ES2278921T3 - Triazolopirimidinas fungicidas. - Google Patents

Triazolopirimidinas fungicidas. Download PDF

Info

Publication number
ES2278921T3
ES2278921T3 ES02732637T ES02732637T ES2278921T3 ES 2278921 T3 ES2278921 T3 ES 2278921T3 ES 02732637 T ES02732637 T ES 02732637T ES 02732637 T ES02732637 T ES 02732637T ES 2278921 T3 ES2278921 T3 ES 2278921T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
quad
halogen
atoms
carbon atoms
formula
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02732637T
Other languages
English (en)
Inventor
Olaf Gebauer
Jorg Nico Greul
Ulrich Heinemann
Hans Ludwig Elbe
Bernd Wieland Kruger
Fritz Maurer
Ralf Dunkel
Arnd Voerste
Ronald Ebbert
Ulrike Wachendorff-Neumann
Yoshinori Kitagawa
Astrid Mauler-Machnik
Karl Heinz Kuck
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer CropScience AG
Original Assignee
Bayer CropScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer CropScience AG filed Critical Bayer CropScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2278921T3 publication Critical patent/ES2278921T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D487/00Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00
    • C07D487/02Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D487/04Ortho-condensed systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/90Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having two or more relevant hetero rings, condensed among themselves or with a common carbocyclic ring system
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C211/00Compounds containing amino groups bound to a carbon skeleton
    • C07C211/01Compounds containing amino groups bound to a carbon skeleton having amino groups bound to acyclic carbon atoms
    • C07C211/02Compounds containing amino groups bound to a carbon skeleton having amino groups bound to acyclic carbon atoms of an acyclic saturated carbon skeleton
    • C07C211/15Compounds containing amino groups bound to a carbon skeleton having amino groups bound to acyclic carbon atoms of an acyclic saturated carbon skeleton the carbon skeleton being further substituted by halogen atoms or by nitro or nitroso groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C211/00Compounds containing amino groups bound to a carbon skeleton
    • C07C211/01Compounds containing amino groups bound to a carbon skeleton having amino groups bound to acyclic carbon atoms
    • C07C211/20Compounds containing amino groups bound to a carbon skeleton having amino groups bound to acyclic carbon atoms of an acyclic unsaturated carbon skeleton
    • C07C211/24Compounds containing amino groups bound to a carbon skeleton having amino groups bound to acyclic carbon atoms of an acyclic unsaturated carbon skeleton the carbon skeleton being further substituted by halogen atoms or by nitro or nitroso groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C239/00Compounds containing nitrogen-to-halogen bonds; Hydroxylamino compounds or ethers or esters thereof
    • C07C239/08Hydroxylamino compounds or their ethers or esters
    • C07C239/20Hydroxylamino compounds or their ethers or esters having oxygen atoms of hydroxylamino groups etherified
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C271/00Derivatives of carbamic acids, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atom not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C271/06Esters of carbamic acids
    • C07C271/08Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms
    • C07C271/10Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms with the nitrogen atoms of the carbamate groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms
    • C07C271/12Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms with the nitrogen atoms of the carbamate groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms to hydrogen atoms or to carbon atoms of unsubstituted hydrocarbon radicals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C271/00Derivatives of carbamic acids, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atom not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C271/06Esters of carbamic acids
    • C07C271/08Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms
    • C07C271/10Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms with the nitrogen atoms of the carbamate groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms
    • C07C271/14Esters of carbamic acids having oxygen atoms of carbamate groups bound to acyclic carbon atoms with the nitrogen atoms of the carbamate groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms to carbon atoms of hydrocarbon radicals substituted by halogen atoms or by nitro or nitroso groups

Landscapes

  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Triazolopirimidinas de la fórmula siguiente, en la que R1 significa amino o hidroxi, significa alquilo con 1 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por ciano, por hidroxi, por amino, por fenilo, por heterociclilo, por alcoxi con 1 hasta 4 átomos de carbono, por alcoxicarbonilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, por alquilamino con 1 hasta 4 átomos de carbono, por dialquilamino con 2 hasta 8 átomos de carbono, por cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono, por halógenocicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono y con 1 hasta 5 átomos de halógeno, por alquiltio con 1 hasta 4 átomos de carbono, por oxo, por hidroxiimino y/o por alcoxiimino con 1 hasta 4 átomos de carbono.

