ES2262005T3 - Uso de complejos metalicos a base de carbohidratos en composiciones de sal que no se aglomerean. - Google Patents

Uso de complejos metalicos a base de carbohidratos en composiciones de sal que no se aglomerean.

Info

Publication number
ES2262005T3
ES2262005T3 ES03792204T ES03792204T ES2262005T3 ES 2262005 T3 ES2262005 T3 ES 2262005T3 ES 03792204 T ES03792204 T ES 03792204T ES 03792204 T ES03792204 T ES 03792204T ES 2262005 T3 ES2262005 T3 ES 2262005T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
salt
carbohydrate
carbohydrates
composition
agglomerate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03792204T
Other languages
English (en)
Inventor
Robert Michael Geertman
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Akzo Nobel NV
Original Assignee
Akzo Nobel NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Akzo Nobel NV filed Critical Akzo Nobel NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2262005T3 publication Critical patent/ES2262005T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01DCOMPOUNDS OF ALKALI METALS, i.e. LITHIUM, SODIUM, POTASSIUM, RUBIDIUM, CAESIUM, OR FRANCIUM
    • C01D3/00Halides of sodium, potassium or alkali metals in general
    • C01D3/26Preventing the absorption of moisture or caking of the crystals

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Seasonings (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Manufacture And Refinement Of Metals (AREA)
  • Curing Cements, Concrete, And Artificial Stone (AREA)
  • Electrolytic Production Of Metals (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Una composición de sal que no se aglomera, en la que la sal es una sal inorgánica, que comprende por lo menos un complejo metálico basado en carbohidrato como agente antiaglomerante, caracterizada porque por lo menos parte del metal en dicho complejo se selecciona del grupo que consiste en aluminio y metales de transición que son capaces de formar estructuras mixtas de cloruro-óxido octaédricas.

Description

Uso de complejos metálicos a base de carbohidratos en composiciones de sal que no se aglomeran.
Esta invención se refiere a una formulación de sal que no se aglomera, en la que la sal es una sal inorgánica, que comprende un complejo metálico basado en carbohidrato como agente antiaglomerante, a un procedimiento para fabricar tal composición de sal que no se aglomera, y al uso de tal composición de sal que no se aglomera.
Muchas sales inorgánicas tienden a formar grandes masas aglomeradas al exponerlas a la humedad, particularmente durante largos periodos de almacenamiento. Estas masas endurecidas se denominan generalmente aglomerados. Se añade a menudo un agente antiaglomerante a la sal inorgánica para prevenir la formación de aglomerados. Se usan generalmente para este propósito, por ejemplo, silicatos de metal alcalino, alcalinotérreo y aluminio, sílice, óxido de aluminio, óxido de magnesio, óxido de calcio o carbonato de metal alcalinotérreo. Sin embargo, una desventaja principal de estos tipos de aditivos es que se deben usar en relativamente grandes cantidades para que sean efectivos. También se sabe generalmente que se puede usar ferrocianuro de potasio o sodio como aditivo antiaglomerante. Sin embargo, una desventaja principal de estos compuestos es que contienen nitrógeno. La presencia de nitrógeno en las composiciones de sal es muy indeseable, porque cuando la sal se usa en operaciones de electrólisis, debido a la formación de NCl_{3}, se obtienen mezclas gaseosas explosivas.
En los últimos años se ha invertido mucho esfuerzo en el desarrollo de agentes antiaglomerantes para sal, que sean efectivos en pequeñas cantidades, y que sean baratos y medioambientalmente seguros.
El documento WO 00/59828, por ejemplo, describe el uso de un complejo metálico de un compuesto hidroxipropilcarboxílico, por ejemplo, ácido tartárico, como agente antiaglomerante en composiciones de sal. Los documentos US 6.491.964 y GB 908.017 describen que se pueden usar como aditivos antiaglomerantes complejos de hierro y amonio de ácido hidroxipropilcarboxílico tales como citrato de hierro y amonio.
También se pueden usar carbohidratos como agentes antiaglomerantes. Su uso en composiciones de sal que no se aglomeran tiene varias ventajas. Están fácilmente disponibles, son medioambientalmente seguros y de grado alimentario.
En el documento US 3.777.077, por ejemplo, se describe que los mono-, y di-sacáridos tales como sacarosa, lactosa, maltosa, dextrosa, fructosa, manosa o arabinosa son efectivos como agentes antiaglomerantes cuando se mezclan con sales inorgánicas tales como nitrito de sodio, bicarbonato de amonio y cloruro de amonio.
