ES2286794T3 - Procedimiento de cribage que utiliza el pez cebra y la barrera hemato-encefalica. - Google Patents

Procedimiento de cribage que utiliza el pez cebra y la barrera hemato-encefalica. Download PDF

Info

Publication number
ES2286794T3
ES2286794T3 ES05708384T ES05708384T ES2286794T3 ES 2286794 T3 ES2286794 T3 ES 2286794T3 ES 05708384 T ES05708384 T ES 05708384T ES 05708384 T ES05708384 T ES 05708384T ES 2286794 T3 ES2286794 T3 ES 2286794T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
zebrafish
substance
procedure
test
test substance
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05708384T
Other languages
English (en)
Inventor
Paul Daniolabs Limited GOLDSMITH
Angeleen Louise Daniolabs Limited FLEMING
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Daniolabs Ltd
Original Assignee
Daniolabs Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=32039873&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2286794(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Daniolabs Ltd filed Critical Daniolabs Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2286794T3 publication Critical patent/ES2286794T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/5005Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving human or animal cells
    • G01N33/5008Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving human or animal cells for testing or evaluating the effect of chemical or biological compounds, e.g. drugs, cosmetics
    • G01N33/5082Supracellular entities, e.g. tissue, organisms
    • G01N33/5088Supracellular entities, e.g. tissue, organisms of vertebrates

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Measurement Of The Respiration, Hearing Ability, Form, And Blood Characteristics Of Living Organisms (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Magnetic Resonance Imaging Apparatus (AREA)

Abstract

Procedimiento de cribado para obtener una sustancia con actividad biológica en el sistema nervioso central (SNC), cerebro u ojo, comprendiendo el procedimiento: administrar una sustancia de ensayo a un pez cebra de ensayo determinar el efecto de la sustancia de ensayo sobre la actividad o función del sistema nervioso central, cerebro u ojo, o el efecto de la sustancia de ensayo sobre un síntoma o una enfermedad o trastorno del sistema nervioso central, cerebro u ojo del pez de ensayo, identificando de esta manera una sustancia con dicha actividad biológica; donde se sabe que la sustancia de ensayo atraviesa la barrera hematoencefálica y el procedimiento se realiza en pez cebra de cualquier edad; o se sabe que la sustancia de ensayo no atraviesa la barrera hematoencefálica y el procedimiento se realiza en pez cebra con una edad menor de cinco días desde la fertilización para moléculas de 960 daltons o más, menor de diez días desde la fertilización para moléculas de menos de 960 daltons no expulsadas por la glicoproteína p (pgp), o menor de 8 días desde la fertilización para moléculas expulsadas de forma activa por pgp, y/o se realiza en pez cebra con una edad de al menos cinco días desde la fertilización para moléculas de 960 daltons o más, o al menos diez días desde la fertilización para moléculas de menos de 960 daltons no expulsadas por la pgp y al menos ocho días desde la fertilización para moléculas expulsadas activamente por la pgp, y comprende la liberación directa de la sustancia de ensayo para evitar la barrera hematoencefálica; o, sin saber si la sustancia de ensayo puede o no atravesar la barrera hematoencefálica, el procedimiento se realiza en un pez cebra con una edad de al menos cinco días desde la fertilización para moléculas de 960 daltons o más, y al menos diez días desde la fertilización para moléculas de menos de 960 daltons, con la liberación directa de la sustancia de ensayo para evitar la barrera hematoencefálica; donde las edades indicadas se refieren alpez cebra criado en condiciones convencionales y se ajustan si el pez cebra se cría en condiciones que aceleran o retrasan la consecución de una fase de desarrollo equivalente.

