ES2247841T3 - Metodo y dispositivo para imprimir una marca de franqueo en un documento. - Google Patents

Metodo y dispositivo para imprimir una marca de franqueo en un documento.

Info

Publication number
ES2247841T3
ES2247841T3 ES99958126T ES99958126T ES2247841T3 ES 2247841 T3 ES2247841 T3 ES 2247841T3 ES 99958126 T ES99958126 T ES 99958126T ES 99958126 T ES99958126 T ES 99958126T ES 2247841 T3 ES2247841 T3 ES 2247841T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
postage
code
mark
data
identification code
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99958126T
Other languages
English (en)
Inventor
Hennie Wesseling
Dick Brandt
Antonius Johannes Franciscus Van Halderen
Rob Pieterse
Niels Alexander Van Golden
Johannes Francis Gerlofs
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
PTT Post Holdings BV
Original Assignee
PTT Post Holdings BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by PTT Post Holdings BV filed Critical PTT Post Holdings BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2247841T3 publication Critical patent/ES2247841T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07BTICKET-ISSUING APPARATUS; FARE-REGISTERING APPARATUS; FRANKING APPARATUS
    • G07B17/00Franking apparatus
    • G07B17/00185Details internally of apparatus in a franking system, e.g. franking machine at customer or apparatus at post office
    • G07B17/00435Details specific to central, non-customer apparatus, e.g. servers at post office or vendor
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07BTICKET-ISSUING APPARATUS; FARE-REGISTERING APPARATUS; FRANKING APPARATUS
    • G07B17/00Franking apparatus
    • G07B17/00185Details internally of apparatus in a franking system, e.g. franking machine at customer or apparatus at post office
    • G07B17/00435Details specific to central, non-customer apparatus, e.g. servers at post office or vendor
    • G07B2017/00443Verification of mailpieces, e.g. by checking databases
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07BTICKET-ISSUING APPARATUS; FARE-REGISTERING APPARATUS; FRANKING APPARATUS
    • G07B17/00Franking apparatus
    • G07B17/00459Details relating to mailpieces in a franking system
    • G07B17/00467Transporting mailpieces
    • G07B2017/00475Sorting mailpieces
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07BTICKET-ISSUING APPARATUS; FARE-REGISTERING APPARATUS; FRANKING APPARATUS
    • G07B17/00Franking apparatus
    • G07B17/00459Details relating to mailpieces in a franking system
    • G07B17/00661Sensing or measuring mailpieces
    • G07B2017/00709Scanning mailpieces
    • G07B2017/00717Reading barcodes
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07BTICKET-ISSUING APPARATUS; FARE-REGISTERING APPARATUS; FRANKING APPARATUS
    • G07B17/00Franking apparatus
    • G07B17/00733Cryptography or similar special procedures in a franking system
    • G07B2017/00741Cryptography or similar special procedures in a franking system using specific cryptographic algorithms or functions
    • G07B2017/00774MAC (Message Authentication Code), e.g. DES-MAC

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Management, Administration, Business Operations System, And Electronic Commerce (AREA)
  • Devices For Checking Fares Or Tickets At Control Points (AREA)
  • Printing Methods (AREA)
  • Credit Cards Or The Like (AREA)
  • Document Processing Apparatus (AREA)
  • Accessory Devices And Overall Control Thereof (AREA)
  • Record Information Processing For Printing (AREA)

Abstract

Un método para producir e imprimir una marca de franqueo en un documento, que comprende: a) generar y almacenar un conjunto de secuencias de bits únicas en una primera memoria en una oficina central conectada a una pluralidad de terminales; b) poner una o más de dichas secuencias de bits únicas a disposición de uno de dichos terminales; c) establecer un código de identificación; d) transmitir datos que incluyen una copia de dichas secuencias de bits únicas en combinación con dicho código de identificación a dicha oficina central, y almacenar dichos datos en una segunda memoria; e) generar una marca de franqueo que al menos comprenda información relativa a una de dichas secuencias de bits únicas y al código de identificación; y f) imprimir de forma segura la marca de franqueo en el documento.