El documento WO 01/25365 describe el uso de un agente antiaglomerante que comprende un sacárido. El agente antiaglomerante descrito comprende adicionalmente una proteína, una sal que comprende un metal alcalino o una sal de metal alcalinotérreo, y un ácido. El sacárido puede ser un monosacárido o un polisacárido tal como fructosa, glucosa, lactosa, maltosa, sacarosa, derivados de celulosa solubles en agua, goma guar, pectina o goma arábiga. La proteína comprende preferentemente una prolamina. La sal de metal alcalino o metal alcalinotérreo es un cloruro, carbonato, sulfato, silicato o una de sus combinaciones. Son particularmente útiles las sales de sodio, magnesio y/o calcio. El ácido usado en la composición antiaglomerante preferentemente es ácido cítrico o ácido
ascórbico.
Es un objetivo de la presente invención proporcionar un agente antiaglomerante para sales inorgánicas que sea comercialmente atractivo, fácilmente accesible, efectivo en relativamente baja dosificación y preferentemente de grado alimentario.
Sorprendentemente, hemos encontrado que es posible producir composiciones de sal que no se aglomeran fácilmente accesibles y efectivas, en las que la sal es una sal inorgánica, que comprende por lo menos un complejo metálico basado en carbohidrato como agente antiaglomerante, en el que por lo menos parte del metal en dicho complejo se selecciona del grupo que consiste en aluminio y metales de transición que son capaces de formar estructuras octaédricas mixtas de óxido-cloruro. Las materias prima para la formación de estos agentes antiaglomerantes son baratas y fácilmente disponibles, lo que hace a estos aditivos comercialmente atractivos. Además, los complejos metálicos basados en carbohidrato según la presente invención tienen la ventaja de que se pueden usar en relativamente bajas cantidades.
La sal inorgánica presente en la composición de sal que no se aglomera es preferentemente NH_{4}Cl, CaSO_{4}, SrO_{4}, MgCl_{2}, KCl, Na_{2}SO_{4}, NaCO_{3} o NaBr, pero más preferentemente, es predominantemente cloruro de sodio. La expresión "predominantemente cloruro de sodio" se usa para denominar a todos los tipos de sal de los cuales más del 50% en peso consiste en NaCl. Más preferentemente, tal sal contiene más del 90% en peso de NaCl. Más preferentemente, la sal contiene más del 92% en peso de NaCl, mientras que la más preferida es una sal que contiene más del 95% en peso de NaCl. La sal puede ser sal de roca, sal solar (es decir, sal obtenida evaporando agua de salmuera usando el calor del sol), sal obtenida por evaporación de vapor de agua de agua de salmuera, y similares. Preferentemente, es un depósito subterráneo de sal explotado por medio de minería por disolución. Si la sal contiene menos del 0,5% en peso de agua, dicha sal se denomina "sal seca".
\newpage
La expresión "sal húmeda" como se usa a lo largo de la memoria descriptiva se desea para denominar la sal que contiene una cantidad sustancial de agua. Preferentemente, es una sal que contiene agua de la cual más del 50% en peso consiste en NaCl. Más preferentemente, tal sal contiene más del 90% en peso de NaCl. Incluso más preferentemente, la sal contiene más del 92% en peso de NaCl, mientras que la más preferida es una sal que es esencialmente NaCl y agua. La sal húmeda contendrá más del 0,5% en peso, preferentemente más 1,0% en peso, más preferentemente más de 1,5% en peso de agua. Preferentemente, contiene menos de 10% en peso, más preferentemente, menos de 6% en peso, y lo más preferentemente, menos de 4% en peso de agua. Típicamente, la sal contendrá 2-3% en peso de agua. Todos los porcentajes en peso dados están basados en el peso de la composición total. Dicha sal húmeda se puede secar de maneras convencionales para obtener sal seca.
Los complejos metálicos basados en carbohidrato según la presente invención se pueden usar como agente antiaglomerante tanto para la sal seca como para la sal húmeda.
El intervalo de pH preferido de la composición de sal, medido como se describe a continuación, depende del tipo de carbohidrato (derivado) usado. Preferentemente, el pH es tal que el complejo metálico basado en carbohidrato permanece en disolución. En general, el intervalo de pH preferido de la composición de sal es 0-11. Lo más preferentemente, el valor del pH es menor de 5. El pH se puede ajustar, si así se desea, por medio de cualquier ácido o base convencional. El ácido o base se pueden añadir separada o conjuntamente con el agente antiaglomerante.
