ES2248153T3 - Uso de oxido nitrico para el tratamiento de la construccion de las vias aereas. - Google Patents

Uso de oxido nitrico para el tratamiento de la construccion de las vias aereas.

Info

Publication number
ES2248153T3
ES2248153T3 ES00980159T ES00980159T ES2248153T3 ES 2248153 T3 ES2248153 T3 ES 2248153T3 ES 00980159 T ES00980159 T ES 00980159T ES 00980159 T ES00980159 T ES 00980159T ES 2248153 T3 ES2248153 T3 ES 2248153T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
nitric oxide
use according
superoxide
constriction
airways
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00980159T
Other languages
English (en)
Inventor
Josephine Hjoberg
Goran Hedenstierna
Marieann Hogman
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
AGA AB
Original Assignee
AGA AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by AGA AB filed Critical AGA AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2248153T3 publication Critical patent/ES2248153T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/43Enzymes; Proenzymes; Derivatives thereof
    • A61K38/44Oxidoreductases (1)
    • A61K38/446Superoxide dismutase (1.15)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/08Bronchodilators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

Uso de óxido nítrico (NO) inhalable, en forma de óxido nítrico gaseoso o de un donador de óxido nítrico, en combinación con un eliminador de aniones superóxido, para la preparación de un medicamento dirigido al tratamiento de la constricción de las vías aéreas en un mamífero, especialmente en el ser humano, utilizándose dicha combinación en una cantidad terapéuticamente eficaz para lograr la relajación de dicha constricción de vías aéreas.

