ES2257963B1 - Metodo de fabricacion de azulejos. - Google Patents

Metodo de fabricacion de azulejos. Download PDF

Info

Publication number
ES2257963B1
ES2257963B1 ES200500159A ES200500159A ES2257963B1 ES 2257963 B1 ES2257963 B1 ES 2257963B1 ES 200500159 A ES200500159 A ES 200500159A ES 200500159 A ES200500159 A ES 200500159A ES 2257963 B1 ES2257963 B1 ES 2257963B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
piece
tiles
previous
reliefs
manufacturing tiles
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200500159A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2257963A1 (es
Inventor
Simonetta Carta
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ceramicas Diago SA
Original Assignee
Ceramicas Diago SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ceramicas Diago SA filed Critical Ceramicas Diago SA
Priority to ES200500159A priority Critical patent/ES2257963B1/es
Publication of ES2257963A1 publication Critical patent/ES2257963A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2257963B1 publication Critical patent/ES2257963B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B11/00Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles
    • B28B11/08Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles for reshaping the surface, e.g. smoothing, roughening, corrugating, making screw-threads
    • B28B11/10Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles for reshaping the surface, e.g. smoothing, roughening, corrugating, making screw-threads by using presses
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B3/00Producing shaped articles from the material by using presses; Presses specially adapted therefor
    • B28B3/02Producing shaped articles from the material by using presses; Presses specially adapted therefor wherein a ram exerts pressure on the material in a moulding space; Ram heads of special form
    • B28B3/08Producing shaped articles from the material by using presses; Presses specially adapted therefor wherein a ram exerts pressure on the material in a moulding space; Ram heads of special form with two or more rams per mould
    • B28B3/083The juxtaposed rams working in the same direction

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Finishing Walls (AREA)
  • Devices For Post-Treatments, Processing, Supply, Discharge, And Other Processes (AREA)

Abstract

Método de fabricación de azulejos. Proceso de fabricación de piezas cerámicas (1) que cuentan con sus dos caras (4) y (5) con relieves decorativos (3), que consiste en introducir en una matriz metálica formada por dos platos o punzones (6) macizos, el material de construcción del azulejo (1), preferentemente arcilla, para posteriormente proceder a su prensado en seco en una prensa hidráulica, para imprimirles así las formas geométricas o relieves (3) y los motivos decorativos que se deseen a ambas caras de la pieza (1), puesto que las dos reciben el mismo tratamiento, tras lo que se procede a su extracción del molde, para someter a las piezas (1) obtenidas a un proceso de secado en secadero vertical y siendo, finalmente, cocidas en un horno monoestrato, de modo que dicho proceso supone una mejora productiva que hace posible la utilización de estas piezas (1) para aplicaciones en construcción o en decoración distintas a las habituales.

