ES2262099T3 - Aplicador de producto cosmetico. - Google Patents

Aplicador de producto cosmetico.

Info

Publication number
ES2262099T3
ES2262099T3 ES04290829T ES04290829T ES2262099T3 ES 2262099 T3 ES2262099 T3 ES 2262099T3 ES 04290829 T ES04290829 T ES 04290829T ES 04290829 T ES04290829 T ES 04290829T ES 2262099 T3 ES2262099 T3 ES 2262099T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hairs
applicator according
different
applicator
hair
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04290829T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Louis Gueret
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LOreal SA
Original Assignee
LOreal SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by LOreal SA filed Critical LOreal SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2262099T3 publication Critical patent/ES2262099T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46DMANUFACTURE OF BRUSHES
    • A46D1/00Bristles; Selection of materials for bristles
    • A46D1/02Bristles details
    • A46D1/0238Bristles with non-round cross-section
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06FELECTRIC DIGITAL DATA PROCESSING
    • G06F3/00Input arrangements for transferring data to be processed into a form capable of being handled by the computer; Output arrangements for transferring data from processing unit to output unit, e.g. interface arrangements
    • G06F3/01Input arrangements or combined input and output arrangements for interaction between user and computer
    • G06F3/02Input arrangements using manually operated switches, e.g. using keyboards or dials
    • G06F3/0202Constructional details or processes of manufacture of the input device
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45DHAIRDRESSING OR SHAVING EQUIPMENT; EQUIPMENT FOR COSMETICS OR COSMETIC TREATMENTS, e.g. FOR MANICURING OR PEDICURING
    • A45D34/00Containers or accessories specially adapted for handling liquid toiletry or cosmetic substances, e.g. perfumes
    • A45D34/04Appliances specially adapted for applying liquid, e.g. using roller or ball
    • A45D34/042Appliances specially adapted for applying liquid, e.g. using roller or ball using a brush or the like
    • A45D34/045Appliances specially adapted for applying liquid, e.g. using roller or ball using a brush or the like connected to the cap of the container
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45DHAIRDRESSING OR SHAVING EQUIPMENT; EQUIPMENT FOR COSMETICS OR COSMETIC TREATMENTS, e.g. FOR MANICURING OR PEDICURING
    • A45D40/00Casings or accessories specially adapted for storing or handling solid or pasty toiletry or cosmetic substances, e.g. shaving soaps or lipsticks
    • A45D40/26Appliances specially adapted for applying pasty paint, e.g. using roller, using a ball
    • A45D40/262Appliances specially adapted for applying pasty paint, e.g. using roller, using a ball using a brush or the like
    • A45D40/265Appliances specially adapted for applying pasty paint, e.g. using roller, using a ball using a brush or the like connected to the cap of the container
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46DMANUFACTURE OF BRUSHES
    • A46D1/00Bristles; Selection of materials for bristles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46DMANUFACTURE OF BRUSHES
    • A46D1/00Bristles; Selection of materials for bristles
    • A46D1/02Bristles details
    • A46D1/0253Bristles having a shape which is not a straight line, e.g. curved, "S", hook, loop
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46BBRUSHES
    • A46B2200/00Brushes characterized by their functions, uses or applications
    • A46B2200/10For human or animal care
    • A46B2200/1046Brush used for applying cosmetics

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Human Computer Interaction (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Brushes (AREA)
  • Coating Apparatus (AREA)

Abstract

Aplicador (3; 41) de producto cosmético, en particular de barniz para uñas (V) o de máscara (P), que comprende por lo menos dos elementos de aplicación que presenta cada uno por lo menos un motivo periódico que presenta por lo menos una ondulación, siendo por lo menos dos motivos periódicos diferentes.

