ES2279494T3 - Configuracion de la utilizacion de un telefono movil en funcion de la posicion en un cargador. - Google Patents

Configuracion de la utilizacion de un telefono movil en funcion de la posicion en un cargador. Download PDF

Info

Publication number
ES2279494T3
ES2279494T3 ES05300557T ES05300557T ES2279494T3 ES 2279494 T3 ES2279494 T3 ES 2279494T3 ES 05300557 T ES05300557 T ES 05300557T ES 05300557 T ES05300557 T ES 05300557T ES 2279494 T3 ES2279494 T3 ES 2279494T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
handset
base
terminal
incorporates
battery
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05300557T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Philippe Jaulin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sagemcom Broadband SAS
Original Assignee
Sagem Communications SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sagem Communications SAS filed Critical Sagem Communications SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2279494T3 publication Critical patent/ES2279494T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M1/00Substation equipment, e.g. for use by subscribers
    • H04M1/02Constructional features of telephone sets
    • H04M1/04Supports for telephone transmitters or receivers
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02JCIRCUIT ARRANGEMENTS OR SYSTEMS FOR SUPPLYING OR DISTRIBUTING ELECTRIC POWER; SYSTEMS FOR STORING ELECTRIC ENERGY
    • H02J7/00Circuit arrangements for charging or depolarising batteries or for supplying loads from batteries
    • H02J7/0042Circuit arrangements for charging or depolarising batteries or for supplying loads from batteries characterised by the mechanical construction
    • H02J7/0044Circuit arrangements for charging or depolarising batteries or for supplying loads from batteries characterised by the mechanical construction specially adapted for holding portable devices containing batteries
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M1/00Substation equipment, e.g. for use by subscribers
    • H04M1/72Mobile telephones; Cordless telephones, i.e. devices for establishing wireless links to base stations without route selection
    • H04M1/724User interfaces specially adapted for cordless or mobile telephones
    • H04M1/72403User interfaces specially adapted for cordless or mobile telephones with means for local support of applications that increase the functionality
    • H04M1/72409User interfaces specially adapted for cordless or mobile telephones with means for local support of applications that increase the functionality by interfacing with external accessories
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M1/00Substation equipment, e.g. for use by subscribers
    • H04M1/72Mobile telephones; Cordless telephones, i.e. devices for establishing wireless links to base stations without route selection
    • H04M1/724User interfaces specially adapted for cordless or mobile telephones
    • H04M1/72448User interfaces specially adapted for cordless or mobile telephones with means for adapting the functionality of the device according to specific conditions
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M1/00Substation equipment, e.g. for use by subscribers
    • H04M1/60Substation equipment, e.g. for use by subscribers including speech amplifiers
    • H04M1/6033Substation equipment, e.g. for use by subscribers including speech amplifiers for providing handsfree use or a loudspeaker mode in telephone sets
    • H04M1/6041Portable telephones adapted for handsfree use
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M1/00Substation equipment, e.g. for use by subscribers
    • H04M1/72Mobile telephones; Cordless telephones, i.e. devices for establishing wireless links to base stations without route selection
    • H04M1/724User interfaces specially adapted for cordless or mobile telephones
    • H04M1/72448User interfaces specially adapted for cordless or mobile telephones with means for adapting the functionality of the device according to specific conditions
    • H04M1/7246User interfaces specially adapted for cordless or mobile telephones with means for adapting the functionality of the device according to specific conditions by connection of exchangeable housing parts
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M2250/00Details of telephonic subscriber devices
    • H04M2250/12Details of telephonic subscriber devices including a sensor for measuring a physical value, e.g. temperature or motion

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Human Computer Interaction (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Telephone Function (AREA)

Abstract

Procedimiento de utilización de un teléfono (1) móvil que incluye un microteléfono móvil provisto de una batería (4) y una base (3) provista de un generador (5) eléctrico; dicha base (3) permite apoyar y cargar el microteléfono (2) con electricidad. El procedimiento presenta la siguiente etapa: - se coloca el microteléfono sobre la base (3), en una posición de carga, de modo que los contactos del microteléfono conectados a la batería (4) se encuentren enfrente de los bornes de la base (3) conectados al generador (5), y se caracteriza porque - se prevén varias posiciones (C1, C2) de carga, - se detecta la posición de carga en la que se encuentra el microteléfono (2) y - en función de la posición (C1, C2) de carga del microteléfono, se configura la utilización del mismo.

