ES2271067T3 - Procedimientyo de proteccion del litoral. - Google Patents

Procedimientyo de proteccion del litoral. Download PDF

Info

Publication number
ES2271067T3
ES2271067T3 ES01963635T ES01963635T ES2271067T3 ES 2271067 T3 ES2271067 T3 ES 2271067T3 ES 01963635 T ES01963635 T ES 01963635T ES 01963635 T ES01963635 T ES 01963635T ES 2271067 T3 ES2271067 T3 ES 2271067T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
reefs
coast
waves
procedure
reef
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01963635T
Other languages
English (en)
Inventor
Kerry Peter Black
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Artificial Surf Reefs Ltd
Original Assignee
Artificial Surf Reefs Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Artificial Surf Reefs Ltd filed Critical Artificial Surf Reefs Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2271067T3 publication Critical patent/ES2271067T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02BHYDRAULIC ENGINEERING
    • E02B3/00Engineering works in connection with control or use of streams, rivers, coasts, or other marine sites; Sealings or joints for engineering works in general
    • E02B3/04Structures or apparatus for, or methods of, protecting banks, coasts, or harbours
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A10/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE at coastal zones; at river basins
    • Y02A10/11Hard structures, e.g. dams, dykes or breakwaters

Landscapes

  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Revetment (AREA)
  • Gyroscopes (AREA)
  • Liquid Crystal Substances (AREA)
  • Electrical Discharge Machining, Electrochemical Machining, And Combined Machining (AREA)
  • Control Of Eletrric Generators (AREA)
  • Artificial Fish Reefs (AREA)

Abstract

Un procedimiento para proteger una costa de la erosión reduciendo las corrientes litorales que resultan de las olas entrantes, comprendiendo el procedimiento las siguientes etapas: a) determinar una dirección de propagación media o modal de las olas entrantes; b) determinar una dirección requerida de las olas que se aproximan a la costa cuya dirección se selecciona para obtener la reducción deseada de las corrientes litorales; c) colocar al menos un arrecife alargado sobre el fondo de una masa de agua adyacente a la costa, en la que los arrecifes, o al menos uno de ellos, están orientados en un ángulo preseleccionado respecto a la dirección de propagación media o modal de las olas entrantes y tienen dimensiones preseleccionadas seleccionadas para refractar olas, que se propagan sobre ellos, de manera que el o cada uno de los arrecifes de forma acumulativa, o una pluralidad de dichos arrecifes modifique la dirección de propagación de las olas entrantes hasta dicha dirección requerida.

