ES2264678T3 - Procedimiento de inertizacion con tampon de nitrogeno. - Google Patents

Procedimiento de inertizacion con tampon de nitrogeno.

Info

Publication number
ES2264678T3
ES2264678T3 ES01273102T ES01273102T ES2264678T3 ES 2264678 T3 ES2264678 T3 ES 2264678T3 ES 01273102 T ES01273102 T ES 01273102T ES 01273102 T ES01273102 T ES 01273102T ES 2264678 T3 ES2264678 T3 ES 2264678T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
oxygen
inertization
volume
target space
buffer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01273102T
Other languages
English (en)
Inventor
Ernst Werner Wagner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Wagner Alarm- und Sicherungssysteme GmbH
Original Assignee
Wagner Alarm- und Sicherungssysteme GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE10121550A external-priority patent/DE10121550B4/de
Application filed by Wagner Alarm- und Sicherungssysteme GmbH filed Critical Wagner Alarm- und Sicherungssysteme GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2264678T3 publication Critical patent/ES2264678T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C99/00Subject matter not provided for in other groups of this subclass
    • A62C99/0009Methods of extinguishing or preventing the spread of fire by cooling down or suffocating the flames
    • A62C99/0018Methods of extinguishing or preventing the spread of fire by cooling down or suffocating the flames using gases or vapours that do not support combustion, e.g. steam, carbon dioxide

Landscapes

  • Public Health (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Emergency Management (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Fire-Extinguishing By Fire Departments, And Fire-Extinguishing Equipment And Control Thereof (AREA)
  • Fire-Extinguishing Compositions (AREA)
  • Separation By Low-Temperature Treatments (AREA)
  • Ink Jet Recording Methods And Recording Media Thereof (AREA)
  • Magnetic Resonance Imaging Apparatus (AREA)
  • Image Generation (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Memory System Of A Hierarchy Structure (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
  • Management, Administration, Business Operations System, And Electronic Commerce (AREA)
  • Amplifiers (AREA)
  • Optical Communication System (AREA)

Abstract

Procedimiento de inertización para prevenir y/o extinguir incendios en un espacio cerrado (a continuación llamado ¿espacio objetivo"), en el que mediante la introducción de un gas desplazador del oxígeno en el espacio objetivo se establece o bien se establecen un primer nivel de inertización básico con una proporción reducida de oxígeno en comparación con las condiciones naturales, y en el que mediante otra introducción de un gas desplazador del oxígeno en el espacio objetivo (10) ¿ si es necesario por etapas o repentinamente en caso de incendio - se establece o establecen uno o varios niveles de inertización con una proporción de oxígeno de nuevo reducida. La invención se refiere además a un dispositivo para la realización del procedimiento con una instalación de medida de oxígeno en el espacio objetivo y con una fuente de gas desplazador del oxígeno, caracterizado por los siguientes pasos del procedimiento: - en al menos un espacio tampón cerrado (20, 20¿), que está unido con el espacio objetivo (10) a través de las conducciones (30, 30¿), mediante la introducción de un gas desplazador del oxígeno se produce un volumen de gas tampón (22, 22¿) cuya proporción de oxígeno es tan baja que en una mezcla del volumen de gas tampón (22, 22¿) con el aire ambiental (12) en el espacio objetivo (10) se puede alcanzar un nivel de inertización con una proporción de oxígeno nuevamente reducida; y - en caso necesario el volumen de gas tampón (22, 22¿) se conduce al espacio objetivo (10) a través de las conducciones (30, 30¿) y allí se usa mediante la mezcla del aire ambiental (12) del espacio objetivo (10) y el volumen de gas tampón (22, 22¿) para establecer un nivel de inertización diferente del primer nivel de inertización básico.

