ES2276230T3 - Prensa embaladora. - Google Patents

Prensa embaladora. Download PDF

Info

Publication number
ES2276230T3
ES2276230T3 ES04104446T ES04104446T ES2276230T3 ES 2276230 T3 ES2276230 T3 ES 2276230T3 ES 04104446 T ES04104446 T ES 04104446T ES 04104446 T ES04104446 T ES 04104446T ES 2276230 T3 ES2276230 T3 ES 2276230T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
product
sensor
press according
space
fork
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04104446T
Other languages
English (en)
Inventor
Sebastien Hel
Darin Ledru Roth
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Deere and Co
Original Assignee
Deere and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US10/665,218 external-priority patent/US7007599B2/en
Priority claimed from DE102004019286A external-priority patent/DE102004019286A1/de
Application filed by Deere and Co filed Critical Deere and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2276230T3 publication Critical patent/ES2276230T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01FPROCESSING OF HARVESTED PRODUCE; HAY OR STRAW PRESSES; DEVICES FOR STORING AGRICULTURAL OR HORTICULTURAL PRODUCE
    • A01F15/00Baling presses for straw, hay or the like
    • A01F15/04Plunger presses
    • A01F15/042Plungers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01FPROCESSING OF HARVESTED PRODUCE; HAY OR STRAW PRESSES; DEVICES FOR STORING AGRICULTURAL OR HORTICULTURAL PRODUCE
    • A01F15/00Baling presses for straw, hay or the like
    • A01F15/08Details
    • A01F15/0825Regulating or controlling density or shape of the bale
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01FPROCESSING OF HARVESTED PRODUCE; HAY OR STRAW PRESSES; DEVICES FOR STORING AGRICULTURAL OR HORTICULTURAL PRODUCE
    • A01F15/00Baling presses for straw, hay or the like
    • A01F15/08Details
    • A01F15/10Feeding devices for the crop material e.g. precompression devices
    • A01F15/101Feeding at right angles to the compression stroke

Abstract

Prensa (10) embaladora con un espacio (18) para prensar de forma paralelepipédica, en el que se aloja móvil, un émbolo (48) compresor, y con un canal (26) de alimentación con un dispositivo de alimentación para la compactación del producto en el canal (26) de alimentación, y para introducir el producto cosechado compactado en el espacio (18) para prensar, caracterizada por un dispositivo (74) sensor que puede calcular al menos un valor que representa la distribución vertical del producto en el espacio (18) para prensar.

