ES2278480B1 - Sistema de seguridad anticaida. - Google Patents

Sistema de seguridad anticaida. Download PDF

Info

Publication number
ES2278480B1
ES2278480B1 ES200402434A ES200402434A ES2278480B1 ES 2278480 B1 ES2278480 B1 ES 2278480B1 ES 200402434 A ES200402434 A ES 200402434A ES 200402434 A ES200402434 A ES 200402434A ES 2278480 B1 ES2278480 B1 ES 2278480B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
construction
cable
support
fall
fixed element
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200402434A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2278480A1 (es
Inventor
Daniel Granados Sanchez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200402434A priority Critical patent/ES2278480B1/es
Priority to ES200501546A priority patent/ES2294889B1/es
Priority to ES200502465A priority patent/ES2288372B1/es
Priority to PCT/ES2005/000543 priority patent/WO2006042889A2/es
Publication of ES2278480A1 publication Critical patent/ES2278480A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2278480B1 publication Critical patent/ES2278480B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G21/00Preparing, conveying, or working-up building materials or building elements in situ; Other devices or measures for constructional work
    • E04G21/32Safety or protective measures for persons during the construction of buildings
    • E04G21/3204Safety or protective measures for persons during the construction of buildings against falling down
    • E04G21/3223Means supported by building floors or flat roofs, e.g. safety railings

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Buildings Adapted To Withstand Abnormal External Influences (AREA)
  • Forms Removed On Construction Sites Or Auxiliary Members Thereof (AREA)

Abstract

Sistema de seguridad anticaída del tipo de los utilizados para trabajos en altura en obras en construcción caracterizado porque consiste en la instalación de un cable, preferentemente de acero inoxidable de forma horizontal para que sirva de enlace y apoyo a un operario y pueda éste asir sus medios de protección individual tales como un arnés o cinturón de seguridad. El cable es soportado mediante dos columnas colocadas en sentido vertical disponiendo de unos medios de sujeción y amortiguación y ancladas a un elemento fijo de la construcción. La invención que se presenta aporta una evidente novedad dentro de sus aplicaciones, especialmente en aquellos que se realizan sobre cubiertas, cerramientos y colocación de encofrados, fácil de instalar y desinstalar sin que sus elementos sufran deterioros, dando al operario garantía de seguridad, libertad de acción y movimientos, evitándose con ello la caída fortuita en altura y el fatal accidente laboral.

