enfermedades del sistema cardiovascular.
Esto representa un nuevo enfoque terapéutico para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares y otras afecciones tratables por influencia de la vía de señalización de cGMP en organismos.
En el documento EP-A-0 345 068, se describe, entre otras cosas, el ácido aminoalcancarboxílico (1) como producto intermedio en la síntesis de antagonistas de GABA:
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
En el documento WO 93/00359, se describe el ácido aminoalcancarboxílico (2) como intermedio en la síntesis de péptidos, cuya aplicación como principio activo se describe para el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central:
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
En ninguno de estos dos documentos se describe, sin embargo, que estos ácidos aminoalcancarboxílicos pueden ejercer un efecto estimulador independiente del grupo hemo que se halla en la enzima sobre la guanilatociclasa
soluble.
Más allá de ello, se conocen sustancias con estructuras similares a los compuestos según la invención de los documentos WO 01/19776, WO 01/19355, WO 01/19780 y WO 01/19778.
\newpage
La presente invención se refiere a compuestos de la fórmula general (I)
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
R^{1}
significa halógeno;
R^{2}
significa H o halógeno;
R^{3}
significa cicloalquilo C_{3-8}, cicloalquenilo C_{3-8} o fenilo, en donde el radical fenilo puede llevar adicionalmente un sustituyente del grupo constituido por halógeno, alquilo C_{1-6}, alcoxi C_{1-6}, CF_{3};
así como sus sales, isómeros e hidratos.
De acuerdo con una forma de realización preferida, la presente invención se refiere a compuestos de la fórmula (I),
en la que
R^{1}
significa F o Cl;
R^{2}
significa H;
R^{3}
representa cicloalquilo C_{3-8}, cicloalquenilo C_{3-8} o fenilo, en donde el radical fenilo puede llevar adicionalmente un sustituyente del grupo constituido por F, Cl, Br, metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, n-butilo, i-butilo, t-butilo, metoxi, etoxi, n-propoxi, i-propoxi, n-butiloxi, i-butiloxi, t-butiloxi, CF_{3};
así como sus sales, isómeros e hidratos.
De acuerdo con una forma de realización de especial preferencia, la presente invención se refiere a compuestos de la fórmula (I), en la que
R^{1}
significa F o Cl;
R^{2}
significa H;
R^{3}
significa ciclohexilo, 1-ciclohexenilo o fenilo, en donde el radical fenilo puede llevar adicionalmente un sustituyente del grupo constituido por F, Cl, t-butilo, OMe, CF_{3};
así como sus sales, isómeros e hidratos.
Los compuestos de la fórmula general (I) según la invención también pueden estar presentes en forma de sus sales. En general, se mencionan aquí sales con bases o ácidos orgánicos o inorgánicos.
En el marco de la presente invención, se prefieren sales fisiológicamente inocuas. Las sales fisiológicamente inocuas de los compuestos según la invención pueden ser sales de las sustancias según la invención con ácidos minerales, ácidos carboxílicos o ácidos sulfónicos. Se prefieren en especial, por ejemplo, sales con ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico, ácido metanosulfónico, ácido etanosulfónico, ácido p-toluenosulfónico, ácido bencenosulfónico, ácido naftalenodisulfónico, ácido acético, ácido propiónico, ácido láctico, ácido tartárico, ácido cítrico, ácido fumárico, ácido maleico o ácido benzoico.
\newpage
Las sales fisiológicamente inocuas también pueden ser sales metálicas o de amonio de los compuestos según la invención, que poseen un grupo carboxilo libre. Se prefieren en especial, por ejemplo, sales de sodio, de potasio, de magnesio o de calcio, así como sales de amonio, derivadas de amoníaco, o aminas orgánicas como, por ejemplo, etilamina, di- o trietilamina, di-o trietanolamina, diciclohexilamina, dimetilaminoetanol, arginina, lisina o etilendiamina.
Los compuestos según la invención pueden existir en formas estereoisoméricas que se comportan ya sea como imagen e imagen especular (enantiómeros), o que no se comportan como imagen e imagen especular (diastereómeros). La invención se refiere así tanto a los enantiómeros o diastereómeros, como también a sus correspondientes mezclas. Las formas racémicas también se pueden separar como los diastereómeros de manera conocida, por ejemplo, por separación de racematos o separación cromatográfica, en los componentes individuales estereoisoméricos. Los enlaces dobles existentes en los compuestos según la invención pueden estar presentes en la configuración cis o trans (forma Z o E).
En el marco de la presente invención, los sustituyentes tienen en general el siguiente significado, siempre que no se indique otra cosa:
Alquilo representa en general un radical hidrocarbonado lineal o ramificado con 1 a 20 átomos de carbono. A modo de ejemplo, se mencionan metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo, pentilo, isopentilo, hexilo, isohexilo, heptilo, isoheptilo, octilo e isooctilo, nonilo, decilo, dodecilo, eicosilo.
Alcoxi representa en general un radical hidrocarbonado lineal o ramificado unido a través de un átomo de oxígeno con 1 a 14 átomos de carbono. A modo de ejemplo, se mencionan metoxi, etoxi, propoxi, isopropoxi, butoxi, isobutoxi, pentoxi, isopentoxi, hexoxi, isohexoxi, heptoxi, isoheptoxi, octoxi o isooctoxi. Los términos "alcoxi" y "alquiloxi" se usan como sinónimos.
Cicloalquilo representa en general un radical hidrocarbonado cíclico con 3 a 8 átomos de carbono. Se prefieren ciclopropilo, ciclopentilo y ciclohexilo. A modo de ejemplo se mencionan ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo y ciclooctilo.
Cicloalquenilo representa en general un radical hidrocarbonado cíclico con 3 a 8 átomos de carbono, que presenta adicionalmente un enlace doble en el anillo. Se prefieren ciclopropenilo, ciclopentenilo y ciclohexenilo. A modo de ejemplo se mencionan ciclopentenilo, ciclohexenilo, cicloheptenilo y ciclooctenilo.
Halógeno representa en el marco de la invención flúor, cloro, bromo y yodo.
La presente invención también se refiere a un procedimiento para preparar los compuestos de la fórmula (I), caracterizado porque se hacen reaccionar
compuestos de la fórmula (II)
4
en la que
L
representa metilo,
con un éster de alquilo C_{1-6} de ácido 4-formilbenzoico en un disolvente orgánico eventualmente con calentamiento y simultánea o posterior adición de un agente de reducción dando compuestos de la fórmula (III),
5
en la que
L
tiene el significado antes indicado y Q representa un radical alquilo C_{1-6},
luego -disocianto previamente el éter dejando el grupo hidroxilo libre- se hacen reaccionar con un éster de alquilo C_{1-6} de ácido \omega-halogenovaleriánico en un disolvente orgánico en presencia de una base con calentamiento dando compuestos de la fórmula (IV)
6
en la que
Q
tiene el significado antes indicado y Q' representa un radical alquilo C_{1-6},
luego se hacen reaccionar con un compuesto de la fórmula IV-A en un disolvente orgánico en presencia de una base con calentamiento,
7
en la que
R^{1}, R^{2} y R^{3} tienen el significado indicado previamente y X representa halógeno, dando compuestos de la fórmula (V),
8
y luego se hidrolizan los compuestos de la fórmula (V) en condiciones alcalinas dando los compuestos de la fórmula (I).