Description

Prensa embaladora.
La invención se refiere a una prensa embaladora con un espacio para prensar de forma paralelepipédica, en el que se aloja móvil, un émbolo compresor, y con un canal de alimentación con un dispositivo de alimentación para la compactación del producto en el canal de alimentación, y para introducir el producto cosechado compactado en el espacio para prensar.
El documento EP-A1-0 223 351 muestra una prensa embaladora con un émbolo compresor, móvil en vaivén en un espacio para prensar, mediante dos bielas distanciadas verticalmente, y que está unido con las bielas mediante bulones del émbolo, que presentan sensores del esfuerzo de cizallamiento. Además, la prensa embaladora mostrada presenta un dispositivo que, sobre la base de los valores calculados por los sensores del esfuerzo de cizallamiento, ajusta una presión producida en el espacio para prensar mediante un dispositivo correspondiente.
El problema que sirve de base a la invención, se ve en que las balas formadas mediante semejantes prensas embaladoras, no presentan frecuentemente una homogeneidad óptima.
Según la invención se resuelve este problema mediante la teoría de la reivindicación 1, exponiéndose en las otras reivindicaciones, notas características que perfeccionan la solución en forma ventajosa.
De este modo se pone a disposición una prensa embaladora con un espacio para prensar de forma paralelepipédica, en el que se aloja móvil, un émbolo compresor, y con un canal de alimentación con un dispositivo de alimentación para la compactación del producto en el canal de alimentación, y para introducir el producto cosechado compactado en el espacio para prensar, que permite una producción de balas homogéneas, en especial de grandes balas de forma paralelepipédica. Esto se consigue haciendo que esté previsto un dispositivo sensor que pueda calcular al menos un valor que represente la distribución vertical del producto en el espacio para prensar, o una distribución del producto referida a la altura del espacio para prensar. Una prensa embaladora semejante puede preparar balas que sean homogéneas también en dirección vertical, o que presenten una densidad uniforme, al menos en lo esencial, puesto que el dispositivo sensor calcula al menos un valor que representa la distribución vertical del producto o la densidad de la bala, sobre la base del cual puede llevarse a cabo un ajuste correspondiente de la prensa embaladora, o de conjuntos constructivos de la prensa embaladora, o también de un vehículo tractor, etc. En una prensa embaladora semejante puede tratarse de una prensa embaladora empleada industrialmente para la preparación de balas de forma paralelepipédica, por ejemplo, de papel, textiles, basuras o cualquier otro material apropiado. Pero preferentemente la prensa embaladora es una prensa embaladora agrícola, en especial, para la producción de grandes balas de forma paralelepipédica, que puede estar configurada tanto para remolcar con un vehículo tractor, como también autopropulsada.
Pero si el dispositivo sensor presenta al menos dos sensores, cada uno de estos sensores, puede calcular un valor, representando la diferencia entre los valores de los sensores, un indicador de la distribución del producto. Pero también cabe imaginar, prever varios sensores cuando, por ejemplo, deba de representarse detallada, la distribución del producto. Pero el dispositivo sensor puede presentar también sólo un sensor que, por ejemplo, calcula una distribución vertical de presión sobre el émbolo compresor, pudiendo calcularse, mediante la previsión de al menos un sensor, un indicador que es apropiado para calcular un par que aparezca, por ejemplo, en el émbolo compresor y/o también en uno o en varios medios que actúan en combinación con aquel, o también en un accionamiento del émbolo compresor. Un par semejante calculado por un sensor apropiado, permite sacar conclusiones sobre una distribución en especial vertical del producto cosechado, en el espacio para prensar.
Si los sensores calculan en lo esencial valores puntuales, se produce una diferencia que representa la distribución del producto, cuando los sensores están distanciados al menos verticalmente. Pero, además, también puede estar prevista una distancia horizontal para calcular también una distribución del producto, referida a la anchura de la prensa embaladora.
Si el dispositivo sensor, o los sensores, está(n) dispuesto(s) en una zona del espacio para prensar, vuelto hacia el émbolo compresor, se calculará la distribución del producto en la zona que después de todo se alimentó con producto, de manera que el valor calculado reproduce actualmente el estado teórico. El dispositivo sensor o los sensores del dispositivo sensor, puede/pueden estar previsto(s) para ello, por ejemplo, en el espacio para prensar, o en las paredes del mismo. Pero los dispositivos sensores o el sensor/los sensores, puede/pueden estar previsto(s) también en el mismo émbolo compresor, o actuar directa o indirectamente en combinación con este. También esta disposición proporciona un valor actual para el estado teórico de la máquina.
El sensor o al menos uno de los sensores, o también dos o más de los sensores, pueden estar configurados como sensores de presión. Este sensor de presión o estos sensores de presión pueden estar previstos, por ejemplo, en una pared o en dos o más paredes del espacio para prensar, o también en la cara superior y/o en la cara inferior del espacio para prensar. Pero en forma sencilla, el sensor de presión puede estar previsto en el émbolo compresor, o en una cara del émbolo compresor, vuelta hacia el producto a prensar, de manera que actúe en combinación directamente con el producto compactado por el émbolo compresor. El sensor o al menos uno de los sensores, o también dos o más de los sensores, también pueden estar configurados como sensores de longitudes. Tales sensores de longitudes pueden estar previstos, por ejemplo, en el espacio para prensar, o en una pared del espacio para prensar, y determinar un movimiento del producto con referencia al espacio para prensar o a la pared/paredes. Para ello pueden emplearse, por ejemplo, conocidos dispositivos de ruedas de estrella. Pero también es posible la utilización de otros sensores mecánicos u ópticos, o también cualquier otro sensor apropiado.
El sensor puede actuar en combinación directa o indirectamente con el émbolo compresor, estando previsto en el mismo émbolo compresor y/o en su accionamiento y/o en uno o varios medio(s) de guía que, por ejemplo, guía(n) el émbolo compresor con relación al espacio para prensar, y/o en medio(s) apropiado(s) de fijación, formando estos, y/o representando, una parte integrante de los mismos. Un medio semejante de fijación puede unir el émbolo compresor, por ejemplo, con un varillaje que acciona el émbolo compresor, o que produce una unión con un accionamiento, por ejemplo, en forma de una biela/una manivela, o similar.
Un sensor semejante puede estar configurado, por ejemplo, en forma de un pasador dinamométrico que une unos con otros, dos o más componentes constructivos, y que calcula las fuerzas o cargas que se presentan en el respectivo punto de unión, y/o de un sensor del par, que calcula un par ejercido directa o indirectamente sobre un componente constructivo correspondiente. Si el sensor está previsto, por ejemplo, en el émbolo compresor, puede unir el émbolo compresor, por ejemplo, con un varillaje, una manivela o una biela y, de preferencia, calcular las cargas (en especial de cizallamiento) que aparecen sobre la unión en este punto durante una carrera de compactación del émbolo compresor. Si por el contrario, o además, un medio de guía presenta un sensor, este puede determinar, por ejemplo, una carga (de cizallamiento) o también un par que actúe sobre este medio de guía.
Pero el sensor o los sensores, puede/pueden también estar configurados en forma de cintas extensométricas, o presentar unas tales. Una cinta extensométrica semejante puede estar prevista, por ejemplo, en el mismo émbolo compresor, o también en un varillaje que une el émbolo compresor con un accionamiento, en una manivela o en una biela, o en cualquier otro componente constructivo que sea apropiado para llegar a averiguar una carga que represente la distribución vertical del producto en el espacio para prensar.
