ES2264588B1 - Silla ergonomica. - Google Patents

Silla ergonomica. Download PDF

Info

Publication number
ES2264588B1
ES2264588B1 ES200301176A ES200301176A ES2264588B1 ES 2264588 B1 ES2264588 B1 ES 2264588B1 ES 200301176 A ES200301176 A ES 200301176A ES 200301176 A ES200301176 A ES 200301176A ES 2264588 B1 ES2264588 B1 ES 2264588B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
chair
seat
chair according
angle
forms
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200301176A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2264588A1 (es
Inventor
Mario Alfonso Luna
Pilar Dominguez Ponce
Josep Ramon Jorba Nadal
Alberto Andres Dominguz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Basic Elements S L
BASIC ELEMENTS SL
Original Assignee
Basic Elements S L
BASIC ELEMENTS SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basic Elements S L, BASIC ELEMENTS SL filed Critical Basic Elements S L
Priority to ES200301176A priority Critical patent/ES2264588B1/es
Publication of ES2264588A1 publication Critical patent/ES2264588A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2264588B1 publication Critical patent/ES2264588B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47CCHAIRS; SOFAS; BEDS
    • A47C1/00Chairs adapted for special purposes
    • A47C1/02Reclining or easy chairs
    • A47C1/031Reclining or easy chairs having coupled concurrently adjustable supporting parts
    • A47C1/034Reclining or easy chairs having coupled concurrently adjustable supporting parts the parts including a leg-rest or foot-rest
    • A47C1/0342Reclining or easy chairs having coupled concurrently adjustable supporting parts the parts including a leg-rest or foot-rest in combination with movable backrest-seat unit or back-rest
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47CCHAIRS; SOFAS; BEDS
    • A47C1/00Chairs adapted for special purposes
    • A47C1/02Reclining or easy chairs
    • A47C1/022Reclining or easy chairs having independently-adjustable supporting parts
    • A47C1/024Reclining or easy chairs having independently-adjustable supporting parts the parts, being the back-rest, or the back-rest and seat unit, having adjustable and lockable inclination
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47CCHAIRS; SOFAS; BEDS
    • A47C1/00Chairs adapted for special purposes
    • A47C1/02Reclining or easy chairs
    • A47C1/031Reclining or easy chairs having coupled concurrently adjustable supporting parts
    • A47C1/034Reclining or easy chairs having coupled concurrently adjustable supporting parts the parts including a leg-rest or foot-rest
    • A47C1/035Reclining or easy chairs having coupled concurrently adjustable supporting parts the parts including a leg-rest or foot-rest in combination with movably coupled seat and back-rest, i.e. the seat and back-rest being movably coupled in such a way that the extension mechanism of the foot-rest is actuated at least by the relative movements of seat and backrest
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47CCHAIRS; SOFAS; BEDS
    • A47C1/00Chairs adapted for special purposes
    • A47C1/02Reclining or easy chairs
    • A47C1/031Reclining or easy chairs having coupled concurrently adjustable supporting parts
    • A47C1/036Reclining or easy chairs having coupled concurrently adjustable supporting parts the parts including a head-rest
    • A47C1/037Reclining or easy chairs having coupled concurrently adjustable supporting parts the parts including a head-rest in combination with a leg-rest or foot-rest
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47CCHAIRS; SOFAS; BEDS
    • A47C3/00Chairs characterised by structural features; Chairs or stools with rotatable or vertically-adjustable seats

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chairs For Special Purposes, Such As Reclining Chairs (AREA)

Abstract

Silla ergonómica. La invención se refiere a una silla ergonómica de superficies planas y ángulos estudiados que obliga al usuario a posicionarse correctamente. La silla comprende un asiento (1) con una primera superficie superior (4), un respaldo (2) con una primera superficie anterior (5), y unos soportes (3) con apoyabrazos. La primera superficie anterior (5) forma con la primera superficie superior (4) un ángulo entre 87º y 93º. El extremo del asiento (1) tiene una prolongación (6) que define una segunda superficie anterior (7) que forma con dicha primera superficie superior (4) un ángulo entre 105º y 115º. La superficie de apoyo (9) del reposapiés (8) forma con dicha segunda superficie anterior (7) un ángulo entre 87º y 93º. La superficie superior (11) de los apoyabrazos forma con el respaldo (2) un ángulo entre 93º y 103º. Además de los mencionados, quedan definidos opcionalmente otros ángulos y distancias.

