ES2274516T3 - Ensayo de tiempo de protrombina en seco. - Google Patents

Ensayo de tiempo de protrombina en seco. Download PDF

Info

Publication number
ES2274516T3
ES2274516T3 ES95918980T ES95918980T ES2274516T3 ES 2274516 T3 ES2274516 T3 ES 2274516T3 ES 95918980 T ES95918980 T ES 95918980T ES 95918980 T ES95918980 T ES 95918980T ES 2274516 T3 ES2274516 T3 ES 2274516T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
thromboplastin
test
dry
coagulation
recombinant
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES95918980T
Other languages
English (en)
Inventor
Stephen E. Zweig
Sameer Sharma
Benjamin G. Meyer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Beckman Coulter Inc
Original Assignee
Beckman Coulter Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=22899556&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2274516(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Beckman Coulter Inc filed Critical Beckman Coulter Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2274516T3 publication Critical patent/ES2274516T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/745Blood coagulation or fibrinolysis factors
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • C12N9/48Hydrolases (3) acting on peptide bonds (3.4)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/56Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving blood clotting factors, e.g. involving thrombin, thromboplastin, fibrinogen
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/86Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving blood coagulating time or factors, or their receptors
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/435Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans
    • G01N2333/745Assays involving non-enzymic blood coagulation factors

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

LOS ARTICULOS DE ENSAYO MEJORADOS DE LA PRESENTE INVENCION, COMPRENDEN UNA FORMULACION DE PROTROMBINA SECA, INCLUIDA EN UN ARTICULO DE ENSAYO APROPIADO PARA APLICAR SANGRE O PLASMA, AGENTES NEUTRALES DE COAGULACION UTILIZADOS PARA FACILITAR LA TOMA Y DISTRIBUCION DE LA MUESTRA, Y UN MECANISMO QUE DETECTA EL TIEMPO TRANSCURRIDO ENTRE LA APLICACION DE LA MUESTRA, Y LA APARICION DE COAGULACION EN EL ARTICULO DE ENSAYO. LA TROMBOPLASTINA MEJORADA ES SELECCIONADA PARA MANTENER UNA ALTA SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD PARA LA REACCION DE LA PROTROMBINA, AUN SIENDO REHIDRATADA CON UNA MUESTRA DE ENSAYO. PREFERIBLEMENTE, LA TROMBOPLASTINA SE PREPARA SINTETICAMENTE POR RELIPIDACION DE UNA PREPARACION DE UN FACTOR TISULAR PURO, UTILIZANDO UNA FRACCION LIPIDICA QUE FACILITA LA SOLUBILIZACION DEL COMPLEJO FACTOR TISULAR-TROMBOPLASTINA LIPIDICA EN MEDIO ACUOSO. EN LA REALIZACION PREFERIDA DE LA INVENCION, LA TROMBOPLASTINA SE PREPARA UTILIZANDO FACTOR TISULAR HUMANO SINTETIZADO A PARTIR DE DNA RECOMBINANTE.