Description

Procedimiento de inertización con tampón de nitrógeno.
La invención se refiere a un procedimiento de inertización para prevenir y/o extinguir incendios en un espacio cerrado (a continuación llamado también "espacio objetivo"), en el que mediante la introducción de un gas desplazador del oxígeno en el espacio objetivo se establece un primer nivel de inertización básico con una proporción reducida de oxígeno en comparación con las condiciones naturales, y en el que mediante otra introducción de un gas desplazador del oxígeno en el espacio objetivo -si es necesario por etapas o repentinamente en caso de incendio- se establece o establecen uno o varios niveles de inertización con una proporción de oxígeno de nuevo reducida. La invención se refiere además a un dispositivo para la realización del procedimiento con una instalación de medida de oxígeno en el espacio objetivo y con una fuente de gas desplazador del oxígeno.
Procedimiento y dispositivo que en la técnica tratada son conocidos por el estado de la técnica, como por ejemplo por los documentos US-A-6 016 874, EP-A-0 700 693 o EP-A-0 301 464. El resultado de la llamada "técnica de extinción por gas inerte" trata esencialmente de que en espacios cerrados en que entran sólo ocasionalmente personas o animales y cuyas instalaciones se pueden dañar considerablemente por el uso de procedimientos de extinción convencionales (agua y espuma) se previene el peligro de incendio de manera que se reduce la concentración de oxígeno en la zona afectada a un valor promedio de aproximadamente 12% en volumen, al que la mayoría de materiales inflamables ya no arde. Los ámbitos de aplicación son las zonas PED, espacios de conmutadores y distribuidores o zonas de almacenamiento con artículos comerciales valiosos. La extinción tiene lugar por el principio del desplazamiento del oxígeno. El aire ambiental normal consta de 21% de oxígeno, 78% de nitrógeno y 1% de otros gases. Para la extinción, por ejemplo, mediante la introducción de nitrógeno puro aumenta la concentración de nitrógeno en el espacio objetivo y con ello se reduce la proporción de oxígeno. Se sabe que se produce la extinción cuando la proporción de oxígeno se reduce por debajo de un valor del 15% en volumen. Con dependencia de los materiales existentes en el espacio afectado puede ser necesaria otra reducción de la proporción de nitrógeno al 12% en volumen mencionado o inferior.
Como gases desplazadores del oxígeno se emplean normalmente gases como dióxido de carbono, nitrógeno, gases nobles y mezclas de ellos, los cuáles por regla general se almacenan en botellas de acero en espacios adicionales. Para inundar un espacio objetivo con gas extintor, hasta ahora ciertamente se tenían que almacenar cantidades considerables del gas extintor, especialmente en locales de uso comercial como grandes despachos y naves de almacenamiento. Como la presión de las botellas de gas está limitada a causa de la capacidad de carga límite de las armaduras disponibles y el volumen de compresión tampoco se puede aumentar a cualquier nivel, para la preparación del gas extintor es necesario un número considerable de botellas. Esto, junto con los conductos y armaduras necesarios, supone exigencias considerables a la capacidad de carga y el tamaño de los espacios de almacenaje. En el alojamiento de las botellas en sótanos sería necesario un considerable gasto de construcción para la instalación de las conducciones en el espacio objetivo. Con los grandes espacios de almacenamiento correspondientes aparecen además elevados costes de construcción y funcionamiento.
Los desarrollos más nuevos muestran que se puede combatir este problema mediante la reducción del contenido de oxígeno a un nivel de inertización básico no dañino para los organismos de aproximadamente un promedio del 17% en volumen en los espacios objetivo. De este modo se reduce la cantidad del gas extintor que se debe mantener para alcanzar el nivel de inertización total a una concentración de oxígeno por debajo del 15% en volumen para evitar el incendio y/o extinguirlo, lo que aporta una mejora a la problemática de almacenamiento descrita. Sin embargo, también se tienen que prever constructivamente locales especiales que por su capacidad de carga y tamaño sean adecuados para el almacenamiento de botellas de acero. Esto conduce, especialmente con la tendencia hacia la fabricación de construcciones cada vez mayores, a gastos financieros considerables en la fase de construcción y de explotación.
Es objetivo de la presente invención presentar un procedimiento de inertización y un dispositivo para la realización de este procedimiento, el cuál permite el almacenamiento del gas extintor que se tiene que mantener para la extinción de incendios, sin los locales especiales normalmente previstos para ello, de forma sencilla y asequible.
Este objetivo se alcanza mediante un procedimiento de inertización en el que en un primer paso a) en un espacio tampón cerrado, que se conecta con el espacio objetivo a través de conducciones, mediante la introducción de un gas desplazador del oxígeno se produce un volumen de gas tampón, cuya proporción de oxígeno es tan baja que al mezclar el volumen de gas tampón con el aire ambiental del espacio objetivo se puede alcanzar un nivel de inertización total para una extinción, y en un segundo paso b) en caso de necesidad el volumen de gas tampón transportado a través de las conducciones al espacio objetivo y mezclando allí el aire ambiental del espacio objetivo con el volumen de gas tampón, se usa para establecer un nivel de inertización diferente del primer nivel de inertización básico.
La presente invención parte de la reflexión que el gas extintor es problemático, especialmente a causa de la conservación a presión en contenedores especiales como botellas de acero, que a causa de su peso y por razones de seguridad requieren de nuevo locales especiales. Por otro lado, teniendo en cuenta la concepción predominante de las nuevas construcciones, sobretodo en el sector comercial, una proporción considerable de los locales ya está separada para usos distintos de los locales utilizados realmente por personas y/o animales, cuyo volumen sin embargo sólo está lleno en una pequeña parte con instalaciones de construcción como por ejemplo, aires acondicionados, iluminaciones y cajas de cableado. Al mismo tiempo, mediante el establecimiento de un nivel de inertización básico a una concentración de oxígeno en promedio de aproximadamente el 17% en volumen lo más cercana posible al nivel de inertización total por debajo del 15% en volumen en los espacios objetivo, se puede mantener la cantidad de gas extintor necesario incluso sin compresión si está disponible el espacio tampón correspondiente. Este espacio tampón se puede encontrar en partes de los locales, como por ejemplo, techos intermedios, dobles suelos, tabiques intermedios o espacios técnicos vecinos, pudiendo ser los tabiques del espacio tampón tabiques de separación fijos o láminas. La proporción de oxígeno del volumen de gas tampón que se encuentra en el espacio tampón, que se establece en el primer paso a) del procedimiento presentado, es tan pequeña que tras la mezcla del volumen de gas tampón con el aire ambiental del espacio objetivo, el cuál se mantiene en un nivel de inertización básico a una concentración de oxígeno en promedio de aproximadamente el 17% en volumen, en todo el espacio se establece un nivel de inertización total, el cuál se encuentra por debajo de una concentración de oxígeno del 15% en volumen para prevenir y/o extinguir incendios.
