ES2264368B1 - Complemento alimenticio o dietetico compuesto por productos procedentes del lisado de microorganismos. - Google Patents

Complemento alimenticio o dietetico compuesto por productos procedentes del lisado de microorganismos. Download PDF

Info

Publication number
ES2264368B1
ES2264368B1 ES200500307A ES200500307A ES2264368B1 ES 2264368 B1 ES2264368 B1 ES 2264368B1 ES 200500307 A ES200500307 A ES 200500307A ES 200500307 A ES200500307 A ES 200500307A ES 2264368 B1 ES2264368 B1 ES 2264368B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
dietary
composition
food
supplement according
nutritional supplement
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200500307A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2264368A1 (es
Inventor
Francisco Exposito Mesa
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200500307A priority Critical patent/ES2264368B1/es
Publication of ES2264368A1 publication Critical patent/ES2264368A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2264368B1 publication Critical patent/ES2264368B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/135Bacteria or derivatives thereof, e.g. probiotics
    • A23L1/3014
    • A23L1/302
    • A23L1/304
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/15Vitamins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/16Inorganic salts, minerals or trace elements

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Complemento alimenticio o dietético compuesto por productos procedentes del lisado de microorganismos. Complemento alimenticio o dietético, constituido fundamentalmente por proteínas procedentes de lisados bacterianos, con capacidad de aumentar los mecanismos de defensa biológica, favoreciendo así la prevención o recuperación de enfermedades, y el retraso de los procesos de envejecimiento.