Description

Ensayo de tiempo de protrombina en seco.
Antecedentes de la invención 1. Campo de la invención
La presente invención se refiere en general a la prueba de coagulación de la sangre tiempo de protrombina, y más particularmente a artículos para la prueba de tiempo de protrombina de reactivos secos; y métodos de la prueba de tiempo de protrombina que están basados en la rehidratación de la tromboplastina seca en presencia de sangre o plasma.
Las pruebas de coagulación de la sangre pueden realizarse para una diversidad de propósitos, que incluyen la determinación de la propensión de hemorragia de pacientes sometidos a cirugía y la monitorización de pacientes sometidos a terapia anticoagulante para la prevención de coágulos de sangre. Actualmente se utilizan una diversidad de pruebas de coagulación. Uno de los más populares es la prueba del "tiempo de protrombina" (PT) que está basado en la inducción del camino de coagulación extrínseco por activación del factor de coagulación proteasa VII por la tromboplastina en una muestra de sangre a ensayar.
El camino de coagulación extrínseco da como resultado la producción de trombina, que es una enzima proteolítica que cataliza la conversión de fibrinógeno en fibrina. Dicha conversión es una función esencial en el mecanismo de la coagulación.
Hasta ahora, tales pruebas de coagulación de la sangre han tendido a ser complejos, estando limitada generalmente su realización a laboratorios clínicos. Si bien tales pruebas centralizadas pueden ser adecuadas para pacientes quirúrgicos, la visita a la consulta de un médico o una clínica sobre una base regular para monitorizar la terapia anti-coagulación es menos aceptable. Por tanto, es evidente la necesidad de una prueba de monitorización de la coagulación cómoda y práctica en el hogar.
Se han ideado pruebas de la sangre en el hogar satisfactorias para otros componentes químicos, tales como colesterol y glucosa. Entre los dispositivos más adecuados para uso en el hogar se encuentran dispositivos de prueba de reactivos secos que contienen todos los componentes de prueba pre-mezclados, y preservados en una forma seca adecuada para almacenamiento a largo plazo. Estos dispositivos de prueba de reactivos secos incluyen tiras de prueba, pequeñas cámaras de plástico, y análogos.
Los ensayos de reactivos secos tienen típicamente menos precisión que los ensayos en fase líquida. Esto es debido a las diferencias estructurales entre ambos tipos. Los ensayos en fase líquida tienen una zona de reacción muy simple y uniforme que está formada por las paredes del recipiente en el cual tiene lugar la reacción. En contraste, los ensayos de reactivos secos tienen una zona de reacción compleja, formada por las superficies de los productos químicos secos de la reacción y la matriz de soporte. Típicamente, las matrices de soporte de reactivos secos son membranas porosas o cámaras capilares con aberturas, que tienen relaciones de superficie a volumen mayores que las cubetas de reacción utilizadas típicamente para los ensayos en fase líquida. Así, las muestras de prueba que intervienen en un ensayo de reactivos secos tienen una probabilidad mucho mayor de interaccionar con los componentes del ensayo de una manera variable, lo que da como resultado una pérdida de precisión. Si la precisión del ensayo de reactivos secos es demasiado baja, la prueba puede llegar a ser esencialmente inútil para aplicaciones clínicas prácticas.
La precisión de una prueba puede describirse óptimamente por el coeficiencia de varianza, que es la relación entre la dispersión en los resultados de prueba obtenidos en la prueba de grandes números de muestras idénticas, dividida por la magnitud de la señal de prueba global. Si la dispersión en las réplicas de prueba es grande con relación a la señal de prueba global, la prueba tiene una precisión deficiente. Inversamente, si la dispersión en los resultados de prueba es pequeña con relación a la señal de prueba global, la prueba tiene una mejor precisión. Por tanto, existen dos vías para mejorar la precisión de una prueba. La primera consiste en reducir la dispersión en los resultados de prueba mientras que se mantiene la magnitud de la señal, y la segunda consiste en aumentar la magnitud de la señal mientras que se mantiene esencialmente constante la dispersión. A menudo, el segundo método, aumento de la magnitud de la señal de prueba, es la vía más práctica para mejorar la precisión.
La sangre y el plasma contienen una familia de serina-proteasas que regulan el proceso de la coagulación. Estas serina-proteasas se denominan "factores" de coagulación, se designan típicamente con números romanos (con un sufijo "a" añadido si el factor se encuentra en un estado enzimáticamente activo), y operan en una cascada de amplificación regulada de modo preciso para formar coágulos de sangre en sitio en el que se ha lesionado el tejido. Estos coágulos de sangre actúan para detener la hemorragia en el sitio lesionado. Este modo particular de coagulación de la sangre se denomina el camino de coagulación "extrínseco".
El tejido normal contiene una proteína fijada a la membrana, denominada factor tisular, que se libera cuando se lesiona el tejido. El proceso de coagulación extrínseca comienza cuando este factor tisular forma un complejo con el factor de coagulación VII y/o VIII (a). Este factor tisular - complejo de factor VII (a) activa a su vez el factor X, que en concierto con el co-factor V transforma la trombina-proteasa inactiva en la enzima trombina activa. La trombina transforma luego el fibrinógeno en fibrina, que forma el coágulo de sangre real. Este proceso se describe en detalle en Tissue Factor and Hemostasis, Y. Nemerson, Blood 71(1), 1-8, 1988. La nomenclatura en este documento sigue la de Nemerson. La prueba de tiempo de protrombina estimula este camino de coagulación in vitro, utilizando un extracto tisular denominado tromboplastina para iniciar el camino de la coagulación.
Los ensayos PT convencionales han empleado usualmente tromboplastina purificada a partir de un extracto acuoso de tejido cerebral secado con acetona. Este extracto bruto contiene muchos componentes. El componente activo de la tromboplastina normal es una mezcla deficientemente definida de complejos moleculares del reactivo factor VII, formados cada uno por una interacción entre las proteínas del "factor tisular", y la mezcla de lípidos cerebrales que queda después de la extracción. En contraste, la tromboplastina recombinante sintética (r-DNA-tromboplastina), está constituida por un complejo relativamente simple y bien definido formado por proteína de factor tisular recombinante purificada, y una población de lípidos artificiales purificada.
Se sabe que, en los ensayos en fase líquida, preparaciones de tromboplastina diferentes pueden aumentar o reducir la discriminación entre muestras de sangre que tengan tiempos de protrombina diferentes. Aquellas tromboplastinas con una discriminación mayor se denominan "más sensibles". La sensibilidad en fase líquida de una preparación de tromboplastina se clasifica por el uso del índice internacional de sensibilidad, o ISI. Este valor ISI se encuentra representado gráficamente, en una escala logarítmica, del tiempo de protrombina monitorizado con un lote de tromboplastina en cuestión, frente a los valores del tiempo de protrombina monitorizados con un lote estandarizado de tromboplastina (definido análogamente, que tiene un valor ISI de 1). El valor ISI es la pendiente de la línea resultante, multiplicada por el ISI de la tromboplastina de referencia.
La escala propiamente dicha no es del todo intuitiva. Las tromboplastinas más sensibles tienen números ISI inferiores, típicamente alrededor de 1,0, y los lotes de tromboplastina menos sensibles tienen números ISI más elevados, típicamente alrededor de 2-3. La explicación molecular para la diferencia entre lotes no se conoce totalmente en la actualidad.
En el caso de los ensayos de tiempo de protrombina, la precisión alta tiene una importancia clínica extremada. Dependiendo de la severidad de la dispersión, una muestra de sangre con una Relación Normalizada Internacional real (INR) de 2,5 podría, con una prueba imprecisa, consignarse como poseedora de un valor INR de 2,0 ó 3,0. Dicha imprecisión puede conducir a decisiones clínicas diferentes. Un médico podría decidir aumentar la dosificación de anticoagulante si se obtuvieran unos resultados del INR 2,0, y disminuir la dosificación de anticoagulante si se obtuviera un INR de 3,0. Ambas decisiones tendrían un impacto importante sobre el bienestar del paciente, y ambas podrían ser erróneas, dado que un resultado de prueba "correcto" del INR de 2,5 podría dar como resultado que la decisión no se ajustara en modo alguno a la dosificación de anticoagulante.
Debido a estos problemas clínicos, los métodos para mejorar la precisión de los ensayos de tiempo de protrombina de reactivos secos son por tanto de importancia considerable en el campo.
2. Descripción de la técnica anterior
