ES2271514T3 - Formulacion de liberacion sostenida para clorhidrato de venlafaxina. - Google Patents

Formulacion de liberacion sostenida para clorhidrato de venlafaxina. Download PDF

Info

Publication number
ES2271514T3
ES2271514T3 ES03386019T ES03386019T ES2271514T3 ES 2271514 T3 ES2271514 T3 ES 2271514T3 ES 03386019 T ES03386019 T ES 03386019T ES 03386019 T ES03386019 T ES 03386019T ES 2271514 T3 ES2271514 T3 ES 2271514T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
dosage form
coating
pharmaceutical dosage
core
formulation
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03386019T
Other languages
English (en)
Inventor
Evangelos Karavas
Konstantinos Lioumis
Stavros Politis
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Pharmathen SA
Original Assignee
Pharmathen SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pharmathen SA filed Critical Pharmathen SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2271514T3 publication Critical patent/ES2271514T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/48Preparations in capsules, e.g. of gelatin, of chocolate
    • A61K9/4808Preparations in capsules, e.g. of gelatin, of chocolate characterised by the form of the capsule or the structure of the filling; Capsules containing small tablets; Capsules with outer layer for immediate drug release
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/13Amines
    • A61K31/135Amines having aromatic rings, e.g. ketamine, nortriptyline
    • A61K31/137Arylalkylamines, e.g. amphetamine, epinephrine, salbutamol, ephedrine or methadone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/24Antidepressants

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

Una forma de dosificación farmacéutica que comprende una formulación de liberación prolongada de la sustancia farmacológica soluble en agua venlafaxina HCl, que comprende una cápsula de gelatina dura que contiene un número terapéuticamente eficaz de minicomprimidos que comprenden un núcleo funcional preparado por granulación en húmedo, secado y procedimiento de compresión y una capa de recubrimiento o película de recubrimiento funcional de forma que se limita la liberación inicial rápida de la sustancia farmacológica a partir del núcleo.

