ES2244789T3 - Procedimiento de gestion del abastecimiento en vuelo de una flotilla de aeronaves. - Google Patents

Procedimiento de gestion del abastecimiento en vuelo de una flotilla de aeronaves.

Info

Publication number
ES2244789T3
ES2244789T3 ES02745482T ES02745482T ES2244789T3 ES 2244789 T3 ES2244789 T3 ES 2244789T3 ES 02745482 T ES02745482 T ES 02745482T ES 02745482 T ES02745482 T ES 02745482T ES 2244789 T3 ES2244789 T3 ES 2244789T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
aircraft
supply
waiting line
dmin
fleet
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02745482T
Other languages
English (en)
Inventor
Catherine Thales Intellectual Property SCHNEIDER
Dominique Thales Intellectual Property MORIN
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Thales SA
Original Assignee
Thales SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Thales SA filed Critical Thales SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2244789T3 publication Critical patent/ES2244789T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08GTRAFFIC CONTROL SYSTEMS
    • G08G5/00Traffic control systems for aircraft, e.g. air-traffic control [ATC]
    • G08G5/0047Navigation or guidance aids for a single aircraft
    • G08G5/0052Navigation or guidance aids for a single aircraft for cruising
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64DEQUIPMENT FOR FITTING IN OR TO AIRCRAFT; FLIGHT SUITS; PARACHUTES; ARRANGEMENT OR MOUNTING OF POWER PLANTS OR PROPULSION TRANSMISSIONS IN AIRCRAFT
    • B64D39/00Refuelling during flight

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Radar, Positioning & Navigation (AREA)
  • Remote Sensing (AREA)
  • Aviation & Aerospace Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Traffic Control Systems (AREA)
  • Management, Administration, Business Operations System, And Electronic Commerce (AREA)

Abstract

Procedimiento de gestión del abastecimiento en vuelo de una flotilla (1) de n aeronaves A1, ..., An a partir de una misma manguera de abastecimiento de una aeronave abastecedora (2), que permite la elaboración de una secuencia de abastecimiento a partir de la consideración de un punto de encuentro P, del número n de aeronaves de la flotilla (1), de las cantidades de carburante Q1, ..., Qn demandadas por las aeronaves A1, ... An de la flotilla (1) y de las distancias máximas L1, ..., Ln franqueables por cada aeronave de la flotilla (1) en espera de un inicio de abastecimiento, correspondiendo esas distancias máximas L1, ..., Ln a las distancias que separan el punto de encuentro de abastecimiento P, por la ruta seguida por la aeronave abastecedora (2), de los puntos límites alcanzables por las distintas aeronaves de la flotilla (1) sin abastecimiento y sin que agoten sus reservas de seguridad de carburante, estando caracterizado dicho procedimiento porque incluye las etapas siguientes: - consideración inicial de una secuencia arbitraria de abastecimiento definida por una puesta en fila de espera de las aeronaves de la flotilla (1) según un orden arbitrario A1, ..., An y un único paso de cada aeronave de la flotilla (1) por la manguera de abastecimiento, - comprobación de la viabilidad de la secuencia de abastecimiento tenida en cuenta, consistente en expresar, en distancias D1, ..., Dn que debe recorrer la aeronave abastecedora.

