ES2279884T3 - Tratamiento de la inflamacion articular cronica usando un anticuerpo contra el complejo por antigeno cd3. - Google Patents

Tratamiento de la inflamacion articular cronica usando un anticuerpo contra el complejo por antigeno cd3. Download PDF

Info

Publication number
ES2279884T3
ES2279884T3 ES02765050T ES02765050T ES2279884T3 ES 2279884 T3 ES2279884 T3 ES 2279884T3 ES 02765050 T ES02765050 T ES 02765050T ES 02765050 T ES02765050 T ES 02765050T ES 2279884 T3 ES2279884 T3 ES 2279884T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
antibody
baselineskip
accordance
aglycosylated
treatment
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02765050T
Other languages
English (en)
Inventor
John Medical School Isaacs
Herman Waldmann
Geoffrey Therapeutic Antibody Centre Hale
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Oxford University Innovation Ltd
Original Assignee
Oxford University Innovation Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=9922741&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2279884(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Oxford University Innovation Ltd filed Critical Oxford University Innovation Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2279884T3 publication Critical patent/ES2279884T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/28Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • C07K16/2803Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against the immunoglobulin superfamily
    • C07K16/2809Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against the immunoglobulin superfamily against the T-cell receptor (TcR)-CD3 complex
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/06Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/505Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/40Immunoglobulins specific features characterized by post-translational modification
    • C07K2317/41Glycosylation, sialylation, or fucosylation

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Uso de un anticuerpo anti CD3 para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de la inflamación crónica de una articulación, en el que el anticuerpo está constituido por fragmentos Fab o F(ab'')2 o es un anticuerpo mutado en la región Fc para prevenir la unión a receptores de Fc.