Las bases preferidas para los procedimientos según la invención comprenden compuestos básicos utilizados usualmente para reacciones básicas. Con preferencia, se pueden utilizar hidruros de metal alcalino tales como, por ejemplo, hidruro de sodio o hidruro de potasio, o alcoholatos de metal alcalino tales como metanolato de sodio, etanolato de sodio, metanolato de potasio, etanolato de potasio o t.-butilato de potasio, o carbonatos tales como carbonato de sodio, carbonato de cesio o carbonato de potasio, o amidas tales como amida de sodio o diisopropilamida de litio, o compuestos de organolitio tales como fenil-litio, butil-litio o metil-litio o hexametildisilazano de sodio.
Los disolventes preferidos para la reacción de los compuestos de la fórmula (II) que da los compuestos de la fórmula (III) son disolventes orgánicos usuales que no se modifican en las condiciones de reacción. Con preferencia, se pueden usar para el procedimiento según la invención éteres tales como éter dietílico, éter butilmetílico, dioxano, tetrahidrofurano, glicoldimetiléter o dietilenglicoldimetiléter, o hidrocarburos tales como benceno, tolueno, xileno o éter de petróleo, o alcoholes tales como metanol o etanol o hidrocarburos halogenados tales como tetracloruro de carbono, clorometano o diclorometano. Por supuesto, también es posible utilizar mezclas de los disolventes previamente mencionados. Se prefiere de acuerdo con la invención el uso de tolueno y/o metanol.
Los compuestos de la fórmula (II) se hacen reaccionar primero con un éster de alquilo C_{1-6} de ácido 4-formilbenzoico dando una base de Schiff y luego se reduce con agentes de reducción convencionales tales como, por ejemplo, NaBH_{4}, H_{2}/Pd/C, etc. o se hacen reaccionar directamente en las condiciones de una alquilación reductora en presencia de un agente de reducción tales como, por ejemplo, H_{2}/Pd/C, NaCNBH_{3}, NaH(OAc)_{3} (comp. Patai, Ed., The Chemistry of the Carbon-Nitrogen Double Bond, p. 276-293 y la literatura allí citada). Según la naturaleza del compuesto de partida, en este caso, la reacción se puede llevar a cabo a temperatura ambiente o se debe calentar de 50 a 110ºC durante varias horas hasta varios días. La reacción se puede ejecutar a presión normal, presión elevada o reducida (por ejemplo, en un intervalo de 50 a 500 kPa). En general, la reacción se lleva a cabo a presión normal. Los ésteres de alquilo C_{1-6} de ácido 4-formilbenzoico se pueden obtener comercialmente, son conocidos de la literatura o se pueden sintetizar análogamente a los procedimientos conocidos de la literatura (comp., por ejemplo, J. Med. Chem. 1989, 32, 1277; Chem. Ber. 1938, 71, 335; Bull. Soc. Chim. Fr. 1996, 123, 679, WO96/11902; DE-2209128; Synthesis 1995, 1135; Bull. Chem. Soc. Jpn. 1985, 58, 2192, Synthesis 1983, 942; J. Am. Chem. Soc. 1992, 114, 8158).
Antes de la reacción del correspondiente compuesto de la fórmula (III) con el éster de alquilo del ácido \omega-halogenovaleriánico, se debería convertir el grupo metoxi existente en el grupo hidroxi libre. Esto se puede llevar a cabo de una manera conocida (compárese a este efecto T. W. Greene, P. G. M. Wuts, Protective Groups in Organic Synthesis, segunda edición, Nueva York, 1991). A modo de ejemplo, el grupo metilo se puede separar con formación de fenol por medio de tribromuro de boro en cloruro de metileno a -70-20ºC, por medio de yoduro de trimetilsililo en cloroformo a 25-50ºC o por medio de etiltiolato de sodio en DMF a 150ºC. Según la invención, se prefiere la reacción con tribromuro de boro.
La reacción de los compuestos de la fórmula (III) que da los compuestos de la fórmula (IV) se puede llevar a cabo preferentemente en acetonitrilo o butironitrilo, en cada caso en presencia de una base como carbonato de sodio, Et_{3}N, DABCO, K_{2}CO_{3}, KOH, NaOH o NaH. La reacción se puede llevar a cabo en general en un intervalo de temperaturas de -20ºC a +90ºC, con preferencia de 0ºC a +70ºC. La reacción se puede llevar a cabo a presión normal, elevada o reducida (por ejemplo, en un intervalo de 50 a 500 kPa). En general, la reacción se lleva a cabo a presión normal. Sin embargo, como disolventes se tienen en cuenta, en principio, los disolventes mencionados previamente para la reacción de los compuestos de la fórmula (II) que da los compuestos de la fórmula (III). Como ésteres de alquilo de ácido \omega-halogenovaleriánico se usa según la invención, con preferencia, el éter etílico del ácido \omega-bromovaleriánico. Los ésteres de alquilo del ácido \omega-halogenovaleriánico se pueden obtener comercialmente, se conocen de la literatura o se pueden sintetizar de acuerdo con procedimientos conocidos de la literatura (compárese, por ejemplo, J. Chem. Soc. 1958, 3065).
Luego se realiza la reacción de los compuestos de la fórmula (IV) con los compuestos de la fórmula (IV-A). En este caso, se trata de una sustitución nucleófila de un grupo saliente X en el compuesto de la fórmula (IV-A) a través de la función hidroxi del compuesto de la fórmula (IV). Como grupo saliente X se tienen en cuenta en este caso, por ejemplo: halógeno, tosilato, mesilato, o una función hidroxi activada por reactivos tales como diisopropilazodicarboxilato/PPh_{3} (reacción de Mitsonobu). Se prefiere que X sea halógeno, con preferencia sea Cl. Esta reacción se puede llevar a cabo en uno de los disolventes orgánicos previamente mencionados, con preferencia en acetonitrilo, por reacción de los compuestos (IV) y (IV-A) en presencia de una base como carbonato de sodio, NaH, Et_{3}N, DABCO, K_{2}CO_{3}, KOH, NaOH o preferentemente carbonato de potasio. La reacción se puede llevar a cabo en general en un intervalo de temperaturas de 20ºC a +90ºC, con preferencia de 0ºC a +90ºC. La reacción se puede realizar a presión normal, elevada o reducida (por ejemplo, en un intervalo de 50 a 500 kPar). En general, la reacción se lleva a cabo a presión normal.
