ES2260049T5 - Procedimiento e instalacion para el tratamiento termico de material de grano fino. - Google Patents

Procedimiento e instalacion para el tratamiento termico de material de grano fino. Download PDF

Info

Publication number
ES2260049T5
ES2260049T5 ES00960598T ES00960598T ES2260049T5 ES 2260049 T5 ES2260049 T5 ES 2260049T5 ES 00960598 T ES00960598 T ES 00960598T ES 00960598 T ES00960598 T ES 00960598T ES 2260049 T5 ES2260049 T5 ES 2260049T5
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
zone
calcination
combustion
section
air
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00960598T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2260049T3 (es
Inventor
Ludger Brentrup
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ThyssenKrupp Industrial Solutions AG
Original Assignee
Polysius AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=7628761&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2260049(T5) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Polysius AG filed Critical Polysius AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2260049T3 publication Critical patent/ES2260049T3/es
Publication of ES2260049T5 publication Critical patent/ES2260049T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B7/00Hydraulic cements
    • C04B7/36Manufacture of hydraulic cements in general
    • C04B7/364Avoiding environmental pollution during cement-manufacturing

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Ecology (AREA)
  • Curing Cements, Concrete, And Artificial Stone (AREA)
  • Crucibles And Fluidized-Bed Furnaces (AREA)
  • Inorganic Compounds Of Heavy Metals (AREA)
  • Heat Treatments In General, Especially Conveying And Cooling (AREA)
  • Disintegrating Or Milling (AREA)
  • Feeding, Discharge, Calcimining, Fusing, And Gas-Generation Devices (AREA)
  • Treating Waste Gases (AREA)

Abstract

Procedimiento para el tratamiento térmico de material de grano fino, especialmente para la fabricación de clínker de cemento a partir de harina cruda de cemento, en el que a) el material se precalienta en una zona de precalentamiento por medio de gases calientes, b) el material precalentado se calienta adicionalmente y se calcina al menos en su mayor parte en una zona de calcinación provista de combustible adicional, por la que fluyen gases de escape calientes de una zona de combustión, c) el material calcinado termina de quemarse en una zona de combustión y el material quemado se refrigera en una zona de refrigeración, alimentándose aire de escape de la zona de refrigeración como aire de combustión a la zona de calcinación, d) funcionando al menos la región de entrada a la zona de combustión de manera reductora mediante el aporte de combustible adicional para la reducción del contenido en óxido nítrico del gas de escape de la zona de combustión e) alimentándose además, para una reducción adicional del contenido en óxido nítrico, aditivos que contienen amoniaco al flujo de gas de la zona de calcinación generado tras la alimentación de aire de escape de la zona de refrigeración al gas de escape de la zona de combustión y alimentado con combustible adicional, f) y añadiéndose al menos la mayor parte de los aditivos que contienen amoniaco sólo en una región de la zona de calcinación, en la que la postcombustión de los productos de combustión que han reaccionado de manera incompleta, formados en la sección que funciona de manera reductora ha concluido en su mayor parte.