Description

Tratamiento de la inflamación articular crónica usando un anticuerpo contra el complejo del antigeno CD3.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento de tratamiento de una inflamación crónica de una articulación, en particular, sinovitis inflamatoria crónica, más en particular, artritis reumatoide y afecciones afines, usando anticuerpos dirigidos al antígeno CD3 en el que el anticuerpo está constituido por fragmentos Fab o F(ab')_{2}, o es un anticuerpo mutado en la región Fc para prevenir la unión a receptores de Fc, y al uso de tales anticuerpos para fabricar un medicamento para uso en ese tratamiento.
Antecedentes de la invención
La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a las articulaciones y otros tejidos y que tiene una incidencia anual de 1 a 10 personas por cada 10.000 de la población de adultos en los países desarrollados y un arraigo de aproximadamente 1%. Aparte del dolor y el sufrimiento que produce esa afección, la naturaleza progresiva de la enfermedad tiene un efecto significativo sobre la morbilidad y la mortalidad con una relación estándar de la mortalidad de hasta 3,0. El coste anual de la enfermedad sólo en EE.UU. se ha estimado que supera los 1.000 millones de dólares (Brooks, The Lancet, 30 de enero de 1993, pág. 286). Los procedimientos actuales de tratamiento de la enfermedad distan mucho de ser satisfactorios y los problemas incluyen la dificultad de predicción de la respuesta y el hecho de que muchos fármacos no son bien tolerados y/o tienen potencialmente efectos adversos peligrosos. Hay otras varias enfermedades "reumáticas" con una inflamación comparable del tejido sinovial, entre ellas espondilitis anquilosante, artritos psoriática y algunas formas de la osteoartritis que se pueden considerar también bajo la denominación de inflamación sinovial crónica.
El documento WO 93/97899 se refiere al tratamiento de la inflamación de articulaciones mediada por células T usando un anticuerpo que reconoce el antígeno CD_{w}52, solo o en combinación con un anticuerpo anti-CD4. Se describe en particular el uso de un anticuerpo monoclonal humanizado, Campath-IH, para tratar la artritis reumatoide. Si bien esta terapia ofrece la esperanza de una mejora significativa, implica un empobrecimiento severo de linfocitos T sistémicos. Mientras que los niveles de los linfocitos T en el paciente son bajos y, por ello, al menos en teoría están inmunocomprometidos y son vulnerables a la infección, los síntomas de enfermedad retornan. El equilibrio entre riesgo de infección y eficacia terapéutica hace que los médicos no encuentren atractivo el Campath-1H para afecciones crónicas tales como la artritis reumatoide. También ha sido sugerido el uso de anticuerpos anti.-CD4 para tratamiento de inflamaciones crónicas de articulaciones, pero tales anticuerpos no han demostrado ser adecuadamente eficaces en la clínica.
Se puede encontrar una discusión del antígeno CD3 en, por ejemplo, el informe de la First International Workshop and Conference on Human Leukocyte Differentiation Antigens. También se describen anticuerpos glicosilados dirigidos contra el antígeno CD3 en los informes de esta serie de Talleres y Conferencias, en particular en la Tercera y la Cuarta, publicadas por Oxford University Press. Los anticuerpos anti-CD3 se han conocido así durante aproximadamente 20 años, pero han tenido sólo un uso limitado como agentes inmunosupresores en, por ejemplo, el tratamiento de episodios de rechazo después de trasplantes de aloinjertos renales, hepáticos y cardíacos debido a las reacciones a la primera dosis, que pueden ser severas.
Es conocido que los anticuerpos monoclonales anti-CD3 se pueden usar para sensibilizar células T a estímulos proliferativos secundarios tales como IL1 (interleuquina 1) e IL2 (interlequina 2). Además, ciertos anticuerpos monoclonales de CD3 son en sí mitógenos para células T. Esta propiedad es isotipo-dependiente y es resultado de la interacción del dominio Fc del anticuerpo de CD3 con receptores Fc sobre la superficie de células accesorias. Se han usado anticuerpos de CD3 de roedores para influir sobre el estado inmunológico por supresión, intensificación o redirección de respuestas de células T a antígenos.
La patente U.S. nº. 5.968.509 se refiere a anticuerpos monoclonales humanizados dirigidos a CD3 y describe su uso para controlar el rechazo de injertos y tratar linfomas. La patente U.S. nº. 5.585.097 se refiere a anticuerpos anti-CD3 del tipo descrito en la patente U.S. nº. 5.968.509, en cuanto a que son aglicosilados y por ello tienen efectos secundarios reducidos asociados con la "respuesta a la primera dosis" cuando se usan en terapia.
Malfait y otros, Arthritis and Rheumatism vol. 44, nº. 5, mayo de 2001, págs. 1215-1224, se refieren a artritis crónica inducida por colágeno en ratones DBA/1 como modelo para ensayar terapias que modifican la enfermedad e inducen la remisión. Una terapia investigada era terapia combinada de anticuerpo anti-CD3 más anticuerpo factor de necrosis antitumoral administrada después de haberse manifestado los síntomas que bloqueaban la progresión de la artritis en el ratón durante el resto del período de estudio de 56 días.
El modelo de murino descrito antes depende mucho del estímulo impulsado por antígeno para provocar la actividad de células T. Hasta el momento no se han identificado tales antígenos estimuladores para la artritis reumatoide humana, espondilitis anquilosante o artropatía psoriática. En ausencia de indicadores de que la enfermedad de murinos es comparable a los trastornos sinoviales humanos, no es posible extrapolar datos sobre beneficios terapéuticos para la artritis reumatoide humana y trastornos sinoviales inflamatorios.
La patente U.S. nº. 5.183.657 se refiere a una composición farmacéutica que comprende un anticuerpo contra el factor de necrosis del tumor \alpha humano y un anticuerpo antilinfocitos con uno o varios vehículos, excipientes o diluyentes farmacéuticamente aceptables. Preferiblemente, el anticuerpo antilinfocitos es un anticuerpo monoclonal tal como ortoclon OKT3®.
El documento WO 00/05268 se refiere a un anticuerpo IgG híbrido humano/de roedor para CD3 que es capaz de ser expresado por sistemas de expresión de células de mamíferos con rendimientos potenciados. El anticuerpo puede ser aglicosilado.
La patente CA 2224256b describe el uso terapéutico de fragmentos F(ab')_{2} de un anticuerpo monoclonal anti CD3 para el tratamiento de ratones NOD manifiestamente diabéticos.
Friend y otros, Transplantation, vol. 68, nº 11, 15 de diciembre de 1999, págs. 1632-1637, describen el uso terapéutico de una versión aglicosilada de un anticuerpo monoclonal anti CD3 en el rechazo de trasplante renal.
Sumario de la invención
De acuerdo con un aspecto, la presente invención está dirigida al uso de un anticuerpo anti CD3 para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de una inflamación crónica de una articulación, en el que el anticuerpo está constituido por fragmentos Fab o F(ab')_{2} o es un anticuerpo mutado en la región Fc para prevenir la unión a receptores Fc.
Tal como se usan aquí, los términos tienen las definiciones que se dan:
"CD3" significa designación de grupo 3;
"aglicosilado" significa en esta memoria un anticuerpo que ha perdido su sitio de glicosilación principal por una mutación de asparagina en la posición 297 a alanina;
"reacción de la primera dosis" significa una reacción de liberación de citoquinas que se sabe que sigue a la administración de la primera dosis de anticuerpos de CD3 y frecuentemente asociada con una morbilidad e incomodidad significativas para el paciente;
"afinidad" en relación a un anticuerpo significa la capacidad de cada uno de los brazos del anticuerpo de unirse a su ligando (el antígeno).
El tratamiento usando un anticuerpo anti CD3 tiene la principal ventaja de que sólo se requiere un tratamiento a corto plazo para proporcionar beneficios sostenidos a largo plazo. Por ejemplo, el tratamiento se puede hacer durante un período de hasta 2 semanas, por ejemplo de 1 a 5 días, sin una nueva administración durante al menos 6 meses. Este tratamiento proporciona al paciente un beneficio durante un período de como mínimo 6 meses y, en muchos casos, mucho mayor, por ejemplo, de hasta 24 meses o más.
El uso de un anticuerpo anti CD3 de acuerdo con la presente invención tiene también la ventaja de que no da por resultado el empobrecimiento de linfocitos T, como es el caso con Compath 1-H.
La terapia con un anticuerpo anti CD3 de acuerdo con la invención se debe realizar de manera que se eviten las reacciones a la primera dosis asociadas con anticuerpos anti CD3 o que al menos se reduzcan a un nivel que pueda ser tolerado por el paciente. Las reacciones a la primera dosis se pueden reducir por modificación del anticuerpo y, opcionalmente, administrando el anticuerpo con otra sustancia que reduzca la reacción.
Son ejemplos de modificaciones del anticuerpo que pueden reducir la reacciones a la primera dosis el uso de fragmentos Fab o F(ab')_{2} u otras mutaciones en la región Fc del anticuerpo diseñadas para prevenir la unión a receptores Fc.