Description

Formulación de liberación sostenida para clorhidrato de venlafaxina.
La rápida liberación inicial de las sustancias farmacológicas solubles en agua a partir de sistemas de suministro de matriz es un fenómeno bien conocido. El venlafaxina HCL es una sustancia farmacológica que es muy soluble en agua (en 1 ml de agua se disuelven más de 1000 mg), de forma que se observa el dicho fenómeno cuando se estudia la liberación de esta sustancia farmacológica a partir de sistemas de matriz simples.
Otro parámetro muy importante para la industria farmacéutica es alcanzar una linealidad entre la potencia y la formulación. Es bien sabido que el suministro de fármacos a partir de sistemas de matriz que son comprimidos se ve afectado en gran medida por las características geométricas del comprimido matriz. Este fenómeno impide el logro de la linealidad entre las diferentes potencias de un producto de fármaco y el peso total de dicha forma de dosificación. Según aumenta la potencia y se incrementa el tamaño de la matriz, se retrasa la tasa de disolución, de forma que las formas de dosificación que se refieren a diferentes potencias del mismo producto farmacológico no exhiben el mismo perfil de dilución. La linealidad entre la potencia y la formulación de una forma de dosificación sin que se vean influidas las características de liberación es muy deseada en la industria farmacéutica por razones de fabricación, farmacocinéticas y económicas.
Un objetivo de la presente invención es proporcionar una formulación de liberación sostenida que esté exenta del aumento de la liberación del fármaco que se observa en los estadios iniciales de liberación que se da en sistemas de liberación sostenida que contienen fármacos solubles en agua tales como venlafaxina HCL, conocido como fenómeno de "absorción rápida" ("burst phenomenon").
Otro objetivo de la presente invención es proporcionar una formulación de liberación sostenida capaz de suministrar la sustancia farmacológica al cabo de 24 horas y es por lo tanto adecuada para la administración diaria de dicha sustancia farmacológica.
Otro objetivo de la presente invención es proporcionar una formulación de liberación sostenida que exhibe linealidad entre la potencia de la formulación de fármaco y la masa total de la formulación, a un incremento proporcional de las cantidades de la sustancia farmacológica y los excipientes en la formulación.
La forma de dosificación descrita en la presente invención se puede dividir en dosis más pequeñas. Esto es deseable en tratamientos con medicación antidepresiva, en los que la terapia se adapta a los requerimientos de cada paciente individual.
Se ha llevado a cabo escaso trabajo de formulación hasta la fecha para superar tanto este problema de liberación que afecta a sustancias farmacológicas solubles en agua tales como venlafaxina HCL como al mismo tiempo para alcanzar la linealidad entre la potencia y la formulación como se ha descrito anteriormente. Las cinéticas de orden cero se consideran una tasa óptima para el suministro de fármacos a partir de sistemas de liberación sostenida. Es muy habitual sin embargo que se observe una liberación rápida del fármaco durante las primeras horas de liberación. Esta liberación inicial rápida da como resultado una desviación significativa de la cinética de orden cero deseada. Esta desviación afecta a las concentraciones de fármaco en plasma dando como resultado un mayor riesgo de aparición de efectos secundarios, mientras que se deteriora la eficacia.
El documento EP700289 describe un tipo de comprimido conocido como bomba osmótica.
El documento EP1253910 también describe una bomba osmótica.
El documento EP1178780 describe una formulación de inhibidor de la reabsorción de serotonina (SSRI) multiparticulada de liberación controlada para administración por vía oral, que comprende pellets recubiertos con polímero controlador de la tasa que permite la liberación controlada del SSRI durante un periodo de no menos de 12 horas.
El documento WO0224160 describe una formulación de Micropartículas Antidepresivas de Acción Duradera.
Los documentos EP1028718 y EP0797991 describen formulaciones encapsuladas de partículas esferoides como formulación de liberación sostenida que contiene venlafaxina.
El documento EP1157690 describe una composición farmacéutica de liberación sostenida exenta del efecto de alimentos. La composición reivindicada en esta patente es un comprimido simple con doble recubrimiento hecho de gránulos comprimidos. Se menciona venlafaxina como un ejemplo de sustancia farmacológica cuya absorción se sabe que se ve influida por la ingesta de alimentos. S. Troy y col., Current Therapeutic Research, Vol. 58, pág. 504-514 realizaron estudios farmacocinéticas para evaluar el efecto de la ingesta de alimentos sobre la disposición farmacocinética de venlafaxina y su metabolito activo O-desmetoxivenlaaxina (ODV). En dos estudios se administraron formulaciones de liberación sostenida de venlafaxina de 75 y 150 mg a sujetos sanos en ayunas o tras una comida rica en grasas. Los estudios se realizaron con un diseño de estudio de dos periodos cruzados. La administración de cápsulas de liberación sostenida de 75 ó 150 mg de venlafaxina con una comida rica en grasas no afectó a la tasa o a la magnitud de la absorción de venlafaxina en comparación con la administración en el estado en ayunas.
En todas las patentes anteriormente mencionadas se sugieren las formulaciones de tipo bomba osmótica hechas a partir de micropartículas o esferoides. No obstante, estos tipos de formulaciones requieren tanto mayor coste de producción como un equipamiento más sofisticado en relación a tipos más convencionales (por ejemplo comprimidos) y al mismo tiempo un procedimiento de producción más complicado y por ello más lento. Por otro lado, no siempre se alcanza la cinética de orden cero deseada.
El documento WO9847491 describe una composición de dosificación de liberación prolongada en forma de una matriz de comprimido, que comprende una sustancia farmacológica y una combinación de un polímero hidrófilo e hidrófobo de grupos bien conocidos usados para formulaciones de fármacos controladas. En este documento se usan diferentes proporciones del polímero hidrófilo-hidrófobo, así como agentes de canalización y tensioactivos para modificar la humectabilidad de la matriz descrita, para combinarla con una sustancia farmacológica con una solubilidad dada en sistemas acuosos. Esta patente no está específicamente desarrollada para venlafaxina HCl y la forma de dosificación descrita no puede proporcionar linealidad entre la potencia y la formulación de la forma de dosificación sin afectar a las características de liberación de la sustancia farmacológica.
Ninguno de los anteriores documentos enseña o sugiere la presente invención.
Sumario de la invención
La presente invención proporciona un procedimiento para reducir la liberación inicial rápida de la sustancia farmacológica soluble en agua venlafaxina HCl a partir de una formulación según la presente invención, usando uno o más núcleos funcionales recubiertos con una capa o película de recubrimiento funcional que limita la superficie del (de los) núcleo(s) que está disponible para la liberación del fármaco durante los estadios iniciales de la liberación del fármaco.
La figura 1 muestra una descripción de la aplicación de la capa de recubrimiento funcional.
La figura 2 muestra la disolución comparativa de los núcleos de los ejemplos 2.1 a 2.6.
Descripción detallada