Description

Aplicador de producto cosmético.
La presente invención se refiere a un aplicador de producto cosmético, comprendidos los de tratamiento, en particular un aplicador de barniz para uñas o de máscara.
Han sido ya propuestos diversos aplicadores para las uñas o las pestañas que comprenden una mezcla de pelos.
Se conoce así por la solicitud de patente europea EP-A-0 556 081 un pincel para aplicar un barniz para uñas que comprende un mezcla de pelos de diferentes diámetros.
La patente europea EP 0 239 270 describe un cepillo para máscara que combina unos pelos flexibles y unos pelos rígidos a fin de mejorar la carga de máscara y el peinado de las pestañas.
Se conoce también por la solicitud de patente europea EP-A-0 651 955 un pincel para aplicar un barniz para uñas que comprende dos conjuntos de pelos que tienen unas propiedades mecánicas diferentes, a fin de formar unos espacios relativamente importantes entre los pelos y retener una mayor cantidad de barniz.
Por otra parte, la patente americana US nº 5.161.554 describe un cepillo para máscara que comprende unos pelos de sección transversal alternativamente de gran diámetro y de pequeño diámetro en toda la longitud del pelo.
Existe la necesidad de mejorar aún las características de un aplicador de producto cosmético, en particular su autonomía, teniendo al mismo tiempo un aplicador fiable y simple de fabricar.
Existe también la necesidad de disponer de un aplicador de producto cosmético capaz de aplicar unos productos que tengan viscosidades variadas.
La invención prevé en particular responder a la totalidad o parte de estas necesidades.
La invención tiene así por objeto, según un primero de sus aspectos entre otros, un aplicador de producto cosmético, en particular de barniz para uñas o de máscara, que comprende por lo menos dos elementos de aplicación, en particular dos pelos o dos dientes, que comprenden cada uno por lo menos un motivo periódico que presenta por lo menos una ondulación, siendo por lo menos dos motivos periódicos
\hbox{diferentes.}
La invención tiene también por objeto, según otro de sus aspectos, un aplicador de producto cosmético, en particular de barniz para uñas o de máscara, que comprende por lo menos dos pelos que presentan cada uno por lo menos un motivo periódico, siendo por lo menos dos motivos periódicos diferen-
tes.
La invención tiene también por objeto, según otro de sus aspectos, un aplicador de producto cosmético, en particular de barniz para uñas o de máscara, que comprende por lo menos dos pelos que presentan cada uno por lo menos una porción ondulada, difiriendo las porciones onduladas de estos dos pelos una de la otra por lo menos en su forma y/o su frecuencia y/o su amplitud, presentando una por lo menos de estas porciones onduladas preferentemente un motivo que se repite de forma periódica.
La expresión "motivo periódico" designa, en el seno de un elemento de aplicación que puede ser un pelo, una parte de éste que se reproduce sensiblemente, de forma periódica, a lo largo del elemento de aplicación.
Un motivo periódico que presenta por lo menos una ondulación puede ser determinado por tres componentes que son su forma, por ejemplo sinusoidal o en dientes de sierra, su amplitud, es decir su volumen medido en una dirección ortogonal a la dirección general longitudinal del elemento de aplicación, y su frecuencia espacial, es decir el número de motivos reproducidos por unidad de longitud del elemento de aplicación. Un mismo motivo puede ser repetido varias veces en toda la longitud del elemento de aplicación. Un elemento de aplicación puede presentar un motivo único o menos de un motivo único.
La longitud del motivo puede corresponder sensiblemente a la longitud del elemento de aplicación. En este caso, la forma del motivo puede ser definida por una función periódica tal como por ejemplo una función sinusoidal o generatriz de dientes de sierra.
Un pelo que comprende un motivo periódico puede ser realizado por ejemplo por corte de una fibra de mayor longitud en la cual el motivo está presente varias veces. La fabricación de dicha fibra puede ser facilitada por el hecho de que el motivo se repita de forma periódica.
En el caso en particular en el que el elemento de aplicación es un pelo, un motivo periódico puede también comprender por lo menos una rugosidad que puede estar ligada por ejemplo a la presencia de una o varias cargas en el material del pelo o en su superficie, o presentar una o varias entalladuras. El motivo periódico puede ser determinado por la frecuencia y la forma de dichas entalladuras, o por la frecuencia y la repartición superficial de la o de las cargas en el seno de un mismo motivo.
El motivo periódico puede también estar formado por una variación periódica de la sección transversal del pelo cuando se desplaza a lo largo de éste.
Un motivo periódico de un pelo puede presentar por lo menos una ondulación y/o por lo menos una carga y/o por lo menos una variación de sección transversal del pelo y/o una entalladura y/o otros relieves aún.
Una ventaja de la presente invención es permitir favorecer la formación de espacios entre los pelos, facilitando estos espacios la retención del producto por capilaridad, por comparación con el caso en que los pelos utilizados fueran todos completamente rectilíneos o del mismo motivo. La autonomía del aplicador puede ser mejorada, en vista en particular permitir al usuario aplicar el producto, en particular sobre las uñas, en una sola capa de espesor suficiente.
Otra ventaja de la presente invención es permitir, en caso necesario, cuando tiene lugar el paso del aplicador a través de un escurridor, retener entre los pelos aún más producto que en un aplicador que presente unos pelos rectilíneos o del mismo motivo.
Los elementos de aplicación pueden presentar, gracias a los motivos periódicos, y en particular gracias a unas porciones onduladas, más flexibilidad que unos elementos de aplicación puramente rectilíneos.
En el caso de pelos que presentan unos motivos periódicos diferentes, la repartición de los extremos libres de los pelos puede ser más homogénea.
Dos motivos periódicos diferentes pueden pertenecer a dos pelos distintos. En una variante, dos motivos periódicos diferentes pueden pertenecer a un mismo pelo.
Unos motivos periódicos diferentes pueden presentar unas ondulaciones de formas diferentes. Por ejemplo, uno de los motivos puede presentar una forma de dientes de sierra y el otro una forma de sinusoide.
Unos motivos periódicos diferentes pueden también presentar unas ondulaciones de amplitudes diferentes. Estos motivos pueden tener la misma forma, es decir ser ambos de dientes de sierra o ambos de forma sinusoidal, o tener formas diferentes. Estos motivos pueden tener o no la misma frecuencia espa-
cial.
La amplitud de un motivo puede estar comprendida entre 20 \mum y 3 mm, por ejemplo.
Unos motivos periódicos diferentes pueden también presentar unas ondulaciones de frecuencias espaciales diferentes. Estos motivos pueden tener la misma forma y la misma amplitud, en caso necesario.
La frecuencia espacial de un motivo puede estar comprendida entre 1/24 y 1/4 de motivo por milímetro de pelo, por ejemplo.
Dos motivos periódicos diferentes que presentan unas ondulaciones pueden a la vez presentar formas diferentes, unas amplitudes diferentes y unas frecuencias espaciales diferentes, o bien también diferir por solamente dos de sus tres componentes.
El aplicador puede comprender más de dos conjuntos de pelos que tienen motivos periódicos diferentes.