Los compuestos de la fórmula (V) se convierten luego, por ejemplo, por adición de soluciones acuosas de ácidos fuertes tales como, por ejemplo, HCl o H_{2}SO_{4}, o bases fuertes tales como, por ejemplo, NaOH, KOH o LiOH, en los compuestos de la fórmula (I) por hidrólisis de las funciones éster en los grupos carboxilo libres. La reacción se puede llevar a cabo en uno de los disolventes orgánicos previamente mencionados, en agua o en mezclas de disolventes orgánicos o en mezclas de disolventes orgánicos con agua. Se prefiere según la invención, por ejemplo, la realización de la reacción en una mezcla de agua y metanol o dioxano. La reacción se puede llevar a cabo en general en un intervalo de temperaturas de -20ºC a +90ºC, con preferencia de 0ºC a +90ºC. La reacción se puede llevar a cabo a presión normal, elevada o reducida (por ejemplo, en un intervalo de 50 a 500 kPa). En general, la reacción se lleva a cabo a presión normal.
Los compuestos de la fórmula (II) se pueden obtener comercialmente o se conocen de la literatura.
Los compuestos de la fórmula (IV-A) se pueden obtener comercialmente, se conocen de la literatura o por ejemplo se pueden obtener de la siguiente manera. A partir de ácidos 2,4-halogenobenzoicos conocidos de la literatura o asequibles comercialmente se obtienen primero por esterificación en condiciones usuales, por ejemplo, por clorotrimetilsilano en metanol, los correspondientes ésteres de alquilo de ácido 2,4-halogenobenzoico, que se convierten por reacción con un derivado de ácido bencenoborónico en presencia de un compuesto de paladio, así como eventualmente de un agente de reducción y otros aditivos en medio básico en los correspondientes compuestos de bifenilo. La última reacción representa formalmente un acoplamiento por reducción tal como se describe, por ejemplo, en L. S. Hegedus, Organometallics in Synthesis; M. Schlosser, Ed., Wiley & Sons, 1994. Como compuesto de paladio se puede utilizar un compuesto de paladio (II) como, por ejemplo, Cl_{2}Pd(PPh_{3})_{2} o Pd(OAc)_{2} o un compuesto de paladio (0) como, por ejemplo, Pd(PPh_{3})_{4} o Pd_{2}(dba)_{3}. En caso de ser necesario, a la mezcla de reacción se le pueden añadir adicionalmente un agente de reducción como, por ejemplo, trifenilfosfina u otros aditivos como, por ejemplo, Cu(I)Br, NBu_{4}NCl, LiCl o Ag_{3}PO_{4} (compárese al respecto T Jeffery, Tetrahedron Lett. 1985, 26, 2667-2670; T. Jeffery, J. Chem. Soc., Chem Commun. 1984, 1287-1289; S. Bräse, A. deMejiere en "metal-catalyzed cross-coupling reactions", Ed. F. Diederich, P. J. Stang, Wiley-VCH, Weinheim 1998, 99-166). La reacción se lleva a cabo en presencia de una base convencional como, por ejemplo, Na_{2}CO_{3}, NaOH o trietilamina. Como disolventes se tienen en cuenta los disolventes orgánicos previamente mencionados, prefiriendo los éteres tales como, por ejemplo, 1,2-dimetoxietano. La reacción se puede llevar a cabo en general en un intervalo de temperaturas de -20ºC a +90ºC, con preferencia de 0ºC a +90ºC. La reacción se puede realizar a presión normal, elevada o reducida (por ejemplo, en un intervalo de 50 a 500 kPa). En general, la reacción se realiza a presión normal.
Los ácidos bencenoborónicos se pueden obtener comercialmente, se conocen de la literatura o se pueden sintetizar por analogía a procedimientos conocidos de la literatura (compárese, por ejemplo, J. Chem. Soc. C 1966, 566. J. Org. Chem., 38, 1973, 4016).
A continuación, los compuestos de la fórmula (IV-A) se pueden preparar por conversión de la función éster de ácido carboxílico por reducción en la correspondiente función alcohol con, por ejemplo, LiAlH_{4} y conversión de la función alcohol en el correspondiente halogenuro, por ejemplo, el correspondiente cloruro, con un agente de halogenación usado convencionalmente, como, por ejemplo, cloruro de tionilo.
Los compuestos de la fórmula general (I) según la invención muestran un espectro de acción farmacológica valioso imprevisible.
Los compuestos de la fórmula general (I) según la invención llevan a una relajación vascular, una inhibición de la agregación trombocítica y una disminución de la presión sanguínea, así como a un aumento del flujo sanguíneo coronario. Estos efectos están mediados a través de una estimulación directa de la guanilatociclasa soluble y un aumento del cGMP intracelular.
Por ello, se pueden utilizar en medicamentos para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares tales como, por ejemplo, para el tratamiento de la hipertensión y la insuficiencia cardíaca, angina de pecho estable e inestable, enfermedades vasculares periféricas y cardíacas, arritmias, para el tratamiento de enfermedades tromboembólicas e isquemias como infarto de miocardio, infarto cerebral, ataques transitorios e isquémicos, trastornos circulatorios periféricos, prevención de reestenosis como después de terapias de trombólisis, angioplastias transluminales percutáneas (PTA), angioplastias coronarias transluminales percutáneas (PTCA), bypass, así como para el tratamiento de arterioesclerosis, enfermedades fibróticas como fibrosis hepática o fibrosis pulmonar, enfermedades asmáticas y enfermedades del sistema urogenital como, por ejemplo, hipertrofia de próstata, disfunción eréctil, disfunción sexual femenina e incontinencia, así como para el tratamiento de glaucoma.
Los compuestos de la fórmula general (I) descritos en la presente invención representan también principios activos para el combate de enfermedades en el sistema nervioso central que se caracterizan por trastornos del sistema NO/cGMP. En especial, son apropiados para eliminar déficits cognitivos, para mejorar la capacidad de aprendizaje y memoria y para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. También son apropiados para el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central como estados de angustia, de tensión y de depresión, disfunciones sexuales originadas por nervios centrales y trastornos del sueño, así como para la regulación de trastornos patológicos de la ingestión de alimentos, estimuladores y estupefacientes.
Además, los principios activos también son apropiados para la regulación de la circulación cerebral y representan, así, agentes activos para el combate de la migraña.
También son apropiados para la prevención y el combate de las secuelas de infarto cerebral (Apoplexia cerebri) como ataque apopléjico, isquemias cerebrales y traumatismo craneoencefálico. Asimismo, los compuestos de la fórmula general (I) según la invención se pueden emplear para el combate de estados de dolor.
Además, los compuestos según la invención poseen una acción antiinflamatoria y, por ello, se pueden utilizar como agentes antiinflamatorios.
Los compuestos de la presente invención presentan como característica especial y sorprendente una duración del efecto inesperadamente larga.
