ES2273500T3 - Producto alimenticio envasado, que incluye un liquido añadido y procedimiento para su preparacion. - Google Patents

Producto alimenticio envasado, que incluye un liquido añadido y procedimiento para su preparacion. Download PDF

Info

Publication number
ES2273500T3
ES2273500T3 ES99930509T ES99930509T ES2273500T3 ES 2273500 T3 ES2273500 T3 ES 2273500T3 ES 99930509 T ES99930509 T ES 99930509T ES 99930509 T ES99930509 T ES 99930509T ES 2273500 T3 ES2273500 T3 ES 2273500T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
film
product
article
percent
meat
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99930509T
Other languages
English (en)
Inventor
David C. Noel
James A. Mize, Jr.
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cryovac LLC
Original Assignee
Cryovac LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US09/102,256 external-priority patent/US6355287B2/en
Application filed by Cryovac LLC filed Critical Cryovac LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2273500T3 publication Critical patent/ES2273500T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/06Layered products comprising a layer of synthetic resin as the main or only constituent of a layer, which is next to another layer of the same or of a different material
    • B32B27/08Layered products comprising a layer of synthetic resin as the main or only constituent of a layer, which is next to another layer of the same or of a different material of synthetic resin
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/30Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising vinyl (co)polymers; comprising acrylic (co)polymers
    • B32B27/304Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising vinyl (co)polymers; comprising acrylic (co)polymers comprising vinyl halide (co)polymers, e.g. PVC, PVDC, PVF, PVDF
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/32Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising polyolefins
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/34Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising polyamides
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/36Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising polyesters
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B3/00Layered products comprising a layer with external or internal discontinuities or unevennesses, or a layer of non-planar shape; Layered products comprising a layer having particular features of form
    • B32B3/02Layered products comprising a layer with external or internal discontinuities or unevennesses, or a layer of non-planar shape; Layered products comprising a layer having particular features of form characterised by features of form at particular places, e.g. in edge regions
    • B32B3/04Layered products comprising a layer with external or internal discontinuities or unevennesses, or a layer of non-planar shape; Layered products comprising a layer having particular features of form characterised by features of form at particular places, e.g. in edge regions characterised by at least one layer folded at the edge, e.g. over another layer ; characterised by at least one layer enveloping or enclosing a material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D75/00Packages comprising articles or materials partially or wholly enclosed in strips, sheets, blanks, tubes, or webs of flexible sheet material, e.g. in folded wrappers
    • B65D75/002Packages comprising articles or materials partially or wholly enclosed in strips, sheets, blanks, tubes, or webs of flexible sheet material, e.g. in folded wrappers in shrink films
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2309/00Parameters for the laminating or treatment process; Apparatus details
    • B32B2309/08Dimensions, e.g. volume
    • B32B2309/10Dimensions, e.g. volume linear, e.g. length, distance, width
    • B32B2309/105Thickness
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2439/00Containers; Receptacles
    • B32B2439/70Food packaging
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2275/00Details of sheets, wrappers or bags
    • B65D2275/02Sheets wrappers or bags provided with protective or puncture resistant patches, specially adapted for meat on the bone, e.g. patch bags
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D81/00Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents
    • B65D81/18Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents providing specific environment for contents, e.g. temperature above or below ambient
    • B65D81/22Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents providing specific environment for contents, e.g. temperature above or below ambient in moist conditions or immersed in liquids
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D85/00Containers, packaging elements or packages, specially adapted for particular articles or materials
    • B65D85/70Containers, packaging elements or packages, specially adapted for particular articles or materials for materials not otherwise provided for
    • B65D85/72Containers, packaging elements or packages, specially adapted for particular articles or materials for materials not otherwise provided for for edible or potable liquids, semiliquids, or plastic or pasty materials
    • B65D85/76Containers, packaging elements or packages, specially adapted for particular articles or materials for materials not otherwise provided for for edible or potable liquids, semiliquids, or plastic or pasty materials for cheese

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Wrappers (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Dairy Products (AREA)
  • Food Preservation Except Freezing, Refrigeration, And Drying (AREA)
  • Packging For Living Organisms, Food Or Medicinal Products That Are Sensitive To Environmental Conditiond (AREA)
  • Bakery Products And Manufacturing Methods Therefor (AREA)
  • General Preparation And Processing Of Foods (AREA)
  • Meat, Egg Or Seafood Products (AREA)

Abstract

Un producto envasado que comprende : (A) un producto alimenticio sin hueso que comprende por lo menos un miembro seleccionado del grupo formado por carne y queso; teniendo el producto alimenticio un líquido añadido el cual contiene sal muera; (B) un artículo de film plástico flexible que está rodeando y en contacto con el producto alimenticio y el líquido añadido, estando el film térmicamente sellado a través del líquido añadido en contacto con el film en la región del sellado, consigo mismo, con otro film u otro artículo que no es un film, teniendo el film una capa de sellado que comprende un copolímero etileno/alfa-olefina homogéneo; en donde el artículo de film presenta una proporción de fallos del Ensayo Estándar por Caída inferior al 60 por ciento.