Description

Procedimiento e instalación para el tratamiento térmico de material de grano fino.
La invención se refiere a un procedimiento así como a una instalación para el tratamiento térmico de material de grano fino según el preámbulo de las reivindicaciones 1 ó 7.
Durante el tratamiento térmico de material de grano fino, especialmente durante la fabricación de clínker de cemento, ya se añade un porcentaje fundamental del combustible en la zona de calcinación. En este sentido, se produce en la zona de calcinación una desacidificación muy considerable del material precalentado.
Con respecto a las condiciones medioambientales que se están agravando se intenta desde aproximadamente una década optimizar las condiciones de combustión en la región de la zona de calcinación, para disminuir el contenido en sustancias nocivas de los gases de escape de la zona de combustión, especialmente el contenido en óxido nítrico (NO_{x}). Para ello se conoce el hecho de añadir en la región de entrada a la zona de combustión una cantidad reducida de combustible (como máximo aproximadamente el 10 por ciento de la cantidad total de combustible), para generar en el conducto ascendente que forma la zona de calcinación una atmósfera reductora. A continuación el combustible de calcinación restante se quema con adición de aire subestequiométrica. Una postcombustión completa de CO y otros componentes de gases de humo se produce en una sección de la zona de calcinación que se encuentra por encima de una entrada de aire de escape de la zona de refrigeración (aire terciario).
Para ajustar un intervalo de temperaturas definido, que es necesario para la reducción óptima de NO_{x}, el aporte del material precalentado igual que la alimentación del aire de escape de la zona de refrigeración se efectúan de forma escalonada. En este sentido, la zona de aporte inferior de material y aire se encuentra aproximadamente a la altura de la alimentación de combustible a la zona de calcinación, la segunda zona de aporte del material precalentado se encuentra por encima de la (segunda) entrada superior del aire de escape de la zona de refrigeración.
Un procedimiento de este tipo es objeto del documento EP 0 854 339 A1 de la solicitante. A este respecto se producen en primer lugar en el sentido del flujo de los gases en la zona de calcinación una región reductora caliente para la reducción de NO_{x} y una región oxidativa caliente para la degradación de componentes de gases de humo sin quemar.
Según otra propuesta realizada en el documento EP 0 854 339 A1 puede ser además ventajoso, inyectar adicionalmente amoniaco (NH_{3}) en el espacio de reacción de la zona de calcinación, una disolución de amoniaco correspondiente o un aditivo eficaz para una disminución adicional de NO_{x} (el denominado proceso SNCR, compárese con "World Cement" marzo 1992, págs. 4 a 8). En esta variante del procedimiento descrito en el documento EP 0 854 339 A1 se cierra el conducto parcial de aire terciario que alimenta aire de la parte superior. La combustión del combustible alimentado a la zona de calcinación se produce en una atmósfera oxidativa. La adición dosificada de NH_{3} o agentes parecidos se efectúa tras la alimentación de combustible y aire terciario. En este sentido se ajusta el intervalo de temperaturas óptimo para el proceso SNCR mediante la división del material precalentado. En este sentido, un quemador adicional dispuesto en la entrada del horno (región de entrada a la zona de combustión) permanece en funcionamiento. Dado que con ello se reduce parcialmente el NO_{x} procedente de la zona de combustión, la cantidad del NH_{3} añadido de forma dosificada puede mantenerse más reducida.
En el informe de investigación 01 ZH 8610 del Ministerio Federal Alemán de Investigación y Tecnología, Técnica Medioambiental ("Bundesministerium für Forschung und Technologie, Umwelttechnik"), "Nichtkatalytische Reduktion des NO mit NH3 beim Zementbrennen" de Dr.-Ing. Albert Scheuer, VDZ, junio de 1989, se investigaron especialmente los efectos del lugar del aporte de NH3 para diferentes instalaciones de horno de cemento. Para una instalación B de horno con precalentador, hogar secundario, calcinador y conducto de aire terciario se observó el lugar óptimo de la inyección de NH3 en el plano de 10 m. En una instalación E de horno, que no presentó ningún conducto de aire terciario, el punto de inyección se encontró en la rama descendente o en la última sección del calcinador.
Es cierto que el estado de la técnica conocido descrito por el documento EP 0 854 339 ya representa una mejoría clara frente a las propuestas de solución más antiguas. Sin embargo, la invención tiene el objetivo de perfeccionar el procedimiento y la instalación hasta el punto de reducir aún más el nivel de emisión de NO_{x} que hasta el momento y al mismo tiempo disminuir el consumo de aditivos que contienen amoniaco y mejorar el aprovechamiento de combustible en la zona de calcinación.
Este objetivo se soluciona según la invención mediante las características de las reivindicaciones 1 y 7.
