ES2245717T3 - Llave para un medio de fijacion para la fijacion antirrobo de una rueda de vehiculo en un cubo de rueda. - Google Patents

Llave para un medio de fijacion para la fijacion antirrobo de una rueda de vehiculo en un cubo de rueda.

Info

Publication number
ES2245717T3
ES2245717T3 ES02028999T ES02028999T ES2245717T3 ES 2245717 T3 ES2245717 T3 ES 2245717T3 ES 02028999 T ES02028999 T ES 02028999T ES 02028999 T ES02028999 T ES 02028999T ES 2245717 T3 ES2245717 T3 ES 2245717T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
key
fixing means
region
guide
fixing
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02028999T
Other languages
English (en)
Inventor
Daniel Lanneree
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ADL SAS
Original Assignee
ADL SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by ADL SAS filed Critical ADL SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2245717T3 publication Critical patent/ES2245717T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B25HAND TOOLS; PORTABLE POWER-DRIVEN TOOLS; MANIPULATORS
    • B25BTOOLS OR BENCH DEVICES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, FOR FASTENING, CONNECTING, DISENGAGING OR HOLDING
    • B25B13/00Spanners; Wrenches
    • B25B13/48Spanners; Wrenches for special purposes
    • B25B13/485Spanners; Wrenches for special purposes for theft-proof screws, bolts or nuts
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B23/00Specially shaped nuts or heads of bolts or screws for rotations by a tool
    • F16B23/0053Specially shaped nuts or heads of bolts or screws for rotations by a tool with a conical or prismatic recess for receiving a centering pin of the tool apparatus
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B23/00Specially shaped nuts or heads of bolts or screws for rotations by a tool
    • F16B23/0069Specially shaped nuts or heads of bolts or screws for rotations by a tool with holes to be engaged with corresponding pins on the tool or protruding pins to be engaged with corresponding holes on the tool
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B41/00Measures against loss of bolts, nuts, or pins; Measures against unauthorised operation of bolts, nuts or pins
    • F16B41/005Measures against unauthorised operation of bolts, nuts or pins

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Lock And Its Accessories (AREA)
  • Connection Of Plates (AREA)
  • Mechanical Operated Clutches (AREA)
  • Burglar Alarm Systems (AREA)

Abstract

Llave para un medio de fijación para la fijación antirrobo de una rueda de vehículo en un cubo de rueda, dicha llave comprendiendo las partes siguientes: - una parte de guía (20) que coopera con una región de guía (22) del medio de fijación y es concéntrica a un eje (24) de la llave, - una parte de accionamiento (30) que tiene proyecciones dispuestas según un patrón codificado, más específicamente espigas axialmente orientadas (32), mediante la cual un momento de torsión puede ser transmitido a una región de accionamiento complementaria (34) de un medio de fijación y - una parte poligonal (40) en la que un momento de torsión puede ser aplicado a la llave, caracterizada por el hecho de que cada proyección (32) comprende en su extremo libre una superficie inclinada (50) que se extiende en un ángulo en dirección circunferencial y hace que la llave colocada sobre el medio de fijación sea elevada cuando un momento de torsión es aplicado a la parte poligonal (40) para desatornillar el medio de fijación.