La presente invención consiste en un sistema de suministro de cápsula multicomprimido.
Cada cápsula de dicho sistema de suministro contiene 1-6 mini comprimidos, que contienen una sustancia soluble en agua farmacológicamente activa, venlafaxina HCl.
Cada uno de dichos comprimidos comprende un núcleo funcional, que está parcial o totalmente recubierto con un agente de recubrimiento apropiado de forma que la superficie del núcleo que está disponible inicialmente para el suministro de fármaco es limitada.
El núcleo comprende:
i. La sustancia farmacológica, venlafaxina HCl, en una proporción que varía entre 10-40% en peso.
ii. 40-80% de un agente gelificante. Este agente gelificante se puede escoger entre hidroxipropilmetilcelulosa, hidroxipropilcelulosa, ftalato de hidroxicelulosa, poli(óxido de etileno), poli(ácido láctico), goma xantana, alginatos, carboximetilcelulosa de sodio y calcio, carragenina, carbomer, carbopol (uso oral), metilhidroxietilcelulosa, propilhidroxietilcelulosa, polihema, metilcelulosa, alginatos y otros polímeros hinchables. El agente de hinchamiento usado en la formulación debería ser preferiblemente de alta viscosidad, dado que la sustancia farmacológica incorporada es altamente soluble en agua y la tasa de difusión a través del agente gelificante debería ser limitada, sin retener la sustancia farmacológica después del marco temporal deseado.
iii. 30-60% de un agente no hinchable (también caracterizado como un monolito o plástico)o sistema que comprenda uno o una mezcla de polímeros insolubles en agua no hinchables tales como: etilcelulosa, acetato propionato de celulosa, acetato de celulosa, poli(acrilato de etilo, metacrilato de metilo, cloruro de metacrilato de trimetilamonioetilo) 1:2:0,1, comercializado como Eudragit RS 100®, copolímero de poli(acrilato de etilo, metacrilato de metilo, cloruro de metacrilato de trimetilamonioetilo) 1:2:0,2, disponible comercialmente como Eudragit RL®, acetato de polivinilpirrolidona, cloruro de polivinilo, acetato de polivinilo, polietileno y otros. La función de estos compuestos es limitar la tasa de hinchamiento del agente gelificante y reducir la penetración de agua a través de los poros que se forman por el hinchamiento del agente gelificante y la difusión de la sustancia farmacológica a partir del
núcleo.
iv. Un agente de conjugación, un tensioactivo o un polímero que forma enlaces entre el agente gelificante y el agente no hinchable, o entre la sustancia farmacológica y el agente gelificante o no hinchable, provocando interacciones entre los constituyentes del núcleo que limitan sus propiedades de hinchamiento. Tensioactivos que se usan como agentes de conjugación son normalmente aniónicos, como laurilsulfato sódico, docusato sódico, cetoestearilsulfato sódico y laurilsulfato de trietanolamina, en proporciones de 2-12% en peso. Los compuestos no iónicos tales como polisorbatos exhiben una débil capacidad de conjunción, mientras que los tensioactivos catiónicos no tienen tales propiedades. Los polímeros usados como agentes de unión entre el agente gelificante y la sustancia farmacológica son polivinilpirrolidona, alcohol polivinílico y acetato de polivinilpirrolidona, en proporciones de 10-30% en peso.
v. 1-30% en peso de excipientes clásicos, tales como:
a.
Lubricantes y deslizantes como estearato de Mg, Ca y Zn, dióxido de silicio, talco y ácido esteárico, o cualquier otro lubricante o deslizante insoluble en agua.
b.
Aglutinantes: los aglutinantes adoptados para la invención no deberían ser libremente solubles en agua. Por ejemplo, se prefiere acetato de polivinilpirrolidona sobre polivinilpirrolidona dado que obtiene propiedades de liberación sostenida y potencia el comportamiento relevante del núcleo.
c.
Diluyentes: se pueden adoptar cualesquiera diluyentes exentos de propiedades desintegrantes, tales como talco, fosfato dicálcico y sulfato de calcio dihidrato.
Los excipientes clásicos usados para la preparación del núcleo deberían exhibir baja solubilidad en agua y estar exentos de propiedades desintegrantes.
El núcleo se puede obtener mediante un procedimiento de compresión directo o mediante un procedimiento de granulación en húmedo y compresión.
Para optimizar la cohesividad del núcleo resulta esencial una etapa de procedimiento de granulación en húmedo. El(los) agente(s) gelificante(s), el ingrediente activo, los polímeros no hinchables y el(los) agente(s) de conjugación se mezclan entre sí comprendiendo la fase interna que se va someter a la etapa de granulación en húmedo. El disolvente usado para la etapa de granulación en húmedo puede ser cualquier disolvente adecuado para su uso en la fabricación de formas de dosificación orales. El disolvente o mezcla de disolventes debería ser capaz de diluir o dispersar la sustancia farmacológica, los polímeros hinchables, los polímeros no hinchables y el agente de conjugación, de forma que se puedan desarrollar interacciones entre los compuestos anteriores. Tales disolventes son etanol, acetona, alcohol isopropílico, agua y mezclas de dichos disolventes. Alternativamente, el compuesto no hinchable se disuelve en un codisolvente apropiado preparando una solución al 5-40% o dispersión uniforme que se usa para la etapa de granulación en húmedo del resto de los constituyentes de la fase interna. El agente de conjugación también se puede diluir o dispersar en el líquido de granulación. Se pueden añadir cualesquiera diluyentes o aglutinantes en la fase
interna.
Después del secado, la masa de gránulos se mezcla con los excipientes que comprenden la fase externa (deslizantes, lubricantes y aglutinantes) y la mezcla granular/en polvo se comprime en comprimidos.
El núcleo se recubre parcial o totalmente con una capa de recubrimiento o película de recubrimiento que reduce la liberación inicial rápida de la sustancia farmacológica soluble en agua a partir del núcleo, por medio de dos mecanismos:
i. Reduciendo la superficie del núcleo que está inicialmente disponible para la liberación de la sustancia farmacológica, durante los estadios iniciales de la humectación de la forma de dosificación de la formulación.
ii. Suprimiendo el núcleo y en particular los agentes gelificantes hinchables. De esta forma se limita la penetración de agua a través del núcleo que provoca la difusión de la sustancia farmacológica y su liberación rápida durante las etapas iniciales de la humectación del núcleo y se restringe el fenómeno de "liberación rápida".
La capa de recubrimiento se aplica sobre (como se describe en la figura 1):
i. Una superficie del núcleo con un espesor que varía entre 3-30% del diámetro del núcleo, proporcionando un comprimido bicapa.
ii. Dos superficies del núcleo con un espesor que varía entre 3-30% del diámetro el núcleo, proporcionando un comprimido tricapa.
iii. Una superficie y el perímetro del núcleo con un espesor que varía entre 3-30% del diámetro del núcleo, formando una "tapa" que cubre la mayor parte del núcleo, dejando sólo una superficie plana para la liberación de la sustancia farmacológica.
La capa de recubrimiento comprende un polímero y un compuesto soluble en agua. El polímero puede ser un agente hinchable o un agente no hinchable, similar a los que se usan para el núcleo. El compuesto soluble en agua puede ser:
i. Una sal soluble en agua tal como cloruro de sodio, bicarbonato de sodio, o cualquier otra sal soluble que se pueda usar como un excipiente en una formulación farmacéutica sólida oral.
\newpage