Description

Producto alimenticio envasado, que incluye un líquido añadido y procedimiento para su preparación.
1. Ámbito de la invención
La presente invención se refiere a un producto envasado en el cual un artículo tal como una bolsa, saquito, o funda, se emplea para envasar un producto como p. ej., un alimento. La invención se refiere también a un procedimiento para la preparación de un producto envasado de acuerdo con la presente invención.
2. Antecedentes de la invención
La inyección a la carne fresca de un líquido como p. ej., la sal muera, es un medio para ablandar la carne. La sal muera interactúa con las proteínas del músculo, con el resultado de exudar una mezcla líquida de la carne. Durante el envasado, el líquido que está en la superficie de dichos productos cárnicos inyectados es una mezcla de sal muera inyectada, proteínas del músculo y jugos naturales y sangre del producto cárnico. Esta mezcla líquida tiende a rezumar sobre el film del envase en la región de sellado. Es difícil sellar a través de la mezcla líquida. Hemos analizado la resistencia del sellado de sellados realizados en condiciones de este tipo de contaminación, y hemos descubierto que la resistencia de los sellados realizados a través de la mezcla líquida, puede ser incluso más del 80% menos que la resistencia de los sellados realizados sin que la mezcla líquida esté presente en el área de sellado mientras se realiza el sellado.
Mientras algunos procesadores han solventado con éxito este problema de sellado débil, con un equipo y distribución de la línea que previene la contaminación del área de sellado con sal muera, otros procesadores continúan teniendo los mismos problemas. Además, se ha visto que las bolsas con un alto encogimiento empeoran el problema del fallo de sellado. Esto es, cuando la bolsa encoge, el sellado contacta con el producto el cual ejerce una presión sobre el sellado que puede ser la causa del fallo del sellado cuando el sellado contrae herméticamente contra el producto.
Una solución al problema del fallo del sellado ha sido el proporcionar una bolsa retráctil sobredimensionada de manera que el sellado se hace lo suficientemente lejos del producto para que el encogimiento de la bolsa no dé como resultado que el sellado contacte con el producto de la bolsa. Aunque esto puede reducir el problema del fallo del sellado, es causa de otros problemas. Más particularmente, se obtiene un producto envasado de un valor estético menor debido al exceso de film que se extiende por fuera del producto envasado. En segundo lugar, el exceso de film proporciona una envoltura que tiende a recoger jugos del producto cárnico lo cual es repugnante y presenta también una acelerada velocidad de deterioro con respecto al resto del producto cárnico. Sería también deseable evitar el problema del fallo del sellado a la vez que se evitan los problemas de disminución del aspecto estético debido al exceso de film, la repugnante acumulación de jugo en la cubierta del exceso de film, y la reducida vida útil debido a la acelerada velocidad de deterioro causada por el jugo que se acumula en la cubierta del exceso de film. Los inventores de la presente invención han llegado a una solución de dicho problema.
Resumen de la invención
Hemos descubierto que la proporción de fallos del sellado puede reducirse en gran manera para el envasado de un producto cárnico sin hueso en el cual la carne ha sido inyectada con sal muera, sin emplear una bolsa sobredimensionada y mientras se proporciona un envasado en el cual el film se contrae herméticamente contra el producto cárnico. Hemos descubierto que las bolsas fabricadas de films particulares pueden sellarse a través de una mezcla líquida que contiene sal muera, con fallos de sellado significativamente menores, incluso después de que el film se ha contraído herméticamente contra el producto cárnico sin hueso. Además, se ha descubierto que el empleo de una tensión retráctil más pequeña y/o una menor contracción libre puede ayudar a reducir el fallo de sellado debido a que el sellado empuja menos firmemente contra el producto que se envasa durante el encogimiento del film después de que este se sella alrededor del producto. Nuestra invención nos permite envasar un producto empleando una bolsa que está dimensionada ajustada al tamaño del producto, proporcionando con ello un producto final envasado con un aspecto de una mayor atracción estética, a saber, frente al empleo de una bolsa sobredimensionada.
Empleando un ensayo altamente agresivo, hemos dictaminado una proporción de fallos de sellado aproximadamente el 66 por ciento empleando bolsas que son habitualmente de uso comercial para el envasado de productos porcinos sin huesos inyectados con sal muera. Sin embargo, a través del empleo de bolsas fabricadas de films de polímeros particulares (especialmente copolímeros etileno/alfa-olefina catalizados con metaloceno en la capa de sellado), así como proporcionando un film con un encogimiento libre relativamente bajo (y/o una substancialmente menor tensión de encogimiento) en una dirección, la cual es en general perpendicular al sellado realizado a través de la contaminación, hemos descubierto que podemos reducir la proporción de fallos de sellado a un nivel tan bajo como el 26 por ciento, empleando el mismo ensayo altamente agresivo. Esto es un 60% de reducción en la proporción de fallos de sellado, empleando un ensayo que creemos es significativamente más agresivo que las actuales condiciones de empleo de los productos envasados. En vista de la substancial mejora en la integridad del sellado durante nuestro ensayo altamente agresivo, creemos que en el uso comercial nuestros productos envasados presentarán una proporción de fallos de sellado que constituye una substancial mejora sobre la proporción de fallos de sellado habitualmente experimentados en el mercado comercial.
La patente EP-A1-0.756.931 describe un producto cárnico envasado en un film flexible el cual está rodeando y en contacto con el producto, estando el film térmicamente sellado consigo mismo y teniendo una capa de sellado que comprende un copolímero etileno/alfa-olefina homogéneo.
Como primer aspecto, la presente invención se refiere a un producto envasado que contiene:
(A) un producto alimenticio sin hueso que comprende por lo menos un miembro seleccionado del grupo formado por carne y queso, teniendo el producto alimenticio un líquido añadido, comprendiendo el líquido añadido sal muera, en donde el artículo de film tiene una proporción de fallos del Ensayo Estándar por Caída inferior al 60 por ciento.
B) un artículo de film de plástico flexible el cual está a la vez rodeando y en contacto con el producto alimenticio y el líquido añadido, estando el film sellado térmicamente a través del líquido añadido en contacto con el film en la región del sellado, consigo mismo, con otro film u otro artículo que no es un film, teniendo el film una capa de sellado que comprende un copolímero etileno/alfa-olefina homogéneo.
De preferencia, el artículo de film comprende un film térmicamente retráctil. De preferencia el film es un film de múltiples capas que contiene una capa de sellado que comprende un copolímero etileno/alfa-olefina homogéneo. De preferencia, el film tiene un grueso aproximadamente desde 0,038 a 0,076 mm (1,5 a 3 milésimas de pulgada); con mayor preferencia, aproximadamente desde 0,046 a 0,069 mm (1,8 a 2,7 milésimas de pulgada) y todavía con mayor preferencia desde aproximadamente 0,051 a 0,061 mm (2 a 2,4 milésimas de pulgada). De preferencia, el film tiene una contracción libre desde aproximadamente el 15 al 60 por ciento en por lo menos una dirección; con más preferencia desde aproximadamente el 20 al 50 por ciento. De preferencia, el film tiene una tensión retráctil desde aproximadamente 3,5 a 24,6 kg/cm^{2}, (50 a 350 libras por pulgada cuadrada, (es decir "psi")) en una primera dirección, y 2,1 a 70,3 kg/cm^{2} (300-1000) en una segunda dirección; con más preferencia desde aproximadamente 0,7 a 1,4 MPa (100 a 200 psi) en la primera dirección y de 2,5 a 4,1 MPa (360 a 600 psi) en la segunda dirección. La tensión retráctil se mide de acuerdo con la norma ASTM D 2838.
Si el artículo de film es una bolsa de sellado final, la primera dirección es de preferencia la dirección de la máquina (es decir, la dirección longitudinal) de forma que un sellado efectuado a través de la contaminación líquida es forzado contra el producto por la tensión retráctil en la primera dirección. De forma similar, si el artículo de film es una bolsa de sellado lateral, la primera dirección es de preferencia la dirección transversal. De preferencia, la segunda dirección tiene una tensión retráctil de por lo menos aproximadamente 120 por ciento de la tensión retráctil de la primera dirección; con más preferencia, desde aproximadamente 150 a 2000 por ciento de la tensión retráctil de la primera dirección; todavía con mayor preferencia, desde aproximadamente 150 a 350 por ciento de la tensión retráctil de la primera dirección, y todavía con la mayor preferencia, desde aproximadamente 150 hasta 300 por ciento de la tensión retráctil de la segunda dirección.
De preferencia, el film de múltiples capas tiene un capa de sellado que comprende por lo menos un miembro seleccionado del grupo formado por poliolefina, poliamida, poliéster, cloruro de polivinilo, y ionómero; con más preferencia, copolímero etileno/alfa-olefina homogéneo, copolímero etileno/éster no saturado (especialmente copolímero etileno/acetato de vinilo), y ionómero. De preferencia, la capa de sellado comprende un copolímero etileno/alfa-olefina en una cantidad de por lo menos aproximadamente 90 por ciento en peso. Una capa de sellado particularmente preferida comprende copolímero etileno/alfa-olefina en una cantidad de aproximadamente 80 por ciento, basado en el peso de las capas, y polietileno lineal de baja densidad en una cantidad de aproximadamente 20 por ciento, basado en el peso de las capas. De preferencia el film de múltiples capas comprende además una capa barrera del O_{2}, la cual a su vez comprende de preferencia por lo menos un miembro seleccionado del grupo formado por copolímero etileno/alcohol vinílico, cloruro de polivinilideno (PVDC), carbonato de polialquileno, poliamida, naftalato de polietileno, poliéster, policrilonitrilo. De preferencia, el film comprende una retícula de polímero reticulado, el cual se obtiene de preferencia por irradiación de una o más capas del film. Si el film de múltiples capas comprende una capa barrera de O_{2}, el film comprende de preferencia además una o más capas adhesivas (es decir capas "tie") para potenciar la adhesión entre capas de las varias capas del film entre sí.
De preferencia, el aditivo líquido libre comprende sal muera. De preferencia, la sal muera está presente en una cantidad desde aproximadamente el 1 por ciento hasta el 30 por ciento, basado sobre el peso del producto; con más preferencia, desde aproximadamente el 5 hasta el 25 por ciento; todavía con más preferencia, desde aproximadamente el 6 hasta el 20 por ciento; todavía con la mayor preferencia, desde aproximadamente el 10 hasta el 12 por ciento, o desde aproximadamente el 16 hasta el 18 por ciento. De preferencia el producto alimenticio lo constituye la carne. De preferencia el producto cárnico comprende por lo menos un miembro seleccionado del grupo formado por volatería, cerdo, vacuno, cordero, cabra, caballo, y pescado; con mayor preferencia por lo menos un miembro seleccionado del grupo formado por volatería, cerdo, vacuno y cordero; todavía con más preferencia, por lo menos un miembro seleccionado del grupo formado por cerdo y vacuno; todavía con mayor preferencia, cerdo inyectado con sal muera.
Como segundo aspecto, la presente invención se refiere a un procedimiento de envasado que comprende:
(A) Fabricación de un artículo de film plástico flexible que comprende por lo menos un miembro seleccionado del grupo formado por una bolsa, un saquito, y una funda, teniendo el artículo la parte superior abierta, por la cual el film se sella térmicamente consigo mismo o con un segundo film, siendo el film una capa de sellado que comprende un copolímero etileno/alfa-olefina homogéneo;
B) Colocación dentro del artículo de film, de un producto alimenticio sin hueso que tiene un líquido añadido sobre el mismo, comprendiendo el líquido añadido, sal muera, el producto alimenticio sin hueso depositando líquido sobre una región de una superficie interna del artículo de film el cual va a sellarse después de que el producto alimenticio sin hueso se coloque dentro del artículo de film, comprendiendo el líquido depositado el líquido añadido; y
C) Sellado térmico a través de la parte superior abierta del artículo de film después de que el producto alimenticio sin hueso ha sido colocado en el mismo, efectuándose el sellado térmico a través del líquido depositado sobre la superficie interna del artículo de film, mediante lo cual se obtiene un producto envasado;
en donde el artículo de film presenta una proporción de fallos del Ensayo Estándar por Caída, inferior al 60 por ciento.
De preferencia, el procedimiento comprende además la evacuación de la atmósfera de dentro del artículo de film después de que el producto de carne sin hueso se coloca dentro del artículo de film pero antes del sellado térmico a través de la parte superior abierta del artículo de film. Los films preferidos, los productos alimenticios, y los líquidos añadidos son los citados más arriba en el primer aspecto de la presente invención. De preferencia, la sal muera se inyecta al interior del producto cárnico sin hueso antes de que el producto cárnico se coloque dentro del artículo de film. De preferencia, el artículo de film comprende por lo menos un miembro seleccionado del grupo formado por una bolsa con el extremo sellado, una bolsa con el lateral sellado, una funda y un saquito, siendo la primera dirección paralela a la longitud del artículo, y la segunda dirección siendo perpendicular a la longitud del artículo. Si la primera dirección es la dirección de la máquina y la segunda dirección es una dirección transversal, el artículo es de preferencia una bolsa con el extremo sellado, una funda o un saquito; si la primera dirección es la dirección transversal y la segunda dirección es la dirección de la máquina, el artículo es de preferencia, una bolsa de sellado lateral. Si el artículo de film es una funda, puede ser o bien sin costura o con costura trasera. Si el artículo de film es un saquito, puede ser un saquito sellado en L ó un saquito sellado en U.
Los productos cárnicos sin hueso preferidos incluyen el vacuno, cerdo, cordero, volatería, (incluyendo pollos, pavos, etc.), pescado, cabra y caballo.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 representa una bolsa sellada en el extremo en una vista plana, siendo la bolsa de utilidad en un producto envasado de acuerdo con la presente invención.
La figura 2 representa una vista de la sección transversal tomada a través de la sección 2-2 de la figura 1.
La figura 3 representa una bolsa con sellado lateral en una vista plana, siendo la bolsa de utilidad en un producto envasado de acuerdo con la presente invención.
La figura 4 representa una vista de la sección transversal tomada a través de la sección 4-4 de la figura 3.
La figura 5 representa una vista esquemática de un procedimiento preferido para fabricar un film de múltiples capas, de utilidad para el producto envasado de la presente invención.
Descripción detallada de la invención
Como se utilizas en la presente, la expresión "líquido añadido" se refiere a cualquier líquido que se añade al producto alimenticio, es decir, a la superficie del producto alimenticio y/o dentro de la estructura del producto alimenticio. Ejemplos de líquidos añadidos incluyen la sal muera, soluciones de especias, etc. inyectadas dentro de productos cárnicos, o empleados como soluciones de inmersión para los quesos. En definitiva, una porción del líquido añadido permanece dentro del producto alimenticio al tiempo de efectuarse el envasado, mientras que otra porción del líquido añadido exuda sobre la superficie (o permanece sobre la superficie) del producto alimenticio al tiempo de efectuarse el envasado. Es este líquido añadido que está en la superficie del producto alimenticio, es decir, no dentro del producto alimenticio, el que contamina la superficie interna del artículo de film que se va a sellar. El líquido añadido que contamina la superficie interior del artículo de film es el responsable de la disminución de la resistencia del sellado resultante. En la presente invención, la sal muera es un líquido añadido preferido. Como se emplea en la presente, el término "sal muera" incluye una solución de sal (p. ej., de cloruro de sodio) en agua, independientemente de si hay otras sales presentes o no, tales como varias sales que contienen fosfatos. De preferencia, la sal muera contiene sal en una cantidad desde aproximadamente el 3 al 20 por ciento, basado en el peso de la
solución.
Como se emplea en la presente, la expresión "líquido libre" se refiere al líquido que está en el envase que contiene un producto alimenticio, estando el líquido en el envase pero no contenido dentro del producto alimenticio. Es decir, un líquido libre no está mantenido dentro del producto alimenticio sin hueso. Por ejemplo, la expresión "purga", es conocida por los expertos en la técnica como el jugo natural exudado de la carne fresca, y es considerado como un líquido libre una vez el líquido exuda del producto cárnico. Además, el líquido que está presente sobre la superficie de un producto cárnico se considera también que es un líquido libre. Todavía, si un líquido (tal como la sal muera) es inyectado dentro de un producto cárnico, y a continuación exuda del producto cárnico, el líquido que exuda del producto cárnico se considera igualmente como líquido libre, incluso aunque el líquido no sea un jugo natural de dentro del producto cárnico.
