ES2243985T3 - Composicion y metodo para tratar enfermedades fungicas en animales. - Google Patents

Composicion y metodo para tratar enfermedades fungicas en animales.

Info

Publication number
ES2243985T3
ES2243985T3 ES97910914T ES97910914T ES2243985T3 ES 2243985 T3 ES2243985 T3 ES 2243985T3 ES 97910914 T ES97910914 T ES 97910914T ES 97910914 T ES97910914 T ES 97910914T ES 2243985 T3 ES2243985 T3 ES 2243985T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
oligomers
glucosamine
beta
molecular weight
chitosan
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97910914T
Other languages
English (en)
Inventor
David Platt
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2243985T3 publication Critical patent/ES2243985T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/715Polysaccharides, i.e. having more than five saccharide radicals attached to each other by glycosidic linkages; Derivatives thereof, e.g. ethers, esters
    • A61K31/716Glucans
    • A61K31/722Chitin, chitosan
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/10Antimycotics
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P19/00Preparation of compounds containing saccharide radicals
    • C12P19/26Preparation of nitrogen-containing carbohydrates

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Farming Of Fish And Shellfish (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)

Abstract

UN OLIGOMERO QUE COMPRENDE UNIDADES DE REPETICION DE BETA GLUCOSAMINO EXHIBE UNA AMPLIA ACTIVIDAD ANTIFUNGAL. EL OLIGOMERO TIENE PREFERIBLEMENTE UN PESO MOLECULAR EN LA BANDA DE 4000 - 18000 DALTONS, Y PUEDE ESTAR PARCIALMENTE ACETILADO. ESTOS MATERIALES SON ALTAMENTE EFECTIVOS CONTRA UNA VARIEDAD DE HONGOS INCLUYENDO DIFERENTES ESPECIES DE CANDIDA.