Description

Procedimiento de protección del litoral.
Campo técnico
La presente invención se refiere a un procedimiento de protección de la costa usando un arrecife.
Técnica anterior
El continuo impacto del agua contra las costas a menudo provoca la erosión gradual de las costas con el paso del tiempo. Esta erosión, provocada por corrientes a lo largo de la costa o lejos de ella reduce gradualmente el área utilizable de tierra en las proximidades de la línea litoral a medida que la tasa de material extraído de la costa por las corrientes supera al material depositado. La tasa de erosión puede variar mucho dependiendo de las características particulares de la interacción del agua con la costa. En los peores casos, hay terrenos valiosos que están en peligro debido a que se está erosionando la tierra que se encuentra entre estos terrenos y el mar. A medida que las temperaturas medias siguen aumentando, se espera que suban los niveles del mar, agravando más los efectos de la erosión.
Los procedimientos tradicionales para proteger una línea litoral de la erosión, que han conseguido un éxito variable, implican reflejar o absorber la energía de las olas, proporcionando una estructura sólida en el límite del agua con la costa o induciendo que rompan en mar abierto para reducir la energía de las olas cuando entran en contacto con la línea litoral.
Muchos de tales dispositivos de protección costera implican la creación de bloques de hormigón u otro material resiliente a los que se ha dado una forma particular, de manera que disipen la energía de las olas. Estos bloques normalmente son poco atractivos y pueden crear patrones de reflexión en el agua en el área que rodea al dispositivo, lo que puede hacer que las olas de esa área no sean aconsejables para ciertas actividades e incluso peligrosas cuando las olas rompan contra las estructuras. Además, la corriente que provoca la acción erosionadora del agua aún está presente, lo que puede dar como resultado la erosión en la base del dispositivo y del dispositivo en sí mismo, exigiendo la sustitución o el reabastecimiento periódicos.
La refracción de las olas sobre estructuras sumergidas también es un efecto muy conocido. Varias publicaciones describen el uso de dichas estructuras para cambiar las características de las olas por refracción, pero no describen cómo cambiar la dirección media de las olas.
En "Wave focusing by a submerged plate" (IEEE, 31 de octubre de 1998) Kudo K y col. describen un procedimiento de "enfocar" las olas con el fin de generar energía. Se ubica un arrecife de tal manera que las olas que lo crucen sean refractadas hacia un punto focal de manera que un dispositivo no descrito de absorción de energía de las olas pueda extraer energía de las olas. El arrecife mostrado en la figura 1 de este documento es simétrico y tiene un absorbedor de energía de las olas en un punto central.
La patente japonesa No. 425.607 de Tatsuo y col. describe cómo enfocar olas a un punto focal para aumentar su altura y, con ello, proporcionar mejores condiciones para los surfistas y otros usuarios recreativos del área. Como con los arrecifes descritos por Kudo, el arrecife no tiene intención de cambiar la dirección media de las olas que se aproximan a la costa para reducir la erosión.
Las estructuras sumergidas también se pueden usar con propósitos distintos de su efecto de refracción sobre las olas.
La patente estadounidense No. 5.267.812 de Suzuki y col. describe una estructura que produce corrientes ascendentes del agua. El propósito de esta estructura es mover agua rica en nutrientes y oxígeno desde una zona profunda hacia la superficie del mar. Esto se conoce para estimular la vida marina en el área de la estructura (véase columna 1, líneas
5-25).
El arrecife mostrado se usa para promover estas corrientes, y no se toma en cuenta el posicionamiento del arrecife de modo que refractará las olas para que se aproximen a la costa con un ángulo con menos probabilidad de provocar erosión.
La patente estadounidense No. 3.167.922 describe un dispositivo para la corrección de lechos fluviales formando corrientes secundarias. El dispositivo no pretende usarse en el mar. El dispositivo descrito en este documento trata solamente de corrientes y no tiene aplicación para las olas.
La patente estadounidense No. 390.237 se refiere a un procedimiento para profundizar bancos en las desembocaduras de puertos y ríos. El procedimiento descrito comprende crear un banco artificial como un sustituto de un banco natural de arena. La estructura artificial se usa para controlar el flujo de las corrientes de pleamar que fluyen al interior del puerto o río. No se hace mención a modificar la dirección de propagación de las olas respecto a una costa con el fin de proteger la costa de la erosión.
Es un objeto de la presente invención proporcionar un procedimiento de protección de la costa que supere o alivie los problemas de los dispositivos y procedimientos de protección costera actuales proporcionando un procedimiento para reducir o eliminar la erosión tratando y corrigiendo las causas de la erosión y que sea menos molesto a la vista y requiera menos mantenimiento, o al menos que proporcione al público una elección útil.