Description

Triazolopirimidinas fungicidas.
La presente invención se refiere a nuevas triazolopirimidinas, a varios procedimientos para su obtención y a su empleo para la lucha contra los microorganismos indeseables. La invención se refiere, además, a nuevos productos intermedios así como a procedimientos para su obtención.
Se ha dado ya a conocer, que determinadas triazolopirimidinas tienen propiedades fungicidas (véanse las publicaciones EP-A 0 550 113, WO 94-20 501, EP-A 0 613 900, US-A 5 612 345, EP-A 0 834 513, WO 98-46 607 y WO 98-46 608). La actividad de estos productos es buena, sin embargo deja que desear en algunos casos, con ocasión de cantidades de aplicación bajas.
Se han encontrado ahora triazolopirimidinas de la fórmula siguiente
1
en la que
R^{1}
significa amino o hidroxi,
\quad
significa alquilo con 1 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por ciano, por hidroxi, por amino, por fenilo, por heterociclilo, por alcoxi con 1 hasta 4 átomos de carbono, por alcoxicarbonilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, por alquilamino con 1 hasta 4 átomos de carbono, por dialquilamino con 2 hasta 8 átomos de carbono, por cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono, por halógenocicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono y con 1 hasta 5 átomos de halógeno, por alquiltio con 1 hasta 4 átomos de carbono, por oxo, por hidroxiimino y/o por alcoxiimino con 1 hasta 4 átomos de carbono,
\quad
significa alquenilo con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alquinilo con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa cicloalquilo con 3 hasta 7 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por halógenoalquilo con 1 hasta 2 átomos de carbono y con 1 hasta 5 átomos de halógeno, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alcoxi con 1 hasta 7 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alqueniloxi con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alquiniloxi con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa cicloalquiloxi con 3 hasta 7 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alquilamino con 1 hasta 7 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa dialquilamino con 1 hasta 7 átomos de carbono en cada uno de los restos de alquilo substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alquenilamino con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alquinilamino con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa cicloalquilamino con 3 hasta 7 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa N-alquil-N-alquenilamino con 1 hasta 6 átomos de carbono en la parte alquilo y con 2 hasta 6 átomos de carbono en la parte alquenilo substituido, en caso dado, por halógeno, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa N-cicloalquil-N-alquil-amino con 3 hasta 7 átomos de carbono en la parte cicloalquilo y con 1 hasta 7 átomos de carbono en la parte alquilo substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alquilidenamino con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa fenilo substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo, significa heterociclilo con 5 o 6 miembros en el anillo substituido, en caso dado, por halógeno, por alquilo, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa heterocicliloxi con 5 o 6 miembros en el anillo substituido, en caso dado, por halógeno, por alquilo, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo, o
\quad
significa un resto de la fórmula -SR^{5}, en donde
R^{5}
significa alquilo con 1 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alquenilo con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alquinilo con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo, o
\quad
significa cicloalquilo con 3 hasta 7 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo, y donde
\quad
los restos heterociclilo, anteriormente citados, pueden estar substituidos de una hasta tres veces, de forma igual o de formas diferentes por halógeno, por hidroxi, por fenilo, por 1,2-dioxietileno, por alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, por halógenoalquilo con 1 o 2 átomos de carbono y con 1 hasta 5 átomos de halógeno, por alcoxi con 1 hasta 4 átomos de carbono, por alquiltio con 1 hasta 4 átomos de carbono, por halógenoalcoxi con 1 o 2 átomos de carbono y con 1 hasta 5 átomos de halógeno, por halógenoalquiltio con 1 o 2 átomos de carbono y con 1 hasta 5 átomos de halógeno, y
\quad
los restos heterociclilo, anteriormente citados, están saturados o parcialmente insaturados,
\quad
los restos fenilo, anteriormente citados, pueden estar substituidos de una hasta tres veces, de forma igual o de formas diferentes
\quad
por halógeno, por ciano, por nitro, por amino, por hidroxi, por formilo, por carboxi, por carbamoilo, por tiocarbamoilo,
\quad
por alquilo, por alcoxi, por alquiltio, por alquilsulfinilo o por alquilsulfonilo con, respectivamente, 1 hasta 6 átomos de carbono, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada,
\quad
por alquenilo o por alqueniloxi con, respectivamente, 2 hasta 6 átomos de carbono, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada;
\quad
por halógenoalquilo, por halógenoalcoxi, por halógenoalquiltio, por halógenoalquilsulfinilo o por halógenoalquilsulfonilo con, respectivamente, 1 hasta 6 átomos de carbono y con 1 hasta 13 átomos de halógeno, iguales o diferentes, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada,
\quad
por halógenoalquenilo o por halógenoalqueniloxi con, respectivamente, 2 hasta 6 átomos de carbono y 1 hasta 13 átomos de halógeno, iguales o diferentes, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada,
\quad
por alquilamino, por dialquilamino, por alquilcarbonilo, por alquilcarboniloxi, por alcoxicarbonilo, por alquilsulfoniloxi, por hidroxiiminoalquilo o por alcoxiiminoalquilo con, respectivamente, 1 hasta 6 átomos de carbono en cada una de las partes alquilo, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada,
\quad
por cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono,
\quad
por 1,3-propanodiilo, por 1,4-butanodiilo, por metilendioxi (-O-CH_{2}-O-), por 1,2-etilendioxi (-O-CH_{2}-CH_{2}-O-) enlazados en la posición 2,3, pudiendo estar substituidos estos restos una o varias veces, de forma igual o de formas diferentes por halógeno, por alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono y/o por halógenoalquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono y con 1 hasta 9 átomos de halógeno, iguales o diferentes;
R^{2}
significa hidrógeno,
\quad
significa alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono, por alcoxi con 1 hasta 4 átomos de carbono, por alquiltio con 1 hasta 4 átomos de carbono, por oxo, por hidroxiimino y/o por alcoxiimino con 1 hasta 4 átomos de carbono,
\quad
significa alquenilo con 2 hasta 4 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno y/o por cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono,
\quad
significa alquinilo con 2 hasta 4 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno y/o por cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono, o
\quad
significa cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno y/o por cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono; o
R^{1} y R^{2} significan, junto con el átomo de nitrógeno, con el que están enlazados, un anillo heterocíclico con 3 hasta 6 miembros, que está saturado o parcialmente saturado, que puede contener, junto con el átomo de nitrógeno ya citado, otro heteroátomo más de la serie nitrógeno, oxígeno y azufre, y que puede estar substituido de una hasta tres veces, de forma igual o de formas diferentes
\quad
por halógeno, por hidroxi, por ciano, por morfolinilo, por amino, por un anillo de fenilo sobreanillado, por un puente metileno o etileno, por alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono,
\quad
por halógenoalquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono y con 1 hasta 9 átomos de halógeno, iguales o diferentes,
\quad
por alquilcarbonilamino con 1 hasta 4 átomos de carbono, por dialquilamino con 2 hasta 8 átomos de carbono,
\quad
por alcoxicarbonilamino con 1 hasta 4 átomos de carbono,
\quad
por di(alcoxicarbonil)amino con 2 hasta 8 átomos de carbono,
\quad
por hidroxialquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, por alcoxicarbonilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, y/o
\quad
por alquilcarbonilo con 1 hasta 4 átomos de carbono;
R^{3}
significa fenilo, que puede estar substituido de una hasta cuatro veces, de forma igual o de formas diferentes
\quad
por halógeno, por ciano, por nitro, por amino, por hidroxi, por formilo, por carboxi, por carbamoilo, por tiocarbamoilo,
\quad
por alquilo, por alcoxi, por alquiltio, por alquilsulfinilo o por alquilsulfonilo con, respectivamente, 1 hasta 6 átomos de carbono, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada,
\quad
por alquenilo o por alqueniloxi con, respectivamente, 2 hasta 6 átomos de carbono, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada,
\quad
por halógenoalquilo, por halógenoalcoxi, por halógenoalquiltio, por halógenoalquilsulfinilo o por halógenoalquilsulfonilo con, respectivamente, 1 hasta 6 átomos de carbono y con 1 hasta 13 átomos de halógeno, iguales o diferentes, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada,
\quad
por halógenoalquenilo o por halógenoalqueniloxi con, respectivamente, 2 hasta 6 átomos de carbono y con 1 hasta 11 átomos de halógeno, iguales o diferentes, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada,
\quad
por alquilamino, por dialquilamino, por alquilcarbonilo, por alquilcarboniloxi, por alcoxicarbonilo, por alquilsulfoniloxi, por hidroxiiminoalquilo o por alcoxiiminoalquilo con, respectivamente, 1 hasta 6 átomos de carbono en cada una de las partes alquilo, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada,
\quad
por cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono,
\quad
por 1,3-propanodiilo, por 1,4-butanodiilo, por metilendioxi (-O-CH_{2}-O-), por 1,2-etilendioxi (-O-CH_{2}-CH_{2}-O-) enlazados en la posición 2,3, pudiendo estar substituidos estos restos una o varias veces, de forma igual o de formas diferentes por halógeno, por alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono y/o por halógenoalquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono y con 1 hasta 9 átomos de halógeno, iguales o diferentes;
R^{4}
significa alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono substituido, en caso dado, por 1 hasta 9 átomos de halógeno o significa cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por 1 hasta 9 átomos de halógeno; y
X
significa flúor, cloro o bromo;
así como sales de adición con ácidos de aquellos compuestos de la fórmula (I), en la que R^{1} signifique amino.
Los compuestos, según la invención, pueden presentarse, según el cuadro de substitución, en caso dado, como mezclas de las diversas formas isómeras posibles, especialmente de los estereoisómeros, tales como, por ejemplo, de los isómeros E y Z, treo- y eritro-, así como de los isómeros ópticos, así como también, en caso dado, de los tautómeros. Si R^{3} está substituido de manera diferente en los dos átomos, que son contiguos al punto de enlace, los compuestos correspondientes podrán presentarse en una forma de estereoisomería especial, como atropoisómeros.
Se ha encontrado, además, que pueden obtenerse triazolopirimidinas de la fórmula (I), si se hacen reaccionar
a)
dihalógeno-triazolopirimidinas de la fórmula
2
\quad
en la que
\quad
R^{3}, R^{4} y X tienen los significados anteriormente indicados e
Y^{1}
significa halógeno,
\quad
con aminas de la fórmula
3
\quad
en la que
\quad
R^{1} y R^{2} tienen los significados anteriormente indicados,
\quad
en caso dado en presencia de un diluyente y, en caso dado, en presencia de un aceptor de ácidos,
\quad
o
b)
se hacen reaccionar triazolopirimidinas de la fórmula
4
\quad
en la que
\quad
R^{2}, R^{3}, R^{4} y X tienen los significados anteriormente indicados,
\quad
con halogenuros de sulfenilo de la fórmula
(IV),Y^{2}-S-R^{5}
\quad
en la que
R^{5}
tiene los significados anteriormente indicados e
Y^{2}
significa halógeno,
\quad
en caso dado, en presencia de un diluyente y, en caso dado, en presencia de un aceptor de ácidos,
y, en caso dado, se adiciona un ácido a los compuestos de la fórmula (I), obtenidos de este modo, en la que
R^{1}
significa amino.
Finalmente, se ha encontrado que las nuevas triazolopirimidinas de la fórmula (I) o bien sus sales de adición con ácidos, son adecuadas, de una manera muy buena, para la lucha contra los microorganismos indeseables. Éstas muestran, ante todo, una potente actividad fungicida y pueden emplearse tanto para la protección de las plantas así como, también, para la protección de los materiales.
Sorprendentemente, las triazolopirimidinas de la fórmula (I), según la invención, tienen una actividad microbicida sensiblemente mejor que la de los productos conocidos con anterioridad, estructuralmente emparentados, que tienen la misma dirección de actividad.
R^{1}
significa, de forma preferente, hidroxi, amino, significa alquilo con 1 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por ciano, por hidroxi, por amino, por fenilo, por heterociclilo, por alcoxi con 1 hasta 4 átomos de carbono, por alcoxicarbonilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, por alquilamino con 1 hasta 4 átomos de carbono, por dialquilamino con 2 hasta 8 átomos de carbono, por cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono, por halógenocicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono y con 1 hasta 5 átomos de halógeno, por alquiltio con 1 hasta 4 átomos de carbono, por oxo, por hidroxiimino y/o por alcoxiimino con 1 hasta 4 átomos de carbono,
\quad
significa alquenilo con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alquinilo con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa cicloalquilo con 3 hasta 7 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por halógenoalquilo con 1 hasta 2 átomos de carbono y con 1 hasta 5 átomos de halógeno, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alcoxi con 1 hasta 7 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alqueniloxi con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alquiniloxi con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa cicloalquiloxi con 3 hasta 7 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alquilamino con 1 hasta 7 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa dialquilamino con 1 hasta 7 átomos de carbono en cada uno de los restos de alquilo substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alquenilamino con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alquinilamino con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa N-alquil-N-alquenilamino con 1 hasta 6 átomos de carbono en la parte alquilo y con 2 hasta 6 átomos de carbono en la parte alquenilo substituido, en caso dado, por halógeno, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa cicloalquilamino con 3 hasta 7 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa N-cicloalquil-N-alquil-amino con 3 hasta 7 átomos de carbono en la parte cicloalquilo y con 1 hasta 7 átomos de carbono en la parte alquilo substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alquilidenamino con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa fenilo substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa heterociclilo con 5 o 6 miembros en el anillo substituido, en caso dado, por halógeno, por alquilo, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa heterocicliloxi con 5 o 6 miembros en el anillo substituido, en caso dado, por halógeno, por alquilo, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa -SR^{5}, donde
R^{5}
significa alquilo con 1 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alquenilo con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alquinilo con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo o
\quad
significa cicloalquilo con 3 hasta 7 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo, pudiendo estar substituidos los restos heterociclilo, anteriormente citados, desde una hasta tres veces, de forma igual o de formas diferentes
\quad
por halógeno, por hidroxi, por fenilo, por 1,2-dioxietileno, por alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, por halógenoalquilo con 1 o 2 átomos de carbono y con 1 hasta 5 átomos de halógeno, por alcoxi con 1 hasta 4 átomos de carbono, por alquiltio con 1 hasta 4 átomos de carbono, por halógenoalcoxi con 1 o 2 átomos de carbono y con 1 hasta 5 átomos de halógeno, por halógenoalquiltio con 1 o 2 átomos de carbono y con 1 hasta 5 átomos de halógeno y estando los restos heterociclilo, anteriormente citados, saturados o parcialmente insaturados,
\quad
y pudiendo estar substituidos los restos fenilo, anteriormente citados, de una hasta tres veces, de forma igual o de formas diferentes
\quad
por halógeno, por ciano, por nitro, por amino, por hidroxi, por formilo, por carboxi, por carbamoilo, por tiocarbamoilo;
\quad
por alquilo, por alcoxi, por alquiltio, por alquilsulfinilo o por alquilsulfonilo con, respectivamente, 1 hasta 6 átomos de carbono, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada;
\quad
por alquenilo o por alqueniloxi con, respectivamente, 2 hasta 6 átomos de carbono, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada;
\quad
por halógenoalquilo, por halógenoalcoxi, por halógenoalquiltio, por halógenoalquilsulfinilo o por halógenoalquilsulfonilo con, respectivamente, 1 hasta 6 átomos de carbono y con 1 hasta 13 átomos de halógeno, iguales o diferentes, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada;
\quad
por halógenoalquenilo o por halógenoalqueniloxi con, respectivamente, 2 hasta 6 átomos de carbono y con 1 hasta 13 átomos de halógeno, iguales o diferentes, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada;
\quad
por alquilamino, por dialquilamino, por alquilcarbonilo, por alquilcarboniloxi, por alcoxicarbonilo, por alquilsulfoniloxi, por hidroxiiminoalquilo o por alcoxiiminoalquilo con, respectivamente, 1 hasta 6 átomos de carbono en cada una de las partes alquilo, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada;
\quad
por cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono,
\quad
por 1,3-propanodiilo, por 1,4-butanodiilo, por metilendioxi (-O-CH_{2}-O-), por 1,2-etilendioxi (-O-CH_{2}-CH_{2}-O-) enlazados en la posición 2,3, pudiendo estar substituidos estos restos una o varias veces, de forma igual o de formas diferentes por halógeno, por alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono y/o por halógenoalquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono y con 1 hasta 9 átomos de halógeno, iguales o diferentes.
R^{2}
significa, de forma preferente, hidrógeno, significa alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono, por alcoxi con 1 hasta 4 átomos de carbono, por alquiltio con 1 hasta 4 átomos de carbono, por oxo, por hidroxiimino y/o por alcoxiimino con 1 hasta 4 átomos de carbono,
\quad
significa alquenilo con 2 hasta 4 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno y/o por cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono,
\quad
significa alquinilo con 2 hasta 4 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno y/o por cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono o
\quad
significa cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno y/o por cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono.
R^{1} y R^{2} significan, junto con el átomo de nitrógeno, con el que están enlazados, un anillo heterocíclico con 3 hasta 6 miembros, que está saturado o parcialmente saturado, que puede contener, junto con el átomo de nitrógeno ya citado, otro heteroátomo más de la serie nitrógeno, oxígeno y azufre y que puede estar substituido de una hasta tres veces, de forma igual o de formas diferentes
\quad
por halógeno, por hidroxi, por ciano, por morfolinilo, por amino, por un anillo de fenilo sobreanillado, por un puente metileno o etileno,
\quad
por alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono,
\quad
por halógenoalquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono y con 1 hasta 9 átomos de halógeno, iguales o diferentes;
\quad
por alquilcarbonilamino con 1 hasta 4 átomos de carbono,
\quad
por dialquilamino con 2 hasta 8 átomos de carbono,
\quad
por alcoxicarbonilamino con 1 hasta 4 átomos de carbono,
\quad
por di(alcoxicarbonil)amino con 2 hasta 8 átomos de carbono,
\quad
por hidroxialquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono,
\quad
por alcoxicarbonilo con 1 hasta 4 átomos de carbono y/o
\quad
por alquilcarbonilo con 1 hasta 4 átomos de carbono.
R^{3}
significa, de forma preferente, fenilo, que puede estar substituido de una hasta cuatro veces, de forma igual o de formas diferentes
\quad
por halógeno, por ciano, por nitro, por amino, por hidroxi, por formilo, por carboxi, por carbamoilo, por tiocarbamoilo;
\quad
por alquilo, por alcoxi, por alquiltio, por alquilsulfinilo o por alquilsulfonilo con, respectivamente, 1 hasta 6 átomos de carbono, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada;
\quad