Description

Configuración de la utilización de un teléfono móvil en función de la posición en un cargador.
El presente invento se refiere a un teléfono móvil y su utilización. El invento tiene por objeto facilitar la utilización de un teléfono móvil, haciéndolo más flexible y más intuitivo. El presente invento tiene una aplicación especialmente ventajosa en el campo de los teléfonos de tipo DECT (Digital European Communication Telephone), aunque también podría utilizarse con cualquier teléfono móvil recargable en una base o con los teléfonos tradicionales.
Los teléfonos de tipo DECT, o teléfonos DECT, incluyen un microteléfono móvil y una base para apoyar y recargar el microteléfono. La base y el microteléfono intercambian entre sí señales electromagnéticas. Este tipo de teléfono proporciona a la señal de sonido una buena calidad de escucha y permite al usuario prescindir del cable que normalmente conecta el microteléfono a la base.
Por lo general, los teléfonos DECT presentan un gran número de funcionalidades integradas. Así pues, en el mercado, se pueden encontrar teléfonos DECT que incorporan una funcionalidad de llamada con manos libres, contestador o incluso desvío de llamada hacia un operador.
Se pueden disponer diversos tipos de accesos directos en el teléfono para comenzar a utilizar rápidamente las funcionalidades más comunes. Dichos accesos directos pueden consistir en teclas especiales dedicadas a una determinada funcionalidad. Al pulsar una cierta tecla, el usuario puede, por ejemplo, activar o desactivar un contestador. La funcionalidad asociada a una tecla suele estar definida por el fabricante del teléfono, pero también existen teléfonos en los que el usuario tiene la capacidad de definir la funcionalidad que desea asignar a una tecla de acceso directo. Algunos teléfonos, como los que se describen en las solicitudes FR 2.839.837 A o US 2004/192403 A1, activan una funcionalidad específica tras detectar que han sido colocados en un soporte.
En el caso de otros teléfonos, estos accesos directos pueden consistir en acciones de accesos directos. En efecto, a una misma tecla le pueden corresponder varias funcionalidades y, dependiendo de la forma en que el usuario pulse dicha tecla, la funcionalidad ejecutada por el teléfono varía. En un ejemplo, una tecla pulsada durante más o menos tiempo con respecto a un umbral de duración puede accionar funcionalidades distintas.
Por último, en determinados teléfonos, se pueden activar funcionalidades con acceso directo por medio de órdenes de voz definidas bien por el usuario, bien por el fabricante del teléfono.
No obstante, la utilización de estos accesos directos puede resultar complicada, puesto que con frecuencia, las teclas o las acciones con acceso directo no resultan fáciles de identificar ni de configurar, llegado el caso. Por consiguiente, la mayoría de las veces, estas dificultades obligan al usuario a leer el manual de instrucciones para conocer el funcionamiento de los accesos directos del teléfono.
Además, cuando el usuario desea verificar que una determinada funcionalidad se encuentra correctamente activada, éste debe acercarse al teléfono para recibir una señal luminosa y/o acústica que le indique el estado de activación de una funcionalidad. Dado que en la mayoría de los casos, un teléfono emite varias señales que sirven para indicar el estado de funcionamiento del mismo, el usuario podrá tener dificultades para identificar la señal correspondiente a la funcionalidad del teléfono cuyo estado de activación desea conocer. En un ejemplo, la pantalla del microteléfono está tan sobrecargada que al usuario le cuesta identificar un símbolo correspondiente al estado de activación del contestador.
En determinados casos, el teléfono no emite señales destinadas al usuario, por lo que éste último se ve obligado a navegar entre menús del teléfono para acceder a la información referente a la funcionalidad cuyo estado de activación desea conocer. Este proceso de navegación, al que no está acostumbrado, puede terminar resultando molesto al cabo de poco tiempo.
Por ello, el presente invento se propone, entre otras finalidades, facilitar la activación y la desactivación de una funcionalidad, así como facilitar la verificación de la activación de dicha funcionalidad.
Con este fin, el microteléfono según el invento activa funcionalidades distintas según la posición que ocupe el microteléfono cuando se encuentra apoyado en su correspondiente base. De forma más precisa, en el invento, el microteléfono puede adoptar distintas posiciones sobre la base cuando se está cargando (dichas posiciones suelen denominarse "posiciones de carga"). En el invento, el teléfono está configurado en función de la posición de carga del microteléfono.
Así, cuando el teléfono se encuentra en una primera posición de carga (o sin carga), podrá activarse, por ejemplo, un contestador, mientras que en una segunda posición de carga (o sin carga), dicho contestador no se activará, aunque sí lo podría hacer, por ejemplo, una orden de manos libres. De este modo, el usuario podrá configurar fácilmente su teléfono e identificar visualmente la funcionalidad con sólo observar la posición del microteléfono en la base. Así resulta más sencillo.
En una primera realización del invento, se detecta la posición del microteléfono en su base de forma estrictamente electrónica. Efectivamente, en esta realización, se mide la tensión existente entre dos contactos del microteléfono y dependiendo de la señal de dicha tensión, se detecta la posición del teléfono.
En una segunda realización, se detecta la posición del microteléfono aplicando elementos mecánicos y elementos electrónicos. En esta segunda realización, para detectar una posición del microteléfono en la base, ésta última incorpora tres bornes, mientras que el microteléfono incorpora medios para medir la corriente.
