ES2256145T3 - Recipientes sin espacio aereo para soluciones de referencia multianalito con presion parcial de oxigeno estable. - Google Patents

Recipientes sin espacio aereo para soluciones de referencia multianalito con presion parcial de oxigeno estable.

Info

Publication number
ES2256145T3
ES2256145T3 ES01129392T ES01129392T ES2256145T3 ES 2256145 T3 ES2256145 T3 ES 2256145T3 ES 01129392 T ES01129392 T ES 01129392T ES 01129392 T ES01129392 T ES 01129392T ES 2256145 T3 ES2256145 T3 ES 2256145T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
container
oxygen
analyte
tube
mmhg
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01129392T
Other languages
English (en)
Inventor
Dennis R. Conlon
Minna Rannikko
Kevin J. Sullivan
Robert B. Green
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer Corp
Original Assignee
Bayer Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Corp filed Critical Bayer Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2256145T3 publication Critical patent/ES2256145T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D75/00Packages comprising articles or materials partially or wholly enclosed in strips, sheets, blanks, tubes, or webs of flexible sheet material, e.g. in folded wrappers
    • B65D75/52Details
    • B65D75/58Opening or contents-removing devices added or incorporated during package manufacture
    • B65D75/5861Spouts
    • B65D75/5872Non-integral spouts
    • B65D75/5877Non-integral spouts connected to a planar surface of the package wall
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L3/00Containers or dishes for laboratory use, e.g. laboratory glassware; Droppers
    • B01L3/50Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes
    • B01L3/505Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes flexible containers not provided for above
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B15/00Layered products comprising a layer of metal
    • B32B15/04Layered products comprising a layer of metal comprising metal as the main or only constituent of a layer, which is next to another layer of the same or of a different material
    • B32B15/08Layered products comprising a layer of metal comprising metal as the main or only constituent of a layer, which is next to another layer of the same or of a different material of synthetic resin
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D75/00Packages comprising articles or materials partially or wholly enclosed in strips, sheets, blanks, tubes, or webs of flexible sheet material, e.g. in folded wrappers
    • B65D75/52Details
    • B65D75/58Opening or contents-removing devices added or incorporated during package manufacture
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N27/00Investigating or analysing materials by the use of electric, electrochemical, or magnetic means
    • G01N27/26Investigating or analysing materials by the use of electric, electrochemical, or magnetic means by investigating electrochemical variables; by using electrolysis or electrophoresis
    • G01N27/416Systems
    • G01N27/4163Systems checking the operation of, or calibrating, the measuring apparatus
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/0004Gaseous mixtures, e.g. polluted air
    • G01N33/0006Calibrating gas analysers
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/483Physical analysis of biological material
    • G01N33/487Physical analysis of biological material of liquid biological material
    • G01N33/49Blood
    • G01N33/4925Blood measuring blood gas content, e.g. O2, CO2, HCO3
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/96Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving blood or serum control standard
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2200/00Solutions for specific problems relating to chemical or physical laboratory apparatus
    • B01L2200/02Adapting objects or devices to another
    • B01L2200/025Align devices or objects to ensure defined positions relative to each other
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2200/00Solutions for specific problems relating to chemical or physical laboratory apparatus
    • B01L2200/02Adapting objects or devices to another
    • B01L2200/026Fluid interfacing between devices or objects, e.g. connectors, inlet details
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2300/00Additional constructional details
    • B01L2300/10Means to control humidity and/or other gases
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D75/00Packages comprising articles or materials partially or wholly enclosed in strips, sheets, blanks, tubes, or webs of flexible sheet material, e.g. in folded wrappers
    • B65D75/52Details
    • B65D75/58Opening or contents-removing devices added or incorporated during package manufacture
    • B65D75/5861Spouts
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N1/00Sampling; Preparing specimens for investigation
    • G01N1/28Preparing specimens for investigation including physical details of (bio-)chemical methods covered elsewhere, e.g. G01N33/50, C12Q
    • G01N2001/2893Preparing calibration standards
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2496/00Reference solutions for assays of biological material
    • G01N2496/70Blood gas control solutios containing dissolved oxygen, bicarbonate and the like
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2496/00Reference solutions for assays of biological material
    • G01N2496/80Multi-analyte reference solutions containing cholesterol, glucose and the like
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/10Composition for standardization, calibration, simulation, stabilization, preparation or preservation; processes of use in preparation for chemical testing
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/10Composition for standardization, calibration, simulation, stabilization, preparation or preservation; processes of use in preparation for chemical testing
    • Y10T436/100833Simulative of a gaseous composition
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/10Composition for standardization, calibration, simulation, stabilization, preparation or preservation; processes of use in preparation for chemical testing
    • Y10T436/102499Blood gas standard or control
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/10Composition for standardization, calibration, simulation, stabilization, preparation or preservation; processes of use in preparation for chemical testing
    • Y10T436/104998Glucose, ketone, nitrate standard or control
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/10Composition for standardization, calibration, simulation, stabilization, preparation or preservation; processes of use in preparation for chemical testing
    • Y10T436/105831Protein or peptide standard or control [e.g., hemoglobin, etc.]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/10Composition for standardization, calibration, simulation, stabilization, preparation or preservation; processes of use in preparation for chemical testing
    • Y10T436/106664Blood serum or blood plasma standard or control
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/25Chemistry: analytical and immunological testing including sample preparation

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Clinical Laboratory Science (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Ecology (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Electrochemistry (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Measurement Of The Respiration, Hearing Ability, Form, And Blood Characteristics Of Living Organisms (AREA)
  • Sampling And Sample Adjustment (AREA)
  • Packages (AREA)

Abstract

Un procedimiento para mantener una presión parcial de oxígeno en una solución de referencia multianalito en un recipiente sin espacio aéreo a un valor especificado de ñ4 mmHg a temperatura ambiente, para acceder a dicha solución de referencia multianalito y para transportar dicha solución de referencia multianalito hasta un analizador, en el que dicho recipiente está formado a partir de un laminado multicapa, comprendiendo dicho procedimiento: (a) preparar dicho recipiente mediante (i) selección de una capa interna para dicho recipiente que posee una escasa o nula reactividad ante el oxígeno; (ii) selección de una capa intermedia para dicho recipiente, que es de aluminio; y (iii) selección de una capa externa para dicho recipiente que protege la capa intermedia que es de aluminio de daños físicos, (b) proporcionar un dispositivo de acceso que esté situado por completo dentro del recipiente y no atraviesa las capas laminadas del recipiente y no interrumpe el borde del recipiente en el que se sella el recipiente, (c) proporcionar una sonda para perforar dicho dispositivo de acceso Caracterizado porque dicha sonda está conectada con dicho analizador a través de un tubo que posee una durometría (escala Shore D) en el intervalo de 10 a 100.