Description

Procedimiento de cribado que utiliza el pez cebra y la barrera hemato-encefálica.
La presente invención se refiere al uso de un pez, en particular el pez cebra, en el cribado ("screening") de sustancias con un efecto oftalmológico o un efecto biológico sobre el cerebro o el sistema nervioso central y/o un efecto sobre una enfermedad o trastorno del cerebro o el sistema nervioso central. Además se refiere al uso del pez cebra en el cribado de sustancias que tienen una actividad biológica deseada y que no cruzan la barrera hematoencefálica.
La invención se basa en parte en el descubrimiento de que los inventores de que los peces cebra tiene una barrera hematoencefálica (BBB) y que esta barrera hematoencefálica se establece en momentos definidos. Aunque todos los vertebrados tienen alguna forma de BBB, esta barrera está poco caracterizada en los vertebrados inferiores. Aunque se han identificado algunas diferencias claras en las propiedades de la BBB en teleósteos y mamíferos, por ejemplo, las monoaminas pueden atravesar la BBB de teleósteos pero no la de roedores (Khan y Deschaux, 1997), se sabe poco sobre cómo difiere la BBB en términos de estructura o función entre especies de vertebrados. Además, se sabe que, en los mamíferos, la BBB "se hace más hermética" a lo largo del desarrollo y sólo es madura en los animales después de nacer (Ibiwoye et al., 1994; Wolburg y Lippoldt, 2002; Nag., 2003). Uno de los efectos beneficiosos principales del pez cebra como organismo modelo es la capacidad de realizar los cribados en fases juveniles, pero en la técnica no se dispone del conocimiento sobre la presencia de una barrera hematoencefálica en estos organismos y del momento de formación de esta barrera durante el desarrollo. El conocimiento proporcionado ahora por primera vez en este documento tiene una aplicación técnica importante en el diseño y ejecución de cribados de sustancias que tienen efectos
biológicos deseados en el cerebro o el sistema nervioso central, desde el punto de vista oftalmológico y similares.
En mamíferos, la BBB proporciona una barrera compleja a la penetración de fármacos en el SNC. La red capilar del cerebro es tan densa que cada neurona y célula de la glia está a una distancia no mayor de 20 micrómetros de un capilar vecino. Hasta ahora, la presencia de la barrera hematoencefálica ha sido uno de los mayores obstáculos en el desarrollo de fármacos para tratar afecciones neurológicas, atravesando esta barrera menos de un 1% de las moléculas pequeñas. Además, existen las barreras de membrana epitelial aracnoideas y las barreras epiteliales del plexo coroideo, aunque la barrera hematoencefálica tiene un área de superficie 1000 veces mayor que las barreras sangre-CSF y las barreras de membrana aracnoidea y, por lo tanto, es cuantitativamente el sistema de barrera más importante (Dohrmann, 1970).
El primer nivel de barrera se presenta por las uniones endoteliales estrechas, que poseen las uniones estrechas de alta resistencia observadas en las células epiteliales, haciendo que el endotelio capilar del cerebro esté sellado, a diferencia de sus parientes endoteliales periféricos permeables. De esta manera, no existe movimiento paracelular de fluidos y sólo se produce una pinocitosis mínima (Brightman, 1977). Las tres células componentes de la barrera hematoencefálica son las propias células endoteliales, los pericitos capilares y los procesos pediculares de astrocitos perivasculares (Pardridge, 2003), expresando todos ellos una diversidad de enzimas tales como aminopeptidasas, carboxipeptidasas, endopeptidasas y colinesterasas que inactivan muchos fármacos (Pardridge, 2002), aunque las enzimas también pueden activar profármacos. Los sistemas transportadores permiten la entrada de una diversidad de moléculas que de otra manera no entrarían en el cerebro (Pardridge, 2002). Además, ciertas moléculas se difunden libremente a través de la barrera hematoencefálica, pero son expulsadas de forma activa por transportadores de salida activos, de los que el más importante es la glicoproteína p (pgp) (Tsuji y Tamai, 1999).
Previamente no se ha establecido si los peces cebra tienen una barrera hematoencefálica. Existen pruebas de algún tipo de BBB en varias especies de peces, pero no ha habido ningún informe previo de una BBB en el pez cebra. Borg-Neczak y Tjalve, 1996, examinaron el lucio y demostraron la captación selectiva de mercurio inyectado periféricamente en la trucha adulta, que sugería la exclusión a través de la mayor parte del cerebro, lo cual implicaba una barrera hematoencefálica. Otro estudio sobre la trucha arco iris (de 42 días de edad) usando 3-OMG, un análogo de glucosa no metabolizable que usa el mismo vehículo de transporte que la glucosa, presentó resultados indicativos de que se facilitaba la captación en el cerebro, de forma similar a lo notificado también para el triptófano en el cerebro de la trucha arco iris (Aldegunde et al., 2000), aunque la evolución de los niveles de radiactividad a lo largo del tiempo en el cerebro y el plasma se pudieron explicar por una barrera hematoencefálica incompleta. Se presentó un resultado similar en la trucha arco iris que mostraba un transporte axonal que evitaba la barrera hematoencefálica para el tributilestaño, un organometal presente en el agua (Rouleau, Xiong, Pace Pavicius 2003). Sin embargo, hasta la fecha no ha habido ningún informe sobre si el pez cebra posee una BBB y, de hecho, también hay indicios contradictorios que sugieren que ciertas especies de peces no tienen una barrera hematoencefálica. Bachaur (Bachaur, Failing, Georgii) examinó las concentraciones de bifenilos policlorados (PCB) en diversos tejidos de trucha arco iris (de edades no indicadas), zorros, corzos y seres humanos e indicaron la exclusión de los PCB del cerebro de mamíferos en comparación con los peces, concluyendo que la barrera hematoencefálica de los peces debe ser menos eficaz que la de los mamíferos. Khan y Deschaux (Journal of Experimental Biology, Volume 200, 1997) indicaron que las aminas biogénicas podían pasar a través de la barrera hematoencefálica de peces teleósteos, remitiéndose a las pruebas de Fritsche (Fritsche, Reid, Thomas y Perry, 1993), aunque el documento mencionado no parece proporcionar ninguna prueba de esto.
Otro hecho que se desconoce en la técnica aparte de si el pez cebra tiene una barrera hematoencefálica, es lo madura que es esta barrera hematoencefálica en relación con un organismo más avanzado. En los mamíferos, la concentración eficaz en el cerebro de un compuesto es profundamente dependiente de las bombas de entrada y salida activas, principalmente de pgp (Schumacher y Mollgard, 1997). El tamaño de los poros también está bajo un estrecho control regulador que implica moléculas tales como claudin-5 (Nitta et al., 2003).
Además, se reconoce que la barrera hematoencefálica madura gradualmente durante el desarrollo en los mamíferos, reduciéndose la permeabilidad a las pequeñas moléculas con la edad. Se sabe que las sustancias excluidas del cerebro de rata adulta atraviesan los capilares cerebrales del embrión (Wolburg y Lippoldt, 2002). De forma similar, la BBB del ratón en desarrollo muestra una menor permeabilidad a los compuestos según madura (Stewart y Hayakawa, 1987).
La contribución hecha mediante el trabajo descrito en este documento es crítica en la interpretación de la penetración potencial de la barrera hematoencefálica en el pez cebra, dado que la estrategia evolutiva del pez cebra es desarrollarse de una forma extremadamente rápida para alcanzar un estado parecido al del adulto en 72 horas para poder escapar de los depredadores. De esta manera, en el día cuatro ya pueden ver, escapar de los depredadores y alimentarse, aunque no alcanzan la madurez sexual hasta los tres meses. Este rápido desarrollo ha permitido estudiar y modelar muchos procesos en esta fase larvaria en la que su pequeño tamaño y su fácil cría hace que sean los más adecuados para el cribado de compuestos. Sin embargo, previamente se desconocía la sofisticación de cualquier desarrollo de la barrera hematoencefálica en el pez cebra y lo madura que es esta barrera en las fases larvarias.
En este documento se demuestra que el pez cebra efectivamente desarrolla una barrera hematoencefálica sofisticada con sistemas de transporte activos y que la desarrolla de una manera dependiente del tiempo. Por lo tanto, la presente invención puede proporcionar por primera vez estrategias racionales para investigar compuestos con indicaciones neurológicas, así como para generar un sistema in vivo para determinar la penetración en el cerebro de un compuesto in vivo.
Breve descripción de las figuras
La figura 1 es un organigrama esquemático que presenta el cribado de acuerdo con una realización de la presente invención. Aquí, como en otras partes de este documento, la referencia a "después del día 5" es 5 días después de la fertilización o posteriormente, es decir, después del establecimiento de la barrera hematoencefálica tal y como se determina en este documento.
La figura 2 es un histograma que muestra la intensidad media de fluorescencia en el cerebro de peces a los que se les ha inyectado azul de Evans y controles con solución salina. El eje X representa los días transcurridos después de la fertilización y el eje Y representa la intensidad de fluorescencia en el cerebro. Cada serie de barras representa un solo punto de tiempo, representando las barras oscuras los controles a los que se les ha inyectado solución salina y representando las barras sombreadas muestras a las que se les ha inyectado azul de Evans. Existe un descenso dependiente de la edad de la intensidad de fluorescencia en el cerebro, que indica la exclusión del azul de Evans según madura la BBB.
La figura 3 es un organigrama esquemático que incorpora las características de la reivindicación 1 e ilustra además el uso de los resultados obtenidos en los cribados de acuerdo con la presente invención para evaluar actividades biológicas de sustancias de ensayo.
La figura 4 muestra la exclusión del colorante fluoresceína sódica, un colorante de bajo peso molecular, del cerebro 10 días después de la fertilización (d.p.f.). El eje X representa los días transcurridos posteriores a la fertilización y el eje Y representa la intensidad de fluorescencia en el cerebro. Cada serie de barras representa un solo punto de tiempo representando las barras oscuras los controles a los que se les ha inyectado solución salina y representando las barras sombreadas las muestras a las que se les ha inyectado fluoresceína sódica. Existe un rápido descenso dependiente de la edad en la intensidad de fluorescencia en el cerebro a 10 d.p.f., que indica la exclusión de pequeñas moléculas del cerebro en ese momento.
La figura 5 muestra la exclusión de colorante rodamina 123 (R123), un colorante de bajo peso molecular, del cerebro 10 días después de la fertilización (d.p.f.). Aunque es similar en peso molecular a la fluoresceína sódica, R123 es un sustrato para Pgp y, por lo tanto, se transporta activamente hacia el exterior del SNC. El eje X representa los días transcurridos posteriores a la fertilización y el eje Y representa la intensidad de fluorescencia en el cerebro. Cada serie de barras representa un solo punto de tiempo representando las barras oscuras los controles a los que se les ha inyectado solución salina y representando las barras sombreadas las muestras a las que se les ha inyectado R123. Hay un rápido descenso dependiente de la edad en la intensidad de fluorescencia en el cerebro a 8 d.p.f., que indica la exclusión de R123 del cerebro en ese momento. Este punto de tiempo coincide con el inicio de la expresión de Pgp en el endotelio vascular del SNC. Por lo tanto, aunque la fluoresceína sódica y el R123 tienen un tamaño similar, R123 es excluido del cerebro a edades más jóvenes que la fluoresceína sódica ya que se retira activamente
por Pgp.
La figura 6 demuestra que la exclusión del colorante rodamina 123 (R123) del cerebro se realiza a través de un mecanismo dependiente de Pgp. El eje X representa los días transcurridos después de la fertilización y el eje Y representa la intensidad de fluorescencia en el cerebro. Cada serie de barras representa un solo punto de tiempo, representando las barras oscuras las larvas en las que se ha inyectado R123 criadas en medio de embrión y representando las barras sombreadas muestras a las que se les ha inyectado R123 desarrolladas en presencia de un inhibidor de Pgp, verapamil (V). Cuando se crían en condiciones normales (medio de embrión), existe un rápido descenso dependiente de la edad en la intensidad de fluorescencia en el cerebro a 8 d.p.f., que indica la exclusión de R123 del cerebro en este momento y coincide con la expresión de Pgp cuando se detecta por inmunohistoquímica. Esta exclusión dependiente de la edad se invierte incubando larvas en medio de embrión que contiene el inhibidor de Pgp verapamil, de tal forma que la fluorescencia en los cerebros de estas muestras a 8 d.p.f. y 10 d.p.f. es equivalente a la observada a edades más jóvenes (3 y 5 d.p.f.).