Acción vasorrelajante in vitro
Se narcotizan o matan conejos por inyección intravenosa de tiopental sódico (aproximadamente 50 mg/kg) y se desangran. La arteria safena se extrae y se divide en anillos de 3 mm de ancho. Los anillos se montan individualmente sobre un par de ganchos abiertos en el extremo con forma triangular de alambre especial de 0,3 mm de espesor (Remanium®). Cada anillo se coloca bajo pretensión en 5 ml de baños de órganos con solución de Krebs-Henseleit a 37ºC, gasificada con carbógeno, de la siguiente composición (mM): NaCl: 119; KCl: 4,8; CaCl_{2} x 2 H_{2}O: 1; MgSO_{4} x 7 H_{2}O: 1,4; KH_{2}PO_{4}: 1,2; NaHCO_{3}: 25; glucosa: 10; albúmina de suero bovino: 0,001%. La fuerza contráctil se capta con células Statam UC2, se potencia y se digitaliza a través de un conversor A/D (DAS-1802 HC, Keitley Instruments München), y se registra paralelamente en registradores de trazos continuos. Las contracciones se inducen por adición de fenilefrina.
Después de varios ciclos de control (en general, 4), se añade la sustancia por ensayar en cada siguiente paso con una creciente dosificación y se compara la altura de la contracción lograda bajo la influencia de la sustancia de ensayo con la altura de la contracción lograda en el último paso previo. De ello se calcula la concentración necesaria para reducir la contracción lograda en el control previo al 50% (CI_{50}). El volumen de aplicación estándar es de 5 ml. La proporción de DMSO en la solución del baño equivale al 0,1%.
Los resultados se muestran en la Tabla 1:
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Efecto vasorrelajante in vitro
9
\vskip1.000000\baselineskip
Estimulación de la guanilatociclasa soluble recombinante (sGC) in vitro
Los ensayos para la estimulación de la guanilatociclasa soluble recombinante (sGC) y los compuestos según la invención con nitroprusiato de sodio y sin el, así como con el inhibidor de sGC dependiente de hemo 1H-1,2,4-oxadiazol-(4,3a)-quinoxalin-1-ona (ODQ) y sin él se realizaron de acuerdo con el método descrito en detalle en la siguiente cita bibliográfica: M. Hoenicka, E. M. Becker, H. Apeler, T. Sirichoke, H. Schroeder, R. Gerzer y J.-P. Stasch: Purified soluble guanylyl cyclase expressed in a baculovirus/Sf9 system: stimulation by YC-1, nitric oxide, and carbon oxide. J. Mol. Med. 77 (1999): 14-23.
La guanilatociclasa libre de hemo se obtuvo por adición de Tween 20 al tampón de prueba (0,5% en la concentración final).
La activación de sGC por medio de una sustancia de ensayo se indica como estimulación de n veces la actividad basal. Los resultados se muestran en la Tabla 2:
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Estimulación de la guanilatociclasa soluble recombinante (sGC) in vitro
11
\vskip1.000000\baselineskip
De la Tabla 2 puede verse que se logra una estimulación tanto de la enzima que contiene hemo como también de la enzima libre de hemo. Además, una combinación de estimulador de sGC y 2-óxido de 2-(N,N-dietilamino)diazenolato (DEA/NO), un donante de NO, no muestra un efecto sinérgico, es decir, la acción de DEA/NO no se potencia, tal como sería esperable en el caso de estimuladores de sGC que actúan a través de un mecanismo dependiente de hemo. Más allá de ello, la acción del estimulador de sGC según la invención no es bloqueada por el inhibidor de la guanilatociclasa soluble ODQ dependiente de hemo. Los resultados de la Tabla 2 documentan así el nuevo mecanismo de acción de los estimuladores según la invención de la guanilatociclasa soluble.
Ensayo de la acción antifibrótica de la sustancia in vivo Método
La acción antifibrótica de las sustancias se ensayó en rata en el modelo de la fibrosis hepática inducida por suero de cerdo. El tratamiento con suero heterólogo, por ejemplo, suero de cerdo en ratas, es un método utilizado con frecuencia en la literatura para producir una fibrosis hepática con posterior cirrosis, que produce, contrariamente a otros modelos, sólo un daño mínimo y una inflamación de las células parenquimales hepáticas (Bhunchet, E. y Wake, K. (1992): Role of mesenchimal cell populations in porcine serum-induced rat liver fibrosis. Hepatology 16: 1452-1473). Se trataron ratas hembra Sprague Dawley dos veces por semana con 0,5 ml/animal de suero de cerdo estéril (Sigma) i.p., los animales de control con solución fisiológica estéril (dos veces por semana 0,5 ml/animal i. p.). El tratamiento con sustancia de ensayo (1 vez por semana en 5 ml/kg p. o. de disolvente compuesto por 20% de Cremophor, 10% de Transcutol y 70% de H_{2}O) se realizó paralelamente al tratamiento con suero de cerdo. Al cabo de siete semanas de tratamiento, se mató a los animales y se extrajeron los hígados para la cuantificación del contenido de
colágeno.
Para el ensayo histológico del tejido hepático, se punzonan cilindros de tejido transversales estandarizados (aproximadamente 10 x 2 mm) del lóbulo anterior derecho del hígado. Se colorean cortes congelados para la detección de colágeno cicatricial provocado por fibrosis hepática con solución al 0,1% de rojo de Picrosirius.
Se empleó Fast Green como contracoloración para potenciar el contraste. La dimensión de la fibrosis hepática se determinó en cada corte como parte porcentual de la superficie coloreada con rojo de Picrosirius en toda la superficie de medición. Los parámetros de la detección de color videomicroscópica se estandarizaron y se mantuvieron constantes en todo el experimento. Se midieron 64 campos de una rejilla estandarizada de 31 mm^{2} con una ampliación final de 100x. Para la morfometría semiautomática, se empleó un Leica Quantimed 500MC (Leica Deutschland). Para la determinación de la OH-prolina según Prockop y Udenfried (Prockop, D. J. y Udenfried, S. A. (1960): A specific method for the analysis of hydroxyproline in tissues and urine. Anal. Biochem. 1: 228-239) se secaron 50-100 mg de tejido hepático y se hirvieron con HCl 6 N durante aproximadamente 17 horas. Después de evaporar el ácido en una estufa de secado al vacío, se disolvió el residuo con 5 ml de agua destilada y se filtró. Se incubaron 200 ml de la solución filtrada con 200 ml de etanol y 200 ml de solución de oxidación (solución acuosa al 7% de cloroamina T hidratada 1 : 4 diluida con tampón de acetato-citrato pH 6,0) durante 25 min a temperatura ambiente. Luego se añadieron 400 ml de reactivo de Ehrlich (12 g de 4-dimetilaminobenzaldehído en 20 ml de etanol + 2,74 ml de ácido sulfúrico concentrado en 20 ml de etanol). Al cabo de 3 horas de incubación a 35ºC, se midió la absorción a 573 nm. Para la serie de calibraciones, se utilizaron soluciones acuosas de OH-prolina (Sigma). El contenido de OH-prolina de las muestras de hígado se calculó en mg por g de peso seco de hígado.
