ES2249930T3 - Dispositivo de monitorizacion del bioensuciamiento y procedimientos para la monitorizacion y deteccion del bioensuciamiento. - Google Patents

Dispositivo de monitorizacion del bioensuciamiento y procedimientos para la monitorizacion y deteccion del bioensuciamiento.

Info

Publication number
ES2249930T3
ES2249930T3 ES99964068T ES99964068T ES2249930T3 ES 2249930 T3 ES2249930 T3 ES 2249930T3 ES 99964068 T ES99964068 T ES 99964068T ES 99964068 T ES99964068 T ES 99964068T ES 2249930 T3 ES2249930 T3 ES 2249930T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fouling
column
bio
monitoring device
aqueous solution
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99964068T
Other languages
English (en)
Inventor
Wayne H. Dickinson
Thomas E. Mcneel
Eddie Van Haute
Richard A. Clark
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Buckman Laboratories International Inc
Original Assignee
Buckman Laboratories International Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Buckman Laboratories International Inc filed Critical Buckman Laboratories International Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2249930T3 publication Critical patent/ES2249930T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N17/00Investigating resistance of materials to the weather, to corrosion, or to light

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Ecology (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Apparatus Associated With Microorganisms And Enzymes (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Measuring And Recording Apparatus For Diagnosis (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

Un dispositivo de monitorización del bioensuciamiento compuesto por: a) una columna con una entrada y una salida; b) una línea de alimentación de nutrientes para microorganismos situada aguas arriba de dicha entrada: c) un primer detector de presión situado aguas arriba de dicha entrada destinado a medir la presión de flujo y un segundo detector de presión situado aguas abajo de dicha salida para medir la presión de flujo: y d) opcionalmente, un sistema de calentamiento de la columna;