Description

Llave para un medio de fijación para la fijación antirrobo de una rueda de vehículo en un cubo de rueda.
La invención se refiere a una llave de un medio de fijación para la fijación antirrobo de una rueda de vehículo en un cubo de rueda, dicha llave comprendiendo las partes siguientes: una parte de guía que coopera con una región de guía del medio de fijación y es concéntrica a un eje de la llave, una parte de accionamiento que tiene proyecciones dispuestas según un patrón codificado, más específicamente espigas axialmente orientadas, mediante las cuales un momento de torsión puede ser transmitido a una región de accionamiento complementaria de dicho medio de fijación y una parte poligonal en la que un momento de torsión puede ser aplicado a la llave.
Para prevenir el robo de ruedas, más específicamente de ruedas de vehículo que tienen tapacubos de alta calidad, se utilizan los llamados bloqueos de rueda. En vez de los tornillos de rueda o tuercas de rueda normal sin bloqueo, como las que se montan normalmente en la fabrica, se utilizan tornillos de rueda o tuercas de rueda especiales que tienen una región de accionamiento que no puede ser agarrada con llaves corrientes y tampoco pueden ser destornillados usando herramientas corrientes tales como alicantes, secciones de tubo, partes de accionamiento internamente roscadas. El término medio de fijación se utilizará de ahora en adelante para aludir tanto a tornillos de rueda como a tuercas de rueda fijadas de esta manera. Una llave es asociada a dicho medio de fijación y debe ser situada sobre éste en dirección axial.
La región de accionamiento y la región de guía del medio de fijación cooperan con la llave. Para ello, la llave tiene regiones correspondientes, es decir una parte de accionamiento y una parte de guía. Estas dos partes están configuradas para acoplarse complementariamente a las regiones respectivas del medio de fijación. En la dirección de rotación, la parte de accionamiento debe comprender un área de superficie de tope suficiente para permitir la transmisión de los momentos de rotación requeridos. Las proyecciones en la región de accionamiento son impresas según un patrón codificado de modo que sólo el medio de fijación que se acople, teniendo el mismo patrón de acoplamiento complementario pueda cooperar con la llave.
Las superficies de tope cambian con la dirección de rotación. Cada espiga forma una superficie tope en cada dirección de rotación. Para que funcione, es importante que todas las superficies tope de las espigas tomadas juntas puedan absorber el momento de torsión requerido, más específicamente el momento de torsión nominal, y transmitirlo a las superficies de contacto de los orificios de espiga.
Los medios de fijación hechos según el estado de la técnica anteriormente mencionado como es conocido por ejemplo del diseño industrial Francés 955728 (registro número 421387) del solicitante no obstante tienen el problema de que los medios de fijación antirrobo fueron destornillados eliminando de la llave todas las espigas menos una. De este modo se obtiene una llave maestra, la llave maestra así preparada acoplándose a todos los medios de fijación. Esto compromete la protección antirrobo.
Es el objetivo de la invención mejorar la seguridad de la llave del tipo mencionado aquí arriba.
Usando las características de la llave del tipo mencionado aquí arriba como base, este objeto es resuelto dotando a las proyecciones en sus extremos libres de una superficie inclinada que se extiende en un ángulo en dirección circunferencial y hace que la llave colocada sobre el medio de fijación sea elevada cuando se aplica un momento de torsión a la llave para desatornillar dicho medio de fijación.
En consecuencia, la invención sugiere que en la dirección de desatornillamientto una parte suficientemente grande de la superficie tope requerida para transmitir el momento de torsión esté orientada a un plano inclinado, es decir, forme la superficie inclinada. Como resultado por un lado se reduce la superficie tope con respecto a la técnica anterior y por otro lado la rotación en la dirección de desatornillamiento hace que la llave se eleve del medio de fijación. Ahora, la superficie tope puede ser dimensionada de manera que una llave que tenga solo una espiga, preferiblemente también una llave que tenga un número inferior de espigas, no encuentre un área de superficie tope suficiente contra la cual apoyarse sobre el medio de fijación y que, gracias a las superficies inclinadas, será elevada axialmente fuera del medio de fijación al intentar desatornillar un medio de fijación.
