ES2264718T3 - Regulador automatico de caudal de fluido de un conducto de ida de un circuito de fluido. - Google Patents

Regulador automatico de caudal de fluido de un conducto de ida de un circuito de fluido.

Info

Publication number
ES2264718T3
ES2264718T3 ES02293178T ES02293178T ES2264718T3 ES 2264718 T3 ES2264718 T3 ES 2264718T3 ES 02293178 T ES02293178 T ES 02293178T ES 02293178 T ES02293178 T ES 02293178T ES 2264718 T3 ES2264718 T3 ES 2264718T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
section
duct
regulator
conduit
flow passage
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02293178T
Other languages
English (en)
Inventor
Sylvain Merour
Ghislain Gaudiau
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Trelleborg Automotive France SAS
Original Assignee
Trelleborg Automotive France SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Trelleborg Automotive France SAS filed Critical Trelleborg Automotive France SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2264718T3 publication Critical patent/ES2264718T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G05CONTROLLING; REGULATING
    • G05DSYSTEMS FOR CONTROLLING OR REGULATING NON-ELECTRIC VARIABLES
    • G05D7/00Control of flow
    • G05D7/01Control of flow without auxiliary power
    • G05D7/0126Control of flow without auxiliary power the sensing element being a piston or plunger associated with one or more springs
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60HARRANGEMENTS OF HEATING, COOLING, VENTILATING OR OTHER AIR-TREATING DEVICES SPECIALLY ADAPTED FOR PASSENGER OR GOODS SPACES OF VEHICLES
    • B60H1/00Heating, cooling or ventilating [HVAC] devices
    • B60H1/00485Valves for air-conditioning devices, e.g. thermostatic valves

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Automation & Control Theory (AREA)
  • Safety Valves (AREA)
  • Flow Control (AREA)

Abstract

Regulador (1) automático de caudal de fluido de un circuito de fluido, tal como un circuito de enfriado y/o de calefacción, que se extiende en particular entre un motor de combustión interna de vehículo y un dispositivo de calefacción o de enfriado, comprendiendo dicho regulador (1) un conducto de ida (2), un conducto de retorno (4) y un conducto de derivación (3) que conecta el conducto de ida (2) al conducto de retorno (4), comprendiendo el regulador (1) además una válvula alojada por lo menos parcialmente en el conducto (3) de derivación, comprendiendo dicha válvula (5) por lo menos dos órganos (6, 7) de obturación dispuestos para obturar por lo menos parcialmente uno (6) el conducto (3) de derivación, el otro (7) la sección (2A) del conducto de ida corriente abajo del conducto (3) de derivación, los órganos de obturación (6, 7) solidarios en desplazamiento del cuerpo de válvula (5), son atraídos, generalmente por medio de un órgano (8) de retorno elástico, a una posición predeterminaday son móviles simultáneamente bajo el efecto exclusivo de una presión en la sección corriente arriba (2B) del conducto de ida (2) superior a la presión de umbral predeterminada, provocando dichos órganos (6, 7) de obturación, de forma concomitante en el curso de su desplazamiento, uno (6) la creación o el aumento de la sección (S1) de paso de fluido por el conducto (3) de derivación, el otro (7) una reducción de la sección (S2) de paso de fluido por la sección corriente abajo (2A) del conducto de ida (2), caracterizado porque, antes de una presión de umbral predeterminada en la sección corriente arriba (2B) del conducto de ida (2), el órgano (7) de obturación de la sección (2A) del conducto de ida (2) corriente abajo del conducto (3) de derivación está alojado, por lo menos parcialmente, preferentemente totalmente, en un escalón (9) de la pared del conducto de ida (2) formado por un rehundido de dicha pared, de manera que libere por lo menos parcialmente la sección de paso de dicho conductode ida.