Description

Procedimiento de gestión del abastecimiento en vuelo de una flotilla de aeronaves.
La presente invención se refiere al abastecimiento en vuelo de una flotilla de aeronaves y, más concretamente, a la determinación de la secuencia de abastecimiento que mejor se adapte a la situación del momento. El abastecimiento en vuelo de una flotilla de aeronaves se describe, por ejemplo, en el documento WO-A-01/02875.
El contexto estratégico actual lleva cada vez con más frecuencia a que las flotillas de aeronaves intervengan lejos de su base o en misiones de duración relativamente importante que necesitan de uno o varios abastecimientos en vuelo. Un abastecimiento en vuelo de una flotilla de aeronaves requiere la organización de un encuentro entre la flotilla de aeronaves objeto de abastecimiento y la aeronave abastecedora, así como la determinación de una secuencia de abastecimiento cuando las aeronaves objeto de abastecimiento son más numerosas que las mangueras de abastecimiento de que dispone la aeronave abastecedora.
Para su abastecimiento efectivo, una aeronave debe aproximarse a muy poca distancia, por detrás, a la aeronave abastecedora, penetrar en su estela hasta el punto de sufrir sus turbulencias, agarrarse a una manguera de abastecimiento y permanecer enganchada a la misma mientras dure el trasvase de la cantidad de carburante deseada, sufriendo las turbulencias de la aeronave abastecedora que hacen que el pilotaje sea delicado y que un abastecimiento en curso pueda ser interrumpido de forma prematura en cualquier momento.
La determinación de una secuencia de abastecimiento, cuando las aeronaves de una flotilla se deben abastecer una detrás de otra en una misma manguera de abastecimiento, plantea los problemas del orden de presentación de las aeronaves a la manguera de abastecimiento y del número de pasos por la manguera de abastecimiento de cada una de las aeronaves de la flotilla para tener la cantidad de carburante deseada. Estos problemas se deben resolver de forma que se optimice en todo momento la operación de abastecimiento en vuelo, es decir, que se haga de manera que la capacidad operativa de la flotilla sea máxima si la operación de abastecimiento en vuelo debe interrumpirse de manera prematura por cualquier motivo y que se minimice el número de pasos de las aeronaves por la manguera de abastecimiento, puesto que cada paso es una operación delicada y costosa en tiempo de maniobra.
La optimización, en todo momento, de una operación de abastecimiento en vuelo de una flotilla de aeronaves, a partir de una misma manguera de abastecimiento, se lleva a cabo, por regla general, organizando una fila de espera en orden descendente según las necesidades de petróleo. De hecho, una flotilla de aeronaves está constituida por lo general por aeronaves de características comparables que tengan reservas y consumos de carburante del mismo orden, de tal manera que las autonomías de las aeronaves que la componen son, la mayoría del tiempo, inversamente proporcionales a sus demandas de carburante.
Es preferible abastecer una aeronave en un solo paso por la manguera de abastecimiento, pero eso no siempre es posible ya que hace falta tener en cuenta las autonomías de las demás aeronaves de la flotilla. De hecho, para una mayor eficacia del abastecimiento en vuelo de una flotilla de aeronaves, es interesante prever el punto de encuentro de la flotilla de aeronaves con la aeronave abastecedora lo más tarde posible, tratando de acercarse, sin empezar a consumirlas, a las reservas de carburante de seguridad de las aeronaves abastecidas, reservas que deben permitirles, en cualquier circunstancia, alcanzar un terreno de desvío en condiciones de seguridad aceptables. Ahora bien, puede ocurrir, en función de las condiciones operativas, que el encuentro de abastecimiento en vuelo sea más tardío de lo previsto y que algunas aeronaves de la flotilla ya no puedan esperar, para ser abastecidas, el tiempo necesario para el abastecimiento en un solo paso de las aeronaves que las preceden en la fila de espera para el abastecimiento. En ese caso se presentan dos soluciones, bien desviar a las aeronaves que no pueden esperar hacia un terreno de desvío sin proceder a su abastecimiento en vuelo, aunque la flotilla se desorganice y su misión a menudo se ponga en peligro, o bien acortar los abastecimientos de las aeronaves que preceden a una aeronave que no puede esperar su turno para tratar de conseguir que sea abastecida a tiempo, antes de empezar a consumir su reserva de seguridad. Con la condición de que las aeronaves cuyo abastecimiento ha sido acortado hayan recibido una cantidad suficiente de carburante que les permita esperar, éstas pueden completar su abastecimiento volviéndose a colocar al final de la fila de
espera.
Para un abastecimiento en vuelo de una flotilla de aeronaves a partir de una misma manguera de abastecimiento de una aeronave abastecedora, hace falta prever pues, además del punto de encuentro con la aeronave abastecedora, el orden de las aeronaves objeto de abastecimiento en la fila de espera para el abastecimiento, el número de pasos de las aeronaves por la manguera de abastecimiento, preferiblemente uno pero posiblemente dos, y las cantidades de carburante repartidas en los distintos pasos. Ello conduce a un importante número de posibilidades para el abastecimiento en vuelo de una flotilla, sobre todo a partir de que ésta se compone de tres o cuatro aeronaves.
Actualmente, la organización de un abastecimiento en vuelo de una flotilla de aeronaves es responsabilidad de un jefe de abastecimiento situado a bordo de la aeronave abastecedora, que decide acerca del desarrollo de un abastecimiento, el orden de las aeronaves objeto de abastecimiento en la fila de espera para el abastecimiento, el número de pasos por la manguera de abastecimiento y las cantidades de carburante repartidas en cada paso, en función de los deseos del jefe de la flotilla y de su experiencia personal. La mayor dificultad que tiene es encontrar la solución más óptima para la continuación de la misión de la flotilla, en cada ocasión en que se ajustan los plazos respecto de las reservas de seguridad de una o varias aeronaves de la flotilla. Además, ello se traduce, tanto para un piloto abastecido como para el jefe de la flotilla, en la necesidad de asumir, en el transcurso de una fase de abastecimiento, una labor de vigilancia y de planificación además de un pilotaje ya de por sí delicado.
Es importante pues facilitar la organización del abastecimiento en vuelo de una flotilla de aeronaves, ya sea en misión sobre una zona o de escolta.
La presente invención tiene por objetivo un procedimiento de gestión del abastecimiento en vuelo de una flotilla de aeronaves que se pueda automatizar, es decir, que sea susceptible de ser puesta en práctica por un ordenador, y que permita elaborar una propuesta de secuencia óptima de abastecimiento, si la hay, minimizando el número de pasos, es decir, de operaciones de enganche a la manguera de abastecimiento de la aeronave abastecedora, tanto desde el punto de vista global de la flotilla como desde el punto de vista de cada una de las aeronaves que la componen, garantizando que las aeronaves de la flotilla dispongan, al final de la operación de abastecimiento, de las cantidades de carburante demandadas, todo ello a partir del conocimiento del punto de encuentro para el abastecimiento, del número de aeronaves de la flotilla, de las cantidades de carburante deseadas por las aeronaves de la flotilla al final del abastecimiento y de las distancias, respecto del punto de encuentro para el abastecimiento, por la ruta seguida por la aeronave abastecedora, a los puntos límites alcanzables por las distintas aeronaves de la flotilla sin abastecimiento y sin que agoten sus reservas de seguridad de carburante.
Tiene igualmente por objetivo un procedimiento de gestión del tipo mencionado anteriormente, que permita elaborar una secuencia de abastecimiento de manera que, en el transcurso de su desarrollo, la capacidad operativa de la flotilla se lleve al máximo posible mientras duren las operaciones de abastecimiento.
Tiene por objeto un procedimiento de gestión del abastecimiento en vuelo de una flotilla de n aeronaves A1,..., An a partir de una misma manguera de abastecimiento de una aeronave abastecedora que permita la elaboración de una secuencia de abastecimiento a partir de la consideración de un punto de encuentro para el abastecimiento P, del número de aeronaves de la flotilla, de las cantidades de carburante Q1,..., Qn deseadas por las aeronaves A1,..., An de la flotilla al final del abastecimiento y de las distancias máximas L1,..., Ln franqueables por cada aeronave de la flotilla a la espera del inicio del abastecimiento, correspondiendo esas distancias máximas L1,..., Ln a las distancias que separan el punto de encuentro para el abastecimiento P, por la ruta seguida por la aeronave abastecedora, de los puntos límites alcanzables por las distintas aeronaves de la flotilla sin abastecimiento y sin que agoten sus reservas de seguridad de carburante. Este procedimiento se destaca porque incluye las etapas siguientes:
-
consideración inicial de una secuencia arbitraria de abastecimiento definida por una puesta en fila de espera de las aeronaves de la flotilla según un orden arbitrario A1,..., An y un único paso de cada aeronave de la flotilla por la manguera de abastecimiento,
-
comprobación de la viabilidad de la secuencia de abastecimiento tenida en cuenta, consistente en expresar, en distancias D1,..., Dn que debe recorrer la aeronave abastecedora, los tiempos necesarios para repartir a las aeronaves de la flotilla las cantidades de carburante previstas en el momento de su paso por la manguera de abastecimiento y para verificar, en orden descendente en la fila de espera, que cada aeronave An,..., A1 iniciará su abastecimiento dentro de los plazos, es decir, antes de que la aeronave abastecedora haya recorrido una distancia superior a la distancia máxima franqueable Ln,...., L1 por la aeronave en cuestión,
-
si no hay una constatación de que una aeronave inicia su abastecimiento fuera del plazo, admitir la viabilidad de la secuencia de abastecimiento comprobada y adoptarla,
-
si hay una constatación de que una aeronave inicia su abastecimiento fuera del plazo, modificar la secuencia de abastecimiento comprobada para acortar la espera de esa aeronave e intentar que se abastezca dentro de los plazos, consistiendo la modificación de la secuencia en fraccionar en dos pasos el abastecimiento o los abastecimientos de una o de varias aeronaves que precedan en la fila de espera a la aeronave en cuestión, permitiendo un primer paso acortado por la manguera de abastecimiento que una aeronave reciba una cantidad mínima de carburante que aumente suficientemente su autonomía para que pueda volver a colocarse al final de la fila de espera y esperar un segundo paso por la manguera de abastecimiento sin agotar su reserva de carburante de seguridad, eligiéndose la aeronave o las aeronaves cuyo abastecimiento se fracciona en dos de manera que se minimice el número de pasos por la manguera de abastecimiento, recayendo la elección en primer lugar sobre la aeronave, si la hay, que esté colocada en una posición superior en la fila de espera y cuyo fraccionamiento de su abastecimiento en dos pasos por la manguera de abastecimiento permita acercarse más, por valor superior, a la ganancia de tiempo pretendida, y después sobre dos aeronaves, si las hay, colocadas en una posición superior en la fila de espera y cuyo fraccionamiento de su abastecimiento permita acercarse más, por valor superior, a la ganancia de tiempo pretendida, y así sucesivamente, conduciendo la inexistencia de una solución dentro de las elecciones de las aeronaves objeto de abastecimiento a la constatación de la imposibilidad del abastecimiento de la flotilla completa, mientras que la existencia de una solución conduce a una propuesta de secuencia de abastecimiento modificada, y
-
tener en cuenta cualquier propuesta de secuencia de abastecimiento modificada y comprobar su viabilidad volviendo a la segunda etapa del procedimiento.
Ventajosamente, en caso de una comprobación de viabilidad negativa de la secuencia de abastecimiento arbitraria tenida en cuenta inicialmente, ésta se sustituye por una secuencia de abastecimiento llamada nominal y definida por una puesta en fila de espera de las aeronaves de la flotilla según un orden que corresponde a unas cantidades descendentes de carburante demandadas por un único paso de cada aeronave de la flotilla por la manguera de abastecimiento, siendo la primera aeronave de la fila la que haya demandado la mayor cantidad de carburante.
Ventajosamente, en caso de comprobación de viabilidad negativa de la secuencia de abastecimiento arbitraria tenida en cuenta inicialmente, ésta se sustituye por una secuencia de abastecimiento definida por una puesta en fila de espera de las aeronaves de la flotilla según un orden que corresponde a unas distancias máximas franqueables L1, L2..., Ln ascendentes, siendo la primera aeronave de la flotilla la que pueda franquear la menor distancia máxima.
Ventajosamente, en caso de una comprobación negativa de la viabilidad de una secuencia de abastecimiento debida a la constatación de que una aeronave de la flotilla inicia su abastecimiento fuera del plazo, la elección de la aeronave o de las aeronaves colocadas en una posición superior en la fila de espera cuyo abastecimiento se fracciona resulta de ensayos virtuales sistemáticos practicados volviendo a elaborar la fila de espera, teniendo en cuenta una aeronave y después dos de las que proporcionen una mayor ganancia de tiempo, y así sucesivamente.
Ventajosamente, la duración del primer paso acortado por la manguera de abastecimiento de un abastecimiento fraccionado se fija en un mismo valor DMIN para todas las aeronaves de la flotilla, duración que se aumenta progresivamente, una vez que la secuencia de abastecimiento tenida en cuenta ha satisfecho la comprobación de viabilidad, hasta llegar al límite de autonomía de una de las aeronaves de la flotilla.
Ventajosamente, la elección de las aeronaves de la flotilla cuyo abastecimiento se fracciona resulta de la verificación del respeto de una sucesión de relaciones de desigualdad entre las distancias de los recorridos D1, ..., Dn necesarios para que la aeronave abastecedora reparta las cantidades de carburante demandadas en el transcurso de cada paso de las aeronaves de la flotilla por la manguera de abastecimiento y las distancias máximas franqueables por cada aeronave de la flotilla.
Otras características y ventajas de la invención se deducirán de la descripción siguiente de un modo de realización dado a modo de ejemplo. Esta descripción se hará a la vista del dibujo en el que:
- una figura 1 es un esquema que ilustra las condiciones operativas de una secuencia de abastecimiento de una flotilla de aeronaves en misión de vigilancia,
- una figura 2 es un esquema que muestra las distintas posibilidades de reunión de la aeronave abastecedora con la flotilla de aeronaves objeto de abastecimiento en función del respeto al punto de encuentro,
- una figura 3 es un esquema que ilustra el desarrollo de un abastecimiento sobre eje (caso de un vuelo de escolta, por ejemplo),
- una figura 4 es un esquema que ilustra el problema planteado por el límite de autonomía de una aeronave objeto de abastecimiento,
- una figura 5 es una tabla que resume las distintas secuencias de abastecimiento propuestas en función de los diversos problemas de autonomía que pueden plantearse en el marco de una flotilla de dos aeronaves,
- una figura 6 es una tabla que resume las distintas secuencias de abastecimiento propuestas en función de los diversos problemas de autonomía que pueden plantearse en el marco de una flotilla de tres aeronaves, y