Mientras no se use la llave con el número prescrito de espigas, es decir, una llave original sin trucar, la cantidad total de área de superficie tope bastará para transmitir el momento de torsión requerido. Sólo entonces no se hará elevar la llave.
Con el término momento de torsión nominal se entiende aquel momento de torsión prescrito por el fabricante del vehículo para apretar las conexiones de tornillo. Momentos de torsión nominales típicos son por ejemplo 170 Nm.
Las superficies inclinadas ascienden en la misma dirección que el paso helicoidal de una región roscada de un medio de fijación asociado. Generalmente no obstante, el ángulo hacia la dirección circunferencial es diferente de aquel de la rosca.
En la inversión cinemática es posible no formar la superficie inclinada en las proyecciones, es decir, en las espigas, sino en la región de las reducciones asociadas, siendo ésta los orificios de espiga del medio de fijación. Luego, los orificios de espiga ya no pueden ser realizados por una mera perforación, éstos deben además ser mecanizados para tener la superficie inclinada formada sobre los mismos. También son posibles formas de realización híbridas, tal como por ejemplo un extremo libre ligeramente redondeado de las espigas y una orientación inclinada de las reducciones en al menos una dirección de rotación.
En una forma de realización particularmente preferida, las proyecciones, que están preferiblemente configuradas como espigas, están redondeadas en sus extremos libres. Una configuración con una parte superior redondeada ha demostrado ser particularmente eficaz. La ventaja de ello es que las espigas no necesitan ser especialmente alineadas para que dichas espigas engranen una parte base de una llave. Además se provee también un plano inclinado en la dirección de rotación de atornillamiento, así el medio de fijación no puede ser atornillado con un momento de torsión sustancialmente más alto que aquél para el desatornillamiento.
Preferiblemente, la parte de accionamiento comprende una superficie de contacto de acoplamiento que entra en contacto con una superficie de contacto de un medio de fijación axialmente situado y que está inclinado en un ángulo inferior a 90º, preferiblemente inferior a 70º, con respecto al eje. Preferiblemente, esta superficie de contacto de acoplamiento intersecta las espigas. En consecuencia, dichas espigas sólo están parcialmente expuestas. Se consigue una fuerza de elevación adicional.
En una forma de realización desarrollada preferida, se proporciona un medio de fijación para la llave, dicho medio de fijación comprendiendo las siguientes tres regiones:
-
una región roscada que a) es concéntrica a un eje del medio de fijación, que b) está realizada como una rosca externa o interna y que c) se acopla a una rosca de acoplamiento complementario correspondiente del cubo,
-
una región de accionamiento que tiene reducciones dispuestas según un patrón codificado, más específicamente los orificios de la llave sobre la cual se aplica un momento de torsión de accionamiento y
-
una región de guía que se extiende en la dirección del eje, dicha región de guía finalizando en una cabeza de guía.
La región de guía comprende, al menos en una parte de su longitud axial, un área de sección transversal tan pequeña que un momento de torsión aplicado a la cabeza de guía y que tenga al menos el valor del momento de torsión nominal normal generado mientras se atornilla la pieza o medio de fijación en el cubo destruirá la región de guía.
En este medio de fijación, los momentos de torsión nominales requeridos para atornillar y desatornillar la conexión de tornillo no puede ser inducida sólo por medio de la cabeza de guía. Si esto ocurre, la cabeza de guía se destruye o cizalla. El diámetro de la región de guía puede comprender la longitud del área de sección transversal de pequeñas dimensiones sobre toda su longitud axial o sobre sólo parte de ésta. En todo caso se ahorra peso. La región de guía es mecánicamente lo bastante fuerte para proporcionar un guiado suficiente para prevenir la inclinación y para centrar la rotación con la cooperación de la llave con un medio de fijación. Este objetivo puede también ser alcanzado por otras configuraciones. Sólo es cuestión de que la región de guía sea debilitada o destruida cuando la fuerza transversal aplicada sea más grande que aquella aplicada durante la utilización normal.