Al contrario que en la variante mencionada anteriormente del procedimiento descrito en el documento EP 0 854 339 A1 (en la que se cierra el conducto parcial de aire terciario que alimenta el aire de la parte superior al aportar NH_{3}) en el procedimiento según la invención mediante la alimentación escalonada de aire terciario una gran parte de la longitud de la construcción de la conducción de gas de escape del horno funciona como zona de reducción. Así en esta región, incluso aunque más tarde los aditivos que contienen amoniaco entren en acción, ya puede producirse una disminución muy considerable del contenido en NO_{x} de los gases de humo. Esta reducción anticipada del nivel básico de NO_{x} permite además de un ajuste intencionado de las condiciones de reacción en la zona de calcinación, especialmente mediante la elección de un intervalo de temperaturas óptimo y un contenido en O_{2} favorable, una reducción adicional muy eficaz del contenido en NO_{x} con un consumo disminuido de aditivos que contienen amoniaco así como un aprovechamiento favorable del combustible en la zona de calcinación.
En caso de que la zona de precalentamiento se forme por varias etapas de ciclón dispuestas una sobre otra, que introducen el material que va a precalentarse sucesivamente de arriba a abajo, así con una configuración conveniente del procedimiento según la invención el flujo de material que sale de la segunda etapa más inferior de ciclón se divide en dos flujos parciales, de los que el primer flujo parcial se alimenta a la sección de la zona de calcinación que funciona de forma reductora, de manera preferible aproximadamente a la altura de la primera zona de alimentación del gas de escape de la zona de refrigeración, mientras que el segundo flujo parcial se alimenta a la sección de la zona de calcinación que funciona de manera oxidativa, preferiblemente por encima de la segunda zona de alimentación del gas de escape de la zona de refrigeración.
De manera conveniente se fijan los flujos parciales del material precalentado así como las cantidades de aire de tal forma, que en la sección de la zona de calcinación que funciona de manera oxidativa, conectada a la sección reductora de la zona de calcinación, la temperatura del gas ascienda a entre 900 y 950ºC y el contenido en O_{2} a entre el 3 y el 5 por ciento.
En la sección de la zona de calcinación que funciona de manera oxidativa también transcurre la postcombustión de los productos de combustión (CO, hidrocarburos, etc.) que han reaccionado de manera incompleta, formados en la sección que funciona de manera reductora. Para ello se requieren radicales OH. Sin embargo, estos radicales OH también son necesarios para el proceso de reducción que transcurre con los aditivos que contienen amoniaco. Por tanto, en la sección de la zona de calcinación que funciona de manera oxidativa existe una situación de competencia, que es desfavorable o bien para la reducción de NO_{x} o bien para la postcombustión de CO.
Si entonces se añade al menos la mayor parte de los aditivos que contienen amoniaco sólo en una región de la zona de calcinación, en la que la postcombustión de los productos de combustión que han reaccionado de manera incompleta, formados en la sección que funciona de manera reductora ha concluido en su mayor parte, así puede mitigarse de manera eficaz la situación de competencia expuesta.
La zona de calcinación contiene una rama ascendente, conectada a la zona de combustión, una zona de desvío así como una rama descendente, y se añade al menos la mayor parte de los aditivos que contienen amoniaco sólo en la rama descendente de la zona de calcinación, en su extremo. Sin embargo, una parte reducida de los aditivos que contienen amoniaco puede añadirse ya en la rama ascendente de la zona de calcinación por encima de la segunda zona de alimentación del gas de escape de la zona de refrigeración. Se hará uso de esta opción mencionada en último lugar por ejemplo cuando por la situación del combustible sólo entre un porcentaje relativamente reducido de los productos de combustión que han reaccionado de manera incompleta de la sección de reducción a la sección de oxidación de la zona de calcinación o cuando por otros motivos la postcombustión de estos productos de combustión se lleve a cabo de una forma especialmente rápida.
Para ajustar de manera óptima las temperaturas para la reducción de NO_{x}, en el procedimiento según la invención puede ser conveniente dividir el flujo de material que sale de la tercera etapa más inferior de ciclón en dos flujos parciales, de los que uno de los flujos parciales se alimenta al flujo del gas que conduce a la segunda etapa más inferior de ciclón y el otro flujo parcial se alimenta evitando la segunda etapa más inferior de ciclón junto con el segundo flujo parcial del flujo de material que sale de la segunda etapa más inferior de ciclón a la sección de la zona de calcinación que funciona de manera oxidativa, preferiblemente por encima de la segunda zona de alimentación del gas de escape de la zona de refrigeración. Es cierto que una conducción del material de este tipo tiene en total como consecuencia unas temperaturas del gas en la zona de calcinación superiores y una rentabilidad del calor algo peor, sin embargo permite un ajuste óptimo del intervalo de temperaturas para la reducción de NO_{x}.