Description

Método y dispositivo para imprimir una marca de franqueo en un documento.
La presente invención se refiere a un método para imprimir una marca de franqueo en un documento, comprendiendo las siguientes etapas:
a.
obtener una secuencia de bits única;
b.
establecer un código de identificación;
c.
imprimir de forma segura dicha marca de franqueo en el documento, comprendiendo dicha marca de franqueo al menos información relacionada con la secuencia de bits y el código de identificación.
"Marca de franqueo" se refiere aquí, por ejemplo, a un sello de correos, es decir una marca impresa en un artículo postal por una máquina de franquear o una impresora, la cual puede representar entre otros un valor de franqueo para dicho artículo postal. En el contexto de la presente invención, sin embargo, "marca de franqueo" tiene un significado amplio. El concepto "marca de franqueo" puede referirse a todos los tipos de marcas que pueden colocarse en documentos arbitrarios para proteger dichos documentos. Además de artículos postales, tales documentos pueden ser también documentos de valor, tales como billetes de admisión, resguardos de pago, etc., que se protegen por tal marca.
Un método del tipo mencionad al comienzo se descubre en los dos documentos siguientes hechos públicos por el Centro de Ingeniería del United States Postal Service (USPS): "Information Based Indicia Program (IBIP), Open System Indicium Specification" y "Information Based Indicia Program (IBIP), Open System Postal Security Device Specification", ambos fechados el 23 Julio 1997 (documentos de anteproyecto).
Con un método tal, pueden imprimirse sellos de correos electrónicos e imprimirse sobre artículos postales. El dispositivo, por ejemplo un ordenador, con el que se imprime el sello de correos electrónico se proporciona aquí con un Dispositivo de Seguridad Postal (DSP), con el que se relaciona un código de identificación único. El sello de correos electrónico comprende varios elementos, unos pocos de los cuales se mencionan como "crítico para seguridad": el código de identificación del DSP, el valor del contenido de un registro incremental, el valor de franqueo del artículo postal y una firma electrónica. El contenido del registro incremental representa el valor monetario total de todos los sellos de correos electrónicos impresos hasta el momento con el DSP relacionado. La combinación del código de identificación y el contenido del registro incremental representa una secuencia de bits única para el artículo postal. Dado que la forma en que se compone dicha secuencia de bits única debe cumplir con una regla conocida, el valor de una subsiguiente secuencia de bits única para un subsiguiente sello de correos electrónico puede predecirse, lo que tiene desventajas en relación a posibles fraudes.
En un artículo de J. Quittner en FOX Market Wire
de 9 Abril 1998, "Neither bugs, nor hackers, nor Pitney Bows will keep E-stamp from delivering your postage", disponible en Internet en 5 Mayo 1998, se describe tal sistema, que cumple estas especificaciones y tiene su origen en la empresa de E-Stamp. El sistema de E-Stamp también hace uso de un ordenador personal para imprimir una marca de franqueo en un artículo postal directamente con la ayuda de una impresora normal conectada a dicho ordenador personal. El ordenador personal se conecta a través de Internet con el United States Postal Service. A través de Internet, pueden comprarse así "sellos de correos electrónicos" al United States Postal Service. El valor de franqueo del sello de correos electrónico se cobra directamente del saldo de la cuenta del cliente relacionado y se almacena y protege en el DSP. El DSP es una cajita que puede insertarse en la parte trasera de una impresora normal. Inmediatamente de que un usuario ha emitido una orden para imprimir un sello de correos electrónico sobre un artículo postal, se descarga un sello de correos electrónico y la impresora imprime un código de barras de dos dimensiones, tras lo cual el valor del "sello de correos" se cobra del valor de franqueo total en el dispositivo de seguridad postal.
Según la publicación de J. Quittner, el sello de correos electrónico en el sistema de E-Stamp comprende en cualquier caso un código de identificación del usuario, un código de identificación del dispositivo de seguridad postal, el valor de franqueo, el tipo de envío (por ejemplo envío urgente), la dirección del remitente y la fecha. El sello de correos electrónico puede contener además datos relacionados con la empresa remitente, y se reserva espacio para posibles anuncios.
El documento US-A-5,838,812 revela un método para mejorar la seguridad de las máquinas de franqueo de correspondencia. La máquina almacena una palabra de código en su memoria. Para permitir la apertura autorizada de la máquina, por ejemplo para inspección o mantenimiento, debe estar presente esta palabra de código. Tras la apertura autorizada de la máquina, la palabra de código se borra y una estación central envía una nueva palabra de código que permite la posterior operación normal de la máquina. Si la máquina se abre de forma no autorizada, la palabra de código también se borra pero la estación central no enviará una nueva palabra de código y se bloquea la operación posterior de la máquina.
US-A-5,448,641 revela un sistema para impedir que los usuarios empleen tablas de tarifas no actualizadas en su dispositivo de comprobación de portes. Con este fin, el sistema usa códigos de comprobación aleatorios, es decir, números únicos basados en tablas de tarifas, las tablas de tarifas se generan en el centro de datos. Siempre que debe aplicarse una nueva tablas de tarifas para documentos postales, se transmite una nueva tablas de tarifas a los dispositivos locales de comprobación de portes. Los dispositivos de comprobación de portes se facilita con una impresora para imprimir información variable en los documentos de correo. Los datos en cuanto a este código de comprobación aleatorio se imprimen en un documento postal en forma de una imagen digital de un bloque de ingreso postal. Además, se usa un servicio separado de identificación que puede leer el bloque de ingreso postal del documento cuando se transmite de un remitente a un destinatario.
Cada código de comprobación aleatorio se refiere a una tabla de tarifas que es actualmente válida o fue válida en el pasado. Cada código de comprobación aleatorio es un número único en el sentido de que no puede ser calculado a partir del contenido de la tabla de tarifas cuando se desconoce un cálculo de comprobación aleatoria y una clave relacionada de comprobación aleatoria. Todos los dispositivos de comprobación de portes deben conocer estos datos para comprobar la validez de las tablas de tarifas recibidas del centro de datos. Existe una relación única entre el código de comprobación aleatorio recibido y la tabla de tarifas recibida. Los códigos de comprobación aleatorios no son únicos en el sentido que sean transmitidos una sola vez entre el centro de datos y la pluralidad de dispositivos de comprobación de portes. Cada uno de los dispositivos de comprobación de portes recibirá la misma tabla de tarifas y código de comprobación aleatorio que es válido en ese momento. El código de comprobación aleatorio se transmite con la intención de verificar qué tabla de tarifas se ha usado. De la lectura y análisis del valor de comprobación aleatoria de un documento postal, el centro de verificación es capaz de determinar la tabla de tarifas específica de correo o de transportista utilizada.
El objeto de la invención es una protección adicional de marcas de franqueo.
Con este fin, la invención se refiere a un método como el reivindicado en la reivindicación 1.
De acuerdo con la invención, cada secuencia de bits única usad es en consecuencia generada y registrada de forma centralizada, y dicha secuencia de bits es por otra parte acoplada al usuario que ha adquirido un sello electrónico de correos y/o la máquina que imprime los sellos electrónicos de correos. Puede así no sólo detectarse de forma centralizada si los sellos electrónicos de correos se usan sólo una vez, sino también seguir fácilmente el fraude hasta la fuente. Además, el uso de un DSP puede por ello ser posiblemente obviado.
El método según la invención puede, por ejemplo, ser implementado a través de dos métodos diferentes.
En una primera realización, la secuencia de bits única y el código de identificación único, protegidos con la ayuda de un primer código de autentificación de mensaje y/o protegidos mediante codificación, se almacenan, antes de la etapa f, por un terminal en un portador de información con memoria, teniendo lugar la etapa f después de que el portador de información ha sido introducido por lectura por un dispositivo de impresión. Un portador de información tal puede ser, por ejemplo, una tarjeta inteligente, en la que puede almacenarse dicha secuencia de bits única, junto con el código de identificación. El código de identificación puede, por ejemplo, estar derivado de la tarjeta bancaria o de cajero automático de un usuario, habiéndose identificado a sí mismo el usuario concernido con la ayuda de su número de identificación personal (PIN).
Es posible que dicha tarjeta bancaria o de cajero automático sea una tarjeta inteligente multi-funcional, por ejemplo una Chipper® del Netherlands KPN Telecom. and Postbank, que sirve entre otros como un monedero electrónico. Es posible además que tal tarjeta bancaria o de cajero automático se use para el pago directo del valor necesario de franqueo, y que la misma tarjeta sea usada a continuación como portador de información para almacenar la secuencia de bits única, junto con el código de identificación.
Además de la secuencia de bits única y el código de identificación, un código de identificación de terminal, protegido con la ayuda de un primer código de autentificación de mensaje y/o mediante la codificación, se almacena entonces en el portador de información con memoria por el terminal. No solamente puede, en este caso, obtenerse el usuario de forma única a partir de la marca de franqueo, sino también el terminal por el que el usuario adquirió sus sellos electrónicos de correos.
Después de la lectura del portador de información por un dispositivo de impresión, el uso de la secuencia de bits única para imprimir una marca de franqueo adicional en un documento adicional se hace preferentemente imposible por el dispositivo de impresión.
En los casos en los que el usuario desea imprimir grandes cantidades de marcas de franqueo sobre documentos, puede hacerse incómodo, si no físicamente imposible, tener que almacenar tales cantidades de secuencias de bits en una tarjeta inteligente. El almacenamiento de grandes cantidades de secuencias de bits puede evitarse en una realización de la invención en la cual, junto con la secuencia de bits única, se conserva también el valor de un dispositivo contador. El dispositivo contador determina entonces el máximo número de veces que puede usarse la secuencia de bits única para imprimir la marca de franqueo en documentos. Alternativamente, el dispositivo contador muestra un saldo para sellos de correos electrónicos que puede debitarse hasta el valor cero. En ese caso, después de la lectura del portador de información, se comprueba si el valor del dispositivo contador en el portador de información está entre ciertos límites predefinidos. Si éste es el caso, el valor del contador se ajusta después de la lectura. Si no, se bloquea la impresión de la marca de franqueo.