La proporción de los pelos que presentan un mismo motivo puede variar en una amplia medida. Por ejemplo, el aplicador puede comprender 50% de pelos que presentan un primer motivo y 50% de pelos que presentan un segundo motivo, diferente del primero. Esta repartición puede ser modificada y el aplicador puede comprender por ejemplo entre 1 y 99% de pelos que presentan el primer motivo, mejor entre 20 y 80%, y mejor aún entre 30 y 60%, no siendo estos valores limitativos.
El aplicador puede comprender por lo menos un pelo que presenta por lo menos una porción rectilínea, incluso por lo menos un pelo completamente rectilíneo.
El aplicador puede comprender por lo menos un pelo que tiene por lo menos una porción rectilínea y por lo menos un motivo periódico que presenta por lo menos una ondulación.
Uno por lo menos de los pelos presenta unos motivos periódicos en toda su longitud.
El aplicador puede comprender por lo menos dos pelos de longitudes diferentes.
Por lo menos un pelo puede estar retorcido, en por lo menos una parte de su longitud.
El aplicador puede comprender unos pelos cuyo diámetro puede estar comprendido entre 5/100 y 40/100 mm, por ejemplo.
El aplicador puede comprender por lo menos dos pelos que tienen diámetros diferentes.
Por "diámetro de un pelo", se designa el diámetro del círculo circunscrito a la mayor sección transversal del pelo, cuando ésta no es circular.
Los pelos pueden ser de material sintético, estando realizados por ejemplo en un material termoplástico, en particular termoplástico elastómero.
Por lo menos un pelo puede ser de fibra natural.
Los pelos pueden tener naturalezas diferentes, por ejemplo estar realizados en unos materiales que tienen temperaturas de transición vítrea diferentes.
Los pelos pueden presentar una sección transversal maciza o hueca, circular o no, siendo las secciones transversales constantes o no a lo largo de los pelos, por ejemplo pasando alternativamente por unas secciones de gran y de pequeño diámetro. Los pelos pueden eventualmente presentar un revestimiento de flocado.
Como se ha mencionado más arriba, los pelos pueden también comprender, en toda su longitud o en una parte solamente de ésta, una carga, por ejemplo de un compuesto magnético, de un compuesto absorbedor de humedad, de un compuesto destinado a crear en la superficie del pelo una rugosidad o también a favorecer el deslizamiento. Esta carga puede estar repartida de manera que cree un motivo periódico.
El aplicador puede comprender un cepillo, en particular un cepillo para máscara.
Los pelos ondulados pueden permitir obtener una repartición de los extremos libres de los pelos en el cepillo más homogénea que con los pelos rectilí-
neos.
Además, unos pelos ondulados pueden cruzarse y mejorar la carga de producto y el peinado de las pestañas o de las cejas, en caso necesario.
El cepillo puede comprende un alma retorcida, y los pelos puede ser soportados por el alma y estar realizados de otro modo que por moldeo por inyección con el alma. El cepillo puede, en una variante, comprender una fila de pelos fijados por pegado, grapado o sobremoldeado. En una variante, los pelos puedes estar fijados por estampado de un soporte. El cepillo puede estar dispuesto para extraer el producto de una pastilla de producto. Los pelos pueden extenderse sólo a un lado de un soporte.
La superficie envolvente del cepillo puede presentar diversas formas y en particular unas secciones transversales sensiblemente circulares, ovales, poligonales u otras, con una o varias ranuras o dientes.
El alma puede estar centrada o no en una sección transversal de la superficie envolvente.
La sección transversal de la superficie envolvente puede ser constante o no en por lo menos una parte de la longitud del cepillo, y el cepillo puede por ejemplo presentar una sección transversal que pasa por un extremo entre sus dos extremos axiales, siendo este extremo por ejemplo un máximo o un mínimo.
El alma puede ser rectilínea o no, en particular ser curva, con una curvatura repartida en toda su longitud o localizada solamente en una región próxima a la que sirve para la fijación del cepillo sobre un vástago de un aplicador. El cepillo puede, en caso necesario, ser curvo alrededor de por los menos dos ejes no coplanarios.
En el caso de un alma retorcida, el cepillo puede comprender por ejemplo entre 5 y 60 pelos por espira. El número de pelos por espira corresponde al número de extremos de pelos contados por un observador fijo en el curso de una rotación de 180º del cepillo alrededor de su alma.
La longitud de los pelos puede estar comprendida entre 1 y 7 mm, en particular entre 2 y 5 mm.
El aplicador puede también constituir un pincel, en particular un pincel para la aplicación de barniz para uñas.
En este caso, el aplicador puede comprender un vástago y un haz de pelos fijados en un alojamiento de una porción extrema del vástago, pudiendo los pelos en particular estar fijados por pegado, grapado o sobremoldeado. Este alojamiento puede presentar una sección transversal oblonga, según un eje transversal de mayor longitud.
El alojamiento puede presentar una sección transversal que diminuye en aproximación a su fondo, pudiendo esta disminución efectuarse según la divergencia deseada para los pelos. El fondo del alojamiento puede presentar un rehundido en el cual los pelos están fijados y que desemboca en una parte del alojamiento que se ensancha en dirección a la abertura de éste, permitiendo esta parte ensanchada a los pelos separarse unos de los otros para conferir al haz una forma ensanchada.
En particular, el alojamiento puede estar dispuesto de tal manera que los pelos se extiendan en el exterior del alojamiento en una distancia, medida paralelamente al eje transversal citado, superior a la dimensión del vástago según este eje transversal al nivel del alojamiento.
La longitud de la parte de los pelos que se extiende fuera del alojamiento del vástago puede estar comprendida entre 5 y 20 mm, por ejemplo.
Los extremos libres de los pelos pueden describir sensiblemente un arco de círculo, de radio de curvatura comprendido entre 2 y 15 mm por ejemplo, en particular comprendido entre 4 y 10 mm.
La anchura de la abertura del alojamiento, medida perpendicularmente al eje transversal citado, puede ser inferior o igual a 2 mm.
La invención tiene también por objeto, según otro de sus aspectos, un dispositivo de acondicionado y de aplicación de un producto sobre las uñas, en particular de un barniz para uñas, que comprende un recipiente que contiene el producto a aplicar y un aplicador tal como el definido anteriormente.
La mayor dimensión transversal de la porción del vástago sumergida en el producto contenido en el recipiente, cuando el aplicador está colocado sobre éste, puede ser inferior o igual a 5 mm.
El vástago puede estar dispuesto para fijarse sobre un tapón de cierre del recipiente; en una variante, el vástago puede estar realizado de una sola pieza por moldeo de material plástico con un tapón de cierre del recipiente.
Según otro de sus aspectos, la invención tiene también por objeto un dispositivo de acondicionado y de aplicación de un producto sobre las pestañas o las cejas, en particular de una máscara, que comprende un recipiente que contiene el producto a aplicar y un aplicador tal como el definido anteriormente. El dispositivo puede comprender además, en caso necesario, un órgano de escurrido del aplicador.
La invención podrá comprenderse mejor con la lectura de la descripción detallada que sigue, de ejemplos de aplicación no limitativos de ésta, y con el examen del plano anexo, en el que:
- la figura 1 es una vista esquemática, en sección axial, de un dispositivo para la aplicación de un producto sobre las uñas,
- la figura 2 representa de forma esquemática un ejemplo de porción ondulada de un pelo,
- la figura 3 representa de forma esquemática una porción ondulada, que tiene un motivo cuya forma es diferente de la del motivo de la figura 2,