Description

Dispositivo de monitorización del bioensuciamiento y procedimientos para la monitorización y detección del bioensuciamiento.
Antecedentes de la invención
La presente invención se refiere al bioensuciamiento de diversos sistemas que contienen soluciones acuosas y más particularmente se refiere a dispositivos de vigilancia para detectar y registrar el bioensuciamiento, y a los procedimientos para la monitorización y detección del bioensuciamiento.
El bioensuciamiento sobre las superficies representa un importante problema económico en muchos procesos acuosos y sistemas de manipulación de agua, tanto comerciales como industriales. El ensuciamiento está causado por la biomasa, que es la acumulación de microorganismos o sustancias extracelulares, y por la suciedad o desechos que quedan atrapados en la biomasa. Entre los organismos responsables de la acumulación de la biomasa se encuentran las bacterias, hongos, levaduras, diatomeas y protozoos, entre muchos otros. Si no se controla, el bioensuciamiento provocado por estos organismos puede interferir con las operaciones del proceso, disminuir la eficacia de los procesos, derrochar energía y degradar la calidad del producto.
Los sistemas de agua de refrigeración usados en las plantas de generación eléctrica, refinerías, plantas químicas, sistemas de acondicionamiento del aire, y demás operaciones comerciales e industriales presentan frecuentemente problemas de formación de biopelículas. Una biopelícula es la acumulación de capas de organismos. Los sistemas de agua de refrigeración suelen presentar contaminación por organismos aéreos arrastrados por el aire/agua hasta las torres de refrigeración, así como los organismos acuáticos del suministro de agua del sistema. El agua de tales sistemas constituye en general un medio de crecimiento excelente para estos organismos. Si no se controla, el bioensuciamiento por biopelículas resultante de dicho crecimiento puede obstruir las torres, bloquear las tuberías, y recubrir las superficies de transmisión de calor con capas de lodos, lo que impide un funcionamiento correcto y reduce la eficacia de los equipos.
Los procesos industriales sujetos al bioensuciamiento incluyen los dedicados a la fabricación de pasta de papel, papel, cartón y materiales textiles, en particular de tejidos fabricados en base acuosa que no sean de lana. Por ejemplo, las máquinas papeleras manejan volúmenes muy grandes de agua en sistemas de recirculación llamados "sistemas de aguas blancas". Las aguas blancas contienen una dispersión de pasta de papel. Típicamente, la alimentación de una máquina papelera contiene únicamente alrededor de un 0,5% de sólidos para la fabricación de papel fibroso y no fibroso, lo que significa que para cada tonelada de papel casi 200 toneladas de agua pasan a través de la maquina papelera, la mayor parte de la cual se recircula en el sistema de aguas blancas.
Estos sistemas de aguas constituyen un excelente medio de crecimiento para los microorganismos, lo que puede desembocar en la formación de lodos microbianos en los depósitos principales, en las líneas de agua y en la maquinaria para la fabricación de papel. Tales masas de lodo no sólo interfieren con los flujos de agua y de productos, sino que cuando no se controla, puede provocar manchas o agujeros en el papel así como roturas de la red, todos los cuales se traducen en costosas interrupciones de las operaciones de las máquinas papeleras.
Tradicionalmente, el control de la actividad microbiana ha estado reservado a productos químicos tóxicos. Las patentes de EE.UU. nº 3,959,328, 4,054,542, y 4,285,765 incluyen ejemplos de los procedimientos que se basan en la destrucción de los microorganismos agresivos con productos químicos tóxicos. La mayor parte del esfuerzo investigador se ha centrado en estos procedimientos, debido a la lógica necesidad de eliminar el problema mediante la destrucción de los organismos agresivos y debido al gran número de productos químicos orgánicos e inorgánicos capaces de matar a los microorganismos.
Se han realizado varios intentos de controlar los efectos negativos de la actividad biológica que evitan el uso de productos químicos tóxicos o mitigan su uso o impacto sobre el medio ambiente. Por ejemplo, las patentes de EE.UU. nº 3,773,623 y 3,824,184, ambas de Hatcher y col., se refieren al uso de la enzima levano hidrolasa con el propósito de controlar la formación de lodos bacterianos en los sistemas de aguas industriales.
Si bien se están realizando esfuerzos continuamente a fin de controlar o evitar el bioensuciamiento, los sistemas de aguas, y especial los sistemas de aguas industriales, aún necesitan su parada para proceder a las tareas de limpieza o eliminación del bioensuciamiento que se ha acumulado y que no se previno mediante la introducción de composiciones para el control del bioensuciamiento. Aunque la introducción de las composiciones microbicidas o antiensuciamiento reduce el número de veces que debe pararse un sistema para su limpieza, resultaría beneficioso contar con un sistema de monitorización del bioensuciamiento que permitiese al usuario determinar en qué momento el bioensuciamiento ha alcanzado unos niveles que hacen necesario la parada y limpieza de sistema. De lo contrario, si los usuarios de los sistemas de aguas no son conscientes de la acumulación de bioensuciamiento, éste puede desembocar en la producción de productos de baja calidad, como papel con manchas o agujeros, o puede llegar niveles aún más perjudiciales, que provoquen la obstrucción de diversas tuberías de alimentación al sistema acuoso. Por consiguiente, lo más preferible es contar con un sistema de alerta temprana que informe a los usuarios del sistema de aguas de una situación de potencial bioensuciamiento que necesita corrección, bien mediante la introducción de más productos químicos o mediante una parada del sistema. Si los usuarios de los sistemas de aguas son conscientes con antelación de que es necesario realizar una parada, pueden realizarse planes anticipados para, por ejemplo, finalizar una tirada de papel o incrementar la cantidad de productos químicos en el sistema acuoso, de modo que se evite la obtención de productos de baja calidad o los daños de los equipos del sistema acuoso.
Las patentes de EE.UU. nº 4,176,544, 4,686,853 y 5,190,728 describen dispositivos de monitorización del ensuciamiento y procedimientos para predecir la tendencia de ensuciamiento de un líquido. Las patentes de EE.UU. nº 4,176,544 y 4,686,853 se refieren a la monitorización continua del cambio de la presión a lo largo de una sección de líquido de prueba durante un período de tiempo, y correlacionando estos datos con el grado de ensuciamiento observado. La patente de EE.UU. nº 5,190,728 ilustra un procedimiento para predecir la posibilidad de ensuciamiento diferenciando entre ensuciamiento químico y biológico de un sistema fluido, que implica la alimentación al sistema de un exceso de oxígeno disuelto y de un nutriente microbiológico.
Resumen de la invención
Un aspecto de la presente invención consiste en proporcionar un dispositivo de monitorización del bioensuciamiento y procedimientos para la detección o monitorización del bioensuciamiento.
Otro aspecto de la presente invención consiste en proporcionar un sistema de monitorización del bioensuciamiento que detecte el bioensuciamiento de forma anticipada, de modo que puedan tomarse acciones correctivas.
Los aspectos y ventajas adicionales de la presente invención se expondrán en parte en la descripción siguiente, y en parte resultarán obvias a partir de la descripción, o se pueden aprender con la práctica de la presente invención. Los objetivos y demás ventajas de la presente invención resultarán obvios a partir de la lectura del presente documento, en particular de la descripción escrita y de las reivindicaciones.
A fin de alcanzar esta y otras ventajas según los propósitos de la presente invención, según se indica en las distintas realizaciones y se describe ampliamente en este documento, la presente invención se refiere a un dispositivo de monitorización del bioensuciamiento que incluye una columna con una entrada y una salida. El dispositivo de monitorización cuenta asimismo con una línea de alimentación de nutrientes para microorganismos situada aguas arriba de la entrada y también un primer detector de presión situado aguas arriba de la entrada destinado a medir la presión de flujo y un segundo detector de presión situado aguas abajo de la salida para medir la presión de flujo.
La presente invención se refiere asimismo a un dispositivo de monitorización del bioensuciamiento compuesto por los componentes citados anteriormente, a saber, la columna, la línea de alimentación de nutrientes para microorganismos y los detectores de presión, así como un sistema de recirculación conectado a la entrada. Esta recirculación se localiza aguas abajo de la línea de alimentación y también está conectada a la salida, de modo que se mantenga una alimentación presurizada a lo largo de la columna. En esta realización, el dispositivo de monitorización del bioensuciamiento también cuenta con un material de relleno inerte en el interior de la columna. La cantidad de material de relleno inerte de la columna será tal que no impida el paso de un material líquido a través de la columna.
Además, la presente invención se refiere a un procedimiento para monitorizar o detectar el bioensuciamiento de forma anticipada en una solución acuosa. El procedimiento implica el paso de al menos una parte de la solución acuosa a través de una columna con una entrada y una salida. Normalmente la solución acuosa se hace pasar a través de la columna de forma continua. Se introduce un nutriente para microorganismos en una parte de la solución acuosa en un punto aguas arriba de la entrada. Las presiones de flujo de la parte de la solución acuosa que pasa a través de la columna se miden en un primer punto antes de la entrada y en un segundo pinto después de la entrada de forma continua o discontinua, y se calcula la presión diferencial basada en estas mediciones. A partir de estas mediciones de la presión diferencial, es posible monitorizar la magnitud de bioensuciamiento y puede determinarse si se está produciendo bioensuciamiento o si está aumentando el nivel del bioensuciamiento presente en el sistema acuoso. Los nutrientes para microorganismos que se alimentan a la solución antes de la entrada actúan como medio para acelerar el bioensuciamiento del sistema acuoso, y por consiguiente sirven como mecanismo de alerta temprana, dado que tal aceleración del bioensuciamiento sirve como elemento de predicción del bioensuciamiento que se producirá en el sistema acuoso global.
Se ha de entender que tanto la descripción general anterior como la descripción detallada siguiente sirven únicamente como ejemplo y explicación y pretenden explicar con mayor detalle la presente invención, según se reivindica.
Los dibujos adjuntos, que se incorporan y forman parte de esta solicitud, ilustran varias realizaciones de la presente invención y, junto con la descripción, sirven para explicar los principios de algunas de las realizaciones de la presente invención.
Descripción breve de los dibujos
La figura 1 es una vista esquemática de una realización del dispositivo de monitorización del bioensuciamiento de la presente invención.