- unas figuras 7a y 7b son unas tablas que resumen las distintas secuencias de abastecimiento propuestas en función de los diversos problemas de autonomía que pueden plantearse en el marco de una flotilla de cuatro aeronaves.
Durante una misión de vigilancia lejana que requiere uno o varios abastecimientos en vuelo, una flotilla 1 de aeronaves sigue, sobre la zona vigilada, un recorrido 10 que se ha predefinido en el tiempo y en el espacio en el transcurso de la preparación de la misión. Este recorrido, a menudo cerrado, está representado en la figura 1 por un hipódromo 10 llamado de vigilancia. Los abastecimientos de la flotilla 1 de aeronaves están garantizados por una aeronave abastecedora 2 que maniobra en una zona de seguridad lo más cerca posible de la zona de vigilancia.
En el transcurso del abastecimiento, las aeronaves de la flotilla 1 deben maniobrar para agarrarse a una manguera de abastecimiento arrastrada por la aeronave abastecedora 2 y permanecer enganchadas a la misma mientras dura el trasvase del carburante. Al ser estas maniobras delicadas, se realizan en el momento en el que las aeronaves están volando en línea recta. Para hacerlo, cuando la aeronave abastecedora 2 describe un recorrido cerrado con la intención de permanecer en una zona de seguridad cercana a la zona de vigilancia, a menudo describe un bucle achatado 20 que presenta dos ramas rectilíneas de ida y de vuelta, propicias para las operaciones de abastecimiento. Este bucle achatado 20 también está representado en forma de hipódromo.
Al haberse previsto las posiciones en el tiempo y el espacio de la flotilla 1 de aeronaves sobre el hipódromo de vigilancia 10 y las de la aeronave abastecedora 2 sobre el hipódromo de abastecimiento 20 en el momento de la preparación de la misión, hace falta optimizar el punto 11 y el momento en el que la flotilla 1 de aeronaves abandona el hipódromo de vigilancia 10 en dirección a la aeronave abastecedora 2 para que las aeronaves de la flotilla 1 puedan permanecer un máximo de tiempo sobre la zona de vigilancia. Esta optimización puede llevarse a cabo bien en función de una hora convenida en el momento de la preparación de la misión o en el transcurso de la misión para el encuentro con la nave abastecedora 2, o bien en función de las autonomías de las aeronaves de la flotilla 1 que determinan el punto límite más allá del cual la flotilla 1 debe detener su misión de vigilancia para abastecerse. Ello implica, además de la determinación del punto 11 y del momento de partida de la flotilla 1 de aeronaves hacia la aeronave abastecedora 2, la determinación de un punto 21 y de un momento de encuentro con la aeronave abastecedora 2 sobre el hipódromo de abastecimiento 20, de una trayectoria de reunión 22, de terrenos de aterrizaje de desvío y de puntos y trayectorias límites de desvío para cada aeronave de la flotilla teniendo en cuenta sus autonomías antes del abastecimiento.
Desde el punto de vista práctico, puede haber una separación en el tiempo sobre el encuentro efectivo debido a la aeronave abastecedora o a la flotilla de aeronaves abastecidas, de manera que el encuentro puede hacerse antes, tal y como se representa en II en la figura 2, o con retraso, tal y como se representa en III en la figura 2, lo que implica la reactualización periódica del punto y del momento del encuentro, la trayectoria de reunión, los terrenos de aterrizaje de desvío y los puntos y trayectorias límites de desvío de las distintas aeronaves de la flotilla.
En el transcurso de un abastecimiento de la flotilla 1 de aeronaves en una sola manguera de abastecimiento, las aeronaves de la flotilla 1 deben constituir una fila de espera para agarrarse, por turnos, a la manguera de abastecimiento. La figura 3 muestra el desarrollo de un procedimiento de abastecimiento en el transcurso del cual la aeronave abastecedora 2 y la flotilla 1 de aeronaves vuelan en línea, agarrándose una primera aeronave de la flotilla a la manguera de abastecimiento durante un período de INI\cdot1 a FIN\cdot1, y después una segunda aeronave de la flotilla durante un período de INI\cdot2 a FIN\cdot2 y así sucesivamente, pasando el convoy formado por la flotilla 1 de aeronaves y por la aero-
nave abastecedora 2 cerca de distintos terrenos de aterrizaje de desvío: terreno A, terreno B, terreno C, terreno D, etc.
Para que una secuencia de abastecimiento en vuelo de una flotilla 1 de aeronaves sea viable, es decir, aceptable desde el punto de vista de la seguridad de las aeronaves abastecidas, hace falta que respete las limitaciones de autonomía en carburante de las aeronaves objeto de abastecimiento de la flotilla 1, es decir, que las aeronaves objeto de abastecimiento inicien todos sus abastecimientos antes de agotar sus reservas de carburante de seguridad destinadas a mantenerlas siempre al alcance de un terreno de aterrizaje al que puedan desviarse en caso de problemas.
El respeto, por parte de una secuencia de abastecimiento en vuelo, de las limitaciones de autonomía en carburante de las aeronaves abastecidas puede verificarse desde que se conoce con la suficiente precisión el punto y el momento del encuentro con la aeronave abastecedora. De hecho, en ese momento es posible:
-
prever las cantidades de carburante de que dispondrá aún cada una de las aeronaves de la flotilla 1 cuando lleguen al punto de encuentro con la aeronave abastecedora 2 a partir del conocimiento de sus reservas reales, de sus consumos y del recorrido que aún deben efectuar hasta el punto de encuentro, y deducir de dichas cantidades la longitud máxima del trayecto que serán capaces de recorrer en compañía de la aeronave abastecedora 2 antes de agotar sus reservas de seguridad,
-
prever los plazos de espera para el abastecimiento sufridos por cada aeronave de la flotilla desde el inicio del encuentro a partir del conocimiento del orden de las aeronaves en la fila de espera para el abastecimiento y de las duraciones de sus pasos por la manguera de abastecimiento expresadas teniendo en cuenta la duración de las maniobras de enganche y desenganche a la manguera de abastecimiento y la duración de los trasvases de las cantidades de carburante demandadas,
-
traducir los plazos de espera para el abastecimiento calculados en distancias recorridas, y
-
verificar que los plazos de espera para el abastecimiento que deben sufrir las aeronaves de la flotilla 1, expresados en distancias recorridas, son inferiores a la longitud máxima que pueden recorrer.
La figura 4 ilustra el problema planteado por el respeto de las limitaciones de autonomía en carburante de una aeronave abastecida. La aeronave objeto de abastecimiento 3 sigue una trayectoria 23 de reunión con la aeronave abastecedora en espera sobre el hipódromo de abastecimiento 20 para un encuentro 24 ligeramente anterior al encuentro previsto 21. En su posición actual, dispone de una reserva real de carburante que permite calcular, a partir del conocimiento de su consumo y de la trayectoria seguida, la cantidad de carburante de la que aún dispondrá cuando llegue al punto de encuentro efectivo 24. Una vez haya llegado al punto de encuentro efectivo 24, volará en convoy con el avión abastecedor a lo largo del hipódromo de abastecimiento hasta que la operación de abastecimiento en vuelo haya finalizado para toda la flotilla de la que forma parte. En el transcurso de la primera parte del vuelo en convoy en el que la aeronave objeto de abastecimiento está en espera del inicio del abastecimiento, su reserva de carburante no debe situarse por debajo de un volumen de seguridad que corresponde al que es necesario para alcanzar un terreno de aterrizaje de desvío, en este caso el terreno 25. Hay por tanto una distancia máxima que puede recorrer la aeronave 3 en el transcurso de su vuelo en convoy con la aeronave abastecedora, en espera de su abastecimiento. Es posible calcular el punto límite 26, llamado punto loto, que puede alcanzar la aeronave 3 sobre el hipódromo de abastecimiento 20 sin ser abastecida ni iniciar el consumo de su reserva de carburante de seguridad, ya que su reserva real de carburante es conocida, al igual que la trayectoria que va a recorrer, la manera en que lo va a hacer y la posición del terreno o de los terrenos de aterrizaje 25 de desvío. La distancia que separa ese punto loto 25 sobre el hipódromo de abastecimiento 20, desde el punto de encuentro efectivo 24 con la aeronave abastecedora, es la distancia máxima L que puede recorrer la aeronave 3, en convoy con la aeronave abastecedora cuando está en espera para el abastecimiento. El tiempo de recorrido de esta distancia corresponde al tiempo de espera máximo que puede permitirse la aeronave objeto de abastecimiento 3.
La viabilidad de una secuencia de abastecimiento de una flotilla de aeronaves es una propiedad importante, ya que su ausencia trae consigo la ruptura de la formación de la flotilla de aeronaves y a menudo el abandono de la continuación de la misión. Por lo tanto, hay que verificarla antes de la adopción de una propuesta de secuencia de abastecimiento en vuelo. Además, es necesario que la secuencia de abastecimiento en vuelo propuesta sea óptima, es decir, que minimice el número de pasos por la manguera de abastecimiento, al ser las maniobras de enganche operaciones delicadas, y que mantenga la capacidad operativa de la flotilla al máximo en el transcurso de su desarrollo.
Para minimizar el número de pasos por la manguera de abastecimiento, se intenta abastecer a las aeronaves de la flotilla en un solo paso por la manguera de abastecimiento, salvo que una o varias aeronaves no puedan esperar por falta de autonomía, en cuyo caso se autorizan hasta dos pasos por la manguera de abastecimiento por cada aeronave abastecida.
Para mantener al máximo la capacidad operativa de la flotilla de aeronaves abastecidas, se busca la secuencia de abastecimiento en vuelo que corresponde a la más posible para el reparto de cantidades descendentes de carburante en el transcurso de los pasos sucesivos de las aeronaves abastecidas por la manguera de abastecimiento, siendo los pasos por la manguera de abastecimiento más rentables cuanto mayor sea la cantidad de carburante trasvasada.
La optimización de una secuencia de abastecimiento en vuelo de una flotilla de aeronaves consiste en determinar un orden óptimo de la fila de espera según el cual las aeronaves deben presentarse ante la manguera de abastecimiento, suponiendo que cada una de ellas efectúe como máximo dos pasos, interviniendo el segundo paso después de todos los primeros pasos, mediante la reintegración en la cola de la fila de espera, y después en determinar la duración de los pasos de forma que se anulen en la medida de lo posible los segundos pasos, respetando las limitaciones de los plazos de espera impuestas por la autonomía de las aeronaves objeto de abastecimiento.
Siendo n el número de aeronaves de la flotilla, 1, 2..., n el orden adoptado por la fila de espera en la manguera de abastecimiento, que es preferentemente el orden según las cantidades descendentes de carburante que hay que trasvasar, ya que una flotilla a menudo se compone de aeronaves que tienen niveles de consumo muy similares y las aeronaves que tienen menor autonomía son las que reclaman más carburante, D11+D12 la distancia recorrida por la aeronave abastecedora, el tiempo necesario para trasvasar en dos pasos la cantidad de carburante reclamada por la primera aeronave de la fila de espera, D21+D22 la distancia recorrida por la aeronave abastecedora, el tiempo necesario para trasvasar en dos pasos la cantidad de carburante reclamada por la segunda aeronave en la fila de espera y así sucesivamente, siendo Dn1+Dn2 la distancia recorrida por la aeronave abastecedora, el tiempo necesario para trasvasar en dos pasos la cantidad de carburante reclamada por la última aeronave de la fila de espera, L1, L2,..., Ln las distancias que separan del punto de encuentro a los distintos puntos loto de las aeronaves de la flotilla, el respeto de las limitaciones en carburante de las aeronaves de la flotilla se traduce por la condición:
L(i+1)\geq\sum\limits^{i}_{j=i}Djl
La minimización del número de pasos por la manguera de abastecimiento viene a anular en la medida de lo posible los segundos pasos, cuidando el respeto de la condición anterior.
La optimización de la secuencia de abastecimiento impone la fijación de una duración mínima DMIN de un primer paso suficiente para el trasvase de una cantidad de carburante que aumente bastante la autonomía de la aeronave abastecida para que pueda volver a colocarse al final de la fila de espera y esperar a que se complete su abastecimiento sin iniciar el consumo de su reserva de carburante de socorro, y después el aumento de la duración de los primeros pasos al máximo, posibilitado por la capacidad de espera de las aeronaves colocadas detrás en la fila de espera.
Se propone a continuación un procedimiento de gestión de abastecimiento en vuelo de una flotilla de aeronaves que permita llegar a la determinación de una secuencia óptima de abastecimiento teniendo en cuenta la autonomía de las aeronaves de una flotilla, basándose en el punto de encuentro de la flotilla de aeronaves con la aeronave abastecedora, las cantidades de carburante reclamadas, las distancias que separan del punto de encuentro a los distintos puntos loto de las aeronaves objeto de abastecimiento y una duración mínima para un paso por la manguera de abastecimiento.
En el transcurso de una primera etapa, se tiene en cuenta una secuencia arbitraria de abastecimiento basada en una puesta en fila de espera de las aeronaves de la flotilla según un orden A1, A2,..., An propuesto, por ejemplo, por el jefe de la flotilla, y en un único paso de cada aeronave de la flotilla por la manguera de abastecimiento, requiriendo dichos pasos únicos unas distancias de recorrido D1, D2, ..., Dn, y se asegura la viabilidad de esta secuencia de abastecimiento arbitraria, es decir, del respeto a la autonomía de las aeronaves de la flotilla, mediante la verificación del conjunto de las condiciones:
(1)\sum\limits^{j}_{i=1}Di<L(j+1) \ \ con \ \ 1\leq j\leq n-1
Si estas condiciones son respetadas en su conjunto, la secuencia arbitraria de abastecimiento es posible, y el procedimiento de gestión de abastecimiento puede detenerse.
Si una de las condiciones anteriores no se respeta, la secuencia arbitraria de abastecimiento se rechaza, puesto que plantea un problema de autonomía en al menos una de las aeronaves de la flotilla.
En caso de rechazo de la secuencia arbitraria de abastecimiento, el procedimiento se prosigue mediante la determinación efectiva de una secuencia óptima de abastecimiento. Ésta consiste, cuando existe la constatación de que una aeronave inicia su abastecimiento fuera del plazo permitido por su autonomía, en modificar la secuencia de abastecimiento comprobada para acortar la espera de esta aeronave de forma que se abastezca dentro de los plazos. Esta modificación consiste en fraccionar en dos pasos el abastecimiento o los abastecimientos de una o varias aeronaves que preceden en la fila de espera a la aeronave en cuestión, permitiendo un primer paso acortado por la manguera de abastecimiento que una aeronave reciba una cantidad mínima de carburante que aumente suficientemente su autonomía para que pueda volver a colocarse al final de la fila de espera y esperar un segundo paso por la manguera de abastecimiento sin agotar su reserva de carburante de seguridad.
Este fraccionamiento o fraccionamientos deben ser eficaces, es decir, conseguir el objetivo pretendido del abastecimiento, dentro de los plazos, de la aeronave que plantea un problema de autonomía, imponiendo un mínimo de maniobras y manteniendo al máximo la capacidad operativa de la flotilla mientras dura el abastecimiento. El número de aeronaves cuyo abastecimiento se fracciona en dos debe ser mínimo y las cantidades de carburante repartidas en el transcurso de los primeros pasos deben ser máximas.