De manera conveniente se fijan los parámetros del procedimiento, especialmente las cantidades de combustible que se añaden en la región de entrada a la zona de combustión así como en la región de la sección de la zona de calcinación que funciona de manera reductora así como la cantidad de aditivos que contienen amoniaco que se aporta en la región de la sección de la zona de calcinación que funciona de manera oxidativa de tal forma que en la región de reducción se alcance en total del 70 al 80 por ciento y en la región de oxidación, del 20 al 30 por ciento de la reducción del contenido en óxido nítrico. A este respecto se lleva a cabo por tanto la reducción básica del contenido en NO_{x} tanto como sea posible en la región de la zona de calcinación que funciona de forma reductora (el denominado procedimiento MSC), mientras que el ajuste preciso de un valor de funcionamiento que se encuentre lo más cerca posible del valor límite necesario se lleva a cabo posteriormente por el aporte de aditivos que contienen amoniaco (el denominado procedimiento SNCR). En este sentido para la solución obtenida es fundamental que las dos etapas mencionadas estén separadas lo máximo posible en espacio y tiempo en la zona de calcinación: al menos la mayor parte de los aditivos que contienen amoniaco actúa sólo en una región de la zona de calcinación, en la que el efecto consecuente necesario de la sección que funciona de manera reductora, más concretamente la postcombustión de los productos de combustión que han reaccionado de manera incompleta, ha concluido en su mayor
parte.
En el dibujo se visualiza de manera esquemática un ejemplo de realización de una instalación para llevar a cabo el procedimiento según la invención.
La instalación representada contiene como zona de precalentamiento para el material de grano fino un precalentador 1 de ciclón por el que fluyen gases calientes de abajo a arriba con varias etapas de ciclón dispuestas fundamentalmente una sobre otra. Para simplificar, en el dibujo sólo se visualizan la etapa 1a más inferior de ciclón, la segunda etapa 1b más inferior de ciclón y la tercera etapa 1c más inferior de ciclón.
Para finalizar la combustión del material precalentado se prevé una zona de combustión en forma de un horno 2 rotativo tubular, tras el que se dispone en el sentido del flujo del material un refrigerador 3 que forma la zona de refrigeración de la instalación.
En el dibujo las flechas continuas representadas simbolizan el material que va a tratarse y su sentido de flujo, mientras que las flechas discontinuas indican los flujos del gas y su sentido de flujo.
Entre el horno 2 rotativo tubular y el precalentador 1 de ciclón se dispone una zona 4 de calcinación, por la que fluyen los gases de escape calientes del horno 2 rotativo tubular correspondientemente a las flechas discontinuas. Esta zona 4 de calcinación contiene una rama ascendente (conducto ascendente) de la conducción de los gases de escape del horno, una rama 5a descendente así como una cámara 13 de desvío dispuesta entremedias.
Por encima de la entrada 2a del horno se forma en la rama 5 ascendente de la conducción de los gases de escape del horno un espacio 6 de reacción, al que se conecta un conducto 7 de aire terciario procedente del refrigerador 3 en dos zonas: un conducto 7a parcial de aire terciario se conecta en una zona 7a' de conexión en la región 6a terminal inferior del espacio 6 de reacción, y más concretamente, en el sentido del flujo de los gases de escape del horno representados por las flechas discontinuas, detrás de una alimentación 9 inferior de combustible; un segundo conducto 7b parcial de aire terciario se conecta a la región 6b terminal superior del espacio 6 de reacción en una zona 7b' de conexión. Por debajo de esta zona 7b' de conexión puede preverse de forma hermética para el denominado aire de la parte superior una segunda alimentación 9a de combustible. En los conductos 7a, 7b parciales de aire terciario se prevén válvulas 8 para ajustar las cantidades de aire.
La distancia A vertical entre ambas zonas 7a', 7b' de conexión del aire terciario determina la longitud del espacio 6 de reacción. El tiempo de permanencia del gas en el espacio 6 de reacción entre las regiones 6a y 6b terminales se ajusta convenientemente mediante la elección de la longitud del espacio 6 de reacción hasta aproximadamente de 0,5 a 1 s. En este sentido en el espacio 6 de reacción se mantiene una atmósfera reductora para reducir el contenido en NO_{x} de los gases de escape del horno rotativo tubular.
El material precalentado de la segunda etapa 1b más inferior de ciclón del precalentador 1 de ciclón se alimenta a través de un dispositivo 15 distribuidor y dos conductos 10a, 10b de material en la rama 5 ascendente de la zona 4 de calcinación. A este respecto el conducto 10a de material se conecta a una zona 10' de conexión en la región 6a terminal inferior del espacio 6 de reacción, mientras que el conducto 10b de material se conecta claramente por encima de la zona 7b' de conexión, es decir, por encima de la región 6b terminal superior del espacio 6 de reacción, al conducto ascendente de la zona 4 de calcinación.