La figura 2 es una vista esquemática de otra realización del dispositivo de monitorización del bioensuciamiento de la presente invención.
Las figuras 3-6 son gráficos que describen el registro de la presión a lo largo del tiempo obtenido en el ejemplo, mostrando la acumulación de bioensuciamiento que actúa como elemento de predicción temprana del bioensuciamiento que se producirá en la totalidad del sistema acuoso.
La figura 7 es una fotografía de una realización de un dispositivo de monitorización del bioensuciamiento autónomo de la presente invención.
Descripción detallada de la presente invención
La presente invención se refiere a un dispositivo de monitorización del bioensuciamiento y a un procedimiento para detectar o monitorizar el bioensuciamiento en un sistema acuoso como puede ser un sistema de aguas. Para el propósito de la presente solicitud, los sistemas acuosos o de aguas puede ser cualquier sistema que incluya sistemas de aguas industriales. Los ejemplos de sistemas de aguas o sistemas acuosos incluyen, sin limitación, a sistemas de aguas empleados con los procesos de fabricación de papel, torres de refrigeración y líquidos de la industria metalúrgica. Por lo general, estos diversos sistemas presentan superficies susceptibles al bioensuciamiento, como pueden ser las superficies de transferencia de calor, tuberías, depósitos principales y equipos de fabricación de papel, y depósitos de almacenamiento y recipientes de reacción de líquidos.
Para los propósitos de la presente invención, bioensuciamiento se refiere al ensuciamiento está causado por la biomasa, que es la acumulación de microorganismos o sustancias extracelulares, y por la suciedad o desechos que quedan atrapados en la biomasa. Entre los organismos responsables de la acumulación de la biomasa se encuentran las bacterias, hongos, levaduras, diatomeas, protozoos, combinaciones de los anteriores y otros microorganismos, entre muchos otros.
Con respecto al dispositivo de monitorización de la presente invención, el dispositivo de monitorización cuenta al menos con una columna con una entrada y una salida. El dispositivo de monitorización cuenta asimismo con una línea de alimentación de nutrientes para microorganismos situada aguas arriba de la entrada de la columna. Además, el dispositivo de monitorización cuenta con un primer detector de presión situado aguas arriba de la entrada destinado a medir la presión de flujo y un segundo detector de presión situado aguas abajo de la salida para medir la presión de flujo.
La columna con una entrada y una salida puede ser cualquier tipo de columna hueca que permita el flujo de un material de tipo acuoso a través del interior de la misma. La columna puede tener cualquier forma y tamaño. Por ejemplo, la columna puede ser circular, cuadrada, rectangular, triangular o de cualquier otra forma geométrica, siempre y cuando sea hueca y permita el paso de un material de tipo acuoso. Preferiblemente, la columna es circular. De igual modo, la columna puede tener cualquier longitud. Por ejemplo, la columna puede tener una longitud comprendida entre unos 2 cm y unos 200 cm. Preferiblemente, la longitud de la columna se encuentra entre unos 5 cm y unos 100 cm, más preferiblemente entre unos 5 cm y unos 30 cm, y lo más preferiblemente, entre unos 15 cm y unos 25 cm. Asimismo, la columna puede tener cualquier diámetro interno o área transversal interna. Preferiblemente, este diámetro o área transversal interna se encuentra entre unos 0.1 cm^{2} y unos 100 cm^{2}, o más preferiblemente entre unos 0 , 2 cm^{2} y unos 20 cm^{2}, y lo más preferiblemente entre unos 1 cm^{2} y unos 3 cm^{2}. De forma ideal, la longitud y el diámetro o área transversal serán tales que una pequeña bomba pueda mantener una presión a través de la columna, y por tanto, las columnas que presenten mayores diámetros o áreas transversales y mayores longitudes requerirán mayores caudales volumétricos, por lo que no se prefieren siempre que se prefiera o precise una unidad de monitorización móvil autónoma.
La columna puede estar hecha de cualquier material anticorrosivo, como puede ser plástico, vidrio, material cerámico como microesferas de vidrio de borosilicato, o de un metal anticorrosivo, como por ejemplo acero inoxidable. Sin duda, pueden emplearse otros materiales anticorrosivos. Por lo general, el espesor de la pared de la columna, medido como la mitad de la diferencia entre el diámetro exterior y el diámetro interior, debe ser suficiente para evitar su ruptura, teniendo en cuenta la presión del líquido que circule a través de la columna. Preferiblemente, este espesor debe encontrarse entre unos 0,1 cm y aproximadamente 1 cm, y lo más preferiblemente, entre unos 0,2 cm y unos 0,5 cm.
Normalmente, aunque no es necesario, es preferible que la columna tenga el mismo diámetro interior o área transversal en toda su longitud. Asimismo, el diámetro interior o área transversal de la entrada y la salida son preferiblemente iguales, a fin de mantener un caudal uniforme a través de la columna.
Con respecto a la línea de alimentación de nutrientes para microorganismos, que está situada aguas arriba de la entrada de la columna, puede utilizarse cualquier nutriente que promueva el crecimiento de los microorganismos. Por ejemplo, la alimentación de nutrientes para microorganismos puede ser una formulación de glucosa que contenga agua y glucosa. Preferiblemente, la glucosa y otra alimentación de nutrientes estará presente en una concentración de entre unas 0,5 ppm y unas 1000 ppm, más preferiblemente entre unas 5 ppm y unas 500 ppm y lo más preferiblemente entre unas 10 ppm y unas 200 ppm. Sin duda, pueden emplearse otros caudales de alimentación, dependiendo del sistema específico empleado. Normalmente, la alimentación de nutrientes para microorganismos está presente en un depósito de reserva desde el que se alimenta mediante una bomba hasta la línea que contiene la solución acuosa que se está enviando a la entrada de la columna.
La cantidad de alimentación de nutrientes para microorganismos que se introduce en el sistema de monitorización normalmente es la suficiente para promover el crecimiento de al menos un microorganismo en o sobre las superficies de la columna o de cualquier material inerte situado en el interior de la misma. El propósito de la alimentación de nutrientes para microorganismos consiste en crear un entorno óptimo para el crecimiento de los microorganismos de forma acelerada. Al promover dicho crecimiento acelerado, el bioensuciamiento se producirá a mayor velocidad en comparación con la velocidad de bioensuciamiento que tiene lugar en el sistema de aguas completo. Al monitorizar este crecimiento acelerado de los microorganismos, y por tanto el bioensuciamiento acelerado, puede realizarse una predicción con respecto al bioensuciamiento que tendrá lugar en el sistema acuoso o de aguas global sujeto a bioensuciamiento. Por consiguiente, el sistema de monitorización del bioensuciamiento de la presente invención puede configurarse de modo que incluya un sistema de alerta temprana capaz de predecir con exactitud el bioensuciamiento que se producirá en el sistema de aguas o sistema acuoso global. Si se alimentan grandes cantidades de nutriente para microorganismos al sistema de monitorización, se producirá el bioensuciamiento de forma mucho más rápida en el sistema de monitorización que en el sistema acuoso global que se está monitorizando. Si se alimentan pequeñas cantidades de nutriente para microorganismos al sistema de monitorización, entonces no se conseguirá una alerta tan anticipada, dado que la acumulación de bioensuciamiento sólo será ligeramente más rápida que la acumulación global de bioensuciamiento en el sistema de aguas. Para los propósitos de la presente invención, cada uno de los sistemas acuosos o de aguas que se estén monitorizando pasará por periodos de orientación destinados a determinar el tipo de alerta anticipada deseada, y también será necesario determinar la correlación entre la acumulación de bioensuciamiento en la columna y el bioensuciamiento real que tiene lugar en el sistema acuoso. Así pues, cuando se utiliza el dispositivo de monitorización del bioensuciamiento por primera vez en un sistema acuoso, se recomienda limpiar él sistema acuoso o pararlo para proceder a la eliminación del bioensuciamiento y cuando el sistema acuoso se ponga de nuevo en marcha el dispositivo de monitorización del bioensuciamiento podrá obtener una lectura precisa del bioensuciamiento que se está produciendo en el sistema acuso frente a la acumulación de bioensuciamiento en el sistema de monitorización. Una vez determinada la correlación entre el bioensuciamiento real que se está produciendo en el sistema acuoso y el bioensuciamiento previsto que tiene lugar en la columna, el usuario del sistema de monitorización podrá apreciar el tipo de alerta anticipada que el sistema de monitorización le está facilitando y podrá decidir si incrementa la anticipación de la alerta o si la disminuye, en función de la cantidad de nutriente para microorganismos que se está alimentando a la columna. Otros factores que pueden controlar la magnitud del bioensuciamiento que se está produciendo en la columna son el tamaño y la forma de material de relleno, el caudal de recirculación a través de la columna y la cantidad de solución acuosa del sistema acuoso que se introduce desde la válvula de entrada. En otras palabras, si se está utilizando un sistema de recirculación, cuanto más fino sea el material de relleno o cuanto mayor sea la recirculación de la solución acuosa existente en el sistema de monitorización, o cuanta más solución acuosa se introduzca desde el sistema acuoso, más rápida será la respuesta a la acumulación de bioensuciamiento.
En lo que respecta a los detectores de presión, el sistema de monitorización cuenta con al menos dos detectores. El primer detector de presión se encuentra en la entrada de la columna para monitorizar la presión de la solución acuosa que se introduce en la columna y un segundo detector de presión se sitúa en la salida o cerca de la salida de la columna a fin de monitorizar la presión de la solución acuosa que sale de la misma. A continuación, estas dos lecturas de presión pueden compararse para monitorizar cualquier caída de presión que se produzca. Al controlar la diferencia de presión entre los dos detectores y representar estas mediciones se puede observar un patrón de diferenciales de presión cambiantes, que representa la acumulación de bioensuciamiento. En otras palabras, a medida que aumenta la diferencia de presión, aumenta la acumulación de bioensuciamiento en la columna, dado que esta acumulación provoca un aumento de la resistencia al flujo de la solución acuosa a través de la columna y por consiguiente aumenta la presión en la entrada de la columna con respecto a la salida de la misma. Gracias a la monitorización de este diferencial de presión basado en estas lecturas de los detectores de presión, puede obtenerse una idea clara de la acumulación de bioensuciamiento en el sistema acuoso global. Los detectores de presión que pueden utilizarse en la presente invención pueden ser de cualquier tipo capaz de registrar presiones de flujos de agua, como por ejemplo transductores electromecánicos.
