ES2293367T3 - Dispositivo y procedimiento para el analisis de una muestra de liquido. - Google Patents

Dispositivo y procedimiento para el analisis de una muestra de liquido. Download PDF

Info

Publication number
ES2293367T3
ES2293367T3 ES04803169T ES04803169T ES2293367T3 ES 2293367 T3 ES2293367 T3 ES 2293367T3 ES 04803169 T ES04803169 T ES 04803169T ES 04803169 T ES04803169 T ES 04803169T ES 2293367 T3 ES2293367 T3 ES 2293367T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sample
liquid
measuring head
liquid sample
light
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04803169T
Other languages
English (en)
Inventor
Heinz Werner Busch
Udo Heinrich Grabowy
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Raumedic AG
Original Assignee
Raumedic AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE102004045816A external-priority patent/DE102004045816A1/de
Application filed by Raumedic AG filed Critical Raumedic AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2293367T3 publication Critical patent/ES2293367T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/84Systems specially adapted for particular applications
    • G01N21/85Investigating moving fluids or granular solids
    • G01N21/8507Probe photometers, i.e. with optical measuring part dipped into fluid sample
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/75Systems in which material is subjected to a chemical reaction, the progress or the result of the reaction being investigated
    • G01N21/77Systems in which material is subjected to a chemical reaction, the progress or the result of the reaction being investigated by observing the effect on a chemical indicator
    • G01N21/82Systems in which material is subjected to a chemical reaction, the progress or the result of the reaction being investigated by observing the effect on a chemical indicator producing a precipitate or turbidity
    • G01N21/83Turbidimetric titration
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/84Systems specially adapted for particular applications
    • G01N21/85Investigating moving fluids or granular solids
    • G01N21/8507Probe photometers, i.e. with optical measuring part dipped into fluid sample
    • G01N2021/8528Immerged light conductor
    • G01N2021/8535Immerged light conductor presenting a cut

Abstract

Dispositivo para el análisis de una muestra de líquido por medio de titración, que comprende 1.1 una fuente de luz (2); 1.2 un sensor luminoso (3); 1.3 una cabeza de medición (1) que puede sumergirse en la muestra de líquido a analizar con un conductor de luz que absorbe y conduce la luz de la fuente de luz (2), presentando la cabeza de medición (1) una escotadura (5) con una interrupción del conductor de luz en la que penetra el líquido a analizar estando la cabeza de medición (1) sumergida; 1.4 pudiéndose separar la cabeza de medición (1) de la fuente de luz (2) y del sensor luminoso (3); y 1.5 un sistema de titración para la adición definida de un líquido de titración en la muestra de líquido; 1.6 un dispositivo de determinación para la determinación del nivel de líquido de la muestra de líquido mediante la medición de una variación de transmisión de la luz de la fuente de luz (2); caracterizado por - un dispositivo de accionamiento (12) para el movimiento de la cabeza de medición (1) relativamente con respecto a un recipiente de muestras (8), estando prevista en la cabeza de medición al menos una parte del dispositivo de determinación (2, 3, 5, 6.1, 6.2, 12, 13) para la determinación del nivel de líquido de la muestra de líquido, - representando la escotadura (5) una parte del dispositivo de determinación (2, 3, 5, 6.1, 6.2, 12, 13).