Tromboplastinas y factores tisulares producidos por tecnología de DNA recombinante se describen en las Patentes U.S. Núms. 5.110.730 y 4.966.852. Métodos para preparar tromboplastinas con sensibilidad más alta para los ensayos en fase líquida se describen en las Patentes U.S. Núms. 5.270.451 y 4.416.812. El uso del factor tisular recombinante de las pruebas de tiempo de protrombina se describe en Recombinant Tissue Factor as Substitute for Conventional Thromboplastin in the Prothrombin Time Test, A. Tripodi, A. Arbim, V. Chantarangkul, y P. Mannucci, Thrombosis and Haemostasis 67(1) 42-45 (1992). El uso de la Relación Normalizada Internacional (INR) para explicar las diferencias en la sensibilidad entre tipos de tromboplastina se describe en Calibration of Reference Thromboplastins and Standardization of the Prothrombin Time Ratio, T. Kirkwood, Thromb, Haemostasis 49(3) 238-244 (1983) y en Requirements for Thromboplastins and Plasma Used to Control Oral Anticoagulant Therapy, WHO Expert Committee on Biological Standardization, Informe 33º, WHO Tech. Rep. Ser 1983; 67:81-105. El mecanismo por el cual el factor tisular activa el factor VIIa en la cascada de coagulación del tiempo de protrombina se expone en The Interaction of Human Factor VIIa with Tissue Factor, S. Kirshnaswamy, The Journal of Biological Chemistry 267 (33) 23696-23706 (1992).
Puebas de tiempo de protrombina de reactivos secos que utilizan tiras de prueba con tromboplastina seca se describen en las solicitudes Núms. de Serie 07/874.667 y 08/003.791, también en tramitación.
Sumario de la invención
De acuerdo con la presente invención, un artículo de prueba y un método mejorados para realización de los ensayos de tiempo de protrombina de reactivos secos emplea preparaciones de tromboplastina altamente purificadas y bien definidas. Tales preparaciones de tromboplastina se seleccionan de modo que mantengan un alto grado de sensibilidad y especificidad en su activación del factor de coagulación VII(a) en muestras de prueba durante las transiciones de tromboplastina desde un estado seco a un estado hidratado. Son particularmente útiles y ventajosas tromboplastinas preparadas por relipidación artificial de factor tisular preparado por técnicas de DNA recombinante (a las que se hace referencia en lo sucesivo como "tromboplastina recombinante").
Sorprendentemente, se ha encontrado que preparaciones de tromboplastina que tienen valores ISI en fase líquida prácticamente idénticos, pueden diferir notablemente en los valores ISI cuando se incorporan en ensayos de tiempo de protrombina de reactivos secos. Con la tromboplastina natural purificada, esto efecto puede dar como resultado pruebas de tiempo de protrombina de reactivos secos que tienen una utilidad clínica marginal. En contraste, se ha encontrado que la tromboplastina recombinante es mucho más resistente a este efecto. Las tromboplastinas recombinantes tienen prácticamente la misma sensibilidad (valor ISI) tanto en fase líquida como en pruebas de reactivos secos, y producen ensayos de tiempo de protrombina de reactivos secos con utilidad clínica excelente.
La explicación de esta diferencia parece ser resultado de la bioquímica de la reacción de la tromboplastina. Es sabido que la actividad del factor tisular y la tromboplastina se ve afectada críticamente por la asociación de la proteína del factor tisular con su población lipídica circundante. La proteína del factor tisular en solución por sí misma es esencialmente inactiva. La proteína debe situarse en una matriz lipídica para ser activa. Los lípidos y las lipoproteínas existen en una fase acuosa como agregados ordenados en forma de monocapas, micelas, y bicapas. Estos agregados tienen estructuras que son críticamente dependientes de la interacción entre sus constituyentes lipídicos hidrófobos, y la matriz acuosa circundante. Una exposición más completa de este efecto se encuentra en las páginas 219-232 del capítulo 9: The structure of biological membranes, en Biochemistry, J. David Rawn, 1989, Neil Patterson Publishers, Carolina del Norte.
En los ensayos de tiempo de protrombina en fase líquida, existirán a la vez tromboplastina natural purificada y recombinante en equilibrio con la fase líquida. En particular, las porciones de factor tisular y las porciones de factor lipídico de la tromboplastina se encuentran en una distribución micelar relativamente estable, e interaccionan con una muestra (factor VII) de una manera relativamente consistente. En contraste, en un ensayo de reactivos secos, la tromboplastina pasa por varias transposiciones de conformación espectaculares, al mismo tiempo que está siendo rehidratada por una muestra. En particular, los componentes lipídicos y proteínicos de la tromboplastina deben pasar por una transición entre la fase seca, en la cual dominan las interacciones iónicas, y los efectos hidrófobos son inexistentes, y una fase líquida en la cual las interacciones hidrófobas son críticas. Entre estas dos fases, se forman cierto número de estados de transición de vida corta. Estos estados de transición, aunque de vida corta, tienen su propia serie de propiedades singulares. Una transición análoga puede observarse cuando se añade agua a un detergente seco - la solución pasa a través de una fase intermedia "turbia" antes de sedimentarse finalmente en una fase estable "clara".
Una diferencia fundamental entre los ensayos PT de fase líquida y de reactivos secos es que el componente factor VII (a) de la muestra de prueba de coagulación no se ve expuesto a los estados de transición de tromboplastina intermedios en la prueba de fase líquida, y por tanto no se ve influido por ellos. En contraste, en una prueba de tiempo de protrombina de reactivos secos, el componente factor VII (a) de la muestra de prueba de coagulación se ve expuesto a estos estados intermedios.
Una segunda diferencia entre la fase líquida convencional y los ensayos PT de reactivos secos es que los artículos de la prueba de reactivos secos contienen típicamente uno o más polímeros solubles o agentes proteínicos que son nominalmente inactivos (coagulación "neutra" para una prueba de tiempo de protrombina) con respecto a la química de prueba en un ensayo líquido, pero que juegan un papel en el funcionamiento adecuado de la prueba de reactivos secos. Tales agentes pueden utilizarse para modular la absorción de la muestra líquida en el vehículo de reactivos secos, controlar la difusión de los componentes de prueba, facilitar la solubilización de los productos químicos de la prueba de reactivos secos, o facilitar la estabilidad al almacenamiento a largo plazo de los componentes de la prueba de reactivos secos. Tales agentes pueden ser polímeros simples, tales como hidroxipropil-celulosa, gantrez, poli(alcohol vinílico), polietilenglicol, y análogos. Se utilizan también proteínas, tales como seroalbúmina de bovino y análogas. Los azúcares, tales como glucosa, trehalosa, polisacáridos tales como almidón o dextrano, se han utilizado también para estos propósitos. Se han utilizado también detergentes, tales como Triton® X-100 y análogos.
Aunque requeridos para el funcionamiento apropiado de la prueba de reactivos secos, tales agentes de coagulación "neutros" pueden influir en el estado de conformación de la tromboplastina durante el proceso de rehidratación. En particular, tales agentes pueden afectar negativamente a la sensibilidad de la tromboplastina (capacidad para interaccionar con el factor de coagulación VII (a)) durante el proceso de rehidratación. Lamentablemente, para las tromboplastinas naturales purificadas, algunos de los estados de transición intermedios formados unos cuantos segundos después de la rehidratación inicial aparecen para la muestra de tiempo de protrombina como una tromboplastina funcional de sensibilidad aberrante. Esto puede reducir la utilidad clínica del ensayo de reactivos secos.
Sin embargo, se ha encontrado inesperadamente que los ensayos de tiempo de protrombina de reactivos secos que emplean tromboplastina recombinante se comportan de modo excepcionalmente satisfactorio. Los ensayos de reactivos secos basados en r-DNA tromboplastina no exhiben el cambio característico en sensibilidad obtenido típicamente cuando se utiliza tromboplastina convencional. Como resultado, estos ensayos ofrecen una discriminación mejorada entre las muestras con tiempo de protrombina diferente, sin aumentar la dispersión intramuestra. Esto aumenta la precisión del ensayo.
La eficiencia mejorada de los ensayos de tiempo de protrombina que emplean tromboplastina recombinante parece estar relacionada directamente con la naturaleza pura del reactivo r-DNA. La composición compleja de la tromboplastina natural purificada da como resultado un número muy grande de estados de transición intermedios que ocurren durante la rehidratación. En contraste, la composición relativamente simple y bien definida de la tromboplastina recombinante da como resultado un número mucho menor de estados de transición intermedios durante la rehidratación. Como resultado, la probabilidad de producir una forma de transición intermedia de tromboplastina con sensibilidad aberrante se reduce.
Alternativamente, la tromboplastina puede considerarse como sometida a una transición de fases entre un estado seco y uno líquido. Un material de partida más puro y más homogéneo (tromboplastina recombinante) sufrirá típicamente una transición de fases mucho más clara y bien definida que un material menos puro o menos homogéneo (tromboplastina convencional).
