ES2292365A1 - Sistema de generacion energetica por diferencial de densidad en las aguas. - Google Patents

Sistema de generacion energetica por diferencial de densidad en las aguas. Download PDF

Info

Publication number
ES2292365A1
ES2292365A1 ES200700669A ES200700669A ES2292365A1 ES 2292365 A1 ES2292365 A1 ES 2292365A1 ES 200700669 A ES200700669 A ES 200700669A ES 200700669 A ES200700669 A ES 200700669A ES 2292365 A1 ES2292365 A1 ES 2292365A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
floats
generation system
section
energy generation
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200700669A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2292365B1 (es
Inventor
Antonio Pasalodos Cabrero
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200700669A priority Critical patent/ES2292365B1/es
Publication of ES2292365A1 publication Critical patent/ES2292365A1/es
Priority to PCT/ES2008/000135 priority patent/WO2008110646A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2292365B1 publication Critical patent/ES2292365B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03BMACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS
    • F03B17/00Other machines or engines
    • F03B17/02Other machines or engines using hydrostatic thrust
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03BMACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS
    • F03B17/00Other machines or engines
    • F03B17/02Other machines or engines using hydrostatic thrust
    • F03B17/04Alleged perpetua mobilia

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Other Liquid Machine Or Engine Such As Wave Power Use (AREA)

Abstract

Sistema de generación energética por diferencial de densidad en las aguas. Consiste en una noria de flotadores (1), montados sobre una cadena (3) que permite un movimiento cíclico para los mismos, con dos tramos verticales y adyacentes, quedando un primer tramo (1¿) alojado en el interior de un tubo (8), rematado por su extremidad superior por un embudo (11), y a través del que circula una corriente de agua dulce (12), mientras que el segundo tramo de flotadores (1¿¿) queda sumergido en el mar. De esta manera la diferencia de densidades entre el agua dulce y el agua salada genera empujes de diferente magnitud sobre uno y otro tramo de flotadores (1¿-1¿¿), lo que determina un desplazamiento cíclico, generándose una energía mecánica que es transmitida a través de uno de los piñones o coronas dentadas (4) de la cadena a un generador de energía eléctrica (7).