ii. Un compuesto orgánico pequeño soluble en agua, tal como manitol, lactosa, sacarosa, sorbitol, ácido cítrico o cualquier otro compuesto soluble en agua orgánico de peso molecular relativamente pequeño que se pueda usar como un excipiente en una formulación farmacéutica sólida oral.
iii. Un polímero soluble en agua como polivinilpirrolidona, alcohol polivinílico, hidroxipropilmetilcelulosa de baja viscosidad, o cualquier otro polímero soluble en agua que se pueda usar como un excipiente en una formulación farmacéutica sólida oral.
Durante los estadios iniciales de la humectación de la capa de recubrimiento, los compuestos solubles en agua se disuelven rápidamente, creando poros a través de los cuales se puede difundir y liberar la sustancia farmacológica.
El polímero reduce la difusión de la sustancia farmacológica reduciendo la superficie del núcleo que está disponible para la disolución de la sustancia farmacológica.
La función de la capa de recubrimiento está limitada en el tiempo con una duración óptima desde 0 hasta 2-4 horas de la liberación del fármaco.
La función de la capa de recubrimiento se realiza y termina mediante dos mecanismos diferentes, dependiendo del tipo de polímero que se facilita:
i. En el caso de polímeros hinchables, la humectación del polímero provoca la formación de barreras móviles que delimitan diferentes condiciones físicas en el interior de la matriz de la capa de recubrimiento (material de recubrimiento seco, polímero hinchado, polímero disuelto/sin disolver). El polímero se hincha a través de un frente de hinchamiento que está seguido de un frente de difusión, a través del cual se pueden difundir los compuestos solubles a través de la masa del polímero y liberar y un frente de erosión a través del cual el polímero se disuelve en los líquidos circundantes. El final de la función de la capa de recubrimiento constituida por polímeros hinchables coincide con la extensión de la capa de difusión hasta la superficie del núcleo. Tras ese estadio, la superficie del núcleo que estaba cubierta por la capa polimérica se puede hidratar y la sustancia farmacológica se puede difundir a través del polímero hinchado.
ii. En el caso de polímeros no hinchables, el final de la función de la capa de recubrimiento se alcanza mediante la rotura de la capa de recubrimiento inelástica debido al hinchamiento del núcleo conforme se hidrata el núcleo a través de las superficies libres y los poros que se crean después de que se disuelva el compuesto soluble de la capa de recubrimiento.
La duración de la función de la capa de recubrimiento depende de:
i. La composición de la capa de recubrimiento, y más específicamente la proporción de polímero a compuesto soluble. El polímero se añade normalmente en una proporción de 1:1 a 1:9 al compuesto soluble en agua.
ii. El espesor de la capa de recubrimiento.
iii. El tipo de polímero y el tipo de compuesto soluble.
iv. En el caso de polímeros no hinchables, la resistencia de la capa de recubrimiento también depende de la presencia y el porcentaje de plastificantes. Los plastificantes se usan en un porcentaje que varía entre 0-10% e incrementan la elasticidad y, en consecuencia, la resistencia de la capa de recubrimiento. De esta forma, el periodo de tiempo en el que la capa de recubrimiento es funcional se puede controlar por medio de otro parámetro, el porcentaje del plastificante. Son plastificantes usados en tales formulaciones polietilenglicol, citrato de trietilo, glicerol, 1,2 propilenglicol.
La capa de recubrimiento se aplica sobre el núcleo por medio de un procedimiento de compresión, después de mezclar los excipientes que la componen. Como resultado, la capa de recubrimiento puede contener excipientes clásicos usados en procedimientos de compresión directos, tales como deslizantes, lubricantes, diluyentes y aglutinantes. En contraste con la formulación de los núcleos, la capa de recubrimiento puede contener agentes desintegrantes (tales como celulosa microcristalina, almidón pregelatinizado, glicolato sódico de almidón y carboximetilcelulosa cálcica) en proporción entre 0-5%, siempre que estos agentes potencien la formación de poros a través de la masa de polímero y no afecten a la continuidad de la capa de recubrimiento durante los estadios tempranos de la liberación de
fármaco.
Los núcleos también se pueden recubrir mediante películas. De forma similar a la capa de recubrimiento, el material de recubrimiento es funcional durante un periodo de tiempo determinado que no excede las 4 primeras horas de la liberación del fármaco a partir del núcleo. El recubrimiento de película normalmente representa de 1,5 a 18% en peso del peso del minicomprimido.
El material del recubrimiento de película contiene un polímero en una proporción que varía entre 10-80% de la masa seca del material de recubrimiento. Dicho polímero crea una película que cubre el núcleo, reduciendo la superficie del núcleo que está inicialmente disponible para la disolución de la sustancia farmacológica.
El suministro de la sustancia farmacológica en los estadios iniciales de la humectación de los minicomprimidos recubiertos es a través de poros que se crean por la disolución de compuestos solubles en agua que contiene la película de recubrimiento en una proporción que normalmente varía de 20-50% en peso.
Los polímeros que se pueden usar son:
i. Polímeros hinchables tales como aquellos mencionados anteriormente respecto a la formulación del núcleo.
ii. No hinchables tales como aquellos mencionados anteriormente respecto a la formulación del núcleo.
iii. Polímeros dependientes del pH que son insolubles en un ambiente ácido (como los líquidos gástricos), mientras que se disuelven a pH ligeramente ácido (pH 4,5-5,5), neutro o ligeramente básico (pH 6,0-8,0). Tales polímeros
son:
a)
Acetato-ftalato de celulosa, un polímero que se disuelve a valores de pH superiores a 6,4.
b)
Copolímero de poli(metacrilato de butilo, metacrilato de (2-dimetilaminoetilo), metacrilato de metilo) 1:2:1, disponible comercialmente como Eudragit E®, que se disuelve a valores de pH inferiores a 5.
c)
Copolímero de poli(acrilato de etilo, metacrilato de metilo) 2:1, disponible comercialmente como Eudragit 30D® que se disuelve a valores de pH de aproximadamente 5,5.
d)
Copolímero de poli(ácido matacrílico, metacrilato de metilo) 1:1 disponible comercialmente como Eudragit L® que se disuelve a valores de pH de aproximadamente 6,7.
e)
Copolímero de poli(ácido metacrílico, metacrilato de metilo) 1:2, disponible comercialmente como Eudragit S® que se disuelve a valores de pH de aproximadamente 6,7.
El compuesto soluble en agua puede ser el mismo que los anteriormente mencionados respecto a los compuestos solubles en agua de la capa de recubrimiento.
El material de recubrimiento puede contener también excipientes clásicos como aquellos mencionados anteriormente respecto a la formulación del núcleo, así como plastificantes (como aquellos mencionados anteriormente respecto a la formulación de la capa de recubrimiento), colorantes (por ejemplo, amarillo de quinolina, indigotina, amarillo ocaso), opacificantes (normalmente dióxido de titanio), agentes adhesivos (tales como hidroxipropilmetilcelulosa de baja viscosidad, hidroxipropilcelulosa y polivinilpirrolidona), en una proporción total que varía entre 10-50% en peso del peso total del material de recubrimiento seco.