Description

Dispositivo y procedimiento para el análisis de una muestra de líquido.
La invención se refiere a un dispositivo y un procedimiento para el análisis de una muestra de líquido, especialmente de una muestra de orina, para la determinación del riesgo de formación de cálculos urinarios.
El riesgo de sufrir una urolitiasis asciende en los países industrializados a una media del 5-15%; en los Estados del Golfo Pérsico se alcanzan valores máximos del 20%. Los datos epidemiológicos presentan una tendencia ascendiente tanto para la incidencia, como también para la prevalencia de la litiasis. A este respecto, el 75% de los cálculos formados en países industrializados se compone de oxalato de calcio.
Un paciente que ya ha formado una vez un cálculo debe contar, en caso de una falta de terapia o de una terapia inapropiada, con una probabilidad de recaída del 75-100%. De aquí se deduce la necesidad de un procedimiento adecuado para la determinación del riesgo de cálculos urinarios. Esto resulta de especial importancia para la determinación del riesgo de recaída para pacientes que ya padecen la enfermedad.
Un procedimiento desarrollado en la Clínica Urológica de la Universidad de Bonn que se basa en el cálculo del, así llamado, Índice de Riesgo de Bonn (BRI) ha demostrado su eficacia para la determinación de un indicador de riesgo de cálculos urinarios. Para el cálculo del índice BRI se añade a una muestra de orina, en un procedimiento estandarizado, una solución de oxalato de amonio 40-milimolar, hasta que comienza una cristalización del oxalato de calcio. Se determina la concentración milimolar de oxalato (Ox^{2-}) añadida hasta este momento a la muestra de orina, estableciendo la referencia con respecto a un volumen de muestras de 200 ml. En círculos médicos especializados, la concentración de oxalato (Ox^{2-}) aplicada a un volumen de muestras de 200 ml se denomina cantidad añadida de oxalato (Ox^{2-}). Adicionalmente se determina la concentración inicial de iones de calcio libres en la muestra de orina [Ca^{2+}]; la concentración se indica en mmol/l. El índice BRI se calcula después, considerándose como límite de riesgo para la formación de oxalatos de calcio, un BRI de 1/L. Todas las muestras se asignan a una de las ocho categorías de riesgo, I-VIII. El BRI /L separa las categorías de riesgo IV y V. En una variación del procedimiento de medición también es posible determinar el riesgo de formación de cálculos urinarios de fosfato de calcio, aportando, en lugar de una solución de oxalato de amonio, una solución de fosfato de la muestra de orina hasta la cristalización y determinando la proporción de iones de calcio libres y la solución de fosfato como indicador de riesgo.
Por el documento WO 02/083285 A2 se conoce un dispositivo de medición para el análisis de una muestra de líquido mediante titración.
El documento WO 81/18818 A1 describe un cabeza de medición para un dispositivo de medición de titración.
En relación con el procedimiento desarrollado en la Universidad de Bonn antes citado, se hace referencia al artículo especializado "Comparison of laser-probe and photometric determination of the urinary cristallisation risk of calcium oxalate"; Clinical Chemistry and Laboratory Medicine, vol. 40, núm. 6, páginas 595 ss, junio 2002.
El documento JP 2000/266668 muestra una cabeza de medición para el control de la reacción.
El documento JP 11014632 muestra un sensor fibroso para la determinación del nivel de líquido.
Además nos remitimos al artículo especializado "Laser-probe-based investigation of the evolution of particle sized distributions of calcium oxalate particles formed in artificial urine": Journal of Crystal Growth, vol. 233; núm. 1-2; páginas 367 ss.
El objetivo de la invención consiste en especificar un dispositivo y un procedimiento para el análisis de muestras de líquido con el que sea posible aplicar de forma racional y segura especialmente los métodos de análisis anteriormente expuestos de una muestra de orina para la determinación del Índice de Riesgo de Bonn en una consulta médica o en una clínica. El dispositivo debería permitir una aplicación del procedimiento estandarizada y, en su mayor parte, automática, con unos costes reducidos.
Este objetivo se cumple según la invención gracias a un dispositivo con las características de la reivindicación 1 y gracias a un procedimiento para el empleo de este dispositivo según la reivindicación 20.
Los inventores han descubierto que para la determinación del punto de cristalización de una muestra de líquido puede utilizarse un sistema de titración en combinación con una medición de transmisión óptica. No obstante, la disposición de medida para la medición de transmisión no debería a su vez condicionar la necesidad de tener que utilizar exclusivamente recipientes de muestras para la muestra de líquido, especialmente para una muestra de orina, de una alta calidad óptica. De aquí los inventores han deducido que es preciso transiluminar concretamente una zona parcial de la muestra de líquido con un rayo de luz para mediciones de transmisión, pero que, por otra parte, resulta desventajoso irradiar el propio recipiente de muestras.
\newpage
El dispositivo según la invención comprende, entre otros, una cabeza de medición que comprende un conductor de luz y que se puede sumergir en una muestra de líquido a medir. Un primer extremo del conductor de luz está asignado a una fuente de luz. Está dispuesto un sensor luminoso definido para el camino óptico predeterminado por el conductor de luz de la luz emitida por la fuente de luz. En la zona sumergida de la cabeza de medición está prevista además una escotadura que interrumpe el conductor de luz, de manera que al menos una parte de la luz conducida por el conductor de luz atraviesa la muestra de líquido por un recorrido definido. Un oscurecimiento del líquido a analizar, que ha de atribuirse al inicio de la cristalización en una adición definida de un líquido de titración en la muestra de líquido a través de un sistema de titración del dispositivo de medición, puede ser detectado por el sensor luminoso en virtud de las pérdidas de transmisión ascendentes.
Como fuente de luz se utiliza preferiblemente una fuente de luz a modo de rayo; esto se puede lograr, por ejemplo, mediante una estructura de diafragmas en una fuente de luz expandida o mediante el empleo de un láser, por ejemplo, de un diodo láser. Además, en la presente solicitud, el concepto de fuente de luz no se limita sólo a la zona espectral visible, sino que también puede emplearse una fuente para radiaciones electromagnéticas fuera de la zona visible por el ojo humano, por ejemplo, una fuente de luz infrarroja. Es preferible luz visible, especialmente en la zona espectral roja, preferiblemente del orden de 650 nm.
Como sensor de luz se emplea un sistema de detección ajustado a la fuente de luz; éste puede ser, por ejemplo, un fototransistor, un fotodiodo o una fotorresistencia. También es posible imaginar la configuración del fotosensor como matriz de sensor, por lo que la influencia del error puede reducirse mediante el ajuste de la disposición de sensores.
La cabeza de medición se configura, de manera que está asignado concretamente con los extremos del conductor de luz, a la fuente de luz y al sensor de luz, no obstante puede separarse de éstos. Resulta especialmente preferible el empleo de una cabeza de medición que en el sentido de una cabeza de medición de un solo uso, únicamente se emplea para una muestra de orina respectivamente. Por medio de un procedimiento como este resulta especialmente ventajoso que la cabeza de medición que entra en contacto con la muestra de líquido no requiere una limpieza complicada después de una medición. Por otra parte, ésta no debe configurarse como pieza de un solo uso, de manera que resulta apropiada para una pluralidad de fases de medición y limpieza.
Con respecto a su configuración geométrica, la cabeza de medición está configurada, de manera que se sumerge en una muestra de orina y, concretamente, al menos hasta que una escotadura en la cabeza de medición que es atravesada por el rayo de luz se llena con el líquido a medir, especialmente la orina. Por otra parte resulta preferible disponer la fuente de luz y el sensor luminoso, de manera que éstos no entren en contacto con la muestra de líquido, es decir, sólo la cabeza de medición en contacto con la muestra de líquido está sujeta a un ensuciamiento que, no obstante, en este sentido puede ser ignorado, dado que de todos modos se trata de una pieza a reemplazar después de una medición.
Una configuración posible de la cabeza de medición comprende un conductor de luz con, al menos, un dispositivo para la desviación del rayo. De aquí resulta la posibilidad de posicionar tanto la fuente de luz, como también el sensor luminoso por encima del nivel de líquido de la orina a analizar. Han resultado especialmente ventajosos dos desviadores de rayo situados en un ángulo de 45º con respecto a la horizontal y en un ángulo de 90º entre sí, de manera que en la cabeza de medición está configurada fundamentalmente una sección de rayo que conduce verticalmente hacia abajo seguida de una sección de rayo fundamentalmente horizontal y de una sección de rayo fundamentalmente vertical orientada hacia arriba. En al menos una de estas secciones de rayo se encuentra la escotadura indicada en la cabeza de medición, de manera que el rayo de luz penetra de forma fundamentalmente libre en una sección determinada a través de la muestra de líquido, a fin de detectar por este recorrido conocido variaciones con respecto a la transmisión.
Con ayuda del dispositivo según la invención ahora es posible, en combinación con un sistema de dosificación para el agente de cristalización, determinar aquella cantidad del agente de cristalización que lleve al inicio de la cristalización. Como agente de cristalización preferible para una muestra se emplea una solución que contiene un componente litógeno del tipo de cristal, cuyo riesgo de cristalización debe determinarse. Para una muestra de orina, como agente de cristalización resulta preferible una solución de oxalato o de fosfato.
Para la medición de la cantidad necesaria de agente de cristalización en proporción con el volumen de la muestra de líquido es necesario comprobar la cantidad de líquido existente de la orina a analizar. Esto puede determinarse, en general, conociendo el peso del recipiente de muestras, por medio de un dispositivo de pesaje.
