ES2255830A1 - Disposicion para detectar la presencia de acumulaciones celulares hiperactivas en un organismo animal y procedimiento empleado en la deteccion. - Google Patents

Disposicion para detectar la presencia de acumulaciones celulares hiperactivas en un organismo animal y procedimiento empleado en la deteccion.

Info

Publication number
ES2255830A1
ES2255830A1 ES200401978A ES200401978A ES2255830A1 ES 2255830 A1 ES2255830 A1 ES 2255830A1 ES 200401978 A ES200401978 A ES 200401978A ES 200401978 A ES200401978 A ES 200401978A ES 2255830 A1 ES2255830 A1 ES 2255830A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
detection
animal organism
cell accumulations
method used
accumulations
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200401978A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2255830B1 (es
Inventor
Daniel Serrano Gil
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200401978A priority Critical patent/ES2255830B1/es
Priority to PCT/ES2005/000436 priority patent/WO2006030043A1/es
Publication of ES2255830A1 publication Critical patent/ES2255830A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2255830B1 publication Critical patent/ES2255830B1/es
Withdrawn - After Issue legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/05Detecting, measuring or recording for diagnosis by means of electric currents or magnetic fields; Measuring using microwaves or radio waves 
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/05Detecting, measuring or recording for diagnosis by means of electric currents or magnetic fields; Measuring using microwaves or radio waves 
    • A61B5/0522Magnetic induction tomography
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/06Devices, other than using radiation, for detecting or locating foreign bodies ; determining position of probes within or on the body of the patient

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Radiology & Medical Imaging (AREA)
  • Human Computer Interaction (AREA)
  • Magnetic Resonance Imaging Apparatus (AREA)
  • Measurement And Recording Of Electrical Phenomena And Electrical Characteristics Of The Living Body (AREA)

Abstract

Disposición para detectar la presencia de acumulaciones celulares hiperactivas en un organismo animal y procedimiento empleado en la detección. Una disposición para detectar la presencia de acumulaciones celulares de gran actividad en un organismo animal comprende una mesa de soporte (1) con carriles laterales de guía (2) que usa en su desplazamiento el bastidor (3) portador del emisor (4) y del receptor (5) entre los que se crea el campo magnético, cuyas distorsiones son detectadas por los sensores de campo a ellos conectados ante la presencia anómala de metal férrico en el organismo.

