ES2270710B1 - Tratamiento de fibras de lana o queratinicas y sus mezclas con otras fibras y/o sus productos mediante post-descarga de plasma. - Google Patents

Tratamiento de fibras de lana o queratinicas y sus mezclas con otras fibras y/o sus productos mediante post-descarga de plasma. Download PDF

Info

Publication number
ES2270710B1
ES2270710B1 ES200501445A ES200501445A ES2270710B1 ES 2270710 B1 ES2270710 B1 ES 2270710B1 ES 200501445 A ES200501445 A ES 200501445A ES 200501445 A ES200501445 A ES 200501445A ES 2270710 B1 ES2270710 B1 ES 2270710B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fibers
treatment
products
wool
mixtures
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200501445A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2270710A1 (es
Inventor
Cristina Canal Barnils
Pilar Erra Serrabasa
Andre Ricard
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Original Assignee
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC filed Critical Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority to ES200501445A priority Critical patent/ES2270710B1/es
Publication of ES2270710A1 publication Critical patent/ES2270710A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2270710B1 publication Critical patent/ES2270710B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23CCOATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL BY DIFFUSION INTO THE SURFACE, BY CHEMICAL CONVERSION OR SUBSTITUTION; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL
    • C23C16/00Chemical coating by decomposition of gaseous compounds, without leaving reaction products of surface material in the coating, i.e. chemical vapour deposition [CVD] processes
    • C23C16/44Chemical coating by decomposition of gaseous compounds, without leaving reaction products of surface material in the coating, i.e. chemical vapour deposition [CVD] processes characterised by the method of coating
    • C23C16/50Chemical coating by decomposition of gaseous compounds, without leaving reaction products of surface material in the coating, i.e. chemical vapour deposition [CVD] processes characterised by the method of coating using electric discharges
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M10/00Physical treatment of fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, e.g. ultrasonic, corona discharge, irradiation, electric currents, or magnetic fields; Physical treatment combined with treatment with chemical compounds or elements
    • D06M10/04Physical treatment combined with treatment with chemical compounds or elements
    • D06M10/08Organic compounds
    • D06M10/10Macromolecular compounds

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Plasma & Fusion (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Chemical Or Physical Treatment Of Fibers (AREA)
  • Treatments For Attaching Organic Compounds To Fibrous Goods (AREA)

Abstract

Tratamiento de fibras de lana o queratínicas y sus mezclas con otras fibras y/o sus productos mediante post-descarga de plasma. El tratamiento de fibras de lana o queratínicas y sus mezclas con otras fibras y/o sus productos mediante post-descarga de plasma describe un procedimiento para reducir y/o evitar el encogimiento de tejidos y de artículos confeccionados con fibras textiles, en particular fibras queratínicas tales como lana y pelo animal y sus mezclas con otras fibras y para incrementar su hidrofilidad, reactividad y adhesión hacia otros productos químicos. Dicho procedimiento puede aplicarse según un proceso en continuo o discontinuo. Los tratamientos en post-descarga de plasma pueden realizarse a distancias variables de la fuente de generación del plasma, pudiéndose utilizar distintas fuentes generadoras del plasma y distintos gases generadores de plasma, como nitrógeno, oxígeno, aire, vapor agua, argón y otros y mezclas de los mismos en distintas condiciones de presión, flujo degas, potencia y tiempo. Por ello en la post-descarga las especies que interaccionarán con la muestra son únicamente las especies más estables del plasma. Se ha demostrado que mejoran las propiedades de resistencia al encogimiento, y además y simultáneamente mejoran las propiedades de hidrofilia, reactividad y adhesión de la muestra.