Objetos adicionales de la presente invención pueden hacerse evidentes a partir de la siguiente descripción.
Descripción de la invención
La invención proporciona un procedimiento para proteger una costa de la erosión, como se expone en la reivindicación 1.
Preferiblemente, dichos arrecifes, o al menos uno de ellos, están inclinados respecto a la dirección de propagación media o modal de las olas entrantes con un ángulo de 5º a 80º.
Los arrecifes, o al menos uno de ellos, pueden tener un perfil convexo, cóncavo o lineal a lo largo de su longitud dependiendo de los requisitos para la modificación de la ola.
Los arrecifes, o al menos uno de ellos, pueden tener una cara frontal orientada en general hacia las olas entrantes y una cara de sotavento orientada en general hacia la costa, en los que la cara de sotavento es sustancialmente más corta que la cara frontal.
La cara de sotavento puede ser sustancialmente vertical y la cara frontal se puede extender hacia abajo y hacia delante desde la cara de sotavento en general en la dirección de las olas entrantes.
Preferiblemente, la cara frontal se puede seleccionar de una superficie convexa, cóncava o lineal dependiendo de una forma requerida de las olas que se propagan por el arrecife.
Preferiblemente, el procedimiento puede incluir seleccionar la orientación y/o las dimensiones de los arrecifes, o al menos de uno de ellos, usando análisis de refracción y difracción.
Preferiblemente, la orientación de los arrecifes, o al menos la de uno de ellos, se puede determinar usando análisis estadístico.
Preferiblemente, los arrecifes, o al menos uno de ellos, pueden tener una altura por encima del fondo de la masa de agua de al menos un metro.
Preferiblemente, el procedimiento puede incluir situar una pluralidad de dichos arrecifes adyacentes a la costa y distanciados entre sí a lo largo de la costa hasta que una parte requerida de la costa tenga al menos un arrecife sustancialmente adyacente a esta.
Preferiblemente, el procedimiento puede incluir situar una pluralidad adicional de dichos arrecifes adyacentes a una parte de la costa, en el que las olas entrantes pasen por al menos dos de dichos arrecifes antes de alcanzar la costa, en el que la modificación requerida de la dirección de las olas se consiga de forma acumulativa a medida que las olas pasen por los dichos al menos dos arrecifes.
Preferiblemente, el procedimiento puede incluir situar los arrecifes, o al menos uno de ellos, en agua de una profundidad sustancialmente entre 2 y 15 metros.
Preferiblemente, la dirección requerida de las olas puede ser más estrechamente perpendicular a la línea de la costa que dicha dirección de propagación media o modal de las olas entrantes.
Preferiblemente, los arrecifes, o al menos uno de ellos, pueden estar fabricados con bolsas geotextiles, que pueden estar llenas de material particulado a presión, preferiblemente arena.
Otros aspectos de la presente invención, que debe ser considerada en todos sus aspectos novedosos, pueden hacerse evidentes a partir de la siguiente descripción, aportada sólo a modo de ejemplo y con referencia a los dibujos adjuntos.
Breve descripción de los dibujos
La Fig. 1 muestra una vista ortográfica de una parte de un arrecife ubicado sobre un lecho marino según una forma de realización de la presente invención.
Las Figs. 2a-c muestran una representación esquemática de una vista en planta de un arrecife con perfil convexo, cóncavo y lineal respectivamente.
La Fig. 3 muestra una representación esquemática del intervalo de ángulos en los que un arrecife se puede colocar preferiblemente respecto a la dirección de propagación de las olas entrantes.
Las Figs. 4a-c muestran tres posibles secciones transversales de arrecifes adecuados para la presente invención.
Modos de llevar a cabo la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento para proteger una costa de la erosión. El procedimiento conlleva colocar un arrecife sobre el fondo del agua, el arrecife ubicado, orientado y dimensionado para modificar la dirección de propagación de las olas con destino a la costa. Modificando la dirección de propagación de las olas, la interacción del agua con la costa se puede modificar para reducir la erosión.
En referencia a los dibujos adjuntos, la figura 1 muestra una vista ortográfica de una parte de un arrecife 1 ubicado sobre un fondo de una masa de agua. El fondo puede ser un lecho 2 marino. El arrecife 1 incluye un miembro alargado orientado en un ángulo preseleccionado a la dirección de propagación de las olas que se aproximan al arrecife 1. La dirección de propagación de las olas está referenciada en la figura 1 por la flecha W. El arrecife 1 está ubicado adyacente a la costa a una distancia de la misma que depende de los requisitos particulares de la costa. En la práctica, los arrecifes normalmente se pueden colocar en cualquier lugar a una distancia de 20 a 1000 metros de la costa.
