ES2260461T3 - Antena helicoidal. - Google Patents

Antena helicoidal.

Info

Publication number
ES2260461T3
ES2260461T3 ES02748837T ES02748837T ES2260461T3 ES 2260461 T3 ES2260461 T3 ES 2260461T3 ES 02748837 T ES02748837 T ES 02748837T ES 02748837 T ES02748837 T ES 02748837T ES 2260461 T3 ES2260461 T3 ES 2260461T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
antenna
coil
parts
length
hollow cylinder
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02748837T
Other languages
English (en)
Inventor
Ovadia Grossman
Moshe Ben-Ayun
Mark Rozental
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Motorola Solutions UK Ltd
Motorola Solutions Inc
Original Assignee
Motorola Ltd
Motorola Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Motorola Ltd, Motorola Inc filed Critical Motorola Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2260461T3 publication Critical patent/ES2260461T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01QANTENNAS, i.e. RADIO AERIALS
    • H01Q11/00Electrically-long antennas having dimensions more than twice the shortest operating wavelength and consisting of conductive active radiating elements
    • H01Q11/02Non-resonant antennas, e.g. travelling-wave antenna
    • H01Q11/08Helical antennas
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01QANTENNAS, i.e. RADIO AERIALS
    • H01Q1/00Details of, or arrangements associated with, antennas
    • H01Q1/36Structural form of radiating elements, e.g. cone, spiral, umbrella; Particular materials used therewith
    • H01Q1/362Structural form of radiating elements, e.g. cone, spiral, umbrella; Particular materials used therewith for broadside radiating helical antennas
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01QANTENNAS, i.e. RADIO AERIALS
    • H01Q9/00Electrically-short antennas having dimensions not more than twice the operating wavelength and consisting of conductive active radiating elements
    • H01Q9/04Resonant antennas
    • H01Q9/30Resonant antennas with feed to end of elongated active element, e.g. unipole
    • H01Q9/32Vertical arrangement of element
    • H01Q9/36Vertical arrangement of element with top loading

Landscapes

  • Support Of Aerials (AREA)
  • Details Of Aerials (AREA)
  • Transceivers (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Una antena (1) para su uso en un dispositivo de radiocomunicaciones, teniendo la antena una longitud no mayor de 100 mm, e incluyendo una primera parte (3) que comprende una bobina helicoidal o espiral conductora, que se extiende a lo largo de un eje (2), y situada y conectada eléctricamente entre dos partes adicionales, es decir una segunda parte (5) para la conexión a un conductor del dispositivo de radio, y comprendiendo una parte adaptadora lineal conductora, y una tercera parte (7) que comprende una parte capacitiva conductora, en donde las partes están dispuestas mutuamente para proporcionar a una frecuencia operativa del dispositivo de radio, una estructura de resonancia eléctrica, en la que la tercera parte (7) comprende un cilindro hueco que se extiende a lo largo del eje de la bobina, caracterizada porque el cilindro hueco comprende una placa curvada, y porque la tiene un espacio libre (7c) entre sus bordes laterales (7a, 7b).

