ES2251361T3 - Un metodo de prevencion de hipocalcemia puerperal en animales y composiciones utilizadas en el mismo. - Google Patents

Un metodo de prevencion de hipocalcemia puerperal en animales y composiciones utilizadas en el mismo.

Info

Publication number
ES2251361T3
ES2251361T3 ES00910565T ES00910565T ES2251361T3 ES 2251361 T3 ES2251361 T3 ES 2251361T3 ES 00910565 T ES00910565 T ES 00910565T ES 00910565 T ES00910565 T ES 00910565T ES 2251361 T3 ES2251361 T3 ES 2251361T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
calcium
animal
cows
edta
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00910565T
Other languages
English (en)
Inventor
Rolf Jess Jorgensen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
RJ Innovation ApS
Original Assignee
RJ Innovation ApS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DK199801395A external-priority patent/DK199801395A/da
Application filed by RJ Innovation ApS filed Critical RJ Innovation ApS
Application granted granted Critical
Publication of ES2251361T3 publication Critical patent/ES2251361T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23DEDIBLE OILS OR FATS, e.g. MARGARINES, SHORTENINGS, COOKING OILS
    • A23D7/00Edible oil or fat compositions containing an aqueous phase, e.g. margarines
    • A23D7/005Edible oil or fat compositions containing an aqueous phase, e.g. margarines characterised by ingredients other than fatty acid triglycerides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/105Aliphatic or alicyclic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/20Inorganic substances, e.g. oligoelements
    • A23K20/28Silicates, e.g. perlites, zeolites or bentonites
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/20Inorganic substances, e.g. oligoelements
    • A23K20/30Oligoelements
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K40/00Shaping or working-up of animal feeding-stuffs
    • A23K40/30Shaping or working-up of animal feeding-stuffs by encapsulating; by coating
    • A23K40/35Making capsules specially adapted for ruminants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/10Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for ruminants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • A61K31/195Carboxylic acids, e.g. valproic acid having an amino group
    • A61K31/197Carboxylic acids, e.g. valproic acid having an amino group the amino and the carboxyl groups being attached to the same acyclic carbon chain, e.g. gamma-aminobutyric acid [GABA], beta-alanine, epsilon-aminocaproic acid or pantothenic acid
    • A61K31/198Alpha-amino acids, e.g. alanine or edetic acid [EDTA]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • A61K33/06Aluminium, calcium or magnesium; Compounds thereof, e.g. clay
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • A61K33/24Heavy metals; Compounds thereof
    • A61K33/30Zinc; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • A61K33/42Phosphorus; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/02Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution from inanimate materials
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/12Drugs for disorders of the metabolism for electrolyte homeostasis
    • A61P3/14Drugs for disorders of the metabolism for electrolyte homeostasis for calcium homeostasis

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Food Preservation Except Freezing, Refrigeration, And Drying (AREA)

Abstract

El uso de al menos un compuesto que reduce la absorción de calcio del agua de bebida y/o de la ración de un animal, para la preparación de una composición que previene la hipocalcemia puerperal en un animal.

