ES2251703T3 - Procedimiento y dispositivo para monitorizar corrientes de perdida en una red electrica corriente alterna. - Google Patents

Procedimiento y dispositivo para monitorizar corrientes de perdida en una red electrica corriente alterna.

Info

Publication number
ES2251703T3
ES2251703T3 ES03787796T ES03787796T ES2251703T3 ES 2251703 T3 ES2251703 T3 ES 2251703T3 ES 03787796 T ES03787796 T ES 03787796T ES 03787796 T ES03787796 T ES 03787796T ES 2251703 T3 ES2251703 T3 ES 2251703T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
spectral
values
current
currents
loss
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03787796T
Other languages
English (en)
Inventor
Hans-Peter Hohe
Josef Sauerer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Fraunhofer Gesellschaft zur Forderung der Angewandten Forschung eV
Original Assignee
Fraunhofer Gesellschaft zur Forderung der Angewandten Forschung eV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Fraunhofer Gesellschaft zur Forderung der Angewandten Forschung eV filed Critical Fraunhofer Gesellschaft zur Forderung der Angewandten Forschung eV
Application granted granted Critical
Publication of ES2251703T3 publication Critical patent/ES2251703T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02HEMERGENCY PROTECTIVE CIRCUIT ARRANGEMENTS
    • H02H3/00Emergency protective circuit arrangements for automatic disconnection directly responsive to an undesired change from normal electric working condition with or without subsequent reconnection ; integrated protection
    • H02H3/26Emergency protective circuit arrangements for automatic disconnection directly responsive to an undesired change from normal electric working condition with or without subsequent reconnection ; integrated protection responsive to difference between voltages or between currents; responsive to phase angle between voltages or between currents
    • H02H3/32Emergency protective circuit arrangements for automatic disconnection directly responsive to an undesired change from normal electric working condition with or without subsequent reconnection ; integrated protection responsive to difference between voltages or between currents; responsive to phase angle between voltages or between currents involving comparison of the voltage or current values at corresponding points in different conductors of a single system, e.g. of currents in go and return conductors

Landscapes

  • Emergency Protection Circuit Devices (AREA)
  • Remote Monitoring And Control Of Power-Distribution Networks (AREA)
  • Locating Faults (AREA)
  • Testing Of Short-Circuits, Discontinuities, Leakage, Or Incorrect Line Connections (AREA)
  • Measurement Of Current Or Voltage (AREA)

Abstract

Procedimiento para el control de las corrientes de pérdida en una red eléctrica de corriente alterna con una frecuencia de red predeterminada, con las siguientes etapas: - registrar (12a-d) valores de corriente de corrientes eléctricas que van a monitorizarse, - transformar (14) los valores de corriente registrados en valores de corriente digitalizados, - calcular (16) valores de suma de corrientes a partir de los valores de corriente digitalizados, - formar (18) bloques a partir de los valores de suma de corrientes en función de la posición de fase de una señal de voltaje de red, - descomposición (24) espectral de los bloques en proporciones espectrales, y - monitorizar (32) las proporciones espectrales de los bloques en relación con la superación de los valores espectrales límite para valorar la peligrosidad de la corriente de pérdida.