por alquenilo o por alqueniloxi con, respectivamente, 2 hasta 6 átomos de carbono, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada;
\quad
por halógenoalquilo, por halógenoalcoxi, por halógenoalquiltio, por halógenoalquilsulfinilo o por halógenoalquilsulfonilo con, respectivamente, 1 hasta 6 átomos de carbono y con 1 hasta 13 átomos de halógeno, iguales o diferentes, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada;
\quad
por halógenoalquenilo o por halógenoalqueniloxi con, respectivamente, 2 hasta 6 átomos de carbono y con 1 hasta 11 átomos de halógeno, iguales o diferentes, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada;
\quad
por alquilamino, por dialquilamino, por alquilcarbonilo, por alquilcarboniloxi, por alcoxicarbonilo, por alquilsulfoniloxi, por hidroxiiminoalquilo o por alcoxiiminoalquilo con, respectivamente, 1 hasta 6 átomos de carbono en cada una de las partes alquilo, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada;
\quad
por cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono,
\quad
por 1,3-propanodiilo, por 1,4-butanodiilo, por metilendioxi (-O-CH_{2}-O-), por 1,2-etilendioxi (-O-CH_{2}-CH_{2}-O-) enlazados en la posición 2,3, pudiendo estar substituidos estos restos una o varias veces, de forma igual o de formas diferentes por halógeno, por alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono y/o por halógenoalquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono y con 1 hasta 9 átomos de halógeno, iguales o diferentes.
R^{4}
significa, de forma preferente, alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono substituido, en caso dado, por 1 hasta 9 átomos de halógeno o significa cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por 1 hasta 9 átomos de halógeno.
X
significa, de forma preferente, flúor, cloro o bromo.
R^{1}
significa, de forma especialmente preferente, hidroxi, amino, significa metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, n-, i-, s- o t-butilo, metoximetilo, 2-metoxi-etilo, metiltiometilo, 2-metiltio-etilo, hidroxiiminometilo, metoxiiminometilo, acetilmetilo, 2-hidroxiimino-propilo, 2-metoxiimino-propilo, alilo, 2-metil-prop-2-enilo, propargilo, 2,2,2-triflúoretilo, 1-(triflúormetil)-etilo, 3,3,3-triflúorpropilo, ciclopentilo, ciclohexilo,
\quad
ciclopropiloxi, ciclobutiloxi, ciclopentiloxi, ciclohexiloxi, diflúormetoxi, triflúormetoxi, diflúorclorometoxi, triflúoretoxi,
\quad
metilamino, etilamino, n- o i-propilamino, n-, i-, s- o t-butilamino, dimetilamino, dietilamino, triflúoretilamino, ciclohexilmetilamino, 2-cianoetilamino, alilamino, 1-ciclopropiletilamino, ciclopropilamino, ciclobutilamino, ciclopentilamino, ciclohexilamino, 1-metiletilidenamino, fenilo, benciloxi, piperidinilo, morfolinilo, piridilmetoxi, tiazolilmetoxi, o significa -S-R^{5}, donde
R^{5}
significa metilo, etilo, n- o i-propilo, diflúormetilo, diflúorclorometilo, dicloroflúormetilo o triflúormetilo,
\quad
o
R^{1}
significa (2,2-diclorociclopropil)metilo, (2-furil)metilo, (2-tetrahidrofuril)-metilo, (2-tetrahidropiranil)metilo, 1,2-dimetilpropilo, 1,3-dioxolan-2-il-metilo, 1-ciclopropiletilo, 1-ciclopropiletilamino, 1-metiletiliden-amino, 2,2,2-triflúor-1-metiletilo, 2,4-diclorobenciloxi, 2,6-diclorobenciloxi, 2-butilo, 2-clorobenciloxi, 2-flúorciclopropilo, 2-hexahidropiraniloxi, 2-metoxietilo, 2-tienilmetilo, 2-tolilo, 2-triflúormetilciclohexilo, 3-(dimetil- amino)-propilo, 3,5-bis-triflúormetilciclohexilo, 3,5-diclorobenciloxi, 3-aminopropilo, 3-clorobenciloxi, 3-tolilo, 3-triflúormetilbenciloxi, 3-triflúormetilciclohexilo, 3,5-(bis-triflúormetil)-ciclohexilo, 2-triflúormetil-ciclohexilo, 4-triflúormetil-ciclohexilo, 4-clorobenciloxi, 4-flúorbenciloxi, 4-flúorfenilo, 4-tolilo, 4-triflúormetilbenciloxi, 4-triflúormetilciclohexilo, alilo, alilamino, aliloxi, benciloxi,
\quad
-C(CH_{3})_{2}-CF_{3}, -C(CH_{3})_{2}-CH_{2}-COCH_{3}, -C_{2}H_{5}, -CH(CH_{2}OH)-COOCH_{3},
\quad
-CH(CH_{3})-C(CH_{3})_{3}-, -CH(CH_{3})-CH(O-CH_{3})_{2}-, -CH(CH_{3})-CH=CH_{2}-, -CH(CH_{3})-CH_{2}-CH(CH_{3})_{2}-, -CH(CH_{3})-CH_{2}-O-CH_{3}-, -CH(CH_{3})-CH_{2}-OH, -CH(CH_{3})-COOCH_{3}, -CH(CH_{3})-COO-t-butilo, -CH_{2}-C(CH_{3})=CH_{2}, -CH_{2}-C(CH_{3})_{3}, -CH_{2}-CF_{3}, -CH_{2}-CH(OCH_{3})_{2},-CH_{2}-CH_{2}-CF_{3}, -CH_{2}-CH_{2}-Cl, -CH_{2}-CH_{2}-CN, -CH_{2}-CH_{2}-N(CH_{3})_{2}, -CH_{2}-CH_{2}-N(CH_{3})_{2}, -CH_{2}-CH_{2}-NH_{2}, -CH_{2}-CHF_{2}, -CH_{2}-CN, -CH_{2}-COOC_{2}H_{5}, -CH_{2}-COOC_{2}H_{5}, -CH_{2}- COOCH_{3}, -CH_{3}, ciclohexilo, ciclopentilo, ciclopropilo, ciclopropilmetilo, dimetilamino, i-butoxi, i-butilo, i-propilamino, n-butoxi, n-butilo, n-butilamino, -NH_{2}, -NH-CH_{2}-CF_{2}-CHF_{2}, -NH-CH_{2}-CF_{3}, -NH-CH_{2}-CH (CH_{3})_{2}, -O-C_{2}H_{5}, -O-CH(CH_{3})-CH_{2}-CH_{3}, -O-CH_{3}, -OH, O-i-propilo, propargilo, t-butoxi, t-butilo, t-butilamino, o significa un agrupamiento
5
\vskip1.000000\baselineskip
6
\quad
(donde * indica, respectivamente, el punto de enlace)
\quad
pudiendo estar substituidos los restos tiazolilo y piridilo, anteriormente citados, en el caso de tiazolilo una o dos veces y en el caso de piridilo de una hasta tres veces, respectivamente, de forma igual o de formas diferentes por flúor, por cloro, por bromo, por metilo, por etilo, por n- o i-propilo, por n-, i-, s- o t-butilo, por metoxi, por etoxi, por n- o i-propoxi, por n-, i-, s- o t-butoxi, por metiltio, por etiltio, por n-o i-propiltio, por diflúormetoxi, por triflúormetoxi, por diflúorclorometoxi, por triflúoretoxi, por diflúormetiltio, por diflúorclorometiltio, por dicloroflúormetiltio, por triflúormetiltio y/o por fenilo, y pudiendo estar substituidos los restos fenilo y benciloxi, anteriormente citados, de una hasta tres veces, de forma igual o de formas diferentes
\quad
por flúor, por cloro, por bromo, por ciano, por nitro, por amino, por hidroxi, por formilo, por carboxi, por carbamoilo, por tiocarbamoilo, por metilo, por etilo, por n- o i-propilo, por n-, i-, s- o t-butilo, por metoxi, por etoxi, por n- o i-propoxi, por metiltio, por etiltio, por n- o i-propiltio, por metilsulfinilo, por etilsulfinilo, por metilsulfonilo o por etilsulfonilo, por triflúormetilo, por triflúoretilo, por diflúormetoxi, por triflúormetoxi, por diflúorclorometoxi, por triflúoretoxi, por diflúormetiltio, por diflúorclorometiltio, por triflúormetiltio, por triflúormetilsulfinilo, por triflúormetilsulfonilo, por metilamino, por etilamino, por n- o i-propilamino, por dimetilamino, por dietilamino, por acetilo, por propionilo, por acetiloxi, por metoxicarbonilo, por etoxicarbonilo, por metilsulfoniloxi, por etilsulfoniloxi, por hidroxiiminometilo, por hidroxiiminoetilo, por metoxiiminometilo, por etoxiiminometilo, por metoxiiminoetilo, por etoxiiminoetilo, por ciclopropilo, por ciclobutilo, por ciclopentilo o por ciclohexilo,
\quad
por 1,3-propanodiilo, por metilendioxi (-O-CH_{2}-O-), por 1,2-etilendioxi (-O-CH_{2}-CH_{2}-O-) enlazados en la posición 2,3, pudiendo estar substituidos estos restos una o varias veces, de forma igual o de formas diferentes por flúor, por cloro, por metilo, por etilo, por n-propilo, por i-propilo y/o por triflúormetilo.
R^{2}
significa, de forma especialmente preferente, hidrógeno, metilo, etilo, n- o i-propilo, n-, i-, s- o t-butilo, metoximetilo, 2-metoxi-etilo, metiltiometilo, 2-metiltio-etilo, hidroxiiminometilo, metoxiiminometilo, acetilmetilo, 2-hidroxiimino-propilo, 2-metoxiimino-propilo, alilo, propargilo, 2,2,2-triflúoretilo, 1-(1,1,1-triflúormetil)etilo, ciclopropilmetilo, ciclobutil-metilo, ciclopentilmetilo o ciclohexilmetilo.
R^{1} y R^{2} significan, de forma especialmente preferente, junto con el átomo de nitrógeno, con el que están enlazados 1-pirrolinilo, 3-pirrolinilo, pirrolidinilo, dihidropiridinilo, piperidinilo, pirazolinilo, pirazolidinilo, imidazolinilo, imidazolidinilo, 1,2-diazinan-ilo, 1,3-diazinan-ilo, piperazinilo, oxazolinilo, oxazolidinilo, isoxazolilo, isoxazolidinilo, dihidrooxazinilo, morfolinilo, tiazolinilo, tiazolidinilo, tiomorfolinilo, pudiendo estar substituidos los heterociclos citados
\quad
por flúor, por cloro, por bromo, por ciano, por nitro, por amino, por hidroxi, por formilo, por carboxi, por carbamoilo, por tiocarbamoilo, por metilo, por etilo, por n- o i-propilo, por n-, i-, s- o t-butilo, por metoxi, por etoxi, por n- o i-propoxi, por metiltio, por etiltio, por n- o i-propiltio, por metilsulfinilo, por etilsulfinilo, por metilsulfonilo o por etilsulfonilo, por triflúormetilo, por triflúoretilo, por diflúormetoxi, por triflúormetoxi, por diflúorclorometoxi, por triflúoretoxi, por diflúormetiltio, por diflúorclorometiltio, por triflúormetiltio, por triflúormetilsulfinilo, por triflúormetilsulfonilo, por metilamino, por etilamino, por n- o i-propilamino, por dimetilamino, por dietilamino, por acetilo, por propionilo, por acetiloxa, por metoxicarbonilo, por etoxicarbonilo, por metilsulfoniloxi, por etilsulfoniloxi, por hidroxiiminometilo, por hidroxiiminoetilo, por metoxiiminometilo, por etoxiiminometilo, por metoxiiminoetilo, por etoxiiminoetilo, por ciclopropilo, por ciclobutilo, por ciclopentilo, por ciclohexilo, por un anillo fenilo sobreanillado o
\quad
por un puente de metanodiilo o de etanodiilo.
R^{3}
significa, de forma especialmente preferente, fenilo, que puede estar substituido de una hasta tres veces, de forma igual o de formas diferentes
\quad
por flúor, por cloro, por bromo, por ciano, por nitro, por formilo, por metilo, por etilo, por n- o i-propilo, por n-, i-, s- o t-butilo, por alilo, por propargilo, por metoxi, por etoxi, por n- o i-propoxi, por metiltio, por etiltio, por n- o i-propiltio, por metilsulfinilo, por etilsulfinilo, por metilsulfonilo, por etilsulfonilo, por aliloxi, por propargiloxi, por triflúormetilo, por triflúoretilo, por diflúormetoxi, por triflúormetoxi, por diflúorclorometoxi, por triflúoretoxi, por diflúormetiltio, por diflúorclorometiltio, por triflúormetiltio, por triflúormetilsulfinilo, por triflúormetilsulfonilo, por tricloroetiniloxi, por triflúoretiniloxi, por cloroaliloxi, por yodopropargiloxi, por metilamino, por etilamino, por n- o i-propilamino, por dimetilamino, por dietilamino, por acetilo, por propionilo, por acetiloxi, por metoxicarbonilo, por etoxicarbonilo, por hidroxiiminometilo, por hidroxiiminoetilo, por metoxiiminometilo, por etoxiiminometilo, por metoxiiminoetilo, por etoxiiminoetilo, por ciclopropilo, por ciclobutilo, por ciclopentilo o por ciclohexilo,
\quad
por 1,3-propanodiilo, por metilendioxi (-O-CH_{2}-O-), por 1,2-etilendioxi (-O-CH_{2}-CH_{2}-O-) enlazados en la posición 2,3, pudiendo estar substituidos estos restos una o varias veces, de forma igual o de formas diferentes por flúor, por cloro, por metilo, por etilo, por n-propilo, por i-propilo y/o por triflúormetilo.
R^{4}
significa, de forma especialmente preferente, metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, n-, i-, s- o t-butilo, triflúormetilo, triflúoretilo o ciclopropilo.
X
significa, de forma especialmente preferente, flúor o cloro.
R^{1} y R^{2} significan en conjunto, de forma muy especialmente preferente, uno de los agrupamientos siguientes
\quad
-CH(CF_{3})-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-, -CH(CF_{3})-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-,
\quad
-CH(CH_{3})-CH=CH-CH(CH_{3})-, -CH(CH_{3})-CH_{2}-CH_{2}-O-,
\quad
-CH(COOCH_{3})-, -CH_{2}-CH(CH_{3})-CH_{2}-CH(CH_{3})-CH_{2}-,
\quad
-CH_{2}-CH(CH_{3})-O-CH(CH_{3})-CH_{2}-, -CH_{2}-CH(NH_{2})-CH_{2}-CH_{2}-
\quad
-CH_{2}-C-CH_{2}-CH(OH)-CH_{2}-CH_{2}-, -CH_{2}-CH(OH)-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-
\quad
-CH_{2}-CH=C(C_{2}H_{5})-CH_{2}-CH_{2}-, -CH_{2}-CH_{2}-C(CH_{3})_{2}-CH_{2}-CH_{2}-
\quad
-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-, -CH_{2}-CH_{2}-CH(CF_{3})-CH_{2}-CH_{2}-
\quad
-CH_{2}-CH_{2}-CH(CH_{3})-CH_{2}-CH_{2}-, -CH_{2}-CH_{2}-CH(CH_{3})-CH_{2}-CH_{2}-
\quad
-CH_{2}-CH_{2}-CH(COCH_{3})-CH_{2}-CH_{2}-, -CH_{2}-CH_{2}-CH(COOCH_{3})-CH_{2}-CH_{2}-
\quad
-CH_{2}-CH_{2}-CH(NH-COCH_{3})-CH_{2}-CH_{2}-, -CH_{2}-CH_{2}-CH(OH)-CH_{2}-CH_{2}-
\quad
-CH_{2}-CH_{2}-CH=C(CH_{3})-CH_{2}-, -CH_{2}-CH_{2}-CH=CH-CH_{2}-
\quad
-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-CH(CH_{3})-, -CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-CH(CH_{3})-CH_{2}-
\quad
-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-, -CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-CH(CH_{3})-
\quad
-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-, -CH_{2}-CH_{2}-CHBr-CH_{2}-CH_{2}-
\quad
-CH_{2}-CH_{2}-CHF-CH_{2}-CH_{2}-, -CH_{2}-CH_{2}-N(CH_{3})-CH_{2}-CH_{2}-
\quad
-CH_{2}-CH_{2}-O-CH_{2}-CH_{2}-, -CH_{2}-CH_{2}-S-CH_{2}-CH_{2}-
\quad
-CH_{2}-S-CH_{2}-CH_{2}-, -NH-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-
\quad
-O-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-CH(CH_{3})-, -O-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-,
\quad
o significa uno de los agrupamientos siguientes, en los que X_{2} significa el átomo de nitrógeno, con el que están enlazados los restos R^{1}, R^{2}
7
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip1.000000\baselineskip
10
11
\vskip1.000000\baselineskip
\quad
(donde * indica, respectivamente, el punto de enlace)
R^{2}
significa, de forma muy especialmente preferente, hidrógeno, metilo, etilo, n-, i-propilo, n-, i-, s- o t-butilo.
R^{3}
significa, de forma muy especialmente preferente, fenilo, que está substituido de una hasta tres veces, de forma igual o de formas diferentes por flúor y/o por cloro en las posiciones 2, 4 y 6.
X
significa, de forma muy especialmente preferente, cloro.
\vskip1.000000\baselineskip
Además, son muy especialmente preferentes aquellos compuestos de la fórmula (I), en los que
R^{1}, R^{2}, R^{4} y X tienen los significados preferentes anteriormente indicados y
R^{3}
significa fenilo 2,4-disubstituido, 2,6-disubstituido o 2,4,6-trisubstituido.
\vskip1.000000\baselineskip
Además, son muy especialmente preferentes aquellos compuestos de la fórmula (I), en los que
R^{1}, R^{2}, R^{4} y X tienen los significados anteriormente indicados y
R^{3}
significa 2-cloro-4-flúorfenilo, 2-cloro-6-flúorfenilo o 2-cloro-4,6-diflúorfenilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Además, son muy especialmente preferentes aquellos compuestos de la fórmula (I), en los que
R^{1}, R^{2}, R^{3} y X tienen los significados anteriormente indicados y
R^{4}
significa ciclopropilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Además, son muy especialmente preferentes aquellos compuestos de la fórmula (I), en los que
X, R^{3} y R^{4} tienen los significados anteriormente indicados y
R^{1}
significa hidrógeno y
R^{2}
significa -CH(CH_{3})CF_{3}.
\vskip1.000000\baselineskip
Otro grupo muy especialmente preferente de compuestos son aquellas triazolopirimidinas de la fórmula (I), en las que
R^{4}
significa ciclopropilo y
R^{1}, R^{2}, R^{3} y X tienen los significados anteriormente indicados como preferentes.
Las definiciones de los restos, precedentemente citadas, pueden combinarse arbitrariamente entre sí. Además, también pueden estar ausentes algunos significados individuales.
Los compuestos preferentes, según la invención, son, también, los productos de adición constituidos por ácidos y por aquellas triazolopirimidinas de la fórmula (I), en las que
R^{1}
significa amino y
R^{2}, R^{3}, R^{4} y X tienen aquellos significados, que han sido indicados como preferentes para estos restos.
A los ácidos, que pueden ser adicionados, pertenecen, preferentemente, los ácidos hidrácidos halogenados tales como, por ejemplo, el ácido clorhídrico y el ácido bromhídrico, especialmente el ácido clorhídrico, además, el ácido fosfórico, el ácido nítrico, los ácidos carboxílicos monofuncionales y bifuncionales y los ácidos hidroxicarboxílicos tales como, por ejemplo, el ácido acético, el ácido maleico, el ácido succínico, el ácido fumárico, el ácido tartárico, el ácido cítrico, el ácido salicílico, el ácido sórbico y el ácido láctico, así como los ácidos sulfónicos tales como, por ejemplo, el ácido p-toluenosulfónico, el ácido 1,5-naftalindisulfónico, la sacarina y la tiosacarina.
Si se emplean la 5,7-dicloro-2-(triflúormetil)-6-(2,4,6-triflúorfenil)-[1,2,4]-triazol[1,5-a]-pirimidina y la 4-triflúormetilpiperidina como productos de partida, podrá ilustrarse el desarrollo del procedimiento (a), según la invención, por medio del esquema de fórmulas siguiente.
12
Si se emplean la 5-cloro-2-(triflúormetil)-N-[(1S)-2,2,2-triflúor-1-metil-etil]-6-(2,4,6-triflúorfenil)-[1,2,4]-triazol-[1,5-a]pirimidin-7-amina y el cloruro de dicloroflúormetano-sulfenilo como productos de partida, podrá ilustrarse el desarrollo del procedimiento (b), según la invención, por medio del esquema de fórmulas siguiente.
13
Las dihalógeno-triazol-pirimidinas necesarias como productos de partida para la realización del procedimiento (a), según la invención, están definidas, en general, por medio de la fórmula (II). En esta fórmula R^{3}, R^{4} y X tienen, preferentemente, aquellos significados, que ya han sido citados como preferentes para estos restos, en relación con la descripción de los productos, según la invención, de la fórmula (I). Preferentemente, Y^{1} significa flúor, cloro o bromo, de forma especialmente preferente significa flúor o cloro.
Las dihalógeno-triazolopirimidinas de la fórmula (II) son nuevas. Del mismo modo, estos productos son adecuados para la lucha contra los microorganismos indeseables.
Las dihalógeno-triazolopirimidinas pueden obtenerse,
c)
si se hacen reaccionar dihidroxi-triazol-pirimidinas de la fórmula
14
\quad
en la que
\quad
R^{3} y R^{4} tienen los significados anteriormente indicados,
\quad
con agentes para la halogenación, en caso dado, en presencia de un diluyente.
Las dihidroxi-triazolopirimidinas, necesarias como productos de partida en la realización del procedimiento (c), están definidas, en general, por medio de la fórmula (V). En esta fórmula R^{3} y R^{4} tienen, preferentemente, aquellos significados, que ya han sido citados como preferentes para estos restos en relación con la descripción de los productos, según la invención, de la fórmula (I).
Tampoco se conocían, hasta ahora, las dihidroxi-triazolopirimidinas de la fórmula (V). Éstas pueden obtenerse,
d)
si se hacen reaccionar arilmalonatos de la fórmula
15
\quad
en la que
R^{3}
tiene los significados anteriormente indicados y
R^{6}
significa alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono,
\quad
con aminotriazoles de la fórmula
16
\quad
en la que
R^{4}
tiene los significados anteriormente indicados,
\quad
en caso dado en presencia de un diluyente y, en caso dado, en presencia de un agente aceptor de ácidos.
Los arilmalonatos, necesarios como productos de partida para la realización del procedimiento (d) están definidos, en general, por medio de la fórmula (VI). En esta fórmula R^{3} tiene, preferentemente, aquellos significados que ya han sido citados como preferentes para este resto en relación con la descripción de los productos, según la invención, de la fórmula (I). Preferentemente, R^{6} significa metilo o etilo.
Los arilmalonatos de la fórmula (VI) son conocidos o pueden prepararse según métodos conocidos (véase la publicación US-A 6 156 925).
Los aminotriazoles necesarios, además, como productos de partida para la realización del procedimiento (d), están definidos, en general, por medio de la fórmula (VII). En esta fórmula R^{4} tiene, preferentemente, aquellos significados que ya han sido citados como preferentes para este resto en relación con la descripción de los productos, según la invención, de la fórmula (I).
\newpage
Los aminotriazoles de la fórmula (VII) son conocidos o pueden prepararse según métodos conocidos (véanse las publicaciones J. Org. Chem. (1974), 39(11), Khim. Geterotsikl. Soedin. (1989), (2), 278 o Zh. Obshch. Khim. (1969), 39(11)).
Como diluyentes entran en consideración, para la realización del procedimiento (d) todos los disolventes orgánicos inertes, usuales para este tipo de reacciones. Preferentemente pueden emplearse los alcoholes tales como el metanol, el etanol, el n-propanol, el i-propanol, el n-butanol y el terc.-butanol.
Como agentes aceptores de ácido entran en consideración, en la realización del procedimiento (d) todas las bases inorgánicas y orgánicas usuales para este tipo de reacciones. Preferentemente pueden emplearse las aminas terciarias, tales como la tributilamina o la piridina. Cuando se utilicen en exceso la amina podrá actuar como diluyente.
Las temperaturas en la realización del procedimiento (d) pueden variar dentro de amplios límites. En general se trabaja a temperaturas comprendidas entre 20ºC y 200ºC, preferentemente entre 50ºC y 180ºC.
En la realización del procedimiento (d) se trabaja, en general, bajo presión atmosférica. No obstante es posible también trabajar a presión más elevada o a presión más reducida.
En la realización del procedimiento (d) se emplean los arilmalonatos de la fórmula (VI) y el aminotriazol de la fórmula (VII), en general, en cantidades equivalentes. No obstante es posible también emplear uno u otro de los componentes con un exceso mayor. La elaboración se lleva a cabo según métodos usuales.