Además, se tienen que tener en cuenta determinadas relaciones de concentración de oxígeno y de volumen entre el espacio tampón y el espacio objetivo, que se deducen de los cálculos siguientes.
V_{N}
= el volumen del espacio tampón
V_{R}
= el volumen del espacio objetivo
V_{RN}
= el volumen del espacio total
y
K_{N}
= la concentración de oxígeno en el espacio tampón
K_{R}
= la concentración de oxígeno en el espacio objetivo
K_{RN}
= la concentración de oxígeno en el espacio total
De la ecuación básica de las relaciones de volumen y concentración para la suma del espacio tampón y objetivo antes y después de la mezcla
(1)V_{N} \cdot K_{N} + V_{R} \cdot K_{R} = V_{NR} \cdot K_{RN}
resulta
(2)V_{NR} = V_{N} + V_{R}
y
(3)V = A \cdot H
en que
V
= el volumen de un espacio
A
= la base de un espacio
H
= la altura de un espacio
empleando la ecuación (2) en la ecuación (1) y resolviendo V_{N} / V_{R}
(4)V_{N} / V_{R} = (K_{NR} - K_{R}) / (K_{N} - K_{NR})
y finalmente mediante el empleo de la ecuación (3) en (4)
(5)H_{N} / H_{R} = (K_{NR} - K_{R}) / (K_{N} - K_{NR})
La ecuación (5) da así la relación de alturas necesaria H_{N} / H_{R} entre el espacio tampón y el espacio objetivo cuando se da previamente una determinada concentración de oxígeno K_{NR} como nivel de inertización total, un nivel de inertización básico K_{R} en el espacio objetivo y una concentración de oxígeno K_{N} en el espacio tampón. Por otro lado, naturalmente se pueden deducir de una relación dada H_{N} / H_{R} las concentraciones de oxígeno necesarias.
Las variantes ventajosas del procedimiento se indican en las siguientes reivindicaciones subordinadas.
\newpage
Una ventaja especial del procedimiento según la invención consiste en que desde el primer nivel de inertización básico se puede establecer un segundo nivel de inertización básico distinto con una proporción de oxígeno aún más reducida o el nivel de inertización total para el funcionamiento de extinción. De esta manera el procedimiento se puede adaptar continuamente a los datos de utilización de un edificio. Por ejemplo, si un complejo de un edificio no es empleado o transitado por seres vivos durante las noches, reduciendo el nivel de inertización básico para el funcionamiento diurno con una concentración de oxígeno por ejemplo del 17% en volumen a un nivel de inertización básico para el funcionamiento nocturno con una concentración de oxígeno por ejemplo del 15%, el nivel de inertización total para el funcionamiento de extinción con una concentración de oxígeno por debajo del 15% en volumen puede alcanzar muy rápidamente una extinción mediante la introducción de una cantidad correspondiente de gases desplazadores del oxígeno desde el espacio tampón. Naturalmente también es posible emplear el segundo nivel de inertización básico para el funcionamiento nocturno como medida preventiva contra incendios y en caso necesario para su extinción, durante los fines de semana o en vacaciones, cuando un edificio no se utiliza.
Un posible incendio se previene de forma preferible, o se extingue -después de una señal de detección de incendio-,
cuando la mezcla del aire ambiental del espacio objetivo y el volumen de gas tampón se realiza de manera que, a causa de las relaciones de concentración y cantidades de oxígeno fijadas previamente en ambos espacios, se emplee una concentración de oxígeno promedio entre 8% en volumen y 17% en volumen en el espacio objetivo. Esto puede suceder de manera que se establezca en primer lugar en el funcionamiento diurno un nivel de inertización básico de, por ejemplo, 17% en volumen, que no sea dañino para los seres vivos allí presentes. En el funcionamiento nocturno se establece en segundo lugar un nivel de inertización básico más reducido, por ejemplo de 15% en volumen, partiendo del cuál el nivel de inertización total de por ejemplo 11% en volumen, se alcanza fácilmente mediante una rápida introducción de un gas desplazador del oxígeno desde el volumen de gas tampón al espacio objetivo. De este modo se previene la aparición de incendios con el ajuste del nivel de inertización básico para el funcionamiento diurno, cae la concentración de oxígeno al nivel de inertización básico previsto del funcionamiento nocturno y en caso de incendio, por debajo del nivel de inertización total en que ya no arden la mayoría de materiales usados en los locales vigilados.
Es especialmente ventajosa una proporción de oxígeno del volumen de tampón de 10% en volumen o menor. Esta concentración ofrece la suficiente seguridad frente a posibles fugas del espacio tampón, se puede conseguir mediante un grupo correspondiente y ofrece el efecto de reducción más efectivo desde el nivel de inertización básico al nivel de inertización total al mezclar el volumen de gas tampón y el aire ambiental.
De forma preferible, el volumen de gas tampón consta de un gas inerte puro. Con ello está disponible, especialmente en la vigilancia de locales con materiales altamente inflamables, un potencial especialmente grande de un gas desplazador del oxígeno para la reducción máxima de la proporción de oxígeno del aire en el espacio objetivo.
En una forma de realización posible, en caso necesario el volumen de gas tampón o los volúmenes de gas tampón pueden ser conducidos al espacio objetivo por tampones de otro espacio u otros espacios mediante una conducción. Es ventajoso en esta forma de realización que en los casos en que varios espacios de un edificio se tengan que equipar respectivamente con un tampón, se pueda usar gas inerte en todos los tampones para extinguir el incendio en uno de los espacios (espacio objetivo). Con ello, incluso en los espacios cuyos volúmenes correspondientes de gas tampón están dimensionados sólo para ajustar el correspondiente nivel de inertización básico se puede ajustar el nivel de inertización total. Con ello se consigue que incluso en tales espacios se pueda combatir de forma efectiva un posible incendio.
