ES2255085T3 - Dispositivo de reproduccion del sonido o microfono. - Google Patents

Dispositivo de reproduccion del sonido o microfono.

Info

Publication number
ES2255085T3
ES2255085T3 ES96941745T ES96941745T ES2255085T3 ES 2255085 T3 ES2255085 T3 ES 2255085T3 ES 96941745 T ES96941745 T ES 96941745T ES 96941745 T ES96941745 T ES 96941745T ES 2255085 T3 ES2255085 T3 ES 2255085T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
box
transducer
movement
sound
microphone
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES96941745T
Other languages
English (en)
Inventor
Marc Adam Greenberg
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Floating Sounds Ltd
Original Assignee
Floating Sounds Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Floating Sounds Ltd filed Critical Floating Sounds Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2255085T3 publication Critical patent/ES2255085T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04RLOUDSPEAKERS, MICROPHONES, GRAMOPHONE PICK-UPS OR LIKE ACOUSTIC ELECTROMECHANICAL TRANSDUCERS; DEAF-AID SETS; PUBLIC ADDRESS SYSTEMS
    • H04R1/00Details of transducers, loudspeakers or microphones
    • H04R1/02Casings; Cabinets ; Supports therefor; Mountings therein
    • H04R1/021Casings; Cabinets ; Supports therefor; Mountings therein incorporating only one transducer

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Acoustics & Sound (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Details Of Audible-Bandwidth Transducers (AREA)
  • Piezo-Electric Transducers For Audible Bands (AREA)

Abstract

LA INVENCION SE REFIERE A UN DISPOSITIVO O A UN MICROFONO PARA LA REPRODUCCION DEL SONIDO, COMPUESTO DE UNA CUBIERTA (2) HECHA DE UN MATERIAL FLEXIBLE Y PERMEABLE SUSTANCIALMENTE GAS, Y UN TRANSISTOR ELECTRICO (1) QUE TIENE AL MENOS UNA CONEXION (4, 5) CON LA CUBIERTA, Y USUALMENTE DOS CONEXIONES, PARA IMPARTIR UN MOVIMIENTO A LA CUBIERTA DONDE EL DISPOSITIVO ACTUA COMO UN ALTAVOZ, O PARA RECIBIR EL MOVIMIENTO DE LA CUBIERTA Y GENERAR UNA SEÑAL ELECTRICA DONDE EL DISPOSITIVO ACTUA COMO UN MICROFONO. LA CUBIERTA ESTA ADAPTADA PARA SER CARGADA POR UNA PRESION INTERNA, Y FORMA UNA CONCAVIDAD CENTRADA EN AL MENOS UNA DE LAS CONEXIONES CON EL TRANSDUCTOR ELECTRICO, EN DONDE DICHA CONCAVIDAD ACTUA COMO UN DIAFRAGMA ACUSTICO.