Description

Complemento alimenticio o dietético compuesto por productos procedentes del lisado de microorganismos.
Campo técnico de la invención
La presente invención se engloba dentro del campo de los complementos alimenticios o dietéticos.
Estado de la técnica anterior a la invención
Las modernas técnicas de producción de alimentos han eliminado en gran parte el contenido microbiano beneficioso de los alimentos, reduciendo así, las defensas naturales que contenían los alimentos producidos de forma tradicional. Por lo tanto, desde el punto de vista nutricional, es una buena práctica el consumo de productos con un elevado contenido microbiano.
Metchnikoff, fue el primer investigador que propuso, en 1903, el consumo de bacterias lácticas (Gram+) para reducir los problemas intestinales y para mejorar la higiene digestiva, con la finalidad de aumentar la esperanza de vida. Esto se debió a que había observado que los campesinos búlgaros, grandes consumidores de leche fermentada, eran muy sanos y longevos.
Así, más adelante en 1989, Fuller definió el término probiótico como un complemento alimenticio a base de microorganismos vivos y vitales, que produce efectos beneficiosos sobre el organismo animal, mejorando el equilibrio microbiano intestinal.
Las bacterias saprofitas (que habitan en el tracto gastrointestinal) tienen una acción estimulante sobre el sistema inmunitario del hospedador, ya que actúan tanto sobre las células implicadas en la inmunidad natural, como en las relacionadas con la inmunidad específica.
Parece que los microorganismos probióticos estimulan la actividad de los macrófagos, aunque todavía no conocemos los mecanismos. Sin embargo, sabemos que sólo las bacterias capaces de sobrevivir en el segmento gastrointestinal pueden actuar sobre la activación de los macrófagos.
Además, parece que la presencia de los microorganismos probióticos favorece la producción de anticuerpos, especialmente las IgA secretadas en el lumen intestinal. Las IgA pueden inhibir la adherencia de las bacterias patógenas a la superficie de las mucosas mediante distintos mecanismos:
-
causando la aglutinación de las bacterias,
-
fijándose a las adhesinas, es decir, sobre los factores de adherencia presentes en la superficie de las bacte-rias,
-
interfiriendo con las interacciones adhesinas/receptores celulares.
Gracias a su acción sobre el sistema inmunitario, las bacterias simbiontes se podrían utilizar con fines preventivos frente a infecciones intestinales, y como protección contra daños relacionados con el sistema inmunitario, es decir, como inmunomoduladores.
Muchas investigaciones han demostrado que las bacterias lácticas pueden ejercer una actividad antimicrobiana sobre algunos componentes patógenos de la flora intestinal. Esta actividad antimicrobiana de las bacterias lácticas se debe a la acumulación de bacteriocinas, antibióticos, agua oxigenada, ácido láctico y ácido benzoico. De hecho, las bacterias lácticas constituyen un verdadero antídoto contra las infecciones entéricas, cuya frecuencia actualmente está aumentando en personas que viajan.
Además, el aparato urogenital de la mujer sana está formado por un ecosistema caracterizado por una flora microbiana compleja, cuyo equilibrio sufre numerosas fluctuaciones. Desde los primeros estudios (Doderlein, 1892), se reconocieron los lactobacilos como la especie dominante en la microflora vaginal normal durante la adolescen-
cia.
El predominio de los lactobacilos en el aparato urogenital de los sujetos sanos, se ha relacionado con el efecto de protección que éstos ejercen frente a la invasión de las cavidades corporales por parte de microorganismos patógenos, tanto endógenos como exógenos. El estudio comparado de la microflora urogenital de mujeres en buenas condiciones de salud y mujeres con infecciones urinarias o vaginales, ha demostrado claramente que los episodios infecciosos se asocian con una disminución importante, o incluso una desaparición, de los lactobacilos endógenos. Estas observaciones confirman la idea de que los lactobacilos endógenos juegan, en la prevención de las infecciones urogenitales, un papel similar al que tienen en el intestino.
\newpage
A continuación se detallan algunos ejemplos de bacterias lácticas y sus propiedades:
1. - Bifidobacterium bifidum
