ES2267108T3 - Composiciones que contienen bismuto en formas de dosificacion topicas. - Google Patents

Composiciones que contienen bismuto en formas de dosificacion topicas. Download PDF

Info

Publication number
ES2267108T3
ES2267108T3 ES96911535T ES96911535T ES2267108T3 ES 2267108 T3 ES2267108 T3 ES 2267108T3 ES 96911535 T ES96911535 T ES 96911535T ES 96911535 T ES96911535 T ES 96911535T ES 2267108 T3 ES2267108 T3 ES 2267108T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bismuth
gel
complex
compound
chewing gum
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES96911535T
Other languages
English (en)
Inventor
Narayan Krishnarao Athanikar
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Josman Laboratories Inc
Original Assignee
Josman Laboratories Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from PCT/US1995/015985 external-priority patent/WO1996024341A1/en
Application filed by Josman Laboratories Inc filed Critical Josman Laboratories Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2267108T3 publication Critical patent/ES2267108T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q11/00Preparations for care of the teeth, of the oral cavity or of dentures; Dentifrices, e.g. toothpastes; Mouth rinses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/28Compounds containing heavy metals
    • A61K31/29Antimony or bismuth compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7135Compounds containing heavy metals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • A61K33/24Heavy metals; Compounds thereof
    • A61K33/245Bismuth; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • A61K8/23Sulfur; Selenium; Tellurium; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/36Carboxylic acids; Salts or anhydrides thereof
    • A61K8/365Hydroxycarboxylic acids; Ketocarboxylic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/36Carboxylic acids; Salts or anhydrides thereof
    • A61K8/368Carboxylic acids; Salts or anhydrides thereof with carboxyl groups directly bound to carbon atoms of aromatic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/60Sugars; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/67Vitamins
    • A61K8/676Ascorbic acid, i.e. vitamin C
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/73Polysaccharides
    • A61K8/738Cyclodextrins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0053Mouth and digestive tract, i.e. intraoral and peroral administration
    • A61K9/0056Mouth soluble or dispersible forms; Suckable, eatable, chewable coherent forms; Forms rapidly disintegrating in the mouth; Lozenges; Lollipops; Bite capsules; Baked products; Baits or other oral forms for animals
    • A61K9/0058Chewing gums
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q17/00Barrier preparations; Preparations brought into direct contact with the skin for affording protection against external influences, e.g. sunlight, X-rays or other harmful rays, corrosive materials, bacteria or insect stings
    • A61Q17/005Antimicrobial preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/74Biological properties of particular ingredients
    • A61K2800/75Anti-irritant

Abstract

LA INVENCION PROPORCIONA UN METODO DE TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS DERMICAS Y CORNEALES, MEDIANTE LA ADMINISTRACION DE COMPUESTOS DE BISMUTO EN FORMAS DE DOSIFICACION TOPICAS. DICHOS COMPUESTOS PRODUCEN LA ESTIMULACION DE LA LIBERACION DE FACTORES DE CRECIMIENTO EN EL TEJIDO DAÑADO, FAVORECIENDO LA REGENERACION DE LAS CELULAS EPITELIALES Y ACELERANDO POR TANTO LA CICATRIZACION DE LAS HERIDAS. DICHOS COMPUESTOS TIENEN ASIMISMO UNA BUENA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA FRENTE A DIVERSAS BACTERIAS ANAEROBIAS IMPLICADAS EN LA EXACERBACION DE LA IRRITACION PRODUCIDA POR LOS PAÑALES.