Description

Silla ergonómica.
Campo de la invención
La invención se refiere a una silla ergonómica que comprende un asiento, un respaldo y por lo menos un soporte, donde dicho asiento presenta una primera superficie superior y dicho respaldo define una primera superficie anterior tales que dicha primera superficie superior y dicha primera superficie anterior son las que están encaradas hacia el cuerpo de un usuario sentado en dicha silla.
Estado de la técnica
En el campo de las sillas y butacas ergonómicas es una práctica muy extendida el utilizar un elemento de apoyo de la zona lumbar como un reclamo comercial, de manera que esta característica queda reflejada en el diseño de dichas sillas o butacas. Este elemento de apoyo lumbar casi siempre es exagerado, presentando relieves excesivos que actúan de forma contraria e incorrecta, produciendo un efecto de aplastamiento en la zona lumbar. Aunque da una impresión ergonómica y de comodidad, tanto para el comprador como para el diseñador, en realidad esta impresión es falsa e incluso puede ser peligrosa para el usuario.
Como resultado de todo ello, la gran mayoría de sillas o butacas ergonónicas conocidas provocan una mala transmisión de las cargas del cuerpo humano sobre la superficie útil de asiento. El aplastamiento y flexión hacia delante de los lumbares transmite el peso del cuerpo a la zona del coxis y desplaza el centro de gravedad del cuerpo con respecto a la vertical de la columna vertebral. Como consecuencia, el asiento no se realiza sobre los isquiones y sí sobre el coxis, deshaciendo la coplanaridad del pelvis con respecto a la columna vertebral.
Por otra parte, la mayoría de las sillas o butacas conocidas no están dotadas de un elemento reposapiés, y cuando lo tienen acostumbra a ser un elemento aparte. Más concretamente, en el caso de las sillas puede decirse que este elemento está ausente prácticamente siempre, y no es raro que el usuario utilice alguna de las barreras estabilizadoras de las patas para apoyar sus pies. Tampoco suelen tener estas sillas conocidas un apoyo cervical, por tener un respaldo de altura insuficiente.
Además, la mayoría de las sillas o butacas conocidas disponen de complicadas regulaciones y mecanismos pensados y diseñados para adaptar la silla al cuerpo del usuario, aunque en la mayoría de los casos el usuario no conoce o no utiliza estos sistemas. Así, según este concepto, muchas de las sillas ergonómicas actuales fijan, a través de su diseño, gestos y curvaturas con el fin de conseguir una fusión y adaptación ergonómica de las formas de la propia silla con las formas del cuerpo. El resultado de todo ello es que el usuario puede encontrar una posición cómoda y a veces relajante de su cuerpo sobre la silla, en lugar de encontrar la correcta colocación de su cuerpo en la silla. Así, lo que se consigue en realidad con este tipo de diseño es transmitir al reposo del cuerpo todos los vicios de postura personales y particulares de cada persona, en lugar de conseguir la correcta colocación del cuerpo en posición de descanso o de trabajo.
En la presente invención se adopta una filosofía completamente diferente; no se adapta la silla al cuerpo, si no que es la propia silla que a través de sus superficies planas y sus ángulos estudiados obliga al cuerpo a posicionarse y sentarse correctamente.
Sumario de la invención
La invención tiene por objeto superar estos inconvenientes. Esta finalidad se consigue mediante una silla ergonómica del tipo indicado al principio caracterizada porque dicha primera superficie superior forma un primer ángulo con dicha primera superficie anterior que está comprendido entre 87º y 93º, y porque tiene, en el extremo de dicho asiento opuesto a dicho respaldo, una prolongación que se extiende a partir de dicho asiento hacia abajo, donde la prolongación define una segunda superficie anterior que está encarada hacia las piernas de un usuario sentado en dicha silla, y donde dicha primera superficie superior forma un segundo ángulo con dicha segunda superficie anterior que está comprendido entre 105º y 115º.
Debe entenderse que la silla ergonómica según la invención se refiere tanto a una silla como a una butaca. Puede considerarse que la única diferencia entre una silla y una butaca, ambas según la invención, consiste en que en la primera la prolongación que se extiende a partir del asiento hacia abajo puede ser una barra, de forma que su superficie, o segunda superficie anterior encarada hacia las piernas del usuario, puede no extenderse en toda su longitud. En la descripción que sigue de las características de la invención no se diferencia una silla de una butaca, utilizándose el término silla para todas ellas.
