ES2251152T3 - Tobera de pulverizacion y metodo de utilizacion de la misma. - Google Patents

Tobera de pulverizacion y metodo de utilizacion de la misma.

Info

Publication number
ES2251152T3
ES2251152T3 ES99300585T ES99300585T ES2251152T3 ES 2251152 T3 ES2251152 T3 ES 2251152T3 ES 99300585 T ES99300585 T ES 99300585T ES 99300585 T ES99300585 T ES 99300585T ES 2251152 T3 ES2251152 T3 ES 2251152T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
nozzle
openings
tip
opening
longitudinal axis
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99300585T
Other languages
English (en)
Inventor
Gregory Patrick Muldowney
Timothy Paul Holtan
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ExxonMobil Oil Corp
Original Assignee
ExxonMobil Oil Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by ExxonMobil Oil Corp filed Critical ExxonMobil Oil Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2251152T3 publication Critical patent/ES2251152T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J19/00Chemical, physical or physico-chemical processes in general; Their relevant apparatus
    • B01J19/26Nozzle-type reactors, i.e. the distribution of the initial reactants within the reactor is effected by their introduction or injection through nozzles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J8/00Chemical or physical processes in general, conducted in the presence of fluids and solid particles; Apparatus for such processes
    • B01J8/18Chemical or physical processes in general, conducted in the presence of fluids and solid particles; Apparatus for such processes with fluidised particles
    • B01J8/1818Feeding of the fluidising gas
    • B01J8/1827Feeding of the fluidising gas the fluidising gas being a reactant
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B1/00Nozzles, spray heads or other outlets, with or without auxiliary devices such as valves, heating means
    • B05B1/02Nozzles, spray heads or other outlets, with or without auxiliary devices such as valves, heating means designed to produce a jet, spray, or other discharge of particular shape or nature, e.g. in single drops, or having an outlet of particular shape
    • B05B1/04Nozzles, spray heads or other outlets, with or without auxiliary devices such as valves, heating means designed to produce a jet, spray, or other discharge of particular shape or nature, e.g. in single drops, or having an outlet of particular shape in flat form, e.g. fan-like, sheet-like
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B1/00Nozzles, spray heads or other outlets, with or without auxiliary devices such as valves, heating means
    • B05B1/14Nozzles, spray heads or other outlets, with or without auxiliary devices such as valves, heating means with multiple outlet openings; with strainers in or outside the outlet opening
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G11/00Catalytic cracking, in the absence of hydrogen, of hydrocarbon oils
    • C10G11/14Catalytic cracking, in the absence of hydrogen, of hydrocarbon oils with preheated moving solid catalysts
    • C10G11/18Catalytic cracking, in the absence of hydrogen, of hydrocarbon oils with preheated moving solid catalysts according to the "fluidised-bed" technique
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B7/00Spraying apparatus for discharge of liquids or other fluent materials from two or more sources, e.g. of liquid and air, of powder and gas
    • B05B7/02Spray pistols; Apparatus for discharge
    • B05B7/08Spray pistols; Apparatus for discharge with separate outlet orifices, e.g. to form parallel jets, i.e. the axis of the jets being parallel, to form intersecting jets, i.e. the axis of the jets converging but not necessarily intersecting at a point

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nozzles (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
  • Production Of Liquid Hydrocarbon Mixture For Refining Petroleum (AREA)

Abstract

LA PRESENTE INVENCION DESCRIBE UNA TOBERA, UN CONJUNTO DE TOBERA Y UN PROCEDIMIENTO PARA UTILIZAR EL MISMO PARA ATOMIZAR UNA CORRIENTE LIQUIDA EN UNA PULVERIZACION EN FORMA DE ABANICO PLANA. LA TOBERA Y EL CONJUNTO DE TOBERA SON PARTICULARMENTE UTILES PARA ATOMIZAR UNA CARGA DE HIDROCARBURO EN UNA ZONA DE "CRACKING" O PIROLIZACION CATALITICA DE UN PROCESO DE "CRACKING" CATALITICO DE FLUIDO (FCC). LA TOBERA INCLUYE UNA PUNTA DE TOBERA QUE TIENE AL MENOS TRES ABERTURAS BASICAMENTE PERPENDICULARES QUE SE EXTIENDEN DE LA SUPERFICIE INTERIOR DE LA PUNTA DE LA TOBERA HACIA LA SUPERFICIE EXTERIOR DE LA PUNTA DE LA TOBERA. LAS ABERTURAS TIENEN UN ANGULO COMPRENDIDO ENTRE 0 GRADOS Y UNOS 75 GRADOS. LA PRESENTE INVENCION DESCRIBE TAMBIEN UN CONJUNTO DE TOBERAS QUE CONTIENE AL MENOS TRES TOBERAS DE LA PRESENTE INVENCION, MONTADAS RADIALMENTE ALREDEDOR DEL PERIMETRO DE UNA ZONA QUE SE VA A PULVERIZAR.