En general, para la determinación del volumen de líquido a medir en una forma conocida del recipiente de muestras, puede medirse alternativamente la altura geodésica del nivel de líquido en el recipiente de muestras. Para ello es posible imaginar distintos dispositivos, por ejemplo, sensores de humedad, que presentan un par de electrodos abiertos, estableciendo entre los sensores un contacto a través del líquido a medir, lo que a su vez se puede detectar mediante una medición de la resistencia. Según la invención se propone un dispositivo para la determinación de la altura geodésica del nivel de líquido que está en contacto con la cabeza de medición para la medición de transmisión. La cabeza de medición está unida a su vez a un dispositivo de regulación de la altura que permite desplazar la cabeza de medición desde arriba al recipiente de muestras y, por consiguiente, sumergirse en la orina. Si el dispositivo de regulación de la altura está configurado de manera que a partir de una altura de referencia conocida pueda medirse el camino recorrido en dirección vertical, es posible determinar, conociendo la posición del sensor de líquido, la altura geodésica del nivel de líquido y, por consiguiente, el volumen de líquido en el recipiente de recepción de muestras.
Según la invención, para la determinación de la posición del nivel de líquido de la muestra de orina se emplea la escotadura en la cabeza de medición. La, en principio, cabeza de medición libre, es decir, en la escotadura prevista para la medición de transmisión no se encuentra ningún líquido, se mueve verticalmente hacia abajo en dirección hacia el nivel de líquido, hasta que el líquido a analizar penetra en la escotadura y varía la transmisión. A partir de la posición conocida de la escotadura y del rayo de luz que se desarrolla en su interior, así como del camino recorrido, es posible determinar la posición del nivel de líquido.
El valor de medición para los iones de calcio libres [Ca^{2+}] necesario para el cálculo del índice BRI se determina en un perfeccionamiento preferible del dispositivo para el análisis de una muestra de orina con ayuda de un sistema de sensores apropiado. Para ello, en una configuración posible se extrae una cantidad determinada de la muestra de orina sin tratar del recipiente de muestras y por medio de un sistema fluídico se aporta a un sensor para iones de Ca^{2+}. Éste puede ser, por ejemplo, un transistor de efecto de campo selectivo de iones que comprende una membrana selectiva de iones. Preferiblemente, el sistema fluídico también comprende un dispositivo para la introducción de líquidos de lavado con fines de limpieza. Adicionalmente resulta preferible para el calibrado de los sensores, aportar a éstos una solución de calibrado. Las bombas, los envases y los recipientes de recogida necesarios para ello, así como el control fluídico correspondiente se configurarán según el parecer de los expertos.
Para el control del dispositivo según la invención, éste puede comprender unidades de control internas o externas bien en forma de microcontroladores o bien ordenadores personales conectados de forma externa, a través de las cuales también es posible realizar una interfaz para el usuario en forma de unidades de entrada e indicadores.
Preferiblemente, la cabeza de medición posee un dispositivo de sujeción para la sujeción en un apoyo de sujeción del dispositivo, presentando el dispositivo de sujeción un medio de sujeción, especialmente un componente de unión positiva con un punto de rotura controlada que está realizado, de manera que el dispositivo de sujeción sólo se puede utilizar una vez. Esto fuerza el empleo de un solo uso de la cabeza de medición. De este modo se evita un empleo repetido por descuido de una cabeza de medición que, en virtud de las impurezas, puede conducir a unos resultados adulterados. Un empleo repetido de la cabeza de medición queda excluido de una forma especialmente segura si el medio de sujeción queda inservible para la sujeción después del primer empleo del dispositivo de sujeción.
En una variante de realización, la cabeza de medición se realiza de manera que ésta conduce la luz recibida de la fuente de luz al sensor luminoso. De este modo puede determinarse una variación de transmisión de la muestra de líquido a analizar.
Alternativamente, la cabeza de medición se puede realizar de manera que ésta conduce la luz recibida de la fuente de luz a lo largo de un camino óptico, al que es contiguo el sensor y en el que, no obstante, el sensor no está dispuesto directamente. Una configuración de la cabeza de medición de este tipo puede aprovecharse para medir la luz dispersa generada por la muestra de líquido.
El dispositivo puede presentar un dispositivo de accionamiento para el movimiento de la cabeza de medición relativamente con respecto al recipiente de muestras, estando prevista en la cabeza de medición al menos una parte de un dispositivo de determinación para la determinación del nivel de líquido de la muestra de líquido. Para facilitar el intercambio del recipiente de muestras resulta de todos modos ventajoso que la cabeza de medición pueda moverse relativamente con respecto al recipiente de muestras. En el perfeccionamiento antes mencionado, este movimiento puede aprovecharse de una forma elegante para determinar al mismo tiempo el nivel de líquido.
Si la escotadura en la cabeza de medición representa una parte del dispositivo de determinación, es posible aprovechar la fuente de luz y el sensor luminoso junto con esta escotadura para la determinación del nivel de líquido, dado que la intensidad de la luz emitida por la fuente de luz y conducida a través de la cabeza de medición, varía al entrar la escotadura en la muestra de líquido a analizar.
En la cabeza de medición puede realizarse un canal de fluido del sistema fluídico. A continuación, para la determinación de un parámetro de la muestra de líquido a analizar por el canal de fluido, puede succionarse una parte de la muestra de líquido a través de la cabeza de medición. En caso de un intercambio de la cabeza de medición, también se intercambia este canal de fluido de succión, lo que facilita un mantenimiento limpio del dispositivo de medición.
Preferiblemente, el canal de fluido está cerrado por medio de un tapón de obturación que, en posición de medición de la cabeza de medición, es penetrado por una sección de conducto del sistema fluídico por el lado de apoyo de la cabeza de medición. Con ayuda de un tapón de obturación de este tipo es posible una hermetización limpia del canal de fluido frente a la sección de conducto.
En un perfeccionamiento preferible, en la cabeza de medición está realizado un canal de fluido del sistema de titración. En tal caso, en el recipiente de muestras se puede suprimir un tubo de titración separado.
Preferiblemente está previsto un dispositivo agitador para la agitación de la muestra de líquido, presentando la cabeza de medición al menos un componente de flujo, especialmente al menos un ala de flujo, para la acción combinada junto con la muestra de líquido. De este modo se obtiene un mezclado definido de la muestra de líquido en la agitación y, por consiguiente, un análisis reproducible de la muestra de líquido.
En una variante del dispositivo de medición, el sistema de medición para la determinación de la concentración presenta un espectrómetro. De este modo es posible una determinación de la concentración fiable y selectiva del material.
En lo que se refiere al procedimiento, el objetivo de la invención se cumple, por una parte, gracias a un procedimiento para el análisis de una muestra de líquido mediante titración que emplea el dispositivo de medición según la invención antes descrito.
Preferiblemente, antes de la dosificación se coloca una nueva cabeza de medición de un solo uso. Esto garantiza, en lo que se refiere a la cabeza de medición, unas condiciones de procedimiento que se pueden reproducir especialmente bien. Se suprime una limpieza de una cabeza de medición ya usada.
Preferiblemente se limpia y/o calibra un sensor de determinación de concentración antes de la determinación de la concentración. Esto proporciona relaciones definidas en la determinación de la concentración, de manera que también se pueden utilizar sensores de determinación de concentración que tienden a derivas a largo plazo.
La muestra de líquido puede agitarse antes de la determinación de la concentración. Esto garantiza unas condiciones de medición definidas, dado que se mide una muestra de líquido repartida de forma homogénea.
Preferiblemente, a partir de los valores medidos de la concentración y de la transparencia se calcula un parámetro de muestras. Esto permite la indicación de un punto de cristalización dependiente de la concentración a través de un simple valor numérico.
Preferiblemente se determina de forma adicional el valor pH de la muestra de líquido. Esto proporciona una información adicional sobre la naturaleza de la muestra de líquido.
Además puede determinarse la temperatura de la muestra de líquido. Esto puede utilizarse especialmente para la corrección de la concentración determinada.
Con ayuda del dispositivo de medición también es posible medir otros parámetros del líquido. En un perfeccionamiento ventajoso, el dispositivo de medición puede realizarse como laboratorio móvil para la determinación de una pluralidad de parámetros del líquido.
Parámetros del líquido de este tipo pueden ser:
El peso específico, el contenido o bien la existencia de Na, K, Mg, NH_{4}, Cl, PO_{4}, SO_{4}, creatina, ácido úrico, leucocitos, nitruro, albúmina, proteínas, glucosa, cetona, urobilina, bilirrubina, urobilirrubina, eritrocitos, hemoglobina. Además puede registrarse la precipitación de seroproteínas como, por ejemplo, albúmina, transferrina, globulina, inmunoglobulina y fragmentos de inmunoglobulina.
La invención se explica más detalladamente por medio de las siguientes figuras que muestran ejemplos de realización.
Figura 1 muestra el sistema de medición óptico para la determinación del punto de cristalización.
Figura 2 muestra una zona de recepción de muestras con un recipiente de muestras y un plato de recepción de muestras, así como con el sistema de medición óptico según la figura 1 y el dispositivo de posicionamiento correspondiente.
Figura 3 muestra el sistema de dosificación para la titración.
Figura 4 muestra el sistema fluídico.
Figura 5 es una vista exterior esquemática del equipo de medición.
Figura 6 muestra una vista similar a la figura 1 de una cabeza de medición alternativa para un sistema de medición óptico.