Description

Uso de óxido nítrico para el tratamiento de la constricción de las vías aéreas.
Campo de la invención
La presente invención pertenece al campo de medicamentos para el tratamiento de la constricción de las vías aéreas en un mamífero, especialmente el hombre. De forma particular, la invención es conveniente para potenciar el efecto del tratamiento con óxido nítrico o producir un efecto del óxido nítrico en pacientes que no responden al tratamiento.
Antecedentes de la invención
El óxido nítrico relaja la musculatura lisa de las vías aéreas (Belvisi MG, Stretton CD, Barnes PJ. Nitric oxide is the endogenous neurotransmitter of bronchodilator nerves in human airways. Eur. J. Pharmacol. 1992; 210: 221-222), y la inhalación de óxido nítrico exógeno atenúa la broncoconstricción en la respuesta a diversos agentes en animales de laboratorio y seres humanos (Dupuy PM, Shore SA, Drazen JM, Frostell C, Hill WA, Zapol WM. Bronchodilator action of inhaled nitric oxide in guinea pigs. J. Clin. Invest. 1992; 90: 421-428; Högman M, Frostell C, Arnberg H, Hedenstierna G. Inhalation of nitric oxide modulates metacholine-induced bronchoconstriction in the rabbit. Eur. Respir. J. 1993; 6: 177-180; Högman M, Frostell CG, Hedenström H, Hedenstierna G. Inhalation of nitric oxide modulates adult human bronchial tone. Am. Rev. Respir. Dis. 1993; 146: 1474-1478). Se ha intentado relajar las vías aéreas constreñidas de pacientes asmáticos mediante inhalación de óxido nítrico. Los documentos EP 560.928, US 5.485.827 y 5.873.359 describen el uso de óxido nítrico para tratar la broncoconstricción y la vasoconstricción pulmonar. Sin embargo, se ha encontrado que el efecto del tratamiento muestra una elevada variabilidad inter- e intra-individual, y que algunos asmáticos no respondieron, sin experimentar ninguna mejoría en absoluto con el óxido nítrico (Högman M, Frostell CG, Hedenström H, Hedenstierna G. Am. Rev. Respir. Dis. 1993, 148: 1474-1478).
Los pacientes con asma presentan grados variables de edema de la pared de las vías aéreas (Jeffery, P.K. (1998). Airway pathology in asthma. En Asthma. Basic mechanisms and clinical management. Compiladores Barnes, P.J., Rodger, I.N. y Thompson, N.C., págs. 47-64, San Diego, CA, EE.UU.: Academic Press). Se ha señalado que el edema podría ser la explicación a las variaciones del efecto del óxido nítrico observadas en pacientes asmáticos. En un estudio realizado en conejos, se produce la abolición del efecto del óxido nítrico sobre la broncoconstricción inducida por metacolina al aumentar la osmolaridad del líquido superficial mediante la nebulización de solución salina hipertónica (Högman M, Hjoberg J, Hedenstierna G. Increased airway osmolarity inhibits the action of nitric oxide in the rabbit. Eur. Respir. J. 1998; 12: 1313-1317). También en la tráquea de cobayas, se atenúa in vitro el efecto de donadores de óxido nítrico mediante la adición de NaCl para elevar la osmolaridad del tampón que perfunde la luz de la tráquea (Hjoberg J, Högman M, Hedenstierna G. Hyperosmolarity reduces the relaxing potency of nitric oxide donors in guinea-pig trachea. Br. J. Pharmacol. 1999; 127: 391-396).
Por lo tanto, el principal problema detrás de esta invención fue establecer la razón por la que el efecto dilatador del óxido nítrico sobre las vías aéreas suele reducirse cuando la superficie de las vías aéreas está expuesta a hiperosmolaridad. Basándose en los hallazgos de esta investigación, se ha encontrado ahora una solución a este problema, es decir, un grupo de compuestos que poseen la capacidad de contrarrestar dicho efecto reducido del óxido nítrico.
En consecuencia, un objeto de la presente invención es proporcionar compuestos adecuados para usar en la relajación de las vías aéreas.
De forma más específica, el propósito de dichos compuestos es lograr una relajación de las vías aéreas.
Otro objeto de la invención es proporcionar compuestos adecuados para ser utilizado para contrarrestar los efectos relajantes reducidos del óxido nítrico cuando se usa solo, preferentemente para ser usados en pacientes que no responden al óxido nítrico solo.
Un objeto adicional de la invención es lograr el uso de un medicamento inhalable puro.
Otros objetos de la invención deberán resultar evidentes para los expertos en la técnica, después de haber leído la siguiente descripción.
Resumen de la invención
Los objetos anteriormente mencionados, así como otros objetos de la invención, que pueden ser colegidos por un experto en la técnica después de haber estudiado la descripción siguiente, se alcanzan mediante el uso, método y preparación farmacéutica que se definen en las reivindicaciones adjuntas.
De manera más específica, de acuerdo con un primer aspecto de la invención, se proporciona el uso de óxido nítrico (NO) inhalable en forma de óxido nítrico gaseoso o de un donador de óxido nítrico, en combinación con un eliminador del anión superóxido, para la preparación de un medicamento para tratar la constricción de las vías aéreas en un mamífero, especialmente el hombre, utilizándose dicha combinación en una cantidad terapéuticamente eficaz para conseguir la relajación de dicha constricción de las vías aéreas.
De esta forma, y de acuerdo con la presente invención, se ha encontrado de manera sorprendente que el efecto relajante reducido del óxido nítrico exógeno que se observa en tráqueas sometidas a hiperosmolaridad intraluminal se debe, al menos en parte, a los aniones superóxido.
Diversas células pueden producir anión superóxido en la tráquea aislada de cobaya (Sadeghi-Hashjin G, Henricks PA, Folkerts G, Muis T, Garssen J, Nijkamp FP. Role of the epitelial layer in the generation of superoxide anion by the guinea-pig isolated trachea. Mediators.Inflam. 1998; 7: 35-40), que reacciona rápidamente con el óxido nítrico para formar peroxinitrito (Huie RE, Padmaja S. The reaction of NO with superoxide. Free Radic. Res. Commun. 1993; 18: 195-199; Saran M, Michel C, Bors W. Reaction of NO with O^{2-}-implications for the action of endothelium-derived relaxing factor (EDRF). Free Radic. Res. Commun. 1990; 10: 221-226). Se sabe que el peroxinitrito provoca lesiones tisulares (Kooy NW, Royall JA, Ye YZ, Kelly DR, Beckman JS. Evidence for in vivo peroxynitrite production in human acute lung injury. Am. J. Respir. Crit. Care Med. 1995; 151: 1250-1254; Beckman JS, Beckman TW, Chen J, Marshall PA, Freeman BA. Apparent hidroxyl radical production by peroxynitrite: implications for endothelial injury from nitric oxide and superoxide. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 1990; 87: 1620-1624), e induce una hiperrespuesta de las vías aéreas (Sadeghi-Hashjin G, Folkerts G, Henricks PA, Verheyen AK, van der Linde HJ, van Ark I, Coene A, Nijkamp FP. Peroxynitrite induces airway hyperresponsiveness in guinea-pigs in vitro and in vivo . Am. J. Respir. Crit. Care Med. 1996; 153: 1697-1701).
