ES2282244T3 - Deposito para liquidos. - Google Patents

Deposito para liquidos. Download PDF

Info

Publication number
ES2282244T3
ES2282244T3 ES01921549T ES01921549T ES2282244T3 ES 2282244 T3 ES2282244 T3 ES 2282244T3 ES 01921549 T ES01921549 T ES 01921549T ES 01921549 T ES01921549 T ES 01921549T ES 2282244 T3 ES2282244 T3 ES 2282244T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
liquid
chamber
tank
duct
level
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01921549T
Other languages
English (en)
Inventor
Brian Slade
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2282244T3 publication Critical patent/ES2282244T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B67OPENING, CLOSING OR CLEANING BOTTLES, JARS OR SIMILAR CONTAINERS; LIQUID HANDLING
    • B67DDISPENSING, DELIVERING OR TRANSFERRING LIQUIDS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B67D3/00Apparatus or devices for controlling flow of liquids under gravity from storage containers for dispensing purposes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B67OPENING, CLOSING OR CLEANING BOTTLES, JARS OR SIMILAR CONTAINERS; LIQUID HANDLING
    • B67DDISPENSING, DELIVERING OR TRANSFERRING LIQUIDS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B67D3/00Apparatus or devices for controlling flow of liquids under gravity from storage containers for dispensing purposes
    • B67D3/0048Apparatus or devices for controlling flow of liquids under gravity from storage containers for dispensing purposes using siphoning arrangements
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T137/00Fluid handling
    • Y10T137/8593Systems
    • Y10T137/86292System with plural openings, one a gas vent or access opening
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T137/00Fluid handling
    • Y10T137/8593Systems
    • Y10T137/86292System with plural openings, one a gas vent or access opening
    • Y10T137/86324Tank with gas vent and inlet or outlet

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Containers And Packaging Bodies Having A Special Means To Remove Contents (AREA)
  • Jet Pumps And Other Pumps (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)

Abstract

Depósito para líquidos que comprende una cámara (1, 20, 50) para mantener líquido y que en funcionamiento queda orientado con un extremo superior (3, 23, 54) y un extremo inferior (4, 22); presentando la cámara un extremo superior (3, 23, 54), y una salida de líquido (8, 8'', 8") desde la cámara; y un conducto de entrada de aire (5, 30, 53) con un extremo superior en el extremo superior de la cámara, caracterizado por el hecho de que el conducto de entrada de aire (5, 30, 53) se extiende a través de la cámara hacia un nivel inferior del conducto (11, 11'', 11") a través del cual puede entrar aire en el extremo inferior de la cámara de manera que la cámara queda cerrada entre su extremo superior y el líquido en la misma, y la salida de líquido (8, 8'', 8") desde la cámara se encuentra a nivel, o por encima del nivel, del extremo inferior del conducto de entrada de aire y comunicable con líquido en una zona del extremo inferior de la cámara.