En una segunda realización del método según la invención, se hace uso, cuando se ejecuta la etapa f, de un dispositivo de impresión conectado a un ordenador (personal). En esta realización en PC, se hace preferentemente uso de una tarjeta bancaria (tarjeta inteligente), la cual, mediante entradas/salidas adecuadas, comunica con el PC y de hecho se hace cargo de la función de un DSP, lo que en consecuencia se ha hecho redundante.
En esta segunda realización desde luego, puede también usarse un contador, que se añade a la secuencia de bits única y determina el número máximo de veces que puede usarse la secuencia de bits única para imprimir la marca de franqueo en documentos, o que representa un valor monetario que puede gastarse para sellos de correos electrónicos.
El código de identificación puede comprender un código de identificación de usuario y/o un código de identificación de impresora. El código de identificación de usuario, por ejemplo, puede al menos contener el número de la tarjeta bancaria o de cajero automático del usuario. El código de identificación de impresora está preferentemente acoplado al MAS que se usa para imprimir la marca de franqueo, protegido por un CAM (código de autentificación de mensaje, o una firma digital) o mediante codificación, sobre el documento. Dicho MAS puede situarse en una máquina separada de franqueo, pero también en un ordenador (personal) especialmente dispuesto para este propósito.
La marca de franqueo se imprimirá preferentemente con un segundo código de autentificación de mensaje. Existe una relación secreta entre dicho segundo código de autentificación de mensaje y la marca de franqueo, que solamente será conocido por las autoridades apropiadas, por lo que será imposible cambiar datos de la marca de franqueo sin que se sepa. Alternativamente, los datos pueden también almacenarse en forma codificada.
Para poner en práctica el método según la invención, se introducen las marcas de franqueo impresas en documentos, se almacenan combinaciones de códigos de identificación y secuencias de bits únicas presentes en las marcas de franqueo introducidas en una tercera memoria central, y éstas se comparan con los datos en la segunda memoria. De esta forma puede comprobarse de forma precisa cómo se usa cada secuencia de bits única, y puede rastrearse a cualquier usuario fraudulento. Puede comprobarse, por ejemplo, si cada secuencia de bits única se usa solamente una vez y si alguien ha copiado una marca de franqueo.
Para poner en práctica el método de la invención, la invención se refiere también a un sistema para imprimir una marca de franqueo en un documento, de acuerdo a la reivindicación 10.
Serán evidentes realizaciones provechosas de un sistema tal al tener en cuanta las reivindicaciones dependientes 11 y siguientes hasta la 18 incluida.
La presente invención se refiere también a una oficina central como se define en la reivindicación 20.
La invención se refiere además a un dispositivo de impresión que se dispone para imprimir una marca de franqueo en un documento, estando dicho dispositivo de impresión al menos dispuesto para recibir datos de un portador de información en la forma de una tarjeta, comprendiendo dichos datos al menos una secuencia de bits única que se origina desde un conjunto de secuencias de bits únicas para recopilar y hacer disponibles los datos para la marca de franqueo para el documento en forma protegida, de manera que el dispositivo puede imprimir la marca de franqueo en el documento de forma segura, comprendiendo dicha marca de franqueo al menos dichos datos así como un código de identificación. Dicho dispositivo puede adoptar la forma de un módulo antirrobo separado.
Tal dispositivo está preferentemente dispuesto para comprobar, tras la recepción de los datos desde el portador de información, si el valor de un contador en el portador de información está dentro de límites predefinidos, y, si éste es el caso, dar instrucciones al portador de información para ajustar el valor del contador, y, si no es éste el caso, bloquear la impresión de la marca de franqueo.
La presente invención se explicará a continuación con referencia a algunos dibujos que pretenden ser solamente una ilustración de la invención y no una limitación de la misma. En particular la invención tiene una aplicación más amplia que solamente el tráfico postal.
La Fig. 1 muestra una realización de un sistema de acuerdo con la invención, en el que se hace uso de un portador de información en el que puede almacenarse uno o más sellos de correos electrónicos;
La Fig. 2a muestra las etapas de un método para proporcionar un sello de correos electrónico;
La Fig. 2B muestra las etapas de un método para proporcionar el sello de correos electrónico en el que se hace uso de un contador;
La Fig. 3a muestra las etapas para imprimir un sello de correos electrónico;
La Fig. 3b muestra las etapas para imprimir un sello de correos electrónico, en donde se hace uso de un contador;
Las Figs. 4a y 4b muestran las etapas de un método de acuerdo con la invención en el que se hace uso de un ordenador personal:
La Fig.5 muestra un sistema de acuerdo con la invención, en el que se hace uso de un ordenador personal.
En la Fig. 1, el número de referencia 2 se refiere a un terminal, que, por ejemplo, se coloca en la pared de una oficina de correos. Dicho terminal 2 puede comunicar con una oficina central 34, por ejemplo por medio de la red conmutada pública de telefonía (RCPT) 46. Son posibles desde luego vías de comunicación a través de otras redes. En esta caso, se puede hacer uso de Internet. También puede tener lugar la comunicación den otras maneras, por ejemplo vía CDROMs, disquetes, etc.
El terminal 2 mostrado en la Fig. 1 comprende un procesador 4, que está acoplado para visualizar medios 8 para comunicar con un usuario. Dicho terminal 2 también comprende una memoria 6, que está conectada a dicho procesador 4. El número de referencia 10 se refiere de forma esquemática a un teclado, con el que un usuario puede introducir datos de entrada e instrucciones para dicho procesador 4. Con esta finalidad, dicho teclado 10 se conecta a dicho procesador 4. Dicho procesador 4 está además conectado a un Módulo 3 de Acceso/Aplicación Seguro (habitualmente llamado "MAS"). El MAS está representado en la Fig. 3 dentro del terminal 2. Si así se desea, el MAS 3 puede incluso montarse cerca de o en la oficina central 34.
En la realización mostrada en la Fig. 1, dicho terminal 2 está provisto de dos unidades de entrada/salida 12, 14. En dicha unidad de entrada/salida 12, se puede insertar una tarjeta bancaria o de cajero automático. Dicha unidad de entrada/salida 12 está para ello provista de uno o más conectores adecuados (no representados) que pueden ponerse en contacto con la tarjeta bancaria o de cajero automático 16, como sabrán las personas expertas en la materia. Con esa tarjeta bancaria o de cajero automático. El usuario puede identificarse y llevar a cabo un pago por medio de PIN. En el caso en que dicha tarjeta bancaria o de cajero automático contenga un monedero electrónico, el usuario puede también efectuar con él acciones de pago, por ejemplo, el pago de un sello de correos electrónico que debe imprimirse en un artículo postal.
Dicha unidad de entrada/salida 14 está preparada para aceptar un portador de información 18, que puede ser una tarjeta inteligente. A este fin, dichos elementos de entrada/salida 14 están dotados con uno o más conectores adecuados que pueden entrar en contacto con el procesador (no representado sobre dicha tarjeta inteligente 18, como sabrán las personas expertas en la materia. Sobre tal portador de información 18, se almacenan, en una realización de la invención, uno o más sellos de correos electrónicos. Tales sellos de correos se almacenan entonces preferentemente bajo protección de un código de autentificación de mensaje (CAM) y/o protección mediante codificación.
En una realización la tarjeta bancaria/de cajero automático es una tarjeta inteligente multi-función, que entre otros puede usarse para propósitos de pago pero también ofrece posibilidades para otras aplicaciones. Un ejemplo de tal tarjeta inteligente es la Chipper® del Netherlands KPN Telecom. and Postbank. En ese caso, dichas tarjetas 16 y 18 pueden ser la misma tarjeta y pueden omitirse dichos elementos de entrada/salida 12.
Alternativamente, dicho portador de información 18 puede ser también una tarjeta con, por ejemplo, una banda magnética que en sí misma no está dotada con medios de procesador. Los datos pueden entonces escribirse en, leerse desde y eliminarse de la banda magnética por dicho terminal 2. En ese caso, los sellos de correos electrónicos pueden almacenarse bajo protección mediante codificación. Puede imaginarse que dicho terminal 2 tenga un suministro de tales tarjetas con banda magnética y que un usuario compre una o más de dichas tarjetas. En la banda magnética, pueden almacenarse entonces uno o más de tales sellos de correos electrónicos.
Tales tarjetas con banda magnética pueden ser tarjetas desechables. Opcionalmente, las tarjetas inteligentes también pueden usarse como tarjetas desechables.
En la Fig. 1, el número de referencia 20 se refiere a una máquina de franquear. Dicha máquina de franquear 20 se provee con elementos de entrada/salida 21 para aceptar dicho portador de información 18. Dicha máquina de franquear 20 se provee también con un procesador 23, el cual, además de conectarse a dichos elementos de entrada/salida 21, se conecta también a elementos de pesado 25, una impresora 27 y un MAS 19.
Por medio de dichos elementos de entrada/salida 21, dicho procesador 23 puede comunicar con dicho portador de información 18 .
Con la ayuda de dichos elementos de pesado 25, la máquina de franquear 20 puede determinar el peso de un artículo postal 22.
Con la ayuda de dicha impresora 27, la máquina de franquear 20 puede a continuación imprimir información 29 sobre dicho artículo postal 22.
Dicha información 29 comprende, por ejemplo, datos 24 legibles relacionados con la organización remitente del correo (o anunciante), así como un signo de marcado 26 (por ejemplo un código de barras) que permite la orientación automática del artículo postal en una máquina de sellado/clasificación, y una marca de franqueo 28, por ejemplo en la forma de un código de barras bidimensional 28, que contiene además información, posiblemente codificada. Dicha marca de franqueo 28 contendrá al menos una secuencia de bits única, cuyo uso se explicará más adelante, y un código de identificación. El código de identificación identifica el usuario, esto es, la persona que adquirió el sello de correos electrónico, y/o el dispositivo con el que la marca de franqueo se imprime. Si el código de identificación se asocia al dispositivo de impresión, éste puede, por ejemplo, ser un código único asociado con dicho MAS 19. En ese caso, el propietario de la máquina de franquear es responsable de un posible fraude con el uso de sellos de correos electrónicos.
Como código de identificación, puede usarse el número de dicha tarjeta bancaria 16. El número de tarjeta bancaria es después de todo un número único que está asociado al usuario, con lo que puede proporcionarse un alto grado de certidumbre respecto a que el usuario es el propietario de dicha tarjeta bancaria 16 al hacer que se identifique mediante un código PIN.
Además, dicha marca de franqueo 28 puede comprender información relacionada con el terminal 2 y la máquina de franquear 20, así como el tipo de entrega postal (normal, urgente, certificada, por correo aéreo, etc.).