Más específicamente, se ha encontrado que con el uso de un eliminador de aniones superóxido, en forma de un eliminador de aniones superóxido, combinado con un donador de óxido nítrico, se potencia el efecto del óxido nítrico, o se invierte el efecto reducido del óxido nítrico solo. En otras palabras, el problema de los pacientes que responden escasa o nulamente al tratamiento con óxido nítrico de la constricción de las vías aéreas parece ser una inactivación de la molécula de óxido nítrico.
En cuanto a la técnica anterior a este respecto, se puede hacer referencia, por ejemplo, a lo siguiente.
El documento WO 96/39409 describe compuestos que oxidan y/o reducen superóxidos. Los compuestos se pueden administrar con óxido nítrico o aductos de óxido nítrico. Los compuestos son útiles para tratar trastornos inflamatorios en mamíferos, en particular en el ser humano. Se menciona el asma como uno de los muchos trastornos inflamatorios mencionados. Sin embargo, no se ofrece información sobre un efecto dilatador mejorado de las vías aéreas, es decir, no se hace referencia al asma bronquial.
También se describe el uso de eliminadores de aniones superóxido con fines médicos en el documento WO 99/37616. No obstante, el tratamiento descrito se refiere a enfermedades asociadas con el estrés oxidativo o la disfunción endotelial. Adicionalmente, el efecto al que se hace alusión es intracelular. En otras palabras, existen diferencias de clase entre los dos usos, respectivamente. De esta forma, la referencia al asma en una enumeración de trastornos en el documento WO 99/37616 guarda relación con un trastorno asociado con estrés oxidativo o disfunción endotelial, que es el caso en la inflamación de las vías aéreas y de los trastornos de disfunción vascular, respectivamente, y no con la constricción de las vías aéreas como en la presente invención. La presente invención no depende de ninguna disfunción endotelial. Más bien, el efecto parece ser de carácter epitelial. Adicionalmente, por lo general, es extracelular.
También se hace referencia a la actividad dependiente del endotelio de un eliminador de aniones superóxido en Medline, número de acceso 1999104010. Además, dicha actividad se describe en relación solamente con el trasplante de pulmones y se encuentra limitada a un efecto vascular pulmonar.
El documento US 5.747.026 se refiere a un método para suministrar antioxidantes a células y tejidos. Los compuestos se suministran en liposomas sensibles al pH. Se afirma que este método de aporte de antioxidantes, entre otras funciones, previene el espasmo vascular y la toxicidad pulmonar de diferentes oxidantes, preservando la acción de los óxidos nítricos. Los datos experimentales ofrecidos sólo demuestran que los antioxidantes, en sí mismos, ejercen un efecto de relajación vascular en ciertos ensayos con animales. No se presentan datos que confirmen que los antioxidantes pueden reforzar el efecto relajante sobre las vías aéreas del óxido nítrico inhalado.
En la publicación Pediatr. Res. 1999; 45: 293 A se describe un estudio del efecto de rh90D y NO gaseoso inhalado sobre la hipertensión pulmonar en un modelo de cordero. Sin embargo, no se sugiere en absoluto algún tipo de efecto sobre las vías aéreas.
Descripción detallada de la invención
La combinación de óxido nítrico y un eliminador del anión superóxido según la presente invención se puede utilizar para la preparación de un medicamento dirigido al tratamiento de toda clase de problemas de constricción en las vías aéreas. Estos problemas de constricción pueden ser resultado de una hiperreactividad de las vías aéreas, asma, u otros trastornos que provocan constricción de las vías aéreas.
Una realización preferida de la presente invención se refiere a la preparación de un medicamento para tratar la constricción de las vías aéreas asociada con el asma bronquial, especialmente un estado agudo de asma bronquial.
Una realización especialmente preferida de la invención está representada por el tratamiento de un mamífero que haya demostrado no responder a la inhalación de óxido nítrico (gaseoso o en forma de donador) solo. Esta realización es de particular importancia clínica, ya que en diferentes grupos de pacientes tratados con óxido nítrico inhalado hay, por lo general, un grupo numeroso de pacientes que no responden a la terapia.
De acuerdo con una realización de la invención, el óxido nítrico se utiliza en forma gaseosa inhalable. La inhalación de óxido nítrico gaseoso puede suponer una gran ventaja terapéutica, comparada, por ejemplo, con un donador de óxido nítrico no gaseoso, puesto que el gas carece de partículas o gotitas que dispersar y transportar a las vías respiratorias. Los gases disponen de amplias vías de libre difusión, superan fácilmente las obstrucciones (tales como una vías aéreas constreñidas), y se disuelven directamente en los tejidos, sin provocar el llamado broncoespasmo de impacto. El efecto beneficioso del gas NO sobre el tono de la musculatura lisa bronquial se observa inmediatamente después de la inhalación, haciendo del NO una útil primera línea de defensa contra el broncoespasmo, que puede ir seguida, si se desea, por la inhalación de agentes de acción más prolongada.