Así pues, el invento se refiere a un procedimiento de utilización de un teléfono móvil que incluye un microteléfono móvil provisto de una batería y una base provista de un generador eléctrico; dicha base permite apoyar y cargar el microteléfono con electricidad. El procedimiento presenta la siguiente etapa:
-
se coloca el microteléfono sobre la base, en una posición de carga, de modo que los contactos del microteléfono conectados a la batería se encuentren enfrente de los bornes de la base conectados al generador,
y se caracteriza porque
-
se prevén varias posiciones de carga,
-
se detecta la posición de carga en la que se encuentra el microteléfono y
-
en función de la posición de carga del microteléfono, se configura la utilización del mismo.
El invento tiene también por objeto un teléfono móvil que incluye un microteléfono móvil y una base,
-
dicho microteléfono móvil incorpora una batería eléctrica recargable y contactos,
-
estos contactos están conectados a la batería y su función consiste en interactuar con los bornes de la base cuando el microteléfono se encuentra en una posición de carga apoyado contra la base,
-
los bornes se encuentran conectados a un generador de tensión,
caracterizado por incluir
-
medios para detectar una posición del microteléfono entre varias posiciones permitidas y
-
medios para configurar una utilización del teléfono dependiendo de la posición detectada.
El invento se entenderá mejor después de leer la descripción siguiente y tras examinar las figuras que le acompañan. Estas figuras sólo se presentan a título indicativo y de ningún modo suponen una limitación del invento. Las figuras muestran:
- Figuras 1a y 1b: vistas tridimensionales de las posiciones, en concreto la posición de carga, del teléfono según el invento en función de las cuales, se pueden activar distintas funcionalidades del teléfono;
- Figuras 2a y 2b: representaciones esquemáticas de un teléfono según el invento que incorpora medios electrónicos para detectar la posición, en concreto la posición de carga, del teléfono;
- Figura 3: una representación esquemática de un teléfono según el invento que incorpora una base con tres bornes para detectar la posición, en concreto la posición de carga, del teléfono.
La figura 1a muestra un teléfono 1 móvil según el invento que incluye un microteléfono 2 y una base 3. El microteléfono 2 es móvil e incorpora una batería (identificada con el número 4 en las figuras 2 y 3) eléctrica recargable. La base 3 incluye un generador eléctrico (identificado con el número 5 en las figuras 2 y 3). En concreto, el microteléfono 2 está en relación con la base 3, que desempeña una función de plataforma telefónica a través de canales hertzianos. La base 3 que hace las veces de plataforma está además conectada, por ejemplo, a una red telefónica conmutada por medio de una línea de suscripción o por medio de un autoconmutador privado (no se representa). En una variante, la base 3 está conectada a una red Ethernet o a una red RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) para transmitir y recibir señales acústicas en forma de bloques de datos, como los paquetes utilizados en el protocolo de Internet denominados también "paquetes IP". La base 3 admite y recarga la batería 4 del microteléfono 2 cuando éste último se encuentra apoyado contra la base 3 o colocado sobre la misma en una posición de carga.
Esta posición de carga corresponde a una posición en la que se encuentra el microteléfono 2 cuando los contactos (no están representados) de dicho microteléfono conectados a la batería interactúan eléctricamente con los bornes (no están representados) de la base conectados a su vez al generador 5. El microteléfono 2 incluye un sistema operativo provisto de un microprocesador 7 y de una memoria 8 de programa. La memoria 8 incorpora programas P1-PN. Una funcionalidad del teléfono está asociada a algunos o incluso a cada uno de estos programas.
Una funcionalidad es, por ejemplo, un sistema de escucha con manos libres. En dicho ejemplo, un usuario intercambia señales acústicas con el microteléfono 2, mientras que este microteléfono 2 se encuentra apoyado en la base 3. El microprocesador 7 organiza entonces emisiones de señales de orden, de forma que un altavoz del microteléfono 2 sea más potente y que un micrófono del microteléfono 2 sea más sensible durante la utilización de dicho microteléfono 2 cuando está descolgado.
También se pueden contemplar otras funcionalidades, como por ejemplo, modos de silencio, un contestador o desvíos de llamadas hacia un operador. El modo de silencio corresponde a un modo en el que el teléfono 1 no emite ningún timbre al recibir una llamada.
En la realización particular del invento, la base 3 presenta una cara A de referencia. La base 3 puede incorporar, por ejemplo, en esta cara de referencia un símbolo para diferenciar la cara A de referencia de las otras caras. Sobre todo, la base 3 presenta en esta cara A de referencia una forma exactamente complementaria de una forma del microteléfono 2. Dicha forma complementaria permite al microteléfono 2 admitir únicamente una o varias posiciones de carga perfectamente definidas. De este modo, el usuario puede apoyar con naturalidad el microteléfono 2 sobre la cara A de referencia, en un receptáculo de la base que admita correctamente el microteléfono 2. En el invento, existen varias posiciones de recepción posibles para el microteléfono 2. Además, cada una de estas posiciones posibles está asociada a un uso, una funcionalidad particular del microteléfono 2 y/o del teléfono 1. En la práctica, el usuario puede de este modo identificar la posición del microteléfono 2 con respecto a la cara A de referencia para distinguir correctamente la funcionalidad activada por el microteléfono 2 o por el teléfono 1.