Description

Recipientes sin espacio aéreo para soluciones de referencia multianalito con presión parcial de oxígeno estable.
Campo de la invención
La presente invención se refiere principalmente al campo de las soluciones de referencia clínica, reactivos de control de calidad y calibradores. Más concretamente, se refiere a procedimientos para preparar soluciones de referencia multianalito que tienen una presión parcial de oxígeno estable (pO_{2}) en recipientes sin espacio aéreo, preferentemente en envases flexibles laminados con papel metálico. Las soluciones son estables a temperatura ambiente y poseen una duración prolongada de almacenamiento y uso.
Antecedentes de la invención
Los laboratorios clínicos emplean un instrumental variado para el análisis de muestras de pacientes. Por ejemplo, los instrumentos de pH/gas en sangre miden el pH de la sangre, la pCO_{2} y la pO_{2}. Los instrumentos CO-Oxímetros miden típicamente la concentración total de hemoglobina (tHb), y las fracciones de la hemoglobina: oxihemoglobina (O_{2}Hb), carboxihemoglobina (COHb), metahemoglobina (MetHb), hemoglobina reducida (HHb) y sulfohemoglobina (SHb) (denominadas colectivamente como "fracciones CO-Ox"). Los instrumentos de electrodos selectivos de iones (ISE) miden el contenido de electrolitos en sangre tales como Na^{+}, Cl^{-}, Ca^{++}, K^{+}, Mg^{++} y Li ^{+}. Además, se pueden medir varios parámetros más tales como metabolitos por ejemplo, glucosa lactato, creatinina y urea, en laboratorios clínicos mediante instrumentales relacionados.
Los instrumentales disponibles actualmente pueden combinar la medición del pH, gases, electrolitos, diversos metabolitos, y fracciones CO-Ox de la sangre en un instrumento para un examen completo de las propiedades de la sangre. Por ejemplo, todos estos analitos se miden mediante el sistema de diagnóstico de medicina intensiva Rapidlab™ 865 de Chiron Diagnostics Corporation [Medfield, MA (USA)].
Se usa un calibrador para ajustar el nivel de respuesta de los sensores. Se usa un control para comprobar la precisión y seguridad de tal instrumental.
Un control es una solución que posee una concentración conocida de un analito o analitos contenidos en la misma, o un matriz similar en la que se encuentran las muestras que se van a analizar. Los resultados del ensayo del producto de control se comparan con los resultados del ensayo esperados para garantizar que la técnica de ensayo está funcionando del modo esperado.
Los sistemas comerciales de análisis de gases en sangre han estado disponibles desde los años 60. Los primeros materiales de referencia fueron mezclas gaseosas en cilindros presurizados, y todavía se usan esos materiales comúnmente. En los años 70 comenzó la producción de soluciones de referencia líquidas, que daba lugar a productos en los que los reactivos se han equilibrado con mezclas gaseosas de precisión y se han envasado en recipientes flexibles sin espacio aéreo, lo cual requiere su refrigeración para mantener la estabilidad o bien recurrir a cálculos para compensar los cambios de pO_{2} esperados durante el almacenamiento.
La mayor parte de los materiales control de calidad para tales analizadores consisten en soluciones acuosas tonometradas (una solución que contiene gases disueltos) en ampollas de vidrio. En esas ampollas, el típico espacio aéreo ocupado por gas que queda por encima del líquido proporciona una reserva de oxígeno contra cualquier posible reacción que consuma oxígeno que pueda tener lugar en la solución durante el periodo de almacenamiento del producto.
En ausencia de un espacio aéreo ocupado por gas dentro de sus recipientes, las soluciones de referencia para determinaciones de oxígeno resultan particularmente difíciles de elaborar y de mantener estables. Los inventores determinaron que las fuentes de tal inestabilidad podrían ser varias.
En primer lugar, la inestabilidad debida a la reactividad entre el oxígeno disuelto y los otros componentes del calibrador o reactivo de control de calidad. Los otros componentes podrían reaccionar con el oxígeno disuelto, reduciendo su concentración, o bien los demás componentes pueden reaccionar entre sí para generar oxígeno, cambiando así además la concentración de oxígeno. En segundo lugar, la solución podría contaminarse con microorganismos, lo que, debido a su metabolismo, podría cambiar el contenido de oxígeno. En tercer lugar, el oxígeno podría traspasar, o reaccionar con, el material del envase, lo que también afectaría al contenido de oxígeno del material de referencia.
Los materiales de referencia que se fabrican para su distribución comercial deben prepararse para que resistan las diversas condiciones que se encuentran en la cadena de distribución y deben ser lo suficientemente estables como para proporcionar un buen rendimiento dentro del periodo de tiempo en el que se espera que el cliente haga uso del mismo, el cual suele ser al menos de aproximadamente seis meses, preferentemente de aproximadamente nueve meses, y más preferentemente de aproximadamente 1 año para la típica solución de calibrado o control de calidad distribuida a laboratorios comerciales y hospitales. Además, las soluciones de referencia, como sucede con otros reactivos, deben envasarse en recipientes que resulten fáciles de manejar, cómodos de usar y que cumplan otras exigencias de diseño del uso para el que están destinados. Esto resulta particularmente cierto en los reactivos que se usan junto con diversos instrumentos analíticos. Los usuarios de los instrumentos que determinan la presión parcial de oxígeno de la sangre y otros fluidos corporales necesitan tales materiales de referencia y sacarían más provecho de materiales líquidos que de las más convencionales mezclas de gases de precisión en cilindros con reguladores. Las soluciones de referencia líquidas son inherentemente menos caras, más seguras y más fáciles de manipular que los depósitos de gas de alta presión.
Aunque en el pasado se han elaborado soluciones de referencia usadas en instrumentos de medición de pO_{2}, éstas han adolecido de ser inestables y de tener unos medios de acceso a su contenido caros, complicados o poco seguros. Algunas soluciones de referencia, cuando se usan con instrumentos analíticos, han ampliado su utilidad permitiendo que el instrumento calcule el nivel de oxígeno esperado, pudiéndose calcular dicho nivel a partir de la antigüedad del producto, dado el hecho de que el ritmo de disminución del nivel de oxígeno puede predecirse basándose en el comportamiento anterior [Conlon y col., Clin. Chem., 41: 6 -Resumen S281- (1996)]. Varios inventores han incluido capas interiores de materiales plásticos seleccionados por su termosellabilidad (por ejemplo, el documento US 4.116.336 -Betts-) o baja permeabilidad a los gases (el documento US 4.163.734 -Sorensen-). Se ha descrito que la capa interior debería ser inerte, pero no han proporcionado la capacidad de seleccionar tal capa interior (documento US 4.643.976 -Hoskins-) y/o no fueron capaces de mantener el oxígeno en un nivel preciso apropiado para los fines del gas en la sangre.
La mayor parte de los controles de calidad (CC) de gas en sangre/electrolitos/metabolitos/CO-Oximetría/hemato-
crito que se encuentran en el mercado actualmente se proporcionan en ampollas de vidrio que deben romperse manualmente y presentarse manualmente al analizador. H. Rüther, en la patente de EE.UU. nº 5.628.353 (concedida el 13 de mayo de 1997) describe un dispositivo automático que abre las ampollas de gas forzando un tubo de metal de gruesas paredes y un pequeño diámetro interno, dentro de la parte inferior de la ampolla, y después aspira el contenido de la ampolla dentro del analizador. Tal abridor automático de ampollas es complejo mecánicamente y requiere piezas móviles que están sometidas al desgaste y al riesgo de fallo, y podrían verse expuestas a atascos y atoramientos debidos a pequeños trozos de vidrio de la ampolla rota.
En la década de 1980, Kevin J. Sullivan describió una alternativa a las ampollas de vidrio -el primer producto comercial con un reactivo para gases en sangre en un envase flexible sin espacio aéreo [patentes de EE.UU. nº 4.266.941, 4.375.743 y 4.470.520]. Se rellenaron unos tubos recubiertos de aluminio con de 40 a 50 ml de soluciones de CC de gases en sangre sin ningún espacio aéreo. Los tubos se confinaron en latas presurizadas, para evitar la desgasificación y para proporcionar una fuente de fuerza para hacer que las soluciones de CC fluyan dentro del canal de la muestra de un analizador de gases en sangre. Un recipiente con el diseño de envase de Sullivan sustituía aproximadamente 30 ampollas de vidrio. El envase de Sullivan ahorraba al usuario la tarea de abrir muchas ampollas de vidrio y los riesgos que entraña el vidrio roto. Entre las desventajas del envase de Sullivan se incluían la necesidad de refrigerar, una duración del periodo de almacenamiento inferior a un año, un menú de sólo tres analitos, y la complejidad y el coste de una válvula accionada por resorte.
La presente invención no sólo supera las limitaciones de las ampollas de vidrio, tales como la sensibilidad de los valores de los gases hacia la temperatura ambiente debido al espacio aéreo que queda por encima del líquido, y las complicaciones originadas por los bordes afilados que se forman al romperlas para abrirlas, o por los pequeños trozos de vidrio afilados que pueden desprenderse durante la apertura de la ampolla, sin que también supera las limitaciones del envase sin espacio aéreo de Sullivan descrito anteriormente. Las soluciones de referencia multianalito con pO_{2} estable de la presente invención se envasan en recipientes sin espacio aéreo, preferentemente en recipientes laminados con papel metálico flexible, y son estables a temperatura ambiente para un periodo de almacenamiento de uno a tres años aproximadamente.
Otro inconveniente de los dispositivos de almacenaje de soluciones de referencia para la determinación de oxígeno (soluciones de referencia de oxígeno) ha sido la abertura o válvula necesaria para acceder al fluido para usarlo mientras se mantiene la integridad del fluido durante el almacenamiento. Los materiales disponibles para la construcción de la válvula y la necesidad de atravesar la capa de barrera para incorporar la válvula puede haber comprometido la estabilidad del fluido. El dispositivo de acceso descrito en el presente documento para los recipientes laminados con papel metálico preferidos usados en los procedimientos de la invención resuelve ese problema. La sencillez de la válvula de una sola pieza debería suponer un ahorro en los costes y una mayor seguridad.
En el documento WO 97/16309 se describe un envase flexible para una solución de referencia de oxígeno, que está hecho con una película laminada que comprende preferentemente polipropileno en la capa interna, una lámina de aluminio como capa intermedia, y poliéster como capa externa. Las junturas se sellan térmicamente, mientras que en la pared interna de la bolsa se fija un dispositivo de acceso opcional para permitir el acceso a la solución tras el periodo de almacenamiento sin atravesar la capa de barrera intermedia.
En el documento US 4.116.336 se describe un envase que contiene un líquido de referencia para el calibrado y/o control de calidad de los analizadores de gas en sangre. El líquido de referencia se confina en un recipiente flexible y estanco para los gases sin ninguna burbuja de gas en el recipiente, y la presión de gas en el líquido se mantiene por debajo de 600 mm de Hg a 37 grados Celsius. El recipiente es preferentemente una bolsa laminada con una hoja de aluminio con la capa interior de plástico termosellable de baja permeabilidad a los gases, preferentemente un copolímero de poliacrilonitrilo.
Resumen de la invención
Un objeto de la presente invención consiste en superar los inconvenientes de las ampollas de vidrio como recipientes de almacenaje para CC.CC. y calibradores usados con sistemas completos de análisis de sangre, mientras que permite la automatización del suministro de CC y calibrador. En un aspecto, la presente invención supera los problemas que presentan las ampollas de vidrio como recipientes de almacenaje para soluciones de referencia de oxígeno usadas como controles para instrumentos que miden los analitos de la sangre. En el presente documento se describe un novedoso envase flexible para soluciones de referencia de oxígeno.
El envase está hecho a partir de una película laminada que comprende una capa interna con poca o ninguna reactividad ante el oxígeno, preferentemente polipropileno, una hoja de aluminio como capa intermedia, y una capa externa que protege la hoja de aluminio de daños físicos, por ejemplo, abrasión o corrosión. Las junturas se sellan térmicamente, mientras que en la pared interior de la bolsa se fija un dispositivo de acceso opcional para permitir el acceso a la solución tras el periodo de almacenamiento sin atravesar las capas laminadas. El envase laminado con papel metálico permite obtener la sencillez mecánica.
También se describe el tubo para transportar la solución de referencia multianalito con pO_{2} estable desde un recipiente hasta un analizador de sangre. Tal tubo es flexible y relativamente impermeable a los gases, y posee una durometría (escala Shore D) en el intervalo de 10 a 100, preferentemente de 70 a 94 y más preferentemente de 80 a 84. para tal tubo se prefieren polímeros de condensación de poliamida, son más preferibles los copolímeros en bloque de poliéster/poliéter o elastómeros de poliéster, y se prefieren especialmente Nylon™ [DuPont; Wilmington, DE (EE.UU.) y Hytrel™ 8238 [DuPont].
El revestimiento del envase laminado con papel metálico preferido de la presente invención que contiene las soluciones de referencia multianalito con pO_{2} estable de la presente invención se selecciona por su baja reactividad frente al oxígeno. El revestimiento de polipropileno preferido del envase laminado con papel metálico, preferentemente una bolsita laminada con papel metálico, se escogió por ser prácticamente inerte al oxígeno.
Además, los materiales de partida, particularmente materiales de partida orgánicos, para los otros componentes de las soluciones de referencia multianalito con pO_{2} estable de la presente invención se seleccionaron también por su baja reactividad ante el oxígeno. Se descubrió que algunos materiales de partida contienen impurezas que reaccionan con el oxígeno lo suficiente como para desestabilizar la pO_{2} de tales soluciones de referencia multianalito.
Descripción breve de los dibujos
La fig. 1a es una vista lateral de un envase multicapa de cuatro lados de la presente invención. La fig. 1b es una vista en sección que muestra tres capas del envase. La fig. 1c es una primera vista posterior del envase de la fig. 1a. la fig. 1d es una vista frontal de un envase de tres lados con juntura central.
La fig. 2 es una vista lateral de un dispositivo de acceso usado en los procedimientos de la invención.
La fig. 3 es una vista lateral de una sonda que perfora el laminado de papel metálico y encaja en el dispositivo de acceso de la fig. 2.
La fig. 4a es un diagrama de un dispositivo de sujeción y de situación que puede usarse junto con los recipientes laminados con papel metálico de la presente invención. La fig. 4b es una vista en planta del dispositivo de la fig. 4a. La fig. 4c es una vista lateral del dispositivo de la fig. 4a.
La fig. 5 es un diagrama de Arrhenius que muestra la duración de almacenamiento de una típica formulación contenida en el novedoso envase de la presente invención.
La fig. 6 presenta gráficamente un estudio de la duración en el que se midió la pO_{2} de una formulación representativa de control de calidad automatizado a lo largo del tiempo, en el que el tubo usado para transportar las soluciones desde la sonda perforadora hasta la válvula de selección de fluido de la bolsita laminada con papel metálico era de Nylon™ [DuPont; Wilmington, DE, EE.UU.] o Hytrel™ 6356 [DuPont].
Abreviatura y denominaciones comerciales
CCA
- reactivo de control de calidad automático
Brij 700™
- polietileno 100 estearil éter con 0,01% de BHA y 0,005% de ácido cítrico como conservantes, {}\hskip0.1cm [tensioactivo de ICI Americas, Inc., Wilmington, DE, EE.UU.]