Es bien conocido que la investigación farmacéutica que lleva a la identificación de un nuevo fármaco puede implicar el cribado de cantidades muy grandes de sustancias candidatas, tanto antes como después de haber encontrado un compuesto candidato. Éste es un factor que hace que la investigación farmacéutica sea muy cara y requiera mucho tiempo. Los medios para ayudar a los procesos de cribado tienen una utilidad e importancia comercial considerables.
El pez cebra se está haciendo cada vez más popular como una herramienta sofisticada de investigación del efecto de pequeñas moléculas sobre procesos fisiológicos y patológicos complejos (Goldsmith, 2004). Esto se debe a que son vertebrados con un tamaño y complejidad de genoma similares a los de los seres humanos, pero es posible generar cientos de miles de descendientes en un tamaño moderado de acuario cada año. Cuando los descendientes no tienen más que unos pocos milímetros de longitud, viviendo las larvas en volúmenes tan pequeños como de 50 microlitros, son particularmente adecuadas para la investigación de compuestos de alto rendimiento. En la bibliografía se están presentando cada vez más modelos de enfermedades humanas, tales como la enfermedad de Parkinson (Anichtchik et al., 2004), degeneraciones de la retina (Goldsmith et al., 2003), y sordera sensorineural (Whitfield, 2002).
Aunque se ha demostrado que en el pez cebra los efectos de varios compuestos farmacéuticos son similares a los de los mamíferos (Langheinrich, 2003), una cuestión principal con respecto a la utilidad de la investigación de moléculas pequeñas para una afección neurológica u oftalmológica es si una molécula pequeña alcanzará su sitio diana. Como se ha indicado, la presente invención proporciona una contribución importante al diseño y uso de nuevos procedimientos de cribado y ensayo, permitiendo la identificación y uso de nuevos fármacos.
En diversos aspectos adicionales, la presente invención se refiere a procedimientos y medios de cribado y ensayo, y a las sustancias identificadas por estos métodos y medios.
Más específicamente, la presente invención emplea el pez cebra en procedimientos de cribado y ensayo de sustancias que son biológicamente activas en el cerebro o el sistema nervioso central (SNC) y/o ejercen un efecto biológico oftalmológico, por ejemplo, mejorando uno o más síntomas de una enfermedad o trastorno del cerebro o el sistema nervioso central, donde la metodología de cribado o ensayo tiene en cuenta el conocimiento (1) de que el pez cebra tiene una barrera hematoencefálica y (2) que la barrera hematoencefálica se forma en los embriones del pez cebra a los cinco días.
Debe indicarse que la referencia en este documento al establecimiento de una barrera hematoencefálica cinco días después de la fertilización es una referencia al establecimiento de una barrera hematoencefálica suficiente para excluir moléculas de Mr comparable al azul de Evans. En el caso de moléculas más pequeñas, pueden excluirse posteriormente cuando se haya desarrollado una barrera hematoencefálica eficaz. De esta manera, en todos los aspectos y realizaciones de la presente invención, debe determinarse si las moléculas más pequeñas pueden atravesar la barrera hematoencefálica a los 5 días después de la fertilización, pero se excluyen en un punto posterior en el tiempo, entonces ese punto en el tiempo (por ejemplo, 6 días o 7 días después de la fertilización) ha de ser sustituido por la referencia de los 5 días después de la fertilización, cuando la sustancia de ensayo tiene ese tamaño más pequeño.
Más específicamente, en este documento se establece que moléculas de 960 daltons o mayores se excluyen a los cinco días y moléculas menores de 960 daltons se excluyen a los diez días, excepto cuando hay una salida activa de las moléculas por pgp a los 8 días, refiriéndose las edades indicadas al pez cebra criado en condiciones convencionales, y son ajustadas si el pez cebra crece en condiciones que aceleran o retrasan la consecución de la fase de desarrollo equivalente.
Como sabrá cualquier biólogo especializado en el pez cebra, la velocidad de desarrollo puede ser más lenta o más rápida si se altera, en particular, la temperatura del acuario o si se usa una cepa diferente. Se sabe que un aumento de la temperatura acelera el desarrollo mientras que un descenso de la temperatura retrasa el desarrollo. Las condiciones convencionales implican el crecimiento del pez cebra a una temperatura de 28,5ºC. Más específicamente, las condiciones pueden ser las definidas por Westerfield (1995) y definidas adicionalmente por Kimmel et al., (1995), específicamente una temperatura de 28,5ºC a baja densidad (no más de 5 larvas por ml) en medio de embrión (NaCl 5 mM, KCl 0,17 mM, CaCl_{2} 0,33 mM, Mg_{2}SO_{4} 0,33 mM, azul de metileno al 10^{-5}%) en un ciclo de 14 horas de luz y 10 horas de oscuridad.
En estas condiciones, se alcanzan las siguientes fases del desarrollo a los 5, 8 y 10 días, respectivamente:
(i) 5 días - el momento en el que aparecen por primera vez las células caliciformes en la parte posterior del tubo digestivo, está presente osificación en el opérculo y la vaina de la punta anterior de la notocorda;
(ii) 8 días - el momento en el que es evidente la osificación del centro en la columna vertebral, se expresa pgp en el endotelio vascular que rodea al SNC y se observa mielina compactada madura en el rombencéfalo;
(iii) 10 días - el momento en el que son evidentes centros de osificación en el cartílago de Meckel y el palatocuadrado, están presentes arcos neurales en las vértebras cervicales, y es evidente osificación en todos los centros cervicales y torácicos.
Por consiguiente, cuando se dice que se realiza un procedimiento a los 5, 8 ó 10 días, una definición alternativa del tiempo requerido es por referencia a la fase del desarrollo equivalente, es decir, 5 días para el pez cebra en condiciones convencionales equivale a la aparición de las características indicadas en el punto (i) anterior sean cuales sean las condiciones en las que está creciendo el pez cebra, que puede tener lugar, por ejemplo, antes de cinco días para el pez cebra criado a una temperatura mayor de 28,5ºC o después de cinco días para el pez cebra criado a una temperatura menor de 28,5ºC. De forma similar, 8 días equivale a la aparición de las características indicadas en el punto (ii) anterior y 10 días equivale a la aparición de las características indicadas en el punto (iii) anterior.
Teniendo en cuenta la variación que se produce por la alteración de las condiciones, las moléculas menores de 960 daltons pueden excluirse entre el día 7 y 13, y especialmente entre el día 9 y 11, y en particular en el día 10, con una salida activa cuando sea aplicable entre el día 6 y 12 y especialmente entre el día 7 y 10, y en particular en el día 8.
La presente invención, por ejemplo, proporciona un procedimiento de cribado de una sustancia con el efecto deseado, donde el procedimiento es sustancialmente como se indica en la figura 1. "Compuesto x" se refiere a una sustancia de ensayo.
La presente invención proporciona una solución para los problemas técnicos asociados con la falta de conocimiento en relación con la barrera hematoencefálica.
Si no se tienen conocimientos sobre la formación de la barrera hematoencefálica en el pez cebra, pueden obtenerse resultados falsos negativos o falsos positivos cuando se buscan sustancias con un efecto sobre el cerebro o el sistema nervioso central.
Por ejemplo, si el cribado se realiza después de haberse formado la barrera hematoencefálica (como ha sido determinado por los presentes inventores), una sustancia que pueda ejercer el efecto biológico deseado si se administra al cerebro pero no pueda ejercer el efecto biológico deseado cuando no se administra específicamente al cerebro porque no atraviesa la barrera hematoencefálica producirá un resultado falso negativo. Una persona que ensaya esa sustancia sin saber que existe una barrera hematoencefálica a través de la cual no puede pasar la sustancia descartará la sustancia considerándola no útil para conseguir el efecto biológico deseado, aunque si se usara la administración correcta (por ejemplo, directamente en el cerebro o el ojo) la sustancia efectivamente sería útil para conseguir ese efecto biológico.
Por otra parte, si se realiza esta búsqueda usando el pez cebra antes de la formación de la barrera hematoencefálica (como ha sido determinado por los presentes inventores), puede obtenerse un resultado equivalente a un resultado falso positivo. Por ejemplo, una sustancia puede ejercer el efecto biológico deseado en el cribado, pero posteriormente puede fallar en adultos porque no puede atravesar la barrera hematoencefálica. La sustancia entonces puede descartarse considerándose no útil, después de realizar algún aporte de esfuerzos significativo a la luz del resultado inicialmente positivo en el cribado. La evaluación de la capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica y, además, de emplear un pez de ensayo en una fase apropiada del desarrollo, teniendo en cuenta el conocimiento proporcionado por la presente invención, evita estos problemas y es muy beneficioso en la técnica.
De acuerdo con aspectos y realizaciones de la presente invención, aplicando el conocimiento de la existencia y momento de formación de la barrera hematoencefálica del pez cebra, el experto en la materia obtendrá resultados mejores y más útiles con las sustancias de ensayo. Por ejemplo, puede ensayarse una actividad biológica deseada en una sustancia que se sabe que no puede atravesar la barrera hematoencefálica, en un cribado que se diseña teniendo en cuenta la presencia o ausencia de una barrera hematoencefálica en el pez empleado en la investigación. Pueden usarse embriones de peces antes de la formación de una barrera hematoencefálica y pueden encontrarse sustancias que tengan el efecto biológico deseado. Adicional o alternativamente, pueden ensayarse sustancias en peces en los que se ha formado una barrera hematoencefálica, estableciendo de esta manera no sólo la capacidad de ejercer la actividad biológica deseada, sino también la capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica. Una opción es administrar la sustancia directamente en el cerebro en un pez en el que se sabe que se ha formado la barrera hematoencefálica, ensayando de esta manera su capacidad de ejercer el efecto biológico deseado sin limitación en cuanto a su capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica.
En otras realizaciones, la invención proporciona procedimientos de cribado de sustancias que ejercen una actividad biológica deseada en el cuerpo pero también una actividad biológica indeseada en una diana que existe en el cerebro, sistema nervioso central y/u ojo. De esta manera, puede emplearse un procedimiento de cribado para determinar la actividad biológica de una sustancia de ensayo y determinar la capacidad o incapacidad de la sustancia de ensayo de atravesar la barrera hematoencefálica, por ejemplo, determinando si la sustancia aparece o no aparece en alguna medida significativa dentro del cerebro, el sistema nervioso central o el ojo cuando no se administra directamente a estos tejidos. El conocimiento sobre la existencia de la barrera hematoencefálica en el pez cebra y el momento de su establecimiento permite diseñar procedimientos de cribado en los que puede determinarse la exclusión de sustancias del cerebro, sistema nervioso central y/o el ojo en virtud de su incapacidad de atravesar la barrera hematoencefálica y emplearse, por ejemplo, en la selección de compuestos candidatos para el desarrollo adicional como fármacos.
La persona experta está bien documentada en el diseño y realización de investigaciones biológicas y la aplicación de experimentos de control apropiados. La presente invención incluye cribados en el pez cebra que tienen en cuenta la existencia de la barrera hematoencefálica en el pez cebra y el momento de su formación.
En diversos aspectos y realizaciones, la presente invención proporciona la materia objeto indicada en las reivindicaciones presentadas más adelante.