En una primera posición C1, principalmente de carga, una cara 11 del microteléfono 2 que incluye una pantalla 11.1 y un teclado 11.2 presenta una primera orientación O1 de su cara 11 con respecto a la cara A de referencia. Un eje 2.1 del microteléfono que pasa por el centro de sus dos extremos más alejados es, por ejemplo, perpendicular o está ligeramente inclinado sobre un plano 3.1 de la base 3. Dicho plano 3.1 es paralelo a un soporte sobre el cual está apoyada la base 3. Cuando el usuario apoya el microteléfono 2 en esta primera posición C1 de carga, el microprocesador 7 recibe una primera señal 9 de posición en una de sus entradas. El microprocesador 7 ejecuta entonces los primeros programas entre los programas P1-PN que corresponden a las primeras funcionalidades del microteléfono 2. Más adelante, se verá cómo se elabora la señal 9 de posición.
En una segunda posición C2, el eje 2.1 del microteléfono 2 es siempre perpendicular al plano de la base 3, pero la cara 11 del microteléfono está dirigida hacia la cara A de referencia con una orientación O2 opuesta a la orientación O1 de la posición C1. Cuando el usuario apoya el microteléfono 2 en esta segunda posición C2 de carga, el microprocesador 7 recibe una segunda señal 10 de posición en una de sus entradas y ejecuta los segundos programas entre los programas P1-PN que corresponden a las segundas funcionalidades del microteléfono 2.
A continuación, abordaremos las posiciones de carga porque, preferentemente, en cada posición, se puede prever la recarga de la batería del microteléfono 2. No obstante, sería posible que una o varias de las posiciones de recepción no sean posiciones de carga.
Las señales 9 y 10 son emitidas por medios de detección (no están representados) que pueden encontrarse bien en el interior del microteléfono 2, bien en el interior de la base 3. En una variante, el microprocesador 7 y las memorias 8 de programas se sitúan en el interior de la base 3.
De acuerdo con el invento, las primeras y las segundas funcionalidades corresponden a dos configuraciones distintas del teléfono. Así, en un ejemplo, un usuario activa un contestador integrado en el microteléfono 2 colocando el microteléfono 2 en la segunda posición C2 de carga y lo desactiva cuando lo coloca en la primera posición C1 de carga.
En el caso de los teléfonos provistos de una cámara 12 digital instalada en la cara opuesta a la cara 11, el usuario podrá activar una funcionalidad de vídeo-vigilancia colocando el microteléfono 2 en la segunda posición C2 de carga y desactivarla colocándolo en la primera posición C1 de carga. En este ejemplo, la segunda posición C2 de carga estará definida para proporcionar a la cámara 12 el mayor campo de visión posible.
Las funcionalidades asociadas a cada posición de carga del teléfono 1 pueden ser definidas por el usuario en el momento de configurar el teléfono 1 o bien estar predefinidas por el fabricante. La lista de funcionalidades que pueden asociarse a una posición de carga no se limita a las funcionalidades que aquí se mencionan.
Evidentemente, después de la ejecución de los primeros o los segundos programas, o bien paralelamente a dicha ejecución, el microteléfono 2 entra en una fase de carga cuando la posición es una posición de carga verdadera.
La figura 1b muestra variantes de las posiciones de carga que puede adoptar el microteléfono 2. En una tercera posición C3 de carga, el eje 2.1 del microteléfono 2 es paralelo al plano 3.1 de la base 3 y la cara 11 está orientada hacia un lado opuesto a la cara A de referencia. En una cuarta posición C4, el eje 2.1 del microteléfono 2 es paralelo al plano de la base 3 y la cara 11 se encuentra apoyada contra la cara A de referencia. También en este caso, el teléfono 1 se configura según la posición de carga adoptada por el microteléfono 2 en la base 3.
En la figura 1a y la figura 1b, el microteléfono 2 puede adoptar dos posiciones de carga. No obstante, en términos generales, el microteléfono 2 puede adoptar N posiciones de carga diferentes en la base 3. El teléfono 1 ejecuta entonces unas funcionalidades diferentes dependiendo de su posición. En este caso, la base 3 ofrece, por ejemplo, las posiciones de recepción C1 a C4 anteriores.
La figura 2a muestra la arquitectura de un teléfono 1 según el invento que permite al microteléfono 2 adoptar dos posiciones de carga. En este caso, el microteléfono 2 incorpora un primer contacto 13 y un segundo contacto 14 conectados a las entradas de un circuito electrónico 18 de detección. Las salidas de este circuito 18 están conectadas a su vez a las entradas del microprocesador 7. Los contactos 13 y 14 también están conectados a un elemento 19 rectificador, como un puente de diodos o un puente de tiristores. El elemento 19 rectificador está conectado a la batería 4 del teléfono. El microprocesador 7 está conectado a las memorias de programas 8. La base 3 incluye en este caso un primer borne 15 y un segundo borne 16 conectados respectivamente a un borne positivo del generador 5 y a un borne negativo del generador 5.
Se puede observar una señal 6 de tensión continua en el ejemplo utilizado, entre el primer borne 15 y el segundo borne 16. Una señal 17 de tensión perceptible entre el primer contacto 13 y el segundo contacto 14 se aplica en las entradas del circuito 18 de detección. Dependiendo del signo de la tensión de esta señal 17, el circuito 18 emite las señales 9 y 10 de posición de un nivel determinado y permite así detectar la posición de carga adoptada por el microteléfono 2 en la base 3.