Description

Un método de prevención de hipocalcemia puerperal en animales y composiciones utilizadas en el mismo.
Campo de la invención
La presente invención proporciona un método para prevenir la hipocalcemia puerperal en animales, y en particular se proporcionan composiciones que se pueden administrar a los animales durante el periodo seco para prevenir la hipocalcemia y la fiebre de la leche.
Antecedentes técnicos y técnica anterior
La hipocalcemia puerperal es una enfermedad metabólica de animales en lactación, tales como vacas lecheras, y ocurre como hipocalcemia subclínica en el parto y en la lactación temprana, y en casos graves los animales en lactación contraen fiebre de la leche (paresis puerperal). El ciclo de lactación de una vaca lechera se extiende durante aproximadamente los 10 meses del año inmediatamente posteriores al parto. La lactación de vacas lecheras es mínima durante los dos meses inmediatamente anteriores al parto, y las vacas lecheras normalmente no se ordeñan durante este "periodo seco". El acto del parto induce la lactación en la vaca lechera, y la producción de leche se encuentra en un máximo 4-6 semanas después.
Durante el periodo seco, la vaca lechera tiene una demanda baja de calcio, y así es capaz de absorber suficiente calcio por medio del tracto digestivo mediante difusión pasiva simple. Durante la lactación la demanda de calcio es elevada, lo que deja a la vaca en un equilibrio negativo de calcio, que da como resultado la activación de mecanismos complejos dependientes de vitamina D. La vaca en lactación es así capaz de incrementar la utilización del calcio de la ración de forraje, incrementando la absorción del tracto digestivo y reabsorbiendo calcio del sistema óseo por medio de la sangre. Mediante estos mecanismos activos, la vaca en lactación es capaz de cubrir hasta el 80% de su necesidad de calcio durante la lactación (Klooster, 1976). Por lo tanto, los animales en lactación son capaces de prevenir la hipocalcemia debido a estos poderosos mecanismos de defensa naturales de forma casi independiente del aporte de calcio del forraje.
Sin embargo, durante el periodo seco estos mecanismos naturales de defensa se desactivan, ya que la necesidad de calcio es baja. Tras el parto y el inicio de la lactación, hay una necesidad inmediata de niveles elevados de calcio que debe ser suministrado por medio de la circulación sanguínea a las glándulas mamarias para la producción de leche. Los mecanismos reguladores del calcio no están preparados para esta necesidad repentina de calcio en la vaca lechera de alto rendimiento, y así puede contraer hipocalcemia y fiebre de la leche. Los síntomas de la fiebre de la leche, tales como disminución de la temperatura corporal, se hacen manifiestos normalmente entre un día antes y cuatro días después del parto.
Se ha llevado a cabo una investigación extensiva para desarrollar métodos para prevenir o tratar la fiebre de la leche. Se ha observado que el riesgo de fiebre de la leche se reduce cuando el equilibrio ácido-base de la vaca lechera se manipula acidificando la composición de la ración alimenticia (Dishington, 1982). Actualmente, un método basado en este principio se usa ampliamente en los EE.UU. Sin embargo, la acidificación de las vacas lecheras no es natural, ya que la orina de los rumiantes normalmente es alcalina. Además, se ha informado de sobredosis.
Otra aproximación para prevenir la fiebre de la leche es la administración oral de cloruro cálcico cerca el parto (Jørgensen, 1990). El efecto de este método se interpreta como una difusión simple de calcio a través de la pared del preestómago y a través de la pared del intestino delgado. Sin embargo, hay varias desventajas asociadas con este método. Las vacas lecheras se tienen que manejar y dosificar individualmente, lo que implica los problemas anteriormente mencionados. Además, se debe conocer el momento preciso del parto de la vaca, porque se recomienda que la primera administración se lleve a cabo unas horas antes del parto.
Se ha propuesto la inyección de una preparación de vitamina D sintética en grandes dosis para la prevención y/o tratamiento de la fiebre de la leche. Aunque está documentado que este método es efectivo, no está permitido en muchos países. Otra sugerencia implica el ordeño continuo, lo que prevendrá la fiebre de la leche, ya que los mecanismos reguladores del calcio están activados constantemente. Sin embargo, este método solamente es aplicable a vacas individuales que se sabe o se sospecha que contraen fiebre de la leche, pero no es viable para un rebaño.
Ramberg et al. (1970) observó que la fiebre de la leche se puede controlar y/o eliminar administrando una ración alimenticia baja en calcio a las vacas lecheras durante las semanas inmediatamente anteriores al parto. Alimentándola con una ración alimenticia baja en calcio, se deja a la vaca en un equilibrio de calcio negativo, que da como resultado la activación de sus mecanismos naturales de regulación de calcio. Desafortunadamente, hay muchos problemas asociados con este método. Por ejemplo, la mayor parte del forraje del ganado, tal como alfalfa y otras legumbres, contiene niveles de calcio demasiado elevados para llevar a la vaca seca a un equilibrio de calcio negativo. Además, el método presenta un problema sustancial cuando se maneja un rebaño grande. Para resolver el primer problema anteriormente mencionado, el documento US 3.908.020 describe una ración de forraje completa y limitada en calcio. Sin embargo, este método implica la adquisición de forraje bastante caro, que no es viable en condiciones de explotación lechera comercial, cuando el granjero está usando sus propias cosechas para la alimentación.
En vista de lo anterior, es evidente que estos métodos usados actualmente para prevenir la hipocalcemia implican varios problemas en la explotación moderna. Así, es un objetivo importante de la presente invención proporcionar una composición y un método nuevos para prevenir la hipocalcemia en animales en lactación. El método descrito tiene la ventaja de que su efecto se basa en los mecanismos potentes y naturales de regulación del calcio de los animales, y al mismo tiempo es aplicable en condiciones de explotación lechera comercial.
Resumen de la invención
Por lo tanto, el objetivo primario de la presente invención es proporcionar un método nuevo para prevenir la hipocalcemia en animales en lactación, y una composición que es útil en tal método.
Así, en un primer aspecto, la invención se refiere a un método para prevenir la hipocalcemia en un animal en lactación, que comprende administrar al animal durante al menos parte del periodo seco una cantidad efectiva de un compuesto que reduce la absorción de calcio del agua de bebida y/o de la ración de dicho animal.
También se proporciona una composición para prevenir la hipocalcemia en un animal en lactación, que comprende un compuesto que reduce la absorción de calcio del agua de bebida y/o de la ración de dicho animal.
En un aspecto adicional, la presente invención se refiere al uso de la composición anteriormente mencionada para la prevención de hipocalcemia en un animal en lactación, que comprende administrar al animal durante al menos parte del periodo seco una cantidad efectiva de un compuesto que reduce la absorción de calcio del agua de bebida y/o de la ración del animal.
En aún otro aspecto, la presente invención se refiere a un método para usar la composición anteriormente mencionada para la prevención de hipocalcemia en un animal en lactación, y el método comprende administrar al animal durante al menos parte del periodo seco una cantidad efectiva de un compuesto que reduce la absorción de calcio del agua de bebida y/o de la ración del animal, según el método anteriormente mencionado.
Todavía en un aspecto adicional, la invención se refiere al uso de un compuesto de unión a calcio o de una composición en la fabricación de un medicamento para prevenir la hipocalcemia en un animal en lactación.
Descripción detallada de la invención
Es una característica esencial del método para prevenir la hipocalcemia en animales en lactación que se proporciona aquí que el efecto biológico del compuesto usado en el método sea capaz de estimular o desencadenar los mecanismos de defensa naturales de regulación de calcio del animal. Por medio de esta capacidad de estimulación del metabolismo del calcio antes del inicio de la lactación, el compuesto usado dejará al animal bien preparado para resistir cualquier hipocalcemia puerperal que le amenace.
Así, el método según la invención comprende administrar al animal durante al menos parte del periodo seco una cantidad efectiva de un compuesto que reduce la absorción de calcio del agua de bebida y/o de la ración de dicho animal. Como se usa aquí, la expresión "animal en lactación" designa la clase mamífera del reino animal, tal como, p. ej., vaca, cerdo, caballo, gato, oveja, cabra, búfalo, camello, mono u hombre. Así, el término "ración" se refiere tanto a la "comida" como al "forraje" dado antes del inicio de la lactación de dicho animal.