Description

Dispositivo de reproducción del sonido o micrófono.
La presente invención se refiere a un dispositivo de reproducción del sonido o altavoz, y en espacial a uno que emplea un transductor electroacústico. Otro aspecto de la invención se refiere a un micrófono.
Las unidades excitadoras de altavoz que están comúnmente en uso en la actualidad constan de un dispositivo de generación de sonido que es a menudo una bobina o un conductor que está en el campo de un imán y acciona a un diafragma acústico rígido tal como un cono. Los altavoces que están comúnmente en uso constan de una o varias unidades excitadoras de altavoz que están montadas en una caja rígida de forma tal que una cara del diafragma acústico actúa en el interior de la caja y otra cara produce el sonido que está destinado al oyente. La caja es a menudo prácticamente impermeable al aire, si bien la caja puede estar ventilada para variar las características de espectro de frecuencia del sonido producido. Hasta la fecha, en el campo de los altavoces los esfuerzos han ido en su mayoría dirigidos al diseño de cajas rígidas y diafragmas acústicos rígidos.
Siempre que se mueve un diafragma hay inevitablemente una zona de aire comprimido junto a una cara del diafragma y una zona de aire rarificado junto a la otra cara, y es por cierto esta propiedad la que es explotada en el altavoz común para producir sonido. Sin embargo, es necesario impedir que la zona de aire comprimido se encuentre con la zona de aire rarificado, porque si las dos zonas de aire se encuentran, tienden a anularse mútuamente y se ve reducido el nivel de sonido global. En el altavoz común la caja y el diafragma acústico están habitualmente estanqueizados, pero a veces están ventilados como se ha expuesto anteriormente, a fin de impedir que el aire comprimido que se encuentra junto a una cara del diafragma llegue al aire rarificado que se encuentra junto a la otra cara del diafragma. En el altavoz común es habitual que la caja y el diafragma acústico sean rígidos para impedir que la zona de aire comprimido se expanda al interior de la zona de aire rarificado deformando la caja o el diafragma.
Una caja rígida introduce problemas. Las cajas rígidas deben ser hechas de materiales tales como plástico, metal, madera o materiales compuestos hechos a base de madera, que son pesados y relativamente caros. La caja puede estar hecha de muchas piezas individuales de material, lo cual tiende a incrementar el coste de fabricación. A veces es necesario reforzar las cajas para evitar resonancias indeseadas, y ello hace que la caja sea más difícil de fabricar. Cuando dentro de una caja queda atrapado un volumen de aire, el mismo tiende a actuar como una especie de "resorte acústico" que opone resistencia al movimiento del diafragma acústico, haciendo con ello que disminuya la sensibilidad del altavoz y limitando su respuesta de frecuencia. A menudo se emplea dentro de la caja un material insonorizante para ayudar a reducir las indeseadas resonancias o reflexiones, pero esto puede reducir la sensibilidad del altavoz. El altavoz puede ser a veces lastrado a fin de reducir adicionalmente las indeseadas resonancias, pero esto tiende a incrementar los costes de fabricación y distribución y reduce la transportabilidad del altavoz por parte del usuario final.
Un diafragma acústico rígido también introduce problemas. La masa del diafragma afecta a la sensibilidad y respuesta de frecuencia del altavoz, tendiendo los diafragmas de pequeña masa a constituir altavoces que tienen una más amplia gama de frecuencias. Los materiales de diafragma de bajo coste tales como el papel y la lona deben ser tratados para incrementar su rigidez e impedir la absorción de agua de la atmósfera, y esto incrementa la masa del diafragma y por consiguiente reduce la gama de frecuencias. Los materiales rígidos de pequeña masa tales como la fibra de vidrio o la fibra de carbón tienden a costar más que el papel o la lona y pueden ser más difíciles de fabricar.
Cuando se usa un diafragma acústico rígido y una caja rígida, es necesario que haya un acoplamiento flexible entre el diafragma y la caja. Este acoplamiento está habitualmente hecho de material de altas prestaciones que es prácticamente impermeable al aire y debe ser capaz de resistir la flexión según un pequeño radio. El acoplamiento flexible debe ser capaz de flexionarse muchos miles de veces por hora de uso y superar la duración del altavoz.
Los altavoces encerrados en caja rígida en su mayoría no funcionan bien en ambientes húmedos, siendo así que por ejemplo si dichos altavoces tienen cajas ventiladas, la entrada de agua constituye entonces un problema. Los materiales de bajo coste que se usan en los conos de altavoz tienden a absorber agua, lo cual los daña. Algunas unidades excitadoras de altavoz están provistas de conos que están hechos de películas de plástico impermeable, pero éstas tienden a tener malas cualidades de reproducción del sonido en comparación con otros materiales, y es asimismo necesaria una caja cerrada herméticamente.
Teniendo en cuenta todos estos efectos, el altavoz común parece constituir una solución que no llega a ser la ideal. Sería deseable que hubiese un altavoz que tuviese una aceptable sensibilidad y respuesta de frecuencia pero obviase las limitaciones de un diafragma acústico rígido y una caja rígida. Ese es un objetivo de la presente invención.