Efectivamente, en una primera posición de carga, el primer contacto 13 y el segundo contacto 14 se encuentran respectivamente enfrente del primer borne 15 y del segundo borne 16. La señal 17 es entonces positiva y se emiten las señales 9 y 10 que contienen primeros niveles dirigidas hacia el microprocesador 7, que ejecuta los primeros programas. En la segunda posición de carga, el primer contacto 13 y el segundo contacto 14 se encuentran respectivamente enfrente del segundo borne 16 y del primer borne 15. La señal 17 es entonces negativa y se emiten las señales 9 y 10 que contienen los segundos niveles dirigidas hacia el microprocesador 7, que ejecuta los segundos programas.
La señal 17 de tensión se aplica en los bornes del elemento 19 para asegurar que una señal de tensión 20 aplicada entre los bornes negativo y positivo de la batería 4 sea siempre positiva.
La figura 2b muestra un ejemplo de realización posible del teléfono 1 de la figura 2a. En este ejemplo de realización, el elemento 19 rectificador es un puente de diodos y el circuito 18 de detección incorpora dos puentes 22 y 23 de resistencias. Cabe mencionar que, en el invento, en el caso de que el generador 5 sea un generador de tensión continua, en el circuito de carga del microteléfono se interpone un rectificador 19.
Los puentes 22 y 23 incorporan cada uno dos resistencias y están conectados eléctricamente juntos en serie. Cada uno de estos puentes 22 y 23 incorporan una primera conexión 26, 27 extrema conectada a una masa 29. Esta masa 29 sirve de potencial eléctrico de referencia con respecto al cual se miden los potenciales y las tensiones recibidas. Una segunda conexión 28 extrema del primer puente 22 está conectada al primer contacto 13, mientras que una segunda conexión 29 extrema del segundo puente 23 está conectada al segundo contacto 14. Una tercera conexión 30 común a ambas resistencias del primer puente 22 está conectada a una primera entrada 31 del microprocesador 7, mientras que una tercera conexión 31 común a ambas resistencias del segundo puente 23 está conectada a una segunda entrada 32 del microprocesador 7.
Por otra parte, los contactos 13 y 14 están conectados al puente 19 de diodos. En efecto, el primer contacto 13 está conectado a un cátodo de un primer diodo 33 y a un ánodo de un segundo diodo 34. El segundo contacto 14 está conectado a un ánodo de un tercer diodo 35 y a un cátodo de un cuarto diodo 35.
La batería 4 también está conectada al puente de diodos 19. Efectivamente, el borne positivo de esta batería 4 está conectado a un ánodo del primer diodo 33 y a un ánodo del cuarto diodo 36. El borne negativo de esta batería 4 está conectado a un cátodo del segundo diodo 34 y a un cátodo del tercer diodo 35.
Se puede observar siempre una señal 6 de tensión continua positiva entre el primer y el segundo borne 15, 16 conectados al generador 5. La señal 17 de tensión se puede observar siempre entre el primer y el segundo contacto 13, 14 del microteléfono 2. Se puede observar una primera señal 17.1 de puente entre el primer contacto 13 y la masa. Se puede observar una segunda señal 17.2 de puente entre el segundo contacto 14 y la masa.
Se puede observar la primera señal 9 de posición entre la tercera conexión 30 del primer puente 22 y la masa. Esta primera señal 9 corresponde a la primera señal 17.1 de puente multiplicada por una primera relación del primer puente 22. Se puede observar la segunda señal 10 de posición entre la tercera conexión 31 del segundo puente 23 y la masa. Esta segunda señal 19 corresponde a la segunda señal 17.2 de puente multiplicada por una segunda relación del segundo puente 23.
En este caso, cuando el microteléfono 2 se encuentra en la primera posición de carga, la señal 17 de tensión es positiva. Así, la primera señal 17.1 de puente es positiva, mientras que la segunda señal 17.2 eléctrica de puente es negativa. Por consiguiente, en la primera posición de carga, la primera señal 9 eléctrica de posición es positiva, mientras que la segunda señal eléctrica de posición es negativa.
Cuando el microteléfono 2 se encuentra en la segunda posición de carga, la señal 17 de tensión es negativa. La primera señal 17.1 de puente es por tanto negativa, mientras que la segunda señal 17.2 eléctrica de puente es positiva. Así pues, la primera señal 9 eléctrica de posición perceptible en la tercera conexión de este primer puente es negativa, mientras que la segunda señal 10 eléctrica de posición es positiva.
De este modo, dependiendo del signo de las señales 9 y 10 de posición que recibe, el microprocesador 7 puede detectar la posición de carga del microteléfono 2 en la base 3 y ejecutar los programas correspondientes a esta posición de carga.
Las relaciones del primer y segundo puente 22 y 23 están escogidas para que las señales 9 y 10 de posiciones presenten unos niveles compatibles con la tecnología del microprocesador 7 utilizado. En un ejemplo, se escogen los puentes 22 y 23 que presentan una misma relación.
En una variante, el borne negativo del generador 5 corresponde a la masa y las señales de posición 9 y 10 son, o bien nulas, o bien no nulas.
El puente 19 permite rectificar la señal 17 de tensión que se le aplica transformándola en una señal 20 de tensión. Esta señal 20 puede observarse entre el borne negativo y el borne positivo de la batería 4 y es siempre positiva.
Con este fin, cuando el microteléfono 2 se encuentra en la primera posición de carga y la tensión 17 es positiva, los diodos 34 y 36 son conductores. Puede establecerse entonces una primera corriente en un circuito compuesto por el generador 5, los diodos 34 y 36 y la batería 4. Esta primera corriente es emitida por el borne positivo del generador 5, atraviesa el segundo diodo 34, atraviesa la batería 4 desde su borne positivo hacia su borne negativo, atraviesa el cuarto diodo 36 para, a continuación, regresar hacia el borne negativo del generador 5.