Description

Tobera de pulverización y método de utilización de la misma.
Campo de la invención
Esta invención se refiere a un montaje de tobera, y un método de utilización del mismo para atomizar una corriente líquida. Más particularmente, esta invención se refiere a un montaje de tobera, y un método de utilización del mismo para atomizar una corriente líquida en la presencia de un medio de dispersión para proporcionar una pulverización en forma de abanico de gotitas de líquido. El montaje de tobera y el método de utilización del mismo son particularmente útiles para inyectar radialmente una corriente que contiene un hidrocarburo alimentado dentro de una zona de craqueo catalítico de una unidad de craqueo catalítico de fluido.
Antecedentes de la invención
El craqueo catalítico de fluidos (FCC) de fracciones de petróleo es una operación de refinería bien establecida. En el FCC, fracciones de hidrocarburos pesados (de una longitud mayor de alrededor de 20 hasta alrededor de 30 átomos de carbono) son descompuestas químicamente en fracciones de hidrocarburos más ligeras (de una longitud menor de alrededor de 12 a alrededor de 15 carbonos), tales como gasolina. La unidad de FCC comprende usualmente una sección de reactor conectada a una sección de regenerador mediante tuberías verticales. El propio catalizador es un sólido finamente dividido y se comporta como un fluido en el reactor, regenerador, y tuberías verticales de conexión, de aquí la designación de catalizador "fluido".
En la operación del procedimiento FCC, se alimenta un hidrocarburo reciente, que puede estar precalentado, se mezcla con un catalizador y experimenta un craqueo dentro de la zona de conversión catalítica de la sección de reactor. La zona de conversión catalítica, en unidades FCC catalíticas modernas, está básicamente situada en el elevador de la sección de reactor. Para que el craqueo catalítico tenga lugar, el hidrocarburo alimentado (por ejemplo, petróleo) debe estar vaporizado para permitir que el hidrocarburo alimentado se difunda dentro de los poros del catalizador (generalmente una zeolita) en los lugares de craqueo. La reacción de craqueo catalítico genera coque que se deposita sobre el catalizador para formar un catalizador "coquizado" o "gastado". Los productos salen del reactor en la fase de vapor y pasan al menos a un fraccionador principal o columna de destilación para la separación en las fracciones deseadas. El catalizador gastado pasa de modo continuo del reactor al regenerador por medio de una tubería vertical de catalizador gastado. En el regenerador, el coque se convierte en una reacción exotérmica en productos gaseosos mediante el contacto con un gas que contiene oxígeno. Los gases de combustión salen del regenerador a través de diversos medios de recuperación, y el catalizador regenerado caliente es recirculado en el reactor por medio de una tubería vertical de catalizador de retorno en la que este se recoge de nuevo mediante una nueva alimentación de hidrocarburos. Típicamente, el calor liberado en el regenerador es transportado al reactor por el catalizador regenerado para suministrar calor para las reacciones de craqueo endotérmicas. Los sistemas de craqueo de catalizador de fluido típicos se describen en las Patentes de EE.UU. Núms. 3.206.393, de Pohlenz, y 3.261.777, de Iscol y otros.
Se usan toberas para inyectar los hidrocarburos alimentados, típicamente en la forma de una pulverización de líquido, en la zona de conversión catalítica del elevador. Para configurar una pulverización, típicamente, el hidrocarburo alimentado está combinado con un medio de dispersión, tal como vapor de agua, para formar una corriente de hidrocarburo disperso. Las una o más toberas usadas para inyectar la corriente de hidrocarburo dispersada en la zona de conversión catalítica se pueden disponer de modo axial o radial. Con toberas axiales, la cubrición se logra usando una o más toberas que se extienden en la sección de elevador de una unidad FCC y que terminan en un conjunto de puntos dentro del área de la sección transversal del elevador. Las toberas axiales se orientan preferiblemente casi o perfectamente verticales (preferiblemente formando un ángulo de menos de unos 10º con el eje vertical del elevador) para crear una corriente de hidrocarburo alimentado que es preferiblemente paralela al catalizador ascendente. Con toberas radiales, la cubrición se consigue usando una pluralidad de toberas que se montan alrededor del perímetro de la pared del elevador. Preferiblemente, las toberas radiales se extienden lo menos posible dentro del propio elevador. Esta orientación de las toberas crea una circulación del hidrocarburo alimentado que se cruza con la corriente ascendente de catalizador. Las toberas radiales se orientan preferiblemente con respecto al eje vertical del elevador formando con este cualquier ángulo menor de unos 10º (que apunte hacia arriba formando alrededor de 90º con el plano horizontal). Para proporcionar condiciones de craqueo catalíticas óptimas las toberas con cualquier orientación deben pulverizar colectivamente la corriente de hidrocarburo dispersada en un modelo que se expanda para cubrir al área total de la sección transversal del elevador a través de la cual se efectúa el craqueo catalítico. Un recubrimiento mejorado proporciona mejor alimentación de la mezcla de hidrocarburo y catalizador mejorando las reacciones de craqueo catalítico que minimizan las reacciones de craqueo térmico. Las reacciones de craqueo térmico producen productos no deseados tales como metano y etano que conducen a menores producciones de productos de FCC más valiosos.
En adición, a la cubrición completa de la pulverización, las toberas deben producir finas gotitas de alimentación de hidrocarburo que sean preferiblemente de tamaño comparable con el de las partículas de catalizador individuales. Preferiblemente las gotitas alimentadas de hidrocarburo tienen un diámetro medio de Sauter (es decir, el diámetro de una esfera que tenga la misma relación de volumen a área superficial que las gotitas medidas) menor de 100 micrómetros (\mum). A medida que el tamaño de las gotitas disminuye, la relación del área de la superficie de caída de hidrocarburo alimentado con el volumen aumenta, lo cual acelera la transferencia de calor del catalizador al hidrocarburo alimentado y acorta el tiempo de vaporización del hidrocarburo alimentado. Una vaporización más rápida mejora la producción de productos de la reacción de craqueo catalítica puesto que el hidrocarburo alimentado como un vapor es capaz de difundirse en los poros del catalizador. Inversamente, cualquier retardo en la vaporización del hidrocarburo alimentado, y/o el mezclado del hidrocarburo alimentado y el catalizador, conduce a una mayor producción de productos de craqueo térmico y coque.
La mayoría de las toberas de FCC usadas hoy día, tanto radiales como axiales, emplean altas velocidades (por ejemplo, de alrededor de más de 91,5 m/s) de la corriente de hidrocarburo dispersado para dividir el hidrocarburo alimentado en pequeñas gotitas e inyectar estas gotitas dentro de la zona de conversión catalítica. No obstante, las altas velocidades pueden tener efectos indeseables. Por ejemplo, los perfiles de temperatura en las unidades comerciales que tienen inyección radial muestran algunas veces temperaturas significativamente menores a lo largo del eje vertical central en la zona de conversión catalítica del elevador. Este perfil de las temperaturas indica que el catalizador y las gotas alimentadas no se mezclan uniformemente a través del área de la sección transversal del elevador. Particularmente, las gotitas alimentadas de líquido refrigerador se desplazan hacia el centro del elevador sin intercambiar una cantidad significativa de momento y calor con el catalizador. Por lo tanto, es necesaria una tobera que pueda proporcionar una división adecuada a una velocidad de alimentación de hidrocarburo dispersado que conduzca al mezclado adecuado de las gotitas alimentadas de hidrocarburo y catalizador.
Adicionalmente, muchas toberas radiales de FCC que se usan hoy día tienen mala cubrición. Este problema puede verse cuando se instala una tobera que produce pequeñas gotitas, pero se observa que no aumenta la producción a causa de un mal contacto de las gotitas con el catalizador.
La Patente de EE.UU. Nº 4.601.814, de Mauleon y otros, (denominada en adelante de "Mauleon") describe una tobera orientada radialmente de alta velocidad para atomizar aceites residuales en un procedimiento de craqueo catalítico. En una realización, el extremo de tobera es una abertura única en forma de ranura restringida horizontal que crea un modelo de pulverización en forma de abanico. Mauleon describe también que el extremo de tobera pueden ser dos ranuras paralelas o dos ranuras que forman 90º entre sí. La velocidad de descarga del petróleo alimentado atomizado es alta, excediendo los 91 m/s y más preferiblemente los 152 m/s. No obstante, por las razones expuestas anteriormente, una tobera que requiera altas velocidades puede ser ineficaz.
Por tanto, es conveniente desarrollar una tobera que produzca una pulverización de finas gotitas de hidrocarburo líquido que cubra la sección transversal completa de la zona de craqueo catalítico sin requerir altas velocidades de tobera.
Sumario de la invención
La presente invención proporciona un montaje de tobera como se define en la reivindicación 1.
En otra reivindicación de la presente invención se proporciona un procedimiento para atomizar una corriente líquida tal como se define en la reivindicación 16.
En una realización preferida de la presente invención, el montaje de tobera se usa en una unidad de craqueo catalítico de fluido para atomizar el hidrocarburo alimentado.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 muestra una porción extrema de una tobera para ser usada en la presente invención;
la figura 2A muestra una vista desde un extremo de la punta de tobera en la figura 1;
la figura 2B muestra una vista en sección de la tobera en la figura 2A a través de A-A;
la figura 3A muestra una vista desde un extremo de otra realización de una tobera para ser usada en la presente invención;
la figura 3B muestra una vista en sección de la tobera de la figura 3A a través de B-B;
la figura 4 muestra una vista en sección de otra realización de una tobera para ser usada en la presente invención;
la figura 5 muestra una vista desde un extremo de otra realización de una tobera para ser usada en la presente invención;
la figura 6 muestra una vista lateral de una tobera para ser usada en la presente invención que tiene un dispositivo de mezclado aguas arriba de la punta de tobera para combinar un líquido y el medio de dispersión;
la figura 7A muestra un montaje de tobera de la presente invención usado en la sección elevadora de una unidad de FCC; y
la figura 7B muestra una vista en planta del montaje de tobera de la figura 7A.
Descripción detallada de la invención
La presente invención proporciona un montaje de tobera que cuando funciona en condiciones correctas produce una pulverización en forma de abanico, plana, de finas gotitas de líquido. Otra característica de la tobera para ser usada en la presente invención consiste en que es particularmente útil para atomizar una corriente líquida que tenga una baja velocidad. Por ejemplo, la tobera para ser usada en la presente invención, cuando funciona en condiciones correctas, es eficaz para atomizar una corriente de líquido que tenga una velocidad de menos de 91,5 m/s, y más preferiblemente de menos de 61 m/s. No obstante, la tobera para ser usada en la presente invención puede ser usada también para atomizar una corriente de líquido que tenga una velocidad de más de 91,5 m/s. La tobera está diseñada preferiblemente para alimentar una corriente de hidrocarburo líquido en la zona de conversión catalítica de una unidad de craqueo catalítico de fluido.
La expresión "corriente líquida" como se usa en esta memoria, significa cualquier corriente que contenga un líquido tal como una alimentación de hidrocarburos, que haya de ser atomizada. Por "medio de dispersión" se ha de entender un fluido, típicamente un fluido que contenga gas tal como vapor de agua, que se ha de usar para mejorar la atomización del líquido. Por "fino" se ha de entender que el diámetro medio de Sauter de las gotitas de líquido en la pulverización es preferiblemente menor de 300 micrómetros (\mum), más preferiblemente menor de 200 \mum y con la máxima preferencia menor de 100 \mum. Por "forma de abanico plana" se ha de entender que la relación de la dimensión horizontal a la dimensión vertical de la pulverización, en cualquier sección transversal perpendicular al eje longitudinal del tambor de tobera, es preferiblemente mayor que 4:1, más preferiblemente mayor que 6:1, y con la máxima preferencia mayor que 8:1.