Description

Composición y método para tratar enfermedades fúngicas en animales.
Campo de la invención
Esta invención se refiere, en general, a la enfermedad fúngica. De forma más específica, la invención se refiere a un material derivado de carbohidratos que tiene utilidad en el tratamiento de enfermedades fúngicas en animales.
Antecedentes de la invención
Las infecciones fúngicas son comunes a un gran número de especies animales. Los agentes comunes de las infecciones fúngicas incluyen diversas especies de los géneros Candida y Aspergillus y sus tipos, además de otros. Mientras que las infecciones fúngicas externas pueden ser relativamente leves, las infecciones fúngicas sistémicas pueden producir consecuencias médicas graves. La incidencia de infecciones fúngicas ha sufrido un aumento significativo, en particular en seres humanos. Este aumento es atribuible, al menos en parte, a un número creciente de pacientes que tienen sistemas inmunológicos deteriorados, como resultado de la terapia médica de otros trastornos, y como resultado de enfermedades como el SIDA, que comprometen al sistema inmunológico. La enfermedad fúngica, en particular cuando es sistémica, puede poner en peligro la vida de los pacientes que tienen un sistema inmunológico
deteriorado.
Se ha desarrollado una serie de agentes farmacéuticos de la técnica anterior para el tratamiento de enfermedades fúngicas. Estos materiales incluyen compuestos como la anfotericina B (AMB), triazoles y flucitosina. La AMB es el fármaco elegido para muchas infecciones fúngicas sistémicas, debido a su amplio espectro de actividad; sin embargo, es perjudicial para los riñones y debe administrarse por vía intravenosa. Muchos de los triazoles muestran una actividad de amplio espectro y pueden administrarse por vía oral; sin embargo, muchas cepas de hongos se han vuelto resistentes a estos materiales. Por consiguiente, existe la necesidad de un nuevo grupo de agentes que sean eficaces para eliminar la enfermedad fúngica, pero que tengan baja toxicidad para los pacientes. De modo ideal, estos materiales deben ser sencillos de preparar, estables y fáciles de administrar.
El artículo Mol. Plant-microbe interact, 1994, 7(4), 531-533, indica que los polímeros de quitosano que tienen un peso molecular de 3000 a 700.000 tienen un efecto inhibidor sobre el crecimiento de microorganismos como Candida albicans.
La patente US 5.057.542 describe un ensayo en el que se estudia el efecto de oligómeros de quitosano sobre la proliferación de C. albicans.
Como se describirá con más detalle a continuación en la presente, la presente invención se refiere a un agente muy eficaz para controlar la enfermedad fúngica. El material de la presente invención se deriva de materiales de carbohidratos naturales e, inherentemente, tiene baja toxicidad. El material se prepara, de forma específica, a partir de carbohidratos complejos como quitina o quitosano. Estos materiales están ampliamente distribuidos en la naturaleza y se encuentran, por ejemplo, en las conchas de los artrópodos y en las paredes celulares de los hongos. Estas y otras ventajas de la presente invención serán evidentes a partir del análisis, descripción y ejemplos que se ofrecen a continuación.
Breve descripción de la invención
En la presente se describe un material terapéutico para tratar enfermedades fúngicas en animales. El material terapéutico contiene oligómeros formados por unidades repetidas de beta-glucosamina. Los oligómeros tienen un peso molecular en el intervalo de 4.000 a 18.000 daltons, y en algunas realizaciones preferidas se encuentran en el intervalo de peso molecular de 4.000 a 7.000 daltons. Un material específico de la presente invención tiene un intervalo de peso molecular de aproximadamente 4.000 a 5.000 daltons, siendo el peso molecular más preferido de aproximadamente 4.800 daltons. Los oligómeros de beta-glucosamina pueden estar parcialmente acetilados a través de su nitrógeno, y en una realización específica, el material está acetilado aproximadamente de 5% al 30%. Los oligómeros, en algunos casos, pueden estar formados por el enlace de las unidades de glucosamina a través de sus cuatro posiciones.
El material de la presente invención puede prepararse con facilidad mediante la hidrólisis de la quitina, quitosano y materiales similares. La hidrólisis puede realizarse mediante un tratamiento con ácidos minerales o mediante un tratamiento con enzimas, como celulasa.
También dentro del alcance de la presente invención está el uso del agente terapéutico para la fabricación de un medicamento para tratar un animal infectado.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es una curva de muerte típica para concentraciones variables del material de la presente invención, que ilustra su efecto contra aislados representativos de Candida.
La figura 2 es una curva de muerte que muestra el efecto de diversas concentraciones del material de la presente invención cuando se aplica a una cepa específica de Candida albicans 90028.
Descripción detallada de la invención
Según la presente invención, se ha descubierto que materiales oligoméricos concretos formados por unidades repetidas enlazadas de beta-glucosamina, y que tienen un peso molecular en el intervalo de 4.000 a 18.000 daltons, son muy eficaces para matar y/o limitar el crecimiento de una diversidad de organismos fúngicos del tipo que provocan enfermedad en animales, incluyendo seres humanos. En el contexto de la presente invención, se pretende que los organismos fúngicos incluyan, de forma específica, a las levaduras. El material de la presente invención se prepara, de modo más preferible, mediante la hidrólisis de quitina o quitosano. La quitina es un polisacárido complejo y se encuentra en el exoesqueleto de artrópodos y en las paredes celulares de una serie de hongos. El quitosano es un material semisintético formado por la desacetilación, al menos parcial, de la quitina. Como se describirá con más detalle a continuación en la presente, el material terapéutico de la presente invención está compuesto, principalmente, por unidades repetidas de beta-glucosamina, y las unidades de beta-glucosamina están unidas entre sí, principalmente, a través de sus cuatro posiciones. La estructura básica de la beta-glucosamina se representa mediante la fórmula I, a continuación.