- la figura 4 representa de forma esquemática dos porciones onduladas que tienen unos motivos de la misma forma pero de amplitudes y de frecuencias espaciales diferentes,
- la figura 5 representa de forma esquemática dos porciones onduladas que tienen unos motivos de la misma forma pero de frecuencias espaciales diferentes,
- la figura 6 representa de forma esquemática dos porciones onduladas que tienen unos motivos cuyas formas son diferentes,
- la figura 7 representa de forma esquemática tres pelos de los que uno es rectilíneo y los otros dos presentan unas porciones onduladas,
- la figura 8 representa de forma esquemática dos porciones onduladas realizadas con unos pelos que tienen diámetros diferentes,
- la figura 9 representa de forma esquemática el extremo de un pincel realizado con unos pelos de diferentes diámetros,
- la figura 10 representa de forma esquemática un pelo que tiene dos porciones onduladas cuyas periodicidades y amplitudes son diferentes,
- la figura 11 representa de forma esquemática un pelo que tiene una porción rectilínea y una porción ondulada,
- la figura 12 representa de forma esquemática una porción ondulada y retorcida,
- la figura 13 es una sección transversal según XIII-XIII del pelo de la figura 12,
- la figura 14 representa de forma esquemática una porción de pelo que comprende un motivo periódico con entalladura,
- las figuras 15 y 16 representan de forma esquemática unas porciones de pelo que presentan otros ejemplos de motivos periódicos,
- la figura 17 representa de forma esquemática una porción de pelo que presenta otro ejemplo de motivo periódico,
- las figuras 18 a 21 representan de forma esquemática otros ejemplos de un par de pelos que presentan motivos periódicos diferentes,
- la figura 22 representa de forma esquemática y parcial en alzado la porción extrema de un pincel realizado de acuerdo con la invención,
- las figuras 23 y 24 son unas variantes de la figura 22,
- las figuras 25, 26 y 27 son ejemplos, entre otros, de secciones transversales de un haz de pelos de un aplicador según la invención,
- las figuras 28 y 29 ilustran dos ejemplos de alojamientos en los cuales los pelos del pincel pueden ser fijados,
- las figuras 30 y 31 ilustran una posibilidad de fijación de los pelos por grapado sobre el vástago del aplicador,
- la figura 32 ilustra otra forma de fijar los pelos sobre el vástago del aplicador,
- la figura 33 es una sección axial esquemática de un dispositivo de aplicación y de acondicionamiento de un producto para las pestañas o las cejas,
- la figura 34 es una vista frontal del cepillo, según la flecha XXXIV de la figura 33, que representa muy esquemáticamente el extremo distante del cepillo,
- la figura 35 es una vista esquemática y parcial que representa unos pelos tomados entre las ramas retorcidas del alma del cepillo de la figura 33,
- la figura 36 representa esquemáticamente una variante de la sección transversal del cepillo de la figura 33,
- las figuras 37 a 47 representan de forma esquemática en sección transversal unos ejemplos de formas posibles, entre otras, para la envolvente del cepillo,
- la figura 48 ilustra la posibilidad de descentrar el alma del cepillo,
- la figura 49 representa de forma esquemática un alma doble, no estando los pelos representados,
- las figuras 50 a 66 representan diversos ejemplos de secciones transversales de pelos, entre otros,
- las figuras 67 a 71 representan unos ejemplos de porciones extremas de pelos, y
- la figura 72 representa de forma esquemática y parcial en sección transversal un aplicador que presenta unos dientes ondulados que tienen motivos periódicos diferentes.
Se ha representado en la figura 1 un dispositivo 1 para el acondicionamiento y la aplicación de un producto sobre las uñas, por ejemplo un barniz para uñas V, comprendiendo este dispositivo 1 un recipiente 2 que contiene el barniz V y un aplicador 3 que constituye un pincel y que presenta un vástago 4 rectilíneo según un eje longitudinal X, provisto en un extremo de un haz de pelos 5 y en el otro extremo de un órgano de asido 10 que constituye también un tapón de cierre del recipiente 2.
El recipiente 2 puede presentar como se ha ilustrado una bola 6, por ejemplo metálica, que permite homogeneizar el barniz V antes de la aplicación, sacudiendo el dispositivo 1.
El vástago 4, que está por ejemplo realizado en un material plástico, presenta en su extremo superior una faldilla 8 que permite su fijación en un alojamiento del órgano de asido 10, estando este último configurado para roscarse sobre el cuello 11 del recipiente 2. Un collarín 12 está realizado en la base de la faldilla 8 para apoyarse contra el canto superior del cuello 11 cuando el aplicador está en posición sobre el recipiente 2.
El vástago 4 comprende, en el ejemplo considerado, bajo el collarín 12, una parte cónica 13 que puede contribuir a la estanqueidad del cierre del recipiente 2 cuando el aplicador 3 está en posición sobre este último. La estanqueidad podría también ser obtenida por una cooperación de superficies del órgano de asido 10 y del cuello 11 del recipiente.
El vástago 4 presenta también una porción extrema inferior 14 que está provista de un alojamiento 15, no aparente en la figura 1 pero representado en la figura 28, en el interior del cual están fijados los pelos del pincel.
De acuerdo con un aspecto de la invención, el haz 5 de pelos presenta por lo menos dos porciones onduladas que tienen motivos diferentes.
Se ha representado en la figura 2 una porción ondulada 20 de un pelo que presenta una pluralidad de motivos periódicos idénticos, más precisamente tres en el ejemplo considerado, cada uno de forma sinusoidal. Cada motivo está delimitado en la figura 2 por dos trazos verticales a trazos. La ondulación puede corresponder a una sucesión de por lo menos un relieve en hueco y de un relieve en resalte.
Los componentes de un motivo que presenta una ondulación son su forma, su amplitud a y su frecuencia espacial, es decir el número de motivos por unidad de longitud de pelo.
El motivo puede ser además de sinusoidal, por ejemplo en forma de dientes de sierra como se ha ilustrado en la figura 3. Para un motivo en dientes de sierra en particular, la amplitud a está por ejemplo comprendida entre 20 \mum y 3 mm. La frecuencia espacial está por ejemplo comprendida entre 1/24 y 1/4 de motivo por milímetro, estando la longitud de un motivo por ejemplo comprendida entre 1 y 24 mm, incluso entre 4 y 24 mm.
Se han representado, en la figura 4, dos porciones onduladas 20 que tienen unos motivos de la misma forma pero de amplitudes y frecuencias espaciales diferentes. Unos espacios 21 están formados entre las porciones onduladas, permitiendo estos espacios 21 retener producto por capilaridad cuando el usuario retira el aplicador 3 del recipiente 2.
Las porciones onduladas 20 que tienen unos motivos diferentes permiten obtener un haz 5 más aireado, capaz de cargarse fácilmente de producto.
Las porciones onduladas 20 en forma de dientes de sierra de la figura 5 son de igual amplitud pero de frecuencias espaciales diferentes, lo que permite aquí también tener espacios 21 entre los pelos.
En la figura 6, se han representado dos porciones onduladas 20, una que tiene unos motivos en forma de dientes de sierra y la otra motivos de forma sinusoidal.
El haz 5 puede comprender únicamente unos pelos ondulados o, en una variante, como se ha ilustrado en la figura 7, comprender también pelos rectilíneos 23.
Se pueden realizar las porciones onduladas extruyendo unas fibras a través de una hilera de pequeño diámetro y después llevando las fibras en contacto con rodillos perfilados, en forma de engranajes por ejemplo.