Description

Composiciones que contienen bismuto en formas de dosificación tópicas.
Antecedentes de la invención
Hasta hace poco, la acidez gástrica excesiva y el estrés mental, según se creía, eran los principales motivos fisiopatológicos para la presencia de úlceras pépticas. A principios de 1980, Marshall y Warren (Warren, Lancet 1:1273-1275, 1983 y Marshall et al,. Lancet 2:1311-1315, 1984) publicaron por primera vez sobre bacilos curvos no identificados en el estómago de pacientes con gastritis y úlceras pépticas. Estos bacilos, que más tarde fueron identificados como una bacteria espiral gram negativa y que fueron llamados Helicobacter pylori (Goodwin et al,. Int. J. Syst. Bacteriol. 39:397-405, 1989), se ha demostrado que están asociados con la gastritis y las úlceras pépticas (Buck et al., J. Infect. Dis. 153:664-669, 1986 y Graham, Gastroenterology 96:615-625, 1989), y según se cree, se transmite por contacto de persona-a-persona.
Recientes investigaciones clínicas han mostrado una presencia definitiva de H. Pylori en la placa dental (Nguyen et al., Journal of Clinic Microbiology 31(4):783-787, 1993; Desai et al., Scandinavian Journal of Gastroenterology 26:1205-1208, 1991; y Lambert et al., Lancet 341 (8850):957, 1993), y también se ha demostrado que la práctica de la higiene bucal estándar no ayuda a reducir la presencia de H. Pylori en la cavidad bucal (Nguyen et al., Journal of Clinic Microbiology 31 (4):783-787, 1993). Como consecuencia de estos descubrimientos recientes que asocian la infección bacteriana con la causalidad de la enfermedad de la úlcera péptica, han surgido preguntas en cuanto a los paradigmas anteriormente establecidos sobre el tratamiento de la úlcera y de sus procesos de
curación.
Los bloqueantes del receptor de H_{2} que suprimen la secreción ácida, tal como la cimetidina (Tagamet®;) y ranitidina (Zantac®;), han sido usados para tratar y curar úlceras duodenales (Jones et al., Gut. 28:1120-1127, 1987; McIsaac et al., Aliment. Pharmacol. Therap. 1:369-381, 1987; y Boyed et al., Amsterdam:Excerpta Medica, 14-42, 1984). Recientemente, sin embargo, un número de investigaciones clínicas han demostrado que el 70-80% de las úlceras duodenales curadas ocurre de nuevo en el año siguiente (Goodwin et al., Int. J. Syst. Bacteriol. 39:397-407, 1989), y que estos fármacos no invierten la tendencia de la formación de las úlceras (Wormsley, British Medical Journal 293:1501, 1986; Gudman et al., British Medical Journal i:1095-1097, 1978; y Bardhan et al., British Medical Journal 284:621-623, 1982).
Durante muchos años, se han usado los compuestos de bismuto para tratar a las úlceras. Investigaciones clínicas que comparan la eficacia de CBS (también conocido como dicitrato bismutato tripotásico (TDB)) con placebo (Lambert, Scandinavian Journal of Gastroenterology 26 (Suplemento 185):13-21, 1991), cimetidina (Bianchi, et al., Lancet 2:698, 1984), y ranitidina (Bianchi et al., Gut. 25:565, 1984; Lee et al., Lancet 1: 1299-1301, 1985; y Dobrilla et al., Gut. 29:181187, 1988) en la curación inicial y tasas de recaída de úlceras duodenales, han mostrado que las tasas de recaída eran considerablemente inferiores en los pacientes tratados con CBS. La eficacia terapéutica de CBS (y otros compuestos de bismuto), en la curación de úlceras duodenales y la reducción de las tasas de recaída, es atribuido a su actividad antibacteriana específica frente a H. Pylori (McNutty et al., Antimicrobial Agents Chemotherapy 28:837-838, 1985; Lambert et al., Antimicrobial Agents Chemotherapy 3:510-511, 1986; y Goodwin et al., J. of Antimicrobial Agents Chemotherapy 17:309-314, 1986). La concentración mínima inhibitoria (MIC) para CBS frente a H. Pylori, según se cree, es 8 mg/L (Lambert et al., Antimicrobial Agents Chemotherapy 3:510-511) y está en el intervalo de 4-32 mg/L (Lambert et al., Antimicrobial Agents Chemotherapy 3:510-511).
Además de su actividad bactericida, se ha demostrado que el CBS realza la secreción de glicoproteína en la mucosa, refuerza las propiedades de gel viscoelásticas de la mucosa, causa una mayor concentración del factor de crecimiento epitelial (EGF) en el tejido ulcerativo, y estimula la síntesis de prostaglandina en la mucosa gástrica antral (Lee, Scandinavian Journal of Gastroenterology 26 (Suplemento 185): 1-6, 1991). Estas propiedades gastroprotectoras de CBS pueden contribuir a la curación de úlceras duodenales inicial y a menores tasas de recaída observadas devolviendo a las células mucosas gástricas a su función normal fisiológica. Los efectos gastroprotectores de CBS en la prevención de lesiones gástricas inducidas por diversos agentes ulcerativos y el mecanismo de curación de la úlcera han sido mostrados en estudios con animales (Konturek et al., Digestion 37 (Suplemento 2):8-15, 1987 y Konturek et al., Scandinavian Journal of Gastroenterology 21 (Suplemento 122):6-10, 1986).
A causa del hallazgo del bismuto como agente antibacteriano eficaz frente a H. Pylori, han sido aplicadas cada vez más dosificaciones concomitantes de compuestos que contienen bismuto con otros fármacos antiulcerativos en muchos casos clínicos para el tratamiento de úlceras pépticas. Los regímenes más comúnmente usados incluyen la terapia doble o triple con bismuto; mientras que, algunos informes recientes en cuanto a terapia cuádruple (en la que un inhibidor de bomba de protón se añade a la terapia triple) han mostrado tasas de eliminación de más del 90%, aunque también causan efectos secundarios severos tales como vómitos y diarrea.
Además, aunque se ha mostrado que la terapia antibacteriana (bismuto y amoxicilina o doxiciclina) es eficaz en la eliminación de H. Pylori de la mucosa gástrica de pacientes con úlcera duodenal, esta terapia no tenía ningún efecto sobre colonias de H. Pylori en su placa dental (Desai et al., Scandinavian Journal of Gastroenterology 26:1205-1208, 1991, Nguyen et al., Journal of Clinic Microbiology (4):783-787, 1993). La presencia continuada de H. Pylori en la placa dental sugiere la pregunta de si la recaída de las úlceras duodenales es inevitable (Desai et al., Scandinavian Journal of Gastroenterology 26: 1205-1208, 1991 y Abraham et al., Indian Journal of Gastroenterology 2 (4):265-6, Editorial, 1990).
La terapia triple, que consiste en un antibiótico (amoxicilina, tetraciclina o eritromicina), metronidazol, y compuestos de bismuto, se ha publicado, que causa tasas de eliminación de más del 95% para H. Pylori, y una menor tasa de recaída de la úlcera a menos del 10% durante un período continuado de 12 meses (Graham et al., Gastroenterology 102:493-996, 1992 y Borody et al., Gastroenterology 102:A 44, 1992). Es interesante señalar que el metronidazol como agente individual tiene una tasa de eliminación del 5% solamente para H. Pylori, pero como componente de terapia triple, esta tasa de eliminación aumenta a tanto como el 95%. Cuando están presentes cepas resistentes de metronidazol de H. Pylori (aproximadamente el 25% de las cepas de H. Pylori son resistentes), la tasa de eliminación cae a aproximadamente el 50% (Logan et al., Lancet 338:1249-1252, 1991).
Una posible explicación de esta eficacia clínica observada del metronidazol en la terapia de combinación es que el metronidazol se secreta activamente en la saliva (Mustofa et al., International Journal of Clinical Pharmacology, Therapy, and Toxicology 29 (12):474-478, 1991) lo que podría ejercer una acción antimicrobiana frente a las colonias de H. Pylori unidas a la placa dental. La saliva en estado estacionario típica representa de 10 a 20 veces la MIC (concentración mínima inhibitoria) para H. Pylori. Otro antibiótico, la claritromicina, un macrólido de nueva generación, que ha mostrado una tasa de cura del 40 al 60% como agente individual, también se secreta en la saliva. Por lo tanto, es razonable creer que para alcanzar la eliminación casi completa de H. Pylori, y prevenir la recaída de la úlcera péptica, la eliminación de este organismo de la cavidad bucal es esencial. El subcitrato de bismuto coloidal (CBS), el agente individual más eficaz frente a H. Pylori, sin embargo no es absorbido significativamente en el tracto gastrointenstinal, y por lo tanto, no produce ninguna concentración salival. Pero como agente individual, es aproximadamente de 6 a 8 veces más eficaz en la eliminación de H. Pylori que el metronidazol. La presente invención se refiere por lo tanto al desarrollo de una modalidad terapéutica para erradicar eficazmente los depósitos de H. Pylori del sitio oral. Tiommy et al. (J. Clin. Gastroenterol. 1992, 15 (3):236-7) estudiaron el uso de comprimidos de subcitrato de bismuto coloidal y metronidazol para el tratamiento de la halitosis.