1
Como se advertirá, la beta-glucosamina se acetila a través de su nitrógeno, y en la presente invención, se ha descubierto que el material terapéutico preferido está aproximadamente acetilado de 5% al 30%, comprendiendo el resto la amina. Un material particular preferido está acetilado al 5%. En general, se ha descubierto que los materiales que tienen un peso molecular en el intervalo de 4.000 a 18.000 daltons tienen utilidad, y los materiales con un peso molecular en el intervalo de 4.000 a 7.000 daltons tienen una utilidad particular contra una diversidad de hongos. De forma más específica, se ha demostrado que los materiales que tienen un peso molecular en el intervalo de 4.000 a 5.000 daltons, y específicamente 4.800 daltons, manifiestan una actividad particularmente alta contra hongos. En general, los oligómeros de al menos 10 unidades repetidas de beta-glucosamina, y más preferiblemente de 22 a 25 unidades, tienen una utilidad muy demostrada.
Los materiales de la presente invención pueden prepararse mediante una diversidad de métodos, incluyendo la síntesis directa. Sin embargo, se ha demostrado que es más barato preparar los materiales mediante la hidrólisis de la quitina o quitosano, puesto que estos materiales pueden adquirirse con facilidad en grandes cantidades y a un precio relativamente bajo. La hidrólisis puede realizarse mediante el uso de ácido minerales, como ácido clorhídrico, o pueden implementarse mediante el uso de enzimas, como celulasa. En cualquier caso, la hidrólisis implica la ruptura de un enlace éter que une las unidades de beta-glucosamina entre sí. Dependiendo de la fuerza y el tiempo de las condiciones de reacción, el peso molecular de los oligómeros resultantes puede controlarse con facilidad.
Los oligómeros, según la presente invención, se preparan a partir de quitina según el siguiente procedimiento. Se agitó quitina molida (20 gramos), obtenidas de caparazones de gambas y proporcionada por Sigma Chemical Corporation, con 300 mililitros de ácido clorhídrico concentrado durante aproximadamente tres horas a 0ºC. La suspensión resultante de quitina entonces se hidrolizó mediante el calentamiento de la mezcla hasta 32ºC durante aproximadamente una hora. La mezcla ácida se ajustó a un pH de aproximadamente 4,0 mediante la adición de hidróxido de potasio. La mezcla se centrífugo y se eliminó el sedimento. La disolución del sobrenadante se hizo pasar a través de una membrana que tiene un límite de exclusión de peso molecular de 20.000. El filtrado se concentró, después se desaló utilizando una membrana que tiene un límite de exclusión de peso molecular de aproximadamente 400 a 700. Esto produjo una mezcla de oligosacáridos, que se separó en una columna Bio-Gel P-4, y los diferentes picos se estudiaron mediante HPLC. Se descubrió que el material incluía oligómeros con un grado de polimerización de aproximadamente 25, que se corresponde con un peso molecular de aproximadamente 5.000.
Se ha descubierto que un material similar puede prepararse utilizando quitosano como material de partida. Además pueden emplearse, de modo similar, otros ácidos, como ácido trifluoroacético, para realizar la hidrólisis.
Los oligómeros de la presente invención pueden prepararse, de modo similar, mediante hidrólisis enzimática. En una preparación particular, 9 gramos de quitosano que tiene un peso molecular de aproximadamente 400.000 daltons (obtenido de Sigma Chemical Company) se suspendieron en 100 mililitros de agua. Se añadieron 100 mililitros de ácido clorhídrico 0,5 N para solubilizar el quitosano, y el pH se ajustó a 5,0 mediante valoración con hidróxido de sodio 0,5 N. La disolución de quitosano se diluyó hasta aproximadamente 3%, y se añadió la enzima celulasa al 0,5% (suministrada por Novo Chemical Company con el nombre Celluclast, y que tiene hasta cuatro unidades de actividad avicelasa por gramo de quitosano). La mezcla se calentó hasta 50ºC durante seis horas. La reacción entonces se extinguió haciendo pasar la mezcla a través de una membrana que tiene un límite de exclusión de peso molecular de 10.000 daltons. Esto eliminó la celulasa y cualquier oligómero de alto peso molecular. Como alternativa, la reacción puede extinguirse calentando hasta 85ºC durante diez minutos, lo cual desactiva la enzima. Como en el ejemplo previo, la disolución de oligómeros resultante se purificó mediante centrifugación y desalación. El producto producido de esta manera tiene un peso molecular en el intervalo de 4.000 a 10.000 daltons. Debe entenderse que un experto en la técnica puede variar con facilidad las condiciones de reacción empleadas en la preparación de los oligómeros, y la presente invención no está limitada a los materiales producidos mediante un método específico cualquiera, sino que está dirigida al material oligomérico y su utilidad en el tratamiento de la enfermedad fúngica.
Los materiales preparados de esta manera se analizaron y caracterizaron mediante cromatografía de gases/espectro-
metría de masas, y análisis de la resonancia magnética nuclear. El análisis confirmó que el enlace principal entre los oligómeros es una N-acetil-beta-glucosamina de cuatro enlaces. Los oligómeros también incluyen cantidades pequeñas de N-acetil-beta-glucosamina con enlaces 3,4 y 4,6, y estos enlaces pueden representar ramificaciones en los oligómeros. Los análisis de RMN unidimensionales y bidimensionales son coherentes con que la estructura está formada por unidades de beta-glucosamina repetidas. Los análisis de peso molecular de las muestras se realizaron mediante la medida de la viscosidad, así como mediante cromatografía de exclusión molecular, y ambas fueron coherentes en sus determinaciones.
