ES2262513T3 - Instrumento para construir matrices de tejidos. - Google Patents

Instrumento para construir matrices de tejidos.

Info

Publication number
ES2262513T3
ES2262513T3 ES00916112T ES00916112T ES2262513T3 ES 2262513 T3 ES2262513 T3 ES 2262513T3 ES 00916112 T ES00916112 T ES 00916112T ES 00916112 T ES00916112 T ES 00916112T ES 2262513 T3 ES2262513 T3 ES 2262513T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
punch
container
block
donor
platform
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00916112T
Other languages
English (en)
Inventor
Stephen B. Leighton
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Beecher Instruments
Original Assignee
Beecher Instruments
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=23001219&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2262513(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Beecher Instruments filed Critical Beecher Instruments
Application granted granted Critical
Publication of ES2262513T3 publication Critical patent/ES2262513T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N1/00Sampling; Preparing specimens for investigation
    • G01N1/28Preparing specimens for investigation including physical details of (bio-)chemical methods covered elsewhere, e.g. G01N33/50, C12Q
    • G01N1/286Preparing specimens for investigation including physical details of (bio-)chemical methods covered elsewhere, e.g. G01N33/50, C12Q involving mechanical work, e.g. chopping, disintegrating, compacting, homogenising
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N1/00Sampling; Preparing specimens for investigation
    • G01N1/28Preparing specimens for investigation including physical details of (bio-)chemical methods covered elsewhere, e.g. G01N33/50, C12Q
    • G01N1/286Preparing specimens for investigation including physical details of (bio-)chemical methods covered elsewhere, e.g. G01N33/50, C12Q involving mechanical work, e.g. chopping, disintegrating, compacting, homogenising
    • G01N2001/2873Cutting or cleaving
    • G01N2001/288Filter punches
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N1/00Sampling; Preparing specimens for investigation
    • G01N1/28Preparing specimens for investigation including physical details of (bio-)chemical methods covered elsewhere, e.g. G01N33/50, C12Q
    • G01N1/36Embedding or analogous mounting of samples
    • G01N2001/368Mounting multiple samples in one block, e.g. TMA [Tissue Microarrays]

Landscapes

  • Immunology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Sampling And Sample Adjustment (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Apparatus Associated With Microorganisms And Enzymes (AREA)
  • Perforating, Stamping-Out Or Severing By Means Other Than Cutting (AREA)
  • Knitting Of Fabric (AREA)
  • Treatment Of Fiber Materials (AREA)
  • Portable Nailing Machines And Staplers (AREA)

Abstract

Un instrumento para construir matrices de tejidos en un bloque recipiente, comprendiendo el instrumento: un carro de la plataforma de punzones que se desplaza sobre el eje z; una plataforma de punzones montada sobre dicho carro de la plataforma de punzones y que se desplaza entre al menos una primera y una segunda posición con respecto a dicho carro de la plataforma de punzones, estando dichas posiciones claramente definidas por limitadores o topes; al menos una primera y segunda unidades de punción montadas en dicha plataforma de punzones, comprendiendo cada unidad de punción un punzón y un estilete cooperante; medios para sostener un bloque recipiente; medios para recolocar selectivamente dicho bloque recipiente y plataforma de punzones sobre los ejes X e Y uno con respecto a la otra; medios para guiar el movimiento de al menos uno de dicho bloque recipiente y carro de la plataforma de punzones sobre el eje Z uno con respecto al otro; en el que dicha primera unidad de punción comprende unpunzón recipiente y un estilete asociado y dicha segunda unidad de punción comprende un punzón donante y un estilete asociado, teniendo dicho punzón donante un diámetro interno que corresponde al diámetro externo del punzón recipiente; en el que cuando dicha plataforma de punzones se encuentra en dicha primera posición, dicho primer punzón recipiente está colocado encima de dicho soporte del bloque recipiente y alineado con dicho eje Z, y cuando dicha plataforma de punzones se encuentra en dicha segunda posición, dicho punzón donante está colocado encima de dicho soporte del bloque recipiente y está alineado con dicho eje Z.