Description

Disposición para detectar la presencia de acumulaciones celulares hiperactivas en un organismo animal y procedimiento empleado en la detección.
Sector de la técnica
La invención se refiere a una disposición y procedimiento que permiten detectar la presencia en un organismo animal de acumulaciones celulares de gran actividad con proliferación celular incontrolada, que son consecuencia de un proceso tumoral.
El ámbito de aplicación de la invención es el campo de la medicina preventiva en la detección de acumulaciones celulares hiperactivas, aunque sin referirse a un proceso diagnóstico médico como tal.
Estado anterior de la técnica
El cáncer es una enfermedad cuya detección precoz resulta vital para la supervivencia y curación del paciente. La no detección de la enfermedad, en sus comienzos, permite la metástasis de los tumores malignos y así las células del tejido tumoral se separan de éste desplazándose a través del cuerpo por el sistema linfático o por el circulatorio, según el tipo de tumor y su localización, hasta que encuentran un lugar apropiado del organismo en el que se fijan para comenzar su división, creando así tumores en múltiples lugares del cuerpo que pueden dar lugar a nuevas metástasis y nuevos tumores. Estas células carecen de otra actividad funcional que no sea la de dividirse constantemente, por tanto, cuando afectan a un órgano vital logran suplantar al tejido orgánico aunque sin realizar las funciones del tejido original; con ello, a medida que el tumor va aumentando de tamaño el afectado comienza a tener dificultades orgánicas. Normalmente cuando los primeros síntomas de la enfermedad son apreciables por el afectado ya es tarde, y la esperanza de vida muy corta. Es fácil concluir en que los afectados de cáncer fallecen porque el desarrollo del tumor o su metástasis terminan por destruir los órganos vitales dañados.
Es sabido que la metástasis, dependiendo del tipo de tumor de que se trate, se produce en una fase primaria del tumor o bien en fase más avanzada. Los tumores de piel suelen producir metástasis rápidamente, mientras que en otro tipo de tumores la metástasis se produce cuando el tumor se encuentra más desarrollado. Por tanto, es vital la detección precoz de cualquier tipo de tumor maligno pues, normalmente, cuando la enfermedad muestra síntomas la metástasis existe y la enfermedad es prácticamente irreversible.
En los últimos años han sido desarrolladas técnicas para el diagnostico médico que permiten ver, de manera no invasora, el interior de un organismo animal. Así, por ejemplo, la tomografía axial computerizada (TAC) permite obtener, en distintos planos de detección alrededor del paciente, una imagen tridimensional más rica en información que las placas simples de rayos X. Una técnica más reciente de diagnostico no invasor, como es la resonancia magnética nuclear (RMN), muestra la distribución de agua en el cuerpo humano al excitar en un potente campo magnético los protones de los átomos de hidrógeno que giran alrededor de la dirección del campo emitiendo ondas de radio, que se registran y analizan mediante un microprocesador, que produce finalmente una sección en dos dimensiones del cuerpo humano. Aún más recientemente, la tomografía por emisión de positrones (TEP), emitidos por un isótopo introducido en el paciente a través de la glucosa que le es suministrada y aniquilados tras su encuentro con los electrones presentes en la materia, distingue entre tejido enfermo y sano, revelando además la presencia de metástasis adicionales y detectando todas las lesiones tumorales en una sola exploración.
Sin embargo, aunque estas técnicas de diagnostico resultan de una gran precisión en la detección de tumores de poco tamaño, presentan limitaciones e inconvenientes que impiden su utilización preventiva como detectores precoces de la enfermedad. Los pocos aparatos de que disponen, tanto la sanidad pública como la privada, debido al altísimo coste que supone su adquisición y mantenimiento y las largas listas de espera a que están sometidos los posibles afectados para ser sometidos a las pertinentes pruebas, hacen inviable su uso preventivo.
Existe, por tanto, una necesidad no cubierta en el sistema sanitario, en lo que se refiere a la detección precoz del cáncer de manera sencilla, rápida y con un bajo costo, pues no se conoce técnica o aparato adecuado para ello. Así es obvia, para cubrir una necesidad imperiosa del sistema sanitario y poder evitar un gran número de muertes por la tardía detección de un proceso cancerígeno, la incorporación de un dispositivo que sea capaz de detectar la presencia de acumulaciones celulares hiperactivas en un organismo animal, de fácil y rápida utilización que además resulte de bajo costo de adquisición y mantenimiento, a fin de hacer masiva su presencia en hospitales, clínicas, consultas médicas u otros establecimientos.
Objeto de la invención
Es un propósito de la invención la construcción de una disposición sencilla y eficaz que permita detectar de forma económica las acumulaciones celulares hiperactivas en un organismo animal cuando la presencia de un marcador en ellas distorsiona un campo electromagnético homogéneo creado entre un emisor y un receptor electromagnéticos.
Otro propósito de la invención se refiere al procedimiento a seguir para llegar a la detección de las acumulaciones celulares hiperactivas en un organismo animal, para registrar los datos obtenidos y su situación en el individuo, al objeto, si es el caso, de su evaluación posterior a través de un diagnostico médico.
Descripción de la invención
De acuerdo con el invento, la detección de una acumulación anormal de oxido de hierro presente en un agente de contraste introducido en alguna parte de un organismo animal prevé un emisor y un receptor electromagnéticos de muy alta sensibilidad aptos para crear un campo magnético homogéneo distorsionable en presencia del agente de contraste, con unos costos de adquisición y mantenimiento sensiblemente inferiores a los de un aparato de resonancia magnética, por ejemplo.
Según el invento, dichos emisor y receptor electromagnéticos de muy alta sensibilidad son transportados mediante un bastidor guiado paralelo sobre una mesa de soporte, camilla o similar en la que se tiende el paciente, de manera que puedan ser realizados un primer y un segundo barridos del cuerpo tendido. En la parte superior del bastidor está situado el emisor electromagnético que genera el campo magnético, en tanto que en la parte inferior del bastidor, prevista por debajo de la mesa de soporte, es convenientemente situado, enfrentado al emisor, el receptor electromagnético. Una cámara fotográfica digital está convenientemente dispuesta en una columna fijada a un lateral de la mesa de soporte.