Description

Regulador automático de caudal fluido de un conducto de ida de un circuito de fluido.
La presente invención se refiere a un regulador automático de caudal de fluido de un conducto de ida de un circuito de fluido, tal como un circuito de enfriado y/o de calentamiento que se extiende en particular entre un motor de combustión interna de vehículo y un dispositivo de calentamiento o de enfriado, comprendiendo dicho regulador una válvula alojada por lo menos parcialmente en un conducto de derivación que conecta el conducto de ida a otro conducto, tal como un conducto de retorno de dicho circuito.
Existen numerosos aparatos, tales como unos aerotermos, cuyo dañado puede ser provocado por un caudal de alimentación de fluido demasiado elevado, generando este caudal una perforación de los tubos del aerotermo. Este problema se plantea en particular para los radiadores de calefacción de vehículo conectados por medio del circuito de enfriado y/o de calentamiento al motor de combustión interna del vehículo, siendo el caudal de líquido que pasa por el radiador de calefacción directamente función del caudal de fluido que proviene del motor y transferido hacia el radiador de calefacción. Ahora bien, este caudal de fluido que proviene del motor puede variar en una amplia gama en función del régimen motor. Estas grandes variaciones de caudal han conducido a algunos constructores a integrar, sobre los circuitos de enfriado, un bypass. Este bypass se presenta en forma de un conducto de derivación que conecta al conducto de ida y el conducto de retorno de dicho circuito. Este conducto de derivación esta dimensionado de tal manera que, a plena carga, el caudal que pasa por el aerotermo sea inferior a un valore de caudal max. El inconveniente principal de dicho conducto de derivación es que crea de forma permanente un caudal de fuga cualquiera que sea el régimen motor. A régimen bajo, una parte del fluido es cortocircuitado a través del conducto de derivación, el caudal que pasa por el aerotermo está entonces disminuido y la eficacia de calefacción para el habitáculo, directamente en función de este caudal, es afectada.
Para evitar este inconveniente, han sido desarrollados diversos reguladores. Unos modelos básicos del tipo del descrito en la patente US-A-5.322.217 permiten así, cuando el diferencial de presión entre el conducto de ida y el conducto de retorno es superior a un valor predeterminado, la apertura del conducto de derivación cerrado por medio de una válvula de tipo registro cargada por un resorte. En dicho regulador, la sección de paso del conducto de ida permanece constante. Por ello, unos dañados del aerotermo pueden a pesar de todo ser constatados cuando el caudal, en la entrada al conducto de ida, alcanza unos valores demasiado importantes y que la cantidad de corriente derivada es insuficiente. Por otra parte, un regulador de este tipo impide un ajuste fino de los caudales.
Ha sido también desarrollada una segunda generación de aparatos. Esta permite actuar a la vez sobre la sección de paso del fluido en el conducto de derivación y sobre la sección de paso del fluido en el conducto de ida. Esta nueva generación necesita por tanto la presencia de dos órganos de obturación, uno que obtura el conducto de derivación, el otro conducto de ida, en particular la sección corriente abajo del conducto de ida.
Sin embargo, dichos dispositivos funcionan en todo o nada y aseguran una "regulación" discontinua puesto que necesitan un órgano de mando aplicado para su funcionamiento así como una fuente de energía externa. Por otra parte, solo pueden realizar una función de regulador si un captador les proporciona una información relativa al caudal o a la presión en la entrada del circuito. En consecuencia, la función de dichos dispositivos es diferente puesto que no pueden ejercer una función de regulación continua del caudal. Así, en el documento US-A-4.373.666, los órganos de obturación están soportados por dos elementos de soporte diferenciados. Uno de los órganos de obturación actúa, en el curso de su desplazamiento, sobre el otro órgano de obturación. El desplazamiento de este primer órgano de obturación es mandado por medio de una membrana sometida a depresión. La puesta en depresión de la cavidad delimitada por la membrana genera una deformación de esta última y, en consecuencia, un arrastre en desplazamiento del órgano de obturación, actuando este primer órgano de obturación sobre el segundo órgano de obturación. Resulta de ello un conjunto extremadamente complejo en el que, de nuevo, una fuente exterior de energía, en particular una fuente de vacío es necesaria para el funcionamiento de dicho conjunto. Por otra parte, es difícil en este caso tener una correlación de la variación de las secciones de paso de manera que no pueden ser previstos unos ajustes finos de los caudales.
En el documento US-A-5.564.458, se describe una válvula cadenciada por la dosificación discontinua de un caudal volumétrico en particular del caudal de agua de enfriado que atraviesa un intercambiador de calor de un sistema de calefacción de un vehículo. En este caso, y de manera análoga a lo que se ha descrito en la patente US-A.4.373.666, el desplazamiento del órgano de obturación del conducto de ida es mandado por medio de un órgano de mando electromagnético, tal como un electroimán. Este electroimán fuerza, a cadencia predeterminada independientemente de las características del fluido en el circuito, el órgano de obturación de la sección de ida a ocupar una posición de cierre del conducto de ida.
En una configuración particular, dicho dispositivo cumple la función de un regulador de caudal que actúa bajo el efecto de la presión que reina en el interior del conducto de ida. Sin embargo, la configuración de las secciones corriente arriba y corriente abajo del conducto de ida que forman un codo entre ellas genera un gran número de turbulencias nefastas para el flujo del fluido.