Description

Instrumento para construir matrices de tejidos.
Antecedentes de la invención Campo de la invención
La presente invención se refiere a un instrumento sencillo, robusto y preciso para construir matrices de tejidos. La operación del instrumento puede ser manual o automática.
Descripción de la técnica relacionada
Algunos pacientes con cáncer responden bien a una terapia de cáncer o combinación de terapias particular. Otros no, pero pueden responder a un tratamiento diferente. Los científicos del National Human Genome Research Institute (NHGRI) de los National Institutes of Health (NIH), en colaboración con la Universidad de Tampere de Finlandia y la Universidad de Basilea de Suiza, están desarrollando una nueva herramienta de investigación, que llaman el "chip de tejido", que esperan los ayude a saber cómo distinguir entre subgrupos de pacientes con cáncer y finalmente predecir qué subgrupos responderán a terapias específicas. La tecnología del chip de tejido, creen, también contribuirá a echar luz sobre el proceso de desarrollo del cáncer. Esta nueva información detallada puede entonces usarse para identificar moléculas críticas para el desarrollo de terapias de cáncer.
El chip de tejido es una sección fina de una micromatriz de tejido que permite el procesamiento masivo en paralelo de muestras biológicas, y posibilita que los investigadores comparen simultáneamente una variedad de marcadores moleculares: ADN, ARN y proteínas, en tejidos cancerosos de cientos o miles de pacientes. Pueden estudiarse hasta 1000 biopsias de tejidos de tumores individuales en una única micromatriz de tejido de tumor. El chip de tejido así posibilita poner a prueba simultáneamente miles de especímenes de tejido de pacientes que tradicionalmente los laboratorios de patologías analizaban de a un espécimen por vez. Se espera que la potencia de esta tecnología acelere múltiples áreas de investigación, entre ellas las pruebas de nuevos genes aislados para determinar si pueden tener utilidad clínica como marcadores moleculares del cáncer.
En un estudio de micromatrices de tejido de cáncer de mama (Kononen y col., "Tissue microarrays for high-throughput molecular profiling of tumor specimens", Nature Medicine Vol. 4, número 7, julio de 1998, p. 844-847) los investigadores analizaron seis amplificaciones de genes y la expresión de los genes p53 y el receptor de estrógeno que se cree desempeñan una función en el cáncer de mama. Estos investigadores usaron el genotipado para buscar locus susceptibles al cáncer, la hibridación genómica comparativa (CGH) para alteraciones en el número de copias, así como tecnología de micromatrices de ADNc para estudios de expresión de genes, y recientemente descubrieron la amplificación de un coactivador de un receptor de esteroides, AIB1, en cánceres de mama así como la amplificación del gen receptor andrógeno (AR) en cánceres de próstata recurrentes y refractarios a las hormonas.
Cada micromatriz es un bloque que puede estar compuesto de 1.000 biopsias de tejido cilíndricas individuales o "núcleos". Cada micromatriz puede cortarse en rebanadas en 200 secciones consecutivas de 5 micrómetros cada una usando medios convencionales (por ejemplo, microtomos, etc.). El resultado son múltiples secciones casi idénticas (chips de tejido), cada una se usa para producir una lámina normal de microscopio. Al estar representados todos los núcleos como un punto minúsculo en la misma posición de la matriz en cada una de las 200 láminas de microscopio, se hizo posible analizar rápidamente cientos de marcadores moleculares en el mismo conjunto de especímenes. En el estudio de Kononen y col., el chip de tejido posibilitó completar en aproximadamente una semana lo que hubiera llevado con procedimientos tradicionales de 6 a 12 meses.
También se espera que el chip de tejido sea especialmente útil en el análisis de miles de muestras de tejido de tumores almacenadas en laboratorios de patología en todo el mundo. Antes, no se hubiera considerado práctico analizar estas miles de muestras archivadas de tejidos de tumor en busca de marcadores moleculares, de a una por vez. Ahora, con el chip de tejido, los patólogos pueden tomar los archivos existentes, convertirlos en matrices de tumores, y analizar un archivo entero con pocos experimentos. Los patólogos pueden también ordenar en matrices las muestras de tejido de ensayos clínicos de fármacos existentes contra el cáncer, y buscar marcadores (un patrón de expresión genética o conjunto de cambios genéticos en el tejido) asociados con el hecho de que un participante específico en el ensayo haya respondido o no a la terapia.
Aunque los chips de tejido pueden acelerar de manera importante el proceso de ensayo, han creado un nuevo desafío: se necesita una inversión considerable de tiempo y trabajo para extraer manualmente las muestras del tejido donante y ordenar estos especímenes en una matriz de tejidos (Battifora, H., "The multitumor (sausage) tissue block: novel method for immunohistochemical antibody testing", Laboratory Investigation Vol. 55, p. 244-248, 1986).
La patente estadounidense 4.820.504 titulada "Multi-specimen tissue blocks and slides" (Battifora) enseña un procedimiento para preparar bloques de tejido de múltiples especímenes, y secciones de ellos, que comprende formar una pluralidad de especímenes de tejido diferentes y antigénicamente reactivos en bastones que tienen un área en sección transversal relativamente pequeña y una longitud relativamente grande, agrupar los bastones en una relación sustancialmente paralela en una envoltura, envolver los bastones con la envoltura, incrustar los bastones envueltos en un medio de incrustación para formar un bloque de tejido en el que los bastones son perpendiculares a la cara del bloque, y dividir el bloque en secciones que contienen, cada una, una sección transversal de cada uno de los bastones. Aunque pudieron localizarse muchos especímenes en un área compacta, fue difícil o imposible rastrear la identidad de varios especímenes.
La patente estadounidense 5.002.377 titulada "Multi-specimen slides for immunohistologic procedures" (Battifora) resuelve este problema de identidad y enseña un procedimiento para producir una lámina portadora de una matriz espaciada de fragmentos de especímenes que comprende (i) cortar al menos un espécimen en una pluralidad de tiras angostas; (ii) separar la pluralidad en grupos de tiras de especímenes; (iii) colocar por separado las tiras de los grupos en ranuras paralelas en un molde; (iv) incrustar las tiras en el molde en un primer medio de incrustación para proporcionar una estructura que comprende un elemento básico que tiene superficies opuestas primera y segunda, la primera superficie es sustancialmente plana; la segunda superficie tiene protuberancias que contienen una tira de espécimen que se extiende desde ellas; (v) formar una pila de elementos, cada elemento corresponde a la estructura, en que la superficie extrema de las protuberancias de una estructura superior está en contacto con la primera superficie sustancialmente plana de la siguiente estructura inferior, los espacios entre las protuberancias definen canales para la recepción de un fluido; (vi) incrustar la pila en un segundo medio de incrustación para formar un bloque que tiene una matriz espaciada de tiras de especímenes paralelas incrustadas en ella; las tiras están dispuestas de manera que una sección del bloque incluye una matriz espaciada de secciones transversales de cada una de las tiras de especímenes incrustadas; (vii) dividir el bloque en secciones, cada una contiene una matriz espaciada de secciones transversales de cada una de las tiras de especímenes incrustadas; (viii) montar al menos una de tales secciones de bloques en una lámina. Aunque este procedimiento forma muestras de tejido en un patrón de cuadrícula en el que es posible rastrear las identidades de las muestras individuales, el procedimiento lleva tiempo. Además, el procedimiento no es adecuado para ordenar en una única matriz cientos de núcleos de muestra de cientos de donantes individuales.
Más recientemente se ha desarrollado una técnica en la que las matrices de tejido biológico se construyen simplemente como matrices (filas y columnas) de núcleos de tejido biológico, cada núcleo se ha escindido con un punzón de una muestra de tejido donante individual y se ha incrustado en una ubicación coordenada específica de la cuadrícula en un bloque seccionable típicamente hecho del mismo material de incrustación usado para el tejido donante. El procedimiento de construcción de micromatrices implica dos punzones huecos similares a las agujas. Uno, el "punzón recipiente", es ligeramente menor y se usa para crear un agujero en el bloque recipiente, típicamente parafina u otro medio de incrustación. El otro, el "punzón donante", es mayor y se usa para obtener un núcleo de muestra de un bloque donante de un tejido biológico incrustado de interés. Los punzones tienen un tamaño tal que la muestra obtenida del bloque donante (y que corresponde al diámetro interno del punzón donante) encaja de forma ajustada en el diámetro externo del agujero creado en el bloque recipiente (y que corresponde al diámetro externo del punzón recipiente). Así la muestra cabe de manera ajustada en el bloque recipiente, y puede crearse una matriz precisa. El bloque donante o el recipiente pueden retirarse y reemplazarse, si se desea, por uno o más bloques recipientes o donantes diferentes durante el procedimiento de creación de una matriz de múltiples especímenes. Se usan accionadores micrométricos u otros medios de colocación lineal precisa para colocar la unidad de punción en una posición determinada con respecto al bloque recipiente o al bloque recipiente con respecto a la unidad de punción.
Aunque es posible con tiempo, paciencia y habilidad, crear la matriz de tejido antes descrita usando los instrumentos disponibles en la actualidad, existe una necesidad clara de mejoras. Usar cursores y mecanismos accionadores para primero mover el punzón recipiente a una posición y, alternativamente, el punzón donante, es difícil, caro, lento y tiende a errores de alineación. Es claramente deseable que el punzón donante alcance exactamente la misma posición que alcanza el punzón recipiente en el bloque recipiente para una configuración dada de los accionadores micrométricos. Si no lo hace, la muestra obtenida del bloque donante no pasará con facilidad por el agujero recién creado para ella en el bloque recipiente, sino que se dañará o perderá.
Los procedimientos manuales han sido superados ampliamente por los procedimientos auxiliados por instrumentos gracias a la velocidad, precisión y mayor densidad de patrón de estos últimos. Se ha propuesto al menos un sistema semiautomático pero no se ha realizado. Este sistema semiautomático incluye una plataforma de punzones montada para moverse arriba y abajo (eje z). Un estilete y accionador del estilete se encuentran en el centro de la plataforma de punzones. A un lado del estilete se encuentra un accionador inclinado del punzón recipiente que comprende un émbolo de vaivén que porta un punzón recipiente tubular en su extremo distal. Al otro lado del estilete se encuentra un accionador inclinado del punzón donante que comprende un émbolo de vaivén que porta un punzón donante tubular en su extremo distal.