Los agentes antiaglomerantes según la presente invención pueden comprender varios tipos de carbohidratos. Los carbohidratos son compuestos orgánicos de fórmula aproximada C_{x}(H_{2}O)_{y} y para varios valores de x e y incluyen azúcares, almidones, y celulosa. Los carbohidratos simples son monosacáridos (es decir, carbohidratos que usualmente poseen 3-9 átomos de carbono), oligosacáridos (es decir, carbohidratos que usualmente poseen 2-20 unidades de monosacárido), y polisacáridos (es decir, carbohidratos que poseen más de 20 unidades de monosacárido). Preferentemente, se emplean complejos de un mono- u oligo-sacárido.
Por la expresión "complejos metálicos basados en carbohidrato" se entiende que no solo se pueden incorporar los anteriormente mencionados carbohidratos en los complejos metálicos antiaglomerantes según la presente invención, sino que dichos complejos pueden comprender también derivados de dichos carbohidratos. Los carbohidratos derivados se seleccionan preferentemente del grupo que consiste en carbohidratos deshidratados, carbohidratos esterificados, carbohidratos que tienen uno o más grupos fosfato, uno o más grupos fosfonato, uno o más grupos fosfino, uno o más grupos sulfato, uno o más grupos sulfonato, y/o uno o más grupos amino, y sales alcalinas o alcalinotérreas de carbohidratos (derivados). Más preferentemente, los carbohidratos derivados se seleccionan del grupo que consiste en carbohidratos deshidratados, carbohidratos esterificados, sales alcalinas o alcalinotérreos de dichos carbohidratos derivados, y sales alcalinas o alcalinotérreas de carbohidratos. Incluso más preferentemente, el carbohidrato derivado es un carbohidrato esterificado o una sal alcalina o alcalinotérrea de un carbohidrato. Lo más preferentemente, se emplea un carbohidrato sin derivar.
Los ejemplos de monosacáridos preferidos son glucosa, fructosa, galactosa, manosa, arabinosa, xilosa, lixosa, ribosa, y sus derivados. La fructosa es particularmente preferida, dado que forma complejos de metales de transición muy estables. Los oligosacáridos apropiados comprenden, por ejemplo, sacarosa (también conocida como sacarato), lactosa, maltosa, rafinosa, y sus derivados. Los polisacáridos que se pueden incorporar en el agente antiaglomerante según la presente invención incluyen amilosa, amilopectina, celulosa, o uno de sus derivados.
Los carbohidratos (derivados) pueden estar en la forma abierta o en la forma de anillos \alpha o \beta. Cuando se abre el anillo, el carbohidrato (derivado) es una cetona o un aldehído, denominado generalmente cetosa o aldosa, respectivamente. La bibliografía sugiere que el grupo carbonilo en la forma de anillo abierto contribuye a la complejación con metales de transición o aluminio acidificando los grupos hidroxilo vecinales. Los carbohidratos y sus derivados apropiados para el uso en complejos metálicos antiaglomerantes basados en carbohidrato según la presente invención no tienen que estar en su forma nativa, es decir, en la forma de anillo abierto, sino que pueden estar también en una forma reducida. Los ejemplos de carbohidratos reducidos preferidos son sorbitol, manitol, xilitol, y sus derivados.
Los iones metálicos que son particularmente útiles en el agente antiaglomerante de metal-carbohidrato(derivado) según la presente invención son iones de metales de transición capaces de formar estructuras octahédricas mixtas cloruro-óxido. Los metales que son incapaces de formar estas estructuras octahédricas mixtas cloruro-óxido a menudo son más difíciles de incorporar en la red, y por consiguiente no muestran un efecto antiaglomerante. Además, el ion metálico debe formar un complejo fuerte con el carbohidrato (derivado), es decir, suficientemente fuerte para prevenir la precipitación como óxido o hidróxido. Sin embargo, el complejo se debe descomponer sobre la superficie de la sal y, por lo tanto, no puede ser demasiado fuerte.
La determinación de si un ion metálico de transición en particular se puede usar o no según la invención tiene lugar por medio de técnicas de modelado molecular convencional. Además, para muchos iones metálicos de transición, se puede encontrar en la bibliografía sin tienen la capacidad de formar estos tipos de estructuras octaédricas.
Dado que el aluminio también tiene la capacidad de formar estos tipos de estructuras, se pueden usar también complejos de aluminio basado en carbohidrato según la invención.