Se pueden usar etanol, acetona, agua, alcohol isopropílico, cloruro de metileno, cloroformo o cualquier otro disolvente farmacéuticamente adecuado, así como mezclas de dichos disolventes, siempre que puedan disolver o dispersar uniformemente los constituyentes de la mezcla de recubrimiento. El contenido en sólidos de la solución o dispersión de recubrimiento varía típicamente entre 3-40% en peso. La disolución o dispersión del contenido en sólidos del material de recubrimiento puede optimizarse usando polietilenglicol en una cantidad de 0 a 10% en peso del material de recubrimiento.
En el caso del recubrimiento de película, la función del recubrimiento finaliza en un periodo de tiempo óptimo como se ha mencionado anteriormente. Los mecanismos que provocan el final de la función del recubrimiento de película son:
i. En el caso de películas de recubrimiento constituidas por polímeros hinchables, la función del recubrimiento finaliza cuando la capa de difusión alcanza la superficie del núcleo. Tras ese estadio, la superficie del núcleo que estaba cubierta por la capa polimérica se puede hidratar y la sustancia farmacológica puede difundirse a través del polímero hinchado, de forma similar al procedimiento mencionado anteriormente para las capas de recubrimiento.
ii. En el caso de películas de recubrimiento constituidas por polímeros no hinchables, la función del recubrimiento finaliza cuando el hinchamiento del núcleo rompe la capa polimérica, de forma similar al procedimiento mencionado anteriormente para las capas de recubrimiento. La difusión del compuesto soluble crea poros a través de los cuales se puede hidratar e hinchar el núcleo.
iii. En el caso de películas de polímeros dependientes del pH, la función del recubrimiento finaliza mediante dos mecanismos potenciales: en primer lugar, el mismo mecanismo que se produce cuando se facilitan los polímeros no hinchables y en segundo lugar, el cambio del pH del medio acuoso a lo largo del tracto gastrointestinal.
Realizaciones preferidas
Una realización preferida es una cápsula que contiene un número apropiado de minicomprimidos, de forma que se alcance la linealidad entre la potencia y el peso total de la forma de dosificación (1 a 6 minicomprimidos por cápsula).
Cada cápsula comprende:
i.
Un núcleo funcional que comprende venlafaxina HCl, uno o más agentes gelificantes, uno o más agentes no hinchables, uno o más agentes de conjugación y cantidades apropiadas de excipientes clásicos.
ii.
Un recubrimiento funcional que comprende un recubrimiento de película entérica que contiene compuesto soluble en agua.
Ejemplos
Los siguientes ejemplos ilustran la presente invención.
1) Ejemplos que ilustran la invención macroscópicamente
- Ejemplo 1.1: una cápsula de tamaño 0 ó 00 que contiene 1-6 minicomprimidos recubiertos de 25 mg de venlafaxina.
- Ejemplo 1.2: una cápsula de tamaño 0 ó 00 que contiene 1-4 minicomprimidos recubiertos de 37,5 mg de venlafaxina.
- Ejemplo 1.3: una cápsula de tamaño 0 ó 00 que contiene 1-3 minicomprimidos recubiertos de 50 mg de venlafaxina.
- Ejemplo 1.4: una cápsula de tamaño 0 ó 00 que contiene 1-2 minicomprimidos recubiertos de 75 mg de venlafaxina.
\vskip1.000000\baselineskip
2) Ejemplos que ilustran el núcleo
- Ejemplo 2.1: se preparó la siguiente formulación:
1
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de fabricación: se tamizan venlafaxina HCl, Methocel K 100M® y SLS (laurilsulfato de sodio) a través de un tamiz de malla 30 y se mezclan durante un tiempo apropiado hasta que se forma una mezcla homogénea. Esta mezcla comprende la fase interna de la formulación. Se disuelve Eudragit RS 100® en acetona, preparando un líquido de granulación en húmedo. Los constituyentes de la fase interna se granulan en húmedo usando el líquido de granulación en húmedo. La mezcla granular se seca hasta peso constante en un horno a 40ºC (el contenido total en disolventes se estima usando el procedimiento de pérdida al secado descrito en la 3ª edición de la Farmacopea Europea y debería ser inferior al 1,5%).
El gránulo seco se mezcla con el resto de los excipientes en un mezclador de tambor y la mezcla resultante se prensa en comprimidos biconvexos (de forma casi esférica) de masa apropiada en relación con la potencia y resistencia usando una máquina para hacer comprimidos Killian®. Para los núcleos de 25 mg de venlafaxina, se usaron punzones de 5 mm, para los núcleos de 37,5 y 50 mg se usaron punzones de 6 mm, mientras que para los núcleos de 75 mg se usaron punzones de 7 mm. Estos minicomprimidos se colocan en cápsulas de tamaño 00.
\newpage
- Ejemplo 2.2: se preparó la siguiente formulación:
2
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de fabricación: el mismo procedimiento de fabricación que el mencionado anteriormente respecto al núcleo del ejemplo 2.1. Kollidon SR® es un nombre comercial para acetato de polivinilpirrolidona y se añadió en la fase interna.
\vskip1.000000\baselineskip
- Ejemplo 2.3: se preparó la siguiente formulación:
3
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de fabricación: el mismo procedimiento de fabricación que el mencionado anteriormente respecto al núcleo del ejemplo 2.1. Kollidon SR® es un nombre comercial para acetato de polivinilpirrolidona y se añadió en la fase interna.
\newpage
- Ejemplo 2.4: se preparó la siguiente formulación:
5
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de fabricación: el mismo procedimiento de fabricación que el mencionado anteriormente respecto al núcleo del ejemplo 2.1. Kollidon SR® es un nombre comercial para acetato de polivinilpirrolidona y se añadió en la fase interna.
\vskip1.000000\baselineskip
- Ejemplo 2.5: se preparó la siguiente formulación
6
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de fabricación: el mismo procedimiento de fabricación que el mencionado anteriormente respecto al núcleo del ejemplo 2.1. Kollidon SR® es un nombre comercial para acetato de polivinilpirrolidona y se añadió en la fase interna.
\newpage
- Ejemplo 2.6: se preparó la siguiente formulación
8
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de fabricación: el mismo procedimiento de fabricación que el mencionado anteriormente respecto al núcleo del ejemplo 2.1. Kollidon SR® es un nombre comercial para acetato de polivinilpirrolidona y se añadió en la fase interna.
Los perfiles de liberación de las formulaciones anteriores se probaron usando un aparato de disolución con paletas a 100 rpm usando 500 ml de una solución de pH 1,2 durante las dos primeras horas y 1000 ml de una solución tamponada con fosfato durante el resto de la prueba (duración total 24 h). Los resultados de las pruebas de disolución se presentan en la siguiente tabla 1 y figura 2:
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip1.000000\baselineskip
Se observaron resultados similares cuando se probaron las otras potencias para la liberación de la sustancia farmacológica, así como cuando se probaron combinaciones de los núcleos anteriores.
Los núcleos que contenían un agente de conjugación exhibían una liberación inicial menor de la sustancia farmacológica venlafaxina HCl en un grado que varía entre 3-10%.
Hay una proporción óptima entre las cantidades del polímero hinchable, el polímero no hinchable y el agente de conjugación. A esta proporción, la liberación inicial de venlafaxina HCl a partir de la formulación es reducida, mientras que la sustancia farmacológica se libera cuantitativamente a partir del núcleo al final de la prueba (fijada en 24 horas).
3) Ejemplos que ilustran la capa de recubrimiento
Los siguientes ejemplos de la capa de recubrimiento se aplican usando el núcleo descrito en el ejemplo 2.1 como un núcleo modelo, de forma que se puede evaluar el efecto de la capa de recubrimiento sobre la formulación. El núcleo de 75 mg se facilitó como el peor caso dado que es el núcleo con la mayor superficie.