Por otra parte, en el documento US-A-5.564.458 así como en el documento US-A-4.373.666, el conducto de ida está acodado por lo menos dos veces y el órgano de obturación del conducto de ida está situado en la desembocadura de la sección corriente arriba del conducto de ida en la sección corriente abajo de este último. Este órgano de obturación constituye así de forma permanente un obstáculo para el flujo del fluido en la sección corriente abajo del conducto de ida, incluso cuando este órgano de obturación está destinado a ocupar una posición inactiva.
Resultan de ello turbulencias nefastas para el flujo.
Es por otra parte conocido integrar una válvula mandada para controlar el caudal que pasa por el radiador de calefacción. La válvula debe ser manda a partir de una información tal como la presión o caudal de líquido de enfriado. El sistema no es por tanto autónomo y funciona en función de una información eléctrica, hidráulica o neumática para abrir y posicionar la válvula a fin de cortocircuitar una parte del fluido que se dirige hacia la aerotermo. El principal inconveniente de una válvula mandada es el coste elevado del sistema.
Un objetivo de la presente invención es por tanto proponer un regulador automático de caudal de fluido cuya concepción completamente mecánica permite la obtención de un regulador autónomo que asegura una regulación continua del caudal directamente función del caudal que reina en la sección corriente arriba del conducto de ida.
Otro objetivo de la presente invención es proponer un regulador automático de caudal de fluido cuya concepción permite, en ciertas condiciones, suprimir totalmente la creación de un caudal de fuga.
Otro objetivo de la presente invención es proponer un regulador automático de caudal de fluido cuya concepción permite el funcionamiento de este último sin retorno de información que proviene de un captador de presión o de caudal de fluido de manera que no es necesaria ninguna conexión eléctrica con otro componente.
A este fin, la invención tiene por objeto un regulador automático de caudal de fluido de un circuito de fluido, tal como un circuito de enfriado y/o de calentamiento, que se extiende en particular entre un motor de combustión interna de vehículo y un dispositivo de calefacción o de enfriado, comprendiendo dicho regulador por lo menos parcialmente en dicho conducto de derivación un conducto de ida, un conducto de retorno, y un conducto de derivación que conecta el conducto de ida al conducto de retorno, comprendiendo el regulador además una válvula alojada, comprendiendo dicha válvula por lo menos dos órganos de obturación dispuestos para obturar por lo menos parcialmente una el conducto de derivación, la otra la sección del conducto de ida corriente abajo del conducto de derivación, los órganos de obturación solidarios en desplazamiento del cuerpo de válvula, son, corriente arriba del conducto de ida, atraídos, generalmente por medio de un órgano de retorno elástico, a una posición predeterminada y son móviles simultáneamente bajo el efecto exclusivo de una presión en la sección corriente arriba del conducto de ida superior a la presión umbral predeterminada, provocando dichos órganos de obturación, de forma concomitante en el curso de su desplazamiento, uno la creación o el aumento de la sección de paso de fluido en el conducto de derivación, el otro una reducción de la sección de paso de fluido en la sección corriente abajo del conducto de ida, estando dicho regulador dispuesto de manera que, antes de una presión de umbral predeterminada en la sección corriente arriba del conducto de ida, el órgano de obturación de la sección del conducto de ida corriente abajo del conducto de derivación está alojado por lo menos parcialmente, preferentemente totalmente, en un escalón de la pared del conducto de ida formado por un rehundido de dicha pared, de manera que libre por lo menos parcialmente la sección del paso de dicho conducto de ida.
Gracias a la concepción de dicho regulador, el desplazamiento de los órganos de obturación se efectúa exclusivamente bajo el efecto de la presión que reina en el interior del circuito y en particular en la sección corriente arriba del conducto de ida. Resulta de ello la posibilidad de obtener una correlación perfecta entre las secciones de paso del conducto de derivación y de la porción corriente abajo del conducto de ida. El sistema no funciona así en todo o nada si no que puede permitir obtener unos ajustes muy finos de los caudales garantizando al mismo tiempo un mantenimiento, en la sección corriente abajo del conducto de ida, de un valor de caudal inferior al susceptible de provocar un dañado del aerotermo.
Una construcción de este tipo permite así aumentar los caudales, en particular en la sección corriente abajo del conducto de ida, sin en cambio aumentar el volumen del conjunto del regulador. Además, dicha solución permite limitar las turbulencias generadas en el seno del flujo de fluido.
Finalmente, dicha solución permite, a voluntad, actuar sobre la sección corriente abajo o sobre la sección corriente arriba del conducto de ida en función de la construcción considerada. En los ejemplos representados, como será descrito a continuación, se ha preferido una solución en la cual se actúa en primer lugar sobre la sección corriente abajo del conducto de ida antes de actuar sobre la sección corriente arriba. Evidentemente, la inversa habría podido también ser prevista. La acción sobre la sección corriente abajo del órgano de obturación puede efectuarse desde la apertura del conducto de derivación o más allá de una sección de paso por el conducto de derivación predeterminada.
La invención se comprenderá mejor con la lectura de la descripción siguiente de ejemplos de realización, con referencia a los planos anexos, en los cuales:
la figura 1 representa una vista en sección del regulador de caudal en una posición en la cual la presión que reina en el interior de la sección corriente arriba del conducto de ida es inferior a una presión de umbral predeterminada;