Description

Sistema de seguridad anticaída.
Sistema de seguridad anticaída del tipo de los utilizados para trabajos en altura en obras en construcción, caracterizado porque consiste en la instalación de un cable, preferentemente de acero inoxidable de forma horizontal para que sirva de enlace y apoyo a un operario y pueda éste asir sus medios de protección individual tales como un arnés o cinturón de seguridad. Este cable de acero inoxidable es soportado mediante dos columnas colocadas en sentido vertical disponiendo de unos medios de sujeción y amortiguación para el cable de acero inoxidable y ancladas a un elemento fijo de la construcción.
La invención que se presenta aporta una evidente novedad dentro de sus aplicaciones, especialmente en aquellos que se realizan sobre cubiertas, cerramientos y colocación de encofrados, siendo fácil de instalar y desinstalar sin que sus elementos sufran deterioros, dando al operario garantía de seguridad en la ejecución, libertad de acción y movimientos, evitándose con ello la caída fortuita en altura y el fatal accidente laboral.
En la actualidad los edificios en construcción en el momento de llevar a cabo la ejecución de su estructura y cerramientos, y en particular cada una de las plantas que lo componen, carecen de un punto de apoyo, lugar fijo, seguro y fiable donde los trabajadores puedan asir su arnés o cinturón de seguridad, sin temor a la posibilidad de sufrir una caída fortuita en altura.
Los medios utilizados en la actualidad consisten en redes o barandillas, que en ningún caso evitan la caída del operario ciertos metros hacia bajo hasta la fijación situada en un punto por debajo del mismo.
Para solventar la problemática existente en la actualidad se ha ideado el sistema de seguridad anticaída objeto de la presente invención, conformada por un medio de anclaje a un elemento fijo de la construcción, que se introduce en la masa de hormigón mortero en estado fluido y en el lugar elegido de la estructura en construcción donde vaya a surtir sus efectos, siendo éste solidario con el medio una vez haya fraguado el mismo.
Una columna que se hace solidario al anclaje por su parte inferior mediante pasadores, su extremo superior dispone de dos soportes con sus correspondientes poleas y al que se le ha efectuado un taladro de entrada/salida, este conjunto servirá de guía y soporte a un cable de acero inoxidable, que servirá de enlace entre éste y el arnés de seguridad de un operario.
En su parte media dispone de un soporte, el cual y mediante un eje es sujetado un sistema de amortiguación, uniéndose su extremo libre al cable de acero inoxidable, el otro extremo del cable está vinculado a otra columna de las mismas características y sistema de anclaje que el mencionado anteriormente.
Se trata pues de proveer al sector de la construcción de un sistema de seguridad que aporte fiabilidad y eficacia a la Prevención de Riesgos Laborales en obras de construcción, que sea fácil en su instalación y desinstalación así como la de su mantenimiento y almacenaje de sus elementos.
Este sistema que se presenta intenta cubrir todas las necesidades de seguridad en el amplio sector de la construcción, para ello el sistema puede adaptar diferentes configuraciones:
1- Cuando no hay elemento superior para la fijación del soporte, la fijación de las columnas se realiza por medio de un anclaje metálico a un elemento fijo de la construcción, que se introduce en la masa de hormigón mortero en estado fluido y en el lugar elegido de la estructura en construcción donde vaya a surtir sus efectos.
2- Es una variante del caso 1, pero utilizando una vaina empotrada en lugar del anclaje metálico, sujeta con un pasador a la columna.
3- En caso de cerramientos, cuando existe estructura en el suelo y estructura superior, se puede optar por el uso de columnas telescópicas que se empotran arriba y abajo.
4- En caso de cubiertas, cuando no hay elemento de fijación superior ni pilares. El sistema se adapta a la viga inferior, utilizando un tipo de anclaje similar al caso 1.
5- Y por último la fijación del sistema entre pilares, mediante bandas flexibles para sujeción en estructura de hormigón y metálicas con punto de sujeción en altura de la placa mediante tirafondos en pilares de hormigón y soldadura o tornillos pasantes en estructuras metálicas, siendo en ambos casos opcional.
Básicamente el sistema está configurado por:
-
Sistema de anclaje en un punto fijo de la construcción
-
El cable, preferentemente de acero inoxidable
-
El sistema de amortiguación
-
Las columnas o soportes
a) El cable de acero inoxidable que sirve de enlace con los medios de sujeción de un operario, instalado horizontalmente, es soportado por dos columnas simétricas de las mismas características instaladas en sentido vertical y ancladas en un punto fijo de la construcción, cuyos extremos se fijan a un sistema de amortiguación colocados sobre las mismas.
b) Dos columnas o soportes de iguales características, en cuyas partes superiores llevan dos soportes para poleas y a las que se les ha practicado un taladro de entrada/salida para servir de guía al cable de acero inoxidable, coronadas por un asidero.
En su parte media lleva instalado un soporte para un sistema de amortiguación y un dispositivo antirretorno de recogida de cable de acero inoxidable sobrante, al objeto de que un cable cortado a longitud determinada, sirva para múltiples aplicaciones en longitudes inferiores, consistente en tres tubos paralelos de diámetro ligeramente superior al grosor del cable cuya finalidad es intercalar el recorrido del mismo e impedir su deslizamiento.