\vskip1.000000\baselineskip
- Ejemplo 3.1: basado en el núcleo descrito en el ejemplo 2.1 y se preparó la siguiente formulación para la capa de recubrimiento:
10
Los constituyentes de la capa de recubrimiento se mezclan hasta que se prepara una mezcla en polvo uniforme. Entonces se aplica la capa de recubrimiento por compresión sobre el núcleo previamente comprimido. Para los comprimidos bicapa y tricapa, la capa de recubrimiento se aplica usando los mismos punzones que los que se usaron para la compresión del núcleo. En caso de que se recubran el perímetro y un lado del comprimido, el punzón que se usa para la aplicación de la capa de recubrimiento es de mayor diámetro (normalmente 1 a 4 mm mayor que el diámetro del núcleo). Se probaron dos niveles de espesor de la capa de recubrimiento, 1,0 y 2,0 mm para el efecto de la capa de recubrimiento sobre el perfil de disolución de comprimidos complejos.
\vskip1.000000\baselineskip
- Ejemplo 3.2: basado en el núcleo descrito en el ejemplo 2.1 y se preparó la siguiente formulación para la capa de recubrimiento:
11
Procedimiento de fabricación: el mismo procedimiento de fabricación que el mencionado anteriormente respecto a las capas de recubrimiento del ejemplo 3.1.
\vskip1.000000\baselineskip
- Ejemplo 3.3: basado en el núcleo descrito en el ejemplo 2.1 y se preparó la siguiente formulación para la capa de recubrimiento:
12
Procedimiento de fabricación: el mismo procedimiento de fabricación que el mencionado anteriormente respecto a las capas de recubrimiento del ejemplo 3.1.
- Ejemplo 3.4: basado en el núcleo descrito en el ejemplo 2.1 y se preparó la siguiente formulación para la capa de recubrimiento:
13
Procedimiento de fabricación: el mismo procedimiento de fabricación que el mencionado anteriormente respecto a las capas de recubrimiento del ejemplo 3.1.
- Ejemplo 3.5: basado en el núcleo descrito en el ejemplo 2.1 y se preparó la siguiente formulación para la capa de recubrimiento:
14
Procedimiento de fabricación: el mismo procedimiento de fabricación que el mencionado anteriormente respecto a las capas de recubrimiento del ejemplo 3.1.
- Ejemplo 3.6: basado en el núcleo descrito en el ejemplo 2.1 y se preparó la siguiente formulación para la capa de recubrimiento:
15
Procedimiento de fabricación: el mismo procedimiento de fabricación que el mencionado anteriormente respecto a las capas de recubrimiento del ejemplo 3.1.
- Ejemplo 3.7: basado en el núcleo descrito en el ejemplo 2.1 y se preparó la siguiente formulación para la capa de recubrimiento:
16
Procedimiento de fabricación: el mismo procedimiento de fabricación que el mencionado anteriormente respecto a las capas de recubrimiento del ejemplo 3.1.
\vskip1.000000\baselineskip
- Ejemplo 3.8: basado en el núcleo descrito en el ejemplo 2.1 y se preparó la siguiente formulación para la capa de recubrimiento:
17
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de fabricación: el mismo procedimiento de fabricación que el mencionado anteriormente respecto a las capas de recubrimiento del ejemplo 3.1.
Los perfiles de liberación de los sistemas complejos anteriores se probaron usando un aparato de disolución con paletas a 100 rpm usando 500 ml de una solución de pH 1,2 durante las dos primeras horas y 1000 ml de solución tamponada con fosfato durante el resto de la prueba (duración total 24 h).
Los resultados de las pruebas de disolución realizadas para los sistemas más típicos de los anteriores se presentan en las siguientes tablas:
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
19
20
\vskip1.000000\baselineskip
22
\vskip1.000000\baselineskip
23
\vskip1.000000\baselineskip
Los resultados anteriores muestran que dichos sistemas complejos se pueden aplicar con gran flexibilidad y provocar una amplia reducción de la liberación inicial de fármaco. Esta reducción varía desde 2 hasta 13,5%, mientras que la duración de la función de la capa de recubrimiento también se puede controlar y manipular.
4) Ejemplos que ilustran la película de recubrimiento
Los siguientes ejemplos de películas de recubrimiento se aplican sobre el núcleo descrito en el ejemplo 2.1 como un núcleo modelo, de forma que se puede evaluar el efecto de la película de recubrimiento sobre la formulación. Se facilitó el núcleo de 75 mg como el peor caso dado que es el núcleo con la mayor superficie.
- Ejemplo 4.1: basado en el núcleo descrito en el ejemplo 2.1 y se preparó la siguiente formulación para la película de recubrimiento:
24
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de fabricación: se dispersan los constituyentes de la película de recubrimiento en la mezcla de disolventes preparando una dispersión homogénea de 5-15% de contenido en sólidos. Después se recubre por pulverización la película de recubrimiento sobre los núcleos que se habían calentado previamente a 70ºC. El procedimiento de recubrimiento se completó cuando el recubrimiento de película de cada núcleo alcanzó un peso del 7-10% del peso del núcleo. Los núcleos recubiertos con película se secaron durante 2 horas a 40ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
- Ejemplo 4.2: basado en el núcleo descrito en el ejemplo 2.1 y se preparó la siguiente formulación para la película de recubrimiento:
25
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de fabricación: el mismo procedimiento de fabricación que el mencionado anteriormente respecto a la película de recubrimiento del ejemplo 4.1.
\newpage
- Ejemplo 4.3: basado en el núcleo descrito en el ejemplo 2.1 y se preparó la siguiente formulación para la película de recubrimiento:
27
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de fabricación: el mismo procedimiento de fabricación que el mencionado anteriormente respecto a la película de recubrimiento del ejemplo 4.1.
\vskip1.000000\baselineskip
- Ejemplo 4.4: basado en el núcleo descrito en el ejemplo 2.1 y se preparó la siguiente formulación para la película de recubrimiento:
28
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de fabricación: el mismo procedimiento de fabricación que el mencionado anteriormente respecto a la película de recubrimiento del ejemplo 4.1.
\newpage
- Ejemplo 4.5: basado en el núcleo descrito en el ejemplo 2.1 y se preparó la siguiente formulación para la película de recubrimiento:
30
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de fabricación: el mismo procedimiento de fabricación que el mencionado anteriormente respecto a la película de recubrimiento del ejemplo 4.1.
\vskip1.000000\baselineskip
- Ejemplo 4.6: basado en el núcleo descrito en el ejemplo 2.1 y se preparó la siguiente formulación para la película de recubrimiento:
31
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento de fabricación: el mismo procedimiento de fabricación que el mencionado anteriormente respecto a la película de recubrimiento del ejemplo 4.1.
\newpage
- Ejemplo 4.7: basado en el núcleo descrito en el ejemplo 2.1 y se preparó la siguiente formulación para la película de recubrimiento:
32
Procedimiento de fabricación: el mismo procedimiento de fabricación que el mencionado anteriormente respecto a la película de recubrimiento del ejemplo 4.1
33
Los resultados anteriores muestran que las películas de recubrimiento se pueden aplicar con gran flexibilidad y provocan una amplia reducción de la liberación inicial del fármaco. Esta reducción varía de aproximadamente 3 a aproximadamente 13%, mientras que la duración de la función de la película de recubrimiento también se puede controlar y manipular.