la figura 2 representa una vista en sección de un regulador de caudal en una posición en la cual la presión de umbral que reina en el interior de la sección corriente arriba del conducto de ida es superior a una presión de umbral predeterminada;
la figura 3 representa, en forma de un gráfico, la evolución de las secciones de paso de la sección corriente abajo del conducto de ida y del conducto de derivación en función de la posición de la válvula;
la figura 4 representa una vista parcial en perspectiva de un regulador automático de caudal de acuerdo con la invención, habiendo sido extraída la cara delantera;
la figura 5 representa una vista en sección de otro modo de realización de un regulador de caudal de acuerdo con la invención y
la figura 6 representa la incorporación de un regulador automático de caudal de acuerdo con la invención en un circuito de enfriado o de calentamiento que se extiende entre un motor de combustión interna del vehículo y un dispositivo de calefacción o de enfriado de dicho vehículo.
Como se ha mencionado anteriormente, el regulador 1 automático, objeto de la invención, permite la regulación del caudal de fluido de un conducto de ida 2 de un circuito de fluido, tal como un circuito de enfriado y/o de calefacción que se extiende en particular entre un motor de combustión interna de vehículo y un dispositivo de calefacción o de enfriado. Este regulador 1 comprende una válvula 5 alojada por lo menos parcialmente en un conducto 3 de derivación que conecta al conducto de ida 2 a otro conducto 4, tal como un conducto de retorno de dicho circuito y forma resalte en el conducto de ida 2 de dicho circuito. Esta válvula 5 comprende por lo menos dos órganos 6, 7 de obturación solidarios en desplazamiento del cuerpo de válvula 5 y dispuestos para obturar por lo menos parcialmente uno, representado en 6 en las figuras, el conducto 3 de derivación, el otro representado en 7 en las figuras, por lo menos en la sección 2A del conducto de ida 2 corriente abajo del conducto 3 de derivación. Estos órganos 6, 7 de obturación, atraídos a una posición predeterminada antes de una presión de umbral predeterminada en la sección corriente arriba 2B del conducto de ida 2, son móviles simultáneamente bajo el efecto exclusivo de una presión en la sección corriente arriba 2B del conducto de ida 2 superior a dicha presión de umbral predeterminada. Estos órganos 6, 7 de obturación provocan, de forma concomitante en el curso de su desplazamiento, uno, representado en 6 en las figuras, la creación o el aumento de la sección S1 de paso de fluido en el conducto 3 de derivación, el otro, representado en 7 en las figuras, una reducción de la sección S2 de paso de fluido en la sección corriente abajo 2A del conducto de ida 2 y esto únicamente bajo el efecto de la presión que reina en el interior del circuito.
Como ilustran las figuras, el órgano 6 de obturación del conducto 3 de derivación obtura totalmente dicho conducto 3 cuando la presión en el conducto de ida 2 es inferior a una presión de umbral predeterminada. Esta sección S1 de paso delimitada por la cooperación del órgano 6 de obturación con el conducto 3 de derivación crece en el curso del desplazamiento de la válvula 5 bajo el efecto de un aumento de la presión en la sección corriente arriba 2B del conducto de ida 2. La sección S2 de paso de la sección corriente abajo 2A del conducto de ida 2 decrece en el curso del desplazamiento de la válvula 5 bajo el efecto de un aumento de la presión en la sección corriente arriba 2B del conducto de ida 2. Así, el aumento de la sección S1 de paso del conducto 3 de derivación y la reducción de la sección S2 de paso de la sección corriente abajo 2A del conducto de ida 2 son directamente función y exclusivamente función de la presión que reina en la sección corriente arriba 2B del conducto de ida 2, aumentando estas secciones S1, S2 de paso o respectivamente disminuyendo según una variación preferentemente lineal, como ilustra la figura 3 en la cual la curva superior representa la reducción de la sección S2 de paso de la sección 2A del conducto de ida 2 bajo el efecto de un aumento de la presión mientras que la curva inferior representa el aumento de la sección S1 de paso en el conducto 3 de derivación en el curso del desplazamiento de la válvula 5 bajo el efecto de un aumento de la presión en la sección corriente arriba 2B del conducto de ida 2.
En este gráfico, representado en la figura 3, las abscisas representan la posición del eje de válvula expresada en mm mientras que las ordenadas representan la evolución de las secciones de paso expresadas en mm^{2}. Estas secciones S1, S2 de paso del conducto 3 de derivación y de la porción corriente abajo 2A del conducto de ida 2 se eligen en correlación de manera que mantengan en la sección corriente abajo 2A del conducto de ida 2 un valor de caudal inferior a un valor de umbral predeterminado independientemente del caudal que reina en la sección corriente arriba 2B del conducto de ida 2 de manera que no dañen el dispositivo, tal como un dispositivo de calefacción alimentado por dicho conducto 2.
La válvula 5 adopta aquí, en los ejemplos representados, la forma general de un eje coaxial con el conducto 3 de derivación. Este eje, cargado por un resorte 8 de compresión, es atraído a una posición en la cual uno de sus extremos está alojado en un escalón 9 practicado en la pared del conducto de ida 2. El posicionado de este escalón 9, constituido por un rehundido de la pared del conducto de ida situado frente a la desembocadura del conducto de ida en el conducto de derivación, permite liberar por lo menos parcialmente la zona de comunicación entre sección corriente arriba 2B y sección corriente abajo 2A del conducto de ida. En efecto, este escalón 9 está destinado a alojar el órgano 7 de obturación de la sección del conducto de ida corriente abajo del conducto de derivación. Así, en posición inactiva, este órgano 7 de obturación no constituye un obstáculo para el flujo del fluido de la sección corriente arriba hacia la sección corriente abajo en el conducto de ida. No reduce tampoco la sección de paso del conducto de ida, como puede ser el caso en las soluciones del estado de la técnica. Permite a pesar de todo disponer de un regulador cuyos conductos pueden ser completamente cerrados, no formando resalte ninguna parte en el exterior de dichos conductos y siendo móvil con respecto a estos últimos como puede ser el caso en el estado de la técnica.