Como agentes para la halogenación entran en consideración, en la realización del procedimiento (c), todos los componentes usuales para la substitución de grupos hidroxi por halógeno. Preferentemente pueden emplearse el tricloruro de fósforo, el tribromuro de fósforo, el pentacloruro de fósforo, el oxicloruro de fósforo, el cloruro de tionilo, el bromuro de tionilo o sus mezclas. Los correspondientes compuestos de flúor de la fórmula (II) pueden prepararse a partir de los compuestos clorados o bromados mediante reacción con fluoruro de potasio.
Como diluyentes entran en consideración, en la realización del procedimiento (c) todos los disolventes usuales para este tipo de halogenaciones. Preferentemente pueden emplearse los hidrocarburos halogenados, alifáticos o aromáticos, tal como el clorobenceno. No obstante puede actuar como diluyente el propio agente de halogenación, por ejemplo el oxicloruro de fósforo o una mezcla de agentes de halogenación.
Las temperaturas, en la realización del procedimiento (c) pueden variar dentro de amplios límites. En general se trabaja a temperaturas comprendidas entre 0ºC y 150ºC, preferentemente entre 10ºC y 120ºC.
En la realización del procedimiento (c) se trabaja, en general, bajo presión atmosférica. No obstante es posible trabajar también bajo presión más elevada.
En la realización del procedimiento (d) se hace reaccionar la dihidroxi-triazolopirimidina de la fórmula (V), en general, con un exceso de agente de halogenación.
Las aminas, necesarias como productos de partida además para la realización del procedimiento (a), según la invención, están definidas, en general, por medio de la fórmula (III). En esta fórmula R^{1} y R^{2} tienen, preferentemente, aquellos significados que ya han sido citados como preferentes para R^{1} y R^{2} con relación a la descripción de los compuestos, según la invención, de la fórmula (I).
Las aminas de la fórmula (III) son parcialmente nuevas.
Son nuevas las aminas de la fórmula (IIIa),
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
\quad
en la que R^{7} significa isobutilo, 2-metoxietilo o significa
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
Las aminas de la fórmula (IIIa) pueden obtenerse,
e)
si se hace reaccionar, en una primera etapa, el N-metoxicarbamato de etilo de la fórmula (VIII)
19
\quad
con compuestos halogenados de la fórmula (IX),
(IX)R^{7}-X^{1}
\quad
en la que
R^{7}
tiene los significados anteriormente indicados y
X^{1}
significa bromo o yodo,
\quad
en presencia de una base y en presencia de un diluyente y se hacen reaccionar, en una segunda etapa, los carbamatos, formados, de la fórmula (X),
20
\quad
en la que
R^{7}
tiene los significados anteriormente indicados,
\quad
con hidróxido de potasio en presencia de etanol y agua.
Son nuevas, también, las aminas de la fórmula (IIIb),
21
\quad
en la que
R^{7}
tiene los significados anteriormente indicados.
Las aminas de la fórmula (IIIb) pueden obtenerse,
f)
si se hace reaccionar, en una primera etapa, el N-hidroxi-N-metil-carbamato de etilo de la fórmula (XI),
22
\quad
con compuestos halogenados de la fórmula (IX),
(IX)R^{7}-X^{1}
\quad
en la que
\quad
R^{7} y X^{1} tienen los significados anteriormente indicados,
\quad
en presencia de una base y en presencia de un diluyente y se hacen reaccionar, en una segunda etapa, los carbamatos, formados, de la fórmula (XII),
23
\quad
en la que
R^{7}
tiene los significados anteriormente indicados,
\quad
con hidróxido de potasio en presencia de etanol y agua.
Son nuevas, también, las triflúorisopropilaminas de la fórmula (IIIc),
24
\quad
en la que
R^{8}
significa metilo, etilo o propilo.
Las triflúorisopropilaminas de la fórmula (IIIc) pueden obtenerse,
g)
si se hace reaccionar, en una primera etapa, el N-triflúorisopropil-carbamato de etilo de la fórmula (XIII),
25
\quad
con compuestos halogenados de la fórmula (XIV),
(XIV)R^{8}-X^{1}
\quad
en la que
\quad
R^{8} y X^{1} tienen los significados anteriormente indicados,
\quad
en presencia de una base y en presencia de un diluyente y se hacen reaccionar, en una segunda etapa, los carbamatos, formados, de la fórmula (XV),
26
\quad
en la que
R^{8}
tiene los significados anteriormente indicados,
\quad
con hidróxido de potasio en presencia de etanol y agua.
\newpage
Finalmente, es nuevo, también, el 3-triflúor-metil-3-amino-propeno de la fórmula (III-4)
27
El 3-triflúormetil-3-amino-propeno de la fórmula (III-4) puede obtenerse,
h)
si se hace reaccionar el carbamato de la fórmula (XVI)
28
con ácido clorhídrico acuoso.
Los compuestos de las fórmulas (VIII), (IX), (XI), (XIII), (XIV) y (XVI), necesarias como productos de partida para la realización de los procedimientos (e) - (g), según la invención, son conocidos o pueden prepararse según métodos conocidos.
En la realización de la primera etapa de los procedimientos (e), (f) y (g), según la invención, entran en consideración, respectivamente, todos los aceptores de ácido inorgánicos y orgánicos usuales para este tipo de reacciones.
Preferentemente pueden emplearse los hidruros, los hidróxidos, las amidas, los alcoholatos, los acetatos, los carbonatos o los bicarbonatos de los metales alcalinotérreos o de los metales alcalinos, tales como, por ejemplo, el hidruro de sodio, la amida de sodio, el metilato de sodio, el etilato de sodio, el terc.-butilato de potasio, el hidróxido de sodio, el hidróxido de potasio, el acetato de sodio, el acetato de potasio, el acetato de calcio, el carbonato de sodio, el carbonato de potasio, el bicarbonato de potasio y el bicarbonato de sodio y, además, compuestos de amonio tales como el hidróxido de amonio, el acetato de amonio y el carbonato de amonio. Como bases orgánicas pueden citarse: las aminas terciarias, tales como la trimetilamina, la trietilamina, la tributilamina, la N,N-dimetilanilina, la N,N-dimetil-bencilamina, la piridina, la N-metilpiperidina, la N-metilmorfolina, la N,N-dimetilaminopiridina, el diazabiciclooctano (DABCO), el diazabiciclononeno (DBN) o el diazabicicloundeceno (DBU).
Como diluyentes entran en consideración en la realización de la primera etapa de los procedimientos (e), (f) y (g), según la invención, respectivamente todos los disolventes orgánicos inertes usuales. Preferentemente pueden emplearse los éteres tales como el dietiléter, el dioxano, el tetrahidrofurano, el 1,2-dimetoxietano, el 1,2-dietoxietano o el anisol, las amidas, tales como la N,N-dimetilformamida, la N,N-dimetilacetamida, la N-metilformanilida o la N-metilpirrolidona; las sulfonas, tal como el sulfolano; los alcoholes tales como el metanol, el etanol, el isopropanol, el terc.-butanol, el n-butanol.
Las temperaturas de la reacción en la realización de la primera etapa de los procedimientos (e), (f) y (g), según la invención, pueden variar, respectivamente, dentro de amplios límites. En general se trabaja temperaturas comprendidas entre 0ºC y 150ºC, preferentemente entre 10ºC y 100ºC.
En la realización de la primera etapa de los procedimientos (e), (f) y (g), según la invención, se trabaja, en general, respectivamente, bajo presión atmosférica. No obstante es posible también trabajar bajo presión más elevada, o en tanto en cuanto no participe ningún componente de bajo punto de ebullición, podrá trabajarse bajo presión reducida.
En la realización de la primera etapa de los procedimientos (e), (f) y (g), según la invención, se emplean
\bullet
sobre 1 mol del N-metoxi-carbamato de etilo de la fórmula (VIII), en general, desde 0,5 hasta 1,5 moles, preferentemente desde 1 hasta 5 moles del compuesto halogenado de la fórmula (IX), o bien
\bullet
sobre 1 mol del N-hidroxi-N-metil-carbamato de etilo de la fórmula (XI), en general, desde 0,5 hasta 15 moles, preferentemente desde 1 hasta 5 moles del compuesto halogenado de la fórmula (IX), o bien
\bullet
sobre 1 mol del N-triflúorisopropil-carbamato de etilo de la fórmula (XIII), en general, desde 0,5 hasta 15 moles, preferentemente desde 1 hasta 5 moles de compuesto halogenado de la fórmula (XIV).
La elaboración se lleva a cabo, respectivamente, según métodos usuales, por ejemplo mediante extracción y subsiguiente secado o mediante precipitación con subsiguiente filtración y secado. En caso dado pueden eliminarse las impurezas todavía presentes según métodos usuales.
Los compuestos de las fórmulas (X), (XII) y (XV) obtenidos como productos intermedios en la realización de la primera etapa de los procedimientos (e), (t) y (g), según la invención, son nuevos.
También en la realización de la segunda etapa de los procedimientos (e), (f) y (g), según la invención, pueden variar las temperaturas de la reacción, respectivamente, dentro de amplios límites. En general se trabaja a temperaturas comprendidas entre 0ºC y 100ºC, preferentemente entre 10ºC y 80ºC.
También en la realización de la segunda etapa de los procedimientos (e), (f) y (g), según la invención, se trabaja, en general, respectivamente, bajo presión atmosférica. No obstante es posible también en este caso trabajar, respectivamente, bajo presión más elevada o, en tanto en cuanto los productos a ser aislados no presenten un punto de ebullición demasiado bajo, se podrá trabajar bajo presión reducida.
En la realización de la segunda etapa de los procedimientos (e), (f) y (g), según la invención, se emplean, sobre 1 mol de un compuesto de la fórmula (X), (XII) o (XV), respectivamente, hasta 10 moles de hidróxido de potasio. La elaboración se lleva a cabo según métodos usuales. En este caso se aislarán las aminas, convenientemente en general mediante adición de ácidos, preferentemente ácido clorhídrico acuoso, en forma de sus sales.
En el caso de la realización del procedimiento (h), según la invención, pueden variar las temperaturas de la reacción, igualmente, dentro de amplios límites. En general se trabaja a temperaturas comprendidas entre 10ºC y 150ºC, preferentemente a la temperatura de reflujo.
En la realización del procedimiento (h), según la invención, se trabaja, en general, bajo presión atmosférica. No obstante es posible también trabajar bajo presión más elevada.
En la realización del procedimiento (h), según la invención, se emplean sobre 1 mol del carbamato de la fórmula (XVI) un exceso, preferentemente de hasta 10 moles de ácido clorhídrico acuoso. La elaboración se lleva a cabo, en este caso también, según métodos usuales.
Las triazolopirimidinas, necesarias como productos de partida en la realización del procedimiento (b), según la invención, están definidas, en general, por medio de la fórmula (Ia). En esta fórmula R^{2}, R^{3}, R^{4} y X tienen, preferentemente, aquellos significados que ya han sido citados como preferentes para estos restos en relación con la descripción de los productos, según la invención, de la fórmula (I).
Las triazolopirimidinas de la fórmula (Ia) están constituidas por productos según la invención. Éstas pueden prepararse según el procedimiento (a), según la invención.
Los halogenuros de sulfenilo necesarios, además, como productos de partida para la realización del procedimiento (b), según la invención, están definidos, en general, por medio de la fórmula (IV). En esta fórmula R^{5} tiene, preferentemente, aquellos significados que ya han sido citados como preferentes para este resto en relación con la descripción de los compuestos, según la invención, de la fórmula (I).
Preferentemente Y^{2} significa flúor, cloro o bromo, de forma especialmente preferente significa cloro.
Los halogenuros de sulfenilo de la fórmula (IV) son conocidos o pueden prepararse según métodos conocidos.
Como diluyentes entran en consideración, en la realización del procedimiento (a), según la invención, todos los disolventes orgánicos inertes, usuales. Preferentemente pueden emplearse los hidrocarburos alifáticos, alicíclicos o aromáticos tales como el éter de petróleo, el hexano, el heptano, el ciclohexano, el metilciclohexano, el benceno, el tolueno, el xileno o la decalina; los hidrocarburos halogenados, tales como el clorobenceno, el diclorobenceno, el diclorometano, el cloroformo, el tetraclorometano, el dicloroetano o el tricloroetano; los éteres, tales como el dietiléter, el diisopropiléter, el metil-t-butiléter, el dioxano, el tetrahidrofurano, el 1,2-dimetoxietano o el 1,2-dietoxietano; las amidas, tales como la N,N-dimetilformamida, la N,N-dimetilacetamida o la N-metilpirrolidona; los ésteres, tales como el acetato de metilo o el acetato de etilo; los sulfóxidos, tal como el dimetilsulfóxido; las sulfonas, tal como el sulfolano.
Como aceptores de ácido entran en consideración, en la realización del procedimiento (a), según la invención, todos los aceptores de ácido usuales en este tipo de reacciones. Preferentemente pueden emplearse las aminas terciarias, tales como la trimetilamina, la trietilamina, la tributilamina, la N,N-dimetilanilina, la N,N-dimetil-bencilamina, la piridina, la N-metilpiperidina, la N-metilmorfolina, la N,N-dimetilaminopiridina, el diazabiciclooctano (DABCO), el diazabiciclononeno (DBN) o el diazabicicloundeceno (DBU).
Las temperaturas de la reacción en la realización del procedimiento (a), según la invención, pueden variar dentro de amplios límites. En general se trabaja a temperaturas comprendidas entre 0ºC y 150ºC, preferentemente a temperaturas comprendidas entre 0ºC y 80ºC.
Tanto en la realización del procedimiento (a), según la invención, como también del procedimiento (b), según la invención, se trabaja, en general, bajo presión atmosférica. No obstante es posible trabajar también bajo presión más elevada o a presión más reducida, en general comprendida entre 0,1 y 10 bares.
En la realización del procedimiento (a), según la invención, se emplean, sobre 1 mol de la dihalógeno-triazol-pirimidina de la fórmula (II), en general, desde 0,5 hasta 10 moles, preferentemente desde 0,8 hasta 2 moles de la amina de la fórmula (III). La elaboración se lleva a cabo según métodos usuales.
Para la obtención de las sales de adición con ácidos de las triazolopirimidinas de la fórmula (I) entran en consideración preferentemente aquellos ácidos que ya han sido citados en relación con la descripción de las sales de adición con ácidos según la invención como ácidos preferentes.
Las sales de adición con ácidos de los compuestos de la fórmula (I) pueden obtenerse de manera sencilla según métodos usuales para la formación de sales, por ejemplo mediante disolución de un compuesto de la fórmula (I) en un disolvente inerte adecuado y adición del ácido, por ejemplo ácido clorhídrico y aislarse de manera conocida, por ejemplo mediante separación por filtración y, en caso dado, purificación mediante lavado con un disolvente orgánico inerte.
Los productos según la invención presentan una potente actividad microbicida y pueden emplearse para combatir microorganismos indeseables, tales como hongos y bacterias, en la protección de las plantas y en la protección de los materiales.
Los fungicidas se emplean en la protección de las plantas para la lucha contra Plasmodiophoromycetes, Oomycetes, Chytridiomycetes, Zygomycetes, Ascomycetes, Basidiomycetes y Deuteromycetes.
Los bactericidas pueden emplearse en la protección de las plantas para la lucha contra Pseudomonadaceae, Rhizobiaceae, Enterobacteriaceae, Corynebacteriaceae y Streptomycetaceae.
De manera ejemplificativa, pero sin carácter limitativo, pueden citarse algunos patógenos de las enfermedades fúngicas y bacterianas, que quedan abarcadas por las definiciones generales, anteriormente indicadas:
variedades de Xanthomonas, tales como, por ejemplo, Xanthomonas campestris pv. oryzae;
variedades de Pseudomonas, tales como, por ejemplo, Pseudomonas syringae pv. lachrymans;
variedades de Erwinia, tales como, por ejemplo, Erwinia amylovora;
variedades de Pythium, tales como, por ejemplo, Pythium ultimum;
variedades de Phytophthora, tales como, por ejemplo, Phytophthora infestans;
variedades de Pseudoperonospora, tales como, por ejemplo, Pseudoperonospora humuli o Pseudoperonospora cubensis;
variedades de Plasmopara, tales como, por ejemplo, Plasmopara viticola;
variedades de Bremia, tales como, por ejemplo, Bremia lactucae;
variedades de Peronospora, tales como, por ejemplo, Peronospora pisi o P. brassicae;
variedades de Erysiphe, tales como, por ejemplo, Erysiphe graminis;
variedades de Sphaerotheca, tales como, por ejemplo, Sphaerotheca fuliginea;
variedades de Podosphaera, tales como, por ejemplo, Podosphaera leucotricha;
variedades de Venturia, tales como, por ejemplo, Venturia inaequalis;
variedades de Pyrenophora, tales como, por ejemplo, Pyrenophora teres o P. graminea
(forma de conidios: Drechslera, sinónimo: Helminthosporium);
variedades de Cochliobolus, tales como, por ejemplo, Cochliobolus sativus
(forma de conidios: Drechslera, sinónimo: Helminthosporium);
variedades de Uromyces, tales como, por ejemplo, Uromyces appendiculatus;
variedades de Puccinia, tales como, por ejemplo, Puccinia recondita;
variedades de Sclerotinia, tales como, por ejemplo, Sclerotinia sclerotiorum;
variedades de Tilletia, tales como, por ejemplo, Tilletia caries;
variedades de Ustilago, tales como, por ejemplo, Ustilago nuda o Ustilago avenae;
variedades de Pellicularia, tales como, por ejemplo, Pellicularia sasakii;
variedades de Pyricularia, tales como, por ejemplo, Pyricularia oryzae;
variedades de Fusarium, tales como, por ejemplo, Fusarium culmorum;
variedades de Botrytis, tales como, por ejemplo, Botrytis cinerea;
variedades de Septoria, tales como, por ejemplo, Septoria nodorum;
variedades de Leptosphaeria, tales como, por ejemplo, Leptosphaeria nodorum;
variedades de Cercospora, tales como, por ejemplo, Cercospora canescens;
variedades de Alternaria, tales como, por ejemplo, Alternaria brassicae;
variedades de Pseudocercosporella, tales como, por ejemplo, Pseudocercosporella herpotrichoides.
Los productos activos según la invención presentan también un potente efecto reforzador en las plantas. Éstos son adecuados, por lo tanto, para movilizar las fuerzas de resistencia propias de las plantas contra el ataque de los microorganismos indeseables.
Se entenderán en este contexto por productos reforzadores de las plantas (inductores de resistencia) aquellas substancias que sean capaces de estimular el sistema inmunológico de las plantas de tal manera que, las plantas tratadas desarrollen una amplia resistencia contra los microorganismos cuando se produzca una inoculación ulterior con estos microorganismos indeseables.
Debe entenderse por microorganismos indeseables, en el caso presente, hongos fitopatógenos, bacterias y virus. Los productos según la invención pueden emplearse, por lo tanto, para generar resistencia en las plantas, dentro de un lapso de tiempo determinado a partir del tratamiento, contra el ataque debido a los patógenos citados. El lapso de tiempo, dentro del cual se provoca su resistencia, se extiende, en general, desde 1 hasta 10 días, preferentemente desde 1 hasta 7 días desde el tratamiento de las plantas con los productos activos.
La buena compatibilidad con las plantas y los productos activos a las concentraciones necesarias para la lucha contra las enfermedades de las plantas permite un tratamiento de las partes aéreas de las plantas, de plantones y semillas y del suelo.
Los productos activos según la invención son adecuados también para aumentar el rendimiento de las cosechas. Además tienen una baja toxicidad y presentan una buena compatibilidad para con las plantas.
Los productos activos, según la invención, pueden emplearse, en caso dado, en determinadas concentraciones y cantidades de aplicación, también como herbicidas, para influenciar el crecimiento de las plantas, así como para la lucha contra las pestes animales. Éstos pueden emplearse en caso dado, también, a modo de productos intermedios y de productos de partida para la síntesis de otros productos activos.
Pueden tratarse todas las plantas y las partes de las plantas con los productos activos según la invención. Por plantas se entenderán en este caso todas las plantas y poblaciones de plantas, tales como plantas silvestres deseadas y no deseadas o plantas de cultivo (con inclusión de las plantas de cultivo de origen natural). Las plantas de cultivo pueden ser plantas que se pueden obtener mediante los métodos convencionales de cultivo y de optimación o por medio de métodos o combinaciones de estos métodos biotecnológicos y de ingeniería genética, con inclusión de las plantas transgénicas y con inclusión de las variedades de plantas que pueden ser protegidas o no por medio del derecho de protección de variedades vegetales. Por partes de las plantas deben entenderse todas las partes y órganos aéreos y subterráneos de las plantas, tales como brotes, hojas, flores y raíces, pudiéndose indicar de manera ejemplificativa hojas, agujas, tallos, troncos, flores, cuerpos de frutos, frutos y semillas así como raíces, tubérculos y rizomas. A las partes de las plantas pertenecen también las cosechas así como material de reproducción vegetativo y generativo, por ejemplo plantones, tubérculos, rizomas, acodos y semillas.
El tratamiento según la invención de plantas y partes de las plantas con los productos activos se lleva a cabo de forma directa o por acción sobre el medio ambiente, el biotopo o el recinto de almacenamiento según los métodos de tratamientos usuales, por ejemplo mediante inmersión, pulverizado, evaporación, nebulizado, esparcido, aplicación a brocha y, en el caso del material de reproducción, especialmente en el caso de las semillas, además por recubrimiento con una o varias capas.