Description

Procedimiento y dispositivo para monitorizar corrientes de perdida en una red eléctrica de corriente alterna.
La presente invención se refiere a una monitorización de corrientes de pérdida en una red eléctrica de corriente alterna y, especialmente, a la detección espectral y en concordancia de fase de corrientes relativas y absolutas para estimar el riesgo de corrientes de pérdida y para valorar el potencial de peligrosidad de las corrientes de pérdida para las personas y los materiales.
En la técnica de instalaciones eléctricas, el potencial de peligrosidad para las personas a través de una instalación eléctrica, tal como, por ejemplo, una red eléctrica de corriente alterna, se estima basándose en valores momentáneos de las corrientes que van a monitorizarse en la red de corriente alterna. Esto es válido tanto para valores absolutos como también para valores relativos y/o valores diferenciales de las corrientes que van a monitorizarse, denominándose también a estos valores de las corrientes "corriente de pérdida". Este tipo de determinación del riesgo se emplea en forma de interruptores de protección frente a corrientes de pérdida, que también se denominan "interruptores de protección con toma a tierra" y miden la corriente diferencial entre un conductor de ida y un conductor de retorno.
Una característica fundamental de todo interruptor de protección frente a corrientes de pérdida es el denominado "transformador de sumas de corrientes". Todos los conductores de corriente de una instalación eléctrica, incluido el conductor neutro, se conducen unos con otros y en el mismo sentido a través de este transformador. Las corrientes operativas normales no tienen ningún efecto sobre este transformador dado que su suma siempre da un valor de “cero”, es decir, no se presenta ninguna corriente diferencial.
Sin embargo, si una corriente de pérdida que ha sido ocasionada, por ejemplo, por una falta a tierra, sale del circuito de corriente cerrado hacia la toma de tierra, entonces el equilibrio magnético del transformador se perturba el equivalente al valor de la corriente de pérdida que fluye a masa (tierra). En este caso, el transformador se magnetiza, y se ocasiona momentáneamente, mediante un disyuntor altamente sensible, la desconexión de todos los polos del interruptor de protección frente a corrientes de pérdida.
Por tanto, los interruptores de protección frente a corrientes de pérdida miden la proporción de corriente alterna de la corriente de pérdida, clasificándose la corriente de pérdida como más o menos peligrosa en función de su valor. Sin embargo, en este tipo de protección para las personas y/o materiales ampliamente difundido no se registra la proporción de corriente continua de la corriente de pérdida y, por tanto, no puede valorarse correctamente.
En la solicitud de patente internacional WO98/58432 se describe, por ejemplo, una determinación del peligro para valorar el potencial de peligrosidad para las personas y materiales debido a corrientes de pérdida, diferenciándose allí con un procedimiento análogo entre corrientes de pérdida reactivas capacitivas, a las que se asigna un potencial de peligrosidad bajo para las personas, y corrientes de pérdida activas, a las que se asocia un alto potencial de peligrosidad para las personas. Adicionalmente, en el procedimiento allí descrito se diferencia entre una proporción de corriente alterna y una proporción de corriente continua. La proporción de corriente alterna se descompone en la fase correspondiente en una corriente activa y una corriente reactiva. Esto aumenta la tolerancia a las corrientes reactivas capacitivas, que se clasifican como potencialmente menos peligrosas dado que no pueden proceder de una falta a tierra. Por tanto, es posible conseguir una activación con corrientes de pérdida activas muy bajas, existiendo al mismo tiempo una tolerancia relativamente alta a las corrientes de pérdida capacitivas.
En la solicitud de patente internacional mencionada, se muestra además un posible enfoque para también poder registrar y valorar corrientes continuas. Las corrientes continuas ya no modifican el comportamiento de las corrientes alternas, pudiendo valorarse las corrientes alternas en concordancia de fase. Sin embargo, dado que en el sentido estricto una relación de fase sólo está definida en las señales de monofrecuencia, las corrientes de frecuencias más altas se valoran erróneamente con la fase referida a la frecuencia de red (por ejemplo, 50 Hz). En especial, las corrientes en forma de impulsos con proporciones de señal en frecuencias más altas, tales como las que son producidas por las modernas alimentaciones de red de conexión para ordenadores, televisores, etc. y por los controles del ángulo de fase para máquinas taladradoras, cocinas eléctricas, reductores de iluminación, etc., acarrean problemas en esta valoración dado que no pueden detectarse de forma independiente.
En concreto, es posible llevar a cabo una ponderación de la corriente de pérdida en función de la frecuencia, sin embargo, esta ponderación debe realizarse de forma analógica mediante costosos filtros. Adicionalmente, la señal global ponderada para la proporción de corriente alterna se separa a continuación, sin tener en cuenta la composición espectral, en una proporción de corriente activa y una proporción de corriente reactiva. Esto tiene lugar, por ejemplo, también en los casos en los que en la corriente de pérdida medida no hay ninguna proporción con la frecuencia de red y, como consecuencia, conduce a valoraciones erróneas importantes de la corriente de pérdida, lo cual perjudica a su vez en gran medida a una valoración correcta y fiable del potencial de peligrosidad para las personas y los
materiales.
Las desventajas de los interruptores de protección frente a corrientes de pérdida (interruptores de protección con toma a tierra) empleados en el pasado según el estado de la técnica estriban en que a menudo sólo se mide la proporción de corriente alterna de la corriente de pérdida y ésta se mide también únicamente según su valor absoluto. Dado que no se tiene en cuenta la fase de la proporción de corriente alterna medida de la corriente de pérdida, no puede realizarse fundamentalmente ninguna clasificación en una proporción activa y una proporción reactiva de la corriente de pérdida. Por tanto, en el caso de un umbral de desconexión muy bajo del interruptor de protección frente a las corrientes de pérdida diseñado para una protección para las personas, esto conduce a frecuentes activaciones erróneas del dispositivo de protección. Una elevación del umbral de activación reduce la incidencia de activaciones erróneas, no obstante, también reduce al mismo tiempo la acción de protección para las personas.
Además, los interruptores de protección frente a corrientes de pérdida del tipo prescrito en la técnica de instalaciones domésticas, por ejemplo, para el baño, no detectan en absoluto o sólo de forma insuficiente corrientes continuas. Por tanto, básicamente no puede conseguirse una protección suficiente para las personas en cuestión frente a las corrientes continuas aunque la frecuencia de estas corrientes continuas superpuestas vuelva a aumentar actualmente. De una importancia aún mayor para un potencial de peligrosidad restante es el hecho de que el núcleo magnético anular, usado en los interruptores de protección, del transformador de sumas de corrientes puede ser saturado por una carga de corriente continua no perceptible desde fuera y, con ello, puede reducirse o incluso eliminarse la acción de protección también en el caso de las corrientes alternas. Por tanto, los interruptores de protección convencionales frente a corrientes de pérdida representan en este caso más bien un gran riesgo que una protección para las personas dado que la supuesta protección (imperceptible desde fuera) ya no existe.
Un posible enfoque para reducir este problema lo representan los denominados "interruptores de protección sensibles a corrientes por impulsos".
Estos interruptores de protección pueden detectar corrientes continuas pulsantes. No obstante, estos interruptores de protección sensibles a las corrientes pulsantes no pueden medir corrientes continuas puras.