La tobera para ser usada en la presente invención incluye un tambor de tobera para recibir una corriente de líquido y el medio de dispersión y una punta que tiene al menos tres aberturas sustancialmente verticales. Haciendo referencia a las figuras, en las que los números de referencia similares se refieren a elementos similares, la figura 1 muestra una realización de una tobera para ser usada en la presente invención y muestra particularmente la porción extrema de una tobera 1. La porción extrema de la tobera tiene un tambor 2 que es de forma cilíndrica, un extremo 6 de punta, un extremo 3 de entrada opuesto al extremo de punta, y un eje longitudinal central 4. La porción extrema del tambor 2 recibe una corriente líquida dispersada 10 que contiene una mezcla de una corriente de líquido que ha de ser atomizada y un medio de dispersión. La corriente 10 de líquido dispersada está dirigida a una punta 14 de tobera que tiene un espesor 8 y al menos tres aberturas sustancialmente verticales (no mostradas). La corriente de líquido dispersada se dirige a través de las aberturas en la punta 14 de tobera.
Las aberturas en la punta de tobera están configuradas de manera que producen una pulverización en forma de abanico plana. La figura 2A muestra una vista desde un extremo de la punta 14 de tobera en la figura 1 para mostrar con mayor detalle las aberturas. La punta 14 de tobera en la figura 2A tiene una línea central 20 vertical, y tres aberturas 22 de forma rectangular: una abertura central 46, situada sobre la línea central 20 vertical de la punta de tobera, y dos primeras aberturas 48 desplazadas. Cada abertura 22 tiene una línea central 21 vertical, situada en la superficie exterior 40 de la punta 14 de tobera, una longitud 24, que se extiende paralela a la línea central 21 vertical de la abertura, y una anchura 26, situada en la superficie exterior 40 de la punta 14 de tobera, que se extiende perpendicularmente a la línea central 21 vertical de la abertura. Las aberturas 22 en la figura 2A son sustancialmente verticales con relación a la línea central 20 de la punta de tobera. Por "sustancialmente vertical" se ha de entender que la línea central 21 vertical de la abertura puede formar un ángulo \Phi con la línea central 20 vertical de la punta de tobera comprendido entre 0 (es decir, paralelo y perfectamente vertical) y alrededor de 30 grados, más preferiblemente de 0 a alrededor de 10 grados, y con la máxima preferencia de 0 a alrededor de 5 grados.
Cada abertura 22 está espaciada una distancia 23 de la línea central 20 vertical de punta de tobera medida entre la línea central vertical 21 de la abertura y la línea central 20 vertical de punta de tobera. Las tres aberturas 22 mostradas en la figura 2A están dispuestas preferiblemente de modo simétrico a través de la punta de tobera de modo que las primeras aberturas 48 desplazadas se oponen, y están espaciadas igual distancia de la línea central 20 vertical de la punta de tobera.
Una vista en sección de la punta 14 de tobera en la figura 2A en la sección A-A se muestra en la figura 2B. En la figura 2B, las aberturas están configuradas para producir una pulverización en forma de abanico plana. Cada abertura 22 tiene bordes 27A, 27B opuestos, que se extienden a lo largo de la longitud (no mostrada) de la abertura 22 en la superficie interior 38 de la punta 14 de tobera, y bordes opuestos 28A y 28B que se extienden a lo largo de la longitud de la abertura 22 en la superficie exterior 40 de la punta 14 de tobera. Los bordes 27A y 28A están unidos por la superficie 29A de conexión, y los bordes 27B y 28B están unidos por la superficie 29B de conexión. En la figura 2B, las superficies 29A y 29B de conexión se muestran como paralelas entre sí y sin inclinación con relación al eje longitudinal central 4 del tambor 2 de tobera.
Cada abertura tiene también un eje longitudinal central 32 configurado dibujando una línea desde el punto medio 36 de la abertura 22 en la superficie interior 38 de la punta 14 de tobera hasta el punto medio 34 de la abertura 22 en la superficie exterior 40 de la punta 14 de tobera. En la figura 2B, el eje longitudinal central para cada una de las aberturas forma un ángulo igual a 0 con el eje longitudinal central 4 del tambor de tobera. Particularmente, los ejes longitudinales centrales 32 de las primeras aberturas 49 desplazadas son paralelos al eje longitudinal central 4 del tambor de tobera y el eje longitudinal central (no mostrado) de la abertura 46 coincide con el eje longitudinal central 4 del tambor de tobera.
Para incrementar el ángulo de pulverización horizontal del pulverizador, preferiblemente al menos una, y más preferiblemente al menos dos aberturas, están inclinadas con relación al eje longitudinal central del tambor de tobera. Las aberturas pueden ser inclinadas inclinando las superficies (29A y 29B en la figura 2B) de conexión. Las superficie de conexión pueden estar inclinadas de cualquier manera mientras el eje longitudinal central de cada abertura no intersecte el eje longitudinal central de cualquier otra abertura aguas abajo de la punta de tobera (es decir, los ejes longitudinales centrales de las aberturas permanecen separados aguas abajo de la punta de tobera). Por ejemplo, las superficies de conexión pueden ser paralelas o no paralelas. Asimismo, por ejemplo, una superficie de conexión puede estar inclinada mientras que su superficie de conexión opuesta no está inclinada con relación al eje longitudinal central del tambor de tobera. Preferiblemente, las superficies de conexión de una abertura son paralelas entre sí.
Para conseguir que los ejes longitudinales centrales de las aberturas permanezcan separados aguas abajo de la punta de tobera, las superficies de conexión están preferiblemente inclinadas de modo que el ángulo formado por los ejes longitudinales centrales de las aberturas y el eje longitudinal central del tambor de tobera es igual a, o mayor que, el de una abertura adyacente situada más cerca de la línea central vertical de la punta de tobera. Preferiblemente, las aberturas están inclinadas de modo que el ángulo de pulverización horizontal del pulverizador es al menos de 60º, más preferiblemente al menos de 90º, y con la máxima preferencia al menos de 120º.
Una tobera preferida para ser usada en la presente invención, que tiene al menos dos aberturas inclinadas, se muestra en las figuras 3A y 3B. La figura 3A muestra una vista desde un extremo de una punta 14 de tobera que tiene tres aberturas 22 perfectamente verticales. La figura 3B muestra una vista en sección de la punta 14 de tobera en la figura 3A en la sección B-B.
En la figura 3A, la abertura central 46 no está inclinada; no obstante, las primeras aberturas desplazadas 48 están inclinadas con relación al eje longitudinal central 4 del tambor de tobera. El ángulo de inclinación de las primeras aberturas desplazadas 48 en la figura 3A es tal que los bordes opuestos 27A y 27B que se extienden la longitud 24 de la abertura en la superficie interior (no mostrada) de la punta 14 de tobera están situados más cerca de la línea central vertical 20 del extremo de tobera que los bordes 28A y 28B que se oponen, correspondientes, situados en la superficie exterior 40 de la punta 14 de tobera. Los bordes 27A y 27B que se oponen en la superficie interior están conectados a los bordes 28A y 28B que se oponen en la superficie exterior de la punta 14 de tobera mediante superficies 29A y 29B de conexión. Cada abertura tiene también un punto medio 34 sobre la superficie exterior 40 de la punta 14 de tobera, y un punto medio 36 en la superficie interior de la punta 14 de tobera. En el caso de la abertura central 46, el punto medio 34 sobre la superficie exterior 40 de la punta 14 de tobera, corresponde al punto medio (no mostrado) en la superficie interior puesto que la abertura central 46 no está inclinada.
El ángulo de inclinación de las primeras aberturas 48 desplazadas se ve mejor en la figura 3B. En la figura 3B, las superficies 29A y 29B de conexión de las primeras aberturas 48 desplazadas se extienden a través del espesor 8 de la punta 14 de tobera para conectar los bordes opuestos 27A y 27B en la superficie interior 38 de la punta 14 de tobera a los bordes 28A y 28B que se oponen en la superficie exterior 40 de la punta 14 de tobera. Las superficies 29A y 29B que se oponen inclinadas como se muestra en la figura 3B son paralelas entre sí.
En la figura 3B, cada abertura tiene también un eje longitudinal central 32 formado por una línea trazada entre el punto medio 36 de la abertura en la superficie interior 38 de la punta 14 de tobera y el punto medio 34 de la abertura en la superficie exterior 40 de la punta 14 de tobera. El eje longitudinal central (no mostrado) de la abertura central 46 coincide con el eje longitudinal central 4 del tambor de tobera. Las aberturas 48 desplazadas están inclinadas con relación al eje longitudinal central 4 del tambor de tobera formando un ángulo \theta 30. En una realización preferida, como se muestra en la figura 3B, las primeras aberturas desplazadas están inclinadas en sentidos opuestos para incrementar así el ángulo de pulverización horizontal. Más preferiblemente, las primeras aberturas desplazadas son simétricas porque están igualmente inclinadas en sentidos opuestos.
Aunque la abertura central 46 en la figura 3B no está inclinada, es posible que la abertura central forme un ángulo \theta que varíe de 0º a alrededor de 15º. Una abertura central inclinada puede ser preferida si se desea descargar la pulverización en una dirección que se separe del eje longitudinal central del tambor de tobera, de modo que cree una circulación turbulenta en una zona de craqueo catalítica. Con una abertura central inclinada, el ángulo \theta de las otras aberturas necesitará ser ajustado para garantizar que los ejes longitudinales centrales de las aberturas no intersectan aguas abajo de la punta de tobera. Por ejemplo, puede no preferirse tener las primeras aberturas desplazadas igualmente inclinadas en sentidos opuestos si esto origina que los ejes longitudinales centrales de las aberturas intersecten.
En otra realización preferida de la presente invención, el ángulo \theta entre el eje longitudinal central 32 de cada abertura y el eje longitudinal 4 central del tambor de tobera aumenta a medida que la distancia 23 de la abertura de la línea central 20 vertical de la tobera inclinada aumenta. Un ángulo \theta que aumente gradualmente se muestra en la figura 4. La figura 4 muestra una vista en sección de una punta 14 de tobera que tiene 5 aberturas. Preferiblemente, el incremento en el ángulo \theta es simétrico. Por ejemplo, preferiblemente, las primeras aberturas 48 desplazadas están inclinadas igualmente en sentidos opuestos para formar un ángulo \theta_{1}, con el eje longitudinal central del tambor de tobera, y las segundas aberturas 50 desplazadas están también igualmente inclinadas en sentidos opuestos para formar un ángulo \theta_{2} con el eje longitudinal central del tambor de tobera, donde \theta_{2} > \theta_{1}. Asimismo, preferiblemente, la abertura central tiene un eje longitudinal central (no mostrado) que coincide con el eje 4 longitudinal central del tambor 2 de tobera para formar un ángulo \theta_{0} (no mostrado) igual a cero.
Es posible tener una punta de tobera con más de 5 aberturas, en cuyo caso las aberturas adicionales se denominarán como terceras desplazadas, cuartas desplazadas, etc. En tal tipo de realización, preferiblemente, las aberturas más desplazadas de la línea central vertical de la punta de tobera tendrán el mayor ángulo \theta, las aberturas adyacentes a las aberturas más desplazadas tendrán el mayor ángulo \theta siguiente, y el ángulo \theta de las aberturas continuará disminuyendo a medida que disminuya la distancia 23 de la abertura a la línea central de la tobera.