Otras inversiones cinemáticas son posibles. Se pueden proveer reducciones en lugar de las proyecciones de la parte de accionamiento. En este caso, el medio de fijación tiene pues las proyecciones complementarias correspondientes, más específicamente espigas. No obstante lo anterior, la parte de guía puede ser configurada como un agujero ciego central y el medio de fijación tiene una región de guía positivamente protuberante o la región de guía es una proyección, más específicamente un perno de guía, y la región de guía está configurada como un agujero ciego central capaz de recibir dicho perno de guía.
Preferiblemente, la región de accionamiento comprende cerca de las reducciones una superficie de contacto que está inclinada en un ángulo inferior a 90º, preferiblemente inferior 70º, con respecto al eje y contra la cual se encaja la llave axialmente situada. La parte de accionamiento preferiblemente tiene una superficie de contacto de acoplamiento que encaja contra la superficie de contacto del medio de fijación axialmente situado y éste está también inclinado en un ángulo inferior a 90º, preferiblemente inferior a 70º, con respecto al eje.
La superficie de contacto y la superficie de contacto de acoplamiento mencionadas están cada una configuradas de manera que la llave pueda inclinarse con respecto al medio de fijación cuando falte la región de guía. En consecuencia, es la región de guía la que asegura la alineación axial de la llave y el medio de fijación. Si ésta falta, la llave y el medio de fijación no pueden girar juntos alrededor del mismo eje, al menos no cuando el momento de torsión aplicado es el momento de torsión nominal. Esto se consigue más particularmente por una superficie de contacto de acoplamiento convexa inclinada o incluso
curvada.
Otras características y ventajas de la invención resultarán más evidentes de la lectura de las otras reivindicaciones y la siguiente descripción no restrictiva de formas de realización de la invención, dadas como ejemplo sólo con referencia al dibujo. En dicho dibujo muestran:
La figura 1 una vista lateral en sección parcial de una llave para un medio de fijación de una fijación antirrobo de una rueda de vehículo en un cubo,
La figura 2 una vista lateral en sección parcial de un medio de fijación que se acopla con la llave de la figura 1 y orientado para tener el mismo eje que dicha llave,
La figura 3 una ilustración como la figura 1 de una llave, pero en una forma de realización modificada,
La figura 4 es una ilustración como la figura 2 de un medio de fijación pero en un acoplamiento de configuración modificada con la llave de la figura 3.
En primer lugar se hablará de la forma de realización ejemplar de las figuras 1 y 2. La llave de la figura 1 tiene una parte de guía 20 que coopera con una región de guía 22 del medio de fijación de la figura 2 y rota concéntricamente a un eje 24. Ésta además tiene una parte de accionamiento 30 que tiene espigas 32 distribuidas según un patrón codificado, dichas espigas formando las proyecciones. Éstas están orientadas axialmente; se proveen cuatro proyecciones en total, con la figura 1 se muestran dos proyecciones y la figura 3, tres proyecciones.
La parte de accionamiento 30 de la llave se acopla complementariamente con una región de accionamiento 34 del medio de fijación de la figura 2 que está configurado como un tornillo de rueda en este caso. Finalmente, la llave tiene una parte poligonal 40 que comprende dos hexágonos dispuestos para formar un paso y orientados en la dirección del eje 24; se remite al lector a la DE 296 17 043 U en este contexto.
En la forma de realización ejemplar, la parte de guía 20 está realizada por un agujero ciego provisto en el alojamiento acampanado de la llave, dicho agujero siendo concéntrico al eje 24 y estando dirigido hacia el fondo. Conforme a la representación en las figuras, por fondo se entiende aquella parte de la llave de la que sobresalen los orificios de espiga 32. La parte de guía 20 tiene una profundidad axial y dimensiones internas que se acoplan a las de la región de guía 22. La parte de guía 22 es concéntrica al eje 24 y se extiende en una dirección contraria a la dirección de una región roscada 42 asimismo concéntrica al eje 24. En la forma de realización mostrada, está realizada como una rosca externa. Ésta se acopla con una rosca del cubo (no mostrada).