En los ejemplos representados, la válvula 5 está cargada por un resorte 8 helicoidal arrollado por una parte alrededor del eje de válvula 5, y por otra parte alrededor del eje de un núcleo 14 soportado por un tapón 15 de cierre del conducto 3 de conducción. Este tapón 15 se extienden frente al escalón 9. El extremo del eje alojado en el escalón 9 presenta un diámetro superior al resto del cuerpo de válvula y constituye una parte cilíndrica maciza o vaciada que forma el órgano 7 de obturación de la sección corriente abajo 2A del conducto de ida 2 y eventualmente de la sección corriente arriba 2B de dicho conducto. Esta sección corriente abajo 2A del conducto de ida 2 está ligeramente desplazada axialmente con respecto al eje de la sección corriente arriba 2B del conducto de ida 2 de manera que forma, en la pared del conducto de ida 2, una escotadura 10 situada a nivel de la desembocadura del escalón 9 en el conducto de ida permite, en el curso del desplazamiento de la válvula 5, al obturador 7 del conducto de ida 2 obturar por lo menos parcialmente una parte de la sección corriente abajo 2A del conducto de ida 2 antes de penetrar en la sección corriente arriba 2B del conducto de ida 2. A este fin, la sección corriente abajo 2A del conducto de ida 2 presenta, en la vertical del obturador 7 y extendiéndose sensiblemente en una mitad de la sección corriente abajo 2A del conducto de ida 2, una parte 11 troncocónica cuya base menor está por el lado del obturador 7. Esta parte 11 troncocónica está, cuando tiene lugar un desplazamiento de la válvula 5, obturada totalmente por el órgano 7 de obturación del conducto de ida 2 antes de que este último penetre en la sección corriente arriba 2B de dicho conducto de ida 2.
El órgano 6 de obturación del conducto 3 de derivación está a su vez constituido por una superficie 6A, preferentemente cónica, practicada sobre el cuerpo de válvula 5. Esta superficie 6A coopera con un asiento 12 de tipo también cónico practicado en el conducto 3 de derivación para obturar al conducto 3 antes de una presión predeterminada en la sección corriente arriba 2B del conducto de ida 2. Esta superficie 6A cónica del órgano de obturación 6 está prolongada por la superficie 6B cilíndrica que coopera, en el curso del desplazamiento de la válvula 5, con unas nervaduras 23 longitudinales de guiado dispuestas sobre la pared interior del conducto 3 de derivación.
En una variante representada en la figura 5, el cuerpo de válvula 5 es un cuerpo hueco que aloja un eje 13 de guiado enmangado en el escalón 9 de la pared del conducto de ida 2, adoptando este escalón 9 en este caso una forma anular.
El funcionamiento de las válvulas 5, representadas en las figuras 1 y 2 ó 5, es análogo. Se observa que, en la figura 5, la parte 7 cilíndrica del cuerpo de válvula 5, destinada a formar el órgano 7 de obturación de la sección 2B corriente abajo del conducto de ida 2, está vaciada mientras que, en los ejemplos representados en las figuras 1 y 2, esta parte cilíndrica 7 es maciza.
En el regulador 1 descrito anteriormente, solamente dos piezas pueden ponerse en movimiento, a saber el resorte 8 de compresión y el eje de válvula 5.
En el modo de realización preferido de la invención, la válvula 5 es montada, en particular premontada en el interior de un cuerpo que presenta un conducto 3 de derivación, una entrada E de conducto de ida 2, una salida S de conducto de ida 2, una entrada E de conducto de retorno 4 y una salida S de conducto de retorno 4, estando el conjunto destinado a ser insertado sobre los conductos de ida y retorno de un circuito de circulación de fluido, tal como un circuito de enfriado y/o de calefacción que se extiende en particular entre un motor de combustión interna de vehículo y un dispositivo de calefacción o de enfriado, de manera que constituya un regulador preparado para montar.
Un circuito de este tipo puede estar de acuerdo con el presentado en la figura 6. Este circuito comprende de forma clásica un radiador 14, un aerotermo 15 para la calefacción del habitáculo, una caja de salida de agua 16 que integra un termostato, un depósito de desgasificado 17, un motor de combustión interna 18, una bomba 19 de agua de circulación, unos tubos de goma 20 de circulación y los motoventiladores del radiador y del aerotermo representados respectivamente en 21 y 22.
El circuito de enfriado y/o de calefacción del vehículo automóvil integra el regulador 1 de caudal entre la caja 16 de salida de agua y el aerotermo 15. El cuerpo del regulador 1 de caudal está conectado en paralelo al aerotermo 15. El cuerpo del regulador 1 de caudal está conectado al circuito de agua por medio de cuatro tubos de goma 20 con un primer tubo de goma que permite conectar la caja 16 de salida de agua con la entrada E del conducto corriente arriba 2B del conducto de ida 2 del regulador 1 de caudal, un segundo tubo de goma que conecta la salida S de la sección corriente abajo 2A del conducto de ida 2 del regulador 1 de caudal con la entrada del aerotermo 15, un tercer tubo de goma que conecta la salida del aerotermo 15 con la entrada E de la sección corriente arriba del conducto 4 del regulador 1 de caudal y un cuarto tubo de goma que conecta la salida S del conducto 4 del regulador 1 de caudal con la bomba de agua 19 o con el tubo de goma de salida del radiador 14 de enfriado del motor. En otro modo de realización, no representado, el regulador puede estar integrado directamente a la caja 16 de salida de agua o con el aerotermo 15.