Claims (23)

1. Una forma de dosificación farmacéutica que comprende una formulación de liberación prolongada de la sustancia farmacológica soluble en agua venlafaxina HCl, que comprende una cápsula de gelatina dura que contiene un número terapéuticamente eficaz de minicomprimidos que comprenden un núcleo funcional preparado por granulación en húmedo, secado y procedimiento de compresión y una capa de recubrimiento o película de recubrimiento funcional de forma que se limita la liberación inicial rápida de la sustancia farmacológica a partir del núcleo.
2. Una forma de dosificación farmacéutica según la reivindicación 1, en la que los núcleos de los minicomprimidos están compuestos de 10-40% en peso de venlafaxina HCl, 40-80% en peso de un agente gelificante, 30-60% en peso de un agente no hinchable, 2-12% en peso de un agente de conjugación y 1-30% de excipientes clásicos exceptuando excipientes que exhiben propiedades desintegrantes.
3. Una forma de dosificación farmacéutica según la reivindicación 2, en la que el agente gelificante es un polímero seleccionado entre el grupo constituido por hidroxipropilmetilcelulosa, hidroxipropilcelulosa, ftalato de hidroxicelulosa, poli(óxido de etileno), poli(ácido láctico), goma xantana, alginatos, carboximetilcelulosa de sodio y calcio, carragenina, carbomer, carbopol para uso oral, metilhidroxietilcelulosa, propilhidroxietilcelulosa, polihema, metilcelulosa y alginatos.
4. Una forma de dosificación farmacéutica según la reivindicación 2, en la que el polímero no hinchable se selecciona entre un grupo que comprende etilcelulosa, acetato propionato de celulosa, acetato de celulosa, poli(acrilato de etilo, metacrilato de metilo, cloruro de metacrilato de trimetilamonioetilo) 1:2:0,1, comercializado como Eudragit RS 100®, copolímero de poli(acrilato de etilo, metacrilato de metilo, cloruro de metacrilato de trimetilamonioetilo) 1:2:0,2, disponible comercialmente como Eudragit RL®, acetato de polivinilpirrolidona, cloruro de polivinilo, acetato de polivinilo o polietileno.
5. Una forma de dosificación farmacéutica según la reivindicación 2, en la que los polímeros del núcleo se conjugan mediante un agente de conjugación farmacéuticamente aceptado, tal como laurilsulfato de sodio, docusato de sodio, cetoestearilsulfato de sodio y laurilsulfato de trietanolamina, que provoca la disminución de las propiedades del hinchamiento del núcleo.
6. Una forma de dosificación farmacéutica como se ha definido en la reivindicación 1, en la que los núcleos están parcialmente recubiertos por una capa de recubrimiento funcional, cubriendo una o dos superficies del núcleo, o una superficie y el perímetro del núcleo y variando el espesor de la capa de recubrimiento entre 3-30% del diámetro del núcleo.
7. Una forma de dosificación farmacéutica como se ha definido en la reivindicación 6, en la que la capa de recubrimiento funcional está comprendida por un polímero y un compuesto soluble en agua, en la que dicho polímero y dicho compuesto soluble en agua están presentes en una proporción en peso de 1:1 a 9:1.
8. Una forma de dosificación farmacéutica como se ha definido en la reivindicación 6, en la que el polímero se selecciona del grupo constituido por polímeros hinchables como los que se han mencionado anteriormente en la reivindicación 3, o del grupo constituido por polímeros no hinchables como los que se han mencionado anteriormente en la reivindicación 4.
9. Una forma de dosificación farmacéutica como se ha definido en la reivindicación 6, en la que el compuesto soluble en agua se selecciona del grupo de sales solubles en agua, tales como cloruro de sodio, bicarbonato de sodio, o el grupo de excipientes orgánicos sólidos de bajo peso molecular relativo, tales como manitol, lactosa, sacarosa, sorbitol o ácido cítrico o del grupo de polímeros solubles en agua tales como polivinilpirrolidona, alcohol polivinílico o hidroxipropilmetilcelulosa de bajo peso molecular.
10. Una forma de dosificación farmacéutica como se ha definido en la reivindicación 1, en la que los núcleos se recubren con películas con una película de recubrimiento funcional, que representa 1,5 a 18% en peso del peso del núcleo, aplicada con un espesor suficiente para reducir la liberación inicial de la sustancia farmacológica a partir de la formulación.
11. Una forma de dosificación farmacéutica como se ha definido en la reivindicación 10, en la que la película de recubrimiento funcional está comprendida por un polímero en una proporción de 10-80% del material de recubrimiento seco y un compuesto soluble en agua, en una proporción de 20-50% del material de recubrimiento seco.
12. Una forma de dosificación farmacéutica como se ha definido en la reivindicación 11, en la que el polímero se selecciona entre el grupo constituido por polímeros hinchables como los que se han mencionado en la reivindicación 3, o del grupo constituido por polímeros no hinchables tales como los que se han mencionado en la reivindicación 4, o del grupo de polímeros dependientes de pH que son insolubles en entornos ácidos mientras que se ablandan o se disuelven en entornos neutros o básicos, tales como acetato ftalato de celulosa, copolímero de poli(metacrilato de butilo, metacrilato de (2-dimetilaminoetilo), metacrilato de metilo) 1:2:1, disponible comercialmente como Eudragit E®, copolímero de poli(acrilato de etilo, metacrilato de metilo) 2:1, disponible comercialmente como Eudragit 30D®, copolímero de poli(ácido metacrílico, metacrilato de metilo) 1:1, disponible comercialmente como Eudragit L®, copolímero de poli(ácido metacrílico, metacrilato de metilo) 1:2, disponible comercialmente como Eudragit S®.
13. Una forma de dosificación farmacéutica como se ha definido en la reivindicación 11, en la que el compuesto soluble en agua se selecciona de los grupos mencionados anteriormente en la reivindicación 9.
14. Una forma de dosificación farmacéutica como se ha definido en la reivindicación 1, en la que la capa de recubrimiento de la película de recubrimiento comprende adicionalmente un plastificante farmacéuticamente aceptado.
15. Una forma de dosificación farmacéutica como se ha definido en la reivindicación 1, en la que la capa de recubrimiento comprende adicionalmente excipientes clásicos seleccionados del grupo de aglutinantes, diluyentes, deslizantes, lubricantes, agentes adhesivos, opacificantes y colorantes.
16. Una forma de dosificación farmacéutica como se ha definido en la reivindicación 1, en la que la película de recubrimiento comprende adicionalmente excipientes clásicos seleccionados de los grupos de y colorantes.
17. Una forma de dosificación farmacéutica como se ha definido en la reivindicación 1, en la que la película de recubrimiento se aplica a partir de una solución o dispersión de dicho polímero y dicho compuesto soluble en agua y un disolvente farmacéuticamente aceptable o mezclas de disolventes farmacéuticamente aceptables en las que los constituyentes seleccionados de la película de recubrimiento se pueden disolver o dispersar de forma uniforme.
18. Una forma de dosificación farmacéutica como se ha definido en la reivindicación 2, en la que la sustancia farmacológica, el agente gelificante, el polímero no hinchable y el agente de conjugación se granulan en húmedo usando un disolvente o una mezcla de disolventes farmacéuticamente aceptables.
19. Una forma de dosificación farmacéutica como se ha definido en la reivindicación 1, en la que la cápsula comprende de uno a seis de dichos minicomprimidos, conteniendo cada uno 25 a 75 mg de la sustancia farmacológica.
20. Una forma de dosificación farmacéutica como se ha definido en la reivindicación 1, en la que se alcanza una linealidad entre el peso total de los minicomprimidos y la potencia de la forma de dosificación.
21. Una forma de dosificación farmacéutica como se ha definido en la reivindicación 1, en la que la dosis se puede dividir reduciendo el número de comprimidos en cada cápsula.
22. Una forma de dosificación farmacéutica como se ha definido en la reivindicación 1, que comprende una formulación de liberación prolongada para administración diaria, que comprende minicomprimidos parcial o totalmente recubiertos por una capa de recubrimiento o película de recubrimiento que es funcional únicamente durante las primeras 2-4 horas de liberación del fármaco.
23. Un procedimiento para la preparación de un sistema de suministro de fármaco para venlafaxina, que comprende: a) preparar los núcleos que contienen venlafaxina HCl según la reivindicación 5 mediante un procedimiento de granulación en húmedo, secado y compresión, b) aplicar una capa de recubrimiento funcional sobre los núcleos según la reivindicación 9, usando un procedimiento de compresión directa o aplicando una película de recubrimiento funcional sobre los núcleos usando un procedimiento de pulverización, c) encapsular los minicomprimidos usando un dispositivo de encapsulación apropiado
.
ES03386019T 2003-07-30 2003-07-30 Formulacion de liberacion sostenida para clorhidrato de venlafaxina. Expired - Lifetime ES2271514T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP03386019A EP1502587B1 (en) 2003-07-30 2003-07-30 Sustained release formulation for Venlafaxine hydrochloride