La mesa de soporte comprende una pantalla protectora que separa, del paciente, una superficie de trabajo que incluye al menos un microprocesador conectado a un teclado y a un monitor aptos para la captación, memorización y evaluación de las alteraciones del campo magnético así como para posibilitar la salida de datos para la impresión de los registros obtenidos sobre la imagen digital lograda con la cámara fotográfica digital y previamente introducida en el microprocesador.
El bastidor que transporta al emisor y al receptor electromagnéticos se mueve, tanto longitudinal como transversalmente, sobre la mesa de soporte a fin de efectuar un primer barrido sobre el paciente. Dicho primer barrido permite detectar, antes de la administración del agente de contraste, cualquier objeto metálico que el paciente tenga incrustado en el cuerpo. Esta primera detección es captada, memorizada y evaluada en el microprocesador para ser desestimada. Tras la administración y absorción del agente de contraste por el paciente, un segundo barrido sobre su cuerpo detecta la distorsión provocada en el campo electromagnético homogéneo generado por la acumulación anómala del hierro que así es trasladada al microprocesador para su memorización, evaluación y posicionamiento sobre la imagen digital tomada con la cámara digital. Impreso el registro, mostrando la localización de las acumulaciones de hierro anómalas, si existen, en la imagen digital obtenida, la detección permite ser diagnosticada y confirmada mediante, por ejemplo una RMN o un TAC.
Evidentemente, esta técnica debe ser vigilada o desestimada cuando su utilización en el paciente pueda conducir a resultados erróneos o concurran en éste factores que la hagan desaconsejable : pacientes con implantaciones electromecánicas (marcapasos, válvulas cardiacas, etc.) o alérgicos al agente de contraste.
Sustancialmente según el invento, el procedimiento para la detección de acumulaciones celulares de gran actividad comprende las siguientes etapas:
a) realizar una fotografía digital al paciente que se memoriza en un ordenador;
b) efectuar un primer barrido del cuerpo del paciente mediante un emisor y un receptor electromagnéticos y memorizar, si se produce, la alteración del campo magnético del detector, que puede ser avisada mediante, por ejemplo, una señal acústica o luminosa, o ambas a la vez;
c) administrar al paciente un agente de contraste, esperar a la absorción del agente de contraste en las células anómalas y a la acumulación de moléculas férricas;
d) efectuar un segundo barrido del cuerpo del paciente mediante el emisor y un receptor electromagnéticos y memorizar, si se produce, la alteración del campo magnético del detector, que puede ser avisada mediante, por ejemplo, una señal acústica o luminosa, o ambas a la vez;
e) emitir un informe del registro que muestre la o las alteraciones magnéticas memorizadas y su situación en la fotografía digital tomada.
Breve descripción de los dibujos
Al objeto de facilitar mejor comprensión de lo ya expuesto, la descripción es completada con un juego de dibujos que muestran una realización preferida por la disposición que se preconiza, realización que no debiera ser considerada limitativa de las características peculiares de la solicitud que se formula.
La figura única muestra, mediante perspectiva isométrica, una realización simplificada de un ejemplo práctico de la disposición para detectar la presencia de acumulaciones celulares hiperactivas en un organismo animal.
Realización preferida de la invención
De acuerdo con el invento y según se aprecia en la figura que muestra la hoja de dibujos que se acompaña, la disposición para detectar la presencia de acumulaciones celulares de gran actividad en un organismo animal comprende una mesa de soporte (1) provista lateralmente de carriles de guía (2) que usa en su desplazamiento el bastidor (3) en C portador del emisor (4) y del receptor (5) electromagnéticos, cuyas distorsiones son detectadas por los sensores de campo a ellos conectados ante la presencia anómala de metal férrico en el organismo.
En la mesa de soporte (1), la pantalla protectora (6) separa un puesto de trabajo que incorpora un microprocesador (7) conectado a un teclado (8) y a un monitor (9), que constituyen los medios para la captación, memorización y evaluación de las alteraciones del campo magnético y posibilitan a través de una impresora (no representada) la impresión de los registros obtenidos sobre la imagen digital obtenida con la cámara fotográfica digital (10) que incorpora la columna (11), convenientemente dispuesta en la mesa de soporte (1).
Según lo dicho, el procedimiento para la detección de acumulaciones celulares de gran actividad con proliferación celular incontrolada comienza, una vez tumbado el paciente en la mesa de soporte (1), con la instantánea fotográfica realizada mediante la cámara fotográfica digital (10) y memorizada con posterioridad en el microprocesador (7), conectado al teclado (8) y al monitor (9) y separados del paciente, en la mesa de soporte (1), por la pantalla protectora
(6).
El bastidor (3) es ahora desplazado, guiado en los carriles de guía (2) de la mesa de soporte (1), barriendo el cuerpo del paciente, en tanto que, entre el emisor (4) y receptor (5) que aquel porta es creado el campo magnético homogéneo que se pretende. En el supuesto de que existan alteraciones del campo magnético creado, éstas serán registradas en el microprocesador (7) para su comparación posterior.
Administrado el agente de contraste y una vez absorbido por el paciente, el bastidor (3) efectúa un segundo barrido sobre éste, mientras es creado el campo magnético homogéneo entre el emisor (4) y el receptor (5). La distorsión del campo magnético creado, producida ante la acumulación anómala de metal férrico en el organismo, es detectada por los sensores de campo conectados al emisor (4) y al receptor (5) para ser trasladado al microprocesador (7). Los datos finales, registrados en la memoria interna del microprocesador (7) y sobre la fotografía digital tomada, permiten su visualización e impresión, o cualquier otro manejo ulterior, por medios convencionales para la evaluación médica del paciente.