Para operarlo, primero se coloca un bloque de matriz de tejido debajo de la plataforma de punzones, el punzón recipiente se extiende hasta que el punzón recipiente está por debajo del estilete, y la plataforma de punzones (que incluye el punzón recipiente extendido, el estilete retraído y el punzón donante retraído) desciende para cortar un núcleo recipiente del bloque de matriz de tejido de parafina. La plataforma de punzones se eleva, se coloca un contenedor de residuos debajo del punzón recipiente extendido, y el estilete se extiende abajo dentro del punzón recipiente para expulsar la parafina del hueco. El estilete entonces se retrae, y luego se retrae el punzón recipiente. A continuación, se coloca un bloque donante debajo del aparato de punzones y el punzón donante se extiende hasta ocupar el espacio que antes ocupaba el punzón recipiente. El aparato de punzones desciende y el punzón donante corta un núcleo de muestra del bloque donante. El aparato de punzones se eleva, y el bloque recipiente se coloca debajo del aparato de punzones. El aparato de punzones desciende hasta que el punzón donante está ubicado encima del agujero recipiente vacío, y el estilete se extiende dentro del punzón donante para expulsar el núcleo de muestra al agujero recipiente. El procedimiento continúa cientos de veces para formar un bloque de matriz de tejidos.
Sin embargo, existen varias desventajas asociadas a este aparato. En primer lugar, dado que solo hay un estilete, y el diámetro externo del estilete tiene un tamaño para encajar de forma ajustada dentro del diámetro interior del punzón, solo es posible usar dos punzones que tienen los mismos diámetros internos (y por lo tanto externos) en este instrumento. Dado que los punzones donante y recipiente en forma de aguja son normalmente de tamaños diferentes, este instrumento no es adecuado para producir micromatrices. En segundo lugar, considerando que las etapas de perforar e implantar cada núcleo pueden tener que repetirse 1.000 veces para producir una matriz de tejidos, y considerando que cada etapa introduce la posibilidad de error del operador, existe la necesidad de reducir la cantidad de etapas. En tercer lugar, como un solo estilete está asociado con dos punzones diferentes, se hace imperativo que los punzones, cuando se extienden, se coloquen con precisión debajo del estilete, así como con precisión encima de la posición objetivo en el bloque donante o recipiente. El hecho de que los punzones, cuando están por debajo del estilete, están en posición de extensión total, significa que los punzones están en su posición estructural más débil, y además, considerando que cualquier juego o desalineación se amplifica por la longitud de la extensión, se magnifica cualquier imprecisión en la colocación. Cualquier desalineación del punzón podría producir daños al estilete y/o impedir la implantación adecuada del núcleo de muestra donante en el bloque recipiente. Otra deficiencia adicional es la incapacidad de ajustar la posición de los punzones con respecto al estilete. Además, este aparato requiere tres medios actuadores: uno para extender y retraer el estilete, uno para el punzón recipiente y uno para el punzón donante. A medida que aumenta la cantidad de partes móviles, también aumenta la posibilidad de fallo del equipo. Finalmente, la operación del punzón no es lógica del punto de vista ergonómico o intuitivo, y así aumenta la posibilidad de error del operador.
En J. Kononen y col. (1998) Nature Med. 4, 844-847 se desvela un aparato para construir una matriz de tejido que tiene una única unidad de punción montada en una guía móvil sobre el eje z, que a su vez está montada en una plataforma móvil sobre el eje x-y. El aparato desvelado comprende solo una unidad de punción.
Por lo tanto, un objeto de la invención es proporcionar un aparato con el que pueda realizarse la colocación secuencial precisa de múltiples punzones de manera confiable y barata. Un objeto adicional es que esta colocación de punzones así como el movimiento de golpe del punzón puedan accionarse con facilidad a mano en un instrumento de operación manual. Un objeto adicional de la invención es proporcionar un instrumento para la producción semiautomática o automática de matrices de tejido.
Un objeto adicional de la presente invención es superar el carácter difícil e impreciso de la técnica anterior y proporcionar un medio sencillo y preciso para colocar alternadamente los dos punzones similares a agujas en un instrumento constructor de micromatrices de tejidos.
Resumen de la invención
El inventor analizó las etapas comprendidas en la construcción de una matriz de tejido y las deficiencias de los dispositivos de la técnica anterior, y tras una serie de experimentos de prototipación desarrolló un instrumento que supera las deficiencias antes mencionadas.
La invención por lo tanto involucra un instrumento sencillo y robusto pero a la vez preciso para construir matrices de tejido. El instrumento puede operarse manual o automáticamente.
El instrumento comprende:
un carro de la plataforma de punzones que se desplaza en el eje z;
una plataforma de punzones montada sobre dicho carro de la plataforma de punzones y que se desplaza entre al menos una primera y una segunda posiciones con respecto a dicho carro de la plataforma de punzones, dichas posiciones están claramente definidas por limitadores;
al menos una primera y segunda unidades de punción montadas en dicha plataforma de punzones, cada unidad de punción comprende un punzón y un estilete cooperante;
medios para sostener un bloque recipiente;
medios para recolocar selectivamente dichos bloque recipiente y plataforma de punzones sobre los ejes X e Y uno con respecto a la otra;
medios para guiar el movimiento de al menos dicho bloque recipiente o carro de la plataforma de punzones sobre el eje Z uno con respecto al otro;
en el que dicha primera unidad de punción comprende un punzón recipiente y un estilete asociado y dicha segunda unidad de punción comprende un punzón donante y un estilete asociado, dicho punzón donante tiene un diámetro interno que corresponde al diámetro externo del punzón recipiente;
en el que cuando dicha plataforma de punzones se encuentra en dicha primera posición, dicho primer punzón recipiente está colocado encima de dicho soporte del bloque recipiente y alineado con dicho eje Z, y cuando dicha plataforma de punzones se encuentra en dicha segunda posición, dicho punzón donante está colocado encima de dicho soporte del bloque recipiente y está alineado con dicho eje Z.
La plataforma de punzones puede montarse sobre el carro de la plataforma de punzones de cualquiera de múltiples maneras que permitan su desplazamiento entre al menos una primera y una segunda posición con respecto a dicho carro de la plataforma de punzones. Por ejemplo, la plataforma de punzones puede pivotar sobre un eje horizontal (X-), con los punzones extendidos radialmente desde el eje de rotación (estilo torreta). Alternativamente, la plataforma de punzones puede pivotar o girar alrededor de un eje vertical (Z-), con los punzones paralelos al eje de rotación (estilo revólver). Además, el eje de la plataforma de punzones puede estar en un ángulo intermedio (por ejemplo, 45 o 60 grados desde el eje X, Y o Z, como un torno de torreta). Además, los punzones pueden desplazarse linealmente sobre una guía horizontal (estilo cursor). Finalmente, el desplazamiento de los punzones también puede ocurrir sobre una guía curvada, y así combinar algunas de las características del estilo torreta y el estilo cursor.
La característica importante es que se proporcionen los limitadores mecánicos o topes que detengan mecánicamente el movimiento de la plataforma en posiciones definidas con precisión. Esto ahorra mucho tiempo y mejora la precisión con respecto al uso del medio de colocación lineal de precisión convencional. Mediante la etapa sencilla de mover la plataforma de punzones de la primera posición a la segunda posición, o al revés, cualquier punzón puede moverse rápidamente a la posición deseada por medios manuales o automáticos, lo que posibilita alternar rápidamente de un punzón a otro.
El instrumento puede estar provisto de medios para ajustar los límites de traslación de la plataforma de punzones con respecto a cualquiera de los limitadores o topes.
Por supuesto tampoco es necesario que el eje de rotación o desplazamiento esté sobre el eje X, Y o Z; es solamente necesario que un punzón se desplace con respecto al otro, y que el punzón en posición operativa esté alineado con el eje de punción (Z-). El soporte o cursor y los topes o limitadores asociados que definen el camino y los límites de movimiento de la plataforma de punzones son de una calidad tal que impide cualquier oscilación o movimiento diferente del deseado y asegura que los dos punzones ocupen alternadamente la misma posición exacta.
Los medios para recolocar selectivamente dicho bloque recipiente y plataforma de punzones sobre los ejes X e Y uno con respecto a la otra pueden ser cursores y mecanismos accionadores, o accionadores micrométricos.
Un puente extraíble puede usarse para soportar los bloques donantes encima de los bloques recipientes o al revés. Esto posibilita mantener el bloque recipiente alineado y minimiza la necesidad de recolocar los bloques usando medios de colocación X e Y.
El instrumento puede operarse de manera totalmente manual, semiautomática o automática, y estar provisto de medios como un actuador electromagnético o un cilindro hidráulico o neumático para hacer pivotar dicho elemento entre dichas primera y segunda posiciones.
El resto del instrumento que emplea la mejora que constituye la presente invención puede ser similar al ya descrito en la técnica anterior. Por ejemplo, pueden usarse accionadores micrométricos o similares para colocar el mecanismo de punción en las direcciones X e Y con respecto a los bloques, o los bloques con respecto a la plataforma de punzones.
Es posible y a menudo deseable proporcionar un resorte dispuesto en una configuración con dos estados posibles para retener el elemento pivotante con firmeza en un extremo del trayecto o en el otro. Así, uno de los punzones puede estar retenido con seguridad en la primera posición mediante dicho resorte, pero sin embargo una fuerza manual o una energía razonable pueden producir que el medio pivotante pivote a la segunda posición. Las fuerzas pequeñas, por ejemplo las que puede ejercer de manera inadvertida el operador durante el control del movimiento de punción, no cambiarán la posición lateral del punzón. Alternativamente, los medios de resorte o gravedad estarán dispuestos para mantener la plataforma pivotante en solo una de dichas primera y segunda posiciones, y se acciona un actuador eléctrico, neumático o hidráulico que supera la fuerza del resorte para impulsar la plataforma pivotante hacia la posición contraria.
La presente invención así proporciona un medio para retener el bloque recipiente o donante con mucha firmeza y precisión a la vez que permite al operador retirar con facilidad el bloque y recolocar ese bloque u otro. Esta función está provista por uno o más imanes adheridos permanentemente a una placa básica y provistos de topes o rebordes, también adheridos a la placa básica, mediante la atracción de una placa ferromagnética asegurada al fondo del soporte del bloque recipiente.