Se han hecho en el pasado algunos intentos para lograr cajas de altavoz flexibles, el más destacado de entre los cuales es el de la Patente Europea EP 0129320A1. Esta patente describe una caja flexible para un altavoz, pero se basa en dos principios, que son concretamente los de que en primer lugar utiliza el cono rígido de una unidad excitadora de altavoz estándar, y en segundo lugar se basa en el principio de que una cara del cono actúa en el oyente y la otra cara del cono actúa en el interior de la caja. La invención que está descrita en la patente anteriormente mencionada está destinada a ser usada cuando no resulta viable prever una caja hecha a la medida para un altavoz, tal como en el interior de terminales de comunicación de voz.
Los altavoces encerrados en caja rígida según la forma del estado de la técnica han resultado ser igualmente eficaces en ambientes domésticos e industriales pero son caros de fabricar y pesados, lo cual es lo contrario de lo que esta invención persigue lograr.
La Patente US Nº 5108338 propone un balón que tiene un dispositivo productor de música que incluye un pequeño altavoz unido a la pared exterior del balón inflable por medio de un parche de adhesivo. El parche cubre el altavoz y amortigua la salida acústica. La propia caja con forma de balón no funciona como un diafragma acústico.
La Patente US Nº 4823907 describe un dispositivo de reproducción del sonido que comprende una caja que tiene un material flexible prácticamente impermeable a los gases que está adaptado para ser puesto en tensión por una presión interna y un transductor eléctrico que tiene una conexión con la caja para impartir movimiento a la misma para generar sonidos. El transductor eléctrico está dispuesto en un alojamiento dentro de la caja.
En consecuencia, la presente invención aporta un dispositivo de producción del sonido o micrófono que comprende una caja y un transductor eléctrico que tiene al menos una conexión con la caja para impartir movimiento a la misma para generar sonido o para recibir el movimiento de la caja para generar una señal eléctrica, según el caso, estando la caja hecha de un material flexible y prácticamente impermeable a los gases que está adaptado para ser puesto en tensión por una presión interna; estando dicho dispositivo de reproducción del sonido o micrófono caracterizado por el hecho de que el material de la caja forma una concavidad abierta que está centrada sobre la conexión del transductor eléctrico con la caja, que como tal conexión es al menos una, actuando dicha concavidad como un diafragma acústico.
Más en particular, habitualmente hay dos conexiones del transductor con la caja, y al menos una de estas conexiones coincide con el centro de la concavidad que queda formada en la pared de la caja. La formación de la concavidad y la forma global de la caja pueden verse influenciadas por la configuración del material de la caja. Pueden utilizarse para lograr la deseada configuración de la caja jabalcones, riostras y refuerzos y/o reducciones localizadas de la flexibilidad del material de la caja.
La caja está hecha en forma de un pellejo flexible que es relativamente delgado y está convenientemente realizado en forma de una película digamos de plástico tal como polietileno o Mylar. Preferiblemente se usa para toda la caja un único material. Se logra poner la caja en tensión convenientemente mediante llenado, o sea p. ej. inflando la caja con un fluido, y por ejemplo con un gas tal como aire, helio o dióxido de carbono, o con un líquido tal como aceite o agua. Como alternativa, puede emplearse un semisólido. El semisólido puede ser una espuma de celda abierta o una sustancia de tipo gelatinoso. El acceso al interior para el llenado/inflamiento se logra por medio de un adecuado pasaje que es susceptible de ser cerrado y puede incorporar una válvula unidireccional.
Al usarse un material que es inflable, la caja puede ser desinflada y por ejemplo plegada para que así ocupe un pequeño espacio cuando no esté en uso. Al usarse un material que es impermeable al agua, el altavoz puede ser usado al aire libre.
Convenientemente, el transductor eléctrico está en conexión con la caja en al menos dos puntos, y preferiblemente en dos puntos opuestos, con lo cual los movimientos son transmitidos en ambos puntos. Más en particular, el llenado/inflamiento de la caja es tal que se forman dos o más concavidades, con lo cual cada concavidad se comporta como un diafragma acústico. Cada concavidad está centrada sobre su conexión con el transductor. En el caso de un altavoz el movimiento le es impartido a la caja por los transductores eléctricos para generar sonido, mientras que en el caso de un micrófono el movimiento de la caja es impartido al transductor eléctrico para generar una señal eléctrica que es representativa del sonido.
El transductor electroacústico puede tener la forma constructiva de una bobina móvil, un imán móvil, un elemento piezoeléctrico o un elemento electrostático o cualquier otra. Se obtiene una forma constructiva particularmente sencilla cuando se emplea un transductor piezoeléctrico. Un transductor piezoeléctrico tiene una o varias placas rígidas que están separadas por un material piezoeléctrico que presenta la propiedad de variar su espesor cuando es aplicado al mismo un campo eléctrico. En consecuencia, la fijación de extremos opuestos del transductor piezoeléctrico a partes opuestas de la caja proporciona unos medios para impartirle a la caja el movimiento generador del sonido. La caja puede estar hecha de un pedazo o pedazos de por ejemplo película de polietileno o aún más preferiblemente Mylar metalizado, quedando dichos pedazos unidos o conformados formando una envoltura cerrada e inflable. Cuando se emplean transductores de otros tipos, se prevén medios para transmitir el movimiento de los transductores a la caja flexible en los puntos correspondientes. Convenientemente, tales transductores de otros tipos son dispuestos fuera de la caja y el mecanismo de transmisión del movimiento es llevado al interior de la caja con la apropiada estanqueización para que no se vea perjudicado el mantenimiento de la presión interior de la caja. La caja acústica inflable de la presente invención puede ser incorporada a otros artículos, y en especial a otros artículos inflables.