Evaluación experimental
El material oligomérico de la presente invención se evaluó contra varios hongos, incluyendo cepas que son resistentes a materiales fungicidas convencionales. De forma específica, el material se evaluó contra 99 cepas de levaduras, que representan 14 especies diferentes. La mayoría de las cepas son aislados clínicos, y el resto se obtuvo de the American Type and Culture Collection en Rockville, Maryland. La distribución de las especies incluye 29 Candida albicans (14 de las cuales son resistentes al azol); 15 C. glabrata (5 de las cuales son resistentes al azol); 6 C. parapsilosis (1 de las cuales es resistente al azol); 6 C. lusitaniae; 2 C. rugosa; 10 C. tropicalis (2 de las cuales son resistentes al azol); 1 C. lambica resistente al azol; 8 C. crusei resistentes al azol; 9 C. guillermondii; 5 C. kefyr; 4 C. stalatoidea; 1 C. paratropicalis; 1 C. lipolitica; y 2 Saccharomyces cerevisiae. El material también se evaluó contra 20 especies de Aspergillus fumigatus. Diez de estas cepas representan aislados clínicos del laboratorio de microbiología del Detroit Medical Center; 5 eran aislados de laboratorio resistentes al itraconazol y a la anfotericina B.
Los cultivos de trabajo de las anteriores cepas se prepararon utilizando conidios como inóculo sobre placas de agar YPD obtenidas de Sigma Chemical Company de St. Louis, Missouri. Las placas se incubaron a 30ºC durante cuatro días, o hasta que los cultivos produjeron conidios, y los conidios frescos de los subcultivos se utilizaron como fuente del inóculo para todos los cultivos en los trabajos posteriores.
El material empleado en esta evaluación fue un material oligomérico formado por unidades repetidas de beta-glucosamina con un peso molecular de aproximadamente 4.800 daltons. El material se preparó mediante la hidrólisis ácida de quitosano según los procedimientos mencionados anteriormente. El material concreto empleado se denominó CAN-296 y se utilizó como una disolución acuosa 0,1 mg/ml en el ensayo de susceptibilidad antifúngica de levaduras.
Se determinó la concentración inhibidora mínima (MIC) y la concentración letal mínima (MLC) del material CAN-296 utilizando el método de microdilución del caldo de cultivo, como recomienda el National Committee for Clinical Laboratory Standards (documento NCCLS nº M27, 1992), excepto que se utilizó TYG como medio de ensayo en lugar de RPMI 1640. Según el procedimiento, los microorganismos se cultivaron en medio PYG al cual se añade el material CAN-296 en concentraciones que varían de 10 a 0,019 microgramos por mililitro. La MIC se define como la concentración más baja que inhibe el crecimiento completamente. Las MIC se miden después de 48 horas de incubación a 35ºC. La MLC se determinó mediante el subcultivo de 100 microlitros de la primera concentración que demuestra una inhibición completa del crecimiento, y de todas las concentraciones que no producían un crecimiento visible. El subcultivo se realizó en placas de agar-dextrosa Sabouraud, que se incubaron a 30ºC durante 24 horas (72 horas para especies de Cryptococcus). La MLC se define como la concentración más baja con la cual se mata 99% del inóculo inicial.
Estudios de susceptibilidad con Aspergillus fumigatus
Se determinó la susceptibilidad de A. fumigatus al CAN-296, así como al itraconazol y la anfotericina B, mediante la técnica de macrodilución del caldo de cultivo, según el procedimiento de Espinel-Ingroff et al., modificado por Manavathu et al., utilizando conidios frescos como fuente del inóculo. Para la preparación de las suspensiones de conidios se cultivaron diversos aislados sobre placas de agar-dextrosa-peptona-extracto de levadura (YPD) obtenidas de Sigma Chemical Company, durante seis días a 30ºC hasta que la placa entera estaba cubierta de crecimiento fúngico. Los conidios se recogieron empapando las superficies de agar con medio de crecimiento estéril (aproximadamente 22 mililitros), seguido de un suave rascado con una espátula de goma estéril. La suspensión resultante que contenía fragmentos de micelio, pequeños trozos de agar y otros restos celulares se recogió mediante aspiración. El aspirado se agitó en vórtice vigorosamente para liberar los conidios de los conidióforos, y se filtró a través de un tampón de algodón estéril ajustado a un embudo de filtración estéril. Se determinó la densidad celular mediante recuento hemocitométrico. Cada muestra se contó cuatro veces independientemente, y el valor medio del cuadruplicado se utilizó para el cálculo de la densidad celular. De forma típica, se obtuvieron 1-3 x 10^{7} conidios por mililitro cuando se emplearon 20 mililitros de medio de crecimiento para la resuspensión. La relación entre densidad celular, según se estimó mediante el recuento hemocitométrico, y el número de unidades formadoras de colonias se determinó mediante el cultivo en placa de suspensiones celulares diluidas de forma apropiada sobre agar YPD. La estimación de la densidad celular mediante la producción de unidades formadoras de colonias (CFU) es aproximadamente 10-20% menor que el valor obtenido mediante el recuento hemocitométrico.