Sin embargo, según otra realización de la invención, como se ha definido anteriormente, el óxido nítrico se administra en forma de un donador de óxido nítrico, es decir, un compuesto que actúa liberando óxido nítrico. Compuestos conocidos que liberan óxido nítrico, de utilidad en la práctica de la invención, son compuestos nitrosos o de nitrosilo tales como S-nitroso-N-acetil-penicilamina, S-nitroso-L-cisteína, y nitroso-guanidina, que se distinguen por un resto -NO que se libera de forma espontánea, o se transfiere de cualquier otra manera desde el compuesto original, bajo las condiciones fisiológicas que se alcanzan en el pulmón. Otros compuestos son aquéllos en los que NO es un ligando sobre un completo de metal de transición y que, como tal, se libera o transfiere fácilmente desde el compuesto bajo condiciones fisiológicas, por ejemplo, nitroprusiato, NO-ferredoxina, o un complejo NO-heme. Compuestos adecuados adicionales que contienen nitrógeno son aquéllos que son metabolizados por enzimas endógenas del sistema respiratorio y/o vascular para producir el radical NO, por ejemplo, arginina, trinitrato de glicerol, nitrito de isoamilo, nitrito inorgánico, azida e hidroxilamina. Estos tipos de compuestos que liberan óxido nítrico, y los métodos para su síntesis, son bien conocidos en la técnica. Preferentemente, el donador de óxido nítrico es un compuesto que libera óxido nítrico de forma tal que sólo resultan afectadas las vías aéreas y los vasos pulmonares.
El donador de óxido nítrico utilizado en la invención se puede administrar en forma de polvo (es decir, un sólido finamente dividido, suministrado solo o mezclado con un vehículo en polvo biológicamente compatible, o con uno o múltiples compuestos terapéuticos adicionales), o en forma de líquido (es decir, disuelto o suspendido en un vehículo líquido biológicamente compatible, mezclado opcionalmente con uno o múltiples compuestos terapéuticos), y puede ser convenientemente inhalado en forma nebulizada (incluyendo, preferentemente, partículas o gotitas con un diámetro menor que 10 \mum). Los vehículos líquidos y en polvo que son adecuados para la inhalación se utilizan con frecuencia en tratamientos de inhalación convencionales del asma y, por lo tanto, son bien conocidos en la técnica. El intervalo de dosificación óptima se puede determinar por procedimientos convencionales conocidos por el experto en la materia.
El eliminador de aniones superóxido utilizado en la invención puede ser cualquier compuesto reconocidamente adecuado para el uso en mamíferos, en especial el ser humano, y que se pueda administrar de forma conveniente. Dicho eliminador de aniones superóxido puede ser una enzima capaz de retirar los aniones superóxido. La superóxido dismutasa es una enzima bien conocida, ampliamente distribuida, que es un compuesto preferido para ser utilizado según la invención. No obstante, el eliminador de aniones superóxido puede ser otro compuesto que tenga la capacidad de eliminar los aniones superóxido. Ejemplos de estos compuestos son antioxidantes, por ejemplo, vitamina E, vitamina C, bilirrubina, urato, hidroxitolueno butilado, hidroxianisol butilado, galato de propilo, etoxiquina y el elemento traza selenio.
Los componentes usados según la invención se pueden administrar mediante dispositivos inhaladores disponibles en el comercio. El gas NO comprimido se puede obtener en un proveedor comercial, típicamente en forma de una mezcla de 200-2000 ppm de NO en gas N_{2} puro. Dicha mezcla gaseosa de NO-N_{2} se puede suministrar el gas de inhalación en una cantidad de 1-100.000 nmol/min, o se puede mezclar con aire, oxígeno u otro gas o mezcla de gases que actúe como vehículo, generalmente en una concentración de 1 ppm hasta 180 ppm de dicha mezcla. Para la inhalación durante períodos prolongados de tiempo, se utiliza, por lo general, un intervalo de 1-40 ppm, en tanto que se pueden emplear 1-80 ppm o 1-180 ppm para períodos de tiempo más cortos, cuando se desea un efecto potente e inmediato. En estos últimos casos, intervalos especialmente preferidos son 40-80 ppm o 40-180 ppm, respectivamente. En cuanto a detalles adicionales relativos a la inhalación de NO, se hace referencia a la técnica anterior, por ejemplo, el documento EP 560928 B1 en este contexto.
El óxido nítrico y el eliminador de aniones superóxido se pueden administrar de forma secuencial en cualquier orden, o se pueden administrar simultáneamente, en este último caso administrando al mismo tiempo los dos componentes de fuentes separadas, o juntos, o en forma de una composición que comprende tanto dicho óxido nítrico como dicho eliminador de aniones superóxido.
El eliminador de aniones superóxido se puede administrar de la misma forma que NO, es decir, por inhalación, pero también por otras vías de administración frecuentes para productos farmacéuticos. Entre tales vías, se puede hacer referencia a administraciones sublingual, oral y rectal, aplicación a las superficies epiteliales, e inyección, que puede ser subcutánea, intramuscular, intravenosa o intraperitoneal. Preferentemente, sin embargo, el eliminador de aniones superóxido se administra por inhalación. De este modo, se le puede administrar en forma de polvo (es decir, sólido finamente dividido, suministrado solo o mezclado con un vehículo en polvo biológicamente compatible, o con uno o múltiples compuestos terapéuticos adicionales), o en forma de líquido (es decir, disuelto o suspendido en un vehículo líquido biológicamente compatible, mezclado opcionalmente con uno o múltiples compuestos terapéuticos), y puede ser convenientemente inhalado en forma nebulizada (incluyendo, preferentemente, partículas o gotitas con un diámetro menor que 10 \mum). Los vehículos líquidos y en polvo que son adecuados para la inhalación se utilizan con frecuencia en tratamientos de inhalación convencionales del asma y, por lo tanto, son bien conocidos en la
técnica.
El eliminador de aniones superóxido se utiliza en una cantidad terapéuticamente eficaz, que puede ser fácilmente establecida por el experto en la materia, que depende, entre otros factores, del tipo de compuesto empleado y de la vía de administración. Como resultará evidente para el experto en la técnica, el término "terapéutico", en este sentido y de manera general en la descripción y reivindicaciones, comprende el tratamiento profiláctico así como el tratamiento de una enfermedad ya establecida. Adicionalmente, la expresión "terapéuticamente eficaz" se utiliza en un sentido común en este campo técnico, como se define, por ejemplo, en el documento EP 560928 B1, al que se ha hecho referencia anteriormente, si bien, en general, en este caso específico, el eliminador de aniones superóxido es terapéuticamente eficaz en cuanto invierte el efecto negativo obtenido cuando se usa óxido nítrico solo, o al potenciar el efecto de óxido nítrico solo. Sin embargo, y a modo de directriz, se puede añadir que, en el caso de la superóxido dismutasa, un intervalo de dosis eficaz puede ser, por ejemplo, de 1.000-50.000 unidades por kg de peso corporal (U/kg), siendo 5.000-15.000 U/kg un intervalo preferible, y siendo especialmente preferido un intervalo de 8.000-12.000 U/kg. Para otros eliminadores de aniones superóxido, el experto en la materia puede establecer fácilmente, de manera experimental, similares efectos de eliminación.