Description

Sistema de generación energética por diferencial de densidad en las aguas.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a un sistema para la generación de energía, en especial de energía eléctrica, basado en las diferencias de empuje que sufren cuerpos flotantes sumergidos en aguas con diferente densidad.
El objeto de la invención es conseguir que tal diferencia de empuje por diferencial de densidad origine un desplazamiento cíclico en una cadena de flotadores o cuerpos flotantes, que transmitido a un eje pueda a su vez ser suministrado a cualquier generador eléctrico convencional.
De forma más concreta el sistema se basa en utilizar conjuntamente el agua salada del mar y el agua dulce de los ríos, para conseguir el efecto perseguido.
La invención se sitúa pues en el ámbito de las energías renovables.
Antecedentes de la invención
El medio marino, por sus características, ofrece múltiples oportunidades de generación de energía.
Entre ellas son fundamentalmente las siguientes:
-
Utilización de las mareas: la energía de las mareas proviene de los campos de gravitación del sol y la luna, y el principio de funcionamiento básico para generadores energéticos basados en dichas mareas consiste en almacenar agua en un recinto, a modo de embalse, cuando la marea está alta, y dejarlo pasar a través de turbinas en situación de bajamar, estando dichas turbinas asociadas a respectivos generadores.
-
El aprovechamiento del movimiento de oscilación de las olas. Los vientos que soplan sobre la superficie del océano generan las olas a partir de las cuales se puede obtener energía por su propio movimiento.
-
Explotación de la energía térmica oceánica. Esta energía se obtiene a partir de los gradientes térmicos creados por las radiaciones solares. A partir de ahí, la diferencia entre la temperatura del agua de la superficie y la de las profundidades es susceptible de ser transformada energía útil.
-
Existen también técnicas basadas en el aprovechamiento del efecto de las corrientes marinas. Estas son causadas por las variaciones de temperatura, salinidad y por los efectos de las mareas.
También existen soluciones técnicas basadas en aprovechar gradientes de salinidad, pero que se encuentran en una situación incipiente de desarrollo.
En una línea conceptual diferente, es sabido que la diferencia de densidad del agua da lugar a diferentes niveles de empuje sobre un flotador sumergido, de manera que el empuje que produce el agua dulce es considerablemente menor que el que produce el agua salada. Esto permite, cuando se dispone simultáneamente de ambos tipos de agua, concebir la pasibilidad de algún mecanismo que sea capaz de transformar dicha diferencia de densidad, primeramente en energía mecánica y seguidamente en energía eléctrica.
Descripción de la invención
El sistema que la invención propone parte de una ubicación geográfica específica para el mismo, como la más idónea, concretamente la zona de confluencia de un río con el mar, donde se dispone de agua dulce procedente del río, y de agua salda existente en el mar, y consecuentemente donde se dispone de aguas con diferencias de densidad muy acusadas, si bien puede situarse a la salida de una depuradora de aguas residuales o en una desaladora, por ejemplo.
El sistema se materializa en una noria a base de flotadores de grandes dimensiones, relacionados entre sí en forma de cadena, en la que se definen dos tramos verticales y adyacentes de considerable longitud, de manera que mientras uno de dichos tramos está simplemente sumergido en el mar, el otro juega en el interior de un tubo rematado por su extremidad superior en una especie de embudo al que se suministra permanentemente una corriente de agua dulce.
Dada la simetría de la cadena en lo que se refiere a sus tramos ascendente y descendente, es decir, dado que existirá un mismo número de flotadores en cada uno de sus tramos, aquellos que se encuentran en el interior del tubo, es decir sumergidos en el agua dulce suministrada desde cualquier corriente fluvial, sufrirán un empuje en sentido ascendente notablemente inferior al que sufrirán los flotadores que están simplemente introducidos en el agua del mar, lo que trae consigo una fuerza resultante que hace que el tramo de flotadores sumergidos en agua dulce tiendan a desplazarse en sentido descendente, arrastrando consigo a los flotadores del otro tramo, los que juegan en el seno del agua salada, con un movimiento cíclico de sentido constante, movimiento que puede ser suministrado a un eje que a su vez accione el generador propiamente dicho, concretamente cualquier generador eléctrico convencional y apropiado.
Obviamente la estructura soporte de la cadena que relaciona los flotadores, así como el tubo que rodea a uno de los dos tramos de flotadores, estará debidamente fijada a un acantilado y/o al fondo marino, para que el desplazamiento de los flotadores resulte efectivo y eficaz.
De acuerdo con otra de las características de la invención los flotadores serán preferentemente cilíndricos, y presentarán una de sus bases curvo-cóncava y la otra curvo-convexa, al objeto de que entre ellos se defina una especie de acoplamiento rotular que los mantiene íntimamente unidos incluso en las maniobras de cambio de tramo, del ascendente al descendente y viceversa.
Se ha previsto también que preferentemente en una instalación de este tipo existan como mínimo dos norias conectadas a un eje común que es el que transmite el movimiento de ambas norias a una sala de máquinas en la que se situará el correspondiente generador.
Evidentemente la noria o norias deberán estar situadas junto a tierra firme y estarán perfectamente asistidas por un muro rompeolas de protección frente a las olas del mar.
Para facilitar la evacuación de agua entre flotadores, cuando estos se acoplan coaxialmente, se ha previsto la existencia de ranuras en el extremo cóncavo de cada uno de ellos, que facilitan la salida radial del agua cuando los flotadores se acoplan entre sí.