Resultados
Los valores de OH-prolina concuerdan muy bien con los resultados de la medición morfométrica de la fibrosis: El tratamiento con suero de cerdo lleva sin una administración simultánea de sustancia a una marcada acumulación de colágeno en el hígado. La producción de este depósito de colágeno se reduce por tratamiento con sustancia; con el Ejemplo N.º 6, ya en las dosificaciones 0,03 mg/kg y 0,1 mg/kg p.o. o.d., significativamente en casi la mitad.
A la presente invención pertenecen preparaciones farmacéuticas que, además de los excipientes no tóxicos, farmacéuticamente inertes apropiados, contienen los compuestos según la invención, en especial los compuestos de la fórmula general (I), así como procedimiento para producir estas preparaciones.
Los principios activos pueden estar presentes eventualmente en uno o varios de los excipientes antes indicados también en forma microencapsulada.
Los compuestos de eficacia terapéutica, en especial los compuestos de la fórmula general (I), deben estar presentes en las preparaciones farmacéuticas enumeradas con anterioridad en una concentración de aproximadamente 0,1 a 99,5, con preferencia de aproximadamente 0,5 a 95% en peso de la mezcla total.
Las preparaciones farmacéuticas antes detalladas pueden contener, además de los compuestos según la invención, en especial los compuestos de la fórmula general (I), otros principios activos farmacéuticos.
En general, se mostró ventajoso tanto en la medicina humana como veterinaria administrar el o los principios activos según la invención en cantidades totales de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 500, con preferencia de 5 a 100 mg/kg de peso corporal cada 24 horas, eventualmente en forma de varias dosis individuales, para obtener los resultados deseados. Una dosis individual contiene el o los principios activos con preferencia en cantidades de aproximadamente 1 a aproximadamente 80, en especial de 3 a 30 mg/kg de peso corporal.
La presente invención se representa a continuación con mayor detalle por medio de ejemplos preferidos no limitativos. Siempre que no se indique otra cosa, todas las indicaciones en cantidad se refieren a porcentajes en peso.
Ejemplos Abreviaturas
TA: temperatura ambiente
AE: acetato de etilo
BABA: acetato de n-butilo/n-butanol/ácido acético glacial/tampón de fosfato pH 6 (50:9:25.15; fase orgánica)
\vskip1.000000\baselineskip
Eluyente para la cromatografía en capa fina:
T1 E1: tolueno - acetato de etilo (1:1)
T1 EtOH1: tolueno - metanol (1:1)
C1 E1: ciclohexano - acetato de etilo (1:1)
C1 E2: ciclohexano - acetato de etilo (1:2)
\vskip1.000000\baselineskip
Compuestos de partida
Ej. I
Éster metílico del ácido 4-({[2-(2-metoxifenil)etil]amino}metil)benzoico
12
Una solución de 92,08 g (0,597 mol) de 2-metoxifenetilamina y 98,0 g (0,597 mol) de éster metílico del ácido 4-formilbenzoico en 2 l de etanol se calienta durante 2 horas a reflujo. Luego se retira el disolvente al vacío y el residuo obtenido se disuelve en 1 l de metanol. Se añade en porciones un total de 46,14 g de NaBH_{4} sólido. Al cabo de 2 horas de agitación a temperatura ambiente, la mezcla de reacción la mezcla de reacción se vierte en agua y se extrae con acetato de etilo. El extracto orgánico se lava con solución saturada de cloruro de sodio y se seca sobre Na_{2}SO_{4}. Después de filtrar, se elimina el disolvente al vacío. Se obtienen 167,7 g (0,559 mol, rendimiento del 77%) de un aceite incoloro, que se emplea en la siguiente etapa sin ulterior purificación.
RMN de ^{1}H (200 MHz, DMSO-d_{6}, \delta/ppm): 7,90 (2H, d), 7,45 (2H, d), 7,17 (1H, t), 7,12 (1H, d), 6,92 (1H, d), 6,83 (1H, t), 3,83 (3H, s), 3,78 (2H, s), 3,73 (3H, s), 2,75-2,63 (4H, m).
EM (DCI, NH_{3}): 300 (M+H+).
Ej. II
Bromhidrato de éster metílico del ácido 4-({[2-(2-hidroxifenil)etil]amino}metil)benzoico
13
\global\parskip0.950000\baselineskip
Una solución de 60,0 g (0,2 mol) de éster metílico del ácido 4-({[2-(2-metoxifenil)etil]amino}metil)benzoico del Ej. I en 200 ml de diclorometano se mezcla a 0ºC con 661,4 ml (0,66 mol) de una solución 1 molar de tribromuro de boro en diclorometano. Se deja bajo agitación durante una hora a 0ºC. Luego se añaden 300 ml de metanol y la mezcla de reacción se calienta durante 18 horas a reflujo. Al enfriar, precipita el producto y se filtra. Se obtiene más producto después de concentrar el agua madre. Las fracciones de producto recogidas se lavan con éter. Se obtienen 45,04 g (0,16 mol, rendimiento del 56%) de un sólido cristalino blanco.
Rf (diclorometano/metanol 10:1): 0,54.
RMN de ^{1}H (300 MHz, DMSO-d_{6}, \delta/ppm): 9,58 (1H, ancho), 9,02 (2H, ancho), 8,03 (2H, d), 7,68 (2H, d), 7,09 (1H, d), 7,07 (1H, t), 6,82 (1H, d), 6,77 (1H, t), 4,29 (2H, s), 3,89 (3H, s), 3,18-3,10 (2H, m), 2,94-2,88 (2H, m).
EM (ESI): 286 (M+H+).
Ej. III
Éster metílico del ácido 4-{[[2-(2-hidroxifenil)etil](5-metoxi-5-oxopentil)amino]-metil}benzoico
14
Se calientan a reflujo 3,0 g (8,19 mmol) de bromhidrato de éster metílico del ácido 4-({[2-(2-hidroxifenil)etil]amino}metil)benzoico del Ej. II, 1,3 ml (9,83 mmol) de éster etílico de ácido 5-bromovaleriánico y 1,74 g (16,38 mmol) de carbonato de sodio anhidro en 20 ml de acetonitrilo durante tres días. Luego se evapora la mezcla de reacción hasta sequedad, se extrae el residuo con acetato de etilo y se lava con agua y solución saturada de cloruro de sodio. Después de secar sobre Na_{2}SO_{4}, se filtra y se evapora. El producto se purifica por cromatografía de resolución rápida (gel de sílice, ciclohexano/acetato de etilo 7:3). Se obtienen 2,2 g (5,51 mmol, rendimiento del 67%) de un aceite de color amarillo pálido.
Rf (ciclohexano/acetato de etilo 2:1): 0,28.
RMN de ^{1}H (300 MHz, DMSO-d_{6}, \delta/ppm): 9,57 (1H, s ancho), 7,89 (2H, d), 7,43 (2H, d), 6,99 (1H, d), 6,98 (1H, t), 6,72 (1H, d), 6,67 (1H, t), 3,83 (3H, s), 3,69 (2H, s), 3,57 (3H, s), 2,71-2,66 (2H, m), 2,62-2,55 (2H, m), 2,45 (2H, t), 2,23 (2H, t), 1,51-1,40 (4H, m).