Cabe imaginar combinar tipos diferentes de sensores. Pero de preferencia están previstos sensores similares, de manera que el dispositivo sensor calcule al menos una diferencia de carga, fuerza, presión o longitud y/o también, un par o una distribución de pares, que represente directa o indirectamente la distribución del producto en el espacio para prensar.
Puede estar previsto que el dispositivo de alimentación, mediante un medio alimentador, por ejemplo, un elemento de tipo rastrillo, tanto compacte previamente el producto de preferencia en una antecámara de compresión o en un canal de alimentación, como también lo introduzca en el espacio para prensar propiamente dicho. Pero normalmente un dispositivo semejante de alimentación presenta una horquilla de compactación que compacta previamente el producto de preferencia en el canal de alimentación, y una horquilla de carga que introduce el producto compactado previamente en el espacio para prensar propiamente dicho. Una realización semejante permite, en especial con un mando independiente de las dos horquillas, una influencia de la compactación del producto en el canal de alimentación, en función del valor calculado por el dispositivo sensor. Esto puede acaecer, por ejemplo, de forma que el producto se compacte más intensamente en el canal de alimentación, en una zona, que en otra zona, cuando el dispositivo sensor haya calculado una densidad o distribución baja del producto, en la zona del espacio para prensar en la que se ha introducido esta primera zona, o la carga dispuesta allí, mediante la horquilla de carga. Respecto a la configuración de una prensa embaladora apropiada para ello, como también para un procedimiento para el funcionamiento de una prensa embaladora semejante, se hace referencia a la solicitud de patente alemana con el número de referencia 103 43 386.4, y fecha de la solicitud 19.09.2003, de la solicitante, con el título "Prensa embaladora y procedimiento", la cual por la presente referencia, se incluye completamente en la presente solicitud.
Puede estar previsto que el valor se muestre a una persona operadora mediante un dispositivo indicador, por ejemplo, una pantalla prevista en la prensa embaladora o en un vehículo tractor, o se registre también de otra manera, para hacer posible un ajuste de la prensa embaladora, y/o una evaluación en conexión con un ciclo de trabajo o similar. Pero se hace posible una influencia directa o un mando de la prensa embaladora en función del valor, haciendo que el valor sea registrado o procesado por un dispositivo de mando preferentemente eléctrico o electrónico, que está previsto en la prensa embaladora, o también en un vehículo tractor unido o que puede unirse con la prensa embaladora.
Puede estar previsto que el dispositivo de mando, mande o regule funciones de la prensa embaladora, como también del vehículo tractor, por ejemplo, su velocidad o dirección de marcha. En especial es posible que el dispositivo de mando, mande o regule el dispositivo de alimentación, o un movimiento de la horquilla de carga y/o de la horquilla de compactación, en función del valor. Para ello se hace nuevamente referencia a la solicitud alemana arriba citada con el número de referencia 103 43 386.4, que muestra una prensa embaladora apropiada y un procedimiento correspondiente para el funcionamiento de una prensa embaladora semejante.
Cabe imaginar influenciar en función del valor, el espacio para prensar o un dispositivo compresor de balas en/junto al espacio para prensar, una velocidad de marcha de la prensa embaladora o de un vehículo tractor correspondiente, la acción del émbolo compresor, u otras funciones apropiadas de la prensa embaladora, o del vehículo tractor. Claro que si en función del valor se modifica o ajusta la capacidad del canal de alimentación, o el volumen del producto a prensar compactado previamente a introducir en el espacio para prensar mediante la horquilla de carga, puede compensarse de este modo una distribución no uniforme del producto, en especial respecto a la altura de la prensa embaladora. Cabe imaginar que un ajuste semejante del canal de alimentación, o del volumen, se efectúa por una persona operadora, en función de una indicación del valor o de una diferencia de valores del desarrollo de los valores. Un ajuste automático y, por tanto, rápido se hace posible, cuando aquel se efectúa mediante el dispositivo eléctrico o electrónico de mando. En especial al utilizar un dispositivo semejante de mando, pero también en un mando efectuado por una persona operadora, puede efectuarse un ajuste tal, que el valor calculado por el dispositivo de alimentación o por el sensor/los sensores, se aproxime a un valor teórico precalculado o que puede precalcularse. Un valor teórico semejante puede estar ajustado fijo, o también preseleccionarse, o también calcularse automáticamente en función del material a prensar, de las condiciones ambientales, exigencias, etc. La cantidad de material o la densidad en el canal de alimentación, puede llevarse a cabo mediante un ajuste o influencia de un medio para el cálculo de la densidad del producto a prensar en el canal de alimentación. Un medio semejante puede estar realizado de forma y manera conocidas, por ejemplo, como una chapaleta cargada por un muelle o un rastrillo, que forma una zona de la pared del canal de alimentación, o penetra en esta, y cuya acción puede ser influida haciendo que la acción del muelle o de otro medio elástico, o la posición del medio, pueda adaptarse con relación al canal de alimentación, o también que los valores suministrados por el medio, se procesen apropiadamente por el dispositivo de mando o que se lleve a cabo un mando apropiado del dispositivo de alimentación.
También puede estar previsto que el canal de alimentación presente al menos una pared móvil, de preferencia oscilante. Mediante un giro o regulación de la pared puede influenciarse el volumen del canal de alimentación, aumentándose o reduciéndose ya en una zona de admisión o en una terminal. Cabe imaginar también prever la pared oscilante alrededor de una zona central, de manera que mediante un giro, se aumente una primera zona, y se reduzca una segunda zona, con lo que puede abordarse acertadamente una diferencia de valores, calculada por el dispositivo sensor.
El volumen del canal de alimentación, o en especial el volumen de la cantidad o porción de producto a introducir mediante la horquilla de carga en el espacio para prensar, puede influenciarse haciendo que pueda modificarse la posición inicial de la horquilla de carga en el canal de alimentación, con relación a su extensión longitudinal. Así puede estar previsto que la posición inicial de la horquilla de carga pueda determinarse individualmente para cada embolada de carga, o que se efectúe una regulación cíclica de la horquilla de carga, por ejemplo, también en función de un valor medio formado por varios valores. Si, por ejemplo, se introduce la horquilla de carga en un punto en el canal de alimentación, que con relación a una posición de referencia, está situado más allá en la dirección de la admisión de producto, con la siguiente embolada de carga, se introducirá una cantidad menor de producto a prensar, o una porción menor de producto a prensar, en el espacio para prensar. Por el contrario, la horquilla de carga mete una cantidad mayor de producto a prensar en el espacio para prensar, cuando, con relación a la posición de referencia, se introduce en el canal de alimentación en una posición más apartada de la admisión de producto.
En su lugar o adicionalmente también puede estar previsto que la horquilla de carga pueda mantenerse al menos en una posición en la que al menos en lo esencial, cierre la admisión de producto, y/o impida un flujo de producto en la dirección de la admisión de producto del espacio para prensar. De este modo puede determinarse el volumen del canal de alimentación mediante la horquilla de carga, con lo que puede determinarse o mandarse la cantidad de producto en el canal de alimentación, y/o la densidad de la compresión, y/o la distribución del material o de la densidad del producto en el canal de alimentación. Aquí la horquilla de carga puede estar prevista como único cierre de la admisión de producto. Pero, adicionalmente o independientemente de la horquilla de carga, también puede estar previsto un dispositivo de retención, por ejemplo en forma de una conocida horquilla de retención que cierre selectivamente la admisión de producto.