Una característica ventajosa del método según la invención es que no se necesita conocer el momento exacto del parto del animal, ya que el compuesto se puede dar al animal en cualquier momento durante el periodo seco, tal como al menos alrededor de 1 a 4 semanas antes del parto esperado, que incluye al menos alrededor de 2 a 3 semanas antes del parto esperado.
Para que esté presente en el tracto gastrointestinal del animal, el compuesto se administra oralmente. El compuesto se puede administrar con el forraje o con el agua o se puede administrar solo, con tal que el intervalo de tiempo entre la administración del compuesto y la ingesta de forraje y/o agua que contiene calcio no sea demasiado largo. A este respecto, es importante que haya presente una cantidad suficiente del compuesto en el tracto gastrointestinal de forma simultánea con el calcio iónico libre, que de otra forma estaría disponible para la absorción.
La cantidad del compuesto administrado debe ser suficiente para obtener el efecto preventivo. Se prefiere que el compuesto se administre en una cantidad de al menos 10 g por animal y por día, dependiendo del peso corporal del animal. Más preferiblemente, se administran al menos 50 g del compuesto por día y por animal. En particular, con respecto a ceolitas y compuestos de EDTA, se puede preferir administrar al menos 100 g por día y por animal. Normalmente se administran hasta alrededor de 1000 g por día y por animal.
En realizaciones preferidas actualmente, el método según la invención comprende administrar al animal durante al menos parte del periodo seco una cantidad efectiva de un compuesto de unión a calcio. Se entenderá que la expresión "compuesto de unión a calcio" se refiere a compuestos que son capaces de unir calcio libre (iónico) en disolución acuosa.
\newpage
Los compuestos de unión a calcio que son útiles en el método anteriormente mencionado pueden ser compuestos que son capaces de unirse a calcio libre en el tracto gastrointestinal del animal, por lo que el animal no puede absorber el calcio libre. Así, se desencadena el mecanismo de defensa natural de regulación del calcio del animal. Tales compuestos incluyen compuestos que son digeribles cuando se dan en una forma desprotegida o no digeribles en el rumen, seleccionados del grupo que consiste en ácido oxálico, oxalato sódico, ácido fítico, un fitato, un mineral arcilloso que incluye ceolita, ácido etilendiamintetraacético (EDTA) y sus sales de sodio Na_{2}EDTA y Na_{4}EDTA, nitrilotriacetato trisódico monohidrato, nitriloacetato trisódico, dietilentriaminpentaacetato pentasódico, N-hidroxietiletilendiamintriacetato trisódico, ácido cítrico, un citrato, un polifosfato, un tripolifosfato, un ortofosfato y un fosfato de celulosa, y derivados sin calcio de cualquiera de tales compuestos.
En una realización preferida, el compuesto de unión a calcio se selecciona del grupo que consiste en un mineral arcilloso que incluye ceolita, ácido etilendiamintetraacético (EDTA) y sus sales de sodio Na_{2}EDTA y Na_{4}EDTA, un polifosfato, un tripolifosfato, un ortofosfato y un fosfato de celulosa, y un derivado sin calcio de cualquiera de tales compuestos.
En una realización más preferida, el compuesto de unión a calcio se selecciona del grupo que consiste en un mineral arcilloso que incluye ceolita y un derivado sin calcio de cualquiera de tales compuestos.
En una realización preferida actualmente, el método según la invención comprende administrar al animal durante al menos parte del periodo seco una cantidad efectiva de un compuesto que tiene un efecto competitivo sobre la absorción de calcio del agua de bebida y/o de la ración de dicho animal a través de la pared del tracto gastrointestinal. Se contempla que tales compuestos competirán con el calcio de la ración alimenticia del animal seco al ser preferidos por el mecanismo de absorción de calcio. Los ejemplos de tales compuestos son compuestos de cinc que incluyen óxido de cinc, ZnCl_{2} y ZnSO_{4}.
Como se mencionó anteriormente, es de interés comercial considerable proporcionar un método para prevenir la hipocalcemia en animales en lactación que sea aplicable en condiciones de explotación comercial. En una realización sumamente conveniente del método según la invención, el compuesto usado en el método está contenido en una composición que está en forma de una premezcla, un líquido o un polvo. Se contempla que tal composición se puede administrar fácilmente al animal seco de forma oral, por ejemplo en una realización específica se añade al agua de bebida y/o a la ración del animal seco.
En un aspecto adicional de la invención, se proporciona una composición que se usa en el método anteriormente mencionado para prevenir la hipocalcemia en un animal en lactación. La composición comprende, en una forma adecuada para la administración oral, un compuesto que reduce la absorción de calcio del agua de bebida y/o de la ración de dicho animal.
En una realización ventajosa de la composición según la invención, el compuesto es cualquiera de los compuestos de unión a calcio anteriormente mencionados. Se entenderá que es posible tener una mezcla de dos o más compuestos de unión a calcio en la misma composición.
En una realización útil de la composición según la invención, el compuesto tiene un efecto competitivo sobre la absorción de calcio del agua de bebida y/o de la ración del animal seco. Ejemplos típicos de tales compuestos son los compuestos de cinc, tales como, p. ej., óxido de cinc, ZnCl_{2} o ZnSO_{4}.
Para evitar la degradación del compuesto antes de alcanzar el lugar de acción adecuado en el tracto gastrointestinal, el compuesto según la invención puede estar en forma encapsulada. Los compuestos que se usan en las composiciones anteriormente mencionadas pueden estar encapsulados con cualquier material de encapsulamiento apropiado. En realizaciones específicas de la invención, un compuesto útil para la encapsulación es un compuesto seleccionado del grupo que consiste en un lípido, un derivado sin calcio de un lípido, tal como un jabón y un estearato, una proteína, un polisacárido, una celulosa y un derivado de cualquiera de tales compuestos, una goma, un glicol y una gelatina.
En una realización interesante, la composición según la invención comprende compuestos que están encapsulados con un material de membrana sin calcio, que a la temperatura corporal del animal en lactación es sólido a un valor de pH por encima de 4,0, pero que en estas condiciones se disuelve a pH por debajo de 4,0. Se contempla que los compuestos encapsulados con tal material de membrana pueden ser transportados a través del rumen de un rumiante sin disolverse, y así no se disuelven hasta que llegan al sistema gastrointestinal después del paso por los preestómagos del rumiante.
En particular, en relación con los compuestos de cinc se prefieren los compuestos encapsulados.
En una realización sumamente conveniente de la invención, la composición está en forma de una premezcla, un líquido y un polvo, o en forma de gránulos, bolitas, una gragea, un comprimido, una píldora o una cápsula. Una composición proporcionada en tal forma será ventajosa desde el punto de vista del usuario, ya que se puede administrar fácilmente al animal seco. En una realización específica, la composición se añade o se mezcla con el agua de bebida y/o la ración del animal en lactación. Es evidente que tal composición es muy útil cuando los granjeros usan sus propias cosechas como forraje.
En realizaciones útiles, la composición según la invención es una composición que comprende los compuestos anteriores y al menos un ingrediente adicional, tal como una vitamina, un mineral y un vehículo. Un ejemplo útil de tal vehículo es, p. ej., salvado. Se pueden seleccionar ingredientes adicionales de un azúcar, un agente estabilizante y un colorante. Además, la composición no tiene calcio y no es acidificante, es decir, la composición no va a provocar la acidificación biológica de la orina del animal.
En aspectos adicionales, la invención se refiere al uso de una composición según la invención, que comprende administrar al animal durante al menos parte del periodo seco una cantidad efectiva de un compuesto que reduce la absorción de calcio del agua de bebida y/o de la ración del animal.
Todavía en un aspecto adicional, la invención se refiere al uso de una composición según la presente invención para la prevención de la hipocalcemia en un animal en lactación.
Además, se proporciona un método para usar una composición según la invención para la prevención de la hipocalcemia en un animal en lactación, y el método comprende administrar al animal durante al menos parte del periodo seco una cantidad efectiva de un compuesto que reduce la absorción de calcio del agua de bebida y/o de la ración del animal, según el método de la presente invención.
Además, la presente invención se refiere al uso de un compuesto de unión a calcio o de una composición según la invención en la fabricación de un medicamento para prevenir la hipocalcemia en un animal en lactación.
La invención se describirá a continuación con detalles adicionales en los siguientes ejemplos no limitantes y en los dibujos, en los que