EM (DCI, NH_{3}): 400 (M+H+), 252.
Ej. IV
Éster metílico del ácido 4-bromo-2-fluorobenzoico
15
Una solución de 8 g (36,53 mmol) de ácido 4-bromo-2-fluorbenzoico en 44 ml de metanol se mezcla con 0,46 ml (3,65 mmol) de clorotrimetilsilano y se calienta a reflujo durante 12 h. Luego se evapora la mezcla de reacción, se extrae con ciclohexano y se filtra sobre gel de sílice. Se obtienen 4,487 g (19,25 mmol, rendimiento del 52%) de un sólido blanco.
Rf (ciclohexano/acetato de etilo 2:1): 0,5.
RMN de ^{1}H (200 MHz, DMSO-d_{6}, \delta/ppm): 7,84 (1H, t), 7,75 (1H, dd), 7,58 (1H dd), 3,88 (3H, s).
EM (EI): 232 (M+).
Ej. V
Éster metílico del ácido 3-fluoro-4'-metoxi-1,1'-bifenil-4-carboxílico
16
Se disuelven 1,45 g (6,22 mmol) de éster metílico del ácido 4-bromo-2-fluorbenzoico del Ej. IV en 15 ml de 1,2-dimetoxietano y se agita bajo argón con 1,13 g (7,47 mmol) de ácido 4-metoxibencenoborónico, 80 mg (0,11 mmol) de cloruro de bis(trifenilfosfina)paladio (II) y se mezcla con 7 ml de una solución 2 molar de Na_{2}CO_{3} en agua. La mezcla de reacción se agita luego durante 12 h a reflujo. A continuación, se enfría la mezcla de reacción y se filtra a través de 10 g de Extrelute, se lava con diclorometano y se evaporar. El producto obtenido se purifica por cromatografía de resolución rápida (gel de sílice, ciclohexano/acetato de etilo 2:1). Se obtienen 1,362 g (5,23 mmol, rendimiento del 84%) de un sólido blanco.
Rf (ciclohexano/acetato de etilo 2:1): 0,44.
RMN de ^{1}H (200 MHz, DMSO-d_{6}, \delta/ppm): 7,96 (1H, t), 7,80-7,62 (2H, m), 7,49-7,28 (3H, m), 7,02 (1H, dd); 3,89 (3H, s), 3,82 (3H, s).
EM (EI): 260 (M+).
Ej. VI
(3-Fluoro-4'-metoxi-1,1'-bifenil-4-il)-metanol
17
Se mezclan 3,14 ml (3,14 mmol) de una solución 1 molar de LiAlH_{4} en THF anhidro a 0ºC gota a gota con una solución de 1,36 g (5,23 mmol) de éster metílico del ácido 3-fluoro-4'-metoxi-1,1'-bifenil-4-carboxílico del Ejemplo V en 10 ml de THF anhidro. Primero se agita durante 2 h a 0ºC. Luego se mezcla cuidadosamente con 10 ml de solución saturada de NH_{4}Cl, se diluye con acetato de etilo y la fase orgánica se separa. La fase orgánica se lava sucesivamente con agua y solución saturada de cloruro de sodio, se seca sobre sulfato de sodio anhidro y se libera del disolvente después de filtrar. El producto crudo obtenido se purifica por cromatografía de resolución rápida (gel de sílice, ciclohexano/acetato de etilo 5:1). Se obtienen 914 mg (3,94 mmol, rendimiento del 73%) de (3-fluoro-4'-metoxi-1,1'-bifenil-4-il)-metanol.
Rf (ciclohexano/acetato de etilo 2:1): 0,29.
RMN de ^{1}H (300 MHz, DMSO-d_{6}, \delta/ppm): 7,58-7,45 (3H, m), 7,39 (1H, t), 7,29-7,20 (2H, m), 6,95 (1H, dd), 5,30 (1H, t), 4,58 (2H, d), 3,83 (3H, s).
EM (EI): 232 (M+).
\global\parskip1.000000\baselineskip
Ej. VII
4-(Clorometil)-3-fluoro-4'-metoxi-1,1'-bifenilo
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de 864 mg (3,72 mmol) de (3-fluoro-4'-metoxi-1,1'-bifenil-4-il)-metanol del Ej. VI en 3 ml de cloroformo se mezcla lentamente con 0,54 ml (7,45 mmol) de cloruro de tionilo, disuelto en 2 ml de cloroformo y se agita a temperatura ambiente durante 12 h. Luego se evapora la mezcla de reacción, se extrae con acetato de etilo y se lava con agua y dos veces con solución saturada de NaHCO_{3}. Después de secar sobre MgSO_{4}, filtrar y concentrar, el producto se purifica por cromatografía de resolución rápida (gel de sílice ciclohexano/acetato de etilo 100:1). Se obtienen 511 mg (2,04 mmol, rendimiento del 55%) de un aceite incoloro.
Rf (ciclohexano/acetato de etilo 2:1): 0,52.
RMN de ^{1}H (200 MHz, DMSO-d_{6}, \delta/ppm): 7,68-7,52 (3H, m), 7,46-7,21 (3H, m), 6,99 (1H, dd), 4,86 (2H, s), 3,86 (3H, s).
EM (EI): 250 (M+).
\vskip1.000000\baselineskip
Ej. VIII
Éster metílico del ácido 4-{[(2-{2-[(3-fluoro-4'-metoxi-1,1'-bifenil-4-il)-metoxi]-fenil}etil)(5-etoxi-5-oxopentil)-amino]-metil}-benzoico
\vskip1.000000\baselineskip
19
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de 511 mg (2,04 mmol) 4-(clorometil)-3-fluoro-4'-metoxi-1,1'-bifenilo del Ej. VII en 7 ml de acetonitrilo seco se mezcla con 702 mg (1,7 mmol) de éster metílico del ácido 4-{[[2-(2-hidroxifenil)etil](5-etoxi-5-oxopentil)amino]metil}benzoico del Ej. III y 352 mg (2,55 mol) de carbonato de potasio anhidro y se calienta a reflujo durante 12 horas. Luego se hace rotar la mezcla de reacción hasta sequedad. El producto crudo obtenido se purifica por cromatografía de resolución rápida (ciclohexano/acetato de etilo 6:1). Se obtienen 1,018 g (1,62 mmol, rendimiento del 94%) de un sólido.
Rf (ciclohexano/acetato de etilo 2:1): 0,30.
RMN de ^{1}H (300 MHz, DMSO-d_{6}, \delta/ppm): 7,80 (2H, d), 7,56 (1H, d) 7,51-7,48 (2H, m), 7,41-7,05 (8H, m), 6,98 (1H, dd), 6,89 (1H, t), 5,12 (2H, s), 3,99 (2H, q), 3,86 (3H, s), 3,81 (3H, s), 3,59 (2H, s), 2,78-2,68 (2H, m), 2,63-2,53 (2H, m), 2,39 (2H, t), 2,11 (2H, t), 1,48-1,27 (4H, m), 1,10 (3H, t).