En relación con realizaciones específicas y preferidas de dicha preparación, se hace referencia también a dichas realizaciones específicas y preferidas del uso según la invención.
Breve descripción del dibujo
Fig. 1: Relajación de la tráquea contraída por carbacol (CCh) a través del donador de óxido nítrico nitroprusiato sódico (SNP) después de incrementar la osmolaridad intraluminal a 450 mOsm. Grupo de control tratado con hiperosmolaridad antes y durante el experimento, y grupo pretratado con 100 U/ml de superóxido dismutasa (SOD) por la cara extraluminal. Los valores son porcentaje de relajación de la tráquea contraída por CCh en valor medio \pm error estándar medio. * = significativamente diferente de CCh.
A continuación, la invención se ilustrará por medio de los siguientes Ejemplos no limitantes:
Ejemplo 1
Se utilizó un método de perfusión de tráquea de cobaya para investigar el efecto de la superóxido dismutasa (SOD), un eliminador de aniones superóxido, sobre la relajación de las vías aéreas obtenida con el donador de óxido nítrico nitroprusiato sódico (SNP), después de elevar la osmolaridad en la cara epitelial con cloruro sódico.
Material y métodos Preparación de tráqueas perfundidas
El Comité Regional de Ética para experimentos con animales aprobó el protocolo experimental. Cobayas Dunkin Hartley machos (500-800 g) recibieron una sobredosis de pentobarbital (0,1 mg kg^{-1} de peso corporal, por vía intraperitoneal). Se disecaron rápidamente las tráqueas, separando el tejido conjuntivo, la grasa y los vasos sanguíneos, y se colocaron sobre un soporte de perfusión de acero inoxidable. El sistema de perfusión utilizado fue una versión mejorada del sistema de Fedan y Frazer (Fedan JS, Frazer DG. Influence of epithelium on the reactivity of guinea pig isolated, perfused trachea to bronchoactive drugs. J. Pharmacol. Exp. Ther. 1992; 262: 741-750), previamente descrito por Munakata (Munakata M, Witzner W, Menkes HA. Osmotic stimuli induce epithelial-dependent relaxation in the guinea pig trachea. J. Appl. Physiol. 1998; 64: 466-471). Después de la inserción de catéteres con perforaciones laterales, fijados en el centro, en la luz de la tráquea desde cada extremo. Éstas fueron estiradas hasta su longitud in situ y se situaron verticalmente en un baño de órganos extraluminal de 25 ml que contenía tampón de Krebs-Henseleit. El catéter situado en la entrada de la tráquea, o extremo proximal, se conecto a un lado de un transductor de presión diferencial (P300D, Validyne Engineering Cooperation, CA, EE.UU.), y el catéter de salida, en el extremo distal de la tráquea se conectó al otro lado del transductor. El interior de la tráquea se perfundió con tampón de Krebs-Henseleit desde el baño intraluminal de 25 ml a 26 ml min^{-1} en un circuito de recirculación. El tampón de Krebs-Henseleit en los baños extra- e intraluminal se mantuvo a 37ºC y se burbujeó con una mezcla gaseosa de O_{2} al 95% y CO_{2} al 5%. La presión transmural se ajustó para que correspondiera a cero en el momento inicial. Las respuestas de las tráqueas se registraron en un ordenador (software LabView 3.0, National Instruments Austin, TX, EE.UU.), utilizando un programa especialmente diseñado (donado gratuitamente por Astra Draco, Lund, Suecia) adaptado al
sistema.
Las respuestas se expresan como la diferencia de presión entre los puntos de medición proximal y distal (\DeltaP, cm H_{2}O).
Soluciones y reactivos
El tampón isotónico de Krebs-Henseleit modificado tuvo una osmolaridad de 290 mOsm, y estuvo compuesto por (en mM): NaCl, 117; NaHCO_{3}, 25; KH_{2}PO_{4}, 1,2; MgSO_{4}, 1,2; KCl, 4,7; CaCl_{2}, 2,5, y glucosa, 1,03 (pH 7,4, 37ºC). El tampón hiperosmolar se formó incrementando la concentración de NaCl hasta 203 mM, lo que elevó la osmolaridad a 450 mOsm. Carbacol (Sigma Chemical Co., MO, EE.UU.) se disolvió en solución salina. El donador de óxido nítrico nitroprusiato (SNP, Sigma), y la superóxido dismutasa (SOD, de hígado bovino, Sigma) se disolvieron en tampón de Krebs-Henseleit. El SNP se mantuvo protegido de la luz hasta su uso.
Protocolo experimental
Todos los protocolos se iniciaron con un período de equilibrio de 60-75 min, con lavados cada 15 min, cuando las soluciones tanto intraluminal como extraluminal se sustituyeron por tampón fresco. A partir de entonces, las tráqueas se sometieron a uno de los siguientes protocolos:
1) Control (n = 6). Los tampones intra- y extraluminal fueron isoosmolares y la tráquea se contrajo con carbacol (CCh) 1 \muM administrado de forma extraluminal, correspondiente al 50% de la contracción máxima (determinada en experimentos anteriores, datos no mostrados). La tráquea contraída con CCh se relajó con el donador de óxido nítrico SNP, 3 mM agregados al baño intraluminal. Después de un período de eliminación de 60 min, en el que sustituyeron los tampones intra- y extraluminal por tampón fresco cada 15 min, se repitió el procedimiento.
2) Tampón hiperosmolar (n = 6). Las tráqueas se contrajeron hasta 50% de la contracción máxima mediante la aplicación extraluminal de carbacol 1 \muM. Las tráqueas se relajaron con el donador de óxido nítrico SNP 3 mM agregado al baño intraluminal. Después de un período de eliminación de 60 min, se sustituyó el tampón intraluminal por tampón hiperosmolar 10 min antes de la segunda contracción inducida por carbacol, administrando entonces SNP a las tráqueas durante las condiciones hiperosmolares.
3) Superóxido dismutasa SOD (n = 5). Las tráqueas fueron tratadas como en el grupo de control, con una adición al protocolo; se aplicó SOD (100 unidades/ml) a la cara extraluminal de las tráqueas 10 min antes de la segunda estimulación con CCh y SNP.
