ES2245535B9 - Sistema para la recogida de residuos urbanos. - Google Patents

Sistema para la recogida de residuos urbanos. Download PDF

Info

Publication number
ES2245535B9
ES2245535B9 ES200202802A ES200202802A ES2245535B9 ES 2245535 B9 ES2245535 B9 ES 2245535B9 ES 200202802 A ES200202802 A ES 200202802A ES 200202802 A ES200202802 A ES 200202802A ES 2245535 B9 ES2245535 B9 ES 2245535B9
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
waste
air
transport
collection
container
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200202802A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2245535A1 (es
ES2245535B1 (es
Inventor
Ramon Roca Enrich
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Urban Refuse Development SL
Original Assignee
Ros Roca SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=35614378&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2245535(B9) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Ros Roca SA filed Critical Ros Roca SA
Priority to ES200202802A priority Critical patent/ES2245535B9/es
Publication of ES2245535A1 publication Critical patent/ES2245535A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2245535B1 publication Critical patent/ES2245535B1/es
Publication of ES2245535B9 publication Critical patent/ES2245535B9/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65FGATHERING OR REMOVAL OF DOMESTIC OR LIKE REFUSE
    • B65F5/00Gathering or removal of refuse otherwise than by receptacles or vehicles
    • B65F5/005Gathering or removal of refuse otherwise than by receptacles or vehicles by pneumatic means, e.g. by suction

Landscapes

  • Refuse Collection And Transfer (AREA)
  • Cyclones (AREA)

Abstract

Sistema para la recogida de residuos urbanos.
Este sistema comprende unos buzones donde se depositan los residuos por parte del ciudadano, los cuales forman una red de vertido desde donde los residuos son trasladados neumáticamente por una red de transporte, que consta de una arteria principal a la que descargan ramificaciones auxiliares provistas de válvula de aislamiento, realizándose la separación de los residuos en la
corriente de aire el cual es lavado en una central de transporte, siendo compactados los residuos en grandes contenedores paralelepipédicos antes de su traslado final a los centros de tratamiento de eliminación. En la entrada de los residuos a la central de recogida se realiza, mediante válvulas desviadoras controladas a través de un P.L.C. central, una separación de las fracciones de residuos deseadas, desviándolas a un ciclón correspondiente de descarga continua que efectúa la decantación de los residuos que son introducidos en los contenedores.