Description

Tratamiento de fibras de lana o queratínicas y sus mezclas con otras fibras y/o sus productos mediante post-descarga de plasma.
Sector de la técnica
Industria Textil.
Acabado de textiles
El encogimiento de los tejidos de lana es indeseable una vez el tejido ha sido acabado y confeccionado, por lo que si las prendas han de ser lavadas, se debe prevenir dicho fenómeno mediante tratamientos antiencogimiento. Tradicionalmente, dichos tratamientos han sido bien de tipo degradativo, con modificación química de la superficie (y llegando a ser agresivos para la fibra de lana), bien de tipo aditivo, con deposición de polímeros sobre la superficie de lana.
Estado de la técnica
El encogimiento de los tejidos de lana durante el lavado en medio acuoso, se debe principalmente al encogimiento por fieltrado, que es de carácter irreversible y progresivo. Las prendas de lana con su natural tendencia al encogimiento no son aptas para lavado en lavadora doméstica en medio acuoso, debiéndose recomendar sistemas de lavado a mano o con disolventes orgánicos mucho más costosos, menos aceptados socialmente y más contaminantes.
Por ejemplo, para reducir el fieltrado y encogimiento de la lana se han descrito tratamientos que incluyen cloración y posterior aplicación de polímeros sintéticos, como el descrito en la patente EP 0441421 A1 910814 "Tratamiento de la lana" que generan efluentes con compuestos tóxicos. También han sido empleados otros pretratamientos distintos de la cloración, tales como alquilaminas, ácido tioglicólico, agua oxigenada o bisulfito sódico, que se hallan descritos en la patente ES 443365 A1 770117 y certificado de adición 4553239 A2 770913 "Nuevo procedimiento para prevenir el encogimiento de fibras textiles", donde además el polímero se aplica conjuntamente con un tensioactivo de carga opuesta a la del polímero.
Diferentes polímeros y composición de polímeros sintéticos han sido también utilizados para conferir inencogibilidad a tejidos de lana o materiales que contienen lana, tal como se describe en la patente EP 0414377 A2 910227 "Polímeros y prepolímeros y sus usos en un método para el tratamiento de la lana".
Muchos de los tratamientos descritos presentan el inconveniente de recubrir la lana con sustancias poliméricas, de forma que las propiedades de la fibra natural quedan minoradas. Además, dichos tratamientos consumen reactivos químicos y pueden generar aguas residuales altamente contaminadas. Tradicionalmente, la industria lanera ha intentado desarrollar métodos para reducir el fieltrado de la lana evitando la emisión de efluentes contaminados. Desarrollos recientes han apuntado a los tratamientos con plasma de baja temperatura como una posible alternativa ecológica a dicho problema, puesto que es considerado como una tecnología emergente en la consecución de lana con propiedades inencogibles (European IPPC Bureau, IPPC Reference Document on Best Available Techniques for the Textile Industry, 2003) y en el campo de la modificación superficial de materiales poliméricos.
Un plasma se define como el estado particular de un gas (o de una mezcla de gases) que una vez sometido a un importante aporte de energía está formado por especies cargadas y neutras (iones, electrones, átomos, radicales neutros y moléculas excitadas) (Rouette, H.K., Encyclopedia of Textile Finishing. 2001). Debido a la elevada reactividad de las especies presentes en el plasma, éstas pueden interaccionar tanto física como químicamente con la superficie del substrato hasta una profundidad de algunas decenas de nanómetros (Hesse, H., Thomas, H., Hacker, H., Textile Res. J. 65 1995). Como resultado del tratamiento, la superficie puede oxidarse o formarse nuevos grupos reactivos (generando nuevos grupos químicos), y/o degradarse como resultado del efecto de ablación (eliminación de material superficial) (Wertheimer, M.R., Martinu, L., Klembert-Sapieha, J.E., Czeremuszkin, G., Plasma Treatment of Polymers to Improve Adhesion, in Adhesion Promotion Techniques 1999 y Molina, R., Jovancic, P., Comelles, F., Bertran, E., Erra, P., J. Adhesion Sci. Technol. 16 2002), mientras que las propiedades internas se mantienen intactas.
Gran número de trabajos de investigación relativos al efecto del plasma de baja temperatura sobre las fibras de lana han mostrado que el tratamiento puede mejorar el procesado y características de la fibra de lana, como la reducción de la tendencia al fieltrado (Kan, C.W., Chan, K., Yuen, C.W.M., Miao, M.H., J. Materials Processing Technology 82 1998). Desde hace muchos años es del dominio público que tratamientos con descargas de plasma sobre materiales poliméricos mejoran la adhesión y la imprimabilidad de las superficies.