El valor de franqueo puede imprimirse también en el artículo postal 22 de una forma legible 31.
En dicho artículo postal 22, se reserva espacio para la dirección 30 del destinatario.
El sistema representado en la Fig. 1 contiene un dispositivo 32 para introducir por lectura dichos artículos postales 22 durante el despacho del remitente al destinatario. Si la secuencia de bits única representa directamente un valor de franqueo, el valor de franqueo, por ejemplo, puede comprobarse. Los datos introducidos por lectura por dicho dispositivo 32 pueden suministrarse a la oficina central 34. La información que se ha introducidos por lectura por dicho dispositivo 32 puede suministrarse a dicha oficina central 34 en cualquier forma de la técnica anterior.
Para introducir la información en un procesador 36 presente en dicha oficina central 34, dicha oficina central 34 está dotada con medios de introducción 44 adecuados que se conectan a dicho procesador 36.
Para llevar a la práctica el método de acuerdo con la invención, dicha oficina central 34 está preferentemente dotada con tres memorias 38, 40, 42. Por supuesto, no se requiere que sean memorias separadas físicamente. Pueden referir a campos diferentes dentro de una memoria mayor.
La Fig. 2 muestra una posible realización del funcionamiento del terminal 2 en operación.
Un usuario llega a dicho terminal 2 e inserta su tarjeta bancaria 16 (este término será usado en adelante para referir a una tarjeta bancaria/de cajero automático o a cualquier tarjeta (multi-función) inteligente) en los correspondientes elementos de entrada/salida 12. El procesador 4 pregunta, mediante el monitor 8, qué tipo de sellos de correos electrónicos quiere tener el usuario.
El usuario puede indicar, por ejemplo, que quiere adquirir una tarjeta de franqueo 18 (este término se usará de aquí en adelante para cualquier tipo posible de portador de información 18) con 100 sellos de correos electrónicos de 80 céntimos. Esto tiene lugar en la etapa 202.
Dicho procesador 4 lee el número de la tarjeta bancaria 16 y pide al usuario que se identifique con su código PIN, etapas 204 y 206.
En la etapa 208, dicho procesador 4 comprueba, de forma conocida per se, si el usuario se ha identificado correctamente. Si no, un mensaje de error sigue en la etapa 210. Después del mensaje de error en la etapa 210, dicho procesador 4 puede volver al comienzo del diagrama de flujo dibujado el la Fig. 2a. Alternativamente, un usuario puede, como se conoce per se, tener tres oportunidades para introducir el código PIN correcto.
Si un usuario se ha identificado correctamente, el programa en dicho procesador 4 salta a la etapa 212 y lee un número de franqueo. De acuerdo con la invención, el número de franqueo consiste en una secuencia de bits que es única y se selecciona de un conjunto de secuencias de bits únicas.
El conjunto de secuencias de bits únicas se almacena en dicha memoria 38 en dicha oficina central 34. Dicha oficina central 34 está conectada con varios terminales 2 distribuidos por el país y puede, por ejemplo a través de la RCPT 46, facilitar uno o más números únicos de franqueo desde el conjunto de números únicos de franqueo a dichos terminales 2. En este caso, puede transferirse una cierta cantidad de números únicos de franqueo deseados por transacción desde la memoria 38 en la oficina central 34 a la memoria 6 en el terminal 2. Alternativamente, sin embargo, cada terminal 2 puede tener almacenado un cierto suministro de números únicos de franqueo en dicha memoria 6 de antemano, de forma que no se requiera establecer una conexión entre el terminal 2 y la oficina central 34 cada vez que tiene lugar una transacción con un usuario.
La transmisión de la secuencia de bits única puede protegerse de cualquier forma conocida en la técnica anterior.
El conjunto de números únicos de franqueo en la memoria 38 de la oficina central 34 consiste, por ejemplo, de secuencias de bits de 128 bits. Este conjunto contiene así tal cantidad de números únicos de franqueo que la necesidad de tales números estará cubierta durante años.
Preferentemente antes de la etapa 212, el usuario paga la tarjeta de franqueo 18 de forma electrónica. Esto se hace con la ayuda de la tarjeta bancaria 16 de forma ya conocida. Es decir que, si dicha tarjeta bancaria 16 es una tarjeta bancaria normal, el pago tiene lugar por débito en el saldo bancario del usuario. La forma en que esto se hace es conocida por los expertos en la técnica y no requiere aquí una explicación adicional. En el caso en que dicha tarjeta bancaria 16 comprenda un monedero electrónico, la cantidad debida puede debitarse directamente del saldo de dicha tarjeta bancaria 16. El pago puede hacerse también al contado.
El procesador 4 proporciona entonces, mediante los medios de entrada/salida 14, una tarjeta de franqueo 18 separada en la que están almacenados el código de identificación y los números de franqueo relacionados. En una realización, dicho código de identificación y dichos números de franqueo se almacenan con un código de autentificación de mensaje CAM1, que es calculado por MAS 3 del terminal 2 junto con el procesador de la tarjeta bancaria 16. Como es sabido, un CAM es un total de control de texto suministrado por medio del cual puede comprobarse si el texto suministrado es válido. Cada modificación en el texto (en este caso el código de identificación y los números de franqueo) puede detectarse. Un CAM sólo puede comprobarse con una clave secreta, que es solamente conocida por dicho MAS 3 y las autoridades postales apropiadas. La generación de CAM1 y el almacenamiento de los datos requeridos en la tarjeta de franqueo 18 tiene lugar en las etapas 214 y 216. Si se han proporcionado para uso varios números de franqueo, el cálculo del número correspondiente de CAM1 puede llevar demasiado tiempo. En consecuencia, según se desee, el cálculo de CAM1 puede limitarse a un cálculo sobre el código de identificación y/o otros datos conocidos tales como fecha de emisión, valor, etc.
Como una alternativa para el cálculo de un CAM, los datos pueden también almacenarse en forma codificada.
Para protección adicional del conjunto, el procesador 4 envía preferentemente una copia del código de identificación con los números de franqueo emitidos, protegidos por CAM1 y/o por codificación, a la oficina central 34, la cual almacena esta información en la memoria 40 de forma que en una etapa posterior se pueda detectar un fraude de forma centralizada, etapa 218. Esto se discutirá más adelante.
Si se desea, un código de terminal, que únicamente identifica el terminal 2 que emitió la tarjeta de franqueo 18, puede almacenarse en la memoria de la tarjeta de franqueo 18. Si se desea, dicho código de terminal puede formar parte del cálculo que ha suministrado el CAM1. El código de terminal, concretamente, tampoco puede entonces cambiarse de forma inadvertida.
La Fig. 3a muestra un diagrama de flujo del funcionamiento de la máquina de franquear 20 de acuerdo con el método que se ha explicado con referencia a la Fig. 2a.
Un usuario inserta su tarjeta de franqueo 18 en el elemento de entrada/salida 21 de la máquina de franquear 20 dispuesta a este fin. Al hacer esto, se establece contacto entre la tarjeta de franqueo 18 y el procesador 23 de la máquina de franquear 20. Mediante los adecuados medios de introducción (por ejemplo un teclado, no representado), el usuario emita una orden a dicho procesador 23 para imprimir un sello de correos electrónico en el artículo postal 22. Tan pronto como dicho procesador 23 ha establecido que una instrucción tal se ha recibido, etapa 302, dicho procesador 23 lee bien el CAM1 con el código de identificación y el número de franqueo relacionados, o el código de identificación y el número de franqueo en forma codificada de dicha tarjeta de franqueo 18. Si está presente, el código de terminal, que está almacenado en dicha tarjeta de franqueo 18, se leerá también.
Sobre la base de estos datos introducidos por lectura, la máquina de franquear 20 recopila, de una forma predeterminada, una marca de franqueo y la imprime en el artículo postal 22, etapa 306. Con este fin, dicha máquina de franquear 20, de una manera en sí conocida, está dotada de una abertura en la que puede insertarse el artículo postal 22, de forma que pueda imprimirse la marca de franqueo en el artículo postal 22 con la ayuda de la impresora 27.
La situación puede ser tal, por ejemplo, que dicho procesador 23 sea capaz de comprobar si el valor de franqueo es suficiente a la vista del peso de dicho artículo postal 22. A este fin, dicho artículo postal 22 se pesa mediante los elementos de pesado 25, que envían una señal de pesado a dicho procesador 23. El número de franqueo puede, por ejemplo, pertenecer a un cierto subgrupo de todos los números únicos de franqueo que están solamente permitidos para usarse para artículos hasta e incluyendo 50 g. Un subgrupo separado de números únicos de franqueo está así disponible por clase de peso y por tipo de entrega postal. Dicho procesador 23 puede así comprobar directamente si el valor de franqueo es correcto, y, si ése no es el caso, avisar al usuario a través de un terminal (no representado).
La marca de franqueo, por ejemplo, se imprime en la forma de un código bidimensional de barras 28 sobre el artículo postal 22. Preferentemente la marca de franqueo comprende al menos los datos siguientes: el número de franqueo relacionado, el código de identificación del usuario, el código de terminal del terminal 2, y un código de máquina de franquear que identifica la máquina de franquear 20. Preferentemente dichos datos, proporcionados con un CAM adicional (CAM2), se imprimen en la marca de franqueo. Dicho CAM2 es calculado por MAS 19 en la máquina de franquear 20 junto con la tarjeta de franqueo 18, para lo que ésta debe dotarse con un procesador (no representado). Alternativamente, los datos pueden también imprimirse en forma codificada, en cuyo caso la codificación tiene lugar con la ayuda de técnicas criptográficas conocidas (posiblemente incluyendo la colocación de una firma digital). Si se desea. MAS 19 puede seguir guardando la información de seguimiento de un contador el cual, desde un cierto momento en el tiempo t_{0}, refleje la cantidad total gastada en franquear en la máquina de franquear 20 hasta el momento concernido. El contenido de este contador es entonces también parte de la marca de franqueo.
Opcionalmente, la marca de franqueo 28 puede comprender también: información de dirección del destinatario y remitente (posiblemente dirección de devolución), información de servicio tal como "certificado", "entrega urgente", etc., y fecha y hora. Esta información puede entonces facilitarse con un CAM y/o ser codificada los datos antes mencionados con la ayuda de técnicas conocidas de encriptación.
Después de que la máquina de franquear 20 ha impreso la marca de franqueo en el artículo postal 22, dicha máquina de franquear 20 puede hacer que cada uso posterior del número de franqueo en la tarjeta de franqueo 18 sea imposible. Esto tiene lugar en la etapa 308. Puede hacerse, por ejemplo, eliminando el número de franqueo relacionado de dicha tarjeta de franqueo 18.