4) Tampón hiperosmolar y SOD. Se utilizó la enzima superóxido dismutasa (SOD) para investigar el efecto de los aniones superóxido sobre el efecto relajante de SNP. Después de una primera estimulación de control, en la que se utilizó SNP 3 mM para relajar las tráqueas contraídas con CCh, seguida de un período de eliminación de 60 min, se aplicaron 100 U/ml de SOD a la cara extraluminal de las tráqueas (n = 8), 10 min antes de cambiar el tampón intraluminal por tampón hiperosmolar. Seguidamente, las tráqueas se contrajeron con CCh 1 \muMy se estudió el efecto de SNP 3 mM.
Estadísticas
El análisis estadístico se llevó a cabo con el software Statistica (versión 5.0, StatSoft Inc., Tulsa, OK, EE.UU.). En los casos apropiados, los resultados se analizaron con el test de pares apareados no paramétricos de Wilcoxon y el test U de Mann-Whitney. Para los análisis entre grupos, se usó ANOVA de Kruskal-Wallis (análisis de varianza). Los resultados se expresan como medias \pm error estándar medio. Se consideró significativo un resultado estadístico con P<0,05.
Resultados
La contracción inicial de la tráquea, inducida por CCh, fue de la misma magnitud en los diferentes grupos estudiados (ns), y todos los grupos experimentaron una relajación con el SNP subsiguiente (p<0,05) del mismo nivel (ns). Esta fue una medida de control para establecer que todas las tráqueas fueron viables y tuvieron los mismos pre-requisitos iniciales.
1) Control. CCh produjo una contracción de la tráquea a 1,49 \pm 0,30 cm H_{2}O; la subsiguiente exposición a SNP relajó la vía aérea en 53,1 \pm 6%, es decir, a 0,68 \pm0,11 cm H_{2}O (véase la Figura 1).
2) Tampón hiperosmolar. Después de aumentar la osmolaridad del tampón intraluminal a 450 mOsm, la contracción inducida por CCh fue menor (0,83 \pm 0,17 cm H_{2}O, p<0,05) que bajo condiciones normales. Al someter las tráqueas a hiperosmolaridad intraluminal, SNP relajó las tráqueas contraídas por CCh en 31 \pm 7% (véase la Figura 1). Este fue un descenso porcentual significativamente menor que bajo las condiciones de control isoosmolares (véase el grupo control, p<0,05) (véase la Figura 1).
3) SOD. SOD no tuvo efecto alguno sobre el tono inicial y no hubo diferencias entre las tráqueas tratados y no tratadas con SOD con respecto a la contracción con CCh (tratadas con SOD: 1,36 \pm 0,15 cm H_{2}O; no tratadas, véase antes: 1) control), ni a la relajación con SNP (tratadas con SOD: 57 \pm12%; no tratadas, véase antes: 1) control) (véase la Figura 1).
\newpage
4) Tampón hiperosmolar y SOD. En tráqueas pretratadas con SOD antes de someter la cara intraluminal a hiperosmolaridad, SNP relajó las tráqueas en 46 \pm 5%, desde 1,67 \pm 0,29 hasta 0,92 \pm o,19 cm H_{2}O. Esta relajación no fue diferente de la que se produjo de tráqueas pretratadas con SOD bajo condiciones isoosmolares, siendo una relajación significativamente mayor que en las tráqueas sometidas al tampón hiperosmolar sin tratamiento previo con SOD (p<0,05) (véase la Figura 1).
Ejemplo 2
Se han reproducido los resultados en el baño de perfusión de órganos en experimentos in vivo. En este contexto, se anestesiaron conejos por inyección intramuscular de fluanisona y citrato de fentanilo e inyección intravenosa de diazepam, y se les paralizó con bromuro de pancuronio. Se les sometió a intubación y ventilación con un servo-ventilador (Siemens 900). La fracción de oxígeno inspirada fue de 0,5. Los animales fueron distribuidos en cuatro grupos diferentes: 1/grupo de metacolina (MCh), expuesto a estimulación de las vías aéreas con 1 mg de MCh/ml; 2/grupo NO-MCh, en la inhalación de 80 ppm de NO se inició antes de la estimulación con MCh, y se mantuvo durante el resto del experimento; 3/grupo Solución Salina Hipertónica (HS) - grupo NO, en el que la solución salina hipertónica (3,6%) se nebulizó en las vías aéreas, seguida de inhalación de NO y estimulación con MCh; y 4/grupo SOD-HS-NO-MCh en el que se nebulizaron 9.000 U/kg de SOD antes de la nebulización de HS e inhalación de NO, seguida de la estimulación con MCh.
Las mediciones sobre la resistencia respiratoria, calculadas a partir de los registros de presión de las vías aéreas y flujo de gas, se determinaron al inicio y después de la estimulación con MCh en cada grupo.
Resultados
Resistencia (cm H_{2}O/l/s)
1. Inicio MCh
\; 54 \pm 4 161 \pm 18 **
2. Inicio NO + MCh
\; 50 \pm 2 66 \pm 12
3. Inicio HS + NO + MCh
\; 48 \pm 2 190 \pm 22 **
4. Inicio SOD + HS + NO + MCh
\; 47 \pm 4 103 \pm 15 **
T
** = diferencia significativa entre inicio y estimulación (p<0,01)
T = diferencia significativa entre grupos 3 y 4 tras la estimulación (p<0,05)
Discusión: De este modo, se puede ver que los conejos reaccionan con una intensa constricción de las vías aéreas a la estimulación con MCh, con un incremento de la resistencia en tres veces (grupo 1). La inhalación de NO previno dicho incremento (grupo 2) (se registró una ligera elevación, no significativa). Asimismo, la nebulización de HS en las vías aéreas abolió por completo el efecto de la inhalación de NO (grupo 3). De esta forma, el incremento de la resistencia fue de la misma magnitud que en el primer grupo, expuesto solamente a MCh. Por último, en el grupo que recibió SOD por vía de nebulización, el aumento de la resistencia estuvo atenuado, a pesar de que se había administrado NO después de la solución salina hipertónica (grupo 4). De este modo, el aumento de resistencia fue de sólo la mitad del registrado en el grupo expuesto a solución salina hipertónica, pero sin SOD.
Ya se ha investigado anteriormente el problema del fenómeno de ausencia de respuesta al óxido nítrico inhalado. Se demostró que la hiperosmolaridad en la cara epitelial de las vías aéreas atenúa el efecto del óxido nítrico inhalado (Högman M, Hjoberg J, Hedenstierna G. Increased airway osmolarity inhibits the action of nitric oxide in the rabbit. Eur. Respir. J. 1998; 12: 1313-1317), y que esto se debe, probablemente, a una inactivación de la molécula de óxido nítrico (Hjoberg J, Högman M, Hedenstierna G. Hyperosmolarity reduces the relaxing potency of nitric oxide donors in guinea-pig trachea. Br. J. Pharmacol. 1999; 127: 391-396). De acuerdo con el presente ejemplo, se ha encontrado que previniendo la producción de superóxido en la tráquea de cobaya sometidos a un aumento de la osmolaridad sobre la cara epitelial, se incrementará la relajación de la tráquea previamente contraída por parte del donador de óxido nítrico nitroprusiato sódico.