Los experimentos de macrodilución del caldo de cultivo se realizaron en tubos de poliestireno de 6 mililitros estériles con un volumen final de 1 mililitro. Se preparó dos veces la concentración final requerida de CAN-296, intraconazol y AMB en 0,5 ml de medio de crecimiento mediante diluciones en serie en dos veces. Cada recipiente de muestra se inoculó con 0,5 ml de la suspensión de conidios (dos veces la CFU final requerida preparada en medio de crecimiento mediante una dilución en serie en dos veces), para obtener una CFU final de 1 x 10^{4} por ml. Cada serie de concentraciones del fármaco se ensayó por triplicado, y cada determinación de MIC se repitió al menos una vez. Los tubos de AMB se envolvieron en una lámina de aluminio para evitar la exposición a la luz, y todos los tubos se incubaron a 35ºC durante 48 horas, y después de agitar en vórtice, rascando las paredes si es necesario, se puntuaron para el crecimiento visible. La MIC se define como la concentración más baja del fármaco en la cual no se produce crecimiento visible.
Estudio del tiempo hasta la muerte
Se estudió la actividad funguicida de CAN-296 mediante experimentos de curva de muerte utilizando dos aislados de C. albicans (B311 y 90028) y C. glabrata (32554). En este estudio, los organismos de ensayo se cultivaron en caldo de cultivo YPD durante 24 horas a 30ºC en un agitador giratorio a 160 rpm. El cultivo se diluyó aproximadamente 1.000 veces para obtener una densidad celular de 1 x 10^{6} unidades formadoras de colonias (CFU) por ml. Se incubaron partes alícuotas de 5 ml de los cultivos diluidos a 30ºC con diversas concentraciones de CAN-296 que varían de 0 a 5 microgramos por ml. En diversos intervalos de tiempo de 0-24 horas, se retiraron partes alícuotas de 0,1 ml de la suspensión celular, se diluyeron en serie (10^{2} a 10^{6} veces), y las partes alícuotas de 0,1 ml se extendieron sobre placas de agar YPD en réplicas. Después de una incubación a 30ºC durante 48 horas, se estimó el número de CFU por ml de cultivo y se representó gráficamente frente al tiempo de exposición al CAN-296 para construir una curva de muerte.
Resultados
La tabla 1 resume los resultados del ensayo de la eficacia del compuesto CAN-296 de la presente invención contra una diversidad de levaduras. La tabla representa los datos de MIC para el material sujeto, así como para los funguicidas preventivos, incluyendo AMB, flucitosina, cetoconazol, fluconazol, itraconazol y la pneumocandina L-733.560. La tabla también presenta los datos de MLC para el material CAN-296. Como se verá, la gran mayoría de las especies ensayadas muestran una susceptibilidad muy uniforme al CAN-296 a concentraciones de 0,078 a 0,312 microgramos por ml. Las especies de Candida resistentes al azol y susceptibles al azol son sensibles de forma similar, y cuando se compara con L-733.560, el CAN-296 tiene un intervalo terapéutico más estrecho y más coherente. Las MIC del CAN-296 son comparables a las de la AMB. Sólo una cepa de C. glabrata demostró ser resistente al CAN-296 a 10 microgramos por ml. Para todas las especies de Candida resistentes y susceptibles al azol, las MIC y MLC no diferían en más de dos veces. La acción funguicida es rápida; se observó en 15 minutos a una concentración de 2,5 a 5 microgramos por ml, en 45 minutos a una concentración de 1,25 microgramos por ml, y en 120 minutos a una concentración de 0,625 microgramos por ml. La figura 1 representa las curvas de muerte típicas para los diferentes aislados de Candida. Las concentraciones de CAN-296 utilizadas para el estudio del tiempo-muerte varían de aproximadamente 2-16 veces, el valor de MIC principal para la mayoría de las especies de Candida. Como se muestra en la figura 1, la actividad funguicida de CAN-296 es dependiente de la concentración y del tiempo. Más de 99,999% de las células murieron en los primeros 15 minutos de la exposición al compuesto cuando la concentración de CAN-296 utilizada es mayor que ocho veces la MIC.
TABLA 1
2
3
4
Haciendo referencia ahora a la figura 2, se muestra la curva de muerte para el material CAN-296 que se desarrolló con respecto a la cepa de C. albicans 90028.
La tabla 2 resume una comparación de los valores de MIC de CAN-296 para una diversidad de cepas de A. fumigatus, comparado con el itraconazol y AMB. Se advertirá que el material CAN-296 es un poco menos eficaz contra Aspergillus que contra levaduras; sin embargo, debe advertirse que las cepas resistentes al itraconazol y resistentes a la AMB de Aspergillus no mostraron resistencia al material de la presente invención.
TABLA 2
5
Se evaluó la estabilidad térmica y frente al pH de CAN-296, y se descubrió que un hervido durante 60 minutos no afectó a su capacidad para inhibir el crecimiento de C. albicans B311 y 90028, indicando que es un compuesto térmicamente estable. También se descubrió que el material era estable frente al pH, y no se advirtieron diferencias en la MIC cuando se varía el pH del medio (PYG).
El anterior estudio demuestra que el material de la presente invención es un agente antifúngico de amplio espectro muy eficaz. Es eficaz incluso contra especies y cepas que son resistentes a materiales antifúngicos convencionales. Además, parece que no se produce resistencia cruzada entre el material de la presente invención y los agentes antifúngicos que se emplean de modo convencional. El material de la presente invención produce un muerte muy rápida de los hongos, de forma típica en los primeros 15 minutos de la exposición, sugiriendo, con ello, que este modo de acción es exclusivo. Aunque los inventores no quieren verse limitados por la especulación, se cree que es posible que el material de la presente invención puede envenenar el sistema enzimático del hongo o interferir, de otro modo, con el metabolismo celular. La estabilidad térmica y frente al pH demostradas del material aumenta su utilidad, permitiendo utilizar una diversidad de sistemas de transporte y simplificando aún más la conservación y manipulación. Puesto que el material no es degradado por los ácidos gástricos puede administrarse por vía oral, aunque en algunos casos puede administrarse, de forma ventajosa, por vía intravenosa.
Se pretende que las anteriores figuras, datos, ejemplos y análisis sólo ilustren realizaciones concretas de la invención.