Tras el despacho del artículo postal 22 desde un remitente a un receptor, dicho artículo postal 22, en un momento dado, llega a un centro de clasificación. Allí dicho artículo postal 22 será introducido por lectura con la ayuda de los medios 32, y puede comprobarse de nuevo si dicho artículo postal 22 ha sido suficientemente franqueado. Los medios 32 leen al menos la marca de franqueo 28. Los medios 32 recopilan así todas las marcas de franqueo 28 introducidas por lectura de todos los artículos postales que están provistos de ellas. Todas las marcas de franqueo 28 son a continuación enviadas a la oficina central 34 y allí son introducidas por lectura por el procesador 36 mediante los medios de introducción 44. Dicho procesador 36 almacena las marcas de franqueo introducidas en la memoria 42.
En una etapa anterior, dicho procesador 36 ha recibido ya datos del terminal 2 relacionados bien con los números de franqueo emitidos con códigos de identificación y CAM1 asociados, o con los números de franqueo codificados con códigos de identificación asociados. Dichos datos fueron almacenados en la memoria 40 por el procesador 36. Así dicho procesador 36 es capaz de comparar los datos recibidos mediante los medios de introducción 44, tras almacenarlos en la memoria 42, con los datos almacenados en dicha memoria 40. de este modo, puede comprobarse si los números de franqueo presentes en dicha memoria 42 fueron realmente emitidos. Si el número de franqueo, el código de identificación, el código de terminal y/o el código de máquina de franquear han sido alterados de alguna forma, dicho procesador 36 puede conocerlo directamente del CAM1 y CAM2 o datos codificados incluidos en la marca de franqueo. Dicho procesador 36 puede entonces además derivar qué irregularidades de usuario han ocurrido y por qué terminal 2. El código de identificación, después de todo, únicamente identifica al usuario y/el MAS 3 en el terminal 2.
Una comprobación adicional se lleva a cabo por el procesador 36 para mantener cuáles números únicos de franqueo fueron enviados a los terminales 2, por ejemplo almacenando dichos números de franqueo en la memoria 40. Desde luego, dichos números de franqueo pueden también almacenarse en otra memoria. En primer lugar, dichos números de franqueo que ya fueron enviados a los terminales 2 no pueden ser enviados otra vez. En segundo lugar, los datos enviados a la oficina central 34 por los terminales 2 pueden entonces, en una primera vuelta, ser ya comparados a los números de franqueo emitidos, de forma que pueda directamente comprobarse si los números de franqueo emitidos por los terminales 2 eran verdaderamente números de franqueo que fueron enviados desde la memoria 38.
Si la marca de franqueo 28 posee un código de identificación que identifica de forma única al propietario de la tarjeta bancaria 16, es posible poner en práctica la invención con pago posterior.
Después de todo, a partir de las marcas de franqueo 28 recibidas el procesador 26 puede entonces derivar de forma inequívoca qué usuarios han usado qué números de franqueo. Esto abre la posibilidad de que los medios 32, por ejemplo, midan el peso del artículo postal 22 e informen a dicho procesador 36 del peso junto con la marca de franqueo 28. En ese caso, dicho procesador 36 establece en ese momento cuánto tiene que pagar el usuario por enviar el artículo postal relacionado, siendo uno y el otro dependientes de, por ejemplo, el peso del artículo postal 22 y el tipo de despacho. El saldo del usuario en el banco es entonces debitado en la cantidad correspondiente de una manera conocida en sí. En lugar de esto, desde luego, se puede enviar una factura o debitar en el saldo de otro banco, con el que, de una manera conocida en sí, se establece un enlace de comunicación. La ventaja de este método alternativo es que la emisión de números de franqueo no está aún asociada al valor que se requiere a la vista del peso y el tipo de despacho de dicho artículo postal 22. El número único de franqueo es entonces solamente una identificación del artículo postal 22. El número de franqueo no necesita contener información relativa al valor de franqueo.
En teoría, por ello, son posibles dos tipos de tarjetas: tarjetas cargables (por ejemplo tarjetas inteligentes) y tarjetas no cargables (por ejemplo tarjetas con banda magnética). En teoría, son posibles además tres formas de pago en ambos casos: pre-pago de cada sello de correos electrónico totalmente, post-pago de cada sello de correos electrónico, y una combinación de pre-pago y post-pago de los sellos de correos electrónicos.
Las Figs. 2b y 3b muestran diagramas de flujo para una realización alternativa del método según la invención. Dicho método alternativo se refiere a una realización en la que no se aplica un número único de franqueo por artículo postal. En algunos casos, un usuario podría desear franquear 100 o más artículos 'postales, por ejemplo. Con los medios disponibles en este momento para almacenar datos en tarjetas de crédito y/o tarjetas provistas de banda magnética, es imposible almacenar tales grandes cantidades de números únicos de franqueo, que consisten, por ejemplo, de 128 bits. Este problema puede sortearse proporcionando un número de franqueo con un cierto valor de contador.
El método para proporcionar un sello electrónico con contador se explica en base a la Fig. 2b. La etapa 252 corresponde a la etapa 202 en la Fig. 2a.
La etapa 254 muestra en forma abreviada que un usuario debe identificarse, por ejemplo en la forma explicada en base a las etapas 204-210 en la Fig. 2a.
La etapa 256 corresponde a la etapa 212 en la Fig. 2a.
Después de que el procesador 4 ha leído el número de franqueo, dicho procesador 4, en la etapa 258, lee un valor de contador. Dicho procesador 4 puede hacer esto, por ejemplo, pidiendo al usuario a través del monitor 8 que facilite dicho valor de contador. La magnitud del valor de contador determina entonces el número de veces que puede usarse el número de franqueo relacionado. Alternativamente, el contador puede representar una cantidad monetaria que puede gastarse en sellos de correos electrónicos. El usuario puede introducir el valor de contador mediante las teclas del teclado 10.
En la etapa 260, dicho procesador 4 genera CAM1 sobre la base del código de identificación de usuario, el número de franqueo emitido y el valor de contador. Alternativamente, dichos datos pueden almacenarse de forma codificada. El valor de contador, en consecuencia, se almacena entonces de forma segura y no puede cambiarse sin que se advierta.
En la etapa 262, dicho procesador 4 almacena bien el CAM1 con el código de identificación de usuario, el número de franqueo emitido y el valor de contador, o los datos codificados, en la tarjeta de franqueo 18.
De nuevo, dicha tarjeta de franqueo 18 puede tener cualquier realización como se ha explicado antes con referencia a la Fig. 2a.
En la etapa 264, el procesador 4 envía una copia de CAM1 con código de identificación, número de franqueo emitido y valor de contador, o la forma codificada de dichos datos, a la oficina central 34. La oficina central 34 nuevamente almacena los datos en la memoria 40 y así sabe cuántas veces puede usarse el referido número de franqueo.
La Fig. 3b muestra un diagrama de flujo del funcionamiento de la máquina de franquear 20 para la realización en la que se hace uso de un contador.
En la etapa 352, la máquina de franquear 20 espera hasta que el usuario ha emitido una petición de imprimir un sello de correos electrónico. Dicha etapa corresponde a la etapa 302 en la Fig. 3a.
Tan pronto como el usuario ha emitido su petición, la máquina de franquear lee bien el CAM1 con código de identificación, número de franqueo emitido y valor de contador, o dichos datos en forma codificada, de la tarjeta de franqueo 18. Esto tiene lugar en la etapa 354.
En la etapa 356, el procesador 23 comprueba si el valor del contador introducido por lectura es todavía mayor que cero. Si no es éste el caso, el número de franqueo relacionado no se autoriza para usarse más y sigue un mensaje de error en la etapa 358. Después de la etapa 358, el programa vuelve a la etapa 352.
Si el valor del contador es mayor que cero, el programa del procesador 23 procede con la etapa 360. En la etapa 360, dicho procesador 23 controla la impresora 27 de tal forma que la marca de franqueo calculada por dicho procesador 23 se imprime en el artículo postal 22. Dicha marca de franqueo es de nuevo preferentemente facilitada con CAM2. Alternativamente, todos los datos se imprimen de forma codificada en la marca de franqueo.
A continuación, en la etapa 362, el procesador 23 decrementa el valor del contador en la tarjeta de franqueo 18 a fin de indicar que el número único de franqueo asociado puede ser usado una vez menos, o disminuye el valor disponible.
Por supuesto, el cálculo de CAM2 también tiene en cuenta el valor modificado del contador.
El valor actual del contador forma así parte de la marca de franqueo 28 en el artículo postal 22.
Se señala que la combinación de número único de franqueo y valor actual del contador conlleva aún una secuencia de bits única; Esta última secuencia de bits, sin embargo, tiene más bits que el número de bits del número único de franqueo.
El valor actual del contador se lee entonces conjuntamente por los medios 32, y a continuación también se almacena en la oficina central 34, mediante los medios de introducción 44 con la ayuda del procesador 36, en la memoria 42. Dicho procesador 36 tiene entonces la posibilidad de comprobar si cada combinación de número de franqueo y valor de contador se usa de verdad una sola vez. Dado que la información relacionada está protegida por CAM2 o está almacenada de forma segura mediante codificación, modificaciones ilícitas de estos números pueden detectarse por el procesador 36.
Dicho procesador 36 puede comprobar también si el usuario ha usado el número de franqueo el número de veces permitido.
Será claro que la realización según las Figs. 2b y 3b, lo mismo que la realización según las Figs. 2a y 3a, pueden usarse pon pre- y post-pago.
Opcionalmente es posible, en la realización según la Fig. 1, donde se hace uso de la tarjeta de franqueo 18, restringir el uso de la tarjeta de franqueo 18 a un número de máquinas de franquear 20 pre-seleccionadas. Con este fin, las tarjetas de franqueo 18 pueden estar provistas de los códigos de estas máquinas de franquear 20, relativos a dichas máquinas de franquear 20, en las que se permita el uso de dicha tarjeta de franqueo 18.
Otra opción es llevar a la práctica el sistema representado en la Fig. 1 de tal forma que a cada tarjeta de franqueo 18 se le asigne un n número único. Se puede entonces identificar un posible fraude con las tarjetas de franqueo 18. La información relativa a dichas tarjetas de franqueo 18 usadas fraudulentamente puede entonces incluirse en una tarjeta de franqueo 18 arbitraria. A continuación, dicha información, relativa a las tarjetas de franqueo 18 usadas fraudulentamente, puede ser transferida de forma "desapercibida" a las máquinas de franquear 20, las cuales almacenan la información relacionada en una memoria (no representada). Si un usuario con las tarjeta de franqueo 18 usada fraudulentamente desea imprimir un sello de correos electrónico, la máquina de franquear 20 puede detectar la tarjeta de franqueo 18 relacionada y hacerla inválida. Esto puede hacerse bien eliminando el contenido de la tarjeta de franqueo 18 o haciéndola no legible, o simplemente rechazando imprimir un sello de correos electrónico. Por ello se pueden reducir daños adicionales por posible fraude.
