ES2292342B1 - Nuevos polioles y usos de los mismos. - Google Patents

Nuevos polioles y usos de los mismos. Download PDF

Info

Publication number
ES2292342B1
ES2292342B1 ES200600823A ES200600823A ES2292342B1 ES 2292342 B1 ES2292342 B1 ES 2292342B1 ES 200600823 A ES200600823 A ES 200600823A ES 200600823 A ES200600823 A ES 200600823A ES 2292342 B1 ES2292342 B1 ES 2292342B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
amino group
mannich
mannich bases
polyol
type
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200600823A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2292342A1 (es
Inventor
Josep Gimeno Bolaño
Carlos Fernandez-Llamazares Rodriguez
Jose Maria Monso Capellanes
Jesus Santamaria Serna
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Synthesia Espanola SA
Original Assignee
Synthesia Espanola SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Synthesia Espanola SA filed Critical Synthesia Espanola SA
Priority to ES200600823A priority Critical patent/ES2292342B1/es
Priority to EP07723451A priority patent/EP1999175A1/en
Priority to PCT/EP2007/002493 priority patent/WO2007110180A1/en
Publication of ES2292342A1 publication Critical patent/ES2292342A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2292342B1 publication Critical patent/ES2292342B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/30Low-molecular-weight compounds
    • C08G18/32Polyhydroxy compounds; Polyamines; Hydroxyamines
    • C08G18/3271Hydroxyamines
    • C08G18/329Hydroxyamines containing aromatic groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G14/00Condensation polymers of aldehydes or ketones with two or more other monomers covered by at least two of the groups C08G8/00 - C08G12/00
    • C08G14/02Condensation polymers of aldehydes or ketones with two or more other monomers covered by at least two of the groups C08G8/00 - C08G12/00 of aldehydes
    • C08G14/04Condensation polymers of aldehydes or ketones with two or more other monomers covered by at least two of the groups C08G8/00 - C08G12/00 of aldehydes with phenols
    • C08G14/06Condensation polymers of aldehydes or ketones with two or more other monomers covered by at least two of the groups C08G8/00 - C08G12/00 of aldehydes with phenols and monomers containing hydrogen attached to nitrogen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/30Low-molecular-weight compounds
    • C08G18/32Polyhydroxy compounds; Polyamines; Hydroxyamines
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/65Low-molecular-weight compounds having active hydrogen with high-molecular-weight compounds having active hydrogen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/65Low-molecular-weight compounds having active hydrogen with high-molecular-weight compounds having active hydrogen
    • C08G18/6505Low-molecular-weight compounds having active hydrogen with high-molecular-weight compounds having active hydrogen the low-molecular compounds being compounds of group C08G18/32 or polyamines of C08G18/38
    • C08G18/6523Compounds of group C08G18/3225 or C08G18/3271 or polyamines of C08G18/38
    • C08G18/6535Compounds of group C08G18/3271
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G2110/00Foam properties
    • C08G2110/0025Foam properties rigid
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G2150/00Compositions for coatings
    • C08G2150/60Compositions for foaming; Foamed or intumescent coatings

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a nuevos polioles y sus usos, concretamente polioles del tipo base de Mannich hidroxiladas no alcoxiladas obtenibles por condensación de al menos un derivado fenólico y al menos un aldehído con una mezcla de: a) mono o dialcanolaminas; y b) diaminas alifáticas que contienen un grupo amino terciario y un grupo amino primario, o diaminas alifáticas que contienen un grupo amino terciario y un grupo amino secundario. La invención también se refiere a composiciones que comprenden los nuevos polioles o bases de Mannich y a formulaciones para espumas rígidas de poliuretano que comprenden dichas composiciones.