La Fig. 1 muestra la respuesta de tres vacas (nºs 169, 170 y 168) a periodos cortos repetidos de hipocalcemia inducida mediante infusiones de prueba de EDTA. A las otras tres vacas (nºs 172, 175 y 176) se les dosificaron diariamente sales aniónicas antes de la prueba con EDTA. Cal = calcio iónico en la sangre;
La Fig. 2 muestra la respuesta del calcio sanguíneo a la administración oral de óxido de cinc en pares de vacas en lactación así como en vacas que no estaban en lactación. Se dieron un total de cuatro tratamientos a intervalos de una semana. Las flechas indican el momento del tratamiento;
La Fig. 3 muestra la concentración de calcio sanguíneo de las vacas en lactación a las que se les dieron cuatro dosis de óxido de cinc a intervalos de una semana, así como las vacas que no estaban en lactación, sin tratar. Las flechas indican el momento del tratamiento;
La Fig. 4 muestra la respuesta del calcio sanguíneo de dos vacas en lactación a las cuatro dosis de óxido de cinc expresada en cuanto a la amplitud de la caída del calcio sanguíneo;
La Fig. 5 muestra el calcio sanguíneo de cinco vacas lecheras en lactación tardía. El gráfico muestra la respuesta, en forma de supresión del incremento diario del calcio sanguíneo, durante la administración de 2x500 g de una ceolita A sintética (aluminosilicato sódico) por día, y una respuesta tardía en forma de "disparo" a las 24 horas después de la última administración y en adelante; y
La Fig. 6 muestra el calcio sanguíneo de cuatro vacas secas que no estaban preñadas: dos controles sin tratar y dos tratadas con 2 kg de ceolita A (aluminosilicato sódico) una vez al día en los días 8, 9, 10 y 11.
La Fig. 7 muestra el calcio sérico de A) 7 vacas sin tratar, y B) 7 vacas tratadas con ceolita tipo A de aluminosilicato sódico.
Ejemplo 1
Infusiones repetidas de EDTA en vacas que no están en lactación (secas) 1.1 Introducción
Se sabe que la hipocalcemia se puede inducir experimentalmente mediante infusión intravenosa lenta de EDTA. Dicha hipocalcemia inducida se realiza por una diversidad de razones, como revisó Jørgensen et al. (1999).
1.2 Materiales y métodos
Para investigar la inducción de hipocalcemia mediante infusión intravenosa de EDTA en vacas, en este estudio se usaron 6 vacas que no estaban en lactación (secas). Tres de estas vacas se dejaron sin tratar (vacas nºs 168, 169 y 170) y las otras tres vacas (vacas nºs 172, 175 y 176) se habían sometido a un pretratamiento que consistió en dosis diarias de sales aniónicas (Wang y Beede, 1992). Se sabe que este pretratamiento es efectivo para prevenir la fiebre de la leche. Las últimas vacas se sometieron a fístula del rumen para facilitar las dosis diarias exactas de las sales
aniónicas.
Se puso a prueba la resistencia a la hipocalcemia en todas las vacas mediante la técnica de infusión de EDTA. Se realizaron un total de 8 pruebas con EDTA por vaca según el método estandarizado de Mellau et al. (1998), a intervalos de 10 días. Con la prueba estandarizada, se realizó la infusión de EDTA hasta que la vaca cayó involuntariamente, debido a la debilidad muscular provocada por la hipocalcemia inducida. Se registró el tiempo desde este punto hasta que la vaca recobró la concentración de calcio sanguíneo normal, que se define como un valor de calcio iónico sanguíneo por encima de 1 mmol/l. Se considera que este tiempo representa la velocidad de movilización de calcio de la vaca, y por lo tanto también la capacidad de la vaca para resistir la hipocalcemia. Los periodos de infusión variaron entre vacas individuales, pero estuvieron típicamente en el intervalo de 2-4 horas. El tiempo total de exposición a la hipocalcemia durante una prueba, es decir, durante la infusión más la recuperación, estuvo en el intervalo de
4-8 horas.
1.3 Resultados
A partir de la Fig. 1, es obvio que el tiempo que fue necesario para recuperar la concentración de calcio sanguíneo normal mejoró enormemente en las tres vacas de control sin tratar después de tres infusiones en cuanto a tiempo de recuperación reducido, y por lo tanto la caída en los gráficos para las vacas individuales indicó una resistencia incrementada a la hipocalcemia. A efectos de comparación, también se muestran los resultados de las otras tres vacas puestas a prueba de la misma forma en el mismo experimento, pero después de un periodo de 10 días de tratamiento diario con aniones antes de la prueba con EDTA. Como era de esperar, el tiempo de recuperación para estas vacas fue relativamente corto ya en la primera prueba con EDTA, debido al tratamiento antes del periodo de
prueba.
1.4 Discusión
Los episodios hipocalcémicos de unas pocas horas de duración, inducidos tres veces a intervalos de 10 días, dieron como resultado periodos de recuperación acortados en pruebas de provocación similares posteriores. El efecto fue de la misma magnitud que el registrado después de la suplementación diaria con aniones, que es un método preventivo de la fiebre de la leche bien conocido.
Ejemplo 2
Administración repetida de óxido de cinc en vacas 2.1 Introducción
Hasta ahora, la única forma conocida de inducir hipocalcemia por vía oral (por la boca) ha sido la registrada como un efecto secundario indeseado de la administración de cinc en forma de óxido de cinc al ganado bovino y a rumiantes pequeños (Smith et al., 1984). Dicho tratamiento se da contra el eccema facial en ganado ovino y bovino. El posible efecto invasivo de pruebas de provocación repetidas hacia la resistencia a la hipocalcemia se examinó en este estudio, que implicaba vacas en lactación y que no estaban en lactación (secas).
2.2 Materiales y métodos
Se usaron seis vacas lecheras en este estudio: dos vacas en lactación y dos vacas secas se trataron con óxido de cinc por boca a 120 mg/kg de peso corporal, mientras dos vacas en lactación sirvieron como controles sin tratar. Se dieron cuatro dosis de óxido de cinc a las vacas tratadas a intervalos de una semana. Se tomaron muestras de sangre venosa y el suero se almacenó a -37ºC para determinaciones posteriores de calcio total. Para este propósito se tomaron muestras de sangre diariamente de la seis vacas una hora después de la alimentación de la mañana. Se tomaron muestras extra 5, 11, 23 y 35 horas después de la administración de óxido de cinc.
2.3 Resultados
La Fig. 2 muestra la respuesta de la concentración de calcio sérico de las vacas en lactación y de las vacas que no estaban en lactación tratadas con la misma cantidad de óxido de cinc por kg de peso corporal. Es obvio que la respuesta más pronunciada se obtuvo en las vacas en lactación, seguidas por las vacas secas. En las vacas en lactación la hipocalcemia resultante duró alrededor de 24 horas, con un mínimo de 1,4 - 1,6 mmol/l que ocurrió aprox. 24 horas después de la administración. Los valores mínimos fueron inferiores que los valores aceptados más bajos para la concentración de calcio sérico normal de 2,17 mmol/l (Rosol et al., 1995). En la Fig. 3 la respuesta de las vacas en lactación se muestra más claramente respecto de la referencia de los valores sanguíneos de los controles sin tratar que no estaban en lactación. La Fig. 4 muestra que la respuesta de las vacas en lactación a las dosis de óxido de cinc cambió con el tiempo, es decir, con el número de dosis el equilibrio de calcio de la vaca se vio cada vez menos
afectado.
2.4 Discusión
Este experimento demuestra que los episodios hipocalcémicos de aproximadamente 24 horas de duración se podrían producir de forma repetida en vacas lecheras mediante la administración oral de óxido de cinc a intervalos de una semana. Los gráficos de la Fig. 4 tienen una tendencia descendente. El hecho de que no sean horizontales demuestra que la resistencia de la vaca a la prueba de provocación de hipocalcemia inducida se incrementó con el número de periodos hipocalcémicos inducidos mediante óxido de cinc.
Ejemplo 3
Administración repetida de ceolita A sintética de aluminosilicato sódico a vacas lecheras 3.1 Introducción
Los denominados compuestos de unión a calcio se usan ampliamente en diversas industrias, tales como la industria de jabones y detergentes, o como ablandadores de agua en plantas de tratamiento de aguas. Muchos minerales naturales de la familia de las ceolitas, así como muchas ceolitas sintéticas, son fuertes intercambiadores de cationes y se usan como tales para la atracción de calcio en forma de Ca^{2+} en el intercambio de otros cationes como el sodio (Na^{+}). En el siguiente experimento se le dio una ceolita a un grupo de vacas lecheras y se monitorizó su calcio sérico. El propósito fue analizar cualquier efecto directo sobre el calcio sérico durante el periodo de administración, así como cualquier efecto tardío que pudiera estar relacionado con la resistencia a la hipocalcemia. En este experimento se usaron vacas lecheras en lactación como modelo para vacas que no están en lactación (secas).
3.2 Materiales y métodos
Se usaron cinco vacas lecheras Red Danish en lactación tardía. Las vacas producían aproximadamente 20 kg de leche por día y se ordeñaban solamente una vez al día, es decir, por la mañana. Después de un periodo de referencia inicial cada vaca recibió 0,5 kg de ceolita mediante sonda gástrica dos veces al día durante dos días consecutivos. El tercer día se trató a las vacas solamente por la mañana. De esta forma, cada vaca recibió una dosis total de 2,5 kg. La ceolita usada fue aluminosilicato sódico sintético (Dedima 100; Degussa-Hüls AG, Alemania). Se extrajo sangre a todas las vacas dos veces al día: a las 10 a.m. y a las 22 p.m. El suero se almacenó a -18ºC y después se analizó la concentración de calcio total.