En la descripción que se da a continuación se describe la invención haciendo referencia a su aplicación como altavoz. Para su aplicación como micrófono, la frase que dice "siendo el movimiento impartido a la caja por el transductor eléctrico" deberá decir "siendo el movimiento de la caja impartido al transductor eléctrico". Así, la conexión entre el transductor eléctrico y la caja podría ser más en general contemplada como un mecanismo de transmisión del movimiento.
Se describe a continuación más ampliamente la invención tan sólo a título de ejemplo y haciendo referencia a los dibujos acompañantes, en los cuales:
La Figura 1 es una vista en planta de un dispositivo reproductor del sonido (altavoz) según la presente invención que como tal dispositivo constituye su propia caja en la que está encerrado;
la Figura 2 es una vista en sección practicada por el plano de sección A-A de la Figura 1;
las Figuras 3a y 3b son respectivamente una vista en planta y una vista lateral en sección de un altavoz de las Figuras 1 y 2 que constituye su propia caja en la que está encerrado antes del llenado/inflamiento;
la Figura 4 es una vista fragmentaria en sección de una realización de la invención para reproducir una señal estéreo;
la Figura 5 es una vista lateral de una realización alternativa de altavoz según la invención en la que se muestra cómo el transductor eléctrico está previsto externamente a la caja; y
las Figuras 6a, b, c y d ilustran más detalladamente varios mecanismos alternativos para transmitir el movimiento mecánico de un transductor externo a la pared de la caja flexible.
Haciendo primeramente referencia a las Figuras 1, 2 y 3, está ilustrado en las mismas un dispositivo de reproducción del sonido según una realización de la presente invención.
La Figura 1 muestra una caja flexible (2) que se compone uno o varios pedazos de material impermeable al agua. Un transductor electroacústico (1) está unido al interior de la caja (2) en uno o varios puntos. Cualesquiera conductores eléctricos (8) pueden sacarse al exterior a través de una abertura (7) herméticamente cerrada y practicada en la caja (2). Se deja en la caja (2) una abertura (6) para facilitar el llenado de la caja (2) y posiblemente para facilitar la fijación del transductor electroacústico (1) a la caja (2), estando esta abertura (6) cerrada cuando la invención está en funcionamiento.
La Figura 2 muestra una sección de la invención tal como la que podría obtenerse seccionando la invención por el plano de sección A-A que se indica en la Figura 1. La Figura 2 muestra la caja (2) cuando la misma está llenada con un relleno (3). Las uniones entre el transductor electroacústico (1) y la caja (2) pueden verse en los puntos (4) y (5), donde puede verse que quedan formadas concavidades en la caja (2).
Las Figuras 3a y 3b muestran cómo podría hacerse un ejemplo de realización de la invención. Dos pedazos circulares de película de poliuretano (9 arriba) y (10 abajo) de igual tamaño son unidos mútuamente en un círculo continuo (11) en torno a sus circunferencias para así formar la caja indicada con el número de referencia (2) en las Figuras 1 y 2. En el centro de la caja y entre los dos pedazos de película podría estar situado un transductor piezoeléctrico (1), con la cara inferior del transductor unida al pedazo inferior de película (lo que está ilustrado como punto (5) en la Figura 2) y la caja superior del transductor unida a la cara superior de la película (lo que está ilustrado como punto (4) en la Figura 2). Los conductores (8) que establecen la conexión con el transductor salen de la caja a través de un agujero (7) cerrado herméticamente. Cuando es inflada la caja, se forma una forma de tipo esferoidal (Figura 1), con la excepción de dos considerables concavidades ((4) y (5) en las Figuras 1 y 2, (9) y (10) en la Figura 3) en las que la película está unida al transductor (1). Todo el dispositivo podría ser descrito como un toroide llenado o un annulus llenado (Figura 1), y una sección de la caja practicada según un plano que va desde la parte superior hasta la parte inferior de la caja (plano de sección A-A en la Figura 1) podría ser descrita como una sección que tiene la forma de "un 8" (Figura 2). En condiciones normales de uso un dispositivo de este tipo estaría montado, colgado o dispuesto de otro modo de forma tal que una de las concavidades ((4) y (5) en la Figura 1) esté dirigida al oyente. Se han hecho prototipos que se ajustan exactamente a esta descripción, y los mismos funcionan admirablemente.
La invención aporta por consiguiente un dispositivo que consta de una caja con su diafragma acústico, es de bajo coste y fácil de fabricar y es susceptible de ser utilizado para la reproducción del sonido en general. Los prototipos han presentado una alta sensibilidad que es tal que la salida de una típica radio de tipo "estéreo personal" o de un típico casete o de un típico reproductor de discos compactos proporciona un volumen aceptable para un oyente situado a unos pocos metros de la invención cuando se usa un adecuado transformador para adaptar la impedancia de salida del estéreo personal a la de la invención. El transformador de adaptación sería innecesario si se dispusiese de un transductor que tuviese la impedancia correcta. El bajo coste de la invención permitiría que la invención fuese vendida como artículo desechable o de novedad destinado a ser usado con "estéreos personales", o quizá incluso que fuese regalada como artículo de promoción.