Description

Método de fabricación de azulejos.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a un método especialmente diseñado para la fabricación de azulejos o baldosas, es decir de piezas cerámicas que son habitual y ampliamente utilizadas en el ámbito tanto de la construcción como de la decoración.
El objeto de la invención es proporcionar un nuevo procedimiento de obtención de los citados azulejos o baldosas con unas prestaciones y ventajas superiores a las de los métodos habituales de fabricación azulejos o baldosas convencionales, puesto que permite la obtención de piezas que son susceptibles de ser empleadas para aplicaciones estéticas distintas a las que habitualmente están destinados, ya que dichas piezas poseen un carácter reversible al presentar sus dos caras decorativas.
Antecedentes de la invención
Las baldosas o azulejos cerámicos tradicionales, como es sabido, están constituidas por un cuerpo sustancialmente aplanado, formado por dos caras muy diferenciadas, por un lado una cara decorada, y por el otro lado otra denominada "costilla", a través de la cual se lleva a cabo la fijación del azulejo a cualquier superficie que haga de soporte, por ejemplo sobre una pared o en el suelo, a los que queda adherido mediante la colaboración de un material de agarre o adhesivo adecuado.
La zona decorada de las baldosas o azulejos, corresponde con la zona exterior o cara vista, y en ella es donde se presenta toda la decoración de la baldosa. Dicha cara puede ser lisa o por el contrario puede presentar formas y relieves de prensa, pudiendo decorarse con diversas aplicaciones y tecnologías, dependiendo en todo caso del soporte y uso final que tendrá la baldosa.
La otra cara de la citada baldosa, que como se ha comentado se denomina "costilla", es la que queda oculta, puesto que es la zona destinada a quedar adherida a la pared o al suelo. Esta cara está compuesta por el soporte utilizado en la fabricación del azulejo, ya sea porosa, gres o porcelánico, sin presentar ningún tipo de decoración, exceptuando un ligero relieve. Es este ligero relieve el encargado de facilitar la colocación de la baldosa con los materiales de agarre sobre la pared o el suelo.
De este modo se puede concluir que las baldosas o azulejos tradicionales solo admiten una posibilidad en cuanto a su colocación, que corresponde a aquella en la que la cara decorada se encuentre en la parte exterior de la pared, suelo o superficie a recubrir de que se trate.
Para la fabricación de este tipo de azulejos o baldosas tradicionales, se emplean en la actualidad procedimientos basados en obtener piezas cuya superficie vista o decorada sea solamente una, de modo que toda la tecnología está basada en obtener una superficie decorada y su plato paralelo inferior como superficie de agarre.
El procedimiento habitualmente empleado para ello es el de prensado en seco, que consiste en colocar dentro de una matriz metálica dos platos o punzones, uno inferior y otro superior, donde uno de ellos, normalmente el inferior, contiene el dibujo en negativo de la superficie a decorar, y el otro plato contiene el dibujo de la costilla. Posteriormente se llena la matriz de arcilla y se prensa mediante el impulso de un pistón hidráulico que ejerce su presión sobre el plato superior.
Los platos superiores suelen ser huecos y estar rellenos de aceite, recubiertos de goma con la forma de la costilla para compensar la densidad aparente del prensado. Por el contrario, los platos inferiores son macizos, fabricados en acero, con una pieza que representa en forma negativa el dibujo que luego se desea obtener.
El siguiente paso es el de la extracción de la pieza del molde, y se realiza de forma sencilla, ya que todo el sistema de prensado está diseñado para este fin.
El secado tradicional de las piezas cerámicas así obtenidas se lleva a cabo en secaderos, donde la cara oculta o costilla se apoya sobre bandejas de rodillos, siendo el diseño que se ha impreso sobre esta cara adecuado para permitir un buen secado, ya que permite que el aire caliente circule por toda la superficie de la baldosa.
Este procedimiento seguido presentaría numerosos problemas si lo que se pretende es la obtención de un azulejo que presente sus dos caras decoradas, ya que como se ha explicado está especialmente diseñado para obtener las tradicionales baldosas o azulejos.
Descripción de la invención
El método para la obtención de azulejos que la invención propone, resuelve de forma plenamente satisfactoria la problemática anteriormente expuesta, en los diferentes aspectos comentados, puesto que permite la obtención de piezas cerámicas que presentan sus dos caras decorativas y artísticas, de modo que el proceso de fabricación supone una mejora productiva que adapta las formas geométricas de ambas caras del azulejo, así como los parámetros funcionales de la prensa, para que se puedan extraer y transportar dichas piezas, sin perjudicar con ello a ninguna de las dos caras.
El procedimiento de fabricación de baldosas o azulejos cerámicos que la invención propone es, en esencia, similar al proceso tradicional, pero con una serie de variaciones y modificaciones de importante relevancia, puesto que este nuevo método permite la obtención de las citadas piezas con sus dos lados o caras con relieves decorativos, lo que va a hacer posible su utilización para aplicaciones tanto en construcción como en decoración distintas a las habituales.
De forma más concreta, el método de fabricación de azulejos propuesto por la invención, consiste en introducir en una matriz metálica formada por dos platos o punzones el material de construcción del azulejo, preferentemente arcilla, para posteriormente proceder a su prensado en seco, para imprimirles de este modo las formas geométricas y los motivos decorativos que se deseen a ambas caras de la pieza, puesto que las dos reciben el mismo tratamiento. Una vez conformado el azulejo, se procede a su extracción del molde, para finalmente someterlo a un proceso de secado en secadero vertical y cocido en horno monoestrato.
El objeto de la invención, como se ha comentado repetidamente, es el de proporcionar un método que permita la fabricación de piezas cerámicas que presenten las dos caras decoradas, para ello los platos superior e inferior que constituyen la matriz o molde en el que se va a introducir la arcilla, son ambos macizos y contienen las representaciones de la decoración y relieves que se pretenden imprimir, de modo que se consigue que el plano final resultante de la parte exterior de la pieza sea liso y homogéneo en toda la superficie, y además que el nivel de incisiones esté homogéneamente repartido para conseguir una densidad aparente de prensado lo más compensada posible en toda la pieza.