3.3 Resultados
La Fig. 5 muestra la respuesta del calcio sérico medio de las cinco vacas. Se puede observar que los valores de referencia de calcio sérico antes de la administración fluctuaron diariamente, con valores comparativamente bajos por la mañana seguidos de un incremento durante el día. Durante la administración de ceolita hubo una represión del incremento del calcio sérico durante el día, comparado con antes de la administración. Desde 24 horas después de la última administración en adelante se restablecieron las fluctuaciones diarias completas, pero entonces tuvieron lugar a una concentración superior, comparado con la concentración de referencia inicial.
3.4 Discusión
Esta es una primera prueba de Dedima 100 en vacas, y demuestra que a este nivel de dosis el calcio sanguíneo se reprime durante la administración, y que los animales responden a esto mediante una concentración de calcio elevada después del periodo de administración. Este último fenómeno se conoce de otras descripciones de hipocalcemia, y fue denominado "disparo" por Hove (1987), que lo describe como una respuesta a la hormona paratiroidea (PTH) liberada, que es parte del mecanismo de defensa inmediato del organismo contra la hipocalcemia.
Ejemplo 4
Administración repetida de ceolita A sintética de aluminosilicato sódico a vacas secas 4.1 Introducción
El presente experimento se realizó con vacas secas y que no estaban preñadas como modelo para vacas secas y preñadas. Se supone que las vacas secas que no están preñadas son menos sensibles a la hipocalcemia que las vacas secas preñadas, porque las primeras tienen los requerimientos más bajos de calcio.
4.2 Materiales y métodos
Se usaron cuatro vacas secas de raza lechera que no estaban preñadas. Dos de éstas se trataron con Dedima 100 a una dosis única de 2 kg/día durante 4 días, mientras las otras dos sirvieron como controles sin tratar. Se tomaron muestras de sangre venosa diariamente de las cuatro vacas a las 10:00 horas, es decir, dos horas después de la alimentación de la mañana. Se tomaron muestras de sangre extra en los días de administración a las 22:00 horas.
4.3 Resultados
Cuando se compararon con los controles sin tratar, se vio una disminución de la concentración del calcio sanguíneo en las dos vacas experimentales después del tratamiento experimental. Como se puede observar a partir de la Fig. 6, en una vaca (la vaca ceolita 1) esta disminución en la concentración del calcio sanguíneo sólo fue ligera y duró solamente 1 ó 2 días. En la otra vaca (la vaca ceolita 2) se registró una disminución más obvia de la concentración de calcio sanguíneo. Fue pronunciada 2 días después de que se diera la primera dosis y alcanzó 1,8 mmol/l al tercer día después de la primera administración, y permaneció por debajo de lo normal hasta 3 días después de que se diera la última dosis. Hubo una reducción del apetito en ambas vacas experimentales y se registró estreñimiento transitorio en la vaca ceolita 2.
4.4 Discusión
Este experimento demuestra que la hipocalcemia se puede inducir en una vaca seca que no está preñada mediante la administración oral de una ceolita durante 4 días. También demuestra que la variación individual entre tales vacas puede ser marcada. La diferencia registrada fue similar a la diferencia observada en las mismas vacas en un estudio previo (Ejemplo 2) con óxido de cinc.
Ejemplo 5
Prevención de la hipocalcemia en vacas parturientas 5.1 Introducción
En una población normal de vacas lecheras, una proporción de las vacas sufre un periodo de hipocalcemia relacionado con el parto. Como con la fiebre de la leche, el periodo de hipocalcemia ocurre 0-2 días tras el parto en la mayoría de estas vacas, y su gravedad se incrementa con la paridad. En particular, se sabe que las vacas en el 3^{er} parto y siguientes son propensas a la fiebre de la leche y a la hipocalcemia subclínica.
5.2 Materiales y métodos
Se usaron catorce vacas Jersey preñadas que no estaban en lactación del mismo rebaño en un ensayo controlado con un diseño de rebaño dividido. Se alimentó a todas las vacas con la ración de vacas secas estándar de la granja. Además, se expuso a 7 de las vacas a la invención al recibir una premezcla en su forraje, con capacidad de unión a calcio (ceolita tipo A de aluminosilicato de Na). La premezcla se dio desde 4 semanas antes del parto esperado y hasta el parto. Todas las vacas recibieron carbonato cálcico, 250 g por día, en forma de suspensión acuosa dada por la boca en una botella una vez al día en el parto y los dos días siguientes. La muestra de sangre nº 1 se tomó en el parto, mientras las muestras 2 y 3 se tomaron uno y dos días después del parto, respectiva-
mente.
El efecto de la invención, expresado como la diferencia entre los resultados de las muestras sanguíneas de las vacas expuestas y de las no expuestas, se analizó estadísticamente. Los resultados de las dos primeras muestras tomadas de cada vaca se incluyeron y se procesaron mediante el método estadístico PROC MIXED para medidas repetidas (SAS Institute).
5.3 Resultados
Los resultados de las vacas individuales se muestran en la Figura 7. Los números entre paréntesis son los números de paridad (nºs de partos) para esa vaca particular. Como se puede observar a partir de la Figura 7A, los resultados de las vacas individuales de control fueron sumamente variables, y en particular las vacas con números de paridad superiores tuvieron valores de calcio sanguíneo por debajo del valor crítico de 2 mmol/l (línea continua horizontal) para hipocalcemia. Las vacas nºs 1057, 1149 y 1187 contrajeron fiebre de la leche y necesitaron atención veterinaria y tratamiento con una preparación de calcio en la sangre, de ahí los incrementos drásticos en algunas de las muestras de estas vacas.
La Figura 7B muestra resultados comparables de las vacas expuestas a la invención. Ninguna de estas vacas experimentó fiebre de la leche y, como se puede observar, ninguno de los resultados de las muestras estuvo por debajo del valor crítico de 2 mmol/l para hipocalcemia. Así, se previno completamente la fiebre de la leche, así como la hipocalcemia puerperal subclínica.
La diferencia entre las vacas sin exponer de la Figura A y las vacas expuestas, pero por otra arte comparables,característicascaracterísticas de la Figura B es obvia y sumamente significativa estadísticamente (valor de p < 0,01).
5.4 Discusión y conclusión
Se concluye que la exposición de las vacas a la invención previno completamente la fiebre de la leche, así como la hipocalcemia puerperal subclínica. Este efecto debería considerarse en relación con la eficacia del principio preventivo actualmente más usado, la acidificación de vacas secas mediante suplementación con aniones de su ración de forraje, que es solamente parcial y alcanza un máximo del 50-60% solamente. Sin limitarse por las hipótesis que apoyan la presente invención, su eficacia se puede caracterizar como sorprendentemente alta.
Referencias
Dishington, I. W. y Bjoernstad, J. 1982. Prevention of milk fever by dietary means. The effect of a concentrate fortified with mineral salts. Acta vet. scand., 23, 336-343.
Hove, K. 1987. Milk fever prevention and calcium homeostasis around calving in the Dairy cow. Agripractice; Irish Veterinary news, marzo de 1987:24-27.
Jørgensen, R. J., Basse, A. y Aslan, V. 1990. Sequelae to oral calcium chloride gel dosing of cows. Proceedings, XVI World Buiatrics Congress, 13-17 de agosto de 1990, Salvador, Bahia, Brasil, págs. 511-515.
Jørgensen, R. J., Nyengaard, N. R., Daniel, R. C. W., Mellau, L. S. B., Enemark, J. M. D. 1999. Induced hypocalcaemia by Na_{2}EDTA infusion. A review. Journal of Veterinary medicine A, vol. 46(7):389-452.
Mellau, L. S. B., Jørgensen, R. J., Enemark, J. M. D. 1998. Standardization and interpretation of experimental (Na_{2}EDTA induced) hypocalcaemia in cows. 10^{th} ICPD (International Conference on Production Diseases in Farm Animals), Utrecht, pág. 238.
Ramberg, C. F., Phang, J. M. y Kronfeld, D. S. 1970. A compartmental model of calcium metabolism in cows. In: Parturient hypocalcemia. Academic Press, Nueva York, págs. 119-134.
Rosol, T. J., Chew, J. D., Nagode, L. A., Capen, C. C. 1994. Pathophysiology of calcium metabolism. Veterinary Clinical Pathology, 24:49-63.
Smith, B. L., Collier, A. J., Lawrence, R. J., Towers, N. R. 1984. Hypocalcaemia associated with high dose rates of zinc oxide to lactating dairy cows. New Zealand Veterinary Journal, 32:48-50.
Van't Klooster, A. Th. 1976. Adaptation of calcium absorption from the small intestine of dairy cows to changes in the dietary calcium intake and at the onset of lactation. Z. Tierphysiol., Tieremährg. u. Futtermittelkde, 37:169-182.
Wang, C. y Beede, D. K. 1992. Effect of ammonium chloride and sulphate on acid-base status and calcium metabolism of dry cows. Journal of Dairy Science, 75:820-828.