\newpage
Un metal de transición que es particularmente preferido según la invención es el cromo. Sin embargo, el hierro es el metal de transición más preferido por varias razones, incluyendo el hecho de que el hierro se puede retirar fácilmente de la salmuera si no se compleja demasiado fuertemente. Si se usa hierro como metal, se usan con éxito iones tanto di- como tri-valentes (iones ferro y ferri, respectivamente). El cromo es preferible en su estado +3. Los complejos de metal de transición o aluminio de carbohidratos (derivados) pueden ser mononucleares o dinucleares. En el último caso, se complejan dos iones metálicos con dos moléculas de carbohidrato (derivado). También se pueden usar complejos metálicos basados en carbohidrato polinucleares. Cuando se usa hierro como metal, a menudo se forman complejos dinucleares. Generalmente, un grupo oxo o un grupo hidroxilo foman un puente entre los dos centros de hierro. Lo más preferentemente, se usa un complejo de hierro y fructosa, dado que es un agente antiaglomerante comercialmente atractivo, de grado alimentario y efectivo.
Muchos complejos de hierro-carbohidrato ya se han descrito en la bibliografía. Por ejemplo, los documentos US 4.786.510 y US 4.786.518 describen el uso de complejos de hierro-carbohidrato, especialmente sucrato-malato de hierro, sucrato-citrato de hierro, fructato-citrato de hierro, sucrato-ascorbato de hierro o fructato-ascorbato de hierro, para suplementos minerales nutricionales par composiciones de alimento y bebida. El documento DE 3.844.065 describe el uso de complejos glucosídicos de hierro(II) o hierro(III) para propósitos farmacéuticos. Se describe que las sales de hierro de \alpha- o \beta-glucosa o sacarosa se pueden usar para tratar la anemia.
Según una teoría no vinculante, cuando se usa un complejo de hierro basado en carbohidrato como agente antiaglomerante, el mecanismo antiaglomerante es como sigue. El ion hierro forma un complejo fuerte con la molécula de carbohidrato (derivado). La retirada de una molécula de agua o un ion hidróxido que normalmente ocupa uno de los sitios octaédricos del ion hierro, o el intercambio de estos grupos con un ion cloro, permite que el complejo se una a la superficie de la sal. La siguiente etapa en el mecanismo antiaglomerante es la disociación del complejo que es entrópicamente favorable, en la superficie de la sal, sobre la que se desprende el ion hierro. Esto significa esencialmente que parte del medio de oxígeno del ion hierro está reemplazado por un medio de cloro. Preferentemente, el ion hierro acepta por lo menos tres átomos de cloro. Cómo tiene lugar este reemplazo difiere para la superficie {100} y {111} de la sal. Sobre la superficie {100}, alternan los iones sodio y cloro. Por lo tanto, el único lugar en el que los tres átomos de cloro están disponibles para coordinarse con el ion metálico de transición es una posición de escalón en la superficie. Sobre la superficie {111} la situación es diferente. Aquí, se alternan capas de iones sodio y cloro. La posición favorable para desprender el ion hierro está ahora sobre la superficie, no en una posición de pliegue o
escalón.
Una vez que se ha unido el hierro a la superficie de la sal y se ha desprendido el resto de carbohidrato (derivado), las restantes posiciones de coordinación en el centro de hierro se llenan con iones oxígeno o cloro. La ocupación de estos sitios por oxígeno es más probable que por cloro, dado que el hierro tiene una fuerte preferencia por el oxígeno. Además, la más alta carga del oxígeno reduce el número de vacantes necesarias en la red, y de este modo se reduce el número de defectos. Después de esta etapa, se forma una capa de óxido/hidróxido de hierro puro. El resultado es que la superficie de sal original se transforma en una superficie de óxido de hierro con un espaciado de red mucho más pequeño. Por lo tanto, es casi imposible nuclear cloruro de sodio sobre la superficie y se detiene efectivamente el crecimiento de grandes aglomerados.
La comparación de la superficie {100} y la superficie {111} muestra que el número de sitios en los que el hierro se puede unir a la superficie con una coordinación tres octaédrica con el cloro es mucho más alto sobre la superficie {111} que sobre la superficie {100}. Por lo tanto se espera que el retraso del crecimiento de la superficie {111} será mayor que el de la superficie {100}, provocando un cambio en morfología de cubos a octaedros. Este cambio de morfología se ha observado para casi todos los agentes antiaglomerantes basados en iones metálicos, con la notable excepción del ferrocianuro.