El objetivo de la presente invención se alcanza también mediante un dispositivo para la realización del procedimiento descrito con un espacio tampón cerrado, limitado al espacio objetivo, que está conectado con el espacio objetivo mediante conducciones de gas. En el espacio tampón se produce un volumen de gas tampón mediante la introducción de un gas desplazador del oxígeno, cuya proporción de oxígeno es tan pequeña que en una mezcla del volumen de gas tampón con el aire ambiental en el espacio objetivo se puede alcanzar un nivel de inertización total para un funcionamiento de extinción.
A través de las conducciones de gas se puede tanto controlar la inertización básica del espacio objetivo desde el espacio tampón, como realizar una rápida inertización total del espacio objetivo.
Naturalmente, también se puede suponer que un espacio tampón se ocupa de varios espacios objetivo adyacentes.
Las variantes ventajosas del dispositivo se indican en las reivindicaciones subordinadas siguientes.
Una flexibilidad especial del dispositivo según la invención se alcanza de manera que como nivel de inertización diferente del primer nivel de inertización básico se puede establecer un segundo nivel de inertización básico con una proporción de oxígeno nuevamente reducida o el nivel de inertización total para el funcionamiento de extinción. Un segundo nivel de inertización básico de este tipo, el cuál normalmente se encuentra tan cercano al nivel de inertización total para el funcionamiento de extinción que es posible impedir los incendios de forma preventiva en un espacio cerrado, y naturalmente se puede emplear correspondientemente también en fines de semana o vacaciones, cuando el edificio no se utiliza. Con ello se consigue alcanzar rápidamente el nivel de inertización total para la extinción de incendios en caso necesario mediante la introducción de un gas desplazador del oxígeno desde un espacio tampón.
El espacio tampón está construido preferible como un contenedor, especialmente como un tanque. Para ello desde un principio se tienen que tapar las posibles permeabilidades, las cuáles pueden existir en el uso de los locales indicados constructivamente para el almacenamiento del gas tampón. Así, el contenedor puede estar configurado constructivamente de manera que para el aprovechamiento del espacio libre disponible se pueda ajustar adecuadamente en techos intermedio o tabiques divisorios.
En una forma de realización preferible, los espacios tampón respectivos de los espacios de un edificio están conectados con los espacios individuales mediante conducciones de gas. En caso necesario, el volumen de gas tampón o los volúmenes de gas tampón pueden ser conducidos mediante estas conducciones al espacio objetivo por tampones de otro espacio u otros espacios. Es condición para ello que varios espacios de un edificio estén equipados respectivamente con un tampón. En esta forma de realización es ventajoso que incluso en aquellos casos en que los respectivos volúmenes de gas tampón se dimensionan sólo para el ajuste de un nivel de inertización básico para el espacio individual, en el espacio objetivo se puede alcanzar el nivel de inertización total para la extinción de un incendio.
De forma ventajosa son espacios cuyos correspondientes volúmenes de gas tampón sólo se dimensionan para el ajuste del correspondiente nivel de inertización básico, conectados mediante trampillas o válvulas con conducciones a espacios tampón de los otros espacios correspondientes. Con ello, en caso de incendio se puede controlar el abastecimiento de un espacio objetivo con volúmenes de gas tampón de otros espacios tampón y al alcanzar el nivel de inertización total, volver a ponerlo en el espacio objetivo. Con ello, entre otras cosas se consigue que la extinción de un incendio en el espacio objetivo se realice de la forma más rápida y eficaz posible.
Para la mezcla rápida del volumen de gas tampón y el aire ambiental se prevé de forma preferible una unidad de mezcla para el mezclado del aire ambiental del espacio objetivo con el volumen de gas tampón. Con ello, en caso de incendio se efectúa una mezcla rápida para alcanzar el nivel de inertización total en el espacio objetivo. Aunque con ello también se puede pensar en el control del nivel de inertización básico en el espacio objetivo desde el espacio tampón.
Es ventajosa la configuración de la unidad de mezcla con trampillas de ventilación y ventiladores que se disponen dentro o sobre el espacio objetivo. Esta construcción especialmente sencilla permite mediante trampillas de ventilación el cierre constante impermeable a los gases del espacio tampón frente al espacio objetivo. Con las trampillas de ventilación total o parcialmente abiertas es posible una inundación controlada del espacio objetivo.
De forma ventajosa se prevé un aparato de control para la regulación de la proporción de oxígeno en el espacio objetivo, con una función de control para conmutar entre un funcionamiento diurno y un funcionamiento nocturno. Dicho aparto de control permite el ajuste del nivel de inertización al respectivo estado de funcionamiento deseado, pudiendo realizar la función de control, independientemente de las intervenciones manuales y sin personal de mantenimiento necesario, la conmutación deseada entre el funcionamiento diurno o nocturno.
Una realización posible consiste en que el aparato de control vigila además la calidad del aire ambiental mediante la medición del contenido de CO o CO_{2} y controla las trampillas de ventilación o los ventiladores para la entrada de aire fresco. Es ventajoso en esta forma de realización que de este modo no sea necesario ningún dispositivo adicional para el control de la calidad del aire ambiental.
La función de control puede estar construida de forma ventajosa de manera que emita una señal de medida del tiempo, una señal de alarma de robo o una señal de control de entrada. Si como función de control se emplea por ejemplo un dispositivo de medida del tiempo, se puede programar previamente una conmutación automática entre el funcionamiento diurno y nocturno. Este tipo de ajuste previo también se puede realizar para días festivos, por ejemplo para fines de semana, en los que normalmente no se encuentra ninguna persona en los locales que se tienen que vigilar y tiene sentido el ajuste de un nivel de inertización básico por debajo del de funcionamiento diurno para la prevención de incendios. La función de control también puede estar construida como una instalación de control de entrada, la cuál mediante la identificación de personas, que se identifican por ejemplo mediante un código o tarjeta magnética, envía una señal al control, que entonces ajusta un nivel de inertización no dañino para los organismos vivos. En el uso de una instalación de alarma de robo como función de control sería imaginable por el contrario una conmutación a la inertización total, cuando tras la salida de todas las personas presentes una zona se conecta bruscamente.