En la patente WO 9619611 A1 960627 "Método para tratamiento enzimático de la lana" se somete lana o pelos de animales a tratamiento con plasma a baja temperatura o a un proceso Delhey (tratamiento con peróxido de hidrógeno en presencia de wolframato soluble) seguido de un tratamiento enzimático proteolítico para mejorar, entre otras el encogimiento de la lana. En el mismo contexto de reducción de la contaminación, la patente JP 03040866 A2 910221, "Acabado de tejidos de lana y sus mezclas para reducir el encogimiento al lavado y mejorar las propiedades de lavar y poner", consta de un tratamiento con siliconas formadoras de film y después con plasma a baja temperatura.
En JP 04327274 A2 921116 "Tejidos de lana inencogible con mejora de la suavidad", los tejidos de lana se tratan con plasma a baja temperatura y a continuación con polímeros sintéticos y enzimas. En ES 9701574 A1 "Procedimiento para impartir a la lana propiedades de resistencia al encogimiento" se describe el método combinado de aplicación de quitosano a lana tratada con agua oxigenada en condiciones alcalinas, baño de agua a pH neutro o ligeramente alcalino, solución acuosa de tensioactivo aniónico o plasma de baja temperatura. La patente CN1483888-A "Método para eliminar ésteres hidrofóbicos de tejidos de lana" describe un tratamiento de plasma de baja temperatura con gases no poliméricos utilizado para eliminar los ésteres hidrofóbicos del tejido de lana.
Hasta el momento se han descrito aplicaciones dentro del acabado textil, en que se utiliza plasma de baja temperatura, cuya eficiencia depende de la acción directa del plasma sobre el material a tratar, y por tanto el tratamiento tiene lugar física y directamente en la zona de producción del plasma. En el tratamiento de materiales, es necesario distinguir entre el plasma al cual nos hemos referido hasta el momento, y el objeto de la invención al que denominamos post-descarga del plasma, plasma remoto o post-descarga de plasma en flujo y a la que nos referiremos únicamente como post-descarga y que se caracteriza por encontrarse alejada de la zona de producción del plasma.
Cuando el material a tratar se encuentra dentro del plasma, la muestra está en contacto con radicales, iones, fotones y otras especies excitadas, mientras que si el material a tratar se encuentra, como es el objeto de la invención, alejado del plasma, y por tanto se encuentra en la post-descarga, la muestra está únicamente en contacto con las especies no iónicas estables y metaestables y no contiene cantidades significativas de iones, electrones ni especies excitadas y en cambio dispone principalmente de átomos libres, generalmente en estado fundamental. La post-descarga puede dividirse en dos regiones; una región muy luminosa llamada "pink" en la post-descarga próxima y una región llamada "Lewis Rayleigh" o post-descarga lejana.
La tecnología de plasma de post-descarga es un campo en donde existen patentes para la esterilización de material quirúrgico y una única patente (US 5376413) donde el plasma de post descarga se aplica para recubrir y la variar la adhesividad de fibras textiles de origen químico como poliamida, polipropileno o poliéster.
Sin embargo, no son conocidas hasta ahora las aplicaciones de la post-descarga próxima y de la post-descarga lejana sobre la superficie de la lana y otras fibras ni sus mezclas con otras fibras, y en la presente invención se demuestra que mejoran las propiedades de resistencia al encogimiento, y además y simultáneamente mejoran las propiedades de hidrofilidad, reactividad y adhesividad de la muestra. Estos hechos abren nuevos campos de aplicación para los tejidos tratados por esta técnica ecológica que simultáneamente serán de más fácil mantenimiento, y de mayor confortabilidad para el usuario.
Descripción de la invención - Breve descripción de la invención
Este invento describe un procedimiento para reducir y/o evitar el encogimiento de tejidos y de artículos confeccionados con fibras textiles, en particular fibras queratínicas tales como lana y pelo animal y sus mezclas con otras fibras y para incrementar su hidrofilidad, reactividad y adhesividad. Dicho procedimiento puede aplicarse según un proceso en continuo o discontinuo, es decir, con un pasaje dinámico de las muestras por la cámara de reacción o con la muestra suspendida o depositada en la cámara de reacción.