Como se emplea en la presente, el término "film" se emplea en un sentido genérico para incluir una tela plástica, independientemente de si es un film o una hoja. De preferencia, los films de la presente invención, y utilizados en la misma, tienen un grueso de 0,25 mm ó menos. Como se emplea en la presente, el término "envase" se refiere a los materiales de envasado empleados en el envasado de un producto.
De preferencia, el film de acuerdo con la presente invención, comprende un total de 3 a 20 capas; con más preferencia de 4 a 12 capas; y todavía con más preferencia, de 5 a 9 capas. El film de múltiples capas de la presente invención puede tener cualquier grueso total que se desee, en tanto el film proporcione las propiedades deseadas para la operación
\hbox{de envasado particular en la cual se emplea el film,
especialmente los resultados deseados del ensayo por
caída.}
Como se emplean en la presente, las expresiones "capa de sellado", "capa para el sellado", "capa de sellado por calor" y "capa sellante", se refieren a una capa o capas externa(s), implicada(s) en el sellado del film consigo mismo, con otra capa del mismo u otro film, y/u otro artículo que no sea un film. Aunque debería también reconocerse que hasta 0,076 mm de la parte externa de un film (3 mils) puede implicarse en el sellado del film consigo mismo o con otra capa, la expresión "capa de sellado" y similares, se refieren en la presente solamente a la(s) capa(s) más externa(s) que se sella(n) térmicamente consigo mismas, con otro film, etc. Cualquiera de las capas internas que contribuyen a la realización del sellado del film son designadas en la presente como capas "auxiliares del sellado". Con respecto a envases que tienen sellados solamente del tipo fino, en oposición a los sellados del tipo solapa, la expresión "capa sellante" se refiere generalmente a la capa interior de un envase, siendo la capa interior una capa externa que frecuentemente sirve también como capa de contacto con el alimento del envase de alimento. Sin embargo, en un film de múltiples capas, la composición de las otras capas (dentro de 3 milésimas de pulgada) de la superficie interna) pueden afectar también la sellabilidad y la resistencia del sellado.
Las capas sellantes empleadas en las técnicas de envasado incluyen el tipo de polímero termoplástico, el cual incluye la poliolefina, poliamida, poliéster, cloruro de polivinilo y ionómero termoplásticos. Los polímeros preferidos para la capa sellante incluyen el copolímero etileno/alfa-olefina, el copolímero etileno/acetato de vinilo y ionómero, homogéneos.
Como se emplea en la presente, el término "sellado por calor" y la expresión "térmicamente sellado" se refieren a cualquier sellado de una primera región de la superficie de un film con una segunda región de la superficie de un film, en donde el sellado se forma calentando las regiones a por lo menos sus respectivas temperaturas de iniciación al sellado. El calentamiento puede realizarse mediante una o cualesquiera de una amplia variedad de maneras, tales como empleando una barra calentada, un alambre caliente, aire caliente, radiación infrarroja, sellado por ultrasonidos, etc. El sellado por calor es el proceso de unión de dos o más films u hojas termoplásticas, calentando las áreas en contacto entre sí a la temperatura a la cual tiene lugar la fusión, habitualmente con ayuda de presión. El sellado por calor incluye el sellado térmico, sellado por cordón de soldadura, sellado por impulsos, sellado dieléctrico y sellado por ultrasonidos.
Como se emplea en la presente, el término "barrera" y la expresión "capa de barrera" aplicada a films y/o capas, se emplea con referencia a la capacidad de un film o una capa para servir como barrera para uno o más gases. En la técnica del envasado, las capas barrera para el oxígeno (es decir O_{2} gaseoso), incluyen por ejemplo, el copolímero etileno/alcohol vinílico, cloruro de polivinilideno (PVDC), carbonato de polialquileno, poliamida, naftalato de polietileno, poliéster, poliacrilonitrilo, etc., como conocidos por los expertos en la técnica. Sin embargo, en la presente invención la capa de barrera del O_{2} comprende de preferencia o bien el EVOH ó el cloruro de polivinilideno, el PVDC que comprende un estabilizador térmico (es decir, un secuestrante de HCl, p. ej., aceite de soja epoxidado) y un auxiliar de proceso lubricante, el cual por ejemplo, comprende uno o más acrilatos.
Como se emplea en la presente, las expresiones "capa agresiva" así como "capa resistente al perforado", se refieren a cualquier capa que sirve para resistir la abrasión, perforado y otras potenciales causas de reducción de la integridad del envase, así como potenciales causas de reducción de la calidad del aspecto del envase. Como se emplea en la presente, la expresión "capa de piel" se refiere a una capa externa de un film de múltiples capas en el envasado de un producto, siendo esta capa de piel objeto de un empleo agresivo.
Como se emplea en la presente, el término "núcleo" y la expresión "capa del núcleo" se aplica a films de múltiples capas, con referencia a cualquier capa interior que de preferencia tiene una función distinta de servir como adhesivo o como compatibilizador para la adhesión de dos capas entre sí. Habitualmente la capa o capas del núcleo proporcionan al film de múltiples capas, un deseado nivel de resistencia, es decir, un módulo, y/o óptica, y/o resistencia añadida al empleo agresivo, y/o impermeabilidad específica.
Como se emplea en la presente, la frase "capa de adhesión" se refiere a cualquier capa interna que tiene el propósito primario de adherir dos capas entre sí. En una primera versión, las capas pueden comprender cualquier polímero que tiene un grupo polar injertado sobre el mismo, de manera que el polímero es capaz de un enlace covalente con polímeros polares tales como una poliamida y el copolímero etileno/alcohol vinílico. Los polímeros preferidos para emplear en capas adhesivas, incluyen pero no están limitados a, copolímero de etileno/ácido no saturado, copolímero de etileno/éster no saturado, anhídrido–poliolefina injertado, poliuretano, y mezclas de los mismos.
Como se emplea en la presente, la expresión "capa de carga" se refiere a cualquier capa de un film que está presente con el propósito de aumentar la resistencia al uso agresivo, tenacidad, módulo, etc, de un film de múltiples capas. Las capas de carga comprenden generalmente polímeros que son económicos con relación a los otros polímeros del film.
Como se emplean en la presente, las expresiones "capa en contacto con el alimento" y "capa en contacto con la carne" se refieren a una capa de un film de múltiples capas la cual está en contacto directo con el alimento/carne en el envase que comprende el film. La capa de contacto con el alimento/carne es una capa externa del film de múltiples capas, en el sentido de que la capa en contacto con el alimento/carne está en contacto directo con el producto cárnico dentro del envase. La capa en contacto con el alimento/carne es una capa interna en el sentido de que con respecto al producto alimenticio/producto cárnico envasado, la capa en contacto con el alimento/carne es la capa interna (es decir, la capa más interna) del envase, estando esta capa interna en contacto directo con el alimento/carne.
Como se emplean en la presente, las expresiones "superficie de contacto con el alimento" y "superficie en contacto con la carne" se refieren a una superficie externa de una capa de contacto con el alimento/capa de contacto con la carne, estando esta superficie externa en directo contacto con el alimento/carne dentro del envase.
Como se emplea en la presente, "EVOH" se refiere al copolímero etileno/alcohol vinílico, es decir, el etileno alcohol vinílico polimerizado. El EVOH incluye copolímeros de etileno/acetato de vinilo saponificados o hidrolizados, y se refiere al copolímero de alcohol vinílico que tiene un comonómero de etileno, preparado mediante, por ejemplo, hidrólisis de copolímeros de acetato de vinilo o mediante reacciones químicas con alcohol polivinílico. El grado de hidrólisis es de preferencia por lo menos del 50%, y con más preferencia, por lo menos del 85%. De preferencia el EVOH comprende desde aproximadamente 28 hasta aproximadamente 48 moles % de etileno, con mayor preferencia desde aproximadamente 32 a aproximadamente 44 moles % de etileno e incluso con mayor preferencia, desde aproximadamente 38 hasta aproximadamente 44 moles % de etileno.
Como se emplea en la presente, el término "orientado" se refiere a un material que contiene un polímero que ha sido estirado a una temperatura elevada (temperatura de orientación), seguido de un "ajuste" de la configuración estirada mediante enfriamiento del material a la vez que mantiene substancialmente las dimensiones estiradas. Después del subsiguiente calentamiento, el material que contiene el polímero libre de restricciones, sin recocer, orientado a su temperatura de orientación, el encogimiento térmico se produce casi a las dimensiones originales sin encoger es decir, las dimensiones preorientadas. Más particularmente, el término "orientado" como se emplea en la presente, se refiere a films orientados, en donde la orientación puede producirse de una o de varias maneras.
Como se emplea en la presente, la expresión "ratio de orientación" se refiere al producto de multiplicar la extensión a la cual el material de film plástico se expande en varias direcciones, habitualmente en dos direcciones perpendiculares entre sí. La expansión en la dirección de la máquina recibe el nombre en la presente de "estiraje" mientras que la expansión en la dirección transversal recibe el nombre en la presente de "ensanchamiento". Para films extrusionados a través de una tobera anular, el ensanchamiento se obtiene habitualmente mediante "soplado" del film para producir una burbuja. Para estos films el estiraje se obtiene habitualmente pasando el film a través de dos juegos de cilindros de arrastre con movimiento propio, con el juego de más abajo a una velocidad de superficie mayor que el juego de más arriba, siendo el resultado del ratio de estiramiento la velocidad superficial del juego de cilindros de arrastre de más abajo, dividido por la velocidad superficial de los cilindros de arrastre del juego de cilindros de más arriba. El grado de orientación recibe también el nombre de ratio de orientación, o algunas veces el de "ratio de deformación".
Como se emplea en la presente, la expresión "dirección de máquina", abreviado aquí como "MD" se refiere a la dirección "según la longitud" del film, es decir, en la dirección del film cuando el film se forma durante la extrusión y/o revestimiento. Como se emplea en la presente, la expresión "dirección transversal" abreviado aquí como "TD", se refiere a la dirección a través del film, perpendicular a la máquina o dirección longitudinal.
Como se emplea en la presente, las expresiones "térmicamente retráctil" ó "encogimiento térmico" y similares, se refiere a la tendencia de un film, generalmente un film orientado, a encoger con la aplicación de calor, es decir, a contraer al ser calentado de forma que el tamaño (área) del film disminuye mientras el film está en un estado libre de restricciones. De manera similar, la tensión de un film térmicamente retráctil aumenta con la aplicación de calor si el film es de contracción restringida. Como corolario, la expresión "térmicamente contraído" se refiere a un film térmicamente retráctil, o una porción del mismo, la cual ha sido expuesta al calor de forma que el film o una porción del mismo está en un estado contraído por el calor, es decir, reducido en tamaño (libre de restricciones) o bajo una tensión aumentada (con restricciones).
Como se emplea en la presente, la expresión "contracción libre" se refiere al cambio dimensional en tanto por ciento en una muestra del film de 10 cm x 10 cm, cuando se la somete a un calor seleccionado (es decir a una cierta temperatura), efectuándose la determinación cuantitativa de acuerdo con la norma ASTM D 2732 según se menciona en 1990 Annual Book of ASTM Standards ("Libro anual de los estándares de ASTM, de 1990"), vol. 08.02 pp.368-371, la cual se incorpora en su totalidad a la presente como referencia.
Como se emplea en la presente, la expresión "térmicamente retráctil" se emplea con referencia a todos los films que presentan una contracción total libre (es decir, L+T) de por lo menos un 10 por ciento a 85ºC (185ºF). El film de múltiples capas empleado en la presente invención tiene de preferencia una contracción total libre (es decir L+T antes de la contracción) de por lo menos 40 por ciento a 85ºC (185ºF), Además, el film tiene de preferencia una contracción libre de por lo menos 15 por ciento a 85ºC (185ºF) en la dirección de la máquina y por lo menos 15 por ciento a 85ºC (185ºF) en dirección transversal. La "contracción libre total" se determina sumando el tanto por ciento de contracción libre en la dirección de la máquina con el tanto por ciento de contracción libre en dirección transversal. Por ejemplo, un film que presenta a 85ºC (185ºF) el 30 por ciento de contracción libre en la dirección transversal y el 20 por ciento de contracción libre en la dirección de la máquina tiene una "contracción libre total" a 85ºC (185ºF) del 50 por ciento.
Los films de múltiples capas de la invención pueden ser recocidos o regulados por el calor para reducir la contracción libre bien sea ligeramente, substancialmente, o completamente.
Como se emplea en la presente, el término "monómero" se refiere a un compuesto relativamente sencillo conteniendo habitualmente carbono y con un bajo peso molecular, el cual puede reaccionar para formar un polímero combinándose consigo mismo o con otras moléculas o compuestos similares.
Como se emplea en la presente, el término "comonómero" se refiere a un monómero que está copolimerizado con por lo menos un monómero diferente en una reacción de copolimerización, el resultado de la cual es un copolímero.
Como se emplea en la presente, el término "polímero" se refiere al producto de una reacción de polimerización, e incluye los homopolímeros, copolímeros, terpolímeros, etc. Una capa de un film puede consistir en un solo polímero (con o sin aditivos no poliméricos), o puede tener todavía polímeros adicionales juntamente con los mismos, es decir, mezclados con los mismos.
Como se emplea en la presente, el término "homopolímero" se emplea con referencia a un polímero que resulta de la polimerización de un monómero único, es decir, un polímero consistente esencialmente en un único tipo de mero, es decir, una única unidad de repetición.
Como se emplea en la presente, el término "copolímero" se refiere a polímeros formados por la reacción de polimerización de por lo menos dos diferentes monómeros. Por ejemplo, el término "copolímero" incluye el producto de reacción de copolimerización del etileno y una alfa-olefina, tal como 1-hexeno. Sin embargo, el término "copolímero" incluye también por ejemplo, la copolimerización de una mezcla de etileno, propileno, 1-hexeno y 1-octeno. El término copolímero incluye también polímeros producidos por reacción tales como copolímero de injerto, copolímero de bloque y copolímero al azar.
Como se emplea en la presente, el término "polimerización" incluye las homopolimerizaciones, copolimerizaciones, terpolimerizaciones, etc., e incluye todos los tipos de copolimerizaciones como al azar, de injerto, de bloque, etc. Polímeros en los films empleados de acuerdo con la presente invención, pueden prepararse de acuerdo con un procedimiento cualquiera de polimerización adecuado, incluyendo la polimerización en suspensión, polimerización en fase gaseosa, y procedimientos de polimerización a alta presión.
Como se emplea en la presente, el término "copolimerización" se refiere a la polimerización simultánea de dos o más monómeros para dar como resultado un copolímero. Como se emplea en la presente, un copolímero identificado en términos de una pluralidad de monómeros, p. ej., "copolímero propileno/etileno", se refiere a un copolímero en el cual cualquier monómero puede copolimerizar en un tanto por ciento en peso o tanto por ciento molar más alto que el otro monómero o monómeros. Sin embargo, el primer monómero que se cita polimeriza de preferencia en un tanto por ciento en peso más alto que el segundo monómero que se cita y, para copolímeros que son terpolímeros, quadripolímeros, etc., el primer polímero copolimeriza de preferencia en un tanto por ciento en peso más alto que el segundo monómero, y el segundo monómero copolimeriza en un tanto por ciento en peso más alto que el tercer monómero, etc.
Para los polímeros, los copolímeros se identifican, es decir, se nombran con los términos de los monómeros a partir de los cuales se producen los copolímeros. Por ejemplo, la expresión "copolímero propileno/etileno" se refiere a un copolímero producido por la copolimerización del propileno y el etileno, con o sin comonómero(s) adicional(es). Un copolímero comprende "meros" recurrentes derivados de los monómeros con los cuales se produce el copolímero, p. ej., un copolímero propileno/etileno comprende unidades mero de propileno y unidades mero de etileno.
Como se emplea en la presente, la terminología que emplea el signo "/" con respecto a la identidad química de un copolímero (p. ej., "un copolímero etileno/alfa-olefina") identifica los comonómeros que se copolimerizan para producir el copolímero. Como se emplea en la presente, "copolímero etileno alfa-olefina" es el equivalente de "copolímero etileno/alfa-olefina".
Como se emplea en la presente, la expresión "polímero heterogéneo" se refiere a los productos de reacción de polimerización de una variación relativamente amplia en el peso molecular y una variación relativamente amplia en la distribución de la composición; es decir, polímeros típicos preparados, por ejemplo, empleando catalizadores Ziegler-Natta convencionales. Polímeros heterogéneos son útiles en varias capas del film empleado en la presente invención. Aunque hay pocas excepciones (tales como TAFMER^{TM} copolímeros lineales homogéneos etileno/alfa-olefina producidos por Mitsui Petrochemical Corporation, empleando catalizadores Ziegler-Natta), los polímeros heterogéneos contienen típicamente una relativamente amplia variedad de longitudes de cadena y de porcentajes de