Asimismo, debe entenderse que las superficies mencionadas, y también las que se describirán en lo que sigue, que son de forma general las superficies sobre las que reposa el cuerpo del usuario, son sustancialmente planas; es decir que en el caso, opcional, de que estas superficies estén acolchadas, lo estarán de forma muy leve, por ejemplo con espuma rígida, sin que se modifique sustancialmente su carácter plano. Por ello, la definición de ángulos entre dichas superficies no presenta ambigüedad.
La silla según la invención no incorpora ningún elemento de apoyo lumbar, si no que su forma particularmente ventajosa desde el punto de vista terapéutico fuerza al usuario a colocar y estirar correctamente los lumbares. La combinación de los ángulos mencionados establece el centro de gravedad del cuerpo del usuario de manera que le obliga a una correcta colocación de los lumbares en el respaldo de la silla. La posición del cuerpo queda perfectamente fijada de forma que el usuario no pueda descolocar las caderas aunque cruce una pierna sobre la otra. Se fuerza así una correcta posición inicial del usuario.
Preferentemente, la silla según la invención tiene un reposapiés que define una superficie de apoyo que está encarada hacia los pies de un usuario sentado en dicha silla y con los pies apoyados en dicho reposapiés, donde dicha superficie de apoyo forma un tercer ángulo con dicha segunda superficie anterior que está comprendido entre 87º y 93º. Esta posición, conjuntamente con los ángulos mencionados anteriormente, favorece el retorno de la circulación de los pies, evitando o reduciendo su inflamación. Al apoyarse la planta de los pies sobre dicha superficie de apoyo, se produce un estiramiento del tendón de Aquiles y se sitúan las rodillas por encima de las ingles, de forma que se permite un riego sanguíneo correcto a lo largo de las piernas, al tiempo que se estiran las lumbares previamente fijadas gracias a los primer y segundo ángulos mencionados anteriormente.
De forma ventajosa, dicha silla tiene dos apoyabrazos, cada uno de los cuales define una segunda superficie superior que está encarada hacia el brazo de un usuario sentado en dicha silla y con el brazo apoyado en dicho apoyabrazos, donde dicha segunda superficie superior forma un cuarto ángulo con dicho respaldo que está comprendido entre 93º y 103º. Este cuarto ángulo le da al codo una posición que favorece el trabajo del músculo inferior del brazo y obliga al usuario a apoyarse siempre exteriormente a la vertical de la espalda, al tiempo que le ayuda a cerrar las costillas para fijar más los lumbares y trabajar mejor los abdominales.
Más ventajosamente, dicha silla tiene un apoyacabezas que es regulable en altura, de forma que es posible ajustar su altura a la talla del usuario para que su nuca quede en el eje de dicho apoyacabezas, obligando a realizar un estiramiento de las cervicales y posicionando su cabeza ligeramente hacia delante para evitar giros sobre la nuca. Conviene precisar que el mencionado apoyacabezas está destinado a utilizarse únicamente en la posición reclinada de la silla, no siendo aconsejable su uso en la posición vertical.
Preferentemente, dicho apoyacabezas es telescópico, de forma que el respaldo de la silla puede ser más corto y por tanto la silla más ligera.
De forma ventajosa, dicha primera superficie superior de dicho asiento forma un quinto ángulo con respecto a la horizontal que está comprendido entre 8º y 12º, y preferentemente dicha primera superficie superior de dicho asiento está a una altura del suelo comprendida entre 46 cm y 38 cm. Estas características geométricas, junto con los ángulos primero y segundo mencionados anteriormente, obligan al usuario a estirar correctamente los lumbares. En las sillas conocidas, este correcto estiramiento no se produce, al estar este ángulo y esta altura comprendidos típicamente entre 2º y 5º, y entre 42 y 53 cm, respectivamente.
Preferentemente, la silla según la invención es reclinable entre una posición vertical y una posición reclinada, que corresponden respectivamente a una posición de trabajo y una posición de reposo.
Preferentemente, además, dicha silla comprende un eje de giro que permite girar dicho asiento respecto de dicho soporte, donde dicho eje de giro está desplazado en sentido horizontal entre 87 mm y 98 mm respecto de una recta definida por la intersección de dicha primera superficie anterior y dicha primera superficie superior cuando está en dicha posición vertical. Esta posición relativa del eje de giro es tal que, cuando un usuario se encuentra sentado en la silla según la invención, el centro de gravedad se encuentra sensiblemente en la vertical de dicho eje, por lo que dicha posición vertical es una posición de equilibrio.
Más preferentemente, dicho eje de giro está entre 43 mm y 54 mm por debajo de dicha recta cuando está en dicha posición vertical. Esta posición relativa del eje de giro conjuntamente con la posición relativa mencionada anteriormente es tal que, cuando un usuario se encuentra sentado en la silla según la invención, el centro de gravedad se encuentra sensiblemente centrado en la vertical de dicho eje, por lo que dicha posición vertical es una posición de equilibrio.