Desde el punto de vista de el funcionamiento, el principio de la invención es el siguiente. El resorte de compresión 8, que está pretensado en el interior del cuerpo del regulador 1 de caudal, está dimensionado de manera que mantenga la válvula 5 apoyada en el interior del escalón 9 del conducto de ida 2 hasta un valor de caudal que corresponde a una presión de umbral predeterminada. Para un caudal inferior al caudal de umbral, o respectivamente una presión inferior a la presión de umbral, todo el fluido que llega al regulador de caudal 1 es dirigido hacia el aerotermo 15. El regulador de caudal está por tanto en una posición que corresponde con la representada en la figura 1 en la cual el conducto 3 de derivación está cerrado por el órgano 6 de obturación. Más allá de este valor de presión de umbral predeterminado, el fluido que llega al regulador 1 de caudal ejerce una presión suficiente para modificar la posición de la válvula 5 y liberar un paso entre la superficie cónica del órgano 6 de obturación y el asiento 12 practicado en el conducto 3 de derivación. Una parte del fluido se dirige hacia el aerotermo 15 y otra parte del fluido pasa a través del conducto de derivación 3 fluyendo entre la válvula 5 y la pared interior del conducto 3 de derivación. El regulador 1 de caudal está por tanto en posición de válvula abierta. Si la presión del fluido aumenta, la válvula 5 comprime aún más el resorte 8 de retorno y la sección de paso S1 del regulador 1 de caudal entre la válvula 5 y el conducto 3 de derivación continua aumentando. Esta sección de paso puede evolucionar según una ley lineal o otra como se ha mencionado anteriormente. Cuando el eje de válvula 5 se desplaza debido a la presión ejercida por el fluido sobre la válvula 5 la parte del eje de válvula 5 que se extiende en la parte inferior del conducto de ida desempeña la función de obturador disminuyendo por lo menos la sección de paso de la sección corriente abajo 2A del conducto 2, conduciendo esta sección al aerotermo 1. Esta sección de paso puede también disminuir según una ley lineal u otra. El dimensionado de las evoluciones de sección de paso a nivel de los órganos de obturación 6 y 7 permite no sobrepasar un caudal máximo determinado en el aerotermo 15 en función del caudal de entrada del regulador 1 de caudal y que proviene de la caja 16 de salida de agua del motor.
Los componentes del regulador 1 de caudal pueden, ventajosamente, estar realizados por unas técnicas de inyección. Preferentemente, el resorte 8 de compresión es de material inoxidable para evitar los problemas de corrosión.
Se observará que, en las configuraciones representadas, un solo tapón 15 de cierre del conducto 3 de conducción es necesario. Resulta de ello un número de operaciones de ensamblaje pequeño y por tanto una ganancia económica. Desde el punto de vista del volumen, se constata también, en razón de la integración del escalón 9 en la pared de la sección de ida 2 y de su cooperación con el órgano 7 de obturación constituido por una parte cilíndrica, un pequeño volumen del conjunto.
En el ejemplo representado en la figura 5, el guiado del eje de la válvula 5 se efectúa por medio de un eje 13 de guiado aplicado. Este eje 13 de guiado, preferentemente de metal, puede estar montado a forzamiento en el escalón 9 practicado en el conducto de ida 2 corriente arriba del regulador. El tapón 15 de cierre del conducto 3 de conducción puede eventualmente integrar una junta de estanqueidad y ser retenido por una técnica de pinzado en la pared a la cual está fijado. Es también posible realizar esta unión por medio de tornillos de unión o por una técnica de engarzado o por pegado. La orientación preferente del regulador 1 de caudal en el entorno del motor es aquella en la cual la válvula 5 está dispuesta en posición vertical y el tapón 15 de cierre del conducto 3 de conducción está orientado hacia abajo. El interés de esta posición es evitar la acumulación de polución interna al circuito de enfriado a nivel de la zona de guiado entre el órgano 7 de obturación del eje 5 de válvula y el escalón 9 del conducto 2 de ida.
Este regulador 1 de caudal, que se presenta en forma de un conjunto preparado para montar, puede también ser conectado directamente a la caja 16 de salida de agua o al dispositivo 15 de calefacción de manera que limite el número de conexiones a realizar. Evidentemente, este regulador 1 de caudal podrá además incorporar un tornillo de purga para el circuito de enfriado en el caso en que este regulador 1 de caudal se sitúe en un punto alto del circuito de enfriado. Es también posible integrar, en la parte alta del regulador 1 de caudal, una pipeta de conexión conectada al vaso 17 de enfriado por medio de un tubo de goma, asegurando esta pipeta el desgasificado del circuito de enfriado en el caso en que el regulador 1 de caudal se sitúe en un punto alto del circuito de enfriado. Es también posible integrar un accionador del termoeléctrico en la sección del cuerpo del regulador 1 de caudal que se conecta con la entrada del aerotermo 15. El accionador termoeléctrico, mandado por un órgano de mando, permite calentar el líquido de enfriado a fin de alcanzar una temperatura de consigna para el fluido de enfriado que pasa por el aerotermo 15. Es también posible integrar unas conexiones rápidas a nivel de las entradas E y S del regulador 1 preparado para montar a fin de poder conectar rápidamente este regulador 1 con el aerotermo 15 o a la caja 16 de salida de agua.
Aunque las aplicaciones principales de este regulador se refieren a los circuitos de enfriado de motores de combustión interna de vehículos automóviles, estos reguladores pueden aplicarse de forma análoga a cualquier otra aplicación que necesite un sistema autónomo de regulación de caudal de fluido a través de una pieza en la que circula dicho fluido.