Claims (14)

1. Oligómeros formados por unidades repetidas enlazadas de beta-glucosamina, teniendo dichos oligómeros un peso molecular en el intervalo de 4.000 a 18.000 daltons, para su uso en el tratamiento de la enfermedad fúngica en animales.
2. Oligómeros para el uso de la reivindicación 1, en los que dichos oligómeros tienen un peso molecular en el intervalo de 4.000 a 7.000 daltons.
3. Oligómeros para el uso de la reivindicación 1, en los que dichos oligómeros tienen un peso molecular en el intervalo de 4.000 a 5.000 daltons.
4. Oligómeros para el uso de la reivindicación 1, en los que dichos oligómeros tienen un peso molecular de aproximadamente 4.800 daltons.
5. Oligómeros para el uso de la reivindicación 1, en los que al menos una porción de las unidades repetidas de beta-glucosamina está acetilada a través de su nitrógeno.
6. Oligómeros para el uso de la reivindicación 5, en los que aproximadamente 5% al 30% de la unidades repetidas de beta-glucosamina están acetiladas.
7. Oligómeros para el uso de la reivindicación 1, en los que las unidades repetidas de beta-glucosamina que forman dichos oligómeros están unidas a través de sus enlaces 1-4.
8. Oligómeros para el uso de la reivindicación 1, en los que los oligómeros están formados por al menos diez unidades repetidas enlazadas de beta-glucosamina.
9. Oligómeros para el uso de la reivindicación 8, en los que dichos oligómeros están formados por aproximadamente 22 a 25 de dichas unidades repetidas.
10. Oligómeros para el uso de la reivindicación 1, en los que dichos oligómeros se preparan mediante la hidrólisis de la quitina o el quitosano.
11. Oligómeros para el uso de la reivindicación 10, en los que dicha etapa de hidrólisis de la quitina o el quitosano comprende hidrolizar dicha quitina o quitosano con un ácido mineral.
12. Oligómeros para el uso de la reivindicación 10, en los que dicha etapa de hidrólisis de la quitina o el quitosano comprende hidrolizar dicha quitina o quitosano con una enzima.
13. Oligómeros para el uso de la reivindicación 12, en los que dicha enzima comprende celulasa.
14. Oligómeros para el uso según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en los que la enfermedad fúngica en animales está provocada por una infección por Candida o Aspergillus.
ES97910914T 1996-10-15 1997-10-15 Composicion y metodo para tratar enfermedades fungicas en animales. Expired - Lifetime ES2243985T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/730,367 US5891861A (en) 1996-10-15 1996-10-15 Composition and method for treating fungal disease in animals
US730367 2000-12-05