Para minimizar el número de pasos por la manguera de abastecimiento, las aeronaves que plantean un problema de autonomía se tratan en el orden de la fila de espera. Para cada aeronave que se identifique que plantea un problema de autonomía, se busca si uno o varios fraccionamientos del abastecimiento de las aeronaves situadas en posiciones superiores en la fila de espera permitirían evitar ese problema. La elección de un fraccionamiento del abastecimiento recae en primer lugar sobre la aeronave, si la hay, que esté colocada en la fila de espera en una posición superior a la aeronave que plantee un problema de autonomía y cuyo fraccionamiento de su abastecimiento en dos pasos por la manguera de abastecimiento permita acercarse mejor, por valor superior, a la ganancia de tiempo pretendida y, después, si ninguna permite descontar la ganancia de tiempo, sobre dos aeronaves, si las hay, colocadas en la fila de espera en una posición superior a la de la aeronave que plantea un problema de autonomía y cuyos fraccionamientos de sus abastecimientos permitan acercarse más, por valor superior, a la ganancia de tiempo pretendida, y así sucesivamente, conduciendo la inexistencia de una solución en la elección de las aeronaves objeto de abastecimiento fraccionado a la constatación de la imposibilidad del abastecimiento de la flotilla completa, mientras que la existencia de una solución conduce a una propuesta de secuencia de abastecimiento modificada cuya viabilidad se comprueba antes de ser aceptada.
Cuando la secuencia arbitraria de abastecimiento propuesta inicialmente resulta no viable, se aprovecha, antes de prever uno o varios fraccionamientos en dos pasos de los abastecimientos de las aeronaves de la flotilla, para reemplazarla por una secuencia de abastecimiento llamada nominal, siempre basada en un solo paso por cada aeronave abastecida pero con un orden de la fila de espera que corresponde a unas cantidades descendentes de carburantes trasvasadas, sirviéndose en primer lugar a la que presente una mayor demanda, la segunda una demanda menor que ésta y así sucesivamente hasta la última. Esta secuencia nominal de abastecimiento tiene de hecho las máximas posibilidades de permitir un mantenimiento de la flotilla al máximo de su capacidad operativa durante la operación de abastecimiento en la medida en que ésta se constituya de aeronaves de rendimientos comparables. Dicha secuencia corresponde a unas distancias D1, D2, ..., Dn necesarias para el abastecimiento en un paso de las aeronaves de la flotilla, formando una serie descendente:
D1 \geq D2 \geq ... \geq Dn
Si es distinta de la secuencia inicial de abastecimiento, la secuencia nominal de abastecimiento se comprueba a su vez en lo que respecta a su viabilidad. Si resulta viable, cumpliéndose el conjunto de condiciones (1), se adopta y el proceso de determinación de la secuencia de abastecimiento se detiene. Si resulta no viable, teniendo una o varias aeronaves de la flotilla problemas de autonomía previsibles en el transcurso de la operación de abastecimiento, aún se puede prever, para mayor tranquilidad, una tercera secuencia de abastecimiento también basada en un solo paso de cada aeronave abastecida, pero con un orden de fila de espera que corresponda a unas distancias máximas L1, L2, ..., Ln, franqueables por las distintas aeronaves de la flotilla en el curso del abastecimiento, formando una serie ascendente:
L1 \leq L2 \leq ... \leq Ln
Esta tercera secuencia de abastecimiento basada en un solo paso de cada aeronave abastecida se prevé para mayor tranquilidad, ya que corresponde normalmente a la secuencia nominal de abastecimiento. Si es distinta de la secuencia nominal de abastecimiento, se comprueba su viabilidad. Si resulta viable, se detiene el proceso de determinación de la secuencia de abastecimiento.
Cuando las secuencias anteriores de abastecimiento basadas en un solo paso de cada aeronave abastecida han resultado todas no viables, se vuelve a la secuencia nominal de abastecimiento que se pretende hacer viable mediante el fraccionamiento en dos pasos del abastecimiento de una o varias aeronaves de la flotilla.
Antes de prever fraccionamientos del abastecimiento, se verifica que tengan la posibilidad de resolver el problema o los problemas de autonomía que se presenten comprobando si las aeronaves objeto de abastecimiento, colocadas en fila de espera en el orden adoptado, pueden esperar, para ser abastecidas, al final de los primeros pasos de las aeronaves que las preceden, admitiendo que dichos primeros pasos duran un mínimo de tiempo que corresponde a una distancia mínima recorrida DMIN en cada primer paso por la manguera de abastecimiento, lo que viene a verificar la satisfacción de las condiciones:
(2)i \ X \ DMIN \leq L(i+1) \ \ con \ \ 1 \leq i \leq n-1,
escogiéndose la distancia mínima DMIN en función de las condiciones operativas, de forma que permita el trasvase de una cantidad mínima de carburante que, al mismo tiempo, rentabilice un paso por la manguera de abastecimiento, permita que la aeronave abastecida se vuelva a colocar al final de la fila de espera y espere un segundo paso por la manguera de abastecimiento sin tener ningún problema de autonomía.
Si no se cumplen las condiciones (2), el problema se considera irresoluble.
Cuando se cumplen las condiciones (2), se opera en función del número de aeronaves que forman la flotilla objeto de abastecimiento.
Caso de una flotilla de dos aeronaves
La aeronave que tiene un problema de autonomía durante el abastecimiento es necesariamente la segunda. La solución consiste pues en fraccionar el abastecimiento de la primera aeronave en dos pasos que corresponden a unas distancias de recorrido D11, D12, abasteciendo a la segunda aeronave en un solo paso que corresponde a una distancia de recorrido D2 intercalada entre las distancias de recorrido D11 y D12 dedicadas al abastecimiento de la primera aeronave.
En el momento del abastecimiento, el recorrido en formación de la aeronave abastecedora y de la flotilla está constituido por la sucesión D11, D2, D12. Para el mantenimiento de la flotilla al máximo de su capacidad operativa, el primer paso por la manguera de abastecimiento de la primera aeronave de la flotilla se alarga hasta el máximo permitido por la autonomía de la segunda aeronave de la flotilla. En lugar de reducirse a la distancia de recorrido mínimo DMIN, su distancia de recorrido se prolonga para alcanzar la distancia máxima de recorrido L2 autorizada por la autonomía de la segunda aeronave.
La secuencia de abastecimiento adoptada se define entonces por el recorrido:
D11, \ \ D2, \ \ D12
con:
D11=L2 \hskip0,5cm y \hskip0,5cm D12=D1-D11
teniendo en cuenta para el segundo término unas distancias suplementarias necesarias para la segunda maniobra de enganche a la manguera de abastecimiento.
La figura 5 es un gráfico que ilustra los distintos casos que pueden presentarse en el momento del abastecimiento en vuelo, en una misma manguera de abastecimiento, de una flotilla de dos aeronaves, para un orden de abastecimiento 1, 2 dada, las cantidades de carburante demandadas por cada una de las dos aeronaves de la flotilla y cantidad mínima de carburante que se puede trasvasar en el transcurso de un paso por la manguera de abastecimiento, calculadas en distancias de recorrido D1, D2, DMIN necesarias para la aeronave abastecedora para sus trasvases, y la autonomía de la segunda aeronave de la flotilla calculada en distancia máxima franqueable L2.
El gráfico de la figura 5 muestra un eje 30 graduado en distancia teniendo como variable el valor de la distancia máxima L2 franqueable por la segunda aeronave de la flotilla en el transcurso de la operación de abastecimiento, contada desde un origen O que coincide con el punto de encuentro efectivo de la flotilla con la aeronave abastecedora. Sobre este eje 30 graduado en distancia se averigua la distancia mínima DMIN recorrida por la aeronave abastecedora en el
transcurso de un primer paso para un abastecimiento que incluye dos y la distancia D1 que debe recorrer la aeronave abastecedora para trasvasar a la primera aeronave toda la cantidad de carburante que demanda en un solo paso.
Cuando la distancia máxima L2 que puede recorrer la segunda aeronave mientras espera a ser abastecida es superior a la distancia necesaria para que la aeronave abastecedora abastezca por completo a la primera aeronave, no es necesario fraccionar el abastecimiento de la primera aeronave. Nos encontramos en la situación de la casilla 31. Para esa situación, la secuencia de abastecimiento adoptada es la de D1, D2 de un abastecimiento posterior, de dos aeronaves en un solo paso por la manguera de abastecimiento.
Cuando la distancia máxima L2 que puede recorrer la segunda aeronave en espera de ser abastecida es inferior a DMIN, la secuencia de abastecimiento es imposible sin atentar contra la autonomía de la segunda aeronave. Ésta debe ser abandonada o al menos invertirse el orden de abastecimiento de las dos aeronaves de la flotilla. El caso corresponde a la casilla 32 indicada como 0.
Cuando la distancia máxima L2 que puede recorrer la segunda aeronave está comprendida entre DMIN y D1, el respeto de la autonomía de la segunda aeronave obliga a fraccionar en dos pasos el abastecimiento de la primera aeronave: un primer paso D11 por la manguera de abastecimiento, superior a DMIN pero inferior a L2, y un segundo paso por la manguera de abastecimiento de complemento D12 que viene después del abastecimiento D2 de la segunda aeronave. La situación corresponde a la casilla 33. Para esta situación, la secuencia de abastecimiento adoptada es la de D11, D2, D12 de un abastecimiento compuesto por un primer paso D11 de espera de la primera aeronave por la manguera de abastecimiento, seguido de un único paso D2 de la segunda aeronave por la manguera de abastecimiento, en el transcurso del cual esta última recibe toda la cantidad de carburante demandada, y del segundo paso D12 de complemento de la primera aeronave, en el transcurso del cual esta última recibe el complemento del carburante al que no ha tenido derecho en el momento de su primer paso.
Caso de una flotilla de tres aeronaves
Tal y como se ha indicado anteriormente, ya se han llevado a cabo dos verificaciones, la de la existencia de un problema de autonomía revelada por el hecho de que no se cumpla al menos una de las condiciones D1<L2 y D1+D2<L3, y la de la posibilidad de resolver ese problema de autonomía, revelada por el hecho de que se cumplen las condiciones DMIN<L2 y 2DMIN<L3.
El problema de autonomía puede referirse a la segunda aeronave, a la tercera aeronave o a la segunda y la tercera aeronave de la flotilla. Por tanto, es necesario precisarlo.
Se comienza por verificar si el problema de autonomía se refiere sólo a la segunda aeronave de la flotilla, observando de nuevo la manera en que se cumplen las condiciones D1<L2 y D1+D2<L3.
La condición D1<L2 puede ser la única que no se cumpla. El problema de autonomía se refiere únicamente a la aeronave colocada en segunda posición en la fila de espera. Al verificarse la condición DMIN<L2 por hipótesis, un fraccionamiento en dos pasos del abastecimiento de la primera aeronave permite resolver el problema de autonomía de la segunda aeronave. En ese caso, se fracciona en dos pasos el abastecimiento de la primera aeronave:
D1=D11+D12
con
D11=DMIN
Si la condición DMIN<L2 no se cumpliera, no habría ninguna solución viable y no se propondría ninguna secuencia de abastecimiento.
La condición D1+D2<L3 puede ser la única que no se cumpla. El problema de autonomía se refiere únicamente a la aeronave colocada en tercera posición en la fila de espera. Al verificarse la condición 2DMIN<L3 por hipótesis, ese problema de autonomía es resoluble mediante uno o varios fraccionamientos en dos pasos del abastecimiento de las aeronaves colocadas en una posición superior en la fila de espera. Se trata en primer lugar de saber si un fraccionamiento en dos pasos del abastecimiento de la segunda aeronave podría bastar para resolver el problema de autonomía de la tercera aeronave verificando si se cumple la condición D1+DMIN<L3.
Si se cumple la condición D1+DMIN<L3, un fraccionamiento en dos pasos del abastecimiento de la segunda aeronave permite resolver el problema de autonomía de la tercera aeronave. Se fracciona entonces en dos pasos el abastecimiento de la segunda aeronave:
D2=D21+D22
con
D21=DMIN
\newpage
Si la condición D1+DMIN<L3 no se verifica, un fraccionamiento en dos pasos del abastecimiento de la segunda aeronave no basta para resolver el problema de autonomía de la tercera. Se trata entonces de saber si un fraccionamiento en dos pasos del abastecimiento de la primera aeronave resolvería ese problema de autonomía verificando si se cumple la condición DMIN+D2<L3.
Si se cumple la condición DMIN+D2<L3, un fraccionamiento en dos pasos del abastecimiento de la primera aeronave permite resolver el problema de autonomía de la tercera aeronave. Entonces se fracciona en dos pasos el abastecimiento de la primera aeronave:
D1=D11+D12
con
D11=DMIN
Si no se cumple la condición DMIN+D2<L3, un fraccionamiento en dos pasos del abastecimiento de la segunda o de la primera aeronave no permite resolver el problema de autonomía de la tercera aeronave. En ese caso, estamos limitados a fraccionar en dos pasos los abastecimientos de la primera y de la segunda aeronave:
D1=D11+D12
D2=D21+D22
con
D11=DMIN
D21=DMIN
Si no se cumpliera la condición 2DMIN<L3, no habría ninguna solución viable y no se propondría ninguna secuencia de abastecimiento.
Las condiciones D1<L2 y D1+D2<L3 pueden no cumplirse simultáneamente, mostrando que hay problemas de autonomía que afectan al mismo tiempo a las dos aeronaves colocadas en segunda y tercera posición en la fila de espera para el abastecimiento. Como las condiciones DMIN<L2 y 2DMIN<L3 supuestamente se cumplen, unos fraccionamientos en dos pasos de los abastecimientos de la primera y la segunda aeronave permiten resolver los problemas de autonomía de la segunda y la tercera aeronave de la flotilla:
D1=D11+D12
D2=D21+D22
con
D11=DMIN
D21=DMIN
Cuando se encuentra una solución de fraccionamiento que permite resolver los problemas de autonomía, ésta se convierte en óptima, desde el punto de vista de la capacidad operativa de la flotilla durante el abastecimiento, alargando la duración del primer o de los primeros pasos por la manguera de abastecimiento hasta el máximo permitido por el respeto de las autonomías de las aeronaves de la flotilla.
En el caso de un solo fraccionamiento del abastecimiento de la segunda aeronave de la fila de espera para el abastecimiento formada por la flotilla, el primer paso D21 de la segunda aeronave de la flotilla por la manguera de abastecimiento se prolonga de DMIN a L3-D1. Así, la secuencia de abastecimiento propuesta es en ese caso:
D1, D21=L3-D1, \ \ D3, \ \ D22=D2-D21
En el caso de un solo fraccionamiento del abastecimiento de la primera aeronave de la fila de espera para el abastecimiento formada por la flotilla, el primer paso D11 de la primera aeronave de la flotilla por la manguera de abastecimiento se prologa de DMIN a min(L2, L3-D2). La secuencia de abastecimiento propuesta pasa a ser en ese caso:
D11=min(L2, L3-D2), \ \ D2, \ \ D3, \ \ D12=D1-D11
En el caso de los fraccionamientos del abastecimiento de la primera y la segunda aeronave de la fila de espera formada por la flotilla, los primeros pasos D11 y D21 de la primera y la segunda aeronave por la manguera de abastecimiento se prolongan por incrementos sucesivos, del valor DMIN a un valor límite que permita seguir respetando las condiciones D11<L2 y D11+D21<L3. La secuencia de abastecimiento propuesta pasa a ser en ese caso:
D11=DMIN+K, \ \ D21=DMIN+K, \ \ D3, \ \ D12=D1-D11, \ \ D22=D2-D21
siendo K el aumento máximo de la distancia DMIN que permite respetar las condiciones:
D11<L2
\hskip0,5cm
y
\hskip0,5cm
D11+D21<L3