De forma ventajosa, dicho eje de giro está desplazado en sentido horizontal entre 99 mm y 110 mm respecto de dicha recta y está entre 9 mm por encima y 2 mm por debajo de dicha recta cuando está en dicha posición reclinada. Esta posición relativa del eje de giro es tal que, cuando un usuario se encuentra sentado en la silla según la invención, el centro de gravedad se encuentra sensiblemente centrado en la vertical de dicho eje, por lo que dicha posición reclinada también es una posición de equilibrio. Esta posición permite el balanceo sin esfuerzo al igual que la recuperación de la posición inicial.
Preferentemente, el eje de giro tiene un diámetro superior a 5 mm, con lo cual se asegura que la vertical del centro de gravedad, o el centro de gravedad mismo, pasan por dicho eje, atendiendo a la gama de tallas y pesos corrientes de los usuarios.
Una silla ergonómica según la invención presenta unas características muy ventajosas desde el punto de vista terapéutico. En primer lugar, obliga al usuario a sentarse sobres los isquiones, liberando el peso del cuerpo de la zona del coxis. El estiramiento de los lumbares es beneficioso para el conjunto de la columna vertebral al tiempo que obliga a un trabajo pasivo de la zona abdominal que hace prácticamente imposible sacar y descolocar la barriga una vez sentado el usuario. Además, la posición del pelvis queda fijada de manera que induce al cuerpo a adoptar una posición de abertura inguinal que permite el trabajo pasivo de los aductores y refuerza la rótula de las rodillas. Por otra parte, en la posición reclinada se utiliza el apoyacabezas para estirar correctamente las cervicales, con aproximadamente un grosor de entre 3 y 7 cm.
Breve descripción de los dibujos
Otras ventajas y características de la invención se aprecian a partir de la siguiente descripción, en la que, sin ningún carácter limitativo, se relatan unos modos preferentes de realización de la invención, haciendo mención de los dibujos que se acompañan. Las figuras muestran:
Fig. 1, una vista en alzado lateral de una silla según un primer modo de realización de la invención, en la cual la silla se encuentra en posición vertical.
Fig. 2, una vista análoga a la Fig. 1 en la cual la silla se encuentra en posición reclinada.
Fig. 3, una vista en alzado frontal de la silla de la Fig. 1.
Fig. 4, una vista en alzado lateral de uno de los soportes laterales de la silla de la Fig. 1.
Fig. 5, una vista en alzado lateral del alma central de la silla de la Fig. 1.
Fig. 6, 7 y 8, unas vistas análogas a la de la Fig. 1, correspondiendo cada una a una variante de los soportes laterales de la silla de la Fig. 1.
Fig. 9, una vista en alzado frontal de una silla según un segundo modo de realización de la invención.
Fig. 10, una vista en alzado frontal de una silla según un tercer modo de realización de la invención.
Descripción detallada de unas formas de realización de la invención
Las Figs. 1, 2 y 3 muestran una silla según un primer modo de realización preferido de la invención cuyos elementos estructurales principales están constituidos por dos soportes laterales 3 con sendos apoyabrazos 10, un alma central 15 y un eje de giro 13 de dicha alma sobre dichos soportes laterales 3. Estos soportes laterales 3, representados en la Fig. 4, son de una sola pieza de madera multicapa y están constituidos por un primer perfil globalmente horizontal de apoyo en el suelo, un segundo perfil oblicuo de soporte del alma central 15 con giro sobre el eje 13 y un tercer perfil globalmente horizontal de soporte de los apoyabrazos 10. Los dos soportes laterales 3 están solidarizados por medio de unas barras laterales 14a, 14b y del eje de giro 13. Además, la barra lateral 14a constituye un tope de giro de 50º correspondiente a la posición reclinada. El alma 15, representada en la Fig. 5, es de una sola pieza de madera multicapa es estrecha con respecto a la anchura de la silla y define las direcciones relativas de una primera superficie anterior 5, una primera superficie superior 4 y una segunda superficie anterior 7. Estas superficies están definidas por unas planchas planas de madera con un acolchado muy fino que encajan y se apoyan en unas muescas correspondientes 17a, ..., 17f del alma 15 por medio de unos travesaños 16a, ..., 16f. Como puede verse en la Fig. 3, la plancha correspondiente a la segunda superficie anterior 7 tiene una parte central abatible, gracias a unas barras laterales de soporte articuladas 17, de forma que constituye un reposapiés 8 que define a su vez una superficie de apoyo 9. Cada uno de los apoyabrazos 10 está fijado al soporte 3 correspondiente y define una segunda superficie superior 11 que, como las otras superficies mencionadas, está formada por una plancha plana de madera con un acolchado muy fino. En la parte superior de la primera superficie anterior 2 está fijado de forma amovible un apoyacabezas 12 constituido por un acolchado de sección constante en forma de arco de círculo que se extiende en prácticamente toda la anchura de dicha superficie. El apoyacabezas 12 está dotado de una cinta (no representada) que permite ceñirlo al respaldo 2, fijándolo a la altura deseada.