Figura 7 muestra una vista según la línea visual VII en la figura 6.
Figura 8 muestra una sección según la línea VIII-VIII en la figura 7.
Figura 9 muestra una vista según la línea visual IX en la figura 6.
Figura 10 muestra una vista de la cabeza de medición según la figura 6 desde arriba.
Figura 11 muestra una sección según la línea XI-XI en la figura 9.
Figura 12 muestra esquemáticamente un desarrollo del procedimiento en el análisis de una muestra de líquido por medio de titración.
En la figura 1 se muestra esquemáticamente el sistema de medición óptico para la titración para la determinación del punto de cristalización. Una cabeza de medición 1 absorbe luz de una fuente de luz 2 y la conduce a un sensor luminoso 3. La cabeza de medición 1 está configurada como unidad intercambiable, especialmente como unidad de un solo uso. Por otra parte, la cabeza de medición permite una disposición de la fuente de luz 2 y del sensor luminoso 3 por encima del nivel de la muestra de líquido. La desviación del rayo de la cabeza de medición necesaria para ello puede conseguirse, por ejemplo, según la figura 1 mediante dos superficies de reflexión 6.1 y 6.2 situadas en un ángulo de 45º con respecto a la perpendicular y en un ángulo de 180º entre sí. Es posible imaginar otras configuraciones, por ejemplo, el empleo de un elemento reflectante fundamentalmente horizontal en la zona del fondo de la cabeza de medición y de una configuración de rayo en forma de V. Resulta preferible que la luz de iluminación abandone la fuente de luz con un componente direccional que señale verticalmente hacia abajo y que la luz se reconduzca al sensor luminoso con un componente direccional que señale verticalmente hacia arriba. De este modo, la cabeza de medición 1 puede sumergirse en la muestra de líquido, sin que se ensucien la fuente de luz 2 ni el sensor luminoso 3.
Resulta preferible el acoplamiento en la cabeza de medición de un rayo de luz fundamentalmente en forma de rayo. Este puede componerse de un material transparente para la longitud de onda empleada de la luz de iluminación, por ejemplo, PMMA (polimetacrilato de metilo) o macrolon (policarbonato) que presentan una transparencia para luz visible del 70-81%. En general pueden emplearse todos los materiales que se pueden fabricar en el procedimiento de fundición por inyección o con procedimientos con arranque de virutas. Alternativamente, el conductor de luz también puede componerse de vidrio. En la mayoría de los casos, la influencia de la luz dispersa para la cabeza de medición puede despreciarse y sólo deben vaporizarse por aluminio ventajosamente aquellas zonas exteriores en las que se produce una desviación del rayo. Configuraciones alternativas de la cabeza de medición incluyen fibras de vidrio o fibras ópticas a base de polímeros para la guía del rayo. Además también es posible imaginar separar zonas de guía de rayo en sentido opuesto a través de la configuración geométrica de la cabeza de medición. Esto puede llevarse a cabo, por ejemplo, mediante una escotadura que separa una primera zona parcial de la cabeza de medición con una guía del rayo orientada hacia abajo, de una segunda parte en la que la guía del rayo está orientada hacia arriba. En virtud de la configuración de una superficie límite desde el material de la cabeza de medición hasta la zona abierta en la escotadura, se evita una coincidencia que reduce la precisión de medición entre las distintas zonas de la guía del rayo en la cabeza de medición. Una zona libre 131 de este tipo está dibujada en la figura 1.
Para la realización de las mediciones de transmisión es necesario interrumpir el conductor de luz a lo largo de un recorrido de irradiación determinado. Según la figura 1, en la cabeza de medición 1 está prevista preferiblemente una escotadura 5 en la que, en estado sumergido, penetra el líquido a analizar. A continuación, esta escotadura 5 y el líquido que se encuentra en su interior son atravesados por el rayo de luz desacoplado. Acto seguido, éste se acopla de nuevo en la cabeza de medición o bien en el conductor de luz de la cabeza de medición y se aporta al sensor
luminoso 3.
La figura 2 muestra en una sección longitudinal, la zona de recepción de muestras 7 para la recepción de un recipiente de muestras 8 que está posicionado en un plato de muestras 9. El plato de muestras 9 está colocado, de manera que ofrece una base lo más horizontal posible para el recipiente de muestras 8, a fin de determinar con la mayor exactitud posible la posición del nivel de líquido. Además, un motor 10 está asignado al plato de muestras 9, a fin de permitir un movimiento de rotación para la mezcla de la muestra de líquido en el recipiente de muestras 8. En una configuración preferible, el plato de muestras 9 es accionado indirectamente; esto se puede conseguir, por ejemplo, mediante un accionamiento magnético. Gracias a esta medida es posible impermeabilizar, por motivos de higiene, la zona de recepción de muestras 7 frente a la zona exterior. Especialmente, la zona 7 puede realizarse por el lado de la carcasa, de manera que quede absolutamente excluida una salida de líquidos en la zona interior del equipo.
Por encima del recipiente de muestras 8 se encuentra, en la zona de recepción de muestras 7, la cabeza de medición 1 para la medición de transmisión. Esta está fijada en un soporte de cabeza de medición 11 y puede reemplazarse de un modo preferible en el sentido de un artículo de un solo uso con simples asideros. En la cabeza de medición 11 están colocados preferiblemente la fuente de luz 2, que siempre permanece en el sistema de medición, y el sensor luminoso 3. Por otra parte, en una configuración preferible, al soporte de cabeza de medición se le asigna un sistema de marcación y/o de detección, con cuya ayuda se detecta una cabeza de medición 1 como ya utilizada o bien marca como utilizada una cabeza de medición en la sujeción o la inmersión en la muestra de líquido. En una configuración posible, en la cabeza de medición están montadas dos clavijas de plástico que se pueden romper y que, al colocarse en el soporte de cabeza de medición, accionan un interruptor. Así, las clavijas se rompen, de manera que en caso de un nuevo uso, los interruptores no son activados. El interruptor proporciona dos señales al sistema electrónico. La primera señal es de corta duración, la segunda señal se mantiene durante todo el proceso de medición y sirve al mismo tiempo para el control de la posición de la cabeza de medición.
Para el posicionamiento de la cabeza de medición 1, el soporte de cabeza de medición 11 está conectado a un sistema de posicionamiento 12 que permite fundamentalmente un movimiento vertical para la inmersión de la cabeza de medición 1 en la muestra de líquido.
Para la realización del análisis es necesario determinar el volumen de líquido de la muestra de líquido en el recipiente de muestras 8. Esto se puede llevar a cabo de distintas maneras. Por una parte cabe la posibilidad de deducir el volumen a partir de una determinación del peso del recipiente de muestras 8 lleno. Para ello, al plato de muestras 9 se le puede asignar una unidad de pesaje. Alternativamente, el volumen puede medirse, conociendo la forma del recipiente de muestras, mediante la determinación de la altura geodésica del nivel de líquido de la muestra de líquido en el recipiente de muestras 8. Resulta especialmente preferible una configuración en la que un sistema de detección de líquido está conectado a la cabeza de medición y en la que al sistema de posicionamiento 12 se le asigna para la cabeza de medición un sistema de medición de la posición 13. Partiendo de un punto de referencia determinado es posible aprovechar la distancia recorrida por la cabeza de medición 1 en dirección vertical hasta alcanzar el nivel de líquido, para la determinación del volumen de la muestra de líquido en el recipiente de muestras 8. En una configuración posible, el sistema de medición de la posición 13 comprende interruptores para la posición de referencia. Éstos pueden configurarse, por ejemplo, como sensores de reverberación del sonido.
Además, la distancia recorrida de la cabeza de medición durante el posicionamiento puede determinarse mediante un sensor apropiado, por ejemplo, un sensor de índices de giro o un sistema de medida lineal. Si se elige un motor paso a paso como accionamiento, se suprime la necesidad de utilizar sensores adicionales para la determinación del movimiento.
La figura 3 muestra de un modo esquemático simplificado, el sistema de dosificación asignado al sistema de titración para la dosificación de un agente de cristalización en la muestra de líquido. Para provocar una cristalización de oxalato de calcio se añade preferiblemente una solución de oxalato de amonio de 0,04 N como agente de cristalización. Si, en lugar de ésta, ha de analizarse una cristalización de fosfato de calcio en la orina humana, se sustituye la solución de oxalato de amonio por una solución de fosfato. En una configuración posible del sistema de dosificación, la adición controlada y de volumen exacto del agente de cristalización se lleva a cabo mediante la carga de un recipiente de producto, en el que se encuentra el agente de cristalización, a una sobrepresión exactamente predeterminada. Ésta se genera por medio de una bomba 19 y es controlada por un sensor de presión 20. Por medio de un tubo de toma que se sumerge en el líquido sometido a presión en el recipiente de producto 17, el agente de cristalización se conduce a través del filtro 18 a una tobera 16, desde la cual se lleva a cabo a continuación la adición controlada del agente de cristalización en el recipiente de muestras 8 y la muestra de líquido que se encuentra en el interior. En lugar de la presionización del recipiente de producto 17, la dosificación del agente de cristalización puede realizarse alternativamente por medio de una bomba de dosificación no representada en la figura 3. También pueden elegirse otros procedimientos de adición de volumen exacto para la realización del procedimiento de medición. Resulta preferible agitar la muestra de líquido durante el proceso de dosificación. Esto puede provocarse mediante un giro del recipiente de muestras, actuando entonces la cabeza de medición 1 sumergida en la muestra de líquido, en el sentido de un refractor
de flujo.