Normalmente, la presión de la solución acuosa introducida por la entrada de la columna puede tener cualquier presión que pueda ajustarse empleando al menos una bomba en el sistema de monitorización. Normalmente, la presión, si no se utiliza un sistema de recirculación, variará entre unos 0,1 mbar y unos 1000 mbar, y más preferiblemente entre aproximadamente 1 mbar y unos 100 mbar. Sin duda, pueden emplearse otros valores de presión, dependiendo del sistema acuoso específico que se esté monitorizando.
En una realización preferida de la presente invención, se utiliza un sistema de recirculación. Básicamente, el sistema de recirculación recircula la solución acuosa que pasa a través de la columna. Este sistema de recirculación tiene al menos dos objetivos. Por una parte, el sistema de recirculación permite conseguir una presión uniformemente superior de la solución acuosa a través de la columna, que puede ajustarse en función de las necesidades del sistema de monitorización específico. Por otra parte, el segundo objetivo del sistema de recirculación, tal y como se mencionó anteriormente, consiste en recircular la solución acuosa a través de la columna, evitando con ello la introducción de grandes volúmenes de solución acuosa fresca desde el sistema acuoso global, que de lo contrario seria necesaria para mantener la presión requerida. La introducción de grandes volúmenes de solución acuosa fresca introduce residuos suspendidos que pueden obstruir la columna y, además, pueden expulsar a los microorganismos de la columna antes de que puedan multiplicarse y dar lugar al bioensuciamiento. Habitualmente, el sistema de recirculación tendrá un punto de entrada antes de la entrada de la columna y aguas arriba de la línea de alimentación de nutrientes para microorganismos, estando su punto de salida tras la salida de la columna. Según se ha indicado, el sistema de recirculación puede crear cualquier tipo de presión de agua a través de la columna, como por ejemplo entre unos 0,1 mbar y unos 1000 mbar, más preferiblemente entre unos 0,5 mbar y unos 200 mbar, y lo más preferiblemente entre aproximadamente 1 mbar y unos 100 mbar. Puede utilizarse cualquier bomba capaz de mantener tales presiones, como puede ser una bomba peristáltica. Además, aun cuando se esté utilizando un sistema de recirculación, el sistema de monitorización global seguirá permitiendo la salida de al menos una parte de la solución acuosa, que saldrá por la salida de la columna. Esta salida de al menos una parte de la solución acuosa permitirá la introducción de solución acuosa fresca desde el sistema acuoso global a fin de mantener una representación exacta del agua que fluye a través del sistema acuoso global, lo que facilitará una indicación más precisa del bioensuciamiento. El caudal de solución acuosa que existe en el sistema de monitorización global en un depósito de reserva o aguas abajo del punto de entrada está comprendido entre unos 0,1 y unos 2000 ml/min. Por consiguiente, la introducción de solución acuosa fresca en el sistema de monitorización tiene lugar mediante una línea de aporte que bombea solución acuosa adicional al sistema de monitorización en un punto anterior o posterior al punto de entrada de la recirculación. El caudal de la solución acuosa fresca que se introduce en el sistema de monitorización con un sistema de recirculación puede variar entre unos 0.1 ml/min y unos 2000 ml/min, más preferiblemente desde unos 0,5 ml/min y unos 10 ml/min, y lo más preferiblemente desde aproximadamente 1 ml/min hasta unos 3 ml/min.
Otra opción preferida de la presente invención consiste en la inclusión de material de relleno inerte en la columna. La cantidad de este material de relleno inerte no debe exceder de una cantidad que impida el paso de ningún material líquido a través de la columna. Si bien puede emplearse cualquier material de relleno inerte, pueden citarse, sin limitación, rocas, vidrio, metales anticorrosivos, materiales cerámicos o una combinación de los anteriores. Un material de relleno inerte preferido consta de al menos una bola de acero inoxidable. La cantidad de material de relleno inerte depende del tamaño del interior de la columna, así como de la cantidad de área superficial que el usuario desee establecer como entorno para la acumulación de bioensuciamiento.
La figura 1 muestra una vista esquemática de una realización de la presente invención. En esta figura, una columna de ensuciamiento 51 se encuentra entre un detector de la presión de entrada 43 y un detector de la presión de salida 54. Se incluye una bomba de recirculación 52 de modo que se recircule una solución acuosa con nutrientes para microorganismos a través de la columna 51. Una bomba de aporte 55 bombea solución acuosa fresca desde el sistema acuoso (a través de la entrada 60) que se introducirá con la solución acuosa recirculada, tal y como se observa en la figura 1. Una bomba de nutrientes 56 bombea los nutrientes para microorganismos desde el depósito de nutrientes 57, y estos nutrientes entran en la columna según se muestra en la figura 1. Una parte de la solución acuosa con nutrientes para microorganismos empleada sale del sistema de la columna en el punto A y regresa al sistema acuoso en un punto aguas abajo de la entrada, a través de la corriente de salida 59. Se puede utilizar una válvula de 4 vías 58 según se muestra en la figura 1 que permita crear una red de derivación en caso de que sea necesario.
Otra realización de la presente invención implica un segundo sistema de monitorización del bioensuciamiento que puede funcionar en paralelo con el primer sistema de monitorización. Así pues, puede utilizarse una segunda columna con una entrada y una salida, con una línea de alimentación de nutrientes para microorganismos opcional localizada aguas arriba de la entrada de la segunda columna. Esta segunda columna, al igual que la primera columna descrita anteriormente, también contará al menos con dos detectores de presión y opcionalmente con un segundo sistema de recirculación. Del mismo modo, cabe la posibilidad de introducir material de relleno en la columna. Este segundo sistema de monitorización del bioensuciamiento puede utilizarse para multitud de propósitos. En primer lugar, el sistema de monitorización del bioensuciamiento puede emplearse simplemente como un control que se limita a pasar solución acuosa del sistema acuoso a través de la columna sin alimentar ningún micronutriente. Alternativamente, el segundo sistema de monitorización puede emplearse como comprobación del primer sistema de monitorización a fin de obtener un promedio preciso del bioensuciamiento previsto que se está produciendo en caso de que se empleen líneas de alimentación de nutrientes en ambos sistemas de monitorización.
La figura 2 muestra una realización de un sistema de dos columnas. La primera columna y sus conexiones son idénticas a las descritas en la figura 1, y los números indican las mismas partes y su situación. Además de estas conexiones, según se muestra en la figura 2, una segunda columna 63 se encuentra entre un detector de la presión de entrada 62 y un detector de la presión de salida 61, Una segunda bomba de recirculación 64 se encuentra situada según se muestra en la figura 1 a fin de recircular la solución acuosa que puede contener opcionalmente nutrientes o puede simplemente recircular la misma cantidad de solución acuosa que la bomba de recirculación 52, con el objetivo de mantener un control preciso. Se incluye una bomba de aporte 65 destinada a introducir solución acuosa fresca. A y A' representan los puntos en los que la solución acuosa sale de los sistemas de columnas para introducirse nuevamente en el sistema acuoso, según lo descrito anteriormente.
En vista de lo anterior, la presente invención se refiere igualmente a un procedimiento para monitorizar o detectar el bioensuciamiento de forma anticipada en un sistema acuoso. Este procedimiento implica el uso de uno o más sistemas de monitorización del bioensuciamiento según lo descrito anteriormente. Entrando en más detalles, el procedimiento para la monitorización o detección del bioensuciamiento de forma anticipada implica el paso de al menos una parte de la solución acuosa de forma continua a través de una columna con una entrada y una salida. El procedimiento implica asimismo la introducción de un nutriente para microorganismos en la solución acuosa para pasarla a través de la columna en un punto aguas arriba de la entrada de la columna. El procedimiento también implica la medición de las presiones de flujo a través de la columna en la entrada y la salida de forma continua y discontinua, Es posible determinar el diferencial de presión basado en estas mediciones, siendo posible calcular una correlación al objeto de determinar el bioensuciamiento previsto que tendrá lugar en el sistema acuoso global.
Al objeto de conseguir un entorno que optimice la acumulación de bioensuciamiento en la columna, pueden emplearse unidades de calentamiento destinadas a mantener una temperatura de la solución acuosa que circula a través de la columna que sea suficiente para promover el crecimiento de los microorganismos. Por lo general, la temperatura de la solución acuosa que circula a través de la columna se encuentra preferiblemente entre unos 80ºF y 140ºF (27ºC a 60ºC), y más preferiblemente entre unos 90ºF y unos 100ºF (32ºC y 38ºC). Las unidades de calentamiento pueden elegirse entre cualquier unidad de calentamiento capaz de mantener soluciones acuosas a una temperatura deseada. Entre las unidades de este tipo se incluyen, sin limitación, las citas o mantas térmicas.
Para los propósitos de la presente invención, las diversas partes del dispositivo de monitorización del bioensuciamiento de la presente invención pueden conectarse entre sí por medio de cualquier tipo de red de tuberías, como por ejemplo tubos de PVC rígidos o cualquier otra tubería convencional. La forma de conexión de las diversas partes de la presente invención con la red de tuberías es similar a cualquier conexión de una red de tuberías.
Una ventaja de la presente invención es que el dispositivo de monitorización del bioensuciamiento puede ser una unidad autónoma que sea extremadamente móvil y por tanto pueda transportarse a distintos lugares para monitorizar la acumulación de bioensuciamiento, La figura 7 muestra una imagen de una unidad de monitorización autónoma de este tipo, que en esta realización tiene un tamaño de 22'' largo x 18'' ancho x 30'' alto (56 cm x 46 cm x 76 cm) y pesa unas 100 lb (45 kg). En la figura 7 se muestra una unidad de monitorización del bioensuciamiento autónoma 75. La unidad 75 cuenta con registradores de datos 66, un depósito de nutrientes 67, una bomba de alimentación de nutrientes 68, una o dos columnas de ensuciamiento 69 (se muestran dos, pero podría utilizarse sólo una), un panel de control de la temperatura 70 para controlar la temperatura de la solución acuosa que circula a través de la columna o columnas, controladores de velocidad de la bomba 71, medidores de presión 72, bomba de aporte 73 y una bomba de recirculación 74.