Las bacterias anaerobias pertenecientes al género Bifidobacterium constituyen la flora predominante de los niños alimentados con leche materna. Se piensa que las bifidobacterias ejercen algunos de los efectos preventivos contra la diarrea relacionada con la lactancia. Además, en animales de laboratorio las bifidobacterias reducen la difusión de virus y obstaculizan la infección por rotavirus.
2. - Lactobacillus casei
Es eficaz para equilibrar la microflora intestinal prevenir los trastornos intestinales. Posee una potente acción antidiarreica.
3. - Lactobacillus plantarum
Produce distintos tipos de proteínas con actividad bactericida, llamadas bacteriocinas. Generalmente son activas frente a bacterias Gram-positivas. Su función es la de equilibrar la microflora intestinal.
4. - Lactobacillus acidophilus
Produce dos bacteriocinas: la lactacina B y la lactacina F, que poseen una actividad similar. Tienen actividad bactericida, pero no proteolítica, hacia distintas bacterias. Las sustancias aisladas en cultivos de L. acidophilus con actividad antibiótica de interés terapéutico son la acidofilina, la acidolina y la lactocidina. La primera posee una actividad contra bacterias patógenas (Salmonella, Shigella, Klebsiella, Pseudommonas y Staphylococcus), la lactocidina ejerce una acción antagonista preferentemente hacia los Gram-negativos.
5. - Lactococcus lactis
Produce un grupo de antibióticos polipeptídicos llamados nisinas, que constituyen un factor de primaria importancia en lo que concierne a la adaptación de estreptococos lácticos en un ecosistema muy competitivo. Las nisinas y los productores de nisinas, se utilizan actualmente en Europa en la industria alimentaria para controlar los procesos de fermentación.
Algunas bacterias simbiontes producen proteínas dextrógiras, son proteínas de procedencia bacteriana con capacidad catalítica para realizar operaciones metabólicas dentro de la célula humana, con independencia de las demás funciones celulares. Estas proteínas proceden fundamentalmente de bacterias del género Bacillus y también de otros probióticos, y generalmente se trata de péptidos de 4 aminoácidos, algunos de los cuales son dextro. Como ejemplos de estos dextroaminoácidos se pueden citar:
-
ácido D-glutámico se encuentra en la cápsula del Bacillus anthracis y otro análogos a él. Es decir, es sintetizado por Bacillus aerobios esporulados.
-
dextroprolina, aparece en la hidrólisis de la ergotinina, que es elaborada por el hongo microscópico Claviceps purpurea.
-
dextroleucina, dextrovalina y dextrofenilalanina, se encuentran en la gramicidina, decapéptido antibiótico sintetizado por estirpes de bacilos aerobios esporulados como el Bacillus brevis.
-
dextrofenilalanina, dextroornitina, D-aspártico y D-glutámico, presentes en la bacitracina A de diversas cepas de Bacillus licheniformis.
Estas proteínas dextrógiras interfieren en las funciones metabólicas de la célula, produciendo una alteración del producto final y dando lugar, por ejemplo, a la alteración del colágeno (artrosis) o a la pérdida de los espacios sinápticos de las células nerviosas (demencia senil, esclerosis, parkinson). Son los agentes causantes de enfermedades crónicas, degenerativas, lentas y progresivas como pueden ser la artrosis, artritis no bacteriana, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis en placas, parkinson, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, lupus eritematoso, tumores benignos, y todas aquellas que respondan in vitro a uno o varios de los microorganismos empleados en la presente invención. Curiosamente, diversos investigadores han citado la presencia de aminoácidos dextrógiros en proteínas procedentes de células cancerosas.
Estas proteínas procedentes de microorganismos, son proteínas carentes de toxicidad, de forma que cuando se produce dicha alteración del metabolismo en la célula, o incluso cuando se llega al acoplamiento del equipo proteico bacteriano al equipo cromosómico humano, el organismo no responde puesto que esta proteína carece de toxicidad, no pudiendo el organismo crear inmunoglobulinas contra esta proteína.