La figura 4 muestra el sistema fluídico de un modo esquemáticamente simplificado del dispositivo de medición. Este sistema sirve para analizar otros parámetros de la muestra de líquido; en el caso de la orina interesa en especial el contenido de iones de calcio libres. Adicionalmente se pueden determinar también la temperatura de la orina y el valor pH. A estos efectos se extrae del recipiente una determinada fracción de la muestra de líquido, operación que puede ser llevada a cabo de forma automatizada o por el propio usuario, que se aporta al sistema fluídico cuyos conductos presentan una depresión de manera que mediante la conexión de las válvulas 23.1, 23.2 y 23.3 se consigue guiar el transporte del líquido hasta el recipiente intermedio 21. En este recipiente se genera la depresión necesaria con ayuda de una bomba 22 para aire. Gracias a esta medida es posible guiar por el bloque de sensores 24 tanto la muestra de líquido como también otros líquidos, por ejemplo, una primera solución de calibrado 27 y una segunda solución de calibrado 26, así como una solución de limpieza 25. También es posible una ventilación de los canales con fines de limpieza a través de la aportación de aire 28. Como alternativa de la aplicación de una depresión en el sistema fluídico también se puede emplear para el transporte del líquido una bomba, por ejemplo, una bomba de manguera. Esta configuración ya no se representa en la figura 4.
En el bloque de sensores 24 se utilizan preferiblemente transistores de efecto de campo selectivos de iones (SFET), cuya selectividad iónica se provoca seleccionando una membrana apropiada. Otros sensores empleados ventajosamente de forma adicional son un sensor del pH y un sensor de temperatura.
En la figura 4 no se representan los detalles del sistema de señalización y de control. El control del dispositivo se consigue, por ejemplo, por medio de uno o varios microcontroladores que también pueden procesar las señales de los sensores. El sistema de medición se puede configurar a modo de unidad autárquica. Sin embargo, también es posible imaginarse que determinadas funciones de control y tareas, tales como la configuración de una interfaz de usuario o las funciones de impresión, se ejecuten en un equipo de control o un ordenador personal externo.
La figura 5 muestra una vista global del dispositivo de medición. Se representa una carcasa en la que se alojan el sistema de medición de transmisión con las cabezas de medición intercambiables y el sistema de dosificación para la realización de mediciones de titración. El dispositivo comprende además un sistema fluídico para la toma de muestras con otros sensores, en especial para la medición del contenido de iones de calcio libres, así como del valor pH y de la temperatura de la muestra de líquido. El usuario sólo puede acceder a la zona de recepción de muestras para la introducción de un recipiente de muestra. Esta zona de recepción de muestras es preferiblemente de acero fino, lo que permite una fácil limpieza. Se prefiere además una configuración en la que al menos algunas zonas parciales de la zona de recepción de muestras 7 están recubiertas de una capa de óxido de titanio. Esta capa ejerce, sobre todo en combinación con rayos ultravioletas, un efecto antibacteriano, por lo que se puede llevar a cabo una desinfección automática de la zona de recepción de muestras. Si se integra en la zona de recepción de muestras 7 una fuente de luz ultravioleta con esta finalidad, resulta preferible que, como medida de protección del usuario, la zona de recepción de muestras quede cerrada por medio de una puerta hermética a prueba de radiación UV.
Además del empleo del dispositivo según la invención para el análisis de orina humana, en particular para la determinación del índice BRI, cabe la posibilidad de analizar una pluralidad de líquidos diferentes en los que, mediante la adición de una sustancia, se provoca la variación de las propiedades de transmisión y para los que ha de llevarse a cabo una determinación cuantitativa de dicha variación de la transmisión.
En la figura 12 se representa un esquema de operaciones para la realización del procedimiento para el análisis de una muestra de líquido en el ejemplo de una muestra de orina humana por medio de titración.
En una fase de preparación 32 se conecta el dispositivo de medición. En una fase de introducción 33 se procede a través de un teclado alfanumérico a la introducción de los parámetros iniciales, por ejemplo de un código de identificación del paciente. El usuario puede controlar los parámetros introducidos a través de una pantalla de cristal líquido del dispositivo de medición. Tras la introducción de los parámetros se coloca, en una fase de montaje 34, la cabeza de medición 1 en el correspondiente apoyo para la cabeza de medición del dispositivo de medición. La cabeza de medición 1 presenta una espiga de contacto no representada que colabora con el correspondiente contacto situado en el apoyo de montaje del dispositivo de medición. Si la cabeza de medición no se posiciona correctamente en el apoyo, el dispositivo de medición emite automáticamente un mensaje de error en la pantalla de cristal líquido. En una fase de puesta a disposición 35, el recipiente de muestras 8 con la muestra de líquido se coloca sobre el plato de muestras 9, cerrándose a continuación el elemento de puerta 30. El dispositivo de medición también comprueba la posición de cierre del elemento de puerta 30 a través de un contacto correspondiente. En caso de cierre incorrecto del elemento de puerta 30, el programa de medición emite un mensaje de error. A continuación se inicia automáticamente la medición. En una fase de medición de nivel 36 se mide, acto seguido, el nivel de líquido de la muestra de líquido. Para ello, la cabeza de medición 1 se introduce desde una posición neutra definida y desde arriba, en el recipiente de muestra con la muestra de líquido, con ayuda de un sistema de posicionamiento 12 que comprende un husillo roscado. Con ayuda del sistema de medición de la posición 13 se mide con exactitud el recorrido realizado a través de las vueltas del husillo roscado. Tan pronto la muestra de líquido humedece la escotadura 5, es decir, tan pronto el borde inferior de la escotadura 5 se encuentra a la altura del nivel de líquido, varía la intensidad del rayo que incide en el sensor luminoso 3 dado que, por una parte, se produce un cambio de las proporciones de refracción en las superficies límite de la escotadura 5 y, por otra parte, el rayo de luz se debilita, al menos en parte, a causa del líquido. El cambio de intensidad provocado por el hecho de alcanzar el nivel del líquido es registrado por el sensor luminoso 3. Cuando se produce un cambio definido, por ejemplo, cuando la intensidad medida es inferior al 98% de la intensidad inicial, el sistema de medición de la posición 13 registra la posición momentánea del husillo roscado. De este modo se puede determinar con exactitud el nivel del líquido de la muestra de líquido en el recipiente de muestras 8 y deducir, a partir del valor del nivel de líquido y del volumen de líquido así conocido en el recipiente de muestras 8, la cantidad de líquido.
Sigue una fase de limpieza 37 para preparar la determinación de la concentración. A estos efectos, la solución de limpieza 25 se hace pasar durante un breve tiempo por el bloque de sensores 24. La solución de limpieza 25 se para unos instantes en el sistema fluídico lo que permite matar las bacterias. Estos procesos de pasada y parada de la solución de limpieza 25 se repiten varias veces durante la fase de limpieza 37. Si el dispositivo de medición no ha sido utilizado en mucho tiempo, puede resultar necesario limpiar otras zonas de los conductos del sistema fluídico y no sólo el bloque de sensores 24.
En la posterior fase de calibrado 38 se procede al calibrado del bloque de sensores 24. Para ello, un sensor de iones de calcio y un sensor del valor pH del bloque de sensores 24 se ponen en contacto con la primera solución de calibrado 27. La primera solución de calibrado 27 se hace pasar brevemente por los sensores del bloque de sensores 24. Cuando los valores de medición del sensor se mantienen estables, lo que el programa de medición reconoce por medio de una ligera variación de los valores de medición sucesivos, se archivan los valores. A continuación, este proceso se repite dentro de la fase de calibrado 38 con la segunda solución de calibrado 26. A partir de los valores de medición de los sensores así determinados en los dos líquidos de calibrado distintos 26, 27, el programa de medición determina los parámetros de calibrado necesarios para la determinación de la concentración de Ca y para la determinación del valor pH. Los valores de medición obtenidos a continuación se corrigen con ayuda de los parámetros de calibrado.
Posteriormente, la muestra de líquido se agita en el recipiente de muestras 8 en una fase de agitación 39. Con esta finalidad, el plato de muestras 9 con el recipiente de muestras 8 se desplaza con un giro regular alrededor del eje alto del recipiente de muestras 8. Durante la fase de agitación 39 la cabeza de medición 1 se baja aún más dentro de la muestra de líquido, por lo que actúa a modo de agitador.
En una fase de determinación de la concentración posterior 40, parte de la muestra de líquido es aspirada desde el recipiente de muestras 8 al bloque de sensores 24 a través de un conducto de alimentación 41 (compárese figura 4). El volumen de muestra aspirado se hace pasar durante breves momentos por el bloque de sensores 24. Una vez pasado un tiempo de regulación del sensor de Ca del bloque de sensores 24 se mide la concentración de Ca^{2+} con el sensor de Ca del bloque de sensores 24. El valor pH se mide con el sensor de pH del bloque de sensores 24. La temperatura se mide con el sensor de temperatura. El valor de la temperatura sirve para corregir el valor de concentración de Ca con ayuda del programa de medición.
Sigue otra fase de limpieza 42 para el bloque de sensores 24. La fase de limpieza 42 corresponde a la fase de limpieza 37.