El instrumento según la presente invención es sencillo, preciso y fácil de ajustar, alinear y usar.
Breve descripción de los dibujos
La presente invención tiene los objetos, características y ventajas antes descritos así como otros que se verán con más claridad gracias a la siguiente descripción detallada de una realización preferida, combinada con los dibujos adjuntos, en los cuales:
La figura 1 es una vista de perspectiva en alzado de un corte isométrico parcial de una primera realización (tipo pivote) del instrumento de la invención, visto desde la perspectiva del operador.
Las figuras 2a-2e muestran la secuencia de etapas del punzón recipiente para formar un agujero cilíndrico en el bloque recipiente.
La figura 3 es una vista de perspectiva en alzado de una segunda realización (tipo cursor) del instrumento de la invención.
La figura 4 es una representación lateral parcialmente esquemática de un sistema en el que el estilete sólido se reemplaza con neumática.
Descripción detallada de la invención
La invención proporciona un instrumento sencillo, robusto y preciso para construir matrices de tejidos. El empleo del instrumento reduce el tiempo, trabajo y complejidad de ordenar cientos de especímenes en matrices regulares de núcleos de tejido biológico incrustados en un bloque seccionable.
Las matrices se construyen tomando muestras de una serie de tejidos donantes, una por vez, usando un punzón donante hueco, preferentemente similar a una aguja, y colocando cada muestra secuencialmente en un recipiente de forma complementaria en un material recipiente mediante un punzón recipiente, formando así una matriz de tejidos en el bloque recipiente. Cada punzón comprende un tubo de punción y un estilete asociado guiado dentro del tubo de punción. El estilete tiene un diámetro externo que se aproxima al diámetro interno del punzón donante, y tiene un tamaño que permite su desplazamiento dentro del tubo de punción. El procedimiento de formar un agujero en un material recipiente como la parafina, tomar una muestra de tejido de un espécimen donante e implantar esta muestra en el agujero en el material recipiente, se repite hasta que se forma una matriz de tejido que comprende cientos de muestras de tejido dispuestas en lugares asignados en el material recipiente.
La muestra tomada por punción de la muestra de tejido donante es preferentemente cilíndrica, de aproximadamente 1-8 mm de largo, con un diámetro de aproximadamente 0,4 a 4,0 mm, preferentemente unos 0,3-2,0 mm. El punzón recipiente es ligeramente menor que el punzón donante y se usa para crear un agujero en el bloque recipiente, típicamente hecho de parafina u otro medio de incrustación. Los punzones tienen un tamaño tal que la muestra obtenida del bloque donante cabe de forma ajustada en el agujero creado en el bloque recipiente. Así la muestra queda ajustada al bloque recipiente y puede crearse una matriz precisa.
Los bloques donantes y/o recipientes pueden retirarse alternadamente y reemplazarse en un soporte adecuado durante el procedimiento, o uno o ambos bloques donante y recipiente pueden mantenerse en su lugar en los soportes designados donante y recipiente, uno de los cuales puede desplazarse desde la posición operativa del punzón, por ejemplo por medio de pivotaje del soporte sobre un eje vertical. Además, los bloques donante y recipiente pueden retirarse y pueden alternarse con uno o más bloques donantes o recipientes para crear más de una matriz a partir de un conjunto de bloques donantes. Además, el o los soportes pueden diseñarse para sostener dos o más bloques donantes o recipientes, u otros elementos como recipientes o cajas de residuos para los núcleos retirados del bloque recipiente al formar los recipientes.
El punto adecuado en el que se hace la punción del bloque donante puede determinarse de cualquier manera convencional. Por ejemplo, una sección del bloque donante (que se supone representativa del tejido incrustado en todo el bloque donante) puede montarse en una lámina, inspeccionarse al microscopio, y los sitios objetivo pueden trazarse y registrarse, por ejemplo, en un ordenador. Luego, un sitio objetivo disponible puede seleccionarse y se hace una punción del bloque donante en el sitio seleccionado mediante ajuste manual de los accionadores micrométricos, o mediante la introducción de las coordenadas X-, Y- a un medio de colocación CNC controlado. Alternativamente, la lámina hecha del bloque donante puede teñirse para revelar estructuras de interés si es necesario, y superponerse al bloque donante, y el punzón donante puede alinearse sobre el sitio objetivo. Luego, puede retirarse la lámina, y el punzón donante desciende para punzar el bloque donante en la posición seleccionada.
Los accionadores micrométricos u otros medios de colocación lineal de precisión pueden usarse para recolocar la unidad de punción en incrementos regulares de una posición a la siguiente posición adyacente con respecto a la matriz del bloque recipiente, o para recolocar el bloque recipiente y/o bloque donante con respecto a la unidad de punción.
Es claramente deseable que el punzón donante alcance exactamente la misma posición que alcanza el punzón recipiente en el bloque recipiente para un ajuste dado de los accionadores micrométricos. Además es deseable que este movimiento sea fácil de accionar a mano en un instrumento operado manualmente. Esto se logra proporcionando al menos una primera y segunda unidades de punción en una plataforma de punzones montada sobre un carro de la plataforma de punzones y que puede desplazarse entre al menos una primera y una segunda posiciones con respecto a dicho carro de la plataforma de punzones, dichas posiciones se definen con precisión mediante limitadores o topes. En una primera realización de la invención, los punzones son punzones donantes y recipientes montados sobre un brazo pivotante en sentido horizontal o vertical, de tal manera que cuando el elemento pivotante está en una primera posición el punzón recipiente está en posición de punzar mediante el movimiento del brazo pivotante hacia el bloque sobre el cual se está operando, y cuando el elemento pivotante está en la segunda posición, el punzón donante está en posición de punzar mediante el movimiento del brazo hacia el bloque sobre el cual se está operando. En una segunda realización de la invención la plataforma de punzones está montada en un cursor horizontal. En cada caso los punzones pueden colocarse alternadamente sobre los bloques donante o recipiente para punzar agujeros huecos mediante el movimiento relativo entre el punzón y los bloques (es decir, o bien los punzones pueden moverse con respecto a los bloques, o bien los bloques con respecto a los punzones).
Según la presente invención, se emplean al menos dos punzones (un punzón donante y un punzón recipiente); sin embargo, es posible emplear tres o más punzones si se desea. Por ejemplo, es posible proporcionar tres punzones, en los que el primer punzón tiene el diámetro mínimo y sirve como punzón receptor con respecto al segundo punzón de diámetro intermedio, que sirve como punzón donante para el primer punzón. El tercer punzón tiene el diámetro máximo y sirve como punzón donante con respecto al segundo punzón de diámetro intermedio, que sirve como punzón receptor del tercer punzón. Esto permite al operador seleccionar la medida de punzón más adecuada para una morfología específica de tejido donante.
Cada punzón está provisto de su propio estilete para eliminar material del interior del punzón. Cada estilete tiene un diámetro externo aproximado al diámetro interno del punzón al que está asociado, pero es ligeramente menor que el diámetro interno del punzón para que pueda deslizarse dentro del punzón. El estilete puede operarse a mano o impulsarse con medios mecánicos (por ejemplo, bobinado), eléctricos, electromagnéticos, neumáticos o hidráulicos. Los punzones son preferentemente circulares en sección transversal, pero pueden adoptar cualquier forma, por ejemplo oval, cuadrada, rectangular, etc. También es posible formar el estilete de un metal como acero quirúrgico, de plástico como cloruro de polivinilo con revestimiento de teflón, o de un material de caucho. El estilete también podría estar hecho de una sección transversal uniforme, o con un diseño de pistón y émbolo de pistón, o un diseño acanalado, etc. Incluso se puede formar el estilete como un globo. La función del estilete hasta puede llenarse con un medio fluido como aire, aceite o agua bombeado para expulsar los núcleos de muestras recipientes y/o donantes, sin usar un estilete sólido.
Una realización adicional del instrumento de la invención posibilita permitir colocar los bloques donantes en un soporte de bloques donantes en una posición para extraer los núcleos de muestra, sin tener que retirar el bloque recipiente de un soporte del bloque recipiente. Esto se logra en la presente invención mediante la instalación, por ejemplo, de una placa puente que puede colocarse justo por encima del bloque recipiente y apoyada sobre la placa básica. Este puente se retira con facilidad cada vez que es necesario acceder al bloque recipiente y se coloca en su lugar para sostener los bloques donantes. Un desplazamiento del brazo pivotante en la dirección X o Y logra de esta manera un desplazamiento de la posición operativa del punzón sobre ambos bloques donante y recipiente. Dado que los bloques donante y recipiente se mantienen en su lugar en sus soportes respectivos, y solo un soporte pivota de un lugar a otro, se garantiza virtualmente que los punzones permanezcan alineados sobre la posición del donante o recipiente, y así se asegura una operación rápida, fácil y en posición adecuada.
La presente invención se describirá a continuación en detalle con referencia a las figuras. Los elementos idénticos en la primera y segunda realizaciones se designarán con los mismos números de referencia.
La figura 1 muestra en forma semiesquemática las múltiples características del instrumento según una primera realización de la invención. En la realización ilustrada, el punzón recipiente 1 es más pequeño y se usa para producir agujeros en el bloque recipiente 4. El punzón donante 2 es mayor, y tiene un diámetro interno que corresponde al diámetro externo del punzón recipiente 1. El punzón donante 2 se usa para obtener los núcleos de muestra del bloque donante 19 e implantarlos en los agujeros formados por el punzón recipiente 1 en el bloque recipiente 4. Los bloques con cavidades 24, 25 y abrazaderas 41 (figura 3) se usan para sostener los punzones respectivos en el brazo pivotante 26. El brazo pivotante 26 está montado de manera que puede pivotar sobre el carro o cursor vertical 7 a través del soporte pivotante 3. El cursor 7 se mueve verticalmente (eje Z) sobre el riel 28 que se mueve adelante y atrás (eje Y) sobre el cursor horizontal 8 controlado por el accionador 10. El cursor 8 se mueve lateralmente (eje X) sobre el cursor 9 controlado por el accionador 11. El cursor 9 está asegurado a la placa básica 6.
También fijados a la placa básica 6 están los imanes 23 que sostienen la placa ferromagnética 22 contra la placa básica y contra los rebordes o topes 21 y 27. La placa ferromagnética 22 es parte del soporte del bloque recipiente 5 que sostiene al bloque recipiente 4. Pueden verse múltiples agujeros y muestras dispuestos sobre un patrón de cuadrícula X-Y o matriz en el bloque 4. Así, el soporte 5, que incluye la placa 22 y contiene al bloque 4 puede retirarse y reinsertarse con facilidad en la misma posición sobre la base 6, pero está sostenido con firmeza cuando se encuentra en su sitio.