Por otro lado, el hombre posee la enzima dextro-amino-oxidasa, la cual permite desdoblar proteínas que contienen aminoácidos dextrógiros, que se expresa en hígado, riñón y en el sistema defensivo, en una proporción y actividad superior a la de la levo-amino-oxidasa. Debe tenerse en cuenta que todos los aminoácidos naturales de los organismos superiores son de la serie Levo. La existencia de la dextro-amino-oxidasa puede quedar justificada relacionándose con procesos infecciosos originados por bacterias en cuya constitución se incluyen aminoácidos de la serie Dextro, los cuales, como elementos extraños a la constitución natural del organismo, deben ser reconocidos, bloqueados y destruidos. Si bien la proporción de aminoácidos de la serie Dextro en estas bacterias, no parece lo suficientemente alta como para justificar la proporción y actividad de dextro-amino-oxidasa en el organismo. El hombre ingiere en la alimentación esporas, puesto que son resistentes a la ebullición, pero antes del descubrimiento del fuego, las modernas tecnologías de producción y de adoptar medidas higiénicas sanitarias, ingería muchas más y para protegerse de estas esporas, tenían que estar dotados de una potente dextro-amino-oxidasa para destruir la actividad de las proteínas dextrógiras de estos gérmenes. De forma que la dextro-amino-oxidasa actúa como mecanismo de defensa frente a los aminoácidos dextro, dispersos por la destrucción bacteriana de las esporas que ingerimos en la alimentación y de aquellas bacterias saprófitas que tenemos en nuestro organismo. Tal y como se ha descrito anteriormente, debido a las técnicas higiénicas sanitarias se ha ido reduciendo la ingesta de estas esporas, y con ello se ha producido la pérdida de dextro-amino-oxidasa en el organismo humano.
Se podría decir que las proteínas dextrógiras son una - fracción genética acoplada al equipo cromosómico de la célula. Estas fracciones genéticas han de tener las mismas características en su actuación bioquímica en la célula bacteriana que en la célula degenerativa, y por tanto, es de gran interés poder comprobar que existe una perfecta identidad bioquímica entre células degenerativas y gérmenes bacterianos de este grupo.
El campo de actuación de la dextro-amino-oxidasa se limita a las zonas que están en contacto con el exterior y todos aquellos órganos conectados a los mismos, en las que se localizan las floras bacterianas o están en contacto con ellas (nariz, boca, esófago, tráquea, estómago, intestino, recto, páncreas, hígado, riñones, uretra, vejiga, mamas, piel, pulmón, oído, etc.). En estos lugares se localizan más del 90% de los cánceres del hombre, quedando un 10% (linfomas, leucemias, sarcomas, cerebro, sistema nervioso, etc.) en lugares que no están en contacto con las floras bacterianas, pero que debido a la dispersión de las proteínas bacterianas tras el lisado, penetran en el torrente sanguíneo, anidando en lugares que la dextro-amino-oxidasa no tiene acceso. Dependiendo de la zona de actuación en la que se acople la proteína dextrógira se producirá una patología diferente.
Sólo existe como procedimiento viable, el despegar o destruir dichas proteínas dextrógiras, sin lastimar el resto de la estructura de las células, mediante la acción selectiva de la ingesta de estas proteínas en la dieta para poder recuperar la inmunidad natural, o mediante la administración de estas proteínas en forma de vacuna inyectable, para crear una inmunidad específica mediante reacciones antígeno-anticuerpo.
Objeto de la invención
El objeto de la presente invención es un complemento alimenticio o dietético, con capacidad de aumentar los mecanismos de defensa biológica y retrasar los procesos de envejecimiento, constituido fundamentalmente por lisados bacterianos a los que se añaden opcionalmente, vitaminas y oligoelementos.
Descripción de la invención
La presente invención se refiere a un complemento dietético o alimenticio caracterizado porque comprende productos procedentes del lisado de uno o más de los siguientes microorganismos: Bacillus alcalophilus, B. aminovorans, B. amyloliquefaciens, B. atrophaeus, B. badius, B. brevis, B. cereus, B. circulans, B. coagulans, B. firmus, B. globisporus, B. kaustophilus, B. lentus, B. licheniformis, B. marinus, B. megaterium, B. mesentericum, B. mycoides, B. pantothenticus, B. polymixa, B. psychrosaccharolyticus, B. pumilus, B. sphaericus, B. stearothermophilus, B. subtilis, B. thermoglucosidasius, B. thuringiensis, B. thuringiensis ssp. kurstaki, B. thuringiensis ssp. aizawai, B. thuringiensis ssp. thuringiensis, Lactobacillus acidophilus, L. casei, L. reuteri, L. brevis, L. cellobiosus, L. curvatus, L. fermentum, L. plantarum, Saccharomyces boulardi, Lactococcus lactis cremoris, Streptococcus salivaris, S. diacetyllactis, S. intermedius, Enterococcus faecium, Bifidobacterium bifidum, B. adolescentis, B. animalis, B. infantis, B. longum, B. thermophilum. Dicho complemento se caracteriza además, porque cuando contiene los lisados de dos o más de dichos microorganismos, dicha combinación se realiza a partes iguales.