Description

Depósito para líquidos.
La presente invención se refiere a depósitos para líquidos, en particular, aunque no necesariamente de manera exclusiva a depósitos para suministrar un líquido a un caudal constante y/o en demanda de una solicitación.
Una forma conocida de sistema de depósito para líquidos funciona según el principio denominado "alimentador de pollos". Un depósito principal que contiene el líquido tiene un conducto de salida en su base y por lo demás queda cerrado. El conducto de salida se abre en un depósito secundario abierto a la atmósfera en su parte superior, de manera que la presión atmosférica actúa sobre una superficie libre del líquido en el depósito secundario. El líquido fluye del depósito principal a través del conducto de salida hacia el depósito secundario y el aire se introduce en el depósito principal a través del mismo conducto. Una vez que el nivel de líquido en el depósito secundario se eleva para cubrir el extremo del conducto de salida, ya no es posible introducir aire de nuevo hacia el depósito principal para substituir el líquido que fluye desde éste. Por lo tanto, se produce una caída de presión en el espacio de aire en el extremo superior cerrado del depósito principal y el sistema alcanza rápidamente un estado de equilibrio en el que la altura de líquido en el depósito principal se equilibra por la presión atmosférica que actúa sobre la superficie del líquido en el depósito secundario, y el flujo de líquido del depósito principal cesa.
En funcionamiento, cuando el líquido se extrae del depósito secundario, el conducto de salida se destapa una vez más, el aire puede introducirse de nuevo en el depósito principal y el flujo comienza, para llenar el depósito secundario. De este modo, se mantiene una altura de líquido substancialmente constante en el depósito secundario.
Esta disposición básica de "alimentador de pollos" es, sin embargo, más bien de difícil manejo y relativamente complicada de fabricar como consecuencia de la necesidad de tener dos depósitos y de la conexión entre ellos. También es necesario proteger la superficie libre del líquido en el depósito secundario cuando se desea evitar el contacto humano con el líquido, por ejemplo porque incluya alguna sustancia tóxica u otra substancia potencialmente peligrosa. Un ejemplo de esto (aunque no para un líquido tóxico) se aprecia en WO-A-96/14788 donde el depósito secundario presenta forma de copa colocada alrededor y por debajo de una salida de líquido en el fondo de una cámara cerrada flexible.
En EP-A-0203744 un dispositivo dinámico para suministrar jarabes presenta una embocadura permanentemente abierta en el fondo de un depósito. El depósito puede llenarse a través de una tapa desmontable que queda cerrada después de manera hermética en el depósito. En la tapa existe un orificio de purgado de aire, cuyo tamaño determina la velocidad a la cual el jarabe puede pasar fuera de la embocadura. El orificio de purgado se comunica con un tubo que termina por encima de la boca: esta estructura no proporciona una altura constante.
En US-A-1.938.151 un suministrador de líquidos tiene un depósito con una parte superior cerrada y un extremo inferior que se encuentra por encima de unas cámaras de medición a partir de las cuales un líquido puede vaciarse. Existe un acceso por válvulas para el líquido desde el depósito hacia las cámaras, un acceso por válvulas para el aire hacia el depósito alternativamente desde la atmósfera o desde las cámaras. Si existe un acceso por válvulas para el líquido desde el depósito hacia las cámaras, el acceso de aire hacia el depósito desde la atmósfera queda cerrado y el desplazamiento de aire desde las cámaras entra en el depósito. No existe por lo tanto un efecto de altura constante.
En cambio, la invención proporciona esencialmente un depósito de líquido de altura constante. Tiene una cámara para mantener el líquido y queda dispuesta para que en funcionamiento presente una orientación con un extremo superior y un extremo inferior, presentando la cámara un extremo superior, y un conducto de entrada de aire con un extremo superior en el extremo superior de la cámara y que se extiende a través de la cámara hacia un extremo inferior del conducto a través del cual el aire puede entrar en el extremo inferior de la cámara. Para obtener el efecto de altura constante, la salida de líquido de la cámara se encuentra en el nivel del fondo del conducto de entrada de aire o por encima del mismo.
La invención también dispone un depósito de líquido que tiene una cámara con un extremo superior e inferior y, un conducto interior que se comunica al exterior de la cámara en el extremo superior, la cámara conteniendo líquido, un cierre de estanqueidad frágil impidiendo la salida de líquido a través del conducto interior y cerrando la cámara, una zona de salida de líquido separada de la cámara, presentando la zona de salida de líquido un conducto de salida de líquido, pudiéndose acoplar entre sí la zona de salida y la cámara de modo que el conducto de salida de líquido puede romper el cierre de estanqueidad frágil y entrar en contacto con el líquido en un nivel por debajo del nivel del extremo inferior del conducto interior; y un cartucho que contiene líquido y que comprende una cámara cerrada con dos extremos, un conducto interior en la cámara que va desde uno de los dos extremos, donde queda abierto al exterior de la cámara, adyacente al otro de los dos extremos, y un cierre de estanqueidad frágil a través del conducto y que cierra la cámara contra la salida de líquido.
De manera similar al "alimentador de pollos" tradicional esos depósitos encuentran una posición de equilibrio en la que, debido a una reducción de la presión en un espacio de aire formado por encima del líquido en el extremo superior cerrado de la cámara, la columna del líquido en la cámara es mantenida por la presión atmosférica que actúa en la interfaz líquido/aire presente en la abertura de suministro de aire al extremo inferior de la cámara, tal como se explica con mayor detalle a continuación. Esto es especialmente valioso para fragancias debido al comparativamente pequeño volumen de aire que se encuentra por encima del nivel de líquido; existe una menor oportunidad para el fraccionamiento de distintos elementos de la fragancia en el aire con una consecuente distorsión del efecto del perfume percibido cuando se suministra.
La colocación relativa de las aberturas puede seleccionarse para proporcionar un cierto control sobre las características del dispositivo. Por ejemplo, si la salida de líquido del depósito no se encuentra más abajo que el extremo inferior del conducto de aire donde se abre hacia la cámara y es una simple abertura abierta, no fluirá líquido desde el depósito a través de la abertura de salida bajo condiciones de equilibrio.