Preferiblemente, el valor máximo de \theta de cualquier abertura es de 0º a alrededor de 75º, más preferiblemente de 0º a alrededor de 60º, y con la máxima preferencia de 0º a alrededor de 45º. Preferiblemente, las aberturas inclinadas tienen un ángulo \theta comprendido entre alrededor de 5º y alrededor de 75º, y más preferiblemente entre alrededor de 10º y alrededor de 60º. Para cualquier par de aberturas adyacentes la diferencia en los ángulos (por ejemplo, \theta_{2} - \theta_{1}) es preferiblemente menor que alrededor de 30º, y más preferiblemente menor que alrededor de 20º.
En una realización preferida de la presente invención, la punta de tobera tiene 5 aberturas, donde las primeras y las segundas aberturas están inclinadas. Preferiblemente, la abertura central tiene un ángulo \theta de 0º, las primeras aberturas desplazadas forman un ángulo \theta de alrededor de 10º a alrededor de 30º, y las segundas aberturas desplazadas forman un ángulo \theta de alrededor de 30º a alrededor de 60º.
En adición a la inclinación de las aberturas, la producción de una pulverización en forma de abanico plana de gotitas de líquido es mejorada por medio de otros parámetros de diseño de las aberturas. Generalmente, el diseño de las aberturas necesitará tener en cuenta el caudal de masa deseado de la corriente de líquido dispersada y la caída de presión permisible para dirigir la corriente de líquido dispersado a través de la punta de tobera. Por "caída de presión" se ha de entender que es la diferencia de presión entre la presión de la corriente de líquido que entra en la tobera (es decir "presión del lado de alimentación") y la presión del medio en el que descarga la tobera. Los parámetros de diseño para producir una pulverización en forma de abanico incluyen el número de aberturas, el espaciamiento de las aberturas y las dimensiones de las aberturas.
El número de aberturas en la punta de tobera se diseña preferiblemente para que sea el número máximo posible en la punta de tobera, dejando al mismo tiempo una distancia adecuada entre las aberturas para proporcionar suficiente resistencia para resistir la fuerza de la corriente de líquido dispersada que circula a través de la punta de tobera. Mediante ese tipo de configuración las superficies totales (es decir, el perímetro total de las aberturas) para cizallar el líquido son maximizadas. La punta de tobera tiene al menos tres aberturas, preferiblemente de alrededor de 3 a alrededor de 10 aberturas, más preferiblemente de alrededor de 3 a alrededor de 7 aberturas, y con la máxima preferencia 5 aberturas. Las aberturas están preferiblemente espaciadas a partir de la línea central vertical de la punta de tobera simétricamente de modo que cada abertura está espaciada una distancia de la línea central vertical de la punta de tobera, hay una abertura opuesta en el otro lado de la línea central vertical de la punta de tobera espaciada una distancia igual de la línea central vertical de la punta de tobera. Más preferiblemente, las aberturas están espaciadas de modo que una abertura está situada en la línea central vertical de la punta de tobera, y las aberturas restantes están dispuestas simétricamente con respecto a la línea central vertical de la punta de tobera hasta alcanzar un número impar de aberturas sobre la punta de tobera. En adición a las aberturas que se disponen simétricamente, se prefiere que la distancia entre cualquier par de aberturas adyacentes medida entre los bordes adyacentes de las aberturas, a través de la superficie exterior de la punta de tobera, sea de alrededor de 0,2 a alrededor de 2,5 veces la anchura de las aberturas. La relación del espaciamiento entre dos aberturas adyacentes (medida desde línea central de abertura a línea central de abertura) a la anchura de abertura es preferiblemente de alrededor de 1,2 a alrededor de 3,5, y más preferiblemente de alrededor de 1,3 a alrededor de 2,2.
Con respecto a las dimensiones de las aberturas, preferiblemente la anchura de una abertura se escoge para producir finas gotitas de líquido y permanecer dentro de las constantes de caída de presión del sistema. Por ejemplo, generalmente, a medida que la anchura de la abertura se reduce, el tamaño medio de las gotitas de líquido disminuye. No obstante, a medida que la anchura de la abertura disminuye para un número dado de aberturas, la caída de presión aumenta. La relación de la anchura de la abertura, medida en la superficie interior del extremo de tobera, al diámetro interior del tambor de tobera es preferiblemente de alrededor de 0,01 a alrededor de 0,30, más preferiblemente de alrededor de 0,05 a alrededor de 0,25 y con la máxima preferencia de alrededor de 0,075 a alrededor de 0,20.
La anchura de la abertura se varía también preferiblemente dependiendo del lugar de la abertura con relación a la línea central vertical de la punta de tobera para asegurar una distribución en forma de abanico uniforme de la pulverización. Hay varias realizaciones preferidas. La figura 5 muestra una realización preferida.
La figura 5 muestra una vista extrema de una punta 14 de tobera preferido que tiene cinco aberturas 22 en forma de ranura que están dispuestas simétricamente a partir de la línea central 20 vertical de la punta de tobera. La abertura situada en la línea central 20 vertical de la punta de tobera es una abertura central 46 y tiene una anchura w_{0}. Las aberturas situadas a la menor distancia de la línea central 20 vertical de la punta de tobera son las primeras aberturas 48 desplazadas y tienen una anchura, w_{1}, y las aberturas más alejadas de la línea central 20 vertical de la punta de tobera son las segundas aberturas 50 desplazadas y tienen una anchura w_{2}, donde todas las anchuras son medidas sobre la superficie interior (no mostrada) de la punta de tobera. También como se muestra en la figura 5, las primeras y segundas aberturas desplazadas están inclinadas de modo similar a las aberturas en la figura 4.
En la realización mostrada en la figura 5, la anchura de las aberturas disminuye a medida que su distancia 23 desde la línea central 20 vertical de la punta de tobera aumenta. En otras palabras, la anchura de la abertura disminuye a medida que se mueve hacia fuera o se desplaza más desde la línea central 20 vertical de la punta de tobera. Por ejemplo, la abertura central 46 tiene la mayor anchura, las primeras aberturas desplazadas 48 tienen la mayor anchura siguiente, y las segundas aberturas desplazadas 50 tienen la menor anchura (es decir, w_{0} > w_{1} > w_{2}). También, las anchuras de las aberturas son simétricas de modo que las primeras aberturas desplazadas tienen la misma anchura y las segundas aberturas desplazadas tienen la misma anchura. Esta configuración es especialmente preferible cuando se requiere un flujo de líquido uniforme (es decir, caudal de masa por área de la sección transversal) a través de la anchura total de la pulverización.
En otra realización preferida (no mostrada), las primeras aberturas desplazadas 48 tienen la mayor anchura, la abertura central 46 tiene la siguiente menor anchura, y las segundas aberturas desplazadas 50 tienen la anchura mínima (es decir, w_{1} > w_{0} > w_{2}). Si se desea tener aberturas adicionales situadas sobre la tobera, preferiblemente la anchura de las aberturas que empiezan en las segundas aberturas desplazadas disminuye gradualmente de modo que las aberturas más desplazadas deberán tener la menor anchura (es decir, w_{2} > w_{3} > w_{4}, etc.). Ese tipo de configuración de las anchuras de abertura se prefiere cuando se requiere un mayor flujo de líquido en l sección central de la pulverización. Por ejemplo, ese tipo de configuración puede ser preferido cuando se usan múltiples pulverizaciones que se solapan.
En otra realización preferida más (no mostrada), la abertura central tiene la menor anchura, y las anchuras aumentan gradualmente al aumentar la distancia de la aberturaa la línea central de la tobera (es decir, w_{2} > w_{1} > w_{0}). Esta realización se usa preferiblemente cuando se requiere un mayor flujo de líquido en los bordes exteriores de la pulverización que en el centro.
En todas las realizaciones en las que la anchura de la abertura varía, preferiblemente la anchura máxima de cualquier abertura es de alrededor de 0,05 a alrededor de 0,30, y más preferiblemente de alrededor de 0,10 a alrededor de 0,20 veces el diámetro interior del tambor de la tobera. Preferiblemente, la anchura mínima de cualquier abertura es de alrededor de 0,05 a alrededor de 0,20, y más preferiblemente de alrededor de 0,075 a alrededor de 0,15 veces el diámetro interior del tambor de la tobera.
Preferiblemente, la longitud de la abertura se escoge para que produzca una pulverización que tenga un ángulo de pulverización vertical de menos de alrededor de 30º y para que funcione dentro de las limitaciones de caída de presión de la tobera. Para formar una abertura de forma vertical, la longitud es mayor que la anchura. Preferiblemente, la relación de la longitud de la abertura a la anchura de la abertura es al menos de alrededor de 3:1, más preferiblemente de al menos 4:1, y con la máxima preferencia de alrededor de 5:1 a alrededor de 10:1. Las aberturas pueden variar de longitud dependiendo de su distancia a la línea central vertical de la punta de tobera. Por ejemplo, las aberturas más próximas a la línea central vertical de la punta de tobera pueden ser más largas para utilizar la totalidad del área de la punta de tobera y para minimizar la caída de presión. Preferiblemente, todas las aberturas en la punta de tobera tienen la misma longitud.
Los bordes que limitan la longitud y la anchura de la abertura en las superficies interior y exterior de la punta de tobera son preferiblemente agudos para cizallar la corriente de líquido dispersada en gotitas de líquido. Por "agudo" se ha de entender que las aberturas son mecanizadas para formar bordes afilados en las superficies interior y exterior de la punta de tobera, preferiblemente no redondeando los bordes. Asimismo, las aberturas pueden ser de diversas formas geométricas siempre que la longitud sea mayor que la anchura y produzcan una pulverización en forma de abanico plana horizontal. Formas geométricas adecuadas incluyen por ejemplo rectángulos, ranuras de extremos redondeados, formas rómbicas alargadas y elipses.
Aunque las realizaciones mostradas en las figuras 1 a 5 tienen puntas de tobera que son planas, es posible y en algunos casos preferible que la superficie de la punta sea cóncava hacia fuera. Una punta cóncava hacia fuera tiene la ventaja de incrementar el área de la superficie sobre la cual se colocan múltiples aberturas. Asimismo, una punta cóncava hacia fuera puede permitir cubrir más uniformemente un área de una forma particular o una distribución de tamaños de gotas de líquido deseada. La punta de tobera puede tener diversas formas cóncavas hacia fuera. Por ejemplo, la forma puede ser una forma uniforme, tal como una bóveda poco profunda o semiesférica, o puede estar configurada de modo no uniforme, tal como compuesta de dos o más superficies planas que se encuentren a lo largo de líneas verticales para formar, por ejemplo, un disco plegado.
El espesor de la punta de tobera es preferiblemente el espesor mínimo que resista la fuerza de la corriente de líquido dispersada. Preferiblemente, la relación del espesor de la punta de tobera a la anchura de la abertura más pequeña es igual o menor que alrededor de 2,0, más preferiblemente igual o menor que 1,5, y con la máxima preferencia igual o menor que alrededor de 1,0.
En adición a la formación de la tobera con un conducto configurado de modo cilíndrico como se muestra en las figuras 1 a 5, pueden ser usadas otras formas geométricas de los conductos. Por ejemplo, pueden ser usadas formas geométricas rectangulares, elípticas o poligonales.
La tobera para ser usada en la presente invención tiene también preferiblemente unos medios para combinar una corriente de líquido y un medio de dispersión aguas arriba de la punta de tobera para proporcionar una corriente de líquido dispersada mezclada uniformemente. Por "mezclada uniformemente" se ha de entender que las fracciones volumétricas referentes a los puntos de líquido y gas son razonablemente constantes a través del área de la sección transversal de la tobera. Por ejemplo, la corriente líquida puede ser distribuida a través del medio de dispersión en forma de ligamentos, o gotas grandes o pequeñas. Cualquier medio adecuado para combinar el medio de dispersión y la corriente líquida puede ser usado siempre que la corriente de líquido dispersada se mezcle uniformemente.