Con respecto al uso y ventajas de introducir al menos un nutriente para microorganismos en un sistema de monitorización del bioensuciamiento, se cita un procedimiento para la detección del bioensuciamiento de forma anticipada o de forma acelerada. El procedimiento comprende al menos una etapa de introducción de al menos un nutriente para microorganismos según lo descrito anteriormente en al menos una parte de una solución acuosa que circula a través de un sistema de monitorización del bioensuciamiento. Normalmente, el nutriente para microorganismos se introducirá antes de un punto en el que se realice el seguimiento de cualquier bioensuciamiento. De igual modo, preferiblemente la solución acuosa en la que se está introduciendo al menos un nutriente para microorganismos contará con un entorno suficiente para el crecimiento de los microorganismos al objeto de promover el bioensuciamiento. El sistema de monitorización del bioensuciamiento que resulta útil para esta realización puede ser cualquier sistema de monitorización del bioensuciamiento.
Asimismo, también se cita un procedimiento destinado a acelerar la tasa de bioensuciamiento que tiene lugar en un sistema de monitorización del bioensuciamiento, que consiste en la introducción de al menos un nutriente para microorganismos según lo descrito anteriormente en una muestra de prueba. Normalmente la muestra de prueba es una muestra de la solución acuosa o de la muestra acuosa que se emplea en los procesos acuosos y sistemas de gestión de aguas residenciales, comerciales o industriales. La cantidad de nutriente para microorganismos que se introduce en el sistema puede ser cualquiera, y preferiblemente se trata de una cantidad que promueva y acelere el crecimiento de los microorganismos, en comparación con el sistema acuoso o de aguas que se está analizando. Es posible determinar las cantidades de nutriente para microorganismos basándose en el sistema acuoso de aguas particular en el que se está monitorizando el bioensuciamiento.
La presente invención se aclarará con mayor profundidad mediante los siguientes ejemplos, que pretenden ser meramente ilustrativos de la presente invención.
Ejemplos
El flujo de fluidos a través de medios porosos genera un diferencial de presión debido a la interacción viscosa entre el fluido en movimiento y la superficie del medio. A medida que aumenta el área superficial para la interacción viscosa, aumenta la resistencia por fricción y la presión diferencial. La magnitud del diferencial de presión está afectado por la densidad del fluido, su viscosidad, su caudal, la porosidad y la rugosidad de la superficie del medio (C_{m}), según la ley de Darcy:
(ec. 1).Presión = C_{m} x [viscosidad/(densidad+porosidad)] x caudal
Los depósitos superficiales, como pueden ser las células microbianas y los desechos asociados que se encuentran en las biopelículas, pueden provocar un aumento de la rugosidad media, lo que desemboca en un aumento de la presión. La presión aumenta adicionalmente a medida que los depósitos comienzan a obstruir significativamente el paso de flujo del fluido, produciendo una disminución de la porosidad. Estos efectos están presentes normalmente durante la filtración con medios porosos, procesos en los que el bioensuciamiento puede provocar una degradación significativa del rendimiento del filtro, y en estos casos existen las mismas razones para la existencia de un detector sensible que monitorice el ensuciamiento biológico.
\newpage
En este ejemplo, se preparó un dispositivo de monitorización del bioensuciamiento de presión diferencial, en el que una columna con relleno de microesferas metálicas proporciona una gran área superficial para el ensuciamiento, creando un instrumento sensible y fiable. El instrumento eliminó la necesidad de emplear altas velocidades de flujo para conseguir una señal cuantificable.
Uno de los retos que plantea la tecnología de columna de relleno para la monitorización del bioensuciamiento es la tendencia de los materiales y desechos no biológicos a obstruir la columna e interferir con la señal biológica. Esto resulta particularmente cierto en los circuitos de aguas blancas de las papeleras, en los que existen grandes cantidades de material suspendido. La invención emplea características de diseño destinadas a evitar este problema e incorpora tecnología cuyo objetivo es discriminar el ensuciamiento biológico del no biológico.
La capacidad del dispositivo de monitorización del bioensuciamiento para procesar elevados niveles de sólidos suspendidos se consigue gracias a una bomba de recirculación que genera un flujo rápido a través de la columna, empleando una bomba de aporte independiente que introduce agua de proceso fresca en el sistema con un caudal inferior. Con este enfoque se consigue mantener un suministro continuo de agua de proceso sin necesidad de bombear grandes volúmenes de agua fresca con sus consiguientes sólidos a través del sistema. El pequeño volumen de agua de proceso puede filtrarse fácilmente aguas arriba del dispositivo de monitorización del bioensuciamiento, lo que permite emplear con el instrumento fuentes con un alto contenido en sólidos, como las aguas blancas de ciclo corto. El tiempo de retención del fluido en el sistema puede ajustarse por medio de la bomba de aporte, lo que representa uno de los diversos medios para ajustar la sensibilidad del instrumento.
La sensibilidad del instrumento resulta de extrema importancia a la hora de correlacionar la respuesta de un dispositivo de monitorización del bioensuciamiento con el rendimiento del proceso industrial que se está monitorizando. En la mayor parte de los casos, el propósito del dispositivo de monitorización consiste en detectar los depósitos de lodo antes de que alcancen un nivel que degrade la calidad del producto. Para ello, el monitor debe generar una señal cuantificable anticipada de la presencia de una acumulación dañina. El dispositivo actual incorpora varios medios para controlar la velocidad de bioensuciamiento en el instrumento, lo que permite la correlación sencilla de la respuesta del instrumento con la calidad del proceso.
El dispositivo permite ajustar el caudal de alimentación del agua de proceso de modo que se aumente o disminuya el suministro de solución fresca al dispositivo de monitorización. Esto, por su parte, influye en la velocidad de crecimiento microbiano aumentando o disminuyendo el suministro de nutrientes disponibles para el crecimiento. Un segundo medio para controlar la sensibilidad del instrumento consiste en ajustar el caudal de recirculación. Unos mayores caudales amplifican los cambios de presión causados en la rugosidad del medio, en la viscosidad del fluido, en su densidad y en la porosidad, según la ec. 1. Asimismo, se pueden utilizar el tamaño y la gorma del material de relleno de las columnas para ajustar la sensibilidad. Como ejemplo, las columnas con relleno de microesferas de pequeño diámetro responderán rápidamente al bioensuciamiento, dado que se necesita la presencia de poca cantidad de depósito para obstruir los huevos entre las microesferas (es decir, la porosidad disminuye rápidamente a medida que se acumula el ensuciamiento).
Los ajustes anteriores pueden utilizarse para modificar la sensibilidad del dispositivo de monitorización. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que los largos períodos de funcionamiento de las máquinas de papel sin lodos suelen venir seguidos de bruscos aumentos del ensuciamiento que comienza a degradar la calidad del papel en cuestión de tan solo unos pocos días. Es muy deseable contar con una alerta anticipada de tal acumulación de lodo que permita al operador aumentar la dosis de microbicida o planificar una parada del sistema para proceder a una limpieza preventiva. En este ejemplo, el presente dispositivo incorpora dos canales, uno de los cuales utiliza una bomba de alimentación de nutrientes adicional para introducir nutrientes que aceleren el crecimiento microbiano en dicho canal. Gracias a este enfoque, el canal enriquecido en nutrientes proporciona una alerta de bioensuciamiento anticipada varios días en comparación con el canal alimentado únicamente con agua de proceso. Una ventaja del diseño es que la aceleración de la señal de ensuciamiento por la adición de nutriente confirma que el ensuciamiento tiene una naturaleza al menos parcialmente biológica, dado que el ensuciamiento abiótico no mostrará respuesta a la adición de nutrientes microbianos.
Instrumentación
El dispositivo de monitorización del bioensuciamiento de este ejemplo fue un sistema autónomo diseñado para la monitorización de la acumulación de lodos y depósitos en máquinas papeleras y otros circuitos de aguas industriales. El sistema comprendió varias bombas, transductores de presión, controladores de temperatura y registradores de datos albergados en un armario metálico de 18'' ancho x 22'' largo x 30'' ancho (46 cm x 56 cm x 76 cm). Una bomba peristáltica (Cole-Parmer Instrument Company modelo E-07553-80) en el armario del dispositivo de monitorización suministró el agua desde el proceso industrial con un caudal de 2-3 ml/min a columnas de PVC transparentes de 1,5 cm de diámetro interior x 20 cm de longitud rellenas con microesferas de acero inoxidable 302 de 1,5 mm de diámetro que sirvieron como sustrato para la unión de las biopelículas. Una bomba peristáltica independiente recirculó el agua a través de las columnas con un caudal de 250 ml/min consiguiendo una caída de presión basal comprendida entre 20 y 30 mbar. Se alimentó glucosa (30.000 ppm) con un caudal aproximado de 50 ul/min desde un depósito de 1 litro al segundo de los dos canales (canal 2) mediante una bomba independiente (Cole Parmer modelo E-7710-30) dando lugar a una adición de glucosa de unas 600 ppm al objeto de estimular el crecimiento microbiano. Las columnas rellenas de microesferas estaban sujetas mediante uniones de conexión rápida de PVC para su sustitución sencilla y todo el paso de flujo de líquido a través del dispositivo de monitorización de bioensuciamiento comprende conexiones de PVC y acero inoxidable y tubos de Norprene and Tygon resistentes a los productos químicos que permiten bombear la solución de limpieza a través del sistema para su limpieza. Las columnas rellenas de microesferas se calentaron mediante mantas eléctricas (Cole Parmer modelo E-03125-20) empleando controladores de temperatura Omega CN76000 para mantener una temperatura tan deseable como 100ºF (38ºC) a fin de estimular el crecimiento microbiano. Se monitorizó la temperatura superficial entre la manta térmica y las columnas de PVC transparentes rellenas de microesferas mediante controladores de límite térmico Omega CN375 a fin de evitar la fusión del PVC. Se instalaron medidores de presión diferencial (Cole Parmer modelo E-07354-05) con señales de salida de 4-20 mA con tubos de Tygon rellenos de agua de 1/8'' diámetro interno x 1/4'' diámetro externo (0,32 cm x 0,64 cm) a conexiones en "t" de PVC situados en ambos extremos de las columnas. Los medidores de presión detectaron la presión diferencial a través de las columnas rellenas de microesferas y presentaron los datos en medidores digitales y de gráficos de barras (Cole Parmer model E-94712-00) situados en el panel frontal del armario. La salida de 4-20 mA de los medidores de presión se pasó a través de una resistencia de 100 ohm para producir una señal de 0,4-2 Vdc proporcional a la presión, que se leyó en intervalos de 10 minutos mediante un registrador de datos Onset Computer HOBO 8 situado en el interior del armario. La totalidad de la unidad de bioensuciamiento fue independiente y requirió únicamente una alimentación eléctrica de una sola fase de 120 Vac y una fuente continua de agua de proceso para su