En una realización preferida, el complejo de metal de transición o aluminio basado en carbohidrato se prepara por la adición de una fuente de metales a una disolución del compuesto de carbohidrato (derivado). Se observó que cuando el color de la disolución cambia a verde oscuro a amarillo-verdoso, se ha formado el complejo y la disolución está lista para su uso. El compuesto de carbohidrato (derivado) usado en la reacción de complejación puede estar en su forma nativa, o en una forma reducida. La fuente de metales que se va a usar para fabricar los complejos metálicos de carbohidratos (derivados) según la invención puede ser cualquier sal de metal soluble en agua convencional. Preferentemente, la sal está esencialmente libre de nitrógeno como en los cloruros, sulfatos y similares. Las fuentes de metales que son particularmente preferidas comprenden iones hierro(II), hierro(III) y/o cromo. Se observó que la presencia de otros metales no retira el beneficioso efecto antiaglomerante de los complejos metálicos según la invención. Por lo tanto, no es necesario usar fuentes de metales 100% puras. Se pueden combinar con otros metales que son menos activos o incluso inactivos.
Los complejos metálicos basados en carbohidrato se pueden introducir o formar en o sobre el cloruro de sodio de varios modos convencionales. Sin embargo, un modo preferido que dio como resultado un control mucho mejor del rendimiento antiaglomerante era disolver la fuente de metales, el compuesto de carbohidrato (derivado), y componentes más opcionales en salmuera. Para este fin, se introducen una o más fuentes de metales y uno o más carbohidratos (derivados) en una disolución de sal, preferentemente NaCl, opcionalmente después de que el pH de dicha disolución se ha ajustado y/o tamponado, con una concentración de sal de 10% en peso (% peso/peso) a saturada. Más preferentemente, la concentración de sal en esta disolución es de 15 a 25% peso/peso. Lo más preferentemente, la concentración de sal es de alrededor de 20% peso/peso en dicha disolución. Preferentemente, se proporciona el metal y el carbohidrato (derivado) sobre los cristales de sal de un modo convencional pulverizando una disolución (preferentemente en salmuera) sobre la sal. Si así se desea, la sal se seca adicionalmente después de la adición de los complejos de hierro de carbohidratos (derivados) o sus disoluciones.
Los complejos de carbohidrato (derivado)-metal se usan preferentemente en una cantidad tal que se introduce menos de 1.000 mg de metal por kg de la composición final de sal que no se aglomera. Más preferentemente, menos de 500 mg, incluso más preferentemente menos de 250 mg, y aún más preferentemente menos de 100 mg de metal se introducen en la composición final de sal que no se aglomera. Lo más preferentemente, la cantidad usada introduce menos de 20 mg, más preferentemente menos de 10 mg de metal por kg de la composición, mientras que en la realización más preferida de todas, la cantidad de metal introducido es menos de 5 mg/kg. Preferentemente, la cantidad mínima de metal introducido por kg de la composición es 0,1 mg, más preferentemente 0,5 mg, y lo más preferentemente, la cantidad mínima es 1,0 mg/kg.
La cantidad preferida de carbohidrato usado en la composición de sal que no se aglomera según la invención depende de la cantidad de metal usada. Normalmente, la cantidad total de carbohidrato(s) usada por kg de la composición es menor de 600% en moles, basada en la cantidad total de metal presente por kg de composición, para carbohidratos que complejan un ion metálico. Preferentemente, menos de 400% en moles, y más preferentemente menos de 300% en moles de carbohidrato(s) se usa por kg de composición, basada en la cantidad total de metal presente por kg de composición, para carbohidratos que complejan un ion metálico. Para carbohidratos que son capaces de unirse a dos o más iones metálicos, las cantidades preferidas se pueden calcular fácilmente por la persona experta. Normalmente, se usa más de 25% en moles, preferentemente mas de 50% en moles, y lo más preferentemente más de 75% en moles de carbohidrato(s) por kg de la composición final de sal que no se aglomera. Lo más preferentemente, la relación molar entre metal y carbohidrato es aproximadamente entre 1:1 y 1:2 para carbohidratos que complejan un ion metálico, y se reduce proporcionalmente para carbohidratos que complejan más iones metálicos.
Las composiciones de sal que no se aglomeran según la presente invención se pueden usar como sal de mesa, sal para carreteras, o en transformaciones químicas. Para su uso como sal de mesa, es particularmente preferido usar agentes antiaglomerantes de hierro basados en carbohidrato, dado que estos complejos son de grado alimentario y por lo tanto no son medioambientalmente sospechosos. En otra realización preferida, la composición que no se aglomera, según la invención, se usa en electrólisis para fabricar cloro. Una ventaja principal de estos tipos de agentes antiaglomerantes es que están esencialmente libres de nitrógeno. Por lo tanto, en operaciones de electrólisis no tiene lugar la formación y acumulación de NCl_{3}. Otra ventaja de dichos compuestos es que las moléculas de carbohidrato (derivado) no contienen grupos CH_{2} o CH_{3}. La presencia de tales grupos se sabe que da como resultado la formación de cloroformo y/o otros compuestos orgánicos clorados no deseados en operaciones de electrólisis.