A medida que una ola se aproxima al arrecife 1, el lado derecho de la ola entrará en contacto primero con el extremo 3 frontal del arrecife 1. Dado que la presencia del arrecife 1 actúa para disminuir la profundidad del agua, la velocidad de la ola que se propaga por el extremo 3 comienza a ralentizarse. La parte del extremo 4 opuesto al frente de la ola sigue propagándose a la misma velocidad hasta que alcanza el arrecife 1. El cambio relativo en la velocidad de propagación de las partes del frente de la ola provoca que el frente de la ola se refracte hacia la derecha a medida que se propaga hacia la costa.
Este cambio en la dirección de propagación de las olas, seleccionado de forma apropiada, puede dar como resultado una menor erosión de la línea litoral. Por ejemplo, si las olas se aproximan a la línea litoral con un ángulo más cercano a la perpendicular, las corrientes que se mueven a lo largo de la línea litoral pueden reducirse.
Tres factores importantes que influyen en el diseño del arrecife 1 son el clima de las olas en mar abierto, la profundidad del agua y la orientación costera. Dado que el efecto de refracción de las olas variará según la profundidad del agua y la elevación del arrecife por encima del lecho marino, será necesario alinear el arrecife en cada entorno para conseguir el resultado deseado para alinear las olas de forma más cercana a la orientación costera. El ángulo de la ola respecto a la línea litoral en el punto en el que la ola rompe es un factor que determina la fuerza de las corrientes dentro de la zona de oleaje. Puede ser necesario usar modelado informático para alinear el arrecife de manera que los ángulos de las olas en el rompiente se modifiquen para conseguir el objetivo principal de reducir o anular las corrientes litorales que pueden provocar erosión. Será necesario asegurar que el problema de variabilidad en el clima de las olas y las variaciones en las alturas y ángulos de las olas en costa abierta se tienen en cuenta, alineando el arrecife de manera que la media de todas las corrientes litorales que resulten de cada condición natural se reduzca o anule. El arrecife 1 habitualmente se colocaría más allá del rompiente natural, de manera que los ángulos se puedan modificar antes de alcanzar esta zona. Sin embargo, algunos arrecifes se pueden colocar dentro del rompiente cuando las olas tienen alturas muy variables.
La presente invención puede adaptarse para ángulos variables de la línea litoral respecto a la dirección de las olas entrantes proporcionando una pluralidad de arrecifes 1 ubicados adyacentes unos a otros y diseñando cada arrecife para modificar la dirección de propagación de las olas dependiendo de la orientación de la línea litoral respecto a la dirección de propagación de las olas entrantes. Los múltiples arrecifes pueden estar interconectados, pero actúan como diferentes arrecifes a medida que varía la orientación y el tamaño a lo largo de la costa.
Al seleccionar la orientación del arrecife 1, se deben considerar todos los "efectos de punta" que se puedan dar como resultado. Por ejemplo, si el ángulo de la ola se modifica de manera que se elimine sustancialmente la erosión a lo largo de una primera parte de la costa, otra parte de la línea litoral se puede degradar debido a que ya no obtiene una alimentación de material procedente de la primera parte. En este caso, se puede alcanzar un equilibrio reduciendo la erosión a lo largo de una parte mientras se sigue proporcionando suficiente material para la segunda parte.
El arrecife 1 puede estar ubicado normalmente en profundidades del agua de 2 a 15 metros y sobresale hacia arriba al menos 1 metro desde el lecho 2 marino. La extensión de la proyección hacia arriba se selecciona según los requisitos para la costa y puede sobresalir hasta la superficie del agua. El arrecife 1 no se debe extender habitualmente por encima de la línea del agua, ya que esto creará un bloqueo para las olas en lugar de modificar la dirección de propagación, y opcionalmente la forma, de las olas a medida que pasan por encima del arrecife.
El arrecife 1 puede estar fabricado a partir de cualquier material que sea estable sobre el lecho 2 marino. En una forma preferida, el arrecife 1 puede crearse a partir de bolsas geotextiles que están llenas de arena a presión o de otro material particulado y tendidas para crear la forma requerida. Como alternativa, el arrecife 1 puede estar fabricado de rocas, hormigón u otro material duradero.
En referencia a las figuras 2a-c, se muestra una representación esquemática de tres formas de realización 1a, 1b, y 1c de un arrecife. Cada arrecife 1 está orientado en un ángulo predeterminado respecto a la dirección de propagación de la ola W y actúa para cambiar la dirección de propagación de la ola a una nueva dirección W. La figura 2a muestra un arrecife 1a convexo respecto a la dirección W, la figura 2b muestra un arrecife cóncavo 1b y la figura 2c muestra un arrecife 1c lineal. La forma del arrecife 1 se puede seleccionar según si se necesita difractar, converger o mantener las olas con su energía actual. Se apreciará por los expertos en la materia, que el perfil del arrecife 1 se puede variar mucho dependiendo de los requisitos particulares de la costa a la que va a proteger el arrecife 1.