De este modo, en una forma del dispositivo que tiene salida de líquido y entrada de aire separadas, la salida y el extremo inferior del conducto de aire se disponen substancialmente en el mismo nivel que en el depósito. De este modo, la presión hidrostática en la salida será substancialmente igual a la presión atmosférica (es decir ambiente) fuera del depósito, asegurando que no se produce flujo hasta que no se solicite, por ejemplo, por una solicitación conectada a la salida. Sin embargo, la salida desde el depósito puede encontrarse en una mecha u otro dispositivo que eleve el líquido desde el extremo inferior del depósito.
En cualquier caso, el efecto "alimentador de pollos" ayuda a tener una velocidad de salida regular y controlada que puede ser más lineal, y en un nivel inferior, de lo que ha sido posible en el pasado.
Entonces, un líquido volátil, tal como por ejemplo un ambientador, puede ser conducido hacia un emanador desde el cual se evaporará. Éste puede ser una simple mecha expuesta, pero es preferiblemente un elemento poroso o un elemento de gran área superficial que se disponga principalmente por debajo del nivel en el cual se introduce desde la salida. De este modo, los elementos "pesados" del perfume, que tienden a ser de una volatilidad menor que los elementos de impresión inicial, son barridos cromatográficamente en el emanador proporcionando una máxima área para su dispersión en la atmósfera y por lo tanto un efecto más estable y real.
Para compensar variaciones de temperatura, que se ha encontrado que pueden dar lugar a una expansión significativa del volumen de acumulación de aire atrapado en el extremo superior de la cámara, se disponen preferiblemente medios para contener líquido desplazado como resultado de esta expansión.
A continuación se describen realizaciones de la invención a modo de ejemplo con referencia a los dibujos que se acompañan, en los cuales:
La figura 1 es una sección transversal de un depósito de acuerdo con una primera realización de la invención;
Las figuras 2, 3 y 4 ilustran tres disposiciones alternativas para extraer líquido del depósito de la figura 1;
La figura 5 muestra una sección transversal diametral en despiece de las piezas del depósito de una segunda realización;
La figura 6 muestra una sección transversal diametral en despiece de una zona de salida de líquido de la segunda realización;
La figura 7 muestra una sección transversal diametral en despiece de la anterior respectivamente montada;
La figura 8 muestra en sección transversal diametral de la segunda realización montada; y
Las figuras 9 a 12 muestran en sección transversal diametral respectivas etapas en el montaje de una tercera realización.
Haciendo referencia inicialmente a la figura 1, la estructura principal del depósito en el ejemplo ilustrado está formada por un depósito cilíndrico esencialmente rígido 1. El depósito 1 tiene una pared terminal superior e inferior circular 3, 4, unidas por una pared lateral cilíndrica 2. Cerca de la base del depósito 1 existe una abertura de salida 8 formada en la pared lateral 2, a través de la cual puede extraerse el líquido que hay en el depósito 1.
A través del depósito se extiende un conducto de suministro de aire 5, y en este ejemplo se dispone centralmente, coaxial con el eje del depósito cilíndrico 1. Normalmente, el eje del depósito será vertical o aproximadamente vertical en funcionamiento. Un extremo superior de este conducto 5 sobresale, en esta realización, de la pared superior 3 del depósito 1 y queda abierto a la atmósfera circundante. Un tapón permeable al aire 9, por ejemplo un elemento sinterizado, se dispone en la abertura en el extremo superior del conducto. Este tapón 9 no presenta ninguna resistencia significativa al paso de aire a través del conducto 5, sino que sirve de barrera para el líquido.
El otro extremo del conducto de suministro de aire 5 se abre hacia el interior del depósito cerca de su base 4. Tal como puede apreciarse claramente en la figura 1, el extremo inferior del conducto de suministro de aire termina justo debajo del nivel de la salida 8 en la pared lateral 2 del depósito.
\newpage
Aunque es posible que el conducto de suministro de aire tenga una sección transversal constante a lo largo de toda su longitud, la configuración preferida es la ilustrada, en la que existe un aumento en el área de la sección transversal del conducto 5 hacia su extremo inferior. Específicamente, una zona 10 que discurre por la mayor parte de la longitud del conducto 5 presenta una sección transversal circular constante de un diámetro relativamente pequeño. Sin embargo, en su extremo inferior hay un aumento escalonado en esta sección transversal de modo que el conducto 5 termina en una zona cilíndrica de diámetro considerablemente más grande 6, también de sección circular, y que presenta un borde inferior 11 que forma el extremo inferior del conducto.
El modo básico de funcionamiento del depósito se describirá ahora, todavía haciendo referencia a la figura 1, que ilustra el depósito en su estado de equilibrio completamente cargado. En este estado, hay un pequeño espacio de aire cerrado herméticamente 12 en el extremo superior del depósito 1 formado entre la superficie 13 de líquido 14 en el depósito 1 y la pared superior 3 y la pared lateral 2 del depósito.
El aire en este espacio 12 está por debajo de la presión atmosférica. Específicamente, en el estado de equilibrio ilustrado, la presión en este espacio es igual a la presión atmosférica menos la presión hidrostática atribuible a la altura (h) de líquido 14 sobre el borde inferior 11 de la zona 6 del conducto de suministro de aire 5 donde se abre hacia el depósito. El conducto de suministro de aire 5, tal como se ha indicado anteriormente, queda abierto eficazmente a la atmósfera en tu extremo superior, lo que evidentemente significa que el aire en este conducto se encuentra a presión atmosférica. De esta manera, la presión atmosférica actúa sobre la superficie 15 del líquido 14 en la interfaz aire/líquido en el extremo inferior del conducto de suministro de aire. De este modo se consigue un equilibrio de presión entre la presión atmosférica que actúa en esta interfaz líquido/aire formada en la superficie 15 por una parte y, por otra, la presión por debajo de la atmosférica en el espacio de aire 12 combinado con la presión hidrostática debido a la altura (h) de líquido 14 sobre la interfaz líquido/aire 15. En este estado de equilibrio se mantienen los niveles relativos de las dos superficies de líquido libres, es decir, la superficie 13 en el espacio de aire 12 y la superficie 15 en el extremo inferior del conducto de aire 5.