En una realización preferente, la composición de dicho complemento dietético o alimenticio comprende la combinación a partes iguales de lisados de los siguientes microorganismos: B. brevis, B. cereus, B. circulans, B.lentus, B. licheniformis, B. megaterium, B. mesentericum, B. polymixa, B. pumilus, B. subtilis, B. thuringiensis, L. acidophilus, L. casei, L. reuteri, L. brevis, L. cellobiosus, L. curvatus, L. fermentum y Saccharomyces boulardi.
El complemento dietético o alimenticio objeto de la presente invención se caracteriza porque comprende un uso oral y un uso inyectable.
Cuando se destina a un uso oral, comprende además, al menos uno de los siguientes compuestos: vitaminas, oligoelementos, potenciadores del sabor, emulgentes, o edulcorantes artificiales. En este caso, las vitaminas añadidas son: tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, piridoxina, biotina, ácido fólico, cobalamina, ácido ascórbico, retinol, tocoferol, ergocalciferol, filoquinona. Con respecto a los oligoelementos, se incluyen: magnesio, calcio, zinc, manganeso, selenio, cobre, y cromo. En una realización preferente de la invención en la que se destina a un uso oral, comprende además, productos alimenticios como pueden ser harinas, frutas liofilizadas, y mezclas de los mismos.
Además, dicho complemento dietético o alimenticio destinado para su uso oral se presenta en forma de sobres, polvo, galletas, copos, comprimidos, cápsulas, tabletas, grageas, jarabe, ampollas bebibles o gotas.
En el caso de que el complemento dietético o alimenticio objeto de la presente invención, se destine a un uso inyectable comprende además, excipientes. En una realización preferente de la invención con uso inyectable, se presenta en forma de polvo seco para su posterior mezcla con agua bidestilada en el momento de utilización.
Modo de realización de la invención
La presente invención requiere de un proceso de obtención de las proteínas liofilizadas de los lisados de microorganismos, que se describe a continuación.
Los microorganismos en cuestión se cultivan independientemente uno de otro, bien mediante estufas de cultivo o bien mediante fermentadores. A continuación, se separa el medio de cultivo agotado de los cuerpos celulares mediante centrifugación, filtración o decantación.
Posteriormente, los microorganismos se mezclan en proporciones iguales, y se autoclavan a 130ºC y 1,5 atmósferas de presión durante 30 minutos.
Seguidamente, se procede al lisado de la masa o pastilla de microorganismos autoclavada, agregándole su peso en agua bidestilada y una proporción de fenol 0,2% y formol 0,06%. La agregación de fenol y formol permite mantener las condiciones asépticas durante la elaboración del producto. El lisado se puede realizar por medios físicos o químicos como pueden ser la criofractura, la trituración, ultrasonido o mediante la adición de sustancias químicas como el hidróxido de sodio, el ácido clorhídrico, acetona, agregaciones enzimáticas, lisozima, etc. El material lisado se autoclava de nuevo a 130ºC, 1,5 atmósferas durante 30 minutos para una nueva esterilización.
Por último, se procede a la liofilización del lisado. Previo paso de filtración a través de placas esterilizantes de 0,22 \mum en el caso de que se destine a un uso inyectable. Mediante la liofilización se elimina el agua, el fenol y el formol, quedando así un polvo seco parduzco de material proteico génico enzimático.
Cuando este polvo se destina a un uso inyectable, se envasa en ampollas de 0,2 mg a 200 mg, para su mezcla con agua bidestilada en el momento de utilización.
Si el polvo se destina a un uso oral, los lotes son mezclados pudiendo incorporar vitaminas, oligoelementos y minerales, o productos alimenticios (harinas, frutas liofilizadas, etc.). En este caso y dependiendo de la presentación y el envasado, la dosis variará teniendo que tomar un mínimo de 1 mg hasta un máximo de 250 mg al día. Así, una vez obtenido el producto final, éste puede presentarse para su consumo en forma de sobres monodosis, polvo (como la leche), comprimidos, cápsulas, tabletas, grageas, pellet, galletas, copos, jarabe, gotas, ampollas bebibles, o como viales inyectables.