Description

Antena helicoidal.
Campo de la invención
La presente invención está relacionada con una antena para su utilización en las radiocomunicaciones, particularmente para su uso en una unidad móvil de radiocomunicaciones.
Antecedentes de la invención
Las comunicaciones móviles se llevan a cabo utilizando unidades móviles de radiocomunicaciones conocidas en el arte como "estaciones móviles", las cuales incluyen un transmisor para convertir los mensajes o la información de una entrada del usuario principalmente en la forma de voz, pero posiblemente también en la forma de datos de texto o imágenes visuales, etc., en señales de radiofrecuencia (RF) para la transmisión hasta un receptor distante, y un receptor para convertir las señales de RF recibidas desde un transmisor distante de nuevo a una información que pueda ser comprendida por el usuario. Muchos componentes del transmisor y receptor son componentes comunes que forman usualmente una única unidad transceptora.
En una estación móvil, la función de enviar y recibir una señal de RF a través de una interfaz de aire hacia/desde un transceptor distante se lleva a cabo por un componente denominado en el arte como antena. En general, una antena es un dispositivo que convierte una señal eléctrica que oscila a una frecuencia de RF en una señal de energía electromagnética radiada y viceversa.
En las comunicaciones móviles modernas, tal como con el uso de la tecnología digital, las señales de RF tienen generalmente una frecuencia alta, por ejemplo por encima de 30 MHz. Por ejemplo, para los sistemas que operan de acuerdo con los procedimientos TETRA estándar, la frecuencia operativa especificada se encuentra en el rango de 410 MHz a 430 MHz, con una frecuencia central de 420 MHz. El sistema TETRA (Radio Troncal Terrestre) es un conjunto de estándares definidos por el Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicación (ETSI).
Una antena tiene que estar diseñada de forma que pueda transmitir y recibir con precisión y con una señal fuerte en la banda de frecuencias designada. Desgraciadamente, esto se hace difícil por los factores que se encuentran durante la fabricación y en el uso de una estación móvil para el uso en los sistemas modernos tal como se expone a conti-
nuación.
En primer lugar, se tiene que proporcionar una tolerancia de aproximadamente del +/-1% al 2% de la frecuencia central a la cual se encuentra sintonizada la antena, como tolerancia de fabricación de la antena. Esto significa que la banda de frecuencias a la cual está sintonizada la antena puede variar por encima y por debajo del rango de frecuencias en la misma magnitud. Para el ejemplo del sistema TETRA expuesto anteriormente, la variación es de +/- 3
MHz.
En segundo lugar, en el uso de la antena tiene lugar una pérdida de señal conocida como la "pérdida de retorno" o RL. El factor RL se define como la relación de (i) de la potencia de RF devuelta por la antena hacia el transmisor, con respecto (ii) a la potencia incidente desde el transmisor. Cuanta más potencia reflejada, más deficiente será la sintonía y el rendimiento de la antena. Esta pérdida puede llegar a ser mayor conforme la frecuencia se separa de una frecuencia operativa óptima, la cual usualmente coincide con la frecuencia central con respecto a la cual está sintonizada la antena, o la frecuencia central de la banda de frecuencias designada. En general, es difícil mantener un factor RL aceptable a través de una banda razonable de frecuencias. Por ejemplo, para una estación móvil TETRA, si el factor RL máximo RL permitido es de -10 dB, entonces el ancho de banda típico obtenido para esta especificación de una antena que opere en el espacio libre es de 15 MHz a 20 MHz. Para un factor RL de 5 dB, el ancho típico es de 30 MHz.
En tercer lugar, una antena y sus circuitos del transceptor asociados, pueden ser desintonizados por la proximidad cercana a un cuerpo de desintonización tal como el usuario. Por ejemplo, para una antena de una estación móvil TETRA que opere en el rango de frecuencias dado anteriormente, la desintonía puede alcanzar a un valor de 25 MHz desde la frecuencia central por estar próxima a la cabeza del usuario.