Son ejemplos de sustancias que pueden reducir las reacciones a la primera dosis cuando se administra un anticuerpo anti CD3, la profilaxis con esteroides y antihistaminas.
El anticuerpo anti CD3 se puede administrar con otros agentes terapéuticos para tratar la inflamación crónica de articulaciones y los anticuerpos se pueden usar junto con tales agentes como parte de una terapia global para esa afección. Entre los ejemplos de estos otros agentes terapéuticos están incluidos esteroides y anticuerpos anti TNF. Muchas terapias para la inflamación crónica de articulaciones son inmunosupresoras y éstas pueden ser eficaces para reducir la reacción a la primera dosis del anticuerpo anti CD3. Puede haber también una demora del tiempo entre la administración del anticuerpo anti CD3 y el paciente que experimenta cualquier beneficio terapéutico y esta demora del tiempo puede extenderse a semanas. El uso del anticuerpo anti CD3 como parte de una estrategia global junto con otros agentes terapéuticos puede ayudar a aliviar los síntomas de la afección durante esta demora del tiempo.
Descripción detallada de la invención
El documento WO 00/05268 describe la secuencia total del anticuerpo anti CD3 quimérico preferido, que es parte humanizada, adecuada para uso en la presente invención.
Los anticuerpos preferidos para uso en el presente procedimiento son uno o más de los anticuerpos monoclonales humanizados, anticuerpos aglicosilados y anticuerpos que tienen los CDRs contenidos en los anticuerpos OKT3 e YTH 12.5.14.2.
El anticuerpo OKT3 se discute en publicaciones tales como la de Chatenoud y otros, Transplantation, 1991, 51, 334 y The New England Journal of Medicine paper, 1985, 313, 339 y también en patente europea nº. 0 018 795 y patente U.S. nº. 4.361.539. El anticuerpo YTH 12.5.14.2 (denominada en lo que sigue YTH 12.5) se discute en publicaciones tales como las de Cobbold, S.P. y Waldmann, H., 1984 Nature 308, 460-462 y Clark y otros, European J. Immunol. 1989, 19, 381-388, y los anticuerpos YTH reconformados son objeto de la patente U.S. nº. 5.968.509 y sus equivalentes, describiendo esta solicitud en detalle los CDRs presentes en este anticuerpo. Si bien la presente invención no está limitada al uso de cualquier anticuerpo anti CD3 particular, preferiblemente, los anticuerpos de la invención tienen al menos un CDR seleccionado entre las siguientes secuencias de aminoácidos:
(a) Ser-Phe-Pro-Met-Ala (SEC. ID NO.1)
(b) Thr-Ile-Ser-Thr-Ser-Gly-Gly-Arg-Thr-Tyr-Arg-Asp-Ser-Val-Lys-Gly (SEC. ID NO. 2)
(c) Phe-Arg-Gln-Tyr-Ser-Gly-Gly-Phe-Asp-Tyr (SEC. ID NO.3)
(d) Thr-Leu-Ser-Ser-Gly-Asn-Ile-Glu-Asn-Asn-Tyr-Val-His (SEC. ID NO. 4)
(e) Asp-Asp-Asp-Lys-Arg-Pro-Asp (SEC.ID NO. 5)
(f) His-Ser-Tyr-Val-Ser-Ser-Phe-Asn-Val (SEC. ID NO.6),
y sus variantes modificadas conservadoramente.
El término "variantes modificadas conservadoramente" es un término bien conocido en la técnica e indica variantes que contienen cambios que sustancialmente no tienen efecto sobre la afinidad anticuerpo-antígeno.
Los CDRs están situados dentro de las regiones de marco en la cadena pesada para (a), (b) y (c) y en la cadena ligera para los dominios variables (d), (e) y (f). El anticuerpo también comprende un dominio constante.
En una realización preferente, el anticuerpo aglicosilado tiene tres CDRs que corresponden a las secuencias de aminoácidos (a), (b) y (c) anteriores o sus variantes modificadas conservadoramente y/o tres CDRs que corresponden a las secuencias de aminoácidos (d), (e) y (f) o sus variantes modificadas modificadas conservadoramente, siendo los CDRs (a), (b) y (c) de máxima importancia:
Un anticuerpo aglicosilado preferido para el presente uso o el procedimiento en la presente invención, que tiene una afinidad de unión para el antígeno CD3 tiene así una cadena pesada con al menos un CDR y particularmente tres CDRs seleccionados entre las SECUENCIAS ID NOS. 1 a 6 (a a f) y sus variantes modificadas conservadoramente.
Cuando un anticuerpo aglicosilado de acuerdo con la invención contiene CDRs preferidos según se ha descrito aquí antes, contiene convenientemente uno o más de los CDRs de cadena pesada especificados y uno o más de los CDRs especificados de cadena ligera. Los CDRs (a), (b) y (c) están dispuestos en la cadena pesada en la secuencia: región marco 1/(a)/región de marco 2/(b)/región marco 3/(c)/región marco 4 en una dirección dominio líder \rightarrow dominio constante (N terminal a C terminal), y los CDRs (d), (e) y (f) están dispuestos en la cadena ligera en la secuencia: región marco 1/(d)/región marco 2/(b)/región marco 3/(f)/región marco 4 en una dirección líder \rightarrow dominio constante. Se prefiere, por tanto, que cuando todos los tres están presentes en la cadena pesada, los CDRs estén ordenados en la secuencia (a), (b), (c) en una dirección dominio líder \rightarrow dominio constante en la cadena pesada y los CDRs estén ordenados en la cadena ligera en la secuencia (d), (e), (f) en una dirección dominio líder \rightarrow dominio
constante.
Se debe tener en cuenta, no obstante, que los anticuerpos aglicosilados para uso de acuerdo con la presente invención pueden contener CDRs bastante diferentes de los descritos en lo que antecede y que, incluso cuando no sea éste el caso, puede ser posible tener cadenas pesadas y, en particular, cadenas ligeras que contienen sólo uno o dos de los CDRs (a), (b) y (c) y (d), (e) y (f) respectivamente. Sin embargo, aunque la presencia de la totalidad de los seis CDRs definidos antes no es requerida necesariamente en un anticuerpo aglicosilado de acuerdo con la presente invención, muy usualmente estarán presentes los seis CDRs en los anticuerpos muy preferidos.
Por tanto, un anticuerpo aglicosilado muy preferido tiene una cadena pesada con tres CDRs que comprenden las secuencias de aminoácidos (a), (b) y (c) o sus variantes modificadas conservadoramente, y una cadena ligera con tres CDRs que comprenden las secuencias de aminoácidos (d), (e) y (f) o sus secuencias modificadas conservadoramente, en el que los CDRs de cadena pesada están dispuestos en el orden (a), (b), (c) en la dirección de región líder constante y los CDRs de cadena ligera en el orden (d), (e), (f) en la dirección de la región líder constante.
Los CDRs pueden ser de diferente origen para la región de marco variable y/o la región constante y, puesto que usualmente los CDRs procederán de rata o ratón, esto es ventajoso para evitar una respuesta a la antiglobulina en personas, aunque la invención no se extiende a anticuerpos con tales regiones originarias de rata o ratón.
Más usualmente, los CDRs son del mismo origen que la región marco pero de diferente origen del de la región constante, por ejemplo, en un anticuerpo quimérico en parte humano, o, más comúnmente, los CDRs son de un origen diferente al de la región marco variable.
Los CDRs preferidos discutidos en lo anterior se obtienen a partir de anticuerpo de CD3 de rata. Consecuentemente, aunque la región marco de dominio variable puede tener varias formas, es conveniente que sea de las derivadas de un roedor, por ejemplo, una rata o ratón y, más preferiblemente, de origen humano o derivado de humano. Una posibilidad para el anticuerpo es que tenga una región marco de dominio variable que corresponda a la del hibridoma de YTH 2.5, aunque la región constante preferiblemente será de, o derivada de, las de origen humano. Sin embargo, el anticuerpo de la invención, como se discute más adelante, preferiblemente está en forma humanizada en tanto cuanto a la región marco de dominio variable como a la dominio constante, u otras formas no inmunógenas.
Consecuentemente, la invención comprende además el uso de un anticuerpo aglicosilado que tiene una afinidad de unión para el antígeno CD3 humano y en el que las regiones marco de dominio variable y/o la región constante son de origen humano o derivan de las de origen humano. Ciertas secuencias marco humanas de dominio serán preferibles para el injerto de secuencias preferidas de CDR, puesto que la conformación tridimensional de los CDRs se mantendrá mejor en tales secuencias y el anticuerpo retendrá la estructura de los lazos de CDR con el fin de asegurar la afinidad y especifidad del anticuerpo para el antígeno CD3, prefiriéndose el tipo lambda para la cadena ligera.
Los marcos de la región variable humana que son particularmente adecuados para uso junto con los CDRs anteriores se han identificado previamente en la patente U.S. nº. 5.968.509. Los marcos de la región variable de la cadena pesada (V) son los codificados por el gen VH26.D.J. de VH de tipo III humano, que es de los hibridomas de células B de la línea 18/2 (Código de Genbank: Huminghat, Dersimonian y otros, Journal of Immunology, 139, 2496 2501). Los marcos de regiones variables de cadena ligera son los del gen SUT de tipo VI de VL\lambda humano (código Swissprot; LV6CSHUm, Solomon y otros. En Glenner y otros (Eds.), Amyloidos's, Plenum Press N.Y. 1986, pág.