La invención podría ser usada en lugar de los altavoces rígidos en radios, casetes o reproductores de discos compactos del tipo de los "estéreos portátiles", donde presentaría la ventaja de que podría estar desinflada mientras el aparato está siendo transportado de un lugar a otro. Podría preverse para esta aplicación un método automático o manual para inflar y desinflar la invención.
Tales dispositivos de reproducción del sonido podrían ser usados en sistemas megafónicos temporales en lugar de las pilas de pesados altavoces. Esto reportaría la ventaja de la facilidad de instalación, desmontaje y transporte entre ubicaciones. Los actuales sistemas megafónicos temporales pueden ser peligrosos por cuanto que las grandes pilas de altavoces pesados pueden caer y poner así en peligro a todos los que se encuentren debajo de ellas. La enorme reducción de la masa de la invención reduce en gran medida el peligro que va asociado a las caídas. Si la invención se llenase con gas helio, podría en potencia eliminarse totalmente el riesgo de que se produjesen caídas.
En el uso doméstico, la invención es más versátil que los altavoces rígidos porque ofrece la opción de ser fácilmente colgada del techo en lugar de apoyada en el suelo. La invención podría asimismo resultar menos molesta que los altavoces rígidos usando una película transparente para la caja.
En los ambientes industriales, comerciales y agresivos, la invención puede ser fácilmente colgada del techo gracias a la reducida masa de la invención. Pueden usarse materiales resistentes para la caja si hay riesgo de que se sobrevengan daños mecánicos; y podría preverse una caja perforada rígida pero liviana si fuese considerable el riesgo de que sobreviniesen daños mecánicos.
En el ambiente de una oficina, el sistema de "techo suspendido" que habitualmente se utiliza en las oficinas requiere que se corte un orificio en el techo para admitir en el mismo a una unidad excitadora de altavoz convencional, teniendo el orificio las mismas dimensiones como la unidad excitadora de altavoz que se monta, o bien siendo dicho orificio ligeramente menor que la misma. La invención podría ser usada en lugar de las unidades excitadoras de altavoz convencionales. Si hay suficiente espacio libre sobre la cabeza, la invención podría ser colgada del techo, y sería tan sólo necesario perforar un pequeño orificio en el techo para dar cabida al cable eléctrico.
En los ambientes húmedos, al aire libre o en los que se producen mojaduras, los altavoces tradicionales se deterioran rápidamente o bien deben estar hechos de maneras poco habituales o con materiales poco habituales para así minimizar la entrada de agua y los daños infligidos por el agua. Los materiales que se usan en la caja para la invención, que son materiales flexibles e impermeables al aire, son casi siempre impermeables, y por consiguiente la invención es perfectamente adecuada para funcionar en ambientes húmedos, al aire libre o en los que se producen mojaduras.
Se contempla también que podría hacerse una versión estéreo de la invención insertando dos transductores electromecánicos en lugar del único transductor electromecánico que se ha descrito en la realización de la invención anteriormente descrita. Un transductor sería excitado por señales destinadas al oído izquierdo del oyente, y el otro transductor sería excitado por señales destinadas al oído derecho del oyente. Los dos transductores estarían unidos uno al otro por una cara común, y cada una de las otras caras de los transductores actuaría en un lado del diafragma.
La Figura 4 muestra cómo dos transductores piezoeléctricos podrían estar unidos uno al otro en un ejemplo de realización de una versión estéreo de la invención. Los transductores piezoeléctricos (12, 13) están mútuamente unidos en (14). Puede ser necesario insertar una masa en el intersticio (14) para mejorar la separación estéreo. También podría desempeñar la función de los dos transductores (12, 13) un único transductor piezoeléctrico con recubrimiento piezoeléctrico en dos caras. Los dos transductores estarían entonces unidos a dos caras de la membrana (4, 5) prácticamente impermeable al aire como en el primer ejemplo de realización de la invención. Las conexiones eléctricas (15) serían sacadas al exterior de la caja de la misma manera como las conexiones eléctricas (8) son sacadas de las cajas en la primera realización del diseño (en el punto 7).
En los ejemplos de realización de la invención puede ser necesario intercalar un transformador de adaptación en la línea eléctrica entre el dispositivo que excita a la invención y la invención. En condiciones normales de uso los equipos de amplificación del sonido de este tipo tienden a tener una baja impedancia de salida porque los altavoces que se usan comúnmente tienden a tener una baja impedancia de entrada. Los transductores piezoeléctricos, y por consiguiente los ejemplos de realización de la invención, tienden a tener altas impedancias de entrada. Para asegurar una suficiente transmisión de potencia, las impedancias del elemento eléctrico excitador y del elemento eléctrico excitado deben ser similares, y un transformador constituye el método normal para obviar este problema. Otro método para obviar este problema sería el de usar un equipo de amplificación del sonido que tuviese una alta impedancia de salida. Otro método para obviar este problema sería el de reducir la impedancia de la invención por ejemplo usando múltiples transductores piezoeléctricos en cada realización y estableciendo conexiones eléctricas paralelas a los mismos, o bien mediante el uso de un único transductor piezoeléctrico con una baja impedancia, o bien usando un único transductor piezoeléctrico con múltiples capas de material piezoeléctrico aislado eléctricamente y estableciendo conexiones paralelas a cada capa, o bien usando un tipo distinto de transductor electromecánico con un más baja impedancia característica.