En su parte inferior se le han practicado dos taladros para alojar los pasadores que la harán solidaria con el sistema de anclaje fijo en un elemento de la construcción.
c) El sistema de anclaje puede estar compuesto por un redondo de acero coarrugado, con garrote en uno de sus extremos, o por un sistema de vaina, que son introducidos en la masa de hormigón o mortero en estado fluido en el lugar de la estructura de la obra donde vaya a surtir efecto, quedando éste solidario con el medio una vez haya fraguado el mismo.
El otro extremo del redondo de acero es soldado a una placa de acero y a la que previamente le ha sido incorporado mediante soldadura una porción de columna entregada para recibir la columna vertical, haciéndose ambas piezas solidarias mediante pasa-
dores.
Entre ambas piezas descritas se intercala una junta elástica, con el fin de que su unión sea más eficaz.
Este sistema de seguridad anticaída que se presenta aporta múltiples ventajas sobre los sistemas disponibles en la actualidad siendo la más importante la fiabilidad y seguridad en los medios o soportes de fijación y resistencia, evitando la caída del operario, al estar sujeto a una línea superior.
Otra ventaja importante es que este sistema permite la sujeción en pequeñas o grandes distancias, incluso de un extremo a otro del edificio y con diferentes aplicaciones, gracias a un dispositivo antirretorno de recogida del cable sobrante.
Otra de las más importantes ventajas es que permite la libre movilidad del operario y no obstaculiza el área de trabajo.
Asimismo otra ventaja añadida es que el material utilizado es totalmente reutilizable a excepción de las piezas que quedan insertadas en la estructura.
Y por último podemos añadir la facilidad y rapidez en el montaje y el ahorro en gastos por contratación de empresas que montan e instalan los sistemas de seguridad.
Para comprender mejor el objeto de la presente invención, en el plano anexo se ha representado una realización práctica preferencial de la misma. En dicho plano:
La figura -1- muestra esquemáticamente el sistema de seguridad anticaída para encofrados cuando no hay elemento superior para la fijación del soporte.
La figura -2- muestra esquemáticamente el sistema de seguridad anticaída para encofrados cuando no hay elemento superior para la fijación del soporte, con diferente tipo de anclaje.
La figura -3- muestra esquemáticamente el sistema de seguridad anticaída adaptado para cerramientos, utilizando columnas telescópicas.
La figura -4- muestra esquemáticamente el sistema de seguridad anticaída adaptado para cubiertas, con anclaje empotrado en la viga inferior.
La figura -5- muestra esquemáticamente el sistema de seguridad anticaída adaptado entre pilares, con anclaje soportado sobre los mismos.
Sistema de seguridad anticaída del tipo de los utilizados para trabajos en altura en obras en construcción, caracterizado por poderse adaptar en cualquier situación o etapa de la construcción, para lo cual en la figura 1 se representa la situación para encofrados, cuando no hay elemento superior para la fijación del soporte, que comprende un cable (1), preferentemente de acero inoxidable, dispuesto en sentido horizontal, que sirve de enlace para los medios de sujeción (16) de un operario, soportado y sujetado entre dos columnas verticales (6), simétricas y de iguales características, provistas de unos medios de anclaje (3), constituido por un redondo de acero coarrugado, con garrote en uno de sus extremos, el cual se introduce en la masa de hormigón o mortero en estado fluido del elemento fijo de la construcción (2).
El otro extremo del anclaje (3) queda soldado a una placa de acero (4), a la que previamente se le ha incorporado mediante soldadura, una porción de columna entregada (5) para recibir una columna vertical (6) por su parte inferior, que contiene una placa de asiento (7) con cartabones (8) para refuerzo y estabilidad. Ambos elementos quedan solidarios mediante pasadores (9) y una junta elástica (10).
Entre la parte superior e inferior de la columna (6) se instala un soporte (11) que contiene un sistema de amortiguación y sujeción (12) para el cable de acero inoxidable (1) adaptados para amortiguar la fuerza transmitida a un elemento fijo de la construcción (2).
Sobre una de las columnas (6), en línea con el sistema de amortiguación (12), se ubica un dispositivo antirretorno (25) de recogida del cable (1) sobrante, consistente en tres tubos paralelos (26) de diámetro ligeramente superior al grosor del cable (1) cuya finalidad es intercalar el recorrido del mismo e impedir su deslizamiento.
La parte superior de la columna (6) lleva dos poleas (13) que servirán de soporte y guía del cable (1) evitando su rozamiento, así mismo se le ha practicado un taladro de entrada y salida (14) que le servirá de guía hacia la otra columna (6), estando esta coronada por un asidero (15).
En la figura 2 se representa la misma situación, para encofrados, cuando no hay elemento superior para la fijación del soporte, variando únicamente la estructura del anclaje (17), constituido por una vaina, la cual se introduce en la masa de hormigón o mortero en estado fluido del elemento fijo de la construcción (2).
El otro extremo del anclaje (17) queda soldado a una placa de asiento (7) con cartabones (8) para refuerzo y estabilidad. Ambos elementos quedan solidarios mediante pasadores (9).
En la figura 3 se representa la situación con el sistema de seguridad adaptado en cerramientos, utilizando columnas telescópicas (18), que comprende un cable (1), preferentemente de acero inoxidable, dispuesto en sentido horizontal, que sirve de enlace para los medios de sujeción (16) de un operario, soportado y sujetado entre dos columnas telescópicas (18), simétricas y de similares características.