comonómeros.
Como se emplea en la presente, la expresión "polímero homogéneo" se refiere a los productos de reacción de polimerización de una relativamente estrecha distribución de pesos moleculares y una relativamente estrecha distribución de la composición. Los polímeros homogéneos son útiles en varias capas del film multicapa empleados en la presente invención. Los polímeros homogéneos son estructuralmente diferentes de los polímeros heterogéneos en que los polímeros homogéneos tienen una relativamente uniforme secuenciación de comonómeros dentro de una cadena, una distribución especular de secuencia en todas las cadenas y una similar longitud de todas las cadenas, es decir, una distribución más estrecha de pesos moleculares. Además, se preparan típicamente polímeros homogéneos empleando metaloceno u otro catalizador del tipo único-sitio, con más preferencia que empleando catalizadores Ziegler-Natta.
Más particularmente, los copolímeros etileno/alfa-olefina homogéneos pueden caracterizarse mediante uno o más métodos conocidos por los expertos en la técnica, tales como la distribución de pesos moleculares (M_{w}/M_{n}), índice de amplitud de la distribución de composiciones (CDBI), y comportamiento del margen estrecho de puntos de fusión y del punto de fusión único. La distribución de pesos moleculares (M_{w}/M_{n}), conocida también como polidispersibilidad, puede determinarse mediante cromatografía de permeación sobre gel. Los copolímeros etileno/alfa-olefina homogéneos útiles en esta invención, tienen generalmente (M_{w}/M_{n}) menor de 2,7; de preferencia desde aproximadamente 1,9 hasta aproximadamente 2,5; con más preferencia, desde aproximadamente 1,9 hasta aproximadamente 2,3. El índice de amplitud de la distribución de composiciones (CDBI) de dichos copolímeros etileno/alfa-olefina homogéneos será generalmente mayor de aproximadamente el 70 por ciento. El CDBI se define como el tanto por ciento en peso de las moléculas de copolímero que tienen un contenido de comonómero dentro del 50 por ciento (es decir, más o menos el 50%) del contenido medio en comonómero molar total. El CDBI del polietileno lineal, que no contiene comonómero, se define como el 100%. El Índice de Amplitud de la Distribución de Composiciones (CDBI) se determina mediante la técnica del Fraccionamiento de la Elución a Temperatura Creciente (TREF). La determinación del CDBI distingue claramente los copolímeros homogéneos empleados en la presente invención (estrecha distribución de las composiciones dictaminada mediante los valores del CDBI generalmente por encima del 70%) de los VLDPE disponibles comercialmente, los cuales tienen generalmente una amplia distribución de la composición dictaminada por los valores CDBI generalmente inferiores al 55%. El CDBI de un copolímero se calcula fácilmente a partir de los datos obtenidos de las técnicas ya conocidas en la especialidad, tales como por ejemplo, el fraccionamiento de la elución a temperatura creciente, como se describe por ejemplo, en Wild et al., J. Poly. Sci. Poly. Phys. Ed., vol. 20 p. 441 (1982). De preferencia, los copolímeros etileno/alfa-olefina homogéneos tienen un CDBI mayor de aproximadamente el 70%, es decir, un CDBI desde aproximadamente el 70% hasta aproximadamente el 99%. Los copolímeros etileno/alfa-olefina homogéneos en los films de múltiples capas para emplear en la presente invención presentan también un margen de puntos de fusión relativamente estrecho en comparación con los "copolímeros heterogéneos", es decir, polímeros que tienen un CDBI inferior al 55%. De preferencia, los copolímeros etileno/alfa-olefina homogéneos presentan un punto de fusión característico esencialmente singular, con un punto de fusión de un pico (T_{m}) determinado por Colorimetría de Scanning Diferencial (DSC) desde aproximadamente 60ºC hasta aproximadamente 105ºC. De preferencia el copolímero homogéneo tiene un pico T_{m} por DSC desde aproximadamente 80ºC hasta aproximadamente 100ºC. Como se emplea en la presente, la expresión "punto de fusión esencialmente único" significa que por lo menos aproximadamente el 80% en peso del material corresponde a un único pico T_{m} a una temperatura dentro del margen desde aproximadamente 60ºC hasta aproximadamente 105ºC, y esencialmente ninguna fracción substancial del material tiene un pico de punto de fusión mayor de aproximadamente 115ºC determinado por análisis DSC. Las mediciones del DSC se han efectuado en un Sistema Perkin Elmer 7, Sistema de Análisis Térmico. La información registrada sobre la fusión son los datos de una segunda fusión es decir, la muestra se calienta a una velocidad programada de 10ºC/minutos a una temperatura por debajo de su margen crítico. A continuación, se recalienta la muestra (segunda fusión) a una velocidad programada de 10ºC/minuto. La presencia de picos de fusión más altos es perjudicial para las propiedades del film tales como el velado, y compromete las posibilidades de una significativa reducción de la temperatura de iniciación del sellado del film final.
Puede prepararse un copolímero etileno/alfa-olefina homogéneo mediante la copolimerización de etileno y una cualquiera o más alfa-olefinas. De preferencia, la alfa-olefina es una alfa-monoolefina de 3 a 20 átomos de carbono, con más preferencia, una alfa-monoolefina de 4 a 12 átomos de carbono y todavía con mayor preferencia una alfa-monoolefina de 4 a 8 átomos de carbono. Todavía con mayor preferencia, la alfa-olefina comprende por lo menos un miembro seleccionado del grupo formado por buteno-1, hexeno-1 y octeno-1, es decir, 1-buteno, 1-hexeno y 1-octeno respectivamente. Con mayor preferencia la alfa-olefina comprende octeno-1 y/o una mezcla de hexeno-1 y
buteno-1.
Los procedimientos para la preparación y empleo de polímeros homogéneos están descritos en la patente U.S. nº 5.206.075, la patente U.S. nº 5.241.031, y la Solicitud Internacional PCT WO 93/03093, cada una de las cuales se incorpora a la presente como referencia, en su totalidad.
Detalles adicionales respecto a la producción y empleo de los copolímeros etileno/alfa-olefina homogéneos están descritos en la Publicación Internacional PCT número WO 90/03414, y la Publicación Internacional PCT número WO 93/03093, teniendo ambas como solicitante la firma Exxon Chemical Patents, Inc., y ambas se incorporan a la presente como referencias de la misma, en sus respectivas totalidades.
Todavía otro tipo de copolímeros de etileno/alfa-olefina homogéneos se describe en la patente U.S. nº 5.272.236 de LAI y al. y la patente U.S. nº 5.278.272 de LAI y al., las cuales se incorporan ambas a la presente como referencia, en sus respectivas totalidades.
Como se emplea en la presente, el término "poliolefina" se refiere a cualquier olefina polimerizada, la cual puede ser lineal, ramificada, cíclica, alifática, aromática, substituida o sin substituir. Más específicamente, en el término poliolefina están incluidos los homopolímeros de olefina, copolímeros de olefina, copolímeros de una olefina y un comonómero no olefínico copolimerizable con la olefina, tal como monómeros de vinilo, polímeros modificados de los mismos y similares. Ejemplos específicos incluyen homopolímeros de polietileno, homopolímeros de polipropileno, poli-buteno, copolímero de etileno/alfa-olefina, copolímero de propileno/alfa-olefina, copolímero de buteno/alfa-olefina, copolímero de etileno/éster no saturado, copolímero de etileno/ácido no saturado, (especialmente copolímero de acrilato de etilo, copolímero de etileno/acrilato de butilo, copolímero de etileno/acrilato de metilo, copolímero de etileno/ácido acrílico, copolímero de etileno/ácido metacrílico), resina de poliolefina modificada, resina de ionómero, polimetilpenteno, etc. La resina de poliolefina modificada incluye un polímero modificado preparado por copolimerización del homopolímero de la olefina o copolímero de la misma con un ácido carboxílico no saturado, p. ej., ácido maleico, ácido fumárico o similares, o un derivado de los mismos tales como el anhídrido, éster o sal metálica o similares. Podrían también obtenerse incorporando al homopolímero o copolímero de olefina un ácido carboxílico no saturado, p. ej., ácido maleico, ácido fumárico o similar, o un derivado de los mismos tal como el anhídrido, éster o sal metálica o similar.
Como se emplea en la presente, términos identificadores de polímeros como "poliamida", "poliéster", "poliuretano", etc. incluyen no solamente polímeros que comprenden unidades repetitivas derivadas de monómeros conocidos por polimerizar para formar un polímero del tipo citado, sino que incluyen también comonómeros, derivados, etc. los cuales pueden copolimerizar con monómeros conocidos por polimerizar para producir el polímero citado. Por ejemplo, el término "poliamida" abarca tanto los polímeros que contienen unidades repetitivas derivadas de monómeros tales como la capro-lactama, la cual polimeriza para formar una poliamida, como copolímeros derivados de la copolimerización de la capro-lactama con un comonómero la cual cuando polimeriza sola, no da como resultado la formación de una poliamida. Además los términos para la identificación de polímeros incluyen también mezclas, combinaciones, etc., de dichos polímeros con otros polímeros de tipo diferente.
Como se emplea en la presente, la expresión "polímero modificado" así como más específicamente las expresiones "copolímero modificado de etileno/acetato de vinilo", y "poliolefina modificada", se refieren a dichos polímeros que tienen una funcionalidad anhídrido como se acaba de mencionar más arriba, injertado sobre el mismo y/o copolimerizado con el mismo y/o mezclado con el mismo. De preferencia, dichos polímeros modificados tienen la funcionalidad anhídrido injertada sobre, o polimerizada con el mismo, por oposición al simplemente mezclado con el
mismo.
Como se emplea en la presente, la expresión "polímero que contiene anhídrido" y "polímero de anhídrido modificado", se refiere a uno o más de los siguientes polímeros (1) obtenidos mediante la copolimerización de un monómero que contiene anhídrido con un segundo diferente monómero, y (2) copolímeros injertados con anhídrido, y (3) una mezcla de un polímero y un compuesto que contiene anhídrido.
Como se emplea en la presente, la expresión "copolímero etileno alfa-olefina", y "copolímero etileno/alfa-olefina", se refiere a materiales heterogéneos tales como el polietileno lineal de baja densidad (LLDPE), y polietileno de muy baja y ultra baja densidad (VLDPE y ULDPE); y polímeros homogéneos tales como las resinas de copolímero etileno/alfa olefina, homogéneos lineales catalizados con metaloceno EXACT^{TM}, adquiribles en Exxon Chemical Company, de Baytown, Tejas, y TAFMER^{TM} y las resinas de copolímero de etileno/alfa olefina homogéneas lineales, adquiribles en Mitsui Petrochemical Corporation. Todos estos materiales incluyen generalmente copolímeros de etileno con uno o más comonómeros seleccionados de alfa-olefinas de 4 a 10 átomos de carbono tales como el buteno-1 (es decir, 1-buteno), hexeno-1, octeno-1, etc., en los cuales las moléculas de los copolímeros comprenden largas cadenas con relativamente pocas cadenas de ramas laterales o estructuras reticuladas. Esta estructura molecular debe contrastarse con polietilenos convencionales de densidad baja o media, los cuales están más altamente ramificados que sus correspondientes partes contrarias. El etileno/alfa-olefina homogéneo corrientemente conocido como LLDPE, tiene una densidad habitualmente en el margen de 0,91 gramos por centímetro cúbico hasta aproximadamente 0,94 gramos por centímetro cúbico. Otros copolímeros etileno/alfa-olefina tales como los copolímeros etileno/alfa-olefina de larga cadena homogéneos ramificados, adquiribles en The Dow Chemical Company, conocidos como resinas AFFINITY^{TM}, están también incluidos como otro tipo de copolímeros etileno/alfa-olefina homogéneos útiles en la presente invención.
El copolímero etileno/alfa-olefina comprende un copolímero resultante de la copolimerización desde aproximadamente 80 hasta aproximadamente 99 por ciento en peso de etileno y desde 1 hasta aproximadamente 20 por ciento en peso de alfa-olefina. De preferencia, el copolímero etileno/alfa-olefina comprende un copolímero resultante de la copolimerización desde aproximadamente 85 hasta aproximadamente 95 por ciento en peso de etileno y desde aproximadamente 5 hasta aproximadamente 15 por ciento en peso de alfa-olefina.
Como se emplea en la presente, las expresiones "capa interna" y "capa interior" se refieren a cualquier capa de un film de múltiples capas, que tenga sus dos principales superficies directamente adheridas a otra capa del film.
Como se emplea en la presente, la expresión "capa externa" se refiere a cualquier capa del film que tiene menos de dos de sus principales superficies directamente adheridas a otra capa del film. La expresión incluye los films de una capa y de múltiples capas. En los films de múltiples capas hay dos capas externas, cada una de las cuales tiene una superficie principal adherida solamente a otra capa del film de múltiples capas. En los films monocapa, existe solamente una capa, la cual por supuesto es una capa externa en la que ninguna de sus dos superficies principales está adherida a otra capa del film.
Como se emplea en la presente, la expresión "capa interna" se refiere a la capa externa de un film de múltiples capas que envasa un producto, la cual está lo más cerca posible del producto, con respecto a las otras capas del film de múltiples capas. La expresión "capa interna" se emplea también con referencia a la capa más interior de una pluralidad de capas dispuestas concéntricamente coextrusionadas simultáneamente a través de una tobera circular.
Como se emplea en la presente, la expresión "capa externa" se refiere a la capa externa de un film de múltiples capas que envasa un producto, la cual es la más lejana del producto con respecto a las otras capas del film de múltiples capas. La expresión "capa externa" se emplea también con respecto a la capa más externa de una pluralidad de capas concéntricamente dispuestas coextrusionadas a través de una tobera circular.
Como se emplea en la presente, el término "adherido" incluye films que están directamente adheridos entre sí empleando un sellador térmico u otros medios, así como films que están adheridos entre sí empleando un adhesivo que está entre dos films. Como se emplea en la presente, la frase "directamente adherido" aplicado a capas, se define como la adhesión de la capa sujeto a la capa objeto, sin una capa de unión, adhesiva u otra capa entre las dos. Por contraste, como se emplea en la presente, la palabra "entre" aplicada a una capa expresa que se encuentra entre dos capas o capas especificadas, incluye tanto la directa adherencia que hay entre la capa sujeto entre las dos otras capas, así como también incluye una falta de directa adherencia a una cualquiera o a ambas de las otras dos capas entre las cuales está la capa sujeto, es decir, pueden aplicarse una o más capas adicionales entre la capa sujeto y una o más de las capas entre las cuales está la capa sujeto.
Como se emplea en la presente, el término "extrusión" se emplea con referencia al proceso de formar formas contínuas forzando un material plástico fundido a través de una tobera, seguido de enfriamiento o endurecimiento químico. Inmediatamente antes de la extrusión a través de la tobera, el material polimérico de relativa alta viscosidad es alimentado a un helicoide rotativo de inclinación variable, es decir, una extrusionadora, la cual fuerza el material polimérico a través de la tobera.
Como se emplea en la presente, el término "coextrusión" se refiere al proceso de extrusión de dos o más materiales a través de una única tobera con dos o más orificios dispuestos de manera que el extrusionado emerge y se suelda juntamente en una estructura laminar antes del enfriamiento, es decir, de la inactivación. La coextrusión puede emplearse en el soplado del film, extrusión libre del film y procesos de revestimiento de la extrusión.
Por lo menos una porción del film de múltiples capas de la presente invención es irradiado de preferencia para inducir la reticulación. En el proceso de irradiación, el film se somete a uno o más tratamientos de radiación energética, tal como tratamiento por una descarga en corona, plasma, llama, ultravioleta, rayos X, rayos gamma, rayos beta y electrón de alta energía, cada uno de los cuales induce el reticulado entre las moléculas del material irradiado. La irradiación de los films poliméricos se describe en la patente U.S. nº 4.064.296 de BORNSTEIN et al., la cual se incorpora a la presente como referencia en su totalidad. BORNSTEIN et al., describe el empleo de la radiación ionizante para la reticulación del polímero presente en el film.
Para producir la reticulación, se emplea una dosificación de radiación adecuada de electrones de alta energía, de preferencia, empleando un acelerador de electrones con un nivel de dosificación que se determina mediante métodos estándar de dosimetría. Pueden emplearse otros aceleradores tales como un Van de Graaf o transformador de resonancia. La radiación no está limitada a electrones a partir de un acelerador puesto que puede emplearse cualquier radiación ionizante. La radiación ionizante puede emplearse para la reticulación de polímeros en el film. De preferencia, el film es irradiado a un nivel desde aproximadamente 30 kGy hasta aproximadamente 207 kGy, con más preferencia desde aproximadamente 30 kGy hasta aproximadamente 140 kGy. Como puede verse a partir de las descripciones de los films preferidos para emplear en la presente invención, la cantidad más preferida de radiación depende del film y de su empleo final.