La formulación puede contener algunos ingredientes en cantidades variables según la presentación:
- minerales:
Calcio 100 a 1500 mg.
Fósforo 100 a 1500 mg.
Magnesio 70 a 700 mg.
Hierro 10 a 60 mg.
Yodo 100 a 1000 micro gamma
Cinc 5 a 30 mg.
Selenio 20 a 200 micro gamma
Sodio 100 a 1500 mg.
Potasio 100 a 3500 mg.
- vitaminas:
Tiamina (vitamina B1) 1 a 10 mg
Riboflavina (vitamina B2) 10 a 100 mg
Niacina (vitamina B3) 2 0 a 200 micro gamma
Ácido Pantoténico (vitamina B5) 10 a 200 mg
Piridoxina (vitamina B6) 10 a 300 mg
Biotina (vitamina B8) 10 a 200 micro gamma
Ácido Fálico (vitamina Bc) 10 a 200 micro gamma
(Continuación)
Cobalamina (vitamina B12) 2 a 50 micro gamma
Ácido ascórbico (vitamina C) 100 a 1000 mg
Retinol (vitamina A) 50 a 300 micro gamma
Tocoferol (vitamina E) 10 a 70 u.i.
Ergocalciferol (vitamina D) 3 a 10 u.i.
Filoquinona (Vitamina K) 10 a 200 micro gamma
- potenciadores de sabor
- emulgentes
- edulcorantes artificiales.
Si tomamos un lisado de Bacillus subtilis preparado tal y como se ha descrito anteriormente, y lo añadimos al medio de cultivo de un cultivo celular in vitro de células hepáticas tumorales y sanas, se observa la destrucción selectiva de las células tumorales, mientras que las células sanas permanecen inalteradas.
Ejemplo 1
A continuación se detalla un ejemplo de la composición del complemento dietético objeto de la presente invención, en el caso de que esté destinado a un consumo oral. Así, contiene proteínas procedentes del liofilizado de microorganismos, vitaminas y oligoelementos. Su especial asociación de proteínas probióticas, vitaminas y minerales, lo hace especialmente indicado para regular nuestro sistema inmunológico.
1)
0,05% liofilizado obtenido por el procedimiento descrito anteriormente a partir de cultivos de los siguientes microorganismos: B. brevis, B. cereus, B. circulans, B. lentus, B. licheniformis, B. megaterium, B. mesentericum, B. polymixa, B. pumilus, B. subtilis, B. thuringiensis, L. acidophilus, L. casei, L. reuteri, L. brevis, L. cellobiosus, L. curvatus, L. fermentum y Saccharomyces boulardi. Constituye un 0,01% de proteínas de liofilizado de cuerpos microbianos probióticos muertos en la composición.
Acciones: las proteínas de los fermentos lácticos facilitan la asimilación de todos aquellos nutrientes indispensables para el correcto funcionamiento de nuestro sistema digestivo. Regenerador de la flora intestinal habitual.
2)
Se incorporan vitaminas de acuerdo con la siguiente relación:
Vitaminas: por 100 g Por sobre %CDR
Vitamina C (ácido ascórbico) 3 g 60 mg 100%
Vitamina E (d-alfa tocoferol 1,6 UI) 120 mg 2,4 mg 100%
Vitamina B1 (tiamina) 70 mg 1,4 mg 100%
Vitamina B2 (riboflavina) 80 mg 1,6 mg 100%
Vitamina B3 (niacina) 900 mg 18 mg 100%
Vitamina B6 (Piridoxina) 100 mg 2 mg 100%
Vitamina B9 (ácido fálico) 10 mg 200 gamma. 100%
Acciones: por su composición equilibrada en vitaminas está indicada para el mantenimiento óptimo de nuestro organismo, y puede ser utilizada por las personas que llevan un ritmo acelerado de vida.
Contraindicaciones: carece de contraindicaciones y de efectos secundarios a las dosis recomendadas.
3)
Los oligoelementos incorporados son los siguientes:
Oligoelementos por 100 g. por sobre %CDR
Magnesio 1 g 60 mg 6,7%
Calcio 5 g 100 mg 12,5%
Zinc 375 mg 7,5 mg 50%
Manganeso 50 mg 1 mg -
Selenio 1,25 mg 25 gamma -
Cobre 50 mg 1 mg -
Cromo 12,5 mg 0,25 mg -
\newpage
Acciones: Aporta un óptimo balance de los minerales más necesarios durante el embarazo, estando especialmente indicado su empleo cuando exista déficit de los derivados de estos minerales.
Contraindicaciones: Carece de contraindicaciones y de efectos secundarios a las dosis recomendadas.
Ejemplo 2
El presente ejemplo hace referencia a una formulación del complemento alimenticio objeto de la presente invención, destinado a un uso inyectable.
En este caso, se presenta en forma de dos tipos de ampollas. Unas poseen 1 mg del polvo seco obtenido del liofilizado de los siguientes microorganismos: B. brevis, B. cereus, B. circulans, B. lentus, B. licheniformis, B. megaterium, B. mesentericum, B. polymixa, B. pumilus, B. subtilis, B. thuringiensis, L. acidophilus, L. casei, L. reuteri, L. brevis, L. cellobiosus, L. curvatus, L. fermentum y Saccharomyces boulardi, junto con excipientes. El contenido de esta ampolla debe mezclarse, en el momento de su utilización, con el contenido de otra ampolla que contiene 5 ml de agua bidestilada.