De manera significativa, como que existe presión atmosférica actuando en la interfaz líquido/aire en la superficie 15 en el extremo inferior del conducto de suministro de aire 5, entonces en el estado de equilibrio mostrado la presión hidrostática del líquido en el nivel de esta interfaz es igual a la presión atmosférica. Situando la salida 8 del depósito substancialmente en el mismo nivel que el borde inferior del conducto de aire pero ligeramente por encima del mismo, tal como se ilustra, se alcanza también un equilibrio entre la presión hidrostática de líquido en esta salida 8 y la presión atmosférica que actúa en el extremo exterior de salida 8. Consecuentemente, existe un flujo nulo de líquido a través de la salida hasta que se aplica una cierta fuerza exterior para perturbar este equilibrio.
Tal como se aprecia en la figura 1, en este estado de equilibrio, la superficie de líquido 16 en la interfaz líquido/aire en la salida 8 del depósito forma un bulbo que, debido a los efectos combinados de adhesión del líquido a la pared interior de la abertura de salida 8, la gravedad y la presión atmosférica, se curva de manera cóncava con su extremo inferior proyectándose a lo largo de la abertura de salida 8 más que su extremo superior.
Para preparar el depósito inicialmente, con el fin de establecer el estado de equilibrio descrito anteriormente, éste puede invertirse y llenarse a través de la salida 8 (como en el ejemplo ilustrado) o bien puede disponerse una abertura de llenado que pueda cerrarse herméticamente en el extremo inferior del depósito o cerca del mismo para esta finalidad. El depósito 1 se invierte y se puede llenar hasta el nivel del extremo inferior 11 del conducto de suministro de aire (que es evidente que se encuentra en la parte más superior durante la inversión). Durante esta operación es preferible evitar que entre cualquier líquido en el conducto de suministro de aire 5, pero cualquier líquido que involuntariamente tenga que dirigirse hacia el conducto 5 queda retenido en el depósito gracias a la salida 9. Una vez que se ha llenado el depósito, se devuelve de nuevo a su orientación vertical (véase en las figuras), creando el espacio 12 en la parte superior del depósito 1, produciéndose el estado de equilibrio de la manera ya descrita.
Supongamos que se extrae una cantidad de líquido en la salida 8. Esto producirá una caída del nivel de la superficie de líquido 13 en la parte superior de depósito 1. Esto da lugar a un aumento del volumen del espacio de aire cerrado herméticamente 12 y a una consecuente caída de presión de aire en este espacio 12. Esto a su vez crea un desequilibrio entre las presiones que actúan en las dos superficies de líquido libres 13, 15 en el interior del depósito. Este desequilibrio hace que el aire fluya hacia el depósito 1 a través del conducto de suministro de aire 5, pasando el aire hacia el depósito alrededor del borde inferior del extremo inferior ensanchado 11 del conducto para producir burbujas hacia arriba a través del líquido 14 hacia el espacio de aire 12 -véase figura 2- para aumentar la presión en ese espacio hasta que se restablezca el equilibrio nuevo.
Una vez que se ha restablecido el equilibrio, la presión hidrostática del líquido en el nivel del extremo inferior 11 del conducto de suministro de aire 5, y por lo tanto en el nivel de salida del depósito 8, es igual a la presión atmosférica otra vez.
Se apreciará, por lo tanto, que el depósito presenta en efecto una presión hidrostática substancialmente constante en su salida 8 (en este caso igual a la presión atmosférica, es decir la presión del entorno local que rodea al dispositivo) con independencia del nivel de líquido en el depósito. En este sentido, es similar en efecto al diseño tradicional de "alimentador de pollos" descrito anteriormente, pero este efecto se consigue en un dispositivo muy compacto y menos complejo. Es más, como que la única superficie de líquido expuesta al exterior del dispositivo es la del bulbo en la salida 8, el dispositivo es intrínsecamente más seguro que el "alimentador de pollos" con su depósito secundario expuesto, y por lo tanto puede utilizarse de manera más fácil en sistemas para suministrar líquidos tóxicos o por lo demás peligrosos.
Un factor que se ha encontrado que perturba el equilibrio del sistema de aire fluido en las realizaciones del depósito de la presente invención es la temperatura. En particular, con un aumento de la temperatura ambiente el líquido, y en un grado mucho mayor el aire atrapado en el espacio de aire 12, se expandirán. El líquido que se desplaza parcialmente hacia arriba del conducto de suministro de aire 5 contiene esta expansión, en particular del aire en el espacio 12. Si este conducto 5 fuera de un diámetro relativamente pequeño a lo largo de toda su longitud, el líquido desplazado sería conducido una distancia considerable encima del conducto 5. Alternativamente, esto podía crear una altura de líquido importante en el conducto 5 por encima del nivel de salida 8, produciendo un flujo de líquido indeseado a través de esta salida 8.
Sin embargo, en la realización ilustrada, el líquido desplazado como resultado de un cambio de temperatura queda contenido por la zona más inferior de mayor diámetro 6 del conducto 5. De esta manera, el líquido desplazado produce solamente un aumento muy pequeño del nivel de la interfaz aire/líquido 15 en el extremo inferior 11 del conducto de aire 5, creando solamente un aumento insignificante de la presión hidrostática en la salida 8, y de este modo se invalida o por lo menos se minimiza el efecto indeseable del aumento de temperatura.
En este ejemplo, el diámetro del extremo inferior ensanchado del conducto es aproximadamente 5 veces el de la zona superior del conducto. Generalmente, sin embargo, el área en sección transversal del extremo inferior puede seleccionarse dependiendo de la variación de la temperatura que puede esperarse que experimente el depósito, para contener la expansión resultante sin un aumento significativo de la altura de líquido. Típicamente, el área en sección transversal en el extremo inferior será por lo menos 10 veces, o todavía mejor 20 veces mayor que el área en el extremo superior.
Pueden utilizarse otros medios de compensación de la temperatura como alternativa al extremo inferior ensanchado del conducto de suministro de aire, o para complementarlo. Por ejemplo, pueden disponerse uno o más tubos de contrapeso, abriéndose estos tubos hacia la cámara substancialmente a un nivel en el cual la abertura de suministro de aire se abre hacia la cámara, y quedando abiertos a la atmósfera en su otro extremo superior. De esta manera, el líquido desplazado se eleva por encima de estos tubos así como del conducto de aire. El efecto es similar, en el que el volumen de líquido desplazado se extiende a través de un área en sección transversal más amplia, minimizando el aumento de altura de líquido en el conducto de suministro de aire.