La región de guía termina en una cabeza de guía 26 que tiene aquí la forma de un cilindro plano. Esta se acopla al agujero ciego formando la parte de guía 20. Cuando la llave y el medio de fijación dispuesto en la disposición como se muestra en la figura 1 y 2 son empujados juntos en la dirección axial, se obtiene un primer contacto entre la cabeza de guía 26 y la parte de guía 20. La alineación axial de la llave y el medio de fijación es provista de tal manera que ambas partes puede además ser relativamente rotadas alrededor del eje 24. También es posible una ligera inclinación dentro de las tolerancias de fabricación.
La región de guía 22 se estrecha significativamente bajo la cabeza de guía 26; en esta parte, ésta consiste en un tronco cónico. El diámetro se reduce a un área de superficie de sección transversal de pequeñas dimensiones 28, también referido como línea de rotura controlada, donde es ligeramente inferior al 40% del diámetro de la cabeza de guía 26. Este área de superficie de sección transversal 28 está localizada inmediatamente adyacente a la región de accionamiento 34.
La línea de rotura controlada 28 está dimensionada de manera que un momento de torsión nominal aplicado a la cabeza de guía 26 sólo (con la región de accionamiento 34 o la región roscada 42 estando agarrada) haga que la región de guía 22 sea cizallada. Por momento de torsión nominal se entiende aquel momento de torsión prescrito por el fabricante del vehículo para el medio de fijación en cuestión. Momentos de torsión nominales típicos son aproximadamente 170 Nm.
El área de superficie de sección transversal 28 puede tener cualquier configuración adecuada. Asimismo, el tronco cónico es sólo un ejemplo. Otra posibilidad es que toda la región de guía 22 comprenda el área de superficie de sección transversal 28, es decir, que sea cilíndrica. Se prefiere un punto concreto cuya rotura pueda ocurrir. Este punto debería estar situado en la distancia más cercana posible de la región de accionamiento 34 de modo que la parte de la región de guía 22 que queda después de la cizalladura sea mínima y no provea ningún agarre para una herramienta usada para desatornillar.
El medio de fijación de la figura 2 pueden ser considerado como un tornillo normal, con la región roscada 42 formando el eje de atornillado, la región de accionamiento 34 formando la cabeza y la región de guía 22 estando axialmente situada sobre dicha cabeza. La región de accionamiento 34 sólo contacta la parte de accionamiento 30 cuando la parte de guía 20 y la región de guía 22 ya están engranadas. La región de accionamiento 34 tiene una superficie de contacto 36 que está inclinada con respecto al eje 24. Esta superficie de contacto se extiende en un cono cuya punta esta localizada sobre el medio de fijación, es decir, sobre la región de guía 22, dicho cono teniendo un ángulo de ensanchamiento de aproximadamente 30º. Se prefiere que este ángulo de ensanchamiento varíe de 20º a 70º. El ángulo con respecto al eje 24 es pues la mitad de este ángulo de ensanchamiento.
La llave tiene una superficie de contacto de acoplamiento 38 inclinada en el mismo ángulo, ésta es mostrada por la línea discontinua en la figura 1.
Las espigas 32 son piezas separadas que están insertadas en la parte base de la llave formada integralmente de forma contraria. En dicha parte base se ha hecho cuatro orificios para retener las espigas 32 paralelos al eje 24. Las espigas 32 sobresalen ligeramente de la superficie inferior de la parte base. En sus extremos libres, las espigas están configuradas para tener una parte redondeada ensanchada. Como resultado éstas proporcionan menos topes de limite transversal a la dirección de rotación aunque forman una superficie inclinada en las dos direcciones de rotación.
Lo importante es la superficie inclinada 50 en la dirección de rotación para desatornillar la conexión de tornillo. Esto se muestra es mejor en la figura 3. Ésta asciende como la línea helicoidal de la región roscada 42, haciendo así que la llave se eleve axialmente para quitarla del medio de fijación cuando coopera con un tope de limite de acoplamiento correspondiente provisto en el medio de fijación. Este tope de limite de acoplamiento está formado por el borde de los orificios de la llave 52 que están provistos en la región de accionamiento 34, están dispuestos para acoplarse complementariamente con las espigas y formar las reducciones. Dichos orificios de la llave están formados en la región marginal recibiendo así sólo parcialmente