Los flotadores serán huecos, de cualquier material apropiado y para facilitar su introducción en el agua, durante el montaje del sistema, se ha previsto que cuenten con una pareja de espitas que primero permiten su llenado con agua, para facilitar la inmersión, y que una vez que la instalación ha concluido pueden ser vaciados, mediante aportación de aire comprimido, para que cumpla su función como tales elementos flotadores.
Finalmente se ha previsto la existencia en el tubo que asiste al tramo de flotadores destinado a recibir agua dulce, de una pluralidad de válvulas anti-retorno que comunican el interior con el exterior del tubo por encima del nivel del mar, de manera que cuando eventualmente el tubo suministrador de agua dulce quede situado por encima del nivel del mar, el propio nivel de agua dulce en su seno se equilibra con el nivel exterior, es decir con el nivel del mar, para mantener el sistema en equilibrio.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.- Muestra, según una representación esquemática en alzado lateral, un sistema de generación energética por diferencial de densidad en las aguas, realizado de acuerdo con el objeto de la presente invención.
La figura 2.- Muestra, también según una representación esquemática, una vista en planta de dos norias como la de la figura anterior, debidamente interconectadas.
La figura 3.- Muestra un detalle parcial en perspectiva del conjunto representado en la figura anterior.
La figura 4.- Muestra, según una vista en perspectiva, uno de los flotadores que participan en el sistema, con un detalle ampliado de sus medios de fijación a la cadena de la noria.
La figura 5.- Muestra una vista axial de uno de los flotadores, por su extremo cóncavo.
La figura 6.- Muestra, finalmente, una representación esquemática en alzado lateral del tubo que canaliza el agua dulce, con un detalle ampliado del mismo.
Realización preferente de la invención
A la vista de las figuras reseñadas y en especial de la figura 1, puede observarse como el sistema que se preconiza parte de una especie de noria materializada en una pluralidad de flotadores (1), como el representado en la figura 4, básicamente cilíndricos, huecos, con un diámetro que puede ser por ejemplo del orden de 6 metros, y con una cota axial a su vez del orden de 10 metros, provistos de aletas laterales y perforadas (2) para fijación a una cadena (3), especialmente visible en la figura 3, que se desplaza cíclicamente sobre dos piñones o coronas dentadas extremas (4), una de las cuales está debidamente solidarizada al eje (5) receptor del movimiento y que, a través de una transmisión (6), suministrará dicho movimiento a un generador de electricidad (7), definiéndose en dicha cadena, y consecuentemente en los propios flotadores (1), dos tramos verticales y adyacentes (1'-1'').
El primer tramo de flotadores (1'), queda alojado mayoritariamente en el interior de un tubo (8), que cuenta con soportes de anclaje (9) a tierra (10), como por ejemplo un acantilado, tal como muestra la figura 1, y/o con anclajes (9') fijables al fondo marino (16), quedando paralelamente fijada también la estructura que soporta los piñones o coronas dentadas (4) de la cadena.
El tubo (8) se remata por su extremidad superior en una especie de embudo (11), al que se vierte constantemente un determinado caudal de agua dulce (12), de manera que los flotadores (1) de este tramo (1') de la noria se mantienen siempre sumergidos en agua dulce, mientras que los flotadores (1) del segundo tramo de flotadores (1'') lo están en agua salada, con lo que los empujes sufridos por uno y otro tramos de flotadores son distintos, lo que genera una resultante en sentido de descenso para los flotadores del primer tramo (1') y de ascenso para los del segundo tramo (1'').
Volviendo nuevamente a la configuración de los flotadores (1), éstos presentan una de sus bases o extremos (13) curvo-convexo y el otro (13') curvo-cóncavo, de manera que entre ellos se establece un acoplamiento rotular, con un óptimo ajuste cuando se produce la basculación de unos con respecto a otros. En la base o extremo curvo-cóncavo (13') se establecen una pluralidad de ranuras (14), tanto anulares como radiales, que facilitan el drenaje o salida del agua en el momento del acoplamiento entre flotadores, ranuras que aparecen claramente visibles en la figura 5.
Los flotadores (1) están provistos de una pareja de espitas (14') que permiten su llenado con agua, para facilitar la inmersión, y que una vez que la instalación ha concluido pueden ser vaciados, mediante aportación de aire comprimido, para que cumplan su función como tales elementos flotadores.
Tal como se ha representado en las figuras 2 y 3, se ha previsto que en una instalación con el sistema de la invención participen al menos dos norias con sus cadenas conectadas a un eje común (5), que mediante la citada transmisión (6) suministra el movimiento de ambas norias al citado generador de electricidad (7), alojado en una sala de máquinas (15), situándose este conjunto en las proximidades de tierra (10) y quedando protegido por un muro rompeolas (17), tal como muestra la figura 2.
Solo resta señalar por último que el tubo (8) de aportación al sistema de agua dulce incorpora clapetas basculantes (18) montadas sobre boquillas (19), clapetas que actúan como válvulas unidireccionales permitiendo la salida de agua dulce pero impidiendo la entrada de agua salada en el tubo, combinadas con otras clapetas (20) que están asistidas por respectivas boyas (21), de manera que en función del nivel (22) del mar, más concretamente en función de las fluctuaciones de dicho nivel, las clapetas (20) cierran las boquillas (19) cuando las respectivas boyas (21) están sumergidas en el agua, y las abren cuando se encuentran fuera de ella.