Experimental
La formación de aglomerados se mide por triplicado llenando un molde de cobre cúbico de 5 x 5 x 5 cm con sal (tratada) y presionando el tapón con una presión de 0,2 kg/cm^{2}. A continuación se almacenan los cubos de sal resultantes durante 4 días a una temperatura de 35ºC y 40% de humedad relativa. Se registra la fuerza necesaria para romper un cubo totalmente soportado presionando en la parte superior con una plataforma circular de 15 mm. Cuanto más alta sea la fuerza requerida, más se ha aglomerado la sal.
El pH de la sal se mide de un modo convencional usando una mezcla de 100 g de sal y 25 g de H_{2}O a 21ºC.
Ejemplos
En el siguiente experimento, se combinó sulfato ferroso heptahidrato con un carbohidrato, es decir, sacarosa, glucosa o fructosa. Cada uno de los carbohidratos se disolvió en una disolución de NaCl al 25%. Las disoluciones resultantes se neutralizaron a pH 7 con disolución de hidróxido de sodio y disolución de carbonato de sodio. Las disoluciones se almacenaron en la oscuridad. Se añadieron a la sal para dar un contenido de hierro de 10 mg por kg de composición de sal o 100 mg por kg de composición de sal. Como se puede ver en la Tabla 1, las sales de hierro de sacarosa, glucosa y fructosa exhiben de buenas a excelentes propiedades antiaglomerantes comparadas con el blanco (es decir, sal que no comprende un agente antiaglomerante).
De la entrada comparativa 6 se puede derivar que el mero uso de fructosa en una cantidad de 10 mg por kg de composición de sal tiene una influencia negativa en el comportamiento de formación de aglomerados de la sal. La entrada comparativa 7 muestra que cuando se usa fructosa en una cantidad de 100 mg por kg de composición de sal, la sal es menos propensa a la formación de aglomerados que cuando se usan 10 mg por kg, pero la composición de sal resultante aún mostraba una formación de aglomerados no deseada.
TABLA 1
Entrada Carbohidrato Metal Relación molar Fuerza Fuerza Fuerza relativa
(mg/kg) metal:carbohidrato del blanco (%)
1 glucosa Fe (10) 1:1 34 37,7 90
2 sacarosa Fe (10) 1:1 30 37,7 80
3 fructosa Fe (10) 1:1 26,7 33 81
4 sacarosa Fe (100) 1:1 29,3 37,7 78
5 fructosa Fe (100) 1:1 25,3 37,7 67
6 fructosa (10 mg/kg) - - 45,3 33 137
7 fructosa (100 mg/kg) - - 38 33 115

Claims (11)

1. Una composición de sal que no se aglomera, en la que la sal es una sal inorgánica, que comprende por lo menos un complejo metálico basado en carbohidrato como agente antiaglomerante, caracterizada porque por lo menos parte del metal en dicho complejo se selecciona del grupo que consiste en aluminio y metales de transición que son capaces de formar estructuras mixtas de cloruro-óxido octaédricas.
2. Una composición de sal que no se aglomera, según la reivindicación 1, en la que el complejo metálico basado en carbohidrato comprende por lo menos un carbohidrato o carbohidrato derivado que está presente en su forma nativa o en una forma reducida.
3. Una composición de sal que no se aglomera, según la reivindicación 2, en la que el carbohidrato derivado se selecciona del grupo que consiste en carbohidratos deshidratados, carbohidratos esterificados, carbohidratos que tienen uno o más grupos fosfato, uno o más grupos fosfonato, uno o más grupos fosfino, uno o más grupos sulfato, uno o más grupos sulfonato, y/o uno o más grupos amino, sales alcalinas o alcalinotérreas de dichos carbohidratos derivados y sales alcalinas o alcalinotérreas de carbohidratos.
4. Una composición de sal que no se aglomera, según la reivindicación 2 o 3, en la que el carbohidrato se selecciona del grupo que consiste en glucosa, fructosa, galactosa, manosa, arabinosa, xilosa, ribosa, sacarosa, lactosa, maltosa, sorbitol, manitol, xilitol, amilosa, amilopectina y celulosa.