En cualquier caso, el resultado sorprendente e impredecible es que cuando se utiliza en una prueba de tiempo de protrombina tromboplastina seca que está exenta de sustancias que causan estados de transición intermedios aberrantes a medida que se rehidrata la tromboplastina, estando particularmente exenta de tales sustancias de estados de transición aberrantes de tromboplastina que se encuentran en la tromboplastina purificada a partir de extracto de cerebro, la muestra de prueba se verá expuesta a una diversidad mucho menor de estados de transición de tromboplastina intermedios diferentes, y resultará una transición más clara entre la tromboplastina deshidratada "inactiva" inicial y la tromboplastina completamente activa final. Ambos efectos son favorables, y conducen a ensayos de tiempo de protrombina de reactivos secos que tienen una mayor discriminación entre muestras con valores de tiempo de protrombina diferentes. Tales pruebas se comportan con precisión incrementada.
Breve descripción de los dibujos
Fig. 1 muestra el efecto de diferentes preparaciones de tromboplastina sobre la sensibilidad de un ensayo de tiempo de protrombina en fase líquida. En el eje "X", se muestran tres tromboplastinas normales, con índices de sensibilidad ISI comprendidos entre 1,2 y 3,0. Se muestra también una tromboplastina recombinante, con un índice de sensibilidad ISI de 0,92. El eje "Y" del gráfico muestra la sensibilidad relativa del ensayo, expresada como la diferencia en segundos entre el valor del tiempo de protrombina obtenido con un plasma de control de nivel II, y un plasma de control de nivel I. La sensibilidad de la r-DNA tromboplastina cae dentro de la curva extrapolada a partir del comportamiento de la tromboplastina normal.
Fig. 2 muestra el efecto de diferentes preparaciones de tromboplastina sobre la sensibilidad de un ensayo de tiempo de protrombina de reactivos secos. En el eje "X", se muestran tres tromboplastinas normales, con índices de sensibilidad ISI entre 1,2 y 3,0. Se muestra también una tromboplastina recombinante con un índice de sensibilidad ISI de 0,92. El eje "Y" del gráfico muestra la sensibilidad relativa del ensayo, expresada como la diferencia en segundos entre el valor del tiempo de protrombina obtenido con un plasma de control de nivel II, y un plasma de control de nivel I. Obsérvese que la sensibilidad de la tromboplastina recombinante cae fuera de la curva extrapolada a partir del comportamiento de la tromboplastina normal.
Fig. 3 muestra el efecto de preparaciones de tromboplastina diferentes sobre la sensibilidad de un ensayo simplificado de tiempo de protrombina de reactivos secos, compuesto de tromboplastina liofilizada en una cubeta de reacción. En el eje "X" se muestran tres tromboplastinas normales con índices de sensibilidad ISI entre 1,2 y 3,0. Se muestra también una tromboplastina recombinante con un índice de sensibilidad ISI de 0,92. El eje "Y" del gráfico muestra la sensibilidad relativa del ensayo, expresada como la diferencia en segundos entre el valor del tiempo de protrombina obtenido con un plasma de control de nivel II, y un plasma de control de nivel I. Obsérvese que la sensibilidad de la tromboplastina recombinante se mantiene sobre la curva extrapolada a partir del comportamiento de la tromboplastina normal.
Fig. 4 compara directamente el efecto de preparaciones diferentes de tromboplastina sobre la sensibilidad de un ensayo de tiempo de protrombina en fase líquida, frente a un ensayo con tira de prueba de tiempo de protrombina de reactivos secos. En el eje "X" se muestra la diferencia en tiempos PT entre un control de nivel I y un control de nivel II, para un ensayo en fase líquida, utilizando tres tromboplastinas normales, y una tromboplastina recombinante. . El eje "Y" muestra la diferencia en tiempos PT entre un control de nivel I y un control de nivel II, para un ensayo con tira de prueba de reactivos secos, utilizando las mismas tromboplastinas. Obsérvese que, nuevamente, la sensibilidad de la tromboplastina recombinante cae fuera de la curva extrapolada a partir del comportamiento de la tromboplastina normal.
Fig. 5 compara directamente el efecto de preparaciones diferentes de tromboplastina sobre la sensibilidad de un ensayo de tiempo de protrombina en fase líquida frente a un ensayo de tiempo de protrombina de reactivos secos simplificado. En el eje "X" se muestra la diferencia en tiempos PT entre un control de nivel I y un control de nivel II para un ensayo en fase líquida, utilizando tres tromboplastinas normales y una tromboplastina recombinante. El eje "Y" muestra la diferencia en tiempos PT entre un control de nivel I y un control de nivel II para el ensayo de reactivos secos simplificado, utilizando las mismas tromboplastinas. Obsérvese de que nuevo, para el ensayo de reactivos secos simplificado, la sensibilidad de la tromboplastina recombinante se mantiene sobre la curva extrapolada a partir del comportamiento de la tromboplastina normal.
Descripción de las realizaciones específicas
Los artículos de prueba mejorados de la presente invención comprenden una formulación de tromboplastina sintética seca inmovilizada en un artículo de prueba adecuado para la aplicación de sangre o plasma sin diluir. El artículo de prueba incluirá también usualmente agentes de coagulación neutros secos utilizados para facilitar la absorción y distribución de la muestra y pueden emplearse con un mecanismo de detección que detecta el tiempo transcurrido entre la aplicación de la muestra, y el comienzo de la coagulación en el artículo de prueba.
La tromboplastina sintética seca se selecciona de modo que mantenga sensibilidad y especificidad elevadas para la reacción del tiempo de protrombina mientras la tromboplastina está siendo rehidratada con la muestra de prueba, y en particular estará sustancialmente exenta de sustancias que causan estados de transición intermedios aberrantes a medida que se rehidrata la tromboplastina, estando más particularmente exenta de dichas sustancias de estados de transición de tromboplastina de funcionamiento aberrante encontradas en la tromboplastina purificada a partir de extractos de cerebro. Preferiblemente, la tromboplastina se prepara por la relipidación de una preparación pura de factor tisular, utilizando una fracción lipídica que facilita la solubilización del complejo factor tisular-tromboplastina lipídica en medios acuosos. En la realización más preferida, la tromboplastina se prepara utilizando factor tisular humano sintetizado a partir de DNA recombinante. Una tromboplastina sintética seca ilustrativa es un factor tisular humano recombinante relipidado tal como la tromboplastina Innovin™ disponible de Baxter Healthcare Corporation, Dade Division, Miami, Florida.
La fase sólida puede ser una estructura no secante o secante. Las estructuras no secantes serán típicamente estructuras impermeables que tienen caminos de flujo capilares discretos en ellas para recibir la muestra de sangre o plasma que se ensaya. La tromboplastina seca y el o los agentes neutros opcionalmente coagulantes se aplicarán en forma de capa sobre la o las paredes de los caminos de flujo capilares de tal modo que la tromboplastina se rehidratará a medida que la muestra se aspira a través de ella por acción capilar.
Las estructuras absorbentes pueden estar compuestas de un material que puede absorber líquido y que puede contener, en forma seca, el o los reactivos necesarios para realizar un ensayo deseado. Podrían utilizarse una gran diversidad de materiales de matriz absorbente, que incluyen papel, metil-celulosa, polímeros porosos, y análogos. En la realización preferida en la que se analizan muestras pequeñas, una matriz absorbente será una estructura de membrana porosa compuesta de un material matriz polímero hidrófilo (absorbente), no hinchable, que tiene dimensiones de poro que permiten la entrada de plasma sanguíneo y proteínas en tanto que excluyen las células de la sangre, particularmente los glóbulos rojos (eritrocitos). La membrana debería estar compuesta de un material polímero simple y continuo con una estructura de tipo alveolar constituida por una red tortuosa de canales que tienen anchuras del orden de micrómetros (\mum). La red tortuosa de canales está "densamente compactada" en el sentido de que el "volumen vacío" ocupado por el espacio vacío de los canales es un porcentaje apreciable del volumen total de la membrana, típicamente 10% o mayor. Dado que toda la química de la reacción, y la generación de señales subsiguiente, tiene lugar en el volumen vacío, es deseable un alto volumen vacío para producir una señal fuerte. Es deseable una red tortuosa de canales a lo largo de poros lineales y directos (tales como los poros cortos y directos obtenidos con membranas nucleoporosas), dado que las longitudes medias de canal más largas tienden a producir un aislamiento creciente entre la zona de la membrana en la que tiene lugar la química de la reacción, y la muestra en exceso remanente en la superficie de la membrana. Esto contribuye a hacer el sistema menos sensible a las variaciones en el volumen de muestra aplicado.