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2271514T3 true ES2271514T3 (es) 2007-04-16

Family

ID=33522496

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03386019T Expired - Lifetime ES2271514T3 (es) 2003-07-30 2003-07-30 Formulacion de liberacion sostenida para clorhidrato de venlafaxina.

Country Status (15)

Country Link
US (2) US20060182797A1 (es)
EP (1) EP1502587B1 (es)
AT (1) ATE336988T1 (es)
AU (1) AU2004258732B2 (es)
BR (1) BRPI0412354A (es)
CA (1) CA2529393C (es)
CY (1) CY1107576T1 (es)
DE (1) DE60307819T2 (es)
DK (1) DK1502587T3 (es)
ES (1) ES2271514T3 (es)
PL (1) PL207998B1 (es)
PT (1) PT1502587E (es)
SI (1) SI1502587T1 (es)
WO (1) WO2005009414A1 (es)
ZA (1) ZA200600790B (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IL146462A (en) 2001-11-13 2015-02-26 Lycored Bio Ltd Prolonged-release preparations containing as an active compound and analapaxin hydrochloride
EP1572160A2 (en) * 2002-11-28 2005-09-14 Themis Laboratories Private Limited Process for manufacturing sustained release microbeads containing venlafaxine hci
WO2005048979A2 (en) * 2003-10-06 2005-06-02 Torrent Pharmaceuticals Limited Pharmaceutical composition having casing with multiple micro tablets
DK1711169T3 (da) * 2004-02-04 2007-09-17 Alembic Ltd Coatede mikrodepottabletter med venlafaxinhydrochlorid
WO2006136927A1 (en) * 2005-06-22 2006-12-28 Glenmark Pharmaceuticals Limited Extended release formulations comprising venlafaxine
WO2007036952A2 (en) * 2005-07-01 2007-04-05 Rubicon Research Pvt Ltd. Novel sustained release dosage form
US7427414B2 (en) * 2006-01-18 2008-09-23 Astron Research Limited Modified release oral dosage form using co-polymer of polyvinyl acetate
US20090175934A1 (en) * 2006-03-08 2009-07-09 Jubilant Organosys Ltd. Extended Release Pharmaceutical Formulation of Venlafaxine and Method of Manufacturing the Same
WO2007112574A1 (en) * 2006-04-03 2007-10-11 Isa Odidi Extended release composition of venlafaxine
CA2648495C (en) 2006-04-26 2016-07-05 Alphapharm Pty Ltd Controlled release formulations comprising uncoated discrete unit(s) and an extended release matrix
WO2008140461A1 (en) * 2007-05-16 2008-11-20 Fmc Corporation Solid form
EP2211847A4 (en) * 2007-10-16 2013-10-02 Alphapharm Pty Ltd PHARMACEUTICAL FORMULATION WITH CONTROLLED RELEASE
WO2010100657A2 (en) * 2009-03-04 2010-09-10 Fdc Limited A novel oral controlled release dosage forms for water soluble drugs
US20130004563A1 (en) * 2011-06-07 2013-01-03 Shah Syed Multiparticulate s-adenosylmethionine compositions and related methods
CN103948557A (zh) * 2014-04-08 2014-07-30 闻晓光 一种新型控释片

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6274171B1 (en) * 1996-03-25 2001-08-14 American Home Products Corporation Extended release formulation of venlafaxine hydrochloride
PE57198A1 (es) 1996-03-25 1998-10-10 American Home Prod Formula de liberacion prolongada
UA77145C2 (en) * 1997-11-05 2006-11-15 Wyeth Corp Extended release dosage formulation
CA2698347A1 (en) 1999-05-20 2000-11-30 Elan Pharma International Limited Multiparticulate controlled release selective serotonin reuptake inhibitor formulations
BR0100334A (pt) 2001-01-17 2002-09-24 Diffucap Chemobras Quimica E F Processo para a preparação de composições de liberação programada contendo venlafaxina e o produto resultante
EP1385486A4 (en) * 2001-04-18 2006-05-17 Nostrum Pharmaceuticals Inc NEW COATING OF SLOW RELEASE PHARMACEUTICAL COMPOSITION
CA2457385A1 (en) * 2001-08-06 2003-02-20 Dr. Reddy's Laboratories Ltd. Improved enteric formulation of fluoxetin
US6696496B2 (en) * 2002-03-28 2004-02-24 Synthon Bv Low water-soluble venlafaxine salts

Also Published As

Publication number Publication date
ATE336988T1 (de) 2006-09-15
AU2004258732A1 (en) 2005-02-03
PL379465A1 (pl) 2006-09-18
CA2529393A1 (en) 2005-02-03
EP1502587B1 (en) 2006-08-23
WO2005009414A1 (en) 2005-02-03
CA2529393C (en) 2010-08-17
DK1502587T3 (da) 2007-01-02
ZA200600790B (en) 2007-04-25
BRPI0412354A (pt) 2006-09-05
DE60307819D1 (de) 2006-10-05
DE60307819T2 (de) 2007-10-04
SI1502587T1 (sl) 2007-02-28
US20060182797A1 (en) 2006-08-17
CY1107576T1 (el) 2013-03-13
PT1502587E (pt) 2007-01-31
AU2004258732B2 (en) 2009-06-11
EP1502587A1 (en) 2005-02-02
PL207998B1 (pl) 2011-02-28
US20110171297A1 (en) 2011-07-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP6815358B2 (ja) 時限パルス放出システム
ES2271514T3 (es) Formulacion de liberacion sostenida para clorhidrato de venlafaxina.
ES2606463T3 (es) Combinación de formas de dosificación de levodopa/carbidopa de liberación inmediata y liberación controlada
ES2359375T3 (es) Formas de dosificación de dosis única diaria de trospio.
US20040052844A1 (en) Time-controlled, sustained release, pharmaceutical composition containing water-soluble resins
US20060257482A1 (en) Modified release, multiple unit drug delivery systems
US20090124702A1 (en) Pharmaceutical Compositions of Metformin
PT2140867T (pt) Composição farmacêutica
JPH03184911A (ja) 錠剤にした経口的投与単位形態の球状顆粒からの制御された解放の製剤学的組成物
CN101977593A (zh) 包含弱碱性药物以及有机酸的给药系统
KR20180018450A (ko) 탐수로신 염산염 함유 서방성 펠렛을 포함하는 용출률이 제어된 경구투여용 약제학적 제제
BR112012023654A2 (pt) método para melhorar a capacidade de dissolução de um anticoagulante
ES2408343A2 (es) Composiciones farmacéuticas que comprenden hidromorfona y naloxona
BRPI0615014A2 (pt) composição farmacêutica sólida compreendendo 1-(4-cloroanilino)-4-(4-piridilmetil)ftalazina e um modificador de ph e uso da mesma
ES2287813T3 (es) Microcomprimidos recubertos de liberacion prolongada de clorhidrato de venlafaxina.
AU2021411506A1 (en) Extended release upadacitinib formulations
JP5013871B2 (ja) 経口徐放性医薬組成物
KR20160021095A (ko) 탐술로신 또는 이의 염의 약학 조성물
US20120172395A1 (en) Slow-release cilostazol tablet having an improved elution rate and minimal side effects
KR20200097564A (ko) 덱스란소프라졸 또는 이의 약학적으로 허용 가능한 염을 함유하는 안정한 경구투여용 약학 제제
EP3796908B1 (en) Controlled release propiverine formulations
KR20210106857A (ko) 방출특성이 우수한 에스오메프라졸 및 탄산수소나트륨의 약제학적 조성물
KR101139744B1 (ko) 알킬렌 디옥시벤젠 유도체 함유 경구 투여용 조성물
KR20050114921A (ko) 방출제어형 약제학적 조성물
KR100499320B1 (ko) 염산 탐스로신 함유 방출 조절형 제제