El bloque 4 está formado de parafina o un material similar. Los agujeros recipientes individuales pueden punzarse sobre el bloque inmediatamente antes de cortar e implantar la muestra donante, o bien un patrón de cuadrícula entero de agujeros recipientes puede grabarse en el bloque recipiente antes de recoger las muestras del bloque donante. Sin embargo, debido al carácter amorfo del bloque donante ceroso, se prefiere punzar los agujeros recipientes inmediatamente antes de transplantar las muestras donantes, para asegurar el máximo grado posible de alineación.
En la realización ilustrada las barras espaciadoras 13 y 14 están aseguradas permanentemente al brazo pivotante 26. Cada barra espaciadora está provista de un tornillo de ajuste 15, cada tornillo está en contacto con un lado opuesto del mismo tope 12, el tope 12 está fijo con respecto al cursor 7, y así limita el movimiento pivotante y define cuándo el brazo pivotante está en la primera o segunda posición. Los tornillos de ajuste permiten definir con precisión el fin exacto del trayecto. Así, en un extremo del trayecto el punzón donante 2 se coloca alineado sobre un agujero específico en el bloque recipiente (como en el dibujo). En el otro extremo del trayecto, el punzón recipiente 1 está precisamente sobre la misma ubicación, siempre que no se hayan accionado los accionadores 10 y 11 de los ejes X e Y.
El brazo pivotante puede tener una tendencia dada por un resorte a una de las dos posiciones extremas, de modo que el suministro de energía o aplicación de una fuerza superior opuesta es lo único que se necesita para hacer pivotar al brazo a la posición alternativa, y la desactivación o cese de la aplicación de fuerza es lo único que se necesita para que el brazo pivotante vuelva a la posición inicial. Alternativamente, el resorte puede ser un resorte de dos estados, de modo que ante un pivotaje manual del brazo pivotante de la primera posición a la segunda posición o de la segunda posición a la primera posición, el brazo pivotante permanece en la posición final en la que está colocado. En la realización ilustrada, la aguja 17 sobresale de la parte trasera del brazo 26 y la aguja 18 sobresale de la parte frontal del cursor 7. El resorte de dos estados 16, un resorte de compresión, conecta ambas agujas. Este resorte tiene una energía almacenada máxima cuando el brazo pivotante está en la mitad de su trayecto, y mínima cuando el brazo está en cualquier extremo de su trayecto. Así, salvo cuando se ejerce una presión manual externa para cambiar las posiciones de punción, el brazo se mantiene contra una de las dos posiciones de detención. Por supuesto, puede usarse cualquiera de varios medios para que el brazo pivotante tenga una tendencia a la posición extrema, por ejemplo la gravedad, resortes de torsión, etc.
En la realización ilustrada, el bloque de tejido donante 19 descansa sobre un puente que puede retirarse 20 que puede estar apoyado o moverse libremente a ambos lados del soporte del bloque recipiente 22. Es evidente que el bloque donante podría también estar provisto de un brazo pivotante en sentido horizontal, preferentemente un brazo con dos uniones pivotantes, de modo que cualquier punto del bloque donante podría colocarse debajo del punzón donante.
Aunque hay muchas maneras de construir un dispositivo dentro del espíritu de la invención, el principio de operación seguiría siendo el mismo, y la operación de la realización que se ilustra en las figuras 1 y 2, en la que se realiza el pivotaje manualmente y en la que la punción de núcleos está automatizada, se describirán a continuación con más detalles. El procedimiento de punción de un bloque recipiente será el mismo procedimiento para punzar el bloque donante. Por ello, solo el procedimiento de punción del bloque recipiente se describirá en detalle.
El ciclo de transferencia de especímenes comienza cuando el operador coloca el punzón recipiente en posición sobre el bloque recipiente y mueve el punzón recipiente en sentido vertical descendente y penetra el bloque recipiente para producir un agujero hueco. La perforación comienza cuando la punta del punzón toca la superficie del bloque. En un procedimiento manual, este contacto se detecta por la vista y el tacto. En un instrumento de matriz de tejidos semiautomático o automático, el ordenador u otro sistema de control debe ser capaz de detectar la superficie de los bloques (en especial de los bloques donantes). Estos bloques pueden venir de diferentes fuentes, entre ellas bloques recién producidos y bloques de archivo, así como bloques de muchos laboratorios o clínicas diferentes. Así, la altura de estos bloques puede variar ampliamente. Incluso los bloques recipientes hechos todos al mismo tiempo en el mismo laboratorio pueden presentar diferencias de altura por la naturaleza del material de parafina, los moldes y el proceso de enfriamiento.
Por supuesto, en caso de que la función del estilete no se realice con un émbolo sólido sino con un medio fluido como aire, aceite o agua, la detección de la superficie diferiría de la arriba descrita, por ejemplo, usando contrapresión para detectar cuándo el punzón está vacío pero cerca de la superficie. Esto funciona bien, especialmente con el aire, ya que las pérdidas no serían un problema y es robusto y sencillo y dejaría de "empujar" una vez que el núcleo o muestra estuvieran fuera del punzón. Habría, por ejemplo, un suministro de aire comprimido 52 con válvulas 51 conectado por una manguera de aire 53 a la parte superior 54 de uno o ambos punzones 55, con un detector de presión 56 en comunicación fluida con la manguera de aire 53 cerca del punzón (figura 4).
Como se muestra en la figura 2a, antes de entrar en contacto con el bloque recipiente 30, el punzón recipiente 2 se coloca sobre el sitio objetivo del bloque recipiente. Dado que se desea en la operación del instrumento penetrar a una profundidad o distancia fija desde la superficie superior del bloque, y dado que la superficie puede variar en altura de un bloque a otro e incluso dentro de la superficie superior de un bloque individual irregular, el instrumento debe hacer descender el punzón la distancia deseada medida desde la superficie superior en el lugar de interés. El instrumento debe así ser capaz de detectar la superficie superior del bloque.
La técnica de instrumentación ha propuesto varios sistemas ópticos de detección de superficies como dispositivos de triangulación de diodos láser (por ejemplo Dynavision Inc. modelo SPR-02, y muchos otros), o patrones de luz estructurados visualizados por un operador (por ejemplo Coherent-Ealing catalog \alm{1} 31-0458). Ambos son caros y abultados. Ambos también sufren de imprecisión, ya que la superficie en cuestión en la presente invención puede ser parafina o compuestos cerosos similares que son muy translúcidos. Así, como la luz se refleja y esparce desde varias alturas diferentes en la parafina y tejido incrustado, es difícil obtener una indicación precisa de la superficie real usando estos sistemas ópticos. Además, los sistemas estructurados de luz requieren la intervención de un operador humano, lo que evidentemente va en detrimento de la operación automática deseada.
La presente invención resuelve este problema de manera sencilla y usa el estilete 32 que ya está presente dentro del tubo de punción 31 como sonda para detectar la superficie del bloque. El estilete se fabrica para sobresalir una distancia conocida y fija desde el fondo del tubo de punción cuando el tubo de punción está vacío de material donante o recipiente y el estilete se ha extendido completamente hasta el fondo del punzón. Así, a medida que el punzón desciende hacia el bloque, el estilete será el primer elemento que toque el bloque como se muestra en la figura 2b. El estilete flota libremente en esta etapa del ciclo (es decir, el motor paso a paso, si se emplea, está desactivado), así no penetrará el bloque 30 cuando el tubo de punción 31 descienda aun más. La punta del estilete quedará apoyada sobre la superficie del bloque pero el punzón continuará descendiendo con respecto al bloque y con respecto al estilete. Esto equivale a decir que el estilete se eleva con respecto al tubo de punción. Este movimiento relativo puede detectarse de varias maneras sencillas, precisas y robustas, lo que genera una señal que se dirige a un ordenador u otro medio de control (no mostrado). El medio de control puede entonces registrar la señal correspondiente a la posición actual del punzón, y así registra la posición de la superficie del bloque.
Aunque los medios ópticos, electromagnéticos u otros podrían usarse para detectar este movimiento, un circuito de discontinuidad eléctrica sencillo ha demostrado ser lo más útil, robusto y sencillo, así como muy barato y no requiere prácticamente espacio en la región del instrumento que ya está atestada. Por ejemplo, como se muestra en las figuras 2a-2e, el centro del estilete 32 (no mostrado en la figura 1) y el tubo de punción 31 están hechos típicamente de un material que conduce la electricidad como el latón. El estilete y tubo de punción están provistos, cerca de sus extremos superiores o en ellos, de pestañas radiales o cuellos 34 y 33, respectivamente. Un aislamiento eléctrico 35, como una manga de plástico o caucho, puede estar instalado entre el estilete 32 y la pestaña del estilete 34. El tubo de punción 32 está conectado a tierra por la grapa que lo sostiene, y la pestaña del estilete 34 está adherida a un cable flexible. Por supuesto, la pestaña del estilete podría estar conectada a tierra, y el punzón conectado a la corriente. Cuando el estilete está en la posición más baja del trayecto con respecto al tubo de punción, el punzón y las pestañas del estilete 33, 34 están en contacto eléctrico como se muestra en la figura 2a. Cuando el estilete 34 entra en contacto con la superficie del bloque durante un movimiento descendente del punzón, este contacto eléctrico de pestaña a pestaña se rompe y se envía una señal (o se interrumpe) al controlador, como se muestra en la figura 2b. El ordenador o controlador (no mostrado) registra la posición de la superficie en este lugar de la matriz, y proporciona señales de control para continuar moviendo el punzón abajo durante una distancia predeterminada hasta que el tubo de punción 31 ha penetrado la distancia deseada en el bloque 30, como se muestra en la figura 2c. A medida que el material del bloque entra en el tubo de punción, el estilete y la pestaña del estilete, que flotan libremente, continúan elevándose con respecto al tubo de punción.
Una vez que el tubo de punción 31 ha penetrado la distancia deseada en el bloque 30, el controlador envía una señal para elevar el punzón (es decir, elevar el carro o cursor vertical 7, incluyendo el soporte de pivotaje 3, el brazo pivotante 26 y los punzones 1, 2 montados sobre el brazo pivotante 26). Dado que el material dentro del tubo de punción se liberará del bloque 30 y permanecerá en el tubo, el bloque recipiente presentará un agujero cilíndrico 36 después de haber extraído el tubo de punción. Si se desea, para facilitar la liberación del material nuclear del bloque antes de elevar el punzón, se proporciona la barra de dos estados 39, que puede moverse adelante y atrás para asegurar la liberación total del material nuclear.