La estructura porosa de la membrana se impregnará con los reactivos necesarios para inducir la coagulación en el plasma sanguíneo que entra en el interior de la matriz porosa y producir una señal detectable como indicación de la capacidad de coagulación de la sangre. Es particularmente crítico para la presente invención que el material polímero de la matriz de la membrana porosa esté sustancialmente exento de interferencia con el camino de coagulación que está siendo inducido. En particular, el material polímero de la matriz debería estar exento de efectos de superficie, interacciones, y artefactos que pudieran inducir la coagulación o desactivar componentes tales como enzimas, del camino iniciado. La iniciación no intencionada de un camino de coagulación podría conducir a resultados positivas falsos en tanto que la desactivación de las enzimas podría conducir a resultados negativos falsos. Por consiguiente, es importante que el material polímero de la matriz no tenga efecto alguno promotor o inhibidor de las reacciones de coagulación que ocurren en el interior de la membrana. Pueden establecerse criterios para determinar si una membrana es aceptable para uso en pruebas de coagulación, los cuales se exponen en detalle en la solicitud Núm. de Serie 07/874.667, también en tramitación. Un material de matriz polímero particularmente preferido para realización de ensayos de coagulación de la sangre es un material de membrana de polisulfona asimétrica de 0,45 \mum disponible de Filterite-Memtec, 9690 Deeveco Road, Apartamento 7, Timonium, Maryland 21093, Núm. de Catálogo BTS-25.
Los agentes de coagulación neutros se seleccionarán de manera que mejoren la absorción de la muestra líquida en la fase sólida en tanto que exhiban poco o ningún efecto sobre el tiempo de protrombina medido. Agentes adecuados incluyen proteínas, tales como seroalbúmina bovina; polímeros, tales como hidroxipropil-celulosa, gantrez, poli(alcohol vinílico), y polietilenglicol; azúcares, tales como glucosa y trehalosa; polisacáridos, tales como almidón y dextranos, y agentes tensioactivos, tales como éteres de polioxietileno.
La membrana se procesa ulteriormente en una tira de prueba, con una estructura de cubierta, típicamente en la forma de electrodos apartados, separados por una abertura, en el lado de aplicación de la muestra de la membrana, y un soporte de tira transparente en el lado opuesto de la membrana.
Durante el uso, la tira se coloca en un detector de fluorescencia con una platina de sujeción de la tira calentada a 37ºC, y con medios dispuestos para monitorizar la caída de resistencia a través de los electrodos cuando se aplica una muestra al lado de aplicación de la muestra de la membrana. El detector de fluorescencia adquiere luego una serie de medidas de fluorescencia de la fluorescencia observada en el lado inferior de la membrana. Criterios más detallados para construir tales artículos de prueba y detectores se establecen en detalle en la solicitud de patente Núm. de Serie 08/003.771, también en tramitación.
Una preparación de tromboplastina puede ensayarse en cuanto a la presencia, o ausencia, de sustancias intermedias de estados de transición de tromboplastina de funcionamiento aberrante por una prueba funcional. Para hacer esto, una muestra de la tromboplastina se disuelve en una solución acuosa, y la eficiencia totalmente hidratada de la tromboplastina se caracteriza en una prueba de tiempo de protrombina en fase líquida, utilizando muestras de sangre o plasma que contienen factor VII/VII (a) con actividad del camino de coagulación extrínseco (tiempos de protrombina) diferentes. A continuación, se incorpora una muestra deshidratada de la preparación de tromboplastina en cuestión en un ensayo de tiempo de protrombina de reactivos secos, que puede contener uno o más agentes neutros de coagulación adicionales para facilitar la función del ensayo de reactivos secos. La eficiencia de la muestra de tromboplastina deshidratada en el ensayo de reactivos secos se evalúa por rehidratación de la misma con muestras de sangre o plasma que contienen factor VII/VII(a) con actividad del camino de coagulación extrínseco diferente. Se considera que la muestra de tromboplastina tiene sustancias en estado de transición de tromboplastina intermedias de funcionamiento aberrante si la capacidad del ensayo de reactivos secos para discriminar entre muestras de tiempos de protrombina diferentes está deteriorada, con relación al ensayo de tiempo de protrombina en fase líquida.
Experimental
Sustratos de Trombina: Boc-Val-Pro-OH, y Tos-Gly-Pro-OH se adquirieron de Bachem Bioscience, Philadelphia, PA. (Boc-Val-Pro-Arg)_{2}-Rhodamine 110 y (Tos-Gly-Pro-Arg)_{2}-Rhodamine 110 se prepararon por conjugación de Boc-Val-Pro-OH, y Tos-Gly-Pro-OH respectivamente sobre Rhodamine-110 siguiendo los métodos de Mangel, et al. (Patentes U.S. Núms. 4.547.862 y 4.640.893).
Membranas: Se obtuvo una membrana de polisulfona asimétrica de Memtec Corporation, Timmunium, MD.
Tromboplastina: Se obtuvieron Tromboplastina C Dade, C Plus, IS e Innovin (tromboplastina humana preparada a partir de fuentes de DNA recombinante) de Baxter, Healthcare Corporation, Miami, Florida.
Plasma de control: Se obtuvieron plasmas de control disponibles comercialmente de Sigma. Éstos eran Control de Coagulación C-7916 Nivel I (tiempo de tromboplastina parcial activada y tiempo de protrombina dentro de límites normales), Control de Coagulación C-8916 Nivel II (valores moderadamente elevados para tiempo de tromboplastina parcial activada y tiempo de protrombina), y Control de Coagulación C-9916 Nivel III Sigma (niveles muy elevados para tiempo de tromboplastina parcial activada y tiempo de protrombina).
La sero-albúmina bovina (BSA) utilizada era Sigma A 3294, polvo de fracción V exento de proteasas.
Preparación de membrana: Excepto donde se indique otra cosa, las soluciones de reactivos, o "dips" estaban constituidas por HEPES 0,1 M de pH 7,4 CaCl_{2} 10 mM, sero-albúmina bovina Sigma exenta de proteasas 20 mg/ml, 50 mg/ml de poli(alcohol vinílico) hidrolizado en un 87-89% (PM 13.000-23.000, Aldrich Chemical Company), tromboplastina liofilizada ajustada para obtener el equivalente de una solución estándar al 40%, y 2 x 10^{-4} M del sustrato de trombina fluorescente. Para facilitar la solubilización, los sustratos de trombina fluorescentes basados en Rhodamine-110 se pre-disolvieron en una solución stock 10X de isopropanol al 50%. Las soluciones se prepararon típicamente disolviendo en primer lugar los componentes de BSA y PVA. Se añadieron posteriormente los sustratos de tromboplastina y trombina por este orden para minimizar el posible deterioro de cualquiera de estos componentes biológicamente activos.
Las membranas se recubrieron poniendo suavemente en contacto un lado (el lado de poros mayores, más permeable) de la membrana a la superficie de inmersión de los reactivos durante aproximadamente 5 segundos. El exceso se dejó escurrir suavemente, y la membrana recubierta se secó inmediatamente al aire en un horno de convección mecánica a 50ºC durante 15 minutos. Las membranas secas se guardaron luego en recipientes herméticamente cerrados con gel de sílice como desecante a la temperatura ambiente, o a 4ºC, hasta su utilización.
Para prevenir la evaporación durante los estudios basados en medidor, las membranas preparadas se montaron sobre estireno transparente de 254 micrómetros de espesor, utilizando cinta adhesiva 3M 415 adherente por las dos caras, y se cubrieron con lámina de aluminio de 25,4 micrómetros de espesor. La muestra se observó a través de la capa de estireno transparente.
Aparato medidor: Las membranas de tiempo de protrombina de reactivos secos se observaron con un instrumento equipado con un filtro de 550 nanómetros con anchura de banda de 25 nanómetros. Las muestras se iluminaron mediante una lámpara de wolframio filtrada a través de un filtro de 500 nanómetros con anchura de banda de 25 nanómetros. Este instrumento tenía adicionalmente una platina de reactivos calentada, que mantenía la membrana a 47ºC a todo lo largo del ensayo.
Ambos instrumentos utilizaban un fotodetector Siemens BPW-34B. La señal de salida del fotodetector se amplificó mediante un amplificador de instrumentación, digitalizado por un convertidor analógico-digital de 12 bits y se registraron en un ordenador personal IBM compatible.
Instrumento de Referencia: Los valores de tiempo de protrombina de referencia se obtuvieron utilizando un medidor de coagulación MLA Electra 750.
Ejemplo 1
Efecto de tipos de tromboplastina diferentes sobre las pruebas de tiempo de protrombina de reactivos líquidos y secos. En este experimento, se realizaron pruebas de tiempo de protrombina utilizando tres tromboplastinas normales, con evaluaciones ISI entre 1,2 y 2,9, y una tromboplastina recombinante, con una evaluación ISI de 0,92. Las tromboplastinas se dividieron en partes alícuotas, utilizándose una parte alícuota para realizar un ensayo de tiempo de protrombina en fase líquida, y utilizándose la segunda parte alícuota para preparar tiras para la prueba de tiempo de protrombina de reactivos secos. Las reacciones de tiempo de protrombina se llevaron a cabo luego utilizando estas tiras de prueba. Las tromboplastinas utilizadas se muestran en la tabla 1:
TABLA 1 Tromboplastinas utilizadas en estos experimentos
Innovin™ Dade IS Dade C+ Dade C
(r-DNA)
Valor ISI 0,92 1,2 2,1 2,9
Tanto el ensayo en fase líquida, como el ensayo de reactivos secos, se enfrentaron luego con control de coagulación Sigma nivel I (INR nominal de 1,0), y control de coagulación Sigma nivel II (INR nominal de aproximadamente 3,0). El ensayo de fase líquida se llevó a cabo en un instrumento MLA Electra 750, que determina ópticamente la formación de coágulo por observación de los cambios de turbidez en una cubeta de reacción del estilo de un tubo de prueba.