las espigas 32. Éstos intersectan la superficie de contacto 36; Así se obtiene una superficie de apoyo lateral aproximadamente triangular 54 que está provista en las dos direcciones de rotación. Además, los orificios de la llave se extienden a una distancia en el material de la región de guía 22 donde forman superficies de apoyo anulares 56. Los extremos libres de las espigas 32 se apoyan sobre las mismas cuando debe transmitirse un momento de torsión de la llave sobre el medio de fijación. La elevación axial descrita es provocada por la superficie inclinada 50 de cada espiga 32. Esto está favorecido por la superficie de contacto inclinada 36 y la superficie de contacto de acoplamiento asociada 38.
La disposición es elegida para permitir que se aplique un momento de torsión nominal sólo si el número de espigas en la llave no es más pequeño que el número provisto de espigas 32. Esto hace imposible eliminar todas las espigas 32 en la llave menos una para tener así una llave maestra para todos los medios de fijación. Con las superficies de soporte 56, las superficies de apoyo 54 forman superficies de contacto y están dimensionadas de manera que todas las espigas 32 deban ser usadas para transmitir el momento de torsión nominal. Si falta alguna espiga 32, las superficies 54, 56 no son capaces de absorber el suficiente momento de torsión para que la llave sea elevada, en particular por las superficies inclinadas 50 y también por la forma cilíndrica de las espigas 32.
En principio, las superficies inclinadas 50 sólo deben ser formadas en la dirección de rotación para desatornillar, como es el caso en la forma de realización ejemplar mostrada en la figura 3. En la forma de realización ejemplar de las figuras 1 y 2, éstas están también provistas en la dirección de accionamiento, es decir, en la dirección de atornillamiento. La configuración redondeada ensanchada de la figura 1 no obstante facilita el ensamblaje con simetría rotacional haciendo imposible un posicionamiento incorrecto.
La región de accionamiento 34 tiene un borde externo 58 que es arqueado y externamente convexo. Como resultado, es más difícil posicionar una herramienta especial en esta región.
El radio del extremo libre redondeado de las espigas 32 varía entre 0,1 y 2 mm. Las espigas normalmente tienen un diámetro de 4 mm. Éstas están preferiblemente endurecidas, en particular en la región de sus extremos libres. Las espigas sobresalen libremente aproximadamente 1,5 mm de la superficie terminal de la parte de base.
La segunda forma de realización ejemplar según las figuras 3 y 4 difiere de la primera forma de realización ejemplar en los puntos siguientes; sólo se describirán las diferencias, las funciones que permanecen iguales no serán mencionadas de nuevo:
La parte de guía 20 de la llave ya no es un agujero cilíndrico sino una espiga central que sobresale del extremo inferior de la parte base una distancia superior que las espigas 32. En consecuencia, la región de guía 22 está configurada como un agujero ciego en el medio de fijación. En lo siguiente, hay inversión cinemática. La parte de guía 20, que está configurada como una espiga, no apoya toda su superficie en la parte base de la llave; en lugar de esto el agujero receptor tiene un receso. Como resultado, la parte de guía en forma de espiga 20 puede ser sacada de posición por una fuerza bastante grande que sea aplicada transversalmente al eje 24. En una alternativa, una línea de rotura controlada puede ser proporcionada en la parte de guía 20 con forma de espiga. El punto importante es que las propiedades de guía se pierdan cuando la fuerza transversal activa sea suficientemente grande. Tal fuerza transversal suficientemente grande sólo se consigue cuando se usa una llave que no tiene todas las espigas 32; no se consigue cuando se usa una llave normal.
Finalmente, los extremos libres de las espigas 32 están sólo provistos de la superficie inclinada 50, es decir no redondeada, en la dirección de desatornillado. Esto ya se mencionó anteriormente.
En la figura 4 se muestra un tapón 60 por una línea discontinua, dicho tapón formando un agarre parcial alrededor de la región de accionamiento 34 y estando preferiblemente configurado de manera que todo el medio de fijación parezca una tuerca de rueda de las que se encuentran normalmente en el mercado. Dicho tapón está anclado sobre la parte de guía 20, el área de superficie de sección transversal 28 es particularmente adecuada para ello.