Además, puede determinarse si una molécula es metabolizada por la barrera hematoencefálica evaluando el perfil de metabolitos por HPLC de una sustancia de ensayo administrada tanto antes como después de la formación de la BBB.
La invención generalmente es aplicable a cualquiera de una diversidad de enfermedades y trastornos, y a continuación se indican específicamente una serie de ejemplos: Las siguientes enfermedades son trastornos comunes del sistema nervioso central. Una característica común de todos estos trastornos es que la célula a la que se dirige el agente terapéutico está detrás de una barrera celular - la barrera hematoencefálica o la barrera sangre-retina.
\global\parskip0.990000\baselineskip
Degeneraciones de la retina, incluyendo:
\quad
Degeneración macular
\quad
Retinitis pigmentosa
\quad
Degeneración de células ganglionares (glaucoma)
\vskip1.000000\baselineskip
Trastornos desmielinizantes, incluyendo:
\quad
Esclerosis múltiple
\quad
ADEM
\vskip1.000000\baselineskip
Trastornos degenerativos, incluyendo:
\quad
Enfermedad de Parkinson
\quad
Enfermedad de Alzheimer
\quad
Enfermedad de Huntington
\quad
Enfermedades con inclusiones de neuronas motoras
\quad
Tauopatías
\quad
Degeneración corticobasal
\vskip1.000000\baselineskip
Trastornos neuropsiquiátricos, incluyendo:
\quad
Depresión
\quad
Enfermedad bipolar
\quad
Esquizofrenia
\quad
Ansiedad
\quad
Agresión
\quad
Disfunción sexual
\vskip1.000000\baselineskip
Trastornos diversos, incluyendo:
\quad
Epilepsia
\quad
Dolor de cabeza
\quad
Dolor
\quad
Trastornos del sueño
\quad
Saciedad
\quad
Malignidades del SNC/retina
\global\parskip1.000000\baselineskip
Pueden encontrarse afecciones menos frecuentes del SNC y la retina en cualquier libro de texto médico convencional.
La presente invención proporciona la formulación de un algoritmo para aplicar en el diseño de ensayos de cribado, teniendo en cuenta la existencia de la barrera hematoencefálica en el pez cebra (como ha sido determinado por los presentes inventores) y el momento de formación de la barrera hematoencefálica, opcionalmente también si se sabe o no que una sustancia de ensayo puede o no atravesar la barrera hematoencefálica. Por medio de una estrategia algorítmica, la persona experta determina la combinación o combinaciones de experimentos que emplean pez cebra de una edad particular, el modo y sitio de administración de la sustancia de ensayo, la naturaleza de la sustancia de ensayo, el procedimiento para determinar el efecto, etc., que se emplean en el procedimiento de cribado. Además, esta estrategia permite interpretar los resultados obtenidos en diferentes experimentos, tal y como se ilustra, por ejemplo, en la figura 3.
El pez cebra de ensayo puede tener uno o más síntomas o signos de una enfermedad o trastorno antes del uso en el cribado de una sustancia con la actividad deseada.
La sustancia de ensayo puede administrarse con o antes de la administración de una sustancia que también induce uno o más síntomas o signos de la enfermedad o trastorno de interés.
De esta manera, la invención es igualmente aplicable a la investigación de sustancias que ejercen un efecto biológico que altera una actividad o función en el sistema nervioso central, cerebro u ojo, ya sea normal o esté sujeta a una enfermedad o trastorno, para investigar si las sustancias que ejercen un efecto biológico que mejora un signo o síntoma de una enfermedad o trastorno, son terapéuticas o son profilácticas.
El organismo de ensayo es un pez cebra.
El pez cebra es un organismo que combina muchas de las ventajas de los sistemas modelo de mamíferos e invertebrados. Es un vertebrado y, por lo tanto, más relevante en modelos de enfermedad humana que Drosophila u otros invertebrados, pero a diferencia de otros modelos de vertebrados puede usarse para realizar cribados genéticos.
Varios documentos revisados por iguales destacan y validan el uso del pez cebra como especie en la que crear modelos de trastornos humanos. [Dooley K y Zon LI (2000) Zebrafish: a model system for the study of human disease. Current Opinion in Genetics and Development 10: 252-6-Barut BA y Zon LI (2000) Realising the potential of Zebrafish as a model for human disease Physiological Genomics 13: 49-51 - Fishman MC (2001) Zebrafish: The Canonical Vertebrate. Science 294: 1290-1].
Los inventores han apreciado que el pez cebra ofrece la combinación única de las capacidades de reproducción de los invertebrados y de modelado de los vertebrados. Se desarrollan rápidamente, habiéndose establecido ya el plan básico del cuerpo a las 24 horas de la fertilización. Además, su desarrollo extrauterino dentro de una cápsula transparente facilita la visualización in vivo de órganos internos por medio de un microscopio de disección. Muchas patologías pueden modelarse dentro de la primera semana de vida, momento en el que los embriones sólo tienen unos pocos milímetros de longitud y pueden vivir en 100 \mul de fluido. Esto permite el análisis de embriones individuales en formato multicanal, tal como un formato de placa de 96 pocillos. Esto es particularmente útil para la investigación de fármacos, disponiendo de muchos agentes químicos en un formato de placa de 96 pocillos.
Puede emplearse una población de pez cebra en una placa Petri o un depósito. Una población del pez puede tratarse conjuntamente y puede ensayarse conjuntamente, por ejemplo, por medio de la adición de una o más o una combinación de sustancias de ensayo al agua.
El pez cebra tiene un corto periodo de maduración de dos a tres meses y es muy fecundo, pudiendo producir una sola pareja de adultos de 100 a 200 descendientes por semana. Tanto los embriones como los adultos son pequeños, siendo los embriones de unos pocos mm y los adultos de 2-3 cm de longitud. Son baratos y fáciles de mantener. La capacidad de generar grandes números de descendientes en un pequeño sitio ofrece la posibilidad de producción a gran escala.
El pez cebra, por lo tanto, es un organismo válido para la investigación de sustancias con actividad biológica en vertebrados, incluyendo mamíferos, incluyendo seres humanos, siendo estas sustancias útiles in vivo, por ejemplo, como agentes terapéuticos. La presente invención amplía el valor de los cribados en el pez cebra mejorando el diseño de las investigaciones y mejorando la utilidad de los resultados obtenidos.
Una ventaja adicional del pez cebra es el hecho de que vive en agua. Esto facilita la administración de las sustancias de ensayo ya que pueden añadirse al agua en la que están los peces. El pez cebra absorbe fácilmente agentes químicos. La concentración eficaz de agentes químicos en el agua a menudo equivale a la concentración plasmática eficaz en mamíferos.
A cada pocillo de una placa multipocillo, tal como una placa de 96 pocillos, se le pueden añadir diferentes sustancias de ensayo para identificar la sustancia de ensayo que presenta un efecto beneficioso o perjudicial. En cada pocillo puede haber uno o múltiples peces expuestos a la sustancia de ensayo.
El pez cebra también es tolerante al DMSO (dimetilsulfóxido). Esto es importante, ya que el DMSO se usa como disolvente para disolver muchos fármacos. Los inventores han establecido que el pez cebra puede tolerar el DMSO al 1%. De esta manera, un fármaco candidato u otra sustancia de ensayo puede disolverse en DMSO y administrarse al pez cebra añadiéndose al agua del pez para dar una concentración final de DMSO de al menos hasta un 1%. Esto se emplea en diversos aspectos preferidos y realizaciones de la presente invención.
La misma sustancia de ensayo puede añadirse a diferentes pocillos a una concentración diferente. Por ejemplo, la sustancia de ensayo 1 puede añadirse al pocillo A1 a una concentración de 1 mM, al pocillo A2 a una concentración de 100 \muM, al pocillo A3 a una concentración de 10 \muM, al pocillo A4 a una concentración de 1 \muM y al pocillo A5 a una concentración de 0,1 \muM. Entonces la sustancia de ensayo 2 se puede añadir al pocillo B1, etc. Las sustancias de ensayo pueden ser fármacos conocidos o nuevas entidades químicas.
Además, las sustancias de ensayo pueden añadirse en combinación. Por ejemplo, el pocillo A2 puede contener sustancias de ensayo 1 y 2, el pocillo A3 sustancia de ensayo 1 y 3, y el pocillo B2 sustancia de ensayo 2 y 3. Como alternativa, cada pocillo puede contener la sustancia de ensayo x, conteniendo los pocillos individuales una serie de sustancias de ensayo adicionales.
En otras opciones, puede emplearse una población de pez cebra en una placa Petri o un depósito y tratarse conjuntamente, por ejemplo, mediante la adición de una o más o una combinación de sustancias de ensayo en el agua.
Para la administración en el cerebro, puede emplearse un sistema de administración, por ejemplo, que usa una molécula de liberación lipófila, administrándose el "caballo de Troya" entero al agua del pez. Como alternativa, la sustancia de ensayo puede inyectarse directamente con la ayuda de un micromanipulador, en el SNC, por ejemplo en un ventrículo, evitando de esta manera la BBB.
De esta manera, el pez cebra permite investigar la ruta biológica entera de un vertebrado de una forma de alto rendimiento.
La presente invención, en ciertos aspectos y realizaciones, proporciona el cribado y preferiblemente la identificación u obtención de una sustancia que proporciona una combinación sinérgica con otra sustancia, o el cribado y preferiblemente la identificación u obtención de dos o más sustancias que conjuntamente proporcionan una combinación aditiva o sinérgica. Las combinaciones sinérgicas de fármacos a menudo proporcionan ventajas clínicas. El uso de un sistema de cribado de acuerdo con la presente invención permite la identificación de estas combinaciones sinérgicas.
De esta manera, en ciertas realizaciones, la invención comprende tratar el pez cebra, como se ha descrito, con dos o más sustancias, de las que al menos una es una sustancia de ensayo, y comparar el efecto de las dos o más sustancias en combinación para determinar el efecto óptimo (tanto si se aplican simultáneamente como si se aplican secuencialmente) sobre un aspecto del comportamiento o fisiología con el efecto de cualquiera o las dos o más sustancias cuando se aplican individualmente o solas. Todas (o las dos) sustancias aplicadas pueden ser una sustancia de ensayo, o una de las sustancias puede ser un fármaco que se sabe que tiene un efecto beneficioso en la enfermedad que es objeto del cribado, o al menos un efecto en el pez de ensayo.
De esta manera, la invención proporciona el cribado, y preferiblemente la identificación u obtención de una sustancia que proporciona un efecto aditivo a un fármaco conocido o un efecto sinérgico con el fármaco conocido. También permite el cribado y preferiblemente la identificación u obtención de una combinación de dos o más sustancias que proporcionan un efecto sinérgico, en comparación con el efecto de las dos sustancias cuando se emplean individualmente o solas.
Las terapias de adición son útiles porque es difícil realizar ensayos clínicos en los que un fármaco existente se retira de un paciente y se reemplaza con un fármaco nuevo. El paciente se ve privado de un fármaco que ha conseguido al menos alguna eficacia demostrada y alguna confianza en su perfil de efectos secundarios. Además, el paciente será vulnerable a su enfermedad durante las fases de retirada del fármaco existente y acumulación del fármaco de ensayo.
El pez cebra de ensayo puede estar mutado en lugar de ser de tipo salvaje. Entonces, es posible ensayar efectos de interacción, efectos sinérgicos beneficiosos o efectos perjudiciales de la mutación más las sustancias de ensayo. Como alternativa, el análisis puede ser del agente terapéutico conocido y la mutación genética para descubrir un nuevo fármaco diana beneficioso en combinación con el fármaco conocido, o un marcador genético para uso en la predicción de los pacientes con más probabilidad de beneficiarse (o no beneficiarse) de la prescripción del fármaco conocido.
En otra realización, se administra una combinación de agentes potencialmente útiles a un pez cebra de ensayo que tiene uno o más síntomas de una enfermedad o trastorno, que puede generarse por medio de la adición de un agente al pez de ensayo, por ejemplo, por adición al agua donde vive el pez o a través de la expresión o desactivación de un gen, para evaluar si la combinación es más eficaz que cualquiera de los agentes individuales.