El prensado de la matriz se lleva a cabo con una prensa hidráulica, ejerciendo la presión mediante un pistón. Como las dos placas o platos del molde son macizos no se dispone de la necesaria compensación hidráulica. Tras este proceso de prensado, y más concretamente tras el impacto, la parte superior de la prensa se eleva, y lo hace con una velocidad comprendida entre 1200 y 1700 milisegundos. Dicha velocidad de extracción de traviesa es más lenta que en un proceso normal de obtención de azulejos tradicionales, con lo que se consigue que la cara superior del prensado no se adhiera al punzón del molde, evitando así el "efecto ventosa" característico de velocidades más rápidas y que perjudicaría el desmoldado de la pieza.
Durante el prensado de la pieza se lleva a cabo un proceso de desaireación de la máquina, que facilita la extracción del aire de la arcilla, y que se extiende durante un tiempo comprendido entre 400 y 600 milisegundos.
Otra de las características de la matriz o molde es que, debido a que las dos caras de la pieza van a estar decoradas, está constituido por un sistema cónico de doble caída, con un radio de finalización de la pieza tal que esta sea lo más plana posible.
El secado de las piezas cerámicas obtenidas se lleva a cabo en secaderos verticales, de manera que se colocan las baldosas o azulejos sobre bandejas con rodillos. Una de las caras con relieves decorativos de las piezas se apoya sobre estas bandejas, por lo que presenta un diseño tal que permite el secado homogéneo por capilaridad de toda la superficie.
Para ello se hace circular a través del secadero aire caliente y se extrae el aire húmedo. El secadero cuenta con mecheros que trabajan a una temperatura comprendida entre 180ºC y 200ºC, menor que la de un proceso tradicional, pero que proporciona un secado más eficiente con mayor ciclo, impidiendo con ello la aparición de grietas en las piezas, hecho este que se produciría si se llevara a cabo un tipo de secado más agresivo.
En definitiva, que el método propuesto por la invención permite la obtención de piezas cerámicas preparadas para ser engarzadas, por ejemplo, es soportes metálicos, obteniéndose así superficies paneladas innovadoras en cuanto a su utilización, presentando una resistencia a la humedad y al choque térmico superior a otros materiales como yeso, madera o plástico.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.- Muestra según una representación esquemática en perspectiva, un azulejo realizado según el método de fabricación de piezas cerámicas propuesto por la presente invención.
La figura 2.- Muestra una representación esquemática del pistón de la prensa hidráulica que colabora en el proceso de fabricación de azulejos que la invención propone.
La figura 3.- Muestra una vista en planta del azulejo representado en la figura 1.
La figura 4.- Muestra una representación esquemática de una baldosa o azulejo realizada según el método de la invención, donde se aprecian los escalones de la terminación de la pieza.
La figura 5.- Muestra, finalmente una representación esquemática del proceso de secado de un azulejo sobre una bandeja de rodillos que forman el secadero.
Realización preferente de la invención
A la vista de las figuras resefiadas puede observarse como el método de fabricación de azulejos que la invención propone permite la obtención de piezas cerámicas (1) con la característica especial de que ambas caras de las mencionadas baldosas o azulejos presentan relieves y decoración, lo que propicia su utilización por una u otra de dichas caras o con las dos caras vistas.
Para la obtención de un azulejo (1), constituido a partir de un núcleo materializado en un cuerpo cerámico y aplanado, como el de cualquier azulejo o baldosa convencional, que puede adoptar la configuración cuadrangular de la figura 1, una configuración rectangular o cualquiera otra configuración que se estime conveniente, sin que ello afecte en absoluto a la esencia de la invención, según el método que se preconiza, se introduce el material cerámico en un molde o matriz metálica para que por medio de la acción de una prensa hidráulica, que mediante el impulso de un pistón (2) ejerce presión, imprimir los relieves (3) y motivos decorativos que presentan en sus dos caras (4) y (5).
La matriz o molde está formado por dos platos o placas (6) macizos, preferentemente de acero, uno superior y otro inferior, de modo que el pistón presiona a la placa superior (6), tras el impacto después se eleva la traviesa (7) a una velocidad relativamente lenta, durante un tiempo de 1500 milisegundos, mientras que la operación de desaireación de la arcilla que se lleva a cabo durante el prensado transcurre durante un tiempo de 500 milisegundos.
Con esta operación se consigue que el plano final resultante de la parte exterior de la pieza (1) sea liso y homogéneo en toda la superficie, y además que el nivel de las incisiones o relieves (3) practicados este homogéneamente repartido, obteniendo una densidad aparente de prensado compensada en toda la pieza (1), como se aprecia en las figuras 1 y 3.
La matriz presenta un sistema cónico de doble caída, con un radio de finalización de la pieza que permite un acabado final de la pieza (1) con un escalonamiento (8), como el representado en la figura 5, de modo que ésta sea lo más plana posible.
El desmoldeo de la pieza cerámica es sencillo y se ve facilitado por las características del diseño de las placas (6) de la matriz. Una vez obtenidas las piezas (1) se someten a un proceso de secado, en un secadero vertical, colocándolas sobre una bandeja de rodillos (9), como se puede observar en la figura 5, que permiten que circule aire caliente por toda la superficie, aire que es calentado al menos con dos mecheros, siendo la temperatura de uno de ellos de 150ºC y la del otro de 200ºC.
Para ello es importante que el diseño del relieve (3) que se imprime en las caras de la pieza (1), permita la circulación del aire, creando zonas de valles y mesetas que proporcionen un apoyo suficiente de la pieza (1) sobre los rodillos (9) del secadero. Por una parte el relieve (3) debe permitir que el aire circule por toda la superficie de apoyo, pero, por otra parte, dicho relieve debe buscar una mínima superficie de contacto con los rodillos (9) sobre los que se apoya.
Una vez las distintas piezas cerámicas (1) se han sometido a este proceso de secado, están listas para pasar por un horno monoestrato en el que serán cocidas, dándoles las propiedades y características finales propias de éste tipo de materiales.
De esta forma se obtiene un azulejo (1), con sus dos caras decoradas y con relieves, que puede ser fijado a cualquier paramento, por medios convencionales, como por ejemplo mediante un mortero-cola u otro producto similar, seleccionando la cara que más interese como cara vista, y utilizando la otra como cara de fijación a la superficie en cuestión, o bien el azulejo (1) puede constituir un elemento con ambas caras operativas, es decir, con ambas caras visibles, como por ejemplo implantándolo en el seno de una estructura metálica para configurar una especie de celosía, en la que el azulejo muestra dos caras vistas perfectamente decoradas y acabadas, por ambos lados de la celosía.