Claims (19)

1. El uso de al menos un compuesto que reduce la absorción de calcio del agua de bebida y/o de la ración de un animal, para la preparación de una composición que previene la hipocalcemia puerperal en un animal.
2. El uso según la reivindicación 1, en el que el compuesto es para administración oral.
3. El uso según la reivindicación 1, en el que el compuesto es para administración al animal durante al menos parte del periodo seco de una cantidad efectiva de un compuesto de unión a calcio.
4. El uso según la reivindicación 3, en el que el compuesto de unión a calcio se selecciona del grupo que consiste en ácido oxálico, oxalato sódico, ácido fítico, un fitato, un mineral de arcilla que incluye ceolita, ácido etilendiamintetraacético (EDTA) y sus sales de sodio Na_{2}EDTA y Na_{4}EDTA, nitrilotriacetato trisódico monohidrato, nitriloacetato trisódico, dietilentriaminpentaacetato pentasódico, N-hidroxietiletilendiamintriacetato trisódico, ácido cítrico, un citrato, un polifosfato, un tripolifosfato, un ortofosfato y un fosfato de celulosa, y un derivado sin calcio de cualquiera de tales compuestos.
5. El uso según la reivindicación 4, en el que el compuesto de unión a calcio se selecciona del grupo que consiste en ceolitas, ácido etilendiamintetraacético (EDTA) y sus sales de sodio Na_{2}EDTA y Na_{4}EDTA, un polifosfato, un tripolifosfato, un ortofosfato y un fosfato de celulosa, y un derivado sin calcio de cualquiera de tales compuestos.
6. El uso según la reivindicación 5, en el que el compuesto de unión a calcio se selecciona del grupo que consiste en ceolita tipo A sintética de aluminosilicato sódico y un derivado sin calcio de cualquiera de tales compuestos.
7. El uso según la reivindicación 1, en el que el compuesto tiene un efecto competitivo sobre la absorción de calcio del agua de bebida y/o de la ración de dicho animal.
8. El uso según la reivindicación 7, en el que el compuesto es un compuesto de cinc seleccionado de óxido de cinc, cloruro de cinc y sulfato de cinc.
9. El uso según la reivindicación 8, en el que el compuesto está en una forma encapsulada.
10. El uso según la reivindicación 1, en el que la composición está en forma de una premezcla, un líquido y un polvo.
11. El uso según la reivindicación 2, en el que se administran al menos 10 g del compuesto al animal diariamente.
12. El uso según la reivindicación 11, en el que se administran al menos 50 g del compuesto diariamente.
13. Una composición para prevenir la hipocalcemia puerperal en un animal, que comprende, en una forma adecuada para administración oral, al menos un compuesto que reduce la absorción de calcio del agua de bebida y/o de la ración de dicho animal, en el que el compuesto está encapsulado mediante un compuesto seleccionado del grupo que consiste en un lípido, un derivado sin calcio de un lípido tal como un jabón y un estearato, una proteína, un polisacárido, una celulosa, una goma, un glicol, gelatina y un derivado de cualquiera de tales compuestos.
14. La composición según la reivindicación 13, en la que el compuesto es un compuesto de unión a calcio seleccionado del grupo que consiste en ácido oxálico, oxalato sódico, ácido fítico, un fitato, un mineral de arcilla que incluye ceolita, ácido etilendiamintetraacético (EDTA) y sus sales de sodio Na_{2}EDTA y Na_{4}EDTA, nitrilotriacetato trisódico monohidrato, nitriloacetato trisódico, dietilentriaminpentaacetato pentasódico, N-idroxietiletilendiamintriacetato trisódico, ácido cítrico, un citrato, un polifosfato, un tripolifosfato, un ortofosfato y un fosfato de celulosa, y un derivado sin calcio de cualquiera de tales compuestos.
15. La composición según la reivindicación 13, en la que el compuesto tiene un efecto competitivo sobre la absorción de calcio del agua de bebida y/o de la ración del animal, y en la que el compuesto es un compuesto de cinc seleccionado de óxido de cinc, cloruro de cinc y sulfato de cinc.
16. La composición según la reivindicación 13, en la que el compuesto está encapsulado mediante un material de membrana sin calcio, el cual es sólido a la temperatura corporal del animal en lactación a un valor de pH por encima de 4,0, pero que se disuelve a pH por debajo de 4,0.
17. La composición según la reivindicación 13, en la que el compuesto está en forma de gránulos, bolitas o comprimidos, o una premezcla, un líquido y un polvo.
18. La composición según la reivindicación 13, en la que la composición comprende al menos un ingrediente adicional, tal como una vitamina, un mineral o un vehículo.
19. La composición según la reivindicación 13, en la que la composición no tiene calcio y no es acidificante.
ES00910565T 1998-10-30 2000-03-13 Un metodo de prevencion de hipocalcemia puerperal en animales y composiciones utilizadas en el mismo. Expired - Lifetime ES2251361T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DK199801395A DK199801395A (da) 1998-10-30 1998-10-30 Biopolishing with Xyloglucan and cellulase
DK380/99 1999-03-18
DKPA199900380 1999-03-18
DK1395/99 1999-09-30
US16191999P 1999-10-28 1999-10-28
US161919P 1999-10-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2251361T3 true ES2251361T3 (es) 2006-05-01