Los productos según la invención pueden emplearse en la protección de los materiales industriales contra el ataque y la destrucción debidos a los microorganismos indeseables.
Se entenderán por materiales industriales en el presente contexto los materiales no vivos, que hayan sido elaborados para el empleo en la técnica. A modo de ejemplo los materiales técnicos, que quedarían protegidos contra las modificaciones o destrucciones microbianas por medio de los productos activos según la invención, son pegamentos, colas, papel y cartón, textiles, cuero, madera, pinturas y artículos de material sintético, lubrificantes en frío y otros materiales, que puedan ser atacados o destruidos por los microorganismos. En el ámbito de los materiales a ser protegidos pueden citarse también partes de instalaciones de producción, por ejemplo circuitos cerrados de agua de refrigeración, que puedan quedar perjudicados por la multiplicación de los microorganismos. En el ámbito de la presente invención pueden citarse a modo de materiales técnicos preferentemente pegamentos, colas, papel y cartones, cuero, madera, pinturas, lubrificantes en frío y líquidos caloportadores, de forma especialmente preferente la madera.
Como microorganismos, que pueden provocar una descomposición o una modificación de los materiales técnicos, pueden citarse a modo de ejemplos bacterias, hongos, levaduras, algas y organismos mucilaginosos. Preferentemente los productos activos según la invención actúan contra hongos, especialmente contra mohos, hongos coloreadores y destructores de la madera (Basidiomycetes) así como contra organismos mucilaginosos y algas.
A modo de ejemplo pueden citarse los microorganismos de los siguientes géneros:
Alternaria, tal como Alternaria tenuis,
Aspergillus, tal como Aspergillus niger,
Chaetomium, tal como Chaetomium globosum,
Coniophora, tal como Coniophora puetana,
Lentinus, tal como Lentinus tigrinus,
Penicillium, tal como Penicillium glaucum,
Polyporus, tal como Polyporus versicolor,
Aureobasidium, tal como Aureobasidium pullulans,
Sclerophoma, tal como Sclerophoma pityophila,
Trichoderma, tal como Trichoderma viride,
Escherichia, tal como Escherichia coli,
Pseudomonas, tal como Pseudomonas aeruginosa,
Staphylococcus, tal como Staphylococcus aureus.
Los productos activos pueden transformarse, en función de sus respectivas propiedades físicas y/o químicas, en las formulaciones usuales tales como soluciones, emulsiones, suspensiones, polvos, espumas, pastas, granulados, aerosoles, microencapsulados en materiales polímeros y en masas de recubrimiento para semillas, así como formulaciones de nebulizado en frío y en caliente en volumen ultra-bajo (ULV).
Estas formulaciones se preparan de forma conocida, por ejemplo por mezcla de los productos activos con agentes extendedores, es decir disolventes líquidos, gases licuados, que se encuentran a presión y/o materiales de soporte sólidos, en caso dado con empleo de agentes tensioactivos, es decir emulsionantes y/o dispersantes y/o agentes generadores de espuma. En el caso del empleo de agua como agente extendedor pueden emplearse también disolventes orgánicos como disolventes auxiliares. Como disolventes líquidos entran en consideración fundamentalmente: los hidrocarburos aromáticos, tales como el xileno, el tolueno o las alquilnaftalinas, los hidrocarburos aromáticos clorados o los hidrocarburos alifáticos clorados, tales como los clorobencenos, el cloroetileno o el cloruro de metileno, los hidrocarburos alifáticos tales como el ciclohexano o las parafinas, por ejemplo las fracciones de petróleo, los alcoholes, tales como el butanol o el glicol, así como los éteres y los ésteres, las cetonas tales como la acetona, la metiletilcetona, la metilisobutilcetona o la ciclohexanona, los disolventes fuertemente polares, tales como la dimetilformamida y el dimetilsulfóxido así como el agua. Por agentes extendedores o materiales de soporte gaseosos licuados se quieren indicar aquellos que son gaseosos a temperatura normal y bajo presión normal, por ejemplo gases propulsores para aerosol, tales como los hidrocarburos halogenados así como el butano, el propano, el nitrógeno y el dióxido de carbono. Como materiales de soporte sólidos entran en consideración: por ejemplo, las harinas minerales naturales, tales como los caolines, las arcillas, el talco, las cretas, el cuarzo, la attapulgita, la montmorillonita o la tierra de diatomeas y las harinas minerales sintéticas, tales como el ácido silícico altamente dispersado, el óxido de aluminio y los silicatos. Como materiales de soporte sólido para granulados entran en consideración: por ejemplo los minerales quebrados y fracciones tal como la calcita, el mármol, la piedra pómez, la sepiolita, la dolomita, así como los granulados sintéticos constituidos a partir de las harinas inorgánicas y orgánicas así como los granulados constituidos a partir de material orgánico tales como el serrín, las cáscaras de nueces de coco, las panochas de maíz y los tallos de tabaco. Como agentes emulsionantes y/o generadores de espuma entran en consideración: por ejemplo los emulsionantes no iónicos y aniónicos, tales como los ésteres de ácidos grasos polioxietilenados, los éteres de alcoholes grasos polioxietilenados, por ejemplo el alquilarilpoliglicoléter, los alquilsulfonatos, los alquilsulfatos, los arilsulfonatos, así como los hidrolizados de albúmina. Como dispersantes entran en consideración: por ejemplo las lejías sulfíticas de lignina y la
metilcelulosa.
En las formulaciones pueden emplearse adhesivos tales como la carboximetilcelulosa, los polímeros naturales y sintéticos pulverulentos, granulares o en forma de látex, tales como la goma arábiga, el alcohol polivinílico, el acetato de polivinilo así como los fosfolípidos naturales, tales como la cefalina y la lecitina y los fosfolípidos sintéticos. Otros aditivos pueden ser aceites minerales y vegetales.
Pueden emplearse colorantes tales como los pigmentos inorgánicos, por ejemplo el óxido de hierro, el óxido de titanio, el azul de ferrocianuro y los colorantes orgánicos tales como los colorantes de alizarina, azoicos y de ftalocianina metálicos y los materiales nutrientes en trazas, tales como las sales de hierro, de manganeso, de boro, de cobre, de cobalto, de molibdeno, de cinc.
Las formulaciones contienen en general entre 0,1 y 95 por ciento en peso de producto activo, preferentemente entre 0,5 y 90%.
Los productos activos según la invención pueden presentarse como tales o en sus formulaciones también en mezcla de fungicidas, bactericidas, acaricidas, nematicidas o insecticidas conocidos, para ampliar, de este modo, por ejemplo el espectro de actividad o el desarrollo de la resistencia. En muchos casos se obtienen efectos sinérgicos, es decir que la actividad de la mezcla es mayor que la actividad de los componentes individuales.
Como componentes de mezcla entran en consideración, por ejemplo, los compuestos siguientes:
Fungicidas
Aldimorph, Ampropylfos, Ampropylfos-potasio, Andoprim, Anilazin, Azaconazol, Azoxystrobin,
Benalaxyl, Benodanil, Benomyl, Benzamacril, Benzamacryl-isobutilo, Bialaphos, Binapacryl, Biphenyl, Bitertanol, Blasticidin-S, Bromuconazol, Bupirimat, Buthiobat,
polisulfuro de calcio, Capsimycin, Captafol, Captan, Carbendazim, Carboxin, Carvon, Chinomethionat (Quinomethionat), Chlobenthiazon, Chlorfenazol, Chloroneb, Chloropicrin, Chlorothalonil, Chlozolinat, Clozylacon, Cufraneb, Cymoxanil, Cyproconazol, Cyprodinil, Cyprofuram, Carpropamid,
Debacarb, Dichlorophen, Diclobutrazol, Diclofluanid, Diclomezin, Dicloran, Diethofencarb, Difenoconazol, Dimethirimol, Dimethomorph, Diniconazol, Diniconazol-M, Dinocap, Difenilamina, Dipyrithione, Ditalimfos, Dithianon, Dodemorph, Dodine, Drazoxolon,
Ediphenphos, Epoxiconazol, Etaconazol, Ethirimol, Etridiazol,
Famoxadon, Fenapanil, Fenarimol, Fenbuconazol, Fenfuram, Fenitropan, Fenpiclonil, Fenpropidin, Fenpropi-
morph, Fentinacetat, Fentinhydroxyd, Ferbam, Ferimzon, Fluazinam, Flumetover, Fluoromid, Fluquinconazol, Flurprimidol, Flusilazol, Flusulfamid, Flutolanil, Flutriafol, Folpet, Fosetyl-aluminio, Fosetyl-sodio, Fthalid, Fuberidazol, Furalaxyl, Furametpyr, Furcarbonil, Furconazol, Furconazol-cis, Furmecyclox, Fenhexamid,
Guazatin,
hexaclorobenceno, Hexaconazol, Hymexazol,
Imazalil, Imibenconazol, Iminoctadin, Iminoctadinealbesilat, Iminoctadinetriacetat, Iodocarb, Ipconazol, Iprobenfos (IBP), Iprodione, Irumamycin, Isoprothiolan, Isovaledione, Iprovalicarb,
Kasugamycin, Kresoxim-metilo, composiciones de cobre, tales como: el hidróxido de cobre, el naftenato de cobre, el oxicloruro de cobre, el sulfato de cobre, el óxido de cobre, la oxina-cobre y la mezcla de Bordeux,
Mancopper, Mancozeb, Maneb, Meferimzone, Mepanipyrim, Mepronil, Metalaxyl, Metconazol, Methasulfocarb, Methfuroxam, Metiram, Metomeclam, Metsulfovax, Mildiomycin, Myclobutanil, Myclozolin,
dimetilditiocarbamato de níquel, Nitrothal-isopropilo, Nuarimol,
Ofurace, Oxadixyl, Oxamocarb, Oxolinicacid, Oxycarboxim, Oxyfenthiin,
Paclobutrazol, Pefurazoat, Penconazol, Pencycuron, Phosdiphen, Picoxystrobin, Pimaricin, Piperalin, Polyoxin, Polyoxorim, Probenazol, Prochloraz, Procymidon, Propamocarb, Propanosine-sodio, Propiconazol, Propineb, Pyraclostrobin, Pyrazophos, Pyrifenox, Pyrimethanil, Pyroquilon, Pyroxyfur,
Quinconazol, Quintozen (PCNB), Quinoxyfen,
azufre y composiciones de azufre, Spiroxamine,
Tebuconazol, Tecloftalam, Tecnazen, Tetcyclacis, Tetraconazol, Thiabendazol, Thicyofen, Thifluzamide, Thiophanate-metilo, Thiram, Tioxymid, Tolclofos-metilo, Tolylfluanid, Triadimefon, Triadimenol, Triazbutil, Triazoxid, Trichlamid, Tricyclazol, Tridemorph, Trifloxystrobin, Triflumizol, Triforin, Triticonazol,
Uniconazol,
Validamycina A, Vinclozolin, Viniconazol,
Zarilamid, Zineb, Ziram así como
Dagger G,
OK-8705,
OK-8801,
\alpha-(1,1-dimetiletil)-\beta-(2-fenoxietil)-1H-1,2,4-triazol-1-etanol,
\alpha-(2,4-diclorofenil)-\beta-flúor-b-propil-1H-1,2,4-triazol-1-etanol,
\alpha-(2,4-diclorofenil)-\beta-metoxi-a-metil-1H-1,2,4-triazol-1-etanol,
\alpha-(5-metil-1,3-dioxan-5-il)-\beta-[[4-(triflúormetil)-fenil]-metilen]-1H-1,2,4-triazol-1-etanol,
(5RS,6RS)-6-hidroxi-2,2,7,7-tetrametil-5,(1H-1,2,4-triazol-1-il)-3-octanona,
(E)-a-(metoxiimino)-N-metil-2-fenoxi-fenilacetamida,
1-(2,4-diclorofenil)-2-(1H-1,2,4-triazol-1-il)-etanon-O-(fenilmetil)-oxima,
1-(2-metil-1-naftalenil)-1H-pirrol-2,5-diona,
1-(3,5-diclorofenil)-3-(2-propenil)-2,5-pirrolidindiona,
1-[(diyodometil)-sulfonil]-4-metil-benceno,
1-[[2-(2,4-diclorofenil)-1,3-dioxolan-2-il]-metil]-1H-imidazol,
1-[[2-(4-clorofenilo)-3-feniloxiranil]-metil]-1H-1,2,4-triazol,
1-[1-[2-[(2,4-diclorofenil)-metoxi]-fenil]-etenil]-1H-imidazol,
1-metil-5-nonil-2-(fenilmetil)-3-pirrolidinol,
2',6'-dibromo-2-metil-4'-triflúormetoxi-4'-triflúor-metil-1,3-tiazol-5-carboxanilida,
tiocianato de 2,6-dicloro-5-(metiltio)-4-pirimidinilo,
2,6-dicloro-N-(4-triflúormetilbenzil)-benzamida,
2,6-dicloro-N-[[4-(triflúormetil)-fenil]-metil]-benzamida,
2-(2,3,3-triyodo-2-propenil)-2H-tetrazol,
2-[(1-metiletil)-sulfonil]-5-(triclorometil)-1,3,4-tiadiazol,
2-[[6-deoxi-4-O-(4-O-metil-\beta-D-glicopiranosil)-a-D-glucopiranosil]-amino]-4-metoxi-1H-pirrol[2,3-d]pirimidin-5-carbonitrilo,
2-aminobutano,
2-bromo-2-(bromometil)-pentanodinitrilo,
2-cloro-N-(2,3-dihidro-1,1,3-trimetil-1H-inden-4-il)-3-piridincarboxamida,
2-cloro-N-(2,6-dimetilfenil)-N-(isotiocianatometil)-acetamida,
2-fenilfenol (OPP),
3,4-dicloro-1-[4-(diflúormetoxi)-fenil]-1H-pirrol-2,5-diona,
3,5-dicloro-N-[ciano[(1-metil-2-propinil)-oxi]-metil]-benzamida,
3-(1,1-dimetilpropilo-1-oxo-1H-inden-2-carbonitrilo,
3-[2-(4-clorofenilo)-5-etoxi-3-isoxazolidinil]-piridina,
4-cloro-2-cian-N,N-dimetil-5-(4-metilfenil)-1H-imidazol-l-sulfonamida,
4-metil-tetrazol[1,5-a]quinazolin-5(4H)-ona,
sulfato de 8-hidroxiquinolina,
2-[(fenilamino)-carbonil]-hidrazida del ácido 9H-xanteno-9-carboxílico,
3-metil-4-[(3-metilbenzoil)-oxi]-2,5-tiofendicarboxilato de bis-(1-metiletilo),
cis-1-(4-clorofenilo)-2-(1H-1,2,4-triazol-1-il)-cicloheptanol,
hidrocloruro de la cis-4-[3-[4-(1,1-dimetilpropilo)-fenil-2-metilpropil]-2,6-dimetil-morfolina,
[(4-clorofenil)-azo]-cianoacetato de etilo,
bicarbonato de potasio,
sal sódica de metantetratiol,
1-(2,3-dihidro-2,2-dimetil-1H-inden-1-il)-1H-imidazol-5-carboxilato de metilo,
N-(2,6-dimetilfenil)-N-(5-isoxazolilcarbonil)-DL-alaninato de metilo,
N-(cloroacetil)-N-(2,6-dimetilfenil)-DL-alaninato de metilo,
N-(2,6-dimetilfenil)-2-metoxi-N-(tetrahidro-2-oxo-3-furanil)-acetamida,
N-(2,6-dimetilfenil)-2-metoxi-N-(tetrahidro-2-oxo-3-tienil)-acetamida,
N-(2-cloro-4-nitrofenil)-4-metil-3-nitro-bencenosulfonamida,
N-(4-ciclohexilfenil)-1,4,5,6-tetrahidro-2-pirimidinamina,
N-(4-hexilfenil)-1,4,5,6-tetrahidro-2-pirimidinamina,
N-(5-cloro-2-metilfenil)-2-metoxi-N-(2-oxo-3-oxazolidinil)-acetamida,
N-(6-metoxi)-3-piridinil)-ciclopropanocarboxamida,
N-[2,2,2-tricloro-1-[(cloroacetil)-amino]-etil]-benzamida,
N-[3-cloro-4,5-bis-(2-propiniloxi)-fenil]-N'-metoxi-metanoimidoamida,
N-formil-N-hidroxi-DL-alanina-sal sódica,
[2-(dipropilamino)-2-oxoetil]-etilfósforoamidotioato de O,O-dietilo,
fenilpropilfósforoamidotioato de O-metilo-S-fenilo,
1,2,3-benzotiadiazol-7-carbotioato de S-metilo,
espiro[2H]-1-benzopiran-2,1'(3'H)-isobenzofuran]-3'-ona,
4-[3,4-dimetoxifenil)-3-(4-flúorfenilo)-acriloil]-morfolina
Bactericidas
Bronopol, Dichlorophen, Nitrapyrin, dimetilditiocarbamato de níquel, Kasugamycin, Octhilinon, ácido furanocarboxílico, Oxytetracyclin, Probenazol, Streptomycin, Tecloftalam, sulfato de cobre y otras preparaciones de cobre.
Insecticidas/acaricidas/nematicidas
Abamectin, Acephate, Acetamiprid, Acrinathrin, Alanycarb, Aldicarb, Aldoxycarb, Alpha-cypermethrin, Alphamethrin, Amitraz, Avermectin, AZ 60541, Azadirachtin, Azamethiphos, Azinphos A, Azinphos M, Azocyclotin,
Bacillus popilliae, Bacillus sphaericus, Bacillus subtilis, Bacillus thuringiensis, Baculoviren, Beauveria bassiana, Beauveria tenella, Bendiocarb, Benfuracarb, Bensultap, Benzoximate, Betacyfluthrin, Bifenazate, Bifenthrin, Bioethanomethrin, Biopermethrin, Bistrifluron, BPMC, Bromophos A, Bufencarb, Buprofezin, Butathiofos, Butocarboxim, Butylpyridaben,
Cadusafos, Carbaryl, Carbofuran, Carbophenothion, Carbosulfan, Cartap, Chloethocarb, Chlorethoxyfos, Chlorfenapyr, Chlorfenvinphos, Chlorfluazuron, Chlormephos, Chlorpyrifos, Chlorpyrifos M, Chlovaporthrin, Chromafenozide, Cis-Resmethrin, Cispermethrin, Clocythrin, Cloethocarb, Clofentezine, Clothianidine, Cyanophos, Cycloprene, Cycloprothrin, Cyfluthrin, Cyhalothrin, Cyhexatin, Cypermethrin, Cyromazine,
Deltamethrin, Demeton M, Demeton S, Demeton-S-metilo, Diafenthiuron, Diazinon, Dichlorvos, Dicofol, Diflubenzuron, dimethoat, dimetilvinphos, Diofenolan, Disulfoton, Docusat-sodio, Dofenapyn,
Eflusilanate, Emamectin, Empenthrin, Endosulfan, Entomopfthora spp.., Esfenvalerate, Ethiofencarb, Ethion, Ethoprophos, Etofenprox, Etoxazole, Etrimfos,
Fenamiphos, Fenazaquin, Fenbutatina óxido, Fenitrothion, Fenothiocarb, Fenoxacrim, Fenoxycarb, Fenpropathrin, Fenpyrad, Fenpyrithrin, Fenpyroximate, Fenvalerate, Fipronil, Fluazuron, Flubrocythrinate, Flucycloxuron, Flucythrinate, Flufenoxuron, Flumethrin, Flutenzine, Fluvalinate, Fonophos, Fosmethilan, Fosthiazate, Fubfenprox, Furathiocarb,
granulovirus
Halofenozide, HCH, Heptenophos, Hexaflumuron, Hexythiazox, Hydroprene,
Imidacloprid, Indoxacarb, Isazofos, Isofenphos, Isoxathion, Ivermectin,
poliedrovirus nucleares
Lambda-cyhalothrin, Lufenuron
Malathion, Mecarbam, Metaldehyd, Methamidophos, Metharhizium anisopliae, Metharhizium flavoviride, Methidathion, Methiocarb, Methoprene, Methomyl, Metoxifenozide, Metolcarb, Metoxadiazone, Mevinphos, Milbemectin, Milbemycin, Monocrotophos,
Naled, Nitenpyram, Nithiazine, Novaluron
Omethoat, Oxamyl, Oxydemethon M
Paecilomyces fumosoroseus, Parathion A, Parathion M, Permethrin, Phenthoat, Phorat, Phosalone, Phosmet,
Phosphamidon, Phoxim, Pirimicarb, Pirimiphos A, Pirimiphos M, Profenofos, Promecarb, Propargite, Propoxur, Prothiofos, Prothoat, Pymetrozine, Pyraclofos, Pyresmethrin, Pyrethrum, Pyridaben, Pyridathion, Pyrimidifen, Pyriproxyfen,
Quinalphos,
Ribavirin
Salithion, Sebufos, Silafluofen, Spinosad, Spirodiclofen, Sulfotep, Sulprofos,
Tau-fluvalinate, Tebufenozide, Tebufenpyrad, Tebupirimiphos, Teflubenzuron, Tefluthrin, Temephos, Temivinphos, Terbufos, Tetrachlorvinphos, Tetradifon, Thetacypermethrin, Thiacloprid, Thiamethoxam, Thiapronil, Thiatriphos, Thiocyclam hidrógeno oxalato, Thiodicarb, Thiofanox, Thuringiensin, Tralocythrin, Tralomethrin, Triarathene, Triazamate, Triazophos, Triazuron, Trichlophenidine, Trichlorfon, Triflumuron, Trimethacarb,
Vamidothion, Vaniliprole, Verticillium lecanii
YI 5302
Zeta-cypermethrin, Zolaprofos
2,2-dimetilciclopropanocarboxilato de (1R-cis)-[5-(fenilmetil)-3-furanil]-metil-3-[(dihidro-2-oxo-3(2H)-furaniliden)-metilo]
2,2,3,3-tetrametilciclopropanocarboxilato de (3-fenoxifenil)-metilo
1-[(2-cloro-5-tiazolil)metil]tetrahidro-3,5-dimetil-N-nitro-1,3,5-triazin-2(1H)-imina
2-(2-cloro-6-flúorfenilo)-4-[4-(1,1-dimetiletil)fenil]-4,5-dihidro-oxazol
2-(acetiloxi)-3-dodecil-1,4-naftalindiona
2-cloro-N-[[[4-(1-feniletoxi)-fenil]-amino]-carbonil]-benzamida
2-cloro-N-[[[4-(2,2-dicloro-1,1-diflúoretoxi)-fenil]-amino]-carbonil]-benzamida
propilcarbamato de 3-metilfenilo
4-[4-(4-etoxifenil)-4-metilpentil]-1-flúor-2-fenoxi-benceno
4-cloro-2-(1,1-dimetiletil)-5-[[2-(2,6-dimetil-4-fenoxifenoxi)etil]tio]-3(2H)-piridazinona
4-cloro-2-(2-cloro-2-metilpropil)-5-[(6-yodo-3-piridinil)metoxi]-3(2H)-piridazinona
4-cloro-5-[(6-cloro-3-piridinil)metoxi]-2-(3,4-diclorofenil)-3(2H)-piridazinona
Bacillus thuringiensis cepa EG-2348
[2-benzoil-1-(1,1-dimetiletil)-hidrazida del ácido benzoico
butanoato de 2,2-dimetil-3-(2,4-diclorofenil)-2-oxo-1-oxaespiro[4.5]dec-3-en-4-ilo
[3-[(6-cloro-3-piridinil)metilo]-2-tiazolidiniliden]-cianoamida
dihidro-2-(nitrometilen)-2H-1,3-tiazina-3(4H)-carboxaldehído
[2-[[1,6-dihidro-6-oxo-1-(fenilmetil)-4-piridazinil]oxi]etil]-carbamato de etilo
N-(3,4,4-triflúor-1-oxo-3-butenil)-glicina
N-(4-clorofenilo)-3-[4-(diflúormetoxi)fenil]-4,5-dihidro-4-fenil-1H-pirazol-1-carboxamida
N-[(2-cloro-5-tiazolil)metil]-N'-metil-N''-nitro-guanidina
N-metil-N'-(1-metil-2-propenil)-1,2-hidrazindicarbotioamida
N-metil-N'-2-propenil-1,2-hidrazindicarbotioamida
[2-(dipropilamino)-2-oxoetil]-etilfósforoamidotioato de O,O-dietilo
N-cianometil-4-triflúormetil-nicotinamida
3,5-dicloro-1-(3,3-dicloro-2-propeniloxi)-4-[3-(5-triflúormetilpiridin-2-iloxi)-propoxi]-benceno.
También es posible una mezcla con otros productos activos conocidos, tales como herbicidas o con abonos y reguladores del crecimiento.
Además, los compuestos de la fórmula (I), según la invención, presentan también efectos antimicóticos muy buenos. Tienen un espectro de actividad antimicótica muy amplio, especialmente contra dermatofitos y blastomicetos, mohos y contra hongos difásicos (por ejemplo contra especies de Candida, tal como Candida albicans, Candida glabrata) así como Epidermophyton floccosum, especies de Aspergillus, tales como Aspergillus niger y Aspergillus fumigas, especies de trichophyton, tal como trichophyton mentagrophytes, especies de Microsporon, tal como Microsporon canis y audouinii. La enumeración de estos hongos no representa en modo alguno una limitación del espectro micótico a ser considerado sino que tiene únicamente un carácter orientativo.
Los productos activos se pueden emplear como tales, en forma de sus formulaciones o de las formas de aplicación preparadas a partir de las mismas tales como soluciones, suspensiones, polvos pulverizables, pastas, polvos solubles, agentes de empolvado y granulados listos para su utilización. La aplicación se efectúa de manera usual, por ejemplo mediante regado, pulverización, empolvado, esparcimiento, espolvoreado, espumado, aplicación a brocha, etc. Además es posible aplicar los productos activos según el procedimiento de volumen ultrabajo o inyectar en el suelo la preparación del producto activo o el propio producto activo. Igualmente pueden tratarse las semillas de las
plantas.
Cuando se emplean los productos activos según la invención como fungicidas las cantidades de aplicación pueden variar dentro de amplios límites según el tipo de la aplicación. Cuando se tratan las partes de las plantas, las cantidades de aplicación de producto activo se encuentran, en general, entre 0,1 y 10.000 g/ha, preferentemente entre 10 y 1.000 g/ha. En el caso del tratamiento de las semillas las cantidades de aplicación del producto activo se encuentran, en general, entre 0,001 y 50 g por kilogramo de semillas, preferentemente entre 0,01 y 10 g por kilogramo de semillas. En el caso del tratamiento del terreno, las cantidades de aplicación de producto activo se encuentran, en general, entre 0,1 y 10.000 g/ha, preferentemente entre 1 y 5.000 g /ha.