Claims (13)

1. Composición de un complemento dietético o alimenticio caracterizado porque comprende productos procedentes del lisado de uno o más de los siguientes microorganismos: Bacillus alcalophilus, B. aminovorans, B. amyloliquefaciens, B. atrophaeus, B. badius, B. brevis, B. cereus, B. circulans, B. coagulans, B. firmus, B. globisporus, B. kaustophilus, B. lentus, B. licheniformis, B. marinus, B. megaterium, B. mesentericum, B. mycoides, B. pantothenticus, B. polymixa, B. psychrosaccharolyticus, B. pumilus, B. sphaericus, B. stearothermophilus, B. subtilis, B. thermoglucosidasius, B. thuringiensis, B. thuringiensis ssp. kurstaki, B. thuringiensis ssp. aizawai, B. thuringiensis ssp. thuringiensis, Lactobacillus acidophilus, L. casei, L. reuteri, L. brevis, L. cellobiosus, L. curvatus, L. fermentum, L. plantarum, Saccharomyces boulardi, Lactococcus lactis cremoris, Streptococcus salivaras, S. diacetyllactis, S. intermedius, Enterococcus faecium, Bifidobacterium bifidum, B. adolescentes, B. animalis, B. infantis, B. longum, B. thermophilum.
2. Composición de un complemento dietético o alimenticio según la reivindicación 1, caracterizada porque comprende la combinación a partes iguales de dos o más de dichos lisados.
3. Composición de un complemento dietético o alimenticio según las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque comprende una combinación a partes iguales de lisados de los siguientes microorganismos: B. brevis, B. cereus, B. circulans, B. lentus, B. licheniformis, B. megaterium, B. mesentericum, B. polymixa, B. pumilus, B. subtilis, B. thuringiensis, L. acidophilus, L. casei, L. reuteri, L. brevis, L. cellobiosus, L. curvatus, L. fermentum y Saccharomyces boulardi.
4. Composición de un complemento dietético o alimenticio según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque comprende además, al menos uno de los siguientes compuestos: vitaminas, oligoelementos, potenciadores del sabor, emulgentes, o edulcorantes artificiales.
5. Composición de un complemento dietético o alimenticio según la reivindicación 4, caracterizada porque dichas vitaminas están seleccionadas entre: tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, piridoxina, biotina, ácido fálico, cobalamina, ácido ascórbico, retinol, tocoferol, ergocalciferol, filoquinona, y mezclas de las mismas.
6. Composición de un complemento dietético o alimenticio según la reivindicación 4, caracterizado porque dichos oligoelementos están seleccionados entre: magnesio, calcio, zinc, manganeso, selenio, cobre, cromo y mezclas de los mismos.
7. Composición de un complemento dietético o alimenticio según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque comprende además, productos alimenticios.
8. Composición de un complemento dietético o alimenticio según la reivindicación 7, caracterizado porque dichos productos alimenticios están seleccionados entre harinas, frutas liofilizadas, y mezclas de los mismos.
9. Composición de un complemento dietético o alimento según una de las reivindicaciones 4 a 8, caracterizada porque se presenta en una forma adecuada para su administración por vía oral.
10. Composición de un complemento dietético o alimenticio según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque comprende además, excipientes.
11. Composición de un complemento dietético o alimento según la reivindicación 10, caracterizada porque se presenta en una forma adecuada para su administración por vía inyectable.
12. Composición de un complemento dietético o alimenticio según la reivindicación 10, caracterizada porque se presenta en forma de sobres, polvo, galletas, copos, comprimidos, cápsulas, tabletas, grageas, jarabe, ampollas bebibles o gotas.
13. Composición de un complemento dietético o alimenticio según la reivindicación 11, caracterizada porque se presenta en forma de polvo seco para mezclar con agua bidestilada en el momento de utilización.
ES200500307A 2005-02-11 2005-02-11 Complemento alimenticio o dietetico compuesto por productos procedentes del lisado de microorganismos. Active ES2264368B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200500307A ES2264368B1 (es) 2005-02-11 2005-02-11 Complemento alimenticio o dietetico compuesto por productos procedentes del lisado de microorganismos.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200500307A ES2264368B1 (es) 2005-02-11 2005-02-11 Complemento alimenticio o dietetico compuesto por productos procedentes del lisado de microorganismos.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2264368A1 ES2264368A1 (es) 2006-12-16
ES2264368B1 true ES2264368B1 (es) 2007-12-01