449.
El CDR preferido o los varios CDRs preferidos de cadena pesada del anticuerpo anti CD3 están por tanto preferiblemente presentes en un marco de dominio variable humano que tiene la siguiente secuencia de aminoácidos leyendo en la dirección región líder \rightarrow región constante, indicando CDR un CDR (a), (b) o (c) según se ha definido antes, una variante modificada conservadoramente de él o un CDR alternativo:
1
(SEC. ID NO. 7/CDR/SEC. ID NO.8/CDR/SEC. ID NO. 9/CDR/SEC. ID NO. 10)
En un anticuerpo aglicosilado que contiene los tres CDRs preferidos, la región variable de la cadena pesada comprende la secuencia siguiente:
2
(SEC. ID NO. 11).
Análogamente, el CDR preferido o los varios CDRs preferidos de la cadena ligera del anticuerpo CD3 están por tanto preferiblemente presentes en un marco de dominio variable humano que tiene la siguiente secuencia de aminoácidos leyendo en la dirección región líder \rightarrow región constante, indicando CDR un CDR (d), (e) o (f) según lo definido antes, una variante modificada de ellos o un CDR alternativo:
3
(SEC. ID NO. 12/CDR/SEC. ID NO. 13/CDR/SEC. ID 14/CDR/SEC. ID NO. 15).
En un anticuerpo aglicosilado que contiene los tres CDRs preferidos, la región variable de la cadena ligera comprende la siguiente secuencia
4
(SEC. ID NO. 16).
Los dominios variables que, por ejemplo, comprenden uno o más CDRS preferidos según se ha descrito antes, o preferiblemente en forma humanizada que tienen regiones marco variables humanas derivadas de anticuerpo, están unidos a dominios constantes apropiados.
Las regiones constantes de cadena pesada y ligera pueden estar basadas en anticuerpos de diferentes tipos sometidos según se desee al anticuerpo que es un anticuerpo de IgG, pero aunque pueden ser originarios o derivados de los de rata o ratón, preferiblemente son de origen humnano o derivados de los de origen humano. Para la cadena ligera, preferiblemente, la región constante es del tipo lambda y para la cadena pesada, preferiblemente es un isotipo de IgG, especialmente IgG1, modificado para efectuar la aglicosilación según sea apropiado. Se sabe que todas las regiones constantes humanas del isotipo de IgG están glicosiladas en el resto de asparagina en la posición 297, lo que hace parte del motivo de N-glicosilación Asparagina297-X298-Serina299 o Treonina299, siendo X el resto de cualquier aminoácido excepto prolina. El anticuerpo de la invención puede así estar aglicosilado por reemplazo de Asparagina 297 en tal región constante con otro aminoácido que no puede ser glicosilado. Potencialmente se puede usar cualquier otro aminoácido, pero el más preferido es alanina. Alternativamente, se puede prevenir la glicosilación en Asparagina297 alterando uno de los otros restos del motivo, por ejemplo, reemplazando el resto 298 por prolina, o el resto 299 por cualquier aminoácido que no sea serina o treonina. Las técnicas para realizar esta mutagénesis dirigida al sitio son bien conocidas por los expertos en la técnica y se pueden realizar, por ejemplo, usando un kit de mutagénesis dirigida al sitio tal como, por ejemplo, el disponible comercialmente de Amersham. El procedimiento se ejemplifica más adelante.
Es bien conocido en la técnica que la sustitución de un aminoácido en un CDR por otro que tiene similares propiedades, por ejemplo, la sustitución de un resto de ácido glutámico con un resto de ácido aspártico, puede no alterar sustancialmente las propiedades o la estructura del péptido o la proteína en la que se hizo la sustitución o las sustituciones. Así, los anticuerpos aglicosilados para uso en la presente invención incluyen aquellos anticuerpos que contienen los CDRs preferidos pero con una secuencia de aminoácidos especificada en la que ha tenido lugar una o varias sustituciones sin alterar sustancialmente la afinidad y especifidad de unión de los CDRs. Alternativamente, se pueden hacer supresiones en la secuencia de restos de aminoácidos de los CDRs o las secuencias se pueden extender en uno de los términos N o C o en ambos mientras que se sigue reteniendo la actividad.
\newpage
Los anticuerpos aglicosilados de acuerdo con la presente invención son tales que la constante de afinidad para el antígeno es de 10^{5} mol^{-1} o más, por ejemplo, de hasta 10^{12} mol^{-1}. Pueden ser adecuados para diferentes usos ligandos de diferentes afinidades de manera que, por ejemplo, en algunos casos puede ser apropiada una afinidad de 10^{6}, 10^{7} o 10^{8} mol^{-1} o más. Sin embargo, frecuentemente serán adecuados anticuerpos con una afinidad en el intervalo de 10^{6} a 10^{8} mol^{-1}. Es conveniente que los anticuerpos no presenten una afinidad de unión sustancial para otros antígenos. Las afinidades de unión del anticuerpo y la afinidad del anticuerpo se pueden evaluar por procedimientos de ensayo tales como los descritos en la sección de Ejemplos que figura más adelante (ensayo de eficacia en el reapuntamiento de células) o por técnicas tales como ELISA y otros inmunoensayos.
Los anticuerpos de acuerdo con la invención son anticuerpos de IgG CD3 aglicosilados que tiene una configuración en forma de Y que pueden tener dos cadenas ligeras idénticas y dos cadenas pesadas idénticas y son así bivalentes, teniendo cada sitio de unión de antígeno una afinidad para el antígeno CD3. Alternativamente, la invención es aplicable también a anticuerpos en los que sólo uno de los brazos tiene una afinidad de unión para el antígeno CD3. Tales anticuerpos pueden tener varias formas. Así, el otro brazo puede tener una afinidad para un antígeno que no es CD3, de manera que el anticuerpo sea un anticuerpo biespecífico, por ejemplo, el descrito en la patente U.S. nº. 4.474.893 y las solicitudes de patente europea n^{os}. 87907123.1 y 87907124.9. Alternativamente, el anticuerpo puede tener sólo un brazo que presenta afinidad, tal como un anticuerpo que se califica "monovalente".
Los anticuerpos (o fragmentos de anticuerpo) monovalentes se pueden preparar de varias maneras. Glennie y Stevenson (Nature, 295, 712-713, (1982)) describen un procedimiento para preparar anticuerpos monovalentes por digestión enzimática. Stevenson y otros describen un segundo enfoque para la preparación de anticuerpos monoclonales en el que fragmentos Fab' y Fe producidos enzimáticamente se reticulan químicamente (Anticancer Drug Design, 3, 219, 230 (1989)). En estos procedimientos, los anticuerpos monovalentes resultantes han perdido uno de sus brazos Fab'. Se describe un tercer procedimiento de preparación de anticuerpos monovalentes en la patente europea nº. 131424, En este enfoque, se mantiene la forma en Y del anticuerpo, pero sólo uno de los dos dominios de Fab' se unirá al antígeno. Esto se consigue introduciendo en el hibridoma un gen que codifica una cadena ligera irrelevante que se combinará con la cadena pesada del anticuerpo para producir una mezcla de productos en la que el anticuerpo monovalente es el de interés.
Más preferiblemente, sin embargo, los anticuerpos de CD3 aglicosilados monovalentes para uso en la invención se preparan por el procedimiento siguiente. Éste implica la introducción en un sistema de expresión adecuado, por ejemplo, un sistema celular como se describe más adelante, junto con genes que codifican cadenas pesadas y ligeras, de un gen que codifica una cadena pesada truncada en la que no están presentes el dominio de la región variable y el dominio de la primera región constante de la cadena pesada, careciendo el gen de exón para cada uno de estos dominios. Esto da por resultado la producción por el sistema celular de una mezcla de (a) anticuerpos que son anticuerpos completos bivalentes; (b) fragmentos de anticuerpos constituidos por sólo dos cadenas pesadas truncadas (esto es, un fragmento Fc) y (c) fragmentos de anticuerpo que son monovalentes para el antígeno CD3, constituidos por una cadena pesada truncada y una cadena ligera en asociación con la cadena pesada normal. Tal fragmento de anticuerpo (c) es monovalente puesto que tiene sólo un brazo Fab'. Se prefiere la producción de un anticuerpo monovalente en forma de tal fragmento por este procedimiento por una serie de motivos. Así, el fragmento de anticuerpo resultante es fácil de purificar a partir de una mezcla de anticuerpos producida por el sistema celular; por ejemplo, puede separarse simplemente sobre la base de su peso molecular. Esto no es posible en el procedimiento de la patente europea nº. 131424 en el que el anticuerpo monovalente producido tiene características similares a las de un anticuerpo bivalente en cuanto a su tamaño y aspecto exterior.
Además, la producción de un fragmento de anticuerpo monovalente por el nuevo procedimiento utiliza condiciones que se pueden controlar más fácilmente y así no es tan fortuito como un procedimiento de digestión/acoplamiento químico que requiere la separación de un producto de reacción complejo, con la ventaja adicional de que la línea de células usada continuará para producir fragmentos de anticuerpo monoclonal sin necesidad de procedimientos continuos de síntesis, requeridos en el procedimiento de digestión con enzimas/acoplamiento químico.