Además, estudios clínicos recientes han implicado este insidioso organismo en el cáncer gástrico (Parsonnet, Gastroenterology Clinics of America, Helicobacter pylori Infection, Dooley CP, Cohen, H. Redactores Invitados, Volumen 22, Nº. 1, págs. 89-104, marzo de 1993). Se ha descrito una progresión de la patología gástrica desde la gastritis y las úlceras a canceres que implican a H. Pylori (Recavarren-Arie et al., Scandinavian Journal of Gastroenterology 26 (Suplemento 181):51-57, 1991). Además de la infección por H. Pylori, se han mostrado niveles de concentración bajos de ácido ascórbico en la mucosa gástrica lo que es un factor de riesgo para el cáncer gástrico (Schorah et al., American Journal of Clinical Nutrition 53 (Suplemento 1):287S-293S, 1991 y Reed et al., Iarc Scientific Publications, 105:139-142, 1991). En pacientes que sufren de dispepsia, gastritis crónica, hipoclorhidria, y cáncer duodenal, las concentraciones intragástricas de vitamina C eran considerablemente inferiores (Sobala et al., Gastroenterology 97 (2):357-363, 1989 y O'Conner et al., Gut 30 (4):436-442, 1989).
Sumario de la invención
De acuerdo con la presente invención, se proporciona un chicle, dentífrico, tinte dental, gel viscoso, aerosol, gel de gárgaras o aclarador bucal que comprende un compuesto de bismuto para uso como medicamento en una forma de dosificación tópica para el tratamiento de halitosis en una cavidad bucal, comprendiendo un compuesto de bismuto farmacéuticamente aceptable en una forma de dosificación tópica que proporciona liberación controlada del compuesto de bismuto en la cavidad bucal durante al menos 5 minutos en una cantidad terapéuticamente eficaz de al menos 2 veces la concentración mínima inhibitoria para Helicobacter Pylori, en el que el compuesto de bismuto se selecciona a partir del grupo que consiste en subcitrato de bismuto coloidal, subcitrato de bismuto, citrato de bismuto, salicilato de bismuto, subsalicilato de bismuto, subcarbonato de bismuto, tartrato de bismuto, subgalato de bismuto, dicitrato bismutato tripotásico, aluminato de bismuto, polisulfatos de bismuto, compuestos de polihidroxi-bismuto, complejo de \alpha-D-glucopiranósido de bismuto, complejo de bismuto de \beta-D-fructofuranosil-octaquis(hidrógeno-sulfato), complejo de bismuto de L-dihidro-ascorbil-tetraquis(hidrógeno-sulfato), complejo de bismuto de dihidro-diascorbil-urea-amida-deca(hidrógeno-sulfato), ascorbil-sulfato de bismuto, subascorbato de bismuto y ciclodextrina de sulfato de
bismuto.
De acuerdo con un aspecto más de la presente invención se proporciona un compuesto de bismuto en la fabricación de un medicamento en forma de dosificación tópica para tratar la halitosis, en el que el compuesto de bismuto se selecciona a partir del grupo que consiste en subcitrato de bismuto coloidal, subcitrato de bismuto, citrato de bismuto, salicilato de bismuto, subsalicilato de bismuto, subcarbonato de bismuto, tartrato de bismuto, subgalato de bismuto, dicitrato bismutato tripotásico, aluminato de bismuto, polisulfatos de bismuto, compuestos de polihidroxi-bismuto, complejo de bismuto \alpha-D-glucopiranósido, complejo de bismuto de \beta-D-fructofuranosil-octaquis(hidrógeno-sulfato), complejo de bismuto de L-dihidro-ascorbil-tetraquis(hidrógeno-sulfato), complejo de bismuto de dihidro-diascorbil-urea-amida-deca(hidrógeno-sulfato), ascorbil-sulfato de bismuto, subascorbato de bismuto y ciclodextrina de sulfato de bismuto, forma de dosificación tópica en la que se proporciona una liberación controlada del compuesto de bismuto en la cavidad bucal durante al menos 5 minutos en una cantidad terapéuticamente eficaz de al menos 2 veces la concentración mínima inhibitoria para Helicobacter Pylori.
La invención proporciona formas de dosificación oral tópica con compuestos de bismuto farmacéuticamente utilizables y/o compuestos antibacterianos y/o antibióticos que erradican o reducen H. Pylori en la placa dental. La invención además proporciona un tratamiento de compuestos de bismuto y/o compuestos antibacterianos y/o antibióticos que son eficaces frente a Campylobacter rectus y Treponema denticola que son responsables de causar la halitosis.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es un diagrama de reacción generalizado para la síntesis de sulfatos de bismuto.
La figura 2 es un gráfico de la concentración de saliva humana frente al tiempo que muestra la liberación de bismuto del chicle de CBS.
Descripción detallada de la invención
Por lo tanto, el compuesto de bismuto usado en esta invención debe ser un agente antimicrobacteriano farmacéuticamente aceptable frente a H. Pylori, tal como subcitrato de bismuto coloidal (CBS), subcitrato de bismuto, citrato de bismuto, salicilato de bismuto, subsalicilato de bismuto, subnitrato de bismuto, subcarbonato de bismuto, tartrato de bismuto, subgalato de bismuto, dicitrato bismutato tripotásico y aluminato de bismuto. Preferiblemente, se escogen subcitrato de bismuto coloidal (CBS), dicitrato bismutato tripotásico, subcitrato de bismuto, subsalicilato de bismuto y sus combinaciones. Más preferiblemente, son escogidos CBS y dicitrato bismutato tripotásico. Y otra selección se hace para CBS.
La fórmula estructural de CBS es:
[Bi(OH)_{3}]_{3}BiC_{6}H_{6}O_{7}(ÁCIDO \ 1,2,3-PROPANOTRICARBÓNICO,
2-HIDROXI, \ BISMUTO(3T)POTASIO); \ N^{o}. \ CAS;57644-54-9
Otros compuestos que contienen bismuto que son útiles en la presente invención son los descritos en Bos et al., patente de EE.UU. Nº. 4.801.608 y en Serfortein, patente de EE.UU. Nº. 4.153.685. Otros compuestos de bismuto, es decir, los complejos de polisulfatos, compuestos de polihidroxi tales como azúcares, alcoholes de azúcar, y ácido ascórbico y sus derivados, así como el complejo de bismuto de \alpha-D-glucopiranósido, complejo de bismuto de \beta-D-fructofuranosil-octaquis(hidrógeno-sulfato) y complejo de bismuto de L-dihidro-ascorbil-tetraquis(hidrógeno-sulfato) se usan en la presente invención. Se muestra un diagrama de reacción generalizado para la síntesis de sulfatos de bismuto en la Figura 1. Estos compuestos suministrarán el bismuto más eficazmente y tendrán menos efectos secundarios en el tratamiento de H. Pylori. Los compuestos proporcionarán por sí mismos formas de dosificación oral de liberación controlada y formas de dosificación oral tópicas para la eliminación de H. Pylori en la placa
dental.
Las estructuras químicas de los compuestos usados en esta invención son ilustradas debajo:
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
complejo de bismuto de \alpha-D-glucopiranósido,
\newpage
\beta-D-fructofuranosil-octaquis(hidrógeno-sulfato)
2
complejo de bismuto de L-dihidro-ascorbil-tetraquis(hidrógeno-sulfato)
3
complejo de bismuto de dihidro-diascorbil-urea-amida-deca(hidrógeno-sulfato)
En todos los casos R =SO_{3}[Bi_{2}(OH)_{5}-(H_{2}O)_{2}]
Las moléculas derivadas del ácido ascórbico se sintetizan de una manera completamente análoga al diagrama de reacción para la síntesis de sulfatos de bismuto expuesto en adelante.
Además de los compuestos de bismuto antibacterianos, pueden usarse antibióticos para la reducción/eliminación de Helicobacter pylori en la cavidad bucal. Los antibióticos útiles en este documento incluyen, pero no están limitados con, tetraciclina, amoxicilina, ampicilina, doxiciclina, eritromicina, claritromicina, metronidazol, tinidazol, ciproflaxacin, oflaxacin, norflaxacin, furazolidin, nitrofurantoin. Las agentes antibacterianos útiles en este documento incluyen, pero no están limitados a péptidos que se dan naturalmente y agentes antibacterianos peptídicos sintéticos tales como lanthocins, y particularmente, nicin y péptidos relacionados, inhibidores de la bomba de protón tales como omeprazol y lansoprazol, sanguinaria y otras agentes antibacterianos obtenidos a partir de fuentes de plantas, así como compuestos que contienen bismuto.
Los presentes métodos utilizan formas de dosificación oral tópica para suministrar compuestos de bismuto, antibióticos, y/o agentes antibacterianos directamente a la cavidad bucal en concentraciones suficientes para reducir o eliminar H. Pylori en una cavidad bucal.
Cada forma de dosificación oral tópica de esta invención es la que puede hacer posible liberar el compuesto de bismuto y/o compuestos antibacterianos y/o antibióticos en la cavidad bucal de una manera fiable y causar la concentración antibacteriana apropiada. Los ejemplos de tales formas incluyen una forma de chicle, tintes dentales, geles viscosos, una forma de dentífrico, una forma de gel de gárgaras y una forma de enjuague bucal. Preferiblemente, se elige una forma de chicle. Además, una forma de chicle es más preferida debido a sus características de uso fácil, liberación fiable del fármaco y su mayor contacto de fármaco con la superficie dental. El sistema de suministro de chicle permite especialmente el contacto sostenido de los agentes antibacterianos con la cavidad bucal entera y por lo tanto, realza la eficacia bactericida/bacterioestática. Anteriormente han demostrado los inventores que la Formulación de chicle que contiene un agente antibacteriano, subcitrato de bismuto coloidal, libera el fármaco de una manera exacta y reproducible durante un tiempo de 15 minutos masticando. Formulaciones de geles viscosas, y formulaciones de tintes dentales también serán capaces de proporcionar la concentración sostenida de los agentes antibacterianos en la cavidad bucal.