En los tratamientos mediante post-descarga de plasma la zona de tratamiento de las muestras se encuentra separada de la zona de producción del plasma. Por ello en la post-descarga las especies que interaccionarán con la muestra son únicamente las especies más estables del plasma. Por tanto, en la post- descarga del plasma no hay cantidades significativas de iones, electrones ni especies excitadas y en cambio dispone principalmente de átomos libres, generalmente en estado fundamental.
No son conocidas hasta ahora las aplicaciones de la post-descarga próxima y de la post-descarga lejana sobre la superficie de la lana y otras fibras ni sus mezclas con otras fibras, y en la presente invención se ha demostrado que mejoran las propiedades de resistencia al encogimiento, y además y simultáneamente mejoran las propiedades de hidrofilidad, reactividad de la superficie de la fibra, adhesividad de la fibra a polímeros y/u otros productos químicos o de resistencia al fieltrado. Estos dos hechos abren nuevos campos de aplicación para los tejidos tratados por esta técnica que simultáneamente serán de más fácil mantenimiento, y de mayor confortabilidad para el usuario.
- Descripción detallada de la invención
La floca, los hilos, las telas no tejidas, y los tejidos de punto y de calada y otros productos de lana o de otras fibras queratínicas y de sus mezclas con otras fibras, en adelante serán denominadas como muestras.
Las muestras, conteniendo grados de humedad variables entre 0,1 y 96%, se pueden tratar con el nuevo procedimiento en post-descarga, sin lavado previo, con diversos sistemas de lavado previo y/o con pretratamientos de sustancias hidrofóbicas, hidrofílicas o anfotéricas a cualquier pH prefijado.
Los tratamientos en post-descarga de plasma pueden realizarse a distancias variables de la fuente de generación del plasma, con distintos gases generadores de plasma, como N_{2}, O_{2}, Ar, H_{2}O, NH_{3}, He, Aire, y otros, y mezclas de los mismos en distintas condiciones de presión, flujo de gas, potencia y tiempo de exposición, obteniéndose distintos niveles de interacción con la superficie, y por tanto, distintos grados de resistencia al encogimiento y de incremento de hidrofilidad, reactividad, adhesividad, resistencia al fieltrado, en función de las condiciones de presión, tiempo de exposición, flujo del gas y potencia del tratamiento.
Las muestras se tratan en la post-descarga del plasma, entendiendo como tal la post-descarga próxima o lejana del plasma, y por tanto bajo la acción únicamente de las especies más estables generadas por el plasma. Los tratamientos se pueden realizar a tiempos de exposición variables de entre 1 y 1800 s, a temperaturas próximas a la temperatura ambiente, presiones variables entre 10^{-5} y 0,1 atm y a potencias variables entre 20 y 400 W, y flujos de gas entre 100 y 10000 sccm, con distintos tipos de gases generadores de plasma como N_{2}, O_{2}, Ar, H_{2}O, NH_{3}, He, Aire, y otros, así como mezclas de los mismos en cualquier proporción.
Posteriormente, las muestras pueden o no ser sometidas a post-tratamientos de acabado textil, mecánicos o químicos para alterar sus propiedades de tacto, rigidez, etc.
Las muestras pueden ser tratadas en continuo o discontinuo, es decir, con un pasaje dinámico de las muestras por la cámara de reacción o con la muestra suspendida o depositada en la cámara de reacción.
Los tratamientos de fibras mediante post-descarga de plasma mejoran las propiedades de resistencia al encogimiento, y además y simultáneamente mejoran las propiedades de hidrofilidad, reactividad de la superficie de la fibra, adhesividad de la fibra a polímeros y/u otros productos químicos o de resistencia al fieltrado
Los fibras tratadas mediante post-descarga de plasma producen una variación del tacto en las muestras, en el sentido de incrementar su aspereza, hecho que puede ser de interés para el desarrollo de nuevos productos, o que puede compensarse mediante aplicación de productos suavizantes convencionales.
Los tratamientos de fibras mediante post-descarga de plasma originan productos que pueden ser lavados en medio acuoso evitando la utilización de disolventes orgánicos poco amigables con el medio ambiente.
Las fibras tratadas mediante post-descarga de plasma presentan nuevo comportamiento a la deposición superficial de productos de acabado textil, especialmente suavizantes, y de polímeros, especialmente el biopolímero quitosano.