Claims (14)

1. Regulador (1) automático de caudal de fluido de un circuito de fluido, tal como un circuito de enfriado y/o de calefacción, que se extiende en particular entre un motor de combustión interna de vehículo y un dispositivo de calefacción o de enfriado, comprendiendo dicho regulador (1) un conducto de ida (2), un conducto de retorno (4) y un conducto de derivación (3) que conecta el conducto de ida (2) al conducto de retorno (4), comprendiendo el regulador (1) además una válvula alojada por lo menos parcialmente en el conducto (3) de derivación, comprendiendo dicha válvula (5) por lo menos dos órganos (6, 7) de obturación dispuestos para obturar por lo menos parcialmente uno (6) el conducto (3) de derivación, el otro (7) la sección (2A) del conducto de ida corriente abajo del conducto (3) de derivación, los órganos de obturación (6, 7) solidarios en desplazamiento del cuerpo de válvula (5), son atraídos, generalmente por medio de un órgano (8) de retorno elástico, a una posición predeterminada y son móviles simultáneamente bajo el efecto exclusivo de una presión en la sección corriente arriba (2B) del conducto de ida (2) superior a la presión de umbral predeterminada, provocando dichos órganos (6, 7) de obturación, de forma concomitante en el curso de su desplazamiento, uno (6) la creación o el aumento de la sección (S1) de paso de fluido por el conducto (3) de derivación, el otro (7) una reducción de la sección (S2) de paso de fluido por la sección corriente abajo (2A) del conducto de ida (2), caracterizado porque, antes de una presión de umbral predeterminada en la sección corriente arriba (2B) del conducto de ida (2), el órgano (7) de obturación de la sección (2A) del conducto de ida (2) corriente abajo del conducto (3) de derivación está alojado, por lo menos parcialmente, preferentemente totalmente, en un escalón (9) de la pared del conducto de ida (2) formado por un rehundido de dicha pared, de manera que libere por lo menos parcialmente la sección de paso de dicho conducto de ida.
2. Regulador (1) según la reivindicación 1, caracterizado porque la válvula (5) adopta la forma general de una eje coaxial con el conducto (3) de derivación, siendo este eje, cargado por un resorte (8) de compresión, atraído hacia una posición en la cual uno de sus extremos está alojado en un escalón (9) practicado en la pared del conducto de ida (2).
3. Regulador (1) según la reivindicación 2, caracterizado porque el extremo de eje alojado en dicho escalón (9) presenta un diámetro superior al resto del cuerpo de válvula y constituye una parte cilíndrica que forma el órgano (7) de obturación de la sección corriente abajo (2A) del conducto de ida (2).
4. Regulador (1) según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el órgano (6) de obturación del conducto (3) de derivación obtura totalmente dicho conducto (3) cuando la presión en el conducto de ida (2) es inferior a dicha presión de umbral predeterminada.
5. Regulador (1) según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la sección (S1) de paso, delimitada por cooperación del órgano (6) de obturación con el conducto (3) de derivación, crece en el curso del desplazamiento de la válvula (5) bajo el efecto de un aumento de la presión en la sección corriente arriba (2B) del conducto de ida (2).
6. Regulador (1) según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el aumento de la sección (S1) de paso del conducto (3) de derivación y la reducción de la sección (S2) de paso de la sección corriente abajo (2A) del conducto de ida (2) son directamente función de la presión que reina en la sección corriente arriba (2B) del conducto de ida (2), aumentando dichas secciones (S1, S2) de paso o respectivamente disminuyendo según una variación preferentemente lineal.
7. Regulador (1) según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque las secciones (S1, S2) de paso del conducto (3) de derivación y de la porción corriente abajo (2A) del conducto de ida (2) se eligen en correlación de manera que mantengan en la sección corriente abajo (2A) del conducto de ida (2) un valor de caudal inferior a un valor de umbral predeterminado independientemente del caudal que reina en la sección corriente arriba (2B) del conducto de ida (2).
8. Regulador (1) según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque la sección corriente abajo (2A) del conducto de ida (2) está ligeramente desplazada axialmente con respecto al eje de la sección corriente arriba (2B) del conducto de ida (2) de manera que forma, en la pared del conducto de ida (2), una escotadura (10) que permite, en el curso del desplazamiento de la válvula (5), al obturador (7) del conducto de ida (2) obturar por lo menos parcialmente una parte de la sección corriente abajo (2A) del conducto de ida (2) antes de penetrar en la sección corriente arriba (2B) del conducto de ida (2).
9. Regulador (1) según la reivindicación 8, caracterizado porque la sección corriente abajo (2A) del conducto de ida (2) presenta, el la vertical del obturador (7) y extendiéndose sensiblemente en una mitad de la sección corriente abajo (2A) del conducto de ida (2), una parte (11) troncocónica cuya base menor está por el lado del obturador (7), siendo esta parte (11) troncocónica, cuando tiene lugar un desplazamiento de la válvula (5), obturada totalmente por el órgano (7) de obturación del conducto de ida (2) antes de que este último penetre en la sección corriente arriba (2B) de dicho conducto de ida (2).
10. Regulador (1) según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el órgano (6) de obturación del conducto (3) de derivación está constituido por una superficie (6A), preferentemente cónica, realizada sobre el cuerpo de válvula (5), cooperando esta superficie (6A) cónica con un asiento (12) realizado en el conducto (3) de derivación para obturar dicho conducto (3) antes de una presión predeterminada en la sección corriente arriba (2B) del conducto de ida (2).
11. Regulador (1) según la reivindicación 10, caracterizado porque la superficie (6A) cónica del órgano de obturación (6) está prolongada por una superficie (6B) cilíndrica que coopera, en el curso del desplazamiento de la válvula (5), con unas nervaduras (23) longitudinales de guiado realizadas sobre la pared interior del conducto (3) de derivación.
12. Regulador (1) según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque el cuerpo de válvula (5) es un cuerpo hueco que aloja un eje (13) de guiado enmangado en el escalón (9) de la pared del conducto de ida (2).
13. Regulador (1) según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque la válvula (5) está cargada por un resorte (8) helicoidal arrollado por una parte alrededor del eje de válvula (5), por otra parte alrededor del eje de un núcleo (14) soportado por un tapón (15) de cierre del conducto (3) de conducción.
14. Regulador (1) según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque la válvula (5) está montada en el interior de un cuerpo que comprende dicho conducto (3) de derivación, una entrada (E) de dicho conducto de ida (2), una salida (S) de dicho conducto de ida (2), una entrada (E) de dicho conducto de retorno (4) y una salida (S) de dicho conducto de retorno (4), estando el conjunto destinado a ser insertado sobre los conductos de ida y de retorno de un circuito de circulación de fluido, tal como un circuito de enfriado y/o de calefacción que se extiende en particular entre un motor de combustión interna de vehículo y un dispositivo de calefacción o de enfriado, de manera que constituya un regulador preparado para montar.
ES02293178T 2001-12-21 2002-12-20 Regulador automatico de caudal de fluido de un conducto de ida de un circuito de fluido. Expired - Lifetime ES2264718T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0116667 2001-12-21
FR0116667A FR2834084B1 (fr) 2001-12-21 2001-12-21 Regulateur automatique de debit de fluide d'un conduit aller d'un circuit de fluide