Description

Sistema para la recogida de residuos urbanos.
Este sistema realiza la recogida neumáticamente utilizando ventiladores centrífugos y aporta interesantes ventajas sobre los conocidos con la introducción de una serie de elementos y equipos que mejoran las condiciones de funcionamiento, explotación y rendimiento de la planta.
El sistema objeto de la invención comprende buzones, de calle o de domicilio, donde se depositan los residuos por parte del ciudadano, los cuales forman una red de vertido desde donde los residuos son trasladados neumáticamente por una red de transporte que consta de una arteria principal a la que descargan ramificaciones auxiliares provistas de válvulas de aislamiento, realizándose la separación de los residuos en la corriente de aire el cual es lavado dentro de una central de transporte. Los residuos transportados son compactados en grandes contenedores paralelepipédicos antes de su traslado final a los centros de tratamiento o de eliminación.
La corriente de aire es generada por moto-ventiladores centrífugos de velocidad variable dispuestos en la central de recogida.
En la entrada de los residuos en la central de recogida se realiza, mediante válvulas desviadoras de dos ? vías controladas a través de un P.L.C. central, una separación de las fracciones de residuos deseados, desviándolas a un ciclón correspondiente de descarga continua que efectúa la decantación de los residuos que son introducidos en los contenedores.
Interiormente los ciclones llevan un diafragma de chapa perforada que permite el paso del aire de transporte, e incorporan medios automáticos de su limpieza, a base de vapor de agua a presión, actuando como primera etapa de filtro de aire, de las partículas de mayor tamaño. Una segunda etapa del tratamiento del aire consiste en su lavado a la salida de los ciclones antes de ser lanzado a la atmósfera, haciéndolo pasar por un dispositivo lavador "scrubber" que comprende un recipiente donde el aire se expansiona mediante pulverización de agua y al pasar a través del difusor decanta las partículas más finas de polvo que hayan podido atravesar el diafragma del ciclón, e incorporando un dispositivo de inyectado de desodorizante conjuntamente con el agua pulverizada para controlar los olores.
El aire ya limpio es emitido a la atmósfera a un nivel de velocidad de salida adecuado para evitar ruidos, siendo recogidos los productos arrastrados por el aire en el fondo de un absorbedor de donde son retirados.
Los ventiladores incorporan variadores de frecuencia y su régimen de giro adecuado es controlado a través del P.L.C., incorporando los conductos de transporte medidores de velocidad del aire.
Con este sistema se reduce el consumo energético (consumo nulo de energía para el sistema de lavado del aire mediante "scrubber", y uso de motores enérgicamente eficientes y de variadores de frecuencia); también se reduce el espacio de implantación de los medios de lavado de los filtros (sin formación de bacterias en medios sólidos); se baja el nivel de dimensionamiento de los ventiladores (sin necesidad de instalar filtros de aspiración); las órdenes de mando de descarga de cada estación se realiza por nivel de llenado; el control del sistema está diseñado para realizar simultáneamente el transporte de diferentes cargas de residuos correspondientes a diversos buzones; baja el coste de la instalación; está disponible las 24 horas; todo el circuito se mantiene limpio, seco y libre de olores; el régimen de giro de los ventiladores es bajo siendo más silencioso; se utiliza acero inoxidable eliminando la necesidad de recubrimientos y protecciones catódicas haciendo la instalación más simple y alargando su vida; y requiere un bajo grado de mantenimiento, tanto en la red frontal como en la red secundaria y en los equipos de la central.
Estas y otras características se desprenderán mejor de la descripción detallada que sigue, para facilitar la cual se acompañan dos láminas de dibujos en las que se ha representado un caso práctico de realización que se cita solamente a título de ejemplo no limitativo del alcance de la presente invención.
En los dibujos:
La figura 1 ilustra en perspectiva y esquemáticamente el conjunto de componentes principales que constituyen el sistema para la recogida de residuos urbanos objeto de esta invención, y
la figura 2 muestra en la planta general, la central remota de recogida de los residuos, que incluye la central de transporte neumático de los mismos.
De acuerdo con los dibujos, este sistema comprende unos buzones (1), (1') y (1'') instalados en la vía pública (V), los cuales también pueden ser instalados en los domicilios de los usuarios estando en este caso acoplados en la parte posterior de una pared con boca vertical prevista en la misma y dotada de una puerta de acceso. Estos buzones forman una red de vertido y en ellos se depositan los residuos por parte del ciudadano, siendo trasladados los residuos neumáticamente por una red de transporte que consta de una arteria principal (2) a la que descargan ramificaciones auxiliares (3) procedentes de los buzones y provistas de válvula de aislamiento. En puntos estratégicos de dicha red de transporte irán montadas ventanas de registro que permitirán controlar las posibles obturaciones y desatascarlas en caso necesario.
La separación de los residuos se realiza mediante una corriente de aire proporcionada por un grupo de tres moto-ventiladores (4), (4') y (4''), uno de ellos de reserva, siendo lavado el aire (5) dentro de una central de transporte (6) donde están instalados dichos moto-ventiladores, centrífugos y de velocidad variable, saliendo el aire ya depurado (7) hacia la atmósfera. El régimen de giro adecuado de los ventiladores es controlado a través de un P.L.C., mediante los cuales se mantiene seco el conjunto de toda la instalación eliminando los olores.