Cuando el microteléfono se encuentra en la segunda posición de carga y la tensión 17 es negativa, los diodos 33 y 35 son conductores. Puede establecerse entonces una segunda corriente en un circuito compuesto por el generador 5, los diodos 33 y 36, y la batería 4. Esta segunda corriente es emitida por el borne positivo del generador 5, atraviesa el tercer diodo 35, atraviesa la batería 4 desde su borne positivo hacia su borne negativo, atraviesa el primer diodo 33 para, a continuación, regresar hacia el borne negativo del generador 5.
De este modo, la batería 4 puede cargarse correctamente, con indiferencia de la posición del microteléfono 2 en la base 3. Efectivamente, la primera o la segunda corriente atraviesa siempre la batería 4 desde su borne positivo hacia su borne negativo.
En una variante, sólo se utiliza uno de los dos puentes 22, 23 divisores. En dicha variante, el valor de la señal 9 o 10 que se observa en la tercera conexión del puente 22 o 23 es positivo o negativo. Dependiendo del signo del valor de la señal 9 o 10, el microprocesador 7 detecta la posición de carga del microteléfono 2 y ejecuta programas entre los programas P1-PN que corresponden a esta posición de carga.
La figura 3 muestra otro ejemplo de realización del teléfono 1 según el invento. En esta realización, la base 3 incorpora tres bornes 40-42. El primer borne 40 está conectado al borne positivo del generador 5 de tensión continua, mientras que el segundo borne 41 está conectado al borne negativo del generador 5 de tensión continua y el tercer borne 42 no está conectado a ningún elemento eléctrico de la base 3.
El microteléfono 2 incluye en este caso tres contactos 43-45 destinados a interactuar eléctricamente con los tres bornes 40-42 anteriormente mencionados. El primer contacto 43 y el tercer contacto 45 están conectados al borne positivo de la batería 4 por medio, respectivamente, de una primera conexión 47 por cable y una segunda conexión 48 por cable distintas. Un primer medio 49 y un segundo medio 50 de medición de corriente están respectivamente conectados a esta primera y segunda conexión 47 y 48 por cable. Estos medios 49 y 50 de medición emiten una señal de posición no nula cuando son atravesados por una corriente y una señal eléctrica de posición nula cuando no son atravesados por una corriente. La señal 9 de posición y la señal 10 de posición se aplican de nuevo en las entradas del microprocesador 7 conectado a la memoria 8 de programa. En un ejemplo, estos medios 49 y 50 pueden adoptar la forma de un amperímetro.
En esta realización, un usuario está autorizado a apoyar el microteléfono 2 en dos posiciones de carga sobre la base 3. En estas dos posiciones, el borne 44 se encuentra siempre enfrente del contacto 41, pero el borne 40 puede estar enfrente del primer contacto 43, o enfrente del segundo contacto 45.
De este modo, en una primera posición de carga que corresponde a la que se representa, los contactos 43-45 están respectivamente enfrente de los bornes 40-42. Una primera corriente 51 circula entonces por el interior de un circuito compuesto por el generador 5, el primer medio 49 de medición y la batería 4. La corriente 51 es emitida por el borne positivo del generador 5 y después, atraviesa el medio 49 y la batería 4 desde su borne positivo hacia su borne negativo, para finalmente regresar hacia el borne negativo del generador 5.
En la segunda posición de carga, los contactos 43-45 se encuentran respectivamente enfrente de los bornes 42, 41 y 40. Una segunda corriente 52 circula entonces por el interior de un circuito compuesto por el generador 5, el segundo medio 50 de medición y la batería 4. En efecto, la corriente 52 es emitida por el borne positivo del generador 5, atraviesa el segundo medio 50 y atraviesa la batería 4 desde su borne positivo hacia su borne negativo para finalmente, regresar hacia el borne negativo del generador 5.
El microprocesador 7 ejecuta los programas P1-PN en función de las señales de posición que recibe. En la primera posición de carga, el microprocesador 7 recibe una primera señal 9 de posición no nula y una segunda señal 10 de posición nula, ya que la corriente 51 sólo recorre el primer medio 49. El microprocesador 7 ejecuta entonces los primeros programas que corresponden a la primera posición.
En la segunda posición de carga, el microprocesador 7 recibe una primera señal 9 de posición nula y una segunda señal 10 de posición no nula, ya que la corriente 52 sólo recorre el segundo medio 50. El microprocesador 7 ejecuta entonces los segundos programas que son, preferentemente, distintos de los primeros programas y corresponden a la segunda posición de carga.
En esta realización, se pueden prever otras posiciones de recepción en las cuales, sólo algunos de los bornes 40-42 de la base se encuentran en contacto con algunos de los contactos 43-45 del microteléfono. En este caso, los bornes 40-42 están duplicados para adaptarse a estas otras posiciones. También en este caso, se utilizan los contactos de los bornes 40-42 que reciben solamente alimentación para cargar (o no) el microteléfono 2 y detectar su posición.
En una variante, sólo uno de los dos medios 49, 50 está conectado a una de las dos conexiones 47, 48 por cable. En esta variante, cuando el microteléfono 2 se encuentra en la posición de carga en la que el medio 49 o 50 es atravesado por una corriente, se emite una señal de posición 9 o 10 de un determinado valor dirigida hacia el microprocesador 7. En cambio, cuando el microteléfono 2 se encuentra en la posición de carga o el medio 49 o 50 no es atravesado por ninguna corriente, se emite una señal de posición 9 o 10 de valor nulo o bien no se emite ninguna señal de posición dirigida al microprocesador 7. Así, en función del valor de la señal de posición 9 o 10 o de su ausencia de valor, el microprocesador 7 detecta la posición de carga del microteléfono 2 y ejecuta de nuevo programas entre los programas P1-PN que corresponden a esta posición de carga.