De forma preferible, en el funcionamiento de extinción se asegura mediante una alarma de incendios, por ejemplo, una alarma automática por humo o calor o una alarma de incendios manual para provocar la mezcla del volumen de gas tampón con el aire ambiental del espacio objetivo, que en cualquier momento se puede descubrir con seguridad y apagar un incendio. Esta alarma de incendios puede desencadenar además una función de alarma acústica y/o visual para las personas de la zona afectada. Al mismo tiempo también es posible una conexión de la alarma de incendios con puertas corta-fuegos, las cuáles se cierran automáticamente al producirse la mezcla del volumen de gas tampón con el aire ambiental de la zona afectada y separan ésta de las otras zonas.
A continuación se describe la presente invención según los ejemplos de realización, que se explican más detalladamente con ayuda de los dibujos. Se muestra:
Fig. 1 representación esquemática de un espacio con espacios tampón 20, 20' y un espacio objetivo 10 antes de la mezcla del volumen de gas tampón 22, 22' y el aire ambiental 12;
\newpage
Fig. 2 la misma representación esquemática de la figura 1 tras la mezcla del volumen de gas tampón 22, 22' y el aire ambiental 12;
Fig. 3 representación esquemática de un edificio con varios espacios tampón 20, 20' unidos mediante la conducción 31;
Fig. 4 una tabla con las diferentes relaciones de volumen V y altura del espacio H del espacio tampón y el espacio objetivo con dependencia de las concentraciones de oxígeno K que se encuentran en el interior antes y después de la mezcla; y
Fig. 5 un gráfico funcional de un dispositivo para la realización del procedimiento según la invención.
Para las piezas iguales o que actúan de la misma manera se usan a continuación las mismas cifras de referencia.
La Fig. 1 muestra una representación esquemática de un espacio con espacios tampón 20, 20' y un espacio objetivo 10 antes de la mezcla del volumen de gas tampón 22, 22' y el aire ambiental 12. El espacio tampón contiene un volumen de gas tampón con una proporción de oxígeno de respectivamente 5% en volumen, el espacio objetivo contiene un aire ambiental con una concentración de oxígeno a un nivel de inertización básico del 17% en volumen. Las alturas H de los espacios tampón 20, 20' se indican a los lados.
La Fig. 2 muestra la misma representación esquemática de la Fig. 1 tras la mezcla del volumen de gas tampón 22, 22' y el aire ambiental 12. A causa de las relaciones de concentración y altura, en todo el espacio se establece una concentración de oxígeno al nivel de inertización básico de 15% en volumen según la ecuación (5). Esto puede suceder tanto en el funcionamiento nocturno para prevenir incendios, como también como consecuencia de una señal de detección de incendio.
En la Fig. 3 se muestra una representación esquemática de un edificio con varios espacios tampón 20, 20' unidos mediante la conducción 31. En el ejemplo, los espacios individuales del edificio sólo están dimensionados con volúmenes de gas tampón para el establecimiento de un nivel de inertización básico. Los espacios tampón individuales 20, 20' están conectados mediante trampillas o válvulas 53 con la conducción 31. En caso de incendio se puede realizar un abastecimiento adicional del espacio objetivo 10 con volúmenes de gas tampón 22, 22' de otros espacios tampón 20, 20' y establecer un nivel de inertización total en el espacio objetivo 10. Con ello se consigue que también aquí se pueda combatir un incendio en el espacio objetivo 10 de la forma más rápida y eficaz posible.
La Fig. 4 muestra una tabla con las diferentes relaciones de volumen V y altura del espacio H del espacio tampón y el espacio objetivo con dependencia de las concentraciones de oxígeno K que se encuentran en el interior antes y después de la mezcla. Partiendo de las diferentes concentraciones de oxígeno en el espacio tampón y el espacio objetivo, para las relaciones de volumen V y altura del espacio H aplicadas se alcanzan diferentes niveles de inertización total entre el 11% y el 15% en volumen. Con ello se pueden ajustar las relaciones de concentración y volumen necesarias a los materiales inflamables presentes principalmente en los espacios utilizados.
Fig. 5 es un gráfico funcional de un dispositivo para la realización del procedimiento según la invención. Se distingue un espacio tampón 20, 20' y un espacio objetivo 10. El espacio tampón y el espacio objetivo están unidos por las conducciones 30, 30', las cuáles están equipadas con unidades de mezcla 50, 50', compuestas por ventiladores 54, 54' y trampillas de ventilación 52, 52'. En esta realización un generador 80 abastece de nitrógeno tanto al espacio tampón como al espacio objetivo para ajustar en el volumen de gas tampón 22, 22' y en el aire ambiental 12 una concentración de oxígeno indicada previamente. Ésta se registra con ayuda de una instalación de medida de oxígeno 40, 40' y se transmite como señal a un aparato de control 60. Éste control a su vez el generador 80 a través de una línea de transmisión de señal. El aparato de control 60 contiene un temporizador 62, que a través de otra línea de transmisión de señal puede conmutar el generador en funcionamiento nocturno o diurno. Entonces el generador 80, mediante el incremento o reducción de la entrada de nitrógeno, produce el nivel deseado en el espacio tampón 20, 20' y en el espacio objetivo 10. Así se previene la aparición de incendios en el área. Mediante los detectores de incendios 70, 70' también es posible provocar la mezcla de las unidades 60, 60' por la vía directa mediante el aparato de control 62, el cuál las pone en marcha en caso de incendio.
En este lugar se indica también que todas las piezas descritas arriba, por sí solas o en cualquier combinación, especialmente los detalles representados en los dibujos, se reivindican según la invención. Las modificaciones de ellas son familiares para el especialista.
Lista de símbolos de referencia
10 Espacio objetivo
12 Aire ambiental
20, 20' Tampón
22, 22' Volumen de gas tampón
30, 30' Conducciones
31 Conducción de gas
40, 40' Dispositivo de medida de oxígeno
50, 50' Unidad de mezcla
52, 52' Trampillas de ventilación
53 Trampilla / válvula
54, 54' Ventilador
60 Aparato de control
62 Temporizador
70, 70' Detector de incendios
80 Generador.