Los residuos ya separados son compactados e introducidos en grandes contenedores (8), (8') y (8'') paralelepipédicos, antes de su traslado final a los centros de tratamiento o de eliminación.
Los buzones (1), (1') y (1'') son fijos y la red de transporte está constituida por tuberías de acero inoxidable (2) y (3) enterradas que conducen los residuos a la central remota (9) de recogida, que incluye la central de transporte (6), facilitando dicho transporte neumático la recogida selectiva con separación de fracciones en origen, estando equipadas las tuberías con medidores de velocidad que controlan el caudal del aire. Junto a las tuberías discurren unas mangueras de cables para las comunicaciones, el mando y el control.
Los buzones (1), (1') y (1'') están equipados con dispositivos controladores del nivel de su llenado que, al ser activados, producirán el transporte de las bolsas con los residuos almacenadas en el tramo vertical de las tuberías previsto en la zona baja de los buzones, o bien en el acerado de la vía pública (V), donde comprenden una válvula de aire que regula la aportación de los residuos a la corriente de aire de transporte.
En la entrada de los residuos a la central (9) de recogida se realiza, mediante válvulas desviadoras (10) de dos vías ? controladas a través del P.L.C. central, una separación de las fracciones de residuos deseadas, desviándolas a un respectivo ciclón (11), (11') y (11'') de descarga continua que efectúa la decantación de los residuos, los cuales son introducidos en los contenedores (8), (8') y (8'') para residuos sólidos urbanos, para papel-cartón, y para plásticos, respectivamente. En los ciclones la basura es separada de la corriente de aire y cae al interior de unas tolvas intermedias (12), (12') y (12'') entre el ciclón y el compactador (13), (13') y (13''), pasando compactada al contenedor (8), (8') y (8'') correspondiente.
Interiormente los ciclones llevan un diafragma de chapa perforada que permite el paso del aire de transporte, e incorporan medios automáticos de la limpieza de dicho diafragma, a base de vapor de agua a presión, proveniente de una generador (14), actuando como primera etapa de filtro de aire, de las partículas de mayor tamaño, antes de ser sometido el aire a la operación de lavado (5), para su posterior emisión (7) a la atmósfera, lo que se realiza a un nivel de velocidad de salida adecuado para evitar ruidos, siendo recogidos los productos, arrastrados por el aire, en el fondo de un absorbedor de donde son retirados.
La segunda etapa de tratamiento del aire consiste en su lavado a la salida de los ciclones (11), (11') y (11''), antes de ser lanzado a la atmósfera, haciéndolo pasar por un dispositivo lavador "scrubber" (5) que comprende un recipiente donde el aire se expansiona mediante la pulverización de agua y al pasar a través del difusor decanta las partículas más finas de polvo que hayan podido atravesar el diafragma de los ciclones, e incorporando un dispositivo de inyectado de desodorizante conjuntamente con el agua pulverizada para controlar los olores.
La fracción sólida del transporte neumático, separada del flujo de aire de transporte, cae desde el ciclón a la correspondiente tolva receptora (12), (12') y (12'') que está provista de niveles de llenado y que almacena el producto mientras se realiza el ciclo de compactación en la planta de transferencia (15). Cada fracción de residuo dispone de su contenedor (8), (8') y (8'') correspondiente, estando controlado el grado de su llenado mediante presostato individual que establece la señal para la compactación automática.
El movimiento de los contenedores se realiza mediante mesa única de traslación autopropulsada (no representada) que se desplaza por el interior de un foso, sobre carriles de rodadura, abasteciendo a los compactadores (13), (13') y (13''), y dispone de un sistema hidráulico que levanta el contenedor antes de su traslación.
En cada compactador (13), (13') y (13'') se dispone el correspondiente contenedor en tres posiciones. Posición (A) al frente del compactador para la operación de su llenado; posición (B) a uno de los costados para ubicar contenedores llenos; y posición (C) en el otro costado para reposicionar contenedores vacíos. La mesa de traslación se posiciona debajo del contenedor correspondiente levantándolo y seguidamente desplazándolo.
Los compactadores (13), (13') y (13''), además de incorporar la tolva de carga (12), (12') y (12'') de unión con el correspondiente ciclón (11), (11') y (11''), dispone de mecanismos (16) de fijación automática del contenedor.
La central (9) de recogida neumática comprende un departamento (17) de control y supervisión que la gobierna mediante un P.L.C. central que recibe las señales de los distintos puntos de la planta, a través de buses, que se apoyan en tarjetas descodificadas, procesando la información recibida según el programa software y ordenando las operaciones a realizar siguiendo el mismo proceso hasta los módulos de control repartidos a lo largo de la red.
Con la referencia (17) se indica la presencia de un compresor de aire en la instalación del sistema.
La invención, dentro de su esencialidad, puede ser llevada a la práctica en otras formas de realización que difieran solo en detalle de la indicada únicamente a título de ejemplo, a las cuales alcanzará igualmente la protección que se recaba. Podrá, pues, realizarse este sistema para la recogida de residuos urbanos, con los medios, dispositivos y aparatos más convenientes, pudiendo los elementos componentes ser sustituidos por otros técnicamente equivalentes, por quedar todo ello comprendido dentro de las reivindicaciones.