Claims (9)

1. Disposición para detectar la presencia de acumulaciones celulares hiperactivas en un organismo animal y procedimiento empleado en la detección, que utiliza un agente de contraste introducido en un organismo animal y un medio para la determinación de la posición del agente de contraste, caracterizado por el hecho de que prevé un emisor (4) y un receptor (5) electromagnéticos, portados en un bastidor (3) montado sobre guías (2) en una mesa de soporte (1), a fin de crear un campo magnético sensiblemente homogéneo que puede ser alterado por la presencia en el campo de dicho agente de contraste.
2. Disposición para detectar la presencia de acumulaciones celulares hiperactivas en un organismo animal y procedimiento empleado en la detección, según reivindicación 1, caracterizado porque dicho bastidor (3) comprende sensores del campo magnético conectados al emisor (4) y al receptor (5), y con ellos previstos por arriba y por debajo de la mesa (1), que miden las alteraciones producidas en dicho campo magnético sensiblemente homogéneo por la presencia del agente de contraste magnetizable.
3. Disposición para detectar la presencia de acumulaciones celulares hiperactivas en un organismo animal y procedimiento empleado en la detección, según reivindicación 1, caracterizado porque la disposición prevé medios (7, 8, 9) para la captación, memorización y evaluación de las alteraciones e impresión de su registro.
4. Disposición para detectar la presencia de acumulaciones celulares hiperactivas en un organismo animal y procedimiento empleado en la detección, según reivindicación 1, caracterizado porque la disposición prevé una cámara fotográfica digital (10) en conexión con dichos medios de registro (7, 8, 9).
5. Procedimiento empleado en la detección de acumulaciones celulares hiperactivas en un organismo animal, caracterizado porque comprende realizar una fotografía digital al paciente que se memoriza en el microprocesador (7).
6. Procedimiento empleado en la detección de acumulaciones celulares hiperactivas en un organismo animal, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende efectuar un primer barrido del cuerpo del paciente mediante un emisor (4) y un receptor (5) electromagnéticos y memorizar, si se produce, la alteración del campo magnético, que puede ser avisada mediante, por ejemplo, una señal acústica o luminosa, o ambas a la vez.
7. Procedimiento empleado en la detección de acumulaciones celulares hiperactivas en un organismo animal, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende administrar al paciente un agente de contraste, esperar a la absorción del agente de contraste en las células anómalas y a la acumulación de moléculas férricas.
8. Procedimiento empleado en la detección de acumulaciones celulares hiperactivas en un organismo animal, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende efectuar un segundo barrido del cuerpo del paciente mediante el emisor (4) y el receptor (5) electromagnéticos y memorizar, si se produce, la alteración del campo magnético, que puede ser avisada mediante, por ejemplo, una señal acústica o luminosa, o ambas a la vez.
9. Procedimiento empleado en la detección de acumulaciones celulares hiperactivas en un organismo animal, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende emitir un informe del registro que muestre las alteraciones magnéticas memorizadas y su situación en la fotografía tomada.
ES200401978A 2004-08-06 2004-08-06 Disposicion para detectar la presencia de acumulaciones celulares hiperactivas en un organismo animal y procedimiento empleado en la deteccion. Withdrawn - After Issue ES2255830B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200401978A ES2255830B1 (es) 2004-08-06 2004-08-06 Disposicion para detectar la presencia de acumulaciones celulares hiperactivas en un organismo animal y procedimiento empleado en la deteccion.
PCT/ES2005/000436 WO2006030043A1 (es) 2004-08-06 2005-07-29 Disposición para detectar la presencia de acumulaciones celulares hiperactívas en un organismo animal y procedimiento empleado en la detección