En una fase de medición de la cristalización 43, y a modo de preparación, se gira en primer lugar uniformemente el recipiente de muestras 8 con ayuda del motor 10 del plato de muestras 9, de manera que se obtenga una muestra de líquido perfectamente entremezclada. A continuación se conecta la fuente de luz 2 y se mide la intensidad de la luz procedente de la fuente de luz 2 que llega al sensor luminoso 3. En intervalos determinados, por ejemplo en intervalos de respectivamente un minuto o también en intervalos de algunos segundos, se inyecta o bien se titra a través del sistema de dosificación 15, desde el recipiente del producto 17, una determinada cantidad de oxalato de amonio. A partir de la concentración previamente conocida de la solución de oxalato de amonio, el programa de medición calcula la cantidad total de oxalato de amonio inyectada. En la fase de medición de la cristalización 43, la titración se continúa hasta que se produce una cristalización de oxalato cálcico. El punto de cristalización se puede reconocer por el enturbiamiento de la muestra de líquido y la consiguiente disminución de la intensidad de la luz en el sensor luminoso 3. Como punto de cristalización se puede fijar, por ejemplo, el momento de titración en el que la intensidad de luz medida en el sensor luminoso indica el 98% de la intensidad de la luz al comienzo de la titración. En la fase de medición de la cristalización 43 se puede medir de esta forma la cantidad de oxalato de amonio añadida necesaria para alcanzar el punto de cristalización a través de la disminución de la intensidad de la luz medida en el sensor luminoso 3 con una precisión de, por ejemplo, +/- 0,2 ml a una velocidad de titración de 40 mmol/l.
A continuación se calcula el índice BRI en una fase de cálculo 44. En primer lugar se calcula la cantidad de oxalato añadida a partir de la cantidad de líquido de la muestra de líquido y de la cantidad de oxalato de amonio añadida hasta llegar al punto de cristalización. El índice BRI resulta, como ya se ha mencionado al principio de la descripción, como cociente de la concentración de Ca^{2+} determinada en la fase de determinación de la concentración, dividida entre la cantidad de oxalato. En círculos médicos, por cantidad de oxalato se entiende la concentración de oxalato (Ox^{2-}) referida a un volumen de muestra de 200 ml.
En la siguiente fase de archivo 45 se archivan especialmente los siguientes valores: un código de identificación del paciente, la fecha, la hora, la temperatura medida, la concentración de Ca^{2+} medida, el valor pH medido, el índice BRI calculado a partir de los datos de medición, los respectivos valores de medición individuales de los sensores del bloque de sensores 24, los mensajes de error eventualmente emitidos. Como medio de archivo se utiliza en particular una tarjeta Compact flash. Con fines de mantenimiento y control, el medio de archivo se puede transferir a través de una interfaz de lectura a un ordenador de mantenimiento o control.
En una impresión final 46 se imprimen los datos deseados de los valores medidos, calculados o archivados. Para realizar esta operación, la información archivada se puede transferir a un ordenador, por ejemplo, a través de una conexión USB. Allí se procede al procesamiento de los datos. Una cabeza de medición empleada como alternativa de la cabeza de medición 1 representada en la figura 1 se representa en las figuras 6 a 11. Los componentes de esta cabeza de medición, que corresponden a los que ya se han descrito previamente con referencia a las figuras 1 a 5 o bien con referencia a la descripción del procedimiento según la figura 12, se identifican con las mismas referencias y no se vuelven a explicar en detalle. La cabeza de medición alternativa 1 presenta en la sección de sujeción superior 47 de la figura 6, en una pared lateral 48, una ranura de sujeción 49 de desarrollo horizontal y abierta hacia la izquierda en la figura 6. La ranura de sujeción 49 forma parte integrante de un dispositivo de sujeción para la sujeción de la cabeza de medición alternativa 1 en un apoyo de sujeción del dispositivo de medición. El apoyo de sujeción presenta a su vez un nervio de sujeción que complementa la ranura de sujeción 49 y que no se representa en el dibujo. Otra parte componente del dispositivo de sujeción consiste en una clavija de sujeción 50 dispuesta en la ranura de sujeción 49 que en la figura 6 se extiende horizontal y transversalmente con respecto a la dirección de extensión de la ranura de sujeción 49. La clavija de sujeción 50 actúa conjuntamente con un orificio de sujeción practicado de forma correspondiente en el dispositivo de medición.
En la cabeza de medición alternativa 1 se ha realizado un canal de fluido 51 que, en la cabeza de medición alternativa 1 montada, está unido a un conducto de alimentación 41 del sistema fluídico. El canal de fluido 51 se desarrolla, en una primera sección del canal 52, desde una pared de limitación superior, en la figura 6 horizontal, de la escotadura 5 hacia arriba, hasta la sección de sujeción 47. En esta parte, el canal de fluido 51 presenta una desviación de 90º, estrechándose en principio a continuación de esta desviación para ensancharse después en forma de cono en una segunda sección de canal 53. A través de un ensanchamiento posterior escalonado 54, la segunda sección del canal desemboca por una pared lateral 55, que en la figura 6 es la izquierda, de la cabeza de medición alternativa 1.
Antes de colocar la cabeza de medición alternativa 1, el canal de fluido 51 se mantiene cerrado por medio de un tapón de obturación no representado que se coloca de forma hermética en el ensanchamiento 54. En la posición de medición de la cabeza de medición alternativa 1, en la que ésta se encuentra en el apoyo de sujeción del dispositivo de medición, el tapón de obturación es atravesado por una sección del conducto de alimentación 41 del sistema del fluido por el lado del apoyo de la cabeza de medición. Esta sección del conducto consiste en una aguja de inyección comercial. Después de atravesar el tapón de obturación con la sección del conducto, el tapón de obturación impermeabiliza la sección del conducto frente a la pared interior del ensanchamiento 54, de manera que se obtiene una unión de fluido impermeabilizada hacia fuera del canal de fluido 51 al conducto de alimentación 41.
En una sección de desviación 56, que en la figura 6 es la inferior, las dos desviaciones de rayo 6.1, 6.2 son directamente contiguas, por lo que la zona de desviación 56 tiene la forma de un vértice de tejado invertido. En las dos desviaciones 6.1 y 6.2 se forman respectivamente en una sola pieza, sobresaliendo de un lado, sendas alas de flujo 57. Las dos alas de flujo 57 sirven como componentes de flujo que al agitar la muestra de líquido con objeto de mezclarla colaboran con ésta.
Al colocar la cabeza de medición alternativa 1 en la posición de medición, la clavija de sujeción 50 encaja en el correspondiente orificio del apoyo de sujeción del dispositivo de medición. El orificio se ha configurado de manera que durante la retirada de la cabeza de medición, que se produce una vez realizada la medición, la clavija de sujeción 50 se rompa en un punto de rotura controlada de la sección de sujeción 47. Dado que la clavija de sujeción 50 cumple una función de sujeción, ya no es posible utilizar la cabeza de medición alternativa una vez que se haya roto.
En el caso de la cabeza de medición alternativa 1, la escotadura 5 sirve, tal como se ha descrito anteriormente en relación con el esquema de la figura 12, para la determinación del nivel de líquido de la muestra de líquido. Por consiguiente, el apoyo 5 constituye junto con el sistema de posicionamiento 12, el sensor luminoso 3, así como las desviaciones de rayo 6.1 y 6.2, un dispositivo de determinación para la determinación del nivel de líquido de la muestra de líquido.
Las dos variantes de cabeza de medición representadas por una parte en la figura 1 y por otra parte en las figuras 6 a 11, se han realizado respectivamente de modo que conduzcan la luz recibida de la fuente de luz 2 directamente al sensor luminoso 3. En otra variante de cabeza de medición no representada, ésta se realiza de manera que la luz recibida de la fuente de luz 2 sea conducida a lo largo de un camino óptico al que el sensor luminoso es contiguo, disponiéndose el sensor no directamente en el camino óptico. En este caso, el sensor luminoso 3 no mide las variaciones de transmisión provocadas por el inicio de la cristalización de la muestra de líquido, sino los cambios de la intensidad de la luz dispersa provocada. El sensor luminoso 3 se puede disponer por ejemplo de forma que en el caso de una muestra de líquido no dispersora no mida en principio ninguna intensidad de luz de la fuente de luz 2. Sólo con la dispersión provocada como consecuencia del inicio de la cristalización, la luz dispersa llega hasta el sensor luminoso 3 que puede tener una configuración debidamente sensible para poder registrar incluso pequeñas cantidades de luz dispersa.
En otra variante de la cabeza de medición no representada, un canal de fluido del sistema de titración o bien de dosificación 15 se realiza con la tobera 16 en la cabeza de medición.
En otra variante de la cabeza de medición se coloca en lugar del bloque de sensores 24 para la determinación de la concentración Ca^{2+} en la fase de determinación de la concentración 40, un espectrómetro. Para ello, la parte de la muestra de líquido cuya concentración de Ca^{2+} ha de ser determinada, se irradia con luz de distintas longitudes de onda, pudiéndose sacar conclusiones acerca de la existencia de iones de Ca en una concentración correspondiente como consecuencia de la absorción del líquido en caso de determinadas longitudes de onda.
Listado de referencias
1.
Cabeza de medición
2.
Fuente de luz
3.
Sensor luminoso
4.
Camino óptico
5.
Escotadura
6.1, 6.2
Desviación de rayo
7.
Zona de recepción de muestras
8.
Recipiente de muestras
9.
Plato de muestras
10.
Motor
11.
Soporte de cabeza de medición
12.
Sistema de posicionamiento
13.
Sistema de medición de la posición
14.
Sistema de detección de líquido
15.
Sistema de dosificación
16.
Tobera
17.
Recipiente de producto
18.
Filtro
19.
Bomba
20.
Sensor de presión
21.
Recipiente intermedio
22.
Bomba para aire
23.
Válvulas
24.
Bloque de sensores
25.
Solución de limpieza
26.
Primera solución de calibrado
27.
Segunda solución de calibrado
28.
Aportación de aire
29.
Carcasa
30.
Elemento de puerta
31.
Zona abierta en la cabeza de medición
32.
Fase de preparación
33.
Fase de introducción
34.
Fase de montaje
35.
Fase de puesta a disposición
36.
Fase de medición de nivel
37.
Fase de limpieza
38.
Fase de calibrado
39.
Fase de agitación
40.
Fase de determinación de concentración
41.
Conducto de alimentación
42.
Fase de limpieza
43.
Fase de medición de cristalización
44.
Fase de cálculo
45.
Fase de archivo
46.
Fase de impresión
47.
Sección de sujeción
48.
Pared lateral
49.
Ranura de sujeción
50.
Clavija de sujeción
51.
Canal de fluido
52.
Primera sección de canal
53.
Segunda sección de canal
54.
Ampliación
55.
Pared lateral
56.
Sección de desviación
57.
Ala de flujo.