Claims (10)

1. Llave para un medio de fijación para la fijación antirrobo de una rueda de vehículo en un cubo de rueda, dicha llave comprendiendo las partes siguientes:
-
una parte de guía (20) que coopera con una región de guía (22) del medio de fijación y es concéntrica a un eje (24) de la llave,
-
una parte de accionamiento (30) que tiene proyecciones dispuestas según un patrón codificado, más específicamente espigas axialmente orientadas (32), mediante la cual un momento de torsión puede ser transmitido a una región de accionamiento complementaria (34) de un medio de fijación y
-
una parte poligonal (40) en la que un momento de torsión puede ser aplicado a la llave,
caracterizada por el hecho de que cada proyección (32) comprende en su extremo libre una superficie inclinada (50) que se extiende en un ángulo en dirección circunferencial y hace que la llave colocada sobre el medio de fijación sea elevada cuando un momento de torsión es aplicado a la parte poligonal (40) para desatornillar el medio de fijación.
2. Llave según la reivindicación 1, caracterizada por el hecho de que las proyecciones (32) están redondeadas en sus extremos libres y más específicamente forman una parte superior redondeada (60).
3. Llave según la reivindicación 1, caracterizada por el hecho de que las superficies inclinadas (50) están dimensionadas de manera que se haga 5 levantar la llave cuando se usa una llave que no está equipada con todas las proyecciones (32) provistas.
4. Llave según la reivindicación 1, caracterizada por el hecho de que la parte de accionamiento (30) comprende una superficie de contacto de acoplamiento (38) que contacta con una superficie de contacto (36) de una pieza de fijación axialmente situada y que está inclinada en un ángulo inferior a 90º, preferiblemente inferior a 70º, con respecto al eje.
5. Llave según la reivindicación 1 y un medio de fijación asociado para la fijación antirrobo de una rueda de vehículo en un cubo de rueda, el medio de fijación comprendiendo las siguientes tres regiones:
-
una región roscada (42) que a) es concéntrica a un eje del medio de fijación, que b) está realizada como una rosca externa o interna y que c) se acopla con una rosca de acoplamiento complementario correspondiente del cubo,
-
una región de accionamiento (34) que tiene reducciones (32) dispuestas según un patrón codificado, más específicamente los orificios de la llave a la que se aplica un momento de torsión de transmisión y
-
una región de guía (22) que se extiende en la dirección del eje, dicha región de guía finalizando en una cabeza de guía (26),
caracterizados por el hecho de que la región de guía (22) comprende, al menos en una parte de su longitud axial, un área de sección transversal (28) tan pequeña que un momento de torsión aplicado a la cabeza de guía (26) y teniendo al menos el valor del momento de torsión nominal normal generado durante el atornillamiento de la pieza de fijación en el cubo 5 destruirá la región de guía.
6. Llave y medio de fijación según la reivindicación 5, caracterizados por el hecho de que la región de guía (22) comprende un dentado que está localizado entre la cabeza de guía (26) y la región de accionamiento (34) y que el área de sección transversal de pequeñas dimensiones (28) está localizada en el punto más bajo del dentado.
7. Llave y medio de fijación según la reivindicación 6, caracterizados por el hecho de que en el dentado el área de sección transversal (28) de la región de guía (22) es al menos un 30% más pequeña que el área de sección transversal (28) de la cabeza de guía (26).
8. Llave y medio de fijación según la reivindicación 5, caracterizados por el hecho de que el área de sección transversal (28) de la región de guía (22) está dimensionada lo suficientemente grande para permitir que una llave se acople al medio de fijación y se coloque sobre la región de accionamiento (34) para ser suficientemente guiada y prevenir que se incline con respecto al eje del medio de fijación cuando un momento de torsión normal es aplicado.
9. Llave y medio de fijación según la reivindicación 5, caracterizados por el hecho de que la región de accionamiento (34) comprende, cerca de las reducciones (52), una superficie de contacto (36) que está inclinada en un ángulo inferior a 90º, preferiblemente inferior a 70º, con respecto al eje y contra la cual una llave axialmente situada es llevada en contacto.
10. Llave y medio de fijación según la reivindicación 9, caracterizados por el hecho de que se provee un borde externo (58) que está convexamente curvado hacia afuera.
ES02028999T 2002-01-24 2002-12-27 Llave para un medio de fijacion para la fijacion antirrobo de una rueda de vehiculo en un cubo de rueda. Expired - Lifetime ES2245717T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10202568 2002-01-24
DE10202568A DE10202568A1 (de) 2002-01-24 2002-01-24 Schlüssel für ein Befestigungsteil einer diebstahlgesicherten Befestigung eines Fahrzeugrades an einer Radnabe