Otra característica importante de las antenas utilizadas en las estaciones móviles debido a la preferencia del usuario es una longitud corta. Típicamente, la longitud máxima deseada para antenas cortas es de 100 mm, preferiblemente no mayor o deseablemente inferior a 50 mm. Para las antenas del sistema TETRA esto es equivalente a una longitud máxima típica de 0,014\lambda, preferiblemente una longitud máxima de aproximadamente 0,07\lambda, en donde \lambda es la longitud de onda en la frecuencia central. No obstante, en términos generales, reduciendo la longitud se provoca una reducción en el rendimiento y en el ancho de banda de la antena. En el arte anterior, las antenas que eran pequeñas, por ejemplo no superior a 100 mm en su longitud, y para operar a altas frecuencias, por ejemplo mayores de 30 MHz, han sido la forma más simple de una bobina inductiva por encima de un plano de tierra conectado directamente a la línea de alimentación de RF. Dicha antena se utiliza por ejemplo en el móvil Motorola d1700 disponible actualmente para su utilización en las comunicaciones móviles.
Está claro que con el fin de conseguir las distintas demandas de pérdidas y de ancho de banda en una estación móvil para su uso en un sistema avanzado tal como TETRA, se precisa de una antena que tenga una longitud corta y que opere a altas frecuencias, y que tenga un ancho de banda mayor del normal, por ejemplo, mayor que el obtenido con las antenas actualmente disponibles para tales usos. El propósito de la presente invención es proporcionar una nueva antena para este requisito.
Las configuraciones de la antena para las distintas aplicaciones se encuentran descritas en los documentos del arte previo GB-A-2282487 y US-A-5216436 en los que se mencionan configuraciones al proporcionar ejemplos de las configuraciones del arte previo. Estas configuraciones incluyen una parte de "sombrero de copa", la cual ocupa un volumen considerable. El documento WO-A-98/48474 expone una antena de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Sumario de la presente invención
De acuerdo con la presente invención, tal como se expone en la reivindicación 1, se proporciona una antena para su uso en un dispositivo de radiocomunicaciones, teniendo la antena una longitud no mayor de 100 mm, e incluyendo una primera parte que comprende una bobina helicoidal o espiral conductora, que se extiende a lo largo de un eje, y situada y conectada eléctricamente entre dos partes adicionales, es decir una segunda parte para la conexión a un conductor del dispositivo de radio, y comprendiendo una parte adaptadora lineal conductora, y una tercera parte que comprende una parte capacitiva conductora, en donde las partes están dispuestas mutuamente para proporcionar a una frecuencia operativa del dispositivo de radio, una estructura de resonancia eléctrica, en la que la tercera parte comprende un cilindro hueco que se extiende a lo largo del eje de la bobina, en donde el cilindro hueco comprende una placa curvada, teniendo la placa curvada un espacio libre entre sus bordes laterales.
Se encuentran definidas más realizaciones específicas en las reivindicaciones dependientes 2-17.
Las mencionadas tres partes de la nueva antena pueden tener un eje común.
La primera parte de la nueva antena puede comprender una bobina helicoidal o en espiral que tiene un eje, el cual es coincidente con un eje común de la antena. La primera parte puede tener una longitud substancial a lo largo de su eje, por ejemplo, al menos 0,2L, en donde L es la longitud total de la antena. La primera parte puede comprender un hilo metálico conductor bobinado.
La segunda parte de la nueva antena puede incluir como parte adaptadora una parte cilíndrica conductora alargada, que se extiende a lo largo de un eje común de la antena. La parte cilíndrica puede ser una parte que tenga un área de la sección transversal ampliada, en comparación con las partes más estrechas en los extremos respectivos de la primera parte. La parte cilíndrica puede comprender un cilindro circular recto de un diámetro ampliado. El diámetro puede ser por ejemplo al menos de 0,2L, preferiblemente entre 0,1L y 0,3L, en donde L es la longitud de la antena. La parte cilíndrica ampliada y la bobina de la primera parte pueden tener diámetro exteriores que difieran en un valor no superior a 0,7D, preferiblemente no superior a 0,5D, en donde D es el diámetro exterior de la bobina. La parte cilíndrica ampliada de la segunda parte tiene una longitud que no es superior a 0,6L. La parte cilíndrica ampliada puede incluir en sus extremos unos salientes conductores más estrechos. Los salientes pueden ser partes de hilos metálicos lineales. La parte cilíndrica de la segunda parte puede tener una parte roscada para la fijación de una forma convencional a una rosca complementaria provista en un receptáculo en la estación móvil.
La bobina de la primera parte puede estar conectada eléctricamente a la segunda parte de un extremo de la parte cilíndrica, por ejemplo, en un saliente provisto en un extremo de la parte cilíndrica.