funcionamiento.
Para iniciar el periodo de monitorización, se instalaron columnas limpias en el dispositivo de monitorización del bioensuciamiento y se bombeó agua de proceso al sistema con al bomba de aporte. Se encendieron la bomba de recirculación y la bomba de alimentación de nutrientes y se pusieron en marcha los registradores de datos. En muchas aplicaciones, se producirá a continuación un período basal en el que la presión permanecerá constante, tras lo cual se observará un rápido aumento (normalmente exponencial) de la presión. Los períodos basal y exponencial representaron las fases de inducción y crecimiento, respectivamente.
El dispositivo de monitorización del bioensuciamiento se instaló experimentalmente en una papelera de papel Kraft fino alcalino a fin de evaluar el comportamiento del instrumento y examinar el efecto de los nutrientes aportados sobre la respuesta del ensuciamiento. La papelera elegida tenía una producción de 600-1000 toneladas al día de papel fino estucado en una única máquina empleando una mezcla de madera dura, pino y los residuos procedentes de una estucadora fuera de línea. La formación de lodos en la papelera se mantuvo bien controlada empleando una combinación de biocidas halogenados y organobromados. No obstante, la presión existente en la disminución de la dosis de biocida convirtió a la papelera en un excelente lugar para la prueba de monitorización. Durante las pruebas iniciales descritas en esta sección, se estableció una respuesta basal al ensuciamiento frente a la que se pueden comparar los esfuerzos futuros destinados a reducir el uso de biocidas.
La solución para las pruebas de bioensuciamiento se extrajo de aguas blancas clarificadas que habían pasado a través de un tamiz Albany. Las aguas se procesaron adicionalmente a través de un pequeño clarificador y un filtro de 20 \mum al objeto de reducir en mayor medida el contenido en sólidos suspendidos antes de entrar en el dispositivo de monitorización del bioensuciamiento. Estos pasos minimizaron el ensuciamiento causado por material suspendido, de modo que fue posible evaluar la respuesta al bioensuciamiento biológico. Durante la operación normal, el rápido flujo de solución por el clarificador garantizó que no se produjeran condiciones de crecimiento estancado. El aporte a la unidad de bioensuciamiento se realizó de forma continua con un caudal de 2-3 ml/min, dando lugar a un tiempo de residencia de aproximadamente dos horas dentro del ciclo de recirculación. La temperatura de la solución entrante fue de 12-130ºF (49ºC-54ºC). Se alimentó glucosa adicional al segundo de los canales de bioensuciamiento, hasta conseguir una solución con una concentración final de 600 ppm.
El dispositivo de monitorización, equipado con columnas de ensuciamiento limpias, se dispuso en línea simultáneamente con el arranque de la máquina papelera tras la finalización de la operación de limpieza por ebullición en la zona húmeda. Con esta programación fue posible referir la respuesta del ensuciamiento a un estado de máquina limpia. Tras 31 días, se cambiaron las columnas de ensuciamiento de ambos canales y tras 44 días se cambió nuevamente la columna del canal dos. La zona húmeda de la máquina papelera se limpió mediante ebullición el día 38 durante una operación de mantenimiento programada. Las figuras 3 y 4 muestran los registros de datos obtenidos hasta el día 51.
Se comprobó visualmente la presencia de lodos en las columnas ensuciadas retiradas el día 31 retirando las microesferas de acero inoxidable y examinando su superficie con una lupa de 10x. De igual modo, se analizó la actividad microbiológica de las microesferas extrayendo los depósitos con ayuda de un tensioactivo y analizando el extracto mediante un analizador ATP comercial. Se extrajeron muestras adicionales de los depósitos mediante ultrasonidos y se examinó su composición elemental mediante un análisis por fluorescencia de rayos x por dispersión de energía.
Resultados
El registro de datos mostró un periodo basal de catorce días durante el cual las señales de ambos canales permanecieron estables a 10-20 mbar. Entre el día catorce y el día veinte, se produjo en ambos canales un aumento a entre 30 y 40 mbar y un posterior retorno a los valores basales. El día veinte, la señal del canal de glucosa (canal 2) comenzó a aumentar exponencialmente hasta un valor límite de 80 mbar, correspondiente a la señal máxima de los transductores de presión. Dos o tres días más tarde, la señal del canal uno mostró un aumento exponencial similar. Se instalaron columnas de ensuciamiento nuevas en el día 31, lo que hizo que las señales regresasen al nivel basal.
El siguiente proceso de ensuciamiento en el canal dos se produjo entre tres y cuatro días después de la instalación de las nuevas columnas y de nuevo vino seguido unos tres días después de lo que parece ser el comienzo de una variación exponencial en el canal uno. Este último incremento quedó interrumpido cuando la máquina papelera se limpió por ebullición el día 38, y posteriormente se volvió a observar pasados entre seis y siete días, hasta alcanzar un valor límite el día 46. Unos pocos días después, la señal del canal uno disminuyó hasta unos 50 mbar. Una nueva columna de ensuciamiento instalada en el canal dos en el día 44 mostró una respuesta muy similar al comportamiento observado durante los días 32-36.
Se efectuó un examen visual de los depósitos de las microesferas de acero inoxidable 31 días antes de la instalación de las nuevas columnas. Se observaron a simple vista tiras de lodo de color entre amarillo pálido y ámbar en el interior de las columnas, y un examen de los depósitos a 10x reveló una matriz de tipo red de biopelícula que cubría los huecos entre las microesferas. Un análisis ATP reveló la presencia de una intensa actividad microbiológica en el material extraído de la superficie de las microesferas. En el análisis elemental de los depósitos se observaron picos para aluminio, silicio y calcio, que indicaron la presencia de finos de arcilla y carbonato de calcio en el material.
La aparición de una región basal tras la instalación de nuevas columnas correspondió con el período inicial de unión microbiana lenta (período de inducción) que se observa con frecuencia en los procesos de bioensuciamiento. La similitud de los datos basales para los dos canales indicó que ambos respondieron uniformemente a pequeñas fluctuaciones de la señal que pudieron deberse a variaciones en el contenido de sólidos suspendidos y finos que entran en el sistema. Tales materiales alterarán la viscosidad y densidad de la solución y, según la ley de Darcy, provocarán una caída de presión a través de las columnas de ensuciamiento. El registro de datos mostró que estas fluctuaciones resultaron fácilmente distinguibles de los verdaderos procesos de ensuciamiento.
El aumento de presión que comienza en el día 14 no tiene una explicación clara. Sin embargo, este suceso coincidió con la obstrucción de una línea que detuvo el flujo hacia el clarificador. El aumento de la señal observado en el día 22 para el canal dos y en el día 25 para el canal uno, ilustra la alerta con entre dos o tres días de antelación que proporciona el canal con glucosa. Este resultado es coherente con el aumento del tiempo de inducción esperado para la concentración de nutriente más alta. Al comparar las señales de los canales uno y dos tras la instalación de las nuevas columnas (día 31), se observó nuevamente que el canal con glucosa proporciona una alerta de bioensuciamiento con entre dos y tres días de antelación (aquí la respuesta del canal uno está truncada debido a la limpieza por ebullición de la maquina papelera).
La instalación de nuevas columnas de ensuciamiento en el canal dos (días 32 y 44) tuvo como resultado un aumento exponencial similar al descrito anteriormente, pero que comenzó mucho antes. En ambos casos, el aumento más rápido comenzó 3-4 días después de la instalación de las columnas y puede haber estado promovido por un inóculo de microorganismos en el interior del dispositivo de monitorización que no se eliminó al reemplazar las columnas de ensuciamiento. La disminución de la señal en el canal uno el día 38 coincide con la operación de limpieza por ebullición en la zona húmeda e ilustra adicionalmente la respuesta de los instrumentos a los factores que afectan al crecimiento microbiano. La caída de la señal para el canal uno en el día 47 puede deberse a un incidente de desprendimiento en el que la presión cambia a medida que parte de la capa de lodo se separa o se desplaza en el interior de la columna de ensuciamiento.
La forma exponencial de la señal de ensuciamiento de los días 22 y 25 es coherente con el ensuciamiento biológico e ilustra adicionalmente el efecto de la adición de glucosa sobre la respuesta del instrumento. La figura 5 muestra un ajuste de los datos a una curva exponencial en estas regiones, mientras que la figura 6 presenta un gráfico del logaritmo de la presión en función del tiempo. La pendiente de estas últimas curvas revela una velocidad de ensuciamiento de 1,03 d^{-1} y de 1,27 d^{-1} para los canales uno y dos respectivamente. Estos valores corresponden a 16 y 13 horas, respectivamente, como el tiempo necesario para que la señal de ensuciamiento se duplique. El análisis de las señales de ensuciamiento en los días 36 (canal dos) y 45 (canal uno) también muestran una mayor velocidad específica de ensuciamiento para el canal con glucosa.
La evaluación de la papelera demuestra que la actividad microbiana y formación de lodos en las aguas blancas de una papelera puede medirse empleando el dispositivo de monitorización en línea. Los análisis ATP y elemental indican que los depósitos de ensuciamiento comprenden materia tanto microbiana como inorgánica, como es habitual en los lodos y desechos atrapados que se observan en los depósitos de las máquinas papeleras. El análisis químico del papel de la zona húmeda realizado durante la evaluación con el dispositivo de monitorización no reveló problemas relacionados con los lodos, lo que indica que el dispositivo de monitorización es capaz de detectar la actividad microbiana antes de que comience a degradar la calidad del papel. La respuesta a la actividad microbiana se acelera mediante la adición de nutrientes adicionales, con lo que se logra una alerta temprana del bioensuciamiento. En condiciones normales de operación, la señal del canal enriquecido con nutrientes puede utilizarse para predecir que en unos pocos días se producirá ensuciamiento, lo que permite a los operadores de las papeleras aumentar la adición de biocida, por ejemplo para ampliar la producción en una tirada de producto muy importante, o programar una parada del sistema para realizar una limpieza preventiva.
Otras realizaciones resultarán obvias para los expertos en la materia a partir de la consideración de la presente solicitud y la práctica de la presente invención descrita en este documento. La memoria y los ejemplos han de considerarse como meramente ilustrativos, estando reflejado el verdadero alcance de la invención en las siguientes reivindicaciones.