Como se emplea en la presente, las expresiones "tratamiento corona" y "tratamiento por descarga corona" se refieren al sometimiento de las superficies de materiales termoplásticos, tales como poliolefinas, a la descarga corona, es decir, la ionización de un gas tal como el aire en inmediata proximidad a la superficie de un film, la ionización se inicia mediante un alto voltaje que pasa a través de un electrodo próximo y ocasiona una oxidación y otros cambios en la superficie del film como p. ej., una superficie áspera.
El tratamiento corona de materiales poliméricos se describe en la patente U.S. nº 4.120.716 de BONET, publicada el 17 de Octubre de 1978. BONET describe características de adherencia perfeccionadas de la superficie del polietileno mediante el tratamiento corona, para oxidar la superficie de polietileno. La patente U.S. nº 4.879.430 de HOFFMAN también incorporada como referencia a la presente en su totalidad, describe el empleo de la descarga corona para el tratamiento de telas de plástico para emplear en el envasado de carne para calentar en el mismo envase, con el tratamiento corona de la superficie interna de la tela para aumentar la adhesión de la carne para la adhesión de la carne al material proteico. Los films de esta invención pueden ser tratados con descarga corona en una versión preferida.
Pueden emplearse varias combinaciones de capas en la formación de films de múltiples capas para emplear en la presente invención. Se describen aquí solamente las versiones preferidas de 4, 6 y 7 capas. Los films multicapas de utilidad en la presente invención pueden también comprender capas adicionales de pocas capas. Así, pueden efectuarse modificaciones y variaciones sin salirse de los principios y ámbito de la invención, como los expertos en la técnica comprenderán fácilmente.
De preferencia, el film se obtiene mediante la fundición de una cinta anular la cual a continuación es orientada por lo menos 2:1 en por lo menos 1 dirección; con más preferencia, desde aproximadamente 2:1 hasta aproximadamente 10:1 en por lo menos una dirección; todavía con mayor preferencia, por lo menos 2,5:1 a 5:1 en por lo menos una dirección.
La figura 1 es una vista esquemática de una bolsa preferida de extremo sellado 10, en posición echada plana, de acuerdo con la presente invención; la figura 2 es una vista en sección transversal de la bolsa 10 tomada a través de la sección 2-2 de la figura 1.
Tomando conjuntamente las figuras 1 y 2, la bolsa 10 comprende el film 11 de la bolsa, el extremo superior 12 que define un extremo abierto, el primer lateral de la bolsa 13, el segundo lateral de la bolsa 14, el extremo del fondo 15 y el extremo sellado 16.
Las figuras 3 y 4 ilustran la bolsa con sellado lateral 18. La figura 3 ilustra un esquema de una bolsa con sellado lateral 18, en una vista echada plana; la figura 4 ilustra una vista en sección transversal tomada a través de la sección 4-4 de la figura 3. Con referencia a las figuras 3 y 4 juntamente, la bolsa de sellado lateral 18 consta de un film de bolsa 19, un extremo superior 20 que define una parte superior abierta, un extremo de fondo 21, un primer sellado lateral 22 y un segundo sellado lateral 23.
Además de los artículos envasados tipo bolsa ilustrados en las figuras 1-4 y descritos más arriba, el artículo de envasado puede también ser una funda hecha de un film de envasado flexible, es decir, una tubería de film. La funda puede ser una funda sin costura o una funda con costura posterior, siendo esta última una funda que tiene una costura que corre a lo largo de la tubería. Las fundas con costura posterior incluyen tanto las fundas con costura posterior de sellado solapado como las fundas con costura posterior con sellado del extremo, empleando este último una cinta para sellado del extremo, que está sellada al film de la funda como ya es conocido por los expertos en la técnica. Otro tipo de artículo para envase que puede emplearse se refiere generalmente a un "saquito" el cual está generalmente hecho de dos piezas rectangulares de film flexible para envasado, de las mismas dimensiones, las cuales se sellan entre sí a lo largo de 3 extremos, dejando el cuarto sin sellar para formar un extremo abierto, a través del cual puede introducirse un producto.
La figura 5 ilustra una vista esquemática de un primer procedimiento preferido para producir films de acuerdo con la presente invención. Como se ilustra en la figura 5, la granza sólida del polímero (no ilustrada) es alimentada a una pluralidad de extrusionadoras 28 (para simplificar, solo se ha ilustrado una extrusionadora). En el interior de las extrusionadoras 28, la granza del polímero es forzada hacia delante, fundida y desgasificada, después de lo cual, la masa fundida desprovista de burbujas resultante es forzada hacia el cabezal 30, y es extrusionada a través de una tobera anular, con lo que resulta una tubería 32, que de preferencia es aproximadamente de 10 a 20 milésimas de pulgada de grueso (250 a 500 \mum).
Después de enfriar o enfriar bruscamente con agua pulverizada mediante el anillo de enfriamiento 34, la tubería 32 se aplasta en dos hojas mediante cilindros de presión 36 y a continuación se alimenta a través de una cámara de irradiación 38 rodeada de un escudo protector 40, en donde la tubería 32 se irradia con electrones de alta energía (es decir, radiación ionizante) a partir de un acelerador transformador de núcleo de hierro 42. La tubería 32 va guiada a través de la cámara de irradiación 38 sobre cilindros 44. De preferencia la tubería 32 se irradia a un nivel desde 40 kGy a aproximadamente 120 kGy.
Después de la irradiación, la tubería irradiada 46 es conducida a través de cilindros de presión 48, después de lo cual la tubería irradiada 46 se hincha ligeramente con lo que resulta una burbuja atrapada 50. Sin embargo, en la burbuja atrapada 50, la tubería no es significativamente estirada longitudinalmente, puesto que la velocidad de la superficie de los cilindros de presión 52 tienen aproximadamente la misma velocidad que los cilindros de presión 48. Además, la tubería irradiada 46 se hincha solamente lo suficiente para proporcionar una tubería substancialmente circular sin una orientación transversal significativa, es decir, sin estiramiento transversal.
Ligeramente hinchada, la tubería irradiada 46 se pasa a través de una cámara de vacío 54, y a continuación es forzada hacia adelante a través de la tobera de recubrimiento 56. La corriente de recubrimiento anular 58 se extrusiona por fusión a partir de la tobera de revestimiento 56 y se recubre sobre el tubo 50 irradiado, ligeramente hinchado, para formar el film tubular de dos hojas 60. La corriente de revestimiento 58 comprende de preferencia una capa de barrera para el O_{2}, el cual no pasa a través de la radiación ionizante. Más detalles del paso de revestimiento descrito más arriba, están mencionados en general en la patente U.S. nº 4.278,738 de BRAX et al., la cual se incorpora a la presente como referencia en su totalidad.
Después de la irradiación y revestimiento, el film de la tubería de dos hojas 60, se bobina sobre un cilindro de bobinado 62. A continuación, el cilindro de bobinado 62 se retira y se instala como cilindro de desbobinado 64 en una segunda etapa del procedimiento de producir finalmente el film de tubería como se desea. El film tubular de dos hojas 60, se desbobina a partir del cilindro de desbobinado 64, y se pasa sobre un cilindro guía 66, después del cual el film tubular de dos hojas 60 pasa a través de un depósito de un baño de agua caliente 68 que contiene agua caliente 70. El film tubular plegado, irradiado, revestido, se sumerge ahora en agua caliente 70 (de preferencia a una temperatura desde aproximadamente 185ºF hasta 210ºF) durante un período desde aproximadamente 10 hasta aproximadamente 100 segundos, es decir, durante un período de tiempo con la finalidad de aumentar la temperatura del film hasta la temperatura deseada para la orientación biaxial del mismo.
A continuación, el film tubular irradiado 60 se conduce a través de los cilindros de presión 72 y se sopla la burbuja 74, con lo cual se estira transversalmente el film tubular 60. Además, a la vez que se está soplando, es decir, estirando transversalmente, los cilindros de presión 76 estiran el film tubular 60 en dirección longitudinal, dado que los cilindros de estiraje 76 tienen una velocidad de superficie mayor que la velocidad de superficie de los cilindros de presión 72. Como resultado del estirado transversal y el estiraje longitudinal, se produce el film tubular irradiado, revestido, soplado biaxialmente orientado 78, resultando una tubería soplada, tanto estirada a lo ancho en un ratio desde aproximadamente 1:1,5 hasta aproximadamente 1:6, como estirada a lo largo en un ratio de aproximadamente 1:1,5 hasta aproximadamente 1:6; con más preferencia el estiraje a lo ancho y el estirado a lo largo se efectúan cada uno en un ratio desde aproximadamente 1:2 hasta aproximadamente 1:4. El resultado es una orientación biaxial desde aproximadamente 1:2,25 a aproximadamente 1:36, con más preferencia desde 1:4 hasta 1:16. Mientras la burbuja 74 se mantiene entre los cilindros de presión 72 y 76, la tubería de soplado 78 se aplasta en dos hojas mediante los cilindros 80 y a continuación se transporta a través de los cilindros de presión 76 y a través del cilindro guía 82, y a continuación se bobina sobre el cilindro de bobinado 84. El cilindro guía 86 asegura un buen
bobinado.
La invención se ilustra mediante los siguientes ejemplos, los cuales se proporcionan con el solo propósito de representación, sin pretender ser limitantes del ámbito de la invención. A no ser que se especifique otra cosa, los porcentajes, partes, etc. están expresados en peso.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 1-4
Se prepararon cuatro diferentes films de múltiples capas a base de etileno, térmicamente retráctiles, coextrusionados, mediante un procedimiento esquemáticamente representado en la figura 5 (descrito más arriba). Cada uno de los films se convirtió en una pluralidad de bolsas con los extremos sellados. Para cada uno de los cuatro diferentes tipos de bolsa, alguna de las bolsas se cerraron sellándolas en ausencia de cualquier producto colocado dentro de la bolsa. Para las bolsas restantes de cada tipo, se colocó un producto de cerdo inyectado con sal muera dentro de la bolsa, estando la mezcla de sal muera/jugo de carne sobre la superficie del producto cárnico, contaminando el área que constituía el área que tenía que sellarse. Las resistencias medias del sellado de las bolsas fueron las siguien-
tes:
TABLA 1
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
Los resultados de la tabla 1 establecen claramente que la resistencia del sellado se reduce en gran manera si el sellado se efectúa a través de la sal muera mezclada con exudado de carne de cerdo. Las resistencias del sellado de la bolsa limpia de 1,7 a 2,0 N/mm (9,45 a 11,48 libras/pulgada) permiten deducir que la composición química del film no es responsable de la baja resistencia del sellado obtenido en presencia de la combinación de sal muera y exudado. Tomados en su totalidad, los resultados indican que la combinación de exudado y sal muera fue la responsable de la disminución de la resistencia del sellado en una cantidad desde aproximadamente 64,6% hasta aproximadamente el 84,1%.
Ejemplo 5
Se obtuvo un film barrera de O_{2} de 7 capas, parcialmente irradiado, revestido por extrusión, biaxialmente orientado, térmicamente retráctil, mediante un procedimiento como se ha ilustrado en la figura 5, descrito más arriba. En el procedimiento, una cinta que contiene la primera, segunda y tercera capas se coextrusionó como un substrato que se irradió a un nivel de 71 kGy. A continuación, la cuarta, quinta, sexta y séptima capas se recubrieron por extrusión sobre el substrato irradiado. De esta manera, la capa que contiene el PVDC-MA no estaba sometida a la irradiación. La orientación de la cinta resultante de 22 milésimas de pulgada de grueso, es decir, para formar el film orientado, térmicamente retráctil, se efectuó sumergiendo la cinta en agua caliente a 92ºC (197ºF) seguido por la inmediata inmersión en agua caliente a 89ºC (192ºF), seguida inmediatamente por la orientación. La cinta se orientó 3,5X en la dirección longitudinal y 3,5X en la dirección transversal. El film resultante tiene un grueso de 0,055 mm (2,2 milésimas de pulgada). El film tiene una contracción libre a 85ºC (185ºF) en dirección longitudinal, del 37 por ciento, y una contracción libre a 85ºC (185ºF) en dirección transversal, del 53 por ciento. Las varias capas de la cinta tienen la siguiente composición y grueso:
TABLA 2
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
En la tabla 2 anterior, la identidad de las resinas empleadas fue como sigue: Primera capa, "copolímero etileno/alfa-olefina homogéneo nº 1" fue el AFFINITY® PL 1280 catalizado con un catalizador de sitio único, copolímero de cadena larga ramificada, con una densidad de 0,900 g/cc, y un índice de fusión de 6,0 g/10 minutos, obtenido por The Dow Chemical Company of Midland, Michigan.
El "etileno/alfa-olefina homogéneo nº 2" fue el DPF 1150.01, copolímero etileno/octeno catalizado con un catalizador de sitio único, con una densidad de 0,901 g/cc y un índice de fusión de 0,9 g/10 minutos, obtenido por Dow Chemical Company of Midland, Michigan.
El "etileno/alfa-olefina homogéneo nº 3" fue el AFFINITY® PL1850, copolímero etileno/octeno de cadena larga ramificada, catalizado con un catalizador de sitio único, con una densidad de 0,902 g/cc, y un índice de fusión de 3,0 g/10 minutos, obtenido por The Dow Chemical Company of Midland, Michigan.
El "caucho" fue el BUNA EP-T-2370P resina etileno/propileno/dieno (5-etilideno 2-norborneno), con una densidad de 0,867 g/cc, y un índice de fusión de 2,0 g/10 minutos, obtenido por Bayer Inc., Rubber División, de Akron, Ohio.
El "EVA nº 1" fue el LD-713.93, copolímero etileno/acetato de vinilo, con un contenido en acetato de vinilo del 15 por ciento, una densidad de 0,934 g/cc y un índice de fusión de 3,5 g/10 minutos, obtenido por Exxon Chemical Company de Baytown, Texas.
El "PVDC/MA" fue una mezcla de: (a) 96% de XU32034.06 copolímero de cloruro de polivinilideno/acrilato de metilo con un contenido de 91,5% de PVDC y 8,5% de acrilato de metilo, obtenido por The Dow Chemical Company de Midland, Michigan; (b) 2% de PLAS CHEK 775 aceite de habas de soja epoxidado, obtenido por Bedford Chemical División of Ferro Corporation, de Bedford, Mass.; y (c) 2% de METABLEN® L-1000 terpolímero de acrilato de butilo/metacrilato de metilo/metacrilato de butilo, con una densidad de 1,14 g/cc, obtenido por Elf Atochem NA, Inc, de Philadelfia, Pennsylvania; la mezcla de (a), (b) y (c) tenía una densidad de 1,69 g/cc.
El "EMA" fue EMAC SP 1305^{TM}, copolímero etileno/acrilato de metilo con una densidad de 0,944 g/cc y un índice de fusión de 2,0 g/10 minutos, obtenido por Chevron Chemical Company de Houston, Texas.
Ejemplo 6
Se obtuvo otro film barrera de O_{2} de 7 capas parcialmente irradiado, revestido por extrusión, biaxialmente orientado, térmicamente contráctil, mediante el procedimiento como se ha ilustrado en la figura 5, y de acuerdo con la descripción del ejemplo 5 de más arriba. Como se desprende de la tabla 3 a continuación, la composición de cada una de las capas del film fue la misma, pero el grueso de las capas fue distinto del film del ejemplo 5. La orientación de la cinta gruesa resultante fue de 0,447 mm (17,6 milésimas de pulgada), es decir, para formar el film orientado, térmicamente retráctil, se efectuó sumergiendo la cinta en agua caliente a 92ºC (197ºF) seguida por la inmediata inmersión en agua caliente a 89ºC (192ºF) seguido inmediatamente por la orientación. La cinta se orientó 2,8X en dirección longitudinal y 3,5X en dirección transversal. El film resultante tuvo un grueso de 0,056 mm (2,2 milésimas de pulgada). El film tuvo una contracción libre a 85ºC (185ºF) en dirección longitudinal del 36 por ciento y una contracción libre a 85ºC (185ºF) en dirección transversal, del 48 por ciento. Las distintas capas de la cinta tenían la siguiente composición y grueso:
TABLA 3
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
Se obtuvo otro film barrera de O_{2} de 7 capas parcialmente irradiado, revestido por extrusión, biaxialmente orientado, térmicamente retráctil, mediante el procedimiento como se ha ilustrado en la figura 5, y de acuerdo con la descripción del ejemplo 6 de más arriba, excepto que la orientación de la cinta resultante de grueso 0,447 mm (17,6 milésimas de pulgada), es decir, para formar el film orientado, térmicamente retráctil, se efectuó sumergiendo la cinta en agua caliente a 96ºC (205ºF) seguido por la inmediata inmersión en agua caliente a 93ºC (200ºF) seguido inmediatamente por la orientación. La cinta se orientó 2,8X en dirección longitudinal y 3,5X en dirección transversal. El film resultante tenía un grueso de 0,055 mm (2,2 milésimas de pulgada). El film tenía una contracción libre a 85ºC (185ºF) en dirección longitudinal del 18 por ciento y una contracción libre a 85ºC (185ºF) en dirección transversal del 39 por ciento.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8
Se obtuvo otro film barrera de O_{2} de 7 capas parcialmente irradiado, revestido por extrusión, biaxialmente orientado, térmicamente retráctil, mediante el procedimiento como se ha ilustrado en la figura 5, y de acuerdo con la descripción del ejemplo 6 de más arriba, excepto que la orientación de la cinta de grueso 0,447 mm (17,6 milésimas de pulgada) resultante, es decir, para formar el film orientado, térmicamente contráctil, se efectuó sumergiendo la cinta en agua caliente a 94ºC (202ºF) seguido por la inmediata inmersión en agua caliente a 89ºC (192ºF) seguido inmediatamente por la orientación. La cinta se orientó 2,8X en dirección longitudinal y 3,5X en dirección transversal. El film resultante tenía un grueso de 0,055 mm (2,2 milésimas de pulgada). El film tenía una contracción libre a 85ºC (185ºF) en dirección longitudinal del 36 por ciento y una contracción libre a 85ºC (185ºF) en dirección transversal del 53 por ciento.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9