Claims (17)

1. Procedimiento de inertización para prevenir y/o extinguir incendios en un espacio cerrado (a continuación llamado "espacio objetivo"), en el que mediante la introducción de un gas desplazador del oxígeno en el espacio objetivo se establece o bien se establecen un primer nivel de inertización básico con una proporción reducida de oxígeno en comparación con las condiciones naturales, y en el que mediante otra introducción de un gas desplazador del oxígeno en el espacio objetivo (10) - si es necesario por etapas o repentinamente en caso de incendio - se establece o establecen uno o varios niveles de inertización con una proporción de oxígeno de nuevo reducida. La invención se refiere además a un dispositivo para la realización del procedimiento con una instalación de medida de oxígeno en el espacio objetivo y con una fuente de gas desplazador del oxígeno, caracterizado por los siguientes pasos del procedimiento:
-
en al menos un espacio tampón cerrado (20, 20'), que está unido con el espacio objetivo (10) a través de las conducciones (30, 30'), mediante la introducción de un gas desplazador del oxígeno se produce un volumen de gas tampón (22, 22') cuya proporción de oxígeno es tan baja que en una mezcla del volumen de gas tampón (22, 22') con el aire ambiental (12) en el espacio objetivo (10) se puede alcanzar un nivel de inertización con una proporción de oxígeno nuevamente reducida; y
-
en caso necesario el volumen de gas tampón (22, 22') se conduce al espacio objetivo (10) a través de las conducciones (30, 30') y allí se usa mediante la mezcla del aire ambiental (12) del espacio objetivo (10) y el volumen de gas tampón (22, 22') para establecer un nivel de inertización diferente del primer nivel de inertización básico.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el nivel de inertización diferente del primer nivel de inertización básico es un segundo nivel de inertización básico con una proporción de oxígeno nuevamente reducida o el nivel de inertización total para el funcionamiento de extinción.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado por una mezcla del aire ambiental (12) del espacio objetivo (10) y el volumen de gas tampón (22, 22') de forma que a causa de las relaciones de cantidades y concentración prefijadas de oxígeno en ambos espacio se establece una concentración de oxígeno media entre el 8% en volumen y 17% en volumen en el espacio objetivo (10), por lo que se previene un posible incendio o -a consecuencia de una señal de detección de incendio- se extingue.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la proporción de oxígeno del volumen de gas tampón (22, 22') en el espacio tampón (20, 20') asciende al 10% en volumen o menos.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el volumen de gas tampón (22, 22') consta de un gas inerte puro o mezclas de gases inertes.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en caso de incendio el volumen de gas tampón (22, 22') se conduce al espacio objetivo (10) mediante válvulas (53) a través de una conducción (31) unida al tampón (20, 20').
7. Dispositivo para la realización del procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, con
-
un dispositivo de medida del oxígeno (40, 40') en el espacio objetivo (10); y
-
una fuente de un gas desplazador del oxígeno, caracterizado por un espacio tampón cerrado (20, 20'), que está unido con el espacio objetivo (10) a través de las conducciones de gas (30, 30'), en el que mediante la introducción de un gas desplazador del oxígeno se produce un volumen de gas tampón (22, 22') cuya proporción de oxígeno es tan baja que en una mezcla del volumen de gas tampón (22, 22') con el aire ambiental (12) en el espacio objetivo (10) se puede alcanzar un nivel de inertización total para un funcionamiento de extinción.
8. Dispositivo según la reivindicación 7, caracterizado porque el nivel de inertización diferente del primer de inertización básica es un segundo nivel de inertización básico con una proporción de oxígeno nuevamente reducida o el nivel de inertización total para el funcionamiento de extinción.
9. Dispositivo según la reivindicación 7 ó 8, caracterizado porque el espacio tampón (20, 20') está construido como un contenedor, especialmente como un tanque.
10. Dispositivo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por la conducción de gas (31), la cuál conecta los espacios tampón cerrados (21, 21') de los espacios individuales de un edificio, y a través de la cuál en caso necesario los volúmenes de gas tampón (22, 22') de los espacios individuales se conducen al espacio objetivo (10).
11. Dispositivo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por una unidad válvula (53), a través de la cuál la conducción (31) se conecta con los espacios tampón (21, 21') de los espacios individuales de un edificio.
\newpage
12. Dispositivo según una de las reivindicaciones 7 a 11, caracterizado por una unidad de mezcla (50,50') para la mezcla del aire ambiental (12) del espacio objetivo (10) y del volumen de gas tampón (22, 22').
13. Dispositivo según la reivindicación 12, caracterizado porque la unidad de mezcla (50,50') contiene trampillas de ventilación (52,52') y ventiladores (54,54') que se sitúan dentro o sobre el espacio objetivo (10).
14. Dispositivo según una de las reivindicaciones 7 a 13, caracterizado por un aparato de control (60) para la regulación de la proporción de oxígeno en el espacio objetivo (10), con una función de control (62) para la conmutación de un primer nivel de inertización básico a uno o varios niveles de inertización básicos.
15. Dispositivo según la reivindicación 14, caracterizado porque el aparato de control (60) vigila además la calidad del aire ambiental (12) mediante la medición del contenido de CO y/o CO_{2} y controla las trampillas de ventilación (52,52') o los ventiladores (54,54') para la entrada de aire fresco.
16. Dispositivo según la reivindicación 14 ó 15, caracterizado porque la función de control (62) emite una señal de medición de tiempo, una señal de alarma de robo o una señal de control de entrada.
17. Dispositivo según una de las reivindicaciones 7 a 16, caracterizado por una alarma de incendios (70,70') para disparar la mezcla del del volumen de gas tampón (22, 22') con el aire ambiental (12) del espacio objetivo (10) en el funcionamiento de extinción.
ES01273102T 2001-01-11 2001-11-12 Procedimiento de inertizacion con tampon de nitrogeno. Expired - Lifetime ES2264678T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10101079 2001-01-11
DE10101079 2001-01-11
DE10121550 2001-05-03
DE10121550A DE10121550B4 (de) 2001-01-11 2001-05-03 Inertisierungsverfahren mit Stickstoffpuffer