A continuación, se coloca una bandeja para residuos debajo del punzón recipiente elevado, o se hace pivotar el punzón recipiente afuera a la posición inactiva y en ese momento la punta del punzón recipiente se coloca sobre una bandeja de residuos, y el controlador envía una señal para que el estilete vuelva a la posición inicial en que la punta del estilete sobresale del extremo del tubo de punción recipiente. A medida que el estilete vuelve a la posición inicial, el estilete expulsa cualquier material del interior del tubo de punción recipiente. El contacto del estilete con las pestañas 34, 33 del tubo de punción envía una señal al controlador de que el estilete ha vuelto correctamente a la posición inicial y está listo para su uso. Si el estilete no vuelve a la posición inicial, se puede generar una señal de fallo y/o alarma y producir la interrupción automática del procedimiento de construcción de la matriz. Evidentemente, con la facilidad de empujar hacia abajo la pestaña 34 del estilete manualmente, esta parte de la operación puede hacerse a mano si se desea.
Como se describió arriba, además del punzón recipiente 2, un punzón donante 1 está instalado sobre el brazo pivotante 26. El pivotaje manual o automático del brazo pivotante sobre un eje horizontal de una posición extrema a la otra posición extrema es lo único que se necesita para producir el cambio de punzones alineados con precisión, en este caso, el reemplazo del punzón recipiente por el punzón donante. El tope final 12 y el resorte de dos estados 16 permiten que cualquiera de los dos punzones se desplace a la posición paralela al eje de desplazamiento vertical (o eje Z) y se quede retenido allí.
El punzón donante 1 es similar en construcción al punzón recipiente, salvo porque el diámetro interno del tubo de punción donante tiene un tamaño que corresponde al diámetro externo del tubo de punción recipiente.
A continuación, un bloque donante 19 se coloca debajo del punzón donante 1. Esto puede hacerse retirando el bloque recipiente 4 del soporte 5 y reemplazándolo con el bloque donante 19. Alternativamente, el bloque donante puede estar instalado en un brazo que se balancea sobre dos pivotes horizontales, de modo que cualquier punto del bloque puede colocarse con facilidad debajo del punzón donante. Por facilidad de operación y simplicidad de fabricación, el bloque donante puede instalarse simplemente en un puente 20 diseñado para ajustarse sobre el bloque recipiente. Aunque puede no ser necesaria una colocación precisa del bloque donante, es posible hacerlo de manera sencilla simplemente mediante la alineación de los soportes del puente con los rebordes o topes 21 y 27 del soporte 5. El puente, que puede retirarse, se coloca en su posición con un bloque donante colocado encima de él. Cuando el bloque donante está colocado con precisión, se envía una señal al controlador, que a continuación envía una señal para que descienda el cursor 7, incluido el punzón donante 1.
El punzón donante se emplea para retirar un núcleo de muestra de tejido del bloque donante de la misma manera que el punzón recipiente retira un núcleo de material del bloque recipiente. Un movimiento vertical del punzón con respecto al bloque donante (es decir, hacer descender el punzón o elevar el bloque donante, seguido de un movimiento inverso) se usa para obtener un núcleo de muestra de una región de interés del bloque donante, donde el control del procedimiento es el mismo arriba descrito para el punzón recipiente.
A continuación, el puente y bloque donante se retiran, y el punzón donante desciende verticalmente justo encima del agujero en el bloque recipiente, la posición de la superficie del bloque recipiente se ha medido y grabado como parte de la etapa de formación de agujeros nucleares en el bloque recipiente. En este momento el estilete se usa para expulsar el núcleo de muestra del tubo de punción donante al agujero cilíndrico en el bloque recipiente. Dado que no se ha retirado ni reemplazado el bloque recipiente, se asegura la colocación precisa del bloque recipiente.
De esta manera, un ciclo del procedimiento de formación de la matriz de tejido se ha completado. El siguiente ciclo comienza cuando el punzón se recoloca con respecto al bloque recipiente. Los accionadores micrométricos manuales permiten la recolocación fina del brazo pivotante, y por tanto de los punzones, en los ejes X e Y con respecto al bloque recipiente que se mantiene en la base por medio de imanes y de donde puede retirarse. Cuando la posición lateral se ha cambiado incrementalmente a la siguiente posición con los accionadores 10 u 11, el ciclo se repite.
Puede hacerse cualquier secuencia de sustituciones de bloques donantes o sustituciones de bloques recipientes, lo que produce cualquier composición deseada de matriz de tejido. Es posible proporcionar una bandeja alargada para colocar múltiples bloques donantes o recipientes.
Se conocen bien programas de ordenador o controladores para colocar y accionar instrumentos y no hace falta describirlos en detalle en el presente documento. Puede hacerse referencia a la patente estadounidense 4.979.093 (Laine y col.) titulada "XYZ Positioner"; la patente estadounidense 3.665.148 (Yasenchak y col.) titulada "Six-Axis Manipulator"; la patente estadounidense 5.355.304 (DeMoranville y col.) titulada "Clinical Laboratory Work-Flow System which Semi Automates Validated Immunoassay and Electrophoresis Protocols"; la patente estadounidense 4.484.293 (Minucciani y col.) titulada "Dimensional Measurement System Served by a Plurality of Operating Arms and Controlled by a Computer System"; y las patentes estadounidenses 5.567.715 y 5.355.439 (Bernstein) tituladas "Method and Apparatus for Automated Tissue Assay".
Una vez que la cantidad deseada de muestras de tejido se han transplantado del bloque o bloques donantes al bloque recipiente, los "chips de tejido" pueden formarse cortando en rebanadas el bloque de matriz de tejido en cientos de secciones finas consecutivas de, por ejemplo, 5 micrómetros de espesor, con medios tradicionales (es decir, microtomos como Model Cut 4055^{TM} de Olympus Corp. de Tokio, Japón, etc.; véanse, por ejemplo, las patentes estadounidenses nº 664.118; 2.292.973; 2.680.992; 3.420.130; 3.440.913; 3.496.819; 3.799.029; y 3.975.977) para crear múltiples secciones casi idénticas, en las que cada uno de los núcleos donantes está entonces representado como puntos minúsculos en una lámina común de vidrio de microscopio. Los análisis que pueden realizarse en los especímenes donantes incluyen análisis inmunológico, hibridación de ácido nucleico y caracterización clínico patológica del espécimen.
A continuación, se describirá una realización alternativa de la invención como se muestra en la figura 3, en la que el mecanismo del brazo pivotante usado para recolocar los punzones en la figura 1 se reemplaza con un mecanismo de cursor horizontal. La plataforma de punzones deslizante 37 se desliza sustancialmente de manera horizontal sobre un cursor 38 que está fijado al cursor vertical 7. Aunque esto se muestra como un movimiento en el eje X, también podría disponerse para el eje Y, o en cualquier otra dirección sustancialmente horizontal. El cursor 7 proporciona el movimiento de punción vertical como en la realización de la figura 1. Los cursores 8 y 9 sobre los ejes X e Y y sus accionadores respectivos 10 y 11 funcionan como en la figura 1, y el cursor 9 está adherido a la plataforma o base 6. Además, como en la figura 1, se muestra un bloque recipiente 4 y componentes asociados 5, 22, 21 y 27.
La plataforma de punzones deslizante 37 se desplaza a cualquier lado hasta que cualquier tope de ajuste 15 en los soportes de los topes 13 y 14 entra en contacto con una parte del cursor 7 o una parte adherida a él. Pueden usarse resortes de dos estados como en la figura 1, y el movimiento puede ser manual o automático. Se usan unidades de punción similares o iguales a las de la figura 1, aseguradas a diferentes posiciones laterales de la placa 37. Nótese que más de dos unidades de punción pueden estar adheridas a esta placa. Pueden, por ejemplo, sostener conjuntos de punzones con diferentes tamaños o formas para que el operador o controlador seleccione.
Se muestran Las abrazaderas de resorte 41, una para cada uno de los dos punzones. Las abrazaderas se sostienen con tornillos 42 y a su vez sostienen a los punzones 1 y 2 en los bloques en v 24 y 25. La abrazadera del punzón 1 se muestra en una vista en despiece y la abrazadera del punzón 2 se muestra colocada en su lugar. Cada punzón tiene una ranura circunferencial 45 que entra en contacto con una protuberancia, lengüeta o aguja (no mostrada) en el bloque en v, a la vez que permite girar el punzón sobre su propio eje. (Hay muchas otras maneras de implementar esta colocación vertical, como una protuberancia circunferencial en el punzón y una ranura en el bloque en v, o usar las superficies superior e inferior del centro del punzón, etc.). Las asas 39 adheridas a los centros de los punzones puede usarlas el operador para rotar los punzones sobre sus propios ejes para liberar los núcleos donantes y recipientes para su extracción de los bloques respectivos.
Un tornillo de detención de profundidad 46 en un brazo 40 adherido al cursor 7 puede ajustarse para detener el movimiento vertical del cursor 7 cuando el tornillo toca los extremos del cursor 28. Este ajuste de profundidad es especialmente útil para la punción manual del bloque recipiente, dado que los agujeros en él normalmente serán todos de la misma profundidad.
Como realización alternativa del puente usado para colocar el bloque donante como se muestra en la figura 1, un brazo pivotante 29, adherido a la plataforma 6 con un pivote 30 puede usarse para sostener el o los bloques donantes. El brazo pivotante puede balancearse hasta llegar a su posición encima del bloque y soporte recipiente, o salir del medio. Por supuesto, como se describió antes, el soporte del bloque o este brazo pivotante podrían moverse en el eje Z con respecto al punzón de manera similar al punzón que se mueve en el eje Z con respecto a un soporte estático del bloque o brazo pivotante. Una plataforma semejante puede colocarse sobre un puente encima del bloque donante, para ayudar a visualizar el bloque donante y seleccionar el sitio objetivo.
Con respecto a la descripción anterior, entonces, nótese que las relaciones dimensionales óptimas para las partes de la invención, que incluyen variaciones en tamaño, materiales, forma, configuración, función y modo de operación, armado y uso, se consideran evidentes y obvias para un experto en la materia, y todas las relaciones equivalentes a las ilustradas en los dibujos y descritas en la descripción se consideran comprendidas en la presente invención.
Por lo tanto, lo precedente se considera solo como una ilustración de los principios de la invención. Además, dado que a los expertos en la materia se les ocurrirán con facilidad múltiples modificaciones y cambios, no se desea limitar la invención a la construcción y operación exactas mostradas y descritas, y del mismo modo, puede recurrirse a todas las modificaciones adecuadas y equivalentes que caigan dentro del alcance de la invención.