Partiendo de este estado de la técnica, el objetivo de la presente invención consiste en crear un concepto mejorado para monitorizar las corrientes de pérdida en una red eléctrica de corriente alterna para, por medio de la monitorización de las corrientes de pérdida, garantizar una valoración más segura y fiable del potencial de riesgo para las personas y el material.
Este objetivo se consigue gracias a un procedimiento para la monitorización de las corrientes de pérdida según la reivindicación 1 y gracias a un dispositivo para la monitorización de las corrientes de pérdida según la reivindica-
ción 11.
En el procedimiento según la invención para la monitorización de las corrientes de pérdida en una red eléctrica de corriente alterna con una frecuencia de red predeterminada se registran primero valores de corriente de corrientes eléctricas que van a monitorizarse. Los valores de corriente registrados se transforman a continuación en valores discretos de corriente digitalizados, calculándose valores de suma de corrientes a partir de los valores digitalizados de corriente. A partir de los valores de suma de corrientes se forman bloques en función de la posición de fase de una señal de voltaje de red, a continuación, estos bloques se descomponen en sus proporciones espectrales a partir de los valores de suma de corrientes. Finalmente, las proporciones espectrales de los bloques se monitorizan para saber si se superan los valores límite espectrales y valorar con ello la peligrosidad de la corriente de pérdida.
El dispositivo según la invención para monitorizar las corrientes de pérdida en una red eléctrica de corriente alterna con una frecuencia de red predeterminada comprende un dispositivo para registrar valores de corriente de corrientes eléctricas que van a monitorizarse, un dispositivo para transformar los valores de corriente registrados en valores de corriente digitalizados, un dispositivo para calcular valores de suma de corrientes a partir de los valores de corriente digitalizados, un dispositivo para formar bloques a partir de los valores de suma de corrientes en función de la posición de fase de una señal de voltaje de red, un dispositivo para la descomposición espectral de los bloques en proporciones espectrales y un dispositivo para monitorizar la peligrosidad de la corriente de pérdida.
La presente invención se basa en la idea de que, en el marco de una valoración de la peligrosidad de una corriente de pérdida en una monitorización de la corriente de pérdida en una red eléctrica de corriente alterna, puede emplearse un procedimiento para la descomposición espectral y la disociación de señales en sus proporciones espectrales individuales mediante una transformada de Fourier, siendo ventajoso que puedan hallarse y aplicarse una o varias funciones de ponderación adecuadas para valorar la peligrosidad de la corriente de pérdida.
Las señales, es decir, las corrientes eléctricas que van a monitorizarse en una red eléctrica de corriente alterna y que deben suministrarse al verdadero sistema de monitorización de la peligrosidad, se registran primero con sensores correspondientes, después (cuando sea necesario) se amplifican y finalmente se transforman en un valor digital discreto. Para monitorizar las corrientes de pérdida se calcula ahora, a partir de los valores digitales de las corrientes individuales, una suma de las corrientes. Los valores de la suma de corrientes se dividen a continuación, de forma sincrónica respecto a la frecuencia de la señal de voltaje de red, en bloques de longitud preferiblemente fija. Esto puede tener lugar de forma solapada o sencillamente secuencial. En este caso, un bloque contiene siempre todos los valores de suma de corrientes durante un periodo de la señal de voltaje de red, por ejemplo, entre dos pasos por cero uniformes del voltaje de red. Estos bloques de valores de suma de corrientes se descomponen entonces, mediante una transformada discreta de Fourier, en sus proporciones espectrales.
En este punto, ahora puede realizarse de manera muy sencilla una ponderación diferente de la proporción de corriente activa y la proporción de corriente reactiva de la suma de corrientes, es decir, de la corriente de pérdida, multiplicándose para ello la parte real o la parte imaginaria de la línea espectral correspondiente de la corriente de pérdida por un factor de ponderación adecuado. Para, por ejemplo, duplicar el umbral de activación para corrientes reactivas capacitivas (o inductivas) debe multiplicarse por 0,5 la parte imaginaria de las componentes de la frecuencia de red (es decir, las componentes de 50 Hz en caso de una frecuencia de red de 50 Hz).
En la ponderación que va a realizarse de forma opcional, ahora se lleva a cabo a continuación una monitorización de las proporciones espectrales de los bloques para saber si se sobrepasan los valores límite espectrales, para valorar así la peligrosidad de la corriente de pérdida.
Si ahora la señal que va a medirse, es decir, la corriente de pérdida, tiene una frecuencia de 50 Hz (frecuencia de red), entonces mediante la transformada discreta de Fourier se determina de forma exacta el valor correcto de la línea espectral en cuestión.
No obstante, si la frecuencia de señal de la suma de corrientes está, por ejemplo, en una frecuencia de 75 Hz (suponiendo una frecuencia de red de 50 Hz), es decir, si la frecuencia de señal de la corriente de pérdida no es un múltiplo entero de la frecuencia de red, entonces el umbral de desconexión del procedimiento de monitorización de la corriente de pérdida se eleva de forma manifiesta debido a la menor sensibilidad de la línea de 50 Hz (y de la línea de 100 Hz contigua) a esta frecuencia (75 Hz). Por tanto, el umbral de desconexión entre las líneas espectrales depende claramente de la frecuencia de señal de la suma de corrientes, lo que conduce a que, en otro aspecto del procedimiento según la invención para monitorizar la corriente de pérdida en una red eléctrica de corriente alterna, tras la descomposición de los bloques en proporciones espectrales, se lleve a cabo una corrección de la sensibilidad de detección de las corrientes de pérdida con frecuencias entre múltiplos sucesivos de la frecuencia de red mediante la combinación entre sí de valores de amplitud espectral que están asociados a las líneas espectrales contiguas. Una combinación espectral de este tipo se denomina en lo sucesivo “representación”.
Con esta denominada “representación”, la secuencia de varias líneas espectrales conduce a un valor de desconexión fundamentalmente constante. Una posible realización para una representación de este tipo consiste ahora en sumar, tras la transformada discreta de Fourier, los dos valores absolutos o valores cuadráticos absolutos de líneas espectrales contiguas que presentan en cada caso un múltiplo entero de la frecuencia de red.
El valor resultante constituye entonces una buena medida, con un error de un máximo de aproximadamente \pm5%, para la amplitud de señal existente entre las dos frecuencias discretas contiguas, es decir, múltiplos enteros contiguos de la frecuencia de red.
Por tanto, se posee una indicación acerca de la suma de las amplitudes de señal existentes en el intervalo entre las dos frecuencias contiguas. Este valor de la suma puede monitorizarse entonces, por ejemplo, mediante un comparador, para saber si se supera un determinado valor límite fijado previamente.
Además, es posible realizar diferentes umbrales de desconexión para diferentes intervalos de frecuencia. Por tanto, pueden ponderarse con menor valor corrientes de pérdida de alta frecuencia que, por ejemplo, han sido ocasionadas por elementos conectados, para reducir la frecuencia de las activaciones erróneas sin reducir la seguridad para las personas.
Además, con el procedimiento según la invención es posible detectar y valorar de forma controlada corrientes continuas dado que en la detección de las señales mediante sensores individuales ahora también pueden emplearse sensores aptos para corriente continua.
Con la posibilidad de poder realizar cualquier función de ponderación espectral, también es posible reproducir en función de la frecuencia la línea característica de la peligrosidad fisiológica para las personas debido a las corrientes de pérdida. Si se lleva a cabo esto, entonces se combina a su vez una alta seguridad para las personas con una baja frecuencia óptima de activaciones erróneas y, por tanto, con una alta aceptación del sistema de protección.