Claims (23)

1. Un dispositivo de monitorización del bioensuciamiento compuesto por:
a) una columna con una entrada y una salida;
b) una línea de alimentación de nutrientes para microorganismos situada aguas arriba de dicha entrada:
c) un primer detector de presión situado aguas arriba de dicha entrada destinado a medir la presión de flujo y un segundo detector de presión situado aguas abajo de dicha salida para medir la presión de flujo: y
d) opcionalmente, un sistema de calentamiento de la columna;
2. El dispositivo de monitorización del bioensuciamiento de la reivindicación 1, en el que la citada columna es una columna hecha de plástico, vidrio, un material cerámico o un metal.
3. El dispositivo de monitorización del bioensuciamiento de la reivindicación 1, en el que el citado nutriente para microorganismos contiene una formulación de glucosa, piruvato o almidón.
4. El dispositivo de monitorización del bioensuciamiento de la reivindicación 1, que contenga adicionalmente un material de relleno inerte en una cantidad tal que no impida el paso de un material líquido a través de la citada columna.
5. El dispositivo de monitorización del bioensuciamiento de la reivindicación 4, en el que dicho material de relleno inerte comprende rocas, vidrio, plástico, un metal anticorrosivo, un material cerámico o combinaciones de los anteriores.
6. El dispositivo de monitorización del bioensuciamiento de la reivindicación 4, en el que dicho material de relleno inerte consta de al menos una bola de acero inoxidable.
7. El dispositivo de monitorización del bioensuciamiento de la reivindicación 1, que comprende además un sistema de recirculación conectado a la entrada aguas abajo de dicha línea de alimentación y conectado a la salida, de modo que se mantenga una alimentación presurizada a lo largo de dicha columna.
8. El dispositivo de monitorización de la reivindicación 7, en el que la citada columna es una columna hecha de plástico, vidrio, un material cerámico o un metal.
9. El dispositivo de monitorización del bioensuciamiento de la reivindicación 7, en el que el citado nutriente para microorganismos contiene una formulación de glucosa, piruvato o almidón.
10. El dispositivo de monitorización del bioensuciamiento de la reivindicación 7, que contenga adicionalmente un material de relleno inerte en una cantidad tal que no impida el paso de un material líquido a través de la citada columna.
11. El dispositivo de monitorización del bioensuciamiento de la reivindicación 7, en el que dicho material de relleno inerte comprende rocas, vidrio, plástico, un metal anticorrosivo, un material cerámico o combinaciones de los anteriores.
12. El dispositivo de monitorización del bioensuciamiento de la reivindicación 7, en el que dicho material de relleno inerte consta de al menos una bola de acero inoxidable.
13. El dispositivo de monitorización de la reivindicación 7 que comprende además:
g) una segunda columna con una entrada y una salida:
h) opcionalmente una línea de alimentación de nutrientes para microorganismos situada aguas arriba de dicha entrada de la segunda columna;
i) un tercer detector de presión situado aguas arriba de dicha entrada de la segunda columna destinado a medir la presión de flujo y un cuarto detector de presión situado aguas abajo de dicha salida de la segunda columna para medir la presión de flujo;
j) un segundo sistema de recirculación conectado a la entrada de la segunda columna, aguas abajo de dicha línea de alimentación y conectado a la salida de la segunda columna, de modo que se mantenga una alimentación presurizada a lo largo de dicha segunda columna; y
k) un material de relleno inerte localizado en dicha segunda columna en una cantidad tal que no impida el paso de un material líquido.
14. El dispositivo de monitorización del bioensuciamiento de la reivindicación 7, en el que dicha salida está conectada a un depósito de reserva.
15. El dispositivo de monitorización del bioensuciamiento de la reivindicación 7, en el que dicha entrada recibe una solución acuosa de un sistema acuoso y dicha salida envía al menos una parte de la citada solución acuosa nuevamente a dicho sistema acuoso en un punto aguas abajo del lugar de donde la citada entrada recibe solución desde el citado sistema acuoso.
16. Un procedimiento para monitorizar o detectar el bioensuciamiento de forma anticipada en una solución acuosa, que comprende:
a) el paso de al menos una parte de dicha solución acuosa de forma continua a través de una columna con una entrada y una salida;
b) la introducción de un nutriente para microorganismos en dicha parte de dicha solución acuosa en un punto aguas arriba de la citada entrada;
c) la medición de las presiones de flujo de dicha porción de dicha solución acuosa a través de la citada columna en un primer punto antes de dicha entrada y en un segundo punto después de dicha salida de forma continua o discontinua;
d) determinar el diferencial de presión basado en las mediciones obtenidas en los citados primer y segundo puntos; y
e) correlacionar dichas mediciones a fin de determinar el bioensuciamiento previsto que tendrá lugar en dicha solución acuosa.
17. El procedimiento de la reivindicación 16, en el que dicha solución acuosa proviene de un circuito de aguas industriales.
18. El procedimiento de la reivindicación 16, en el que dicha solución acuosa proviene de un circuito de aguas de fabricación de papel.
19. El procedimiento de la reivindicación 16, en el que la citada columna es una columna hecha de plástico, vidrio, un material cerámico o un metal.
20. El procedimiento de la reivindicación 16, en el que el citado nutriente para microorganismos contiene una formulación de glucosa, piruvato o almidón.
21. El procedimiento de la reivindicación 16, que contenga adicionalmente un material de relleno inerte en una cantidad tal que no impida el paso de un líquido que contenga material a través de la citada columna.
22. El procedimiento de la reivindicación 16, en el que dicho material de relleno inerte comprende rocas, vidrio, un metal anticorrosivo, un material cerámico o combinaciones de los anteriores.
23. El procedimiento de la reivindicación 16, en el que dicho material de relleno inerte consta de al menos una bola de acero inoxidable.
ES99964068T 1998-12-11 1999-12-02 Dispositivo de monitorizacion del bioensuciamiento y procedimientos para la monitorizacion y deteccion del bioensuciamiento. Expired - Lifetime ES2249930T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/209,453 US6311546B1 (en) 1998-12-11 1998-12-11 Biofouling monitor and methods to monitor or detect biofouling
US209453 1998-12-11