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2264678T3 true ES2264678T3 (es) 2007-01-16

Family

ID=26008212

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01273102T Expired - Lifetime ES2264678T3 (es) 2001-01-11 2001-11-12 Procedimiento de inertizacion con tampon de nitrogeno.

Country Status (17)

Country Link
US (1) US7156184B2 (es)
EP (1) EP1261396B1 (es)
JP (1) JP4105548B2 (es)
CN (1) CN1251775C (es)
AT (1) ATE330673T1 (es)
AU (1) AU2002221560B2 (es)
CA (1) CA2408676C (es)
CY (1) CY1105283T1 (es)
CZ (1) CZ298794B6 (es)
DE (1) DE50110253D1 (es)
DK (1) DK1261396T3 (es)
ES (1) ES2264678T3 (es)
NO (1) NO335357B1 (es)
PL (1) PL195429B1 (es)
PT (1) PT1261396E (es)
RU (1) RU2266767C2 (es)
WO (1) WO2002055155A1 (es)

Families Citing this family (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7156184B2 (en) 2001-01-11 2007-01-02 Wagner Alarm—und Sicherungssysteme GmbH Inert rendering method with a nitrogen buffer
DE10352437A1 (de) * 2003-11-10 2005-06-16 Wagner Alarm- Und Sicherungssysteme Gmbh Vorrichtung zum Verhindern und Löschen von Bränden
US20050115721A1 (en) 2003-12-02 2005-06-02 Blau Reed J. Man-rated fire suppression system
US7337856B2 (en) 2003-12-02 2008-03-04 Alliant Techsystems Inc. Method and apparatus for suppression of fires
DK1550481T3 (da) * 2003-12-29 2013-02-11 Amrona Ag Fremgangsmåde til inertisering for at mindske risikoen for brand
DE50312624D1 (de) 2003-12-29 2010-05-27 Amrona Ag Inertisierungsverfahren zum Löschen eines Brandes
JP4679113B2 (ja) * 2004-10-29 2011-04-27 株式会社竹中工務店 低酸素濃度防火システム
EP1683548B1 (de) * 2005-01-21 2012-12-12 Amrona AG Inertisierungsverfahren zur Brandvermeidung
WO2007079724A2 (de) * 2006-01-16 2007-07-19 Peter Fuchs Vorrichtung und verfahren zur brandbekämpfung mittels inertgas
DE502006002728D1 (de) * 2006-10-11 2009-03-12 Amrona Ag Mehrstufiges Inertisierungsverfahren zur Brandverhütung und Brandlöschung in geschlossenen Räumen
ATE432113T1 (de) * 2006-10-19 2009-06-15 Amrona Ag Inertisierungsvorrichtung mit stickstoffgenerator
ATE543541T1 (de) * 2006-12-08 2012-02-15 Amrona Ag Verfahren und vorrichtung zum geregelten zuführen von zuluft
DE502007003086D1 (de) * 2007-07-13 2010-04-22 Amrona Ag Verfahren und Vorrichtung zur Brandverhütung und/oder Brandlöschung in geschlossenen Räumen
BRPI0805836B1 (pt) * 2007-08-01 2018-08-07 Amrona Ag Processo de inertização para a redução do risco de um incêndio em um espaço fechado, bem como, dispositivo para realização do processo
UA97990C2 (uk) 2007-08-01 2012-04-10 Амрона Аг Пристрій та спосіб запобігання пожежам та гасіння пожежі, яка зайнялася у замкнутій зоні
CN101559269B (zh) * 2009-03-27 2012-01-11 西安新竹防灾救生设备有限公司 一种主动富氮防火装置
US8672348B2 (en) 2009-06-04 2014-03-18 Alliant Techsystems Inc. Gas-generating devices with grain-retention structures and related methods and systems
US20110308823A1 (en) * 2010-06-17 2011-12-22 Dharmendr Len Seebaluck Programmable controller for a fire prevention system
US8939225B2 (en) 2010-10-07 2015-01-27 Alliant Techsystems Inc. Inflator-based fire suppression
RU2482278C2 (ru) * 2011-03-16 2013-05-20 Государственное общеобразовательное учреждение высшего профессионального образования "Национальный исследовательский Томский политехнический университет" Способ борьбы с пожарами в шахтах
US8616128B2 (en) 2011-10-06 2013-12-31 Alliant Techsystems Inc. Gas generator
US8967284B2 (en) 2011-10-06 2015-03-03 Alliant Techsystems Inc. Liquid-augmented, generated-gas fire suppression systems and related methods
GB201200829D0 (en) * 2012-01-18 2012-02-29 Albertelli Aldino Fire suppression system
EP3011999B1 (de) * 2014-10-24 2017-08-16 Amrona AG System und Verfahren zur Sauerstoffreduzierung in einem Zielraum
US20160206904A1 (en) * 2015-01-15 2016-07-21 Carrier Corporation Extended discharge fire protection system and method
GB2554857A (en) * 2016-09-29 2018-04-18 Mexichem Fluor Sa De Cv A propellant filling apparatus