El cilindro hueco puede comprender un cilindro circular recto. El cilindro proporciona una placa curvada que tiene un espacio libre entre sus bordes laterales que pueden discurrir paralelamente con un eje común de la antena. El arco formado en la sección transversal por la placa curvada puede extenderse con un ángulo de al menos 270 grados, por ejemplo 300 grados o más, en forma deseable al menos de 320 grados.
La tercera parte y la bobina de la primera parte tienen diámetros exteriores que difieren en no más de 0,5D, preferiblemente no más de 0,2D, en donde D es el diámetro exterior de la bobina.
La bobina de la primera parte puede estar conectada eléctricamente con la tercera parte en un extremo de la tercera parte, por ejemplo, en un extremo de un cilindro hueco o placa curvada de la misma.
La tercera parte puede ser considerada como otra espira (más ancha) de la bobina de la primera parte, y preferiblemente está conectada a la bobina de forma que la tercera parte y la primera parte tengan un eje común y una envoltura exterior similar, por lo que la tercera parte actúa como una continuación de la bobina.
La nueva antena tiene en forma deseable una longitud eléctrica efectiva no superior a 0,1\lambda, por ejemplo entre 0,05\lambda y 0,1\lambda, preferiblemente entre 0,05\lambda y 0,075\lambda, en donde \lambda es la longitud de onda promedio de la radiación electromagnética a transmitir o recibir por la antena en funcionamiento. La longitud eléctrica efectiva de la primera parte es deseablemente de 0,025\lambda a 0,035\lambda, preferiblemente al menos de 0,03\lambda. La longitud eléctrica efectiva de la segunda parte es deseablemente de 0,025\lambda a 0,035\lambda, preferiblemente al menos de 0,03\lambda. La longitud de la tercera parte es deseablemente de 0,01\lambda a 0,03\lambda, preferiblemente de 0,015\lambda a 0,025\lambda.
En la práctica, la longitud de la nueva antena es deseablemente no superior a 70 mm, en muchos casos aproximadamente de 50 mm o inferior.
La nueva antena es deseablemente tal que la configuración de las partes proporcione un factor Q de resonancia mejorado con carga y sin carga, por ejemplo, en relación con un factor Q de resonancia con carga de la antena de 6 o inferior, preferiblemente de 4 o inferior.
Deseablemente, la nueva antena tiene en funcionamiento un ancho de banda de al menos el 12%, preferiblemente al menos del 15% o superior, con respecto a la frecuencia central de RF radiada o recibida por la antena. Para una antena en utilización en una estación móvil TETRA, el ancho de banda es deseablemente al menos de 50 MHz. En este contexto, el "ancho de banda" se define aquí como el rango deseado de frecuencias operativas de la antena dentro del cual la magnitud de la pérdida de retorno de la antena no es mayor de 5 dB. Esto significa que la variación de la ganancia de la antena dentro de la banda es de un valor bajo y por debajo de 1,6 dB. En forma ventajosa, tal como se expone en un ejemplo más adelante, la nueva antena proporciona una longitud de antena corta no superior a 100 mm, con un ancho de banda significativamente mejorado, en comparación con el arte anterior. Además la ganancia promedio (reducción en el retorno) de la antena a las frecuencias operativas se mejora también en forma no esperada.
La nueva antena es adecuada para su uso en un transmisor de radio o receptor o transceptor para las comunicaciones móviles. En principio, no hay limitación en la frecuencia operacional de la comunicaciones posibles utilizando la antena, pero el uso más ventajoso de la antena es probablemente el encontrado en el rango de frecuencias operacionales de 30 MHz a 1 GHz.
La antena de acuerdo con la invención es distinta con respecto a las configuraciones del arte previo. En particular, la tercera parte incluida en la antena de acuerdo con la invención es distinta de las características del "sombrero de copa" del arte previo. La nueva forma de la antena de acuerdo con la invención contribuye ventajosamente para un perfil bajo mejorado (es decir, evita la ocupación de un espacio grande de la antena), y con un ancho de banda y rendimiento mejorados, provisto este último por una distribución de la corriente más uniforme. La forma de la segunda parte y la configuración totalmente nueva contribuyen también a un rendimiento mejorado de la antena de acuerdo con la invención.
Se describirán a continuación las realizaciones de la presente invención a modo de ejemplo con referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
Breve descripción de los dibujos adjuntos