Los anticuerpos aglicosilados para uso en el procedimiento de la presente invención se producen sintéticamente por varios procedimientos. Muy convenientemente, sin embargo, se obtienen separadamente construcciones apropiadas de genes para las regiones constante y variable de las cadenas pesadas y ligeras que están presentes en el anticuerpo y luego se insertan en un sistema de expresión adecuado.
Se pueden producir los genes que codifican los dominios variables de un ligando de la estructura deseada y unir a genes que codifican los dominios constantes de un anticuerpo que ha experimentado mutagénesis dirigida al sitio. Estos genes constantes se puede obtener a partir de cDNA de hibridoma o de DNA cromosómico y han experimentado mutagénesis (dirigida al sitio) para producir las regiones aglicosiladas constantes. También se pueden derivar genes que codifican las regiones variables por técnicas de síntesis usadas en la identificación de los CDRS contenidos aquí. Las técnicas de clonación adecuadas para DNA pueden ser de varios tipos.
La expresión de estos genes mediante cultivo de un sistema de células para producir un ligando de CD3 monofuncional se efectúa muy convenientemente por transformación de un sistema adecuado de células procarióticas o particularmente células eucarióticas, en particular una línea de células de mamífero inmortalizadas, por ejemplo, la célula de mieloma de rata YB2/3,0I/Ag2O (denominada en lo que sigue YO), o células de ovario de hamster chino (aunque también es de interés el uso de células de plantas), con vectores de expresión que incluyen DNA que codifica varias regiones del antígeno, y cultivando luego el sistema de células transformadas para producir el anticuerpo deseado. Tales técnicas generales de uso para la preparación de ligandos de acuerdo con la presente invención son conocidas en la técnica muy considerable de la ingeniería genética y se describen en publicaciones tales como Molecular Cloning, por Sambrook, Fritsch y Maniatis, Cold Spring Harbour Laboratory Press, 1989 (2ª edición). Las técnicas se ilustran más con los Ejemplos contenidos en esta memoria.
Los anticuerpos para uso de acuerdo con la invención se pueden formular para administración a pacientes administrando el mencionado anticuerpo junto con un diluyente o vehículo fisiológicamente aceptable. Preferiblemente, los anticuerpos se administran en forma inyectable junto con tal diluyente o vehículo, que es estéril y está exento de pirógenos. La dosis de anticuerpo a administrar a un paciente dependerá de la afección del paciente y es a discreción del médico que le atiende. Por ejemplo, se pueden usar dosis de aproximadamente 1 a 40 mg al día, preferiblemente de 10 a 30 mg al día. La dosis total a lo largo de un período de hasta 10 días estará en el intervalo de aproximadamente 50 a 100 mg, preferiblemente será de aproximadamente 60 a 80 mg.
El beneficio terapéutico de la terapia de acuerdo con la invención puede estimarse por la reducción de la inflamación local/sistémica con la reducción concomitante del dolor y la mejora de la capacidad funcional y la calidad de vida. Esto se puede estimar por los criterios de respuesta EULAR o ACR (véase Van Gestel y otros, Arthritis Rheum., 1996; 39: 34-40, y Felson y otros, Arthritis Rheum., 1995; 38: 727-35).
La invención se ilustra con los ejemplos siguientes.
Ejemplo 1 Producción de anticuerpo
Se produjo una forma quimérica de anticuerpo CD3 aglicosilado usando un montaje de PCR para unir la región variable de cadena ligera de CD3 de rata a la región constante lambda humana usando cebadores que introducen sitios de enzimas de restricción Hind III y EcoR1 para permitir la clonación en el vector PEE12 de expresión de Celltech (véase Bebington y otros, (1992) Biotechnology 10, 169). Las secuencias del cebador para poder clonar en PEE12 la forma de CD3 de cadena ligera son las siguientes:
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\+#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Cebador Hind 111:  \+ GAC TAC AAG CTT ACA CAG GAC CTC ACC ATG CGA
TGG \+ (SEC. ID NO 17).\cr  Cebador EcoR1: \+ GAT GCT GAA TTC TGC
AGC TCT AGT CTC CCG TGG TGG \+ (SEC. ID NO
18).\cr}
Se secuenció la construcción final y se clonó en PEEI2 que contenía ya la cadena pesada de aglicosilo de CD3 humanizado y ésta se transfectó en la línea de células de mieloma N50 (ECACC nº. 851 10503 -Galfre y Milstein (1981), Enzymology 73 (B) 3-46) por electroporación. Los clones resultantes se exploraron respecto a la producción de anticuerpo usando ELISA para IgGI humano y la cadena ligera lambda humana y sobre FACS para unión a la línea de células Jurkat de clones de células I humanae. El ELISA usa IgFc antihumano de cabra (Sigma 12136) como anticuerpo de captura e IgG antihumano de oveja biotinilado (Amersham RPN 1003) o cadena ligera lambda antihumana de cabra biotinilada (Amersham RPN 1188) como anticuerpo detector (véase Routledge y otros, Eur. J. Immunol (1991) 21:2717-2725).
Después de una transfección, de 16 clones expresados de 60 \mug/ml a 100 \mug/ml, los transfectantes es clonaron por clonación a dilución limitativa y algunos de estos mejoraron a 120 \mug/ml. Estos permanecieron estables en cultivo a largo plazo y producción de anticuerpo a gran escala sin problemas en el crecimiento de las células.
Ejemplo 2
Se administraron en vehículo acuoso, esto es, solución salina normal, a una dosis de 70 mg durante 5 días, a cuatro pacientes, un anticuerpo anti CD3 aglicosilado divalente que tenía cadena pesada humanizada, cadena ligera variable de rata que contenía CDRs que correspondían en cuanto a la secuencia a los de anticuerpo de rata YTH 12.5, y una región constante lambda humanizada como se describe en el Ejemplo 1 de PCTIGB99102380 (véase Ejemplo 1 anterior).
Paciente 1
El paciente era una mujer de 50 años con una historia de 5 años de artritis reumatoide seropositiva. No había manifestaciones articulares adicionales pero tenía el síndrome de Felty. Las terapias previas habían incluido sulfasalazina y ciclosporina A. Cuando se le reclutó para el estudio estaba tomando metotrexato, 20 mg a la semana y prednisona a 20 mg/día. Estaba seriamente incapacitada a causa de su enfermedad y había perdido su empleo como enfermera dental. Era incapaz de vestirse por sí o de lavarse el pelo. Encontraba también que era difícil levantarse de la silla o acostarse o levantarse de la cama. No podía cortar la carne que comía ni abrir un envase de leche. Le era difícil bañarse, como lo era estirarse y flexionarse. Era incapaz de agarrar cosas tales como grifos o jarras y no podía comprar por sí
misma.
Se le administró aglicosil anti CD3 durante 5 días. Se le prescribieron 30 mg para el primer día y luego 10 mg en los siguientes 4 días. No se le administró premedicación alguna. La primera infusión se complicó por náuseas y vómitos y la fiebre alcanzó 40,5ºC y estaba asociada con hipotensión y diarrea. Se administró un agente expansivo del plasma. Estos síntomas duraron 36 horas y la segunda infusión se demoró 24 horas. Con la segunda infusión, sin embargo, se había reducido ya el dolor y la inflamación de las articulaciones afectadas. Las posteriores 4 infusiones se dieron sin complicaciones.
Su artritis reumatoide se manifestó el día 43 y se trató con una única dosis de depomedrona intramuscular. Se continuó durante el tratamiento anti CD3 su medicación de línea de base y reumatoide. Se han cumplido 21 meses desde que el paciente recibió terapia. La paciente no ha requerido medicación adicional para su artritis reumatoide y actualmente se siente mucho mejor que con la línea de base. Su enfermedad no está en fase de remisión pero ahora puede tener una existencia relativamente normal y realiza por sí muchas tareas de las que antes era incapaz. Se ha reducido marcadamente el número de articulaciones dolorosas y delicadas como también su puntuación global. Antes de la terapia, su CRP estaba consistentemente entre 100 y 200 mg/l. Actualmente está entre 40 y 60 mg/l. El recuento de linfocitos está en el intervalo normal.
Paciente 2
El paciente era un varón de 62 años con una historia de 30 años de artritis reumatoide nodular seropositiva. En las terapias previas están incluidos oro intramuscular, penicilamina y metotrexato. Nunca recibió esteroides orales. En el momento que entró en el estudio estaba tomando intramuscularmente 25 mg de metotrexato una vez a la semana y 150 mg de ciclosporina A diariamente. Estaba menos incapacitado que el paciente 1, pero tenía dificultades con la mayor parte de las tareas diarias. Se le había prescrito un régimen de tratamiento de 10 mg del anticuerpo el día 1 y luego 20 mg los siguientes 4 días. El plan era de infundir lentamente la primera dosis. Se le aconsejó suspender la ciclosporina A pero continuar con el metotrexato durante la terapia.