La presente invención también proporciona el cribado y preferiblemente la identificación u obtención de una sustancia que mejora uno o más efectos secundarios de una sustancia activa, por ejemplo, una sustancia terapéuticamente activa. Hay muchos fármacos que se han abandonado en ensayos clínicos, o se comercializan pero se recetan con poca frecuencia, no porque no sean terapéuticamente eficaces, sino porque su perfil de efectos secundarios es limitante. Los efectos secundarios pueden ser relativamente benignos pero significativos para el paciente, tal como lesión renal (por ejemplo, ciclosporina). Es deseable permitir la administración de estos fármacos, con efectos beneficiosos demostrados, por medio de la co-administración de un agente adicional para mejorar el perfil de efectos secundarios.
De acuerdo con la presente invención, estos agentes se investigan en el pez cebra en el que la administración de la sustancia activa induce un efecto secundario u otro fenotipo que refleja o indica un efecto secundario. De esta manera, en realizaciones de la invención, se administra un agente activo a un pez cebra de ensayo que tiene uno o más síntomas de una enfermedad autoinmune y se evalúa el efecto secundario de otro fenotipo para dicho pez cuando se somete a una o más sustancias de ensayo. Esto no requiere un conocimiento previo de la acción del agente coadministrado. En otras realizaciones, pueden cribarse agentes que consiguen el efecto terapéutico deseado con una reducción de efectos secundarios, y preferiblemente identificarse u obtenerse, por medio de la evaluación de un fenotipo de enfermedad y un fenotipo de efectos secundarios. Como ocurre con otros aspectos y realizaciones de la presente invención, esto puede implicar la coadministración de un compuesto primario junto con una serie de sustancias candidatas, o junto con una mutación genética inducida aleatoriamente. Con esta última estrategia, es decir, mutación, se necesitan etapas posteriores para identificar el agente co-terapéutico apropiado después de la identificación del pez con una mutación que proporciona un efecto de mejora.
Puede usarse una biblioteca diversa de compuestos de tipo fármaco, tales como la biblioteca LOPAC (Sigma) o la biblioteca combinatoria diversa Chembridge PHARMACOphore. Pueden usarse otras bibliotecas dirigidas contra clases de dianas particulares, tales como bibliotecas de canales iónicos y bibliotecas de proteína G.
Después de la identificación de una sustancia activa usando un cribado de acuerdo con la presente invención, la sustancia puede usarse en un método de tratamiento médico de la presente invención, realizándose la administración preferiblemente en una "cantidad profilácticamente eficaz" o una "cantidad terapéuticamente eficaz" (según sea el caso, aunque la profilaxis puede considerarse una terapia), siendo esta cantidad suficiente para mostrar un efecto beneficioso para el individuo. La cantidad real administrada, y el ritmo y el curso de administración a lo largo del tiempo, dependerán de la naturaleza y gravedad del trastorno que se está tratando. La prescripción del tratamiento, por ejemplo, las decisiones sobre la dosificación, etc., está dentro de la responsabilidad de los especialistas generales y otros médicos.
1. Una sustancia de ensayo se añade al pez de ensayo antes de la aparición de la patología, en el momento de la inducción de la patología o después de la inducción de la patología. Las dos primeras situaciones tienen más probabilidad de identificar un agente químico profiláctico, y la última un fármaco que invierte la patología de nuevo a un estado normal. La sustancia de ensayo puede ser un agente químico y puede ser un agente químico aleatorio administrado de una forma de alto rendimiento a peces en un formato de placa de 96 pocillos, o un agente químico seleccionado administrado a un grupo de peces en una placa Petri.
2. Después se investiga en el pez la desviación de la patología inicial.
En el cribado son muy deseables las siguientes etapas adicionales y su uso se proporciona por la presente invención en realizaciones preferidas:
En lugar de añadir un solo agente químico, se añade una combinación de agentes químicos. Por ejemplo, puede administrarse a todos los peces un agente terapéutico conocido a una dosis a la que aún pueda detectarse un efecto beneficioso adicional. Después se añade una biblioteca química aleatoria al pez y se investiga un efecto en aumento.
1. Inducir una patología autoinmune por medio de la administración de anticuerpos a un pez.
2. Administrar fármaco 1 a la fila 1, fármaco 2 a la fila 2, etc.
3. Administrar fármaco 1 a la columna 1, fármaco 2 a la columna 2, etc.
4. Comparar el efecto inmunosupresor de todos los pocillos con el de los fármacos cuando se administran solos.
Otra realización de lo anterior permite la detección del aumento de un fármaco particular por medio de una mutación particular, como se indica a continuación:
1. Inducir una mutación genética por medio de cualquiera de los puntos anteriores.
2. Inducir una patología por medio de cualquiera de los puntos anteriores.
3. Administrar el compuesto químico de ensayo.
4. Evaluar si la combinación de la mutación más el agente químico tiene un efecto mayor que cuando se administran solos.
5. El gen mutado después se usa a continuación como diana beneficiosa, como se ha descrito anteriormente.
Otra realización de la invención permite la identificación de factores genéticos que ayudan a determinar la idoneidad de un agente terapéutico particular para un paciente dado. Si la mutación aumenta el efecto del fármaco, se busca esa mutación en homólogos humanos. A los pacientes con esta mutación se les debe recetar preferentemente el fármaco. Si la mutación produce un efecto perjudicial o ausencia de efecto, entonces los pacientes deben evitar este fármaco.
Parte experimental
Se usó colorante azul de Evans (961 Da) para investigar la presencia de BBB en larvas de pez cebra. El azul de Evans se usa en estudios de BBB en roedores y se excluye del cerebro si la BBB está intacta. En roedores, se observa una fuga de azul de Evans después de un traumatismo cerebral.
1) Se inyectó azul de Evans al 2% en solución salina al 0,9% en el saco pericárdico de larvas con edades comprendidas entre dos días después de la fertilización (d.p.f.) y un mes. Como control se inyectó solución salina al 0,9%.
2) Las larvas se dejaron desarrollar durante 6 horas para dejar que el colorante penetrara desde el torrente sanguíneo a los tejidos.
3) Las larvas se visualizaron con un microscopio de disección fluorescente (filtro TRITC) para asegurar que el colorante estaba presente en los vasos sanguíneos.
4) Las larvas se anestesiaron y se fijaron en PFA al 4% a 4ºC durante una noche.
5) Se incluyeron en O.C.T. (compuesto de temperatura óptima de corte) y se tomaron secciones congeladas de 10 \mum en el plano parasagital.
6) Las secciones centrales se visualizaron en un microscopio fluorescente (filtro TRITC) a 40x. Se tomaron imágenes de muestras a las que se les había inyectado azul de Evans y solución salina.
7) La intensidad de fluorescencia se midió en 3 regiones de control y muestras en las que se había inyectado azul de Evans usando el software Analysis. Se calculó la intensidad media de fluorescencia para cada grupo de edad.
8) Se comparó la intensidad media de fluorescencia en los que se había inyectado azul de Evans frente a los controles con solución salina por medio de un histograma (figura 2).
Resultados
Un alto nivel de fluorescencia en el cerebro en 3 d.p.f. indicó que el azul de Evans entraba en el cerebro y que no se había establecido la BBB. A la edad de 5 d.p.f., la fluorescencia del cerebro en las muestras a las que se les había inyectado azul de Evans no fue diferente de las muestras que habían recibido inyecciones de solución salina, demostrando que el azul de Evans se excluía e indicando que la BBB se había desarrollado a la edad de 5 d.p.f.
Métodos Cría
Se recogieron embriones procedentes del emparejamiento de adultos (cepas TL, AB y WIK), criados en condiciones convencionales (Westerfield, 1995). Los embriones se criaron en un medio de embrión (NaCl 5 mM, KCl 0,17 mM, CaCl_{2} 0,33 mM, Mg_{2}SO_{4} 0,33 mM, azul de Metileno al 10^{-5}%) y se clasificaron usando un criterio convencional (Kimmel et al., 1995).
Experimentos de exclusión de colorante
Se prepararon soluciones madre para inyección de azul de Evans al 2% en solución salina al 0,9% y fluoresceína sódica al 10% en solución salina al 0,9% y se almacenaron a 4ºC. Las larvas se anestesiaron por inmersión en 0,2 mg/ml de ácido 3-aminobenzoico (MS222) antes de inmovilizarse y orientarse en metilcelulosa al 3% en medio de embrión en una posición lateral de manera que el corazón fuera accesible. En larvas y juveniles de 2 días después de la fertilización (d.p.f.) a 30 d.p.f. se inyectaron en la región pericárdica de 0,5 a 2 nl de colorante o control de solución salina, dependiendo de la edad, usando un aparato de microinyección de huevos de pez cebra convencional (Westerfield, 1995). Los peces se transfirieron a medio de embrión nuevo para que se recuperaran de la anestesia y después se visualizaron usando un microscopio de disección de fluorescencia a intervalos de 1 hora para determinar el momento de captación del colorante en la circulación y el momento en el que el colorante se había infiltrado desde la circulación al tejido corporal no vascular. Se anestesiaron las larvas en las que se había inyectado colorante y solución salina a las 4 horas y 6 horas después de la inyección y se fijaron en paraformaldehído al 4% en PBS. Se incluyeron 10 larvas por grupo de edad y tratamiento con inyección en Compuesto OCT Sakura Tissue-Tek (Bayer, Newbury, UK) y se cortaron secciones parasagitales congeladas con un espesor de 10 \mum.
Cuantificación de fluorescencia del colorante
Las secciones se visualizaron sin medio de montaje por microscopía de fluorescencia en un microscopio Olympus BX51. Se identificaron tres secciones sagitales centrales de cada larva y se capturaron imágenes usando una cámara ColorView (Olympus) y el software AnalySis (Soft Imaging System). Se cuantificó la intensidad de fluorescencia dentro del cerebro para cada sección central de cada larva en cada grupo de tratamiento usando mediciones del umbral de color y de área en AnalySis. Los valores medios, las desviaciones estándar y los ensayos T se calcularon usando el software Excel (Microsoft Office).
Microscopía Electrónica de Transmisión
Se fijaron larvas a 3, 5, 8 y 10 d.p.f. en glutaraldehído al 4% en tampón cacodilato que contenía peróxido de hidrógeno al 0,006% durante 3 horas, y posteriormente se lavaron en tampón cacodilato antes de la fijación posterior en tetróxido de osmio. Las muestras se tiñeron de forma generalizada con acetato de uranilo, se deshidrataron en etanol y se incluyeron en resina de Spurr. Se prepararon secciones finas (5 nm) con un Leica Ultracut UCT, se tiñeron con acetato de uranilo y citrato de plomo y se visualizaron en un microscopio electrónico Philips CM100 a 80 KV.
Expresión de pgp
Se fijaron las larvas a 3, 5, 8 y 10 d.p.f. en PFA al 4% y se procesaron para el crioseccionamiento como se ha descrito anteriormente. Después se lavaron secciones de 10 \mum en PBS y se realizó tinción con anticuerpo contra pgp (Abcam) a una dilución 1:100 y la tinción se detectó usando un anticuerpo secundario fluorescente Alexa 568 (Molecular Probes). Las secciones se tiñeron con un colorante de contraste y se montaron usando Vectamount que contenía DAPI (Vector Laboratories, Peterborough, UK) y después se visualizaron usando un microscopio Olympus BX51 con iluminación fluorescente. Las imágenes representativas se capturaron usando una cámara ColorView (Olympus) y un software AnalySis (Soft Imaging System).
Experimentos de exposición de fármacos y distribución