Claims (18)

1. Un instrumento para construir matrices de tejidos en un bloque recipiente, comprendiendo el instrumento:
un carro de la plataforma de punzones que se desplaza sobre el eje z;
una plataforma de punzones montada sobre dicho carro de la plataforma de punzones y que se desplaza entre al menos una primera y una segunda posición con respecto a dicho carro de la plataforma de punzones, estando dichas posiciones claramente definidas por limitadores o topes;
al menos una primera y segunda unidades de punción montadas en dicha plataforma de punzones, comprendiendo cada unidad de punción un punzón y un estilete cooperante;
medios para sostener un bloque recipiente;
medios para recolocar selectivamente dicho bloque recipiente y plataforma de punzones sobre los ejes X e Y uno con respecto a la otra;
medios para guiar el movimiento de al menos uno de dicho bloque recipiente y carro de la plataforma de punzones sobre el eje Z uno con respecto al otro;
en el que dicha primera unidad de punción comprende un punzón recipiente y un estilete asociado y dicha segunda unidad de punción comprende un punzón donante y un estilete asociado, teniendo dicho punzón donante un diámetro interno que corresponde al diámetro externo del punzón recipiente;
en el que cuando dicha plataforma de punzones se encuentra en dicha primera posición, dicho primer punzón recipiente está colocado encima de dicho soporte del bloque recipiente y alineado con dicho eje Z, y cuando dicha plataforma de punzones se encuentra en dicha segunda posición, dicho punzón donante está colocado encima de dicho soporte del bloque recipiente y está alineado con dicho eje Z.
2. Un instrumento según la reivindicación 1, en el que dicha plataforma de punzones puede pivotar sobre un eje horizontal (X-) entre al menos una primera y una segunda posición con respecto a dicho carro de la plataforma de punzones, extendiéndose los punzones radialmente desde el eje rotación.
3. Un instrumento según la reivindicación 1, en el que dicha plataforma de punzones puede pivotar sobre un eje vertical (Z-) entre al menos una primera y una segunda posición con respecto a dicho carro de la plataforma de punzones, estando los punzones orientados en paralelo al eje de rotación.
4. Un instrumento según la reivindicación 1, en el que dicha plataforma de punzones se desplaza linealmente sobre una guía horizontal entre al menos una primera y una segunda posición con respecto a dicho carro de la plataforma de punzones.
5. Un instrumento según la reivindicación 1, en el que dichos limitadores o topes son limitadores o topes mecánicos.
6. Un instrumento según la reivindicación 1, que además comprende medios para ajustar los límites del trayecto de la plataforma de punzones con respecto a al menos uno de los limitadores o topes.
7. Un instrumento según la reivindicación 1, que además comprende un puente retirable para sostener un bloque donante encima del bloque recipiente o viceversa.
8. Un instrumento según la reivindicación 1, en el que dicho estilete y punzón tienen extremos proximales y distales, los extremos distales se ponen en contacto con dichos bloques, cuando el extremo distal de dicho estilete en posición de extensión total se extiende más allá del extremo distal de dicho punzón.
9. Un instrumento según la reivindicación 8, que además incluye un circuito de discontinuidad, en el que la continuidad eléctrica de dicho circuito cuando dicho estilete está en posición de extensión total es diferente de cuando dicho estilete no está en posición de extensión total.
10. Un instrumento según la reivindicación 1, que además incluye un medio actuador electromagnético, hidráulico o neumático para desplazar dicha plataforma de punzones entre dichas primera y segunda posiciones.
11. Un instrumento según la reivindicación 1, que además incluye un medio de resorte dispuesto para retener la plataforma de punzones con firmeza contra uno o más de dichos limitadores o topes.
12. Un instrumento según la reivindicación 1, en el que al menos tres punzones están montados sobre dicha plataforma de punzones.
13. Un instrumento según la reivindicación 2, en el que al menos tres punzones están montados en dicha plataforma de punzones.
14. Un instrumento según la reivindicación 3, en el que al menos tres punzones están montados sobre dicha plataforma de punzones.
15. Un instrumento según la reivindicación 4, en el que al menos tres punzones están montados sobre dicha plataforma de punzones.
16. Un instrumento según la reivindicación 1, que incluye un medio para sostener múltiples bloques recipientes.
17. Un instrumento para construir una matriz de tejidos, comprendiendo dicho instrumento:
un medio para colocar un primer bloque de material;
un brazo pivotante que pivota entre al menos una primera posición y una segunda posición;
un medio de soporte para colocar selectivamente dicho elemento pivotante sobre los ejes X e Y con respecto a dicho medio para colocar dicho bloque de material;
un punzón recipiente montado sobre dicho elemento pivotante, incluyendo dicho punzón recipiente un tubo del punzón recipiente y un estilete recipiente guiado dentro de dicho tubo del punzón recipiente, teniendo dicho estilete recipiente un diámetro externo que se aproxima al del diámetro interno del tubo del punzón recipiente;
un punzón donante montado sobre dicho elemento pivotante, incluyendo dicho punzón donante un tubo del punzón donante y un estilete donante guiado dentro de dicho tubo del punzón donante, teniendo dicho estilete donante un diámetro externo que se aproxima al del diámetro interno del tubo del punzón donante;
en el que cuando dicho elemento pivotante está en dicha primera posición, dicho punzón recipiente está en una posición operativa, y en el que cuando dicho elemento pivotante está en dicha segunda posición dicho punzón donante está en una posición operativa.
18. Un instrumento para construir matrices de tejidos en un bloque recipiente, comprendiendo el instrumento:
un carro de la plataforma de punzones que se desplaza sobre el eje z;
una plataforma de punzones montada sobre dicho carro de la plataforma de punzones y que se desplaza entre al menos una primera y una segunda posición con respecto a dicho carro de la plataforma de punzones, estando dichas posiciones claramente definidas por limitadores y topes;
una manguera flexible;
al menos un primer y un segundo punzones montados en dicha plataforma de punzones, teniendo cada punzón un canal central hueco comunicado con dicha manguera flexible;
fluido a presión conectado a dicha manguera flexible por medio de una válvula;
medios de detección de presión conectados a dicha manguera flexible;
medios para sostener dicho bloque recipiente;
medios para recolocar selectivamente dicho bloque recipiente y plataforma de punzones sobre los ejes X e Y uno con respecto a la otra;
medios para guiar el movimiento de al menos uno de dicho bloque recipiente o dicho carro de la plataforma de punzones sobre el eje Z uno con respecto al otro;
en el que dicho punzón donante tiene un diámetro interno mayor al del punzón recipiente,
en el que cuando dicha plataforma de punzones se encuentra en dicha primera posición, dicho punzón recipiente está colocado encima de dicho soporte del bloque recipiente y alineado con dicho eje Z, y cuando dicha plataforma de punzones se encuentra en dicha segunda posición, dicho punzón donante está colocado encima de dicho soporte del bloque recipiente y está alineado con dicho eje Z.
ES00916112T 1999-03-05 2000-03-06 Instrumento para construir matrices de tejidos. Expired - Lifetime ES2262513T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US263304 1994-06-21
US09/263,304 US6103518A (en) 1999-03-05 1999-03-05 Instrument for constructing tissue arrays