Volviendo ahora a las figuras 2 a 4, se describirán tres mecanismos alternativos para extraer líquido en la salida 8 del depósito. En la disposición ilustrada en la figura 2, un pequeño tramo de un material capilar (por ejemplo un material fibroso o poroso) queda alojado en la abertura de salida 8 del depósito para actuar de mecha 17. La mecha 17 se extiende a través de la salida 8 y quedando la zona de la mecha del interior del depósito 1 girada hacia abajo hacia la base del depósito 4. El otro extremo exterior de la mecha 17 sobresale ligeramente de la abertura de salida donde termina en el mismo nivel que la propia salida.
En funcionamiento, el líquido del depósito se introduce hacia la mecha por acción capilar hasta que la mecha se llega a saturar, en cuyo punto el flujo se detiene. Si a continuación se conecta una solicitación exterior a la mecha para extraer líquido de la misma, o se extrae líquido de la mecha de cualquier otra manera, el flujo comenzará, solamente se detendrá de nuevo tan pronto como se quite la solicitación. Por consiguiente esta disposición se basa principalmente en una acción capilar para suministrar líquido desde la salida del depósito a una solicitación.
El cuerpo del depósito es esencialmente rígido; es decir, no está pensado para permitir o producir un descenso de líquido deformándolo o apretándolo.
La figura 3 muestra una disposición alternativa, utilizando una mecha 17' ligeramente modificada. En particular, en lugar del extremo exterior de la mecha terminando en el nivel de la salida del depósito 8, de manera similar al extremo interior de la mecha, el extremo exterior queda girado hacia abajo y se extiende hacia un nivel por debajo de esa salida 8.
Esta mecha modificada 17' actúa por lo tanto de sifón para extraer líquido del depósito. Es más, el sifón es autocebante, extrayendo la naturaleza capilar de la mecha líquido del depósito a lo largo de su longitud para iniciar el efecto sifón. Una vez que el sifón está fluyendo, el líquido se extrae del depósito a caudal constante debido a la presión hidrostática constante que se mantiene en la salida 8 gracias al diseño del depósito.
La figura 4 ilustra otra alternativa para extraer líquido del depósito, utilizando una disposición de sifón simple. Un tubo del sifón 18 substituye a las mechas 17, 17' mostradas en las figuras 2 y 3 en la abertura de salida del depósito 8. De nuevo, una vez que comienza el flujo a través del sifón, éste continuará a un caudal substancialmente constante.
Tal como se apreciará fácilmente, el depósito tiene una amplia aplicabilidad y puede aprovecharse para una gran variedad de aplicaciones. El depósito resulta particularmente útil para aplicaciones en las que hay un deseo de proporcionar un flujo de líquido constante a una "solicitación" u otro elemento. Por ejemplo, el depósito puede utilizarse para suministrar un flujo constante de una fragancia líquida a un elemento que emane desde el cual la fragancia se disperse al entorno circundante, por ejemplo una criba de la forma descrita en WO-A-01/66158.
Las realizaciones del depósito pueden también emplearse ventajosamente si existe un deseo de presentar un líquido de una manera fácilmente accesible a un animal, a la vez que se asegura que el líquido no salga del depósito hasta que no sea requerido por el animal. Dicha disposición puede ser útil, por ejemplo, para cebar veneno, donde es claramente indeseable que el líquido salga al entorno. Una disposición de la forma ilustrada en la figura 2, por ejemplo, sería apropiada para dichas aplicaciones, teniendo acceso el animal al extremo exterior de la mecha 17. Alternativamente, la abertura de salida del depósito 8 podría diseñarse para permitir al animal el acceso al bulbo 16 del líquido presente en esa abertura. Por ejemplo, el extremo exterior de la abertura podría terminar en un pequeño cuenco o abrevadero desde el cual podría tomarse el líquido, extendiéndose la base alargada del bulbo 16 hacia dicho cuenco o abrevadero, por ejemplo.
Con referencia a las figuras 5 a 8, se muestra una segunda realización.
Ésta tiene muchas características en común con la primera, y en particular una característica de un conducto de aire de entrada que se extiende coaxialmente a través de un recipiente rígido del depósito, pero también tiene la característica importante e inventiva de que el recipiente y su contenido líquido pueden formar una entidad cerrada herméticamente a modo de cartucho, cuyo cierre estanco se rompe por una zona de salida de líquido discontinua. Debido a esto, la zona de salida de líquido puede separarse totalmente de recipientes de líquido de recambio e insertarse en los mismos.
En la figura 5, un cuerpo del recipiente 20 presenta una pared cilíndrica 21 y una parte inferior continua 22, pero una pared superior 23 queda interrumpida por la abertura 24 definida por una pared cilíndrica 25 con un reborde que extiende hacia el interior 26. El líquido 27 queda contenido hasta un nivel, por ejemplo, 28. Un conducto de entrada de aire 30 queda separado inicialmente del recipiente. Es cilíndrico para insertarse en el interior de la embocadura formada por el reborde 26 y presenta un reborde dirigido hacia el exterior 31 en su extremo superior. En su extremo inferior 11' queda cerrado por un cierre estanco en forma de diafragma 32 de un material frágil tal como plástico fino o una lámina metálica.
El recipiente 20 y el conducto 30 se montan entonces juntos tal como se aprecia en la parte inferior de la figura 7, con un sellador adhesivo, o por soldadura 33, en la superficie de contacto entre la pestaña 31 y el reborde 26, de modo que el conducto 30 y el recipiente 20 son coaxiales en el eje Y.
El cierre estanco 32 permanece intacto de modo que el líquido 27 en el recipiente se desplaza hasta un nivel 34, quedando el aire por encima del cierre estanco 32 desplazado progresivamente con la inserción del conducto 30 de modo que en el momento de la formación del cierre estanco en 33 la presión en el espacio de aire 29 por debajo de la pared superior 23 del recipiente es atmosférica. De este modo se tiene, tal como se aprecia en la parte inferior de la figura 7, un recipiente de líquido 27 cerrado herméticamente a modo de cartucho incorporado. Es evidente que no es necesario que la pared del recipiente sea cilíndrica; podría tener cualquier forma ornamental.
Por seguridad adicional, el cartucho puede enviarse con un cierre o tapa temporal en el extremo superior abierto del conducto 30, encajando el cierre o tapa en el exterior de la pared cilíndrica 25.
Una zona de salida de líquido de la segunda realización se aprecia en primer lugar en la figura 6.