Las formas de dosificación oral tópica que contienen el bismuto en esta invención deben liberar bastante bismuto, antibiótico, y/o agente antibacteriano en la saliva para eliminar H. Pylori en la cavidad bucal. La concentración mínima inhibitoria (MIC) de bismuto para H. Pylori varía en cada compuesto de bismuto. Por ejemplo, se dice que la MIC de CBS para H. Pylori es de 8 mg/L y su intervalo es de 4 a 32 mg/L.
Por lo tanto, la forma de dosificación debe liberar el bismuto en la saliva hasta al menos dos veces la MIC, preferiblemente un mínimo de 2 a 10 veces, más preferiblemente de 2 a 250 veces. Para alcanzar este nivel de tasa de liberación, el contenido de bismuto por forma de dosificación debe ser de aproximadamente 50 mg a 200 mg, preferiblemente un mínimo de 10 mg a 50 mg, más preferiblemente de 25 mg a 50 mg. Por ejemplo, cada pieza de chicle que contiene CBS debe contener aproximadamente de 50 mg a 200 mg de CBS, preferiblemente un mínimo de 10 mg a 50 mg, más preferiblemente de 25 mg a 50 mg.
El tiempo de liberación de cada forma de dosificación en esta invención debe ser lo bastante largo para eliminar H. Pylori. Aunque la duración del tiempo de liberación varíe en cada compuesto de bismuto y en cada forma de dosificación, es deseable que al menos el 25% de la dosis sea liberado en 2 minutos, más preferiblemente al menos el 35%, más preferiblemente al menos el 45%, más preferiblemente al menos el 55%, más preferiblemente al menos el 65%, más preferiblemente al menos el 75%, más preferiblemente en 2 a 15 minutos, más preferiblemente en 10 a 15 minutos.
En otras realizaciones preferidas de la presente invención en este documento, se utiliza un sistema de suministro de fármaco de chicle para proporcionar la concentración sostenida de compuestos de bismuto, antibióticos, y/o compuestos antibacterianos que son probados agentes antibacterianos frente a H. Pylori y agentes antiplaca para ayudar a estos compuestos a penetrar en las placas dentales para alcanzar el sitio de infección de H. Pylori. El sistema de suministro de chicle permite el contacto sostenido de los agentes antibacterianos con la cavidad bucal entera y por lo tanto, realza la eficacia bactericida.
Cuando deban usarse el antibiótico y/u otros agentes antibacterianos que el bismuto, la forma de dosificación oral tópica en esta invención debe liberar bastante antibiótico/agente antibacteriano en la saliva para eliminar H. Pylori de la cavidad bucal. La concentración mínima inhibitoria (MIC) varía para cada antibiótico/agente antibacteriano. Sin embargo, para la mayor parte de los antibióticos catalogados en esta invención, los valores de MIC están entre menos de 1 a 10 mcg/mL, o de 1 a 10 mg/L.
Por lo tanto, la forma de dosificación tópica oral debe liberar al agente antibacteriano en la saliva hasta al menos 2 veces la MIC, preferiblemente un mínimo de 2 a 10 veces, más preferiblemente de 2 a 100 veces. Para alcanzar este nivel de liberación, el contenido antibacteriano por unidad de forma de dosificación debe ser de aproximadamente 10 a 100 mg, preferiblemente un mínimo de 5 a 50 mg, más preferiblemente de 10 a 25 mg. Por ejemplo, cada pieza de chicle debe contener de aproximadamente 10 a 100 mg del antibiótico o agente antibacteriano. Preferiblemente un mínimo de 5 a 50 mg, más preferiblemente de 10 a 25 mg.
Las formas de dosificación tópica oral de esta invención deben liberar el antibiótico/agente antibacteriano durante un tiempo largo. La duración de la liberación debe ser de al menos 5 minutos, preferiblemente 10 minutos, más preferiblemente 15 minutos. Además, al menos el 25% de la dosis se libera a los 5 minutos, más preferiblemente al menos el 35%, más preferiblemente al menos el 45%, más preferiblemente al menos el 55%, más preferiblemente al menos el 65%, más preferiblemente al menos el 75% del contenido de antibióticos/agente antibacteriano debe ser liberado a los 5 minutos, preferiblemente de 2 a 15 minutos, más preferiblemente de 10 a 15 minutos.
En otra realización preferida de esta invención, se utiliza un sistema de suministro de chicle para proporcionar la concentración sostenida del antibiótico/agente antibacteriano varias veces aproximadamente su MIC para H. Pylori al menos 10 veces.
Los agentes antiplaca además contribuyen a mejorar la eficacia rompiendo la placa y exponiendo las colonias bacterianas a los agentes antibacterianos. La formulación de chicle que contiene CBS, antibiótico, y/o agente antibacteriano libera el fármaco de una manera exacta y reproducible durante un tiempo de masticación de 15 minutos. Los agentes antiplaca incluyen, pero no están limitados a, glucanasa anhidroglucosidasa, glucosa oxidasa, aceite de silicio, sanguinarina, y otros por el estilo. Las formulaciones de chicle pueden incluir opcionalmente sorbitol cristalino, solución de sorbitol, manitol, Nova-base®, o cualquier otra base de goma, dextranos, derivados de celulosa, sales tamponadas, edulcorantes, aromatizantes y otros por el estilo.
\newpage
Opcionalmente, puede ser añadido metronidazol al chicle de CBS para aumentar la actividad antimicrobiana frente a H. Pylori.
Ejemplo 1
Preparación de la sustancia terapéutica
A una solución acuosa de amoníaco se añade citrato de bismuto, ácido cítrico, y potasa cáustica en proporciones estequiométricas específicas, y a temperaturas específicas. La solución se examina respecto a la turbiedad y, de ser requerido, se añade un volumen adicional de solución de amoníaco para dar una solución clara. La solución entonces se filtra en un lecho de carbono y se seca por pulverización para obtener el material libre suelto en polvo. El producto se empaqueta en un recipiente de vidrio aislante de humedad y de aire.
Ejemplo 2
Preparación de la forma de dosificación tópica
Se expone en adelante como sigue una breve descripción general de la forma de dosificación preferida tópica, el chicle. Se funde totalmente la base de goma (a aproximadamente 90ºC) en un mezclador Brabender, un mezclador con camisa con láminas sigma. Se elimina el agua caliente de la camisa del mezclador, se deja que se enfríe, y se añade la lecitina y se mezcla bien. Se enfría después a aproximadamente 50ºC, y se añaden aromatizante líquido y manitol. Se mezcla hasta uniformidad. Se mezcla en seco subcitrato de bismuto coloidal en sorbitol, y se mezcla citrato de sodio en jarabe de sorbo. Se añade sorbitol y se mezcla jarabe de sorbo a la base de goma.
Se enfría el producto a 35ºC, se añade el aromatizante y el edulcorante y se mezcla hasta que quede uniforme. Se elimina el producto de la caldera de mezcla, se enrolla formando una hoja de espesor uniforme y se marca para el corte para producir barritas de chicle que pesan 2,5 g cada una. Se envuelven las barritas de goma individuales en una hoja de metal de aluminio y se depositan en bolsas de plástico. Cuando la goma incluye el antibiótico o compuestos antibacterianos, el agente se reviste de una sustancia polimérica para enmascarar cualquier gusto u olor desagradable, y además para regular su liberación en la saliva.
Ejemplo 3
Composición de goma que contiene CBS
Dos variaciones de 50 mg de la goma de CBS (Tabla 1) fueron usadas. Ambas formulaciones usadas eran idénticas, a excepción del hecho de que la Fórmula 2 contenía citrato de sodio para impartir una textura firme, mientras que la fórmula-1 no lo contenía.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Formulaciones de la goma (aprox. 2,5 gm una pieza)
100
\newpage
Subcitrato de Bismuto Coloidal (CBS) y otros compuestos de bismuto, incluyendo subcitrato de bismuto, citrato de bismuto, salicilato de bismuto, subsalicilato de bismuto, subnitrato de bismuto, subcarbonato de bismuto, tartrato de bismuto, subgalato de bismuto, dicitrato bismutato tripotásico y aluminato de bismuto. Preferiblemente, subcitrato de bismuto coloidal (CBS), dicitrato bismutato tripotásico, subcitrato de bismuto, subsalicilato de bismuto se reviste del agente de revestimiento siguiente para regular su disolución y la liberación salival: cera de abeja, cera de carnauba, laca, acetato-ftalato de celulosa, metilcelulosa, propil-celulosa, hidroxi-propilcelulosa, etil-celulosa, hidroxi-propilmetilcelulosa, etilcelulosa, poli(metacrilato de metilo), y polímeros de Eudragit®, polivinilpirolidona, poli(alcohol de vinilo), etc.
Se usan compuestos de bismuto moderadamente solubles en agua tales como ascorbil-sulfato de bismuto, sulfato de sacarosa de bismuto, subascorbato de bismuto, ciclodextrina de sulfato de bismuto en una forma de dosificación de chicle para producir la concentración sostenida en la saliva.
Bases de chicle sintéticas y naturales a base de látex son usadas para incluir fuertemente a los compuestos de bismuto y otros compuestos del agente antibacteriano/antibiótico para causar su liberación gradual en la saliva.
Estas modificaciones de formulación/composición son diseñadas:
(1)