Puede observarse que el concepto según la invención para la monitorización de corrientes de pérdida en una red eléctrica de corriente continua proporciona una serie de ventajas en relación con la forma de proceder conocida hasta ahora en el estado de la técnica para la monitorización de la corriente de pérdida. Por tanto, la ventaja principal respecto al estado de la técnica consiste en que con el concepto según la invención para la monitorización de las corriente de pérdidas ahora es posible una valoración encauzada y, por tanto, también correcta, desde el punto de vista de los conocimientos fisiológicos, del potencial de peligrosidad de todas las proporciones espectrales de las corrientes de pérdida. Por tanto, la máxima seguridad posible para el usuario es compatible con un número lo más reducido posible de activaciones erróneas de la monitorización de corrientes de pérdida.
Incluso en las aplicaciones críticas, tales como, por ejemplo, las corrientes de pérdida elevadas ocasionadas por el sistema en determinadas frecuencias, tales como, por ejemplo, la frecuencia de modulación de impulsos en duración en accionamientos de corriente trifásica, en las que hasta el momento no podía garantizarse de forma suficiente una función de protección con disposiciones convencionales de protección frente a corrientes de pérdida, con el concepto según la invención para la monitorización de la corriente de pérdida puede conseguirse una protección suficientemente buena para valorar así la peligrosidad de la corriente de pérdida al ponderarse con menor valor o atenuarse por completo la frecuencia o frecuencias en cuestión (y exclusivamente éstas). Si las proporciones de corriente activa problemáticas no se encuentran en la línea de frecuencia de red, es decir, por ejemplo, la línea de 50 Hz, puede obtenerse a pesar de ello una protección eficaz para las personas.
A continuación, se explican detalladamente ejemplos de realización preferidos de la presente invención haciendo referencia a los dibujos adjuntos. Muestran:
la figura 1, un diagrama de flujo del procedimiento para la monitorización de las corriente de pérdidas en una red de corriente alterna, según un ejemplo de realización preferido de la presente invención;
la figura 2, el valor absoluto de una línea espectral para señales con diferentes frecuencias pero amplitudes constantes;
la figura 3, el valor absoluto de la ponderación espectral entre dos líneas espectrales contiguas (líneas espectrales de 50 Hz y 100 Hz) tras una transformada discreta de Fourier según un ejemplo de realización de la presente inven-
ción; y
la figura 4, una representación básica de toda la combinación espectral (solapamiento) en el intervalo de corriente continua (CC) hasta 750 Hz según un ejemplo de realización de la presente invención.
A continuación, se describe ahora mediante la figura 1 un ejemplo de realización preferido del procedimiento para la monitorización de las corrientes de pérdida en una red eléctrica de corriente alterna con una frecuencia de red predeterminada según la presente invención.
Mediante el diagrama de flujo de la figura 1 se describe la forma de proceder básica para una monitorización de corrientes de pérdida de varios canales, es decir, una monitorización de corrientes diferenciales en una red eléctrica de corriente alterna monofásica o multifásica con toma a tierra con una frecuencia de red predeterminada, realizándose en el ejemplo de realización mostrado de la figura 1, por ejemplo, una monitorización de 4 canales de las corrientes diferenciales. Debería tenerse en cuenta que la presente invención puede emplearse para la monitorización de corrientes diferenciales con un número cualquiera de canales. Además, en la siguiente descripción se parte de una frecuencia de red de 50 Hz, debiendo tenerse en cuenta que la presente invención puede emplearse con cualquier frecuencia
de red.
Tal como se muestra en los recuadros 12a-d del diagrama de flujo de la figura 1, el procedimiento según la invención para la monitorización de la corriente de pérdida en una red eléctrica de corriente alterna comienza, según el ejemplo de realización preferido, porque, mediante los sensores de corriente, se registran con su correspondiente signo las cuatro corrientes que van a monitorizarse, por ejemplo, las corrientes de tres conductores de red y la corriente de un conductor neutro. Los valores de corriente registrados (valores momentáneos) de las corrientes que van a monitorizarse se transforman a continuación en valores discretos de corriente digitalizados, tal como se muestra en el recuadro 14 de la figura 1.
A partir de los valores discretos de corriente digitalizados de las corrientes eléctricas que van a monitorizarse se calculan ahora, por ejemplo, mediante una suma, los valores de la suma de las corrientes, tal como se muestra en el recuadro 16 de la figura 1. Tal como se muestra en recuadro 18 del diagrama de bloques, ahora se forman bloques a partir de los valores de suma de corrientes en función de la posición de fase de la frecuencia de red de una señal de voltaje de red, dependiendo la longitud de los bloques de la posición de fase de la señal de voltaje de red, y equivaliendo preferiblemente un periodo (o un múltiplo entero de un periodo) a la frecuencia de red. En este caso, la formación de los bloques puede tener lugar de forma solapada o también de forma secuencial. Para formar los bloques, compuestos por los valores digitales de suma de corrientes calculados, de forma sincrónica a la frecuencia de red de la voltaje de red, se facilita una señal síncrona, tal como se muestra en el recuadro 20, obteniéndose la señal síncrona a partir de la detección de la frecuencia de red de la señal del voltaje de la red, tal como se muestra en el recuadro 22.
La señal síncrona indica preferiblemente un periodo del voltaje de red para formar el bloque a partir de los valores digitales calculados de las sumas de corrientes, obteniéndose preferiblemente la señal síncrona al registrarse dos pasos por cero uniformes de la señal de voltaje de red, de manera que un bloque presenta siempre todos los valores digitales de suma de corrientes calculados durante un periodo del voltaje de red. Debería resultar evidente que los periodos del voltaje de red también pueden determinarse de cualquier otra manera apropiada a partir de la trayectoria de la señal de voltaje de red.
Asimismo, debería tenerse en cuenta que, según la presente invención, también es posible llevar a cabo la formación de los bloques, de forma correspondiente al recuadro 18 del diagrama de flujo de la figura 1, durante varios periodos de la señal de voltaje de red, mediante lo cual, por una parte, se aumenta la precisión del procedimiento según la invención para la monitorización de la corriente de pérdida en una red eléctrica de corriente alterna, aunque, por otra parte, el tratamiento posterior de los bloques formados por los valores digitales de suma de corrientes calculados resulta considerablemente laborioso.
Tal como se muestra en el recuadro 24, ahora los valores digitalizados de suma de corrientes calculados se descomponen en sus proporciones espectrales mediante una transformación adecuada, por ejemplo, una transformada de Fourier (DFT = transformada discreta de Fourier o FFT = transformada rápida de Fourier).
En este punto del procedimiento según la invención para la monitorización de la corriente de pérdida en una red eléctrica de corriente alterna puede realizarse ahora, por ejemplo, de forma muy sencilla una ponderación diferente de la proporción de corriente activa y corriente reactiva de los valores espectrales descompuestos de las sumas de corrientes multiplicando, por ejemplo, la parte real o imaginaria de la línea espectral correspondiente de un valor de suma de corrientes por un determinado factor de ponderación, tal como se prevé de forma opcional en el recuadro 26 de la figura 1. Como una especificación para la ponderación (recuadro 28) puede preverse, por ejemplo, doblar el umbral de activación para corrientes reactivas capacitivas (o inductivas) de manera que, por ejemplo, la parte imaginaria de las componentes se multiplique por 0,5 en caso de una frecuencia de red de, por ejemplo, 50 Hz.