Claims (5)

1. Sistema de generación energética por diferencial de densidad en las aguas, caracterizado porque en el mismo participa al menos una noria, destinada a ubicarse en el seno de una masa de agua salada, concretamente en el mar, en un punto de confluencia con una corriente de agua, como por ejemplo la de un río, materializándose dicha noria en una pluralidad de flotadores (1), de grandes dimensiones, acoplados a una cadena (3) establecida entre dos piñones o coronas dentadas (4), determinantes de dos tramos de flotadores rectilíneos, verticales y adyacentes (1'-1''), habiéndose previsto que un primer tramo de flotadores (1') quede alojado en un tubo fijo (8), rematado por su extremidad superior en una especie de embudo (11) a través del que dicho tubo recibe permanentemente la corriente de agua dulce (12), mientras que un segundo tramo de flotadores (1'') queda sumergido en el agua salada del mar, de manera que la diferencia de empujes sufrida por el primer tramo de flotadores (1') y el segundo tramo de flotadores (1'') determina un movimiento cíclico y de sentido constante de los mismos, que a través de uno de los citados piñones o coronas dentadas (4) es suministrado a un eje (5) que lo transmite a su vez un generador de energía eléctrica (7).
2. Sistema de generación energética por diferencial de densidad en las aguas, según reivindicación 1ª, caracterizado porque los flotadores (1) son cilíndricos, con uno de sus extremos (13) curvo-convexo y con el otro curvo-cóncavo (13'), de manera que se establece una unión rotular entre ellos, incorporando en su extremo curvo-cóncavo (13') una pluralidad de ranuras (14) que facilitan el drenaje o salida del agua en el acoplamiento entre flotadores.
3. Sistema de generación energética por diferencial de densidad en las aguas, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los flotadores (1) son huecos y están provistos de una pareja de espitas (14') para evacuación y llenado de agua durante el montaje del sistema.
4. Sistema de generación energética por diferencial de densidad en las aguas, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque tanto el tubo (8) de canalización del agua dulce como la estructura soporte de los piñones o coronas dentadas (4), el eje de salida (5) y demás elementos de transmisión, están debidamente fijados mediante anclajes (9-9') a tierra firme (10) y/o al fondo marino (16).
5. Sistema de generación energética por diferencial de densidad en las aguas, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el tubo (8) de aportación del agua dulce incorpora una clapeta basculante (18) en funciones de válvula unidireccional que permite la salida de agua dulce e impide la entrada de agua salada, montada sobre una boquilla (19), y otra clapeta (20) asistida por una boya (21), clapeta (20) que tiende a mantenerse cerrada cuando la boya (21) está sumergida en el agua, y que pasa a la posición de apertura cuando la boya queda fuera del agua por descenso del nivel (22) del mar.
ES200700669A 2007-03-14 2007-03-14 Sistema de generacion energetica por diferencial de densidad en las aguas. Expired - Fee Related ES2292365B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200700669A ES2292365B1 (es) 2007-03-14 2007-03-14 Sistema de generacion energetica por diferencial de densidad en las aguas.
PCT/ES2008/000135 WO2008110646A1 (es) 2007-03-14 2008-03-12 Sistema de generación energética por diferencial de densidad en las aguas

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200700669A ES2292365B1 (es) 2007-03-14 2007-03-14 Sistema de generacion energetica por diferencial de densidad en las aguas.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2292365A1 true ES2292365A1 (es) 2008-03-01
ES2292365B1 ES2292365B1 (es) 2009-04-01