Claims (13)

1. Procedimiento de utilización de un teléfono (1) móvil que incluye un microteléfono móvil provisto de una batería (4) y una base (3) provista de un generador (5) eléctrico; dicha base (3) permite apoyar y cargar el microteléfono (2) con electricidad. El procedimiento presenta la siguiente etapa:
-
se coloca el microteléfono sobre la base (3), en una posición de carga, de modo que los contactos del microteléfono conectados a la batería (4) se encuentren enfrente de los bornes de la base (3) conectados al generador (5),
y se caracteriza porque
-
se prevén varias posiciones (C1, C2) de carga,
-
se detecta la posición de carga en la que se encuentra el microteléfono (2) y
-
en función de la posición (C1, C2) de carga del microteléfono, se configura la utilización del mismo.
2. Procedimiento según la reivindicación 1 caracterizado porque para detectar,
-
se coloca un primer y un segundo contacto (13, 14) del microteléfono enfrente de dos bornes (15, 16) de la base (3) entre los cuales se puede observar una señal (6) de tensión continua y - se mide una señal de tensión (17) entre el primer y el segundo contacto (13, 14) y
-
se detecta la posición (C1, C2) de carga en función de la medición.
3. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizado porque
-
se coloca un primer, un segundo y un tercer contacto (43-45) del microteléfono (2) enfrente de un primer, un segundo y un tercer borne (40-42) de la base (3) y
-
se detecta la posición de carga en función de la posición de los contactos (43-45) con respecto a los bornes (40-42).
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3 caracterizado porque en una utilización configurada, el teléfono (1) activa una de las siguientes funcionalidades:
-
vídeo-vigilancia,
-
contestador,
-
modo de silencio,
-
atención de llamadas con manos libres.
5. Teléfono (1) móvil que incorpora un microteléfono (2) móvil y una base (3),
-
dicho microteléfono (2) móvil incorpora una batería (4) eléctrica recargable y contactos,
-
estos contactos están conectados a la batería (4) y su función consiste en interactuar con los bornes de la base (3) cuando el microteléfono se encuentra en una posición de carga apoyado contra la base (3),
-
los bornes se encuentran conectados a un generador (5) de tensión,
caracterizado porque incluye
-
medios para detectar una posición del microteléfono entre varias posiciones (C1, C2) permitidas y
-
medios (7, 8) para configurar una utilización del teléfono dependiendo de la posición detectada.
6. Teléfono según la reivindicación 5, caracterizado porque
-
la base (3) presenta dos bornes (13, 14) entre los cuales se puede observar una señal (6) de tensión continua y el microteléfono (2) incorpora dos contactos (13, 14).
7. Teléfono según una de las reivindicaciones 5 a 6, caracterizado porque incorpora un puente (19) de diodos conectado al primer contacto (13), al segundo contacto (14) y a los bornes positivo y negativo de la batería (4).
8. Teléfono según una de las reivindicaciones 5 a 7 caracterizado porque los medios (18) de detección son medios para detectar si una señal (17) de tensión perceptible entre el primer y el segundo contacto (13, 14) es positiva o negativa.
9. Teléfono según la reivindicación 8 caracterizado porque
-
los medios (18) de detección consisten en un primer y/o un segundo puente (22, 23) divisor de tensión; este primer y/o segundo puente (22, 23) incorpora cada uno
-
una primera conexión (26, 27) extrema conectada a una masa,
-
una segunda conexión (28, 29) extrema conectada a uno de los contactos y
-
una tercera conexión (30, 31) intermedia conectada a una entrada (31, 32) del microprocesador (7).
10. Teléfono según una de las reivindicaciones 5 a 9 caracterizado porque
-
la base (3) incorpora un primer borne (40) conectado a un borne positivo del generador (5), un segundo borne (41) conectado a un borne negativo del generador (5) y un tercer borne (42) que no está conectado a ningún elemento electrónico de la base (3),
-
el microteléfono (2) incorpora un primer contacto (43) conectado a un borne positivo de la batería (4) por medio de una primera conexión (47) por cable, un segundo contacto (44) conectado a un borne negativo de la batería (4) y un tercer contacto (45) conectado a un borne positivo de la batería (4) por medio de una segunda conexión (48) por cable.
11. Teléfono según la reivindicación 10 caracterizado porque incorpora un primer y/o un segundo medio (49, 50) para medir corrientes; este primer y/o segundo medio (49, 50) se encuentra conectado a la primera y/o segunda conexión (47, 48) por cable.
12. Teléfono según una de las reivindicaciones 5 a 11 caracterizado porque incorpora una cámara (12) instalada en una cara del microteléfono opuesta a la cara donde se encuentra una pantalla (11).
13. Teléfono según una de las reivindicaciones 5 a 12 caracterizado porque la base (3) incorpora medios para diferenciar una cara (A) de referencia de las caras restantes.
ES05300557T 2004-10-14 2005-07-05 Configuracion de la utilizacion de un telefono movil en funcion de la posicion en un cargador. Active ES2279494T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0452345 2004-10-14
FR0452345A FR2876854B1 (fr) 2004-10-14 2004-10-14 Telephone mobile et procede d'utilisation de ce telephone