La figura 3 muestra un intervalo preferido de orientaciones en las que el arrecife 1 puede estar orientado respecto a la dirección de propagación de la ola W. El ángulo real seleccionado depende de la dirección requerida de la ola después de que haya pasado por el arrecife 1 pero, como se muestra en la figura 3, normalmente se seleccionará de ángulos entre 5º y 80º respecto a la dirección de propagación de la ola W. En general, cuanto más inclinado está el arrecife 1 hacia la ortogonal relativa a la dirección de propagación a lo largo del frente de la ola, menos cambiará la dirección de propagación de la ola. Se pueden usar las variaciones en la altura del arrecife 1 a lo largo de su longitud en combinación con el ángulo del arrecife para influir en la dirección de propagación de las olas. En una forma de realización, el eje longitudinal del arrecife 1 se puede orientar sustancialmente ortogonal a la dirección de propagación de las olas de manera que se base solamente en la variación de altura (o cambio de profundidad) para refractar las olas. Sin embargo, puede haber menos opciones disponibles para la modificación de la forma de la ola si se usara tal arrecife.
Se pueden colocar múltiples arrecifes 1 en serie (es decir, a lo largo de la dirección de propagación de la ola W) para ajustar la dirección de la ola o la forma de la ola para proporcionar un efecto acumulativo si se requieren cambios mayores. Además, se pueden proporcionar múltiples arrecifes 1 en paralelo a lo largo de la costa hasta que la parte requerida de la costa tenga un arrecife sustancialmente adyacente a esta. Esto puede ser útil para proteger partes extendidas de la costa.
Las figuras 4 A-C muestran tres ejemplos de posibles secciones transversales del arrecife 1. La sección transversal del arrecife 1 se puede variar dependiendo de la forma requerida de la ola. Por ejemplo, el arrecife 1 puede tener una sección transversal que se selecciona para estimular la formación de olas adecuadas para practicar surf. La altura del arrecife 1 también se puede variar a lo largo de su longitud para influir en la dirección de propagación de la ola y modificar las propiedades de las olas según se requiera. El arrecife mostrado en la figura 4A provocará que la ola rompa más intensamente sobre el segmento más pronunciado en la porción más profunda del arrecife y esto actuará principalmente sobre olas más grandes. El arrecife mostrado en la figura 4B provocará que la ola se amortigüe lentamente, pero rompa abruptamente sobre el segmento que sube de forma pronunciada, formando con ello una ola que rompa intensamente durante condiciones de olas más pequeñas. El arrecife mostrado en la figura 4C dará como resultado que no varíe la intensidad con la que rompe debido a factores de pendiente del lecho marino, sino que la altura y el periodo de la ola determinarán por separado la intensidad con la que rompe la ola.
Para proteger una línea litoral de la erosión, se necesita seleccionar un arrecife 1 apropiado y seleccionar también su orientación. Esto se puede conseguir realizando el modelado informático de la línea litoral y los patrones de la ola para encontrar la orientación, el perfil y la sección transversal requeridos del arrecife 1. Ya que la dirección de la ola es variable, se puede realizar un análisis estadístico para establecer la orientación óptima. En una forma de realización, el procedimiento para determinar la orientación del arrecife 1 puede depender de la dirección de propagación media o modal de las olas entrantes.
A modo de ejemplo, una línea litoral puede estar experimentando erosión adyacente a un cabo natural. Las corrientes producidas por las olas pueden bajar describiendo una curva por el cabo y a lo largo de la playa transportando arena y provocando erosión. Una solución sería un arrecife que girase las olas en el extremo aguas abajo de la playa. Este giro anularía las corrientes y provocaría al menos un bloqueo parcial al movimiento del sedimento. Se esperaría entonces que el sedimento se depositara en la zona de bajas corrientes y creara un saliente de la playa (como un bulto a lo ancho de la playa). Se depositaría entonces una acumulación adicional de arena sobre el lado aguas arriba del saliente. Las variables de entrada pueden incluir el clima de la ola que describe las distribuciones a largo plazo de los ángulos de la ola en aguas profundas en mar abierto y la altura correspondiente de la ola. Por lo general, los modelos informáticos se usarían para tener en cuenta la refracción y la transformación de altura por encima de los contornos del lecho marino natural hasta la punta del arrecife en mar abierto. Los mismos modelos se usarían entonces para evaluar la modificación del giro y la altura por encima del arrecife, y el arrecife se regularía (por ejemplo, ángulo del arrecife, altura por encima del lecho marino, volumen, anchura, longitud, posicionamiento en mar abierto y profundidad de la cresta del arrecife) para conseguir el resultado deseado de anular las corrientes de la
zona de oleaje a lo largo de la línea litoral.
Así, se proporciona un procedimiento de protección de la costa que modifica la dirección de propagación de las olas y/o las propiedades de las olas usando un arrecife y que puede estar ubicado por debajo de la línea del agua.