La figura 6 es una tabla que resume, en el caso de un abastecimiento de una flotilla de tres aeronaves, el conjunto de las soluciones y la inexistencia de soluciones de fraccionamiento del abastecimiento que permiten hacer viable una secuencia de abastecimiento con un mínimo de pasos por la manguera de abastecimiento. Esa tabla es de dos dimensiones, teniendo una por variable la autonomía L2 de la segunda aeronave en la fila de espera de abastecimiento y la otra la autonomía L3 de la tercera aeronave en la fila de espera para el abastecimiento. Está trazada en función de los valores de las autonomías L2 y L3 de las aeronaves de la flotilla que figuran en segunda y tercera posición en la fila de espera para el abastecimiento, comparados con los valores de las cantidades de carburante D1, D2, D3 demandadas por las tres aeronaves de la flotilla y que se supone que son de valores descendentes, y de la cantidad mínima DMIN de carburante trasvasable en el transcurso de un paso por la manguera de abastecimiento, expresándose las distintas variables en distancias de recorrido efectuadas por la aeronave abastecedora.
Se ve, en la tabla de la figura 6, que una misma solución de fraccionamiento puede ser conveniente para distintos valores de autonomía de las aeronaves de la flotilla colocadas en segunda y tercera posición en la fila de espera.
Sólo dos casos son objeto de una solución particular.
El primer caso, indicado como 40, corresponde a la inexistencia de todo fraccionamiento del abastecimiento, pudiendo la aeronave colocada en segundo lugar en la fila de espera para el abastecimiento esperar al final del abastecimiento de la primera aeronave, verificándose la condición D1<L2 y pudiendo esperar la aeronave colocada al final de la fila de espera al abastecimiento de las dos primeras aeronaves, verificándose la condición D1+D2<L3.
El segundo caso, indicado como 41, corresponde al único fraccionamiento del abastecimiento de la aeronave colocada en segundo lugar en la fila de espera, no teniendo ésta ningún problema de autonomía, verificándose la condición D1<L2, pero teniéndolo la aeronave colocada en tercer lugar en la fila de espera, situándose su autonomía L3 en el intervalo D1+DMIN<L3<D1+D2.
Los demás casos se reparten en tres categorías, indicados como 42, 43 y 44.
La categoría 42 corresponde al único fraccionamiento del abastecimiento de la primera aeronave de la fila de espera, que se justifica bien en caso de un problema de autonomía únicamente de la aeronave colocada en segundo lugar en la fila de espera, de forma que la autonomía L2 de esa aeronave se sitúa en el intervalo DMIN<L2<D1, bien en caso de un problema de autonomía únicamente de la aeronave colocada en tercer lugar en la fila de espera, de forma que la autonomía L3 de esa tercera aeronave se sitúa en el intervalo D2+DMIN<L3<D1+DMIN, o bien en caso de un problema de autonomía de las aeronaves colocadas en segundo y tercer lugar en la fila de espera de manera que sus autonomías L2 y L3 se sitúan en los intervalos DMIN<L2<D1 y D2+DMIN<L3<D1+D2.
La categoría 43 corresponde al doble fraccionamiento del abastecimiento de las aeronaves colocadas en primer y segundo lugar en la fila de espera, cuando la aeronave colocada en tercer lugar en la fila de espera tiene un problema de autonomía, de manera que su autonomía L3 se sitúa en el intervalo 2DMIN<L3<D2+DMIN, teniendo o no la aeronave colocada en segundo lugar en la fila de espera un problema de autonomía.
La categoría 44 corresponde a todos los casos irresolubles, no pudiendo al menos una de las aeronaves colocadas en segundo o en tercer lugar en la fila de espera para el abastecimiento alcanzar la duración mínima DMIN de un primer paso de abastecimiento de la primera aeronave.
El reagrupamiento por categorías de las soluciones de fraccionamiento que muestra la tabla de la figura 6 posibilita un método de búsqueda acelerada de la solución de fraccionamiento o no de los abastecimientos de una flotilla de tres aeronaves que permita resolver eventuales problemas con un mínimo de pasos por la manguera de abastecimiento. Este método de búsqueda acelerada se deduce del método general anteriormente descrito y recurre a una técnica de selección, por eliminaciones sucesivas, de la solución que mejor se adapta.
Esta búsqueda acelerada comienza por la comprobación del primer caso singular 40, en el que no es necesario un fraccionamiento. Este caso 40 de ausencia de fraccionamiento del abastecimiento, ya previsto al principio del método general descrito anteriormente, se retiene y la búsqueda se detiene cuando las aeronaves colocadas en segunda y tercera posición en la fila de espera de abastecimiento pueden esperar su turno, es decir, cuando se cumplen las condiciones D1<L2 y D1+D2<L3. Si no, se rechaza y la búsqueda continúa.
Cuando el caso 40 de ausencia de fraccionamiento de abastecimiento se ha rechazado como consecuencia de problemas de autonomía, sin que se cumpla al menos una de las condiciones D1<L2 o D1+D2<L3, se verifica que el problema o los problemas de autonomía son resolubles mediante fraccionamientos del abastecimiento en dos pasos. Esta verificación se lleva a cabo observando el cumplimiento de las condiciones DMIN<L2 y 2DMIN<L3.
Si no se satisface una de las condiciones DMIN<L2 y 2DMIN<L3, no permitiendo los fraccionamientos del abastecimiento que se resuelvan los problemas de autonomía, nos encontramos en las situaciones de la categoría 44, y sólo se puede señalar la imposibilidad del abastecimiento.
Si se cumplen las dos condiciones DMIN<L2 y 2DMIN<L3, se continúa la búsqueda mediante la observación del segundo caso singular 41, que corresponde al único fraccionamiento del abastecimiento de la aeronave colocada en segundo lugar en la fila de espera. Ese segundo caso singular 41 se retiene y la búsqueda se detiene en caso de respetos simultáneos de las condiciones D1<L2 y D1+DMIN<L3. Si no, se rechaza a su vez y la búsqueda continúa.
Cuando se han eliminado los dos casos singulares 40 y 41, se prevé la categoría 42, que corresponde a los distintos casos de falta de autonomía que sólo necesitan un único fraccionamiento del abastecimiento de la aeronave colocada en primer lugar en la fila de espera. Teniendo en cuenta la eliminación de los dos casos singulares 40 y 41, la única condición que hay que verificar para la selección de esa categoría 42 es la condición D2+DMIN<L3. Si se verifica esa condición, se retiene la categoría 42, que corresponde a un único fraccionamiento del abastecimiento de la segunda aeronave de la fila de espera y la búsqueda se detiene. Si no, la categoría 42 se rechaza y continúa la búsqueda.
Cuando se han eliminado los dos casos singulares 40 y 41, así como la categoría 42, la categoría 43, que corresponde a los distintos casos de falta de autonomía resolubles mediante el fraccionamiento del abastecimiento de la primera y la segunda aeronave de la fila de espera y que es la única restante, se retiene y la búsqueda se detiene.
Al igual que antes, cuando se han retenido uno o dos fraccionamientos del abastecimiento (caso 41 y categorías 42 y 43), la duración de los primeros pasos por la manguera de abastecimiento se maximiza, lo que implica que, en el caso singular 41 de un único fraccionamiento del abastecimiento de la aeronave colocada en segundo lugar en la fila de espera, el primer paso D21 se alarga de DMIN a L3-D1, que, para la categoría 42, que corresponde a un único fraccionamiento del abastecimiento de la aeronave colocada en primer lugar en la fila de espera, el primer paso D11 se alarga de DMIN a min(L2, L3-D2) y que, para la categoría 43, que corresponde a los fraccionamientos de los abastecimientos de las aeronaves colocadas en primer y segundo lugar en la fila de espera, la duración de los primeros pasos D11 y D21 se prolongan de DMIN al valor máximo que permita respetar las condiciones de autonomía, a saber D11<L2 y D11+D21<L3.
Caso de una flotilla de cuatro aeronaves
El método general de búsqueda de una secuencia de abastecimiento que respete las autonomías de las aeronaves de la flotilla y que minimice los pasos por la manguera de abastecimiento descrito anteriormente y cuya aplicación a una flotilla de tres aeronaves acaba de detallarse se extiende sin dificultad a una flotilla de cuatro aeronaves. Ello conduce a un conjunto de soluciones y de inexistencia de soluciones que puede resumirse en una tabla de tres dimensiones, una primera dimensión en función de la autonomía L2 de la segunda aeronave de la fila de espera para el abastecimiento, una segunda dimensión en función de la autonomía L3 de la tercera aeronave de la fila de espera para el abastecimiento y una tercera dimensión en función de la autonomía L4 de la cuarta aeronave de la fila de abastecimiento. Esta tabla de tres dimensiones puede ser objeto de una representación plana, proyectándola en función de uno de sus ejes. Está ilustrada por las figuras 7a y 7b, que resultan de una proyección respecto del eje de su primera dimensión L2, y que están dedicadas al caso en el que las aeronaves objeto de abastecimiento están colocadas en un orden de fila de espera para el abastecimiento que corresponde a unas cantidades de carburante demandadas de valores decrecien-
tes.
Más concretamente, la tabla plana de la figura 7a reúne las soluciones adaptadas a las situaciones en las que la aeronave colocada en segunda posición en la fila de espera para el abastecimiento no tiene ningún problema de autonomía, respetándose la condición D1<L2, mientras que la tabla plana de la figura 7b reúne las soluciones adaptadas a las situaciones en las que la aeronave colocada en segunda posición en la fila de espera para el abastecimiento tiene un problema de autonomía resoluble mediante un fraccionamiento del abastecimiento de la primera aeronave de la fila, respetándose las condiciones DMIN<L2<D1. Siendo rigurosos, pueden producirse otras situaciones, pero todas corresponden a la hipótesis en la que la segunda aeronave de la fila de espera para el abastecimiento tiene un problema de autonomía tal que no puede esperar al final de un primer paso por la manguera de abastecimiento de la primera aeronave de la fila. En ese caso, no hay ninguna solución, lo que se traduce en una tabla plana que sólo incluye la primera categoría de los casos irresolubles y cuya representación no aporta ninguna información particular.
Como anteriormente en la tabla de la figura 6, las tablas de las figuras 7a y 7b muestran que una misma solución de fraccionamiento puede ser conveniente para distintos valores de autonomía de las aeronaves de la flotilla colocadas en tercera y cuarta posición en la fila de espera.
Dos únicos casos son objeto de una solución particular.
El primer caso, indicado como 50 en la figura 7a, corresponde a la inexistencia de cualquier fraccionamiento del abastecimiento, pudiendo la aeronave colocada en segunda posición en la fila de espera para el abastecimiento esperar al final del abastecimiento de la primera aeronave, verificándose la condición D1<L2 para toda la tabla de la figura 7a, pudiendo la aeronave colocada en tercera posición en la fila de espera esperar al final del abastecimiento de la primera y la segunda aeronave, verificándose la condición D1+D2<L3 y pudiendo la aeronave colocada al final de la fila de espera esperar a los abastecimientos de las tres primeras aeronaves, verificándose la condición D1+D2+D3<L4.
El segundo caso, indicado como 51 en la figura 7a, corresponde a un único fraccionamiento del abastecimiento de la aeronave colocada en tercera posición en la fila de espera, no teniendo ni ésta ni las que le preceden en la fila de espera ningún problema de autonomía, verificándose la condición D1<L2 para toda la tabla de la figura 7a y verificándose también la condición D1+D2<L3 en este caso, pero teniendo la aeronave colocada en cuarta posición en la fila de espera un problema de autonomía, situándose su autonomía L4 en el intervalo D1+D2+DMIN<L3<D1+D2+D3.
Los otros casos se reparten en distintas categorías, indicadas como 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 60, 61, 62, 63 y 64 y que aparecen en la figura 7a o bien en la figura 7b.
Comenzando por la figura 7a, que corresponde a las situaciones de abastecimiento en las que la aeronave situada en segunda posición en la fila de espera nunca tiene un problema de autonomía, cumpliéndose siempre la condición D1<L2, se pueden catalogar:
-
una categoría 52 que corresponde a un único fraccionamiento del abastecimiento de la segunda aeronave de la fila de espera, que se justifica bien en caso de un problema de autonomía únicamente en la aeronave colocada en cuarta posición en la fila de espera, de manera que la autonomía L4 de esta cuarta aeronave se sitúa en el intervalo D3+D1+DMIN<L4<D2+D1+DMIN, bien en caso de un problema de autonomía únicamente de la aeronave colocada en tercera posición en la fila de espera, de manera que la autonomía L3 de esa tercera aeronave se sitúa en el intervalo D1+DMIN<L3<D1+D2, o bien aún en caso de problemas de autonomía de las aeronaves colocadas en tercera y cuarta posición en la fila de espera, de manera que sus autonomías L3 y L4 se sitúan en los intervalos D1+DMIN<L3<D1+D2 y D3+D1+DMIN<L4<D1+D2+D3,
-
una categoría 53 que corresponde a un único fraccionamiento del abastecimiento de la primera aeronave de la fila de espera, que se justifica bien en caso de un problema de autonomía únicamente de la aeronave colocada en cuarta posición en la fila de espera, de manera que la autonomía L4 de esa cuarta aeronave se sitúa en el intervalo D3+D2+DMIN<L4<D3+D1+DMIN, bien en caso de un problema de autonomía únicamente en la aeronave colocada en tercera posición en la fila de espera, de manera que la autonomía L3 de esa tercera aeronave se sitúa en el intervalo D2+DMIN<L3<D1+DMIN, o bien aún en caso de problemas de autonomía de las aeronaves colocadas en tercera y cuarta posición en la fila de espera, de manera que sus autonomías L3 y L4 se sitúan en los intervalos D2+DMIN<L3<D1+D2 y D3+D2+DMIN<L4<D3+D1+DMIN o en los intervalos D2+DMIN<L3<D1+DMIN y D3+D2+DMIN<L4<D1+D2+D3,
-
una categoría 54 que corresponde al doble fraccionamiento del abastecimiento de las aeronaves colocadas en segunda y tercera posición en la fila de espera, cuando la aeronave colocada en cuarto lugar en la fila de espera tiene un problema de autonomía, de manera que su autonomía L4 se sitúa en el intervalo D1+2DMIN<L4<D3+D2+DMIN, que la aeronave colocada en tercera posición en la fila de espera tiene una autonomía L3 que continúa siendo superior a D1+DMIN y que la aeronave colocada en segunda posición en la fila de espera no tiene ningún problema de autonomía,
-
una categoría 55 que corresponde al doble fraccionamiento del abastecimiento de las aeronaves colocadas en primera y tercera posición en la fila de espera, bien en caso de un problema de autonomía únicamente en la aeronave colocada en cuarta posición en la fila de espera, de manera que su autonomía L4 se sitúa en el intervalo D2+2DMIN<L4<D1+2DMIN, o bien en caso de problemas de autonomía de las aeronaves colocadas en tercera y cuarta posición en la fila de espera, de manera que sus autonomías L3 y L4 se sitúan en los intervalos D2+2DMIN<L4<D1+2DMIN y D2+DMIN<L3<D1+D2 o en los intervalos D2+2DMIN<L4<D3+D2+DMIN y D2+DMIN<L3<D1+DMIN,
-
una categoría 56 que corresponde al fraccionamiento del abastecimiento de la primera y la segunda aeronave de la fila de espera que se justifica bien en caso de un problema de autonomía únicamente de la aeronave colocada en cuarta posición en la fila de espera, de manera que la autonomía L4 de esa cuarta aeronave se sitúa en el intervalo D3+2DMIN<L4<D2+DMIN, bien en caso de un problema de autonomía únicamente de la aeronave colocada en tercera posición en la fila de espera, de manera que la autonomía L3 de esa tercera aeronave se sitúa en el intervalo 2DMIN<L3<D2+DMIN, o bien en caso de problemas de autonomía de las aeronaves colocadas en tercera y cuarta posición en la fila de espera, de manera que sus autonomías L3 y L4 se sitúan en los intervalos 2DMIN<L3<D1+D2 y D3+2DMIN<L4<D2+2DMIN o en los intervalos 2DMIN<L3<D2+DMIN y D3+2DMIN<L4<D1+D2+D3,