La invención ha sido escrita anteriormente haciendo referencia al uso de un transductor piezoeléctrico y a la disposición del transductor electroacústico dentro de la caja. Las Figuras 5, 6a, 6b, 6c y 6d describen realizaciones en las que el transductor electroacústico está dispuesto en el exterior de la caja y se emplea un mecanismo de transmisión del movimiento para transmitir el movimiento entre el transductor electroacústico externo y la caja.
La Figura 5 ilustra una disposición general con la cual la caja una vez llenada/inflada comprende la caja (2) que ha sido descrita anteriormente, y dicha figura muestra el transductor electroacústico (1) que es por ejemplo un conjunto que constituye una bobina móvil y está dispuesto en el exterior de la caja y el uso de un mecanismo (15) de transmisión del movimiento que entra en la caja y está en comunicación con la caja en dos puntos. En una realización, el transductor electroacústico es usado para mediante un conjunto constituido por un cilindro y un émbolo poner a presión a un fluido o gas que actúa en el interior de la caja. De esta manera el movimiento le es impartido a la caja exactamente de la misma manera como con el transductor piezoeléctrico.
La Figura 6a ilustra un posible acoplamiento mecánico para transmitir el movimiento a las paredes de la caja en el centro de las concavidades (4) y (5) como se ha descrito anteriormente. En este caso un conjunto (1') que constituye una bobina móvil produce un movimiento relativo entre dos elementos (como p. ej. una varilla actuadora (17) y un tubo hueco (19)). El movimiento relativo entre los dos elementos es convertido por el acoplamiento mecánico ilustrado en movimiento en el diafragma, y p. ej. en las partes (4) y (5). Un pivote inferior (21) está unido al tubo (19), y el pivote superior (23) está unido a la varilla actuadora (17). Adicionales puntos de pivotación (24, 25) están en conexión con los puntos de pivotación (21, 23) por medio de brazos (26, 27) en el caso del punto de pivotación (24) y (28, 29) en el caso del punto de pivotación (25). El actuador podría igualmente ser un alambre, un cordón o un elemento similar. Se requeriría algún método para cerrar herméticamente el sistema, quizá junto al conjunto que constituye una bobina móvil. Ajustando las dimensiones de los acoplamientos sería posible aprovechar una ventaja mecánica. No será necesario tope alguno para impedir que la bobina sea sacada del imán, puesto que el acoplamiento mecánico lo impediría. Debe evitarse el rozamiento, puesto que el mismo generará ruido que a su vez será amplificado por el diafragma. En condiciones normales de funcionamiento será necesaria una polarización de c.c. a fin de mantener a la bobina en el centro del imán, y esto puede hacerse electrónicamente, o bien puede ser posible usar para lograr esto un resorte (30) conectado por ejemplo entre los puntos de pivotación (24) y (25), estando dicho resorte ilustrado con líneas de trazos y puntos en la realización ilustrada.
La Figura 6b muestra una alternativa en la que se usa un acoplamiento flexible que en efecto es similar al acoplamiento que ha sido descrito haciendo referencia a la Figura 6a, pero en el que a diferencia de ésta última se emplea un cordón (17') que sube por un tubo (19') que desde el transductor acústico entra la caja. Un adicional cordón o alambre (31) tiene sus extremos unidos a la caja en el centro de las concavidades (4) y (5) igual como antes, y el extremo del cordón actuador (17') está unido al cordón (31). El movimiento del cordón (17') en las direcciones a o b es convertido en movimiento en las direcciones c o d pasando el cordón (31) por sobre respectivos rodillos (33, 35) que van en el extremo del tubo (19'). Los rodillos pueden ser sustituidos por una superficie curvada y lisa. Este mecanismo tiene la ventaja de tener una menor masa. Puede utilizarse una corriente de polarización de c.c. como se ha descrito anteriormente.
Haciendo ahora referencia a las Figuras 6c y d, está ilustrada en las mismas otra realización adicional de un acoplamiento flexible en el cual el movimiento del transductor acústico es trasladado a lo largo de un cordón (17'') hasta un rodillo (41) que está montado de forma tal que puede girar en torno a un eje (43) en un soporte que parte del tubo de conexión (19''), y así el movimiento del cordón (17'') en las direcciones a o b ocasiona un movimiento del rodillo en el sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario al de las agujas del reloj. Adicionales cordones (44, 45) están en conexión con el rodillo y con el centro de concavidades (4) y (5) respectivamente, con lo cual el movimiento del cordón (17'') es transformado en movimiento de la caja para generar sonido. La presión establecida dentro de la caja servirá de resorte recuperador natural que centrará el mecanismo.
A la luz de lo descrito anteriormente resulta obvio que son posibles numerosas alternativas con respecto a la transmisión del movimiento a la caja flexible, y la anterior descripción se ha dado meramente tan sólo a título de ejemplo.