La parte superior de la columna telescópica (18) contiene unos medios de arriostramiento (33), compuesto de una placa de acero (4), a la que mediante soldadura se le ha instalado en su centro un tetón (27) también de acero para ser introducido en el elemento fijo de la construcción (2) al que previamente se le ha practicado un taladro para el alojamiento del tetón (27), entre la placa (4) y el elemento fijo de la construcción (2) se coloca una junta elástica (10), a continuación se incorporan dos poleas (13) que servirán de soporte y guía del cable (1) evitando su rozamiento, así mismo se le ha practicado un taladro de entrada y salida (14) que le servirá de guía hacia la otra columna telescópica (18).
En el tramo extensible de la columna telescópica (18), se practican varios taladros (29) de entrada/salida en sentido longitudinal para alojamiento de un pasador (30) de fijación en altura.
Entre la parte superior e inferior de la columna telescópica (18) se instala un soporte (11) que contiene un sistema de amortiguación y sujeción (12) para el cable de acero inoxidable (1) adaptados para amortiguar la fuerza transmitida a un elemento fijo de la construcción (2).
Sobre una de las columnas telescópicas (18), en línea con el sistema de amortiguación (12), se ubica un dispositivo antirretorno (25) de recogida del cable (1) sobrante, consistente en tres tubos paralelos (26) de diámetro ligeramente superior al grosor del cable (1) cuya finalidad es intercalar el recorrido del mismo e impedir su deslizamiento.
La parte inferior de la columna telescópica (18) incorpora un arriostramiento (34) constituido por una placa de acero (4), a la que mediante soldadura se le ha instalado en su centro un tetón (27) también de acero para ser introducido en el elemento fijo de la construcción (2) y soldado a la misma placa una barra roscada (20) de gran calibre para sustentar y roscar con solidez toda la columna. Entre la placa (4) y el elemento fijo de la construcción (2) se coloca una junta elástica (10)
La columna (18) se desliza en sentido vertical, siendo regulada y fijada en altura mediante el regulador (19) y la barra roscada (20) al manipular la palanca de accionamiento abatible (28), ejerciendo presión en ambos sentidos sobre las placas de acero (4) que contienen los tetones (27) con lo que le da rigidez, asegurando la resistencia a la tracción que pudiera ejercer los medios de sujeción (16) de un operario al detener su caída.
En la figura 4 se representa la situación con el sistema de seguridad adaptado para cubiertas, con anclaje empotrado en la viga inferior, este caso es igual al representado en la figura 1, variando únicamente la estructura del anclaje (21), constituido por dos redondos de acero coarrugado, con garrote en sus extremos, el cual se introduce en la masa de hormigón o mortero en estado fluido del elemento fijo de la construcción (2).
El otro extremo del anclaje (21) queda soldado a una placa de acero (4), a la que previamente se le ha incorporado mediante soldadura, una porción de columna entregada (5) para recibir una columna vertical (6) por su parte inferior, que contiene una placa de asiento (7) con cartabones (8) para refuerzo y estabilidad. Ambos elementos quedan solidarios mediante pasadores (9) y una junta elástica (10).
En la figura 5 se representa con el sistema de seguridad para ser adaptado entre pilares de hormigón o estructuras metálicas, que con sistema de fijación a los mismos comprende un cable (1), preferentemente de acero inoxidable, dispuesto en sentido horizontal, que sirve de enlace para los medios de sujeción (16) de un operario, soportado y sujetado entre dos tubos rectangulares (22), simétricas y de iguales características, arriostrados a un elemento fijo de la construcción (2) mediante un sistema (35) de bandas textiles (24) sujetas por cuatro orejetas pasantes (31) abrazando el elemento fijo de la construcción (2), y uniéndose estos mediante un sistema de cierre (32).
Entre la parte superior e inferior del tubo rectangular (22) se instala un soporte (11) que contiene un sistema de amortiguación y sujeción (12) para el cable de acero inoxidable (1) adaptados para amortiguar la fuerza transmitida a un elemento fijo de la construcción (2).
La parte superior de la placa rectangular (22) lleva una polea (13) que servirá de soporte y guía del cable (1) evitando su rozamiento.
En ambos extremos se efectúa un taladro para alojar un tornillo tirafondos (23) anclándose estos al elemento fijo de la construcción (2) mediante tacos.
Sobre uno de los tubos rectangulares (22), en línea con el sistema de amortiguación (12), se ubica un dispositivo antirretorno (25) de recogida del cable (1) sobrante, consistente en tres tubos paralelos (26) de diámetro ligeramente superior al grosor del cable (1) cuya finalidad es intercalar el recorrido del mismo e impedir su deslizamiento.
Se omite voluntariamente hacer una descripción detallada del resto de particularidades del sistema que se presenta o de los elementos componentes que lo integran, pues estimamos por nuestra parte que el resto de dichas particularidades no son objeto de reivindicación alguna.
Una vez descrita suficientemente la naturaleza del presente invento, así como una forma de llevarlo a la práctica, solo nos queda por añadir que su descripción no es limitativa, pudiéndose efectuar algunas variaciones, tanto en materiales como en formas o tamaños, siempre y cuando dichas variaciones no alteren la esencialidad de las características que se reivindican a continuación.