Claims (27)

1. Dispositivo para el análisis de una muestra de líquido por medio de titración, que comprende
1.1
una fuente de luz (2);
1.2
un sensor luminoso (3);
1.3
una cabeza de medición (1) que puede sumergirse en la muestra de líquido a analizar con un conductor de luz que absorbe y conduce la luz de la fuente de luz (2), presentando la cabeza de medición (1) una escotadura (5) con una interrupción del conductor de luz en la que penetra el líquido a analizar estando la cabeza de medición (1) sumergida;
1.4
pudiéndose separar la cabeza de medición (1) de la fuente de luz (2) y del sensor luminoso (3); y
1.5
un sistema de titración para la adición definida de un líquido de titración en la muestra de líquido;
1.6
un dispositivo de determinación para la determinación del nivel de líquido de la muestra de líquido mediante la medición de una variación de transmisión de la luz de la fuente de luz (2); caracterizado por
-
un dispositivo de accionamiento (12) para el movimiento de la cabeza de medición (1) relativamente con respecto a un recipiente de muestras (8), estando prevista en la cabeza de medición al menos una parte del dispositivo de determinación (2, 3, 5, 6.1, 6.2, 12, 13) para la determinación del nivel de líquido de la muestra de líquido,
-
representando la escotadura (5) una parte del dispositivo de determinación (2, 3, 5, 6.1, 6.2, 12, 13).
2. Dispositivo para el análisis de una muestra de líquido según la reivindicación 1, caracterizado porque el dispositivo comprende un sistema de medición para la medición del valor pH de la muestra de líquido.
3. Dispositivo para el análisis de una muestra de líquido según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el dispositivo comprende un sistema de medición de temperatura para la medición de la temperatura de la muestra de líquido.
4. Dispositivo para el análisis de una muestra de líquido según al menos una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el dispositivo comprende un sistema fluídico para la toma definida de una cantidad del líquido a analizar.
5. Dispositivo para el análisis de una muestra de líquido según la reivindicación 4, caracterizado porque el sistema fluídico comprende un dispositivo para el calibrado con, al menos, un líquido de calibrado.
6. Dispositivo para el análisis de una muestra de líquido según la reivindicación 4 ó 5, caracterizado porque el sistema fluídico comprende medios para la limpieza.
7. Dispositivo para el análisis de una muestra de líquido según la reivindicación 6, caracterizado porque el dispositivo comprende una zona de recepción de muestras (7) en la que puede disponerse un recipiente de muestras (8) fundamentalmente debajo de la cabeza de medición (1).
8. Dispositivo para el análisis de una muestra de líquido según la reivindicación 7, caracterizado porque la zona de recepción de muestras (7) está realizada de acero fino y/o presenta un recubrimiento de óxido de titanio.
9. Dispositivo para el análisis de una muestra de líquido según la reivindicación 7 ó 9, caracterizado porque la zona de recepción de muestras (7) comprende un dispositivo que la desinfecta mediante luz ultravioleta.
10. Dispositivo para el análisis de una muestra de líquido según al menos una de las reivindicaciones 7 a 9, caracterizado porque para el recipiente de muestras (8) está previsto un plato de muestras giratorio (9) con un accionamiento indirecto.
11. Dispositivo para el análisis de una muestra de líquido según al menos una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque la cabeza de medición (1) es un artículo de un solo uso.
12. Dispositivo para el análisis de una muestra de líquido según la reivindicación 11, caracterizado porque está previsto un dispositivo que marca una cabeza de medición (1) utilizada una vez y/o detecta una cabeza de medición (1) ya utilizada.
13. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque la cabeza de medición (1) presenta un dispositivo de sujeción (49, 50) para la sujeción en un apoyo de sujeción del dispositivo, presentando el dispositivo de sujeción un medio de sujeción (50), especialmente un componente de unión positiva con un punto de rotura controlada que está realizado, de manera que el dispositivo de sujeción (49, 50) sólo se puede emplear una vez.
14. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque la cabeza de medición (1) está realizada, de manera que conduce al sensor luminoso (3) la luz recibida de la fuente de luz (2).
15. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque la cabeza de medición (1) está realizada de manera que ésta conduce la luz recibida de la fuente de luz a lo largo de un camino óptico, al que es contiguo el sensor, pero en el que el sensor no está dispuesto directamente.
16. Dispositivo según la reivindicación 4, caracterizado porque en la cabeza de medición (1) está realizado un canal de fluido (51) del sistema fluídico.
17. Dispositivo según la reivindicación 16, caracterizado porque el canal de fluido (51) está cerrado por medio de un tapón de obturación que en posición de medición de la cabeza de medición (1) es atravesado por una sección de conducto (41) del sistema fluídico por el lado de recepción de la cabeza de medición.
18. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 17, caracterizado porque en la cabeza de medición (1) está realizado un canal de fluido del sistema de titración.
19. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizado por un dispositivo agitador (9, 10, 57) para la agitación de la muestra de líquido, presentando la cabeza de medición (1) al menos un componente de flujo, especialmente al menos un ala de flujo (57), para la acción combinada junto con la muestra de líquido.
20. Procedimiento para el análisis de una muestra de líquido por medio de titración, caracterizado porque se emplea un dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 19.
21. Procedimiento según la reivindicación 20 con las siguientes fases:
-
Puesta a disposición (35) de la muestra de líquido.
-
Medición (36) del nivel de líquido de la muestra de líquido mediante la introducción de una cabeza de medición (1) desde arriba en la muestra de líquido.
-
Determinación (40) de la concentración de, al menos, una clase de ión de la muestra de líquido.
-
Realización (43) de una medición de cristalización mediante la dosificación de un agente de cristalización en la muestra de líquido y medición de la formación de cristal, preferiblemente mediante medición de la transparencia de la muestra de líquido después de la dosificación.
22. Procedimiento según la reivindicación 20 ó 21, caracterizado por la colocación (34) de una nueva cabeza de medición (1) de un solo uso antes de la dosificación.
23. Procedimiento según una de las reivindicaciones 20 a 22, caracterizado por la limpieza (37) y/o el calibrado (38) de un sensor de determinación de concentración (24) antes de la determinación de la concentración (40).
24. Procedimiento según una de las reivindicaciones 20 a 23, caracterizado por la agitación (39) de la muestra de líquido antes de la determinación de la concentración (40).
25. Procedimiento según una de las reivindicaciones 20 a 24, caracterizado por el cálculo (44) de un parámetro de muestras a partir de los valores medidos con la concentración y la transparencia.
26. Procedimiento según una de las reivindicaciones 20 a 25, caracterizado por la determinación del valor pH de la muestra de líquido.
27. Procedimiento según una de las reivindicaciones 20 a 26, caracterizado por la determinación de la temperatura de la muestra de líquido.
ES04803169T 2003-11-19 2004-11-18 Dispositivo y procedimiento para el analisis de una muestra de liquido. Active ES2293367T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US52348803P 2003-11-19 2003-11-19
US523488P 2003-11-19
DE102004045816A DE102004045816A1 (de) 2003-11-19 2004-09-22 Vorrichtung und Verfahren zur Untersuchung einer Flüssigkeitsprobe
DE102004045816 2004-09-22