La figura 1 es un alzado frontal parcialmente en forma esquemática de la antena que incluye la invención.
Descripción de las realizaciones de la invención
Tal como se muestra en la figura 1, la antena 1 que incluye la invención para su uso en una estación móvil tiene un eje 2 que se extiende longitudinalmente, y que comprende una primera parte 3 de conducción, una segunda parte 5 de conducción, y una tercera parte de conducción 7. La primera, segunda y tercera partes pueden estar hechas con un material basado en el cobre, o bien otro material conductor eficiente bien conocido y utilizado en el arte. La primera parte 5 y la tercera parte 7 están encerradas de una forma convencional en una caja aislante 9, por ejemplo hecha de un material de plástico moldeado. La caja 9 es convencional y proporciona una protección mecánica y medioambiental de la antena 1. La primera parte 3 tiene una longitud de aproximadamente 0,38L, la segunda parte tiene una longitud de aproximadamente 0,38L y la tercera parte tiene una longitud de aproximadamente 0,26L, en donde L es la longitud total de las partes conductoras de la antena 1. Cuando la antena 1 se utilice para las comunicaciones TETRA en una frecuencia central de 420 MHz, la longitud total de las partes conductoras es de aproximadamente 0,07\lambda, es decir, aproximadamente 50 mm.
La primera parte 3 comprende una bobina que se extiende a lo largo del eje 2 de la antena 1.
La segunda parte 5 comprende un cuerpo conductor cilíndrico recto de un diámetro ampliado 5b que tiene en sus extremos los hilos salientes 5a y 5c, en el que el hilo 6c se extiende en el interior de la caja 9. El hilo 5a se encuentra funcionando conectado a la línea de transmisión del alimentador (no mostrada) a través de la estructura del alimentador (usualmente una forma de resorte, no mostrada) de una estación móvil. El cuerpo cilíndrico 5b de la segunda parte 5 puede tener una rosca (no mostrada) para la fijación de una forma convencional a una rosca complementaria (no mostrada) provista en la estación móvil.
La primera parte 3 está conectada a la segunda parte 5 en el hilo 5c.
La tercera parte 7 comprende una placa curvada de material conductor que se extiende a lo largo del eje 2. La primera parte 3 está conectada eléctricamente a la tercera parte 7 en un extremo de la placa curvada de la misma. La primera parte 3 y la segunda parte 7 tienen aproximadamente diámetros exteriores iguales. La placa curvada forma en su sección transversal un plano perpendicular al eje 2, y un arco ampliado superior a los 270 grados, por ejemplo, mayor de 300 grados. La placa curvada tiene unos bordes 7a y 7b que se extienden longitudinalmente, y enfrentados entre sí, y un espacio libre 7c que se extiende entre los bordes 7a y 7b. La tercera parte 7 funciona como una parte capacitiva.
El propósito de la segunda parte 5 es como sigue a continuación. La segunda parte 5 proporciona una conexión entre la línea de alimentación conductora por encima del plano de tierra (no mostrado) de la estación móvil y la bobina de la primera parte 3, por lo que la primera parte 3 está elevada con respecto al plano de tierra. La parte 5 permite que la antena tenga una distribución de la corriente mejor y más uniforme, en la antena y en su parte opuesta (el plano de tierra), proporcionando una mejora en el rendimiento o ganancia de la antena. La segunda parte 5 permite también que se incremente el ancho de banda de la antena, proporcionando una capacitancia menor de lo normal con respecto a tierra.
El propósito de la tercera parte 7 es proporcionar la denominada "carga superior", la cual permite una reducción de la longitud de la antena que se consigue sin un cambio significativo en la frecuencia operativa. La carga superior de la antena es conocida en sí, por ejemplo, a través de los documentos US4857939 ó WO-A-98/48474. La placa curvada de la tercera parte 7 reemplaza, aunque ejecuta una función similar, a los devanados adicionales de la bobina de la primera parte (en la misma dirección). La longitud de la placa curvada se selecciona para conseguir el mayor ancho de banda de la antena 1, dado el límite de la longitud y las limitaciones para simplificar la producción en su configuración mecánica. El espacio libre 7c incrementa ventajosamente la capacidad con respecto a tierra y la inductancia de la tercera parte 7.