El alma 15 puede girar alrededor del eje 13 entre una posición vertical (Fig. 1) en la cual el extremo inferior de dicha alma 15 reposa en el suelo a modo de tope y una posición reclinada (Fig. 2) en la cual el extremo trasero de la parte central de dicha alma 15 viene a tope sobre la barra transversal 14a.
La silla descrita tiene unas características dimensionales tales que cuando un usuario se encuentra sentado en ella, el centro de gravedad pasa por el eje de giro 13, con lo cual las posiciones vertical e reclinada de la silla, y todas las posiciones intermedias, son de equilibrio estable con respecto a dicho eje de giro 13. Gracias a ello, el usuario sentado en la silla puede variar la posición de inclinación del alma 15 de forma muy cómoda y gradual, sin brusquedad, simplemente empujando o estirando de los apoyabrazos 10, sin accionar ningún mecanismo de ajuste. Esta característica resulta muy ventajosa en comparación con las sillas conocidas de la técnica anterior, ya que a diferencia de éstas la silla según la invención no comprende mecanismo de ajuste alguno.
Estas características dimensionales quedan definidas como sigue:
- la primera superficie superior 4 forma un primer ángulo de 90º con la primera superficie anterior 5;
- la primera superficie superior 4 forma un segundo ángulo de 110º con la segunda superficie anterior 7;
- la superficie de apoyo 9 forma un tercer ángulo de 90º con la segunda superficie anterior 7;
- la segunda superficie superior 11 forma un cuarto ángulo de 98º con el respaldo 2;
- la primera superficie superior 4 forma un quinto ángulo con respecto a la horizontal de 10º en posición vertical (Fig. 1) y de 50º en posición reclinada (Fig. 2);
- la primera superficie superior 4, en la posición vertical, está a una altura del suelo de 46 cm en su extremo delantero y de 38 cm en su extremo trasero;
- el eje de giro 13 está desplazado 92,8 mm en sentido horizontal y 48,7 mm en sentido vertical respecto de una recta definida por la intersección de dicha primera superficie anterior 5 y dicha primera superficie superior 4 cuando la silla está en la posición vertical;
- el eje de giro 13 está desplazado 104,8 mm en sentido horizontal y 3,3 mm en sentido vertical respecto de una recta definida por la intersección de dicha primera superficie anterior 5 y dicha primera superficie superior 4 cuando la silla está en la posición reclinada;
- el eje de giro 13 tiene un diámetro de 10 mm;
- el asiento 1 tiene una profundidad efectiva de 47 cm y una anchura de 48 cm;
- el respaldo 2 tiene una anchura de 48 cm en su base y de 38 cm en su extremo superior, y su altura total respecto al asiento 1 es de 92 cm;
- los apoyabrazos 10 tienen una anchura efectiva de 13 cm y una longitud útil de 44 cm, y su distancia vertical respecto al asiento 1, con la silla en la posición vertical, es de 20 cm en la extremo anterior y de 25 cm en el extremo posterior; los dos apoyabrazos 10 presentan una separación interna mutua de 46 cm.
Las Figs. 6, 7 y 8 muestran tres variantes de la silla de la Fig. 1 que corresponden cada una a un diseño diferente de los soportes de ésta, respectivamente 19, 20 y 21. Como puede verse en estas figuras, estos soportes 3, 19, 20, 21 pueden tener unas formas muy variadas sin que se modifiquen por ello los otros elementos de la silla.
El segundo modo de realización de la invención representado en la Fig. 9 consiste en una silla para jardín, realizada en madera de exterior, que es en todo igual a la silla de la Fig. 1 excepto en que las superficies 4, 5, 7, 9 y 11 no están acolchadas si no que son de madera, y en que no hay apoyacabezas.
El tercer modo de realización de la invención representado en la Fig. 10 consiste en una silla que es en todo igual a la de la Fig. 1 excepto en que el respaldo 2 es más corto y presenta un apoyacabezas telescópico 22, y en que el reposapiés no está constituido por una superficie de apoyo abatible, si no por una barra transversal 23 fijada al alma 15 de la silla. También se ha modificado, con respecto a los dos primeros modos de realización, la superficie anterior, la longitud útil, la anchura efectiva y la separación interna del apoyacabezas. La silla según este tercer modo de realización tiene la ventaja de ser más ligera, y por ello corresponde más bien al concepto clásico de silla, mientras que en los dos primeros modos de realización se trata más bien de una butaca según dicho concepto clásico.