para proporcionar la liberación controlada de compuestos del agente antibacteriano/antibiótico para aumentar su eficacia bactericida frente a H. Pylori unida a la cavidad bucal/la placa dental; y
(2)
para evitar/para reducir al mínimo la decoloración/ennegrecimiento de la cavidad bucal causado por la liberación rápida o inmediata de compuestos de bismuto en la saliva.
Ejemplo 4
Medida de la tasa de la liberación de bismuto en la saliva
Entre seis sujetos sanos humanos, que dieron su consentimiento informado, tres masticaron la goma que contenía CBS con citrato de sodio, y otros tres masticaron la goma que contenía CBS sin citrato de sodio. Los sujetos masticaron las muestras de goma durante un total de 15 minutos. Las muestras de saliva fueron recogidas en el intervalo de tiempo de 0, 1, 5, 10, y 15 minutos de masticación. Las muestras de saliva entonces fueron sometidas en un laboratorio analítico al análisis de bismuto. Se muestran los resultados en la Tabla 2.
TABLA 2 Concentración salival in vivo de CBS del chicle
Fórmula Tiempo de Vol. de Conc. de Bi Conc. de X MIC
masticado saliva (ppm) CBS activo
(min) (mL) (u/mL)
0 4,4 (\pm0,5)
1 3,3 (\pm1,4) 900,7 (\pm239,1) 1270,3 (\pm334,7) 148,7 (\pm42,0)
Fórmula-1 5 5,4 (\pm1,5) 257,7 (\pm112,3) 363,3 (\pm158,9) 45,0 (\pm19,9)
10 4,9 (\pm1,3) 28,0 (\pm5,0) 40,0 (\pm6,6) 5,0 (\pm1,0)
15 5,2 (\pm2,1) 15,8 (\pm17,8) 25,7 (\pm23,0) 3,1 (\pm2,7)
0 7,2 (\pm0,5)
1 4,8 (\pm1,9) 888,3 (\pm329,5) 1257,0 (\pm464,5) 156,3 (\pm58,0)
Fórmula-2 5 8,5 (\pm1,7) 326,0 (\pm113,3) 572,7 (\pm159,7) 63,7 (\pm19,9)
10 7,5 (\pm3,4) 30,0 (\pm9,5) 42,3 (\pm13,6) 5,0 (\pm1,7)
15 7,7 (\pm3,8) 10,7 (\pm6,7) 14,7 (\pm9,2) 1,8 (\pm1,2)
Las muestras de saliva fueron analizadas para el bismuto elemental en unidades ppm. Los resultados fueron convertidos entonces a mg de CBS activo por mL de saliva y fueron expresados además como un múltiplo de la concentración mínima inhibitoria (MIC) de CBS para H. Pylori. Como puede ser visto a partir de los resultados (fórmula 2 de la Tabla 3), las concentraciones salivales de CBS eran 156, 64, 5, y 1,8 veces la MIC en 1, 5, 10 y 15 minutos, respectivamente. Se puede suponer un baño constante de la cavidad bucal de la saliva que contiene la concentración suficiente de CBS (de 2 a 5 veces la MIC) hasta los 15 minutos para reducir entonces las células viables de H. Pylori. Estos resultados se representan en la Figura 2 que muestra un gráfico de la concentración de saliva humana frente al tiempo.
\newpage
Ejemplo 5
Análisis organoléptico del chicle
Las características organolépticas del chicle fueron evaluadas por los sujetos durante 15 minutos de masticación. De nuevo, tres sujetos masticaron la goma de CBS que contenía citrato de sodio y tres sujetos masticaron la goma CBS sin citrato de sodio. Una escala de una tasa de nueve puntos fue usada para evaluar cada categoría (Tablas 3 y 4).
TABLA 3 Resultados de la tasa de análisis organoléptico de la goma de CBS sin citrato de sodio (Fórmula-1)
Tiempo de masticado
Características organolépticas 1 Min 5 Min 10 Min 15 Min
Sabor global
\hskip0.5cm (0 = extremadamente desagradable, 6,3 6,0 5,3 5,0
\hskip0.5cm 8 = extremadamente agradable) (\pm1,2) (\pm1,0) (\pm1,5) (\pm1,0)
Intensidad del sabor 5,7 4,7 3,7 3,0
\hskip0.5cm (0 = ninguna, 8 = muy fuerte) (\pm1,5) (\pm1,2) (\pm0,6) (\pm1,0)
Propiedades del chicle
\hskip0.5cm (0 = extremadamente desagradable, 6,0 6,0 5,3 5,0
\hskip0.5cm 8 = extremadamente agradable) (\pm1,0) (\pm1,0) (\pm1,5) (\pm1,0)
Resabio 0,0 0,0 0,0 0,0
\hskip0.5cm (0 = ninguna, 8 = muy fuerte) (\pm0,0) (\pm0,0) (\pm0,0) (\pm0,0)
Propiedades globales
\hskip0.5cm (0 = extremadamente desagradable, 6,3 6,0 5,7 5,3
\hskip0.5cm 8 = extremadamente agradable) (\pm1,2) (\pm1,0) (\pm1,2) (\pm1,5)
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4 Resultados de la tasa de análisis organoléptico de goma CBS con citrato de sodio (Fórmula 2)
Tiempo de masticado
Características organolépticas 1 Min 5 Min 10 Min 15 Min
Sabor global
\hskip0.5cm (0 = extremadamente desagradable, 6,7 5,7 4,7 4,7
\hskip0.5cm 8 = extremadamente agradable) (\pm0,6) (\pm1,5) (\pm1,2) (\pm1,2)
Intensidad del sabor 6,7 6,0 5,0 3,7
\hskip0.5cm (0 = ninguna, 8 = muy fuerte) (\pm0,6) (\pm0,0) (\pm1,0) (\pm1,5)
Propiedades del chicle
\hskip0.5cm (0 = extremadamente desagradable, 4,7 5,0 4,3 4,3
\hskip0.5cm 8 = extremadamente agradable) (\pm2,1) (\pm2,0) (\pm1,5) (\pm0,6)
Resabio 0,7 1,7 1,7 2,0
\hskip0.5cm (0 = ninguna, 8 = muy fuerte) (\pm1,2) (\pm2,1) (\pm2,1) (\pm2,0)
Propiedades globales
\hskip0.5cm (0 = extremadamente desagradable, 6,3 5,7 4,7 4,0
\hskip0.5cm 8 = extremadamente agradable) (\pm0,6) (\pm1,2) (\pm1,2) (\pm1,0)
En general, no había ninguna diferencia dramática del análisis organoléptico entre las dos fórmulas. El panel organoléptico muestra claramente que ambas formulaciones de chicle tienen los niveles deseables de sabor y gusto, y causan un mínimo resabio desagradable después de la masticación.
Ejemplo 6
Seguridad tópica
La seguridad tópica fue evaluada en los seis voluntarios hasta 60 minutos después de la administración de la goma. Se pidió a los sujetos expresar cualquier efecto adverso tal como la incomodidad o la irritación en la cavidad bucal.
No hubo ningún informe de ninguna incomodidad o irritación en la cavidad bucal de ninguno de los sujetos en los períodos de tiempo después de la administración a los 15 ó 60 minutos.
Ejemplo 7
Estudio de la estabilidad de almacenaje
Las muestras de la goma que contenía CBS (50 mg) fueron envueltas individualmente con envolturas de hoja de metal. Los barritas de goma entonces fueron colocadas en bolsitas de laminado de hoja de metal, fueron selladas, y colocadas en almacenaje. Las condiciones de almacenaje incluyen 40ºC y temperatura ambiente (TA). La duración de las pruebas de estabilidad fue 90 días. Se muestran los resultados en las Tablas 5-8 debajo.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
4
5
\newpage
6
\newpage
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
\cr
\cr}
7
\newpage
Cada barrita de las gomas usadas para el estudio de estabilidad (1 durante el tiempo cero, 2 durante tres mes, total 3 barritas) fue del mismo número de lote. Los resultados muestran que la concentración de bismuto permanece estable en el período de tiempo analizado.
Ejemplo 8
Estudio de exposición de material de dentadura
Una evaluación de la concentración de CBS salival sobre varios materiales de dentadura fue llevada a cabo para analizar cualquier efecto de tinción potencial del CBS sobre los materiales de la dentadura. Fue usada saliva artificial (Tabla 9).
TABLA 9 Composición de saliva artificial
Ingredientes Concentración por litro
Bicarbonato de Sodio 0,50 g
Fosfato de Sodio, Dibásico, Dihidrato 0,85 g
Cloruro de Calcio 0,44 g
Cloruro de Magnesio 0,06 g
Cloruro de Potasio 1,40 g
Carboxil Metil Celulosa de Sodio 2,00 g
Ácido Fosfórico para ajustar el pH a 6,4 Agua Destilada CS
La saliva de prueba fue preparada disolviendo 0,500 g de subcitrato de bismuto coloidal en 100 mL de la saliva artificial anterior. 500 mL de Saliva Artificial (TA) fueron colocados en uno de dos tarros idénticos de cristal con tapas. En el otro tarro fueron colocados 500 mL de la Saliva Artificial (TA) que contenía CBS del 0,50%. En cada uno de los tarros fueron colocados el bloque de material de dentadura y un agitador magnético. Los tarros entonces fueron colocados sobre una plataforma magnética y fueron puestos en agitación a mínima velocidad. Los materiales de la dentadura que fueron expuestos a la saliva artificial que contenían CBS o placebo fueron incluidos (Tabla 10).
TABLA 10 Materiales de dentadura
1)
Diente natural con relleno de amalgama de plata
2)
Resina compuesta (usado sobre los dientes anteriores como relleno)
3)
Base de dentadura de resina acrílica
4)
Porcelana fundida a metal
5)
Marco de metal de dentadura parcial
6)
Diente acrílico (artificial)
7)
Diente natural
La exposición cuatro horas del diente natural y otros materiales de dentadura al 0,5% de CBS en saliva artificial con agitación suave no causó ninguna mancha, decoloración o cambios de la textura.
Ejemplo 9
Datos de eficacia clínicos
Fue iniciado un estudio clínico abierto piloto controlado por placebo en diez pacientes con respuesta inicial positiva para H. Pylori en la placa dental. Los datos de seis pacientes (cuatro pacientes tratados con chicle de CBS de 50 mg seis veces al día y dos pacientes tratados con chicle de placebo seis veces al día durante quince días) fueron obtenidos. Las muestras de las placas dentales de los pacientes fueron recogidas antes del tratamiento, el día 7 y el día 15 después del tratamiento, y fueron analizadas por cultivo microbiológico y prueba CLO (prueba de la ureasa rápida). Los resultados se exponen en adelante en la Tabla 11 debajo:
TABLA 11
Grupo tratado (n = 4)
CLO Dur. positiva Cultivo Efectos secundarios
(Horas:minutos) (Tinción/Olor)
Pt 1 Día 0 + 1:00 + NE
30/M Día 7 + 1:45 -ve -
Día 15 + 1:30 -ve -
Pt 2 Día 0 + 2:15 + NE
42/M Día 7 + 1:30 NA -
Día 15 + 4:00 -ve -
Pt 3 Día 0 + 2:30 + NIL
31/M Día 7 + 4:30 NA NIL
Día 15 + 5:30 NA NIL