Tal como ya se ha indicado anteriormente, pueden tratarse según la invención, todas las plantas y sus partes. En una forma de realización preferente se tratan plantas y variedades de plantas así como sus partes de origen silvestre o que se obtienen por métodos convencionales de cultivo biológico, tales como cruzamiento o fusión de protoplastos. En otra forma preferente de realización se tratan plantas y variedades de plantas transgénicas, que hayan sido obtenidas según métodos de ingeniería genética en caso dado en combinación con métodos convencionales (Genetically Modified Organisms -organismos genéticamente modificados-) y sus partes. La expresión "partes" o bien "partes de plantas" o "componentes de plantas" ha sido anteriormente explicada.
De forma especialmente preferente se tratan plantas, según la invención, de las variedades de plantas usuales en el mercado o que se encuentran en utilización. Por variedades de plantas se entienden plantas con nuevas propiedades ("características"), que se han cultivado tanto por medio de cultivo convencional, como por mutagénesis o por técnicas recombinantes de DNA. Éstas pueden ser variedades, biotipos o genotipos.
Según los variedades de plantas o bien las variedades de las plantas, de su localización y de las condiciones de crecimiento (terreno, clima, período de vegetación, alimentación) pueden presentarse también por medio del tratamiento según la invención efectos sobreaditivos ("sinérgicos"). De este modo son posibles, por ejemplo, menores cantidades de aplicación y/o ampliaciones del espectro de actividad y/o un reforzamiento del efecto de los productos y agentes empleables según la invención, mejor crecimiento de las plantas, mayor tolerancia frente a temperaturas elevadas o bajas, mayor tolerancia contra la sequía o contra el contenido en sal del agua o bien del terreno, mayor rendimiento floral, recolección más fácil, aceleración de la maduración, mayores rendimientos de las cosechas, mayor calidad y/o mayor valor nutritivo de los productos recolectados, mayor capacidad de almacenamiento y/o de transformación de los productos recolectados, que van mas allá del efecto esperable propiamente
dicho.
A las plantas o bien variedades de plantas transgénicas (obtenidas mediante ingeniería genética) a ser tratadas preferentemente según la invención, pertenecen todas las plantas, que han adquirido material genético mediante modificación por ingeniería genética, que proporcionan a estas plantas propiedades valiosas especialmente ventajosas ("características"). Ejemplos de tales propiedades son, un mejor crecimiento de las plantas, mayor tolerancia frente a temperaturas altas o bajas, mayor tolerancia frente a la sequía o contra el contenido en sal del agua o bien del terreno, mayor rendimiento floral, recolección más fácil, aceleración de la maduración, mayores rendimientos de las cosechas, mayor calidad y/o mayor valor nutritivo de los productos recolectados, mayor capacidad de almacenamiento y/o de transformación de los productos recolectados. Otros ejemplos, especialmente señalables para tales propiedades son la mayor resistencia de las plantas frente a las pestes animales y microbianas, tal como frente a insectos, ácaros, hongos fitopatógenos, bacterias y/o virus así como una mayor tolerancia de las plantas frente a determinados productos activos herbicidas. Como ejemplos de plantas transgénicas se citarán las plantas de cultivo importantes, tales como cereales (trigo, arroz), maíz, soja, patata, algodón, colza así como plantaciones de frutales (con los frutos manzana, pera, cítricos y uva), debiéndose señalar especialmente maíz, soja, patata, algodón y colza. Como propiedades ("características") se señalará especialmente la mayor resistencia de las plantas frente a los insectos por medio de las toxinas generadas en las plantas, especialmente aquellas que se generan en las plantas por el material genético procedente de Bacillus Thuringiensis (por ejemplo por medio de los genes CryIA(a), CryIA(b), CryIA(c), CryIIA, CryIIIA, CryIIIB2, Cry9c, Cry2Ab, Cry3Bb y CryIF así como por sus combinaciones), (denominadas a continuación "plantas Bt"). Como propiedades ("características") deben señalarse además, especialmente, la mayor resistencia de las plantas frente a los hongos, las bacterias y los virus mediante resistencia adquirida sistémica (SAR), sistemina, fitoalexina, elicitores así como genes de resistencia y proteínas y toxinas expresadas correspondientes. Como propiedades ("características") deben señalarse además, especialmente, la mayor tolerancia de las plantas frente a determinados productos activos herbicidas, por ejemplo imidazolinonas, sulfonilureas, Glyphosate o Phosphinotricin (por ejemplo gen "PAT"). Los genes que proporcionan las respectivas propiedades ("características") deseadas pueden estar presentes también en combinaciones entre sí en las plantas transgénicas. Como ejemplos de "plantas Bt" pueden citarse variedades de maíz, variedades de algodón, variedades de soja y variedades de patata, que se comercializan bajo las marcas registradas YIELD GARD® (por ejemplo maíz, algodón, soja), KnockOut® (por ejemplo maíz), StarLink® (por ejemplo maíz), Bollgard® (algodón), Nucotn® (algodón) y NewLeaf® (patata). Como ejemplos de plantas tolerantes de los herbicidas pueden citarse variedades de maíz, variedades de algodón y variedades de soja, que se comercializan bajo las marcas registradas Roundup Ready® (tolerancia contra Glyphosate, por ejemplo maíz, algodón, soja), Liberty Link® (tolerancia contra Phosphinotricin, por ejemplo colza), IMI® (tolerancia contra imidazolinonas) y STS® (tolerancia contra sulfonilureas por ejemplo maíz). Como plantas resistentes a los herbicidas (cultivadas convencionalmente con relación a la tolerancia a los herbicidas) pueden citarse también las variedades comercializadas para la denominación Clearfield® (por ejemplo maíz). Evidentemente estas manifestaciones son válidas también para las variedades de plantas desarrolladas en el futuro o bien que se comercialicen o se desarrollen en el futuro con estas propiedades genéticas ("características").
Las plantas indicadas pueden tratarse de forma especialmente ventajosa según la invención con los compuestos de la fórmula general (I), según la invención. Los sectores preferentes, anteriormente citados, en el caso de los productos activos, son válidos también para el tratamiento de estas plantas. Debe señalarse de manera especial el tratamiento de las plantas con los compuestos indicados especialmente en el presente texto.
La invención se ilustrará por medio de los ejemplos siguientes.
Ejemplos de obtención
Ejemplo 1
\vskip1.000000\baselineskip
29
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento (a)
Se añaden 0,18 g de trietilamina a una solución de 0,7 g (181 mmoles) de la 5,7-dicloro-2-(triflúormetil)-6-(2,4,6-triflúorfenil)[1,2,4]triazol[1,5-a]pirimidina y 0,28 g (1,81 mmoles) de la 4-triflúormetilpiperidina en 20 ml de diclorometano. La mezcla se agita durante 18 horas a temperatura ambiente. A continuación se combina la mezcla de la reacción con la cantidad de ácido clorhídrico 1 N necesaria para que el valor del pH de la mezcla se encuentre entre 1 - 2 (aproximadamente 50 ml). La fase orgánica se separa, se seca sobre sulfato de sodio y se concentra por evaporación bajo presión reducida. El residuo se agita con éter de petróleo y se separa mediante filtración por succión. Se obtienen 0,3 g (30,3% de la teoría) de la 5-cloro-2-(triflúormetil)-7-[(4-triflúormetil)-1-piperidinil]-6-(2,4,6-triflúorfenil)[1,2,4]-triazol[1,5-a]pirimidina.
HPLC: logP = 4,43
De acuerdo con los métodos anteriormente indicados se obtienen también los compuestos de la fórmula (I) indicados en la tabla 1 siguiente.
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
La determinación del valor logP se lleva a cabo según la directiva EEC 79/831 Anexo V. A8 mediante HPLC (método de los gradientes, acetonitrilo/0,1% de ácido fosfórico acuoso)
\text{*}) significa que R^{1} y R^{2} forman, junto con el átomo de nitrógeno, con el que están enlazados, un anillo heterocí-
clico.
\text{**}) los productos se aislaron, en parte, en forma de estereoisómeros. "S", o bien "R" significa la configuración S o bien la configuración R sobre el centro de quiralidad; "AS" significa una configuración clara pero desconocida sobre el centro de atropisomería y configuración S sobre el centro de quiralidad. BS significa la otra configuración correspondiente clara pero desconocida sobre el centro de atropisomería y configuración S sobre el centro de quiralidad. "AR" y "BR" significan, a su vez, las correspondientes configuraciones complementarias sobre el centro de atropisomería pareadas con la configuración R en el centro de quiralidad. Por lo tanto con los mismos substituyentes son respectivos pares de enantiómeros "AR" y "BS", así como "AS" y "BR".
\vskip1.000000\baselineskip
68
69
70
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 *          indica, respectivamente, el punto de
enlace\cr}
Obtención de los productos de partida
Ejemplo 819
71
Se disuelven 2,6 g (7,43 mmoles) del 2-triflúormetil-6-(2,4,6-triflúorfenil)-[1,2,4]triazol[1,5-a]-pirimidin-5,7-diol, a temperatura ambiente, en 20 ml de oxicloruro de fósforo, se combinan en porciones con 1,2 g de pentacloruro de fósforo y a continuación se calienta durante 6 horas bajo reflujo. Los componentes volátiles de la mezcla de la reacción se eliminan por destilación bajo presión reducida. El residuo se combina con 20 ml de agua y se extrae con 20 ml de diclorometano. La fase orgánica se seca sobre sulfato de sodio y se cromatografía sobre gel de sílice con diclorometano. Se obtienen 1,2 g (37,6% de la teoría) de la 5,7-dicloro-2-(triflúormetil)-6-(2,4,6-triflúorfenil)-[1,2,4]triazol[1,5-a]-pirimidina.
HPLC: logP = 3,71
Ejemplo 820
Procedimiento (e), primera etapa:
72
Se disponen 1.000 mg del N-metoxi-carbamato de etilo en 10,0 ml de dimetilformamida y se combinan, en porciones, con 403 mg de hidruro de sodio, ajustándose la temperatura a 30ºC mediante refrigeración. La mezcla de la reacción se agita durante 2 horas a 30ºC y a continuación se combina con 3.500 mg de 2-bromoetil-metiléter. La mezcla de la reacción se agita durante 18 horas a 20ºC hasta 25ºC y, a continuación, se introduce bajo agitación en 20 ml de agua. La mezcla de la reacción, obtenida, se concentra bajo presión reducida hasta sequedad y se extrae cuatro veces, con 30 ml, cada vez, de diclorometano. Los extractos orgánicos se secan sobre sulfato de sodio, se filtran y se concentran por evaporación bajo presión reducida hasta sequedad.
Se obtienen 1.200 mg del (N-metoxi-N-metoxietil)carbamato de etilo (pureza 77,6%, rendimiento 62,6%).
Procedimiento (e), segunda etapa:
73
Se disponen 200 mg del (N-metoxi-N-metoxietil)-carbamato de etilo en 4,0 ml de etanol acuoso (al 59%), se combinan con 240,6 mg de hidróxido de potasio y se agitan durante 18 horas a 40ºC. La mezcla de la reacción se introduce, a continuación, bajo agitación en 50 ml de agua, se extrae tres veces con 20 ml, cada vez, de dietiléter y tres veces con 20 ml, cada vez, de diclorometano. Las fases orgánicas reunidas se lavan dos veces con 20 ml, cada vez, de agua, se secan y se concentran por evaporación a 20ºC, bajo presión reducida, hasta un volumen de 20 ml.
La solución obtenida se combina, mediante enfriamiento con hielo, con 2 ml de ácido clorhídrico, se agita durante 1 hora a temperatura ambiente y se concentra por evaporación a 20ºC, bajo presión reducida, hasta sequedad.
El producto obtenido se digiere tres veces con 15 ml, cada vez, de metanol y, a continuación, se concentra por evaporación bajo presión reducida a 20ºC hasta sequedad.
Se obtienen 140 mg del hidrocloruro de la N-metoxi-N-metoxietilamina (rendimiento 87,6%).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 821
Procedimiento (f), primera etapa:
74
Se calienta una mezcla formada por 1.000 mg del N-hidroxi-N-metil-carbamato de etilo, 1.166 mg del 2-bromoetil-metiléter y agitación, hasta la temperatura de reflujo y a continuación se combinan, gota a gota, con una solución de 493 mg de hidróxido de potasio en 5 ml de etanol. Se hierve la mezcla de la reacción durante 10 horas bajo reflujo y a continuación se elabora por filtración de la mezcla de la reacción y concentración por evaporación del filtrado bajo presión reducida. El residuo remanente se combina con una mezcla formada por agua y por acetato de etilo. La fase orgánica se separa, se lava con solución acuosa, saturada, de cloruro de amonio y a continuación con agua. A continuación se seca la fase orgánica con sulfato de sodio y se concentra por evaporación bajo presión reducida. De este modo se obtienen 0,7 g de un producto, que, de acuerdo con el cromatograma gaseoso, está constituido en un 83% por el (N-metil-N-metoxietoxi)-carbamato de etilo. El rendimiento se calcula por lo tanto en un 39% de la teoría.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento (f), segunda etapa:
75
Se combina una mezcla formada por 200 mg del (N-metil-N-metoxietoxi)-carbamato de etilo, 4 ml de etanol y 4 ml de agua con 240,6 mg de hidróxido de potasio pulverizado y se agitan durante 2 horas a 40ºC. La mezcla de la reacción se introduce a continuación bajo agitación en 50 ml de agua, a continuación se extrae tres veces con 20 ml, cada vez, de dietiléter y a continuación se extrae tres veces con 20 ml, cada vez, de cloruro de metileno. Las fases orgánicas reunidas se lavan dos veces con 20 ml, cada vez, de agua, se secan sobre sulfato de sodio y se concentran por evaporación a temperatura ambiente bajo presión reducida hasta un volumen de 20 ml. La solución obtenida se combina, bajo refrigeración con hielo, con 1 ml de ácido clorhídrico etérico. Los cristales que se depositan se separan mediante filtración y se secan. De este modo se obtienen 190 mg del hidrocloruro de la N-metil-N-metoxietoxi-amina.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 822
Procedimiento (g), primera etapa:
76
Se combina una mezcla formada por 2.000 mg del N-(2,2,2-triflúor-1-metil-etil)-carbamato de etilo y 20 ml de tetrahidrofurano, a temperatura ambiente, bajo agitación, con 475 mg de hidruro de sodio. A continuación se añade, gota a gota, bajo agitación, a temperatura ambiente, una solución de 4.600 mg de yodometano en 10 ml de tetrahidrofurano. La mezcla de la reacción se agita durante 16 horas a 50ºC y a continuación se combina con agua. Se extrae tres veces con 20 ml, cada vez, de cloruro de metileno, se secan las fases orgánicas reunidas sobre sulfato de sodio y se concentran por evaporación bajo presión reducida. Se obtienen 1.000 mg de un producto, que de acuerdo con el cromatograma gaseoso está constituido en un 75% por el N-(2,2,2-triflúor-1-metil-etil)-N-metil-carbamato de etilo. El rendimiento se calcula por lo tanto en un 34,86%.
Procedimiento (g), segunda etapa:
77
Se combina una mezcla formada por 1.000 mg del N-(2,2,2-triflúor-1-metil-etil)-N-metil-carbamato de etilo, 20 ml de etanol y 20 ml de agua con 1.070 mg de hidróxido de potasio pulverizado y se agita durante 66 horas a 40ºC. A continuación se diluye la mezcla de la reacción con agua y se extrae tres veces 20 ml, cada vez, de una mezcla que está constituida a partes iguales por cloruro de metileno y por dietiléter. Las fases orgánicas reunidas se secan sobre sulfato de sodio y a continuación se concentran por evaporación a temperatura ambiente bajo presión ligeramente reducida. La solución obtenida se combina, bajo refrigeración con hielo, con ácido clorhídrico etérico y se agita durante 60 horas a temperatura ambiente. Tras la concentración por evaporación bajo presión reducida se obtienen 280 mg del hidrocloruro de la N-(2,2,2-triflúor-1-metil-etil)-N-metilamina. Por lo tanto el rendimiento se calcula en un 34% de la teoría.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 823
Procedimiento (h):
78
Se calientan bajo reflujo 600 mg del N(1-triflúormetil-2-propeno)-carbamato de bencilo en 8,0 ml de ácido clorhídrico al 16% durante 1,5 horas. Tras el enfriamiento a 20ºC se extrae dos veces con 20 ml, cada vez, de dietiléter.
La fase acuosa remanente se concentra por evaporación bajo presión reducida hasta sequedad y se combina tres veces con 10 ml, cada vez, de metanol. Tras eliminación del metanol bajo presión reducida se aíslan 310 mg del hidrocloruro de la (1-triflúormetil-prop-2-en)-amina. Por lo tanto el rendimiento se calcula con el 82,9% de la teoría.
De acuerdo con los métodos anteriormente indicados pueden obtenerse también los carbamatos indicados en las tablas siguientes.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
79
TABLA 3
80
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4
81
\vskip1.000000\baselineskip
De acuerdo con los métodos anteriormente indicados pueden obtenerse también las aminas indicadas en las tablas siguientes.
TABLA 5
82
Las aminas, indicadas en los ejemplos 828 hasta 831 se aislaron respectivamente en forma de sus hidrocloruros y se caracterizaron.
Ejemplo 832
84
Se calientan 10,1 g (38,5 mmoles) del 2-(2,4,6-triflúor-fenil)malonato de dimetilo y 5,85 g (38,5 mmol) de la 5-triflúormetil-1H-[1,2,4]triazol-3-ilamina en 10,1 ml de tri-n-butilamina durante 6 horas a 180ºC, eliminándose por destilación el metanol formado. La tri-n-butilamina se elimina por destilación bajo presión fuertemente reducida. Se obtienen 17,8 g del 2-triflúormetil-6-(2,4,6-triflúor-fenil)-[1,2,4]triazol[1,5-a]-pirimidin-5,7-diol, en bruto, que se hace reaccionar a continuación sin purificación.
HPLC:logP = 0,81
Ejemplo A
Ensayo con Puccinia (trigo)/protector
Disolvente:
25 Partes en peso de N,N-dimetilacetamida
Emulsionante:
0,6 Partes en peso de alquilarilpoliglicoléter
Para la obtención de una preparación conveniente de producto activo se mezcla 1 parte en peso del producto activo con las cantidades indicadas de disolvente y de emulsionante y se diluye el concentrado con agua hasta la concentración deseada.
Para ensayar la actividad protectora se pulverizan plantas jóvenes con la preparación del producto activo en la cantidad de aplicación indicada. Tras secado del recubrimiento aplicado por pulverización se pulverizan las plantas con una suspensión de conidios de Puccinia recondita. Las plantas permanecen durante 48 horas a 20ºC y con una humedad relativa del aire del 100% en una cabina de incubación.
Las plantas se disponen a continuación en un invernadero a una temperatura de 20ºC aproximadamente y con una humedad relativa del aire del 80% para favorecer el desarrollo de las pústulas de la roya.
La evaluación se lleva a cabo a los 10 días desde la inoculación. En este caso 0% significa un grado de actividad que corresponde al de los controles, mientras que un grado de actividad del 100% significa que no se observa ataque.
Los productos activos, las cantidades de aplicación y los resultados de los ensayos se desprenden de la tabla siguiente.
TABLA A
85
Ejemplo B
Ensayo con Podosphaera (manzano)/protector
Disolvente:
24,5 Partes en peso de acetona
\quad
24,5 Partes en peso de dimetilacetamida
Emulsionante:
1 Parte en peso de alquilarilpoliglicoléter
Para la obtención de una preparación conveniente de producto activo se mezcla 1 parte en peso del producto activo con las cantidades indicadas de disolvente y de emulsionante y el concentrado se diluye con agua hasta la concentración deseada.
Para ensayar la actividad protectora se pulverizan plantas jóvenes con la preparación del producto activo en la cantidad de aplicación indicada. Tras secado del recubrimiento aplicado por pulverización se inoculan las plantas con una suspensión acuosa de esporas del patógeno del mildeu del manzano Podosphaera leucotricha. Las plantas se disponen a continuación en el invernadero a 23ºC aproximadamente y con una humedad relativa del aire del 70% aproximadamente.
La evaluación se lleva a cabo a los 10 días desde la inoculación. En este caso 0% significa un grado de actividad que corresponde al de los controles, mientras que un grado de actividad del 100% significa que no se observa ataque.
Los productos activos, las cantidades de aplicación y los resultados de los ensayos se desprenden de la tabla siguiente.
TABLA B
87
Ejemplo C
Ensayo con Spaerotheca (pepino)/protector
Disolvente:
49 Partes en peso de N,N-dimetilformamida
Emulsionante:
1 Parte en peso de alquilarilpoliglicoléter
Para la obtención de una preparación conveniente de producto activo se mezcla 1 parte en peso del producto activo con las cantidades indicadas de disolvente y de emulsionante y el concentrado se diluye con agua hasta la concentración deseada.
Para ensayar la actividad protectora se pulverizan plantas jóvenes de pepinos con la preparación del producto activo en la cantidad de aplicación indicada. Al cabo de 1 día desde el tratamiento se inoculan las plantas con una suspensión de esporas de Sphaerotheca fuliginea. A continuación se disponen las plantas en un invernadero con una humedad relativa del aire del 70% a una temperatura de 23ºC.
La evaluación se lleva a cabo a los 7 días desde la inoculación. En este caso 0% significa un grado de actividad que corresponde al de los controles, mientras que un grado de actividad del 100% significa que no se observa ataque.
Los productos activos, las cantidades de aplicación y los resultados de los ensayos se desprenden de la tabla siguiente.
TABLA C
89