Claims (12)

1. Silla ergonómica, que comprende un asiento (1), un respaldo (2), y por lo menos un soporte (3, 19, 20, 21) donde dicho asiento (1) presenta una primera superficie superior (4) y dicho respaldo (2) define una primera superficie anterior (5) tales que dicha primera superficie superior (4) y dicha primera superficie anterior (5) son las que están encaradas hacia el cuerpo de un usuario sentado en dicha silla, caracterizada porque: dicha primera superficie superior (4) forma un primer ángulo con dicha primera superficie anterior (5) que está comprendido entre 87º y 93º, y porque tiene, en el extremo de dicho asiento (1) opuesto a dicho respaldo (2), una prolongación (6) que se extiende a partir de dicho asiento (1) hacia abajo, donde la prolongación (6) define una segunda superficie anterior (7) que está encarada hacia las piernas de un usuario sentado en dicha silla, y donde dicha primera superficie superior (4) forma un segundo ángulo con dicha segunda superficie anterior (7) que está comprendido entre 105º y 115º.
2. Silla ergonómica según la reivindicación 1, caracterizada porque tiene un reposapiés (8) que define una superficie de apoyo (9) que está encarada hacia los pies de un usuario sentado en dicha silla y con los pies apoyados en dicho reposapiés (8), donde dicha superficie de apoyo (9) forma un tercer ángulo con dicha segunda superficie anterior (7) que está comprendido entre 87º y 93º.
3. Silla ergonómica según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizada porque tiene dos apoyabrazos (10) cada uno de los cuales define una segunda superficie superior (11) que está encarada hacia el brazo de un usuario sentado en dicha silla y con el brazo apoyado en dicho apoyabrazos (10), donde dicha segunda superficie superior (11) forma un cuarto ángulo con dicho respaldo (2) que está comprendido entre 93º y 103º.
4. Silla ergonómica según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque tiene un apoyacabezas (12, 22) que es regulable en altura.
5. Silla ergonómica según la reivindicación 4, caracterizada porque dicho apoyacabezas (22) es telescópico.
6. Silla ergonómica según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque dicha primera superficie superior (4) de dicho asiento (1) forma un quinto ángulo con respecto a la horizontal que está comprendido entre 8º y 12º.
7. Silla ergonómica según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque dicha primera superficie superior (4) de dicho asiento (1) está a una altura del suelo comprendida entre 46 cm y 38 cm.
8. Silla ergonómica según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada porque es reclinable entre una posición vertical y una posición reclinada.
9. Silla ergonómica según la reivindicación 8, caracterizada porque comprende un eje de giro (13) que permite girar dicho asiento (1) respecto de dicho soporte (3, 19, 20, 21), donde dicho eje de giro (13) está desplazado en sentido horizontal entre 87 mm y 98 mm respecto de una recta definida por la intersección de dicha primera superficie anterior (5) y dicha primera superficie superior (4) cuando está en dicha posición vertical.
10. Silla ergonómica según la reivindicación 9, caracterizada porque dicho eje de giro (13) está entre 43 mm y 54 mm por debajo de dicha recta cuando está en dicha posición vertical.
11. Silla ergonómica según la reivindicación 10, caracterizada porque dicho eje de giro (13) está desplazado en sentido horizontal entre 99 mm y 110 mm respecto de dicha recta y está entre 9 mm por encima y 2 mm por debajo de dicha recta cuando está en dicha posición reclinada.
12. Silla ergonómica según cualquiera de las reivindicaciones 8 a 11, caracterizada porque tiene un eje de giro (13) que tiene un diámetro superior a 5 mm.
ES200301176A 2003-05-21 2003-05-21 Silla ergonomica. Expired - Fee Related ES2264588B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200301176A ES2264588B1 (es) 2003-05-21 2003-05-21 Silla ergonomica.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200301176A ES2264588B1 (es) 2003-05-21 2003-05-21 Silla ergonomica.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2264588A1 ES2264588A1 (es) 2007-01-01
ES2264588B1 true ES2264588B1 (es) 2007-12-01