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200401978A ES2255830B1 (es) 2004-08-06 2004-08-06 Disposicion para detectar la presencia de acumulaciones celulares hiperactivas en un organismo animal y procedimiento empleado en la deteccion.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2255830A1 true ES2255830A1 (es) 2006-07-01
ES2255830B1 ES2255830B1 (es) 2007-07-16

Family

ID=36059721

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200401978A Withdrawn - After Issue ES2255830B1 (es) 2004-08-06 2004-08-06 Disposicion para detectar la presencia de acumulaciones celulares hiperactivas en un organismo animal y procedimiento empleado en la deteccion.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2255830B1 (es)
WO (1) WO2006030043A1 (es)

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH01300942A (ja) * 1988-05-30 1989-12-05 Mitsubishi Electric Corp 診断装置
WO1993005818A1 (en) * 1991-09-26 1993-04-01 Cockbain, Julian, Roderick, Michaelson Diagnostic agents
JPH10234694A (ja) * 1997-02-27 1998-09-08 Kagaku Gijutsu Shinko Jigyodan 脳腫瘍位置検出方法及びその装置
US20020065457A1 (en) * 2000-09-18 2002-05-30 Rainer Kuth Medical diagnosis apparatus with patient recognition
US20020177769A1 (en) * 2001-04-23 2002-11-28 The Regents Of The University Of California Method and apparatus for locating cells in the body by measuring magnetic moments
JP2004121667A (ja) * 2002-10-04 2004-04-22 Olympus Corp 磁性流体検出装置

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6997863B2 (en) * 2001-07-25 2006-02-14 Triton Biosystems, Inc. Thermotherapy via targeted delivery of nanoscale magnetic particles
JP2006509537A (ja) * 2002-11-14 2006-03-23 エシコン・エンド−サージェリィ・インコーポレイテッド 組織細胞を検出するための方法および機器

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH01300942A (ja) * 1988-05-30 1989-12-05 Mitsubishi Electric Corp 診断装置
WO1993005818A1 (en) * 1991-09-26 1993-04-01 Cockbain, Julian, Roderick, Michaelson Diagnostic agents
JPH10234694A (ja) * 1997-02-27 1998-09-08 Kagaku Gijutsu Shinko Jigyodan 脳腫瘍位置検出方法及びその装置
US20020065457A1 (en) * 2000-09-18 2002-05-30 Rainer Kuth Medical diagnosis apparatus with patient recognition
US20020177769A1 (en) * 2001-04-23 2002-11-28 The Regents Of The University Of California Method and apparatus for locating cells in the body by measuring magnetic moments
JP2004121667A (ja) * 2002-10-04 2004-04-22 Olympus Corp 磁性流体検出装置