El material precalentado de la tercera etapa 1c más inferior de ciclón se divide igualmente mediante un dispositivo 16 distribuidor en dos cantidades parciales, que se conducen mediante conductos 12a, 12b de material como sigue: la cantidad parcial transportada por el conducto 12a de material llega al conducto 11 de conexión, que conduce desde la etapa 1a de ciclón hasta la etapa 1b de ciclón. Por tanto, esta cantidad parcial de material alcanza de la forma habitual tras la tercera etapa 1c más inferior de ciclón la segunda etapa 1b más inferior de ciclón. El otro conducto 12b de material transporta la cantidad parcial del material conducida por el mismo evitando la segunda etapa 1b más inferior de ciclón al flujo parcial de material, que se conduce desde el conducto 10b de material hasta la sección de la zona 4 de calcinación que funciona de manera oxidativa.
La cámara 13 de desvío está provista de un separador 13a. Un conducto 17 de material conectado a este separador 13a se bifurca a través de un distribuidor 18 en dos conductos 17a, 17b parciales. Desde aquí el conducto 17a desemboca en el conducto 10a de material procedente de la segunda etapa 1b más inferior de ciclón, de forma que este flujo de material se reconduce desde el conducto 17a parcial en la zona 10' de conexión de vuelta a la zona 4 de calcinación. El conducto 17b parcial conduce el material transportado por el mismo a la entrada 2a de horno del horno 2 rotativo tubular, a la que llega también el material extraído de la etapa 1a más inferior de ciclón a través de un conducto 19 de material.
En la entrada 2a de horno se prevé además un quemador 9b para generar una atmósfera reductora en la región más inferior del conducto ascendente del horno. La región de la zona de calcinación que funciona de manera oxidativa, que se encuentra por encima de la región 6b terminal superior del espacio 6 de reacción se designa con 14.
Entonces, la instalación según la invención contiene dispositivos adecuados, para alimentar a al menos una zona de la zona 4 de calcinación, preferiblemente sin embargo en dos zonas, NH_{3} u otros aditivos que contienen amoniaco en la zona de calcinación. Una primera zona 20 de alimentación de NH_{3} se encuentra en el extremo de la rama 5a descendente de la zona 4 de calcinación, es decir poco antes de la conexión de este conducto a la etapa 1a más inferior de ciclón.
\newpage
Una segunda zona 21 de alimentación de NH_{3} se encuentra en la rama 5 ascendente de la zona 4 de calcinación, más concretamente por encima de la zona 7b' de conexión para el aire terciario (aire de la parte superior), aunque por debajo de la zona, en la que el conducto 10b de material desemboca en la región 14 de la zona 4 de calcinación que funciona de manera oxidativa.
La mayor parte del NH_{3} o de los otros aditivos que contienen amoniaco se añade en la zona 20 de alimentación, es decir en una región, en la que la postcombustión de los productos de combustión que han reaccionado de manera incompleta, formados en la sección que funciona de manera reductora (es decir en el espacio 6 de reacción) ha concluido en su mayor parte. La postcombustión de estos productos de combustión que han reaccionado de manera incompleta del espacio 6 de reacción comienza a la altura de la zona 7b' de conexión para el aire terciario (aire de la parte superior), continúa en la cámara 13 de desvío y termina en la rama 5a descendente de la zona 4 de calcinación. Así, a la altura de la zona 20 de alimentación de NH_{3} se dispone de suficientes radicales OH para el proceso de reducción que transcurre con el NH_{3}.
Según las proporciones de combustible dadas y las condiciones de combustión ajustadas en la región 14 según las mismas en determinados casos puede ser recomendable añadir ya una cantidad parcial, en general menor, del NH_{3} u otros aditivos que contienen amoniaco en la zona 21 de alimentación, en la que la postcombustión de los productos de combustión que han reaccionado de manera incompleta, procedentes de la sección que funciona de manera reductora todavía no ha concluido.
Mediante la división de las cantidades de material entre los conductos 10a y 10b de material se consigue en la región 14 de la zona 4 de calcinación que funciona de manera oxidativa un intervalo de temperaturas óptimo de entre 900 y 950ºC. Por encima del valor límite superior aumenta la combustión del agente reductor (con formación adicional de NO), por debajo aumenta la fuga de NH_{3} (se produce por tanto una emisión secundaria).
En caso de que se inyecte el NH_{3} u otros aditivos que contienen amoniaco en las zonas 20 (y eventualmente también 21) de alimentación en la zona 4 de calcinación aguas abajo de la zona 7b' de conexión de la conducción del aire de la parte superior, así puede garantizarse en esta región 14 que funciona de manera oxidativa un contenido en oxígeno óptimo de entre el 3 y el 5 por ciento. Dado que en la región 14 que funciona de manera oxidativa existe con respecto a los radicales OH la situación de competencia expuesta entre el proceso de reducción que transcurre con NH_{3} u otros aditivos que contienen amoniaco y la postcombustión de los productos de combustión que han reaccionado de manera incompleta, formados en el espacio 6 de reacción, para mitigar esta situación de competencia se lleva a cabo la adición de la parte principal del NH_{3} o de los otros aditivos que contienen amoniaco sólo en la zona 20 de alimentación, en la que la postcombustión de los productos de combustión que han reaccionado de manera incompleta ha concluido en su mayor parte.