Family

ID=37813639

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200301176A Expired - Fee Related ES2264588B1 (es) 2003-05-21 2003-05-21 Silla ergonomica.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2264588B1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1628764A (en) * 1924-05-14 1927-05-17 Kroehler Mfg Co Adjustable armchair
US2807310A (en) * 1953-06-11 1957-09-24 John W Sellner Adjustable chair
DE2517578A1 (de) * 1975-04-21 1976-10-28 Karl Dipl Ing Schmitt Drehstuhl
EP0107882B1 (en) * 1982-10-28 1986-07-23 FLIGHT EQUIPMENT & ENGINEERING LIMITED Vehicle seats
US5857739A (en) * 1996-06-10 1999-01-12 Nepsco, Inc. Chair

Also Published As

Publication number Publication date
ES2264588A1 (es) 2007-01-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2546001T3 (es) Asiento de soporte lumbar
ES2433565T3 (es) Dispositivo ergonómico de apoyo/asiento
US6823545B1 (en) Back support system
US8646841B2 (en) Seat with a non-vertical central supporting column and tri-planar moveable base
JP6700487B2 (ja) 姿勢の変化に伴って変形可能な腰下敷用椅子
WO2001072177A1 (es) Mueble de asiento
KR20060086946A (ko) 높이 조절용 작업 의자
US20060170273A1 (en) Chair for healthy sitting
US4367870A (en) Shoulder stand device
AU2016262706B2 (en) A sitting device for prevention of spinal diseases
US4864668A (en) Portable back support
US10694873B2 (en) Inflatable travel sleep aid
US20030168899A1 (en) Folding portable foot station
ES2264588B1 (es) Silla ergonomica.
JP3137036U (ja) 椅子
US20060071521A1 (en) Portable forward leaning stadium seat
KR20100079718A (ko) 높이조절 가능한 탈착식 발판이 구비된 의자
JP3121260U (ja) 正座の為の小型木製座椅子
US5052755A (en) Chair, and methods of constructing and utilizing same
CN213664236U (zh) 一种可方便调节安装的新型课桌椅
US20200022496A1 (en) Posture Support Seat
US20050006938A1 (en) Piece of furniture
KR200245178Y1 (ko) 바른 자세 유지용 의자
RU2254044C2 (ru) Ортопедический стул
JP2002360378A (ja) 立ち座り椅子

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20070101

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2264588B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180808