5. Una composición de sal que no se aglomera según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes en la que el metal de transición es hierro y/o cromo.
6. Una composición de sal que no se aglomera, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que la composición de sal es predominantemente una composición de cloruro de sodio.
7. Una composición de sal que no se aglomera, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que el complejo de metal de transición basado en carbohidrato es un complejo de hierro y fructosa.
8. Un procedimiento para fabricar una composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que una disolución que comprende
-
una sal inorgánica
-
por lo menos un complejo basado en carbohidrato de un metal de transición capaz de formar estructuras mixtas de oxido-cloruro octaédricas o un complejo de aluminio basado en carbohidrato, y
-
opcionalmente un agente de ajuste del pH
se pulveriza sobre la sal, siendo el pH de la composición final de 0 a 11.
9. El uso de una composición de sal según una cualquiera de las reivindicaciones 1-7 como sal de mesa, sal para carreteras, o en operaciones de electrólisis.
10. El uso de una composición de sal según la reivindicación 9 como sal de mesa.
11. El uso de una composición de sal según la reivindicación 9 en el procedimiento de electrólisis para fabricar cloro.
ES03792204T 2002-08-08 2003-07-16 Uso de complejos metalicos a base de carbohidratos en composiciones de sal que no se aglomerean. Expired - Lifetime ES2262005T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US40201902P 2002-08-08 2002-08-08
US402019P 2002-08-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2262005T3 true ES2262005T3 (es) 2006-11-16

Family

ID=31946703

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03792204T Expired - Lifetime ES2262005T3 (es) 2002-08-08 2003-07-16 Uso de complejos metalicos a base de carbohidratos en composiciones de sal que no se aglomerean.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US7128940B2 (es)
EP (1) EP1546038B1 (es)
CN (1) CN100348488C (es)
AT (1) ATE325777T1 (es)
AU (1) AU2003250965A1 (es)
DE (1) DE60305197T2 (es)
DK (1) DK1546038T3 (es)
ES (1) ES2262005T3 (es)
PL (1) PL213118B1 (es)
PT (1) PT1546038E (es)
RU (1) RU2321540C2 (es)
TW (1) TWI265150B (es)
WO (1) WO2004018362A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2780582A1 (en) * 2009-12-16 2011-06-23 Akzo Nobel Chemicals International B.V. Non-caking potassium chloride composition, preparation process and use thereof
DE102010045942A1 (de) * 2010-09-21 2011-12-15 J. Rettenmaier & Söhne Gmbh + Co. Kg Streu- und Taumittel umfassend zumindest teilweise ein cellulosehaltiges Material
CN102451185A (zh) * 2010-10-19 2012-05-16 长春纳米生技公司 金属离子纳米簇组合物
US10745286B2 (en) 2012-09-05 2020-08-18 Compass Minerals America Inc. Methods and compositions to prevent caking of sodium chloride and prevent transition metal stains
CN104473125A (zh) * 2014-12-15 2015-04-01 自贡市轻工业设计研究院有限责任公司 山梨醇在制备树枝盐工艺中的应用
CN106071643A (zh) * 2016-06-20 2016-11-09 中盐金坛盐化有限责任公司 一种茶多糖‑铁复合物作为盐抗结块剂的应用

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2183173A (en) * 1938-12-22 1939-12-12 Jefferson Island Salt Mining C Method of treating salt and resulting product
GB908017A (en) 1959-12-31 1962-10-10 A & R Scott Ltd Improvements in or relating to the production of non caking common salt
US3777007A (en) * 1969-09-29 1973-12-04 Allied Chem Anti-caking additives for inorganic salts
FR2063578A5 (en) 1969-10-22 1971-07-09 Einville Saline Non-caking sodium chloride contg ferric acetate
US4192756A (en) * 1978-01-23 1980-03-11 Texas Brine Corporation Anticaking of sodium chloride and potassium chloride
JPS5614494A (en) 1979-07-10 1981-02-12 Kao Corp Potassic fertilizer composition