Puede observarse que los devanados de la bobina en la parte superior (extremo distante del plano de tierra) de una antena corta de alta frecuencia son muy ineficientes en su función de la creación de inductancia, a la vista de corriente muy baja en la parte superior. Reemplazando uno o más devanados en la parte superior de la antena por una parte capacitiva, es decir la tercera parte 7, en la realización que incluye la invención mostrada en la figura 1, se permite que uno o más devanados de baja corriente sean reemplazados y que la longitud pueda reducirse substancialmente cambiando la frecuencia central. La configuración de la parte 7 mostrada en la figura 1 proporciona una distribución del campo dentro de la caja 9, la cual es diferente de la procedente de una única bobina, proporcionando esto una mejora en las pérdidas de la antena experimentadas en la caja de plástico, en comparación con las obtenidas con antenas del arte previo.
Funcionalmente, la antena 1 proporciona un circuito LCR resonante (inductancia/condensador/resistencia), el cual conjuntamente con un circuito de sintonía, que puede ser un circuito convencional, la estación móvil (no mostrada) puede sintonizarse para poder operar en la frecuencia central requerida de funcionamiento de la estación móvil. El componente inductivo L del circuito resonante de la antena se suministra principalmente por la bobina de la primera parte 3, y el componente capacitivo se proporciona principalmente por la tercera parte 7, y el componente resistivo se proporciona por estas tres partes.
Durante la utilización, la antena 1 está conectada aun circuito transceptor de la estación móvil (no mostrada) usualmente en la forma de uno o más circuitos impresos, y/o un chasis metálico que proporciona el plano de tierra descrito anteriormente, usualmente a través de una estructura de alimentación. El circuito transceptor al igual que en los circuitos convencionales, puede incluir un circuito para sintonía fina de las señales de RF transmitidas y recibidas, tal como se ha expuesto anteriormente.
Un ejemplo de la antena 1 que se muestra en la figura 1 fue la fabricada para su utilización en una estación móvil TETRA. La antena tenía unas dimensiones de 19 mm, 18 mm, y 13 mm, respectivamente para la primera parte 3, la segunda parte 5 y la tercera parte 7. Las medidas se llevaron a cabo tal como se expone a continuación para determinar las ventajas operativas de esta antena que se exponen más abajo como la "antena sujeto" en comparación con una antena de referencia (una antena disponible comercialmente para el mismo uso a 420 MHz que comprendía esencialmente una bobina de una longitud de 40 mm conectada directamente a la línea de alimentación).
En primer lugar, las distintas propiedades se resumen en la Tabla 1 a continuación en donde se midieron a una frecuencia de aproximadamente 420 MHz.
TABLA 1
Tipo de antena Antena de referencia Antena sujeto sin sintonía fina
Ancho de banda con 14,6% 17,7%
pérdida de retorno de 3 dB
Ancho de banda a 3 dB en 16,9% 20,5%
la mano
RL de pico 25 dB 14 dB
En la Tabla 1, el ancho de banda con pérdida de retorno de 3 dB (RL) es el ancho de banda para la antena operando en el aire a través del cual RL no es superior a 3 dB. El ancho de banda en la mano es el ancho de banda de la antena operando en la mano de un usuario para la cual RL no es superior a 3 dB. (Cuando la antena está en la mano, que puede considerarse como un material con pérdidas en torno a la antena, la ganancia se reduce y el ancho de banda se incrementa, puesto que la pérdida se refleja como una resistencia de pérdidas adicional en la impedancia de la antena.
La Tabla 1 muestra el ancho de banda superior que resulta, y el valor de RL de pico superior, proporcionando una eficiencia superior, y que se obtuvo con la antena sujeto en comparación con la antena de referencia. La sintonía adicional de la nueva antena mediante el uso de un circuito de sintonía en la estación móvil incrementó adicionalmente el ancho de banda de la antena en una magnitud adicional, típicamente en torno al 50% más por encima de las cifras dadas en la Tabla 1.
En segundo lugar, se determinaron varias propiedades del circuito equivalente de la antena a una frecuencia de 420 MHz para la antena sujeto y para la antena de referencia. Estas propiedades se muestran en la Tabla 2 que sigue a continuación.
TABLA 2
Propiedad en el circuito Antena de referencia Antena sujeto
equivalente
Resistencia (ohmios) 50 30
Capacitancia (pF) 0,64 2
Inductancia 600 J 200 J
Ganancia media (dBi) -3,2 -1,4
Factor Q con carga 8 3
En resumen, los resultados obtenidos muestran que la antena sujeto proporciona una pérdida RL mejorada, en otras palabras un rendimiento mejorado, y un factor Q con carga significativamente mejorado, así como el ancho de banda a la frecuencia relevante, es decir, 420 MHz, en comparación con la antena de referencia.