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2243985T3 true ES2243985T3 (es) 2005-12-01

Family

ID=24935050

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97910914T Expired - Lifetime ES2243985T3 (es) 1996-10-15 1997-10-15 Composicion y metodo para tratar enfermedades fungicas en animales.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US5891861A (es)
EP (1) EP0964685B1 (es)
CN (1) CN1114414C (es)
AT (1) ATE297210T1 (es)
AU (1) AU4817697A (es)
DE (1) DE69733492T2 (es)
ES (1) ES2243985T3 (es)
IL (1) IL129385A (es)
PT (1) PT964685E (es)
WO (1) WO1998016236A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6346519B1 (en) 1998-09-09 2002-02-12 Advanced Medical Instruments Method and composition for treating arthritis
KR20000050331A (ko) * 1999-01-06 2000-08-05 김희경 미네럴염 키토산올리고당 유도체를 유효성분으로 하는 가축 질병 예방 및/또는 치료제
US6849586B2 (en) 2001-10-26 2005-02-01 S. C. Johnson & Son, Inc. Hard surface cleaners containing chitosan
AU2002351576A1 (en) * 2001-12-13 2003-07-09 Ism Biopolymer Inc. Method of modulating release of saccharides and uses thereof
WO2003051376A1 (en) * 2001-12-14 2003-06-26 Ism Biopolymer Inc. Chitosan oligosaccharides and uses thereof
EP1384404A1 (en) * 2002-07-23 2004-01-28 The Procter & Gamble Company Hair care compositions
US20040029774A1 (en) * 2002-08-06 2004-02-12 Aly Gamay Composition and methods for the treatment of musculoskeletal disorders and collagen and elastin deficiencies
TW200416046A (en) * 2002-12-23 2004-09-01 Alcon Inc Contact lens care compositions containing chitin derivatives
WO2005007110A2 (en) * 2003-07-11 2005-01-27 Pro-Pharmaceuticals, Inc. Compositions and methods for hydrophobic drug delivery
US20050053664A1 (en) * 2003-09-08 2005-03-10 Eliezer Zomer Co-administration of a polysaccharide with a chemotherapeutic agent for the treatment of cancer
EP1718146A2 (en) * 2004-02-13 2006-11-08 Pro-Pharmaceuticals, Inc. Compositions and methods used to treat acne and candida
WO2006017417A2 (en) * 2004-08-02 2006-02-16 Pro-Pharmaceuticals, Inc. Compositions and methods for the enhancement of chemotherapy with microbial cytotoxins
JP2006151893A (ja) * 2004-11-30 2006-06-15 Yaizu Suisankagaku Industry Co Ltd 二形性真菌の酵母型生育誘導剤