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2249930T3 true ES2249930T3 (es) 2006-04-01

Family

ID=22778808

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99964068T Expired - Lifetime ES2249930T3 (es) 1998-12-11 1999-12-02 Dispositivo de monitorizacion del bioensuciamiento y procedimientos para la monitorizacion y deteccion del bioensuciamiento.

Country Status (16)

Country Link
US (1) US6311546B1 (es)
EP (1) EP1141674B1 (es)
JP (1) JP4426113B2 (es)
CN (1) CN100389317C (es)
AT (1) ATE304700T1 (es)
AU (1) AU757998B2 (es)
BR (1) BR9916958A (es)
CA (1) CA2354597C (es)
DE (1) DE69927290T2 (es)
ES (1) ES2249930T3 (es)
HK (1) HK1041614B (es)
MX (1) MXPA01005806A (es)
NZ (1) NZ512124A (es)
PT (1) PT1141674E (es)
WO (1) WO2000034758A1 (es)
ZA (1) ZA200104394B (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6699684B2 (en) * 2002-07-23 2004-03-02 Nalco Company Method of monitoring biofouling in membrane separation systems
US7150183B2 (en) * 2003-06-19 2006-12-19 Schlumberger Technology Corporation Compositional characterization and quantification of solid deposits from hydrocarbon fluids
US20050183969A1 (en) * 2004-02-20 2005-08-25 Luopa Douglas R. Corrosion Monitor
US20060117839A1 (en) * 2004-12-02 2006-06-08 General Electric Company Microdebris monitor
DE102005012824A1 (de) * 2005-03-17 2006-09-21 Stockhausen Gmbh Verfahren zur Bestimmung und zur Kontrolle der Ablagerungsbildung in einem Wassersystem
US8133356B2 (en) 2008-06-19 2012-03-13 Nalco Company Method of monitoring microbiological deposits
CN101458247B (zh) * 2009-01-06 2012-10-03 中国科学院武汉岩土力学研究所 微生物地下水渗流阻塞观测的方法及装置
NL2005473C2 (nl) * 2010-10-07 2012-04-11 Stichting Wetsus Ct Excellence Sustainable Water Technology Werkwijze en inrichting voor het tegengaan van biologische vervuiling.
EP3089947B1 (en) * 2014-01-03 2019-06-05 Solenis Technologies Cayman, L.P. Device and method for controlling deposit formation
KR102498027B1 (ko) 2014-04-09 2023-02-10 엔시이에이취코오포레이션 수 시스템에서의 생물막 성장을 감지하기 위한 시스템 및 방법
CN104897188B (zh) * 2015-06-17 2017-08-15 上海水顿智能科技有限公司 一种分析排水管道淤积特性的方法及实验装置
US11541105B2 (en) 2018-06-01 2023-01-03 The Research Foundation For The State University Of New York Compositions and methods for disrupting biofilm formation and maintenance
US10730080B1 (en) 2019-02-28 2020-08-04 United States Of America As Represented By Secretary Of The Navy Low-power cleaning of underwater cable/array
US11426476B2 (en) 2019-12-12 2022-08-30 United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Internal ultraviolet LED antifouling
US11479328B2 (en) 2020-01-21 2022-10-25 United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Inflation-based antifouling

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3141324A (en) * 1960-07-19 1964-07-21 Nalco Chemical Co Cooling water test unit
US4176544A (en) 1978-05-04 1979-12-04 The British Petroleum Company Limited Method for determining fouling
US4686854A (en) * 1981-06-18 1987-08-18 Drew Chemical Corporation Process and apparatus for measuring corrosion rate of a heat transfer surface
US4599217A (en) * 1985-01-22 1986-07-08 Exxon Chemical Patents Inc. Corrosion simulator useful for heat exchangers condensing vapors containing water and method for using same
US4686853A (en) 1985-06-17 1987-08-18 Sugam Richard J Method for the prediction and detection of condenser fouling
CA1288256C (en) 1985-12-27 1991-09-03 George Freedman Hays Portable assembly for testing fluids
GB2226413B (en) 1988-12-23 1993-06-09 Central Electr Generat Board Monitoring method and apparatus
DE69203992T2 (de) 1991-02-12 1996-03-21 Buckman Labor Inc Zusammensetzung und verfahren zur entfernung oder vermeidung von biobelag.
US5246560A (en) 1991-10-04 1993-09-21 Electric Power Research Institute, Inc. Apparatus for monitoring biofilm activity
US5190728A (en) 1991-10-21 1993-03-02 Nalco Chemical Company Apparatus for monitoring fouling in commercial waters
US5531103A (en) * 1995-01-23 1996-07-02 Champion Technologies, Inc. Method and apparatus for determining velocity dependent corrosion rate

Also Published As

Publication number Publication date
BR9916958A (pt) 2001-09-25
PT1141674E (pt) 2005-11-30
EP1141674B1 (en) 2005-09-14
AU2038100A (en) 2000-06-26
MXPA01005806A (es) 2002-03-27
HK1041614A1 (en) 2002-07-12
CA2354597C (en) 2008-08-05
HK1041614B (zh) 2008-08-29
NZ512124A (en) 2004-01-30
DE69927290T2 (de) 2006-02-02
WO2000034758A1 (en) 2000-06-15
CN100389317C (zh) 2008-05-21
US6311546B1 (en) 2001-11-06
EP1141674A1 (en) 2001-10-10
AU757998B2 (en) 2003-03-13
JP2002532071A (ja) 2002-10-02
ZA200104394B (en) 2002-09-30
ATE304700T1 (de) 2005-09-15
CA2354597A1 (en) 2000-06-15
CN1330768A (zh) 2002-01-09
DE69927290D1 (de) 2005-10-20
JP4426113B2 (ja) 2010-03-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2249930T3 (es) Dispositivo de monitorizacion del bioensuciamiento y procedimientos para la monitorizacion y deteccion del bioensuciamiento.
ES2677001T3 (es) Método y dispositivo para una medición de alta precisión de una característica de un depósito de incrustaciones y/o descamaciones en el interior de un recipiente de fluido, o de una característica de una porción de la pared en el interior de un recipiente de fluido mediante la utilización de un transductor ultrasónico
CN110437990B (zh) 检测在流体和水系统中的微生物生长的检测系统和方法
US7594430B2 (en) Methods for monitoring fouling of aqueous systems including enhanced heat exchanger tubes
US20090305330A1 (en) Method and apparatus for the detection of living phytoplankton cells in water
RU2612953C2 (ru) Устройство и способ обнаружения отложений
Strathmann et al. Simultaneous monitoring of biofilm growth, microbial activity, and inorganic deposits on surfaces with an in situ, online, real-time, non-destructive, optical sensor
KR102230735B1 (ko) 침착물을 검출 및 분석하기 위한 장치 및 방법
Qian et al. Water quality and daily temperature cycle affect biofilm formation in drip irrigation devices revealed by optical coherence tomography
Kerdi et al. Effect of localized hydrodynamics on biofilm attachment and growth in a cross-flow filtration channel
Rizk et al. Treated wastewater reuse in micro-irrigation: effect of shear stress on biofilm development kinetics and chemical precipitation
AU2020371720A1 (en) System and method of inline deposit detection in process fluid
Petit et al. Methods for drip irrigation clogging detection, analysis and understanding: State of the art and perspectives
JP2000185276A (ja) 水監視用部材およびそれを用いた水監視装置並びに水監視用部材の濾過装置
WO2007093374A1 (en) Measuring system for the acquisition of the layer thickness of a deposit
KR100899763B1 (ko) 정수처리공정내 모래여과지 팽창률 실시간 측정장치 및측정방법
Tinham et al. Biofouling assessment using an infrared monitor
JP4691670B2 (ja) 汚染物質測定装置及びその装置を用いた汚染物質測定方法ならびに工業用水の水処理方法
DE10341397A1 (de) Biofouling-Online-Meßverfahren
JP2004337789A (ja) スライム監視装置及びスライム防除方法
Zhang et al. Correlation analysis between microbial fouling resistance, flow rate and water quality parameters
Bott et al. [7] Biofilms in flowing systems
Kim Performance Characterization of the Direct Contact Membrane Distillation Module Operated with Highly Concentrated Solution
KR200398856Y1 (ko) 용존산소 측정장치
Characklis et al. Measurement of the Formation and Destruction of Primary Biofouling Films