Los pelos de un mismo haz pueden tener diferentes diámetros, como se ha representado en la figura 8.
La figura 9 representa en sección transversal un haz 5 que comprende unos pelos de pequeño diámetro, por ejemplo 5/100 mm, y unos pelos de mayor diámetro, por ejemplo 40/100 mm.
Un pelo puede presentar una porción ondulada 20 que se extiende en toda la longitud del pelo o en una parte de su longitud solamente, o comprender varias porciones onduladas que tienen motivos diferentes. A título de ejemplo, se han representado en la figura 10 dos porciones onduladas 20a y 20b de un mismo pelo que tienen motivos respectivos de la misma forma, a saber sinusoidal, pero de amplitudes y de frecuencias espaciales diferentes. Los motivos de dos porciones onduladas de un mismo pelo pueden diferir por una, dos o tres de las tres componentes del motivo, al igual que los motivos de dos porciones onduladas que pertenecen a dos pelos distintos.
La figura 11 representa un mismo pelo que tiene a la vez una porción rectilínea y una porción ondulada.
Un pelo puede ser ondulado y retorcido a la vez. Se ha representado en la figura 12 un pelo de sección transversal no circular, que presenta una ranura capilar 22 que se puede ver en la figura 13. El pelo está retorcido de manera que la ranura capilar 22 forma una hélice a lo largo del pelo.
Un motivo periódico puede presentar una ondulación como se ha descrito anteriormente, pero puede también estar constituido por una porción de pelo que se repite de forma periódica. El motivo puede así corresponder, por ejemplo, a una porción de pelo que presenta una ranura 100 que marca el pelo a intervalos regulares, como se ha ilustrado en la figura 14.
Un motivo periódico puede también estar constituido por una porción de pelo que presenta sucesivamente unas secciones transversales 101 que tienen un diámetro pequeño y unas secciones transversales 102 que tienen un diámetro mayor, como se ha ilustrado en la figura 15.
En la figura 16, el motivo periódico está constituido por una cierta repartición de las partículas 103 de una carga que se repite sensiblemente a intervalos regulares sobre el pelo.
Desde luego, un pelo puede presentar una porción a la vez ondulada y provista de partículas 103 de una carga dispuestas a intervalos regulares, como se ha ilustrado en la figura 17.
Dos pelos que tienen unos motivos diferentes pueden ser, como se ha ilustrado en la figura 18, un pelo rectilíneo con ranuras 100 regulares y un pelo que presenta una porción ondulada 20.
La figura 19 ilustra la posibilidad de mezclar en un mismo aplicador unos pelos que presentan cada uno unas porciones onduladas, presentando una de éstas además una carga repartida de forma periódica.
La figura 20 ilustra la posibilidad de mezclar unos pelos que presentan porciones onduladas, con o sin ranuras 100.
La figura 21 ilustra la posibilidad de mezclar unos pelos que presentan unas porciones onduladas y unas ranuras dispuestas de un modo diferente sobre los pelos.
La longitud de los pelos del haz 5 puede ser elegida de tal manera que los extremos libres de los pelos estén sensiblemente contenidos en un mismo plano perpendicular al eje longitudinal X del vástago 4, como se ha ilustrado en la figura 22. En una variante, los extremos libres de los pelos del haz 5 pueden situarse a lo largo de una superficie C no plana, por ejemplo convexa por el lado opuesto al vástago 4, como se ha ilustrado en la figura 23. En otra variante, ilustrada en la figura 24, los extremos libres de los pelos del haz 5 pueden situarse sensiblemente a lo largo de una superficie que se extiende oblicuamente con respecto al eje X del vástago.
El haz 5 de pelos puede presentar diferentes formas, en sección transversal. En la figura 25, el pincel es plano, siendo la sección del haz 5 sensiblemente rectangular. En la figura 26, el pincel es redondo, siendo la sección del haz 5 circular, mientras que en la figura 27, la sección transversal del haz 5 presenta una forma curvada para encajar mejor con la forma de la uña.
El alojamiento 15 que recibe el haz 5 puede presentar, como se ha ilustrado en la figura 28, una sección transversal constante, lo que permite por ejemplo obtener un pincel cuyos pelos están relativamente apretados. Dando al alojamiento 15 una forma divergente hacia el exterior, se permite a los pelos separarse aún más unos de los otros a fin de formar un haz de pelos más ancho, como se ha ilustrado en la figura 29.
La longitud l de la parte de los pelos que se extiende fuera del alojamiento 15 está por ejemplo comprendida entre 5 y 20 mm.
Los pelos del haz 5 pueden ser fijados en el alojamiento 15 por grapado, pegado, fusión o sobremoldeado.
Las figuras 30 y 31 ilustran la fijación del haz 5 en el alojamiento 15 por grapado, con la ayuda de una grapa 30. Esta última es introducida alrededor de la zona situada sensiblemente a media longitud del haz 5 de pelos y su introducción en el alojamiento 15 provoca el plegado de los pelos que quedan apoyados contra el borde del alojamiento 15. La grapa 30 es introducida a forzamiento en el vástago 4 del aplicador 3.
Otra forma de insertar el haz 5 en el alojamiento 15 del vástago 4 es encolar los pelos como se ha ilustrado en la figura 32 e insertarlos a forzamiento en el vástago 4 o graparlos en éste. El barniz V contiene un solvente apto para disolver la película de cola depositada sobre los pelos, cuando tiene lugar la inmersión del pincel en el barniz V contenido en el recipien-
te 2.
El haz 5, antes de ser encolado, puede ser plegado en dos alrededor de una grapa utilizada para su fijación sobre el vástago 4.
Otro dispositivo de acondicionamiento y de aplicación de un producto según la invención está representado en la figura 33.
Este dispositivo comprende un recipiente 40 que contiene un producto P para aplicar sobre las pestañas o las cejas, por ejemplo una máscara, y un aplicador 41 que comprende un vástago 42 de eje longitudinal X provisto en un extremo 42a de un cepillo 43 y en el extremo opuesto de un órgano de asido 44 que sirve también para el cierre del recipiente 40. Este último comprende un cuello 45 que está fileteado exteriormente, de manera que permita el roscado del órgano de asido 44.
Un órgano de escurrido 46 está fijado en el interior del cuello 45 para escurrir el vástago 42 y el cepillo 43 a su salida del recipiente. Este órgano de escurrido 46 comprende, en el ejemplo ilustrado, un labio flexible 47 que define un orificio circular cuyo diámetro corresponde sensiblemente con el del vástago 42.
Desde luego, la invención no está limitada a la utilización de un órgano de escurrido particular y otros órganos de escurrido pueden ser utilizados, por ejemplo unos órganos de escurrido que comprenden un bloque de espuma y/o definen una o varias ranuras, flocadas o no.
En el ejemplo ilustrado, el vástago 42 es rectilíneo pero podría ser curvo sin que se salga del marco de la invención.
Además, el vástago 42 está representado como fijo con respecto al órgano de asido 44 pero podría ser móvil con respecto a este último, por ejemplo gracias a una unión articulada, en particular una rótula.
El cepillo 43 comprende un alma 50 formada por dos ramas metálicas retorcidas, estando este alma 50 fijada por un extremo en un alojamiento del vástago 42, estando por ejemplo insertada a forzamiento en este alojamiento.