A la ponderación (recuadro 26) de las proporciones espectrales correspondientes de los valores de suma de corrientes, en caso de que esta se realice, o de lo contrario, a la transformada de Fourier, le sigue ahora en general una monitorización de las proporciones espectrales de los bloques para saber si se sobrepasan los valores espectrales límite, tal como se muestra en el recuadro 32, para valorar así la peligrosidad de la corriente de pérdida a partir de los valores espectralmente descompuestos de las sumas de corrientes. En caso de superar un valor límite, se realiza entonces una acción predeterminada, pudiendo, como acción, generarse una advertencia óptica o acústica, pudiendo transmitirse un aviso por medio de una unidad de red correspondiente o pudiendo activarse directamente una función de protección, por ejemplo, una desconexión de todos los polos.
En el diagrama de flujo de la figura 1 se muestra además que antes de la comprobación de los valores límite de las proporciones espectrales para saber si se sobrepasa un valor espectral límite (recuadro 32), puede realizarse opcionalmente además una denominada "función de representación", tal como se muestra mediante el recuadro 30 del diagrama de flujo de la figura 1. A continuación, se explica detalladamente bajo qué condiciones es necesaria esta etapa de realización de una función de reproducción (recuadro 30) y se lleva a cabo según la invención.
Suponiendo que el umbral básico de los valores espectralmente descompuestos de las sumas de corrientes corresponde a la frecuencia de red de, por ejemplo, 50 Hz, el valor absoluto mostrado en la figura 2 de la ponderación espectral de las líneas espectrales individuales se obtiene tras la transformada discreta de Fourier. Si se parte ahora de que la señal que va a medirse, es decir, la suma de corrientes calculada o los valores calculados de la suma de corrientes (véase el recuadro 16), incluye precisamente la frecuencia de red de 50 Hz o un múltiplo entero de ésta, entonces mediante la transformada discreta de Fourier se determina exactamente el valor correcto de la línea espectral en cuestión. En este caso no es necesario realizar la función de representación (recuadro 30 de la
figura 1).
No obstante, si la frecuencia de la señal de suma de corrientes, es decir, los valores de suma de corrientes, se sitúa, por ejemplo, en una frecuencia que no corresponde a un múltiplo entero de la frecuencia básica de red, tal como puede observarse en la figura 2, el umbral de desconexión se eleva claramente a esta frecuencia debido a la sensibilidad más baja de las líneas espectrales que corresponden a un múltiplo entero de la frecuencia básica de red.
En este caso, en la versión que va a realizarse aquí de un interruptor de protección de toma a tierra sólo se realiza un valor umbral relativamente poco preciso en el intervalo temporal. Los otros dos valores umbral previstos se refieren a representaciones espectrales de la corriente de pérdida. En estas líneas espectrales calculadas mediante una transformada de Fourier (FFT), un valor espectral (compuesto por unas partes real e imaginaria) representa una gama de frecuencias determinada. Esta gama de frecuencias se extiende en el caso concreto más allá de 50 Hz.
Sería ideal que una corriente de pérdida monofrecuencial con la amplitud 1, independientemente de la frecuencia concreta, en la zona relativa a una línea espectral proporcionara también como valor espectral un valor de 1. Sin embargo, no es este el caso. Las relaciones reales de amplitud pueden desprenderse de la figura 2.
En el centro de la gama que comprende los 50 Hz, el valor absoluto de la línea espectral de 50 Hz es precisamente 1. Hacia los bordes, el valor absoluto desciende a aproximadamente el 63% (0,63). Esto significa que una corriente de pérdida con una frecuencia de 75 Hz tendría un umbral de desconexión un 37% mayor que en la frecuencia nominal de 50 Hz dado que, tal como se muestra en la figura 2, por ejemplo, una señal de 75 Hz se divide de modo uniforme con un valor de aproximadamente 0,63 en la línea espectral de 50 Hz y 100 Hz contigua.
Por tanto, si, por ejemplo, la frecuencia de señal de la suma de corrientes se sitúa en una frecuencia de 75 Hz (véase la posición indicada en la figura 2 con un círculo), y se parte de una frecuencia de red de 50 Hz, entonces el umbral de desconexión entre las líneas espectrales depende claramente de la frecuencia de señal.
Por tanto, en la presente invención se lleva a cabo de forma opcional, tras la descomposición de los bloques en proporciones espectrales, una corrección de la sensibilidad de detección para corrientes de pérdida con frecuencias entre múltiplos sucesivos de la frecuencia de red combinándose entre sí valores de amplitud espectral que están asociados a las líneas espectrales contiguas. Esta combinación se designa a continuación de forma general como “representación” (recuadro 30).
Los valores de amplitud espectral combinados se comprueban entonces en la presente invención para evaluar o valorar la peligrosidad de la corriente de pérdida, tal como ya se ha expuesto expresamente antes mediante el recua-
dro 32.
Para poder solventar el problema citado relativo a corrientes de pérdida con frecuencias entre múltiplos sucesivos de la frecuencia de red mediante una “representación”, deben calcularse o combinarse entre sí dos líneas espectrales directamente contiguas, de tal manera que se forma una gama de 50 Hz más ancho con amplitud fundamentalmente “constante”. Este intervalo con amplitud fundamentalmente constate puede utilizarse entonces para la verdadera comparación del valor umbral. Fuera del intervalo constante, por el contrario, la amplitud debe descender lo más rápido posible al valor de 0 (cero) para que siga siendo posible una valoración espectral encauzada.
No obstante, el resultado del cálculo no tiene que depender de la posición de fase de las señales individuales. Por tanto, no pueden emplearse las partes real e imaginaria de las líneas espectrales consideradas sin una comprobación precisa del resultado durante el cálculo.
Una realización preferida según la presente invención de un cálculo o combinación de amplitudes espectrales que están asociadas a líneas espectrales contiguas consiste en combinar los dos valores absolutos (valores absolutos al cuadrado) de líneas espectrales contiguas en cada caso y, preferiblemente, sumarlos (recuadro 30 del diagrama de flujo de la figura 1). Con ello, se obtienen gamas espectrales entre líneas espectrales contiguas en cada caso, es decir, entre líneas espectrales contiguas con un múltiplo entero de la frecuencia básica de red, con una sensibilidad prácticamente constante para límites de desconexión dependientes de la frecuencia dentro de esta gama espectral.
Un enfoque relativamente sencillo de realizar para conseguir esta gama con amplitud lo más constante posible es posible mediante la siguiente ecuación de la suma de los valores absolutos al cuadrado:
B(k)^{2} = k_{1} \cdot (RE(k)^{2} + IM(k)^{2}) + k_{2} \cdot (RE(k+1)^{2} + IM(k+1)^{2})
Este enfoque relativamente sencillo combina los valores absolutos al cuadrado de dos líneas (k; k+1) espectrales contiguas que presentan un múltiplo entero de la frecuencia de red. Debería tenerse en cuenta que la combinación anteriormente mencionada sólo se elige a título de ejemplo para la siguiente invención y, en principio, puede utilizarse cualquier otra combinación adecuada con la que pueda conseguirse una gama con amplitud lo más constante posible. No obstante, a este respecto ha de tenerse en cuenta que los requisitos, por ejemplo, en cuanto a la potencia de cálculo, etc., de los componentes electrónicos correspondientes que se utilizan para realizar el procedimiento según la invención aumentan considerablemente si se elige una ecuación matemáticamente compleja.
La ponderación espectral entre dos líneas espectrales contiguas se muestra básicamente en la figura 3 mediante las trayectorias I, II y III, representando la trayectoria I el valor absoluto de la línea espectral de 50 Hz, la trayectoria II, el valor absoluto de la línea espectral de 100 Hz, y la trayectoria III, la combinación de los valores absolutos al cuadrado de las dos líneas espectrales.