CDC
- Chiron Diagnostics Corporation (anteriormente Ciba Corning Diagnostics Corporation)
COHb
- carboxihemoglobina
CO-Ox
- CO-Oxímetro o CO-Oximetría para el instrumento y el procedimiento, respectivamente, de {}\hskip0.1cm medición de la hemoglobina total y las fracciones de la hemoglobina, tales como, O_{2}Hb, {}\hskip0.1cm MetHb, COHb, SHb y HHb
Cosmocil CQ™
- clorhidrato de polihexametileno biguanida, 20% [biocida de Zeneca Biocides, Wilmington, {}\hskip0.2cmDE (EE.UU.)]
Dantogard™
- 32% de 1,3-bis(hidroximetil)-5,5-dimetilhidantoína y 7,5% de hidroximetil-5,5-dimetilhidan- {}\hskip0.1cm toína, en agua [biocida de Lonza Inc., Fair Lawn, NJ, EE.UU.]
EDTA
- etilendiaminotetraacetato
Hct
- hematocrito
HDPE
- polietileno de lata densidad
HEPES
- ácido 2-[4-(2-hidroxietil)-1-piperazinil]etanosulfónico [pKa de 7,31 a 37ºC]
HHb
- hemoglobina reducida
HIDA
- ácido N-(2-hidroxietil)iminodiacético
ISE
- electrodo selectivo de iones
LLDPE
- polietileno lineal de baja densidad
M288
- analizador de gases en sangre modelo 288 [Chiron Diagnostics Corporation; Medfield, MA {}\hskip0.2cm (EE.UU.)]
MetHb
- metahemoglobina
MIT
- metilisotiazolona (biocida de Boehringer; Mannheim GMBH Indianápolis, Ind., EE.UU.
MOPS
- ácido 3-(N-morfolino)propanosulfónico [pKa de 7,01 a 37ºC]
AM 7
- amarillo mordiente 7
O_{2}Hb
- oxihemoglobina
P.B. Violet
- Violeta azul patente
PE
- polietileno
pCO_{2}
- presión parcial de dióxido de carbono
pO_{2}
- presión parcial de oxígeno
PP
- polipropileno
ProClin 300™
- 2,3% de 5-cloro-2-metil-4-isotiazolin-3-ona y 0,7% de 2-metil-4-isotiazolin-3-ona con 3% {}\hskip0.1cm de carboxilato de alquilo en 94% de un glicol modificado [biocida de RHOM & Haas Co., {}\hskip0.1cm Spring House, PA (EE.UU.)]
PSI
- libras por pulgada cuadrada
PVC
- cloruro de polivinilo
PVF
- fluoruro de polivinilo
CC
- control de calidad
Saran™
- cloruro de polivinilideno [Dow Chemical Company, Midland, MI (EE.UU.)]
SHb
- sulfohemoglobina
SRB
- sulforhodamina B (tinte; CAS #3520-42-1)
tHb
- hemoglobina total
THF
- tiempo para fallo.
Descripción de la invención Envase laminado con papel metálico
En un aspecto, la presente invención se refiere a unos novedosos envases flexibles para soluciones de referencia de oxígeno. Las típicas soluciones de referencia de oxígeno usadas en analizadores de sangre total comprenden sales cloruro de sodio, potasio, y calcio, tampón de pH, bicarbonato sódico, agente quelante de calcio, tensioactivo y biocida, que se equilibran en vacío parcial con una mezcla gaseosa de dióxido/oxígeno antes del llenado. Las típicas presiones parciales de oxígeno van desde 30 hasta aproximadamente 700 mm Hg, pero pueden usarse presiones parciales de hasta 2000 mm Hg (es decir, mayores que la ambiental), así como presiones parciales de hasta cero (en ausencia de oxígeno).
El envase descrito en el presente documento estabiliza las soluciones de referencia de oxígeno a través del uso de una película multicapa como material de envasado. Además, el envase incorpora un dispositivo de acceso poco común para eliminar la solución. El dispositivo de acceso no está expuesto al exterior del recipiente. En cambio, está sellado dentro del recipiente y, por ello, no proporciona la oportunidad de que haya un escape alrededor del aislamiento durante el almacenamiento previo a su uso, en lugar de que el dispositivo de acceso esté sellado dentro de la juntura del envase o a través de la pared del recipiente, en la que se normalmente esperaría que estuviera sella-
da.
El envase laminado con papel metálico que se describe en la presente invención es nuevo. En primer lugar, el material del envase se selecciona por la nula reactividad de su capa interna con el oxígeno. En segundo lugar, el espesor de sus capas es diferente del de los anteriores envases flexibles. En tercer lugar, el envase descrito en el presente documento posee una nueva válvula o dispositivo de acceso opcional que reduce la cantidad de escapes y mantiene mejor la integridad del contenido del recipiente. En cuarto lugar, toda la técnica anterior en esta área de la tecnología se basaba en bolsas de 4 lados con la seguridad de un sellado continuo alrededor de todo el perímetro del envase; mientras que en el presente documento se describe una bolsita de 3 lados con un sellado central que posee en algunos lugares dos, en otros cuatro, capas de laminado que deben sellarse, y seis puntos de stress por bolsa en los que el laminado se pliega a 360º y en los que, por lo tanto, se podría esperar que se originara un estrecho canal que permita el intercambio de gases.
El envase laminado con papel metálico de la presente invención se rellena al vacío sin ningún sin espacio aéreo ocupado por gas por encima del líquido de referencia de oxígeno con el fin de hacer que el contenido sea insensible a los cambios de temperatura y de presión barométrica. Un volumen de llenado adecuado sería entre 10 y 1000 ml, y preferentemente de 20 a 250, aproximadamente.
Bajo el título Película, se describe detalladamente el envase multicapa laminado con papel metálico. El dispositivo de acceso se describe detalladamente de forma similar bajo el título "El dispositivo de acceso".
Soluciones de referencia multianalito con pO_{2} estable
En otro aspecto, la presente invención se ocupa de los procedimientos de preparación de soluciones de referencia multianalito con pO_{2} estable en recipientes sin espacio aéreo, preferentemente en el envase flexible laminado con papel metálico que se describe en el presente documento. La frase "soluciones de referencia multianalito con pO_{2} estable" se define en el presente documento como una solución de referencia usada como calibrador o como control para pO_{2} más otro u otros analitos, en la que la pO_{2} de dicha solución de referencia se mantiene dentro de un intervalo predeterminado. El ejemplo de tal intervalo se encuentra en el valor especificado de \pm4 mmHg, como otra posibilidad en un valor especificado de \pm2%, preferentemente \pm1%.
Entre los ejemplos de soluciones de referencia multianalito con pO_{2} estable se incluyen los siguientes: (1) una solución de referencia de gas en sangre con una pO_{2} estable que calibra o controla el pO_{2}, pH y pCO_{2}; (2) una solución de referencia de electrolitos y gas en sangre que calibra o controla el pO_{2}, pH y pCO_{2} y electrolitos tales como Na^{+}, Cl^{-}, K^{+}, Ca^{++}, Li^{+} y Mg^{++}; (3) una solución de referencia de gas, electrolitos y metabolitos en sangre que calibra o controla el pO_{2}, pH y pCO_{2}, electrolitos, y metabolitos tales como glucosa, lactato, bilirrubina, urea y creatinina; (4) una solución de referencia de gas, electrolitos, metabolitos y tHb en sangre; (5) una solución de referencia de gas, electrolitos, metabolitos, tHb y fracción CO-Ox en sangre; (6) soluciones de referencia usadas para la determinación del oxígeno y para controlar o calibrar otro u otros analitos seleccionados entre pH, CO_{2}, electrolitos, metabolitos, tHb, fracciones CO-Ox y Hct.
Los intervalos ejemplares de pO_{2} calibrados o controlados por las soluciones de referencia multianalito con pO_{2} estable de la presente invención se encuentran entre 0 y 1000 mmHg, de 20 a 700 mmHg y de 30 a 500 mmHg. Los intervalos ejemplares de pCO_{2} calibrados o controlados por las soluciones de referencia multianalito de la presente invención que analizan el gas en sangre se encuentran entre 0 y 150 mmHg, de 5 a 100 mmHg y de 15 a 75 mmHg.
Más adelante, bajo el título Procedimientos de preparación de soluciones de referencia multianalito con pO_{2} estable, se describen procedimientos para mantener la pO_{2} de soluciones de referencia multianalito con pO_{2} estable dentro de un intervalo predeterminado para un periodo de almacenamiento deseable de uno a tres años aproximadamente.
Más adelante, bajo el subtítulo Niveles de analito y formulaciones de reactivos calibradores y de CC representativos, se describen reactivos de CC de nivel cinco ejemplares y preferidos de la presente invención. Los parámetros de un nivel clave que lo incluye todo (ejemplificado por el nivel 3, más adelante) se exponen bajo ese subtítulo.
Procedimientos de preparación de soluciones de referencia multianalito con pO_{2} estable
El componente más inestable de una solución de referencia clínica multianalito en un recipiente sin espacio aéreo usada para determinaciones de oxígeno, entre otras determinaciones, es habitualmente la pO_{2}. Se proporcionan procedimientos para mantener la pO_{2} de soluciones de referencia multianalito en un recipiente sin espacio aéreo dentro de un intervalo predeterminado, es decir, por ejemplo, a un valor especificado de \pm4 mmHg, como otra posibilidad en un valor especificado de \pm2%, preferentemente \pm1%.
Para los procedimientos para mantener la estabilidad de pO_{2} en soluciones de referencia multianalito en recipientes sin espacio aéreo resulta fundamental minimizar el contacto del oxígeno de tal solución de referencia con materiales que reaccionan ante el oxígeno. Tal como se detalla más adelante, el revestimiento del envase laminado con papel metálico para soluciones de referencia multianalito con pO_{2} estable de la presente invención se selecciona por su baja reactividad ante el oxígeno. El material de revestimiento preferido para el envase flexible sin espacio aéreo de la presente invención es el PP.
Además, los procedimientos de la presente invención para preparar soluciones de referencia multianalito con pO_{2} estable comprenden la preparación de tales formulaciones de soluciones de referencia con componentes que hayan sido seleccionados por su escasa o nula reactividad ante el oxígeno. Más adelante se proporciona un procedimiento de selección de la materia prima representativo. Resulta particularmente importante la selección de materiales orgánicos para una reactividad ante el oxígeno escasa o nula. Se descubrió, tal como se muestra más adelante, que algunos materiales de partida pueden contener impurezas que sean lo suficientemente reactivas ante el oxígeno como para desestabilizar la pO_{2} de tal solución de referencia multianalito en un recipiente sin espacio aéreo.
Además, se proporcionan procedimientos para preparar soluciones de referencia multianalito con pO_{2} estable en el menor número de recipientes sin espacio aéreo para detectar tantos analitos de cuidados intensivos como sea factible. Más adelante se exponen ejemplos de tales formulaciones. De nuevo, la baja reactividad ante el oxígeno resulta crucial para preparar formulaciones estables. Es importante formular un nivel que incluya todo, en el que la pO_{2} es baja, por ejemplo, a 30 mmHg, 40 mmHg o a 50 mmHg, a un pH bajo, por ejemplo, a un pH de 7,13 ó 7,15, y a una baja concentración de glucosa, por ejemplo, a 46 ó 50 mg/dl, y a una baja concentración de tinte.
Además, con respecto a otros niveles de tal reactivo, es importante separar las formulaciones usadas para analizar la pO_{2} intermedia y la pO_{2} alta, de la glucosa y de los tintes necesarios para simular las fracciones tHb y CO-Ox. A continuación se proporcionan formulaciones ejemplares.
Niveles de analito y formulaciones de reactivos calibradores y de CC representativos
Resulta deseable preparar un número mínimo de formulaciones para los paneles de soluciones de referencia multianalito de la presente invención, [es decir, reactivos de controlo de calidad (CC) preferidos] de forma que se maximice el tiempo de ensayo en los analizadores y se minimicen los costes. Sin embargo, la falta de espacio aéreo en el envase de la presente invención dificulta el objetivo de minimizar el número de formulaciones para analizar el máximo número de analitos, ya que a diferencia del envase convencional de ampolla de vidrio que tiene, en volumen, aproximadamente 32 veces más oxígeno en el espacio aéreo que en la solución, el envase de la presente invención no posee una reserva de oxígeno. Sin reserva de oxígeno, los materiales orgánicos de las soluciones, tales como la glucosa y los tintes usados para simular la hemoglobina, o las impurezas que existen en tales materiales de partida, reaccionan con el oxígeno presente en las soluciones, reduciendo de ese modo la pO_{2} de las soluciones.
Las claves para combinar tantos analitos cruciales en tan pocos recipientes como sea factible consisten en (1) el uso de una formulación de bajo pH/bajo PO_{2}/baja glucosa/bajo tHb, como nivel que incluye todo (ejemplificado aquí por el nivel 3); y (2) la separación de las soluciones de referencia de pO_{2} intermedia y pO_{2} alta de la glucosa y de los tintes. Más adelante se proporcionan formulaciones ejemplares para un reactivo de CC de cinco niveles. Tal CC de cinco niveles combina de aproximadamente 5 a aproximadamente 20 analitos, preferentemente de aproximadamente 12 a aproximadamente 20 analitos entre los que se incluyen pH, pO_{2}, pCO_{2}, electrolitos, metabolitos, hematocrito, tHb, y fracciones de CO-Ox. El nivel que incluye todo de tal reactivo de CC controla los siguientes niveles de analito:
(1) un pH bajo, de aproximadamente 6,4 a aproximadamente 7,4, más preferentemente de aproximadamente 6,8 a aproximadamente 7,3, aún más preferentemente de aproximadamente 7,1 a aproximadamente 7,2;
(2) una pO_{2} de aproximadamente 20 mmHg a aproximadamente 75 mmHg, más preferentemente de aproximadamente 25 mmHg a aproximadamente 70 mmHg, y aún más preferentemente de aproximadamente 30 mmHg a aproximadamente 60 mmHg, y
(3) una baja concentración de glucosa de aproximadamente 10 mg/dl a aproximadamente 80 mg/dl, más preferentemente de aproximadamente 30 mg/dl a aproximadamente 60 mg/dl; y
(4) contiene una baja concentración de tinte correspondiente a una concentración de hemoglobina de aproximadamente 5 g/dl a aproximadamente 11 g/dl, preferentemente de aproximadamente 6 g/dl a aproximadamente 10 g/dl, más preferentemente de aproximadamente 7 g/dl a aproximadamente 9 g/dl.
La siguiente tabla 1 muestra unos niveles de analito ejemplares para un reactivo de control de calidad automático de nivel 5 representativo ("CCA nivel 5") de la presente invención.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Niveles de analito ejemplares para un CCA nivel 5
Analito 1 2 3 4 5
pH 7,55 7,35 7,15
pCO_{2}, mmHg 20 40 70
pO_{2} \hskip0.6cm '' 150 100 50
Na^{+}, mmol/l 155 135 115
K^{+} \hskip0.5cm '' 7,0 5,0 3,0
Ca^{++} \hskip0.3cm '' 0,8 1,2 1,6
Mg^{++} \hskip0.2cm '' 0,4 0,6 1,0
Cl^{-} \hskip0.5cm '' 120 100 80
Lactato '' 3 1 12
Glucosa, mg/dl 50 100 200
Urea \hskip0.7cm '' 12 70
Creatinina '' 1,0 7,0
Bilirrubina '' 3 15 25
tHb, g/dl 8 14 18
O_{2}Hb, % 60 92 80
COHb, % 18 3 3
MetHb, % 6 2 14
HHb, % 16 3 3
Hct, % 45 25
Se prefiere también que los niveles de analito de las soluciones de referencia no sólo incluyan tHb como analito, sino también las otras fracciones de CO-Ox (O_{2}Hb, COHb, MetHb, SHb y HHb) tal como se muestra en la tabla 1. Por lo tanto, el nivel representativo que incluye todo (nivel 3) controla 16 analitos del siguiente modo:
Gas en sangre pH, pCO_{2}, pO_{2}
Electrolitos Na^{+}, K^{+}, Ca^{++}, Mg^{++}, Cl^{-}
Metabolitos glucosa, lactato, bilirrubina
CO-Ox tHb, O_{2}Hb, COHb, MetHb, HHb
La tabla 2 expone formulaciones representativas que podrían usarse para preparar un CCA de cinco niveles. Se prefiere que el Hct, la creatinina y la urea se supervisen únicamente a dos niveles, mientras que los demás analitos se supervisan a tres niveles en cinco formulaciones.
TABLA 2 Formulaciones representativas para un CCA nivel 5
1 2 3 4 5
MOPS: mmol/l 30 30 27 10 30
NaOH \hskip0.5cm '' 29 28 27 12 26
NaHCO_{3} \hskip0.2cm '' 21 21 21 6 6
NaCl \hskip0.7cm '' 115 95 75 14 32
KCl \hskip0.9cm '' 7,9 5,7 3,4 4 4
Ácido cítrico '' 1,5 2,0 2,5 2,0 2,0
CaCl_{2} \hskip0.6cm '' 1,8 2,4 3,4 2,4 2,4
Mg^{++}(acetato-)_{2} '' 0,9 1,2 2,0 1,2 1,2
Li^{+}Lactato^{-} '' 3,0 1,0 12,0
Glucosa g/l 0,50 1,00 2,00
SRB (tinte rojo) '' 0,490 0,924 1,104
AM 7 \hskip0.6cm '' 0,249 1,770 0,786
Azul FD \textamp C #1 '' 0,0027 0,0259
P.B. Violet '' 0,103
Creatinina '' 0,0100 0,0700
Urea \hskip0.7cm '' 0,257 1,50
Brij 700™ '' 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05