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1839658A (en) * 1929-10-30 1932-01-05 Gas Fire Extinguisher Corp Du Method of extinguishing fires
US2841227A (en) * 1955-05-31 1958-07-01 Minimax Ag Apparatus for extinguishing fires
US3486562A (en) * 1968-03-08 1969-12-30 David K Goodloe Fire prevention,detection and extinguishing system
US4224994A (en) * 1979-06-21 1980-09-30 Deere & Company Single control for gas actuated fire extinguishers
DE2940601A1 (de) * 1979-10-06 1981-04-09 Heckler & Koch Gmbh, 7238 Oberndorf Feuerloescher
US4807706A (en) * 1987-07-31 1989-02-28 Air Products And Chemicals, Inc. Breathable fire extinguishing gas mixtures
RU2074758C1 (ru) 1993-03-16 1997-03-10 Товарищество с ограниченной ответственностью "Меком" Устройство для тушения и предотвращения пожара
NL9401480A (nl) * 1994-09-09 1996-04-01 Tech Inspectie En Adviesbureau Werkwijze voor het blussen van een brand.
JP3719565B2 (ja) * 1997-03-27 2005-11-24 能美防災株式会社 消火方法および消火装置
RU2118551C1 (ru) * 1997-07-02 1998-09-10 Федеральный центр двойных технологий "Союз" Способ пожаротушения (его вариант), устройство для его осуществления (его варианты) и система пожаротушения
JP3947610B2 (ja) * 1998-02-17 2007-07-25 能美防災株式会社 消火装置
US20020040940A1 (en) 1998-03-18 2002-04-11 Wagner Ernst Werner Inerting method and apparatus for preventing and extinguishing fires in enclosed spaces
DE19811851C2 (de) 1998-03-18 2001-01-04 Wagner Alarm Sicherung Inertisierungsverfahren zur Brandverhütung und -löschung in geschlossenen Räumen
US6016874A (en) * 1998-09-22 2000-01-25 Bennett; Joseph Michael Compact affordable inert gas fire extinguishing system
US7156184B2 (en) 2001-01-11 2007-01-02 Wagner Alarm—und Sicherungssysteme GmbH Inert rendering method with a nitrogen buffer

Also Published As

Publication number Publication date
NO20031842D0 (no) 2003-04-24
CN1251775C (zh) 2006-04-19
PT1261396E (pt) 2006-10-31
RU2266767C2 (ru) 2005-12-27
US20030226669A1 (en) 2003-12-11
CN1427733A (zh) 2003-07-02
CZ298794B6 (cs) 2008-01-30
JP4105548B2 (ja) 2008-06-25
PL357445A1 (en) 2004-07-26
CZ20031232A3 (cs) 2003-08-13
EP1261396B1 (de) 2006-06-21
US7156184B2 (en) 2007-01-02
DK1261396T3 (da) 2006-08-21
EP1261396A1 (de) 2002-12-04
ATE330673T1 (de) 2006-07-15
NO20031842L (no) 2003-04-24
DE50110253D1 (de) 2006-08-03
CA2408676C (en) 2009-01-20
JP2004516910A (ja) 2004-06-10
AU2002221560B2 (en) 2006-09-14
WO2002055155A1 (de) 2002-07-18
NO335357B1 (no) 2014-12-01
RU2002132660A (ru) 2004-03-27
PL195429B1 (pl) 2007-09-28
CY1105283T1 (el) 2010-03-03
CA2408676A1 (en) 2002-11-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2264678T3 (es) Procedimiento de inertizacion con tampon de nitrogeno.
ES2398958T3 (es) Procedimiento de inertización para la prevención de incendios
US6418752B2 (en) Hypoxic fire prevention and fire suppression systems and breathable fire extinguishing compositions for human occupied environments
ES2378296T3 (es) Método de inertización para reducir el riesgo de incendios en un área cerrada y dispositivo para llevar a cabo el mencionado método
RU2301095C2 (ru) Предотвращающие пожар и ликвидирующие пожар системы и пригодные для дыхания огнегасящие составы с пониженным содержанием кислорода для занимаемых людьми помещений
AU2007300647B2 (en) Refuge chamber and method
US8007047B2 (en) Mine refuge
US20030074917A1 (en) Hyperbaric hypoxic fire escape and suppression systems for multilevel buildings, transportation tunnels and other human-occupied environments
ES2932415T3 (es) Método y dispositivo para determinar y/o monitorear la estanqueidad al aire de un espacio cerrado
US8469781B2 (en) Mine barrier survival system
ES2658472T3 (es) Instalación de reducción de oxígeno y procedimiento para diseñar una instalación de reducción de oxígeno
WO2019035142A1 (en) ADVANCED FIRE PREVENTION SYSTEM AND METHOD THEREOF
KR101540387B1 (ko) 화재 대피소를 구비한 헬리데크
UA74822C2 (uk) Спосіб інертизації для запобігання та/або гасіння пожеж у закритому приміщенні та система для його здійснення
RU2752439C1 (ru) Система газового пожаротушения изолированных помещений специального сооружения с применением сжатого азота
RU2752441C1 (ru) Система газового пожаротушения специального сооружения с изолированными помещениями
AU2014201905B2 (en) Refuge Chamber and Method
KR102654152B1 (ko) 급배기구 화재감지 자동 폐쇄장치
US20140349562A1 (en) Change Over Station and Method
SI25530A (sl) Javni sistem za gašenje z dovajanjem zraka z zmanjšanim odstotkom kisika na mesto požara