Family

ID=49189859

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00910565T Expired - Lifetime ES2251361T3 (es) 1998-10-30 2000-03-13 Un metodo de prevencion de hipocalcemia puerperal en animales y composiciones utilizadas en el mismo.

Country Status (11)

Country Link
US (2) US6890550B1 (es)
EP (1) EP1162890B1 (es)
AT (1) ATE306197T1 (es)
AU (1) AU781180B2 (es)
BR (1) BR0009131A (es)
DE (1) DE60023122T2 (es)
DK (1) DK1162890T5 (es)
ES (1) ES2251361T3 (es)
NO (1) NO20014447L (es)
NZ (1) NZ514896A (es)
WO (1) WO2000056167A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2002049657A1 (en) * 2000-12-21 2002-06-27 Massey University Methods and compositions for reducing or preventing onset of milk fever
WO2007145519A1 (en) * 2006-06-14 2007-12-21 Nutreco Nederland B.V. Milk fever
ES2444598T3 (es) 2009-06-10 2014-02-25 Emma (Rtm) Nutrition Uso de glicósido de 1,25-dihidroxivitamina-D3 en animales lactantes
EP2806871B1 (en) * 2012-01-26 2017-03-01 University of Cincinnati Compositions and methods for improving lactation
EP3316702A4 (en) * 2015-06-30 2018-12-05 Kemin Industries, Inc. Treatment of enteric stress from heat and infection in humans and animals by supplementation with zinc and butyric acid
UY39019A (es) * 2020-01-27 2021-07-30 Ceva Sante Animale Composición veterinaria para rumiantes lecheros para el tratamiento de la fiebre de la leche

Family Cites Families (57)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3184381A (en) * 1961-02-28 1965-05-18 Ashmead Harvey Urinary calculi treating compositions and methods of using same
FI42855B (es) * 1963-01-03 1970-08-03 Medica Ab Oy
US3432593A (en) * 1963-09-18 1969-03-11 Key Pharm Inc Delayed and sustained release type pharmaceutical preparation
DE1255466B (de) * 1964-04-20 1967-11-30 Schaette K G Geb Beifuttermittel
US3420672A (en) 1965-02-12 1969-01-07 Schroeder Jack J Stable emulsion animal feed containing molasses and method of producing same
US3940493A (en) * 1972-08-07 1976-02-24 Triple "F", Inc. Non-protein nitrogen feed product and method for producing the same
US3908020A (en) * 1974-09-23 1975-09-23 Swift & Co Complete feed product for prevention of milk fever in dairy cows
AU532512B2 (en) * 1979-09-07 1983-10-06 Upjohn and Horton Anti-allergenic compounds for bone mineral resorption
DE3141098A1 (de) * 1981-10-16 1983-04-28 Chemische Fabrik Stockhausen GmbH, 4150 Krefeld Absorptionsmaterial fuer wasser, waessrige loesungen und waessrige koerperfluessigkeiten
US5082662A (en) * 1983-03-14 1992-01-21 Ethyl Corporation Bone disorder treatment
JPS6356255A (ja) * 1986-08-26 1988-03-10 Shinkiyou Sangyo Kk 飼料
US4954349A (en) * 1987-09-11 1990-09-04 Ciba-Geigy Corporation Oral magnesium and potassium compositions and use
US5171361A (en) * 1988-07-28 1992-12-15 Oriox Technologies, Inc. Modified native starch base binder for pelletizing mineral material
US4931290A (en) 1988-09-23 1990-06-05 Domain, Inc. Milk fever prophylactic treatment and composition
DK159807C (da) 1989-02-27 1992-06-29 Gunnar Kjems Anvendelse af calciumsaltholdige emulsioner til fremstilling af orale midler til forebyggelse eller behandling af calciummangel hos kvaeg, isaer ved kaelvningsfeber
US4970084A (en) * 1989-06-30 1990-11-13 The Procter & Gamble Company Process for making potato-based chip products containing intact non-potato pieces
US5140949A (en) * 1989-09-19 1992-08-25 Mobil Oil Corporation Zeolite-clay composition and uses thereof
EP0451433B1 (en) * 1990-04-12 1996-10-23 Janssen Pharmaceutica N.V. Composition of a bioadhesive sustained delivery carrier for drug administration
US5183690A (en) * 1990-06-25 1993-02-02 The United States Of America, As Represented By The Secretary Of Agriculture Starch encapsulation of biologically active agents by a continuous process
US5306327A (en) * 1990-09-26 1994-04-26 Oriox Technologies, Inc. Modified native starch base binder for pelletizing mineral material
US5122363A (en) * 1990-12-07 1992-06-16 Board Of Regents, The University Of Texas System Zeolite-enclosed transistion and rare earth metal ions as contrast agents for the gastrointestinal tract
US5409903A (en) * 1992-02-18 1995-04-25 Urecap Corporation Method and compositions for the treatment of H. pylori and dermatitis
US5547513A (en) * 1992-06-18 1996-08-20 Opta Food Ingredients, Inc. Starch-based texturizing agent
US5584937A (en) * 1992-06-18 1996-12-17 Opta Food Ingredients, Inc. Starch-based texturizing agent
US5709827A (en) * 1992-08-11 1998-01-20 E. Khashoggi Industries Methods for manufacturing articles having a starch-bound cellular matrix
US5683772A (en) * 1992-08-11 1997-11-04 E. Khashoggi Industries Articles having a starch-bound cellular matrix reinforced with uniformly dispersed fibers
US5545450A (en) * 1992-08-11 1996-08-13 E. Khashoggi Industries Molded articles having an inorganically filled organic polymer matrix
US5549859A (en) * 1992-08-11 1996-08-27 E. Khashoggi Industries Methods for the extrusion of novel, highly plastic and moldable hydraulically settable compositions
US5660900A (en) * 1992-08-11 1997-08-26 E. Khashoggi Industries Inorganically filled, starch-bound compositions for manufacturing containers and other articles having a thermodynamically controlled cellular matrix
US5830305A (en) * 1992-08-11 1998-11-03 E. Khashoggi Industries, Llc Methods of molding articles having an inorganically filled organic polymer matrix
US5618341A (en) * 1992-08-11 1997-04-08 E. Khashoggi Industries Methods for uniformly dispersing fibers within starch-based compositions
NZ255666A (en) * 1992-08-11 1997-04-24 Khashoggi E Ind Food/drink containers formed from a hydraulically settable binder, water and a rheology-modifying agent
US5662731A (en) * 1992-08-11 1997-09-02 E. Khashoggi Industries Compositions for manufacturing fiber-reinforced, starch-bound articles having a foamed cellular matrix
JPH06237701A (ja) * 1993-02-12 1994-08-30 Ajinomoto Co Inc 乳牛の多泌乳量高安定化用飼料及び乳量高安定化飼育方法
US5451673A (en) * 1993-04-23 1995-09-19 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Films fabricated from mixtures of pectin and starch
US5407921A (en) * 1993-07-01 1995-04-18 Kao Corporation Method for suppressing bitter taste
US5360823A (en) 1993-11-02 1994-11-01 Dawe's Inc. Anionic salt formulation for milk fever
US5736209A (en) * 1993-11-19 1998-04-07 E. Kashoggi, Industries, Llc Compositions having a high ungelatinized starch content and sheets molded therefrom
DE4402544C2 (de) 1994-01-28 1996-01-18 Chevita Gmbh Veterinärmedizinische Verwendung von Calciumformiat in Gel- oder Pastenform
US5560920A (en) 1995-04-07 1996-10-01 The United States Of America, As Represented By The Secretary Of Agriculture Calcium formulations for prevention of parturient hypocalcemia
US5556634A (en) * 1995-04-13 1996-09-17 The Vigoro Corporation Preparation of near-neutral anionic salt feed minerals
US5763381A (en) 1995-09-13 1998-06-09 National Starch And Chemical Investment Holding Corporation Starched-based adjuncts for detergents
US5795606A (en) * 1995-10-02 1998-08-18 Hercules Incorporated Method for preparing a coated food
EP0784933A3 (en) * 1995-10-16 1997-11-26 Leaf, Inc. Extended release of additives in comestible products
AU1424397A (en) 1995-12-22 1997-07-17 E. Khashoggi Industries, Llc Starch-based compositions
US5958464A (en) * 1996-02-08 1999-09-28 Register; Jack W. Veterinary pharmaceutical composition
US5939124A (en) * 1996-07-18 1999-08-17 Wenger Manufacturing, Inc. Method of extrusion cooking an edible material
AU744156B2 (en) * 1996-10-28 2002-02-14 General Mills Inc. Embedding and encapsulation of controlled release particles
US5744186A (en) * 1996-12-05 1998-04-28 Pelleting Concepts International, Inc. Method for preparing animal food pellets
US6086917A (en) * 1998-10-23 2000-07-11 National Starch And Chemical Investment Holding Corporation Tablet containing an enzymatically converted starch derivative encapsulating agent
CA2368094C (en) * 1998-04-22 2007-10-09 Glasgow Caledonian University Orally administrable compositions comprising cation cross-linked polysaccharide and a polymer digestible in the lower gastrointestinal tract
US6247394B1 (en) * 1998-08-17 2001-06-19 Wenger Manufacturing, Inc. Method and apparatus for producing a pre-gelled starch product and normally sticky extrudates with minimal or no surfactant
US6120815A (en) * 1999-10-29 2000-09-19 Agri-Nutrients Technology Group, Inc. Palatable anionic feed mineral concentrate
BR0008059A (pt) 1999-12-08 2002-03-26 Pharmacia Corp Composições de valdecoxib
US6231970B1 (en) * 2000-01-11 2001-05-15 E. Khashoggi Industries, Llc Thermoplastic starch compositions incorporating a particulate filler component
US6607748B1 (en) * 2000-06-29 2003-08-19 Vincent Lenaerts Cross-linked high amylose starch for use in controlled-release pharmaceutical formulations and processes for its manufacture
US20040186105A1 (en) 2002-08-30 2004-09-23 Allenspach Carl T. Pharmaceutical composition exhibiting consistent drug release profile