Claims (25)

1. Triazolopirimidinas de la fórmula siguiente
91
en la que
R^{1}
significa amino o hidroxi,
\quad
significa alquilo con 1 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por ciano, por hidroxi, por amino, por fenilo, por heterociclilo, por alcoxi con 1 hasta 4 átomos de carbono, por alcoxicarbonilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, por alquilamino con 1 hasta 4 átomos de carbono, por dialquilamino con 2 hasta 8 átomos de carbono, por cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono, por halógenocicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono y con 1 hasta 5 átomos de halógeno, por alquiltio con 1 hasta 4 átomos de carbono, por oxo, por hidroxiimino y/o por alcoxiimino con 1 hasta 4 átomos de carbono,
\quad
significa alquenilo con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alquinilo con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa cicloalquilo con 3 hasta 7 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por halógenoalquilo con 1 hasta 2 átomos de carbono y con 1 hasta 5 átomos de halógeno, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alcoxi con 1 hasta 7 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alqueniloxi con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alquiniloxi con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa cicloalquiloxi con 3 hasta 7 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alquilamino con 1 hasta 7 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa dialquilamino con 1 hasta 7 átomos de carbono en cada uno de los restos de alquilo substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alquenilamino con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alquinilamino con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa cicloalquilamino con 3 hasta 7 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa N-alquil-N-alquenilamino con 1 hasta 6 átomos de carbono en la parte alquilo y con 2 hasta 6 átomos de carbono en la parte alquenilo substituido, en caso dado, por halógeno, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa N-cicloalquil-N-alquil-amino con 3 hasta 7 átomos de carbono en la parte cicloalquilo y con 1 hasta 7 átomos de carbono en la parte alquilo substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alquilidenamino con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa fenilo substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo, significa heterociclilo con 5 o 6 miembros en el anillo substituido, en caso dado, por halógeno, por alquilo, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa heterocicliloxi con 5 o 6 miembros en el anillo substituido, en caso dado, por halógeno, por alquilo, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo, o
\quad
significa un resto de la fórmula -SR^{5}, en donde
R^{5}
significa alquilo con 1 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alquenilo con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo,
\quad
significa alquinilo con 2 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo, o
\quad
significa cicloalquilo con 3 hasta 7 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo, por ciano, por fenilo y/o por heterociclilo, y donde
\quad
los restos heterociclilo, anteriormente citados, pueden estar substituidos de una hasta tres veces, de forma igual o de formas diferentes por halógeno, por hidroxi, por fenilo, por 1,2-dioxietileno, por alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, por halógenoalquilo con 1 o 2 átomos de carbono y con 1 hasta 5 átomos de halógeno, por alcoxi con 1 hasta 4 átomos de carbono, por alquiltio con 1 hasta 4 átomos de carbono, por halógenoalcoxi con 1 o 2 átomos de carbono y con 1 hasta 5 átomos de halógeno, por halógenoalquiltio con 1 o 2 átomos de carbono y con 1 hasta 5 átomos de halógeno, y
\quad
los restos heterociclilo, anteriormente citados, están saturados o parcialmente insaturados,
\quad
los restos fenilo, anteriormente citados, pueden estar substituidos de una hasta tres veces, de forma igual o de formas diferentes
\quad
por halógeno, por ciano, por nitro, por amino, por hidroxi, por formilo, por carboxi, por carbamoilo, por tiocarbamoilo,
\quad
por alquilo, por alcoxi, por alquiltio, por alquilsulfinilo o por alquilsulfonilo con, respectivamente, 1 hasta 6 átomos de carbono, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada,
\quad
por alquenilo o por alqueniloxi con, respectivamente, 2 hasta 6 átomos de carbono, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada;
\quad
por halógenoalquilo, por halógenoalcoxi, por halógenoalquiltio, por halógenoalquilsulfinilo o por halógenoalquilsulfonilo con, respectivamente, 1 hasta 6 átomos de carbono y con 1 hasta 13 átomos de halógeno, iguales o diferentes, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada,
\quad
por halógenoalquenilo o por halógenoalqueniloxi con, respectivamente, 2 hasta 6 átomos de carbono y 1 hasta 13 átomos de halógeno, iguales o diferentes, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada,
\quad
por alquilamino, por dialquilamino, por alquilcarbonilo, por alquilcarboniloxi, por alcoxicarbonilo, por alquilsulfoniloxi, por hidroxiiminoalquilo o por alcoxiiminoalquilo con, respectivamente, 1 hasta 6 átomos de carbono en cada una de las partes alquilo, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada,
\quad
por cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono,
\quad
por 1,3-propanodiilo, por 1,4-butanodiilo, por metilendioxi (-O-CH_{2}-O-), por 1,2-etilendioxi (-O-CH_{2}-CH_{2}-O-) enlazados en la posición 2,3, pudiendo estar substituidos estos restos una o varias veces, de forma igual o de formas diferentes por halógeno, por alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono y/o por halógenoalquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono y con 1 hasta 9 átomos de halógeno, iguales o diferentes;
R^{2}
significa hidrógeno,
\newpage
\quad
significa alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno, por cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono, por alcoxi con 1 hasta 4 átomos de carbono, por alquiltio con 1 hasta 4 átomos de carbono, por oxo, por hidroxiimino y/o por alcoxiimino con 1 hasta 4 átomos de carbono,
\quad
significa alquenilo con 2 hasta 4 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno y/o por cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono,
\quad
significa alquinilo con 2 hasta 4 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno y/o por cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono, o
\quad
significa cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por halógeno y/o por cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono; o
R^{1} y R^{2} significan, junto con el átomo de nitrógeno, con el que están enlazados, un anillo heterocíclico con 3 hasta 6 miembros, que está saturado o parcialmente saturado, que puede contener, junto con el átomo de nitrógeno ya citado, otro heteroátomo más de la serie nitrógeno, oxígeno y azufre, y que puede estar substituido de una hasta tres veces, de forma igual o de formas diferentes
\quad
por halógeno, por hidroxi, por ciano, por morfolinilo, por amino, por un anillo de fenilo sobreanillado, por un puente metileno o etileno, por alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono,
\quad
por halógenoalquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono y con 1 hasta 9 átomos de halógeno, iguales o diferentes,
\quad
por alquilcarbonilamino con 1 hasta 4 átomos de carbono, por dialquilamino con 2 hasta 8 átomos de carbono,
\quad
por alcoxicarbonilamino con 1 hasta 4 átomos de carbono,
\quad
por di(alcoxicarbonil)amino con 2 hasta 8 átomos de carbono,
\quad
por hidroxialquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono,
\quad
por alcoxicarbonilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, y/o por alquilcarbonilo con 1 hasta 4 átomos de carbono;
R^{3}
significa fenilo, que puede estar substituido de una hasta cuatro veces, de forma igual o de formas diferentes
\quad
por halógeno, por ciano, por nitro, por amino, por hidroxi, por formilo, por carboxi, por carbamoilo, por tiocarbamoilo,
\quad
por alquilo, por alcoxi, por alquiltio, por alquilsulfinilo o por alquilsulfonilo con, respectivamente, 1 hasta 6 átomos de carbono, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada,
\quad
por alquenilo o por alqueniloxi con, respectivamente, 2 hasta 6 átomos de carbono, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada,
\quad
por halógenoalquilo, por halógenoalcoxi, por halógenoalquiltio, por halógenoalquilsulfinilo o por halógenoalquilsulfonilo con, respectivamente, 1 hasta 6 átomos de carbono y con 1 hasta 13 átomos de halógeno, iguales o diferentes, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada,
\quad
por halógenoalquenilo o por halógenoalqueniloxi con, respectivamente, 2 hasta 6 átomos de carbono y con 1 hasta 11 átomos de halógeno, iguales o diferentes, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada,
\quad
por alquilamino, por dialquilamino, por alquilcarbonilo, por alquilcarboniloxi, por alcoxicarbonilo, por alquilsulfoniloxi, por hidroxiiminoalquilo o por alcoxiiminoalquilo con, respectivamente, 1 hasta 6 átomos de carbono en cada una de las partes alquilo, respectivamente, de cadena lineal o de cadena ramificada,
\quad
por cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono,
\quad
por 1,3-propanodiilo, por 1,4-butanodiilo, por metilendioxi (-O-CH_{2}-O-), por 1,2-etilendioxi (-O-CH_{2}-CH_{2}-O-) enlazados en la posición 2,3, pudiendo estar substituidos estos restos una o varias veces, de forma igual o de formas diferentes por halógeno, por alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono y/o por halógenoalquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono y con 1 hasta 9 átomos de halógeno, iguales o diferentes;
R^{4}
significa alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono substituido, en caso dado, por 1 hasta 9 átomos de halógeno o significa cicloalquilo con 3 hasta 6 átomos de carbono substituido, en caso dado, por 1 hasta 9 átomos de halógeno; y
X
significa flúor, cloro o bromo;
así como sales de adición con ácidos de aquellos compuestos de la fórmula (I), en la que R^{1} signifique amino.
2. Triazolopirimidinas como las que se han definido en la reivindicación 1, en las que
R^{1}
significa hidroxi, amino, significa metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, n-, i-, s- o t-butilo, metoximetilo, 2-metoxi-etilo, metiltiometilo, 2-metiltio-etilo, hidroxiiminometilo, metoxiiminometilo, acetilmetilo, 2-hidroxiimino-propilo, 2-metoxiimino-propilo, alilo, 2-metil-prop-2-enilo, propargilo, 2,2,2-triflúoretilo, 1-(triflúormetil)-etilo, 3,3,3-triflúorpropilo, ciclopentilo, ciclohexilo,
\quad
ciclopropiloxi, ciclobutiloxi, ciclopentiloxi, ciclohexiloxi, diflúormetoxi, triflúormetoxi, diflúorclorometoxi, triflúoretoxi,
\quad
significa metilamino, etilamino, n- o i-propilamino, n-, i-, s- o t-butilamino, dimetilamino, dietilamino, triflúoretilamino, ciclohexilmetilamino, 2-cianoetilamino, alilamino, 1-ciclopropiletilamino, ciclopropilamino, ciclobutilamino, ciclopentilamino, ciclohexilamino, 1-metiletilidenamino, fenilo, benciloxi, piperidinilo, morfolinilo, piridilmetoxi, tiazolilmetoxi,
\quad
o
\quad
significa -S-R^{5}, donde
R^{5}
significa metilo, etilo, n- o i-propilo, diflúormetilo, diflúorclorometilo, dicloroflúormetilo o triflúormetilo,
\quad
o
R^{1}
significa (2,2-diclorociclopropil)metilo, (2-furil)metilo, (2-tetrahidrofuril)-metilo, (2-tetrahidropiranil)metilo, 1,2-dimetilpropilo, 1,3-dioxolan-2-ilmetilo, 1-ciclopropiletilo, 1-ciclopropiletilamino, 1-metiletilidenamino, 2,2,2-triflúor-1-metiletilo, 2,4-diclorobenciloxi, 2,6-diclorobenciloxi, 2-butilo, 2-clorobenciloxi, 2-flúorciclopropilo, 2-hexahidropiraniloxi, 2-metoxietilo, 2-tienilmetilo, 2-tolilo, 2-triflúormetilciclohexilo, 3-(dimetilami- no)-propilo, 3,5-bis-triflúormetilciclohexilo, 3,5-diclorobenciloxi, 3-aminopropilo, 3-clorobenciloxi, 3-tolilo, 3-triflúormetilbenciloxi, 3-triflúormetilciclohexilo, 3,5-(bis-triflúormetil)-ciclohexilo, 2-triflúormetil-ciclohexilo, 4-triflúormetil-ciclohexilo, 4-clorobenciloxi, 4-flúorbenciloxi, 4-flúorfenilo, 4-tolilo, 4-triflúormetilbenciloxi, 4-triflúormetilciclohexilo, alilo, alilamino, aliloxi, benciloxi,
\quad
-C(CH_{3})_{2}-CF_{3}, -C(CH_{3})_{2}-CH_{2}-COCH_{3}, -C_{2}H_{5}, -CH(CH_{2}OH)-COOCH_{3},
\quad
-CH(CH_{3})-C(CH_{3})_{3}-, -CH(CH_{3})-CH(O-CH_{3})_{2}-, -CH(CH_{3})-CH=CH_{2}-, -CH(CH_{3})-CH_{2}-CH(CH_{3})_{2}-, -CH(CH_{3})-CH_{2}-O-CH_{3}-, -CH(CH_{3})-CH_{2}-OH, -CH(CH_{3})-COOCH_{3}, -CH(CH_{3})-COO-t-butilo, -CH_{2}-C(CH_{3})=CH_{2}, -CH_{2}-C(CH_{3})_{3}, -CH_{2}-CF_{3}, -CH_{2}-CH(OCH_{3})_{2},-CH_{2}-CH_{2}-CF_{3}, -CH_{2}-CH_{2}-Cl, -CH_{2}-CH_{2}-CN, -CH_{2}-CH_{2}-N(CH_{3})_{2}, -CH_{2}-CH_{2}-N(CH_{3})_{2}, -CH_{2}-CH_{2}-NH_{2}, -CH_{2}-CHF_{2}, -CH_{2}-CN, -CH_{2}-COOC_{2}H_{5}, -CH_{2}-COOC_{2}H_{5}, -CH_{2}- COOCH_{3}, -CH_{3}, ciclohexilo, ciclopentilo, ciclopropilo, ciclopropilmetilo, dimetilamino, i-butoxi, i-butilo, i-propilamino, n-butoxi, n-butilo, n-butilamino, -NH_{2}, -NH-CH_{2}-CF_{2}-CHF_{2}, -NH-CH_{2}-CF_{3}, -NH-CH_{2}-CH(CH_{3})_{2}, -O-C_{2}H_{5}, -O-CH(CH_{3})-CH_{2}-CH_{3}, -O-CH_{3}, -OH, O-i-propilo, propargilo, t-butoxi, t-butilo, t-butilamino, o significa uno de los siguientes agrupamientos elegidos de los agrupamientos
92
93
\quad
donde * indica, respectivamente, el punto de enlace,
\quad
pudiendo estar substituidos los restos tiazolilo y piridilo, anteriormente citados, en el caso de tiazolilo una o dos veces y en el caso de piridilo de una hasta tres veces, respectivamente, de forma igual o de formas diferentes por flúor, por cloro, por bromo, por metilo, por etilo, por n- o i-propilo, por n-, i-, s- o t-butilo, por metoxi, por etoxi, por n- o i-propoxi, por n-, i-, s- o t-butoxi, por metiltio, por etiltio, por n-o i-propiltio, por diflúormetoxi, por triflúormetoxi, por diflúorclorometoxi, por triflúoretoxi, por diflúormetiltio, por diflúorclorometiltio, por dicloroflúormetiltio, por triflúormetiltio y/o por fenilo, y
\quad
pudiendo estar substituidos los restos fenilo y benciloxi, anteriormente citados, de una hasta tres veces, de forma igual o de formas diferentes
\quad
por flúor, por cloro, por bromo, por ciano, por nitro, por amino, por hidroxi, por formilo, por carboxi, por carbamoilo, por tiocarbamoilo, por metilo, por etilo, por n- o i-propilo, por n-, i-, s- o t-butilo, por metoxi, por etoxi, por n- o i-propoxi, por metiltio, por etiltio, por n- o i-propiltio, por metilsulfinilo, por etilsulfinilo, por metilsulfonilo o por etilsulfonilo, por triflúormetilo, por triflúoretilo, por diflúormetoxi, por triflúormetoxi, por diflúorclorometoxi, por triflúoretoxi, por diflúormetiltio, por diflúorclorometiltio, por triflúormetiltio, por triflúormetilsulfinilo, por triflúormetilsulfonilo, por metilamino, por etilamino, por n- o i-propilamino, por dimetilamino, por dietilamino, por acetilo, por propionilo, por acetiloxi, por metoxicarbonilo, por etoxicarbonilo, por metilsulfoniloxi, por etilsulfoniloxi, por hidroxiiminometilo, por hidroxiiminoetilo, por metoxiiminometilo, por etoxiiminometilo, por metoxiiminoetilo, por etoxiiminoetilo, por ciclopropilo, por ciclobutilo, por ciclopentilo o por ciclohexilo, o
\quad
por 1,3-propanodiilo, por metilendioxi (-O-CH_{2}-O-), por 1,2-etilendioxi (-O-CH_{2}-CH_{2}-O-) enlazados en la posición 2,3, pudiendo estar substituidos estos restos una o varias veces, de forma igual o de formas diferentes por flúor, por cloro, por metilo, por etilo, por n-propilo, por i-propilo y/o por triflúormetilo.
R^{2}
significa hidrógeno, metilo, etilo, n- o i-propilo, n-, i-, s- o t-butilo, metoximetilo, 2-metoxi-etilo, metiltiometilo, 2-metiltio-etilo, hidroxiiminometilo, metoxiiminometilo, acetilmetilo, 2-hidroxiimino-propilo, 2-metoxiimino-propilo, alilo, propargilo, 2,2,2-triflúoretilo, 1-(1,1,1-triflúormetil)etilo, ciclopropilmetilo, ciclobutil-metilo, ciclopentilmetilo o ciclohexilmetilo;
o
R^{1} y R^{2} significan junto con el átomo de nitrógeno, con el que están enlazados 1-pirrolinilo, 3-pirrolinilo, pirrolidinilo, dihidropiridinilo, piperidinilo, pirazolinilo, pirazolidinilo, imidazolinilo, imidazolidinilo, 1,2-diazinan-ilo, 1,3-diazinan-ilo, piperazinilo, oxazolinilo, oxazolidinilo, isoxazolilo, isoxazolidinilo, dihidrooxazinilo, morfolinilo, tiazolinilo, tiazolidinilo, tiomorfolinilo, pudiendo estar substituidos los heterociclos citados
\quad
por flúor, por cloro, por bromo, por ciano, por nitro, por amino, por hidroxi, por formilo, por carboxi, por carbamoilo, por tiocarbamoilo, por metilo, por etilo, por n- o i-propilo, por n-, i-, s- o t-butilo, por metoxi, por etoxi, por n- o i-propoxi, por metiltio, por etiltio, por n- o i-propiltio, por metilsulfinilo, por etilsulfinilo, por metilsulfonilo o por etilsulfonilo, por triflúormetilo, por triflúoretilo, por diflúormetoxi, por triflúormetoxi, por diflúorclorometoxi, por triflúoretoxi, por diflúormetiltio, por diflúorclorometiltio, por triflúormetiltio, por triflúormetilsulfinilo, por triflúormetilsulfonilo, por metilamino, por etilamino, por n- o i-propilamino, por dimetilamino, por dietilamino, por acetilo, por propionilo, por acetiloxa, por metoxicarbonilo, por etoxicarbonilo, por metilsulfoniloxi, por etilsulfoniloxi, por hidroxiiminometilo, por hidroxiiminoetilo, por metoxiiminometilo, por etoxiiminometilo, por metoxiiminoetilo, por etoxiiminoetilo, por ciclopropilo, por ciclobutilo, por ciclopentilo, por ciclohexilo,
\quad
por un anillo de fenilo sobreanillado, o
\quad
por un puente de metanodiilo o de etanodiol;
R^{3}
significa fenilo, que puede estar substituido de una hasta tres veces, de forma igual o de formas diferentes por flúor, por cloro, por bromo, por ciano, por nitro, por formilo, por metilo, por etilo, por n- o i-propilo, por n-, i-, s- o t-butilo, por alilo, por propargilo, por metoxi, por etoxi, por n- o i-propoxi, por metiltio, por etiltio, por n- o i-propiltio, por metilsulfinilo, por etilsulfinilo, por metilsulfonilo, por etilsulfonilo, por aliloxi, por propargiloxi, por triflúormetilo, por triflúoretilo, por diflúormetoxi, por triflúormetoxi, por diflúorclorometoxi, por triflúoretoxi, por diflúormetiltio, por diflúorclorometiltio, por triflúormetiltio, por triflúormetilsulfinilo, por triflúormetilsulfonilo, por tricloroetiniloxi, por triflúoretiniloxi, por cloroaliloxi, por yodopropargiloxi, por metilamino, por etilamino, por n- o i-propilamino, por dimetilamino, por dietilamino, por acetilo, por propionilo, por acetiloxi, por metoxicarbonilo, por etoxicarbonilo, por hidroxiiminometilo, por hidroxiiminoetilo, por metoxiiminometilo, por etoxiiminometilo, por metoxiiminoetilo, por etoxiiminoetilo, por ciclopropilo, por ciclobutilo, por ciclopentilo o por ciclohexilo,
\quad
por 1,3-propanodiilo, por metilendioxi (-O-CH_{2}-O-), por 1,2-etilendioxi (-O-CH_{2}-CH_{2}-O-) enlazados en la posición 2,3, pudiendo estar substituidos estos restos una o varias veces, de forma igual o de formas diferentes por flúor, por cloro, por metilo, por etilo, por n-propilo, por i-propilo y/o por triflúormetilo;
R^{4}
significa metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, n-, i-, s- o t-butilo, triflúormetilo, triflúoretilo o ciclopropilo; y
X
significa flúor o cloro.
3. Triazolopirimidinas como las que se han definido en las reivindicaciones 1 o 2, en las que
R^{1} y R^{2} significan, conjuntamente, un agrupamiento, elegido entre los agrupamientos siguientes
\quad
-CH(CF_{3})-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-, -CH(CF_{3})-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-,
\quad
-CH(CH_{3})-CH=CH-CH(CH_{3})-, -CH(CH_{3})-CH_{2}-CH_{2}-O-,
\quad
-CH(COOCH_{3})-, -CH_{2}-CH(CH_{3})-CH_{2}-CH(CH_{3})-CH_{2}-,
\quad
-CH_{2}-CH(CH_{3})-O-CH(CH_{3})-CH_{2}-, -CH_{2}-CH(NH_{2})-CH_{2}-CH_{2}-
\quad
CH_{2}-C-CH_{2}-CH(OH)-CH_{2}-CH_{2}-, -CH_{2}-CH(OH)-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-
\quad
-CH_{2}-CH=C(C_{2}H_{5})-CH_{2}-CH_{2}-, -CH_{2}-CH_{2}-C(CH_{3})_{2}-CH_{2}-CH_{2}-
\quad
-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-, -CH_{2}-CH_{2}-CH(CF_{3})-CH_{2}-CH_{2}-
\quad
-CH_{2}-CH_{2}-CH(CH_{3})-CH_{2}-CH_{2}-, -CH_{2}-CH_{2}-CH(CH_{3})-CH_{2}-CH_{2}-
\quad
-CH_{2}-CH_{2}-CH(COCH_{3})-CH_{2}-CH_{2}-, -CH_{2}-CH_{2}-CH(COOCH_{3})-CH_{2}-CH_{2}-
\quad
-CH_{2}-CH_{2}-CH(NH-COCH_{3})-CH_{2}-CH_{2}-, -CH_{2}-CH_{2}-CH(OH)-CH_{2}-CH_{2}-
\quad
-CH_{2}-CH_{2}-CH=C(CH_{3})-CH_{2}-, -CH_{2}-CH_{2}-CH=CH-CH_{2}-
\quad
-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-CH(CH_{3})-, -CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-CH(CH_{3})-CH_{2}-
\quad
-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-, -CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-CH(CH_{3})-
\quad
-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-, -CH_{2}-CH_{2}-CHBr-CH_{2}-CH_{2}-
\quad
-CH_{2}-CH_{2}-CHF-CH_{2}-CH_{2}-, -CH_{2}-CH_{2}-N(CH_{3})-CH_{2}-CH_{2}-
\quad
-CH_{2}-CH_{2}-O-CH_{2}-CH_{2}-, -CH_{2}-CH_{2}-S-CH_{2}-CH_{2}-
\quad
-CH_{2}-S-CH_{2}-CH_{2}-, -NH-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-
\quad
-O-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-CH(CH_{3})-, -O-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-,
\quad
o
\quad
significa un agrupamiento, elegidos entre los agrupamientos siguientes
94
\vskip1.000000\baselineskip
95
96
\vskip1.000000\baselineskip
97
\vskip1.000000\baselineskip
98
\quad
en los que * significa el átomo de nitrógeno, con el están enlazados que los restos R^{1}, R^{2}
R^{2}
significa hidrógeno, metilo, etilo, n-, i-propilo, n-, i-, s- o t-butilo;
R^{3}
significa fenilo, que está substituido de una hasta tres veces, de forma igual o de formas diferentes por flúor y/o por cloro en las posiciones 2, 4 y 6; y
X
significa cloro.
4. Triazolopirimidinas como las que se han definido en cualquiera de las reivindicaciones 1 hasta 3, en las que R^{3} significa fenilo 2,4-disubstituido, 2,6-disubstituido o 2,4,6-trisubstituido.
5. Triazolopirimidinas como las que se han definido en cualquiera de las reivindicaciones 1 hasta 4, en las que R^{4} significa ciclopropilo.
6. Procedimiento para la obtención de triazolopirimidinas de la fórmula (I) según cualquiera de reivindicaciones 1 hasta 5, caracterizado porque,
(a)
se hacen reaccionar dihalógeno-triazolopirimidinas de la fórmula
99
\quad
en la que
\quad
R^{3}, R^{4} y X tienen los significados anteriormente indicados e
Y^{1}
significa halógeno,
\quad
con aminas de la fórmula
100
\quad
en la que
\quad
R^{1} y R^{2} tienen los significados anteriormente indicados,
\quad
en caso dado en presencia de un diluyente y, en caso dado, en presencia de un aceptor de ácido, o
(b)
se hacen reaccionar triazolopirimidinas de la fórmula
101
\quad
en la que
\quad
R^{2}, R^{3}, R^{4} y X tienen los significados anteriormente indicados,
\quad
con halogenuros de sulfenilo de la fórmula
(IV),Y^{2}-S-R^{5}
\quad
en la que
R^{5}
tiene los significados anteriormente indicados e
Y^{2}
significa halógeno,
\quad
en caso dado, en presencia de un diluyente y, en caso dado, en presencia de un aceptor de ácido,
y, en caso dado, se adiciona un ácido a los compuestos de la fórmula (I), obtenidos de este modo, en la que
R^{1}
signifique amino.
7. Agentes para la lucha contra los microorganismos indeseables, caracterizados porque tienen un contenido en, al menos, una triazolopirimidina de la fórmula (I), según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 o bien de una sal de adición con ácidos de las mismas, junto con agentes extendedores y/o con productos tensioactivos.
8. Empleo de las triazolopirimidinas de la fórmula (I), según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 o bien de sus sales de adición con ácidos, para la lucha contra los microorganismos indeseables.
9. Procedimiento para la lucha contra los microorganismos indeseables, caracterizado porque se aplican las triazolopirimidinas de la fórmula (I), según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 o bien de sus sales de adición con ácidos, sobre los microorganismos indeseables y/o sobre su medio ambiente.
10. Procedimiento para la obtención de agentes para la lucha contra los microorganismos indeseables, caracterizado porque se mezclan las triazolopirimidinas de la fórmula (I), según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 o bien de sus sales de adición con ácidos, con agentes extendedores y/o con productos tensioactivos.
11. Dihalógeno-triazolopirimidinas de la fórmula
102
en la que
R^{3}, R^{4} y X tienen los significados anteriormente indicados e
Y^{1}
significa halógeno.
\newpage
12. Procedimiento para la obtención de dihalógeno-triazolopirimidinas de la fórmula (II), según la reivindicación 11, caracterizado porque
(c)
se hacen reaccionar dihidroxi-triazolopirimidinas de la fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
103
\quad
en la que
\quad
R^{3} y R^{4} tienen los significados anteriormente indicados,
\quad
con agentes de halogenación, en caso dado, en presencia de un diluyente.
13. Dihidroxi-triazolopirimidinas de la fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
104
en la que
R^{3} y R^{4} tienen los significados anteriormente indicados,
14. Procedimiento para la obtención de dihidroxi-triazolopirimidinas de la fórmula (V), según la reivindicación 13, caracterizado porque
(d)
se hacen reaccionar arilmalonatos de la fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
105
\quad
en la que
R^{3}
tiene los significados anteriormente indicados y
R^{6}
significa alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono,
\quad
con aminotriazoles de la fórmula
106
\quad
en la que
R^{4}
tiene los significados anteriormente indicados,
\quad
en caso dado en presencia de un diluyente y, en caso dado, en presencia de un agente aceptor de ácido.
15. Aminas de la fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
107
\quad
en la que
R^{7}
significa isobutilo, 2-metoxietilo o significa
108
\vskip1.000000\baselineskip
16. Procedimiento para la obtención de aminas de la fórmula (IIIa), según la reivindicación 15, caracterizado porque
(e)
se hace reaccionar, en una primera etapa, el N-metoxicarbamato de etilo de la fórmula (VIII)
109
\quad
con compuestos halogenados de la fórmula (IX),
(IX)R^{7}-X^{1}
\quad
en la que
R^{7}
tiene los significados anteriormente indicados y
X^{1}
significa bromo o yodo,
\quad
en presencia de una base y en presencia de un diluyente
\quad
y se hacen reaccionar, en una segunda etapa, los carbamatos, formados, de la fórmula (X),
110
\quad
en la que
R^{7}
tiene los significados anteriormente indicados,
\quad
con hidróxido de potasio en presencia de etanol y de agua.
17. Aminas de la fórmula
111
en la que
R^{7}
significa isobutilo, 2-metoxietilo o significa
112
18. Procedimiento para la obtención de aminas de la fórmula (IIIb), según la reivindicación 17, caracterizado porque
(f)
se hace reaccionar, en una primera etapa, N-hidroxi-N-metil-carbamato de etilo de la fórmula (XI)
113
\quad
con compuestos halogenados de la fórmula (IX),
(IX)R^{7}-X^{1}
\quad
en la que
\quad
R^{7} y X^{1} tienen los significados anteriormente indicados,
\quad
en presencia de una base y en presencia de un diluyente
\quad
y se hacen reaccionar, en una segunda etapa, los carbamatos, formados, de la fórmula (XII),
114
\quad
en la que
R^{7}
tiene los significados anteriormente indicados,
\quad
con hidróxido de potasio en presencia de etanol y de agua.
19. triflúorisopropilaminas de la fórmula (IIIc),
115
en la que
R^{8}
significa metilo, etilo o propilo.
20. Procedimiento para la obtención de triflúorisopropilaminas de la fórmula (IIIc), según la reivindicación 19, caracterizado porque
(g)
se hace reaccionar, en una primera etapa, el N-triflúorisopropil-carbamato de etilo de la fórmula (XIII),
116
\quad
con compuestos halogenados de la fórmula (XIV),
(XIV)R^{8}-X^{1}
\quad
en la que
\quad
R^{8} y X^{1} tienen los significados anteriormente indicados,
\quad
en presencia de una base y en presencia de un diluyente
\quad
y se hacen reaccionar, en una segunda etapa, los carbamatos, formados, de la fórmula (XV),
117
\quad
en la que
R^{8}
tiene los significados anteriormente indicados,
\quad
con hidróxido de potasio en presencia de etanol y de agua.
21. El compuesto 3-triflúor-metil-3-amino-propeno de la fórmula (III-4)
118
22. Procedimiento para la obtención del 3-triflúormetil-3-amino-propeno de la fórmula (III-4), según la reivindicación 21, caracterizado porque
(h)
se hace reaccionar el carbamato de la fórmula (XVI)
119
con ácido clorhídrico acuoso.
23. Carbamatos de la fórmula (X),
120
en la que
R^{7}
significa isobutilo, 2-metoxietilo o significa
121
\newpage
24. Carbamatos de la fórmula (XII),
122
en la que
R^{7}
significa isobutilo, 2-metoxietilo o significa
123
25. Carbamatos de la fórmula (XIII),
124
en la que
R^{8}
significa metilo, etilo o propilo.
ES02732637T 2001-04-30 2002-04-18 Triazolopirimidinas fungicidas. Expired - Lifetime ES2278921T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10121162 2001-04-30
DE10121162A DE10121162A1 (de) 2001-04-30 2001-04-30 Triazolopyrimidine