Description

Nuevos polioles y usos de los mismos.
Sector técnico de la invención
La presente invención se refiere a un proceso de obtención de condensados de bases de Mannich (en adelante Base de Mannich) no alcoxiladas; y a las bases de Mannich de alto grado de índice de amina obtenibles por este proceso de condensación, así como al empleo de dichos productos en la formulación de espumas rígidas de poliuretano, en especial las aplicadas por proyección.
Antecedentes de la invención
En los últimos años, la eliminación por motivos medioambientales de los compuestos hidroclorofluorocarbonados (HCFC) en las formulaciones de los sistemas de poliuretano ha comportado el reajuste de éstas. En el caso particular de las espumas de poliuretano aplicadas por proyección, con una amplia demanda en el sector de la construcción donde se emplean mayoritariamente como aislantes térmicos, se han desarrollado fórmulas cada vez más óptimas y adaptadas a los agentes espumantes de nueva generación, los hidrofluorocarbonos (HFC).
La espuma de poliuretano se obtiene por reacción de un compuesto poliisocianato con un compuesto poliol. Un poliol es un compuesto que comprende varios grupos hidroxilo en su estructura molecular y los más comúnmente empleados en las formulaciones de espumas de poliuretano suelen ser poliéteres, poliésteres o bien bases de Mannich hidroxiladas.
En el medio de la reacción de obtención del poliuretano se prevé la presencia de retardantes de llama, catalizadores de la reacción de polimerización del compuesto poliisocianato con el compuesto poliol (o catalizadores de gelificación), catalizadores de la reacción del compuesto poliisocianato con el agua (o catalizadores de espumación), surfactantes de silicona y agentes espumantes físicos (por ejemplo HFC) y químicos (el agua). Todos estos elementos presentes en el medio de reacción acostumbran a estar mezclados juntamente con el compuesto poliol en lo que se conoce como el componente poliol o poliol formulado.
Se conoce como sistema de poliuretano al conjunto formado por el componente poliisocianato más el componente poliol.
Una vez resueltos los ajustes necesarios como consecuencia de la desaparición de los HCFC, la mayoría de empresas del sector están poniendo mucho interés en la modificación del componente poliol para mejorar las propiedades de éste así como de la espuma de poliuretano obtenida por su reacción con un poliisocianato. Tiene un especial interés el mantenimiento de la reactividad de los sistemas de poliuretano en el tiempo, por un lado permite aumentar el período de utilización de los mismos (shelf-life) y por otro puede contribuir al ahorro de catalizadores. Una opción para incidir en este campo es modificar la Base de Mannich utilizada en la formulación.
La fabricación de bases de Mannich alcoxiladas (con óxido de propileno y/o de etileno) se conoce en el sector del poliuretano desde 1964. Su obtención está ampliamente descrita en la bibliografía, por ejemplo en GB1002272, US3297597, US4137265, US4525488, US4404121, US4434277, EP405557, US4681965, US4883826, US 5120815 y ES 549703.
Sin embargo, existen muy pocos ejemplos de bases de Mannich que no incorporen óxido de etileno y/o óxido de propileno, es decir no alcoxiladas. El primero de ellos data de 1966 y se relata en la patente GB 1139874 de 15 de enero de 1969 adscrita a Upjohn Co. pionera en la obtención de las bases de Mannich alcoxiladas. En la patente se habla de la posible utilización como poliol de la Base de Mannich sin alcoxilar y, a pesar de que se admite su inferior estabilidad, en el ejemplo número 3 (páginas 10 y 11) se dan las propiedades de las correspondientes espumas que son totalmente aceptados.
Posteriormente, algunas compañías han comercializado bases de Mannich sin alcoxilar y esta tecnología se ha ido extendiendo paulatinamente en el sector del aislamiento por proyección. La inestabilidad del poliol no alcoxilado se ha resuelto por dilución con los otros ingredientes de la formulación de tal modo que ya no es un problema insalvable. Por otro lado, la no alcoxilación da bases de Mannich con superior reactividad, mejor adherencia de las espumas y superiores resistencias al fuego.
Otros ejemplos de la utilización como polioles de estas bases de Mannich son: M. lonescu et al, Chemical Bulletin of Politechnica University of Timisoara, 2003, 46, 60, 1; T.H. Ferrigno, Rigid Plastic Foams, 2nd edition, Reinhold, New York (USA) 1967; M. lonescu et al, Cellular Polymers, 1994, 13, 1, 57; R. Brooks, Urethanes Technology, 1999, 16, 1, 34; J. M. Monsó et al "Spray system with improved fire resistance" (PU Expo 2001).
Otro ejemplo de formulación para espumas rígidas resistentes a la llama que incorpora este tipo de compuestos no alcoxilados, es la descrita en la solicitud de patente US2003/0225174 Al (Bayer Polymers LLC). En este documento se describen espumas rígidas de poliuretano obtenibles por reacción de un componente poliisocianato y un componente que incluye un compuesto poliol que corresponde a una base de Mannich no alcoxilada, obtenible por reacción de un compuesto aromático (preferiblemente un derivado fenólico), al menos un aldehído (preferentemente formaldehído) y al menos una alcanolamina preferentemente la dietanolamina).