Puede estar previsto que la horquilla de carga sólo pueda colocarse en esta posición, en situaciones predeterminadas. Para hacer posible un ajuste del canal de alimentación o del volumen del producto, de la densidad o distribución del producto en el canal de alimentación, la posición referida a la extensión longitudinal del canal de alimentación, puede ser modificable o ajustable. La horquilla de carga puede introducirse en el canal de alimentación, por ejemplo, lindando directamente con la admisión de producto, y en una o varias posiciones distanciadas más o menos de la admisión de producto.
La posición de la horquilla de carga puede determinarse o ajustarse por medios mecánicos, como varillajes, palancas, mecanismos de biela y manivela, etc., o también por medios hidráulicos, como motores hidráulicos, u otros medios o dispositivos apropiados. Para poder efectuar un ajuste lo más exacto posible, puede estar previsto al menos otro sensor que calcule la posición o la situación de la horquilla de carga, y la suministre de preferencia al dispositivo de mando.
A continuación están representados en el dibujo, dos ejemplos descritos de realización de la invención. Se muestran:
Figura 1 Una prensa embaladora según la invención, en alzado lateral y representación esquemática.
Figuras 2 - 5 Vistas aumentadas de un canal de alimentación de la prensa embaladora, con una horquilla de carga en diferentes posiciones, y
Figura 6 Una prensa embaladora según la invención, estructurada en forma alternativa.
En la figura 1 se muestra una prensa 10 embaladora del tipo de una prensa embaladora para balas grandes, para la fabricación de balas paralelepipédicas, que presenta un bastidor 12 que está apoyado en ruedas 14 para el suelo, en disposición en tándem. Al bastidor 12 está conectada una lanza 16 que se extiende hacia delante desde aquél, y está configurada de manera que pueda ser conectada a un vehículo tractor, como un tractor agrícola no mostrado, que está equipado con un árbol de toma de fuerza, para suministrar potencia para el accionamiento de distintos componentes accionados de la prensa 10 embaladora. Un espacio 18 para prensar o una cámara de sección transversal de forma rectangular, se forma parcialmente por una parte 20 superior de la carcasa, y por una parte 22 inferior de la carcasa, estando prevista la parte 22 inferior de la carcasa con una admisión 24 de producto a la que está conectado un canal 26 curvado de alimentación, que sirve como un espacio de prensado previo como se describirá a continuación. Un dispositivo 28 de recepción en forma de un recogedor y con un tornillo sin fin que transporta hacia el centro, está dispuesto delante del canal 26 de alimentación para levantar del suelo una gavilla de producto cosechado, y depositarla en una horquilla 30 de compactación que sirve para compactar el producto cosechado en el canal 26 de alimentación hasta que se haya acumulado en el canal 26 de alimentación una carga de densidad preseleccionada, y mediante un conjunto 36 de horquilla de carga, se mete apretadamente en el espacio 18 para prensar a través de la admisión 24 de producto. En un punto anterior inferior del canal 26 de alimentación, está montada giratoria una chapaleta cargada con un muelle, o un medio 38, que en función del producto cosechado que se encuentra en el canal 26 de alimentación, gira e indica que se ha alcanzado en el canal 26 de alimentación una densidad deseada del producto a prensar, para provocar la alimentación de corriente de un circuito eléctrico de mando que produce los correspondientes enlaces de accionamiento que activen el conjunto 36 de horquilla de carga de tal manera que pueda mover la carga del producto cosechado al espacio 18 para prensar. Sobre el funcionamiento del conjunto 36 de horquilla de carga, se entrará todavía más exactamente a continuación.
Cuando la carga del producto cosechado, se introdujo en el espacio 18 para prensar, en un orden mandado según el conjunto 36 de horquilla de carga, se acciona un mecanismo 40 de émbolo que está dispuesto delante del bastidor 12, para mover el producto cosechado hacia atrás en el espacio 18 para prensar, en donde se compacta en una pila, tal como es bien conocido en el estado actual de la técnica.
Después que la pila de material compactado haya alcanzado una longitud preseleccionada se acciona un conjunto 42 de agujas para el suministro de bramante para agavillar, que contiene varias agujas curvadas, para alimentar varios trozos de bramante a un número correspondiente de anudamientos no mostrados, que actúan de manera que colocan longitudes de bramante de la longitud preseleccionada de la pila, para formar una bala 44 que está lista para descargar, lo que sucede cuando es expulsada, por una bala 46 parcial desde la zona terminal trasera del espacio 18 para prensar, cuando aumenta su longitud porque se meten apretadamente nuevas cargas de producto cosechado en el espacio 18 para prensar.
Con referencia a las particularidades del mecanismo 40 de émbolo, se puede reconocer que el último contiene un émbolo 48 compresor que está dispuesto para un movimiento de vaivén en el espacio 18 para prensar, entre una posición retirada delante de la admisión 24 de producto, y una posición extendida más allá de la admisión 24 de producto (véase figura 1). Este movimiento del émbolo 48 compresor tiene como resultado que se compactan contra una pila de producto cosechado, cargas de producto cosechado, que se introducen desde el canal 26 de alimentación en el espacio 18 para prensar, cuya pila incluye una bala 46 parcial formada parcialmente y/o la bala 44 completa.
El émbolo 48 compresor está provisto con varios medios 49 giratorios de guía que actúan en combinación con guías 51 correspondientes previstas en el espacio 18 para prensar, que aquí sólo están representadas someramente, para guiar el émbolo 48 compresor en el espacio 18 para prensar, y para así favorecer un movimiento uniforme y de bajo desgaste del émbolo 48 compresor. En el caso presente están representados someramente en forma de ejemplo, medios 49 de guía que están configurados en forma de rodillos de rodadura y se extienden transversales a la dirección del movimiento del émbolo 48 compresor. Pero también puede estar previsto un número menor o mayor de medios 49 de guía, pudiendo estar éstos configurados también en forma de cojinetes de rodillos o de bolas o también de fricción, o de otros medios apropiados. Alternativa o adicionalmente, los medios 49 de guía pueden guiar también el émbolo 48 compresor, transversalmente a la dirección de su movimiento o de cualquier otra manera, por ejemplo, diagonalmente. Al contrario que la presente representación, los medios 49 de guía pueden estar dispuestos también en una zona central del émbolo 48 compresor, y/o en una o varias filas distanciadas vertical y/u horizontalmente.