Claims (17)

1. Una antena (1) para su uso en un dispositivo de radiocomunicaciones, teniendo la antena una longitud no mayor de 100 mm, e incluyendo una primera parte (3) que comprende una bobina helicoidal o espiral conductora, que se extiende a lo largo de un eje (2), y situada y conectada eléctricamente entre dos partes adicionales, es decir una segunda parte (5) para la conexión a un conductor del dispositivo de radio, y comprendiendo una parte adaptadora lineal conductora, y una tercera parte (7) que comprende una parte capacitiva conductora, en donde las partes están dispuestas mutuamente para proporcionar a una frecuencia operativa del dispositivo de radio, una estructura de resonancia eléctrica, en la que la tercera parte (7) comprende un cilindro hueco que se extiende a lo largo del eje de la bobina, caracterizada porque el cilindro hueco comprende una placa curvada, y porque la tiene un espacio libre (7c) entre sus bordes laterales (7a, 7b).
2. Una antena (1) de acuerdo con la reivindicación 1, y en la que la primera, segunda y tercera partes (3, 5, 7) de la antena (1) tienen un eje común (2).
3. Una antena (1) de acuerdo con la reivindicación 2, y en la que la primera parte (3) comprende una parte de bobina helicoidal que tiene una envolvente substancialmente cilíndrica.
4. Una antena (1) de acuerdo con la reivindicación 2 ó 3, y en la que la segunda parte (5) comprende una parte cilíndrica alargada, que se extiende a lo largo del eje común (2) de la antena.
5. Una antena (1) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores y en la que el cilindro hueco que forma la tercera parte (7) comprende un cilindro hueco que tiene un extremo libre no conectado a cualquier otra parte en su extremo distal de la primera y segunda partes (3, 5).
6. Una antena (1) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, y en la que la bobina está conectada a un extremo del cilindro hueco formando la tercera parte (7).
7. Una antena (1) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores y en la que el espacio libre (7c) entre los bordes laterales (7a, 7b) de la placa curvada discurre en forma paralela al eje de la bobina.
8. Una antena (1) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, y en la que la segunda parte (5) comprende una parte alargada (5b) que comprende un cuerpo conductor cilíndrico recto que tiene en sus extremos unos conductores salientes (5a, 5c), que tienen un diámetro más pequeño que el de la parte ampliada (5b).
9. Una antena (1) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, y que incluye una caja aislante (9) que encierra la primera y tercera partes (3, 7).
10. Una antena (1) de acuerdo con la reivindicación 9, y en la que la segunda parte comprende una parte ampliada (5b) que comprende un cuerpo cilíndrico conductor recto, que tiene en sus extremos unos conductores salientes (5a, 5c), teniendo un diámetro más pequeño que el de la parte ampliada (5b), y en la que uno de los conductores salientes (5c) se extiende en la zona dentro de la caja (9), en donde se conecta a la primera parte (3) de la bobina.
11. Una antena (1) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, y en la que la antena (1) tiene una longitud eléctrica efectiva no superior a 0,1\lambda, en donde \lambda es la longitud de onda media de la radiación electromagnética a transmitir o a recibir por la antena (1) en funcionamiento.
12. Una antena (1) de acuerdo con la reivindicación 11, y en la que la longitud eléctrica efectiva de la primera parte (3) es de 0,025 \lambda a 0,035 \lambda.
13. Una antena (1) de acuerdo con la reivindicación 11 ó 12, y en la que la longitud eléctrica efectiva de la segunda parte (5) es de 0,025 \lambda a 0,035 \lambda.
14. Una antena (1) de acuerdo con la reivindicación 11, 12 ó 13, y en la que la longitud eléctrica efectiva de la tercera parte (7) es de 0,015 \lambda a 0,025 \lambda.
15. Una antena (1) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, y en la que la configuración de las partes es tal que la operación del factor Q de resonancia con carga de la antena (1) es de 6 o inferior.
16. Una antena (1) de acuerdo con la reivindicación 15, y en la que la configuración de las partes es tal que en la operación el factor Q de resonancia con carga de la antena (1) es de 4 o inferior.
17. Una antena (1) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, y en la que la antena (1) tiene en operación un ancho de banda que es al menos del 12 por ciento de la frecuencia central radiada o recibida por la antena (1), en donde el ancho de banda se define como el rango deseado de frecuencias operativas de la antena dentro de las cuales la magnitud de la pérdida de retorno es inferior a 5 dB.
ES02748837T 2001-09-29 2002-07-01 Antena helicoidal. Expired - Lifetime ES2260461T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0123502 2001-09-29
GB0123502A GB2380323B (en) 2001-09-29 2001-09-29 Antenna for use in radio communications