Todos estos documentos describen polioles obtenibles por condensación de derivados de fenol y aldehidos con alcanolaminas siguiendo la reacción de Mannich para obtener compuestos no alcoxilados, esto es, compuestos que no son sometidos a reacciones de, por ejemplo, propoxilación de los grupos hidroxilo de los radicales alcanolamina.
Uno de los objetivos en la síntesis de bases de Mannich que puedan actuar como componente poliol en las formulaciones de espumas de poliuretano, es obtener compuestos que presenten un elevado índice de amina. Este parámetro está relacionado con la reactividad de la molécula resultante y por lo tanto de los polioles formulados de los que forme parte esa molécula. Bases de Mannich más reactivas deben permitir un aumento en el "shelf-life" así como un ahorro de catalizadores en el componente poliol.
Precisamente con la intención de obtener un índice de amina más elevado se describen en la literatura bases de Mannich que son producto de la condensación con monoaminas alifáticas primarias o secundarias, pero no existe ninguna información que utilice el tipo de aminas objeto de esta invención que presentan propiedades mejoradas.
Precedentes similares al que se describe como objeto de esta invención se encuentran en el campo de los endurecedores de resinas epoxi. Allí se describe la obtención de bases de Mannich del mismo tipo basadas en fenol, formol y diaminas primarias o secundarias pero éstas no son utilizadas como polioles para poliuretanos por no contener grupos hidroxilo y su reactividad frente a isocianatos es demasiado elevada.
Se ha observado, sin embargo, que hasta ahora los intentos de elevar el índice de amina en bases de Mannich no alcoxiladas, derivan en composiciones que no resultan estables y tienden a gelificar.
Los autores de la presente invención proponen nuevos polioles obtenibles también por condensación según la reacción de Mannich y adaptados para constituir el componente poliol de las formulaciones de espumas rígidas de poliuretano. Para la obtención de estos nuevos polioles la reacción de Mannich se lleva a cabo empleándose compuestos con grupos amino no utilizados hasta el momento, los cuales permiten tener equivalentes de nitrógeno por molécula (índices de amina) mayores que los descritos en el estado de la técnica y que no presentan los problemas antes descritos. Las nuevas bases de Mannich con elevado índice de amina son no alcoxiladas, es decir no incorporan en su estructura ni óxido de etileno ni óxido de propileno. Además, dichos nuevos polioles son estables, presentan una reacción al fuego mejorada, permiten ahorrar catalizadores en las formulaciones de espumas de poliuretano en las que se emplean como componentes esenciales y permiten incrementar el "shelf-life" (o período de utilización) de las formulaciones.
Además, los polioles descritos por los inventores son útiles para formar parte de los polioles formulados que, por reacción con un poliisocianato, darán lugar a espumas rígidas de poliuretano aplicadas por proyección
Explicación de la invención
Con la finalidad de resolver los problemas planteados en el estado de la técnica, la presente invención tiene por objeto bases de Mannich hidroxiladas no alcoxiladas obtenibles por condensación de al menos un derivado fenólico y al menos un aldehído con una mezcla de:
a) mono o dialcanolaminas; y
b) diaminas alifáticas de tipo I que contienen un grupo amino terciario y un grupo amino primario, donde R_{1} y R_{2} representan cadenas C1-C4 alquilo y n toma valores de 1 a 3, o diaminas alifáticas de tipo II que contienen un grupo amino terciario y un grupo amino secundario, donde R_{3} es hidrógeno, metilo o etilo y R_{4} es hidrógeno, metilo o etilo.
1
Según otra característica de las bases de Mannich según la invención la diamina del tipo I los grupos R_{1} y R_{2} son iguales y preferentemente metilos.
También de un modo preferente, la variable n es igual a 2.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Así, la diacona alifática de tipo I puede tener grupos amino terciarios del tipo dimetilamino o del tipo dietilamino, dipropilamino o dibutilamino, preferentemente dimetilamino y la cadena alquílica intermedia será del tipo etil, propil o butil, preferentemente propil.
Otra diamina alifática que tenga la estructura tipo I es la dietilaminopropilamina.
Según la característica de la invención la diamina alifática del tipo II se trata de diaminas alifáticas que contienen un grupo amino terciario y un grupo amino secundario en la misma molécula. En esta estructura R_{3} se escoge de entre hidrógeno, metilo o etilo y R_{4} de entre hidrógeno, metilo o etilo.
Una de las diaminas alifáticas del tipo II preferidas es el imidazol.
Otras diaminas alifáticas del tipo II utilizables son el 2-metilimidazol, el 2-etilimidazol, el 2-etil-4-metilimidazol.
Las bases de Mannich según la invención, se caracterizan también porque corresponden a condensados que tienen un índice de hidroxilo comprendido entre 300 y 600 mg KOH/g.
Las bases de Mannich según la invención, se caracterizan también porque tienen un índice de amina comprendido entre 4.00 y 8.00 meq KOH/g.
Según otra característica de la invención, las bases de Mannich se obtienen por condensación de al menos un derivado fenólico y al menos un aldehído con una mezcla de: diaminas alifáticas del tipo I del tipo II con mono o dialcanolaminas, donde el derivado fenólico es el fenol.