El ensayo de reactivos secos se llevó a cabo en un medidor óptico de fluorescencia controlado termostáticamente, como se describe en la Solicitud de Patente Núm. de Serie 08/003.771, también en tramitación. Otros experimentos (no representados), habían demostrado que el tiempo transcurrido entre la aplicación inicial de la muestra, y el momento en que la intensidad de fluorescencia normalizada excedía por primera vez del 10% del máximo (donde la intensidad de fluorescencia para el tiempo 0 se define como cero, y la intensidad de fluorescencia para la fluorescencia máxima se define como 1), designado como Tiempo_{10%max}, o (T_{10%}) daban resultados esencialmente equivalentes al valor de tiempo de protrombina clásico en fase líquida. A no ser que se indique otra cosa, todos los resultados de reactivos secos están basados en este valor T_{10%}.
La diferencia entre los valores de tiempo de protrombina de control nivel II y nivel I, obtenidos por las pruebas de tiempo de protrombina en fase líquida y de reactivos secos, se representó luego gráficamente frente a la evaluación nominal ISI en fase líquida del reactivo tromboplastina. Los resultados en fase líquida se muestran en la Figura 1, y los resultados de reactivos secos se muestran en la Figura 2. Como puede verse, los resultados de tiempo de protrombina en fase líquida obedecen a los cálculos de sensibilidad ISI clásicos. A medida que disminuye el valor ISI desde 2,9 a 0,92 (se hace más sensible), existe un aumento continuo en la capacidad del sistema de reactivos para discriminar entre los valores de tiempo de protrombina de nivel II y nivel I. Cuando la curva de sensibilidad obtenida con la tromboplastina normal se extrapola a un valor ISI de 0,92, la tromboplastina recombinante se ajusta casi con precisión a esta curva.
En contraste, los resultados de reactivos secos son muy diferentes. En contraste con los resultados en fase líquida, existe solamente un aumento muy ligero en la sensibilidad del reactivo cuando las tromboplastinas normales varían entre ISI 1,2 y 2,9. Cuando la curva de sensibilidad obtenida con tromboplastina normal se extrapola a un valor ISI de 0,92, la tromboplastina recombinante exhibe una desviación clara del comportamiento esperado. La misma es mucho más sensible que lo que podría esperarse, basándose en extrapolaciones a partir de la actividad de la tromboplastina normal.
Ejemplo 2
Efecto de tipos diferentes de tromboplastina en un ensayo de reactivos secos simplificado. Este experimento se realizó para determinar si la desviación de la tromboplastina respecto al comportamiento ideal, en el estado seco, era debida enteramente a efectos de rehidratación, o si se debía a interacciones entre la tromboplastina seca y los otros ingredientes de la prueba de reactivos secos.
Para hacer esto, se pusieron muestras de tromboplastina liofilizada directamente en cubetas de reacción MLA Electra 750, sin rehidratación, y sin exposición a los otros productos químicos de prueba utilizados típicamente en la prueba del tiempo de protrombina de reactivos secos (seroalbúmina bovina, poli(alcohol vinílico), etc.). Estos polvos de tromboplastina liofilizados se rehidrataron directamente con plasma de control I y control II, diluido para alcanzar la misma concentración efectiva que se obtendría normalmente si se hubiera utilizado la tromboplastina en su forma líquida normal. Se determinaron luego los valores de tiempo de protrombina obtenidos con la tromboplastina rehidratada en presencia de la muestra. Los resultados se presentan en la Figura 3.
Los resultados indican que en el ensayo de reactivos secos simplificado se registraba un incremento continuo en la capacidad del sistema de reactivos para discriminar entre los valores de tiempo de protrombina de nivel II y nivel I. Cuando la curva de sensibilidad obtenida con tromboplastina normal se extrapoló a un valor ISI de 0,92, la tromboplastina recombinante se ajustaba casi con precisión a esta curva.
Los resultados sugieren que la interacción entre tromboplastina normal, y los otros productos químicos incorporados normalmente en la tira de reactivos secos, o la matriz de la tira propiamente dicha, contribuía al comportamiento relativamente deficiente de la tromboplastina normal en este ensayo de reactivos secos.
Ejemplo 3
Comparación directa entre la cinética de los ensayos de reactivos secos y los ensayos en fase líquida realizad0s utilizando diferentes tipos de tromboplastinas.
Para ver si las diferencias entre los tipos de tromboplastina podían apreciarse directamente, se repitieron los Ejemplos 1 y 2, comparando directamente esta vez las diferencias en las cinéticas de tiempo de protrombina entre un plasma de control de nivel I y uno de nivel II en un ensayo de fase líquida, con las mismas diferencias obtenidas en un ensayo de tiempo de protrombina con tira de prueba de reactivos secos, y el mismo ensayo de tiempo de protrombina de reactivos secos simplificado utilizado en el Ejemplo 2. Los resultados obtenidos comparando directamente el ensayo de la tira de prueba seca con un ensayo líquido se muestran en la Figura 4, y los resultados obtenidos comparando directamente el ensayo de reactivos secos simplificado con el ensayo líquido se muestran en la Figura 5.
Los resultados confirman los hallazgos iniciales. Cuando la curva de sensibilidad obtenida con la tromboplastina normal se extrapola a un valor ISI de 0,92, en el ensayo de la tira de prueba seca, la tromboplastina recombinante exhibe una desviación clara respecto al comportamiento esperado. La misma es mucho más sensible que lo que podría esperarse, basándose en extrapolaciones a partir de la actividad de la tromboplastina normal.
Análogamente, cuando la curva de sensibilidad obtenida con tromboplastina normal se extrapoló a un valor ISI de 0,92, con el ensayo de reactivos secos simplificado, la tromboplastina recombinante se ajustaba casi con precisión a esta curva.
Los resultados sugerían de nuevo que la interacción entre la tromboplastina normal y los otros productos químicos incorporados normalmente en la tira de reactivos secos, o la matriz de la tira propiamente dicha, contribuía al comportamiento relativamente deficiente de la tromboplastina normal en este ensayo de reactivos secos.
Ejemplo 4
Efecto de tipos de tromboplastina diferentes sobre la precisión de los ensayos de tiempo de protrombina de reactivos secos. En este experimento, se prepararon tiras de reactivos, y se ensayaron con 10 réplicas de plasma de control Sigma nivel I y nivel II. Los valores INR predichos obtenidos a partir de este ensayo se calcularon luego utilizando la ecuación:
INR = (Tiempo_{10%max}/Tiempo_{ref})^{ISI}
donde Tiempo_{10%max} es el tiempo requerido para que el plasma de control nivel II desarrolle inicialmente una intensidad de fluorescencia de 10% de su nivel máximo (que se corresponde estrechamente con un tiempo PT clásico en este ensayo), Tiempo_{ref} es el tiempo requerido para que el plasma de control nivel I normal desarrolle una intensidad de fluorescencia de 10% de su nivel máximo (que corresponde estrictamente a un tiempo PT de control en este ensayo), y el valor ISI se selecciona a fin de calibrar adecuadamente la eficiencia del lote particular de tiras a plasmas de referencia con valores INR conocidos.
Se muestra a continuación el coeficiente de varianza (CV) en los resultados INR obtenidos con los cuatro lotes de tiras: el mismo se obtuvo utilizando 10 réplicas de plasma de control II. Para ver si el efecto estaba distorsionado por valores aislados, se desechó el valor aislado más extremo de cada muestra, y se calcularon de nuevo los valores CV. Esto se muestra en la Tabla 2.
TABLA 2 Valores CV de reactivos secos preparados con tipos de tromboplastina diferentes
Innovin™ Dade IS Dade C+ Dade C
ISI nominal 0,92 1,2 2,1 2,9
CV: (10 réplicas) 1,83% 4,22% 3,02% 2,92%
CV: (las 9 mejores) 1,39% 2,35% 2,66% 2,23%
Obsérvese que el ensayo de reactivos secos utilizando tromboplastina recombinante tenía una precisión significativamente mejor que los ensayos de reactivos secos que utilizaban tromboplastina normal, aun cuando la evaluación ISI en fase líquida de la tromboplastina recombinante era prácticamente idéntica a la evaluación ISI en fase líquida de la formulación Dade IS.
Ejemplo 5
Efecto de tipos diferentes de tromboplastina sobre la precisión obtenida con una tira de prueba de tiempo de protrombina de reactivos secos, en un estudio clínico. En este experimento, se prepararon dos lotes de tiras de prueba de tiempo de protrombina como se ha descrito previamente, utilizando o bien tromboplastina recombinante Dade Innovin™ o tromboplastina normal Dade C. Estas tiras se utilizaron luego en un estudio clínico con 25 pacientes. Se sometieron dos muestras de réplica de cada paciente a cada formulación de tromboplastina, y se calculó la concordancia entre cada muestra de réplica. Para el reactivo de tromboplastina recombinante, el coeficiente de correlación R^{2} entre las dos réplicas era 0,965. En contraste, el coeficiente de correlación R^{2} entre las dos réplicas obtenidas utilizando la formulación de tromboplastina normal era sólo 0,663.