Claims (13)

1. Sistema para la recogida de residuos urbanos, de los que comprenden unos buzones donde se depositan los residuos por parte del ciudadano, los cuales forman una red de vertido desde donde los residuos son trasladados neumáticamente por una red de transporte, que consta de una arteria principal a la que descargan ramificaciones auxiliares provistas de válvula de aislamiento, realizándose la separación de los residuos en la corriente de aire el cual es lavado dentro de una central de transporte, siendo compactados los residuos en grandes contenedores paralelepipédicos antes de su traslado final a los centros de tratamiento o de eliminación, caracterizado porque los buzones son fijos y la red de transporte está constituida por tuberías enterradas que conducen los residuos a la central remota de recogida, facilitando el transporte neumático la recogida selectiva con separación de fracciones en origen, estando las tuberías provistas de medidores de velocidad que controlan el caudal del aire.
2. Sistema, según reivindicación 1ª, caracterizado porque los buzones están equipados con dispositivos controladores del nivel de su llenado que, al ser activados, se producirá el transporte de las bolsas con los residuos almacenadas en el tramo vertical de las tuberías previsto en la zona baja de los buzones, o en el acerado de la vía pública, donde comprenden una válvula de aire que regula la aportación de los residuos a la corriente de aire de transporte.
3. Sistema, según reivindicación 1ª, caracterizado porque la corriente de aire es generada por moto-ventiladores centrífugos de velocidad variable dispuestos en la central de recogida.
4. Sistema, según reivindicación 1ª, caracterizado porque en la entrada de los residuos a la central de recogida se realiza, mediante válvulas desviadoras de al menos dos vías controladas a través de un P.L.C. central, una separación de las fracciones de residuos deseadas, desviándolas a un ciclón correspondiente de descarga continua que efectúa la decantación de los residuos que son introducidos en los contenedores.
5. Sistema, según reivindicación 4ª, caracterizado porque interiormente los ciclones llevan un diafragma de chapa perforada que permite el paso del aire de transporte, e incorporan medios automáticos de la limpieza de dicho diafragma, a base de vapor de agua a presión, actuando como primera etapa de filtro del aire, de las partículas de mayor tamaño, antes de ser sometido el aire a una operación de lavado, para su posterior emisión a la atmósfera a un nivel de velocidad de salida adecuado para evitar ruidos, siendo recogidos los productos, arrastrados por el aire, en el fondo de un absorbedor de donde son retirados.
6. Sistema, según 1ª y 3ª reivindicaciones, caracterizado porque los ventiladores incorporan variadores de frecuencia y su régimen de giro adecuado es controlado a través del P.L.C.
7. Sistema, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la segunda etapa de tratamiento del aire consiste en su lavado a la salida de los ciclones antes de ser lanzado a la atmósfera, haciéndole pasar por un dispositivo lavador "scrubber" que comprende un recipiente donde el aire se expansiona mediante la pulverización de agua y al pasar a través del difusor decanta las partículas más finas de polvo que hayan podido atravesar el diafragma del ciclón, e incorporando un dispositivo de inyectado de desodorizante conjuntamente con el agua pulverizada para controlar los olores.
8. Sistema, según la 1ª reivindicación, caracterizado porque la fracción sólida del transporte neumático, separada del flujo de aire de transporte, cae desde el ciclón en una tolva receptora provista de niveles de llenado y que almacena el producto mientras se realiza el ciclo de compactación en la planta de transferencia.
9. Sistema, según la 1ª reivindicación, caracterizado porque cada fracción de residuo dispone de su contenedor correspondiente, estando controlado el grado de su llenado mediante presostato individual que establece la señal para la compactación automática.
10. Sistema, según las 1ª y 9ª reivindicaciones, caracterizado porque el movimiento de los contenedores se realiza por mesa única de traslación autopropulsada que se desplaza en el interior de un foso, sobre carriles de rodadura, abasteciendo a los compactadores y dispone de un sistema hidráulico que levanta el contenedor antes de su traslación.
11. Sistema, según las 1ª y 10ª reivindicaciones, caracterizado porque en cada compactador se dispone el contenedor en tres posiciones, una al frente del compactador para la operación de su llenado y las otras dos a sus costados, una para ubicar contenedores llenos y la otra para reposicionar contenedores vacíos, y la mesa de traslación se posiciona debajo del contenedor levantándolo y seguidamente desplazándolo.
12. Sistema, según reivindicación 11ª, caracterizado porque el compactador incorpora tolva de carga de unión con el ciclón, y dispone de mecanismos de fijación automática del contenedor.
13. Sistema, según la 1ª reivindicación, caracterizado porque la central de recogida neumática está gobernada por el P.L.C. central que recibe las señales de los distintos puntos de la planta, a través de buses, que se apoyan en tarjetas descodificadoras, procesando la información recibida según el programa software y ordenando las operaciones a realizar siguiendo el mismo proceso hasta los módulos de control repartidos a lo largo de la red.
ES200202802A 2002-12-05 2002-12-05 Sistema para la recogida de residuos urbanos. Expired - Fee Related ES2245535B9 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200202802A ES2245535B9 (es) 2002-12-05 2002-12-05 Sistema para la recogida de residuos urbanos.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200202802A ES2245535B9 (es) 2002-12-05 2002-12-05 Sistema para la recogida de residuos urbanos.