Sería ideal una función de los valores absolutos que, en el intervalo entre 50 y 100 Hz, presente precisamente un valor de 1 y, además, un valor de 0. Con la combinación de los valores absolutos al cuadrado se obtiene de las dos líneas espectrales (trayectorias I, II) la función de los valores absolutos (trayectoria III). La ondulación residual restante en el valor absoluto se sitúa en este caso en un máximo de aproximadamente \pm5%.
Por tanto, el valor resultante de la sensibilidad de detección para corrientes de pérdida en el caso de una suma es una buena medida para las amplitudes de señal presentes entre las dos frecuencias discretas contiguas. La diferencia de un máximo de aproximadamente \pm5% prácticamente no puede percibirse en el tipo de funcionamiento síncrono, sin embargo, en un funcionamiento asíncrono conduce a una diferencia adicional al valorar el umbral de des-
conexión.
Según la presente invención, con la función de los valores absolutos (trayectoria III) se obtiene una indicación de la suma de las amplitudes de las señales existentes en el intervalo entre las frecuencias contiguas, es decir, entre líneas espectrales contiguas con un múltiplo entero de la frecuencia básica de red que, por ejemplo, es de 50 Hz.
La supresión de las proporciones de frecuencia fuera de la ventana considerada de 50 Hz sólo empeora de forma poco importante debido a la combinación seleccionada. Si otra línea de corriente de pérdida se sitúa en la parte menos favorable de la línea espectral directamente contigua, se suprime siempre con un factor de al menos 3.
Esta forma de solapamiento puede realizarse en principio con todas las proporciones de corriente alterna que comienzan en la línea de 50 Hz hasta la línea de 750 Hz inclusive. No obstante, mediante la adición de dos líneas espectrales se deteriora claramente la separación señal a ruido. El ruido aumenta con el factor \surd2, mientras que la señal (compuesta de una línea) se mantiene sin variación.
Por el contrario, en el umbral más fino (50 Hz) esto puede representar un problema porque la separación de ruido ya no es lo suficientemente grande como para poder realizar un umbral de desconexión para la corriente de pérdida de, por ejemplo, 10 mA. Por tanto, el elemento de decisión de 50 Hz con el umbral más fino debe usar directamente el valor no solapado obtenido a partir de la transformada de Fourier (FFT). Sin embargo, con ello la gama entre 50 Hz y 100 Hz no se valora erróneamente, aunque debe calcularse el valor de solapamiento. Este valor de solapamiento no se almacena en la línea de 50 Hz anterior, sino en la línea de 100 Hz.
Toda la representación, que se lleva a cabo mediante un solapamiento, se muestra a modo de ejemplo en la fi-
gura 4.
Mediante esta medida ahora es posible establecer el umbral de 50 Hz más bajo que el valor umbral entre 50 Hz y 100 Hz. En el caso de la línea de 50 Hz, se dispone, por tanto, en un área del límite de ruido térmico predeterminado por el ancho de banda de 50 Hz. Todas las otras (líneas de alta frecuencia) tienen un ancho de banda de ruido efectivo de 100 Hz y son el factor \surd2 peores que la línea de 50 Hz.
En la presente invención se controla entonces el valor obtenido de la suma de las amplitudes de señal presentes en el intervalo entre las dos frecuencias contiguas, por ejemplo, mediante un comparador, para saber si se ha superado un determinado límite (véase el recuadro 32). Según la presente invención, es posible en este caso realizar diferentes umbrales de desconexión para diferentes gamas de frecuencias. Por tanto, pueden ponderarse con menor valor corrientes de pérdida de alta frecuencia que son originados por elementos conectados para reducir la frecuencia de activaciones erróneas sin reducir la seguridad para las personas. Con la monitorización de corrientes de pérdida según la invención también pueden valorarse de forma segura y fiable corrientes de pérdida cuya frecuencia no coincide con un múltiplo entero de la frecuencia de red.
Con el procedimiento según la invención, que se ha descrito basándose en la figura 1, también es posible ahora registrar corrientes continuas de forma controlada y valorarlas, dado que, durante el registro de las señales mediante sensores individuales, ahora pueden utilizarse, según la presente invención, sensores aptos para la corriente continua.
La transformada de Fourier (FFT) proporciona la proporción continua correspondiente que, o bien puede solaparse con la línea de 50 Hz, o bien puede simplemente someterse de forma directa e independiente a una consideración del valor límite como componente de corriente continua (DC). Esto tiene lugar de forma análoga a todas las otras líneas espectrales. Naturalmente no hay una división entre corriente activa/reactiva durante la consideración de los valores límite de una componente de corriente continua (DC).
Con la posibilidad de poder realizar cualquier función de ponderación espectral, también es posible reproducir la línea característica de la peligrosidad fisiológica para las personas en función de la frecuencia. Si se realiza esto, entonces se combina una alta seguridad para las personas con una baja frecuencia óptima de activaciones erróneas y, por tanto, una alta aceptación del sistema de protección.
Según la presente invención, por ejemplo, para cada una de las líneas espectrales calculadas pueden predeterminarse dos factores de ponderación (uno para la proporción activa y uno para la proporción reactiva) y un valor límite de desconexión para el valor absoluto. Gracias a la posibilidad de poder adaptar durante el funcionamiento los valores límite sobre la base de las líneas espectrales existentes medidas, puede conseguirse una acción de protección óptima con, al mismo tiempo, un número bajo de activaciones erróneas.
Tal como se muestra en el recuadro 32 de la figura 1, en caso de superación de un valor límite, se lleva a cabo una acción predeterminada, pudiendo, como acción, generarse una advertencia óptica o acústica, pudiendo transmitirse un aviso por medio de una unidad de red correspondiente o pudiendo activarse directamente una función de protección, por ejemplo, una desconexión de todos los polos.
En la práctica es ventajoso proporcionar la línea espectral de corriente, que se sitúa directamente en la frecuencia de red, por ejemplo, de 50 Hz, adicionalmente de forma directa (sin una representación) a una monitorización independiente de los valores límite para poder monitorizar esta línea principal de forma especialmente buena y sin perturbaciones desde las líneas contiguas. Esto es especialmente útil si la frecuencia de red se dispone en una gama de frecuencias fisiológicamente muy desfavorable.
Una ventaja principal de la presente invención respecto al estado de la técnica hasta el momento consiste, por tanto, en que con el procedimiento según la invención para la monitorización de corrientes de pérdida en una red eléctrica de corriente alterna con una frecuencia de red predeterminada es posible ahora una valoración, encauzada de forma correspondiente a los conocimientos fisiológicos, del potencial de peligrosidad de todas las proporciones espectrales de las corrientes que han de monitorizarse. Por tanto, es compatible la mayor seguridad posible para el usuario con un número lo más reducido posible de activaciones erróneas.
Incluso en aplicaciones críticas, por ejemplo, cuando debido al sistema se presentan altas corrientes de pérdida en determinadas frecuencias, tal como, por ejemplo, en una frecuencia de modulación de impulsos en duración en accionamientos trifásicos en los que hasta ahora no podía garantizarse una función de protección en una medida suficiente, puede conseguirse con el procedimiento según la invención una protección suficientemente buena al ponderarse
la(s) frecuencia(s) en cuestión, es decir, exclusivamente ésta(s), completamente atenuada(s) y con menor valor. Si las proporciones problemáticas de corriente activa no se encuentran en la línea de frecuencia de red de, por ejemplo,
50 Hz, puede obtenerse en la mayor medida posible una protección eficaz para las personas.