Also Published As

Publication number Publication date
AU781180B2 (en) 2005-05-12
ATE306197T1 (de) 2005-10-15
AU3272700A (en) 2000-10-09
DE60023122D1 (de) 2005-11-17
WO2000056167A1 (en) 2000-09-28
EP1162890A1 (en) 2001-12-19
NZ514896A (en) 2003-11-28
NO20014447L (no) 2001-10-18
DK1162890T3 (da) 2006-02-27
DK1162890T5 (da) 2006-07-17
US7235256B2 (en) 2007-06-26
US20050147695A1 (en) 2005-07-07
NO20014447D0 (no) 2001-09-13
BR0009131A (pt) 2002-03-12
US6890550B1 (en) 2005-05-10
DE60023122T2 (de) 2006-07-13
EP1162890B1 (en) 2005-10-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Goff Calcium and magnesium disorders
US5360823A (en) Anionic salt formulation for milk fever
US7235256B2 (en) Method of preventing parturient hypocalcemia in animals and compositions used therein
Pehrson et al. A comparative study of the effectiveness of calcium propionate and calcium chloride for the prevention of parturient paresis in dairy cows
JP2014503505A (ja) 非ヒト動物への投与に適している生薬組成物、その使用及び付随する方法
US6106871A (en) Method for increasing milk production in lactating dairy cattle
ES2444598T3 (es) Uso de glicósido de 1,25-dihidroxivitamina-D3 en animales lactantes
CN108740305B (zh) 围产期奶牛专用钙片及其制备方法
DK1776956T3 (en) An agent for the prevention and / or treatment of calcium deficiency
Wilson A novel nutritional strategy to prevent milk fever and stimulate milk production in dairy cows
Smith et al. Postweaning behavior and growth performance of early and conventionally weaned beef calves
Geyer et al. Cobalt deficiency in cattle in the north eastern region of Wisconsin
RU2328132C2 (ru) Способ выведения тяжелых металлов и радионуклидов из организма животных
Oetzel Fresh cow metabolic diseases: Old myths and new data
RU2741641C1 (ru) Кормовая добавка для крупного рогатого скота, обладающая адаптогенным и гепатопротекторным действием при тепловом стрессе
JP3878011B2 (ja) 家畜用乳房炎予防剤
US5827545A (en) Veterinary pharmaceutical composition and method of administration
RU2746146C1 (ru) Способ повышения интенсивности роста новорожденных телят
WO2002049657A1 (en) Methods and compositions for reducing or preventing onset of milk fever
RU2214253C2 (ru) Ветеринарный препарат
RU2056857C1 (ru) Способ регуляции воспроизводительной функции свиноматок и стимуляции выживаемости их потомства
RO134302B1 (ro) Metodă de administrare a zeolitului natural pentru prevenirea pare- zei hipocalcemice de parturiţie la vaci
RU2134578C1 (ru) Способ лечения атонии преджелудков жвачных животных
Engin et al. The effects on abomasal emptying rate of erythromycin and bethanechol in healthy, premature and diarrheic calves.
RU2084227C1 (ru) Способ профилактики отравления организма сухостойных коров нитратами