Pt 4 Día 0 + 2:30 NA NIL
29/F Día 7 + 4:00 NA NIL
Día 15 + 5:30 NA NIL
Media CLO tiempo de respuesta después de 15 días = 4,125 h
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Placebo (n = 2)
CLO Dur. positiva Cultivo Efectos secundarios
(Horas:minutos) (Tinción/Olor)
Pt 1 Día 0 + 1:00 + NIL
26/M Día 7 + 1:30 NA NIL
Día 15 + 1:30 NA NIL
Pt 2 Día 0 + 1:15 NA NIL
28/M Día 7 + 2:00 NA NIL
Día 15 + 2:30 NA NIL
Media CLO tiempo de respuesta después de 15 días = 2,0 h
NA = No disponible
NE = No evaluado (antes de la masticación)
Los datos muestran que para los pacientes tratados con chicle de CBS de 50 mg y el chicle de placebo el día 15 los tiempos de respuesta medios de CLO fueron 4,125 horas y 2,0 horas, respectivamente. El tiempo de respuesta de la prueba de CLO más largo para el grupo de chicle de CBS de 50 mg se comparó con el grupo de chicle de placebo indicando una reducción sustancial de la densidad de H. Pylori en la cavidad bucal del grupo de tratamiento activo.
\newpage
Ejemplo 10
Toxicología
Un número de estudios de toxicidad en animales e investigaciones humanas clínicas han demostrado la seguridad de los compuestos de bismuto, especialmente de CBS, en los intervalos de dosis terapéuticos. Ninguna toxicidad ha sido publicada en la administración crónica diaria de altas dosis de CBS (160, 320, y 640 mg/kg peso corporal que representa 2, 4, y 8 veces la dosis humana terapéutica respectivamente) en ratas tratadas durante tres meses o perros tratados durante seis meses. Véase Wieriks et al., Journal of Gastroenterology 17 (Suplemento 80):11-16 (1982).
La seguridad a largo plazo de CBS y el tratamiento de úlceras pépticas en una dosis estándar de 480 mg (expresado como trióxido de bismuto) en cuatro dosis diarias divididas ha sido examinada por Bader, Digestion 37 (Suplemento 2):53-59 (1987). El CBS primero fue introducido en Europa en 1971 y desde aquel tiempo 1,5 millones de tratamientos han sido distribuidos. Durante ocho años de uso de los comprimidos de CBS [De-Nol®] en Europa entre 1978 y 1986 bajo un sistema de monitorización de reacciones adversas más comprensivo, sólo 13 formas de reacción adversas fueron completadas. Cinco de estas reacciones adversas fueron atribuidas a CBS: un caso de dolor de cabeza, un caso de dolor de estómago, un caso de diarrea, y dos casos de alergia (principalmente en forma de erupciones de la piel). Un alto grado de seguridad de CBS en aplicaciones terapéuticas para el tratamiento de úlceras pépticas se discute en una revisión reciente de farmacología de compuestos que contienen bismuto en Lambert, Review of Infectious Diseases 13 (Suplemento 8):691-695 (1991). En la revisón de la seguridad y la farmacocinética de CBS, Bennet, Scandinavian Journal of Gastroenterology 26 (Suplemento 185):29-35 (1991), ha calculado que la biodisponibilidad sistémica de bismuto después de la medicación oral de CBS está en el intervalo de 0,16 a 0,28% de la dosis administrada, y ha concluído que niveles de sangre en estado estacionario de 50-100 mg/mL no causan probablemente ninguna
neurotoxicidad.
Ejemplo 11
Composición de la goma que contiene el agente antibacteriano o antibiótico
La formulación de chicle comprende el antibiótico o agentes antibacterianos en intervalos de concentración de 10 a 50 mg por pieza de goma. La base de la goma del chicle consiste en sorbitol cristalino, goma base, solución de sorbitol, manitol, aceite de menta, menta seca pulverizada, lecitina calidad t, aspartamo, y citrato de sodio, como se expone en la Tabla 1 antes. La formulación también puede contener glucanasa, anhidroglucosidasa, glucosa oxidasa, aceite de silicio, sanguinarina y compuestos relacionados tales como agentes antiplaca. carboxi-metilcelulosa, hidroxi-propilmetilcelulosa, polietilenglicol, poli(metacrilatos de metilo), copolímeros de ácidos acrílicos y otros polímeros como agentes de revestimiento.
Las muestras de saliva se analizan para el antibiótico o los agentes antibacterianos en unidades ppm. Los resultados entonces son convertidos a mg de agente activo por mL de saliva y se expresan después como un múltiplo de la concentración mínima inhibitoria (MIC) del agente para H. Pylori. Las concentraciones salivales del agente son 156, 64, 5, y 1,8 veces la MIC en 1, 5, 10 y 15 minutos, respectivamente. Se puede esperar que el baño constante de la cavidad bucal con la saliva que contiene la concentración suficiente del agente (de 2 a 5 veces la MIC) hasta 15 minutos reduzca además las células viables de H. Pylori. Estos resultados se representan mostrándose un gráfico de concentración de saliva humana frente al tiempo.
Las características organolépticas del chicle son evaluadas por los sujetos durante los 15 minutos de masticación. De nuevo, tres sujetos masticaron la goma que contiene citrato de sodio y tres sujetos masticaron la goma sin citrato de sodio. Una escala de tasa de nueve puntos se usa para evaluar cada categoría.
En general, no hay ninguna diferencia dramática del análisis organoléptico entre las dos fórmulas. El panel organoléptico muestra que ambas formulaciones de chicle tienen el nivel deseable de sabor y gusto, y causan un mínimo resabio desagradable después de la masticación.
La seguridad tópica se evalúa en los seis voluntarios a los 60 minutos después de la administración de la goma. Se pide a los sujetos decir cualquier efecto adverso tal como incomodidad o irritación en la cavidad bucal.
No hubo ningún informe de ninguna incomodidad o irritación en la cavidad bucal de ninguno de los sujetos en los períodos de tiempo después de la administración a 15 ó 60 minutos.
Las muestras de goma que contienen el agente (50 mg) son envueltas individualmente en envolturas de hoja de metal. Los barritas de goma entonces se colocan en bolsitas de laminado de hoja de metal, se sellan, y se colocan en almacenaje. Las condiciones de almacenaje incluyen 40ºC y temperatura ambiente (TA). La duración de las pruebas de estabilidad es 90 días.
Cada barrita de las gomas usadas para el estudio de estabilidad (1 durante el tiempo cero, 2 durante tres mes, total 3 barritas) es del mismo número de lote. Los resultados muestran que la concentración de bismuto permanece estable en el período de tiempo analizado.
Una evaluación de la concentración salival del agente sobre varios materiales de dentadura se lleva a cabo para analizar cualquier potencial efecto de tinción del CBS sobre los materiales de dentadura. Se usa saliva artificial
(Tabla 9).
La saliva de prueba se prepara disolviendo 0,500 g del antibiótico o agente antibacteriano en 100 mL de la saliva artificial anterior. 500 mL de la saliva artificial (TA) se colocan en uno de los dos tarros idénticos de cristal con tapas. En el otro tarro se colocan 500 mL de saliva artificial (TA) que contiene 0,50% del agente. En cada uno de los tarros se colocan el bloque de material de dentadura y un agitador magnético. Los tarros entonces se colocan sobre la plataforma magnética y se ponen en agitación a una velocidad mínima. Los materiales de dentadura que había fueron expuestos a la saliva artificial que contenía el agente o se incluyó el placebo. La exposición de cuatro horas de diente natural y otros materiales de dentadura al 0,5% del agente en la saliva artificial con agitación suave no causó ninguna mancha, decoloración o cambia de textura.
Para evaluar la eficacia clínica, los pacientes con respuesta positiva para la presencia de H. Pylori en la placa/cavidad bucal dental son divididos en dos grupos de tratamiento. Se suministra al grupo I el chicle de placebo para que lo mastiquen 2 ó 6 veces por día durante 2 ó 4 semanas. Se suministra al grupo II el chicle que contiene al agente antibiótico/agente antibacteriano para que lo mastiquen 2 ó 6 veces por día durante 2 ó 4 semanas. Las muestras de placa/saliva dentales del paciente se recogen en el tiempo 0 (Pretratamiento) durante 7, 14, 28 días, y se analiza la presencia y la densidad de H. Pylori. La incidencia de la presencia H. Pylori en el grupo de placebo y el grupo de tratamiento activo se compara. El grupo que recibe el chicle que contiene el antibiótico/agente antibacteriano muestra una incidencia considerablemente inferior de presencia de H. Pylori en la placa/dental saliva comparado con el grupo de chicle de placebo después de 2 y 4 semanas de tratamiento.
Ejemplo 12
Eficacia antibacteriana para el tratamiento de la halitosis
Se ha demostrado que Campylobacter rectus, Helicobacter pylori y Treponema denticola están asociados con la halitosis (el mal aliento). Los compuestos y los métodos de la presente invención, incluyendo CBS así como el derivado de bismuto de ascorbilo, se ha demostrado que tienen actividad in vitro frente a las tres bacterias, como se indica por sus concentraciones mínimas eficaces (MICs) presentado en la Tabla 12 debajo.
TABLA 12
Organismos de Ensayo Ascorbil Sulfato de Bismuto Sacarosa Sulfato de Bismuto CBS (\mug/mL)
(\mug/mL) (\mug/mL)
Campylobacter rectus 256 256 256
Helicobacter pylori 8 16 2
Treponema denticola 16 32 32