El día 1 se manifestó rigor después de 1 hora y a las 8 horas se manifestó diarrea y vómitos que duraron otras 12 horas y que estaban asociados con una caída menor de la presión sanguínea. Estos síntomas se trataron con hidrocortisona y petidina. El día 2 se manifestó una erupción macular ampliamente extendida que duró varias semanas. El tratamiento completo se administró en el transcurso del tiempo establecido. No hubo efectos adversos los días 2-5.
A diferencia del paciente 1, no había un beneficio agudo del tratamiento y el día 22 empeoró su enfermedad, requiriéndose una dosis intramuscular de metilprednisolona. Sus dolores articulares eran refractarios al tratamiento con esteroides parenterales. El día 42 se empezó con sulfasalazina, Ig bd, y prednisolona 7,5 mg diariamente. Se continuó con metotrexato intramuscular. La terapia con sulfadsalazin se interrumpió aproximadamente el día 150 como resultado de dolores de cabeza y recibió una dosis única de 80 mg de triamcinolona por inyección intramuscular. A partir de este momento mejoró su enfermedad sustancialmente. Él describió una caída completa de sus síntomas y capacidad para tener una vida normal sin tener unas articulaciones hinchadas o delicadas. Su CRP antes del tratamiento variaba entre 70 y 90 mg/l. Usualmente a los 18 meses del tratamiento está en el intervalo normal (<10 mg/l) o es marginalmente elevado. El título del factor reumatoide ha caído también de 1:1280 a 1:40. En comparación con antes del anti CD3, ahora está tomando 7,5 mg de prednisolona al día pero actualmente está estrechando la dosis de esta medicación. Además, la prednisolona no era tan efectiva cuando se comenzó el día 42.
Paciente 3
El paciente era un señor mayor refractario a terapias reumatoides estándar que también tenía enfermedad cardíaca isquémica y enfermedad obstructiva de vías respiratorias. Estaba seriamente discapacitado. El plan era como el de un paciente pero con premedicación el día uno con metilprednisolona.
La premedicación con metilprednisolona el día 1 no produjo reacción. El día 2, sin premedicación, el paciente tuvo una severa diarrea e insuficiencia respiratoria. La infusión se paró después de haber infundido aproximadamente un cuarto y no se dieron más infusiones. No había evidencia de eficacia a corto plazo ni a largo plazo (hoy, aproximadamente el día 300).
Paciente 4
El paciente era una mujer de 58 años con artritis reumatoide seropositiva con una duración de 30 años. Previamente había sido tratada con penicilamina, sulfasalazina, ciclosporina A, hidroxicloroquina, metotrexato, leflunomida, que fracasaron. Además de la artritis reumatoide, sufría diabetes controlada con dieta y posible angina. La única terapia que estaba tomando para su artritis reumatoide cuando fue admitida era 2,5 mg de prednisolona al día. Estaba significativamente discapacitada por su enfermedad y requería ayuda para vestirse, y también tenía una movilidad.limitada. Raras veces salía de casa. Podía subir escaleras y se esforzaba para lavarse y vestirse. La terapia planeada era 10 mg de anticuerpo los días 1-3 y 20 mg los días 4-5. La primera dosis estuvo precedida por 50 mg de una proteína de fusión de IgG1 humano receptor de NF soluble como profilaxis contra la reacción de la primera dosis. Durante la primera infusión, sufrió broncoespasmo con cierto dolor de pecho. Tenía mucha ansiedad y estaba periféricamente cianosada. La presión sanguínea llegó a ser de 225/100 mm de Hg. Esta reacción se trató con salbutamol nebulizado e hidrocortisona intravenosa. Posteriormente tuvo rigor. Su temperatura alcanzó 39ºC durante la infusión. Su segunda infusión fue premedicada usando metilprednisolona y no fue complicada, como tampoco la tercera. El día 4 se despertó con dificultad respiratoria y opresión en el pecho, sufriendo seguidamente un ligero fallo cardíaco con un ECG hisquémico. El elcocardiograma posterior reveló una moderada regurgitación mitral con una atrio izquierdo dilatado. También había una suave regurgitación aórtica en un ventrículo izquierdo ligeramente dilatado. El perfil enzimático cardíaco era normal durante los días de las infusiones y no había así evidencia de infarto miocárdico al tiempo de tratamiento anti CD3. A pesar de la mejora clínica en su actividad de RA (posiblemente secundaria a la premedicación con TNFR-Ig), no recibió las infusiones 4 y 5.
A aproximadamente dos semanas, tuvo serios dolores de las articulaciones y el desarrollo posterior fue bastante similar al del paciente 2 a corto plazo. Los síntomas de las articulaciones eran refractarios a esteroides parenterales y finalmente ella comenzó el día 35 con 20 mg de prednisolona al día. Fue vista últimamente el día 90. Actualmente está tomando 10 mg al día de prednisolona. Su CRP estaba entre 100-200 al pretratamiento, inmediatamente después del pretratamiento cayó a 30 mg por litro el día 7 (lo que puede reflejar el concurrente bloqueo de TNF-\alpha). Posteriormente el CRP subió a niveles próximos a la línea de base. Desarrollo una linfocitosis que se evidenció primeramente en torno al día 23 pero que se resolvió posteriormente.
Cuatro pacientes fueron así tratados con anti CD3\cdotaglicosilado. Dos de ellos con terapia completa (70 mg de anticuerpo en total) y parece que tienen una buena respuesta a largo plazo. El paciente 3 recibió menos de 13 mg divididos entre dos infusiones y no ha habido obvios efectos beneficiosos. El paciente 4 recibió 25-30 mg en tres dosis. A los tres meses, no hay evidencia de eficacia terapéutica pero se continúa el seguimiento.
<110> Isis Innovation Limited
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> TRATAMIENTO DE UNA INFLAMACIÓN CRÓNICA DE UNA ARTICULACIÓN
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> JIM/G17311WO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn version 3.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> rattus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ser Phe Pro Met Ala}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> rattus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Thr Ile Ser Thr Ser Gly Gly Arg Thr Tyr Tyr Arg Asp Ser Val Lys}
\sac{Gly}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> rattus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Phe Arg Gln Tyr Ser Gly Gly Phe Asp Tyr}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> rattus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Thr Leu Ser Ser Gly Asn Ile Glu Asn Asn Tyr Val His}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> rattus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Asp Asp Asp Lys Arg Pro Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> rattus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{His Ser Tyr Val Ser Ser Phe Asn Val}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> rattus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Glu Val Gln Leu Leu Glu Ser Gly Gly Gly Leu Val Gln Pro Gly Gly}
\sac{Ser Leu Arg Leu Ser Cys Ala Ala Ser Gly Phe Thr Phe Ser}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> rattus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Trp Val Arg Gln Ala Pro Gly Lys Gly Leu Glu Trp Val Ser}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 32
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> rattus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Arg Phe Thr Ile Ser Arg Asp Asn Ser Lys Asn Thr Leu Tyr Leu Gln}
\sac{Met Asn Ser Leu Arg Ala Glu Asp Thr Ala Val Tyr Tyr Cys Ala Lys}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> rattus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Trp Gly Gln Gly Thr Leu Val Thr Val Ser Ser}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 119
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> rattus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> rattus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Asp Phe Met Leu Thr Gln Pro His Ser Val Ser Glu Ser Pro Gly Lys}
\sac{Thr Val Ile Ile Ser Cys}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> rattus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Trp Tyr Gln Gln Arg Pro Gly Arg Ala Pro Thr Thr Val Ile Phe}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 34
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> rattus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Gly Val Pro Asp Arg Phe Ser Gly Ser Ile Asp Arg Ser Ser Asn Ser}
\sac{Ala Ser Leu Thr Ile Ser Gly Leu Gln Thr Glu Asp Glu Ala Asp Tyr}
\sac{Tyr Cys}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> rattus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Phe Gly Gly Gly Thr Lys Leu Thr Val Leu}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 110
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> rattus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 36
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> rattus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gactacaagc ttacacagga cctcaccatg cgatgg
\hfill
36
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 36
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> rattus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gatgctgaat tctgcagctc tagtctcccg tggtgg
\hfill
36