El mecanismo 40 de émbolo contiene, además, un accionamiento 50 configurado como dispositivo de accionamiento extensible y replegable, que aquí está representado como una unidad cilindro hidráulico - pistón de doble efecto, cuyo extremo del cilindro está anclado giratorio con un pasador 52 al bastidor 12 en un punto por encima de la horquilla 30 de compactación. El extremo del lado del pistón, del accionamiento 50, está conectado en un punto 54 de unión, quizá con un pasador en un punto entre los extremos opuestos de una primera manivela 56 que sirve como brazo de manivela, cuya zona terminal anterior está conectada al bastidor 12, pudiendo girar, en un punto 58 de apoyo. Una zona terminal posterior de la primera manivela 56 está conectada en un punto 60 de apoyo, quizá con un pasador, a una zona terminal anterior de una segunda manivela 62 que funciona como biela motriz, cuya zona terminal posterior está unida con el émbolo 48 compresor en un punto 64 de apoyo. Se advierte aquí que los pasadores de unión de los puntos 58 y 64 de apoyo, están dispuestos a lo largo de una línea de centros que está situada a lo largo o aproximadamente a lo largo de un eje longitudinal central del espacio 18 para prensar. Esto tiene como resultado que la fuerza de reacción del producto cosechado, que actúa sobre el émbolo 48 compresor, es absorbida en lo esencial por el accionamiento 50, cuando la primera 56 y la segunda manivela 62 se encuentran a lo largo de una línea, como es el caso cuando el émbolo 48 compresor se encuentra en su posición terminal posterior. Se advierte, además, aquí que cada una de las dos manivelas 56 y 62 puede estar aquí configurada, como un par de manivelas que presentan en dirección transversal, una distancia de una respecto a la otra. Entonces el accionamiento 50 se habría conectado al punto 54 de unión (pasador), en un punto entre el par de manivelas 56 que forman la primera manivela 56. Por consiguiente, se reconoce que el émbolo 48 compresor forma el patín de un mecanismo deslizante de manivela, que contiene una primera manivela 56 como brazo de manivela, y una segunda manivela 62 como biela motriz. A pesar de que el varillaje formado por las manivelas 56 y 62, no se mueve pasando una posición de punto muerto, podría designarse como un mecanismo de rótula o articulación de rótula. Cuando el ejemplo preferente de realización, muestra un accionamiento 50 que está conectado a la primera manivela 56 en un punto entre extremos opuestos de la primera manivela 56, el accionamiento podría conectarse, por lo demás, en cualquier punto entre el punto 58 de apoyo y el punto 64 de apoyo, por ejemplo, el accionamiento 50 podría conectarse en el pasador 60 ó en un punto a lo largo de la segunda manivela 62, presentándose el funcionamiento todavía de una forma mejor que el de los dispositivos conocidos, en los que el dispositivo de accionamiento está conectado directamente al émbolo 48 compresor.
Otras particularidades de esta prensa 10 embaladora, están descritas en el documento EP-A2-0 940 072, a cuya publicación se hace referencia expresa aquí. Se advierte que en lugar del accionamiento especial allí descrito, con un motor hidráulico, podría utilizarse un mecanismo convencional de biela manivela.
Se hace ahora referencia a la figura 2 en la que está representado aumentado el canal 26 de alimentación con el conjunto 36 de horquilla de carga en una primera posición. El conjunto 36 de horquilla de carga, presenta una horquilla 36a de carga, un primer motor hidráulico o un primer motor 66 que puede mover la horquilla 36a de carga en dirección longitudinal, y un segundo motor hidráulico o un motor 68 que está unido mediante una palanca 70 con el primer motor 66, de tal manera que el motor 66 gire alrededor de un punto 72 de giro, mediante un repliegue o despliegue del motor 68.
Ahora se consultan también las restantes figuras 3 a 5 en las que se muestra el conjunto 36 de horquilla de carga, en posiciones diferentes.
En la figura 2 el conjunto 36 de horquilla de carga, se encuentra en su posición inicial. El segundo motor 68 está desplegado, con lo que el primer motor 66 se mantiene mediante la palanca 70, en una posición en la que está orientado aproximadamente paralelo a la parte 22 inferior de la carcasa. La horquilla 36a de carga está desplegada y se encuentra como prolongación del primer motor 66, en una posición superior que es al menos aproximadamente paralela a la parte 22 inferior de la carcasa y, por tanto, está dispuesta delante de la admisión 24 de producto. Puesto que en esta posición, la horquilla 36a de carga cierra al menos en lo esencial la admisión 24 de producto, mediante la horquilla 30 de compactación no mostrada en las figuras 2 a 5, puede compactarse en el canal 26 de alimentación, producto a prensar, introducido en el canal 26 de alimentación.
Si se calcula mediante el medio 38 para el cálculo de la densidad de compresión en el canal de alimentación, que la densidad de compresión ha alcanzado un valor calculado, mediante un mando (no mostrado) de la prensa 10 embaladora, se mandará el motor 66 de tal manera que adopte su posición replegada, con lo que se extrae la horquilla 36a de carga del canal 26 de alimentación, y se libera la abertura de admisión de producto (figura 3).
A continuación, mediante el segundo motor 68, se gira el primer motor 66 a la posición mostrada en la figura 4, y la horquilla de carga, según la representación en la figura 5, a una posición situada corriente abajo de la admisión 24 de producto. Aquí se despliega el motor 66, con lo que la horquilla 36a de carga se encaja de nuevo en el canal 26 de alimentación.
Ahora se despliega una vez más el segundo motor 68, y hace girar de vuelta, el primer motor 66 y la horquilla 36a de carga a lo largo de una trayectoria curva a lo largo del canal de alimentación (véase flecha), a la posición inicial representada en la figura 2, con lo que la horquilla 36a de carga transporta y mete apretadamente en el espacio 18 para prensar, el producto a prensar contenido en el canal 26 de alimentación. La admisión 24 de producto está ahora cerrada de nuevo, y puede comenzar el siguiente proceso de compactación previa.
También puede estar previsto que los motores 66, 68, en lugar de llevar la horquilla 36a de carga a la posición mostrada en la figura 5, al alcanzar una densidad predeterminada de compresión, la lleven a una posición entre la posición inicial (figura 2) y la posición mostrada en la figura 5, o mantenerla en una posición tal, al alcanzar una primera densidad predeterminada de compresión, o también después de transcurrir un tiempo precalculado o un número de ciclos de la horquilla 30 de compactación. Aquí se trata de una invención independiente que puede emplearse también con independencia de las notas características antes descritas. Aquí también puede estar previsto que la horquilla 36a de carga pueda introducirse o mantenerse, correspondientemente en dos o más posiciones en el canal 26 de alimentación. Mediante la horquilla 36a de carga se subdivide el canal 26 de alimentación, de tal manera que el producto a prensar se compacta mediante la horquilla de compactación primeramente contra la horquilla de carga dispuesta en la primera posición, e inmediatamente después contra la horquilla de carga dispuesta en la posición ulterior. De este modo puede conseguirse una densidad uniforme a todo lo largo de la extensión del canal 26 de alimentación, con lo que al final, el producto introducido por la horquilla 36a de carga en el espacio 18 para prensar, presenta una homogeneidad mejorada, y la prensa 10 embaladora produce una bala con densidad mejorada de compresión.
Además, puede estar previsto que la horquilla 36a de carga cuando se introduzca de nuevo en el canal 26 de alimentación, se mueva mediante el segundo motor 68 un trecho más a lo largo del canal 26 de alimentación en la dirección de la admisión 24 de producto a prensar, para compactar más el producto a prensar.
Se advierte que la presente invención puede emplearse también en una prensa embaladora que no presente ningún conjunto 36 semejante de horquilla de carga, ni ningún conjunto conocido de horquilla de carga que pueda accionarse, por ejemplo, mecánicamente, ni tampoco ningún conjunto de horquilla de carga que pueda accionarse hidráulicamente o de otra manera.
Ahora se hace referencia de nuevo a la figura 1, de la que se infiere que la prensa 10 embaladora presenta un dispositivo 74 sensor. El dispositivo 74 sensor presenta a su vez dos sensores 76 y 78 distanciados en dirección vertical. En el presente ejemplo de realización, estos sensores 76, 78 están configurados como pasadores dinamométricos que unen el émbolo 48 compresor con una consola 80, y esta con la manivela 62 en el punto 64 de apoyo. Los sensores 76, 78 calculan valores del tipo de cargas de cizallamiento o, en general, de cargas que, en especial durante una carrera de compactación, el émbolo 48 compresor ejerce sobre los pasadores dinamométricos o sensores 76, 78, ó transmite a estos que sirven como unión entre el émbolo 48 compresor y la consola 80 que une la manivela 62 con el émbolo compresor.