-
una categoría 57 que corresponde al fraccionamiento del abastecimiento de la primera, segunda y tercera aeronave de la fila de espera cuando la aeronave colocada en cuarta posición en la fila de espera tiene un problema de autonomía, de manera que su autonomía L4 se sitúa en el intervalo 3DMIN<L4<D3+2DMIN, y
-
una categoría 58 que corresponde a casos irresolubles, no pudiendo al menos una de las aeronaves colocadas en tercera o cuarta posición en la fila de espera para el abastecimiento esperar la duración de los primeros pasos para el abastecimiento de las aeronaves que las preceden en la fila de espera.
Continuando con la figura 7b, que corresponde a las situaciones de abastecimiento en las que la aeronave situada en segunda posición en la fila de espera tiene un problema de autonomía resoluble mediante un fraccionamiento del abastecimiento de la primera aeronave de la fila de espera, también se pueden catalogar:
-
una categoría 60 que corresponde a un único fraccionamiento del abastecimiento de la aeronave en primera posición en la fila de espera, bien en caso de un problema de autonomía únicamente en la aeronave colocada en segunda posición en la fila de espera que, para todas las situaciones de la tabla de la figura 7b, tiene una autonomía L2 situada en el intervalo DMIN<L2<D1, bien en caso de un doble problema de autonomía, el de la aeronave colocada en segunda posición en la fila de espera y cuya autonomía L2 se sitúa en el intervalo DMIN<L2<D1 y el de la aeronave colocada en tercera posición en la fila de espera cuando su autonomía L3 se sitúa en el intervalo D2+DMIN<L3<D1+D2 o el de la aeronave colocada en segundo lugar en la fila de espera y cuya autonomía L2 se sitúa en el intervalo DMIN<L2<D1 y el de la aeronave colocada en cuarta posición en la fila de espera cuando su autonomía L4 se sitúa en el intervalo D3+D2+DMIN<L4<D1+D2+D3, o bien aún en caso de un triple problema de autonomía, el de la aeronave colocada en segundo lugar en la fila de espera y cuya autonomía L2 se sitúa en el intervalo DMIN<L2<D1, el de la aeronave colocada en tercer lugar en la fila de espera cuando su autonomía L3 se sitúa en el intervalo D2+DMIN<L3<D1+D2 y el de la aeronave colocada en cuarta posición en la fila de espera cuando su autonomía L4 se sitúa en el intervalo D3+D2+DMIN<L4<D1+D2+D3,
-
una categoría 61 que corresponde al fraccionamiento del abastecimiento de las aeronaves colocadas en primera y tercera posición en la fila de espera, en caso de un doble o triple problema de autonomía que afecta a la aeronave colocada en segunda posición en la fila de espera y cuya autonomía L2 se sitúa en el intervalo DMIN<L2<D1, a la aeronave colocada en cuarta posición en la fila de espera cuando su autonomía L4 se sitúa en el intervalo D2+2DMIN<L4<D3+D2+DMIN y eventualmente a la aeronave colocada en tercera posición en la fila de espera con la condición de que su autonomía L3 siga siendo superior a D2+DMIN,
-
una categoría 62 que corresponde al fraccionamiento del abastecimiento de las aeronaves colocadas en primera y segunda posición en la fila de espera, bien en caso de un doble problema de autonomía, el de la aeronave colocada en segunda posición en la fila de espera y cuya autonomía L2 se sitúa en el intervalo DMIN<L2<D1 y el de la aeronave colocada en tercera posición en la fila de espera cuando su autonomía L3 se sitúa en el intervalo 2DMIN<L3<D2+DMIN o el de la aeronave colocada en cuarta posición en la fila de espera cuando su autonomía L4 se sitúa en el intervalo D3+2DMIN<L4<D2+2DMIN, o bien en caso de un triple problema de autonomía, el de la aeronave colocada en segunda posición en la fila de espera y cuya autonomía L2 se sitúa en el intervalo DMIN<L2<D1 y los de las aeronaves colocadas en tercera y cuarta posición en la fila de espera y cuyas autonomías L3 y L4 se sitúan en los intervalos 2DMIN<L3<D1+D2 y D3+2DMIN<L4<D2+2DMIN o 2DMIN<L3<D2+DMIN y D3+2DMIN<L4<D1+D2+D3,
-
una categoría 63 que corresponde al fraccionamiento del abastecimiento de las aeronaves colocadas en primera, segunda y tercera posición en la fila de espera, bien en caso de un doble problema de autonomía, el de la aeronave colocada en segunda posición en la fila de espera y cuya autonomía L2 se sitúa en el intervalo DMIN<L2<D1 y el de la aeronave colocada en cuarta posición en la fila de espera y cuya autonomía se sitúa en el intervalo 3DMIN<L4<D3+2DMIN, no teniendo la aeronave colocada en tercera posición en la fila de espera ningún problema de autonomía, respetando su autonomía L3 la condición D1+D2<L3, o bien en caso de un triple problema de autonomía, el de la aeronave colocada en segunda posición en la fila de espera y cuya autonomía L3 se sitúa en el intervalo DMIN<L2<D1, el de la aeronave colocada en tercera posición en la fila de espera y cuya autonomía L3 se sitúa en el intervalo 2DMIN<L3<D1+D2 y el de la aeronave colocada en cuarta posición en la fila de espera cuya autonomía L4 se sitúa en el intervalo 3DMIN<L4<D3+2DMIN, y
-
una categoría 64 que corresponde a casos irresolubles, no pudiendo al menos una de las aeronaves colocadas en tercera o en cuarta posición en la fila de espera para el abastecimiento esperar la duración de los primeros pasos para el abastecimiento de las aeronaves que las preceden en la fila de espera.
Al igual que antes, en el caso de una flotilla compuesta de tres aeronaves, el reagrupamiento por categorías de las soluciones de fraccionamiento que muestran las figuras 7a y 7b posibilita un método de búsqueda acelerada de la solución de fraccionamiento o no de los abastecimientos de una flotilla de cuatro aeronaves que permita resolver eventuales problemas de autonomía con un mínimo de pasos por la manguera de abastecimiento. Este método de búsqueda acelerada se deduce del método general descrito anteriormente y recurre a una técnica de selección, mediante eliminaciones sucesivas, de la solución que mejor se adapta.
Esta búsqueda acelerada comienza por la comprobación de la viabilidad del caso singular 50 de ausencia de fraccionamientos del abastecimiento, previsto al principio del método general descrito anteriormente. La ausencia de fraccionamientos de los abastecimientos se retiene y la búsqueda se detiene cuando las aeronaves colocadas en segunda, tercera y cuarta posición en la fila de espera para el abastecimiento pueden esperar su turno, es decir, cuando se cumplen las condiciones D1<L2, D1+D2<L3 y D1+D2+D3<L4.
Cuando el caso 50 de ausencia de fraccionamientos del abastecimiento no conviene, significa que se plantean uno o varios problemas de autonomía. En ese caso, se averigua si esos problemas de autonomía son resolubles mediante fraccionamientos del abastecimiento de las aeronaves colocadas en una posición superior en la fila de espera, previendo las categorías 58 y 64 que reúnen las situaciones de imposibilidad. La pertenencia a esas categorías 58 y 64 de imposibilidad se manifiesta por el no respeto de una de las condiciones DMIN<L2 o 2DMIN<L3 o 3DMIN<L4. Si una de las condiciones no se cumple, la búsqueda se detiene, puesto que está abocada al fracaso.
Si se respetan esas condiciones, el problema o los problemas de autonomía que han conducido a la eliminación del caso singular 50 son resolubles mediante uno o varios fraccionamientos de los abastecimientos. La búsqueda continúa entonces para encontrar el fraccionamiento o los fraccionamientos de los abastecimientos que conducen a un mínimo de pasos por la manguera de abastecimiento, eludiendo los problemas de autonomía.
Entonces, se prevé el caso 51 de un único fraccionamiento del abastecimiento de la aeronave colocada en tercera posición en la fila de espera. Éste se retiene y la búsqueda se detiene en caso de respeto simultáneo de las condiciones D1<L2, D1+D2<L3 y D1+D2+DMIN<L4. Si no, se rechaza a su vez y la búsqueda continúa.
Cuando los dos casos singulares 50 y 51 se han eliminado, se prevé la categoría 52 que corresponde a los distintos casos de falta de autonomía resolubles mediante un único fraccionamiento del abastecimiento de la aeronave colocada en segundo lugar en la fila de espera. Teniendo en cuenta las eliminaciones previas de los dos casos singulares 50 y 51, las únicas condiciones que hay que verificar para la selección de esta categoría 52 son las condiciones D1<L2, D1+DMIN<L3 y D1+D3+DMIN<L4. Si se verifican todas estas condiciones, el único fraccionamiento del abastecimiento de la segunda aeronave de la fila de espera se retiene y la búsqueda se detiene. Si no, se rechaza a su vez la categoría 52 y la búsqueda continúa.
Cuando se ha eliminado la categoría 52, se prevén las categorías 53 y 60 que corresponden a los distintos casos de autonomía resolubles mediante un único fraccionamiento del abastecimiento de la aeronave colocada en cabeza de la fila de espera. Teniendo en cuenta las eliminaciones previas de los dos casos singulares 50 y 51 y de la categoría 52, las únicas condiciones que hay que verificar para la selección de estas categorías son las condiciones D2+DMIN<L3 y D3+D2+DMIN<L4. Si se verifican esas condiciones, se retiene el único fraccionamiento del abastecimiento de la aeronave colocada en primer lugar en la fila de espera y se detiene la búsqueda. Si no, las categorías 53 y 60 se rechazan a su vez y la búsqueda continúa.
Cuando las categorías 53 y 60 se han eliminado, se prevé la categoría 54 que corresponde a los distintos casos de falta de autonomía resolubles mediante los fraccionamientos únicamente de las aeronaves colocadas en segunda y tercera posición en la fila de espera. Teniendo en cuenta las eliminaciones previas de los dos casos singulares y de la categoría 52, las únicas condiciones que hay que verificar para la selección de esta categoría son las condiciones D1<L2, D1+DMIN<L3 y D1+2DMIN<L4. Si se verifican todas esas condiciones, se retienen los fraccionamientos de los abastecimientos únicamente de las aeronaves colocadas en segunda y tercera posición en la fila de espera y se detiene la búsqueda. Si no, la categoría 54 se rechaza a su vez y la búsqueda continúa.
Cuando se ha eliminado la categoría 54, se prevén las categorías 55 y 61 que corresponden a los distintos casos de falta de autonomía resolubles mediante el fraccionamiento de los abastecimientos únicamente de las aeronaves colocadas en primera y tercera posición de la fila de espera. Teniendo en cuenta las eliminaciones previas de los dos casos singulares 50 y 51 y de las categorías 52, 53, 54 y 60, las únicas condiciones que hay que verificar para la selección de esas categorías son las condiciones D2+DMIN<L3 y D2+2DMIN<L4. Si se verifican esas condiciones, se retiene el fraccionamiento de los abastecimientos únicamente de las aeronaves colocadas en primera y tercera posición de la fila de espera y la búsqueda se detiene. Si no, las categorías 55 y 61 se rechazan a su vez y la búsqueda continúa.
Cuando las categorías 55 y 61 se han eliminado, se prevén las categorías 56 y 62 que corresponden a los distintos casos de falta de autonomía resolubles mediante el fraccionamiento de los abastecimientos únicamente de las aeronaves colocadas en primera y segunda posición de la fila de espera. Teniendo en cuenta las eliminaciones previas de los dos casos singulares 50 y 51 y de las categorías 52, 53, 54, 55, 60 y 61, la única condición que hay que verificar para la selección de esas categorías es la condición D3+2DMIN<L4. Si se verifica esa condición, se retiene el fraccionamiento de los abastecimientos de las dos aeronaves colocadas en primera y segunda posición de la fila de espera y se detiene la búsqueda. Si no, las categorías 56 y 62 se rechazan a su vez y la búsqueda continúa.
Cuando las categorías 56 y 62 se han eliminado porque no convienen, sólo quedan las categorías 57 y 63 que corresponden al fraccionamiento de los abastecimientos de las aeronaves colocadas en primera, segunda y tercera posición en la fila de espera. Estos fraccionamientos se adoptan, ya que se ha verificado al principio de la búsqueda que los problemas de autonomía eran resolubles y que el fraccionamiento de los abastecimientos de todas las aeronaves distintas de la colocada en la cola de la fila de espera constituye la solución última.
Al igual que antes, cuando se han retenido uno o varios fraccionamientos de los abastecimientos, la duración de los primeros pasos por la manguera de abastecimiento se maximiza, procurando respetar las autonomías de las aeronaves.
Así, en el caso del único fraccionamiento del abastecimiento de la aeronave colocada en tercer lugar en la fila de espera, el primer paso D31 por la manguera de abastecimiento de la aeronave situada en tercera posición en la fila de espera se alarga de DMIN a L4-D1-D2. En el caso de un único fraccionamiento del abastecimiento de la aeronave colocada en segundo lugar en la fila de espera, el primer paso D21 por la manguera de abastecimiento de la aeronave colocada en segunda posición en la fila de espera se alarga de DMIN a min(L3-D1, L4-D1-D2). En el caso de un único fraccionamiento del abastecimiento de la aeronave colocada en primer lugar en la fila de espera, el primer paso D11 por la manguera de abastecimiento de la aeronave en primera posición en la fila de espera se alarga de DMIN a min(L2, L3-D2, L4-D2-D3).
Igualmente, en el caso del fraccionamiento del abastecimiento de las dos aeronaves colocadas en tercera y segunda posición en la fila de espera, los primeros pasos D31 y D21 por la manguera de abastecimiento de esas dos aeronaves se alargan de DMIN a un valor DMAX según las condiciones D1+2DMAX<L4 y D1+DMAX<L3. En el caso del fraccionamiento del abastecimiento de la aeronaves colocadas en tercera y primera posición en la fila de espera, los primeros pasos D31 y D11 por la manguera de abastecimiento de esas dos aeronaves se alargan de DMIN a un valor DMAX según las condiciones D2+2DMAX<L4, DMAX+D2<L3 y DMAX<L2. En el caso del fraccionamiento del abastecimiento de dos aeronaves colocadas en segunda y primera posición en la fila de espera, los primeros pasos D21 y D11 por la manguera de abastecimiento de esas dos aeronaves se alargan de DMIN a un valor DMAX según las condiciones D3+2DMAX<L4, 2DMAX<L3 y DMAX<L2.
Igualmente, en el caso del fraccionamiento del abastecimiento de las tres aeronaves colocadas en primera, segunda y tercera posición en la fila de espera, sus primeros pasos D31, D21 y D11 por la manguera de abastecimiento se alargan de DMIN a un valor DMAX según las condiciones 3DMAX<L4, 2DMAX<L3 y DMAX<L2.
Cuando se fracciona el abastecimiento de varias aeronaves, la búsqueda del valor común máximo para sus primeros pasos DMAX puede llevarse a cabo mediante iteraciones, partiendo del valor DMIN y sumándole de forma repetitiva un incremento INC hasta llegar al no respeto de una de las condiciones impuestas por las autonomías de las aeronaves.
El procedimiento de gestión del abastecimiento en vuelo que acaba de describirse puede extenderse fácilmente a los abastecimientos de flotillas compuestas por más de cuatro aeronaves, conllevando el aumento del número de aeronaves únicamente que aumenten las posibilidades de fraccionamiento de los abastecimientos.
Una vez establecido el orden de abastecimiento de las aeronaves de la flotilla y señaladas las aeronaves cuyos abastecimientos deben fraccionarse, puede evaluarse con precisión el tiempo y la distancia de abastecimiento para las cantidades de carburante demandadas. Entonces, es posible calcular las cantidades de carburante de que dispondrán efectivamente las aeronaves de la flotilla al final de la operación de abastecimiento y ajustar las cantidades de carburantes trasvasadas a las aeronaves para que esas cantidades calculadas correspondan a las cantidades deseadas. Este ajuste, que tiene consecuencias sobre el tiempo y la distancia de abastecimiento, puede llevarse a cabo de manera iterativa, hasta llegar a unas separaciones aceptables entre las demandas y los cálculos de las cantidades de carburante puestas a disposición.