Un dispositivo de mezclado preferido que puede ser usado con la tobera que se usa en la presente invención se muestra en la figura 6. En la figura 6, se muestra una tobera 98 que tiene un atomizador inicial 100, una sección 114 de expansión y un tambor 2 de tobera. El atomizador inicial 100 tiene un conducto primario 108 para recibir una corriente de medio 126 de dispersión a través de la entrada 102, y un conducto secundario 106 para recibir una corriente 128 de líquido a través de la entrada 120. El conducto primario es de forma cilíndrica y tiene un eje 130 longitudinal central que coincide con el eje longitudinal central del conducto secundario (no mostrado) y está alineado conjuntamente con el eje longitudinal central 4 del tambor de tobera. Al menos una porción del conducto secundario está situada dentro del conducto primario para formar un pasaje anular 132 para el medio 126 de dispersión entre la superficie exterior 135 del conducto secundario y la superficie interior 137 del conducto primario. Preferiblemente el diámetro interior del conducto primario es de alrededor de 1,1 a alrededor de 2,5 veces el diámetro exterior del conducto secundario.
La corriente 128 líquida y el medio 126 de dispersión se mezclan dirigiendo el medio de dispersión a través deperforaciones 112 en la pared 134 del conducto secundario. La corriente 128 líquida se mezcla vigorosamente con el medio de dispersión a medida que el líquido pasa a la salida 124 del atomizador inicial 100 para formar una corriente líquida dispersada 116.
Las perforaciones 112 en el conducto secundario 106 son preferiblemente taladradas en ángulo recto a través de la pared 134 de conducto secundario. También preferiblemente, las perforaciones 112 están situadas a menos de 1,26 centímetros de la salida 124 de atomizador inicial. En una realización más preferida (no mostrada), hay dos filas de perforaciones 112, en las que cada fila contiene ocho perforaciones distribuidas uniformemente alrededor del perímetro de la pared 134 de conducto secundario. Si se desea las perforaciones 112 pueden ser desplazadas aguas debajo de la salida 124 de atomizador inicial, o suplementadas con medios adicionales para mezclar el medio 126 de dispersión con la corriente líquida, tales como tubos situados dentro del conducto secundario.
La corriente líquida dispersada 116 de la salida 124 se descarga en la sección 114 de expansión. En el caso de conductos secundario y primario de forma cilíndrica, la sección 114 de expansión comprende preferiblemente una sección cónica invertida, truncada. Preferiblemente la sección 114 de expansión tiene un diámetro interior en la entrada 120 de la sección 114 de expansión que se aproxima o iguala al diámetro interior de la salida 124 de atomizador inicial. El diámetro de la salida 138 de la sección 114 de expansión preferiblemente es aproximadamente igual al diámetro del tambor 2 de tobera en el extremo 3 de entrada del tambor de tobera. La pared 143 de la sección de expansión forma preferiblemente un ángulo \alpha con la pared 139 del conducto primario 108 de alrededor de 5º a alrededor de 30º, más preferiblemente de alrededor de 10º a alrededor de 25º, y con la máxima preferencia de alrededor de 15º. La sección de expansión puede comprender también geometrías más complejas, tales como aquellas usadas en medidores o carburadores de Venturi, pero tales formas son difíciles de fabricar y más caras.
Otro dispositivo de mezclado preferido que puede ser usado con la tobera que se usa en la presente invención se describe en las Patentes de EE.UU. Núms. 5.289.976 y 5.306.418, ambas de Dou y otros, (denominadas en adelante como "Dou"). Dou describe un dispositivo de mezclado que es parte de una tobera. Dou describe un dispositivo de mezclado que tiene un atomizador inicial y una sección de expansión similar a la descrita en la figura 6, y un tapón de obturación que está situado dentro de la sección de expansión. En una realización preferida el dispositivo de mezclado en Dou se usa sin el tapón de obturación como se muestra en la figura 6.
En el dispositivo de mezclado en la figura 6 de Dou, la longitud 141 del tambor 2 de tobera entre la salida 138 de la sección de expansión y la punta 14 de tobera es suficientemente larga para permitir que la corriente líquida dispersada se desacelere completamente dentro de la mayor sección transversal del tambor. Preferiblemente, la longitud del tambor de la tobera entre la salida de la sección de expansión y la punta de tobera es al menos 1,5 veces, y más preferiblemente de alrededor de 2,0 a alrededor de 4,0 veces el diámetro interior en la salida a la sección de expansión.
Otros dispositivos de mezclado adecuados que pueden ser incluidos dentro de la tobera que se usa en la presente invención son por ejemplo, mezcladoras en espiral, mezcladoras de paletas, mezcladoras estáticas, o combinaciones de las mismas. Uno o más dispositivos de mezclado pueden estar situados exteriormente a la tobera de modo que la tobera es alimentada con una corriente líquida dispersada. Preferiblemente, no obstante, el dispositivo de mezclado se incluye como parte de la tobera.
Dependiendo del dispositivo de mezclado elegido, la corriente líquida dispersada que se aproxima a la punta de tobera puede tener un movimiento turbulento residual. Preferiblemente, este movimiento turbulento residual se elimina antes de que la corriente líquida dispersada alcance la punta de tobera. Por ejemplo, pueden ser instaladas paletas de enderezamiento aguas abajo del dispositivo de mezclado para eliminar cualquier movimiento turbulento residual.
La tobera, incluyendo la punta de tobera, puede ser construida de cualquier material que sea capaz de resistir las temperaturas, presiones y sustancias químicas a las que la tobera estará expuesta durante el funcionamiento de una unidad de craqueo catalítica de FCC. Por ejemplo, la punta de tobera necesitará estar construida de materiales que resistan las temperaturas y el rozamiento del catalizador dentro del elevador de una unidad de craqueo catalítica de FCC.
En el procedimiento de la presente invención, una corriente líquida dispersada que contiene una corriente de líquido y un medio de dispersión, es dirigida a través de al menos una porción de la tobera que se usa en la presente invención y a través de las aberturas de la punta de tobera para producir una pulverización en forma de abanico. La corriente líquida dispersada antes de alcanzar la punta de tobera se mezcla uniformemente. En una realización preferida, una corriente líquida y un medio de dispersión se combinan dentro de la tobera que usa un dispositivo de mezclado para formar la corriente líquida dispersada. Como se ha mencionado anteriormente en esta memoria, se puede usar cualquier dispositivo de mezclado siempre que la corriente líquida dispersada se mezcle uniformemente antes de alcanzar la punta de tobera. Preferiblemente, el dispositivo de mezclado contiene una zona de atomización y una sección de expansión como se muestra en la figura 6.
La proporción de medio de dispersión en la corriente líquida que sale de la tobera se ajusta para proporcionar la atomización adecuada de la corriente líquida. La cantidad de medio de dispersión basada en el peso total de la corriente líquida que sale de la tobera es preferiblemente de alrededor del 0,5 por ciento en peso a alrededor de 5,0 por ciento en peso, y más preferiblemente de alrededor del 1,0 por ciento en peso a alrededor del 3,5 por ciento en peso.
La corriente líquida útil en el procedimiento de la presente invención es cualquier corriente que contenga un líquido que esté atomizado. La corriente líquida puede contener también opcionalmente aditivos tales como agentes tensioactivos para mejorar la atomización. Preferiblemente, la corriente líquida contiene al menos el 80 por ciento en peso, y más preferiblemente al menos el 90 por ciento en peso de líquido.
En una realización preferida del procedimiento de la presente invención, la corriente de líquido es un hidrocarburo alimentado que ha de ser craqueado catalíticamente. El hidrocarburo alimentado puede ser cualquiera de los materiales de alimentación tratados ordinariamente en una unidad de craqueo catalítico de fluidos comercial. Preferiblemente el hidrocarburo alimentado para ser empleado hierve a una temperatura de al menos 204ºC y más preferiblemente comprendida entre alrededor de 204ºC y alrededor de 538ºC. Tal hidrocarburo alimentado incluye por ejemplo gasóleos vírgenes, gasóleos cíclicos, crudos reducidos y residuales.
El medio de dispersión puede ser cualquier corriente que contenga gas que sea eficaz en la dispersión de la corriente líquida. Preferiblemente, el medio de dispersión contiene al menos el 75 por ciento en peso y más preferiblemente de alrededor de 90 a 100 por ciento en peso de gas basado en el peso total del medio de dispersión. El medio de dispersión puede ser por ejemplo vapor de agua, aire, gas combustible, butano, nafta, otros hidrocarburos gaseosos, nitrógeno, o gases inertes tales como argón o helio, o combinaciones de los mismos. Preferiblemente, el medio de dispersión es vapor de agua.
La tobera que se usa en la presente invención se usa preferiblemente en un montaje de toberas que contiene al menos tres, y más preferiblemente de alrededor de 6 a alrededor de 8 toberas. Las toberas en el montaje de toberas se montan de modo preferiblemente radial alrededor del perímetro de un área de la sección transversal que ha de ser pulverizada. Asimismo las toberas se distribuyen preferiblemente a intervalos angulares iguales alrededor de la periferia del área de la sección transversal que ha de ser pulverizada. En una realización preferida, las toberas están montadas de modo que la pulverización desde cada tobera se solapa e intersecta con las pulverizaciones de una o más de las otras toberas. Más preferiblemente, las toberas se montan de modo que la pulverización de cada tobera solapa la pulverización de la tobera adyacente a ella e intersecta las pulverizaciones de las toberas opuestas.
El montaje de tobera de la presente invención puede ser usado en cualquier aplicación en la que se desee atomizar un líquido con una pulverización en forma de abanico plana. Por ejemplo, la tobera que se usa en la presente invención puede ser usada para inyectar reactivos líquidos en diversos tipos de vasos de reacción, dispersar un aditivo líquido sobre un área grande (tal como un compuesto químico antiespumante sobre una capa de espuma), pulverizar líquido de refrigeración en una fase gaseosa, o proporcionar agua atomizada con propósitos contra incendios. En una realización preferida de la presente invención, el montaje de toberas se usa para atomizar un hidrocarburo alimentado en una unidad de craqueo catalítico. Preferiblemente la tobera que se usa en la presente invención se usa para pulverizar la alimentación de hidrocarburos en una zona de conversión catalítica o un reactor de lecho de fluido denso. Con la máxima preferencia, las toberas se usan para pulverizar el hidrocarburo alimentado en una zona de conversión catalítica de elevador.
Una configuración preferida para un montaje de toberas de la presente invención se muestra en las figuras 7A y 7B. La figura 7A muestra un montaje 232 de toberas de la presente invención que se asegura a la sección 200 de elevador de un reactor 190 de FCC. Las toberas 234 apuntan ligeramente hacia arriba dentro del elevador 200 formando un ángulo \beta. El ángulo \beta se define como el ángulo entre el eje longitudinal vertical 228 del elevador y el eje 4 longitudinal central del tambor de la tobera. Preferiblemente, el ángulo \beta mide de alrededor de 10º a alrededor de 90º, más preferiblemente de alrededor de 10º a alrededor de 80º, y con la máxima preferencia de alrededor de 10º a alrededor de 45º.
La distancia vertical 240 desde la tobera 234 a la tubería 245 de transferencia de catalizador regenerado se escoge de modo que permite que la corriente de catalizador fluidificado establezca un perfil de velocidad razonablemente uniforme a través de la sección transversal del elevador después de pasar alrededor del doblez agudo en la base del elevador. La distancia vertical 240 es preferiblemente al menos de alrededor de 1,0 a alrededor de 1,5 veces, y más preferiblemente de al menos alrededor de 2,0 a alrededor de 4,0 veces el diámetro interior del elevador. La distancia vertical 240, como se muestra en la figura 7A se mide desde el eje longitudinal central 4 del tambor 2 de tobera al eje longitudinal central 247 de la tubería 245 de transferencia de catalizador regenerado en la pared interior 220 del elevador 200. El montaje de tobera de la presente invención puede ser usado también en un elevador que no tenga curvas acentuadas en las que el catalizador que se acerca por el contrario atraviesa los dobleces curvos suavemente para alcanzar la zona de inyección de alimentada con hidrocarburos.