Se obtuvo otro film barrera de O_{2} de 7 capas parcialmente irradiado, revestido por extrusión, biaxialmente orientado, térmicamente retráctil, mediante el procedimiento descrito en la figura 5, y a no ser que se indique otra cosa, de acuerdo con la descripción del ejemplo 5 de más arriba. La tabla 4, a continuación, indica la composición y grueso relativo de cada una de las diferentes capas del film de este ejemplo. La orientación de la cinta de grueso 0,559 mm (22 milésimas de pulgada) resultante, es decir, para formar el film orientado, térmicamente contráctil, se efectuó sumergiendo la cinta en agua caliente a 92ºC (197ºF) seguido por la inmediata inmersión en agua caliente a 88ºC (191ºF) seguido inmediatamente por la orientación. La cinta se orientó 3,5X en dirección longitudinal y 3,5X en dirección transversal. El film resultante tenía un grueso de 0,055 mm (2,2 milésimas de pulgada). El film tenía una contracción libre a 85ºC (185ºF) en la dirección longitudinal del 37 por ciento y una contracción libre a 85ºC (185ºF) en dirección transversal del 46 por ciento. Las diferentes capas de la cinta tenían la siguiente composición y
grueso:
TABLA 4
\vskip1.000000\baselineskip
4
\newpage
En la tabla 4 anterior, "LLDPE nº 1" fue el DOWLEX® 2045.03 copolímero etileno/octeno con una densidad de 0,920 g/cc y un índice de fusión de 1,1 g/10 minutos, obtenido por The Dow Chemical Company of Midland, Michigan.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10
Se obtuvo un film barrera de O_{2} de 4 capas parcialmente irradiado, revestido por extrusión, biaxialmente orientado, térmicamente retráctil, mediante un procedimiento como el ilustrado en la figura 5, descrito más arriba. En el procedimiento, se coextrusionó una cinta conteniendo la primera y segunda capas como un substrato el cual se irradió a un nivel de 64 kGy. A continuación, la tercera y cuarta capas se revistieron por extrusión sobre el substrato irradiado. De esta forma, la capa conteniendo el PVDC-MA no fue sometida a irradiación. La orientación de la cinta de grueso 0,635 mm (25 milésimas de pulgada) resultante, es decir, para formar el film orientado, térmicamente retráctil, se efectuó sumergiendo la cinta en un baño de agua precalentada conteniendo agua a una temperatura de 99ºC (210ºF) seguido por la inmediata inmersión en agua caliente conteniendo agua también a 99ºC (210ºF) seguido inmediatamente por la orientación. La cinta se orientó 3,5X en dirección longitudinal y 3,5X en dirección transversal. El film resultante tenía un grueso de 0,059 mm (2,32 milésimas de pulgada). El film tenía una contracción libre a 85ºC (185ºF) en dirección longitudinal del 21 por ciento y una contracción libre a 85ºC (185ºF) en dirección transversal del 30 por ciento. Las diferentes capas de la cinta tenían la siguiente composición y
grueso:
TABLA 5
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
En la Tabla 5 anterior, "LLDPE nº2" fue ESCORENE® LL3003.32 copolímero etileno/hexeno con una densidad de 0,9175 g/cc y un índice de fusión de 3,2 g/10 minutos, obtenido por Exxon Chemical Company de Baytown,
Texas.
"EBA" fue SP 1802 copolímero etileno/acrilato de butilo, con un contenido en polímero de acrilato de butilo del 18%, una densidad de 0,928 g/cc y un índice de fusión de 0,5 g/10 minutos, obtenido por Chevron Chemical Company de Houston, Texas.
"EVA nº 2" fue el ESCORENE® LD-318.92 copolímero etileno/acetato de vinilo con un contenido en acetato de vinilo del 9 por ciento, una densidad de 0,930 g/cc y un índice de fusión de 2,0 g/10 minutos, obtenido por Exxon Chemical Company de Baytown, Texas.
"HDPE" fue el FORTIFLEX® T60-500-119, polietileno de alta densidad, con una densidad de 0,961 g/cc y un índice de fusión de 6,2/10 minutos. obtenido por Solvay Polymers, Inc., de Houston, Texas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 11
Se obtuvo un film barrera de O_{2} de 7 capas parcialmente irradiado, revestido por extrusión, biaxialmente orientado, térmicamente retráctil, mediante un procedimiento como se ha ilustrado en la figura 5, descrito más arriba. En el procedimiento, una cinta que contenía la primera, segunda y tercera capas, se coextrusionó como un substrato el cual fue irradiado a un nivel de 71 kGy. A continuación, la cuarta, quinta, sexta y séptima capas se revistieron por coextrusión sobre el substrato irradiado. De esta forma, la capa que contenía el PVDC-MA no fue sometida a irradiación. La orientación de la cinta de grueso 0,564 mm (22,2 milésimas de pulgada) resultante, es decir, para formar el film orientado, térmicamente retráctil, se efectuó sumergiendo la cinta en agua caliente a 92ºC (197ºF) seguido por la inmediata inmersión en agua caliente a 89ºC (192ºF) seguido inmediatamente por la orientación. La cinta se orientó 3,6X en dirección longitudinal y 3,55X en dirección transversal. El film resultante tenía un grueso de 0,056 mm (2,2 milésimas de pulgada). El film tenía una contracción libre a 185ºF en dirección longitudinal del 32 por ciento y una contracción libre a 85ºC (185ºF) en dirección transversal del 43 por ciento. Las diferentes capas de la cinta tenían la siguiente composición y grueso:
TABLA 6
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12
(Comparativo)
Se obtuvo un film barrera de O_{2} de 6 capas parcialmente irradiado, revestido por extrusión, biaxialmente orientado, térmicamente retráctil, mediante un procedimiento como se ha ilustrado en la figura 5, descrito más arriba. En el procedimiento, una cinta que contenía la primera y segunda capas, se coextrusionó como un substrato el cual fue irradiado a un nivel de 64 kGy. A continuación, la tercera, cuarta, quinta y sexta capas se revistieron por coextrusión sobre el substrato irradiado. De esta forma, la capa que contenía el PVDC-MA no fue sometida a irradiación. La orientación de la cinta de grueso 0,536 mm (21,1 milésimas de pulgada) resultante, es decir, para formar el film orientado, térmicamente retráctil, se efectuó sumergiendo la cinta en agua caliente a 89ºC (193ºF) seguido por la inmediata inmersión en agua caliente a 82ºC (180ºF) seguido inmediatamente por la orientación. La cinta se orientó 3,2X en dirección longitudinal y 3,7X en dirección transversal. El film resultante tenía un grueso de 0,046 mm (1,8 milésimas de pulgada). El film tenía una contracción libre a 85ºC (185ºF) en la dirección longitudinal del 48 por ciento y una contracción libre a 85ºC (185ºF) en dirección transversal del 60 por ciento. Las diferentes capas de la cinta tenían la siguiente composición y grueso:
TABLA 7
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
En la Tabla 7 anterior, el "etileno/alfa-olefina homogéneo nº 4" fue el AFFINITY® PF1140 copolímero etileno/octeno catalizado con un catalizador de sitio único, cadena larga ramificada, con una densidad de 0,8965 g/cc y un índice de fusión de 1,6 g/10 minutos, obtenido por Down Chemical Company de Midland, Michigan.
"Masterbatch antibloque" fue el masterbatch antibloque L-7118-AB en el cual estuvo presente un 20% de talco en un soporte de AFFINITY® copolímero etileno/alfa-olefina, obtenido por Bayshore Industrial de LaPorte, Texas; el masterbatch tenía una densidad de 1,039 y un índice de fusión de 5,5 g/10 minutos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13
(Comparativo)
Se obtuvo un film barrera de O_{2} de 7 capas parcialmente irradiado, revestido por extrusión, biaxialmente orientado, térmicamente retráctil, mediante un procedimiento como se ha ilustrado en la figura 5, descrito más arriba. En el procedimiento, una cinta que contenía la primera, segunda y tercera capas, se coextrusionó como un substrato el cual fue irradiado a un nivel de 50 kGy. A continuación, la cuarta, quinta, sexta y séptima capas se revistieron por extrusión sobre el substrato irradiado. De esta forma, la capa que contenía el PVDC-MA no fue sometida a irradiación. La orientación de la cinta de grueso 0,605 mm (23,8 milésimas de pulgada) resultante, es decir, para formar el film orientado, térmicamente retráctil, se efectuó sumergiendo la cinta en agua caliente a 96ºC (205ºF) seguido por la inmediata inmersión en agua caliente a 91ºC (195ºF) seguido inmediatamente por la orientación. La cinta se orientó 3,5X en dirección longitudinal y 4X en dirección transversal. El film resultante tenía un grueso de 0,049 mm (1,93 milésimas de pulgada). El film tenía una contracción libre a 85ºC (185ºF) en la dirección longitudinal del 31 por ciento y una contracción libre a 85ºC (185ºF) en dirección transversal del 45 por ciento. Las diferentes capas de la cinta tenían la siguiente composición y grueso:
TABLA 8
8
En la Tabla 8 anterior, "EVA nº 3" fue ESCORENE® LD 720.92 copolímero etileno/acetato de vinilo con un contenido en acetato de vinilo del 19 por ciento, una densidad de 0,940 g/cc y un índice de fusión de 1,5 g/10 minutos, obtenido por Exxon Chemical Company de Baytown, Texas.
Ensayo estándar por caída
El ensayo estándar por caída se efectuó como sigue. Primeramente, se inyectaron trozos de solomillo de cerdo sin hueso, con una solución para inyección a base de sal muera. La solución para inyección a base de sal muera contenía aproximadamente el 5 por ciento de cloruro de sodio y aproximadamente 1,1 por ciento de fosfato. Los trozos de solomillo de cerdo sin hueso fueron inyectados con la solución de sal muera en una cantidad de aproximadamente 11 por ciento, basado sobre el peso de las piezas de solomillo sin hueso.
Aproximadamente 2 kg (4,5 libras) de trozos de solomillo de cerdo inyectado fueron colocados a continuación en una bolsa de ensayo (de preferencia, una bolsa sellada por el extremo) con un ancho de plegado plano de 200 a 240 mm (8 a 9,5 pulgadas), y una longitud de 460 mm (18 pulgadas). El área de sellado de la bolsa se mantuvo libre de contaminación cargando la carne en la bolsa empleando un gancho de carga. A continuación, el área de sellado de la bolsa (es decir, una porción de la superficie interna de la bolsa a través de la cual se efectúa el sellado) se contaminó intencionadamente con aproximadamente 5 a 6 mililitros de una solución de contaminación del sellado sal muera/exudado, la cual se dispersó uniformemente sobre la superficie interna de la bolsa en el área de sellado.
La solución de contaminación del sellado sal muera/exudado, se preparó como sigue: 500 mililitros de solución de sal muera que fue la misma que la solución de inyección descrita más arriba, mezclada con 500 mililitros de exudado de carne de cerdo (es decir, sangre) y 100 g de carne magra de cerdo. Esta mezcla se mezcló a continuación hasta licuefacción y se enfrió a una temperatura desde aproximadamente 0ºC a 7,6ºC (32º a 45ºF) durante por lo menos 1 hora antes de ser usada.
Después de aplicar la solución de contaminación del sellado sal muera/exudado, en el área de sellado de la bolsa, la bolsa se selló térmicamente empleando una máquina Cryovac® 8600-B18 de envasado al vacío en cámara de rotación. Mientras en la máquina Cryovac® 8600-B18 de envasado al vacío en cámara de rotación, se hizo el vacío en la atmósfera del interior de la bolsa hasta un nivel de aproximadamente 2-3 torr, y mientras la bolsa era evacuada, se cerró alrededor del producto mediante sellado térmico, realizándose el sellado a través de la porción de la bolsa en la cual se había aplicado la solución de contaminación del sellado sal muera/exudado. Los parámetros de sellado fueron como sigue: voltaje de sellado: 76 amperios; tiempo ajustado: 0,5 segundos; velocidad de la máquina: 30 envases por minuto. El sellado se hizo entre trozos de solomillo de cerdo inyectados, aproximadamente de 100 mm (4 pulgadas). Después del sellado, el envasado resultante se contrajo en un túnel de contracción Cryovac® BFT6570 E, trabajando con una temperatura del agua de 195ºF y una velocidad de la correa transportadora de 17 metros/minuto (55 piés/minuto).
Cinco de los envasados resultantes se colocaron en una caja de 380 mm (15 pulgadas) de ancho por (23,5 pulgadas) de largo por 230 mm (9 pulgadas) de hondo, con el material de la caja (cartón ondulado) de un grueso aproximado de 3,2 mm (1/8 de pulgada). La caja conteniendo los 5 envases se dejó caer a continuación desde una altura de 860 mm (34'') sobre una superficie dura, plana, lisa, de forma que la superficie del fondo de la caja aterrice plana sobre la superficie dura. Después de la caída, se retiraron los cinco envases de la caja, se hincharon con aire y se sumergieron en agua para determinar si el sellado efectuado con la máquina de envasado Cryovac® 8600 B-18 había fallado, es decir, si el sellado tenía pérdidas. Cualquier burbuja de aire procedente de este sellado indicaba la existencia de una pérdida.
Se efectuaron un total de 50 ensayos repetidos, con el fin de establecer los criterios de realización, es decir, la proporción de fallos, lo cual se expresó en términos de tanto por ciento de bolsas que presentaron pérdidas en el sellado. Las pérdidas que tuvieron lugar en un área distinta del sellado se descartaron, es decir, no se tuvieron en cuenta para el resultado del ensayo. Al efectuar los ensayos repetidos no se empleó (es decir no se dejó caer) ninguna caja más de tres veces. Además, los trozos de solomillo no se emplearon más de 5 veces, es decir, no más de 5 repeticiones. Las piezas de solomillo se mantuvieron a una temperatura de aproximadamente 0,7ºC a 7ºC (32ºF a 45ºF). Entre cada repetición los trozos de solomillo se sumergieron en la solución de sal muera durante un mínimo de 5 minutos antes de reenvasarlas. La temperatura de la solución de sal muera se mantuvo entre 0ºC y 7ºC (32ºF y 45ºF).
Resultados del Ensayo Estándar por Caída de films de los ejemplos 5 al 13 TABLA 9
9
Los resultados indicados en la tabla 9 anterior, muestran que los films de los ejemplos 5-11, cuando se emplean en el Ensayo Estándar por Caída, presentan una proporción de pérdidas en porcentaje, de 26-36 por ciento. En cambio, los films de los ejemplos 12 y 13, los cuales son ambos ejemplos comparativos, presentan una proporción de porcentaje de pérdida del 86 por ciento y 66 por ciento, respectivamente.
No está totalmente explicado porque los films de los ejemplos 12 y 13 no dieron el mismo buen resultado en el Ensayo Estándar por Caída como los films de los ejemplos 5 a 11. Sin embargo, se cree que si el film contrae en el túnel de contracción de manera que el sellado (efectuado a través de la contaminación conteniendo sal muera) aprieta demasiado herméticamente contra el producto cárnico, la debilidad de este sellado causará un mayor porcentaje de fallos de dichas bolsas durante el Ensayo Estándar por Caída. El film del ejemplo 12 (comparativo) tenía una contracción libre significativamente mayor y una tensión retráctil en la dirección perpendicular al sellado efectuado a través de la contaminación. Factores que también se cree afectan a la prestación del film en el Ensayo Estándar por Caída incluyen la composición de la capa de sellado (el copolímero etileno/alfa-olefina homogéneo pareció ser el mejor), grueso del film (los films más gruesos parecieron ser mejores), la contracción libre del film y la tensión retráctil en la dirección perpendicular al sellado efectuado a través de la contaminación (una contracción libre y una tensión retráctil bajas parecieron ser mejores), cantidad y tipo de contaminación en el área del sellado (menos contaminación es mejor), tipo del producto cárnico (incluyendo tamaño, forma, especies de la carne, etc.), y presencia o ausencia de hueso en el producto cárnico.
Además del empleo de bolsas para llevar a cabo el procedimiento de la presente invención (y fabricación del producto envasado de la presente invención), el film de múltiples capas puede ser una envoltura tubular, de preferencia una envoltura arrugable. De preferencia, la envoltura se emplea para el envasado de productos alimenticios, especialmente productos cárnicos sin hueso y productos cárnicos elaborados. Entre los tipos de carne que pueden envasarse en los films y envases de acuerdo con la presente invención están las volatería, cerdo, vacuno, embutido, cordero, cabra, caballo y pescado. De preferencia, la envoltura de la presente invención se emplea en el envasado de productos de cerdo, volatería, vacuno y embutidos.
Los componentes polímeros empleados para fabricar films de múltiples capas de acuerdo con la presente invención pueden contener también cantidades apropiadas de otros aditivos incluidos normalmente en dichas composiciones. Estos incluyen agentes deslizantes tales como talco, antioxidantes, cargas, tintes, pigmentos y colorantes, estabilizantes de radiación, agentes antiestáticos, elastómeros, y aditivos similares conocidos por los expertos en la técnica de films para envasado.
Todos los grupos dentro de los grupos descritos más arriba están expresamente incluidos dentro de esta especificación. Además, las capas que son adyacentes o directamente adheridas entre sí son de preferencia de diferente composición química, especialmente de diferente composición polimérica. Cualquier referencia a los ensayos ASTM está identificada como la versión más reciente, corrientemente aprobada y publicada de la normativa de ensayos ASTM, en la fecha del registro de prioridad de esta solicitud.
Aunque la presente invención se ha descrito en conexión con las versiones preferidas, debe comprenderse que pueden efectuarse modificaciones y variaciones sin salirse de los principios y el ámbito de la invención, como los expertos en la técnica comprenderán fácilmente. En consecuencia, dichas modificaciones pueden efectuarse dentro del ámbito de las siguientes reivindicaciones.