Claims (15)

1. Sistema de seguridad anticaída del tipo de los utilizados para trabajos en altura en obras en construcción, caracterizado por prever la instalación de un sistema de amortiguación (12), con dispositivo antirretorno (25), soportado entre los elementos de soporte de la invención, disponiendo de un cable (1), preferentemente de acero inoxidable, colocado en sentido horizontal, que sirve de enlace y apoyo a un operario y pueda éste asir sus medios de protección individual tales como un arnés o cinturón de seguridad (16); aplicable en las diferentes fases de la construcción, tales como encofrados, cerramientos, cubiertas y entre pilares de hormigón o estructuras metálicas, otorgando al operario garantía de seguridad, libertad de acción, evitándose con ello la caída fortuita en altura.
2. Sistema de seguridad anticaída, según la anterior reivindicación, caracterizado porque el dispositivo antirretorno (25), de recogida del cable (1) sobrante, se incorpora en línea con el sistema de amortiguación (12), y consiste en tres tubos paralelos (26) de diámetro ligeramente superior al grosor del cable (1), soldados sobre los elementos de soporte que sustentan el propio sistema de amortiguación (12).
3. Sistema de seguridad anticaída, según la reivindicación 1, caracterizado porque el cable (1), en la fase de encofrado, es soportado entre dos columnas verticales (6), metálicas y de altura variable, que incorporan en su parte superior dos poleas (13) de soporte y guía del cable (1) evitando su rozamiento, con un taladro de entrada y salida (14) de guía hacia la otra columna vertical enfrentada (6), incorporando en su parte media un soporte (11) para el anclaje del sistema de amortiguación (12) y en su parte superior coronadas por un asidero (15).
4. Sistema de seguridad anticaída, según la reivindicación 3, caracterizado porque las columnas verticales (6), por su parte inferior quedan ancladas a un elemento fijo de la construcción (2), mediante anclajes (3) ó (17).
5. Sistema de seguridad anticaída, según la reivindicación 3 y 4, caracterizado porque los anclajes (3) están constituidos por un redondo de acero coarrugado, con garrote en uno de sus extremos, el cual se introduce en la masa de hormigón o mortero en estado fluido del elemento fijo de la construcción (2), quedando el extremo opuesto soldado a una placa de acero (4), a la que previamente se le ha incorporado mediante soldadura, una porción de columna entregada (5), que contiene una placa de asiento (7) con cartabones (8), quedando solidaria con la columna (6) mediante pasadores (9) y una junta elástica (10).
6. Sistema de seguridad anticaída, según la reivindicación 3, 4 y 5, caracterizado porque los anclajes (17) están constituidos por una vaina o cartucho, la cual se introduce en la masa de hormigón o mortero en estado fluido del elemento fijo de la construcción (2), quedando el extremo opuesto soldado a una placa de asiento (7) con cartabones (8), quedando ambos elementos solidarios mediante pasadores (9).
7. Sistema de seguridad anticaída, según la reivindicación 1, caracterizado porque el cable (1), en la fase de cerramiento, se soporta entre dos columnas telescópicas (18), metálicas y en posición vertical, que incorporan en su parte extensible superior dos poleas (13) de soporte y guía del cable (1), con un taladro de entrada y salida (14) de guía hacia la otra columna telescópica enfrentada (18), incorporando en su parte media un soporte (11) para el anclaje del sistema de amortiguación (12).
8. Sistema de seguridad anticaída, según la reivindicación 7, caracterizado porque las columnas telescópicas (18) se deslizan en sentido vertical, siendo reguladas y fijadas en altura mediante un regulador (19) y una barra roscada (20) al manipular la palanca de accionamiento abatible (28), fijando la posición mediante un pasador (30) alojado en los taladros (29) practicados en el tramo extensible.
9. Sistema de seguridad anticaída, según la reivindicación 7 y 8, caracterizado porque las columnas telescópicas (18) quedan fijadas al elemento fijo de la construcción (2) por su parte superior mediante los arriostres superiores (33) y por su parte inferior mediante los arriostres inferiores (34).
10. Sistema de seguridad anticaída, según la reivindicación 7, 8 y 9, caracterizado porque los arriostres (33), están constituidos por una placa de acero (4), y un tetón (27), también de acero soldado en su centro, incorporando una junta elástica (10) entre la placa (4) y el elemento fijo de la construcción (2).
11. Sistema de seguridad anticaída, según las reivindicaciones 7, 8, 9 y 10, caracterizado porque los arriostres (34), están constituidos por una placa de acero (4), y un tetón (27), también de acero soldado en su centro, y soldado a la misma placa (4) una barra roscada (20) de gran calibre, incorporando una junta elástica (10) entre la placa (4) y el elemento fijo de la construcción (2).
12. Sistema de seguridad anticaída, según la reivindicación 1 y 3, caracterizado porque el cable (1), en la fase de cubiertas, se soporta entre dos columnas verticales (6), ancladas por su parte inferior a un elemento fijo de la construcción (2), mediante anclajes (21).
13. Sistema de seguridad anticaída, según la reivindicación 12, caracterizado porque los anclajes (21) están constituidos por dos redondos de acero, con garrote en sus extremos, los cuales se introducen en la masa de hormigón o mortero en estado fluido del elemento fijo de la construcción (2), quedando el extremo opuesto soldado a una placa de acero (4), a la que previamente se le ha incorporado mediante soldadura, una porción de columna entregada (5), que contiene una placa de asiento (7) con cartabones (8), quedando solidarios con la columna (6) mediante pasadores (9) y una junta elástica (10).
14. Sistema de seguridad anticaída, según la reivindicación 1, caracterizado porque el cable (1), en la fase entre pilares de hormigón o estructuras metálicas, se soporta entre dos tubos rectangulares (22), fijados al elemento fijo de la construcción (2) mediante tornillos tirafondos (23) dispuestos en sus extremos, y arriostres (35), incorporando en su parte inferior un soporte (11) de sujeción para el sistema de amortiguación y en línea, en la parte superior una polea (13), que servirá de soporte y guía del cable (1) evitando su rozamiento.
15. Sistema de seguridad anticaída, según la reivindicación 14, caracterizado porque los arriostres (35) comprenden unas bandas textiles (24) sujetas por cuatro orejetas pasantes (31) abrazando el elemento fijo de la construcción (2), y uniéndose mediante un sistema de cierre (32), comercial de cremallera.
ES200402434A 2004-10-14 2004-10-14 Sistema de seguridad anticaida. Active ES2278480B1 (es)