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2278921T3 true ES2278921T3 (es) 2007-08-16

Family

ID=7683270

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02732637T Expired - Lifetime ES2278921T3 (es) 2001-04-30 2002-04-18 Triazolopirimidinas fungicidas.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7186831B2 (es)
EP (1) EP1392693B1 (es)
JP (1) JP2004534018A (es)
KR (1) KR20040015097A (es)
CN (1) CN1505632A (es)
AT (1) ATE353330T1 (es)
DE (2) DE10121162A1 (es)
ES (1) ES2278921T3 (es)
WO (1) WO2002088126A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NZ523807A (en) * 2000-06-30 2004-09-24 Wyeth Corp Substituted-triazolopyrimidines as anticancer agents
US7139344B2 (en) * 2001-05-16 2006-11-21 Lexmark International, Inc. Method and apparatus for effecting synchronous pulse generation for use in variable speed serial communications
DE10212886A1 (de) * 2002-03-22 2003-10-02 Bayer Cropscience Ag Triazolopyrimidine
WO2004046150A1 (de) * 2002-11-15 2004-06-03 Basf Aktiengesellschaft 2-substituierte triazolopyrimidine, verfahren und zwischenprodukte zu ihre herstellung und ihre verwendung zur bekämpfung von schadpilzen sowie sie enthaltende mittel
GB0230021D0 (en) * 2002-12-23 2003-01-29 Syngenta Ltd Fungicides
GB0230018D0 (en) 2002-12-23 2003-01-29 Syngenta Ltd Fungicides
GB0230020D0 (en) 2002-12-23 2003-01-29 Syngenta Ltd Fungicides
DE10328173A1 (de) * 2003-06-24 2005-01-13 Bayer Cropscience Ag Triazolopyrimidine
DE10328481A1 (de) * 2003-06-25 2005-01-13 Bayer Ag Triazolopyrimidine
UY28506A1 (es) * 2003-09-12 2005-04-29 Basf Ag 6-halógeno-(1,2,4)triazolo(1,5-a)pirimidinas para combatir plagas animales.
EP2131658A2 (en) * 2007-01-30 2009-12-16 Basf Se Method for improving plant health
EP1952691A3 (en) * 2007-01-31 2008-09-17 Basf Se Method for improving plant health by application of a triazolopyrimidine derivative

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3178467A (en) * 1961-03-07 1965-04-13 Du Pont N-alkylidene and arylidene-n-alkoxy and alkenoxy-n-methylammonium salts
DE2946524A1 (de) * 1979-11-17 1981-06-11 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Azolyloxy-carbonsaeure-n-oxy-amide, verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung als herbizide
TW224044B (es) 1991-12-30 1994-05-21 Shell Internat Res Schappej B V
IL108731A (en) 1993-03-04 1997-03-18 Shell Int Research 6, N-DISUBSTITUTED-£1, 2, 4| TRIAZOLO-£1, 5-a| PYRIMIDINE- 7-AMINE DERIVATIVES, THEIR PREPARATION AND THEIR USE AS FUNGICIDES
IL108747A (en) * 1993-03-04 1999-03-12 Shell Int Research Mushroom-killing preparations containing a history of 6 metamorphoses of 5 - 7 Dihalo - 1, 2 - 4 Triazlo [A-1,5] Pyrimidine Certain such new compounds and their preparation
US5817663A (en) * 1996-10-07 1998-10-06 American Cyanamid Company Pentafluorophenylazolopyrimidines
TWI252231B (en) * 1997-04-14 2006-04-01 American Cyanamid Co Fungicidal trifluorophenyl-triazolopyrimidines
TW460476B (en) 1997-04-14 2001-10-21 American Cyanamid Co Fungicidal trifluoromethylalkylamino-triazolopyrimidines
FR2765875B1 (fr) * 1997-07-14 1999-11-19 American Cyanamid Co 5-alkyl-triazolopyrimidines fongicides
JP2000119274A (ja) 1998-08-13 2000-04-25 Nippon Bayer Agrochem Co Ltd トリアゾロピリミジン誘導体
FR2784991B1 (fr) 1998-09-25 2002-08-16 American Cyanamid Co 7-heterocyclyl-triazolopyrimidines fluoro-substituees et leur utilisation a titre de fongicides
US6156925A (en) 1998-09-25 2000-12-05 American Cyanamid Company Process for the preparation of halogenated phenylmaloates
GB2355261A (en) 1999-10-13 2001-04-18 American Cyanamid Co Triazolopyrimidine fungicides
NZ523807A (en) * 2000-06-30 2004-09-24 Wyeth Corp Substituted-triazolopyrimidines as anticancer agents

Also Published As

Publication number Publication date
US20040142943A1 (en) 2004-07-22
DE10121162A1 (de) 2002-10-31
EP1392693A1 (de) 2004-03-03
WO2002088126A1 (de) 2002-11-07
US7186831B2 (en) 2007-03-06
CN1505632A (zh) 2004-06-16
DE50209441D1 (de) 2007-03-22
ATE353330T1 (de) 2007-02-15
JP2004534018A (ja) 2004-11-11
EP1392693B1 (de) 2007-02-07
KR20040015097A (ko) 2004-02-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2282600T3 (es) Tiazolilcarboxanilidas disubstituidas y su empleo como microbicidas.
ES2347870T3 (es) Difluorometiltiazolilcarboxanilidas.
US20040204470A1 (en) Pyrazoylcarboxanilides as fungicides
MXPA04011824A (es) Pirazolopirimidinas y su uso para la lucha contra los organismos daninos.
EP1392695B1 (de) Triazolopyrimidine
ES2278921T3 (es) Triazolopirimidinas fungicidas.
EP1513824B1 (de) Furancarboxamide
DE10218592A1 (de) Triazolopyrimidine
US7189680B2 (en) 5-halo-6-aryl[1,2,4]triazolo[1,5-a]pyrimidin-7-amines
EP1509513B1 (de) Mikrobizide oxathiincarboxamide
DE10219035A1 (de) Biphenylcarboxamide
DE10218231A1 (de) Methylthiophencarboxanilide
US20030125325A1 (en) Pyrazolyl benzyl thioethers
DE10212886A1 (de) Triazolopyrimidine
US20050033050A1 (en) Phthalazinones and the use thereof in order to combat undesirable microorganisms
ES2240184T3 (es) Derivados del acido hidroxamico.
US20040242662A1 (en) Azinyl sulfonylimidazoles for use as microbicidal agents
US20050049285A1 (en) Dichloropyridyl methyl cyanamidines
US20040077880A1 (en) Sulfonylpyrroles