Claims (19)

1. Un procedimiento para proteger una costa de la erosión reduciendo las corrientes litorales que resultan de las olas entrantes, comprendiendo el procedimiento las siguientes etapas:
a)
determinar una dirección de propagación media o modal de las olas entrantes;
b)
determinar una dirección requerida de las olas que se aproximan a la costa cuya dirección se selecciona para obtener la reducción deseada de las corrientes litorales;
c)
colocar al menos un arrecife alargado sobre el fondo de una masa de agua adyacente a la costa, en la que los arrecifes, o al menos uno de ellos, están orientados en un ángulo preseleccionado respecto a la dirección de propagación media o modal de las olas entrantes y tienen dimensiones preseleccionadas seleccionadas para refractar olas, que se propagan sobre ellos, de manera que el o cada uno de los arrecifes de forma acumulativa, o una pluralidad de dichos arrecifes modifique la dirección de propagación de las olas entrantes hasta dicha dirección requerida.
2. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que dichos arrecifes, o al menos uno de ellos, están ubicados de manera que esté inclinado respecto a dicha dirección de propagación media o modal de las olas entrantes en un ángulo de entre 5º y 80º.
3. El procedimiento de la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el que dichos arrecifes, o al menos uno de ellos, tienen un perfil convexo, cóncavo o lineal a lo largo de su longitud dependiendo de los requisitos para la modificación de las olas.
4. El procedimiento de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que dichos arrecifes provistos, o al menos uno de ellos, tienen una cara frontal en general orientada hacia las olas entrantes y una cara de sotavento generalmente orientada hacia la costa, en el que la cara de sotavento es sustancialmente más corta que la cara frontal.
5. El procedimiento de la reivindicación 4, en el que la cara de sotavento es sustancialmente vertical y la cara frontal se extiende hacia abajo y hacia delante desde la cara de sotavento en general en la dirección de las olas entrantes.
6. El procedimiento de la reivindicación 5, en el que la cara frontal se selecciona entre una superficie convexa, cóncava o lineal dependiendo de una forma requerida de olas que se propagan por el arrecife.
7. El procedimiento de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, incluyendo además seleccionar la orientación y/o dimensiones de los arrecifes, o al menos de uno de ellos, usando análisis de refracción.
8. El procedimiento de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la orientación de dichos arrecifes, o al menos de uno de ellos, se determina usando análisis estadístico.
9. El procedimiento de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que dichos arrecifes, o al menos uno de ellos, tienen una altura por encima del fondo de la masa de agua de al menos un metro.
10. El procedimiento de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende ubicar una pluralidad de dichos arrecifes adyacentes a una parte de dicha costa de manera que las olas entrantes pasen por al menos dos de dichos arrecifes antes de alcanzar la parte de la costa y se consiga la modificación requerida de la dirección de la ola de forma acumulativa a medida que las olas pasan por encima de dichos al menos dos arrecifes.
11. El procedimiento de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, que incluye ubicar una pluralidad de dichos arrecifes adyacentes a la costa y distanciados entre sí a lo largo de la costa hasta que una parte requerida de la costa tenga al menos un arrecife sustancialmente adyacente a ella.
12. El procedimiento de la reivindicación 11, que incluye además ubicar una pluralidad adicional de dichos arrecifes adyacentes a la parte de la costa en el que las olas entrantes pasan por al menos dos de dichos arrecifes antes de alcanzar la costa y en el que la modificación requerida de la dirección de la ola se consigue de forma acumulativa a medida que las olas pasan por los dichos al menos dos arrecifes.
13. El procedimiento de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que incluye la ubicación de los arrecifes, o al menos uno de ellos, en agua de una profundidad sustancialmente entre 2 y 15 metros.
14. El procedimiento de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la dirección requerida de la ola es más estrechamente perpendicular a la línea litoral que dicha dirección de propagación media o modal de las olas entrantes.
15. El procedimiento de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que los arrecifes, o al menos uno de ellos, tienen un interior relleno de un material particulado.
16. El procedimiento de la reivindicación 15, que incluye dichos arrecifes, o al menos uno de ellos, que tienen material geotextil que contiene el material particulado.
17. El procedimiento de la reivindicación 16, en el que el material particulado es arena.
18. El procedimiento de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la altura de los arrecifes, o al menos la de uno de ellos, varía a lo largo de su longitud de manera que refracta las olas que se propagan sobre el mismo.
19. El procedimiento de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que incluye ubicar un dicho arrecife hacia un primer extremo de una costa que requiere protección contra la erosión, en el que la costa tiene corrientes litorales y el primer extremo es el extremo de la costa aguas abajo de las corrientes litorales.
ES01963635T 2000-08-29 2001-08-29 Procedimientyo de proteccion del litoral. Expired - Lifetime ES2271067T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
NZ506600 2000-08-29
NZ50660000 2000-08-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2271067T3 true ES2271067T3 (es) 2007-04-16