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2293367T3 true ES2293367T3 (es) 2008-03-16

Family

ID=34621438

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04803169T Active ES2293367T3 (es) 2003-11-19 2004-11-18 Dispositivo y procedimiento para el analisis de una muestra de liquido.

Country Status (9)

Country Link
EP (1) EP1685388B9 (es)
AT (1) ATE371859T1 (es)
CA (1) CA2545643A1 (es)
DE (1) DE502004004832D1 (es)
ES (1) ES2293367T3 (es)
MX (1) MXPA06005538A (es)
MY (1) MY135482A (es)
RU (1) RU2006116548A (es)
WO (1) WO2005050183A2 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102006048100B4 (de) * 2006-10-11 2008-08-07 Bruker Optik Gmbh IR-Spektroskopie-Analysevorrichtung mit Kopplungseinrichtung
DE102013022253A1 (de) * 2013-12-31 2015-07-02 NTTF Coatings GmbH Vorrichtung und Verfahren zum Bestimmen der Kristallisationswahrscheinlichkeit eines Salzes in einer flüssigen ionenhaltigen Probe
DE102016208962A1 (de) * 2016-05-24 2017-11-30 Axagarius Gmbh & Co. Kg Photometer mit quantitativer Volumenerfassung
CN111474155B (zh) * 2020-04-28 2023-05-12 广东博创佳禾科技有限公司 一种青枯病菌溶液导流装置

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH607018A5 (es) * 1976-06-15 1978-11-30 Mettler Instrumente Ag
DE3409003A1 (de) * 1983-06-16 1984-12-20 Shipley Co., Inc., Newton, Mass. Messfuehler zur messung der metallionenkonzentration
US4672218A (en) * 1984-12-04 1987-06-09 The Dow Chemical Company Method for determining the onset of crystallization
KR900008953B1 (ko) * 1986-09-15 1990-12-15 휴우즈 에어크라프트 캄파니 수용액내의 이온을 감지하기 위한 시스템
US5181082A (en) * 1989-03-30 1993-01-19 The Foxboro Company On-line titration using colorimetric end point detection
JPH1114632A (ja) * 1997-06-20 1999-01-22 Sanyo Electric Co Ltd 分注装置
JP2000266668A (ja) * 1999-03-19 2000-09-29 Sogo Pharmaceutical Co Ltd 溶液モニタリング用センサー
DE10105528A1 (de) * 2001-02-07 2002-08-08 Basf Ag Verfahren zur Online-Bestimmung von Wasserstoffperoxid

Also Published As

Publication number Publication date
CA2545643A1 (en) 2005-06-02
MY135482A (en) 2008-04-30
ATE371859T1 (de) 2007-09-15
RU2006116548A (ru) 2007-12-27
EP1685388B1 (de) 2007-08-29
WO2005050183A2 (de) 2005-06-02
EP1685388A2 (de) 2006-08-02
EP1685388B9 (de) 2008-02-13
MXPA06005538A (es) 2006-12-14
DE502004004832D1 (de) 2007-10-11
WO2005050183A3 (de) 2005-10-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2266614T3 (es) Metodo para la determiacion cuantitativa de hemoglobina en sangre completa sin diluir, ni hemolizar.
BR112017010964B1 (pt) Aparelho, sistema e métodos para urinálise
CA2602244C (en) Assay system comprising an assay capillary pathway and a control capillary pathway
US7701581B2 (en) Device for determining of properties in a fluid and/or constituents thereof
ES2251791T3 (es) Fluorometro para inmunoensayos.
CN101438144B (zh) 用于血红蛋白定量确定的方法和系统
ES2356422T3 (es) Detección de bacterias en fluidos.
PT1685388E (pt) Dispositivo e processo para analisar uma amostra de líquido
AU2003282351A1 (en) Photometric determination of coagulation time in undiluted whole blood
RU2002126970A (ru) Устройства для отбора проб физиологических жидкостей и способы использования таких устройств
EP1739407B1 (en) Sensor, measuring equipment and measuring method
ES2368611T3 (es) Aparato integrado y procedimiento para detectar los estados inflamatorios presentes en una muestra de sangre entera.
ES2727086T3 (es) Recipiente para la determinación de analitos y/o parámetros fisicoquímicos, así como para la determinación del sedimento urinario en la orina, y procedimiento de análisis completo de orina utilizando este recipiente
JP4184356B2 (ja) センサ、測定装置および測定方法
CA1175673A (en) Erythrocyte settling rate meter
ES2742157T3 (es) Procedimiento para la determinación de fibrinógeno
CN104737026A (zh) 光学填充检测
KR102073662B1 (ko) 혈액 침강 속도 및 이와 연관된 다른 변수들을 측정하는 기구 및 방법
ES2293367T3 (es) Dispositivo y procedimiento para el analisis de una muestra de liquido.
EP3529594B1 (en) Cartridge, apparatus and method for analysing a sample containing microorganisms
US6150174A (en) Method for measurement of whole blood coagulation parameters
ES2332354T3 (es) Deteccion de litio en muestras biologicas liquidas y los reactivos para dicho fin.
EP0478620B1 (en) Method and apparatus for the determination of glycosylated protein
US20070054406A1 (en) Meter for rapid analysis of unbound zinc in liquids
ES2684868B1 (es) Dispositivo para determinacion fluorimetrica de aminas terciarias