Un tubo de salida 35 es un cilindro hueco relleno de un material absorbente 36 que tiene una acción de absorción en la dirección axial del tubo.
En la cabeza del tubo 35 existe una cabeza circular 37 de diámetro mayor que el tubo y el recipiente 20, con un resalte anular 45 en la unión entre el tubo y la cabeza.
Unas aberturas radiales 38 distribuidas circunferencialmente alrededor de esta cabeza contienen un material absorbente 39 dispuesto en la mecha en una dirección (radial) horizontal. Alternativamente, puede utilizarse un disco anular de material absorbente. En cualquier caso el material absorbente se dispone para que tenga contacto íntimo en las superficies de contacto 40, 41 con el material absorbente 36 en el tubo de salida.
La zona de salida de líquido incluirá también un emanador 42 que es un cilindro de cartón, fieltro, papel maché, o un material absorbente similar. Presenta una altura axial x.
La zona de salida se monta tal como se aprecia en la parte superior de la figura 7 que muestra cómo el emanador 42 encaja firmemente alrededor de la cabeza 37 y queda sostenido allí por ajuste forzado, mediante adhesivo, por medio de pivotes o grapas, o mediante unas hendiduras formadas en el tubo para alojarse por encima y/o por debajo de la cabeza. De este modo, se encuentra en contacto íntimo en 43 y 44 con los extremos radialmente exteriores del material absorbente 39 y el material absorbente forma una potencial trayectoria de líquido por todo el recorrido desde el extremo inferior del tubo 35 hasta toda la superficie del emanador 42.
Una tapa 46 queda encajada sobre la parte superior de la placa y en el interior de los bordes más superiores del emanador 42.
La figura 8 muestra este depósito en estado montado.
La zona de salida de líquido que se apreciaba en la parte superior de la figura 7 es obligada a desplazarse hacia abajo del conducto de entrada de aire 30 del recipiente de modo que el extremo más inferior del tubo 35 rompa el cierre estanco frágil 32. Esto puede ayudarse por medio de un acoplamiento de encaje por roscado o bayoneta (no mostrado) entre las zonas. De este modo, el extremo más inferior del material absorbente 36 entra en contacto con el líquido 27 y la acción absorbente indicada por las flechas A puede comenzar. El líquido sale del recipiente en la salida de líquido 8'.
La longitud axial del tubo 35 es tal que cuando la placa 37 ajusta íntimamente en la pestaña 31 del tubo de entrada de aire el extremo inferior del tubo 35 se encuentra cerca de la parte inferior del recipiente.
El resalte anular 45 encaja en el interior del extremo más superior del conducto 30. Sin embargo, no lo hace de manera estanca al aire. En consecuencia un conducto de entrada de aire anular 47 formado entre los tubos 35 y 30 se mantiene a presión ambiente. Para ayudar a esto pueden disponerse unas ranuras o aberturas en el resalte 45 y unas ranuras en la superficie superior de la pestaña 31.
La solicitación en este depósito está representada por la superficie de evaporación del emanador 42 desde la cual el líquido se evapora tal como se indica esquemáticamente a través de las flechas B.
Mediante la selección de la longitud x del emanador 42 y/o de su ajuste respecto a la placa 37, la relación del extremo inferior 48 del emanador con el extremo inferior del tubo 35 puede ajustarse para así regular (de manera fija o bien variable) la velocidad de flujo y por lo tanto de evaporación. Si el extremo 48 va por debajo del extremo del tubo 35 se establecería un sifón.
Sin embargo, el efecto de la configuración del depósito y en particular la colocación del conducto de entrada de aire 30 en el interior del mismo significa que existe una altura substancialmente constante, exactamente de la manera según se ha descrito para la primera realización, de presión de líquida en la parte inferior del tubo 35. Las burbujas para llenar el espacio de aire 29 pueden escaparse en los bordes rotos del cierre de estanqueidad 32.
Una tercera realización mostrada en las figuras 9 a 12 presenta una configuración incluso más económica y todavía tiene en común con la segunda realización que el tubo de entrada de aire se encuentra en el interior del recipiente y hay un cierre estanco frágil en un cartucho de líquido incorporado a dispensar.
En la figura 9 se aprecia un recipiente en forma de vial 50 que contiene líquido 51 hasta un nivel 52.
En la figura 10 un conducto de entrada de aire 53 solidario de un tapón de estanqueidad 54, o unido al mismo, en su cabeza y que presenta un cierre estanco frágil 55 de plástico o una lámina metálica en su extremo inferior 11'' se inserta en el vial y se cierra herméticamente en su extremo superior 56 por medio del tapón 54. El líquido 51 es desplazado hacia arriba hacia el nivel 57 mediante la inserción del tubo 53 dejando un espacio de aire 58 a presión atmosférica debajo del tapón 54.
En la figura 11 se aprecia una zona de salida de líquido en el recipiente pero todavía no en comunicación con el líquido.
La zona de salida de líquido incluye un tubo de salida 60 que se llena con un material absorbente que actúa axialmente 61. En su cabeza el tubo 60 tiene el brazo axial de un acoplamiento 62 en forma de L, cuyo brazo radial queda ocupado con un tubo 63 que forma un receptáculo mediante el cual puede disponerse una mecha, sifón, emanador o similar -en particular un emanador de tipo criba como el que se aprecia en WO-A-0030692- en contacto con el líquido y en última instancia tomarlo, que ha salido de la cámara en la salida 8'', de la superficie superior 64 del material absorbente 61. Alternativamente, el brazo 63 puede tener un tubo capilar, un material absorbente o similar que extraiga líquido, si están disponibles, radialmente fuera del material absorbente 61.
Para activar la realización, la zona de salida de líquido se empuja axialmente hacia abajo directamente o con la ayuda de un tornillo (no mostrado) de modo que el extremo inferior 65 del tubo 60 rompa el cierre estanco 55 y el material absorbente 61 se disponga en contacto con el líquido 51.
El brazo axial del acoplamiento 62 no es un ajuste apretado en el tapón 54 de modo que se forma un conducto de entrada de aire anular 66 entre los tubos 53 y 60. El acceso de aire puede asistirse mediante ranuras axiales en el brazo 62 y/o el tapón 54.
Evidentemente estos ejemplos de posibles aplicaciones para el depósito son solamente algunas de muchísimas posibilidades, y en cierta manera ilustran la aplicabilidad del depósito en muchas aplicaciones diversas. Como tal, pretenden ser ilustrativos en lugar de limitar de cualquier manera el alcance de la presente solicitud.
También se apreciará que son posibles muchas variaciones a partir de las realizaciones específicamente descritas.