Priority Applications (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200402434A ES2278480B1 (es) 2004-10-14 2004-10-14 Sistema de seguridad anticaida.
ES200501546A ES2294889B1 (es) 2004-10-14 2005-06-24 Adicion a la patente 200402434 por "sistema de seguridad anticaida".
ES200502465A ES2288372B1 (es) 2004-10-14 2005-10-10 Adicion a la patente 200402434 por sistema de seguridad anticaida.
PCT/ES2005/000543 WO2006042889A2 (es) 2004-10-14 2005-10-14 Sistema de seguridad anticaída

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200402434A ES2278480B1 (es) 2004-10-14 2004-10-14 Sistema de seguridad anticaida.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2278480A1 ES2278480A1 (es) 2007-08-01
ES2278480B1 true ES2278480B1 (es) 2008-05-16

Family

ID=38330979

Family Applications (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200402434A Active ES2278480B1 (es) 2004-10-14 2004-10-14 Sistema de seguridad anticaida.
ES200501546A Active ES2294889B1 (es) 2004-10-14 2005-06-24 Adicion a la patente 200402434 por "sistema de seguridad anticaida".
ES200502465A Active ES2288372B1 (es) 2004-10-14 2005-10-10 Adicion a la patente 200402434 por sistema de seguridad anticaida.