Family

ID=37813897

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200500307A Active ES2264368B1 (es) 2005-02-11 2005-02-11 Complemento alimenticio o dietetico compuesto por productos procedentes del lisado de microorganismos.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2264368B1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE613065A (fr) * 1961-02-21 1962-05-16 Electro Chimie Soc D Procédé continu de récupération de brome
JP4074006B2 (ja) * 1998-06-24 2008-04-09 アサマ化成株式会社 IgE抗体産生抑制物質の製造方法並びにそれを用いた食品
CA2281463A1 (en) * 1999-08-26 2001-02-26 Stanley H. Zlotkin Composition comprising micronutrients in combination with prebiotics, probiotics, and synbiotics
FR2809312B1 (fr) * 2000-05-25 2002-07-12 Gervais Danone Sa Utilisation de l. casei dans des compositions immunostimulantes
BG106934A (en) * 2002-07-18 2004-01-30 Богдан Н. Петрунов Foodstuff additive

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
US3 276962 A (LALLOUETT) 04.10.1966, página 1, líneas 1-21. 1,11 *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2264368A1 (es) 2006-12-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11760970B2 (en) Lactobacillus plantarum and composition comprising the same
ES2540569T3 (es) Bifidobacteria productora de ácido fólico, composición alimenticia y uso de dicha bifidobacteria
AU2012213576B2 (en) Bifidobacterium bifidum strains for application in gastrointestinal diseases
ES2311729T3 (es) Cepas probioticas, un procedimiento para la seleccion de ellas, composiciones de las mismas y su uso.
EP2179028B1 (en) A novel strain of bifidobacterium and active peptides against rotavirus infections
ES2317666T3 (es) Bacteria acida lactica probiotica para tratar infecciones bacterianas asociadas con el sids.
KR102624867B1 (ko) 비피도박테리움 브리브 207-1 및 이의 용도
ES2545209T3 (es) Método de obtención de una nueva cepa de Bifidobacterium bifidum con actividad frente a la infección por Helicobacter pylori
US11376289B2 (en) Composition and uses thereof
US11446338B2 (en) Food, cosmetic and pharmaceutical formulation with an immunomodulatory and protective anti-viral effect
TW201524512A (zh) 反芻動物之乳房炎之預防或治療劑
CN113474447A (zh) 菌株、组合物和使用方法
WO2018181069A1 (ja) オピオイドペプチド分解用組成物
Lokhande et al. A systematic study of probiotics-an update review
TW201902499A (zh) 用於類鐸受體2活性化之組成物
TW201722447A (zh) 適合乳兒之感染防禦劑
TW201722446A (zh) 適合乳兒之抗過敏劑
ES2321602T3 (es) Composicion para fomentar la proliferacion de lactobacillus casei subsp.casei.
JP7072151B2 (ja) 腸内菌叢改善剤
KR101847154B1 (ko) 유산균 함유 건강보조식품
BR122022016606B1 (pt) Lactobacillus paracasei mortos pelo aquecimento, medicamento, alimento ou bebida, ração, agente promotor da produção de il-12 e uso
RU2491336C1 (ru) Консорциум бифидобактерий и лактобацилл, используемый для приготовления бактерийных препаратов и биологически активных добавок, предназначенных для коррекции микрофлоры людей старше 14 лет, способ его получения, биологически активная добавка к пище для коррекции микрофлоры желудочно-кишечного тракта людей старше 14 лет и бактериальный препарат для лечения дисбиотических состояний желудочно-кишечного тракта людей старше 14 лет
ES2264368B1 (es) Complemento alimenticio o dietetico compuesto por productos procedentes del lisado de microorganismos.
US20220192246A1 (en) Composition and method for synbiotics supplement containing probiotics, digestive enzymes, prebiotics, yeast, protein, b vitamins, and flavoring agent
JP2023023981A (ja) 生体内のIgAとIFN-γ産生を促進する乳酸菌製剤及び経口組成物

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20061216

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2264368B1

Country of ref document: ES