Claims (20)

1. Procedimiento de gestión del abastecimiento en vuelo de una flotilla (1) de n aeronaves A1, ..., An a partir de una misma manguera de abastecimiento de una aeronave abastecedora (2), que permite la elaboración de una secuencia de abastecimiento a partir de la consideración de un punto de encuentro P, del número n de aeronaves de la flotilla (1), de las cantidades de carburante Q1, ..., Qn demandadas por las aeronaves A1, ... An de la flotilla (1) y de las distancias máximas L1, ..., Ln franqueables por cada aeronave de la flotilla (1) en espera de un inicio de abastecimiento, correspondiendo esas distancias máximas L1, ..., Ln a las distancias que separan el punto de encuentro de abastecimiento P, por la ruta seguida por la aeronave abastecedora (2), de los puntos límites alcanzables por las distintas aeronaves de la flotilla (1) sin abastecimiento y sin que agoten sus reservas de seguridad de carburante, estando caracterizado dicho procedimiento porque incluye las etapas siguientes:
-
consideración inicial de una secuencia arbitraria de abastecimiento definida por una puesta en fila de espera de las aeronaves de la flotilla (1) según un orden arbitrario A1, ..., An y un único paso de cada aeronave de la flotilla (1) por la manguera de abastecimiento,
-
comprobación de la viabilidad de la secuencia de abastecimiento tenida en cuenta, consistente en expresar, en distancias D1, ..., Dn que debe recorrer la aeronave abastecedora (2), el tiempo necesario para repartir a las aeronaves de la flotilla (1) las cantidades de carburante previstas en el momento de sus pasos programados por la manguera de abastecimiento y en verificar, de forma descendente en la fila de espera, que cada aeronave distinta de la que está en cabeza de la fila de espera, A2,..., An iniciará su abastecimiento dentro de los plazos, es decir, antes de que la aeronave abastecedora (2) haya recorrido una distancia superior a la distancia máxima franqueable L2, ..., Ln por la aeronave en cuestión,
-
si no se constata que una aeronave inicia su abastecimiento fuera del plazo, admitir la viabilidad de la secuencia de abastecimiento comprobada y adoptarla,
-
si se constata que una aeronave inicia su abastecimiento fuera del plazo, modificar la secuencia de abastecimiento comprobada para acortar la espera de esta aeronave e intentar que la misma se abastezca dentro de los plazos, consistiendo la modificación de la secuencia en fraccionar en dos pasos el abastecimiento o los abastecimientos de una o varias aeronaves que preceden en la fila de espera a la aeronave en cuestión, permitiendo un primer paso acortado por la manguera de abastecimiento que una aeronave reciba una cantidad mínima de carburante que aumente suficientemente su autonomía para que pueda volver a colocarse al final de la fila de espera y esperar un segundo paso por la manguera de abastecimiento para recibir un complemento de carburante, sin por ello agotar su reserva de carburante de seguridad, escogiéndose la aeronave o las aeronaves cuyo abastecimiento se fracciona de manera que se minimice el número de pasos por la manguera de abastecimiento, recayendo la elección en primer lugar sobre la aeronave, si la hay, que esté colocada en una posición superior en la fila de espera y cuyo fraccionamiento de su abastecimiento en dos pasos por la manguera de abastecimiento permita acercarse más, por valor superior, a la ganancia de tiempo pretendida, y después sobre dos aeronaves, si las hay, colocadas en una posición superior en la fila de espera y cuyo fraccionamiento en dos pasos de su abastecimiento permita acercarse más, por valor superior, a la ganancia de tiempo pretendida y así sucesivamente, conduciendo la inexistencia de una solución en la elección de las aeronaves objeto de abastecimiento fraccionado a la constatación de la imposibilidad del abastecimiento de la flotilla completa, mientras que la existencia de una solución conduce a la propuesta de una secuencia de abastecimiento modificada, y
-
tener en cuenta cualquier propuesta de secuencia de abastecimiento modificada y comprobar su viabilidad, volviendo a la segunda etapa del procedimiento.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque incluye una etapa suplementaria, en caso de comprobación negativa de la viabilidad de la secuencia de abastecimiento arbitraria tenida en cuenta inicialmente, consistiendo esta etapa en reemplazar dicha secuencia arbitraria de abastecimiento por una secuencia de abastecimiento llamada nominal, definida por un orden de la fila de espera que corresponde a unas cantidades decrecientes de carburante demandadas y por un único paso de cada aeronave de la flotilla (1) por la manguera de abastecimiento, siendo la aeronave colocada en cabeza de la fila de espera la que haya demandado la mayor cantidad de carburante.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque incluye una etapa suplementaria, en caso de comprobación negativa de la viabilidad de la secuencia de abastecimiento tenida en cuenta inicialmente, consistiendo esta etapa en reemplazar dicha secuencia arbitraria de abastecimiento por una secuencia de abastecimiento, definida por un orden de la fila de espera que corresponda a unas distancias máximas franqueables L1, L2, ..., Ln crecientes y por un único paso de cada aeronave de la flotilla (1) por la manguera de abastecimiento, siendo la aeronave colocada en cabeza de la fila de espera la que tiene la menor distancia máxima franqueable.
4. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque, en caso de una comprobación negativa de la viabilidad de una secuencia de abastecimiento debida a la constatación de que una aeronave de la flotilla (1) inicia su abastecimiento fuera del plazo, la elección de la aeronave o las aeronaves colocadas en una posición superior en la fila de espera y cuyo abastecimiento se fracciona resulta de ensayos virtuales sistemáticos practicados volviendo a elaborar la fila de espera, teniendo en cuenta una aeronave, después las dos que proporcionen la mayor ganancia de tiempo, después las tres que proporcionen la mayor ganancia de tiempo y así sucesivamente.
5. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la duración de un primer paso acortado por la manguera de abastecimiento de un abastecimiento fraccionado se fija en un mismo valor DMIN para todas las aeronaves de la flotilla (1), valor que se aumenta progresivamente, una vez que la secuencia de abastecimiento ha satis-
fecho la comprobación de la viabilidad, hasta llegar al límite de autonomía de una de las aeronaves de la flotilla (1).
6. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la elección de las aeronaves de la flotilla (1) cuyo abastecimiento se fracciona resulta de la verificación del respeto de una sucesión de relaciones de desigualdad entre las distancias de recorrido D1, ..., Dn necesarias para que la aeronave abastecedora (2) reparta las cantidades de carburante demandadas en el transcurso de cada paso de las aeronaves de la flotilla (1) por la manguera de abastecimiento y las distancias máximas L1, L2, ..., Ln franqueables por cada aeronave de la flotilla (1).
7. Procedimiento según la reivindicación 1, aplicado a una flotilla de dos aeronaves, caracterizado porque consiste en:
-
admitir un orden de la fila de espera arbitrario para las dos aeronaves de la flotilla,
-
verificar si la distancia máxima L2 franqueable por la aeronave situada en segunda posición en la fila de espera de abastecimiento es superior a la duración, expresada en distancia franqueable D1, necesaria para el abastecimiento en un paso por la manguera de abastecimiento de la aeronave colocada en primera posición en la fila de espera,
-
si es el caso, siendo satisfecha la condición D1<L2, adoptar la secuencia de abastecimiento D1, D2, con un solo paso por aeronave abastecida, y
-
si no es el caso, no siendo satisfecha la condición D1<L2, verificar que la distancia máxima L2 franqueable por la aeronave colocada en segundo lugar en la fila de espera es superior a la duración mínima, expresada en distancia franqueable DMIN, de un paso por la manguera de abastecimiento,
-
si no es el caso, no siendo satisfecha la condición DMIN<L2, señalar la imposibilidad del abastecimiento con el orden de la fila adoptado, y
-
si es el caso, siendo satisfecha la condición D1<L2, adoptar la secuencia de abastecimiento D11, D2, D12 con un fraccionamiento en dos pasos del abastecimiento de la aeronave en cabeza de la fila de espera.
8. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque el primer paso D11 para el abastecimiento de la aeronave situada en primera posición en la fila de espera se iguala a la distancia máxima L2 franqueable por la aeronave colocada en segunda posición en la fila de espera.
9. Procedimiento según la reivindicación 1, aplicado a una flotilla de tres aeronaves, caracterizado porque consiste en:
-
admitir un orden de la fila de espera para el abastecimiento de las tres aeronaves de la flotilla que corresponda a unas cantidades decrecientes de carburante demandadas,
-
verificar si las distancias máximas L2 y L3 franqueables por las aeronaves colocadas en segunda y tercera posición en la fila de espera son superiores a las duraciones D1, D1+D2, expresadas en distancias franqueables, de los abastecimientos en un solo paso por la manguera de abastecimiento de la aeronave o las aeronaves colocadas delante en la fila de espera,
-
si es el caso, siendo satisfecha las condiciones D1<L2 y D1+D2<L3, adoptar la secuencia de abastecimiento D1, D2, D3 con un solo paso por la manguera de abastecimiento por aeronave abastecida,
-
si no es el caso, no siendo satisfecha al menos una de las condiciones D1<L2 o D1+D2<L3, verificar que las distancias máximas L2, L3 franqueables por las aeronaves que no ocupan la cabeza de la fila de espera son superiores a las duraciones mínimas, expresadas en distancias franqueables DMIN, de un paso por la manguera de abastecimiento de cada una de las aeronaves colocadas delante en la fila de espera,
-
si no es el caso, no siendo satisfechas una de las condiciones DMIN<L2 o 2DMIN<L3, señalar la imposibilidad del abastecimiento con el orden de la fila de espera adoptado,
-
si es el caso, siendo satisfechas las dos condiciones DMIN<L2 y 2DMIN<L3, buscar el abastecimiento o los abastecimientos cuyos fraccionamientos conducen a una secuencia de abastecimiento que permita comenzar los abastecimientos de todas las aeronaves de la flotilla antes de que hayan recorrido sus distancias máximas franqueables, incluyendo solamente un número mínimo de pasos por la manguera de abastecimiento,
incluyendo dicha búsqueda del abastecimiento o los abastecimientos que hay que fraccionar para conseguir iniciar los abastecimientos de las aeronaves antes de que éstas hayan recorrido sus distancias máximas franqueables las etapas sucesivas siguientes:
-
verificar si se cumplen las condiciones D1<L2 y D1+DMIN<L3,
-
si es el caso, adoptar la secuencia de abastecimiento D1, D21, D3, D22 con un único fraccionamiento en dos pasos del abastecimiento de la aeronave colocada en segunda posición en la fila de espera,
-
si no es el caso, no cumpliéndose una de las condiciones D1<L2 o D1+DMIN<L3, verificar si se cumple la condición D2+DMIN<L3,
-
si se cumple la condición D2+DMIN<L3, adoptar la secuencia de abastecimiento D11, D2, D3, D12 con un único fraccionamiento en dos pasos del abastecimiento de la aeronave en cabeza de la fila de espera, y
-
si no se cumple la condición D2+DMIN<L3, adoptar la secuencia de abastecimiento D11, D21, D3, D12, D22 con fraccionamientos en dos pasos de los abastecimientos de las aeronaves colocadas en primera y segunda posición en la fila de espera.
10. Procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado porque, en el momento en que se llega a la selección de la secuencia de abastecimiento D1, D21, D3, D22 con un solo fraccionamiento en dos pasos del abastecimiento de la aeronave en segunda posición en la fila de espera, la duración del primer paso para el abastecimiento de la aeronave colocada en segunda posición en la fila de espera, expresada en distancia D21, se iguala a la distancia máxima L3 franqueable por la aeronave colocada en la cola de la fila de espera, menos la distancia D1 necesaria para el abastecimiento en un paso de la aeronave colocada en cabeza de la fila de espera:
D21=L3-D1
igualándose la duración del segundo paso para el abastecimiento de la aeronave colocada en segunda posición en la fila de espera expresada en distancia D22 a la duración necesaria para que la cantidad de carburante trasvasada en total alcance la cantidad demandada:
D22=D2-D21
11. Procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado porque, en el momento en que se llega a la selección de la secuencia de abastecimiento D11, D2, D3, D12 con un único fraccionamiento en dos pasos del abastecimiento de la aeronave situada en primera posición de la fila de espera, la duración del primer paso para el abastecimiento de la aeronave colocada en primera posición en la fila de espera, expresada en distancia D11, se iguala al mínimo de la distancia máxima L2 franqueable por la aeronave colocada en segunda posición en la fila de espera y de la distancia máxima L3 franqueable por la aeronave colocada en tercera posición de la fila de espera menos la distancia D2 necesaria para el abastecimiento en un paso de la aeronave colocada en segunda posición en la fila de espera:
D11=min(L2, \ L3-D2)
igualándose la duración del segundo paso para el abastecimiento de la aeronave colocada en primera posición en la fila de espera expresada en distancia D12 a la duración necesaria para que la cantidad de carburante trasvasada en total alcance la cantidad demanda:
D12=D1-D11
12. Procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado porque, en el momento en que se llega a la selección de la secuencia de abastecimiento D11, D21, D3, D12, D22 con fraccionamiento en dos pasos del abastecimiento de las aeronaves colocadas en primera y segunda posición en la fila de espera, las duraciones de los primeros pasos para los abastecimientos de las aeronaves colocadas en primera y segunda posición en la fila de espera, expresadas en distancia D11, D21, se igualan a la duración DMIN aumentada iterativamente por un incremento INC hasta llegar al límite del respeto de las condiciones D11<L2 y D11+D21<L3 impuestas por las autonomías de las aeronaves colocadas en segunda y tercera posición en la fila de espera, igualándose las duraciones de los segundos pasos para el abastecimiento de las aeronaves colocadas en primera y segunda posición en la fila de espera, expresadas en distancia D12, D22, a las duraciones necesarias para que las cantidades de carburante trasvasadas en total alcancen las cantidades demandas:
D12=D1-D11 \ \ y \ \ D22=D2-D21
\newpage
13. Procedimiento según la reivindicación 1, aplicado a una flotilla de cuatro aeronaves, caracterizado porque consiste en:
-
admitir un orden de la fila de espera para el abastecimiento para las cuatro aeronaves de la flotilla que corresponde a unas cantidades decrecientes de carburante demandas,
-
verificar si las distancias máximas L2, L3 y L4 franqueables por las aeronaves colocadas en segunda, tercera y cuarta posición en la fila de espera son superiores a las duraciones D1, D1+D2, D1+D2+D3, expresadas en distancias franqueables, de los abastecimientos en un paso por la manguera de abastecimiento de la aeronave o aeronaves colocadas delante en la fila de espera,
-
si es el caso, siendo satisfechas las condiciones D1<L2, D1+D2<L3 y D1+D2+D3<L4, adoptar la secuencia de abastecimiento D1, D2, D3, D4, con un solo paso de cada aeronave abastecida,
-
si no es el caso, no siendo satisfecha al menos una de las condiciones D1<L2 o D1+D2<L3 o D1+D2+D3<L4, verificar que las distancias máximas L2, L3, L4 franqueables por las aeronaves que no ocupan la cabeza de la fila de espera son superiores a las duraciones mínimas, expresadas en distancia franqueable DMIN, de un paso por la manguera de abastecimiento de cada una de las aeronaves colocadas delante en la fila de espera,
-
si no es el caso, no siendo satisfecha una de las condiciones DMIN<L2 o 2DMIN<L3 o 3DMIN<L4, señalar la imposibilidad del abastecimiento con el orden de la fila de espera adoptado,
-
si es el caso, siendo satisfechas las condiciones DMIN<L2, 2DMIN<L3 y 3DMIN, buscar el abastecimiento o abastecimientos cuyos fraccionamientos conducen a una secuencia de abastecimiento que permita iniciar el abastecimiento de todas las aeronaves de la flotilla antes de que hayan recorrido sus distancias máximas franqueables, no incluyendo más que un número mínimo de pasos por la manguera de abastecimiento,
incluyendo dicha búsqueda del abastecimiento o los abastecimientos que hay que fraccionar para conseguir iniciar el abastecimiento de las aeronaves antes de que hayan recorrido sus distancias máximas franqueables las etapas sucesivas siguientes:
-
verificar si se cumplen las condiciones D1<L2 y D1+D2<L3 y D1+D2+DMIN<L4,
-
si es el caso, adoptar la secuencia de abastecimiento D1, D2, D31, D4, D32 con un único fraccionamiento en dos pasos del abastecimiento de la aeronave colocada en tercera posición en la fila de espera,
-
si no es el caso, no cumpliéndose una de las condiciones D1<L2 o D1+D2<L3 o D1+D2+DMIN<L4, verificar si se cumplen las condiciones D1<L2, D1+DMIN<L3 y D1+D3+DMIN<L4,
-
si es el caso, adoptar la secuencia de abastecimiento D1, D21, D3, D4, D22 con un único fraccionamiento en dos pasos del abastecimiento de la aeronave colocada en segunda posición en la fila de espera,
-
si no es el caso, no cumpliéndose una de las condiciones D1<L2 o D1+DMIN<L3 o D1+D3+DMIN<L4, verificar si se cumplen las condiciones D2+DMIN<L3 y D2+D3+DMIN<L4,
-
si es el caso, adoptar la secuencia de abastecimiento D11, D2, D3, D12 con un único fraccionamiento en dos pasos del abastecimiento de la aeronave colocada en primera posición en la fila de espera,
-
si no es el caso, no cumpliéndose una de las condiciones D2<DMIN<L3 o D2+D3+DMIN<L4, verificar si se cumplen las condiciones D1<L2, D1+DMIN<L3 y D1+2DMIN<L4,
-
si es el caso, adoptar la secuencia de abastecimiento D1, D21, D31, D4, D22, D32 con fraccionamientos en dos pasos del abastecimiento de las aeronaves colocadas en segunda y tercera posición en la fila de espera,
-
si no es el caso, no cumpliéndose una de las condiciones D1<L2 o D1+DMIN<L3 o D1+2DMIN<L4, verificar si se cumplen las condiciones D2+DMIN<L3 y D2+2DMIN<L4,
-
si es el caso, adoptar la secuencia de abastecimiento D11, D2, D31, D4, D12, D32 con fraccionamientos en dos pasos de los abastecimientos de las aeronaves colocadas en primera y tercera posición en la fila de espera,
-
si no es el caso, no cumpliéndose una de las condiciones D2+DMIN<L3 o D2+2DMIN<L4, verificar si se cumple la condición D3+2DMIN<L4,
-
si se cumple la condición D3+2DMIN<L4, adoptar la secuencia de abastecimiento D11, D21, D3, D4, D12, D22 con fraccionamientos en dos pasos del abastecimiento de las aeronaves colocadas en primera y segunda posición en la fila de espera,
-
si no se cumple la condición D3+2DMIN<L4, adoptar la secuencia de abastecimiento D11, D21, D31, D4, D12, D22, D31 con fraccionamientos de las aeronaves colocadas en primera, segunda y tercera posición en la fila de espera.
14. Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado porque, en el momento en que se llega a la selección de la secuencia de abastecimiento D1, D2, D31, D4, D32 con un único fraccionamiento en dos pasos del abastecimiento de la aeronave que está en tercera posición en la fila de espera, la duración del primer paso para el abastecimiento de la aeronave colocada en tercera posición en la fila de espera, expresada en distancia D31, se iguala a la distancia máxima L4 franqueable por la aeronave colocada en la cola de la fila de espera menos las distancias D1 y D2 necesarias para el abastecimiento en un paso de las aeronaves colocadas en primera y segunda posición en la fila de espera:
D31=L4-D1-D2
igualándose la duración del segundo paso para el abastecimiento de la aeronave colocada en tercera posición en la fila de espera, expresada en distancia D32, a la duración necesaria para que la cantidad de carburante trasvasada en total alcance la cantidad demandada:
D32=D3-D31
15. Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado porque, en el momento en que se llega a la selección de la secuencia de abastecimiento D1, D21, D3, D4, D22 con un único fraccionamiento en dos pasos del abastecimiento de la aeronave situada en segunda posición en la fila de espera, la duración del primer paso para el abastecimiento de la aeronave colocada en segunda posición en la fila de espera, expresada en distancia D21, se iguala al mínimo de la distancia máxima L4 franqueable por la aeronave colocada en la cola de la fila de espera, menos las distancias D1 y D3 necesarias para el abastecimiento en un paso de las aeronaves colocadas en primera y tercera posición en la fila de espera, y de la distancia máxima L3 franqueable por la aeronave colocada en tercera posición en la fila de espera menos la distancia D1 necesaria para el abastecimiento en un paso de la aeronave colocada en cabeza de la fila de espera:
D21=min(L3-D1, \ L4-D1-D3)
igualándose la duración del segundo paso del abastecimiento de la aeronave colocada en segunda posición en la fila de espera, expresada en distancia D22, a la duración necesaria para que la cantidad de carburante trasvasada en total alcance la cantidad demandada:
D22=D2-D21
16. Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado porque, en el momento en que se llega a la selección de la secuencia de abastecimiento D11, D2, D3, D4, D12 con un único fraccionamiento en dos pasos del abastecimiento de la aeronave situada en primera posición en la fila de espera, la duración del primer paso para el abastecimiento de la aeronave colocada en primera posición en la fila de espera, expresada en distancia D11, se iguala al mínimo de la distancia máxima L2 franqueable por la aeronave colocada en segunda posición en la fila de espera, de la distancia máxima L4 franqueable por la aeronave colocada en la cola de la fila de espera, menos las distancias D2 y D3 necesarias para el abastecimiento en un paso de las aeronaves colocadas en segunda y tercera posición en la fila de espera y de la distancia máxima L3 franqueable por la aeronave colocada en tercera posición en la fila de espera menos la distancia D2 necesaria para el abastecimiento en un paso de la aeronave colocada en segunda posición de la fila de espera:
D11=min(L2, \ L3-D2, \ L4-D2-D3)
igualándose la duración del segundo paso para el abastecimiento de la aeronave colocada en primera posición en la fila de espera, expresada en distancia D12, a la duración necesaria para que la cantidad de carburante trasvasada en total alcance la cantidad demandada:
D12=D1-D11
17. Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado porque, en el momento en que se llega a la selección de la secuencia de abastecimiento D1, D21, D31, D4, D22, D32 con fraccionamiento en dos pasos del abastecimiento de las aeronaves colocadas en segunda y tercera posición en la fila de espera, las duraciones de los primeros pasos para el abastecimiento de las aeronaves colocadas en segunda y tercera posición en la fila de espera, expresadas en distancias D21, D31, se igualan a la duración DMIN aumentada iterativamente por un incremento INC hasta llegar al límite del respeto de las condiciones D1+D21<L3 y D1+D21+D31<L4 impuestas por las autonomías de las aeronaves colocadas en tercera y cuarta posición en la fila de espera, igualándose las duraciones de los segundos pasos para el abastecimiento de las aeronaves colocadas en segunda y tercera posición en la fila de espera, expresadas en distancias D22, D32, a las duraciones necesarias para que las cantidades de carburantes trasvasadas en total alcancen las cantidades demandadas:
D22=D2-D21 \ \ y \ \ D32=D3-D31
18. Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado porque, en el momento en que se llega a la selección de la secuencia de abastecimiento D11, D2, D31, D4, D12, D32 con fraccionamiento en dos pasos del abastecimiento de las aeronaves colocadas en primera y tercera posición en la fila de espera, las duraciones de los primeros pasos para el abastecimiento de las aeronaves colocadas en primera y tercera posición en la fila de espera, expresadas en distancia D11, D31, se igualan a la duración DMIN aumentada iterativamente por un incremento INC hasta llegar al límite del respeto de las condiciones D11<L2, D11+D2<L3 y D11+D2+D31<L4 impuestas por las autonomías de las aeronaves colocadas en segunda, tercera y cuarta posición en la fila de espera, igualándose las duraciones de los segundos pasos para el abastecimiento de las aeronaves colocadas en primera y tercera posición en la fila de espera, expresadas en distancia D12, D32, a las duraciones necesarias para que las cantidades de carburante trasvasadas en total alcancen las cantidades necesarias:
D12=D1-D11 \ \ y \ \ D32=D3-D31
19. Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado porque, cuando se llega a la selección de la secuencia de abastecimiento D11, D21, D3, D4, D12, D22 con fraccionamiento en dos pasos del abastecimiento de las aeronaves colocadas en primera y segunda posición en la fila de espera, las duraciones de los primeros pasos para el abastecimiento de las aeronaves colocadas en primera y segunda posición en la fila de espera, expresadas en distancias D11, D21, se igualan a la duración DMIN aumentada iterativamente por un incremento INC hasta llegar al límite del respeto de las condiciones D11<L2, D11+D21<L3 y D11+D21+D3<L4 impuestas por las autonomías de las aeronaves colocadas en segunda, tercera y cuarta posición en la fila de espera, igualándose las duraciones de los segundos pasos para el abastecimiento de las aeronaves colocadas en primera y tercera posición en la fila de espera, expresadas en distancias D12, D32, a las duraciones necesarias para que las cantidades de carburante trasvasadas en total alcancen las cantidades demandas:
D12=D1-D11 \ \ y \ \ D22=D2-D21
20. Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado porque, en el momento en que se llega a la selección de la secuencia de abastecimiento D11, D21, D31, D4, D12, D21, D32 con fraccionamiento en dos pasos del abastecimiento de las aeronaves colocadas en primera, segunda y tercera posición en la fila de espera, las duraciones de los primeros pasos para el abastecimiento de las aeronaves colocadas en primera, segunda y tercera posición en la fila de espera, expresadas en distancias D11, D21, D31, se igualan a la duración DMIN aumentada iterativamente por un incremento INC hasta llegar al límite del respeto de las condiciones D11<L2, D11+D21<L3 y D11+D21+D31<L4 impuestas por las autonomías de las aeronaves colocadas en segunda, tercera y cuarta posición en la fila de espera, igualándose las duraciones de los segundos pasos para el abastecimiento de las aeronaves colocadas en primera, segunda y tercera posición en la fila de espera, expresadas en distancias D12, D22, D32, a las duraciones necesarias para que las cantidades de carburante trasvasadas en total alcancen las cantidades demandadas:
D12=D1-D11, \ D22=D2-D21 \ \ y \ \ D32=D3-D31
ES02745482T 2001-06-08 2002-06-04 Procedimiento de gestion del abastecimiento en vuelo de una flotilla de aeronaves. Expired - Lifetime ES2244789T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0107530 2001-06-08
FR0107530A FR2825815B1 (fr) 2001-06-08 2001-06-08 Procede de gestion du ravitaillement en vol d'une flotille d'aeronefs