Claims (7)

1. Procedimiento para el tratamiento térmico de material de grano fino, especialmente para la fabricación de clínker de cemento a partir de harina cruda de cemento, en el que
a)
el material se precalienta en una zona de precalentamiento por medio de gases calientes,
b)
el material precalentado se calienta adicionalmente y se calcina al menos en su mayor parte en una zona de calcinación provista de combustible adicional, por la que fluyen gases de escape calientes de una zona de combustión,
c)
el material calcinado termina de quemarse en una zona de combustión y el material quemado se refrigera en una zona de refrigeración, alimentándose aire de escape de la zona de refrigeración como aire de combustión a la zona de calcinación,
c1)
alimentándose el aire de escape de la zona de refrigeración a la zona de calcinación en dos flujos de aire parciales en diferentes zonas, ajustándose la alimentación de aire y de combustible de tal forma que se hace funcionar la sección de la zona de calcinación que se encuentra entre la primera y la segunda zona de alimentación en condiciones reductoras y la sección adyacente de manera oxidativa, y
d)
funcionando al menos la región de entrada a la zona de combustión de manera reductora mediante el aporte de combustible adicional para la reducción del contenido en óxido nítrico del gas de escape de la zona de combustión,
e)
alimentándose además, para una reducción adicional del contenido en óxido nítrico, aditivos que contienen amoniaco al flujo de gas de la zona de calcinación generado tras la alimentación de aire de escape de la zona de refrigeración al gas de escape de la zona de combustión y alimentado con combustible adicional, alimentándose los aditivos que contienen amoniaco sólo en una sección de la zona de calcinación que funciona de manera oxidativa que se conecta a la sección de la zona de calcinación que funciona de manera reductora,
y en el que
f)
la zona de calcinación contiene una rama que se conecta a la zona de combustión, una zona de desvío así como una rama descendente y se añade al menos la mayor parte de los aditivos que contienen amoniaco sólo en el extremo de la rama descendente de la zona de calcinación, en la que la postcombustión de los productos de combustión que han reaccionado de manera incompleta, formados en la sección que funciona de manera reductora ha concluido en su mayor parte.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que la zona de precalentamiento se forma mediante varias etapas de ciclón dispuestas una sobre otra, que introducen el material que va a precalentarse sucesivamente de arriba a abajo, caracterizado porque el flujo de material que sale de la segunda etapa más inferior de ciclón se divide en dos flujos parciales, de los que el primer flujo parcial se alimenta a la sección de la zona de calcinación que funciona de manera reductora, de manera preferible aproximadamente a la altura de la primera zona de alimentación del aire de escape de la zona de refrigeración, mientras que el segundo flujo parcial se alimenta a la sección de la zona de calcinación que funciona de manera oxidativa, preferiblemente por encima de la segunda zona de alimentación del aire de escape de la zona de refrigeración.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque una parte reducida de los aditivos que contienen amoniaco ya se añade en la rama ascendente de la zona de calcinación por encima de la segunda zona de alimentación del aire de escape de la zona de refrigeración.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque el flujo de material que sale de la tercera etapa más inferior de ciclón se divide en dos flujos parciales, de los que un flujo parcial se alimenta al flujo de gas que conduce a la segunda etapa más inferior de ciclón y el otro flujo parcial se alimenta, evitando la segunda etapa más inferior de ciclón, junto con el segundo flujo parcial del flujo de material que sale de la segunda etapa más inferior de ciclón a la sección de la zona de calcinación que funciona de manera oxidativa, preferiblemente por encima de la segunda zona de alimentación del aire de escape de la zona de refrigeración.
5. Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los flujos parciales del material precalentado así como las cantidades de aire se fijan de tal forma que en la sección de la zona de calcinación que funciona de manera oxidativa, que se conecta a la sección reductora de la zona de calcinación la temperatura del gas asciende a entre 900 y 950ºC y el contenido en O_{2}, entre el 3 y el 5%.
6. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque los parámetros de procedimiento, especialmente las cantidades de combustible añadidas en la región de entrada a la zona de combustión así como en la región de la sección de la zona de calcinación que funciona de manera reductora así como la cantidad de aditivos que contienen amoniaco aportada en la región de la sección de la zona de calcinación que funciona de manera oxidativa se fijan de tal forma que en las regiones reductoras se alcanza un total del 70 al 80% y en la región oxidativa, del 20 al 30% de la reducción del contenido en óxido nítrico.
7. Instalación para el tratamiento térmico de material de grano fino, especialmente para la fabricación de clínker de cemento a partir de harina cruda de cemento que contiene
a)
una zona (1) de precalentamiento para el precalentamiento del material por medio de gases calientes,
b)
una zona (4) de calcinación provista de combustible adicional por la que fluyen gases de escape calientes de una zona (2) de combustión, para un calentamiento adicional y una calcinación al menos en su mayor parte del material precalentado,
c)
una zona (2) de combustión para la combustión final del material calcinado así como una zona (3) de refrigeración para la refrigeración del material quemado, alimentándose aire de escape de la zona de refrigeración como aire de combustión a la zona (4) de calcinación,
c1)
estando previstas una primera y una segunda zona de alimentación para la alimentación de aire de escape de la zona de refrigeración a la zona de calcinación en dos flujos de aire parciales en diferentes zonas, ajustándose la alimentación de aire y de combustible de tal forma que puede hacerse funcionar en condiciones reductoras la sección de la zona de calcinación que se encuentra entre la primera y la segunda zona de alimentación y la sección adyacente de manera oxidativa, y
d)
estando previsto para una reducción del contenido en óxido nítrico del gas de escape de la zona (2) de combustión mediante un funcionamiento reductor de al menos la región (2a) de entrada a la zona de combustión en esta región de entrada un quemador para el aporte de combustible adicional
e)
estando previstos además medios para la alimentación de aditivos que contienen amoniaco a la zona (4) de calcinación para una reducción adicional del contenido en óxido nítrico del flujo de gas generado tras la alimentación de aire de escape de la zona de refrigeración al gas de escape de la zona de combustión y alimentado con combustible adicional, añadiéndose los aditivos que contienen amoniaco sólo en una sección de la zona de calcinación que funciona de manera oxidativa que se conecta a la sección de la zona de calcinación que funciona de manera reductora,
y en el que
f)
la zona de calcinación contiene una rama ascendente que se conecta a la zona de combustión, una zona de desvío así como una rama descendente y los medios (20, 21) para la alimentación de aditivos que contienen amoniaco están formados y dispuestos de tal forma que se añade al menos la mayor parte de los aditivos que contienen amoniaco sólo en el extremo de la rama descendente de la zona de calcinación, en la que la postcombustión de los productos de combustión que han reaccionado de manera incompleta, formados en la sección (6) que funciona de manera reductora ha concluido en su mayor parte.
ES00960598T 2000-01-26 2000-09-04 Procedimiento e instalacion para el tratamiento termico de material de grano fino. Expired - Lifetime ES2260049T5 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10003283A DE10003283A1 (de) 2000-01-26 2000-01-26 Verfahren und Anlage zur Wärmebehandlung von feinkörnigem Gut
DE10003283 2000-01-26