Es también objeto de la invención una base de Mannich obtenible por condensación de nonilfenol con al menos un aldehído y una mezcla de diaminas que contienen un grupo amino terciario y un grupo amino primario (tipo I) o secundario (tipo II) con mono o dialcanolaminas.
Según otra característica de la invención, el aldehído empleado para la reacción de condensación es el formaldehído, también conocido como formol.
Preferentemente, como dialcanolamina se escoge la dietanolamina.
Otro objeto de la presente invención es un poliol formulado que comprende al menos un compuesto poliol correspondiente a una base de Mannich hidroxilada obtenible por condensación de al menos un derivado fenólico y al menos un aldehído con una mezcla de diaminas alifáticas que contienen un grupo amino terciario y un grupo amino primario (tipo I) o diaminas alifáticas que contienen un grupo amino terciario secundario (tipo II) y mono o dialcanolaminas, y donde dichos condensados resultantes tienen un índice de hidroxilo comprendido entre 300 y 600 mg KOH/g y un índice de amina comprendido entre 4.00 y 8.00 meq KOH/g.
Preferentemente, la base de Mannich hidroxilada se encuentra en una proporción en peso respecto el total de la composición comprendida entre el 5% y el 60%; y más preferentemente entre el 15% y el 25%.
El poliol formulado o composición que comprende al menos un compuesto poliol según la invención, se caracteriza también porque comprende un polímero seleccionado independientemente entre al menos un poliéter o al menos un poliéster o una mezcla de ambos, al menos un compuesto con propiedades retardantes de llama, al menos un agente surfactante, al menos un catalizador de espumación, al menos un catalizador de gelificación, al menos un agente espumante y agua.
Otro objeto de la invención consiste en un sistema de poliuretano o formulación para obtener espumas rígidas de poliuretano que comprende un componente poliisocianato y un componente poliol formulado, donde dicho componente poliol formulado corresponde a una composición que comprende al menos un compuesto poliol que es una base de Mannich hidroxilada obtenible por condensación de mono o dialcanolaminas con al menos un derivado fenólico y al menos un aldehído con una mezcla de diaminas alifáticas que contienen un grupo amino terciario y un grupo amino primario (tipo I), o diaminas alifáticas que contienen un grupo amino terciario y un grupo amino secundario (tipo II); y donde dichos condensados resultantes tienen un índice de hidroxilo comprendido entre 300 y 600 mg KOH/g y un índice comprendido entre 4.00 y 8.00 meq KOH/g.
La formulación para espumas rígidas de poliuretano según la invención, se caracteriza también porque comprende un componente poliol que incluye una base de Mannich hidroxilada obtenible por condensación de al menos un derivado fenólico y al menos un aldehído con una mezcla de mono o dialcanolaminas con diaminas alifáticas que contienen un grupo amino terciario y un grupo amino primario (tipo I) o diaminas alifáticas que contienen un grupo amino terciario y un grupo amino secundario (tipo II); un polímero seleccionado independientemente entre al menos un poliéter o al menos un poliéster o una mezcla de ambos; al menos un compuesto con propiedades retardantes de llama; al menos un agente surfactante; al menos un catalizador de espumación; al menos un catalizador de gelificación; al menos un agente espumante y agua.
La formulación para espumas rígidas de poliuretano según la invención se caracteriza también porque es aplicable por proyeccción.
Descripción detallada de la invención
A continuación, y a modo de ejemplos no limitativos ni con ánimo de restricción, se describen los procedimientos y aparatos empleados para la síntesis de las nuevas bases de Mannich hidroxiladas obtenibles por condensación de al menos un derivado fenólico y al menos un aldehído con una mezcla de:
a) mono o dialcanolaminas; y
b) diaminas alifáticas de tipo I que contienen un grupo amino terciario y un grupo amino primario, donde R_{1} y R_{2} representan cadenas C1-C4 alquilo y n toma valores de 1 a 3, o diaminas alifáticas de tipo II que contienen un grupo amino terciario y un grupo amino secundario, donde R_{3} es hidrógeno, metilo o etilo y R_{4} es hidrógeno, metilo o etilo.
Ejemplos de síntesis de nuevas bases de Mannich Ejemplo 1
En un reactor esférico de 2 litros se mezclaron 558 g de nonilfenol, 2259 g de dimetilaminopropilamina y 373 g de dietanolamina, enfriando a continuación el reactor y su contenido hasta 30ºC mediante agua fría. Posteriormente y bajo una enérgica agitación, se añadieron lentamente procurando que la temperatura no sobrepasara los 45ºC, enfriando de ser preciso el reactor mediante un baño de hielo-agua, 609 g de una solución al 30% de formaldehído. Una vez terminada la adición (aproximadamente 1 hora), se mantuvo a temperatura ambiente (25ºC) durante 1 h, después de la cual se aumentó la temperatura hasta 95-100 C manteniéndose a lo largo de 4 horas.
A continuación, se aplicó vacío al sistema en progresivo aumento hasta llegar, después de 4 horas 30 min, a una presión inferior a 10 mbar. Se mantuvieron estas condiciones hasta no observar ebullición alguna en el condensado y eliminar toda el agua. Se obtuvo de esta forma un producto anaranjado al cual, previo enfriamiento a 50ºC, se le añadieron 420 g de tris-(cloropropil)fosfato (TCPP). La adición de éste se llevó a cabo a temperatura inferior a 50ºC, manteniendo la mezcla con agitación durante media hora. Por este procedimiento, se obtuvo un producto de viscosidad 10500 mPa.s, índice de hidroxilo 391 e índice de amina 4.4 meq KOH/g.