Ejemplo de realización de la invención
Con el objeto de facilitar la comprensión del presente invento, se procederá a exponer algunos ejemplos en que se vea claramente la aplicación del procedimiento anteriormente descrito.
Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que dichos ejemplos son únicamente a título ilustrativo y no limitan el ámbito de aplicación del invento. Previamente se recogen los métodos utilizados para determinar el encogimiento por lavado e hidrofilidad.
Ensayo de lavado para evaluar el encogimiento de las muestras
Todas las muestras fueron sometidas a un lavado acuoso en una lavadora Wascator Fom 71 de acuerdo con el Woolmark Test Method 31, donde una prenda se considera apta para el lavado a máquina cuando el porcentaje de encogimiento tras dos ciclos consecutivos de lavado con programa 5A en Wascator es inferior o igual al 8%.
Descripción de la medida de hidrofilidad
Se evaluó la hidrofilidad de fibras queratínicas individuales a partir de la determinación del ángulo de contacto por el método de la balanza de Wilhelmy. Los ángulos de contacto, promedio de 8-10 medidas, se calcularon a partir de las medidas de fuerza de mojado llevadas a cabo en una electrobalanza KSV Sigma 70 contact angle meter según el método de la balanza de Wilhelmy, descrito previamente (Molina, R., Comelles, F., Julia, M.R., Erra, P. J. Colloid Interface Sci. 237 2001). Se presentan los resultados en % de mejora en la hidrofilidad.
Ejemplo 1
Tejido de punto de lana merino, con factor de cobertura de 1,22 tex^{1/2} /mm, y fibras queratínicas fueron lavados con un tensioactivo no iónico, aclarados con abundante agua y dejados secar a temperatura ambiente.
A continuación se sometió a un tratamiento en post-descarga, a una distancia de 70 cm de la fuente generadora del plasma, a 60 W de potencia, utilizando N_{2} como gas de plasma, flujo de gas de 1 l.cm^{-3} y 5,2.10^{-3} atm de presión durante 2 minutos.
Se realizó el ensayo de lavado para determinar el encogimiento de las muestras con el tratamiento descrito, obteniéndose un 21% de encogimiento en el primer ciclo de lavado, 36% en el segundo ciclo y 48% en el tercer ciclo. También se determinó el encogimiento del tejido no tratado que fue del 48% en el primer ciclo de lavado, 64% en el segundo y 71% en el tercero.
Se determinó el incremento de hidrofilia de las fibras con el tratamiento descrito mediante la medida del ángulo de contacto de avance en el primer ciclo de mojado, obteniéndose un incremento del 25% en la hidrofilia con respecto a las fibras no tratadas.
Ejemplo 2
El ejemplo 1 fue repetido con un tratamiento en post-descarga durante 15 minutos.
El área de encogimiento fue de 9% en el primer ciclo, 19% en el segundo y 25% en el tercero. El incremento de hidrofilia fue del 41%.
Ejemplo 3
El ejemplo 1 fue repetido con un tratamiento en post-descarga utilizando Aire como gas generador del plasma durante 5 minutos.
El área de encogimiento fue de 9% en el primer ciclo, 20% en el segundo y 28% en el tercero. El incremento de hidrofilia fue del 33%.
Ejemplo 4
El ejemplo 1 fue repetido con un tratamiento en post-descarga utilizando Aire como gas generador del plasma durante 15 minutos.
El área de encogimiento fue de 6% en el primer ciclo, 12% en el segundo y 16% en el tercero.
Ejemplo 5
El ejemplo 1 fue repetido con un tratamiento en post-descarga utilizando O_{2} como gas generador del plasma durante 15 minutos.
El área de encogimiento fue de 4% en el primer ciclo, 8% en el segundo y 15% en el tercero. El incremento de hidrofilia fue del 66%.
Ejemplo 6
El ejemplo 1 fue repetido con un tratamiento en post-descarga utilizando una mezcla de Ar-O_{2} como gas generador del plasma y una potencia de 20 W durante 5 minutos.
El área de encogimiento fue de 6% en el primer ciclo, 13% en el segundo y 16% en el tercero.
Ejemplo 7
El ejemplo 1 fue repetido con un tratamiento en post-descarga utilizando una mezcla de Ar-O_{2} como gas generador del plasma y una potencia de 40 W durante 2 minutos.
El área de encogimiento fue de 8% en el primer ciclo, 17% en el segundo y 24% en el tercero.
Ejemplo 8
El ejemplo 1 fue repetido con un tratamiento en post-descarga utilizando una mezcla de Ar-O_{2} como gas generador del plasma y una potencia de 80 W durante 2 minutos.
El área de encogimiento fue de 7% en el primer ciclo, 12% en el segundo y 18% en el tercero.