El cepillo 43 comprende también unos pelos que son retenidos por apriete entre las ramas retorcidas del alma 50, como se puede ver en la figura 35. En la figura 35, el alma está representada observada del lado con el extremo próximo del cepillo dispuesto por el lado izquierdo y su extremo distante por el lado derecho, siendo el cepillo llamado "retorcido a la izquierda". Cuando el alma está retorcida a la izquierda, las ramas del alma forman unas espiras que, cuando el cepillo es observado estando vertical con su extremo fijado en el vástago, es decir su extremo próximo, situado en la parte baja y su extremo libre, es decir el extremo distante, situado en la parte alta, suben de izquierda a derecha. Las ventajas que resultan de un alma retorcida a la izquierda se describen en la patente US 6 227 735. La invención se aplica también a los cepillos que presentan un alma retorcida a la derecha y a los que comprenden unas almas no retorcidas, estando los pelos por ejemplo fijados por estampado en el alma, como se ha descrito en la solicitud de patente europea EP-A-1 155 637, o también fijados por grapado sobre el alma o por sobremoldeado del alma sobre los pelos.
Los pelos del cepillo 43 comprenden unas porciones onduladas 20 que pueden ser similares a una de las descritas anteriormente con respecto a las figuras 2 a 12. Los pelos del cepillo 43 pueden también presentar unos motivos periódicos tales como los descritos con referencia a las figuras 14 a 21.
El cepillo puede presentar una superficie envolvente, definida por los extremos libres de los pelos, de sección transversal circular, como se ha ilustrado en la figura 34, o no circular.
A título de ejemplo, se ha representado en la figura 37 una superficie envolvente de sección transversal poligonal, por ejemplo triangular.
Se han representado en las figuras 38 a 47 otras formas posibles aún de secciones transversales para la superficie envolvente del cepillo, entre otras.
La figura 38 representa así una sección transversal de forma cuadrada, la figura 39 una sección transversal de forma pentagonal y la figura 40 una sección transversal de forma hexagonal. La figura 41 representa una sección transversal de forma sensiblemente oval.
Las figuras 42 y 43 ilustran la posibilidad de realizar el cepillo con por lo menos una entalladura 55, la cual puede ser cóncava hacia el exterior, como se ha ilustrado, presentando esta entalladura una sección transversal constante o no cuando se desplaza a lo largo del cepillo. La entalladura 55 puede ser realizada sobre un cepillo de sección transversal circular, como se ilustra en la figura 42, o no circular, por ejemplo triangular como se ha ilustrado en la figura 43. En este último caso, la ranura puede constituir todo un lado del triángulo como se ha ilustrado, presentando el cepillo entonces una cara cóncava.
La figura 44 ilustra la posibilidad de realizar por lo menos una faceta 56 sensiblemente plana en el cepillo.
La figura 45 ilustra la posibilidad de realizar el cepillo con por lo menos un diente 57, en el ejemplo tres. La figura 46 representa una variante de realización de un cepillo que presenta dos dientes 57, y la figura 47 corresponde a una variante de realización que presenta uno sólo.
El cepillo puede presentar una sección transversal constante o no, y un alma rectilínea o no.
El alma 50 puede estar centrada o no con respecto al contorno de la superficie envolvente, cuando el cepillo es observado en sección transversal. A título de ilustración, se ha representado en la figura 48 un cepillo cuya alma está descentrada.
Se puede hacer sufrir a los pelos del cepillo un batido mecánico o llevar el cepillo al contacto con un órgano de tratamiento que presenta un elemento calefactor y arrastrar el cepillo en rotación, a fin de conferir a los pelos del cepillo una deformación permanente, como se ha ilustrado en la figura 36.
La rotación puede ser efectuada en los dos sentidos, en particular en el sentido inverso a aquel con el cual el alma está retorcida, en caso necesario.
Se puede realizar el alma de otro modo, por ejemplo utilizar un alma doble, formada por dos almas elementales 50' y 50'' retorcidas entre sí como se ha ilustrado en la figura 49. Cada alma elemental 50', 50'' de esta figura presenta dos ramas retorcidas juntas y que encierran unos pelos.
Se pueden utilizar, para realizar el alma, unas ramas metálicas de sección circular o no, envainadas o no.
Los pelos utilizados pueden presentar diversas secciones transversales, distintas de las circulares.
Se pueden en particular utilizar unos pelos que presentan en sección transversal una de las formas representadas en las figuras 50 a 66 de forma esquemática, por ejemplo una forma circular con un plano como se ha ilustrado en la figura 50, aplanada como se ha ilustrado en la figura 51, estrellada, por ejemplo en forma de cruz como se ha ilustrado en la figura 52 o con tres ramas como se ha ilustrado en la figura 53, de U como se ha representado en la figura 54, de H como se ha representado en la figura 55, de T como se ha representado en la figura 56, de V como se ha representado en la figura 57, una forma vaciada, por ejemplo circular como se ha representado en la figura 58 o poligonal, en particular cuadrada como se ha representado en la figura 59, formando unas ramificaciones, por ejemplo en forma de copo de nieve como se ha ilustrado en la figura 60, una sección poligonal por ejemplo triangular como se ha ilustrado en la figura 61, cuadrada como se ha representado en la figura 62, o hexagonal como se ha representado en la figura 63, una forma oblonga, en particular lenticular como se ha representado en la figura 64, o en forma de reloj de arena como se ha representado en la figura 65.
Se pueden también utilizar unos pelos que tienen unas partes articuladas unas con respecto a las otras como se ha representado en la figura 66.
Los pelos pueden en caso necesario sufrir un tratamiento destinado a formar en su extremo una bola 61 como se ha ilustrado en la figura 67 o unas horquillas 62 como se ha ilustrado en la figura 68, o también una punta afilada como se ha representado en la figura 69.
Se pueden también utilizar unos pelos flocados como se ha ilustrado en la figura 70 o también unos pelos realizados por extrusión de un material plástico que comprende una carga de partículas 63, a fin de conferir un microrelieve a la superficie de los pelos como se ha ilustrado en la figura 71 o conferirles unas propiedades magnéticas u otras.
Los pelos pueden también ser realizados con un material que presenta propiedades que favorecen el deslizamiento.
Los pelos pueden ser realizados en unos materiales sintéticos elegidos por ejemplo de entre el polietileno, los poliamidas en particular PA6, PA6/6, PA6/10 o PA6/12, PA11, en particular el RILSAN®, un polímero HYTREL-PEBAX y otros polímeros termoplásticos.
Desde luego, la invención no está limitada a los ejemplos que acaban de ser descritos. Se puede en particular combinar entre sí unas particularidades de realización de los diferentes ejemplos que acaban de ser descritos.
El aplicador puede comprender tres conjuntos o más de porciones onduladas que difieren por su motivo y/o su diámetro y/o su longitud.
Un motivo de porción onduladas puede tener una forma ondulada no sinusoidal, diferente de una forma en dientes de sierra, y de manera general, descrita por cualquier función periódica. Un motivo de porción ondulada puede así tener una forma general de dentado, por ejemplo.
El aplicador puede comprender unos elementos de aplicación que no son unos pelos ondulados sino unos dientes ondulados, como se ha ilustrado en la figura 72, presentando dos dientes 110 ondulados unos motivos periódicos diferentes. Estos dientes 110 pueden estar realizados por moldeo de material plástico, con un soporte 111 en particular. El material del soporte y el de los dientes puede ser idéntico o no.
En toda la descripción, comprendidas las reivindicaciones, la expresión "que comprende un" debe comprenderse como siendo sinónima de "que comprende por lo menos un" salvo si se especifica lo contrario.