Ejemplo 2
En un reactor esférico de 1 litro se mezclaron 176 g de fenol al 90%, 172 g de dimetilaminopropilamina y 247 g de dietanolamina, enfriando a continuación el reactor y su contenido hasta 30ºC mediante agua fría. Posteriormente y bajo una enérgica agitación, se añadieron lentamente procurando que la temperatura no sobrepasara los 45ºC, enfriando de ser preciso el reactor mediante un baño de hielo-agua, 404 g de una solución al 30% de formaldehído. Una vez terminada la adición (aproximadamente 1 hora), se mantuvo a temperatura ambiente (25ºC) durante 1 h, después de la cual se aumentó la temperatura hasta 95-10ºC manteniéndose a lo largo de 4 horas.
A continuación se aplicó vacío al sistema en progresivo aumento hasta llegar, después de 4 horas 30 min, a una presión inferior a 10 mbar. Se mantuvieron estas condiciones hasta no observar ebullición alguna en el condensado y eliminar toda el agua. Se obtuvo de esta forma un producto anaranjado al que, previo enfriamiento a 50ºC, se le añadieron 208 g de tris-(cloropropil)fosfato (TCPP). La adición de éste se llevó a cabo a temperatura inferior a 50ºC, manteniendo la mezcla con agitación durante media hora. Por este procedimiento, se obtuvo un producto de viscosidad 17500 mPa.s e índice de hidroxilo 573 e índice de amina 6.4 meq KOH/g.
Con procedimientos y materiales como los descritos en los Ejemplos 1 y 2 anteriores, se obtienen las bases de Mannich según la invención, las cuales presentan un índice de hidroxilo comprendido entre 300 y 600 mg KOH/g y un índice de amina comprendido entre 4.00 y 8.00 meq KOH/g.
Las bases de Mannich obtenidas por condensación de al menos un derivado fenólico y un aldehído con diaminas y con dialcanolaminas o monoalcanolaminas según la invención, son aplicables a composiciones que comprenden al menos un compuesto poliol en un solvente o matriz adecuada, las cuales composiciones constituyen el denominado componente poliol de los sistemas o formulaciones de espumas rígidas de poliuretano, donde un componente poliol se hace reaccionar con un componente polimérico con grupos isocianato (poliisocianato) para obtener el poliuretano con las características deseadas.
Composiciones de polioles adaptadas para formulaciones de espumas rígidas de poliuretano Ejemplo 3 Composiciones de polioles (componente poliol) adaptadas para intervenir en formulaciones para espumas rígidas de poliuretano aplicadas por proyección
En la siguiente Tabla 1, se detallan dos composiciones que comprenden al menos un compuesto poliol, las cuales se han empleado como componente poliol en formulaciones para espumas rígidas de poliuretano. Concretamente, se comparan los parámetros físicos de espumas obtenibles a partir de un producto comercial de Synthesia Española, S.A., con los parámetros físicos obtenidos empleándose un componente poliol que comprende una nueva Base de Mannich según la invención.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Así, el componente poliol o composición con poliol formulada y denominado como 1 en la Tabla 1 contiene un poliol tipo base de Mannich con un índice de hidroxilo de 490 mg KOH/g y un índice de amina de 3.15 meq KOH/g (Synthanol MT-480, producto comercial de Synthesia Española). El poliol formulado como 2 contiene el producto descrito en el Ejemplo 1. Además, ambas composiciones (1 y 2) contienen un poliéter propoxilado iniciado en glicerina con índice de hidroxilo 380 mg KOH/g (por ejemplo Voranol CP-450 de The Dow Chemical Company), un retardante de llama (tris-(cloropropil) fosfato, TCPP), un surfactante de silicona estándar para estabilizar espuma rígida de poliuretano (por ejemplo Tegostab B-8453, de Degussa), catalizadores de espumación (aminas terciarias aromáticas o alifáticas: pentametil dietilen triamina (PMDTA), dimetil ciclohexilamina (DMCHA) y dimetil benzilamina (DMBA)), un catalizador de gelificación (dibutildilaureato de estaño), un hidrofluorocarbono (365mfc/227ea) y agua.
TABLA 1 Composiciones que comprenden al menos un poliol que es una Base de Mannich y propiedades de las espumas de poliuretano obtenidas por reacción de dichas composiciones con un compuesto poliisocianato
2
Las cantidades indicadas en la tabla 1 corresponden a porcentajes en peso respecto del total de la composición de polioles o componente poliol.
Concretamente, para la obtención de los valores de los parámetros físicos comparativos listados en la Tabla 1 se realizaron ensayos de espumas rígidas de poliuretano para ser proyectado, empleándose una máquina de espuma del tipo Gusmer H-2000-E, una pistola de espuma tipo Gusmer D y una cámara de mezclado tipo 62. Se trabajó a una temperatura de manguera de 45ºC y a una presión de 70 a 75 bares. El sustrato empleado fue fibra de cemento.
Como poliisocianato se empleó MDI (metilendifenildiisocianato) polimérico caracterizado por un índice de NCO 30-32 y una viscosidad 200-300 mPa.s.
De la Tabla 1 se deduce que con el componente poliol 2, que comprende una Base de Mannich de acuerdo con la invención (Ejemplo 1), se obtienen resultados de reactividad (tiempos de crema y gel) superiores a los obtenidos con un poliol estándar (componente poliol 1) sin la necesidad de que en la mezcla de reacción estén presentes catalizadores de espumación ni de gelificación. Estos resultados demuestran la mayor actividad de la Base de Mannich descrita en la invención respecto a las bases de Mannich no alcoxiladas estándar descritas en los antecedentes.