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2264718T3 true ES2264718T3 (es) 2007-01-16

Family

ID=8870843

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02293178T Expired - Lifetime ES2264718T3 (es) 2001-12-21 2002-12-20 Regulador automatico de caudal de fluido de un conducto de ida de un circuito de fluido.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1321323B1 (es)
DE (1) DE60211107T2 (es)
ES (1) ES2264718T3 (es)
FR (1) FR2834084B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102013225098B4 (de) 2013-12-06 2021-08-12 Eberspächer Climate Control Systems GmbH Fahrzeugheizsystem

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3966119A (en) * 1972-09-06 1976-06-29 Avm Corporation Valve assembly with plural flow path control
US4373666A (en) * 1981-06-26 1983-02-15 General Motors Corporation Engine cooling-passenger heating system
US5322217A (en) * 1992-04-29 1994-06-21 Red Dot Corporation Vehicle heating system and bypass therefor
DE4226531A1 (de) * 1992-08-11 1994-02-17 Bosch Gmbh Robert Taktventil zur diskontinuierlichen Dosierung eines Volumenstroms

Also Published As

Publication number Publication date
DE60211107T2 (de) 2006-11-30
EP1321323A1 (fr) 2003-06-25
EP1321323B1 (fr) 2006-05-03
DE60211107D1 (de) 2006-06-08
FR2834084A1 (fr) 2003-06-27
FR2834084B1 (fr) 2004-09-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2741540T3 (es) Dispositivo de termostato
ES2241562T3 (es) Dispositivo termostatico motorizado con elemento termostatico de seguridad.
JP6194157B2 (ja) 電動弁
ES2286621T3 (es) Bomba de refrigerante, especialmente bomba de refrigerante electrica refrigerada hidraulicamente con valvula de distribucion integrada asi como procedimiento para la misma.
ES2366669T3 (es) Válvula termostática.
ES2271205T3 (es) Surtidor de refrigeracion de embolos de motor.
ES2670704T3 (es) Válvula térmica
US10900408B2 (en) Cooling water control valve device
ES2665349T3 (es) Regulador de presión
WO2013175809A1 (ja) サーモスタット装置
ES2264718T3 (es) Regulador automatico de caudal de fluido de un conducto de ida de un circuito de fluido.
ES2299405B1 (es) Modulo integrado egr/refrigeracion para un motor de combustion interna.
CN103306868A (zh) 用于柴油燃料系统的双金属恒温流动阀
ES2208574T3 (es) Valvula hidraulica de mebrana para la regulacion del caudal de fluidos.
WO2017212692A1 (ja) サーモスタット装置
ES2655101T3 (es) Dispositivo de mando del caudal de un fluido de refrigeración
ES2711758T3 (es) Sistema de regulación del flujo de gas natural integrado que incluye homogeneización de la temperatura del combustible para rendimiento del motor mejorado y emisiones reducidas
ES2706513T3 (es) Válvula de estrangulamiento flexible
JP5213759B2 (ja) エンジンの冷却装置
CN101235907A (zh) 恒温控制阀
CN209195537U (zh) 一种温控阀
JP6194403B2 (ja) 電動弁
JP2015209906A (ja) サーモスタット装置
ES2879396T3 (es) Válvula termostática de triple compuerta
ES2553959T3 (es) Radiador de refrigeración con derivación de sobrepresión y motor endotérmico que comprende dicho radiador