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES2245535A1 ES2245535A1 (es) 2006-01-01
ES2245535B1 ES2245535B1 (es) 2006-10-01
ES2245535B9 true ES2245535B9 (es) 2011-07-13

Family

ID=35614378

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200202802A Expired - Fee Related ES2245535B9 (es) 2002-12-05 2002-12-05 Sistema para la recogida de residuos urbanos.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2245535B9 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FI20185883A1 (fi) * 2018-10-22 2020-04-23 Maricap Oy Menetelmä materiaalin käsittelemiseksi materiaalinsiirtojärjestelmässä, erotinlaitejärjestely ja materiaalinsiirtojärjestelmä

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE445909B (sv) * 1979-07-06 1986-07-28 Flaekt Ab Anleggning for sugtransport av avfallsmaterial fran ett flertal lokala uppsamlingsplatser till en gemensam deponeringsplats
GB2143787B (en) * 1983-07-14 1986-09-03 Lamson D D Plc Pneumatic conveying system
SE514563C2 (sv) * 1999-07-16 2001-03-12 Centralsug Ab En metod för avfallsuppsamlingssystem

Also Published As

Publication number Publication date
ES2245535A1 (es) 2006-01-01
ES2245535B1 (es) 2006-10-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN107774107B (zh) 垃圾中转站恶臭净化系统
CN204021670U (zh) 垃圾转运站环境提标配套系统
US20190015842A1 (en) Intelligent closed type domestic waste sorting bus
AU2008300512A1 (en) Waste conveying system
CN101712400A (zh) 封闭式垃圾自动收集系统及其控制方法
CN109592247A (zh) 具有杀菌和除臭功能一体化的分类垃圾箱及其控制方法
CN102583826A (zh) 资源化集便收集装置
KR101897600B1 (ko) 축분 발효기용 악취 및 분진 제거 장치
CN206407450U (zh) 一种垃圾中转站
CN110949914A (zh) 垃圾真空管道分类收集系统
CN206479863U (zh) 大型垃圾转运站全方位异味控制系统
CN114408409A (zh) 生活垃圾分类智慧监管平台
ES2245535B9 (es) Sistema para la recogida de residuos urbanos.
CN205164493U (zh) 一种垃圾转运站的空气净化装置
CN107697523A (zh) 生活垃圾智能转运系统
CN112830132A (zh) 一种智能打包分类收集的处理平台及其控制方法
KR100750388B1 (ko) 쓰레기 분리수거 관로이송 장치
KR100916990B1 (ko) 쓰레기 자동집하시설에서의 중계소 시스템
CN111994506A (zh) 环保回收站
CN209601298U (zh) 一种具有杀菌和除臭功能一体化的分类垃圾箱
CN112660663A (zh) 一种基于无人驾驶的智能抓取分类压缩处理平台及其路径规划方法
KR101320446B1 (ko) 쓰레기 자동 집하시스템
KR101315933B1 (ko) 쓰레기 자동 집하설비용 악취 제거장치
CN206590737U (zh) 一种环保型清洁电梯
KR102499575B1 (ko) 친환경 안내소

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20060101

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2245535B1

Country of ref document: ES

GC2A Exploitation certificate registered application with search report

Effective date: 20081128

PC2A Transfer of patent

Owner name: URBAN REFUSE DEVELOPMENT S.L.U

Effective date: 20160727

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20221227