Claims (32)

1. Aplicador (3; 41) de producto cosmético, en particular de barniz para uñas (V) o de máscara (P), que comprende por lo menos dos elementos de aplicación que presenta cada uno por lo menos un motivo periódico que presenta por lo menos una ondulación, siendo por lo menos dos motivos periódicos diferentes.
2. Aplicador según la reivindicación 1, caracterizado porque los elementos de aplicación son unos pelos.
3. Aplicador de producto cosmético, en particular de barniz para uñas o de máscara, que comprende por lo menos dos pelos que presentan cada uno por lo menos un motivo periódico, siendo por lo menos dos motivos periódicos diferentes.
4. Aplicador según una de las reivindicaciones 2 y 3, caracterizado porque los dos motivos periódicos diferentes pertenecen a dos pelos distintos.
5. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, caracterizado porque los dos motivos periódicos diferentes pertenecen a un mismo pelo.
6. Aplicador según una de las reivindicaciones 2 a 5, caracterizado porque los dos motivos periódicos diferentes presentan unas ondulaciones de formas diferentes.
7. Aplicador según la reivindicación anterior, caracterizado porque uno de los motivos periódicos tiene una forma de dientes de sierra, el otro una forma de sinusoide.
8. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 7, caracterizado porque los dos motivos periódicos diferentes presentan unas ondulaciones de amplitudes (a) diferentes.
9. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 8, caracterizado porque los dos motivos periódicos diferentes presentan unas ondulaciones de frecuencias espaciales diferentes.
10. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 9, caracterizado porque comprende entre 1 y 99% de pelos que presentan un mismo motivo periódico, mejor entre 20 y 80%, mejor aún entre 30 y 60%.
11. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 10, caracterizado porque comprende por lo menos dos pelos que tienen diámetros diferentes.
12. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 11, caracterizado porque comprende por lo menos un pelo que presenta por lo menos una porción rectilínea.
13. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 12, caracterizado porque uno por lo menos de los pelos presenta unos motivos periódicos en toda su longitud.
14. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 13, caracterizado porque comprende por lo menos dos pelos de longitudes diferentes.
15. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 14, caracterizado porque comprende por lo menos un pelo retorcido.
16. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 15, caracterizado porque comprende por lo menos un pelo que presenta una sección transversal circular.
17. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 15, caracterizado porque comprende por lo menos un pelo que presenta una sección transversal no circular.
18. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 17, caracterizado porque comprende por lo menos un pelo que presenta una sección transversal hueca.
19. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 17, caracterizado porque comprende por lo menos un pelo que presenta una sección transversal maciza.
20. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 19, caracterizado porque el diámetro de los pelos está comprendido entre 5/100 y 40/100
mm.
21. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 20, caracterizado porque los pelos están realizados en un material termoplástico, en particular termoplástico elastómero.
22. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 20, caracterizado porque por lo menos un pelo es de fibra natural.
23. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 22, caracterizado porque comprende unos pelos que tienen naturalezas diferentes.
24. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 23, caracterizado porque comprende un cepillo (43), en particular un cepillo para máscara.
25. Aplicador según la reivindicación anterior, caracterizado porque el cepillo (43) comprende un alma retorcida (50) y porque los pelos están soportados por el alma (50).
26. Aplicador según la reivindicación 24, caracterizado porque el cepillo comprende una fila de pelos fijados por pegado, grapado o sobremoldeado o estampado de un soporte.
27. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 22, caracterizado porque constituye un pincel, en particular un pincel (5) de barniz para uñas (V).
28. Aplicador según la reivindicación anterior, caracterizado porque comprende un vástago (4) y porque los pelos están fijados en un alojamiento (15) de una porción extrema (14) del vástago, en particular por pegado, grapado o sobremoldeado.
29. Aplicador según la reivindicación 1, caracterizado porque los elementos de aplicación presentan unos dientes.
30. Dispositivo (1) de acondicionamiento y de aplicación de un producto sobre las uñas, caracterizado porque comprende un recipiente (2) que contiene el producto a aplicar y un aplicador (3) tal como el definido en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 23 y 28.
31. Dispositivo de acondicionamiento y de aplicación de un producto sobre las pestañas o las cejas, caracterizado porque comprende un recipiente (40) que contiene el producto a aplicar y un aplicador (41) tal como el definido en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 26 y 29.
32. Dispositivo según la reivindicación anterior, caracterizado porque comprende un órgano de escurrido (46) del aplicador (41).
ES04290829T 2003-03-28 2004-03-29 Aplicador de producto cosmetico. Expired - Lifetime ES2262099T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0303861A FR2852796B1 (fr) 2003-03-28 2003-03-28 Applicateur de produit cosmetique.
FR0303861 2003-03-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2262099T3 true ES2262099T3 (es) 2006-11-16