Claims (12)

1. Dispositivo de producción del sonido o micrófono que comprende una caja (2) y un transductor eléctrico (1) que tiene al menos una conexión (4, 5) con la caja para impartir movimiento a la misma para generar sonido o para recibir el movimiento de la caja para generar una señal eléctrica, según el caso, estando la caja hecha de un material flexible y prácticamente impermeable a los gases que está adaptado para ser puesto en tensión por una presión interna; estando dicho dispositivo de reproducción del sonido o micrófono caracterizado por el hecho de que el material de la caja forma una concavidad abierta que está centrada sobre la conexión del transductor eléctrico con la caja, que como tal conexión es al menos una, actuando dicha concavidad como un diafragma acústico.
2. Dispositivo de reproducción del sonido o micrófono como el reivindicado en la reivindicación 1, en el cual la caja es puesta en tensión mediante llenado con un fluido.
3. Dispositivo de reproducción del sonido o micrófono como el reivindicado en la reivindicación 2, en el cual la caja incorpora un tubo de llenado que es susceptible de ser abierto y cerrado.
4. Dispositivo de reproducción del sonido como el reivindicado en la reivindicación 1, en el cual la caja es puesta en tensión por medio de la presencia de un material semisólido dentro de la caja.
5. Dispositivo como el reivindicado en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el cual la caja es desinflable para así quedar prácticamente plana al haber sido evacuado el medio con el que estaba inflada.
6. Dispositivo como el reivindicado en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el cual un mecanismo de transmisión del movimiento del transductor eléctrico está fijado a la caja en dos o más
puntos.
7. Dispositivo como el reivindicado en la reivindicación 6, en el cual cada unión del mecanismo de transmisión del movimiento actúa formando en la caja una respectiva concavidad que actúa como un diafragma acústico.
8. Dispositivo como el reivindicado en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el cual el transductor eléctrico es uno de los miembros del grupo que consta de un transductor piezoeléctrico, una bobina móvil, un imán móvil o un dispositivo que funciona según un principio electrostático.
9. Dispositivo como el reivindicado en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el cual el transductor eléctrico es un transductor piezoeléctrico y está situado dentro de la caja.
10. Dispositivo como el reivindicado en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el cual el transductor eléctrico es un imán móvil o una bobina móvil y está dispuesto en el exterior de la caja y controla a un mecanismo de transmisión del movimiento que está dispuesto dentro de la caja y en conexión con la misma.
11. Dispositivo de reproducción del sonido como el reivindicado en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 ó 9, en el cual la caja tiene dos concavidades abiertas que están aplicadas contra el transductor eléctrico que está interpuesto entre ellas.
12. Dispositivo de reproducción del sonido como el reivindicado en la reivindicación 6 ó 7 ó 10, en el cual la caja tiene dos concavidades abiertas que están aplicadas contra el dispositivo de transmisión del movimiento del transductor eléctrico que como tal dispositivo de transmisión del movimiento está interpuesto entre ellas.
ES96941745T 1995-12-09 1996-12-09 Dispositivo de reproduccion del sonido o microfono. Expired - Lifetime ES2255085T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB9525238 1995-12-09
GBGB9525238.3A GB9525238D0 (en) 1995-12-09 1995-12-09 Sound reproduction device