Ejemplo 4 Composiciones de polioles (componente poliol) adaptadas para intervenir en formulaciones para espumas rígidas de poliuretano aplicadas por proyección para sistemas estándar de aislamiento de paredes
En la Tabla 2, se detallan otras composiciones que comprenden al menos un compuesto poliol, las cuales se han empleado como componente poliol en formulaciones estándar para espumas rígidas de poliuretano aplicables como aislantes de paredes. Concretamente, se comparan los parámetros físicos de espumas obtenibles a partir del mismo producto comercial de Synthesia Española, S.A. del Ejemplo 3, con los parámetros físicos obtenidos empleándose composiciones que comprenden la misma Base de Mannich según la invención pero distintas concentraciones de otros de los compuestos habituales en los componentes poliol para espumas rígidas de poliuretano.
El componente poliol formulado y denominado como 3 contiene un poliol tipo base de Mannich con un índice de hidroxilo de 490 mg KOH/g y un índice de amina de 3.15 meq KOH/g (Synthanol MT-480, producto comercial de Synthesia Española). Los componentes poliol formulados como 4 y 5 contienen el producto descrito en el Ejemplo 1. Además los anteriores polioles formulados contienen un poliéster aromático iniciado en PET (polietilentereftalato) con un índice de hidroxilo de 240 mg KOH/g (Hoopol F-1394, producto comercial de Synthesia Española), un poliéter propoxilado iniciado en glicerina con índice de hidroxilo 380 mg KOH/g (por ejemplo Voranol CP-450 de The Dow Chemical Company), un retardante de llama (tris-(cloropropil) fosfato, TCPP), un surfactante de silicona estándar para estabilizar espuma rígida de poliuretano (por ejemplo LK 443E, de Air Products), catalizadores de espumación (aminas terciarias aromáticas o alifáticas: pentametil dietilen triamina (PMDTA), dimetil ciclohexilamina (DMCHA) y dimetil benzilamina (DMBA)), un catalizador de gelificación (dibutildilaureato de estaño), un hidrofluorocarbono (245fa) y agua.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 2 Composiciones que comprenden al menos un poliol que es una Base de Mannich y propiedades de las espumas de poliuretano obtenidas por reacción de dichas composiciones con un compuesto poliisocianato y aplicadas por proyección
3
Las cantidades indicadas en la Tabla 2 corresponden a porcentajes en peso respecto del total de la composición de polioles o componente poliol.
\newpage
Estas composiciones, difieren de las empleadas en el Ejemplo 3 donde se comparaban nuevos polioles (bases de Mannich) con un producto estándar, tal y como puede observarse en la cantidad y tipo de agente espumante (HFC) y de agua utilizados.
De la Tabla 2 se deduce que con el componente poliol 4 se obtienen reactividades superiores a las observadas en la formulación estándar (componente poliol 3) cuando se usan cantidades idénticas de catalizadores. Esta superior reactividad se mantiene después de envejecer las muestras durante 10 y 20 días a 40ºC (es práctica habitual simular la reactividad de los componentes polioles a largo plazo, 1.5 y 3 meses, envejeciendo las muestras aceleradamente durante 10 y 20 días a una temperatura de 40ºC). La caducidad del sistema se establece basándose en la pérdida de reactividad del mismo (tiempos de crema y gel más lentos), así se considera que cuando los tiempos de crema y gel son superiores a 4 y 15 segundos respectivamente, el poliol no puede aplicarse ya por proyección y está caducado. En base a esto, el período de caducidad del componente poliol estándar 3 sería de 3 meses, mientras que para el componente poliol 4 que incorpora una nueva Base de Mannich según lo descrito en la presente invención, sería claramente superior ya que después de 20 días a 40ºC (simulación de 3 meses en condiciones ambientales) la reactividad es muy superior y se mantiene alejada de los valores de referencia especificados anteriormente para considerar un poliol como caducado.
Por otro lado el componente poliol 5, que contiene una nueva Base de Mannich según lo descrito en la presente invención, presenta unos niveles de catalizadores un 30% inferiores al componente poliol estándar 3. En este caso las reactividades a 10 y 20 días son muy similares, así como sus períodos de caducidad. Se demuestra entonces que para niveles de caducidad similares es posible reducir la cantidad de catalizadores presentes en el componente poliol.
En todas las composiciones de polioles o componente poliol según la invención, la base de Mannich se encuentra en una proporción en peso comprendida entre el 5% y el 60%, siendo preferente el rango comprendido entre el 15% y el 25% en peso.
Así pues, las ventajas de las nuevas bases de Mannich hidroxiladas no alcoxiladas con índices de aminas superiores descritas en la presente invención son las siguientes:
1) Superior reactividad, entendiendo reactividad como unos tiempos de crema y gel inferiores (más rápidos) que los observados cuando se utilizan bases de Mannich estándar.
2) Incremento de los períodos de caducidad o "shelf-life".
3) Reducción de la concentración de catalizadores en las formulaciones estándar para una caducidad similar a la que presentan en la actualidad los componentes poliol estándar.