Los valores calculados por los sensores 76, 78 son transmitidos a un dispositivo (ECU) de mando de la prensa 10 embaladora, que puede estar previsto en la misma prensa 10 embaladora, o también en un vehículo tractor no mostrado.
Los valores calculados representan indicadores para la distribución del producto o para la densidad de la bala 46 parcial en el espacio 18 para prensar. Si por ejemplo, los dos sensores 76, 78 suministran aproximadamente los mismos valores, el producto está distribuido asimismo uniformemente en el espacio 18 para prensar, puesto que al émbolo 48 compresor se opone una fuerza unitaria, o la porción 46 prensada presenta una densidad homogénea al menos en lo esencial.
Pero si, por ejemplo, el sensor 76 superior calcula un valor menor que el sensor 78 inferior, se deduce de ello que en una zona superior del espacio 18 para prensar se encuentra una cantidad menor de producto, y que la bala 46 parcial presenta en esta zona una densidad menor que en la zona inferior. En el caso contrario en el que el sensor 78 inferior suministra un valor menor que el sensor 76 superior, en la zona inferior del espacio 18 para prensar se encuentra una cantidad menor de producto, o la bala 46 parcial presenta una densidad menor. La diferencia de los valores calculados permite pues sacar una conclusión sobre la distribución vertical del producto en el espacio 18 para prensar y, por tanto, sobre la densidad de la bala 46 parcial recién formada.
Alternativa o también adicionalmente puede estar previsto que los medios 49 de guía presenten sensores 79, o que estén configurados como tales, los cuales hay que coordinar al dispositivo 74 sensor, o forman parte integrante del mismo. Los sensores 79 pueden estar configurados en función de la disposición de los medios 49 de guía, por ejemplo, como pasadores medidores de cargas, o también como dispositivos medidores de par, o también en otra forma y manera apropiada.
Si los sensores 79 están realizados, por ejemplo, en forma de pasadores medidores de carga, los sensores 79 pueden determinar su carga con relación a las guías 51, y así como se ha presentado anteriormente, calcular una diferencia de carga, o un par y, por tanto, poner a disposición un indicador para la distribución vertical del producto cosechado en el espacio 18 para prensar. Si al menos uno de los sensores 79 es apropiado para calcular un par puede ya determinarse mediante un sensor, un par que permita sacar conclusiones sobre la distribución vertical del producto cosechado. Esto es favorable en especial para una disposición central de los medios 49 de guía, y/o cuando estos o los sensores 79 no presentan ninguna distancia vertical, o sólo presentan una distancia pequeña.
Ahora se hace referencia a la figura 6, en la que se representa otra forma de realización de la presente invención. También aquí están previstos dos sensores 76', 78' distanciados en dirección vertical. Los sensores 76', 78' según este segundo ejemplo de realización, están configurados en forma de rueda de estrella. Tales ruedas de estrella son conocidas en general para la medición o cálculo de la longitud de la bala, estando prevista normalmente una rueda de estrella en una cara superior o una cara inferior del espacio 18 para prensar, para calcular el movimiento de la bala en la dirección longitudinal del espacio 18 para prensar.
Según la presente invención están previstos dos sensores 76', 78' configurados como ruedas de estrella, de manera que sea posible la determinación de una diferencia del movimiento de la bala, o de una diferencia de longitud. Esta diferencia representa una vez más un indicador para la distribución vertical del producto a prensar, en el espacio 18 para prensar, o para la densidad de la bala 46 parcial.
Pero si, por ejemplo, el sensor 76' superior calcula un valor menor, es decir la rueda de estrella superior gira una cantidad menor que el sensor 78' inferior, o que la rueda de estrella inferior, puesto que la bala 46 parcial, por causa de una embolada de compresión del émbolo 48 compresor, se mueve en una zona superior con referencia a la extensión longitudinal del espacio 18 para prensar, menos que una zona inferior, hay que deducir que en una zona superior del espacio 18 para prensar se encuentra una cantidad menor de producto, y que la bala 46 parcial presenta en esta zona una densidad menor que en la zona inferior. En el caso contrario, que el sensor 78' inferior suministra un valor menor que el sensor 76' superior, en la zona superior del espacio 18 para prensar se encuentra una cantidad menor de producto, o la bala 46 parcial presenta una densidad menor. La diferencia de los valores calculados permite pues sacar una conclusión sobre la distribución vertical del producto en el espacio 18 para prensar y, por tanto, sobre la densidad de la bala 46 parcial recién formada.
Los valores calculados por los sensores 76, 78, 76', 78' y 79 son transmitidos al dispositivo ECU de mando, de manera que la prensa 10 embaladora pueda ser mandada correspondientemente por el dispositivo ECU de mando. En especial, mediante el dispositivo ECU de mando puede influenciarse la compactación previa del producto a prensar en el canal 26 de alimentación, de tal manera que pueda compensarse al menos en lo esencial, una distribución no uniforme del producto, o una densidad de la bala 46 parcial en el espacio 18 para prensar, mediante la siguiente porción de producto a prensar, introducida por la horquilla 36a de carga en el espacio 18 para prensar. Esto puede conseguirse compactándose el producto a prensar mediante la horquilla 30 de compactación, en una zona correspondiente del canal 26 de alimentación, correspondientemente más o menos intensamente que en el resto del canal 26 de alimentación.
Aquí es de mucha ayuda prever el mando antes descrito de la horquilla 36a de carga, mediante el cual se hace posible una subdivisión del canal 26 de alimentación en sectores y, por tanto, una compactación por sectores del producto a prensar, por causa de la cual puede compactarse previamente con diferente intensidad, el producto a prensar en el canal 26 de alimentación.
Además o a diferencia de esto, la distribución del material puede influenciarse de otra forma y manera. Por ejemplo, puede modificarse la capacidad del canal 26 de alimentación, de manera que el volumen que se introduce mediante la horquilla 36a de carga a través de la admisión 24 de producto en el espacio 18 para prensar, pueda modificarse en función del valor o de los valores calculado(s) por el dispositivo 74 sensor, o por los sensores 76, 78, 76', 78', 79.
Para ello puede estar previsto, por ejemplo, que una pared 26a, o varias paredes, o segmentos de pared del canal 26 de alimentación, estén previstos móviles con respecto al resto del canal 26 de alimentación. Para ello, la pared 26a, por ejemplo, en una de sus zonas terminales, o en una zona central, puede estar unida pudiendo girar con la prensa embaladora, de manera que o bien pueda aumentar o disminuir el volumen del canal 26 de alimentación, como un todo, o bien aumente también un primer sector y disminuya un segundo sector.
Además, el volumen o la cantidad del producto compactado previamente, introducido por la horquilla 36a de carga en el espacio 18 para prensar, puede modificarse en función de los valores, haciendo que la posición inicial de la horquilla 36a de carga al comienzo de una embolada de carga pueda presentarse en el canal de alimentación en posiciones diferentes, y así por ejemplo, en el espacio 18 para prensar, a través de la abertura 24 de admisión de producto, solamente se introduzca una parte del material existente en el canal 26 de alimentación, o también toda la cantidad existente a disposición.
Además, es posible como ya se describió antes, que la horquilla 36a de carga pueda adoptar una posición en la que al menos en lo esencial, cierra la admisión 24 de producto. Si es variable la situación de esta posición en el canal 26 de alimentación, con respecto a la extensión longitudinal, o a la dirección del flujo del producto, puede influenciarse tanto la cantidad como también la compactación de la porción de producto que se introduce en el espacio 18 para prensar.