Non-Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
Base de datos EPODOC, EPO, & JP 01300942 A (MITSUBISHI ELECTRIC CORP), resumen. *
Base de datos EPODOC, EPO, JP 1300942 A (MITSUBISHI ELECTRIC CORP), resumen. *
BASE DE DATOS WPIL en QUESTEL, semana 199846, Londres: Derwent Publications Ltd., AN 1998-535326, class B04 D16 P31, & JP 10234694 A (KAGAKU GIJUTSU SHINKO JIGYODAN), resumen. *
BASE DE DATOS WPIL en QUESTEL, semana 199846, Londres: Derwent Publications Ltd., AN 1998-535326, class B04 D16 P31, JP 10234694 A (KAGAKU GIJUTSU SHINKO JIGYODAN), resumen. *
BASE DE DATOS WPIL en QUESTEL, semana 200436, Londres: Derwent Publications Ltd., AN 2004-381479, class S03 S05 P31, & JP 2004121667 A (OLYMPUS OPTICAL CO), resumen. *
BASE DE DATOS WPIL en QUESTEL, semana 200436, Londres: Derwent Publications Ltd., AN 2004-381479, class S03 S05 P31, JP 2004121667 A (OLYMPUS OPTICAL CO), resumen. *

Also Published As

Publication number Publication date
WO2006030043A1 (es) 2006-03-23
ES2255830B1 (es) 2007-07-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Husain et al. A prospective study of the accuracy of 18Fluorodeoxyglucose positron emission tomography (18FDG PET) in identifying sites of metastasis prior to pelvic exenteration
Kubota et al. FDG-PET delayed imaging for the detection of head and neck cancer recurrence after radio-chemotherapy: comparison with MRI/CT
US9029787B2 (en) Multi-purpose PET device
Kwee et al. Combined FDG-PET/CT for the detection of unknown primary tumors: systematic review and meta-analysis
Tateishi et al. Comparative study of FDG PET/CT and conventional imaging in the staging of rhabdomyosarcoma
Kwak et al. Diagnostic value of FDG-PET/CT for lymph node metastasis of colorectal cancer
ES2729762T3 (es) Aparato de medición de información biológica
US20010001107A1 (en) Dedicated apparatus and method for emission mammography
BRPI0909920B1 (pt) sistema de biópsia, mídia de armazenamento que pode ser lida por computador, e método de geração de uma imagem
JP6105609B2 (ja) マンモグラフィー装置ならびに関連のデバイスおよび方法と共に使用される陽電子放出断層撮影システム
Crivellaro et al. 18F-FDG PET/CT in preoperative staging of vulvar cancer patients: is it really effective?
Tsai et al. Preliminary report of using FDG-PET to detect extrapelvic lesions in cervical cancer patients with enlarged pelvic lymph nodes on MRI/CT
Nassenstein et al. Cervical lymph node metastases of unknown origin: primary tumor detection with whole-body positron emission tomography/computed tomography
Mann et al. Initial in vivo quantification of Tc-99m sestamibi uptake as a function of tissue type in healthy breasts using dedicated breast SPECT-CT
Pandey et al. Evaluation of ultrasonography as a diagnostic tool in maxillofacial space infections
Ghanem et al. Detectability of liver metastases in malignant melanoma: prospective comparison of magnetic resonance imaging and positron emission tomography
Kim Whole-body positron emission tomography and positron emission tomography/computed tomography in gynecologic oncology
ES2255830B1 (es) Disposicion para detectar la presencia de acumulaciones celulares hiperactivas en un organismo animal y procedimiento empleado en la deteccion.
Freudenberg et al. Cancer of unknown primary
Padovani et al. 18-FDG PET in the diagnosis of laterocervical metastases from occult carcinoma
Huber et al. Initial results of a positron tomograph for prostate imaging
Mebarki et al. Radioiodine Accumulation in a Giant Ovarian Cystadenofibroma Detected Incidentally by 131‐I Whole Body Scans
Kawata et al. Clinical impact of “true whole-body” 18 F-FDG PET/CT: lesion frequency and added benefit in distal lower extremities
Huber et al. Dual-modality PET/ultrasound imaging of the prostate
Majewski et al. Dedicated mobile high resolution prostate PET imager with an insertable transrectal probe

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20060701

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2255830B1

Country of ref document: ES

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20080206