MIT \hskip0.8cm '' 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40
Gas de tonometría % 6/48 10/25 17/5 6/48 6/48
CO_{2}/% O_{2}/eq. N_{2}
Formulación preferida ejemplar de nivel que incluye todo (nivel 3)
Una formulación preferida de un nivel que incluye todo (designado aquí como nivel 3) de una CCA de 5 niveles controlaría de aproximadamente 5 a x 20 analitos, preferentemente de aproximadamente 12 a aproximadamente 18 analitos, más preferentemente de aproximadamente 14 a aproximadamente 16 analitos. A continuación se muestra una formulación ejemplar preferida que incluye 14 componentes:
\newpage
1. MOPS 30 mmol/l
2. NaOH 25 \hskip0.4cm ''
3. NaHCO_{3} 20 \hskip0.4cm ''
4. NaCl 75 \hskip0.4cm ''
5. KCl 3,4 \hskip0.3cm ''
6. CaCl_{2} 3,0 \hskip0.3cm ''
7. Lactato Li^{+} 3,0 \hskip0.3cm ''
8. glucosa 2,8 \hskip0.3cm ''
9. Ácido cítrico 2,0 \hskip0.3cm ''
10. SRB 0,49 g/l
11. AM 7 0,25 \hskip0.1cm ''
12. Azul 1 FD \textamp C 0,003 ''
13. Brij 700 0,05 \hskip0.1cm ''
14. ProClin 300 0,5 \hskip0.3cm ''
Más adelante se describen estudios de estabilidad acelerada para esa formulación preferida que incluye todo (nivel 3).
Los siguientes niveles de analito se obtuvieron con esa formulación preferida que incluye todo (nivel 3):
pH 7,13
pCO_{2} 67 mm
pO_{2} 34 mm
Glucosa 46 mg/dl
Lactato 3 mmol/l
Na^{+} 120 mmol/l
K^{+} 3,3 mmol/l
Ca^{++} 1,48 mmol/l
Cl^{-} 87 mmol/l
tHb 8,2 g/dl
O_{2}Hb 14%
COHb 70%
MetHb 1%
HHb 14%
Se seleccionaron al azar bolsas de entre todo el lote y se sometieron a esfuerzos a temperaturas elevadas durante los periodos de tiempo apropiados con el fin de llevar a cabo un estudio de estabilidad acelerada y generar un esquema de Arrhenius para predecir el periodo de almacenamiento a temperatura ambiente. Los procedimientos usados fueron similares a los descritos más adelante. Los resultados de la pO_{2}, el analito menos estable, se muestran en la tabla 3.
TABLA 3 Estabilidad acelerada de una formulación ejemplar de nivel 3
Temperatura, ºC Tiempo, semanas \DeltapO_{2} control v., mmHg
55 1 -4,3
2 -6,4
50 2 -1,8
6 -4,0
45 6 -3,3
10 -4,4
Cambio permitido \pm 4
La siguiente tabla muestra los cálculos de Arrhenius usados para obtener el periodo de almacenamiento estimado.
TABLA 4 Cálculos de Arrhenius para una formulación preferida de nivel 3
Temperatura, ºC 1/K Tiempo hasta fallo, semanas Log (thf)
55 0,0030488 1,1 0,055
50 0,0030960 5,8 0,77
45 0,0031447 8,5 0,93
25 0,0033557 875 2,94
El periodo de almacenamiento a temperatura ambiente previsto de 875 semanas, o 17 años, para la formulación representativa de nivel 3 se calculó usando 0,94 como coeficiente de correlación. Puede realizarse un cálculo más prudente usando una regla general basada en el hecho de que un cambio mínimo en la velocidad de reacción por cada aumento de 10ºC en la temperatura de reacción constituye un aumento de dos veces. Basándose en los fallos en dos menos a 45ºC, los inventores calcularían que el fallo no tendrá lugar a 25ºC hasta al menos 8 meses. Sin embargo, los inventores consideran muy improbable que el aumento de la velocidad de reacción por cada aumento de 10ºC sea menor de tres veces. Por lo tanto, los inventores consideran que un cálculo realista aunque prudente del periodo de almacenamiento de la formulación representativa de nivel 3 sería de al menos 18 meses.
Preparación de la formulación
Para preparar las formulaciones de la presente invención, todas las soluciones requieren una tonometría con los gases apropiados para lograr los niveles de gas especificados anteriormente. Aunque antes no siempre se especifican los valores de los gases para los niveles 4 y 5, la tonometría sigue siendo deseable con el fin de lograr unos niveles de gases que minimicen los efectos de histéresis y deriva sobre los sensores de gases.
La tonometría puede realizarse a temperaturas tales como 25ºC o 37ºC, o incluso 50ºC, y, desde luego, la elección de la temperatura afectará la composición del gas de tonometría. Aún más importante, la tonometría debe realizarse a presiones subatmosféricas, preferentemente en el intervalo de 300 a 500 mmHg, de forma que la desgasificación no tenga lugar si las soluciones se usan a elevadas altitudes en las que la presión barométrica es menor de la normal, o en ambientes cálidos. Obviamente, cuanto más elevada sea la temperatura de la tonometría, más elevada será la presión permitida en el tonómetro. Un ejemplo de unas condiciones adecuadas son 37ºC a 450 mmHg, en las que la composición de gases para un CC de nivel 2 sería 10% de CO_{2}, 25% de O_{2} y 65% de N_{2}.
Los tintes ejemplares preferidos para las formulaciones de la presente invención se enumeran en la anterior tabla 2. Esos tintes se describen en el documento EP 0743523 A2 de Li, J. (publicado el 20 de noviembre de 1996).
Tampones
HEPES y MOPS son los tampones preferidos para las formulaciones de la presente invención. MOPS es un tampón particularmente preferido. Good y col., en Biochemistry, 5: 467 a 477 (1996), y Ferguson y col., en Analytical Biochemistry, 194: 300 a 310 (1980), describen otros sistemas de tampón adecuados, incluidos los derivados de las sales de sodio.
Periodo de almacenamiento y periodo de uso
Un objeto de la presente invención consiste en aumentar el periodo de almacenamiento y el periodo de uso de las formulaciones calibradoras y de CC de la presente invención. Un periodo de almacenamiento aceptable (es decir, con el envase cerrado) sería de aproximadamente un año. El periodo de almacenamiento preferido sería de entre aproximadamente un año y dos años, y aún más preferentemente entre aproximadamente uno y tres años.
Un periodo de uso aceptable (es decir, con el envase abierto) sería de aproximadamente dos semanas, preferentemente de aproximadamente dos semanas a aproximadamente un mes, y más preferentemente de aproximadamente dos semanas a aproximadamente dos meses. El periodo de uso se amplía mediante la selección apropiada del material del tubo que conduce las soluciones de referencia desde el dispositivo de acceso hasta el analizador de sangre tal como se describe más adelante.
Los inventores descubrieron un elemento crucial en el modo en que las formulaciones afectan al periodo de uso por la desestabilización de la pO_{2}. un estudio comparó un formulación muy sencilla, que contenía únicamente bicarbonato sódico para neutralizar el CO_{2} en el gas de tonometría, y un tensioactivo Brij 700, para crear la tensión superficial apropiada, de forma que la solución se comportara normalmente en el tonómetro y el dispositivo de llenado, hasta una formulación completa de 10 ingredientes. Los datos se resumen en las tablas 5 y 6.
TABLA 5 Estabilidad acelerada de formulación de 2 ingredientes frente a 10: \DeltapO_{2}, mmHg del control
Temp. Tiempo, Sólo Brij + Bicarbonato + otros 8 productos químicos
semanas
60ºC 1 -5,3 -14,0
55ºC 1 -2,4 -7,7
2 -5,6 -15,4
50ºC 1 -2,6 -3,3
2 -2,7 -12,4
45ºC 2 +0,2 -4,7
Cambio permitido \pm4,4 \pm4,4
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 6 Cálculos de Arrhenius basados en los datos de pO_{2} para las formulaciones de la tabla XVI
Bicarb. + Brij + 8 productos químicos
Temp. 1/K Tiempo hasta Log (thf) Tiempo hasta Log (thf)
fallo fallo
60ºC 0,0030030 5,8 días 0,763 2,2 días 0,342
55ºC 0,0030488 11,3 días 1,054 4,0 días 0,602
50ºC 0,0030960 22,8 días 1,358 7,1 días 0,854
45ºC 0,0031447 13,1 días 1,117
25ºC 0,0033557 1042 días 3,018 185 días 2,268
La correlación para la predicción de Arrhenius para la formulación de dos componentes fue 0,99999, y para la formulación de 10 componentes, 0,9999 (r). Puede observarse que la adición de otros ocho productos químicos, los compuestos inorgánicos NaCl, KCl, CaCl_{2}, NaOH, y los compuestos orgánicos ácido cítrico, glucosa, MOPS (tampón de pH), y ProClin 300 (biocida), provocó que la pO_{2} fuera de 5 a 6 veces menos estable comparada con la sencilla formulación de 2 componentes. El periodo de almacenamiento calculado para 25ºC disminuyó desde 34 meses para la formulación de 2 componentes hasta 6 meses para la formulación de 10 componentes. Así, todos o algunos de los 8 productos químicos añadidos reaccionaron con oxígeno en la solución acuosa en la bolsa flexible, causando la pérdida prematura de período de almacenamiento.
Por lo tanto, los estudios realizados por los inventores han mostrado que es difícil lograr una pO_{2} estable en un envase sin espacio aéreo con formulaciones que poseen muchos ingredientes, cada uno potencialmente capaz de reaccionar con el oxígeno, y comprendiendo que las interacciones entre los ingredientes también podrían resultar desestabilizadoras. Específicamente, los resultados del ensayo sugieren que la glucosa y los tintes usados par simular la hemoglobina pueden reaccionar con el oxígeno. La reactividad ante el oxígeno de esos productos químicos constituye una razón por la que los inventores prefieren separar esos productos químicos en los niveles de CC 4 y 5 de los niveles de CC 1 y 2. Sin embargo, los inventores comprenden que el nivel que incluye todo (nivel 3) incluye esos 3 analitos junto con los otros nueve analitos, pero determinaron que esa formulación del nivel 3 que incluye todo debería funcionar debido a que:
1. a un pH de 7,15, la glucosa es más estable que a los dos niveles de pH superiores;
2. los niveles de glucosa y tinte simulador de Hb son todos bajos; y
3. la pO_{2} es baja. De hecho, la verdadera pO_{2} al nivel bajo es aproximadamente la mitad de la pO_{2} medida.
Así, los inventores descubrieron que las propiedades exclusivas del nivel 3 permiten el envasado de un CC en 5 recipientes en lugar de 6, proporcionan la ventaja al cliente de ensayar más muestras de pacientes en un periodo de tiempo dado.
Comparación directa de la estabilidad de la pO_{2} en envases sin espacio aéreo frente a las ampollas
Se realizó un estudio para comparar una formulación multianalito convencional de CC, similar a la formulación de la tabla A de la patente de EE.UU. nº 5.637.505, en ampollas de vidrio con la misma formulación en un envase sin espacio aéreo laminado con papel metálico de la presente invención. Para lograr aproximadamente los mismos valores de pCO_{2} y pO_{2} en el procedimiento de en envasado con laminado de papel metálico, tal como ocurre en el procedimiento de ampollas, las bolsitas laminadas con papel metálico se llenaron con soluciones de CC que se tonometraron bajo un vacío parcial con los gases apropiados, y después las soluciones se bombearon al interior de las bolsitas sin espacio aéreo laminadas con papel metálico, y se pasteurizaron tal como se expone a continuación. Después se realizó un estudio limitado de estabilidad acelerada de acuerdo con el procedimiento descrito anteriormente. Los dos estudios nos permitieron hacer la siguiente comparación:
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 7 Comparación de envases con y sin espacio aéreo
Los siguientes valores son \DeltapO_{2}, mmHg (excepto los factores)
Condiciones Nivel 2 Nivel 3
Temp. Tiempo, Ampollas Bolsas Factor Ampollas Bolsas Factor
ºC semanas
45 2 -1,2 -36 30X -0,9 -12 14X
50 2 -1,0 -42 42X
55 1 -2,6 -53 20X -1,3 -21 16X
60 2 -1,9 -57 30X
Puede observarse que existe un intervalo considerable entre los seis factores, desde uno bajo de 14X hasta uno alto tres veces mayor, 42X. A partir de los datos se puede concluir que el mantenimiento de la estabilidad de la pO_{2} en un envase sin espacio aéreo relativamente inerte es al menos un orden de magnitud más difícil que el mantenimiento del mismo grado de estabilidad de pO_{2} en un envase con un espacio aéreo al menos la mitad de grande que el volumen de la solución.
Prueba de selección de materias primas
Mediante el estudio de esta sección se demuestra una prueba de selección de materias primas representativa para los componentes de las formulaciones de la presente invención. Se prepararon simultáneamente diez soluciones con el mismo nivel definido de pO_{2}, equilibrando agua desionizada en recipientes de vidrio a 50ºC en un baño de agua. La temperatura del baño de agua debe ser al menos tan alta como la temperatura que se vaya a usar para la prueba acelerada que le sigue, a fin de evitar la desgasificación de oxígeno durante el ciclo de esfuerzo a temperatura elevada.
Con el fin de aumentar el consumo de oxígeno de los ingredientes individuales, especialmente en los casos en los que pueda haber varios contribuyentes menores en lugar de uno o dos contribuyentes principales, es deseable aumentar las concentraciones por encima de sus niveles normales de uso. En este estudio, los inventores aumentaron las concentraciones cinco veces.
Los inventores aislaron los ocho productos químicos añadidos a las formulaciones de dos componentes en el estudio descrito anteriormente bajo el encabezado Periodo de almacenamiento y periodo de uso. Esos ocho productos químicos son los compuestos inorgánicos NaCl, KCl, CaCl_{2}, NaOH, y los compuestos orgánicos ácido cítrico, glucosa, MOPS (tampón de pH) y ProClin 300 (biocida). Sin embargo, con el fin de efectuar la prueba en el intervalo de pH neutro (6 a 8), algunos productos químicos se tuvieron que analizar juntos, concretamente, MOPS con NaOH, y ácido cítrico con bicarbonato sódico. Para mayor eficacia, las tres sales cloruro se analizaron juntas, basándonos en nuestra predicción de que era muy improbable que los productos químicos inorgánicos contribuyan significativamente a las reacciones lentas de oxidación. Además de los ocho productos químicos ya mencionados, también probamos otro tampón de pH, HEPES, y dos tintes, SRB y Amarillo Mordiente 7.
Los productos químicos se añadieron al agua desionizada precalentada en botellas de agua, y se mezclaron por inversión. Cuando se disolvieron todos los productos químicos, las soluciones se vertieron en unas bolsas que habían sido selladas en los 3 lados, e inmediatamente después se selló el cuarto lado por debajo del nivel del líquido. Tras una etapa de pasteurización de 44hr/65ºC, se dejó la mitad de las bolsas a temperatura ambiente mientras que la otra mitad se sometió a esfuerzos durante doce días a 50ºC, y a continuación se enfrió a temperatura ambiente. Se analizó la pO_{2} de los controles y de las bolsas sometidas a esfuerzo, en una sola tanda en dos modelos 288. Se obtuvieron los siguientes resultados:
TABLA 8 Prueba de selección de ingredientes químicos por su reactividad al oxígeno
Sustancia \DeltapO_{2} medio Intervalo
Agua de ensayo en blanco -4 mmHg 4 mmHg
MOPS, Sigma -5 4
MOPS, Research Organics -4 4
Glucosa, Sigma -14 3
Glucosa, Fluka -11 3
ProClin 300, lote LA60507 -7 2
ProClin 300, lote LA64543 -9 4
Ácido cítrico, Bicarbonato, Brij -9 10
NaCl, KCl, CaCl_{2} -5 4
HEPES (tampón de pH) -6 3
Sulforhodamina B (tinte rojo) -6 8
Amarillo Mordiente 7 (tinte) -13 5
Esos resultados muestran que:
1. la glucosa y el Amarillo Mordiente 7 son los reactivos ante el oxígeno más importantes;
2. ProClin 300 es moderadamente reactivo;
3. MOPS, HEPES y las tres sales cloruro son relativamente no reactivos; y
4. los resultados para el SRB y la mezcla cítrico/bicarb/Brij no fueron concluyentes debido a un exceso de variabilidad de una bolsa a otra. Sin embargo, otras selecciones sustancialmente similares mostraron que el SRB era moderadamente reactivo, y que el ácido cítrico, el bicarbonato sódico y el Brij eran relativamente no reactivos.
Con respecto al Amarillo Mordiente 7, que anteriormente se mostró sustancialmente reactivo al oxígeno, puede concluirse que en las formulaciones de la presente invención se preferiría el uso de otro tinte amarillo o de un Amarillo Mordiente 7 que sea menos reactivo ante el oxígeno, por ejemplo, de otro origen. Cuando la tHb es el único analito de CO-Oximetría que se va a analizar, un tinte rojo es suficiente. SRB es un tinte rojo, y se descubrió que el SRB particular seleccionado es moderadamente reactivo. Puede preferirse seleccionar SRB con otros orígenes u otros tintes rojos para un SRB u otro tinte rojo que posea una menor reactividad ante el oxígeno. Sin embargo, los resultados de estabilidad acelerada de la tabla 4 muestran que la formulación de nivel 3 que contiene los tintes SRB y Amarillo Mordiente 7 seleccionados anteriormente posee un periodo de almacenamiento considerablemente mayor a un año. El periodo de almacenamiento de tal formulación puede prolongarse aún más seleccionando e incorporando en la misma tintes que posean una baja reactividad ante el oxígeno.