Claims (18)

1. Prensa (10) embaladora con un espacio (18) para prensar de forma paralelepipédica, en el que se aloja móvil, un émbolo (48) compresor, y con un canal (26) de alimentación con un dispositivo de alimentación para la compactación del producto en el canal (26) de alimentación, y para introducir el producto cosechado compactado en el espacio (18) para prensar, caracterizada por un dispositivo (74) sensor que puede calcular al menos un valor que representa la distribución vertical del producto en el espacio (18) para prensar.
2. Prensa embaladora según la reivindicación 1, caracterizada porque el dispositivo (74) sensor presenta al menos dos sensores (76, 78, 76', 78'), y/o al menos un sensor (79) que es apropiado para calcular un par.
3. Prensa embaladora según la reivindicación 2, caracterizada porque los sensores (76, 78, 76', 78') están distanciados al menos verticalmente.
4. Prensa embaladora según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el dispositivo (74) sensor, o al menos uno de los sensores (76, 78, 76', 78', 79), está dispuesto en una zona del espacio (18) para prensar, vuelta hacia el émbolo (48) compresor, y/o porque el dispositivo (74) sensor, o al menos uno de los sensores (76, 78, 76', 78', 79), está previsto en el émbolo (48) compresor, o actúa directa o indirectamente en combinación con este.
5. Prensa embaladora según la reivindicación 4, caracterizada porque al menos uno de los sensores (76, 78, 76', 78', 79) está configurado en forma de un sensor de presión previsto en el émbolo (48) compresor y/o en el espacio para prensar, y/o de un sensor de longitud, y/o de un sensor de par.
6. Prensa embaladora según una o varias de las reivindicaciones 2 a 5, caracterizada porque el sensor (76, 78, 76', 78', 79) está previsto directa o indirectamente en el émbolo (48) compresor, y calcula de preferencia, una carga del mismo.
7. Prensa embaladora según una o varias de las reivindicaciones 2 a 5, caracterizada porque el sensor (76, 78, 76', 78', 79) está configurado en forma de un pasador dinamométrico, y/o de un sensor del par.
8. Prensa embaladora según una o varias de las reivindicaciones 2 a 7, caracterizada porque el sensor (76, 78, 76', 78', 79) está configurado en forma de una cinta extensométrica, o presenta una tal.
9. Prensa embaladora según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el dispositivo (74) sensor calcula al menos una diferencia de carga, de fuerza, de presión o de longitud, y/o un par o una distribución de pares.
10. Prensa embaladora según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el dispositivo de alimentación presenta al menos una horquilla (36a) de carga y/o una horquilla (30) de compactación.
11. Prensa embaladora según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el valor es registrado o procesado por un dispositivo (ECU) de mando.
12. Prensa embaladora según la reivindicación 11, caracterizada porque el dispositivo (ECU) de mando, en función del valor, manda o regula al menos una función de la prensa (10) embaladora y/o de un vehículo tractor unido o que se puede unir con la prensa (10) embaladora, en especial el dispositivo de alimentación o un movimiento de la horquilla (36a) de carga y/o de la horquilla (30) de compactación.
13. Prensa embaladora según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la capacidad del canal (26) de alimentación, o el volumen o la densidad del producto a prensar compactado previamente a introducir en el espacio (18) para prensar mediante la horquilla (36a) de carga, puede modificarse en función del valor, de preferencia mediante el dispositivo (ECU) de mando.
14. Prensa embaladora según la reivindicación 13, caracterizada porque el canal (26) de alimentación presenta al menos una pared (26a) móvil, de preferencia oscilante.
15. Prensa embaladora según la reivindicación 13 ó 14, caracterizada porque puede modificarse una posición inicial de la horquilla (36a) de carga en el canal (26) de alimentación, con relación a su extensión longitudinal.
16. Prensa embaladora según una o varias de las reivindicaciones 13 a 15, caracterizada porque la horquilla (36a) de carga puede mantenerse al menos en una posición en la que al menos en lo esencial, cierra la admisión (24) de producto, y/o impide un flujo de producto en la dirección de la admisión (24) de producto.
17. Prensa embaladora según la reivindicación 16, caracterizada porque puede modificarse la situación de esta posición con respecto a la extensión longitudinal del canal (26) de alimentación.
18. Prensa embaladora según una o varias de las reivindicaciones 13 a 14, caracterizada por un sensor (80) para el cálculo de la posición y/o situación de la horquilla (36a) de carga.
ES04104446T 2003-09-17 2004-09-15 Prensa embaladora. Active ES2276230T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US665218 1984-10-26
US10/665,218 US7007599B2 (en) 2003-09-17 2003-09-17 Baler plunger drive load measurement pin offset from either connecting rod center line or horizontal mid-plane of baling chamber
DE102004019286A DE102004019286A1 (de) 2004-04-21 2004-04-21 Ballenpresse
DE102004019286 2004-04-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2276230T3 true ES2276230T3 (es) 2007-06-16