Claims (8)

1. Método de fabricación de azulejos, y más concretamente para la fabricación de piezas cerámicas que cuentan con sus dos caras (4) y (5) decoradas y con relieves, caracterizado porque consiste en introducir en una matriz metálica formada por dos platos o punzones (6) el material de construcción del azulejo (1), preferentemente arcilla, para posteriormente proceder a su prensado en seco, para imprimirles de este modo las formas geométricas o relieves (3) y los motivos decorativos que se deseen a ambas caras de la pieza (1), puesto que las dos reciben el mismo tratamiento, tras lo que se procede a su extracción del molde, para someter a las piezas (1) obtenidas a un proceso de secado en secadero vertical y siendo, finalmente, cocidas en un horno.
2. Método de fabricación de azulejos, según reivindicación 1, caracterizado porque las placas (6) de la matriz son macizas y deben contener un diseño del relieve tal que el nivel de las incisiones o relieves (3) practicadas este homogéneamente repartido, obteniendo una densidad aparente de prensado compensada en toda la pieza (1), creando zonas de valles y mesetas que proporcionan un apoyo suficiente a la pieza (1) sobre el secadero, a la vez que permite la circulación del aire por toda la superficie.
3. Método de fabricación de azulejos, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el prensado en seco de la matriz se lleva a cabo con una prensa hidráulica, ejerciendo la presión mediante el impulso de un pistón (2).
4. Método de fabricación de azulejos, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la velocidad de extracción de la traviesa (7), es decir, la velocidad con que la parte superior de la prensa se eleva después de haber prensado la pieza cerámica (1), tras el impulso del pistón (2) es tal que la operación transcurre durante un tiempo de 1200 a 1700 milisegundos.
5. Método de fabricación de azulejos, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque durante el prensado se realiza un proceso de desaireación para facilitar la extracción del aire contenido en la arcilla, estando el periodo de duración de este proceso comprendido entre 400 y 600 milisegundos.
6. Método de fabricación de azulejos, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la matriz de prensado presenta un sistema cónico de doble caída.
7. Método de fabricación de azulejos, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el secado se lleva a cabo en secaderos verticales que contienen bandejas de rodillos (9) sobre los que se coloca una de las caras de la pieza cerámica (1).
8. Método de fabricación de azulejos, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el secadero cuenta con al menos dos mecheros que proporcionan el calor necesario para calentar el aire, y que trabajan a una temperatura comprendida entre 150ºC y 200ºC.
ES200500159A 2005-01-28 2005-01-28 Metodo de fabricacion de azulejos. Expired - Fee Related ES2257963B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200500159A ES2257963B1 (es) 2005-01-28 2005-01-28 Metodo de fabricacion de azulejos.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200500159A ES2257963B1 (es) 2005-01-28 2005-01-28 Metodo de fabricacion de azulejos.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2257963A1 ES2257963A1 (es) 2006-08-01
ES2257963B1 true ES2257963B1 (es) 2007-07-16