Claims (10)

1. Un chicle, dentífrico, tinte dental, gel viscoso, aerosol, gel de gárgaras o enjuague bucal que comprende un compuesto de bismuto para uso como un medicamento en una forma de dosificación tópica para el tratamiento de halitosis en una cavidad bucal, que comprende un compuesto de bismuto farmacéuticamente aceptable en una forma de dosificación tópica que proporciona la liberación controlada del compuesto de bismuto en la cavidad bucal durante al menos 5 minutos en una cantidad terapéuticamente eficaz de al menos 2 veces la concentración mínima inhibitoria para Helicobacter Pylori, en el que el compuesto de bismuto se selecciona a partir del grupo que consiste en subcitrato de bismuto coloidal, subcitrato de bismuto, citrato de bismuto, salicilato de bismuto, subsalicilato de bismuto, subcarbonato de bismuto, tartrato de bismuto, subgalato de bismuto, dicitrato bismutato tripotásico, aluminato de bismuto, polisulfatos de bismuto, compuestos de polihidroxi-bismuto, complejo de \alpha-D-glucopiranósido de bismuto, complejo de bismuto de \beta-D-fructofuranosil-octaquis(hidrógeno-sulfato), complejo de bismuto de L-dihidro-ascorbil-tetraquis(hidrógeno-sulfato), complejo de bismuto de dihidro-diascorbil-urea-amida-deca(hidrógeno-sulfato), ascorbil-sulfato de bismuto, subascorbato de bismuto y ciclodextrina de sulfato de bismuto.
2. El chicle, dentífrico, tinte dental, gel viscoso, aerosol, gel de gárgaras o enjuague bucal de la reivindicación 1, en el que la forma de dosificación tópica oral proporciona la liberación controlada del compuesto de bismuto en la cavidad bucal en una cantidad de al menos 10 veces la concentración mínima inhibitoria para Helicobacter pylori.
3. El chicle, dentífrico, tinte dental, gel viscoso, aerosol, gel de gárgaras o enjuague bucal de las reivindicaciones 1 ó 2, que es un chicle.
4. El chicle, dentífrico, tinte dental, gel viscoso, aerosol, gel de gárgaras o enjuague bucal de la reivindicación 1, en el que el compuesto de bismuto es subcitrato de bismuto coloidal y en el que la forma de dosificación es un chicle.
5. El chicle, dentífrico, tinte dental, gel viscoso, aerosol, gel de gárgaras o enjuague bucal de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 en el que la forma de dosificación tópica oral comprende además una cantidad farmacéuticamente eficaz de metronidazol.
6. El chicle, dentífrico, tinte dental, gel viscoso, aerosol, gel de gárgaras o enjuague bucal de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que la forma de dosificación tópica oral comprende además un agente antiplaca.
7. El chicle, dentífrico, tinte dental, gel viscoso, aerosol, gel de gárgaras o enjuague bucal de la reivindicación 6, en el que el agente antiplaca es glucanasa anhidroglucosidasa, glucosa oxidasa, aceite de silicio o sanguinarina.
8. El chicle, dentífrico, tinte dental, gel viscoso, aerosol, gel de gárgaras o enjuague bucal de la reivindicación 1, en el que el compuesto de bismuto se selecciona a partir del grupo que consiste en subcitrato de bismuto coloidal, subcitrato de bismuto, citrato de bismuto, salicilato de bismuto, subsalicilato de bismuto, subcarbonato de bismuto, tartrato de bismuto, subgalato de bismuto, dicitrato bismutato tripotásico, aluminato de bismuto, y complejo de bismuto de dihidro-diascorbil-urea-amida-deca(hidrógeno-sulfato).
9. El uso de un compuesto de bismuto en la fabricación de un medicamento en una forma de dosificación tópica para tratar halitosis, en el que el compuesto de bismuto se selecciona a partir del grupo que consiste en subcitrato de bismuto coloidal, subcitrato de bismuto, citrato de bismuto, salicilato de bismuto, subsalicilato de bismuto, subcarbonato de bismuto, tartrato de bismuto, subgalato de bismuto, dicitrato bismutato tripotásico, aluminato de bismuto, polisulfatos de bismuto, compuestos de polihidroxi-bismuto, complejo de \alpha-D-glucopiranósido de bismuto, complejo de bismuto de \beta-D-fructofuranosil-octaquis(hidrógeno-sulfato), complejo de bismuto de L-dihidro-ascorbil-tetraquis(hidrógeno-sulfato), complejo de bismuto de dihidro-diascorbil-urea-amida-deca(hidrógeno-sulfato), ascorbil-sulfato de bismuto, subascorbato de bismuto y ciclodextrina de sulfato de bismuto, en el que la forma de dosificación tópica proporciona la liberación controlada del compuesto de bismuto en la cavidad bucal en al menos 5 minutos en una cantidad terapéuticamente eficaz de al menos 2 veces la concentración mínima inhibitoria para Helicobacter Pylori.
10. El uso como se reivindica en la reivindicación 9, en el que el compuesto de bismuto se selecciona a partir del grupo que consiste en polisulfatos de bismuto, compuestos de polihidroxi-bismuto, complejo de \alpha-D-glucopiranósido de bismuto, complejo de bismuto de \beta-D-fructofuranosil-octaquis(hidrógeno-sulfato), complejo de bismuto de L-dihidro-ascorbil-tetraquis(hidrógeno-sulfato), ascorbil-sulfato de bismuto, subascorbato de bismuto y ciclodextrina de sulfato de bismuto.
ES96911535T 1995-08-24 1996-04-01 Composiciones que contienen bismuto en formas de dosificacion topicas. Expired - Lifetime ES2267108T3 (es)