La figura 7B muestra una vista en planta del montaje 232 de tobera como se ve mirando verticalmente hacia abajo en el elevador. Como se muestra en la figura 7B, el montaje 232 de tobera contiene 6 toberas 234 montadas radialmente, que tienen cada una cinco aberturas por tobera 234. Cada tobera se extiende preferiblemente de modo mínimo en el elevador una distancia radial 222 escogida justamente suficientemente grande para garantizar que la punta de tobera completa está situada dentro de la pared interior 220 de elevador a pesar del ángulo \beta de inclinación. Las toberas 234 están orientadas de modo que las longitudes de las aberturas (no mostradas) en las puntas de tobera son sustancialmente verticales con relación al eje 228 longitudinal vertical de elevador. Como se ha descrito anteriormente, la orientación de las aberturas en la punta de tobera origina una pulverización en forma de abanico horizontal. No se prevé que ese tipo de orientación de las aberturas origine una pulverización en forma de abanico plana, teniendo en cuenta que en el pasado, una abertura que era horizontal con relación al eje longitudinal de elevador ha sido generalmente usada para crear una pulverización plana. Aunque no se pretende en modo alguno estar limitado por la teoría, se considera que aberturas sustancialmente verticales producen una pulverización horizontal plana, no por la forma, sino mediante la cizalladura creada a medida que la corriente de líquido pasa por los bordes verticales de la abertura sobre las superficies interior y exterior de la punta de tobera.
Las toberas en la figura 7B están espaciadas alrededor del perímetro del elevador de modo que cada tobera produce una pulverización 246 que intersecta las pulverizaciones de las dos toberas adyacentes. Mediante ese tipo de configuración, las celdas 248 de mezclado individuales están configuradas para mejorar el mezclado transversal de los hidrocarburos alimentados y el catalizador sólido. Como se puede observar en la figura 7B, cada tobera está orientada de modo que la corriente liquida pulverizada desde la ranura central está dirigida radialmente hacia el interior dentro del elevador, mientras que la corriente líquida pulverizada desde las ranuras desplazadas primera y segunda está dirigida fuera del centro dentro del elevador. Teniendo ambas pulverizaciones centrada y descentrada de cada tobera el resultado de una pulverización que "recorre transversalmente" el elevador completo para maximizar el área de la interfaz para el contacto del catalizador sólido con el hidrocarburo alimentado.
En adición a las toberas montadas radialmente, es posible montar las toberas axialmente, no obstante, esto no se prefiere, puesto que las pulverizaciones en forma de abanico son más eficaces para cubrir el área de la sección transversal del elevador cuando se descargan radialmente.
Ejemplos
La tobera que se usa en la presente invención fue ensayada para determinar su efectividad en la producción de una pulverización en forma de abanico de gotitas líquidas finas. Una tobera que tenía un diámetro interior de 15,25 centímetros en la punta y similar a la tobera de la figura 4 fue ensayada con diferentes puntas de tobera. La tobera fue construida de tubo acrílico torneado. Puntas de tobera alternativos que variaban de forma, número de aberturas, orientación de las aberturas y tamaño de las aberturas fueron fabricadas a partir de tapas de tubería de PVC roscadas estándar, de discos metálicos planos, o de discos de Lexan®. Los discos fueron mantenidos en su lugar en el perímetro de la punta de tobera mediante un collar de PVC roscado.
Agua y aire fueron usados para simular el atomizado de una mezcla de hidrocarburos alimentados (como la corriente líquida) y vapor (como el medio de dispersión) en una unidad de FCC. Fueron escogidos regímenes de agua y aire para reproducir exactamente el comportamiento de la circulación de la verdadera mezcla de dos fases de vapor e hidrocarburo alimentados adaptando grupos mecánicos de fluido apropiados. Fue suministrado aire a la tobera a una presión de entrada de aproximadamente 3,5 Kg/cm^{2} después de ser enfriado a la temperatura ambiente de -12ºC mediante un ventilador de aletas después del refrigerador. Fue suministrada agua a la tobera a la temperatura ambiente de alrededor de 15,5ºC y presión de 1,41 kg/cm^{2} a 2,11 kg/cm^{2}.
El montaje de tobera fue conectado horizontalmente a un soporte de acero y mantenido estacionario contra el empuje hacia atrás mediante pesos de hormigón para descargar una pulverización horizontalmente. La presión estática fue vigilada en diversos lugares a lo largo de la longitud de la tobera.
La caída de presión de la corriente líquida dispersada que salía de la tobera fue medida usando un Sistema de Análisis de Pulverización Modelo 700 suministrado por Greenfield Instruments, Inc. El analizador se situó a 81 cm de la punta de tobera para garantizar el equilibrio de la formación de gotas antes de muestrear la pulverización y aproximadamente a la distancia radial sobre un gran elevador de FCC. El analizador funcionó capturando imágenes de la población de gotitas instantánea que fueron luego cuantificadas por un ordenador en términos de píxeles. El volumen y el área de la superficie fueron calculados entonces para las gotitas por el software para determinar un diámetro medio de Sauter (es decir, el diámetro de una esfera que tiene la misma relación de volumen a área de la superficie que la población de gotitas completa).
En cada experimento, la punta de tobera que se ensayaba se aseguraba sobre la tobera y los regímenes de aire y agua se ajustaban para simular una mezcla de 12.500 barriles por día de hidrocarburo alimentado por tobera y 3,2 por ciento en peso de vapor de agua basado en el peso del hidrocarburo alimentado. Una vez conseguidas unas condiciones estables, las presiones fueron registradas a lo largo de la longitud de la tobera y se observó el modelo de pulverización. Asimismo, fue medido el tamaño de gota de la corriente líquida dispersada que salía de la tobera. Después de la recogida de datos sobre las gotas, se volvieron a comprobar el perfil de la presión y los caudales para garantizar que no había variación significativa.
Las dimensiones de las diversas puntas de tobera ensayadas se muestran en la Tabla 1. En la Tabla 1, las aberturas de las puntas de tobera eran de forma ranurada y estaban dispuestas a partir de la línea central de la tobera. El espesor de las puntas de tobera ensayadas fue de 0,95 cm a 1,27 cm.
TABLA 1 Dimensiones de la punta de tobera
^{1} Nº/ \hskip1cm^{2} ^{3} ^{4} ^{5} ^{6} ^{7}
Ejs. Orien. Abert. Ángulo de Abertura Anchura (pulg.) Long. Punta Separación (pulg.)
\Phi_{0} \Phi_{1} \Phi_{2} W_{0} W_{1} W_{2} S_{1} S_{2}
C1 1/H 0 - - 2 - - 4 \ ^{3}/_{4} tapa - -
C2 3/H 0 22,5 - 3/4 3/4 - 4 \ ^{3}/_{4} tapa 1/2 -
3 5/V 0 0 0 5/8 5/8 5/8 3 disco 7/16 7/16
4 5/V 0 0 0 3/4 5/8 1/2 3 \ ^{1}/_{8} disco 7/16 7/16
5 5/V 0 0 0 3/4 5/8 1/2 3 \ ^{1}/_{8} disco 7/16 7/16
6 5/V 0 30 45 3/8 1/2 5/8 2 tapa 19/32 19/32
7 4/V - 15 30 - 3/4 3/4 3 \ ^{5}/_{8} tapa 1/2 1/2
8 5/V 0 15 30 5/8 5/8 5/8 3 \ ^{1}/_{8} disco 7/16 7/16
9 5/V 0 15 30 3/4 5/8 1/2 3 \ ^{1}/_{8} disco 7/16 7/16
10 5/V 0 15 30 5/8 19/32 17/32 3 \ ^{1}/_{8} disco 7/16 29/64
11 5/V 0 15 30 5/8 37/64 29/64 3 \ ^{3}/_{8} disco 7/16 29/64
^{1} Ejemplos, C1 y C2 son comparativas.
^{2} \begin{minipage}[t]{155mm} H indica que las aberturas están orientadas horizontalmente, y V indica que las aberturas están orientadas verticalmente, con respecto a la línea central de la tobera. \end{minipage}
^{3} \begin{minipage}[t]{155mm} El ángulo \Phi es el ángulo entre el eje central longitudinal de la abertura y el eje longitudinal central del tambor de tobera. El ángulo \Phi_{0} es el ángulo de la abertura situada sobre la línea central de la tobera, \Phi_{1} es el ángulo de las primeras aberturas desplazadas, y \Phi_{2} es el ángulo de las segundas aberturas desplazadas. \end{minipage}
^{4} \begin{minipage}[t]{155mm} La anchura es la dimensión más corta de la abertura. Para aberturas verticales, la anchura se extiende perpendicularmente a la línea central vertical de la punta de tobera, y para aberturas horizontales, la anchura se extiende paralela a la línea central vertical de la punta de tobera. W_{0} es la anchura de la abertura situada sobre la línea central de la tobera, W_{1} es la anchura de las primeras aberturas desplazadas, y W_{2} es la anchura de las segundas aberturas desplazadas. \end{minipage}
^{5} \begin{minipage}[t]{155mm} Longitud es la dimensión más larga de las aberturas. Para aberturas verticales, la longitud se extiende paralela a la línea central vertical de la punta de tobera, y para aberturas horizontales, la longitud se extiende perpendicular a la línea central vertical de la punta de tobera. \end{minipage}
^{6} \begin{minipage}[t]{155mm} Forma de la punta de tobera. Una tapa es abovedada, cóncava hacia fuera. Un disco es plano y perpendicular al eje longitudinal central del tambor de tobera. \end{minipage}
^{7} \begin{minipage}[t]{155mm} La separación es la distancia de borde a borde entre aberturas adyacentes, medida a lo largo de la superficie exterior de la punta. S_{1} es la distancia entre el centro y la primera abertura desplazada, o si no está presente una abertura central, S_{1} es la distancia entre las dos primeras aberturas desplazadas. S_{2} es la distancia entre las primeras y las segundas aberturas desplazadas. \end{minipage}
Los resultados de las puntas de tobera ensayadas se muestran en la Tabla 2. Como puede verse en los ejemplos 3 a 11 en la Tabla 2, la tobera de la presente invención es eficaz en la atomización de una corriente de líquido en una pulverización en forma de abanico de finas gotitas de líquido. En comparación, las aberturas orientadas horizontalmente (Ejemplos Comparativos C1 y C2) originaron una pulverización que tenía gotitas de mayor tamaño y un menor ángulo de pulverización horizontal. Adicionalmente, la única abertura orientada horizontalmente (Ejemplo Comparativo C1) originó una pulverización de forma redondeada, mientras que las pulverizaciones de tobera en los ejemplos 3 a 11 fueron relativamente planas y en forma de abanico. En los ejemplos 3 a 5, todas las aberturas en la punta de tobera tenían un ángulo \theta entre al eje longitudinal central de la abertura y el eje longitudinal central del tambor de tobera igual a cero. Los ejemplos 6 a 11, en comparación con los ejemplos 3 a 5, tenían un ángulo \theta que aumentaba gradualmente de las aberturas a medida que la distancia de la abertura a la línea vertical de la tobera inclinada aumentaba. Los resultados de los ejemplos 6 a 11, en comparación con los ejemplos 3 a 5, muestran que el ángulo de pulverización horizontal puede ser incrementado incrementando el ángulo \theta de la abertura a medida que la distancia de la abertura a la línea central vertical de la tobera inclinada aumenta.
TABLA 2 Efectividad de la Punta de Tobera
Ejemplo \DeltaP (Kg/cm^{2})\hskip0,3cm^{8} Tamaño de Gota\hskip0,3cm^{9} Ángulo de Pulverización Horizontal (º)\hskip0,3cm^{10}
C1 1,80 900 30
C2 1,70 820 40
3 1,86 690 65
4 1,48 680 65
5 1,31 670 65
6 2,52 640 95
7 1,84 720 80
8 1,48 590 95
9 1,50 580 100
10 1,89 580 100
11 1,72 560 105
^{8}\hskip0,14cm \begin{minipage}[t]{145mm} La caída de presión es la presión estática de la corriente líquida medida en la entrada del conducto secundario en la figura 6 cuando la tobera se descarga a la presión atmosférica. \end{minipage}
^{9}\hskip0,14cmTamaño de gotita de diámetro Medio de Sauter.
^{10} \begin{minipage}[t]{145mm} Ángulo subtendido por la pulverización en un plano horizontal que contiene el eje longitudinal central del tambor de tobera. \end{minipage}
Aunque la presente invención se ha descrito anteriormente con respecto realizaciones preferidas particulares, será evidente para los expertos en la técnica que pueden efectuarse numerosas modificaciones y variaciones en los diseños. Las descripciones proporcionadas tienen propósitos ilustrativos y no están destinadas a limitar la invención que se define en las reivindicaciones adjuntas.