Claims (17)

1. Bases de Mannich hidroxiladas no alcoxiladas obtenibles por condensación de al menos un derivado fenólico y al menos un aldehído con una mezcla de:
a) mono o dialcanolaminas; y
b) diaminas alifáticas de tipo I que contienen un grupo amino terciario y un grupo amino primario, donde R_{1} y R_{2} representan cadenas c1-c4 alquilo y n toma valores de 1 a 3, o diaminas alifáticas de tipo II que contienen un grupo amino terciario y un grupo amino secundario, donde R_{3} es hidrógeno, metilo o etilo y R_{4} es hidrógeno, metilo o etilo.
4
2. Las bases de Mannich según la reivindicación 1, caracterizadas porque en la diamina alifática de tipo I que contiene un grupo amino terciario y un grupo amino primario, R_{1} es igual a R_{2}.
3. Las bases de Mannich según la reivindicación 2, caracterizadas porque R_{1} y R_{2} son metilos.
4. Las bases de Mannich según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizadas porque en la diamina alifática de tipo I n es igual a 2.
5. Las bases de Mannich según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 anteriores, caracterizadas porque la diamina alifática de tipo II que contiene un grupo amino terciario y un grupo amino secundario es el imidazol.
6. Las bases de Mannich según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde los condensados resultantes tienen un índice de hidroxilo comprendido entre 300 y 600 mg KOH/g.
7. Las bases de Mannich según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizadas porque tienen un índice de amina comprendido entre 4.00 y 8.00 meq KOH/g.
8. Las bases de Mannich según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizadas porque la dialcanolamina es la dietanolamina.
9. Las bases de Mannich según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 anteriores, caracterizadas porque el derivado fenólico es el fenol.
10. Las bases de Mannich según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 anteriores, caracterizadas porque el derivado fenólico es el nonilfenol.
11. Las bases de Mannich según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10 anteriores, caracterizadas porque el aldehído es el formaldehído.
12. Composición que comprende al menos un compuesto poliol, caracterizada porque comprende al menos una base de Mannich de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 anteriores.
13. La composición según la reivindicación 12, caracterizada porque la base de Mannich se encuentra en una proporción en peso respecto el total de la composición comprendida entre el 5% y el 60%.
14. La composición según la reivindicación 13, caracterizada porque la base de Mannich se encuentra en una proporción en peso respecto el total de la composición comprendida entre el 15% y el 25%.
15. La composición según una cualquiera de las reivindicaciones 12 a 14 anteriores, caracterizada porque además comprende un polímero seleccionado independientemente entre al menos un poliéter o al menos un poliéster o una mezcla de ambos, al menos un compuesto con propiedades retardantes de llama, al menos un agente surfactante, al menos un catalizador de espumación, al menos un catalizador de gelificación, al menos un agente espumante y agua.
16. Formulación para espumas rígidas de poliuretano, caracterizada porque comprende un componente poliisocianato y un componente poliol, donde dicho componente poliol consiste en una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 12 a 15 anteriores.
17. La formulación para espumas rígidas de poliuretano según la reivindicación 16, caracterizada porque es aplicable por proyección.
ES200600823A 2006-03-27 2006-03-27 Nuevos polioles y usos de los mismos. Expired - Fee Related ES2292342B1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200600823A ES2292342B1 (es) 2006-03-27 2006-03-27 Nuevos polioles y usos de los mismos.
EP07723451A EP1999175A1 (en) 2006-03-27 2007-03-21 New polyols and uses thereof
PCT/EP2007/002493 WO2007110180A1 (en) 2006-03-27 2007-03-21 New polyols and uses thereof