EM (ESI): 628 (M+H+).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos de síntesis
Ej. 1
Ácido 4-{[(4-carboxibutil)(2-{2-[(3-fluoro-4'-metoxi-1,1'-bifenil-4-il)metoxi]fenil}etil)amino]metil}benzoico
\vskip1.000000\baselineskip
20
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de 222 mg (0,37 mmol) de éster metílico del ácido 4-{[(2-{2-[(3-fluorp-4'-metoxi-1,1'-bifenil-4-il)-metoxi]-fenil}-etil)(5-etoxi-5-oxopentil)-amino]-metil}-benzoico del Ej. VIII en 10 ml de dioxano y 5 ml de agua se mezcla con 0,46 ml de una solución al 45% de NaOH en agua y se agita durante 2 horas a 90ºC. Después de enfriar, se extrae el dioxano y la fase acuosa se ajusta con ácido clorhídrico 1 molar a pH 4 a 5. De este modo precipita el producto, que se filtra, se lava con agua y se seca. Se obtienen 738 mg (1,26 mmol, rendimiento del 81%) de un sólido blanco.
Rf (diclorometano/metanol 7:3): 0,25.
RMN de ^{1}H (200 MHz, DMSO-d_{6}, \delta/ppm): 12,99-12,0 (2H, s ancho), 7,82 (2H, d), 7,63 (2H, d) 7,54-7,41 (3H, m), 7,31 (2H, d), 7,24-7,03 (3H, m), 7,01 (2H, d), 6,89 (1H, t), 5,09 (2H, s), 3,80 (3H, s), 3,59 (2H, s ancho), 2,78-2,65 (2H, m), 2,63-2,53 (2H, m), 2,45-2,31 (2H, m), 2,09 (2H, t), 1,47-1,30 (4H, m).
EM (ESI): 586 (M+H+).
De la misma manera, se obtuvieron:
22
23
24
25
26
\newpage
Ej. 13
Clorhidrato de ácido 4-{[(4-carboxibutil)(2-{2-[(3-fluoro-4-trifluorometil-1,1'-bifenil-4-il)metoxi]fenil}etil)amino] metil}benzoico
28
Una solución de 220 mg de ácido 4-{[(4-carboxibutil)(2-{2-[(3-fluoro-4'-trifluorometil-1,1'-bifenil-4-il)metoxi]fenil}etil)amino]metil}benzoico del Ej. 3 en 0,2 ml de dioxano se mezclan con 0,5 ml (2 mmol) de una solución 4 molar de HCl en dioxano y se agita durante 1 h a 60ºC. Luego se evapora la mezcla de reacción y se extrae agitando el aceite incoloro obtenido varias veces con éter dietílico. Los cristales producidos se filtran y se secan.
RMN de ^{1}H: \delta [ppm] (DMSO-d_{6}): 12,60 (2H, ancho), 10,40 (1H, ancho), 8,02-7,78 (6H, m), 7,76-7,54 (5H, m), 7,37-7,08 (3H, m), 6,93 (1H, t), 5,19 (2H, s), 4,40 (2H, s), 3,22-2,89 (6H, m), 2,14 (2H, t), 1,79-1,52 (2H, m), 1,50-1,29 (2H, m). (200 MHz) EM (ESI): 624 (M+H-HCl+).

Claims (11)

1. Compuestos de la fórmula general (I)
29
en la que
R^{1}
significa halógeno;
R^{2}
significa H o halógeno;
R^{3}
significa cicloalquilo C_{3-8}, cicloalquenilo C_{3-8} o fenilo, en donde el radical fenilo puede llevar adicionalmente un sustituyente del grupo constituido por halógeno, alquilo C_{1-6}, alcoxi C_{1-6}, CF_{3};
así como sus sales, isómeros e hidratos.
2. Compuestos de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizados porque
R^{1}
significa F o Cl;
R^{2}
significa H;
R^{3}
significa cicloalquilo C_{3-8}, cicloalquenilo C_{3-8} o fenilo, en donde el radical fenilo puede llevar adicionalmente un sustituyente del grupo constituido por F, Cl, Br, metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, n-butilo, i-butilo, t-butilo, metoxi, etoxi, n-propoxi, i-propoxi, n-butiloxi, i-butiloxi, t-butiloxi, CF_{3};
así como sus sales, isómeros e hidratos.
3. Compuestos de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizados porque
R^{1}
significa F o Cl;
R^{2}
significa H;
R^{3}
significa ciclohexilo, 1-ciclohexenilo o fenilo, en donde el radical fenilo puede llevar adicionalmente un sustituyente del grupo constituido por F, Cl, t-butilo, OMe, CF_{3};
así como sus sales, isómeros e hidratos.
4. Procedimiento para la mezcla de reacción de compuestos de la fórmula general (I), caracterizado porque se hacen reaccionar compuestos de la fórmula (II)
30
en la que
L
representa metilo,
con un éster de alquilo C_{1-6} de ácido 4-formilbenzoico en un disolvente orgánico eventualmente con calentamiento y simultánea o posterior adición dando un agente de reducción en compuestos de la fórmula (III),
31
en la que
L
tiene el significado antes indicado y Q representa un radical alquilo C_{1-6},
luego -disociando previamente el éter dejando el grupo hidroxilo libre- se hacen reaccionar con un éster de alquilo C_{1-6} de ácido \omega-halogenovaleriánico en un disolvente orgánico en presencia de una base con calentamiento dando compuestos de la fórmula (IV)
32
en la que
Q
tiene el significado antes indicado y Q' representa un radical alquilo C_{1-6},
luego se hacen reaccionar con un compuesto de la fórmula IV-A en un disolvente orgánico en presencia de una base con calentamiento,
33
en la que
R^{1}, R^{2} y R^{3} tienen el significado indicado previamente y X representa halógeno, dando compuestos de la fórmula (V),
34
y luego se hidrolizan los compuestos de la fórmula (V) en condiciones alcalinas dando los compuestos de la fórmula (I).
5. Compuestos de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3 para el tratamiento de enfermedades.
6. Medicamento que contiene al menos un compuesto de la fórmula general (I) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes.
7. Uso de compuestos de la fórmula (I) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes para preparar un medicamento para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
8. Uso de compuestos de la fórmula general (I) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes para preparar medicamentos para el tratamiento de angina pectoris, isquemias e insuficiencia cardíaca.
9. Uso de compuestos de la fórmula general (I) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes para preparar medicamentos para el tratamiento de hipertonía, enfermedades tromboembólicas, arterioesclerosis y enfermedades venosas.
10. Uso de compuestos de la fórmula general (I) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes para preparar medicamentos para el tratamiento de enfermedades fibróticas.
11. Uso de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizado porque la enfermedad fibrótica es fibrosis hepática.