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2245717T3 true ES2245717T3 (es) 2006-01-16

Family

ID=7712906

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02028999T Expired - Lifetime ES2245717T3 (es) 2002-01-24 2002-12-27 Llave para un medio de fijacion para la fijacion antirrobo de una rueda de vehiculo en un cubo de rueda.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1331066B1 (es)
AT (1) ATE299075T1 (es)
DE (2) DE10202568A1 (es)
ES (1) ES2245717T3 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE202005016637U1 (de) * 2005-10-21 2005-12-22 Adl S.A.S., Lagny-Sur-Marne Kodierter Schraubschlüssel für eine diebstahlgesicherte Felge
DE202006000595U1 (de) * 2006-01-13 2006-06-08 Adl S.A.S., Lagny-Sur-Marne Kodierter Schraubschlüssel und zugehöriges kodiertes Schraubteil für eine diebstahlgesicherte Felge
CN106872185A (zh) * 2017-04-11 2017-06-20 怀宁鑫橙信息技术有限公司 一种智能非线性农村快递车路况测量分析装置
CN112247895A (zh) * 2020-11-06 2021-01-22 福建省大立通用机电制造有限公司 一种特殊的防篡改结构

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE881129C (de) * 1951-07-07 1953-06-29 Norbert A Kreuz Sicherung gegen unbefugtes Loesen von Sperrmitteln, insbesondere von Schrauben, Muttern od. dgl.
FR2359730A1 (fr) * 1976-07-26 1978-02-24 Zeppellini Dino Ecrou ou boulon antivol pour roue de vehicule, pour automobile en particulier
US4302137A (en) * 1977-10-04 1981-11-24 Henry Hart Anti-tamper fastening means
GB2140523A (en) * 1983-05-17 1984-11-28 Hepworth Electrical Developmen Shear head screws or bolts, or shear head adapter
DE29617043U1 (de) 1995-10-13 1996-12-12 A D L S A Diebstahlsicherungsschlüssel

Also Published As

Publication number Publication date
EP1331066B1 (de) 2005-07-06
ATE299075T1 (de) 2005-07-15
DE10202568A1 (de) 2003-07-31
EP1331066A3 (de) 2003-12-17
EP1331066A2 (de) 2003-07-30
DE50203558D1 (de) 2005-08-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2286319T3 (es) Dispositivo conductor lobulado para remache.
ES2773062T3 (es) Sistema de implante dental
ES2529249T3 (es) Perno de seguridad
ES2953524T3 (es) Herramienta de extracción de sujetador anti-deslizante
ES2286870T3 (es) Una herramienta para extraer elementos de fijacion unidireciones.
ES2372940T3 (es) Dispositivo de cierre integrado por llave y bombillo de cierre.
ES2239467T3 (es) Implante roscado.
ES2246868T3 (es) Bulon ciego de alta resistencia con fuerte sujecion uniforme sobre una gama amplia de largos de sujecion.
US6626067B1 (en) Retention socket geometry variations
US8403611B2 (en) Single piece nut assembly
CN114126806B (zh) 进阶抓持装置
ES2233880T3 (es) Elemento de union amovible para un componente provisto de una pieza atornillable y una arandela de freno.
ES2312784T3 (es) Accionador lobulado para sujecion.
US20200391360A1 (en) Anti-Slip Torque Tool
ES2768578T5 (es) Implante dental y kit que incluye dicho implante dental
TWI773735B (zh) 多向驅動頭
JP2000257623A (ja) ボルト取外し防止構造
CN113770963A (zh) 多夹持点套筒起子头
ES2330635T3 (es) Llave para tuercas.
ES2245717T3 (es) Llave para un medio de fijacion para la fijacion antirrobo de una rueda de vehiculo en un cubo de rueda.
ES2236107T3 (es) Elemento de union separable para un componente, compuesto de una pieza roscada y un anillo de freno.
ES2372570T3 (es) Dispositivo de fijación antirrobo de solidarización de una rueda en el cubo de un vehículo automóvil.
ES2269564T3 (es) Medios de sujecion.
US4429600A (en) Tamper-proof screw assembly
ES2247435T3 (es) Fijacion antirrobo para ruedas con un medio de fijacion y llave para este.