Family

ID=36829531

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200500159A Expired - Fee Related ES2257963B1 (es) 2005-01-28 2005-01-28 Metodo de fabricacion de azulejos.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2257963B1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2325671B1 (es) * 2006-10-20 2010-06-11 Maincer, S.L. Procedimiento de fabricacion de baldosas ceramicas.
ES2912799B2 (es) 2020-11-27 2022-10-19 Torrecid Sa Metodo para producir relieves en baldosas ceramicas y baldosas ceramicas con relieves fabricadas segun el metodo

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3885522A (en) * 1973-10-19 1975-05-27 Interpace Corp Method and apparatus of decorating a surface of an article
ES1021720Y (es) * 1992-06-26 1993-06-16 Sacmi Iberica, S.A. Dispositivo para la correcion local de la densidad del producto prensado en prensas ceramicas y similares.
ES2136538B1 (es) * 1997-04-29 2000-05-16 Talleres Cortes S L Procedimiento de carga de material y obtencion de piezas ceramicas porprensado.
ES2188391B1 (es) * 2001-08-17 2004-10-16 Esmalglass, S.A. Procedimiento para fabricar baldosas ceramicas.

Also Published As

Publication number Publication date
ES2257963A1 (es) 2006-08-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2361513T3 (es) Método para fabricar paneles recubiertos y panel recubierto.
ES2327404T3 (es) Metodo de fabricacion de un sustrato decorativo y sustrato decorativo por el producido.
ATE554946T1 (de) Strukturierte oberflächen
ES2257963B1 (es) Metodo de fabricacion de azulejos.
KR101506890B1 (ko) Uv엠보 코팅 판재 제조방법
WO2007030320A3 (en) Resilient floor tile and method for making same
JP2018030756A (ja) 陶磁器の製造方法及び陶磁器
CN210526155U (zh) 陶瓷器皿贴花装置
ES2698550T3 (es) Procedimiento para fabricar un laminado de alta presión
CN204609256U (zh) 一种建筑装饰柔性片材的辅助粘贴装置
CN204567083U (zh) 一种用于模拟工艺的铁板
CN103758444B (zh) 纵横木纹pvc膜的定位吸塑制门方法
CN215790550U (zh) 一种原木本色多维雕刻工艺品
KR101347782B1 (ko) 건축 내장재용 대나무 판재의 제조방법 및 이를 이용해 제조되는 건축 내장재용 대나무 판재
ES2695448B2 (es) Procedimiento de fabricación de láminas de madera para lámparas y lámina de madera obtenida
CN2631781Y (zh) 一种陶瓷浮雕工艺品
TWM416651U (en) Art style leather board
CN1095742C (zh) 一种贴有发泡图案的工艺纸及其制作方法
CN203924545U (zh) 一种集成吊顶
ES2394526T3 (es) Procedimiento para realizar el acabado de una placa de soporte
FI89143B (fi) Foerfarande foer framstaellning av skivformiga konstruktionselement
JP6472186B2 (ja) 転写用治具セット、転写装置及び転写方法
KR100466606B1 (ko) 도예미술장식품 제조방법
ES2387151B1 (es) Metodo y sistema para el moldeo de baldosas ceramicas conformadas
CA127909S (en) Sheet material industrial clamping fixture

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20060801

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2257963B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180809