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2255085T3 true ES2255085T3 (es) 2006-06-16

Family

ID=10785214

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96941745T Expired - Lifetime ES2255085T3 (es) 1995-12-09 1996-12-09 Dispositivo de reproduccion del sonido o microfono.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6381337B1 (es)
EP (1) EP0865713B1 (es)
JP (1) JP2000501908A (es)
AU (1) AU1102697A (es)
DE (1) DE69635485T2 (es)
ES (1) ES2255085T3 (es)
GB (1) GB9525238D0 (es)
WO (1) WO1997022225A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6702061B2 (en) * 2001-03-15 2004-03-09 Siemens Vdo Automotive, Inc. Environmentally protected microphone for an active noise control system
US20060196723A1 (en) * 2005-03-03 2006-09-07 White Fred I Balloon speaker asembly
US7864974B2 (en) * 2005-06-29 2011-01-04 Lu-Cheng Chen Earphone device integrated with microphone
US7925035B2 (en) * 2005-11-30 2011-04-12 Sony Ericsson Mobile Communications Ab Speakerbox
US8767994B2 (en) 2010-11-19 2014-07-01 Apple Inc. Gas filled speaker volume
DE102017107958B4 (de) * 2017-04-12 2018-11-15 AIFC Unternehmensförderungsgesellschaft mbH & Co. KG Lautsprecher mit aufrollbarer Membrane

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS4829420A (es) * 1971-08-20 1973-04-19
DE2417962A1 (de) * 1974-04-11 1975-10-23 Max Planck Gesellschaft Verfahren zur umwandlung von schwankungen eines koerpers in schwankungen einer elektrischen spannung und umgekehrt
US4782471A (en) * 1984-08-28 1988-11-01 Commissariat A L'energie Atomique Omnidirectional transducer of elastic waves with a wide pass band and production process
US4638207A (en) * 1986-03-19 1987-01-20 Pennwalt Corporation Piezoelectric polymeric film balloon speaker
JPS63128898A (ja) 1986-11-19 1988-06-01 Hatsuo Hoshi スピ−カ
US4704934A (en) * 1987-01-20 1987-11-10 Mohammad Nosrati Musical balloon
US4843275A (en) * 1988-01-19 1989-06-27 Pennwalt Corporation Air buoyant piezoelectric polymeric film microphone
US5108338A (en) 1990-07-16 1992-04-28 Margolis Richard S Musical balloon

Also Published As

Publication number Publication date
EP0865713B1 (en) 2005-11-23
DE69635485D1 (de) 2005-12-29
US6381337B1 (en) 2002-04-30
EP0865713A1 (en) 1998-09-23
JP2000501908A (ja) 2000-02-15
WO1997022225A1 (en) 1997-06-19
AU1102697A (en) 1997-07-03
DE69635485T2 (de) 2006-08-17
GB9525238D0 (en) 1996-02-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP2958338A1 (en) Piezoelectric-type speaker
EP2037698B1 (en) Microphone apparatus
WO2011051505A1 (es) Altavoz telescópico
WO2002069669A1 (fr) Microphone
JP2004531173A5 (es)
US3548121A (en) Foam material support means for a sound transmitter
US4464967A (en) Electric guitar having a guitar body and a loudspeaker attached to said guitar body
CN101998216A (zh) 一种扬声器和便携式电子设备
ES2255085T3 (es) Dispositivo de reproduccion del sonido o microfono.
US5117403A (en) Above and below water sound transducer
US7103190B2 (en) Acoustic device
CN205283773U (zh) 一种入耳式耳机
CN106454627A (zh) 防水型发声装置以及耳机
US7551061B2 (en) Sound generator: a piezoelectric buzzer on a flexible, tensioned surface of an inflatable object
JPH11127492A (ja) マイクロホン用フード及びフード付きマイクロホン
CN207732972U (zh) 一种扬声器装置
WO2008033579A2 (en) Speaker system for portable multimedia player
US20020110250A1 (en) Miniature microphone with improved wind protection
CN110062317A (zh) 一种多发声单元组合结构、耳塞以及耳机设备
JP2008544675A (ja) 膨張可能な拡声器筐体
ES2302388T3 (es) Metodo para la reproduccion de sonido y altavoz de columna.
US9561970B2 (en) Audio device for altering water structure
EP1806951A1 (en) Ceramic type loudspeaker
ES2349569T3 (es) Transductor piezoeléctrico laminado.
AU784595B2 (en) Miniature microphone with improved wind protection