Claims (18)

1. Un montaje (232) de toberas para atomizar una corriente líquida que comprende al menos 3 toberas (234), que están montadas radialmente alrededor de un perímetro de un área que ha de ser pulverizada, teniendo el montaje de toberas un eje longitudinal vertical, en el que cada tobera comprende:
(a) un tambor (2) de tobera para recibir una corriente líquida y un medio de dispersión, que tiene un eje (4) longitudinal central, un extremo (3) de entrada, y un extremo (6) de punta;
(b) una punta (14) conectada al extremo (6) de punta del tambor de tobera y que tiene una línea central vertical (20), una superficie interior (38), y una superficie exterior (40); y
(c) al menos tres aberturas (22) que se extienden a través de la superficie interior de la punta hasta la superficie exterior de la punta y que son sustancialmente verticales con relación al eje longitudinal y los montajes de tobera, teniendo cada abertura una longitud (24) y una anchura (26), en el que la longitud de la abertura es mayor que la anchura; teniendo cada abertura además un primer punto medio (36) sobre la superficie interior de la punta, y un segundo punto medio (34) sobre la superficie exterior de la punta, y un eje longitudinal central (32) formado por una línea que intersecta los puntos medios primero y segundo, y en el que el ángulo \theta, formado entre el eje longitudinal central de cada abertura y el eje longitudinal central del tambor de tobera, es de 0 a alrededor de 75 gra-
dos.
2. El montaje de toberas de la reivindicación 1, en el que los ejes longitudinales centrales de las aberturas permanecen separados aguas abajo de la punta de tobera.
3. El montaje de toberas de la reivindicación 1, en el que al menos dos de las aberturas tienen un ángulo \theta mayor que 0.
4. El montaje de toberas de la reivindicación 1, en el que el ángulo \theta de las aberturas aumenta a medida que aumenta la separación de las aberturas de la línea central vertical de la punta.
5. El montaje de toberas de la reivindicación 1, en el que la punta tiene de alrededor de 3 a alrededor de 10 aberturas.
6. El montaje de toberas de la reivindicación 1, en el que la punta tiene cinco aberturas.
7. El montaje de toberas de la reivindicación 1, en el que las aberturas tienen forma de ranuras.
8. El montaje de toberas de la reivindicación 1, en el que la relación de longitud a anchura de las aberturas es de alrededor de 3:1 a alrededor de 10:1.
9. El montaje de toberas de la reivindicación 1, en el que la anchura de las aberturas disminuye a medida que la separación de las aberturas de la línea central vertical de la punta aumenta, o la anchura de las aberturas aumenta a medida que la separación de las aberturas de la línea central vertical de la punta aumenta.
10. El montaje de toberas de la reivindicación 1, en el que una abertura está situada sobre la línea central vertical de la punta y las restantes aberturas están dispuestas simétricamente a partir de la línea central de la punta.
11. El montaje de toberas de la reivindicación 10, en el que las primeras aberturas desplazadas de la línea central vertical de la punta tienen la mayor anchura y la abertura central tiene la siguiente mayor anchura.
12. El montaje de toberas de la reivindicación 11, en el que la tobera tiene al menos 5 aberturas y las aberturas restantes situadas más allá de las primeras aberturas desplazadas disminuyen de anchura a medida que la separación de las aberturas de la línea central vertical de la punta aumenta.
13. El montaje de toberas de la reivindicación 1, en el que la punta tiene la forma de un disco plano o tiene una forma cóncava hacia fuera.
14. El montaje de toberas de la reivindicación 1, en el que la tobera comprende además un dispositivo de mezclado, en el que el dispositivo de mezclado comprende:
(i) un atomizador (100) inicial que tiene un conducto primario (108) para recibir un medio de dispersión y un conducto secundario (106) para recibir una corriente líquida; en el que el conducto primario tiene un eje longitudinal central (130) que está coalineado con el eje longitudinal central (4) del tambor de tobera, una superficie interior (137), y una entrada, en el que el conducto secundario tiene un eje longitudinal central alineado con el eje longitudinal central de tambor de tobera, una superficie exterior (135), un extremo (124) de entrada y una pluralidad de perforaciones (112) distribuidas radialmente, taladradas a través del conducto secundario para dirigir el medio de dispersión en el conducto secundario; y en el que al menos una porción del conducto secundario está posicionada dentro del conducto primario para formar al menos un pasaje (132) entre la superficie exterior del conducto secundario y la superficie interior del conducto primario para el medio de dispersión; y
(ii) una sección (114) de expansión que tiene un extremo (120) de entrada y un extremo (138) de salida, y gradualmente aumenta el área de la sección transversal desde el extremo de entrada al extremo de salida, en el que el extremo de entrada de la sección de expansión está conectado con el extremo de salida del conducto secundario y el extremo de salida de la sección de expansión está conectado con el extremo de entrada del tambor de tobera.
15. El montaje de toberas de la reivindicación 14, en el que el montaje comprende al menos 6 toberas y está montado en un elevador (200) de una unidad (190) de craqueo catalítico de fluido.
16. Un procedimiento para atomizar una corriente líquida que comprende:
(a) combinar una corriente líquida y un medio de dispersión para formar una corriente líquida dispersada;
(b) alimentar la corriente líquida dispersada a través de una porción de al menos una tobera (1) que tiene un tambor (2) de tobera, en el que el tambor de tobera tiene un eje longitudinal 4, un extremo (3) de entrada y un extremo (6) de punta;
(c) dirigir una corriente líquida a través de una punta (14) conectada a un extremo de punta del tambor de tobera, en el que la punta tiene una línea central vertical (20), una superficie interior (38), una superficie exterior (40), y al menos tres aberturas (22) que se extienden a través de la superficie interior de la punta hasta la superficie exterior de la punta y que, en uso, son sustancialmente verticales, teniendo cada abertura una longitud (24) y una anchura (26), en el que la longitud de la abertura es mayor que la anchura; teniendo cada abertura además un primer punto medio (36), sobre la superficie interior de la punta, y un segundo punto medio (34) sobre la superficie exterior de la punta, y un eje central longitudinal (32), formado por una línea que intersecta los puntos medios primero y segundo, y en el que un ángulo \theta, formado entre el eje longitudinal central de cada abertura y el eje longitudinal central del tambor de la tobera, mide de 0 a alrededor de 75 grados; y
(d) dirigir la corriente líquida dispersada a través de las aberturas de la punta pata formar un pulverización en forma de abanico plana.
17. El procedimiento de la reivindicación 16, en el que al menos dos de las aberturas tienen un ángulo \theta mayor de 0.
18. El procedimiento de la reivindicación 16, que comprende además la operación de alimentar la corriente líquida y el medio de dispersión separadamente en la tobera y en el que la corriente líquida y el medio de dispersión se combinan dentro de la tobera.
ES99300585T 1998-01-30 1999-01-27 Tobera de pulverizacion y metodo de utilizacion de la misma. Expired - Lifetime ES2251152T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US16570 1998-01-30
US09/016,570 US6012652A (en) 1998-01-30 1998-01-30 Atomizing nozzle and method of use thereof