Claims (11)

1. Depósito para líquidos que comprende una cámara (1, 20, 50) para mantener líquido y que en funcionamiento queda orientado con un extremo superior (3, 23, 54) y un extremo inferior (4, 22); presentando la cámara un extremo superior (3, 23, 54), y una salida de líquido (8, 8', 8'') desde la cámara; y un conducto de entrada de aire (5, 30, 53) con un extremo superior en el extremo superior de la cámara, caracterizado por el hecho de que el conducto de entrada de aire (5, 30, 53) se extiende a través de la cámara hacia un nivel inferior del conducto (11, 11', 11'') a través del cual puede entrar aire en el extremo inferior de la cámara de manera que la cámara queda cerrada entre su extremo superior y el líquido en la misma, y la salida de líquido (8, 8', 8'') desde la cámara se encuentra a nivel, o por encima del nivel, del extremo inferior del conducto de entrada de aire y comunicable con líquido en una zona del extremo inferior de la cámara.
2. Depósito para líquidos según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que la salida de líquido se encuentra en una zona de salida (42) que es separable de la cámara (20, 50).
3. Depósito para líquidos según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, caracterizado por el hecho de que la salida de líquido se encuentra en una zona de salida (49, 59) que puede moverse respecto a la cámara para romper un cierre estanco frágil (32, 55) en el conducto de entrada de aire (30, 53).
4. Depósito para líquidos según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que comprende medios para contener líquido desplazado como resultado de una expansión en volumen de una acumulación de aire atrapado entre el extremo superior de la cámara y el líquido en la misma, comprendiendo dichos medios una zona extrema inferior (6) del conducto de entrada de aire (10) que tiene un área en sección transversal mayor, medida normal a su eje, que su extremo superior.
5. Depósito para líquidos según la reivindicación 4, caracterizado por el hecho de que dicha área en sección transversal del conducto en su extremo inferior es por lo menos 10 veces mayor que dicha área en sección transversal en su extremo superior.
6. Depósito para líquidos según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que comprende medios de descarga (17, 17', 18, 36, 61) a través de los cuales el líquido puede extraerse fuera de la cámara a través de la salida de líquido.
7. Depósito para líquidos según la reivindicación 6, caracterizado por el hecho de que dichos medios de descarga comprenden un elemento capilar (17, 17') acoplado a la salida de líquido sobresalir de la cámara.
8. Depósito para líquidos según la reivindicación 6, caracterizado por el hecho de que dichos medios de descarga incluyen medios absorbentes (36, 61) para extraer líquido hacia arriba fuera de la cámara.
9. Depósito para líquidos según la reivindicación 6 o la reivindicación 7 o la reivindicación 8, caracterizado por el hecho de que los medios de descarga incluyen un emanador (42) para la evaporación del líquido extraído de la cámara.
10. Depósito para líquidos según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que la cámara (20, 50) presenta un extremo superior e inferior, el conducto de entrada de aire es un conducto interior (30, 53) que comunica al exterior de la cámara en el extremo superior de ésta y que se extiende en su extremo inferior (11, 11') a una zona extrema inferior de la cámara, conteniendo la cámara líquido y un cierre estanco frágil (32, 55) que impide la salida de líquido a través del conducto interior y cierra la cámara, y existe una zona de salida de líquido (49, 59) separada de la cámara, presentando la zona de salida de líquido un conducto de salida de líquido (35, 60), pudiéndose acoplar entre sí la zona de salida (49, 59) y la cámara (20, 50) de modo que el conducto de salida de líquido pueda romper el cierre estanco frágil y entrar en contacto con el líquido a un nivel por debajo del nivel del extremo inferior (11, 11') del conducto interior, encontrándose entonces la salida de líquido (8, 8') del conducto de salida de líquido a un nivel por encima del nivel del extremo inferior de conducto interior.
11. Depósito para líquidos según la reivindicación 10 caracterizado por el hecho de que una solicitación en el conducto de salida de líquido es un emanador (42) que extiende a un nivel (45) por debajo del nivel del extremo superior del conducto de salida de líquido (35).
ES01921549T 2000-04-11 2001-04-06 Deposito para liquidos. Expired - Lifetime ES2282244T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP00303037 2000-04-11
EP00303037A EP1146007A1 (en) 2000-04-11 2000-04-11 Fluid dispenser with flow control