Efecto de la glucosa sobre la inestabilidad de la pO_{2}
En el estudio descrito anteriormente se observó el fuerte efecto desestabilizador de la glucosa sobre la estabilidad de la pO_{2}. Este estudio comparaba dos fuentes de glucosa, usada a 1,8 g/l - una de Fluka Chemical Corp. [Ronkonkoma, NY (EE.UU.)] y una de Sigma Chemical Co. [San Luís, MO (EE.UU.)] - en un calibrador de pO_{2} de 150 mmHg a un pH de 6,8 con el mismo calibrador sin glucosa añadida. Se efectuó una prueba limitada de estabilidad acelerada con esas soluciones, con el siguiente resultado.
TABLA 9 Efecto sobre la pO_{2} del almacenaje de un calibrador de 150 mmHg a altas temperaturas, durante dos semanas
Diferencia media con las soluciones no calentadas, mmHg
Temp. Sin glucosa añadida Con glucosa Fluka Con glucosa Sigma
añadida añadida
45ºC -2,2 -5,7 -6,3
50ºC -4,7 -8,8 -9,9
Puede observarse que:
1. a ambas temperaturas, ambas fuentes de glucosa al menos doblan la disminución de pO_{2}; y
2. las diferencias entre las dos fuentes de glucosa son relativamente poco importantes.
Así, esos resultados encajan muy bien con los resultados ofrecidos en la sección anterior de la selección de materias primas. Además, debido a que la fuente parece desempeñar un papel relativamente poco importante, esto sugiere que la reactividad ante el oxígeno es inherente a la glucosa, lo cual no resultaba obvio antes de emprender este estudio.
Existen al menos tres mecanismos de degradación bien conocidos para la glucosa:
1. reacción con oxígeno, formando ácido glucónico, si hay glucosa oxidasa presente;
2. reacción con ATP, formando glucosa-6-fosfato, si hay hexocinasa presente; y
3. redisposición alcalina, formando en primer lugar fructosa, y más tarde manosa.
Los tres primeros son de uso generalizado en ensayos de química clínica para medir el nivel de glucosa en la sangre. El tercero, que tiene lugar a un pH incluso ligeramente básico, es la ruta más común para la inestabilidad de la glucosa en los controles de calidad usados junto con los ensayos de glucosa.
Ninguna de esas tres reacciones ordinarias explica la supuesta reacción entre la glucosa y el oxígeno en las formulaciones de la presente invención debido a que sólo en una figura el oxígeno como reactivo, y en
Película
La película que se usa para el recipiente es multicapa y usa un material que posee una escasa o nula reactividad ante el oxígeno, preferentemente polipropileno (PP), para la capa interna, papel de aluminio para la capa intermedia, y una capa externa que proteja la capa de aluminio, preferentemente poliéster. La capa externa proporciona exclusivamente protección para la capa de aluminio, evitando la abrasión y la corrosión. Así, por ejemplo, una capa de nailon, o incluso un simple recubrimiento de barniz son opciones adecuadas. [El nailon es una familia de materiales sintéticos elásticos de alta resistencia, cuya molécula de cadena larga contiene repetidamente el grupo amida CONH. El término "nailon" procede de "nylon", acuñado por sus inventores en E.I. DuPont de Nemours & Co., Inc.] Sin embargo, la capa externa debe tener un punto de fusión mayor que el punto de fusión del PP, que es de aproximadamente 170ºC.
Un parámetro importante de la capa de aluminio es que sea lo suficientemente gruesa como para que no existan picaduras, evitando así el escape físico del oxígeno, aunque lo suficientemente delgada como para que pueda formar bolsitas fácilmente en máquinas automáticas y, después de ser llenados, liberarán su contenido sin una fuerza excesiva colapsándose fácilmente a medida que se vacía su contenido.
La capa interna de PP es importante por diversas razones. En primer lugar, debe fundirse y formar el aislamiento que cierra el envase. En segundo lugar, no debe reaccionar con el oxígeno. Este segundo factor distingue este material de envase de los usados anteriormente para esta aplicación.
Los inventores no tienen conocimiento de que este laminado se haya usado nunca comercialmente para productos de envasado que contienen soluciones de alta precisión con gases disueltos para usos científicos, médicos y analíticos. No se tiene conocimiento de que el laminado revestido con PP haya sido usado por otros como barrera contra el oxígeno para productos químicos. Un fabricante anterior de calibradores de oxígeno (Mallinckrodt Sensor Systems, Inc., Ann Arbor, MI) ha usado una película laminada para envasar un calibrador, pero usaron polietileno como capa aislante interna. El laminado revestido de PP se usado en el pasado para productos alimentarios, y se ha escogido por el elevado punto de fusión de la capa aislante de polipropileno, que hace que este material resulte adecuado para la esterilización en un autoclave de vapor o un equipo similar.
Se evaluó la eficacia de películas de diversos proveedores para mantener las concentraciones de gas de las soluciones almacenadas dentro de las mismas. Las películas se obtuvieron de Kapak Corp., Minneapolis, MN (pieza nº 50703), American Nacional Can Co., Mount Vernon, OH (piezas nº M-8309, M-8359, M-8360), James River Corp., Cincinnati, OH (piezas nº JR 4123, JR 4400), Technipaq, Inc., Cristal Lake, IL ("Dull Foil Laminate"), Lawson Mardon Flexible, Inc., Shelbyville, KY (nº de muestra 13362 y 15392), Smurfit Flexible Packaging, Schaumburg, IL (LC Flex 70459, 70464), y Rollprint Packaging Products, Inc., Addison, IL (RPP #26-1045). Las bolsas de cuatro lados se adquirieron con 3 lados presellados o se formaron usando una termoselladora por impulso de Toss Machine Components, Inc., Bethlehem, PA, modelo 01617. Las bolsas selladas de 3 lados se rellenaron con diversas soluciones de referencia y se sellaron inmediatamente a través del líquido, sin dejar espacio aéreo dentro del envase. En algunos casos, para una mayor estabilidad de la presión parcial de oxígeno en la solución de referencia almacenada en el interior de las bolsas, las bolsas llenas y selladas se trataron térmicamente a temperaturas elevadas de entre aproximadamente 50ºC y 121ºC con unos tiempos que oscilaron entre 15 minutos y 7 días, dependiendo de la temperatura.
La fig. 1a muestra una vista lateral de una bolsa sellada 1, y se muestra una ubicación posible del dispositivo de acceso 5 en el interior de la bolsa. También se muestra la parte sellada de la bolsa 6. La fig. 1b muestra las tres capas de una película preferida, la capa interna de polipropileno 2, la capa intermedia de aluminio 3, y la capa externa de poliéster 4.
Se dejaron algunas bolsas a temperatura ambiente; otras se almacenaron a temperaturas elevadas durante periodos de tiempo. Para simplificar la exposición de esta y posteriores pruebas, usamos un almacenamiento a 55ºC durante 1 semana como base de comparación. Tras extraer del incubador las bolsas de prueba, se enfriaron hasta temperatura ambiente y se analizaron en dos analizadores de cuidados intensivos [seleccionados generalmente entre los sistemas de diagnóstico de cuidados intensivos de la serie 200 de Chiron Diagnostics Corporation; Medfield, MA (EE.UU.); a menudo se usó un 278 con un 288] con las bolsas de control en la misma tanda. Concretamente, los resultados de pO_{2} se examinaron en una serie de seis estudios. Debido a las diferencias en condiciones tales como la composición de los reactivos y las proporciones entre superficie y volumen del envase, las diferencias en la pO_{2} no se pueden comparar directamente. Por lo tanto, todos los resultados se convirtieron en calificaciones relativas en las que al laminado más estable se le asignó una calificación de 1,00, y a todos los demás laminados se les asignaron calificaciones basadas en las proporciones de \DeltapO_{2}. Usando esta convención se obtuvieron los siguientes resultados:
TABLA 11
Material N Calificación media Intervalo de calificaciones
Polietileno 4 0,14 0,10 – 0,16
Polipropileno 6 0,41 0,18 – 1,00
Poliéster 2 0,28 0,26 – 0,30
Los laminados preferidos, y los más preferidos, poseen un revestimiento interno de PP con el espesor que se muestra más adelante, una capa intermedia de aluminio tal como se muestra más adelante, y una capa externa de poliéster. (El espesor y la selección del material de la capa externa resultan menos cruciales y pueden variar algo.) También se muestra el espesor aceptable de la película en mm.
TABLA 12
Polipropileno Aluminio Poliéster
Más 0,10 mm (4 mil) 0,01 mm 0,01 mm
preferido (0,5 mil) (0,5 mil)
Preferido 0,05 a 0,12 mm 0,012 a 0,017 mm 0,01 mm
(2 a 5 mil) (0,5 a 0,7 mil) (0,5 mil)
Aceptable 0,038 a 0,12 mm 0,007 a 0,025 mm 0,0025 a
(1,5 a 5 mil) (3 a 1,0 mil) 0,05 mm
(0,1 a 2 mil)
Entre otras capas aceptables se incluye el poliéster de 0,012 a 0,05 mm (0,5 a 2 mil) para la capa interna, para la capa externa nailon con un espesor de 0,005 a 0,05 mm (0,2 a 2 mil) o un recubrimiento de barniz. Se ha descubierto que el polietileno no resulta aceptable como capa interna.
Existen propiedades perjudiciales que se originan si cualquiera de las capas de película es demasiado gruesa. Concretamente, el laminado se vuelve demasiado rígido, haciendo que sea difícil de formar y de llenar durante la fabricación, y difícil de bombear el contenido líquido hacia fuera desde la bolsita/bolsa durante el uso. Además, si la capa de aluminio es demasiado delgada, existe una mayor probabilidad de sufrir picaduras, lo que puede dar lugar a un escape de gas. Si la capa aislante es demasiado delgada, puede desplazarse completamente en el momento del termosellado en la juntura aislante bajo la alta presión requerida para aislamientos fuertes, dejando por tanto el aluminio al descubierto, el cual podría reaccionar con el oxígeno.
Las pruebas de estabilidad han mostrado que se prefiere la película revestida con PP en lugar de la película de polietileno. El procedimiento de Arrhenius para predecir el periodo de almacenamiento del producto está consolidado en las industrias del diagnóstico in vitro y la farmacéutica (Conners y col., "Chemical Stability of Pharmaceuticals: A Handbook for Pharmacists", NY: Wiley, 1986; Porterfield & Capone, MD&DI 45 a 50, abril de 1984, Anderson & Scott, Clin. Chem., 37: 3, 398 a 402, 1991; Kirkwood, Biometrics, 33, 736 a 742, diciembre de 1977). Los productos se almacenan a temperaturas elevadas durante diversos periodos de tiempo, tras lo cual se reequilibran a temperatura ambiente y se analizan sus propiedades cruciales, tales como la actividad de un componente o analito medido, frente a controles no sometidos a esfuerzos. La velocidad de cambio o más convenientemente, el tiempo hasta el fallo, de un analito dado se determina para cada temperatura, a menudo trazando la curva de log(C/Co) frente al tiempo, que es una función lineal para las reacciones de primer orden, más comunes. Debido a la relación lineal entre log(tiempo hasta el fallo) y el inverso de la temperatura absoluta (1/K), se puede construir una gráfica a partir de los datos de temperatura elevada, y la línea resultante puede prolongarse hasta la temperatura máxima de almacenamiento recomendada para predecir el tiempo hasta el fallo a esa temperatura. De este modo, se puede predecir el periodo de almacenamiento real con anticipación.
En uno de los primeros estudios del periodo de almacenamiento que usaba bolsas revestidas con polietileno, los envases terminados llenos de una solución de referencia de oxígeno se almacenaron a 35, 45, y 55ºC durante periodos de tiempo que variaban entre 4 días y 8 semanas, dependiendo de la temperatura de almacenamiento, usando periodos de tiempo más largos con menores temperaturas de almacenamiento. Cada condición del ensayo incluía 4 bolsas analizadas en dos analizadores de gases en sangre [serie 200 fabricada por Chiron Diagnostics Corp. (CDC), véase más atrás]. El tiempo hasta el fallo (THF) se definió con un cambio del 2% en la pO_{2}.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 13 Polietileno (PE)
Temperatura 1/K Tiempo hasta fallo Log (ttf)
55ºC 0,0030488 0,6 semanas -0,222
45 0,0031447 1,1 0,036
35 0,0032468 4,4 0,647
El análisis de regresión de los datos anteriores, basado en el trazado de la curva de log (ttf) en función de 1/k, da lugar a un periodo de almacenamiento a 25ºC de 3 meses para una solución de referencia de oxígeno almacenada en la bolsa revestida con polietileno. El coeficiente de correlación, r, es 0,98.
En el estudio del polipropileno, los envases terminados que contenían una solución de referencia de oxígeno se almacenaron a 35, 40, 45 y 50ºC durante unos periodos de tiempo que oscilaban entre 1 y 9 semanas, dependiendo de la temperatura de almacenamiento, usando periodos de tiempo más largos con menores temperaturas. Cada condición de ensayo incluía 3 bolsas analizadas una vez en dos analizadores de gas en sangre (serie 200 de CDC, véase más atrás). El modelo de primero orden se usó para determinar el tiempo hasta el fallo (thf), en el que el fallo se definió como un cambio del 2% en la pO_{2}.
TABLA 14 Polipropileno (PP)
Temperatura 1/K Tiempo hasta fallo Log (ttf)
50ºC 0,0030960 1,3 semanas 0,106
45 0,0031447 3,3 0,521
40 0,0031949 5,7 0,755
35 0,0032468 12,3 1,091
Usando los cuatro THF, se construyó un gráfico de Arrhenius (véase la fig. 5), en el que el tiempo hasta el fallo (THF) se muestra como una función del inverso de la temperatura, 1/K (mostrado como T en la fig. 5). (1/K es el inverso de la temperatura en la escala de Kelvin.) La extrapolación lineal a 25º es 61 semanas o 14 meses, para un cambio medio de pO_{2} de -0,066 mmHg/semana. La seguridad de la predicción queda confirmada por la relación altamente lineal entre los 4 puntos, con un coeficiente de correlación, r, de 0,99. Una calificación de 1,00 indicaría que todos los puntos caen en una línea recta; una calificación de 0,00, que no existe relación entre log thf y 1/K. (Obsérvese que se descubrió que la ecuación para la gráfica de Arrhenius ejemplificada era log y = -19,48 +
6339x.)
El periodo de almacenamiento resultante de la solución de referencia de oxígeno en bolsas revestidas con polipropileno representa una mejora de una magnitud cuatro a cinco veces mayor comparada con el periodo de almacenamiento predicho para la solución de referencia de oxígeno almacenada en las bolsas revestidas con polietileno. También representa una mejora de una magnitud diez veces mayor comparado con un producto reciente del estado de la técnica, conocido como "Cal B" que fue vendido por Mallinckrodt Sensor Systems, Inc. [Ann Arbor, MI (EE.UU.)]. El software del GEM® Premier Analyzer que acompaña al sistema sustrae automáticamente 0,58 mmHg de pO_{2} de la pO_{2} inicial asignada, por cada semana que haya transcurrido desde la fabricación con el fin de que el calibrador Cal B sea utilizable durante su periodo de uso comercial esperado. Si no fuera por este cálculo, usando nuestro criterio de 2%, el periodo de almacenamiento útil sería únicamente de 7 semanas, claramente un tiempo demasiado corto para un uso comercial del producto. Además, obsérvese que el periodo de almacenamiento real del Cal B, 6 meses, limita el periodo de almacenamiento de todo el cartucho a sólo seis meses, que se puede considerar el periodo de almacenamiento práctico mínimo para un producto de diagnóstico in vitro. Por otro lado, 14 meses es un periodo de almacenamiento claramente aceptable.
Otros factores por los que no se recomienda el uso de laminados revestidos con PP son su mayor rigidez y sus mayores puntos de fusión. La dureza del PP en el durómetro, en la escala Shore D (designación ASTM: D 2240-91 American Society for Testing and Materials, Filadelfia, PA), es de 70 a 80 comparada con sólo de 44 a 48 para el PE. La rigidez impide una alta proporción superficie/volumen, lo que mejora el periodo de almacenamiento, y hace que la automatización en máquinas de formación/llenado/sellado resulte más difícil. El punto de fusión más elevado para el PP, 171ºC en comparación con sólo 137,5ºC para el PE, requiere más energía, tiempo, o ambos para sellar las
bolsas.