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2262513T3 true ES2262513T3 (es) 2006-12-01

Family

ID=23001219

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00916112T Expired - Lifetime ES2262513T3 (es) 1999-03-05 2000-03-06 Instrumento para construir matrices de tejidos.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US6103518A (es)
EP (1) EP1161520B1 (es)
JP (1) JP2002537794A (es)
KR (1) KR100637036B1 (es)
CN (1) CN1255527C (es)
AT (1) ATE328064T1 (es)
AU (2) AU3709400A (es)
CA (1) CA2364458C (es)
DE (1) DE60028352T2 (es)
DK (1) DK1161520T3 (es)
ES (1) ES2262513T3 (es)
IL (1) IL145198A0 (es)
NZ (1) NZ514394A (es)
PT (1) PT1161520E (es)
WO (2) WO2000051812A1 (es)

Families Citing this family (98)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7285422B1 (en) 1997-01-23 2007-10-23 Sequenom, Inc. Systems and methods for preparing and analyzing low volume analyte array elements
US6699710B1 (en) * 1998-02-25 2004-03-02 The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services Tumor tissue microarrays for rapid molecular profiling
US20090111101A1 (en) * 1998-05-09 2009-04-30 Ikonisys, Inc. Automated Cancer Diagnostic Methods Using FISH
US6713309B1 (en) 1999-07-30 2004-03-30 Large Scale Proteomics Corporation Microarrays and their manufacture
WO2001022086A1 (en) * 1999-09-24 2001-03-29 Jonathan Cohen A high-throughput system for evaluating the clinical utility of molecular targets in tissue samples
AU1103101A (en) * 1999-10-26 2001-05-08 Genometrix Genomics Incorporated Method and apparatus for selectively retrieving biological samples for processing
WO2001031333A1 (en) * 1999-10-26 2001-05-03 Genometrix Genomics Incorporated Process for requesting biological experiments and for the delivery of experimental information
DE10001136C2 (de) * 2000-01-13 2003-09-04 Michael Mengel Verfahren zur Herstellung von Materialblöcken mit multiplen Untersuchungsproben
EP1305595A2 (en) * 2000-06-22 2003-05-02 Clinomics Laboratories, Inc. Frozen tissue microarrays and methods for using the same
US6890760B1 (en) * 2000-07-31 2005-05-10 Agilent Technologies, Inc. Array fabrication
AU2002245009B2 (en) 2000-08-15 2007-05-17 Bioforce Nanoscience, Inc. Nanoscale molecular arrayer
US20020168639A1 (en) * 2000-09-22 2002-11-14 Muraca Patrick J. Profile array substrates
US20020142483A1 (en) 2000-10-30 2002-10-03 Sequenom, Inc. Method and apparatus for delivery of submicroliter volumes onto a substrate
WO2003050509A1 (en) * 2000-11-30 2003-06-19 Instrumedics Inc. A method for creating a frozen tissue array
US7171030B2 (en) * 2000-11-30 2007-01-30 University Of Medicine & Denistry Of New Jersey Systems for analyzing microtissue arrays
US7079673B2 (en) * 2002-02-05 2006-07-18 University Of Medicine & Denistry Of Nj Systems for analyzing microtissue arrays
US7027633B2 (en) * 2000-11-30 2006-04-11 Foran David J Collaborative diagnostic systems
US20040085443A1 (en) * 2000-12-13 2004-05-06 Kallioniemi Olli P Method and system for processing regions of interest for objects comprising biological material
US20030215936A1 (en) * 2000-12-13 2003-11-20 Olli Kallioniemi High-throughput tissue microarray technology and applications
US6416719B1 (en) * 2001-01-19 2002-07-09 Gilson, Inc. Plate locator for precision liquid handler
US6474181B2 (en) * 2001-01-24 2002-11-05 Gilson, Inc. Probe tip alignment for precision liquid handler
US6716619B1 (en) 2001-02-08 2004-04-06 Clinomics Biosciences, Inc. Stylet for use with tissue microarrayer and molds
US6534307B1 (en) 2001-02-08 2003-03-18 Clinomics Biosciences, Inc. Frozen tissue microarrayer
US20020150966A1 (en) * 2001-02-09 2002-10-17 Muraca Patrick J. Specimen-linked database
US6468783B1 (en) * 2001-04-09 2002-10-22 Beecher Instruments Punch-changing tissue array instrument
US6383801B1 (en) * 2001-03-19 2002-05-07 Beecher Instruments Double z-drive tissue array instrument
WO2003010280A1 (en) * 2001-03-19 2003-02-06 Beecher Instruments Tissue array instrument
US20020182647A1 (en) * 2001-04-30 2002-12-05 Emmert-Buck Michael R. Histoscreen method
US20030017446A1 (en) * 2001-07-20 2003-01-23 Ardais Corporation Instruments and methods for creating a tissue microarray
US6696271B2 (en) * 2001-08-23 2004-02-24 The Regents Of The University Of California Frozen tissue microarray technology for analysis of RNA, DNA, and proteins
DE10147950C2 (de) * 2001-09-28 2003-12-04 Olympus Biosystems Gmbh Verfahren und Vorrichtung zur Extraktion von Zellmaterial aus einer Gewebeprobe
US20030087425A1 (en) * 2001-11-07 2003-05-08 Eggers Mitchell D Sample carrier
US7142987B2 (en) * 2001-11-07 2006-11-28 Genvault Corporation Apparatus, system, and method of archival and retrieval of samples
US20030087455A1 (en) * 2001-11-07 2003-05-08 Eggers Mitchell D Sample carrier system
US20030129755A1 (en) * 2001-11-07 2003-07-10 Genvault Corporation System and method of storing and retrieving storage elements
US7584240B2 (en) * 2001-11-07 2009-09-01 Genvault Corporation Automated biological sample archive for storage, retrieval and analysis of large numbers of samples for remote clients
AU2002343738A1 (en) * 2001-11-15 2003-05-26 University Of Medicine And Dentistry Of New Jersey A three-dimensional matrix for producing living tissue equivalents
WO2003044213A2 (en) * 2001-11-20 2003-05-30 Genentech, Inc. Cell and tissue arrays and microarrays and methods of use
US20040197897A1 (en) * 2002-03-19 2004-10-07 Leighton Stephen B. Tissue array instrument
US20030186353A1 (en) * 2002-04-02 2003-10-02 Page Erickson Microscopic precision construction of tissue array block
WO2003099222A2 (en) * 2002-05-23 2003-12-04 Invitrogen Corporation Pseudo-tissues and uses thereof
US7272252B2 (en) * 2002-06-12 2007-09-18 Clarient, Inc. Automated system for combining bright field and fluorescent microscopy
US20050037406A1 (en) * 2002-06-12 2005-02-17 De La Torre-Bueno Jose Methods and apparatus for analysis of a biological specimen
HU2464U (en) * 2002-06-25 2003-03-28 Szekeres Gyoergy Dr Hand instrument set for constructing tissue array
AU2003265768A1 (en) * 2002-08-28 2004-03-19 Applera Corporation Automated framework for the analysis of biological data
DE10239739B4 (de) * 2002-08-29 2006-05-11 Leica Mikrosysteme Gmbh Vorrichtung und Verfahren zur Durchführung von immunologischen Markierungstechniken für Gewebedünnschnitte
AT412239B (de) * 2002-10-31 2004-11-25 Oridis Biomed Forschungs Und E Verfahren und vorrichtung zur manipulation mit proben
AT412238B (de) * 2002-10-31 2004-11-25 Oridis Biomed Forschungs Und E Verfahren und vorrichtung zur manipulation mit proben
US7718442B2 (en) * 2002-11-22 2010-05-18 Genvault Corporation Sealed sample storage element system and method
US20100075858A1 (en) * 2003-04-29 2010-03-25 Genvault Corporation Biological bar code
CA2543782A1 (en) * 2003-10-23 2005-05-06 Georgetown University Method for two- and three-dimensional microassembly of patterns and structures
DK2322278T3 (en) * 2003-10-24 2017-04-10 Aushon Biosystems Inc Apparatus and method for dispensing liquid, semi-solid and solid samples
US7589184B2 (en) * 2004-05-24 2009-09-15 Genvault Corporation Stable protein storage and stable nucleic acid storage in recoverable form
PT1756545E (pt) 2004-06-18 2011-10-24 Covance Inc Micromatriz de tecido congelado
US20060041385A1 (en) * 2004-08-18 2006-02-23 Bauer Kenneth D Method of quantitating proteins and genes in cells using a combination of immunohistochemistry and in situ hybridization
US7854899B2 (en) * 2004-08-26 2010-12-21 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Health And Human Services Template methods and devices for preparing sample arrays
WO2006058078A2 (en) * 2004-11-24 2006-06-01 Rongshan Li Cytoblock preparation system and methods of use
FR2878859B1 (fr) * 2004-12-02 2007-03-23 Alphelys Sarl Dispositif de prelevement de carottes pour tissue array
DE102005005518A1 (de) * 2005-02-01 2006-08-10 Eberhard-Karls-Universität Tübingen Universitätsklinikum Einführvorrichtung für biologische Proben
US20060178833A1 (en) * 2005-02-04 2006-08-10 Bauer Kenneth D System for and method of providing diagnostic information through microscopic imaging
US7405056B2 (en) * 2005-03-02 2008-07-29 Edward Lam Tissue punch and tissue sample labeling methods and devices for microarray preparation, archiving and documentation
US7618809B2 (en) * 2005-03-23 2009-11-17 Gebing Ronald A Microarrayer with coaxial multiple punches
US20060269985A1 (en) * 2005-05-31 2006-11-30 Yasuhiko Kitayama Method for constructing array blocks, and tissue punching instrument and tissue blocks used therefor
US20070042340A1 (en) * 2005-08-19 2007-02-22 Juha Kononen Method and apparatus for protecting biological specimens
DE102005041781A1 (de) * 2005-09-01 2007-03-08 Leica Microsystems Nussloch Gmbh Vorrichtung zur Herstellung von Gewebearrays
DE102005041780A1 (de) * 2005-09-01 2007-03-08 Leica Microsystems Nussloch Gmbh Vorrichtung zur Herstellung von Gewebearrays
DE102005041782A1 (de) * 2005-09-01 2007-03-08 Leica Microsystems Nussloch Gmbh Vorrichtung zur Herstellung von Gewebearrays
US7595025B2 (en) * 2005-09-01 2009-09-29 Leica Biosystems Nussloch Gmbh Apparatus for producing tissue arrays
US20070091109A1 (en) * 2005-09-13 2007-04-26 Roscoe Atkinson Image quality
US20080219885A1 (en) * 2005-09-29 2008-09-11 Oryx Holdings Pty Ltd Method and Device for Collection and Transport of a Biological Sample
US20070251438A1 (en) * 2006-04-28 2007-11-01 Cheng Tien Int'l Corp. Adjustable punching device
WO2007149311A2 (en) * 2006-06-16 2007-12-27 Promega Corporation Biological sample processing apparatus
US8911682B2 (en) 2007-06-08 2014-12-16 Array Science, Llc Method for producing tissue microarray blocks
WO2009008843A1 (en) * 2007-07-10 2009-01-15 National University Of Singapore Apparatus for forming a tissue array
KR100816816B1 (ko) 2007-09-14 2008-03-26 유니트마 주식회사 자동 조직미세배열 장치 및 그에 따른 제조방법
US20090180931A1 (en) 2007-09-17 2009-07-16 Sequenom, Inc. Integrated robotic sample transfer device
US7980148B2 (en) * 2007-11-30 2011-07-19 Syngenta Participations Ag Device for sampling plant material
WO2009155612A2 (en) * 2008-06-20 2009-12-23 Genvault Corporation Sample collection and storage devices and methods of use thereof
JP2012501681A (ja) 2008-09-12 2012-01-26 ジェンボールト コーポレイション 生体分子の貯蔵および安定化のためのマトリックスおよび媒体
ES2321154B1 (es) * 2009-01-19 2010-01-25 Grifols, S.A. Dispositivo para la extraccion automatica de muestras de liquido de recipientes colectores y procedimiento para realizar dicha extraccion.
WO2011052196A1 (ja) * 2009-10-30 2011-05-05 株式会社パソロジー研究所 組織アレイの製造装置
US8437874B2 (en) * 2010-02-26 2013-05-07 Syngenta Participations Ag Transfer station for plant material sampling and tracking system
JP5761732B2 (ja) * 2010-07-29 2015-08-12 サクラ精機株式会社 組織アレイの組織片形成方法及び組織アレイの組織片形成装置
DE102011075035A1 (de) * 2011-04-29 2012-10-31 Hamilton Bonaduz Ag Stanzvorrichtung mit modularem Stanzmittel
DE102011075037A1 (de) * 2011-04-29 2012-10-31 Hamilton Bonaduz Ag Stanzvorrichtung mit Aufnahmeplatte
DE102011075039A1 (de) 2011-04-29 2012-10-31 Hamilton Bonaduz Ag Stanzvorrichtung mit beleuchteter Aufnahmeplatte
DE102011075036A1 (de) 2011-04-29 2012-10-31 Hamilton Bonaduz Ag Stanzvorrichtung mit Greifeinheit
US9134202B2 (en) * 2012-01-26 2015-09-15 Cryoxtract Instruments, Llc Robotic end effector for frozen aliquotter and methods of taking a frozen aliquot from biological samples
WO2013192607A1 (en) 2012-06-22 2013-12-27 Leica Biosystems Nussloch Gmbh Tissue sample container and methods
EP2864467B1 (en) 2012-06-22 2019-04-03 Leica Biosystems Nussloch GmbH Biopsy tissue sample transport device
US9097629B2 (en) 2013-03-15 2015-08-04 Leica Biosystems Nussloch Gmbh Tissue cassette with retractable member
US9389154B2 (en) 2013-03-15 2016-07-12 Leica Biosystems Nussloch Gmbh Tissue cassette with biasing element
US9052256B2 (en) 2013-03-15 2015-06-09 Leica Biosystems Nussloch Gmbh Method for processing and embedding tissue
JP6406005B2 (ja) * 2014-05-29 2018-10-17 三星ダイヤモンド工業株式会社 ツールホルダ及び溝加工装置
US11300486B1 (en) 2016-11-23 2022-04-12 Array Science, Llc Apparatus for producing high yield cores for use in a microarray block, method for using same
CN111073808B (zh) * 2020-03-03 2023-06-30 上海汇像信息技术有限公司 微生物检测培养皿涂布装置及涂布控制方法
CN113759143B (zh) * 2021-09-01 2024-04-26 广州耐确医疗器械有限责任公司 一种新型全自动组织芯片仪
EP4261522A1 (en) 2022-04-11 2023-10-18 Array Science, LLC Method for producing high yield cores for use in a microarray block

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2563343B1 (fr) * 1984-04-19 1986-06-13 Rhone Poulenc Sante Dispositif pour effectuer des prelevements dans des milieux semi-solides
US4979093A (en) * 1987-07-16 1990-12-18 Cavro Scientific Instruments XYZ positioner
US5355304A (en) * 1990-01-30 1994-10-11 Demoranville Victoria E Clinical laboratory work-flow system which semi-automates validated immunoassay and electrophoresis protocols
US5355439A (en) * 1991-08-05 1994-10-11 Bio Tek Instruments Method and apparatus for automated tissue assay
US5439649A (en) * 1993-09-29 1995-08-08 Biogenex Laboratories Automated staining apparatus
KR200327028Y1 (ko) * 2003-06-17 2003-09-19 장시창 인체조직검사기구

Also Published As

Publication number Publication date
JP2002537794A (ja) 2002-11-12
US6103518A (en) 2000-08-15
ATE328064T1 (de) 2006-06-15
KR20020010579A (ko) 2002-02-04
DK1161520T3 (da) 2006-09-25
DE60028352T2 (de) 2007-03-29
PT1161520E (pt) 2006-07-31
EP1161520A4 (en) 2004-11-24
AU753107B2 (en) 2002-10-10
CA2364458C (en) 2009-06-02
WO2000051812A1 (en) 2000-09-08
WO2000052132A1 (en) 2000-09-08
DE60028352D1 (de) 2006-07-06
CN1255527C (zh) 2006-05-10
AU3709400A (en) 2000-09-21
NZ514394A (en) 2002-07-26
CA2364458A1 (en) 2000-09-08
KR100637036B1 (ko) 2006-10-20
EP1161520B1 (en) 2006-05-31
CN1347448A (zh) 2002-05-01
EP1161520A1 (en) 2001-12-12
AU3726900A (en) 2000-09-21
IL145198A0 (en) 2002-06-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2262513T3 (es) Instrumento para construir matrices de tejidos.
ES2746196T3 (es) Soporte de biopsia seccionable de micrótomo para orientar muestras de tejido
ES2390290T3 (es) Dispositivo y método para la preparación automática reproducible de muestras de células y de tejidos a investigar, dispuestas sobre portaobjetos
ES2252708T3 (es) Instrumento para matrices de tejido.
US6468783B1 (en) Punch-changing tissue array instrument
US20040197897A1 (en) Tissue array instrument
US7682573B1 (en) Microscope plate index apparatus
US20060046282A1 (en) Template methods and devices for preparing sample arrays
CN201275105Y (zh) 骨科多功能打孔导向器
CN203011925U (zh) 一种用于抗体免疫组化筛选的组织芯片
AU2002306816B2 (en) Tissue array instrument
WO2020171693A1 (es) Aparato para el procesamiento inmunohistoquímico de múltiples muestras histológicas
AU2002306816A1 (en) Tissue array instrument