Family

ID=34195927

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04104446T Active ES2276230T3 (es) 2003-09-17 2004-09-15 Prensa embaladora.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1516526B1 (es)
AT (1) ATE348510T1 (es)
DE (1) DE502004002356D1 (es)
ES (1) ES2276230T3 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB201116839D0 (en) * 2011-09-29 2011-11-09 Kuhn Geldrop Bv Maximum drive torque regulation on square baler
BE1021165B1 (nl) 2013-11-08 2016-01-15 Cnh Industrial Belgium Nv Werkwijze voor het testen van een balenpers voor gebruik in de landbouw
BE1026055B1 (nl) * 2018-02-28 2019-10-01 HYLER bvba Balenpers

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4624180A (en) 1985-09-06 1986-11-25 New Holland, Inc. Electronic bale density controller
FR2643785B1 (fr) * 1989-03-03 1992-02-07 Hesston Braud Procede et dispositif de regulation de densite pour ramasseuse-presse a balles parallelepipediques
DE4312991A1 (de) * 1993-04-21 1994-10-27 Sacht Hans Otto Dr Ing Verfahren und Presse zum Bilden quaderförmiger Preßballen aus landwirtschaftlichem Erntegut

Also Published As

Publication number Publication date
ATE348510T1 (de) 2007-01-15
EP1516526B1 (de) 2006-12-20
EP1516526A1 (de) 2005-03-23
DE502004002356D1 (de) 2007-02-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
RU2708976C2 (ru) Узел и способ измерения массового расхода пресс-подборщика
US7287365B2 (en) Baler
RU2710138C2 (ru) Пресс-подборщик
ES2453954T3 (es) Una empacadora de paca cuadrada
US7398728B2 (en) Baling press
ES2309658T3 (es) Prensa empacadora.
EP2919576B1 (en) Density control system
US7047719B2 (en) Baler and process
US10785917B2 (en) Crop baler with stuffer countermass
US7007599B2 (en) Baler plunger drive load measurement pin offset from either connecting rod center line or horizontal mid-plane of baling chamber
EP3262921B1 (en) Baler
ES2276230T3 (es) Prensa embaladora.
BR102019016658A2 (pt) Máquina de colheita agrícola, e, método para comprimir material de safra em uma máquina de colheita agrícola
CN109548498B (zh) 具有可被置于振动的侧壁的方捆打捆机
US9526213B2 (en) Agricultural square baler
WO2016018142A1 (en) Bale forming apparatus and method with a retaining device
EP4151437A1 (en) Height adjustment arrangement for an agricultural baler
ES2321095T3 (es) Prensa empacadora rectangular.
BR102019016674A2 (pt) Máquina de colheita agrícola, e, método para comprimir material de safra em uma máquina de colheita agrícola
CN110231157B (zh) 一种方草捆模拟弹性装置
ES2931821T3 (es) Baladora con un motor hidráulico
US936216A (en) Baling-press.
HU191273B (en) Baling apparats
GB919853A (en) Improvements in or relating to agricultural machinery, particularly pick-up balers