Como una alternativa al uso de un contador, puede también usarse un número de franqueo, que por ejemplo puede ser usado por el usuario durante un número predeterminado de días. Esto es posible solamente en la realización con la que tiene lugar el post-pago. En ese caso, el número de franqueo sigue siendo único, pero el número de franqueo se usa para más de un artículo postal 22. Dado que en ese caso una tarjeta de franqueo 18 puede usarse por un número no predefinido de veces, es preferible en tal realización aplicar un código PIN que necesita el usuario de la tarjeta de franqueo 18 en la máquina de franquear 20. En ese caso, dicha máquina de franquear 20 debe prepararse de forma que pueda comprobar al código PIN asociado con la tarjeta de franqueo 18.
La Fig. 5 muestra una realización alternativa de la invención en la que se hace uso de un PC de un usuario en lugar de un terminal 2 tal como se muestra en la Fig. 1.
Los elementos que son idénticos en las Figs. 1 y 5 tienen los mismos números de referencia.
En la Fig. 5, el número de referencia 52 designa el microprocesador del PC de un usuario. El microprocesador 52 está conectado a un monitor 54, una impresora 62, un teclado 58 y, si se desea, un ratón 60. En una realización, el microprocesador también está conectado a medios de entrada/salida 14, que pueden aceptar una tarjeta bancaria 18 (tarjeta inteligente multi-función). Para calcular CAMs o para determinar los códigos de los datos a imprimir, el microprocesador 52 puede acoplarse a un MAS 64.
El microprocesador 52 se conecta, por ejemplo vía la RCPT, a un sistema servidor 70 al que pueden conectarse vario sistemas de proceso de datos. Se pueden proporcionar varios sistemas servidores, cada uno con sus propias conexiones a PCs. Dicho sistema servidor 70 se conecta a la oficina central 34. Dicho sistema servidor 70 comprende un procesador servidor 72, al que se conecta un MAS o MSOP 74 (= Módulo de Seguridad del Ordenador Principal = un sistema de ordenador con la misma funcionalidad que un MAS, pero con mucha mayor capacidad).
La comunicación entre dicho PC 50 y el sistema servidor 70 puede, por ejemplo, tener lugar con un protocolo de Internet (IP).
La Fig. 4a muestra un diagrama de flujo de una realización del funcionamiento del PC 50 en el contexto de la presente invención para recargar una tarjeta bancaria 18 con una cierta cantidad deseada para ser gastada en sellos de correos electrónicos. La Fig. 4b se refiere a la impresión real de un sello de correos electrónico tal con dicha tarjeta bancaria 18.
En la etapa 402, el microprocesador 52 espera hasta que un usuario emite una petición de uno o más sellos de correos electrónicos. Para ejecutar esa petición, el usuario hace uso de los medios de introducción conocidos, tales como teclado 58 y ratón 60. En relación con esto, el usuario primero inserta la tarjeta bancaria 18 en la unidad de entrada/salida 14.
El microprocesador 52, a través del monitor 54, pide a continuación al usuario que se identifique de una manera única, etapa 404. Esto puede hacerse, por ejemplo, insertando el usuario su tarjeta bancaria 18 en la unidad de entrada/salida 14, de forma que el microprocesador 52 puede leer el número de dicha tarjeta bancaria 18. A continuación el usuario tendrá que identificarse, por ejemplo con la ayuda de un código PIN, a fin de dejar claro que es el legítimo usuario de dicha tarjeta bancaria 18. Lo comprobación del código PIN preferentemente tiene lugar, como se conoce en la técnica anterior, sobre la propia tarjeta bancaria 18. Dicho microprocesador 52 puede a continuación asumir que el usuario se ha identificado de manera única con la ayuda del número de tarjeta bancaria, por ejemplo. Esto se produce en la etapa 404. Alternativamente, el microprocesador 52 puede pedir al usuario que introduzca la combinación de número de tarjeta bancaria y PIN, u otra combinación única, mediante el teclado 58, después de lo cual estos datos se comprueban localmente por el PC 50. En ese caso, dicho PC 50 debe tener esta combinación de datos almacenada de forma segura.
En la etapa 406, el microprocesador pide un número único de franqueo a la oficina central 34. esto se realiza de la misma forma que se ha explicado antes con referencia a las Figs. 2a y 2b.
A continuación el MAS 74 del sistema servidor 70, junto con la tarjeta bancaria 18, genera un CAM, CAM1 en base al código de identificación del usuario, el número franqueo relacionado y el saldo que estaba disponible para sellos de correos electrónicos. Alternativamente, dicho sistema servidor 70 calcula los datos cifrados para el código de identificación, el número de franqueo y dicho saldo. Esto ocurre en la etapa 408.
En la etapa 410, el microprocesador almacena, a elección, CAM1, el código de identificación, el número de franqueo y dicho saldo en la tarjeta bancaria 18. Si una etapa codificada ha tenido lugar en vez de un cálculo CAM, los datos cifrados del código de identificación, el número de franqueo y dicho saldo se almacenan en la tarjeta bancaria.
En la etapa 412, el sistema servidor 70 envía una copia de bien CAM1, el código de identificación, el número de franqueo y el saldo, o los datos cifrados del código de identificación, el número de franqueo y el saldo, a la oficina central 34. Dicha oficina central 34 almacenará de nuevo dichos datos en su memoria 40.
Después de la etapa 412, el almacenamiento de un saldo en la tarjeta bancaria 18 que puede usarse para sellos de correos electrónicos se ha completado.
La Fig. 4b muestra cómo un usuario, con su tarjeta bancaria 18 que ha sido provista con un saldo, puede dar instrucción al PC 50 de imprimir una marca de franqueo en un artículo postal.
Después de que el programa relacionado se ha iniciado, etapa 450, dicho PC 50 espera hasta que el usuario ha emitido una petición para imprimir una marca de franqueo, etapa 452.
Mediante la etapa 454, dicho PC experimenta cuáles deben ser los costes del correo que han de procesarse en la marca de franqueo. El usuario puede introducir los costes de correo, por ejemplo, a través del teclado 58. Es imaginable que esta etapa se automatice con la ayuda de un dispositivo de pesado automático (no representado), conectado a dicho PC 50, que pesa el artículo postal, después de lo cual los costes de correo se determinan automáticamente y pasan a dicho PC 50.
El usuario ha puesto otra vez en contacto su tarjeta bancaria 18 con los medios de entrada/salida 14 y se ha identificado otra vez con la ayuda de su código PIN. El microprocesador 52 lee CAM1, el código de identificación, el número de franqueo y el saldo actual de la tarjeta bancaria 18, etapa 456.
El microprocesador 52 comprueba a continuación, etapa 458, si el saldo actual es suficiente para los costes de envío deseados. Si no, sigue entonces un mensaje al usuario en la etapa 460, que supone, por ejemplo, que el usuario debe restaurar su saldo en la tarjeta bancaria.
En la etapa 462, el microprocesador 52 ordena a la impresora 62 que imprima una marca de franqueo, calculada por el MAS 64, sobre el artículo postal 22 después de que el usuario ha insertado el artículo postal 22 en la impresora 62. A este respecto, MAS 64, junto con la tarjeta bancaria 18, calcula CAM2 en base a todos los datos que están incluidos en la marca de franqueo, entre los cuales el código de identificación, el número de franqueo, el saldo actual y los costes de correo. Como alternativa para calcular un segundo CAM, CAM2, dichos datos pueden ser codificados. Los datos preferentemente contienen también un código-PC que identifica de forma única dicho PC 50.
Después de la etapa 462, el saldo actual se reduce en la etapa 464 por sustracción de él de los costes de correo. El nuevo saldo actual representa entonces la cantidad que está aún disponible para sellos de correos electrónicos adicionales.
Se hace notar que en la realización que se describe en base a las Figs. 4a, 4b y 5, se usa un número único de franqueo precisamente hasta que el saldo original se ha gastado. Sin embargo, ya que el saldo actual y los costes actuales de correo están también incluidos en cada marca de franqueo, existe todavía una secuencia de bits única por artículo postal.
Después de la etapa 464, el programa vuelve a la etapa 450.
El pago por el usuario tiene lugar preferentemente en el momento en que el usuario restaura el saldo de su tarjeta bancaria. Esto puede hacerse de forma electrónica en una forma ya conocida. A este respecto, el débito puede nuevamente llevarse a cabo, a través de la oficina central 34, desde un saldo bancario central, o directamente desde la tarjeta bancaria 18 si ésta comprende un monedero electrónico.
Puede imaginarse también, sin embargo, dejar el pago para más tarde, como antes se ha explicado con referencia a la realización de la Fig. 1. En relación con ello, el saldo cargado en la tarjeta bancaria 18 no representa una cantidad total que puede ser gastada en sellos de correos electrónicos, sino el número de veces que puede usarse el número franqueo facilitado. La ventaja del post-pago es que el usuario no necesita pesar su artículo postal 22 con antelación para conocer el valor correcto de franqueo incluido en la marca de franqueo 28. Después de todo, la marca de franqueo identifica demasiado únicamente al usuario, al que se puede enviar la factura a continuación o cuyo saldo bancario puede ser debitado automáticamente. Además, la presencia del número único de franqueo con código de identificación y el "saldo" actual garantiza que cada artículo postal 22 está identificado de forma única, de manera que puede detectarse el fraude inmediatamente.
Se hace además notar que, en vez de o juntamente con una identificación del usuario, es posible incluir una identificación del MAS 64 en la marca de franqueo. En ese caso, el propietario del PC 50 con MAS 64 es responsable del pago correcto de los sellos de correos electrónicos y del posible fraude llevado a cabo con el PC 50. Así, es de cuenta de dicho propietario establecer unas reglas de autorización para el acceso al programa de compra de sellos de correos electrónicos.
En una realización adicional con la ayuda de un PC 50, puede usarse un PC estándar sin MAS 64.
En este caso, dicho PC 50 no puede calcular CAMs de forma segura. La marca de franqueo se produce entonces bien centralizadamente en la oficina central 34 o en el sistema servidor 70, y enviado a dicho PC 50. Dicho PC 50 combina entonces las marcas de franqueo recibidas con otra posible información e imprime ésta en el artículo postal 22 con la ayuda de la impresora 62. En ese caso, en lugar de trabajar con el almacenamiento de un saldo para sellos de correos electrónicos en la tarjeta bancaria 18, se recupera de la oficina central 34 una marca de franqueo cada vez. En este caso, los pagos de sellos de correos electrónicos se llevan a cabo preferentemente bien debitando un saldo bancario del usuario, o desde la tarjeta bancaria 18 con un monedero electrónico. Para luchar contra el posible fraude, el usuario debe únicamente identificarse, por ejemplo con su número de cuenta/bancario y un PIN asociado.
Preferentemente, la identificación aún se lleva a cabo mediante la tarjeta bancaria 18 y por comprobación de un código PIN.
Adicionalmente, será evidente para el experto que, aunque todos los procesadores y MASs descritos hasta ahora han sido representados como bloques singulares, pueden ser llevados a la práctica de cualquier otra forma conocida, es decir como, por ejemplo, varios sub-procesadores que cooperen los cuales, a elección, se colocan a cierta distancia entre sí y proporcionan la funcionalidad deseada. Se controlan preferentemente por software pero, donde sea necesario, pueden comprender circuitos analógicos o digitales.