ES02716805T 2001-03-01 2002-02-22 Derivados de acido aminodicarboxilico halogenados en la cadena lateral como medicamentos para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Expired - Lifetime ES2295329T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10109861A DE10109861A1 (de) 2001-03-01 2001-03-01 Neuartige seitenkettenhalogenierte Aminodicarbonsäurederivate
DE10109861 2001-03-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2295329T3 true ES2295329T3 (es) 2008-04-16

Family

ID=7675932

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02716805T Expired - Lifetime ES2295329T3 (es) 2001-03-01 2002-02-22 Derivados de acido aminodicarboxilico halogenados en la cadena lateral como medicamentos para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6939989B2 (es)
EP (1) EP1368301B1 (es)
JP (1) JP4095899B2 (es)
CA (1) CA2439647A1 (es)
DE (2) DE10109861A1 (es)
ES (1) ES2295329T3 (es)
WO (1) WO2002070461A1 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10109858A1 (de) * 2001-03-01 2002-09-05 Bayer Ag Neuartige halogensubstituierte Aminodicarbonsäurederivate
DE10109859A1 (de) * 2001-03-01 2002-09-05 Bayer Ag Neuartige Aminodicarbonsäurederivate
DE10110749A1 (de) * 2001-03-07 2002-09-12 Bayer Ag Substituierte Aminodicarbonsäurederivate
DE10216145A1 (de) * 2002-04-12 2003-10-23 Bayer Ag Verwendung von Stimulatoren der löslichen Guanylatcyclase zur Behandlung von Glaukom
US20070027105A1 (en) * 2005-07-26 2007-02-01 Alza Corporation Peroxide removal from drug delivery vehicle
JP2009512701A (ja) * 2005-10-19 2009-03-26 メルク エンド カムパニー インコーポレーテッド Cetp阻害薬
DE102005050497A1 (de) * 2005-10-21 2007-04-26 Bayer Healthcare Ag Difluorphenol-Derivate und ihre Verwendung
DE102010020553A1 (de) 2010-05-14 2011-11-17 Bayer Schering Pharma Aktiengesellschaft Substituierte 8-Alkoxy-2-aminotetralin-Derivate und ihre Verwendung
PT2875003T (pt) 2012-07-20 2017-02-16 Bayer Pharma AG Novos ácidos 5-amino-tetra-hidroquinolina-2-carboxílicos e sua utilização
CA2879456A1 (en) 2012-07-20 2014-01-23 Bayer Pharma Aktiengesellschaft Substituted aminoindane- and aminotetralincarboxylic acids and use thereof
RU2673245C2 (ru) * 2013-10-15 2018-11-23 Тоа Эйо Лтд. Производные 4-аминометилбензойной кислоты
EA201792346A1 (ru) 2015-05-06 2018-05-31 Байер Фарма Акциенгезельшафт ПРИМЕНЕНИЕ sGC СТИМУЛЯТОРОВ, sGC АКТИВАТОРОВ, ОТДЕЛЬНО И В КОМБИНАЦИЯХ С PDE5 ИНГИБИТОРАМИ, ДЛЯ ЛЕЧЕНИЯ ПАЛЬЦЕВИДНЫХ ЯЗВ (DU), СОПУТСТВУЮЩИХ СИСТЕМНОМУ СКЛЕРОЗУ (SSc)
SI3325013T2 (sl) 2015-07-23 2023-11-30 Bayer Pharma Aktiengesellschaft Stimulatorji/aktivatorji topne gvanilat ciklaze v kombinaciji z zaviralcem NEP in/ali antagonistom angiotenzina II in njihova uporaba
MX2018009173A (es) 2016-02-01 2018-11-19 Ironwood Pharmaceuticals Inc Uso de estimuladores de guanilato ciclasa soluble (sgc) para el tratamiento de esteatohepatitis no alcohólica (nash).
US10918639B2 (en) 2016-10-11 2021-02-16 Bayer Pharma Aktiengesellschaft Combination containing SGC stimulators and mineralocorticoid receptor antagonists
JP7237823B2 (ja) 2016-10-11 2023-03-13 バイエル ファーマ アクチエンゲゼルシャフト Sgcアクチベーターとミネラルコルチコイド受容体アンタゴニストとを含む組合せ
BR112020022340A2 (pt) 2018-05-15 2021-02-02 Bayer Aktiengesellschaft benzamidas substituídas por 1,3-tiazol-2-il para o tratamento de doenças associadas com sensibilização de fibras nervosas
WO2020164008A1 (en) 2019-02-13 2020-08-20 Bayer Aktiengesellschaft Process for the preparation of porous microparticles

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2218416A (en) * 1988-05-13 1989-11-15 Bayer Ag Leukotriene disease antagonists
GB8813185D0 (en) 1988-06-03 1988-07-06 Wyeth John & Brother Ltd New method & amines used therein
WO1993000359A1 (en) 1991-06-27 1993-01-07 The Du Pont Merck Pharmaceutical Company Modified peptides transportable into the central nervous system
PL332871A1 (en) 1996-10-14 1999-10-25 Bayer Ag Novel heterocyclylmethyl-substituted derivative of pyrazole
DE19642255A1 (de) 1996-10-14 1998-04-16 Bayer Ag Verwendung von 1-Benzyl-3-(substituierten-hetaryl) -kondensierten Pyrazol-Derivaten
DE19649460A1 (de) 1996-11-26 1998-05-28 Bayer Ag Neue substituierte Pyrazolderivate
US6451805B1 (en) 1997-11-14 2002-09-17 Bayer Aktiengesellschaft Substituted pyrazole derivatives for the treatment of cardiocirculatory diseases
IT1303437B1 (it) 1998-09-25 2000-11-06 Elettrotecnica Sas Di Ricci En Apparato di trasformazione per tubi illuminanti a catodo freddocaricati con neon od argon o miscelati.
DE19943635A1 (de) * 1999-09-13 2001-03-15 Bayer Ag Neuartige Aminodicarbonsäurederivate mit pharmazeutischen Eigenschaften

Also Published As

Publication number Publication date
JP4095899B2 (ja) 2008-06-04
EP1368301B1 (de) 2007-10-31
DE10109861A1 (de) 2002-09-05
CA2439647A1 (en) 2002-09-12
EP1368301A1 (de) 2003-12-10
DE50211137D1 (de) 2007-12-13
US6939989B2 (en) 2005-09-06
WO2002070461A1 (de) 2002-09-12
US20040082658A1 (en) 2004-04-29
JP2004529898A (ja) 2004-09-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2312556T3 (es) Mievos derivados de acido aminodicarboxilico.
ES2295329T3 (es) Derivados de acido aminodicarboxilico halogenados en la cadena lateral como medicamentos para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
ES2244466T3 (es) Derivados de acido aminodicarboxilico nuevos con propiedades farmaceuticas.
US7700653B2 (en) Halogen-substituted aminodicarboxylic acid derivatives
ES2252066T3 (es) Nuevos derivados de acidos dicarboxilicos con propiedades farmaceuticas.
JP4535679B2 (ja) 医薬的特性を有する置換アミノジカルボン酸誘導体
US20040176446A1 (en) Substituted amino dicarboxylic acid derivatives