Claims (16)

1. Uso de óxido nítrico (NO) inhalable, en forma de óxido nítrico gaseoso o de un donador de óxido nítrico, en combinación con un eliminador de aniones superóxido, para la preparación de un medicamento dirigido al tratamiento de la constricción de las vías aéreas en un mamífero, especialmente en el ser humano, utilizándose dicha combinación en una cantidad terapéuticamente eficaz para lograr la relajación de dicha constricción de vías aéreas.
2. Uso según la reivindicación 1, en donde dicho medicamento es un medicamento inhalable.
3. Uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, en donde dicha constricción de las vías aéreas es consecuencia de una hiperreactividad de las vías aéreas o asma.
4. Uso según la reivindicación 3, en donde dicha constricción de las vías aéreas se asocia con el asma bronquial.
5. Uso según la reivindicación 4, en donde dicha constricción de las vías aéreas se asocia con una fase aguda del asma bronquial.
6. Uso según la reivindicación 4, en donde dicha constricción de las vías aéreas se asocia con el estado asmático.
7. Uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en donde dicho mamífero no responde a la inhalación de óxido nítrico o donador de óxido nítrico solo.
8. Uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en donde dicha preparación se refiere a un medicamento para la administración secuencial de dicho óxido nítrico y dicho eliminador de aniones superóxido en cualquier orden.
9. Uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en donde dicho medicamento adopta la forma de una composición que comprende dicho óxido nítrico y dicho eliminador de aniones superóxido para la administración simultánea de los mismos.
10. Uso según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde dicho eliminador de aniones superóxido se selecciona del grupo consistente en enzimas y antioxidantes que poseen la capacidad de eliminar los aniones superóxido.
11. Uso según la reivindicación 10, en donde el eliminador de aniones superóxido es la superóxido dismutasa.
12. Uso según la reivindicación 11, en donde la dosis de superóxido dismutasa se encuentra dentro del intervalo de 1.000-50.000 U/kg, preferentemente 5.000-15.000 U/kg y, de forma muy preferida, 8.000-12.000 U/kg.
13. Uso según la reivindicación 10, en donde dicho eliminador de superóxidos se selecciona del grupo consistente en vitamina E, vitamina C, bilirrubina, urato, hidroxitolueno butilado, anisol butilado, galato de propilo, etoxiquina, y selenio.
14. Uso según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde NO está presente en dicho medicamento en una cantidad de 1-100.000 nmol/min.
15. Uso según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la concentración de NO a inhalar se encuentra dentro del intervalo de 1-180 ppm, preferentemente 1-80 ppm, especialmente 1-40 ppm, estando dicho NO presente en un vehículo gaseoso o mezcla de gases.
16. Uso según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde dicho donador de óxido nítrico se selecciona de S-nitroso-N-acetil-penicilamina, S-nitroso-cisteína, nitroprusiato, nitroso-guanidina, trinitrato de glicerol, nitrito de isoamilo, nitrito inorgánico, azida, e hidroxilamina.
ES00980159T 1999-11-03 2000-11-02 Uso de oxido nitrico para el tratamiento de la construccion de las vias aereas. Expired - Lifetime ES2248153T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
SE9903985A SE9903985D0 (sv) 1999-11-03 1999-11-03 Use of nitric oxide
SE9903985 1999-11-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2248153T3 true ES2248153T3 (es) 2006-03-16