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2260049T3 ES2260049T3 (es) 2006-11-01
ES2260049T5 true ES2260049T5 (es) 2009-04-16

Family

ID=7628761

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00960598T Expired - Lifetime ES2260049T5 (es) 2000-01-26 2000-09-04 Procedimiento e instalacion para el tratamiento termico de material de grano fino.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6544032B1 (es)
EP (1) EP1257508B2 (es)
AT (1) ATE325083T1 (es)
AU (1) AU7284100A (es)
CZ (1) CZ299983B6 (es)
DE (2) DE10003283A1 (es)
DK (1) DK1257508T4 (es)
ES (1) ES2260049T5 (es)
PL (1) PL199429B1 (es)
PT (1) PT1257508E (es)
WO (1) WO2001055048A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DK174307B1 (da) * 2000-08-24 2002-12-02 Smidth & Co As F L Fremgangsmåde samt anlæg til fremstilling af cementklinker.
US7377773B2 (en) * 2006-08-03 2008-05-27 Chemical Lime Company Method of reducing NOx emissions in rotary preheater mineral kilns
EP1898171B1 (en) * 2006-09-11 2009-08-19 ABB Research Ltd Precalciner temperature control
ITMI20111149A1 (it) * 2011-06-23 2012-12-24 Ecospray Technologies S R L Apparato e metodo per la riduzione selettiva non catalitica sncr dei nox all'interno di impianti industriali di produzione del cemento
DE102013006237B4 (de) 2013-04-11 2016-06-16 Khd Humboldt Wedag Gmbh Verfahren zum Betrieb einer Anlage zur Herstellung von Zement sowie Anlage zur Herstellung von Zement
DE102014005508B4 (de) * 2014-04-12 2017-12-21 Khd Humboldt Wedag Gmbh Verfahren und Anlage zur Entstickung von Rauchgasen mit SNCR (Selektive nichtkatalytische Reduktion) und nachgeschaltetem Katalysator zum Ammoniakabbau
DE102015002688B3 (de) * 2015-03-04 2016-05-19 Khd Humboldt Wedag Gmbh Verfahren und Anlage zur Entstickung von Bypassabgasen in einem mehrstufigen System von Mischkammern bei einer Anlage zur Herstellung von Zementklinker
DE102015005416B4 (de) 2015-04-29 2023-11-30 Khd Humboldt Wedag Gmbh Verfahren zum Betrieb eines Calcinators mit einem Gasbrenner