Son posibles otras variaciones en el procedimiento de envasado. Por ejemplo, otras formas de envase que reducen la proporción de área de la superficie del envase con respecto al volumen de la solución y el gas contenidos en el envase (por ejemplo, 2 partes circulares de película que se sellan juntas), reducirían aún más la exposición de la solución y el gas a la película, reduciendo aún más la degradación por el oxígeno. El envasado que se describe en el presente documento también resulta eficaz para proteger soluciones tonometradas que contienen otros gases además del oxígeno. Además, se pueden usar diversas configuraciones de envase (por ejemplo, sellado de tres lados o juntura lateral; sellado de cuatro lados; envases con fondo reforzado; o bolsitas que se mantienen de pie). (Compárese, por ejemplo, la fig. 1c, que muestra 4 lados sellados, con la fig. 1d, que muestra un sellado de tres lados.) Estas variaciones de los envases afectan a la utilidad del procedimiento de envasado y son meramente opciones de diseño. Para los expertos en esta área de la tecnología resultarán evidentes otras variaciones.
El dispositivo de acceso
El dispositivo de acceso se fija en el interior del envase. La fijación puede lograrse usando cualquier técnica disponible, por ejemplo, a través del uso de un adhesivo, termoadhesivo, soldadura ultrasónica, etc. Este dispositivo de acceso constituye un componente opcional del envase y resulta particularmente útil cuando el contenido del recipiente se usa durante un periodo de tiempo tras un intervalo de almacenaje prolongado. En enfoques anteriores, se ha sellado una válvula dentro del borde o a través de la pared del recipiente de forma que sea accesible desde el exterior del recipiente. Sin embargo, en el envase usado en la presente invención, el dispositivo de acceso está sellado totalmente dentro del envase sobre la pared interna, y no atraviesa el sello o las paredes del recipiente.
Las figs. 1a, 1c y 1d muestran las ubicaciones típicas del dispositivo de acceso. La fig. 2 muestra el detalle de un dispositivo de acceso típico, siendo 7 la parte del dispositivo de acceso sellada a la pared del recipiente, siendo 8 la parte exterior del conducto de salida, siendo 9 la parte interna del conducto de salida, y siendo 10 la parte sellada del conducto de salida que perfora la sonda, que después encaja de forma estanca con la parte interna del conducto de salida, evitando así los escapes del recipiente. La fig. 3 muestra una sonda típica, que se usa para perforar la bolsa y encajarse en el dispositivo de acceso que se encuentra en el interior de la bolsa, y 11 representa la sonda y 12 representa el extremo afilado de la sonda que perfora la parte sellada del conducto de salida. La sonda está incorporada en un dispositivo de sujeción 13 (véanse las figs. 4a, 4b y 4c) que posee una abertura circular 14 que encaja sobre la parte posterior hemisférica del dispositivo de acceso 15 alineando la sonda con el conducto de salida. La sonda está conectada con los otros componentes que permiten que la solución de referencia de oxígeno fluya hacia el aparato en el que puede utilizarse en los ensayos. Cuando se perfora el envase, la sonda atraviesa la pared y forma una juntura estanca con el conducto de salida del dispositivo de acceso. Antes de perforar el envase, el dispositivo de acceso está totalmente aislado dentro de las paredes (más o menos) impermeables del recipiente. Este enfoque posee, con respecto a las demás válvulas y dispositivos de acceso, la ventaja de que no proporciona un canal de difusión hacia el exterior. Obviamente, pueden existir variaciones en el diseño del dispositivo de acceso y la sonda, que resultarán evidentes para los expertos en la materia.
El dispositivo de acceso también está hecho de PP de forma que se selle bien con la pared del recipiente. La descripción del dispositivo de acceso debería permitir algunas variaciones del dispositivo de acceso preferido. Por ejemplo, el dispositivo de acceso podría sellarse a ambas paredes del envase. El dispositivo de acceso puede sellarse en cualquier lugar del interior del recipiente, por ejemplo, en una esquina (para fijar más fácilmente una sujeción) o alejado del borde del recipiente. Además, no es necesario fijar el dispositivo de acceso al recipiente si se incorpora alguna técnica para ubicar el dispositivo de acceso. Por ejemplo, si el dispositivo de acceso tuviera que contener un imán embutido, podría usarse la aplicación de un imán exterior para capturar y colocar el dispositivo de acceso. Se podrían usar otras formas (conos, entrantes, etc.) para la función de ubicación. Se pueden moldear unos anillos dentro de la pared interior del conducto de salida para mejorar el sellado tras la perforación. La distancia recorrida por la sonda puede limitarse para evitar que se perfore la pared contigua del recipiente.
Tubos
El dispositivo de acceso del envase de la presente invención prolonga el periodo de uso de las soluciones de referencia de oxígeno. Una vez abierto el envase, el dispositivo de acceso está concebido para minimizar la difusión del oxígeno y aumentar de ese modo el periodo de uso de la solución de referencia. Además, se usa un tubo flexible y relativamente impermeable a los gases para minimizar la difusión del oxígeno.
El tubo transporta la solución de referencia de oxígeno desde el envase, a través de la sonda perforadora (fig. 3), hasta el analizador. Por ejemplo, en la fig. 3, tal tubo tendría un diámetro que encajaría de forma estanca dentro de la segunda de las tres regiones cilíndricas, en las que la tercera región cilíndrica posee el mismo diámetro que el diámetro interno de la sonda perforadora (11).
La durometría (escala Shore D) de tal tubo se encuentra en un intervalo de entre 10 y 100, preferentemente entre 70 y 94, y más preferentemente entre 80 y 84. Se prefieren los polímeros de condensación que poseen las características de durometría exigidas, se prefieren particularmente los polímeros de condensación de poliamida, y se prefieren más los copolímeros de poliéster/poliéter en bloque o los elastómeros de poliéster. El tubo que se prefiere especialmente es de Nylon™ [DuPont; Wilmington, DE (EE.UU.)].
Más delante se describen experimentos representativos en los que puede someterse a ensayo lo adecuado del uso de los materiales de los tubos en los procedimientos de la presente invención. De este modo se determinó que la silicona, los fluoropolímeros y el cloruro de polivinilo platificado no constituyen materiales adecuados para los tu-
bos.
Periodo de uso (selección del material para los tubos)
Similar al periodo de almacenamiento, que a menudo está limitado por la pO_{2} debido a la reacción del oxígeno con el envase o el contenido, el periodo de uso también está limitado a menudo por la pO_{2}, pero mediante un mecanismo diferente (la difusión). La eficacia del dispositivo de acceso del envase laminado con papel metálico de la presente invención minimiza la difusión de pO_{2}. Este estudio empleó dos materiales para tubos flexibles [Hytrel 6356 (DuPont) y Nylon Zytel 42 (DuPont)]. Ese tubo se usó para conducir la solución de referencia de oxígeno desde la sonda de la fig. 3 (tal como se explica anteriormente) que encaja dentro del dispositivo de acceso de la bolsita laminada con papel metálico hasta el analizador (modelo M288 de CDC, véase más arriba).
Se efectuó un ensayo de periodo de uso de una bolsa abierta con la siguiente formulación que tenía una pO_{2} de 40 mmHg:
\newpage
NaHCO_{3} 20 mmol/l
NaCl 65
KCl 3,2
CaCl_{2} 2,8
Ácido cítrico 1,7
LiCl 6
MOPS 40
Brij 700 0,05 g/l
Cosmocil CQ 0,10
El punto de equilibrio de la pO_{2} es aproximadamente 190 mmHg a 22ºC cuando se mide a 37ºC. La menor pO_{2} en el interior de la bolsa aumenta la fuerza de impulsión para el oxígeno desde el aire del entorno para difundirlo dentro de la bolsa y, de ese modo, dentro de la solución. Se analizaron seis bolsas a lo largo de un periodo de 28 días usando 2 M288 (CDC, véase más arriba). Los resultados se resumen en la siguiente tabla y en la fig. 6.
TABLA 15 Ensayo de periodo de uso de soluciones de muy baja pO_{2} en bolsas con tubos de nailon frente a los de Hytrel
Cambio en la pO_{2} a lo largo de 28 días
Hytrel 6356 Nailon Zytel 42
Bolsa 1 +3,5 mmHg -0,9 mmHg
Bolsa 2 +0,7 -1,3
Bolsa 3 +3,0 +2,1
Media +2,4 \pm0,0
A esta baja pO_{2}, \pm4 mmHg es un límite de tolerancia razonable para el cambio permisible en la pO_{2}. Se puede observar que las seis bolsas obtuvieron resultados dentro de este intervalo, pero las bolsas con los tubos de nailon fijados tuvieron, de media, un menor aumento en pO_{2} a lo largo del periodo de ensayo.
La mejor explicación de los inventores para la mayor estabilidad de la pO_{2} en bolsas con tubos de nailon fijados consiste en que el nailon tiene una mayor durometría, o dureza, que el Hytrel 6356. Usando la escala Shore D (designación ASTM, véase más arriba), el nailon Zytel 42 (DuPont) tiene un índice de 82 comparado con 63 para el Hytrel 6356. La mayor durometría implica que las moléculas de nailon están agrupadas entre sí de forma más compacta haciendo más rígido el material y haciendo que sea más difícil para las moléculas de gas difundirse a través de los espacios intersticiales. Por lo tanto, el nailon Zytel 42, y presumiblemente otros tipos de nailon, son los materiales preferidos para el tubo. Además, el Hytrel 8238 posee la durometría exigida y es un material preferido para el tubo.
Se realizaron otros experimentos con los materiales para los tubos, en los que las soluciones acuosas se sometieron a una tonometría con una mezcla de gases que no contenía oxígeno, aspirada hacia una sección del tubo del ensayo suficiente para contener 100 \mul usando una jeringa, mantenida en el tubo durante 60 segundos, y después aspirada hacia un analizador modelo 288 (CDC, véase más arriba) más allá de la válvula de segmentación haciendo girar manualmente el rodillo de la bomba. Las lecturas de pO_{2} resultantes sirvieron como indicadores del grado al que el oxígeno difundido desde el tubo se difundió en las soluciones acuosas. Se ensayaron de esta manera más de 15 materiales para tubos. Los resultados indicaron que los copolímeros en bloque de poliéster/poliéter, particularmente nailon Zytrel 42 e Hytrel 8238, son materiales preferidos para los tubos otro material para tubos preferido es el Saran™ [cloruro de polivinilideno; Dow Chemical Company; Midland MI (EE.UU.)]. Se descubrió que la silicona, los fluoropolímeros y el cloruro de polivinilo plastificado no resultaban adecuados como materiales para tubos.
Reactividad del oxígeno con polipropileno
El oxígeno es mucho menos reactivo con el PP que con el polietileno. Es esta menor reactividad la que hace que el PP sea un material más deseable para su uso como capa interna del envase laminado con papel metálico de la presente invención. En el pasado, los inventores se preocupaban por la permeabilidad de la capa interna al oxígeno, pero, sin embargo, éste acaba siendo un atributo menos importante que la reactividad para este tipo de solución de referencia.
Tanto el PP como el PE proporcionan un sellado aceptable, aunque el PP tiene una temperatura de fusión más alta. Además, ambos materiales proporcionan una protección equivalente contra los escapes de líquido. Sin embargo, en el polietileno existe más reactividad entre el oxígeno y el polímero, reduciéndose así el nivel de oxígeno. La permeabilidad a través de la película de polietileno no fue la principal responsable de la reducción del nivel de oxígeno. Este argumento se basa en los siguientes puntos numerados.
1. Aunque el nivel de pO_{2} en la solución de referencia de oxígeno parece considerable, a aproximadamente 200 mmHg, en cantidades molares es sólo de 0,27 mmol/l. Los cálculos para convertir la presión parcial en mmHg en concentración de oxígeno en mmol/l son relativamente fáciles y sencillos, pero rara vez se describe en la bibliografía el oxígeno en unidades molares. Más bien, cuando no está en unidades de presión parcial tales como mmHg o kPa, se encuentra en unidades de concentración tales como mg/l o ml/dl. Sin embargo, el enfoque del problema de la pérdida de oxígeno desde el punto de vista molar no enseña que la reacción de sólo 0,005 mmol/l (2%) provocaría el fallo del producto. Los estudios de espectroscopia por ultravioleta (UV) mostraron que a temperaturas elevadas, sustancias solubles en agua y que absorben UV de la capa aislante pasan al contenido de la bolsa. Esto se aplica tanto a las bolsas revestidas con PP como a las de PE. Por último, mientras que sólo se requieren 0,005 mmol/l de reactivo para el fallo del producto (por el descenso en la pO_{2}), con 100 ml de reactivo en una bolsa de 10,2 x 12,7 cm (4'' x 6''), sólo un 0,1% de un aditivo con un peso molecular de 500 en una película de PP de 0,1 mm (4 mil) proporcionaría 0,05 mmol/l de reactivo oxidable, diez veces la cantidad necesaria para explicar un descenso de 2% en la pO_{2}. Así, la estequiometría es aceptable, aún asumiendo una eficacia de extracción de sólo 10%.
2. las capas aislantes de PP procedentes de distintos vendedores se diferencian notablemente en los cambios de pO_{2} en el calibrador de oxígeno aislado en su interior cuando se someten a temperaturas elevadas, tal como se demuestra en la anterior tabla 11. Con todo, puede esperarse que la permeabilidad del material de polipropileno en forma de rollo procedente de uno cualquiera de entre varios vendedores sea similar ya que debería ser una propiedad del polímero en masa, a menos que se haya modificado para dar lugar a un polipropileno orientado. (No se tiene conocimiento de que el PP orientado se haya laminado con papel metálico.) Así, es improbable que las diferencias en la permeabilidad puedan explicar las diferencias en las deltas de pO_{2} que se muestran en la tabla 11. Sin embargo, ya que se sabe que los diversos vendedores de PP usan una importante variedad de aditivos con la resina de PP básica (siendo esos aditivos casi siempre una especialidad), resulta muy probable que las diferencias en los aditivos entre las diversas resinas explica una parte considerable de las diferencias en las deltas de pO_{2}, ya que unos reactivos distintos o incluso los mismos aditivos en diferentes concentraciones reaccionarían en mayor o menor grado con el oxígeno del calibrador.
3. La prueba más convincente que sostiene la mayor importancia de la reactividad con respecto a la permeabilidad viene de un experimento que aisló los dos efectos. Se llenó con una solución de calibrado de oxígeno, tonometrada de forma que la presión parcial de oxígeno fuera aproximadamente 200 mmHg, una población uniforme de bolsas con un sellado de tres lados y revestidas con PP. Se llenó normalmente un grupo de control de las mismas bolsas y se sellaron inmediatamente en el sellador de impulso Toss. Dos grupos de ensayo tenían cinco partes, cortadas de forma que encajaran justo en la bolsa, de polietileno o polipropileno añadido a las bolsas justo antes del llenado y el sellado. Como en los ensayos de estabilidad descritos anteriormente, algunas bolsas de los tres grupos se dejaron a temperatura ambiente, mientras que otras, seleccionadas al azar, se almacenaron a 55ºC durante 1 m 2 y 3 semanas. Las bolsas se enfriaron y se dejó que alcanzaran el equilibrio a temperatura ambiente durante al menos 24 horas, y después se analizaron del modo habitual, es decir, por triplicado en dos analizadores de gas en sangre de la serie 200 [CDC, Medfield, MA (EE.UU.)], alternando durante las tandas entre las condiciones de control y de ensayo. Se obtuvieron los siguientes resultados:
Grupo de Condiciones de pO_{2}, medio \DeltapO_{2} \DeltapO_{2} neto
ensayo esfuerzo (SD)
Control Control 201(3) mmHg
3 smn a 55ºC 191(1) -10 mmHg
+ polipropileno Control 219(3)
3 smn a 55ºC 206(6) -13 -3 mmHg
+ polietileno Control 221(2)
3 smn a 55ºC 179(6) -42 -32
El efecto del polietileno en la pO_{2} es espectacular, siendo un orden de magnitud más severo que el del polipropileno, y considerable, siendo el descenso añadido de 29 mmHg casi cinco veces la mayor SD, 6 mmHg. La permeabilidad no puede explicar esta diferencia debido a que las láminas de plástico estaban contenidas por entero dentro de las bolsas.