Claims (13)

1. Un producto envasado que comprende:
(A) un producto alimenticio sin hueso que comprende por lo menos un miembro seleccionado del grupo formado por carne y queso; teniendo el producto alimenticio un líquido añadido el cual contiene sal muera;
(B) un artículo de film plástico flexible que está rodeando y en contacto con el producto alimenticio y el líquido añadido, estando el film térmicamente sellado a través del líquido añadido en contacto con el film en la región del sellado, consigo mismo, con otro film u otro artículo que no es un film, teniendo el film una capa de sellado que comprende un copolímero etileno/alfa-olefina homogéneo;
en donde el artículo de film presenta una proporción de fallos del Ensayo Estándar por Caída inferior al 60 por ciento.
2. El producto envasado de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el film es térmicamente retráctil.
3. El producto envasado de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el film presenta una proporción de fallos del Ensayo Estándar por Caída inferior al 50 por ciento, y de preferencia inferior al 40 por ciento.
4. El producto envasado de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en donde el producto cárnico comprende cerdo inyectado con sal muera.
5. El producto envasado de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde la sal muera está presente en una cantidad desde aproximadamente el 1 por ciento hasta el 30 por ciento, basado sobre el peso del producto.
6. El producto envasado de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en donde el film de múltiples capas tiene un grueso desde aproximadamente 38 hasta aproximadamente 76 \mum (1,5 a 3 milésimas de pulgada).
7. El producto envasado de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en donde el artículo de film comprende un film de múltiples capas con una contracción libre desde aproximadamente el 15 hasta el 60 por ciento en por lo menos una dirección, y con una tensión de contracción desde aproximadamente 3,5 hasta 24,6 kg/cm^{2} (50 a 350 psi) en una primera dirección, y desde aproximadamente 2,1 a 70,3 kg/cm^{2} (300 a 1000 psi) en una segunda dirección.
8. Un procedimiento de envasado que comprende:
(A) fabricación de un artículo de film plástico flexible, que comprende por lo menos un miembro seleccionado del grupo formado por una bolsa, un saquito y una funda, teniendo el artículo el extremo superior abierto, en el cual el film se sella térmicamente consigo mismo o con un segundo film, siendo el film una capa de sellado que comprende un copolímero etileno/alfa-olefina homogéneo;
(B) introducción dentro del artículo de film de un producto alimenticio sin hueso al que se ha añadido un líquido, comprendiendo el líquido añadido, sal muera, depositando el producto alimenticio sin hueso un líquido sobre una región de la superficie interna del artículo de film el cual debe sellarse después que el producto alimenticio sin hueso se introduzca dentro del artículo de film, el líquido depositado comprendiendo el líquido añadido; y
(C) sellado térmico a través del extremo superior abierto del artículo de film, después que el producto alimenticio ha sido introducido dentro del mismo, efectuándose el sellado térmico a través del líquido depositado sobre la superficie interna del artículo de film, con lo cual se forma un producto envasado;
en donde el artículo de film presenta una proporción de fallos del Ensayo Estándar por Caída, inferior al 60 por ciento.
9. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 8, en donde el procedimiento comprende además, la evacuación de la atmósfera del interior del artículo de film después que el producto alimenticio sin hueso se ha introducido dentro del artículo de film pero antes del sellado térmico a través del extremo superior abierto del artículo de film.
10. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 8 ó 9, en donde el producto alimenticio sin hueso comprende carne y en donde la sal muera se inyecta dentro de la carne antes de que la carne se introduzca en el interior del artículo de film.
11. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 8, 9 ó 10, en donde el film es un film térmicamente retráctil, y el procedimiento comprende además la contracción térmica del artículo de film después del sellado térmico a través del extremo superior abierto del artículo de film.
12. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 11, en donde el artículo de film es una bolsa de extremo sellado, y el film térmicamente retráctil tiene una contracción libre a 85ºC (185ºF) desde aproximadamente el 15 hasta aproximadamente el 60 por ciento en la dirección de la máquina, y una contracción libre a 85ºC (185ºF) desde aproximadamente el 15 hasta aproximadamente el 60 por ciento en dirección transversal, y el film térmicamente retráctil tiene además una tensión de contracción a 85ºC (185ºF) en la dirección de la máquina desde aproximadamente 3,5 hasta 24,6 kg/cm^{2} (50 a aproximadamente 350 psi), y una tensión de contracción a 85ºC (185ºF) en dirección transversal desde aproximadamente 21,8 hasta 70,3 kg/cm^{2} (310 hasta aproximadamente 1000 psi), y en donde la tensión de contracción en dirección transversal es por lo menos el 120% de la tensión de contracción en la dirección de la máquina.
13. El procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 8 a 12, en donde el artículo de film comprende por lo menos un miembro seleccionado del grupo formado por una bolsa sellada en el extremo, una bolsa de sellado lateral, una funda y un saquito, siendo la primera dirección paralela a la longitud del artículo de film, y la segunda dirección, perpendicular a la longitud del artículo de film.
ES99930509T 1998-06-22 1999-06-21 Producto alimenticio envasado, que incluye un liquido añadido y procedimiento para su preparacion. Expired - Lifetime ES2273500T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/102,256 US6355287B2 (en) 1998-06-22 1998-06-22 Packaged food product having added liquid
US102256 1998-06-22
US09/138,991 US6372274B2 (en) 1998-06-22 1998-08-24 Process for making a packaged product
US138991 1998-08-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2273500T3 true ES2273500T3 (es) 2007-05-01