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2244789T3 true ES2244789T3 (es) 2005-12-16

Family

ID=8864108

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02745482T Expired - Lifetime ES2244789T3 (es) 2001-06-08 2002-06-04 Procedimiento de gestion del abastecimiento en vuelo de una flotilla de aeronaves.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US6832743B2 (es)
EP (1) EP1393285B1 (es)
DE (1) DE60205620T2 (es)
ES (1) ES2244789T3 (es)
FR (1) FR2825815B1 (es)
WO (1) WO2002101685A1 (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7147186B2 (en) * 2004-11-18 2006-12-12 The Boeing Company Interoperable aerial refueling apparatus and methods
US7309047B2 (en) 2005-02-25 2007-12-18 The Boeing Company Systems and methods for controlling flexible communication links used for aircraft refueling
US7188807B2 (en) * 2005-03-11 2007-03-13 The Boeing Company Refueling booms with multiple couplings and associated methods and systems
US7469863B1 (en) 2005-03-24 2008-12-30 The Boeing Company Systems and methods for automatically and semiautomatically controlling aircraft refueling
US7213787B2 (en) * 2005-06-07 2007-05-08 The Boeing Company Valves for annular conduits including aircraft fuel conduits and associated systems and methods
US7637458B2 (en) 2005-06-08 2009-12-29 The Boeing Company Systems and methods for providing back-up hydraulic power for aircraft, including tanker aircraft
US7533850B2 (en) 2005-06-09 2009-05-19 The Boeing Company Fittings with redundant seals for aircraft fuel lines, fuel tanks, and other systems
US7293741B2 (en) * 2005-06-09 2007-11-13 The Boeing Company System and methods for distributing loads from fluid conduits, including aircraft fuel conduits
US7581700B2 (en) 2005-06-09 2009-09-01 The Boeing Company Adjustable fittings for attaching support members to fluid conduits, including aircraft fuel conduits, and associated systems and methods
US7458543B2 (en) 2005-06-10 2008-12-02 The Boeing Company Aerial refueling system
US7219857B2 (en) * 2005-06-20 2007-05-22 The Boeing Company Controllable refueling drogues and associated systems and methods
US7472868B2 (en) * 2005-09-01 2009-01-06 The Boeing Company Systems and methods for controlling an aerial refueling device
US20080154440A1 (en) * 2005-12-16 2008-06-26 Honeywell International Inc. Method for defining military refuel orbit
US8055526B2 (en) * 2006-09-08 2011-11-08 Varec, Inc. Method for the automated dispatch of fueling operations
GB2443671B (en) * 2006-11-13 2011-03-09 Steven Martin Hudson Data transmission between electro-statically charged bodies
US9437113B2 (en) * 2007-04-04 2016-09-06 The Boeing Company Method and apparatus for planning air refueling for aircraft
FR2947369B1 (fr) * 2009-06-24 2011-08-19 Airbus France Procede et dispositif d'aide a la gestion d'un ravitaillement en vol
US8463534B2 (en) * 2010-11-13 2013-06-11 The Boeing Company Position/time synchronization of unmanned air vehicles for air refueling operations
WO2014035282A1 (ru) * 2012-08-30 2014-03-06 Федеральное Государственное Бюджетное Учреждение "Федеральное Агентство По Правовой Защите Результатов Интеллектуальной Деятельности Военного, Специального И Двойного Назначения" (Фгбу "Фаприд") Способ и бортовая система обеспечения минимумов дистанций продольного эшелонирования по условиям турбулентности вихревого следа
US9067689B2 (en) * 2013-01-14 2015-06-30 The Boeing Company Aircraft refueling system and method of refueling an aircraft
US20150269520A1 (en) * 2014-03-21 2015-09-24 Amazon Technologies, Inc. Establishment of a transient warehouse
CN109885979B (zh) * 2019-03-29 2022-10-14 阜阳师范学院 基于非线性规划的输油点模型

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3202138A1 (de) * 1982-01-23 1983-07-28 Messerschmitt-Bölkow-Blohm GmbH, 8000 München Verfahren zum fuehren eines in der luft aufzutankenden flugzeuges
US4763861A (en) * 1985-07-19 1988-08-16 The Boeing Company Microwave rendezvous system for aerial refueling
FR2705082B1 (fr) * 1993-05-12 1995-08-04 Aerospatiale Système de ravitaillement en vol.
GB2311263B (en) * 1996-03-20 2000-09-06 Michael Stalaw An aircraft refuelling system
WO2001002875A2 (en) * 1999-06-21 2001-01-11 Lockheed Martin Corporation System and method for locating and maintaining objects in free space
US6644594B1 (en) * 2002-11-12 2003-11-11 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Air Force Flight refueling guide

Also Published As

Publication number Publication date
EP1393285A1 (fr) 2004-03-03
US20040182966A1 (en) 2004-09-23
DE60205620T2 (de) 2006-05-18
DE60205620D1 (de) 2005-09-22
EP1393285B1 (fr) 2005-08-17
FR2825815A1 (fr) 2002-12-13
WO2002101685A1 (fr) 2002-12-19
US6832743B2 (en) 2004-12-21
FR2825815B1 (fr) 2003-08-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2244789T3 (es) Procedimiento de gestion del abastecimiento en vuelo de una flotilla de aeronaves.
Ackerman et al. Medical delivery drones take flight in east africa
US9250099B2 (en) Predicting aircraft trajectory
CN102737523B (zh) 用于自动地管理飞行器的飞行计划的竖直轮廓的方法和装置
US7650232B1 (en) Trajectory specification for high capacity air traffic control
US8401790B2 (en) Computing-time-efficient route determination along several preset path points with given connecting routes in-between
CN107192403A (zh) 用于管理多目的地飞行计划的方法和系统
US8583352B2 (en) Method and system for hold path computation to meet required hold departure time
US8442707B2 (en) Implementing continuous descent approaches for maximum predictability in aircraft
Davis et al. Design and evaluation of an air traffic control final approach spacing tool
JP2014019431A (ja) 飛行管理のためのシステムおよび方法
US9368036B2 (en) Method and device for calculating a flight plan of an aircraft in a runway approach phase
BRPI0707039A2 (pt) sistema de pilotagem de uma aeronave, e aeronave
ES2259435T3 (es) Procedimiento y dispositivo de optimizacion de la cantidad de carburante transferido en una aeronave con ocasion de al menos una transferencia en vuelo de carburante.
Baxley et al. Flight crew survey responses from the interval management (IM) avionics Phase 2 flight test
Grubler New methodologies for onboard generation of terminal area energy management trajectories for autonomous reusable launch vehicles
Segal et al. Derivation of formation-flight guidance laws for unmanned air vehicles
US9617012B2 (en) Method and device for automatic protection of an aircraft against a risk of collision with the ground
Weitz et al. Deriving estimated time of arrival accuracy requirements for time-based traffic management
Davis Anatomy of a Reform: The Expeditionary Aerospace Force
Kaneshige et al. Tactical Flight Management Concept for Trajectory Based Operations
Tobias et al. Mixing four-dimensional equipped and unequipped aircraft in the terminal area
US8132760B2 (en) Parachuting aid method and device
US20100324757A1 (en) Method and Device for Optimizing the Deceleration Point of a Holding Circuit
Hubbs et al. Aircraft, airspace, and the use of energy management based algorithms to conduct flight deck interval management (IM)