Se transfirieron aproximadamente 100 larvas a un solo pocillo de una placa de 12 pocillos (Corning) que contenían medio de embrión. El volumen final del medio de embrión por pocillo se ajustó a 1,5 ml. Los compuestos de interés se prepararon como soluciones madre congeladas a 2 mg/ml en DMSO. Se añadieron 11,25 \mul de solución madre a cada pocillo para dar una concentración final de 15 \mug/ml. Las larvas se incubaron con el fármaco durante 1 hora a temperatura ambiente y después se anestesiaron en hielo. Para el análisis de captación completo, las larvas anestesiadas se transfirieron a pequeños tubos de microcentrífuga y se retiró todo el exceso de líquido. Para el análisis de captación en el cerebro frente al cuerpo, las larvas se anestesiaron por enfriamiento y después se decapitaron usando tijeras finas para iridectomía. Se recogieron muestras de tejido cefálico y corporal en tubos de microcentrífuga separados en hielo y se retiró todo el exceso de líquido. Se midió el peso total de la muestra de tejido. Las muestras después se congelaron a -20ºC antes de la extracción para HPLC. Para el análisis de HPLC posterior, se descongelaron muestras de tejido y se realizó una extracción inicial usando terc-butilmetiléter (t-bme). Después se evaporó el extracto de disolvente y se reconstituyó en tampón acetato 1 M, pH 4,7. Se obtuvo una limpieza adicional usando un procedimiento de extracción en fase sólida de modo mixto (intercambio catiónico). El eluato se evaporó y se reconstituyó en metanol/ácido acético. Se realizaron inyecciones de 10 ml de muestras extraídas en un sistema LCMS usando una columna analítica Waters SymmetryShield (150 x 3,9) RP8. Las muestras se analizaron por LCMS/MS de exploración completa en condiciones de APCI en modo de ion positivo. Las condiciones de LC se proporcionan en la Tabla 1. Los parámetros de exploración de MS/MS se proporcionan en la Tabla 2.
Fueron necesarias modificaciones adicionales para la extracción de simvastatina y pravastatina, ya que se realizaron inyecciones de 10 \mul en el sistema de LCMS usando una columna analítica Luna C18 (5 x 4,6). Las muestras se analizaron por LCMS/MS de exploración completa en condiciones de ESI en modo de ion positivo para simvastatina y en modo de ion negativo para pravastatina. Las condiciones de LC se proporcionan en la Tabla 3. Los parámetros de exploración de MC se proporcionan en la Tabla 4.
El efecto de inhibición de pgp sobre la distribución de rodamina 123
Se disolvió rodamina 123 en EtOH al 10% en solución salina al 0,9% para obtener una solución madre de 0,5 mg/ml. Se realizaron experimentos de exclusión de colorante en larvas a 3, 5, 8 y 10 d.p.f. como se ha descrito anteriormente usando 0,5 mg/ml de rodamina 123 en presencia o ausencia de verapamil. Las larvas se expusieron a verapamil a 50 \mug/ml durante 2 horas antes y durante la inyección intrapericárdica del colorante y durante 3 horas después de la inyección. Tres horas después de la inyección, las larvas se anestesiaron y se fijaron en PFA al 4% antes del procesamiento para obtener las secciones congeladas. La cuantificación de fluorescencia en el cerebro se realizó como se ha descrito anteriormente.
Análisis del comportamiento después de la exposición al fármaco
Se transfirieron larvas a 3, 5 y 10 d.p.f. a placas de 96 pocillos (Millipore) que contenían medio de embrión. El análisis del comportamiento se realizó en placas de 96 pocillos con un pez por pocillo. El volumen final de medio de embrión por pocillo se ajustó a 200 \mul. Se obtuvieron soluciones madre de compuestos de ensayo a una concentración de ensayo 100x. Los compuestos de ensayo eran fármacos antihistamínicos seleccionados basándose en su capacidad de atravesar la BBB en mamíferos; difenhidramina, un fármaco sedante que atraviesa la BBB; y desloratidina, un fármaco no sedante que no atraviesa la BBB. En cada pocillo de la placa de cribado se añadieron 2 \mul de solución madre de compuesto de ensayo. Se prepararon 12 pocillos para cada compuesto en cada edad larvaria. La actividad se registró con pocillos individuales de la placa de 96 pocillos durante un periodo de 2 horas usando un equipo y software Ethovision TrackSys. Se calculó la actividad total media para cada grupo de tratamiento en cada edad larvaria usando un software Excel.
Resultados El pez cebra muestra indicios anatómicos de una barrera hematoencefálica
TEM a 3 d.p.f. no muestra ningún indicio de uniones estrechas. Por el contrario, TEM a 5 d.p.f. muestra que están presentes uniones estrechas en parte pero no en todo el endotelio vascular, produciéndose posteriormente una maduración gradual.
El pez cebra posee un ortólogo de pgp
La clonación in silico identificó un ortólogo de pez cebra potencial de pgp humana.
El pez cebra expresa PGP de una forma regulada en el desarrollo
Pgp se expresa en el endotelio vascular del SNC a 8 d.p.f. y fases posteriores.
La formación de una barrera hematoencefálica se correlaciona con cambios en el desarrollo de la distribución de fármacos
Los fármacos que no atraviesan la BBB están presentes en todo el cuerpo de muestras a 3 d.p.f., pero se excluyen de la cabeza a 10 d.p.f. Los fármacos que atraviesan la BBB se distribuyen igualmente en muestras a 3 d.p.f. y a 10 d.p.f.
La intensidad de fluorescencia del compuesto de ensayo y el agente de control se midió en el cerebro del pez cebra después de una inyección periférica en diversos puntos de tiempo. La fluoresceína sódica, al igual que otras moléculas pequeñas ensayadas, se infiltra en el cerebro hasta el día 8, pero se excluye desde el día 10.
Por el contrario, el Azul de Evans, una molécula mucho mayor que se sabe que forma multímeros, se excluye del cerebro desde el día 5.
La presencia de una barrera hematoencefálica se correlaciona con los efectos funcionales de los fármacos
Se observó que ciertos antihistamínicos que se sabía que no eran sedantes en seres humanos debido a su exclusión del cerebro no tenían un efecto sedante en el pez cebra d10, a diferencia de los antihistamínicos conocidos por tener un efecto sedante en seres humanos basándose en su penetración en el cerebro, que también tenían un efecto sedante en el pez cebra d10.
El pez cebra muestra el transporte activo de compuestos a través de la barrera hematoencefálica
R123 es rodamina 123, un sustrato fluorescente para pgp. La coadministración de verapamil, un inhibidor de pgp, conduce a la penetración de rodamina 123 en el cerebro en puntos de tiempo cuando de otra manera se excluiría, demostrando una salida activa de rodamina 123.
Discusión El pez cebra tiene una barrera hematoencefálica (BBB) regulada durante el desarrollo
La creación de un compartimento selectivo por medio de la formación de una barrera epitelial utiliza dos tipos de uniones: uniones herméticas y uniones tabicadas. Las dos uniones son selectivas y dinámicas y pueden asociarse a señales y rutas intracelulares a través de proteínas asociadas a la membrana.
Las barreras epiteliales de cerebro de los peces se han estudiado anatómicamente en varias especies por microscopía electrónica (Nakao, 1979). Con microscopía electrónica de secciones ultrafinas, aparecen uniones estrechas en la zona de contacto completo entre las membranas plasmáticas de células adyacentes (Farquhar y Palade, 1965). Tras una electromicroscopía de fractura por congelación, aparecen como una red anastomótica continua de cadenas de uniones estrechas de salientes y ranuras complementarias (Staehelin, 1974). Rascher y Wolburg (Rascher y Wolburg, 1997) examinaron secciones ultrafinas de carpa adulta y mostraron uniones estrechas y huecos y desmosomas en la membrana aracnoidea. El mismo documento demostró una maduración gradual de las uniones estrechas en el polluelo. Concluyen su discusión con la siguiente afirmación (última frase, última página): la gran variabilidad de la anatomía de las capas meníngeas en vertebrados y - como hemos demostrado aquí - de la estructura de unión estrecha dificulta el esclarecimiento del mecanismo de la inducción de la barrera aracnoidea y la transferencia de un resultado de una especie a otra.
A través de la administración periférica de fluoresceína sódica, de peso molecular 376 Da, se ha podido demostrar que el pez cebra efectivamente tiene una barrera hematoencefálica. Ésta empieza a formarse el día 5, con el resultado de que a partir de este momento se excluyen moléculas de mayor tamaño tales como el azul de Evans (que algunas veces puede formar multímeros). La BBB permanece permeable, sin embargo, a pequeñas moléculas tales como moléculas pequeñas de tipo fármaco hasta que la BBB ha madurado adicionalmente en el día 10, a menos que haya una salida activa por pgp, en cuyo caso la exclusión eficaz se produce a partir del día 8.
La BBB del pez cebra posee sistemas de transporte activo funcionales
Un buen ejemplo clínico del papel de expulsión de la glicoproteína p es la explicación de los efectos no sedantes de antihistamínicos de segunda generación, saliendo éstos activamente desde el cerebro a diferencia de sus homólogos de primera generación (Chen et al., 2003). Por ejemplo, la hidroxizina, la difenhidramina y la triprolidina son antihistamínicos sedantes, mientras que la loratadina, la desloratadina (el metabolito activo de la loratadina) y la cetirizina (el metabolito activo de la hidroxizina) son no sedantes.
La pgp está presente en células epiteliales especializadas en la secreción y excreción de moléculas indeseadas, particularmente en el intestino, hígado, riñón y BBB. Las glicoproteínas p experimentan modificaciones postraduccionales extensas, incluyendo la fosforilación y la glicosilación. Hay al menos 3 tipos de glicoproteína p en mamíferos. Bard (aquatic toxicology, 2000) resume la expresión de proteínas de tipo pgp en peces en la figura 2, aunque no indica la expresión de BBB.
En el presente documento se han proporcionado pruebas tanto anatómicas como funcionales del transporte activo de moléculas a través de la barrera hematoencefálica en el pez cebra. De esta manera, aunque moléculas pequeñas que no son sustratos de la pgp pueden atravesar la BBB hasta el día 10, las que son sustratos de pgp se expulsan activamente a partir del día 8.
Un modelo de pez cebra para la penetración de compuesto a través de la BBB
Los intentos de predecir la penetración de fármacos a través de las membranas incluyen la medición del reparto de fármacos en disolventes; aunque la perfusión a través de disolventes no es idéntica a la difusión a través de las membranas biológicas, no olvidemos la falta de información sobre los sistemas de transporte activos (Lieb y Stein, 1976). De hecho, como resultado de proteínas de transporte tales como las glicoproteínas p, los efectos netos de una diversidad de fármacos hidrófobos, tales como digoxina, ciclosporina y loperamida, es relativamente baja (Schinkel et al., 1996).
Los modelos de barrera hematoencefálica que implican sistemas de cultivo de células juegan algún papel en la evaluación de si los fármacos pueden atravesar la barrera hematoencefálica, pero son limitados, ya que los sistemas de transporte y las enzimas de la barrera hematoencefálica pueden regularse negativamente de forma severa o no estar presentes en absoluto (Terasaki et al., 2003). Además, no forman uniones herméticas rígidas.
El pez cebra, por lo tanto, puede emplearse de manera muy útil para determinar si un compuesto atraviesa la BBB en una situación in vivo. Además, estos resultados permiten la investigación racional de pequeñas moléculas para criterios de valoración del SNC y oftalmológicos en el pez cebra.
TABLA 1
1
TABLA 2
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3
3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4
4
\newpage
Bibliografía
\vskip1.000000\baselineskip
Aldegunde et al. J Exp Zool 2000; 286: 131-5.
Anichtchik et al. J Neurochem 2004; 88: 443-53.
Barut, B.A. and Zon, L.I. (2000). Physiological Genomics 13: 49-51.
Borg-Neczak et al. Toxicol Lett 1996; 84: 107-12.
Brightman Exp Eye Res 1977; 25 Suppl: 1-25.
Chen et al. Drug Metab Dispos 2003; 31: 312-8.
Dohrmann GJ. The choroid plexus: a historical review. Brain Res 1970; 18: 197-218.
Dooley, K. and Zon, L.I. (2000). Current Opinion in Genetics and Development 10: 252-256.
Farquhar et al. J Cell Biol 1965; 26: 263-91.
Fishman, M.C. (2001). Science 294: 1290-1291.
Goldsmith P. Curr Opin Pharmacol 2004; 4: 504-12.
Goldsmith et al. J Neurobiol 2003; 57: 235-45.
Ibiwoye et al. (1994) J Comp Pathol. 111: 43-53.
Khan, N. and Deschaux, P. (1997). J Exp Biol. 200: 1833-1838.
Kimmel et al. Dev Dyn 1995; 203: 253-310.
Langheinrich Bioessays 2003; 25: 904-12.
Lieb et al. Biochim Biophys Acta 1976; 455: 913-27.
Nag, S. (2003) Methods Mol Med. 89: 3-36.
Nakao J Comp Neurol 1979; 183: 429-53.
Nitta et al. J Cell Biol 2003; 161: 653-60.
Pardridge Neuron 2002; 36: 555-8.
Pardridge Methods Mol Med 2003; 89: 385-99.
Rascher J Hirnforsch 1997; 38: 525-40.
Schinkel et al. Clin Invest 1996; 97: 2517-24.
Schumacher et al. Histochem Cell Biol 1997; 108: 179-82.
Staehelin Int Rev Cytol 1974; 39: 191-283.
Stewart et al. Brain Res 1987; 429: 271-81.
Terasaki et al. Drug Discov Today 2003; 8: 944-54.
Tsuji et al. Adv Drug Deliv Rev 1999; 36: 277-290.
Westerfield M 1995 The Zebrafish Book: A Guide for the Laboratory Use of Zebrafish (Danio Rerio*). University of Oregon Press, Eugene, Oregon.
Westerfield et al. Seminars in Cell and Developmental Biology 1997; 8: 477-88.
Whitfield J Neurobiol 2002; 53: 157-71. Wolburg et al. Vascul Pharmacol 2002; 38: 323-37.