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5924850B2 (ja) * 1975-07-25 1984-06-12 新日鐵化学株式会社 窒素酸化物の低減方法
DE3513484A1 (de) * 1985-04-16 1986-10-16 Krupp Polysius Ag, 4720 Beckum Verfahren zur verringerung der stickoxid-emission aus zementbrennanlagen
DE4026814C2 (de) * 1990-08-24 2000-05-18 Deutz Ag Anlage zur thermischen Behandlung von mehlförmigen Rohmaterialien
DE4123306C2 (de) * 1991-07-13 2000-05-25 Deutz Ag Anlage zur thermischen Behandlung von mehlförmigen Rohmaterialien
DK171982B1 (da) * 1992-03-27 1997-09-08 Smidth & Co As F L Fremgangsmåde og anlæg til selektiv reduktion af NO-indholdet i røggas fra et ovnanlæg
JPH11500706A (ja) * 1995-10-31 1999-01-19 エー. ドウメ,ヨーゼフ セメントクリンカーの製造方法及び装置
DE19649922A1 (de) * 1996-12-02 1998-06-04 Krupp Polysius Ag Verfahren und Vorrichtung zur Wärmebehandlung von feinkörnigem Gut
SE510766C2 (sv) * 1997-03-26 1999-06-21 Vladimir P Ronin Förfarande för att behandla cementklinker

Also Published As

Publication number Publication date
US6544032B1 (en) 2003-04-08
EP1257508A1 (de) 2002-11-20
DE50012704D1 (de) 2006-06-08
CZ299983B6 (cs) 2009-01-14
DK1257508T4 (da) 2009-03-23
WO2001055048A1 (de) 2001-08-02
AU7284100A (en) 2001-08-07
EP1257508B2 (de) 2009-01-14
PT1257508E (pt) 2006-07-31
PL352097A1 (en) 2003-07-28
EP1257508B1 (de) 2006-05-03
DE10003283A1 (de) 2001-08-02
ES2260049T3 (es) 2006-11-01
DK1257508T3 (da) 2006-09-04
PL199429B1 (pl) 2008-09-30
CZ20013445A3 (cs) 2002-10-16
ATE325083T1 (de) 2006-06-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9272240B2 (en) Method and device for purifying exhaust gases
US10479727B2 (en) Method for operating a plant for producing cement
US7377773B2 (en) Method of reducing NOx emissions in rotary preheater mineral kilns
JP2008545607A (ja) 鉱物処理炉における高温ガス混合方法
ES2260049T5 (es) Procedimiento e instalacion para el tratamiento termico de material de grano fino.
CN110075680A (zh) 低硫原料生产水泥的脱硫脱硝除尘超低排放工艺及系统
RU2263083C2 (ru) Способ и установка для производства цементного клинкера
US20090130615A1 (en) Method for Calcination of a Material with Low NOchi Emissions
US20190047911A1 (en) Plant for production of cement with reduced emission of pollutant gasses
CN106029599A (zh) 水泥烧成装置及水泥窑排气的脱硝方法
AU2001269389A1 (en) Method and plant for manufacturing cement clinker
MXPA04008616A (es) Metodo y planta para fabricar clinker de cemento.
US6318278B1 (en) Process for calcining an ore-based material
ES2418483T3 (es) Procedimiento y horno de cuba para quemar material fragmentado
Guseva et al. Nitrogen oxide emissions reducing in cement production
JPWO2021019753A5 (ja) セメントキルン排ガスの脱硝方法
US20050284347A1 (en) Method of reducing cement kiln NOx emissions by water injection
CN109442391A (zh) 一种简单高效低氮排放的层燃锅炉
US20100316969A1 (en) Method of Heating a Mineral Feedstock in a Firing Furnace of the Tunnel Furnace Type
FI84934B (fi) Saett att vid eldning av fasta braenslen pao wanderrost minska utslaeppen av svavel- och kvaeveoxider.
ES2781825T3 (es) Procedimiento para la producción de clínker de cemento
CN1962518A (zh) 将电石炉炉气直接燃烧生产生石灰的方法
WO2023105709A1 (ja) セメント焼成装置
RU2286511C2 (ru) Способ обезвреживания дымовых газов топливосжигающих агрегатов
RU2063594C1 (ru) Способ обжига карбонатного сырья и регенеративная шахтная печь для обжига карбонатного сырья