Family Applications After (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200501546A Active ES2294889B1 (es) 2004-10-14 2005-06-24 Adicion a la patente 200402434 por "sistema de seguridad anticaida".
ES200502465A Active ES2288372B1 (es) 2004-10-14 2005-10-10 Adicion a la patente 200402434 por sistema de seguridad anticaida.

Country Status (1)

Country Link
ES (3) ES2278480B1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103195250B (zh) * 2012-01-09 2015-08-26 中联重科股份有限公司 混凝土泵送设备及其浇注施工用末端软管
ES2716725A1 (es) * 2017-12-14 2019-06-14 Vicente Felipe Pacheco Estructura de soporte para lineas de vida

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES148835Y (es) * 1969-05-09 1970-05-16 Lumex, S. A. Soporte abatible para postes.
US4122917A (en) * 1977-06-23 1978-10-31 Kendrick Theodore T Fire rescue equipment
ES1035456Y (es) * 1996-10-25 1997-10-16 Baculos S A Mastil autosoportado para antenas de telecomunicaciones.
IT1313752B1 (it) * 1999-09-09 2002-09-17 Sergio Zambelli Dispositivo antinfortunistico per edifici,particolarmente per ilmontaggio di manufatti prefabbricati in calcestruzzo o simili
ES1047961Y (es) * 2001-01-03 2001-10-16 Ruano Salvador Villanueva Soportes para barandillas de seguridad
ES2178610B1 (es) * 2001-06-04 2004-09-01 Encofrados J. Alsina, S.A. Dispositivo de seguridad para trabajos sobre superficies horizontales en obras de construccion.
ES2214143B1 (es) * 2003-02-26 2005-11-01 Tomas Funes Gavilan Conjunto de seguridad para obras.

Also Published As

Publication number Publication date
ES2278480A1 (es) 2007-08-01
ES2288372B1 (es) 2008-09-16
ES2294889B1 (es) 2008-11-16
ES2288372A1 (es) 2008-01-01
ES2294889A1 (es) 2008-04-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
WO2006042889A2 (es) Sistema de seguridad anticaída
US20100012427A1 (en) Mobile anchoring and fall prevention device
US20090188751A1 (en) Fall protection device
ES2278480B1 (es) Sistema de seguridad anticaida.
US20090223741A1 (en) Perimeter safety system for pre-engineered roof system construction
ES2808198T3 (es) Columna de seguridad
US20050189171A1 (en) Safety system and method of use for high workers
WO2020016462A1 (es) Dispositivo de protección anticaídas
ES2794674A2 (es) Mordaza de seguridad para estructura de encofrado
ES2464518T3 (es) Soporte de pasamanos protectores
PL164180B1 (pl) Element obudowy, zwlaszcza dla górnictwa podziemnego PL
ES2297984B1 (es) Sistema de seguridad anticaidas con carril de anclaje para estructuras de hormigon.
IT201800009924A1 (it) Dispositivo di fissaggio per un parapetto o simile
ES2249700T3 (es) Estructura de anclaje, particularmente para la seguridad.
ES2296560B1 (es) Sistema de seguridad anticaida para operarios de la construccion.
ES1068397U (es) Dispositivo de seguridad para la instalacion de lineas de vida.
ES2822326B2 (es) Procedimiento de montaje en descenso de sistemas de elevacion y mastil pretensado
CN210341648U (zh) 一种基于大跨径桥梁盘扣式支模架的搭设装置
ES1224290U (es) Poste de sujecion para lineas de vida
ES2716725A1 (es) Estructura de soporte para lineas de vida
EP3550077B1 (en) Support structure for a dynamic rockfall barrier
RU168797U1 (ru) Сейсмостойкий опорный узел
ES1056752U (es) Barandilla provisional.
ES2335070B1 (es) Dispositivo versatil de proteccion del riesgo de caidas a distinto nivel.
RU67612U1 (ru) Сигнально-защитное ограждение этажа строящегося здания

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20070801

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2278480B1

Country of ref document: ES