Family

ID=20417596

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00980159T Expired - Lifetime ES2248153T3 (es) 1999-11-03 2000-11-02 Uso de oxido nitrico para el tratamiento de la construccion de las vias aereas.

Country Status (20)

Country Link
EP (1) EP1225913B8 (es)
JP (1) JP2003513048A (es)
CN (1) CN1230199C (es)
AR (1) AR026335A1 (es)
AT (1) ATE302023T1 (es)
AU (1) AU778347B2 (es)
BR (1) BR0015329A (es)
CA (1) CA2389655A1 (es)
CZ (1) CZ20021559A3 (es)
DE (1) DE60022070T2 (es)
EE (1) EE200200240A (es)
ES (1) ES2248153T3 (es)
HU (1) HUP0203065A3 (es)
IL (1) IL149170A0 (es)
MX (1) MXPA02004069A (es)
NO (1) NO20022113D0 (es)
PL (1) PL354653A1 (es)
SE (1) SE9903985D0 (es)
WO (1) WO2001032202A1 (es)
ZA (1) ZA200203391B (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9801398D0 (en) 1998-01-22 1998-03-18 Anggard Erik E Chemical compounds
US6601580B1 (en) * 2000-06-28 2003-08-05 The General Hospital Corporation Enhancing therapeutic effectiveness of nitric oxide inhalation
ATE310514T1 (de) 2002-04-19 2005-12-15 Yissum Res Dev Co Beta-agonisten-verbindungen mit stickoxid- donatoren-gruppen und reaktionsfähige sauerstoffspezies-fängergruppen und ihre verwendung bei der behandlung von atemwegsstörungen
RS110504A (en) * 2002-06-21 2007-02-05 University Of Pittsburgh Of The Commonwealth System Of Higher Education, Pharmaceutical use of nitric oxide, heme oxygenase-1 and products of heme degradation
KR20110094321A (ko) * 2008-12-03 2011-08-23 가부시키가이샤 엘티티 바이오파마 수식형 수퍼옥사이드 디스뮤타아제 함유 흡입제

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DK0786264T3 (da) * 1990-12-05 2008-03-10 Gen Hospital Corp Anordninger til behandling af pulmonal vasokonstriktion og astma
US5747026A (en) * 1993-10-15 1998-05-05 University Of Alabama At Birmingham Research Foundation Antioxidants
AU6031096A (en) * 1995-06-05 1996-12-24 Duke University Nitrosylated and nitrated superoxide oxidants and reductants
GB9801398D0 (en) * 1998-01-22 1998-03-18 Anggard Erik E Chemical compounds

Also Published As

Publication number Publication date
CA2389655A1 (en) 2001-05-10
HUP0203065A2 (hu) 2003-01-28
ATE302023T1 (de) 2005-09-15
CN1230199C (zh) 2005-12-07
AU778347B2 (en) 2004-12-02
CN1387441A (zh) 2002-12-25
DE60022070D1 (de) 2005-09-22
DE60022070T2 (de) 2006-03-30
CZ20021559A3 (cs) 2003-05-14
HUP0203065A3 (en) 2006-07-28
AR026335A1 (es) 2003-02-05
NO20022113L (no) 2002-05-02
AU1745601A (en) 2001-05-14
PL354653A1 (en) 2004-02-09
EP1225913B1 (en) 2005-08-17
ZA200203391B (en) 2002-12-20
NO20022113D0 (no) 2002-05-02
BR0015329A (pt) 2002-07-09
WO2001032202A1 (en) 2001-05-10
EE200200240A (et) 2003-06-16
SE9903985D0 (sv) 1999-11-03
MXPA02004069A (es) 2003-08-20
EP1225913B8 (en) 2005-10-19
IL149170A0 (en) 2002-11-10
JP2003513048A (ja) 2003-04-08
EP1225913A1 (en) 2002-07-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2255020T3 (es) Dispositivo para el suministro de un inhibidor de fosfodiesterasa.
ES2285743T3 (es) Uso de un farmaco anticancerigeno no encapsulado para la preparacion de una formulacion para tratar neoplasias mediante inhlacion.
US5823180A (en) Methods for treating pulmonary vasoconstriction and asthma
US8143317B2 (en) Use of xenon for treating neurointoxications
JP3718491B2 (ja) 吸入用装置
US6451784B1 (en) Formulation and method for treating neoplasms by inhalation
AU710381B2 (en) Use of liquid fluorocarbons to facilitate pulmonary drug delivery
JP2001505553A (ja) ウリジン三リン酸および関連化合物で気管支炎を治療する方法
US20230158259A1 (en) Products of manufacture and methods for treating, ameliorating or preventing microbial infections
ES2248153T3 (es) Uso de oxido nitrico para el tratamiento de la construccion de las vias aereas.
WO2015014209A1 (zh) 稳定渗透压的丙酮酸药物组成及其在健康人和肺病病人中的排毒作用
US5262180A (en) Method for treating acute alkali exposure with carbon dioxide
US20220313625A1 (en) Pharmaceutical agent, medicinal solution for cleaning pulmonary alveoli, and nebulizer
CA2701388A1 (en) Calcium glycerophosphate for treating and preventing respiratory diseases or conditions
KR20090110782A (ko) 폐 내부 영역에 대한 흡입 투여 또는 점적 투여 대상 활성물질의 담체로서 부분 불소치환 알칸의 사용
Sikchi et al. Evaluation of efficacy of intranasal midazolam spray for preanaesthetic medication in paediatric patients
CA2203135A1 (en) Use of liquid fluorocarbons to facilitate pulmonary drug delivery
MXPA99006122A (es) Formulación y método para tratar neoplasmas por inhalación