Claims (6)

1. Un procedimiento para mantener una presión parcial de oxígeno en una solución de referencia multianalito en un recipiente sin espacio aéreo a un valor especificado de \pm4 mmHg a temperatura ambiente, para acceder a dicha solución de referencia multianalito y para transportar dicha solución de referencia multianalito hasta un analizador, en el que dicho recipiente está formado a partir de un laminado multicapa, comprendiendo dicho procedimiento:
(a) preparar dicho recipiente mediante
(i)
selección de una capa interna para dicho recipiente que posee una escasa o nula reactividad ante el oxígeno;
(ii)
selección de una capa intermedia para dicho recipiente, que es de aluminio; y
(iii)
selección de una capa externa para dicho recipiente que protege la capa intermedia que es de aluminio de daños físicos,
(b) proporcionar un dispositivo de acceso que esté situado por completo dentro del recipiente y no atraviesa las capas laminadas del recipiente y no interrumpe el borde del recipiente en el que se sella el recipiente,
(c) proporcionar una sonda para perforar dicho dispositivo de acceso
Caracterizado porque
dicha sonda está conectada con dicho analizador a través de un tubo que posee una durometría (escala Shore D) en el intervalo de 10 a 100.
2. Un procedimiento según la reivindicación 1 en el que dicho tubo posee una durometría en el intervalo de 70 a 94.
3. Un procedimiento según la reivindicación 1 en el que dicho tubo posee una durometría en el intervalo de 80 a 84.
4. Un procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3 en el que dicho tubo es un polímero de condensación de poliamida.
5. Un procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3 en el que dicho tubo es un copolímero en bloque de poliéster/poliéter o un elastómero de poliéster.
6. Un procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3 en el que dicho tubo es de Nylon™, nailon Zytel 42, Hytrel™ 8238 o cloruro de polivinilideno.
ES01129392T 1998-02-03 1999-02-01 Recipientes sin espacio aereo para soluciones de referencia multianalito con presion parcial de oxigeno estable. Expired - Lifetime ES2256145T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US18137 1998-02-03
US09/018,137 US6136607A (en) 1995-11-02 1998-02-03 Multi-analyte reference solutions with stable pO2 in zero headspace containers