Claims (12)

1. Un artículo de prueba para realización de ensayos de tiempo de protrombina de reactivos secos, comprendiendo dicho artículo de prueba:
una matriz de fase sólida;
tromboplastina recombinante seca purificada inmovilizada en o dentro de la matriz de fase sólida, en donde la tromboplastina está exenta de sustancias encontradas en la tromboplastina purificada a partir de extracto de cerebro que causan estados de transición intermedios de funcionamiento aberrante cuando la tromboplastina se rehidrata con muestra líquida; y
uno o más agentes de coagulación neutros que facilitan la rehidratación de la tromboplastina por contacto de la matriz en fase sólida con la muestra líquida, en donde la matriz de fase sólida es una estructura absorbente o no absorbente, y en donde la estructura absorbente es una estructura de membrana porosa compuesta de un material de matriz polímero hidrófilo y no susceptible de hinchamiento que tiene dimensiones de poro que permiten la entrada de plasma sanguíneo y proteínas en tanto que excluyen las células de la sangre; y en donde la estructura no absorbente es una estructura impermeable que tiene al menos un camino de flujo capilar discreto.
2. Un artículo de prueba de acuerdo con la reivindicación 1, en el cual la tromboplastina recombinante seca purificada es factor tisular recombinante relipidado.
3. Un artículo de prueba de acuerdo con la reivindicación 1, en el cual los agentes de coagulación neutros se seleccionan del grupo constituido por proteínas, polímeros solubles en agua, azúcares, polisacáridos, detergentes y agentes tensioactivos.
4. Un artículo de prueba de acuerdo con la reivindicación 1, en el cual el artículo comprende una tira de prueba y la matriz de fase sólida comprende:
una membrana permeable que tiene una cara de aplicación y una cara indicadora en oposición lateral, estando dicha membrana exenta de interferencia con un camino de coagulación iniciado por tromboplastina y mediado por factor VII o VIIa;
y en donde dichos uno o más agentes de coagulación neutros están impregnados dentro de la membrana y facilitan la rehidratación de la tromboplastina por contacto de la membrana con una muestra líquida;
y en donde dicha tromboplastina recombinante seca purificada está impregnada en el interior de la membrana; y
un sustrato impregnado en el interior de la membrana, sustrato que produce una señal detectable después de la activación por un componente del camino de coagulación; en donde las muestras que contienen el factor de coagulación VII o VII(a) se aplican a la cara de aplicación de la membrana a fin de producir la señal detectable sobre la cara indicadora como resultado de la activación del sustrato por el componente del camino de coagulación.
5. La tira de prueba de acuerdo con la reivindicación 4, en la cual los agentes de coagulación neutros se seleccionan del grupo constituido por proteínas, polímeros solubles en agua, azúcares, polisacáridos, detergentes y agentes tensioactivos.
6. Un método de ensayo mejorado del tiempo de protrombina del tipo en el cual una muestra de sangre o plasma se aplica a una matriz de fase sólida para contacto con tromboplastina seca purificada a fin de iniciar una reacción detectable, en donde la mejora comprende proporcionar uno o más agentes de coagulación neutros en el interior de la matriz y poner en contacto dicha tromboplastina seca purificada que es tromboplastina recombinante y está exenta de sustancias encontradas en la tromboplastina purificada a partir de extracto de cerebro que causan estados de transición de funcionamiento aberrante cuando la tromboplastina se rehidrata con la muestra, en donde la matriz en fase sólida es una estructura absorbente o no absorbente, y en donde la estructura absorbente es una estructura de membrana porosa compuesta de un material de matriz polímero hidrófilo y no susceptible de hinchamiento que tiene dimensiones de poros que permiten la entrada de plasma sanguíneo y proteínas en tanto que excluyen las células de la sangre; y en donde la estructura no absorbente es una estructura impermeable que tiene al menos un camino de flujo capilar discreto.
7. Un método de ensayo mejorado del tiempo de protrombina de acuerdo con la reivindicación 6, en el cual los agentes de coagulación neutros se seleccionan del grupo constituido por albúminas, polímeros solubles en agua, y agentes tensioactivos.
8. Un método de ensayo mejorado del tiempo de protrombina de acuerdo con la reivindicación 6, en el cual el camino de flujo capilar es para recibir una muestra de sangre o plasma.
\newpage
9. Un método de ensayo mejorado del tiempo de protrombina de acuerdo con la reivindicación 6, en el cual la tromboplastina recombinante purificada seca y los agentes de coagulación neutros se aplican en forma de capa sobre una pared del camino de flujo capilar de tal modo que la tromboplastina se rehidrata a medida que se hace pasar una muestra a su través por acción capilar.
10. Un artículo de prueba de acuerdo con la reivindicación 1, en el cual dichos uno o más agentes de coagulación neutros son seroalbúmina bovina y poli(alcohol vinílico).
11. Un método de ensayo mejorado del tiempo de protrombina de acuerdo con la reivindicación 6, en el cual la tromboplastina recombinante seca purificada es factor tisular recombinante relipidado.
12. Un método de ensayo mejorado del tiempo de protrombina de acuerdo con la reivindicación 6, en el cual dichos uno o más agentes de coagulación neutros son seroalbúmina bovina y poli(alcohol vinílico).
ES95918980T 1994-05-06 1995-05-04 Ensayo de tiempo de protrombina en seco. Expired - Lifetime ES2274516T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/238,842 US5418141A (en) 1994-05-06 1994-05-06 Test articles for performing dry reagent prothrombin time assays
US238842 1994-05-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2274516T3 true ES2274516T3 (es) 2007-05-16