Claims (24)

1. Uso de un anticuerpo anti CD3 para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de la inflamación crónica de una articulación, en el que el anticuerpo está constituido por fragmentos Fab o F(ab')_{2} o es un anticuerpo mutado en la región Fc para prevenir la unión a receptores de Fc.
2. Uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el anticuerpo anti CD3 es un anticuerpo de IgG aglicosilado.
3. Uso de acuerdo con la reivindicación 2, en el que el anticuerpo aglicosilado tiene una afinidad de unión para el complejo antígeno CD3 humano.
4. Uso de acuerdo con la reivindicación 2 o 3, en el que el anticuerpo aglicosilado tiene regiones marco de dominio variable que son de origen de rata o ratón o derivan de los de origen de rata o ratón.
5. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, en el que el anticuerpo aglicosilado tiene CDRs que son de un origen diferente al de la región marco variable.
6. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2, 3 o 5, en el que el anticuerpo aglicosilado tiene regiones marco de dominio variable que son de origen humano o derivan de los de origen humano.
7. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 6, en el que el anticuerpo aglicosilado tiene dominios constantes que son de origen de rata o ratón o derivan de los de origen de rata o ratón.
8. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 7, en el que el anticuerpo aglicosilado tiene CDRs de diferente origen al de la región constante.
9. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2-6 u 8, en el que el anticuerpo aglicosilado tiene dominios constantes que son de origen humano o derivan de los de origen humano.
10. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 9, en el que el anticuerpo aglicosilado tiene una región constante que es un isotipo de IgG.
11. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 10, en el que el anticuerpo aglicosilado tiene sólo uno de sus brazos con afinidad para el antígeno CD3.
12. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 11, en el que el anticuerpo aglicosilado es monovalente.
13. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 12, en el que el anticuerpo aglicosilado tiene la mitad del anticuerpo constituida por una cadena pesada completa y una cadena ligera y la otra mitad está constituida por una cadena pesada similar pero truncada que carece del sitio de unión para la cadena ligera.
14. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el anticuerpo está en forma de una composición farmacéutica que comprende un diluyente o vehículo fisiológicamente aceptable.
15. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el medicamento es para uso en un procedimiento en el que el anticuerpo se administra a lo largo de un período de hasta 2 semanas sin posterior readministración después de este período durante como mínimo 6 meses.
16. Uso de acuerdo con la reivindicación 15, en el que el anticuerpo se administra a lo largo de un período de 1 a 5 días.
17. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el anticuerpo se administra junto con una sustancia que reduce la respuesta a la primera dosis.
18. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el medicamento es para el tratamiento de la sinovitis inflamatoria crónica.
19. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el medicamento es para el tratamiento de la artritis reumatoide.
20. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el medicamento es para uso en un tratamiento caracterizado porque da por resultado la reducción de la inflamación local y sistémica.
21. Uso de acuerdo con la reivindicación 20, en el que el tratamiento se caracteriza porque se invierte sustancialmente la inflamación local y sistémica.
22. Uso de acuerdo con la reivindicación 15 o 16, en el que el medicamento es para uso en un procedimiento en el que el anticuerpo se administra a un ser humano adulto a una dosis total de 50 a 100 mg.
23. Uso de acuerdo con cualquier reivindicación precedente, en el que el medicamento es para uso en un procedimiento en el que el anticuerpo se administra junto con otro agente terapéutico para el tratamiento de la inflamación crónica de articulaciones.
24. Uso de acuerdo con la reivindicación 23, en el que el agente terapéutico adicional es un esteroide o un anticuerpo anti TNF.
ES02765050T 2001-09-26 2002-09-26 Tratamiento de la inflamacion articular cronica usando un anticuerpo contra el complejo por antigeno cd3. Expired - Lifetime ES2279884T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0123156A GB2380127A (en) 2001-09-26 2001-09-26 Treatment of chronic joint inflammation
GB0123156 2001-09-26