Claims (36)

1. Procedimiento de cribado para obtener una sustancia con actividad biológica en el sistema nervioso central (SNC), cerebro u ojo, comprendiendo el procedimiento:
administrar una sustancia de ensayo a un pez cebra de ensayo
determinar el efecto de la sustancia de ensayo sobre la actividad o función del sistema nervioso central, cerebro u ojo, o el efecto de la sustancia de ensayo sobre un síntoma o una enfermedad o trastorno del sistema nervioso central, cerebro u ojo del pez de ensayo,
identificando de esta manera una sustancia con dicha actividad biológica;
donde
se sabe que la sustancia de ensayo atraviesa la barrera hematoencefálica y el procedimiento se realiza en pez cebra de cualquier edad;
o se sabe que la sustancia de ensayo no atraviesa la barrera hematoencefálica y el procedimiento se realiza en pez cebra con una edad menor de cinco días desde la fertilización para moléculas de 960 daltons o más, menor de diez días desde la fertilización para moléculas de menos de 960 daltons no expulsadas por la glicoproteína p (pgp), o menor de 8 días desde la fertilización para moléculas expulsadas de forma activa por pgp, y/o se realiza en pez cebra con una edad de al menos cinco días desde la fertilización para moléculas de 960 daltons o más, o al menos diez días desde la fertilización para moléculas de menos de 960 daltons no expulsadas por la pgp y al menos ocho días desde la fertilización para moléculas expulsadas activamente por la pgp, y comprende la liberación directa de la sustancia de ensayo para evitar la barrera hematoencefálica;
o, sin saber si la sustancia de ensayo puede o no atravesar la barrera hematoencefálica, el procedimiento se realiza en un pez cebra con una edad de al menos cinco días desde la fertilización para moléculas de 960 daltons o más, y al menos diez días desde la fertilización para moléculas de menos de 960 daltons, con la liberación directa de la sustancia de ensayo para evitar la barrera hematoencefálica;
donde las edades indicadas se refieren al pez cebra criado en condiciones convencionales y se ajustan si el pez cebra se cría en condiciones que aceleran o retrasan la consecución de una fase de desarrollo equivalente.
2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, donde dicha liberación directa comprende la inyección en el cerebro o el ojo.
3. Procedimiento de cribado para obtener una sustancia con actividad biológica en el sistema nervioso central (SNC), cerebro u ojo, comprendiendo el procedimiento:
administrar una sustancia de ensayo a un pez cebra de ensayo,
determinar el efecto de la sustancia de ensayo sobre una actividad o función del sistema nervioso central, cerebro u ojo, o el efecto de la sustancia de ensayo sobre un síntoma o una enfermedad o trastorno del sistema nervioso central, cerebro u ojo del pez de ensayo,
identificando de esta manera una sustancia con dicha actividad biológica;
donde el procedimiento se realiza para moléculas de 960 daltons o más en pez cebra con una edad menor de cinco días desde la fertilización y en pez cebra con una edad de al menos cinco días desde la fertilización, o se realiza para molécula de menos de 960 daltons en pez cebra con una edad menor de diez días desde la fertilización y en pez cebra con una edad de al menos diez días desde la fertilización, sin la liberación directa de la sustancia de ensayo para evitar la barrera hematoencefálica, con lo que se obtiene una sustancia que tiene dicha actividad biológica y tiene la capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica;
donde las edades indicadas se refieren al pez cebra que se ha criado en condiciones convencionales y se ajustan si el pez cebra se cría en condiciones que aceleran o retrasan la consecución de la fase de desarrollo equivalente.
4. Procedimiento para obtener una sustancia con actividad biológica en el sistema nervioso central (SNC), cerebro u ojo, comprendiendo el procedimiento un ensayo de cribado llevado a cabo administrando una sustancia de ensayo a un pez cebra de ensayo, con lo que se obtiene una sustancia con dicha actividad biológica, donde el diseño del ensayo de cribado emplea un algoritmo formulado para tener en cuenta la presencia y el momento de la formación de una barrera hematoencefálica en el pez cebra.
5. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 4, donde el algoritmo se formula adicionalmente para tener en cuenta si la sustancia de ensayo atraviesa o no la barrera hematoencefálica.
6. Procedimiento de cribado para una sustancia con actividad biológica en el sistema nervioso central (SNC), cerebro u ojo sustancialmente como se presenta en la figura 1.
7. Uso de la existencia y el momento de formación de una barrera hematoencefálica en un pez cebra en el diseño de un ensayo para cribado de una sustancia con actividad biológica en el sistema nervioso central (SNC), cerebro u ojo.
8. Procedimiento de cribado para obtener una sustancia con actividad biológica, sustancia que no atraviesa la barrera hematoencefálica, comprendiendo el procedimiento:
administrar una sustancia de ensayo al pez cebra de ensayo y
determinar el efecto de la sustancia de ensayo sobre la actividad o función en el pez cebra o el efecto de la sustancia de ensayo sobre un síntoma o una enfermedad o un trastorno en el pez cebra,
identificando de esta manera una sustancia con dicha actividad biológica,
donde el procedimiento comprende además determinar la capacidad o incapacidad de la sustancia con dicha actividad biológica de atravesar la barrera hematoencefálica en el pez cebra de ensayo con una edad de al menos cinco días desde la fertilización para moléculas de 960 daltons o más, o al menos diez días desde la fertilización para moléculas de menos de 960 daltons, identificando de esta manera una sustancia con dicha actividad biológica y que no atraviesa la barrera hematoencefálica;
donde las edades indicadas se refieren al pez cebra que se ha criado en condiciones convencionales y se ajustan si el pez cebra se cría en condiciones que aceleran o retardan la consecución de la fase de desarrollo equivalente.
9. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 8, que comprende identificar la sustancia con dicha actividad biológica en un pez cebra de ensayo con una edad menor de cinco días desde la fertilización para una molécula de 960 daltons o más, menor de diez días desde la fertilización para una molécula de menos de 960 daltons que no se expulsa por pgp o menor de ocho días desde la fertilización para una molécula que se expulsa de forma activa por pgp; donde las edades indicadas se refieren al pez cebra criado en condiciones convencionales y se ajustan si el pez cebra se cría en condiciones que aceleran o retrasan la consecución de la fase de desarrollo equivalente.
10. Uso de la existencia y el momento de formación de una barrera hematoencefálica en un pez cebra en el diseño de un ensayo para el cribado de una sustancia con actividad biológica y que no atraviesa la barrera hematoencefálica.
11. Procedimiento o uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende determinar si una sustancia de ensayo se transporta activamente a través de la barrera hematoencefálica.
12. Procedimiento o uso de acuerdo con la reivindicación 11, que comprende determinar si una sustancia de ensayo se transporta activamente al interior del cerebro.
13. Procedimiento o uso de acuerdo con la reivindicación 11, que comprende determinar si una sustancia de ensayo se transporta activamente al exterior del cerebro.
14. Procedimiento o uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende determinar si una sustancia de ensayo es transportada por la glicoproteína p.
15. Procedimiento o uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende determinar si una sustancia de ensayo interfiere en la función de la glicoproteína p.
16. Procedimiento o uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende determinar si una sustancia de ensayo altera la expresión de la glicoproteína p.
17. Procedimiento o uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 14 a 16, donde la sustancia de ensayo se evalúa tanto antes como después del desarrollo de glicoproteínas p funcionales.
18. Procedimiento o uso de acuerdo con la reivindicación 17, donde la sustancia de ensayo se evalúa el día 8 ó 9 después de la fertilización, así como el día 10 o posterior, donde las edades indicadas se refieren al pez cebra que se ha criado en condiciones convencionales y se ajustan si el pez cebra se cría en condiciones que aceleran o retrasan la consecución de la fase de desarrollo equivalente.
19. Procedimiento o uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende determinar si una combinación de sustancias de ensayo ha alterado la penetración a través de la BBB en comparación con una sustancia de ensayo administrada sola.
20. Procedimiento o uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende determinar los gradientes de concentración de fármaco cuerpo:cerebro.
21. Procedimiento o uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende comparar eficacias relativas de sustancias de ensayo con la actividad deseada en el sistema nervioso central en presencia de una barrera hematoencefálica.
22. Procedimiento o uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende determinar la penetración de una sustancia de ensayo a través de la barrera sangre-retina.
23. Procedimiento o uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende determinar si una sustancia de ensayo es metabolizada por la barrera hematoencefálica.
24. Uso del pez cebra para determinar si una sustancia de ensayo se transporta activamente a través de la barrera hematoencefálica.
25. Uso del pez cebra para determinar si una sustancia de ensayo se transporta activamente al interior del cerebro.
26. Uso del pez cebra para determinar si una sustancia de ensayo es transportada activamente al exterior del cerebro.
27. Uso del pez cebra para determinar si una sustancia de ensayo se transporta a través de la barrera hematoencefálica por la glicoproteína p.
28. Uso del pez cebra para determinar si una sustancia de ensayo interfiere con la función de la glicoproteína p.
29. Uso del pez cebra para determinar si una sustancia de ensayo altera la expresión de la glicoproteína p.
30. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 27 a 29, donde la sustancia de ensayo se evalúa tanto antes como después del desarrollo de glicoproteínas p funcionales.
31. Uso de acuerdo con la reivindicación 30, donde la sustancia de ensayo se evalúa el día 8 ó 9 después de la fertilización, así como el día 10 o posterior, donde las edades indicadas se refieren al pez cebra que se ha criado en condiciones convencionales y se ajustan si el pez cebra se cría en condiciones que aceleran o retrasan la consecución de una fase de desarrollo equivalente.
32. Uso del pez cebra para determinar si una combinación de sustancias de ensayo ha alterado la penetración a través de la BBB en comparación con una sustancia de ensayo administrada sola.
33. Uso del pez cebra para determinar gradientes de concentración de fármaco cuerpo:cerebro.
34. Uso del pez cebra para comparar eficacias relativas de sustancias de ensayo con actividad deseada en el SNC en presencia de una barrera hematoencefálica.
35. Uso del pez cebra para determinar la penetración de una sustancia de ensayo a través de la barrera sangre-retina.
36. Uso del pez cebra para determinar si una sustancia de ensayo es metabolizada por la barrera hematoencefálica.
ES05708384T 2004-02-17 2005-02-17 Procedimiento de cribage que utiliza el pez cebra y la barrera hemato-encefalica. Active ES2286794T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0403490 2004-02-17
GBGB0403490.6A GB0403490D0 (en) 2004-02-17 2004-02-17 Screening methods