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2256145T3 true ES2256145T3 (es) 2006-07-16

Family

ID=21786446

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99901075T Expired - Lifetime ES2183504T3 (es) 1998-02-03 1999-02-01 Solucines de referencia para varios analitos con po2 estable.
ES01129392T Expired - Lifetime ES2256145T3 (es) 1998-02-03 1999-02-01 Recipientes sin espacio aereo para soluciones de referencia multianalito con presion parcial de oxigeno estable.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99901075T Expired - Lifetime ES2183504T3 (es) 1998-02-03 1999-02-01 Solucines de referencia para varios analitos con po2 estable.

Country Status (10)

Country Link
US (3) US6136607A (es)
EP (3) EP1243336B1 (es)
JP (2) JP4567880B2 (es)
AT (2) ATE314654T1 (es)
AU (1) AU2069999A (es)
CA (1) CA2319071A1 (es)
DE (2) DE69902994T2 (es)
DK (1) DK1051627T3 (es)
ES (2) ES2183504T3 (es)
WO (1) WO1999040430A2 (es)

Families Citing this family (34)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6136607A (en) * 1995-11-02 2000-10-24 Bayer Corporation Multi-analyte reference solutions with stable pO2 in zero headspace containers
WO2002088396A2 (en) * 2001-04-30 2002-11-07 Ventana Medical Systems, Inc. Reagents and methods for automated in situ or microarray hybridization
ES2355333T3 (es) * 2001-08-22 2011-03-24 Instrumentation Laboratory Company Método y aparato para calibrar sensores .
US6684680B2 (en) * 2002-06-03 2004-02-03 Optical Sensors, Inc. Cartridge for packaging a sensor in a fluid calibrant
CN100398348C (zh) * 2002-08-12 2008-07-02 株式会社普利司通 判断漏气保用轮胎的剩余寿命和寿命终点的方法和设备
WO2004053483A2 (en) * 2002-12-11 2004-06-24 Instrumentation Laboratory Company Multi-analyte reference solutions
US20040256227A1 (en) * 2003-02-11 2004-12-23 Jungwon Shin Electrochemical urea sensors and methods of making the same
US20040154933A1 (en) * 2003-02-11 2004-08-12 Instrumentation Laboratory Company Polymeric membranes for use in electrochemical sensors
US6900058B2 (en) * 2003-03-11 2005-05-31 Bionostics, Inc. Control solution for photometric analysis
WO2005002607A2 (en) * 2003-07-07 2005-01-13 Oncolytics Biotech Inc. Oncolytic reoviruses for the treatment of neoplasms having activated pp2a or rac
DE10330803B4 (de) * 2003-07-08 2005-11-17 Fresenius Medical Care Deutschland Gmbh Einwegkassette und deren Verwendung
US20050249634A1 (en) * 2004-05-10 2005-11-10 Devlin William J Sr Calibration solution system for use in an automatic clinical analyzer
CH697107A5 (fr) * 2004-06-29 2008-04-30 Hach Ultra Analytics Procédé d'étalonnage d'un appareil de mesure de la concentration d'un gaz dissous dans un liquide.
WO2006005347A1 (en) * 2004-07-13 2006-01-19 Radiometer Medical Aps A container comprising a reference gas, a set of reference fluids, a cassette comprising the reference fluids, and an apparatus comprising the reference fluids
US7972279B2 (en) * 2005-01-27 2011-07-05 Instrumentation Laboratory Company Method and system for managing patient data
US20060263244A1 (en) * 2005-05-04 2006-11-23 Rannikko Minna A Devices, systems, and methods for the containment and use of liquid solutions
ITPI20060106A1 (it) * 2006-09-12 2008-03-13 Extrasolution S R L Metodo per la misurazione di permeabilita' ai gas di contenitori ed elementi di tenuta in genere.
DE102006048754A1 (de) * 2006-10-12 2008-04-17 Fev Motorentechnik Gmbh Abgassammelbeutel
US9101936B2 (en) 2007-04-27 2015-08-11 Radiometer Medical Aps Sealed oxygen reference fluid containing bag
US7661290B2 (en) * 2007-07-20 2010-02-16 Honeywell International Inc. Gas sensor test and calibration system
ATE489636T1 (de) * 2008-01-07 2010-12-15 Hoffmann La Roche Reagenzienkassette
US8216529B2 (en) * 2008-09-15 2012-07-10 Abbott Point Of Care Inc. Fluid-containing pouches with reduced gas exchange and methods for making same
GB2470178A (en) * 2009-04-20 2010-11-17 Bradenburg Method for decontaminating a mattress
US10073104B2 (en) 2013-03-14 2018-09-11 Siemens Healthcare Diagnostics Inc. Control of pH in aqueous urea-containing solutions utilizing amino acid-containing compositions
WO2016025833A1 (en) * 2014-08-15 2016-02-18 Siemens Healthcare Diagnostics Inc. Compositions and kits for controlling oxygen levels in calibration and/or quality control reagents and methods of production and use thereof
JP6510046B2 (ja) 2014-12-18 2019-05-08 ラジオメーター・メディカル・アー・ペー・エス 新規較正方法
JP6435053B2 (ja) 2014-12-18 2018-12-05 ラジオメーター・メディカル・アー・ペー・エス クレアチニン濃度測定装置の較正方法
CA2973600C (en) 2015-02-03 2022-08-09 Siemens Healthcare Diagnostics Inc. Improved magnesium ion selective membranes
DK178929B9 (en) * 2015-12-15 2017-06-26 Radiometer Medical Aps A Bag Containing a Reference Fluid
CA3068923A1 (en) * 2017-07-07 2019-01-10 Siemens Healthcare Diagnostics Inc. Calibration fluid comprising pyrogallol for the calibration of blood gas, electrolyte, and/or metabolite instrument oxygen sensor(s)
EP3647781B1 (en) 2018-10-29 2024-05-01 EXIAS Medical GmbH Measuring cartridge for measuring a liquid sample
CA3118505A1 (en) * 2018-11-14 2020-05-22 Avm Biotechnology, Llc Stable glucocorticoid formulation
US11859734B2 (en) * 2020-11-16 2024-01-02 Siemens Healthcare Diagnostics Inc. Valve for microfluidic device
CH718318B1 (de) * 2021-09-17 2022-11-30 Mettler Toledo Gmbh Kalibrations-Referenzelement für PH-Messgeräte, Kalibrations-Referenzsystem, Halter für ein Kalibrations-Referenzelement, sowie Verfahren zur Kalibration eines PH-Messgeräts.

Family Cites Families (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3681255A (en) * 1970-09-03 1972-08-01 Gen Electric Process for the preparation of liquid calibration fluids
US4163734A (en) * 1975-05-30 1979-08-07 Radiometer A/S Reference liquid for blood gas equipment
US4116336A (en) * 1975-05-30 1978-09-26 Radiometer A/S Package containing a reference liquid for blood gas equipment
US4001142A (en) * 1975-07-25 1977-01-04 Warner-Lambert Company Blood gas control
US4151108A (en) * 1976-01-27 1979-04-24 Radiometer A/S Reference liquid for blood gas equipment
US4470520A (en) * 1979-01-12 1984-09-11 Corning Glass Works Storage and dispensing of blood gas quality control reagent from a pressurized container
US4375743A (en) * 1979-01-12 1983-03-08 Corning Glass Works Apparatus for and method of assuring the quality of the results obtained from a blood gas analyzer
US4266941A (en) * 1979-01-12 1981-05-12 Corning Glass Works Method of assuring the quality of the results obtained from a blood gas analyzer
US4289648A (en) * 1979-03-20 1981-09-15 Ortho Diagnostics, Inc. Blood gas controls composition, method and apparatus
FI71102C (fi) * 1982-02-25 1986-11-24 Fluilogic Systems Oy Reagensfoerpackning
US4643976A (en) * 1985-06-03 1987-02-17 Ciba Corning Diagnostics Corp. Liquid clinical control, standard, and reagent products
US4734184A (en) * 1985-08-29 1988-03-29 Diamond Sensor Systems, Inc. Self-activating hydratable solid-state electrode apparatus
US4753888A (en) * 1986-04-09 1988-06-28 Bionostics, Inc. Multiple control standard for blood analysis
US4843013A (en) * 1986-04-09 1989-06-27 Bionostics, Incorporated Multiple control standard for blood analysis
US5422278A (en) * 1987-11-17 1995-06-06 Dade International Inc. Blood gas/electrolyte calibrator and quality controls
US4945062A (en) * 1988-06-15 1990-07-31 Bionostics Incorporated Control for blood gas/calcium analysis instrumentation
US5013666A (en) * 1988-06-15 1991-05-07 Bionostics, Incorporated Control for blood gas/calcium analysis instrumentation
US4960708A (en) * 1988-10-13 1990-10-02 Baxter International Inc. Pressurized packaged reference liquid for blood gas analysis
US5023186A (en) * 1989-05-31 1991-06-11 Baxter Diagnostics Inc. Blood gas/electrolytes calibrator and methods of making and using the same
US5230427A (en) * 1991-06-12 1993-07-27 Ppg Industries, Inc. Sterilizable hermetically-sealed substantially glass container
US5421981A (en) * 1991-06-26 1995-06-06 Ppg Industries, Inc. Electrochemical sensor storage device
CA2072311A1 (en) * 1991-06-26 1992-12-27 Ronald E. Betts Integrated circuit hydrated sensor apparatus with electronic wiring substrate with electrochemical sensor storage devic and fluid sample analyte collector and calibration assemblyand multiple use module
AU4289093A (en) * 1992-04-20 1993-11-18 Mallinckrodt Sensor Systems, Inc. Calibration reagent having a stabilized concentration of dissolved gas
US5405510A (en) * 1992-05-18 1995-04-11 Ppg Industries, Inc. Portable analyte measuring system for multiple fluid samples
US5496291A (en) * 1994-03-30 1996-03-05 Spencer; Dudley W. C. Ionomeric modified poly-ether-ester plastic tube for use in conveying medical solutions and the like
AT404827B (de) * 1994-07-28 1999-03-25 Avl Verbrennungskraft Messtech Verfahren und vorrichtung zur entnahme einer flüssigkeit aus einer verschlossenen glasampulle
US5637505A (en) * 1995-05-19 1997-06-10 Chiron Diagnostics Corporation Method to prepare dye-based reference material
US5780302A (en) * 1995-11-02 1998-07-14 Chiron Diagnostics Corporation Method of packaging oxygen reference solution using flexile package with inside valve
US6136607A (en) * 1995-11-02 2000-10-24 Bayer Corporation Multi-analyte reference solutions with stable pO2 in zero headspace containers
GB2308444A (en) * 1995-12-21 1997-06-25 Bionostics Inc Liquid controls useful in blood analysis
US5777202A (en) * 1996-05-20 1998-07-07 Sendx Medical, Inc. Reference solution container having improved gas retention

Also Published As

Publication number Publication date
JP2010101908A (ja) 2010-05-06
ATE314654T1 (de) 2006-01-15
US6835571B2 (en) 2004-12-28
JP4567880B2 (ja) 2010-10-20
DE69902994T2 (de) 2003-01-23
EP1265074A2 (en) 2002-12-11
EP1243336B1 (en) 2013-05-15
DK1051627T3 (da) 2003-01-27
US20040047771A1 (en) 2004-03-11
WO1999040430A3 (en) 1999-11-18
EP1243336A3 (en) 2003-09-17
EP1051627B1 (en) 2002-09-18
AU2069999A (en) 1999-08-23
EP1265074A3 (en) 2002-12-18
DE69929254T2 (de) 2006-08-17
JP2002502975A (ja) 2002-01-29
EP1265074B1 (en) 2005-12-28
US6632675B1 (en) 2003-10-14
CA2319071A1 (en) 1999-08-12
ATE224545T1 (de) 2002-10-15
EP1243336A2 (en) 2002-09-25
DE69929254D1 (de) 2006-02-02
DE69902994D1 (de) 2002-10-24
WO1999040430A2 (en) 1999-08-12
US6136607A (en) 2000-10-24
JP5301476B2 (ja) 2013-09-25
EP1051627A2 (en) 2000-11-15
ES2183504T3 (es) 2003-03-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2256145T3 (es) Recipientes sin espacio aereo para soluciones de referencia multianalito con presion parcial de oxigeno estable.
US5780302A (en) Method of packaging oxygen reference solution using flexile package with inside valve
US5230427A (en) Sterilizable hermetically-sealed substantially glass container
EP1520574B1 (en) Flexible medical container packaging
ES2279055T3 (es) Recipientes para fluidos parenterales.
US7047708B2 (en) Method of packaging ocular irrigating solution
US8979817B2 (en) Multi-chamber container with seal breach detection
AU712791B2 (en) Package for maintaining a dissolved gas
US6777052B2 (en) Plastic container containing albumin solution
WO1993003362A1 (en) Hydration and calibration solution for hydrating and calibrating a sterilizable fiber-optic catheter
EP2326945B1 (en) Calibration solution packaging method and calibration solution package
JP2000016484A (ja) 炭酸成分溶液を収容したプラスチック容器及びその製造方法
WO2022203030A1 (ja) 液体入り組合せ容器、容器セット、液体入り容器の製造方法および液体入り組合せ容器の使用方法
JPH08119653A (ja) 滅菌可能な密封ガラス容器およびその製造方法
JPH03205533A (ja) ガスセンサー用較正液の保存容器およびガス分圧調整方法
JP2001058959A (ja) pH指示薬を含有する医薬組成物及びその収容体