Applications Claiming Priority (8)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US594871 1990-10-09
US51897195A 1995-08-24 1995-08-24
US518971 1995-08-24
WOPCT/US95/15985 1995-12-08
PCT/US1995/015985 WO1996024341A1 (en) 1995-02-07 1995-12-08 Concomitant treatment with bismuth and antibacterials
US59487196A 1996-01-31 1996-01-31
US59414896A 1996-01-31 1996-01-31
US594148 1996-01-31

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2267108T3 true ES2267108T3 (es) 2007-03-01

Family

ID=27492775

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96911535T Expired - Lifetime ES2267108T3 (es) 1995-08-24 1996-04-01 Composiciones que contienen bismuto en formas de dosificacion topicas.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP0879035B1 (es)
AU (1) AU5439696A (es)
DE (1) DE69636254T2 (es)
ES (1) ES2267108T3 (es)
WO (1) WO1997007757A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2002342421B2 (en) * 2001-11-28 2007-09-06 Terry Dorcen Bolin Method of treating halitosis
AUPR916101A0 (en) * 2001-11-28 2001-12-20 Bolin, Terry Dorcen Method of treating halitosis
WO2008052294A1 (en) * 2006-10-30 2008-05-08 Universidade Federal De Minas Gerais Preparation of compounds of cyclodextrins and derivatives thereof with bismuth compounds

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3824006A (en) * 1968-04-23 1974-07-16 F Voit Optical spectacles including adhesive bonding means between metal spectacle frames and ophthalmic lenses
US3929449A (en) * 1973-12-10 1975-12-30 Gulf Oil Corp Method of alleviating dermal toxicity of pesticide compositions
US4514421A (en) * 1979-08-30 1985-04-30 Herschler R J Dietary and pharmaceutical uses of methylsulfonylmethane and compositions comprising it
DE3127639A1 (de) * 1980-07-12 1982-08-19 Pavel 6000 Frankfurt Kozak Creme fuer die behandlung von hautkrankheiten
PH20649A (en) * 1981-09-22 1987-03-16 Gist Brocades Nv Bismuth containing composition and method for the preparation thereof
US5017367A (en) * 1984-10-01 1991-05-21 Stojkoski Radmila G Skin treatment preparation
US4652444A (en) * 1984-12-14 1987-03-24 National Research Laboratories Methods and compositions for treating dental structures
GB2195248A (en) * 1986-10-06 1988-04-07 Procter & Gamble Coated lipid-containing compositions
US5196205A (en) * 1987-10-12 1993-03-23 Borody Thomas J Method for treatment of gastro intestinal disorders
US4879116A (en) * 1988-06-13 1989-11-07 Charles Fox Skin protein complexing composition for the potentiation of the substantivity of aluminum acetate through the use of a cationic emulsifier as an aid in skin healing
FI910088A (fi) * 1990-01-09 1991-07-10 Gist Brocades Nv Oral farmaceutisk komposition.
CA2061870C (en) * 1992-02-26 1996-11-12 Mary Hodutu Medicinal compositions for use as a skin moisturizer and the treatment of exzema
US5294433A (en) * 1992-04-15 1994-03-15 The Procter & Gamble Company Use of H-2 antagonists for treatment of gingivitis
JP3288550B2 (ja) * 1994-05-02 2002-06-04 オーバーシーズ ファーマテック株式会社 ヘリコバクター・ピロリ菌殺菌のための局所用口腔内投与剤
CA2224702C (en) * 1995-06-22 2013-01-08 Robert A. Asmus Stable hydroalcoholic compositions

Also Published As

Publication number Publication date
EP0879035A4 (en) 2001-10-31
EP0879035B1 (en) 2006-06-14
AU5439696A (en) 1997-03-19
DE69636254D1 (de) 2006-07-27
DE69636254T2 (de) 2006-12-14
EP0879035A1 (en) 1998-11-25
WO1997007757A1 (en) 1997-03-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU730881B2 (en) Chewing gum containing colloidal bismuth subcitrate
JP2927850B2 (ja) 歯とその支持組織の症状の治療のための局所用製剤
EP0404558B1 (en) Liquid polymer composition, and method of use
US5648399A (en) Liquid polymer composition and method of use
US7115252B2 (en) Therapeutic compositions and methods of use thereof
US6426085B1 (en) Use of bismuth-containing compounds in topical oral dosage forms for the treatment of halitosis
US6379651B1 (en) Oral-topical dosage forms for delivering antibacterials/antibiotics to oral cavity to eradicate H. pylori as a concomitant treatment for peptic ulcers and other gastro-intestinal diseases
WO1996024341A1 (en) Concomitant treatment with bismuth and antibacterials
WO1996024341A9 (en) Concomitant treatment with bismuth and antibacterials
US20060088481A1 (en) Topical oral dosage forms containing bismuth compounds
JP3288550B2 (ja) ヘリコバクター・ピロリ菌殺菌のための局所用口腔内投与剤
ES2267108T3 (es) Composiciones que contienen bismuto en formas de dosificacion topicas.
US20060210492A1 (en) Use of rifaximin for treatment and prevention of periodontal conditions
US6372784B1 (en) Bismuth-containing compounds in topical dosage forms for treatment of corneal and dermal wounds
EP1683515A2 (en) Bismuth-containing compounds in topical dosage forms
RU2201194C2 (ru) Лекарственная пленка для лечения воспалительных заболеваний пародонта "пиявит"
US20070020200A1 (en) Therapeutic compositions and methods of use thereof
JPS63179823A (ja) 歯周疾患治療用外用剤
US20100297265A1 (en) Optimal compositions and methods for treating oral disease and pain
JPS62273910A (ja) 口腔用組成物
DK169606B1 (da) Anvendelse af sulfaterede saccharider til fremstilling af præparater, og præparater indeholdende sulfaterede saccharider
MXPA99004186A (es) Goma de mascar que contiene subcitrato de bismutocoloidal
KR19980076997A (ko) 치주질환 치료용 국소약물송달제제
PT91547B (pt) Processo para a obtencao de preparacoes contendo um sacarideo sulfatado, uteis para tratar doencas dos dentes e do seu tecido de apoio