Claims (12)

1. Tratamiento de fibras de lana o queratínicas y sus mezclas con otras fibras y/o sus productos mediante post-descarga de plasma caracterizado porque se realiza en una zona separada de la propia producción del plasma, con lo que solo las especies más estables del mismo interactúan con las muestras.
2. Tratamiento de fibras de lana o queratínicas y sus mezclas con otras fibras y/o sus productos mediante post-descarga de plasma de acuerdo con la reivindicación 1 caracterizado porque se realiza con generadores de plasma convencionales, y las muestras pueden ser tratadas en continuo o discontinuo, es decir, con un pasaje dinámico de las muestras por la cámara de reacción o con la muestra suspendida o depositada en la cámara de reacción.
3. Tratamiento de fibras de lana o queratínicas y sus mezclas con otras fibras y/o sus productos mediante post-descarga de plasma de acuerdo con las reivindicaciones 1 y 2 caracterizado porque se pueden realizar en condiciones de presión entre 10^{-5} atm y 0,1 atm, tiempos de exposición entre 1 s y 1800 s y potencias entre 20 W y 400 W y flujo del gas entre 100 y 10000 sccm.
4. Tratamiento de fibras de lana o queratínicas y sus mezclas con otras fibras y/o sus productos mediante post-descarga de plasma de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 3 caracterizado porque se puede utilizar, como gases generadores del plasma N_{2}, O_{2}, Ar, H_{2}O, NH_{3}, He, Aire, y otros, así como mezclas de los mismos en distintas proporciones.
5. Tratamiento de fibras de lana o queratínicas y sus mezclas con otras fibras y/o sus productos mediante post-descarga de plasma de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 4 caracterizado porque se consiguen propiedades mejoradas de anti-encogimiento o de resistencia al fieltrado distintas en función de las condiciones de presión, tiempo de exposición, flujo del gas y potencia del tratamiento.
6. Tratamiento de fibras de lana o queratínicas y sus mezclas con otras fibras y/o sus productos mediante post-descarga de plasma de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 4 caracterizado porque produce mejora en las propiedades de hidrofília de la superficie de la fibra distintas en función de las condiciones de presión, tiempo de exposición, flujo del gas y potencia del tratamiento.
7. Tratamiento de fibras de lana o queratínicas y sus mezclas con otras fibras y/o sus productos mediante post-descarga de plasma de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 4 caracterizado porque produce mejora en las propiedades de adhesión a polímeros y/u otros productos químicos de la fibra distintas en función de las condiciones de presión, tiempo de exposición, flujo del gas y potencia del tratamiento.
8. Tratamiento de fibras de lana o queratínicas y sus mezclas con otras fibras y/o sus productos mediante post-descarga de plasma de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 4 caracterizado porque produce mejora en las propiedades de reactividad de la superficie de la fibra distintas en función de las condiciones de presión, tiempo de exposición, flujo del gas y potencia del tratamiento.
9. Tratamiento de fibras de lana o queratínicas y sus mezclas con otras fibras y/o sus productos mediante post-descarga de plasma de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 6 caracterizado porque produce simultáneamente mejora en las propiedades de anti-encogimiento, y mejora en las propiedades de hidrofília de la superficie de la fibra.
10. Tratamiento de fibras de lana o queratínicas y sus mezclas con otras fibras y/o sus productos mediante post-descarga de plasma de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 4 caracterizado porque produce una variación del tacto de las muestras, en el sentido de incrementar su aspereza, hecho que puede ser de interés para el desarrollo de nuevos productos, o que puede compensarse mediante aplicación de productos suavizantes convencionales.
11. Tratamiento de fibras de lana o queratínicas y sus mezclas con otras fibras y/o sus productos mediante post-descarga de plasma de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 4 caracterizado porque presentan nuevo comportamiento a la deposición superficial de productos de acabado textil, especialmente suavizantes, y de polímeros, especialmente el biopolímero quitosano.
12. Tratamiento de fibras de lana o queratínicas y sus mezclas con otras fibras y/o sus productos mediante post-descarga de plasma de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 4 caracterizado porque produce productos que pueden ser lavados en medio acuoso evitando la utilización de disolventes orgánicos poco amigables con el medio ambiente.
ES200501445A 2005-06-15 2005-06-15 Tratamiento de fibras de lana o queratinicas y sus mezclas con otras fibras y/o sus productos mediante post-descarga de plasma. Expired - Fee Related ES2270710B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200501445A ES2270710B1 (es) 2005-06-15 2005-06-15 Tratamiento de fibras de lana o queratinicas y sus mezclas con otras fibras y/o sus productos mediante post-descarga de plasma.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200501445A ES2270710B1 (es) 2005-06-15 2005-06-15 Tratamiento de fibras de lana o queratinicas y sus mezclas con otras fibras y/o sus productos mediante post-descarga de plasma.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2270710A1 ES2270710A1 (es) 2007-04-01
ES2270710B1 true ES2270710B1 (es) 2008-04-01