Family

ID=19928071

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01963635T Expired - Lifetime ES2271067T3 (es) 2000-08-29 2001-08-29 Procedimientyo de proteccion del litoral.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US20030223818A1 (es)
EP (1) EP1313921B1 (es)
JP (1) JP2004508471A (es)
AT (1) ATE336618T1 (es)
AU (1) AU8456701A (es)
CA (1) CA2419748C (es)
DE (1) DE60122347T2 (es)
ES (1) ES2271067T3 (es)
PT (1) PT1313921E (es)
WO (1) WO2002020905A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2003060241A1 (en) * 2002-01-18 2003-07-24 Artificial Surf Reefs Limited Method of wave modification and reef for wave modification
JP5791187B2 (ja) * 2010-10-01 2015-10-07 五洋建設株式会社 水中漂流物の移動制御構造物、移動制御方法及びこれらに使用可能な構造体
PE20170237A1 (es) 2014-06-08 2017-04-05 Surf Lakes Holdings Ltd Generacion de olas de surfeo
JP2018526546A (ja) 2015-06-24 2018-09-13 ウォルディング、ダニエルWALDING,Daniel サーフコンディションの向上

Family Cites Families (39)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US390237A (en) * 1888-10-02 Henry p
US247065A (en) * 1881-09-13 Hekry f
US2069715A (en) * 1935-10-29 1937-02-02 Beach Erosion Control Company Artificial reef
FR1263922A (fr) * 1960-05-03 1961-06-19 Electricite De France Dispositif de correction du lit des rivières
US3851476A (en) * 1972-11-29 1974-12-03 M Edwards Method and apparatus for breaking waves
US3888209A (en) * 1973-11-14 1975-06-10 Edmund R Boots Artificial reef
US4407608A (en) * 1981-07-27 1983-10-04 Hubbard Thom W Method and apparatus for controlling fluid currents
US4502816A (en) * 1983-06-27 1985-03-05 Creter Vault Corp. Shoreline breakwater
US4539078A (en) * 1984-10-22 1985-09-03 Synthetic Breakwater Method of and apparatus for making a synthetic breakwater
US4818141A (en) * 1984-12-24 1989-04-04 Rauch Hans G Prefabricated erosion prevention wall
US5158395A (en) * 1985-01-17 1992-10-27 Holmberg Dick L Erosion control foundation mat and method
US4978247A (en) * 1986-05-05 1990-12-18 Lenson Walter J Erosion control device
JPS633883A (ja) * 1986-06-23 1988-01-08 石川島播磨重工業株式会社 海洋波変調屈折装置
JPS6360311A (ja) * 1986-08-27 1988-03-16 Kazumi Yamaoka 海岸地帯における砂・砂利等流出止め工法
US4711598A (en) * 1986-09-26 1987-12-08 Cecil Schaaf Beach erosion control device
US4784520A (en) * 1986-12-01 1988-11-15 Stevens C Leigh Shoreline protecting system and apparatus
CA1319020C (en) * 1987-07-20 1993-06-15 Ronald E. Martinsen Beach beam
US4966491A (en) * 1989-08-01 1990-10-30 Sample Jay W Subsurface dune protection system and method
US5015121A (en) * 1990-03-19 1991-05-14 Perret Gentil Hubert B Offshore erosion protection assembly
US5102257A (en) * 1990-03-30 1992-04-07 Richard E. Creter Breakwater
JP2808350B2 (ja) * 1990-07-27 1998-10-08 株式会社間組 波浪制御構造物
US5120156A (en) * 1990-08-31 1992-06-09 Rauch Hans G Submerged breakwater and barrier reef
SE9003180A0 (sv) * 1990-10-03 1992-04-07 Ulf Karlsson Sätt att förhindra skadlig inverkan av erosion samt anordning för genomförande av förfarandet
JP2852564B2 (ja) * 1990-12-21 1999-02-03 株式会社間組 砕波施設
US5267812A (en) * 1991-03-30 1993-12-07 Hazama Corporation Upwelling-generating structure
US5238326A (en) * 1992-04-03 1993-08-24 Creter Richard E Submerged breakwater for use as a perch for sand retention
ES2063648B1 (es) * 1992-06-10 1997-05-01 Bores Pedro Suarez Sistema disipador de energia multifase, para la construccion de obras de abrigo ambientales y panoramicas en costas.
JPH07113219A (ja) * 1993-10-15 1995-05-02 Shimizu Corp 多段津波防波堤
US5558460A (en) * 1994-03-03 1996-09-24 Jenkins; Scott A. Apparatus for enhancing wave height in ocean waves
JPH0874222A (ja) * 1994-08-31 1996-03-19 Mitsubishi Heavy Ind Ltd 回折波防止型浮消波堤
GB2292775B (en) * 1994-09-01 1999-01-06 Zeta Dynamics Ltd Fluid flow device
US5536112A (en) * 1995-03-16 1996-07-16 Oertel, Ii; George F. Breakwater generating apparatus and process for controlling coastal erosion
SE506071C2 (sv) * 1996-10-03 1997-11-10 Fredrick Marelius Förfarande och anordning för att erosionsskydda en kust
US5924820A (en) * 1997-02-26 1999-07-20 Creter; Richard E. Anti-scour device and method for scour prevention
US5895174A (en) * 1997-03-03 1999-04-20 Beaver; George M. Beach replenishment system
US5902070A (en) * 1997-06-06 1999-05-11 Bradley Industrial Textiles, Inc. Geotextile container and method of producing same
WO2000008260A1 (en) * 1998-08-07 2000-02-17 Alethea Rosalind Melanie Hall Method of forming an artificial reef unit
FR2788798B1 (fr) * 1998-12-01 2001-04-13 Paul Roubaud Elements stabilisateurs de cote et ouvrage de genie maritime constitue de tels elements
KR100521906B1 (ko) * 2002-12-23 2005-10-17 원 회 양 골조형 방파제