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2282244T3 true ES2282244T3 (es) 2007-10-16

Family

ID=8172911

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01921549T Expired - Lifetime ES2282244T3 (es) 2000-04-11 2001-04-06 Deposito para liquidos.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US7360671B2 (es)
EP (2) EP1146007A1 (es)
AU (1) AU4852401A (es)
ES (1) ES2282244T3 (es)
WO (1) WO2001077004A2 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2010101481A1 (en) 2009-03-04 2010-09-10 Goodnature Limited A trap
US9079201B2 (en) * 2010-01-22 2015-07-14 Finishing Brands Holdings Inc. Liquid supply system for a gravity feed spray device
NZ587778A (en) * 2010-09-03 2013-03-28 Goodnature Ltd Self resetting kill trap with a liquid bait dispenser dispensing onto a porous or absorbant part
GB201015168D0 (en) 2010-09-10 2010-10-27 Slade Brian P Volatile material dispenser, and dispensing screen thereof
US20120211573A1 (en) * 2011-02-17 2012-08-23 The Yankee Candle Way Fragrance Dispenser For Use With Decorative Emanating Surface Botanical Products
MX2015001132A (es) 2012-07-24 2016-06-07 Johnson & Son Inc S C Sistema de dispensacion de material volatil.
US9498554B2 (en) 2012-07-24 2016-11-22 S.C. Johnson & Son, Inc. Dispensing device
AU2012258328B2 (en) 2012-08-30 2017-10-05 Goodnature Limited Animal traps and trigger mechanisms
US9200941B1 (en) 2013-03-15 2015-12-01 Justin Kelly Swiveling check plug for heavy-duty commercial gear system housings
US9192691B2 (en) * 2013-10-22 2015-11-24 American Covers, Inc. Gel can air freshener with dual scent
US20180154035A1 (en) * 2015-05-21 2018-06-07 Microlin ,LLC Device for controlled release of fluid
US11629869B1 (en) * 2022-03-16 2023-04-18 Ontel Products Corporation Personal air cooler
USD1018821S1 (en) 2022-03-16 2024-03-19 Ontel Products Corporation Portable air cooler
USD1018822S1 (en) 2022-03-16 2024-03-19 Ontel Products Corporation Portable air cooler

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1938151A (en) * 1933-02-28 1933-12-05 Joseph B O'connor Liquid dispenser
US3862701A (en) * 1972-01-31 1975-01-28 Chicago Bridge & Iron Co Automatic bleeder vent for covered floating roof tanks
US4121507A (en) * 1976-03-17 1978-10-24 Dagma Gmbh & Co. Deutsche Automaten-Und Getranke Maschinen Apparatus for mixing a carbonated beverage
US4964532A (en) * 1985-05-28 1990-10-23 The Coca-Cola Company Open top tank having a removable and sealable lid with a flow rate control device supported therein
IT1185850B (it) * 1985-08-02 1987-11-18 Zambon Spa Tappo serbatoio contagocce per flaconi
EP0450204A1 (en) * 1990-03-28 1991-10-09 KAUFMAN, John George Dispenser with compression chamber
DE4433954C2 (de) 1994-09-23 1996-07-11 Bayer Ag Langzeitverdampfer mit Docht
WO1996014788A1 (en) * 1994-11-10 1996-05-23 Kaufman Products Inc. Dispenser with flow control
US5971009A (en) * 1997-02-10 1999-10-26 Tanksafe Inc. Dual containment assembly
US6631891B1 (en) 1998-11-26 2003-10-14 Brian Slade Volatile material dispensers
EP1088562A1 (en) * 1999-09-29 2001-04-04 Givaudan SA A device for the controllable transfer of a liquid and an apparatus for dispensing transferred liquids

Also Published As

Publication number Publication date
AU4852401A (en) 2001-10-23
US7360671B2 (en) 2008-04-22
WO2001077004A3 (en) 2003-05-08
WO2001077004A2 (en) 2001-10-18
EP1328464A2 (en) 2003-07-23
US20030150518A1 (en) 2003-08-14
EP1146007A1 (en) 2001-10-17
EP1328464B1 (en) 2007-02-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2282244T3 (es) Deposito para liquidos.
US5437410A (en) Passive fragrance dispenser
ES2386794T3 (es) Dispositivo difusor de sustancias volátiles
ES2623952T3 (es) Difusor de fragancia con volteado
ES2226863T3 (es) Dispositivo para introducir una dosis predeterminada de aditivo en un liquido envasado.
ES2355405T3 (es) Dispensadores de doble función.
ES2259084T3 (es) Bomba de fuelle para suministro de mezclas gas-liquido.
US8528252B2 (en) Self watering plant system
US5364027A (en) Dispenser adapted for combined continuous and instant operation
ES2331013T3 (es) Unidad secadora para aire comprimido y otros medios gaseosos.
ES2909965T3 (es) Cabezal de bomba para un dispositivo dosificador, dispositivo dosificador, así como posibles usos
BR112012018180B1 (pt) frasco de distribuição de líquido conta-gotas que compreende um reservatório de parede com deformação elasticamente reversível por admissão de ar no interior do dito reservatório por intermédio de uma cabeça de distribuição
JP2022538000A (ja) 拡散装置のための着脱可能アセンブリ
ES2308997T3 (es) Dispositivo de distribucion de liquidos.
RU2007143559A (ru) Фильтрующее устройство для фильтрования воды и вообще жидкостей
TWI584803B (zh) 特別是用於液體滴管瓶的液體分配頭
MX2009002738A (es) Aparatos de emision de liquidos volatiles.
JP2011101805A (ja) 揮発性液体を大気中に放出するための装置
ES2738538T3 (es) Dispositivo de beber con un sistema de transporte
EP0078114A1 (en) Liquid feed device
ES2393177T3 (es) Evaporador con un recipiente y una mecha que sobresale del recipiente así como un capuchón con guiado para tapar diferentes longitudes de mecha
CN101014374B (zh) 挥发性物质分配装置
ES2915691T3 (es) Dispositivo de evaporación de sustancias volátiles
ES2945766T3 (es) Dispositivo auto-dispensador de líquidos para pequeños animales
US20230355824A1 (en) Device for diffusing volatile substances