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200600823A ES2292342B1 (es) 2006-03-27 2006-03-27 Nuevos polioles y usos de los mismos.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2292342A1 ES2292342A1 (es) 2008-03-01
ES2292342B1 true ES2292342B1 (es) 2009-02-16

Family

ID=38055250

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200600823A Expired - Fee Related ES2292342B1 (es) 2006-03-27 2006-03-27 Nuevos polioles y usos de los mismos.

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP1999175A1 (es)
ES (1) ES2292342B1 (es)
WO (1) WO2007110180A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITMI20081867A1 (it) * 2008-10-22 2010-04-22 Dow Global Technologies Inc Processo per lapreparazione di schiume poliuretaniche rigide a celle chiuse

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL134440C (es) * 1963-06-17
US4137265A (en) * 1967-11-13 1979-01-30 Texaco Development Corporation Water-insoluble nitrogen-containing polyols
US6270539B1 (en) * 1999-08-31 2001-08-07 Ethyl Corporation Mannich dispersants with enhanced lubricity
DE10212117B4 (de) * 2002-03-15 2005-10-13 Bayer Materialscience Ag Flammwidrig eingestellte Hartschaumstoffe
US20060052468A1 (en) * 2004-09-08 2006-03-09 Chris Janzen Resin composition for use in a froth spraying system

Also Published As

Publication number Publication date
WO2007110180A1 (en) 2007-10-04
EP1999175A1 (en) 2008-12-10
ES2292342A1 (es) 2008-03-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2674330T3 (es) Estabilidad mejorada de mezclas de poliuretano y poliol que contienen agente de soplado olefínico halogenado
ES2540280T5 (es) Procedimiento para la preparación de espumas rígidas de poliuretano
ES2955664T3 (es) Premezclas de polioles que tienen vida en anaquel mejorada
US20190092920A1 (en) Process for Extending the Shelf Life of Gaseous Olefinic Propellants in Polyurethane Foams
CN108290997B (zh) 硬质聚氨酯泡沫的生产方法
EP3199569B1 (en) Non isocyanate polyurethane foams
TR201810716T4 (tr) Aromatik polyesterler, aynısına sahip poliol karışımları ve bunlardan elde edilen ürünler.
CN107148450A (zh) 包含改性的酚醛树脂添加剂的硬质聚氨酯泡沫
BR112012015178B1 (pt) "mistura de eteramina, processos para a preparação de uma mistura de eteramina, e para a produção de um sistema de resina epóxi e de uma poliuréia,e,poliuréia"
JP5504877B2 (ja) 連続気泡硬質発泡合成樹脂の製造方法
JP2009138134A (ja) ポリウレタンフォーム
JP2016531194A (ja) Pipa系燃焼修正ポリウレタン発泡体
JP2008081701A (ja) ポリイソシアネート組成物および該組成物を用いた硬質ポリウレタンフォームの製造方法
ES2292342B1 (es) Nuevos polioles y usos de los mismos.
JP2002293868A (ja) 硬質ポリウレタンフォームおよびその製造方法
JP2018123308A (ja) ポリオール組成物およびポリウレタンフォームの製造方法
NZ235977A (en) Polyol compositions comprising modified epoxy resins
ES2353272T3 (es) Procedimiento de preparaciã“n de una espuma de poliisocianurato modoficado con poliuretano.
JP2007009197A (ja) 発泡硬質ポリウレタンフォーム用ポリオール組成物及び発泡硬質ポリウレタンフォームの製造方法
WO2008041348A1 (fr) Composition polyisocyanate et procédé de production de mousse de polyuréthane dure au moyen de cette composition
JP3463910B2 (ja) マンニッヒ系ポリオールの製造方法
JPH08193118A (ja) 硬質ポリウレタンフォームおよびその製造方法
JP2004315745A (ja) 硬質ポリウレタンフォーム用原料組成物及び硬質ポリウレタンフォームの製造方法
JP5699563B2 (ja) 硬質発泡合成樹脂の製造方法
JP2007051280A (ja) ポリオール組成物及び硬質ポリウレタンフォームの製造方法

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20080301

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2292342B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180912