Family

ID=26799190

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99930509T Expired - Lifetime ES2273500T3 (es) 1998-06-22 1999-06-21 Producto alimenticio envasado, que incluye un liquido añadido y procedimiento para su preparacion.

Country Status (9)

Country Link
EP (1) EP1089921B1 (es)
AT (1) ATE342207T1 (es)
AU (1) AU762118B2 (es)
CA (1) CA2335552C (es)
DE (1) DE69933563T2 (es)
DK (1) DK1089921T3 (es)
ES (1) ES2273500T3 (es)
NZ (1) NZ508943A (es)
WO (1) WO1999067153A1 (es)

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3673041A (en) * 1970-09-08 1972-06-27 Us Army Heat sealer
US4064296A (en) 1975-10-02 1977-12-20 W. R. Grace & Co. Heat shrinkable multi-layer film of hydrolyzed ethylene vinyl acetate and a cross-linked olefin polymer
GB1580187A (en) 1976-06-03 1980-11-26 Grace W R & Co Flexible envelopes
US4278738A (en) 1978-03-10 1981-07-14 W. R. Grace & Co. Ethylene-vinyl acetate copolymer film laminate
US4617241A (en) * 1984-01-23 1986-10-14 W. R. Grace & Co., Cryovac Div. Linear polyethylene stretch/shrink films
GB2203024B (en) * 1987-04-02 1991-02-13 Grace W R & Co Method for salting meat
US4879430A (en) 1987-05-14 1989-11-07 Plicon Corporation Patterned adherent film structures and process for making
DE68928100T2 (de) 1988-09-30 1997-11-06 Exxon Chemical Patents Inc Lineare ethylen-copolymermischungen von copolymeren mit engen molekulargewichts- und kompositionsverteilungen
US5079051A (en) * 1989-12-08 1992-01-07 W. R. Grace & Co.-Conn. High shrink energy/high modulus thermoplastic multi-layer packaging film and bags made therefrom
US5213900A (en) * 1990-03-23 1993-05-25 W. R. Grace & Co.-Conn. Cook-in film with improved seal strength
US5272236A (en) 1991-10-15 1993-12-21 The Dow Chemical Company Elastic substantially linear olefin polymers
AU660043B2 (en) 1991-07-18 1995-06-08 Exxon Chemical Patents Inc. Heat sealed article
US5278272A (en) 1991-10-15 1994-01-11 The Dow Chemical Company Elastic substantialy linear olefin polymers
US5206075A (en) 1991-12-19 1993-04-27 Exxon Chemical Patents Inc. Sealable polyolefin films containing very low density ethylene copolymers
US5241031A (en) 1992-02-19 1993-08-31 Exxon Chemical Patents Inc. Elastic articles having improved unload power and a process for their production
NZ280151A (en) * 1994-10-04 1997-12-19 Grace W R & Co Heat-shrinkable, multilayer packaging film which maintains transparency after shrinking
EP0756931B2 (en) * 1995-07-31 2011-06-22 Kureha Corporation Multilayer film

Also Published As

Publication number Publication date
NZ508943A (en) 2003-10-31
DK1089921T3 (da) 2007-02-19
WO1999067153A1 (en) 1999-12-29
AU762118B2 (en) 2003-06-19
EP1089921A1 (en) 2001-04-11
DE69933563D1 (de) 2006-11-23
DE69933563T2 (de) 2007-05-31
CA2335552C (en) 2005-07-26
EP1089921B1 (en) 2006-10-11
AU4703799A (en) 2000-01-10
CA2335552A1 (en) 1999-12-29
ATE342207T1 (de) 2006-11-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2203084T3 (es) Pelicula para embalaje de multiples capas, termorretractil, sellable en pilas.
ES2274589T3 (es) Peliculas que tienen caracteristicas de sellado y envase que las contiene.
JP2668788B2 (ja) 多層のクツク−インフイルムおよびその製造法
EP0435498B1 (en) High shrink energy/high modulus thermoplastic multi-layer packaging film and bags made therefrom
ES2201206T3 (es) Envoltura cosida posteriormente y producto empaquetado que incorpora la misma.
JP2733249B2 (ja) 熱可塑性多層熱収縮性包装用フイルムおよびその製造方法
JP2601474B2 (ja) 良好な接着性をもつ多層フイルム
JP2654054B2 (ja) 熱可塑性多層遮断性包装用フイルム及びそれから製造した袋類
US5843502A (en) Package having cooked food product packaged in film having food adhesion layer containing high vicat softening point olefin/acrylic acid copolymer
AU779589B2 (en) Patch bag with patch containing high and low crystallinity ethylene copolymers
AU759209B2 (en) Laminated cook-in film
US6372274B2 (en) Process for making a packaged product
NZ245990A (en) Multi-layer "cook-in" film with food sealing layer, core layer and abuse layer
ES2259197T3 (es) Metodo para la eliminacion de los pliegues en la pelicula de plastico y recomposicion de bolsas con parche libres sin pliegues en su superficie.
ES2286619T3 (es) Pelicula de alta contraccion que tiene una alta velocidad de transmision de oxigeno.
ES2291988T3 (es) Lamina multicapa termoplastica termotractil, impermeable a los gases, y recipientes de envase fabricados con dicha lamina.
EP0552911B1 (en) Cook-in film with improved seal strength
ES2273500T3 (es) Producto alimenticio envasado, que incluye un liquido añadido y procedimiento para su preparacion.
WO1998036903A1 (en) Multilayer packaging film containing carbon black
JPH06210810A (ja) バツクシームし得る多層フイルム
NZ507284A (en) Patch bag with patch containing polypropylene for food packaging
GB2328674A (en) Patch bag comprising homogeneous ethylene/alpha-olefin copolymer
KR20000068535A (ko) 고강도 가요성 필름 포장재