Family

ID=22899556

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95918980T Expired - Lifetime ES2274516T3 (es) 1994-05-06 1995-05-04 Ensayo de tiempo de protrombina en seco.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US5418141A (es)
EP (1) EP0758401B1 (es)
JP (2) JP4343269B2 (es)
KR (1) KR970702929A (es)
AU (1) AU689260B2 (es)
DE (1) DE69535336T2 (es)
ES (1) ES2274516T3 (es)
WO (1) WO1995030770A1 (es)

Families Citing this family (50)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6395227B1 (en) * 1989-08-28 2002-05-28 Lifescan, Inc. Test strip for measuring analyte concentration over a broad range of sample volume
DE69329280T2 (de) * 1992-04-27 2001-03-15 Avocet Medical Inc Testvorrichtung und verfahren zur durchführung von blutgerinnungstests
US5601995A (en) * 1992-09-04 1997-02-11 Gradipore Limited Apparatus and method for detecting coagulation in blood samples
US5766869A (en) * 1995-11-30 1998-06-16 Ahs Hospital Corp. Factor V ratio blood test for susceptibility to thromboembolism
US5808874A (en) * 1996-05-02 1998-09-15 Tessera, Inc. Microelectronic connections with liquid conductive elements
US6379975B1 (en) 1996-11-27 2002-04-30 T.A.C. Thrombosis And Coagulation Aktiebolag Methods and reagents for determining protein S
US20050101032A1 (en) * 1997-02-10 2005-05-12 Metrika, Inc. Assay device, composition, and method of optimizing assay sensitivity
US6150174A (en) * 1997-03-05 2000-11-21 Diametrics Medical, Inc. Method for measurement of whole blood coagulation parameters
WO1998048283A1 (en) * 1997-04-23 1998-10-29 Instrumentation Laboratory S.P.A. Recombinant rabbit tissue factor based prothrombin time reagent
US6046051A (en) * 1997-06-27 2000-04-04 Hemosense, Inc. Method and device for measuring blood coagulation or lysis by viscosity changes
EP2042610A1 (fr) 1999-02-23 2009-04-01 Asulab S.A. Système électrochimique pour la détermination d'un temps de coagulation du sang
US6733985B1 (en) 1999-05-19 2004-05-11 International Technidyne Corporation Preparation of stable liquid and dried synthetic prothrombin time reagents
US6855509B2 (en) * 2000-12-19 2005-02-15 Instrumentation Laboratory Company Protein S functional assay and kit therefor
US6759009B2 (en) 2001-05-04 2004-07-06 Portascience Incorporated Method and device for clotting time assay
US8118991B2 (en) * 2001-09-04 2012-02-21 Stephen Eliot Zweig Apoenzyme reactivation electrochemical detection method and assay
US7166208B2 (en) * 2004-03-03 2007-01-23 Stephen Eliot Zweig Apoenzyme reactivation electrochemical detection method and assay
AU2003226027A1 (en) * 2002-03-25 2003-10-13 Vector Ii, Inc. System for performing blood coagulation assays and measuring blood clotting times
US7049087B2 (en) * 2002-11-05 2006-05-23 Lifescan, Inc. Method for manufacturing a tissue factor-based prothrombin time reagent
CA2492486A1 (en) * 2002-11-12 2004-05-27 Inverness Medical Switzerland Gmbh Photometric determination of coagulation time in undiluted whole blood
US7488601B2 (en) * 2003-06-20 2009-02-10 Roche Diagnostic Operations, Inc. System and method for determining an abused sensor during analyte measurement
US7422905B2 (en) * 2004-02-27 2008-09-09 Medtronic, Inc. Blood coagulation test cartridge, system, and method
US7439069B2 (en) * 2004-02-27 2008-10-21 Nippoldt Douglas D Blood coagulation test cartridge, system, and method
US20050221414A1 (en) * 2004-03-31 2005-10-06 Katalin Varadi Kit for measuring the thrombin generation in a sample of a patient's blood or plasma
US20060099567A1 (en) * 2004-04-08 2006-05-11 Biomatrica, Inc. Integration of sample storage and sample management for life science
MXPA06011580A (es) * 2004-04-08 2007-05-04 Biomatrica Inc Integracion de almacenamiento de muestras y administracion de muestras para las ciencias de la vida.
US7399637B2 (en) * 2004-04-19 2008-07-15 Medtronic, Inc. Blood coagulation test cartridge, system, and method
US20060019406A1 (en) * 2004-07-23 2006-01-26 Ning Wei Lateral flow device for the detection of large pathogens
US7148067B2 (en) * 2004-08-31 2006-12-12 The Board Of Trustees Of The University Of Illinois Thromboplastin reagents
US20060068500A1 (en) * 2004-09-28 2006-03-30 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Detecting yeast infections using a lateral flow assay
WO2006088741A2 (en) * 2005-02-16 2006-08-24 The Board Of Trustees Of The University Of Illinois Procoagulants based on metal-chelating lipids
ATE505488T1 (de) * 2005-03-04 2011-04-15 Univ Illinois Modulator von coagulationskaskaden und fibrinolytischen kaskaden
WO2006119203A2 (en) * 2005-04-29 2006-11-09 Beckman Coulter Fluorescence lateral flow immunoassay
EP1943525A1 (en) * 2005-09-30 2008-07-16 Medtronic, Inc. Membrane system for blood coagulation testing
US8124025B2 (en) * 2005-09-30 2012-02-28 Medtronic, Inc. Membrane system for blood coagulation testing
US7674616B2 (en) * 2006-09-14 2010-03-09 Hemosense, Inc. Device and method for measuring properties of a sample
US20080297169A1 (en) * 2007-05-31 2008-12-04 Greenquist Alfred C Particle Fraction Determination of A Sample
EP2040073A1 (en) * 2007-09-20 2009-03-25 Iline Microsystems, S.L. Microfluidic device and method for fluid clotting time determination
WO2009046194A2 (en) * 2007-10-05 2009-04-09 The Board Of Trustees Of The University Of Illinois Fibrin sealant
US20100297257A1 (en) * 2007-11-09 2010-11-25 National Institutes Of Health (Nih), U.S. Dept. Of Health And Human Services (Dhhs) Anticoagulant antagonist and hemophillia procoagulant
ES2694080T3 (es) * 2010-06-09 2018-12-17 Apex Biotechnology Corp. Dispositivo y método para medir el tiempo de protrombina y hematocrito mediante el análisis del cambio de reactancia en una muestra
EP2598660B1 (en) 2010-07-26 2017-03-15 Biomatrica, INC. Compositions for stabilizing dna, rna and proteins in blood and other biological samples during shipping and storage at ambient temperatures
US9845489B2 (en) 2010-07-26 2017-12-19 Biomatrica, Inc. Compositions for stabilizing DNA, RNA and proteins in saliva and other biological samples during shipping and storage at ambient temperatures
CN109520889B (zh) 2012-01-16 2022-04-05 仪宝科技公司 用于测量流体物理性能的方法、装置、和系统
US9725703B2 (en) 2012-12-20 2017-08-08 Biomatrica, Inc. Formulations and methods for stabilizing PCR reagents
HUP1300542A2 (hu) 2013-09-19 2015-03-30 Diagon Kft Eljárás és mérõrendszer véralvadási jellemzõk meghatározására
EP3154338B1 (en) 2014-06-10 2020-01-29 Biomatrica, INC. Stabilization of thrombocytes at ambient temperatures
KR102589056B1 (ko) 2015-12-08 2023-10-12 바이오매트리카 인코포레이티드 적혈구 침강 속도의 감소
CN106680339A (zh) * 2016-12-28 2017-05-17 北京乐普医疗科技有限责任公司 一种基于电化学方法的凝血酶原时间测试卡及其制备方法
CN110244066A (zh) * 2019-07-01 2019-09-17 北京乐普医疗科技有限责任公司 一种干式电化学法凝血酶原时间检测卡及制备方法
CN111638374B (zh) * 2020-06-08 2022-10-18 深圳市国赛生物技术有限公司 一种用于测定凝血酶原时间的体外诊断试剂盒

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3150596A1 (de) * 1981-12-21 1983-06-30 Boehringer Mannheim Gmbh, 6800 Mannheim Verfahren zur herstellung von gewebsthromboplastin
DE3516579A1 (de) * 1984-11-19 1986-05-22 Boehringer Mannheim Gmbh, 6800 Mannheim Gerinnungstest auf teststreifen
US4774192A (en) * 1987-01-28 1988-09-27 Technimed Corporation A dry reagent delivery system with membrane having porosity gradient
US5110730A (en) * 1987-03-31 1992-05-05 The Scripps Research Institute Human tissue factor related DNA segments
US5270451A (en) * 1988-11-23 1993-12-14 Baxter Diagnostics Inc. Extraction method for preparing thromboplastin reagents
US5254350A (en) * 1991-07-22 1993-10-19 Helena Laboratories Corporation Method of preparing a thromboplastin extract
CA2097199C (en) * 1991-10-04 2001-05-08 Pamela L. Hawkins Preparation of prothrombin time reagents from recombinant human tissue factor and purified natural and synthetic phospholipids
DE69329280T2 (de) * 1992-04-27 2001-03-15 Avocet Medical Inc Testvorrichtung und verfahren zur durchführung von blutgerinnungstests

Also Published As

Publication number Publication date
EP0758401A1 (en) 1997-02-19
DE69535336T2 (de) 2007-05-16
EP0758401A4 (en) 2004-08-18
WO1995030770A1 (en) 1995-11-16
US5418141A (en) 1995-05-23
DE69535336D1 (de) 2007-01-25
AU689260B2 (en) 1998-03-26
KR970702929A (ko) 1997-06-10
EP0758401B1 (en) 2006-12-13
JP4343269B2 (ja) 2009-10-14
AU2469995A (en) 1995-11-29
JP2009195248A (ja) 2009-09-03
JPH10500008A (ja) 1998-01-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2274516T3 (es) Ensayo de tiempo de protrombina en seco.
JP3368279B2 (ja) 血液凝固検定を行うためのテスト物品及び方法
US5580744A (en) Test article and method for performing blood coagulation assays
Vaziri et al. Acquired deficiency and urinary excretion of antithrombin III in nephrotic syndrome
ES2354086T3 (es) Determinación de la actividad de trombina en sangre completa.
JPS60230066A (ja) プロトロンビン時間測定用試薬
ES2393727T3 (es) Procedimiento para determinar la concentración de inhidores de la trombina
US20080132468A1 (en) Monitoring of Wounds by Measurement of Protease and Protease Inhibitor Levels in Wound Fluids
CA2486043C (en) Method for determining an analyte by means of an extraction layer
Van Oeveren et al. Comparison of coagulation activity tests in vitro for selected biomaterials
JPH03130662A (ja) 血液から血漿を分離するための装置と方法および血液中の分析対象物の測定法
US3880714A (en) Diagnostic reagent
JP2012220493A (ja) 血小板活性試験のための対照及びキット
Duncan et al. Preparation and characterization of a poly (2-hydroxyethyl methacrylate) biomedical hydrogel
JP2632525B2 (ja) ヘパリン検定
CA2188437C (en) Dry prothrombin time assay
Henderson et al. Response of factor VIII and IX-deficient blood to wild type and high membrane affinity mutant factor VIIa in an in vitro whole blood clotting assay: possible correlation to clinical outcome
WO1996000395A1 (en) Evaluation of blood coagulation activity
ES2377437T3 (es) Procedimiento para determinar la actividad de coagulación total de una muestra de sangre o plasma
Sultan et al. Factor VIII related antigen in platelets of patients with von Willebrand's disease
Fatah et al. Effect of zinc ions on fibrin network structure
US5935802A (en) Method of assaying a blood sample for prothrombin
Lowenhaupt Human platelet chemotaxis: requirement for plasma factor (s) and the role of collagen
Vinazzer et al. Assay of factor Xa in intact plasma as a possible method for early diagnosis of intravascular coagulation
CA2096076A1 (en) Use of prothrombin fragments