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2286794T3 true ES2286794T3 (es) 2007-12-01

Family

ID=32039873

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05708384T Active ES2286794T3 (es) 2004-02-17 2005-02-17 Procedimiento de cribage que utiliza el pez cebra y la barrera hemato-encefalica.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US20060193776A1 (es)
EP (1) EP1644733B1 (es)
JP (1) JP2007525665A (es)
AT (1) ATE359508T1 (es)
AU (1) AU2005215455A1 (es)
CA (1) CA2556680A1 (es)
DE (1) DE602005000874T2 (es)
ES (1) ES2286794T3 (es)
GB (1) GB0403490D0 (es)
WO (1) WO2005080974A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6656449B1 (en) * 1998-02-23 2003-12-02 Phylonix Pharmaceuticals, Inc. Methods of screening agents for activity using teleosts
US7951989B2 (en) * 1998-02-23 2011-05-31 Phylonix Pharmaceuticals, Inc. Methods of screening agents for activity using teleosts
AU749688B2 (en) 1998-02-23 2002-07-04 Phylonix Pharmaceuticals, Inc. Methods of screening agents for activity using teleosts
WO2005098428A2 (en) * 2004-04-07 2005-10-20 Marinus Pharmaceuticals, Inc. Method and system for screening compounds for muscular and/or neurological activity in animals
US9194864B2 (en) 2008-09-22 2015-11-24 Entomopharm Aps Screening methods employing insects with blood brain barrier
WO2011077751A1 (ja) * 2009-12-25 2011-06-30 キヤノン株式会社 中枢神経系組織標識用組成物、中枢神経系組織の標識方法、及び中枢神経系組織標識用組成物を用いたスクリーニング方法
JP5733715B2 (ja) 2009-12-25 2015-06-10 キヤノン株式会社 経鼻中枢神経系組織標識用組成物、経鼻中枢神経系組織標識用組成物を用いた標識方法及びスクリーニング方法
JP5888904B2 (ja) 2011-02-16 2016-03-22 国立大学法人三重大学 中枢神経移行性評価用プローブ、中枢神経移行性評価方法、及び、中枢神経移行性評価用プローブを用いたスクリーニング方法
CN102288750B (zh) * 2011-08-12 2014-04-16 杭州环特生物科技有限公司 斑马鱼p-糖蛋白抑制剂筛选模型的建立方法及其应用
EP3583120B1 (en) 2017-02-17 2022-10-05 Denali Therapeutics Inc. Engineered transferrin receptor binding polypeptides
US10143187B2 (en) 2017-02-17 2018-12-04 Denali Therapeutics Inc. Transferrin receptor transgenic models
US10457717B2 (en) 2017-02-17 2019-10-29 Denali Therapeutics Inc. Engineered polypeptides

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU749688B2 (en) * 1998-02-23 2002-07-04 Phylonix Pharmaceuticals, Inc. Methods of screening agents for activity using teleosts

Also Published As

Publication number Publication date
AU2005215455A1 (en) 2005-09-01
WO2005080974A1 (en) 2005-09-01
DE602005000874D1 (de) 2007-05-24
JP2007525665A (ja) 2007-09-06
EP1644733B1 (en) 2007-04-11
CA2556680A1 (en) 2005-09-01
US20060193776A1 (en) 2006-08-31
GB0403490D0 (en) 2004-03-24
EP1644733A1 (en) 2006-04-12
DE602005000874T2 (de) 2008-01-17
ATE359508T1 (de) 2007-05-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2286794T3 (es) Procedimiento de cribage que utiliza el pez cebra y la barrera hemato-encefalica.
Augustine et al. Hierarchical neural architecture underlying thirst regulation
Gonzalez-Moragas et al. C. elegans as a tool for in vivo nanoparticle assessment
de Esch et al. Locomotor activity assay in zebrafish larvae: influence of age, strain and ethanol
Galdiero et al. Daphnia magna and Xenopus laevis as in vivo models to probe toxicity and uptake of quantum dots functionalized with gH625
Denk et al. Disseminated angiostrongylosis with fatal cerebral haemorrhages in two dogs in Germany: a clinical case study
CN105424666B (zh) 一种快速、定量评价化合物对斑马鱼血管生成促进作用的方法
Kim et al. A discrete parasubthalamic nucleus subpopulation plays a critical role in appetite suppression
Calvo et al. Neural substrates involved in the cognitive information processing in teleost fish
Kent et al. Changes in behavior and brain immediate early gene expression in male threespined sticklebacks as they become fathers
Shelton et al. Single neurons and networks in the claustrum integrate input from widespread cortical sources
Hawkey et al. A behavioral test battery to assess larval and adult zebrafish after developmental neurotoxic exposure
Wu et al. Developmental neurotoxicity considerations for food additive safety
Kim et al. An essential role for a discrete parasubthalamic nucleus subpopulation in appetite suppression
Franse Modeling human intestinal disease: Ontogeny of postembryonic zebrafish intestinal morphology
Ung Neural dynamic adaptation of extended amygdala to stress and anxiety
Marin-Rodriguez Mechanistic and Circuit-Based Studies of Infant-Directed Behaviors
Hess A New Functional Zebrafish Gastrointestinal Motility Assay
Krämer Characterization of CNP-induced cGMP signaling in the gastrointestinal tract and its role in colonic smooth muscle relaxation
Abou-Fadel et al. Vertebrate Models to Investigate CCM Pathogenesis: The Zebrafish and Mouse Model
Katz SILVER LININGS: APPLICATIONS OF SILVER STAINING FOR
Akoro Parentally Exposed Zebrafish Larvae Have Altered Craniofacial Measurements: Multigeneration Developmental Atrazine Toxicity
Israel Characterization of a Novel Population of Olfactory Neurons
Gimenez Gomez et al. An orbitocortical-thalamic circuit suppresses binge alcohol-drinking.
Zandecki et al. Early life growth and cellular heterogeneity in the short-lived African turquoise killifish telencephalon