Also Published As

Publication number Publication date
WO2002020905A1 (en) 2002-03-14
DE60122347T2 (de) 2007-08-16
US20030223818A1 (en) 2003-12-04
ATE336618T1 (de) 2006-09-15
EP1313921A4 (en) 2004-07-07
PT1313921E (pt) 2006-12-29
AU8456701A (en) 2002-03-22
CA2419748C (en) 2010-04-13
JP2004508471A (ja) 2004-03-18
DE60122347D1 (de) 2006-09-28
EP1313921B1 (en) 2006-08-16
CA2419748A1 (en) 2002-03-14
EP1313921A1 (en) 2003-05-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2717888T3 (es) Generador de olas superficiales de gravedad y piscina de olas
ES2216571T3 (es) Aparato flotante y procedimiento para extraer energia de las olas marinas.
ES2591054T3 (es) Aparato generador de olas
ES2393261T3 (es) Aparato y sistema de control para la generación de energía a partir de energía de las olas
ES2792459T3 (es) Boya y sistema que comprende una boya para minimizar la erosión de playas y otras aplicaciones para atenuar la actividad de la superficie del agua
ES2545553B1 (es) Plataforma flotante de aprovechamiento de energía eólica
ES2271067T3 (es) Procedimientyo de proteccion del litoral.
KR100950909B1 (ko) 정부기복(頂部起伏)형 래버린스보
CN104404928A (zh) 一种重力坝表孔泄洪跌射流消能方法
WO2006067256A1 (es) Dique en talud con geometría de máxima estabilidad
WO2008084262A2 (en) Power generation means
NZ222653A (en) Device for dissipating wave energy and controlling coastal erosion
CN104781486A (zh) 表面重力波发生器和波浪池
Erpicum et al. A Piano Key Weir to improve the discharge capacity of the Oule Dam spillway (France)
RU2375518C2 (ru) Устройство для защиты приморских территорий от наводнений
KR200342293Y1 (ko) 콘크리트 해안호안 구조
Uda et al. Formation of Sand Spit and Bay Barrier
ES2804373B2 (es) Equipo para la obtencion de energia electrica en superficie a partir de la captacion de la energia cinetica de las corrientes en mares y rios
JP2004508471A5 (es)
ES1268524U (es) Espigon hinchable para proteccion de playas
DABEES et al. Enhancement of T-Groin's Design to Improve Downdrift Shoreline Response
WO2016156630A1 (es) Estructura costera y procedimiento para la creación de olas para la práctica del surf
CN214832326U (zh) 一种新型护岸结构
Davidson-Arnott et al. Waves and sediment transport in the nearshore zone
ES2703805A1 (es) Espigón hinchable para protección de playas