Family

ID=32799775

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04290829T Expired - Lifetime ES2262099T3 (es) 2003-03-28 2004-03-29 Aplicador de producto cosmetico.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP1462023B1 (es)
JP (1) JP2004298633A (es)
KR (1) KR100555234B1 (es)
CN (1) CN1287708C (es)
DE (1) DE602004000935T2 (es)
ES (1) ES2262099T3 (es)
FR (1) FR2852796B1 (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2882234B1 (fr) 2005-02-18 2007-11-16 Oreal Applicateur et dispositif de conditionnement et d'application.
FR2882506B1 (fr) 2005-02-25 2007-05-18 Oreal Procede de maquillage au moyen d'un applicateur vibrant
US7996947B2 (en) 2005-06-15 2011-08-16 L'oreal Brush and a packaging and applicator device including such a brush
JP2008136549A (ja) * 2006-11-30 2008-06-19 Toray Monofilament Co Ltd 化粧ブラシ用毛材および化粧ブラシ
JP4683431B2 (ja) * 2006-12-26 2011-05-18 尾張整染株式会社 ブラシ用毛材、ブラシ製品、およびブラシ用毛材の製造方法
DE102009035390A1 (de) * 2009-07-30 2011-02-03 Geka Gmbh Mascara-Bürste mit Wimpernrückhalteorgan
US8568049B2 (en) 2010-03-16 2013-10-29 Geka Gmbh Mascara brush with eyelash retaining member
DE202010017159U1 (de) 2010-12-30 2012-04-03 Geka Gmbh Applikatoreinrichtung, insbesondere für einen Mascaraapplikator, Kosmetikapplikator, insbesondere Mascaraapplikator aufweisend die Applikatoreinrichtung und Applikationseinheit aufweisend die Applikatoreinrichtung
CN102669930A (zh) * 2011-03-17 2012-09-19 苏州洽兴塑胶有限公司 新型睫毛刷
FR2973667A1 (fr) * 2011-04-06 2012-10-12 Oreal Brosse et dispositif de conditionnement et d'application comportant une telle brosse
JP5852838B2 (ja) * 2011-10-13 2016-02-03 株式会社マルテー大塚 塗装用刷毛
FR2993440B1 (fr) 2012-07-20 2015-05-29 Oreal Pinceau applicateur
DE202013008273U1 (de) * 2013-09-19 2015-01-09 H & M Gutberlet Gmbh Applikatoreinheit für einen Stift, Stift mit einer derartigen Applikatoreinheit und Pinselelement für eine derartige Applikatoreinheit
CN105686339B (zh) * 2016-03-02 2018-10-19 深圳科之美新材料科技有限公司 一种新型化妆刷丝及其制造设备
JP2018020105A (ja) * 2016-07-22 2018-02-08 三菱鉛筆株式会社 化粧具用ブラシ及び該化粧具用ブラシの製造方法
CN106568687A (zh) * 2016-11-11 2017-04-19 深圳市华星光电技术有限公司 黏性液体回收组件
US11260017B2 (en) 2017-05-31 2022-03-01 L'oréal Volumizing and lengthening eyelash coating compositions
WO2018222794A1 (en) * 2017-05-31 2018-12-06 L'oreal Volumizing and lengthening compositions and applicators therefor
DE102018115698A1 (de) * 2018-06-28 2020-01-02 VINCENI PROPERTY II UG (haftungsbeschränkt) Applikator zum Auftragen einer kosmetischen Zusammensetzung

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS6472813A (en) * 1987-09-16 1989-03-17 Yokohama Rubber Co Ltd Mold for pneumatic tire
JPH0811084B2 (ja) * 1987-11-02 1996-02-07 憲司 中村 化粧用塗布具およびその製造方法
FR2637471B1 (fr) * 1988-10-12 1992-10-30 Oreal Brosse pour appliquer un produit de maquillage, et procede de fabrication d'une telle brosse
JPH02142213U (es) * 1989-05-02 1990-12-03
DE4022890A1 (de) * 1990-07-18 1992-01-23 Geka Brush Georg Karl Gmbh Buerste, insbesondere mascara-buerste
US5161555A (en) * 1991-07-25 1992-11-10 Ketema Cosmetic brush
FR2711898B1 (fr) * 1993-11-05 1995-12-29 Oreal Pinceau pour appliquer du vernis à ongles, ou un produit analogue.

Also Published As

Publication number Publication date
FR2852796B1 (fr) 2005-05-27
CN1550169A (zh) 2004-12-01
JP2004298633A (ja) 2004-10-28
FR2852796A1 (fr) 2004-10-01
DE602004000935D1 (de) 2006-06-29
DE602004000935T2 (de) 2007-01-11
EP1462023B1 (fr) 2006-05-24
EP1462023A1 (fr) 2004-09-29
KR100555234B1 (ko) 2006-03-03
KR20040085028A (ko) 2004-10-07
CN1287708C (zh) 2006-12-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2262099T3 (es) Aplicador de producto cosmetico.
ES2282817T3 (es) Cepillo para la aplicacion de un producto sobre las pestañas o las cejas.
ES2211472T3 (es) Aplicador de producto liquido, pastoso o pulverulento que comprende fibras retorcidas y conjunto de aplicacion asi equipado.
ES2230248T3 (es) Aplicador para la aplicacion de un producto sobre fibras queratinicas.
ES2230039T3 (es) Conjunto de aplicacion que comprende fibras retorcidas.
ES2269323T3 (es) Aplicador con alma no retorcida.
ES2351943T3 (es) Aplicador para aplicar un producto sobre las pestañas o las cejas.
ES2527880T3 (es) Dispositivo para la aplicación de un producto sobre las fibras queratínicas, particularmente las pestañas o las cejas
ES2252170T3 (es) Dispositivo para la aplicacion de un producto, particularmente de maquillaje o de cuidado, sobre las fibras queratinicas, particularmente las pestañas o las cejas.
ES2465495T3 (es) Dispositivo de envase y aplicación de un producto sobre las pestañas o las cejas
ES2265622T3 (es) Cepillo y dispositivo de acondicionamiento y de aplicacion que comprende dicho cepillo.
ES2246295T3 (es) Dispositivo para la aplicacion de un producto sobre las pestañas o las cejas.
ES2575557T3 (es) Aplicador para aplicar un producto sobre las pestañas y/o las cejas
ES2544651T3 (es) Aplicador para aplicar una composición sobre las pestañas
ES2300248T3 (es) Dispositivo para la aplicacion de un producto sobre las pestañas o las cejas.
ES2366374T3 (es) Aplicador de dispositivo de acondicionamiento y de aplicación que comprende dicho aplicador.
ES2601579T3 (es) Aplicador para aplicar un producto sobre las pestañas y/o las cejas
KR100817585B1 (ko) 마스카라 브러시
ES2560104T3 (es) Cepillo para máscara que comprende cerdas de diferentes diámetros
ES2346719T3 (es) Dispositivo de acondicionamiento y de aplicacion de un producto sobre pestañas o las cejas, en particular mascara.
CN101061903B (zh) 一种涂刷器、包括它的包装装置以及制造它的方法
US20040244809A1 (en) Cosmetic applicator
ES2266132T3 (es) Dispositivo para la aplicacion de un producto cosmetico o de tratamiento sobre las fibras queratinicas, en particular las pestañas o las cejas.
ES2640010T3 (es) Aplicador para aplicar un producto cosmético sobre las pestañas o las cejas
ES2623410T3 (es) Aplicador para aplicar un producto a las pestañas y/o cejas