Family

ID=39081656

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200700669A Expired - Fee Related ES2292365B1 (es) 2007-03-14 2007-03-14 Sistema de generacion energetica por diferencial de densidad en las aguas.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2292365B1 (es)
WO (1) WO2008110646A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9673681B2 (en) 2009-12-29 2017-06-06 Hopper Energy Systems, Inc. Methods and systems for power generation by changing density of a fluid
ITPI20130006A1 (it) * 2013-02-04 2014-08-05 Domenico Bonanno Dispositivo alla generazione di energia elettrica o semplice lavoro meccanico

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR739663A (es) *
FR542768A (fr) * 1921-10-27 1922-08-21 Machine à force continuelle par elle-même
DE2606160A1 (de) * 1976-02-17 1977-08-25 Eberhard Von Der Linde Wasser-kraftmaschine
FR2480861A1 (en) * 1980-04-17 1981-10-23 Voisin Marcel Continuous water energy converter - uses chain of spherical floats passing over wheels above and below water to convert vertical float chain movement to rotation
JPH06123273A (ja) * 1991-02-26 1994-05-06 Kinuo Okamoto 回転装置及び回転力取出装置

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR739663A (es) *
FR542768A (fr) * 1921-10-27 1922-08-21 Machine à force continuelle par elle-même
DE2606160A1 (de) * 1976-02-17 1977-08-25 Eberhard Von Der Linde Wasser-kraftmaschine
FR2480861A1 (en) * 1980-04-17 1981-10-23 Voisin Marcel Continuous water energy converter - uses chain of spherical floats passing over wheels above and below water to convert vertical float chain movement to rotation
JPH06123273A (ja) * 1991-02-26 1994-05-06 Kinuo Okamoto 回転装置及び回転力取出装置

Non-Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
recuperado en EPO-WPI Database & DE 2606160 A1 (LINDE EBERHARD VON DER) 25.08.1977, resumen *
recuperado en EPO-WPI Database & FR 2480861 A1 (VOISIN MARCEL) 23.10.1981, resumen; reivindicaciones; figura 1. *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2292365B1 (es) 2009-04-01
WO2008110646A1 (es) 2008-09-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2242599T3 (es) Generador hidrocratico.
ES2329359T3 (es) Dispositivo para fijar un dispositivo subacuatico a un lecho marino.
ES2720231T3 (es) Dispositivo para generar energía hidroeléctrica
ES2301445B1 (es) Sistema marino de produccion de energia electrica y metodo de instalacion.
ES2819099T3 (es) Turbina flotante
ES2338974B1 (es) Central electrica de rotores marinos mecanicos.
ES2337312T3 (es) Sistema de multiple captacion y transformacion complementada de energia a partir de la olas del mar.
JP6754752B2 (ja) 潮流発電用浮游体及びこれを利用した発電方法
ES2292365B1 (es) Sistema de generacion energetica por diferencial de densidad en las aguas.
ES2367744B1 (es) Sistema de generación de energía a partir del movimiento de las olas del mar.
JP6855075B2 (ja) 潮力発電システム
WO2013001121A1 (es) Conjunto de suportación flotante para generadores de energía eólicos
KR101287519B1 (ko) 부유식 해상 풍력 발전 구조물
ES2372513B1 (es) Dispositivo sumergible para acoplamiento de turbinas o ruedas hidráulicas para aprovechamiento energético del flujo de una corriente de agua.
ES2421154B1 (es) Sistema de generación de energía eléctrica cúbico
RU2708009C1 (ru) Гирляндная гидроэлектростанция
ES2306209T3 (es) Ensamblaje y metodo de generacion de energia hidrodinamica.
ES2299361B1 (es) Central acuatica rotativa generadora de electricidad.
ES1102183U (es) Dispositivo generador de electricidad a partir de energía cinética
ES2544494B1 (es) Sistema de generación de energía a partir del movimiento de las olas del mar
KR101384123B1 (ko) 양방향터빈을 구비한 조력발전장치 및 조력발전부력선
ES2226522B1 (es) Sistema rotativo flotante, especialmente diseñado para uso en instalaciones de generacion electrica en medio hidraulico terrestre y marino.
ES2367493B1 (es) Dispositivo de transformación de energía undimotriz en energía eléctrica.
US20080203733A1 (en) Tidal Generator
ES2272150B1 (es) Generador de energia electrica por transformacion de la energia de las olas con convertidor a movimiento continuo ("geteocmc").

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20080301

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2292365B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180912