SU1063799A1 (ru) 1982-09-17 1983-12-30 Украинская Ордена Трудового Красного Знамени Сельскохозяйственная Академия Способ стабилизации гранулированной аммиачной селитры
SU1117281A1 (ru) 1983-05-04 1984-10-07 Уральский филиал Всесоюзного научно-исследовательского и проектного института галургии Способ получени гранулированного хлористого кали
US4786518A (en) * 1987-07-02 1988-11-22 The Procter & Gamble Company Iron mineral supplements
US4786510A (en) * 1987-07-02 1988-11-22 The Procter & Gamble Company Calcium-iron mineral supplements
DE3844065A1 (de) 1988-12-28 1990-07-05 Orgaplan Gmbh Glycosidische eisen-ii- und eisen-iii-komplexzubereitungen und ihre verwendung
CN1172852C (zh) 1999-04-02 2004-10-27 阿克佐诺贝尔公司 不结块氯化钠晶体、制备它们的方法和它们在电解过程中的应用
PL195026B1 (pl) 1999-05-27 2007-08-31 Akzo Nobel Nv Sposób wytwarzania ukształtowanych produktów z niezbrylającej się soli, ukształtowane produkty z niezbrylającej się soli i zastosowanie takich produktów
US6491964B1 (en) * 1999-05-27 2002-12-10 Akzo Nobel N.V. Pressed products of non-caking salt and process of making
US6395198B1 (en) * 1999-10-01 2002-05-28 Mcardle Biaise Anti-caking and anti-dusting composition and corresponding methods

Also Published As

Publication number Publication date
WO2004018362A1 (en) 2004-03-04
US20050079273A1 (en) 2005-04-14
EP1546038B1 (en) 2006-05-10
PL213118B1 (pl) 2013-01-31
AU2003250965A1 (en) 2004-03-11
PT1546038E (pt) 2006-08-31
CN1675130A (zh) 2005-09-28
RU2321540C2 (ru) 2008-04-10
ATE325777T1 (de) 2006-06-15
TW200413253A (en) 2004-08-01
EP1546038A1 (en) 2005-06-29
DE60305197D1 (de) 2006-06-14
CN100348488C (zh) 2007-11-14
DK1546038T3 (da) 2006-08-14
TWI265150B (en) 2006-11-01
PL373865A1 (en) 2005-09-19
US7128940B2 (en) 2006-10-31
RU2005106223A (ru) 2005-09-10
DE60305197T2 (de) 2007-03-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2262005T3 (es) Uso de complejos metalicos a base de carbohidratos en composiciones de sal que no se aglomerean.
AR069128A1 (es) Forma de dosificacion que se desintegra oralmente y proceso de preparacion
ES2267517T3 (es) Cristales de cloruro de sodio que no se apelmazan, un procedimiento para su preparacion y su uso en un procedimiento electrolitico.
ES2279216T3 (es) Procedimiento para fabricar sal de gran pureza y su uso en procesos de electrolisis.
US1557266A (en) Composition adapted to generate free iodine
ES2131014B1 (es) Metodo para preparar sales mixtas de glucosamina.
ES2291765T3 (es) Proceso para la produccion de cuerpos moldeados de silicato.
US20090169422A1 (en) Corrosion resistance of industrial brine solutions
JPH10120517A (ja) 植物の葉面又は果実散布用組成物の製造方法
RU2009131757A (ru) Оксалиплатиновая фармацевтическая композиция с буфером на основе сахарного спирта
Finnegan Rates and mechanisms of heterogeneous ice nucleation on silver iodide and silver chloroiodide particulate substrates
Davidson et al. Salt crystals-science behind the magic
ES2206330T3 (es) Metodo de reduccion de la densidad del nitrato amonico por medio de un agente generador de gas.
RU2004131315A (ru) Кардиоплегический раствор для интраоперационной защиты миокарда
RU2004118342A (ru) Огнетушащий порошковый состав
RU2277326C1 (ru) Искусственная почва
TH65881A (th) การใช้สารเชิงซ้อนโลหะมีพื้นฐานของคาร์โบไฮเดรตในสารผสมเกลือไม่เกิดเค๊ก
TH47206B (th) การใช้สารเชิงซ้อนโลหะมีพื้นฐานของคาร์โบไฮเดรตในสารผสมเกลือไม่เกิดเค๊ก
Fedorova et al. Desorption of cesium from the surface of montmorillonite-humic acids and montmorillonite-iron hydroxide systems
RU2000131992A (ru) Пенообразующий состав
CN112533488A (zh) 包含富含矿物质的水的甜味饮料以及富含矿物质的水用于生产甜味饮料的用途
TH65179A (th) กระบวนการในการสร้างเกลือมีความบริสุทธิ์สูงหรือเกลือเปียก, เกลือได้มา, และการใช้เกลือในกระบวนการอีเลคโตรไลซิส
JPS6291239A (ja) 固まる乾燥剤
JPS63109755A (ja) 固結しないマグネシウム含有食塩の製造法
JPH0195741A (ja) 外観微結晶状の低カロリー甘味料組成物