Family

ID=38319281

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200501445A Expired - Fee Related ES2270710B1 (es) 2005-06-15 2005-06-15 Tratamiento de fibras de lana o queratinicas y sus mezclas con otras fibras y/o sus productos mediante post-descarga de plasma.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2270710B1 (es)

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH0726335B2 (ja) * 1987-09-30 1995-03-22 ユニチカ株式会社 羊毛布帛の耐久性撥水防縮加工方法
JPH06123062A (ja) * 1992-10-13 1994-05-06 Ii C Kagaku Kk 獣毛の改質法
JPH08188969A (ja) * 1994-12-28 1996-07-23 Unitika Ltd 獣毛系繊維布帛の加工方法
DE19616776C1 (de) * 1996-04-26 1997-09-18 Bayer Ag Verfahren zur Antifilz-Ausrüstung von Wollmaterial mit Hilfe einer Niedertemperatur-Plasmabehandlung
JPH11131365A (ja) * 1997-11-04 1999-05-18 Nippon Paint Co Ltd 獣毛繊維製品の防縮加工方法
DE19858736A1 (de) * 1998-12-18 2000-06-29 Bayer Ag Filzfrei ausgerüstete Wolle und Verfahren zur Filzfreiausrüstung
WO2005028741A1 (en) * 2003-09-18 2005-03-31 Surface Innovations Limited Fibrous products and methods of making and using them

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
Aplicación de plasma a baja presión al textil. Un nuevo proceso de acabado no acuoso. AITEX Instituto Tecnológico Textil [en línea], 07.02.2005 [recuperado el 02.03.2007]. Recuperado de Internet: <URL:http://www.aitex.es/estudios/plasma.pdf>. *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2270710A1 (es) 2007-04-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Hassan et al. A review of the sustainable methods in imparting shrink resistance to wool fabrics
Morent et al. Non-thermal plasma treatment of textiles
Mather Surface modification of textiles by plasma treatments
US20100210162A1 (en) Flame resistant fabrics and process for making
US8012890B1 (en) Flame resistant fabrics having a high synthetic content and process for making
Ammayappan Eco-friendly surface modifications of wool fiber for its improved functionality: An overview
Rahmatinejad et al. Polyester hydrophobicity enhancement via UV-Ozone irradiation, chemical pre-treatment and fluorocarbon finishing combination
Parvinzadeh Surface modification of synthetic fibers to improve performance: recent approaches
CN102844490A (zh) 通过等离子体聚合反应使羊毛防缩的方法
Nema et al. Plasma technologies for textile and apparel
TW202012592A (zh) 一種改進的防水基材及其應用方法
CN101302714A (zh) 一种利用谷氨酰胺转胺酶催化外源蛋白整理羊毛织物的方法
Begum et al. Surface modification of polyamide 6, 6 fabrics with an alkaline protease–subtilisin
Ibrahim et al. Plasma treatment technology for surface modification and functionalization of cellulosic fabrics
Mowafi et al. A review of plasma-assisted treatments of textiles for eco-friendlier water-less processing
ES2270710B1 (es) Tratamiento de fibras de lana o queratinicas y sus mezclas con otras fibras y/o sus productos mediante post-descarga de plasma.
CN105648741A (zh) 一种羊毛角蛋白改性纯棉织物的柔软工艺
Teli et al. Salt-free and low temperature colouration of silk using He–N2 non-thermal plasma irradiation
CN105780447B (zh) 微水体系羊毛表面鳞片改性方法
Udakhe et al. Recent advances in shrinkproofing of wool
JP2007247096A (ja) フッ素系撥水剤および繊維構造物
CN105612283A (zh) 用于对羊毛进行无氯抗成毡处理的方法
Wang et al. Surface modification of textiles by aqueous solutions
Ibrahim et al. Factors affecting the functional-and comfort-related properties of reactive dyed cotton knits
Teli et al. Low temperature dyeing of silk using atmospheric plasma treatment

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20070401

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2270710B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180809