Claims (20)

1. Procedimiento para el control de las corrientes de pérdida en una red eléctrica de corriente alterna con una frecuencia de red predeterminada, con las siguientes etapas:
-
registrar (12a-d) valores de corriente de corrientes eléctricas que van a monitorizarse,
-
transformar (14) los valores de corriente registrados en valores de corriente digitalizados,
-
calcular (16) valores de suma de corrientes a partir de los valores de corriente digitalizados,
-
formar (18) bloques a partir de los valores de suma de corrientes en función de la posición de fase de una señal de voltaje de red,
-
descomposición (24) espectral de los bloques en proporciones espectrales, y
-
monitorizar (32) las proporciones espectrales de los bloques en relación con la superación de los valores espectrales límite para valorar la peligrosidad de la corriente de pérdida.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que tras la descomposición (24) de los bloques en proporciones espectrales, se lleva a cabo una corrección (30) de la sensibilidad de registro para las corrientes de pérdida con frecuencias entre múltiplos sucesivos de la frecuencia de red combinándose entre sí los valores de amplitud espectral que están asociados a las líneas espectrales contiguas.
3. Procedimiento según la reivindicación 2, en el que los valores combinados de amplitud espectral se utilizan para valorar la peligrosidad de una corriente de pérdida.
4. Procedimiento según la reivindicación 2 ó 3, en el que se suman los valores absolutos cuadráticos de los valores de amplitud espectral que están asociados a líneas espectrales contiguas.
5. Procedimiento según la reivindicación 4, en el que los valores sumados de amplitud espectral se utilizan para valorar la peligrosidad de la corriente de pérdida.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, en el que la descomposición (24) espectral de los bloques se lleva a cabo mediante una transformada discreta de Fourier.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, en el que las proporciones espectrales se ponderan (26) mediante especificaciones de ponderación dependientes de la frecuencia.
8. Procedimiento según la reivindicación 7, en el que se lleva a cabo una ponderación (26) diferente de la parte real y la parte imaginaria de las proporciones espectrales.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, en el que se lleva a cabo una ponderación diferente de la parte real y la parte imaginaria de las proporciones espectrales para realizar una valoración del potencial de peligrosidad de la corriente de pérdida en relación con las especificaciones fisiológicas y/o especificaciones de protección de material en función de la frecuencia.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, en el que los bloques de los valores de suma de corrientes se forman en función de la posición de fase de una señal de voltaje de red, obteniéndose la posición de fase a partir de dos pasos por cero uniformes de la señal de voltaje de red.
11. Dispositivo para el control de las corrientes de pérdida en una red eléctrica de corriente alterna con una frecuencia de red predeterminada, con las siguientes características:
-
un dispositivo para registrar valores de corriente de corrientes eléctricas que van a monitorizarse,
-
un dispositivo para transformar los valores de corriente registrados en valores de corriente digitaliza- dos,
-
un dispositivo para calcular los valores de suma de corrientes a partir de los valores de corriente digitalizados,
-
un dispositivo para formar bloques a partir de los valores de suma de corrientes en función de la posición de fase de una señal de voltaje de red,
-
un dispositivo para la descomposición espectral de los bloques en proporciones espectrales, y
-
un dispositivo para monitorizar las proporciones espectrales de los bloques en relación con una superación de los valores límite espectrales para valorar la peligrosidad de la corriente de pérdida.
12. Dispositivo según la reivindicación 11, en el que tras la descomposición (24) de los bloques en proporciones espectrales, se lleva a cabo una corrección (30) de la sensibilidad de registro para las corrientes de pérdida con frecuencias entre múltiplos sucesivos de la frecuencia de red combinándose entre sí valores de amplitud espectral que están asociados a líneas espectrales contiguas.
13. Dispositivo según la reivindicación 12, en el que los valores combinados de amplitud espectral se utilizan para valorar la peligrosidad de la corriente de pérdida.
14. Dispositivo según la reivindicación 12 ó 13, en el que se suman los valores absolutos cuadráticos de los valores de amplitud espectral que están asociados a líneas espectrales contiguas.
15. Dispositivo según la reivindicación 14, en el que los valores sumados de amplitud espectral se utilizan para valorar la peligrosidad de la corriente de pérdida.
16. Dispositivo según una de las reivindicaciones 11 a 15, en el que la descomposición (24) espectral de los bloques se lleva a cabo mediante una transformada discreta de Fourier.
17. Dispositivo según una de las reivindicaciones 11 a 16, en el que las proporciones espectrales se ponderan (26) mediante especificaciones de ponderación dependientes de la frecuencia.
18. Dispositivo según la reivindicación 17, en el que se lleva a cabo una ponderación (26) diferente de la parte real y la parte imaginaria de las proporciones espectrales.
19. Dispositivo según la reivindicación 18, en el que se lleva a cabo una ponderación diferente de la parte real y la parte imaginaria de las proporciones espectrales para realizar una valoración en función de la frecuencia del potencial de peligrosidad de la corriente de pérdida en relación con especificaciones fisiológicas y/o especificaciones de protección de material.
20. Dispositivo según una de las reivindicaciones 11 a 19, en el que los bloques se forman a partir de los valores de suma de corrientes en función de la posición de fase de una señal de voltaje de red, obteniéndose la posición de fase a partir de dos pasos por cero uniformes de la señal de voltaje de red.
ES03787796T 2002-08-14 2003-08-14 Procedimiento y dispositivo para monitorizar corrientes de perdida en una red electrica corriente alterna. Expired - Lifetime ES2251703T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10237342 2002-08-14
DE10237342A DE10237342B4 (de) 2002-08-14 2002-08-14 Verfahren und Vorrichtung zur Fehlerstromüberwachung in einem elektrischen Wechselstromnetz