Claims (20)

1. Un método para producir e imprimir una marca de franqueo en un documento, que comprende:
a)
generar y almacenar un conjunto de secuencias de bits únicas en una primera memoria en una oficina central conectada a una pluralidad de terminales;
b)
poner una o más de dichas secuencias de bits únicas a disposición de uno de dichos terminales;
c)
establecer un código de identificación;
d)
transmitir datos que incluyen una copia de dichas secuencias de bits únicas en combinación con dicho código de identificación a dicha oficina central, y almacenar dichos datos en una segunda memoria;
e)
generar una marca de franqueo que al menos comprenda información relativa a una de dichas secuencias de bits únicas y al código de identificación; y
f)
imprimir de forma segura la marca de franqueo en el documento.
2. Un método de acuerdo a la Reivindicación 1, caracterizado porque, antes de la etapa f, la secuencia de bits única y el código de identificación, protegidos con la ayuda de un primer código de autentificación de mensaje y/o protegidos mediante codificación, son almacenados por un terminal (2) en un portador de información (18) con memoria, y la etapa f se lleva a cabo después de la lectura del portador de información por un dispositivo de impresión (20).
3. Un método de acuerdo a la Reivindicación 2, caracterizado porque, además de la secuencia de bits única y el código de identificación, un código de identificación de terminal, protegido con la ayuda del primer código de autentificación de mensaje y/o mediante codificación, es también almacenado en el portador de información (18) con memoria por el terminal (2).
4. Un método de acuerdo a las Reivindicaciones 2 o 3, caracterizado porque después de la lectura del portador de información (18) por el dispositivo de impresión (20), el dispositivo de impresión (20) hace imposible el uso de la secuencia de bits única para imprimir una marca de franqueo adicional en un documento adicional.
5. Un método de acuerdo a la Reivindicación 2 o 3, caracterizado porque, después de leer el portador de información (18), se comprueba si el valor de un contador en el portador de información (18) está entre límites predefinidos, y, si es éste el caso, el valor del contador se ajusta después de que la lectura y se ejecuta la etapa f, y, si éste no es el caso, la etapa f se bloquea.
6. Un método de acuerdo a la Reivindicación 1, caracterizado porque, en la ejecución de la etapa f se hace uso de un ordenador (50) y un dispositivo de impresión (62) conectado a él.
7. Un método de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el código de identificación comprende un código de identificación de usuario y/o un código de identificación de impresora.
8. Un método de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque en base a la marca de franqueo se calcula un segundo código de autentificación de mensaje y porque éste también se imprime y/o la marca de franqueo se imprime en forma codificada.
9. Un método de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las marcas de franqueo impresas en documentos son introducidas por lectura, combinaciones de códigos de identificación y secuencias de bits únicas que están presentes en las marcas de franqueo introducidas por lectura se almacenan en una tercera memoria central (42) y son comparadas con las combinaciones usadas en la segunda memoria central.
10. Un sistema para producir e imprimir una marca de franqueo en un documento, que comprende una oficina central y una pluralidad de terminales dotados con una impresora, en el que:
a)
la oficina central está dispuesta para generar y almacenar un conjunto de secuencias de bits únicas en una primera memoria;
b)
la oficina central está dispuesta para poner una o más de dichas secuencias de bits únicas a disposición uno de dichos terminales;
c)
dichos terminales están dispuestos para establecer un código de identificación;
d)
dichos terminales están dispuestos para transmitir datos que incluyen una copia de dichas una o más secuencias de bits únicas en combinación con dicho código de identificación a dicha oficina central, dicha oficina central estando dispuesta para almacenar dichos datos en una segunda memoria;
e)
dichos terminales están dispuestos para generar dicha marca de franqueo que al menos comprenda información relativa a una de dichas secuencias de bits únicas y al código de identificación; y
f)
cada impresora está dispuesta para imprimir de forma segura la marca de franqueo en el documento.
11. Un sistema para imprimir una marca de franqueo (28) de acuerdo a la Reivindicación 10, caracterizado porque, cada terminal (2) está preparado para almacenar, después de generar dicha marca de franqueo, la secuencia de bits única junto con el código de identificación, protegidos con la ayuda de un primer código de autentificación de mensaje y/o protegidos por codificación, en un portador de información (18) con memoria, y cada impresora (20) está dispuesta para ejecutar dicha impresión después de leer el portador de información.
12. Un sistema de acuerdo a la Reivindicación 11, caracterizado porque el terminal (2) está dispuesto para almacenar también, además de la secuencia de bits única y el código de identificación, un código de identificación de terminal, protegido con la ayuda del primer código de autentificación de mensaje y/o protegido por codificación, en el portador de información (18) con memoria.
13. Un sistema de acuerdo a la Reivindicación 11 o 12, caracterizado porque la impresora (20) está preparada, después de leer el portador de información (18), para hacer imposible el uso de la secuencia de bits única para imprimir una marca de franqueo adicional en un documento adicional.
14. Un sistema de acuerdo a la Reivindicación 11 o 12, caracterizado porque la impresora (20) está preparada, después de leer el portador de información (18), para comprobar si el valor de un contador en el portador de información (18) está entre límites predefinidos, y, si éste es el caso, para ejecutar dicha impresión y ajustar el valor del contador tras la lectura, y, si no es éste el caso, para bloquear dicha impresión.
15. Un sistema de acuerdo a la Reivindicación 10, caracterizado porque comprende un ordenador (50), estando conectada dicha impresora (62) al mismo para ejecutar dicha impresión.
16. Un sistema de acuerdo a la Reivindicación 15, caracterizado porque el sistema está dotado de medios (70) dispuestos de forma remota desde el ordenador (50) para enviar la secuencia de bits única, junto con el código de identificación, protegido con un primer código de autentificación de mensaje y/o protegido por codificación, a dicho ordenador (50) y para enviar dichos datos a dicha oficina central (34).
17. Un sistema de acuerdo a cualquiera de las Reivindicaciones 10 hasta e incluyendo la 16, caracterizado porque el código de identificación comprende un código de identificación de usuario y/o un código de identificación de impresora.
18. Un sistema de acuerdo a cualquiera de las Reivindicaciones 10 hasta e incluyendo la 17, caracterizado porque el sistema está preparado para calcular e imprimir, en base a la marca de franqueo, un segundo código de autentificación de mensaje y/o para imprimir la marca de franqueo de forma codificada.
19. Un sistema de acuerdo a cualquiera de las Reivindicaciones 10 hasta e incluyendo la 18, caracterizado porque el sistema comprende además medios de introducción centralizados (44) para introducir marcas de franqueo impresas en documentos, una tercera memoria (42) para almacenar las combinaciones de códigos de identificación y secuencias de bits únicas presentes en las marcas de franqueo introducidas, y medios de procesador (36), conectados a los medios de introducción centralizados y a las memorias primera, segunda y tercera, para comparar entre sí los datos en las memorias segunda y tercera.
20. Dispositivo de impresión que está estructurado y preparado para imprimir una marca de franqueo en un artículo postal, estando dicho dispositivo de impresión estructurado y preparado al menos para recibir datos de un portador de información en forma de una tarjeta, comprendiendo dichos datos al menos una secuencia de bits única que tiene su origen en un conjunto de secuencias de bits únicas, comprendiendo dicho dispositivo de impresión medios para recopilar dichos datos y hacer dichos datos disponibles para la marca de franqueo para el artículo postal en forma legible por máquina, de forma que dicho dispositivo puede imprimir la marca de franqueo en el artículo postal de forma segura, comprendiendo dicha marca de franqueo al menos dichos datos así como un código que identifica dicho dispositivo de impresión, estando preparado el dispositivo de impresión para comprobar, tras la recepción de los datos desde el portador de información, si el valor de un contador en el portador de información está entre límites predefinidos, y, si éste es el caso, para instruir al portador de información para ajustar el valor del contador, y, si no es éste el caso, para bloquear la impresión de la marca de franqueo.
ES99958126T 1998-11-20 1999-11-19 Metodo y dispositivo para imprimir una marca de franqueo en un documento. Expired - Lifetime ES2247841T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
NL1010616 1998-11-20
NL1010616A NL1010616C2 (nl) 1998-11-20 1998-11-20 Werkwijze en inrichtingen voor het afdrukken van een frankeerkenmerk op een document.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2247841T3 true ES2247841T3 (es) 2006-03-01