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2251152T3 true ES2251152T3 (es) 2006-04-16

Family

ID=21777813

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99300585T Expired - Lifetime ES2251152T3 (es) 1998-01-30 1999-01-27 Tobera de pulverizacion y metodo de utilizacion de la misma.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6012652A (es)
EP (1) EP0933135B1 (es)
JP (1) JP4322341B2 (es)
KR (1) KR100504989B1 (es)
AU (1) AU739378B2 (es)
DE (1) DE69927535T2 (es)
ES (1) ES2251152T3 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6142457A (en) * 1998-01-30 2000-11-07 Mobil Oil Corporation Atomizing feed nozzle
EP1436441B2 (en) * 2001-09-10 2012-11-28 University Of Virginia Patent Foundation Method for applying metallic alloy coatings and coated component
KR101017370B1 (ko) * 2003-09-19 2011-02-28 삼성전자주식회사 분사 노즐 및 이를 갖는 반도체 제조 설비
BRPI0416522A (pt) 2003-11-13 2007-01-09 Shell Int Research conjunto de bocal de suprimento para introduzir uma mistura de gotìculas de hidrocarbonetos gasoso e lìquido em um vaso, tubo ascendente de reator e processo para contactar um fluxo móvel de partìculas de catalisador com um reagente de hidrocarboneto lìquido em um tubo ascendente de reator
JP5193877B2 (ja) * 2005-11-29 2013-05-08 ビート フォグ ノズル インク 噴霧ノズル
US7793859B2 (en) * 2006-04-11 2010-09-14 Stone & Webster Process Technology, Inc. Fluidized catalytic cracking feed nozzle
US7758817B2 (en) * 2006-08-09 2010-07-20 Uop Llc Device for contacting high contaminated feedstocks with catalyst in an FCC unit
CN101209405B (zh) * 2006-12-27 2013-08-28 宁波万华聚氨酯有限公司 一种孔射流式喷射反应器
KR200451768Y1 (ko) * 2010-08-26 2011-01-10 (주)에스앤씨 슬러지 분사 노즐
US9360219B2 (en) 2010-12-30 2016-06-07 Rolls-Royce North American Technologies, Inc. Supercritical or mixed phase multi-port fuel injector
US20120273276A1 (en) * 2011-04-28 2012-11-01 Fishbones AS Method and Jetting Head for Making a Long and Narrow Penetration in the Ground
US9394488B2 (en) * 2012-04-19 2016-07-19 Exxonmobil Research And Engineering Company Method for optimizing catalyst/oil mixing in an FCC reactor feed zone
US20180339280A1 (en) * 2017-04-28 2018-11-29 Flint Hills Resources, Lp Processes and apparatus for introducing a gas into a reactor
US11028727B2 (en) * 2017-10-06 2021-06-08 General Electric Company Foaming nozzle of a cleaning system for turbine engines
US11305142B2 (en) * 2018-01-12 2022-04-19 Carrier Corporation End cap agent nozzle
WO2021091886A1 (en) * 2019-11-04 2021-05-14 Lummus Technology Llc Fluid catalytic cracking feed injector

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1308613A (en) * 1919-07-01 louis
US1026815A (en) * 1911-08-21 1912-05-21 Reinder B Tolsma Oil-burner.
US1094124A (en) * 1912-11-16 1914-04-21 Garnet W Coen Combined valve and spray-nozzle for hydrocarbon-burners.
US1809658A (en) * 1929-02-06 1931-06-09 Carl A Wendt Gas burner
US1783237A (en) * 1930-02-18 1930-12-02 Leslie W Greer Sprinkler
US2356944A (en) * 1941-12-01 1944-08-29 Vilbiss Co Spray nozzle
US2754894A (en) * 1952-05-28 1956-07-17 Jr William H Dornback Gas burner
US2856236A (en) * 1955-09-15 1958-10-14 Charles E Hunziker Spray nozzle
US3043577A (en) * 1960-10-20 1962-07-10 Walter V Berry Lance with conduits for mixing gases located interiorly
US3261777A (en) * 1962-08-14 1966-07-19 Chevron Res Controlling coke laydown in a catalytic conversion process
US3206393A (en) * 1964-11-24 1965-09-14 Universal Oil Prod Co Fluid catalytic cracking of hydrocarbons
US4278045A (en) * 1979-01-25 1981-07-14 Owens-Corning Fiberglas Corporation Dispensing foamable material
FR2546080B1 (fr) * 1983-05-20 1987-02-13 Fives Cail Babcock Buse d'atomisation
US4601814A (en) * 1983-05-27 1986-07-22 Total Engineering And Research Company Method and apparatus for cracking residual oils
US5174889A (en) * 1983-10-06 1992-12-29 Phillips Petroleum Company Atomizing feed for cracking unit
US4640463A (en) * 1984-01-19 1987-02-03 Mobil Oil Corporation Apparatus for injecting liquid hydrocarbon feed and steam into a catalytic cracking zone
US4650566A (en) * 1984-05-30 1987-03-17 Mobil Oil Corporation FCC reactor multi-feed nozzle system
US5017343A (en) * 1987-01-16 1991-05-21 Uop Low pressure mixing apparatus for atomizing fluids
US5139748A (en) * 1990-11-30 1992-08-18 Uop FCC riser with transverse feed injection
US5306418A (en) * 1991-12-13 1994-04-26 Mobil Oil Corporation Heavy hydrocarbon feed atomization
US5289976A (en) * 1991-12-13 1994-03-01 Mobil Oil Corporation Heavy hydrocarbon feed atomization
US5328591A (en) * 1992-10-13 1994-07-12 Mobil Oil Corporation Mechanical shattering of asphaltenes in FCC riser
US5322618A (en) * 1993-05-10 1994-06-21 Mobil Oil Corporation FCC process with scanned riser
US5673859A (en) * 1994-12-13 1997-10-07 Spraying Systems Co. Enhanced efficiency nozzle for use in fluidized catalytic cracking

Also Published As

Publication number Publication date
EP0933135B1 (en) 2005-10-05
JP4322341B2 (ja) 2009-08-26
JPH11262702A (ja) 1999-09-28
DE69927535D1 (de) 2006-02-16
EP0933135A3 (en) 2001-08-22
DE69927535T2 (de) 2006-05-11
US6012652A (en) 2000-01-11
EP0933135A2 (en) 1999-08-04
KR100504989B1 (ko) 2005-08-03
AU739378B2 (en) 2001-10-11
AU1323499A (en) 1999-08-19
KR19990068214A (ko) 1999-08-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2251152T3 (es) Tobera de pulverizacion y metodo de utilizacion de la misma.
KR100431367B1 (ko) 열교환 장치 및 그 사용 방법
RU2542248C2 (ru) Устройство распределения потока текучей среды для каталитических реакторов с нисходящим потоком
US7815873B2 (en) Controlled combustion for regenerative reactors with mixer/flow distributor
US5794857A (en) Feed nozzle
CA2347355C (en) Reactor distribution apparatus and quench zone mixing apparatus
BRPI0807909B1 (pt) bocais de pulverização
US6142457A (en) Atomizing feed nozzle
US20080193340A1 (en) Fluidized bed sparger
WO2012011844A1 (ru) Газожидкостный реактор (варианты)
DE60002741D1 (de) Einsatzeinspritzsystem für katalytisches krackverfahren
CN1017972B (zh) 使固体颗粒与流体相接触的设备
CN100482766C (zh) 进料喷嘴组件
ES2294017T3 (es) Sistema mejorado para el craqueo catalitico fluidificado de moleculas de hidrocarburos.
US20140138860A1 (en) Fluid diffusing nozzle design
US4659455A (en) Process for withdrawing catalyst particles from a reaction zone
EP0085445B1 (en) Process for contacting a gas with atomized liquid
RU2678674C2 (ru) Устройство впрыскивания, в частности, для впрыскивания заряда углеводородов в нефтехимическую установку
CN110961047A (zh) 一种催化裂化装置用喷嘴
EP4234079A1 (en) Aerodynamic multi-phase reactor
RU2303479C1 (ru) Распределительная тарелка массообменного аппарата для мокрой очистки газов
CA3193434A1 (en) Chemical feed distributors and methods of using the same
CN110961046A (zh) 一种催化裂化装置反应用雾化喷嘴