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2251703T3 true ES2251703T3 (es) 2006-05-01

Family

ID=31197025

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03787796T Expired - Lifetime ES2251703T3 (es) 2002-08-14 2003-08-14 Procedimiento y dispositivo para monitorizar corrientes de perdida en una red electrica corriente alterna.

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP1479148B1 (es)
AT (1) ATE308148T1 (es)
AU (1) AU2003251708A1 (es)
DE (2) DE10237342B4 (es)
DK (1) DK1479148T3 (es)
ES (1) ES2251703T3 (es)
NO (1) NO334166B1 (es)
WO (1) WO2004017483A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102005028881B4 (de) * 2005-06-22 2010-04-29 Siemens Ag Fehlerstromanalysator zur Erfassung eines Fehlerstroms und Einrichtung mit Fehlerstromerfassungsfunktion
GB0614125D0 (en) * 2006-07-15 2006-08-23 Deepstream Technologies Ltd Method and apparatus of detecting and compensating for DC residual fault currents on electrical systems
DE102011107721B4 (de) 2011-07-14 2014-02-13 Ean Elektroschaltanlagen Gmbh Verfahren und Vorrichtung zur Messung elektrischer Ströme mit Hilfe eines Stromwandlers
EP2568557B1 (de) * 2011-09-07 2014-02-26 Siemens Aktiengesellschaft Verfahren zum Betreiben eines Fehlerstromschutzschalters sowie Fehlerstromschutzschalter für einen Frequenzumrichter

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE459706B (sv) * 1987-11-12 1989-07-24 Asea Ab Laengsdifferentialskydd
GB2231216B (en) * 1989-04-05 1993-04-14 Mitsubishi Electric Corp Zero-phase sequence current detector
US5075619A (en) * 1990-04-06 1991-12-24 Tektronix, Inc. Method and apparatus for measuring the frequency of a spectral line
DE19634438A1 (de) * 1996-08-26 1998-03-05 Siemens Ag Fehlerstromschutzeinrichtung oder Differenzstromschutzeinrichtung
CN1139166C (zh) * 1997-06-17 2004-02-18 瓦尔特·本德工程师股份有限两合公司 用于交流电网中绝缘及故障电流监控的方法及装置
US6658360B1 (en) * 2000-06-09 2003-12-02 Siemens Aktiengesellschaft Software-controlled evaluation of fault currents for protection and monitoring systems
AT412047B (de) * 2002-05-27 2004-08-26 Moeller Gebaeudeautomation Kg Fehlerstromschutzschalter

Also Published As

Publication number Publication date
DE10237342A1 (de) 2004-03-04
DE50301495D1 (de) 2005-12-01
NO334166B1 (no) 2013-12-23
DE10237342B4 (de) 2004-07-29
EP1479148A1 (de) 2004-11-24
WO2004017483A1 (de) 2004-02-26
DK1479148T3 (da) 2006-03-13
EP1479148B1 (de) 2005-10-26
ATE308148T1 (de) 2005-11-15
AU2003251708A1 (en) 2004-03-03
NO20051268L (no) 2005-03-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2959091T3 (es) Aparato y método para detección de fallos y determinación de la localización
US9151818B2 (en) Voltage measurement
Ukil et al. Current-only directional overcurrent protection for distribution automation: Challenges and solutions
US20070285102A1 (en) Measuring array
ES2437591T3 (es) Procedimiento de determinación de las componentes activa y reactiva de la impedancia de bucle de una red de alimentación de corriente alterna
ES2682265T3 (es) Interruptor de circuito de falla de arco y método de detección e interrupción de un arco en serie resistivo de un circuito de potencia
EP0084634A1 (en) Electricity meters
ES2914042T3 (es) Método y aparato para la puesta en servicio de sensores de voltaje y sensores de corriente de circuito de ramificación para sistemas de monitorización de circuitos de ramificación
ES2581383T3 (es) Procedimiento de análisis del consumo de electricidad de un centro que comprende múltiples equipos eléctricos
ES2251703T3 (es) Procedimiento y dispositivo para monitorizar corrientes de perdida en una red electrica corriente alterna.
EP3869208A1 (en) Method and apparatus to commission voltage sensors and branch circuit current sensors for branch circuit monitoring systems
KR100920153B1 (ko) 전선로의 누설전류 유효성분 측정 연산 장치 및 그 방법
JP2004012147A (ja) 絶縁監視装置及び絶縁監視方法
US8649143B2 (en) Improper voltage detection for electronic circuit breaker
KR101075484B1 (ko) 전선로의 누설전류 유효성분 측정 연산 장치 및 그 방법
ES2799301T3 (es) Detector cuadrático medio y disyuntor que usa el mismo
JP2011072163A (ja) 地絡方向検出装置
Tangsunantham et al. Experimental performance analysis of current bypass anti-tampering in smart energy meters
JP2004093416A (ja) 電圧・電流計測装置
RU2508587C1 (ru) Способ защиты синхронных генераторов от замыкания на землю в одной точке цепи возбуждения
ES2399425T3 (es) Dispositivo de disparo electrónico para disyuntores de bajo voltaje
KR20040066708A (ko) 승법알고리즘을 이용한 신개념 디지털 전력측정기
TR2021014383U5 (tr) Nötr akimini ölçen, i̇llegal müdahalelere karşi denetleyebi̇len elektri̇k sayaci
JPH0817552A (ja) 避雷器の劣化検出装置
JPS6343282A (ja) 酸化亜鉛型アレスタの劣化判定方法