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2279884T3 true ES2279884T3 (es) 2007-09-01

Family

ID=9922741

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02765050T Expired - Lifetime ES2279884T3 (es) 2001-09-26 2002-09-26 Tratamiento de la inflamacion articular cronica usando un anticuerpo contra el complejo por antigeno cd3.
ES07000627T Expired - Lifetime ES2389781T3 (es) 2001-09-26 2002-09-26 Tratamiento de la inflamación articular crónica mediante un anticuerpo aglicosilado anti-CD3

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07000627T Expired - Lifetime ES2389781T3 (es) 2001-09-26 2002-09-26 Tratamiento de la inflamación articular crónica mediante un anticuerpo aglicosilado anti-CD3

Country Status (10)

Country Link
US (1) US20050037004A1 (es)
EP (3) EP2199307B1 (es)
JP (1) JP4694784B2 (es)
AU (2) AU2002329423B2 (es)
CA (1) CA2461714C (es)
DE (1) DE60217698T2 (es)
ES (2) ES2279884T3 (es)
GB (1) GB2380127A (es)
PT (1) PT1432445E (es)
WO (1) WO2003026692A2 (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8557244B1 (en) 1999-08-11 2013-10-15 Biogen Idec Inc. Treatment of aggressive non-Hodgkins lymphoma with anti-CD20 antibody
US6660948B2 (en) * 2001-02-28 2003-12-09 Vip Investments Ltd. Switch matrix
BRPI0308585B8 (pt) 2002-03-13 2021-05-25 Biogen Idec Inc anticorpo isolado ou fragmento de ligação a antígeno do mesmo que se liga à alfavbeta6, composição, método de detecção in vitro de alfavbeta6 e construção de dna
AU2004266159A1 (en) * 2003-08-22 2005-03-03 Biogen Idec Ma Inc. Improved antibodies having altered effector function and methods for making the same
AU2004291107B2 (en) 2003-11-14 2010-09-30 Brigham And Women's Hospital, Inc. Methods of modulating immunity
CA2563260C (en) * 2004-04-06 2013-05-28 Novimmune S.A. Methods of treating autoimmune and inflammatory diseases
EA010350B1 (ru) 2004-06-03 2008-08-29 Новиммун С.А. Антитела против cd3 и способы их применения
US8647625B2 (en) 2004-07-26 2014-02-11 Biogen Idec Ma Inc. Anti-CD154 antibodies
US8329186B2 (en) 2004-12-20 2012-12-11 Isu Abxis Co., Ltd Treatment of inflammation using BST2 inhibitor
US7740856B2 (en) 2005-12-20 2010-06-22 Isu Abxis Co., Ltd. Effect of BST2 on inflammation
CN104072614B (zh) * 2005-07-08 2017-04-26 生物基因Ma公司 抗-αvβ6 抗体及其用途
EP2497496A3 (en) 2005-07-11 2013-02-20 Macrogenics, Inc. Methods for the treatment of autoimmune disorders using immunosuppressive monoclonal antibodies with reduced toxicity
MY149159A (en) 2005-11-15 2013-07-31 Hoffmann La Roche Method for treating joint damage
WO2007117600A2 (en) * 2006-04-07 2007-10-18 Macrogenics, Inc. Combination therapy for treating autoimmune diseases
BRPI0713426A2 (pt) * 2006-06-14 2012-10-09 Macrogenics Inc métodos de tratar, diminuir a progressão, ou melhorar um ou mais sintomas de um distúrbio, e de prevenir ou retardar o inìcio de um distúrbio
KR20090027241A (ko) 2006-07-10 2009-03-16 바이오겐 아이덱 엠에이 인코포레이티드 Smad4-결핍 암의 성장을 억제하기 위한 조성물 및 방법
US20100325744A1 (en) * 2007-05-31 2010-12-23 Genmab A/S Non-glycosylated recombinant monovalent antibodies
WO2010132872A1 (en) * 2009-05-15 2010-11-18 Novimmune S.A Combination therapies and methods using anti-cd3 modulating agents and anti-tnf antagonists
EP2490714A4 (en) * 2009-10-20 2013-11-13 Glaxo Group Ltd ASSAY OF ANTI-CD3 ANTIBODIES IN AUTOIMMUNE DISEASES
US10035859B2 (en) 2013-03-15 2018-07-31 Biogen Ma Inc. Anti-alpha V beta 6 antibodies and uses thereof
US10035860B2 (en) 2013-03-15 2018-07-31 Biogen Ma Inc. Anti-alpha V beta 6 antibodies and uses thereof
TWI809286B (zh) 2019-07-05 2023-07-21 日商小野藥品工業股份有限公司 以pd-1/cd3雙特異性蛋白質所進行之血液性癌症治療

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5183657A (en) * 1988-03-11 1993-02-02 Celltech Limited Antibodies for use in antilymphocyte antibody therapy
US6136310A (en) * 1991-07-25 2000-10-24 Idec Pharmaceuticals Corporation Recombinant anti-CD4 antibodies for human therapy
DK0610447T3 (da) 1991-10-15 1999-08-23 Btg Int Ltd CDw52-specifikt antistof til behandling af T-cellemedieret inflammation af leddene
GB9206422D0 (en) * 1992-03-24 1992-05-06 Bolt Sarah L Antibody preparation
US5834597A (en) * 1996-05-20 1998-11-10 Protein Design Labs, Inc. Mutated nonactivating IgG2 domains and anti CD3 antibodies incorporating the same
SE510197C2 (sv) 1997-02-06 1999-04-26 Asea Brown Boveri Förfarande och anordning för styrning av ett kondensatordon för en shuntkopplad statisk kompensatorenhet med deblockeringssignaler för indikering av icke strömförande tillstånd hos ingående ventiler
US5843597A (en) * 1997-12-01 1998-12-01 Eveready Battery Company, Inc. Ribbed gasket for miniature galvanic cell
CA2224256C (en) * 1997-12-09 2013-04-30 I.N.S.E.R.M. Method for treating established spontaneous auto-immune diseases in mammals
GB9815909D0 (en) * 1998-07-21 1998-09-16 Btg Int Ltd Antibody preparation
US6939545B2 (en) * 1999-04-28 2005-09-06 Genetics Institute, Llc Composition and method for treating inflammatory disorders
AUPQ431299A0 (en) * 1999-11-26 1999-12-23 Unisearch Limited Method of inducing immune tolerance

Also Published As

Publication number Publication date
EP1432445A2 (en) 2004-06-30
AU2008207338B2 (en) 2011-12-08
CA2461714A1 (en) 2003-04-03
JP2005506331A (ja) 2005-03-03
JP4694784B2 (ja) 2011-06-08
EP1803466B1 (en) 2012-07-11
ES2389781T3 (es) 2012-10-31
GB2380127A (en) 2003-04-02
WO2003026692A2 (en) 2003-04-03
DE60217698T2 (de) 2007-10-25
EP1803466A1 (en) 2007-07-04
EP1432445B1 (en) 2007-01-17
US20050037004A1 (en) 2005-02-17
AU2008207338A1 (en) 2008-09-04
WO2003026692A3 (en) 2003-12-18
DE60217698D1 (de) 2007-03-08
AU2002329423B2 (en) 2008-05-15
GB0123156D0 (en) 2001-11-21
CA2461714C (en) 2013-03-12
PT1432445E (pt) 2007-03-30
EP2199307A1 (en) 2010-06-23
EP2199307B1 (en) 2014-11-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2279884T3 (es) Tratamiento de la inflamacion articular cronica usando un anticuerpo contra el complejo por antigeno cd3.
US20200231703A1 (en) Treatment of ocular disease
KR100491222B1 (ko) 사람치료를 위한 재조합 항-cd4 항체
ES2341708T3 (es) Anticuerpos especificos de cd22 humana y sus usos terapeuticos y diagnosticos.
AU2002329423A1 (en) Treatment of chronic joint inflammation using an antibody against the CD3 antigen complex
JP2017515815A (ja) レナリドミド及びポリペプチド構築物の組合せ、及びその使用
NZ623275B2 (en) Treatment of ocular disease