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2279494T3 true ES2279494T3 (es) 2007-08-16

Family

ID=34949064

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05300557T Active ES2279494T3 (es) 2004-10-14 2005-07-05 Configuracion de la utilizacion de un telefono movil en funcion de la posicion en un cargador.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1648146B1 (es)
DE (1) DE602005000358T2 (es)
ES (1) ES2279494T3 (es)
FR (1) FR2876854B1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2007124978A1 (de) * 2006-04-28 2007-11-08 Siemens Home And Office Communication Devices Gmbh & Co. Kg Verfahren zum umschalten zwischen geräteprofilen mit rufsignalisierungsmöglichkeiten und elektronisches gerät zur durchführung des verfahrens
EP2023684A1 (en) * 2007-08-01 2009-02-11 British Telecommunications Public Limited Company Communications terminal intended for use with VoIP services.
EP2020808A1 (en) * 2007-08-01 2009-02-04 British Telecommunications Public Limited Company Telephone handset with base station and orientation dependent functions
WO2009016342A1 (en) * 2007-08-01 2009-02-05 British Telecommunications Public Limited Company Communications terminal intended for use with voip sevices
US9124112B2 (en) 2013-03-14 2015-09-01 Tyco Fire & Security Gmbh Accelerometer-based battery charge status indicator

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5542105A (en) * 1994-10-07 1996-07-30 Motorola, Inc. Position sense radio carry case apparatus and method of using same
US5974334A (en) * 1997-10-16 1999-10-26 Ericsson Inc. Multi-positional handset for personal digital assistant
KR100318958B1 (ko) * 1997-11-19 2002-04-22 윤종용 전화기의위급상황연락장치및방법
US6236868B1 (en) * 1998-05-29 2001-05-22 Sony Corporation Apparatus for sensing the presence of a mobile telephone in its holder
US6957090B2 (en) * 2002-03-08 2005-10-18 Kyocera Wireless Corp. Hands-free car kit
FR2839837B1 (fr) * 2002-05-14 2004-07-09 Parrot Adaptateur de telephone"mains libres" de voiture, notamment pour installation en premiere monte, comprenant des moyens de detection automatique de la mise en place du telephone dans son support

Also Published As

Publication number Publication date
DE602005000358D1 (de) 2007-02-01
FR2876854B1 (fr) 2007-01-05
EP1648146A1 (fr) 2006-04-19
FR2876854A1 (fr) 2006-04-21
EP1648146B1 (fr) 2006-12-20
DE602005000358T2 (de) 2007-05-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
TWI666942B (zh) 具有充電系統之耳塞盒
US7952487B2 (en) Device charging
RU2446608C2 (ru) Выбор вывода звука относительно аксессуара
US7978092B2 (en) Portable electronic device
ES2279494T3 (es) Configuracion de la utilizacion de un telefono movil en funcion de la posicion en un cargador.
JP3187341U (ja) シャッター構造を備えた保護ケース
US20090027874A1 (en) Illumination device and portable electronic device incorporating same
JP2012100248A (ja) クレードル
JP2003218989A (ja) 着信装置
EP2456231A3 (en) Portable electronic device with an audio jack configurator
US9867127B2 (en) Feature pack for interfacing with devices
US20080307593A1 (en) Toothbrush Apparatus With Audio Output Function
CN211744694U (zh) 一种tws耳机装置
US20120220342A1 (en) Luminous cellphone display
US20060172771A1 (en) Mobile communication peripheral device
US6831567B2 (en) Clamping device having loss-guard function
CN211152179U (zh) 一种通讯设备
JP4390063B2 (ja) 携帯電話機及びクレードル装置
US20040178919A1 (en) Power-saving clamping device having a loss-guard function
JP3222594U (ja) 詐欺電話警報装置
KR200360820Y1 (ko) 배터리 잔량 상태를 표시하는 배터리 휴대용 케이스
KR200191204Y1 (ko) 이동단말기의 핸즈프리
KR200415534Y1 (ko) 이동통신 단말기의 핸즈프리 장치
KR100630205B1 (ko) 이어폰 플러그 연결 여부 검출장치
KR20010105483A (ko) 다기종의 휴대폰 충전장치