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2260461T3 true ES2260461T3 (es) 2006-11-01

Family

ID=9922998

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02748837T Expired - Lifetime ES2260461T3 (es) 2001-09-29 2002-07-01 Antena helicoidal.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1435125B1 (es)
AT (1) ATE324681T1 (es)
DE (1) DE60211003T2 (es)
ES (1) ES2260461T3 (es)
GB (1) GB2380323B (es)
WO (1) WO2003030302A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TWI363756B (en) * 2004-12-07 2012-05-11 Du Pont Method for preparing n-phenylpyrazole-1-carboxamides
JP4869387B2 (ja) * 2009-07-06 2012-02-08 日本アンテナ株式会社 ホイップアンテナ
US8816934B2 (en) 2010-07-30 2014-08-26 MP Antenna, Ltd. Antenna assembly having reduced packaging size
GB2564361B (en) * 2016-05-16 2021-09-22 Motorola Solutions Inc Dual contra-wound antenna for a communication device
USD936252S1 (en) 2018-10-17 2021-11-16 Hamamatsu Photonics K.K. Auxiliary electrode portion for a flash lamp

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5216436A (en) * 1991-05-31 1993-06-01 Harris Corporation Collapsible, low visibility, broadband tapered helix monopole antenna
SE468917B (sv) * 1991-08-16 1993-04-05 Ericsson Ge Mobile Communicat Miniatyrantenn
US5708445A (en) * 1993-01-29 1998-01-13 Motorola, Inc. Antenna assembly for radio circuit and method therefor
FR2711277B1 (fr) * 1993-10-14 1995-11-10 Alcatel Mobile Comm France Antenne du type pour dispositif radio portable, procédé de fabrication d'une telle antenne et dispositif radio portable comportant une telle antenne.
SE9701505L (sv) * 1997-04-21 1998-10-22 Lars Wendel Anordning vid en antenn
JP3792884B2 (ja) * 1997-11-27 2006-07-05 株式会社ヨコオ アンテナ
AU3696200A (en) * 1999-02-04 2000-08-25 Maxrad, Inc. Compact wideband antenna

Also Published As

Publication number Publication date
EP1435125A1 (en) 2004-07-07
DE60211003D1 (de) 2006-06-01
GB2380323B (en) 2003-11-05
GB0123502D0 (en) 2001-11-21
EP1435125B1 (en) 2006-04-26
WO2003030302A1 (en) 2003-04-10
ATE324681T1 (de) 2006-05-15
GB2380323A (en) 2003-04-02
DE60211003T2 (de) 2006-09-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1016158B1 (en) Dual-band helix antenna with parasitic element
US6069592A (en) Meander antenna device
AU753669B2 (en) Dual band antenna for radio terminal
US5734351A (en) Double-action antenna
EP1346436B1 (en) Antenna arrangement
US6037906A (en) BroadBand aerial means
CN100499262C (zh) 无线电通信终端
US6611691B1 (en) Antenna adapted to operate in a plurality of frequency bands
CA2148125C (en) Antenna arrangement for a wireless communication device
KR100602539B1 (ko) 이동 전화용 멀티플 밴드, 멀티플 브랜치 안테나
US6700543B2 (en) Antenna element with conductors formed on outer surfaces of device substrate
KR19990023431A (ko) 이동 무선 장치용 멀티-밴드 안테나
JP4823433B2 (ja) 移動電話のための統合アンテナ
HU206793B (en) Telescopic aerial for battery-type portable two-way set
KR100766784B1 (ko) 안테나
US20020011966A1 (en) Dual-band antenna for mobile telecommunication units
ES2260461T3 (es) Antena helicoidal.
KR20020015694A (ko) 평판식 모노폴 안테나
US7742010B2 (en) Antenna arrangement
WO1996024962A1 (en) High-efficient compact antenna means for a personal telephone with a small receiving depth
KR100326224B1 (ko) 다수의 주파수 대역에서 동작되도록 적용되는 안테나
WO2001011899A1 (en) Dual band antenna device
WO1999054959A1 (en) Antenna means and a handheld radio communication device including such means
KR200295910Y1 (ko) 용량성 결합을 이용한 다중대역 안테나
JP2024054564A (ja) 金属板アンテナおよびアンテナ装置。