Family

ID=19768180

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99958126T Expired - Lifetime ES2247841T3 (es) 1998-11-20 1999-11-19 Metodo y dispositivo para imprimir una marca de franqueo en un documento.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6851619B1 (es)
EP (1) EP1131794B1 (es)
CN (2) CN1295662C (es)
AT (1) ATE303636T1 (es)
AU (1) AU1557100A (es)
DE (1) DE69927047T2 (es)
DK (1) DK1131794T3 (es)
ES (1) ES2247841T3 (es)
NL (1) NL1010616C2 (es)
NO (1) NO322736B1 (es)
WO (1) WO2000031693A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1131793B1 (en) * 1998-11-20 2006-05-17 PTT Post Holdings B.V. Method and system for producing and checking a franking mark
JP3578057B2 (ja) * 2000-07-06 2004-10-20 株式会社日立製作所 Id管理システム
US20020083019A1 (en) * 2000-09-11 2002-06-27 Bystrak Eugene Robert Verifying digital signatures using a postal security device
FR2817382B1 (fr) * 2000-11-30 2004-07-02 Poste Sceau ou timbre d'affranchissement electronique et systeme d'emission de sceaux ou timbres electroniques correspondant
WO2003038734A1 (en) * 2001-11-02 2003-05-08 G. Holdings Ltd Package identifying system
DE102004036191A1 (de) 2004-07-26 2006-03-23 Deutsche Post Ag Verfahren und Vorrichtung zum Erstellen und Verkaufen von Entgeltmarken für den Versand von Postsendungen
US7325727B2 (en) * 2004-09-02 2008-02-05 Weaver Howard C Personal account protection system
EP3624068A1 (en) * 2018-09-14 2020-03-18 Covestro Deutschland AG Method for improving prediction relating to the production of a polymer-ic produc

Family Cites Families (36)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4700294A (en) * 1982-10-15 1987-10-13 Becton Dickinson And Company Data storage system having means for compressing input data from sets of correlated parameters
US4649266A (en) * 1984-03-12 1987-03-10 Pitney Bowes Inc. Method and apparatus for verifying postage
GB8804689D0 (en) 1988-02-29 1988-03-30 Alcatel Business Systems Franking system
US5432506A (en) * 1992-02-25 1995-07-11 Chapman; Thomas R. Counterfeit document detection system
FR2706655B1 (fr) * 1993-06-17 1995-08-25 Gemplus Card Int Procédé de contrôle d'une imprimante pour obtenir des affranchissements postaux.
JP3053527B2 (ja) * 1993-07-30 2000-06-19 インターナショナル・ビジネス・マシーンズ・コーポレイション パスワードを有効化する方法及び装置、パスワードを生成し且つ予備的に有効化する方法及び装置、認証コードを使用して資源のアクセスを制御する方法及び装置
US5448641A (en) * 1993-10-08 1995-09-05 Pitney Bowes Inc. Postal rating system with verifiable integrity
US5390251A (en) 1993-10-08 1995-02-14 Pitney Bowes Inc. Mail processing system including data center verification for mailpieces
DE4344476A1 (de) * 1993-12-21 1995-06-22 Francotyp Postalia Gmbh Verfahren zur Verbesserung der Sicherheit von Frankiermaschinen
US5606507A (en) * 1994-01-03 1997-02-25 E-Stamp Corporation System and method for storing, retrieving and automatically printing postage on mail
DE59508079D1 (de) * 1994-06-23 2000-05-04 Alcatel Sa Verfahren sowie Einrichtung zur Identifikation beweglicher Objekte
FR2723339B1 (fr) * 1994-08-08 1996-10-31 Neopost Ind Machine d'affranchissement comportant une tete d'impression a jet d'encre
US5612889A (en) * 1994-10-04 1997-03-18 Pitney Bowes Inc. Mail processing system with unique mailpiece authorization assigned in advance of mailpieces entering carrier service mail processing stream
US5613012A (en) * 1994-11-28 1997-03-18 Smarttouch, Llc. Tokenless identification system for authorization of electronic transactions and electronic transmissions
US5826247A (en) * 1996-04-09 1998-10-20 Pitney Bowes Inc. Closed loop transaction based mail accounting and payment system with carrier payment through a third party initiated by mailing information release
US5796841A (en) * 1995-08-21 1998-08-18 Pitney Bowes Inc. Secure user certification for electronic commerce employing value metering system
ATE306700T1 (de) * 1995-09-29 2005-10-15 Wincor Nixdorf Int Gmbh Vorrichtung zur vermessung von poststücken
US6587843B1 (en) * 1995-12-15 2003-07-01 Francotyp-Postalia Ag & Co. Method for improving the security of postage meter machines in the transfer of credit
US5835689A (en) 1995-12-19 1998-11-10 Pitney Bowes Inc. Transaction evidencing system and method including post printing and batch processing
DE19617473A1 (de) * 1996-05-02 1997-11-06 Francotyp Postalia Gmbh Verfahren und Anordnung zur Datenverarbeitung in einem Postverarbeitungssystem mit einer Frankiermaschine
EP0851397B1 (en) * 1996-11-28 2008-10-01 Nec Corporation Card type recording medium, certifying method and apparatus for the recording medium, forming system for recording medium, enciphering system, decoder therefor, and recording medium
US5982896A (en) * 1996-12-23 1999-11-09 Pitney Bowes Inc. System and method of verifying cryptographic postage evidencing using a fixed key set
US5953426A (en) * 1997-02-11 1999-09-14 Francotyp-Postalia Ag & Co. Method and arrangement for generating and checking a security imprint
US6082776A (en) * 1997-05-07 2000-07-04 Feinberg; Lawrence E. Storing personal medical information
DE19731304B4 (de) * 1997-07-14 2005-02-24 Francotyp-Postalia Ag & Co. Kg Verfahren zur Statistikmodusnachladung und zur statistischen Erfassung nach Statistikklassen bei der Speicherung eines Datensatzes
US6000832A (en) * 1997-09-24 1999-12-14 Microsoft Corporation Electronic online commerce card with customer generated transaction proxy number for online transactions
DE19757648B4 (de) * 1997-12-15 2005-03-10 Francotyp Postalia Ag Frankiermaschine mit einer Chipkarten-Schreib/Leseeinheit
DE19757652B4 (de) * 1997-12-15 2005-03-17 Francotyp-Postalia Ag & Co. Kg Frankiermaschine mit einer Chipkarten-Schreib-/Leseeinheit
US6424954B1 (en) * 1998-02-17 2002-07-23 Neopost Inc. Postage metering system
US6330976B1 (en) * 1998-04-01 2001-12-18 Xerox Corporation Marking medium area with encoded identifier for producing action through network
DE19820605A1 (de) * 1998-05-08 1999-11-11 Giesecke & Devrient Gmbh Verfahren zur sicheren Verteilung von Software
US6085321A (en) * 1998-08-14 2000-07-04 Omnipoint Corporation Unique digital signature
US6170744B1 (en) * 1998-09-24 2001-01-09 Payformance Corporation Self-authenticating negotiable documents
US6141441A (en) * 1998-09-28 2000-10-31 Xerox Corporation Decoding data from patterned color modulated image regions in a color image
US6381589B1 (en) * 1999-02-16 2002-04-30 Neopost Inc. Method and apparatus for performing secure processing of postal data
US6415983B1 (en) * 1999-02-26 2002-07-09 Canada Post Corporation Unique identifier bar code on stamps and apparatus and method for monitoring stamp usage with identifier bar codes

Also Published As

Publication number Publication date
DE69927047T2 (de) 2006-06-14
US6851619B1 (en) 2005-02-08
AU1557100A (en) 2000-06-13
DK1131794T3 (da) 2005-12-27
CN1333902A (zh) 2002-01-30
NO20012459D0 (no) 2001-05-18
WO2000031693A1 (en) 2000-06-02
CN1534550A (zh) 2004-10-06
DE69927047D1 (de) 2005-10-06
CN1295662C (zh) 2007-01-17
NL1010616C2 (nl) 2000-05-23
NO20012459L (no) 2001-07-16
ATE303636T1 (de) 2005-09-15
EP1131794B1 (en) 2005-08-31
NO322736B1 (no) 2006-12-04
CN1161716C (zh) 2004-08-11
EP1131794A1 (en) 2001-09-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7962423B2 (en) Method and system for dispensing virtual stamps
JP2746367B2 (ja) 郵便料金装置および郵便料金を勘定する方法
CA1264377A (en) Mailing system with postage value transfer and accounting capability
US4780828A (en) Mailing system with random sampling of postage
CA1264853A (en) Mailing system with postage value transfer and accounting capability
AU771315B2 (en) System and method for linking an indicium with a mailpiece in a closed system postage meter
EP1477937A2 (en) System and method for processing mail using a digital pen
US5778066A (en) Method and apparatus for authentication of postage accounting reports
US6188997B1 (en) Postage metering system having currency synchronization
ES2265189T3 (es) Metodo y sistema para producir y verificar una marca de franqueo.
US6820065B1 (en) System and method for management of postage meter licenses
ES2247841T3 (es) Metodo y dispositivo para imprimir una marca de franqueo en un documento.
US6427139B1 (en) Method for requesting and refunding postage utilizing an indicium printed on a mailpiece
EP1064621B1 (en) System and method for management of postage meter licenses
JP2004514360A (ja) 郵便料金支払証を印刷した郵便物を管理する方法
US20080040138A1 (en) Telephone Number Stamps
ES2305864T3 (es) Procedimiento para efectuar un proceso de pago sin efectivo.
GB2196899A (en) System and methods for processing mail