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4159932A (en) * 1978-01-03 1979-07-03 Peniston Quintin P Process for activating chitin by microwave treatment and improved activated chitin product
DE3245784A1 (de) * 1982-12-10 1984-06-14 Wella Ag, 6100 Darmstadt Kosmetisches mittel auf der basis von quaternaeren chitosanderivaten, neue quaternaere chitosanderivate sowie verfahren zu ihrer herstellung
US4701444A (en) * 1984-08-28 1987-10-20 Ramot University Authority For Applied Research And Industrial Development Ltd. Topical pharmaceutical preparations containing chitin soluble extract
CA1261264A (en) * 1984-11-29 1989-09-26 Shigeo Suzuki Immunopotentiating agents and method
JPS62138496A (ja) * 1985-12-11 1987-06-22 Ihara Chem Ind Co Ltd キチンオリゴマ−の製造方法
CH675535A5 (es) * 1988-11-28 1990-10-15 Nestle Sa
US5262310A (en) * 1991-05-31 1993-11-16 Akebono Brake Industry Co, Ltd. Enzymatic decomposition method of chitin-containing materials
US5567325A (en) * 1995-09-07 1996-10-22 Townsley; Phillip M. Thermophilic digestion of chitin-containing waste

Also Published As

Publication number Publication date
DE69733492T2 (de) 2006-03-16
EP0964685B1 (en) 2005-06-08
EP0964685A1 (en) 1999-12-22
DE69733492D1 (de) 2005-07-14
WO1998016236A1 (en) 1998-04-23
EP0964685A4 (en) 2001-01-24
IL129385A (en) 2005-11-20
ATE297210T1 (de) 2005-06-15
IL129385A0 (en) 2000-02-17
CN1237108A (zh) 1999-12-01
PT964685E (pt) 2005-10-31
CN1114414C (zh) 2003-07-16
AU4817697A (en) 1998-05-11
US5891861A (en) 1999-04-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2243985T3 (es) Composicion y metodo para tratar enfermedades fungicas en animales.
CN100540010C (zh) β-葡聚糖在制备抵抗生物战争武器和包括炭疽在内的病原体的药物中的应用
CN103429621B (zh) 抗微生物融合化合物及其用途
KR101899552B1 (ko) 전복에서 유래한 항균 펩타이드 유사체 및 이를 포함하는 항균용 약학 조성물
US20140105928A1 (en) Antiviral and antibacterial activity from medicinal mushrooms
CN103071151B (zh) 猪支原体肺炎疫苗专用稀释剂及其制备方法
US20070025978A1 (en) Bactiophage lysins for Enterococcus faecalis, Enterococcus faecium and other bacteria
US8389469B2 (en) Bacteriophage lysins for Bacillus anthracis
KR20220047893A (ko) 급성 호흡기 바이러스 감염 치료용 항바이러스 면역 억제제
KR20090122940A (ko) 호흡기 질환 치료용 박테리아 추출물 및 그 제조방법
CN102219847A (zh) 防御素mNP-1及其在制备抗流感病毒药物中的应用
CN101215325B (zh) 一组抗菌肽及其制备方法和应用
JP3522772B2 (ja) ワクチンの免疫効果増強剤
CN114478742B (zh) 一种抗幽门螺杆菌活性多肽及其应用
Lee et al. Dextran-conjugated lysozymes inhibit the growth of shigella sonnei and viral hemorrhagic septicemia virus
EP3429600B1 (en) New immunobiological products
EP3429616B1 (en) Compositions for the treatment and prevention of hoof and claw diseases
CN101182351A (zh) 一组抗菌肽及其制备方法和应用
Varma et al. A Brief Review on Lysozyme’s Pharmacology and Drug-Carrying Capacity
CN115667285A (zh) 用于医学领域的抗微生物蛋白
Verma et al. Fungicide as Potential Vaccine: Current Research and Future Challenges
Falahati et al. Anti-candidal effect of shallot against chronic candidiasis
CN111346212A (zh) 活性多肽在制备抗冠状病毒药物及医用食品中的应用
RU2083223C1 (ru) Способ получения поликомпонентной вакцины для иммунотерапии заболеваний, вызываемых условно-патогенными микроорганизмами
US6582699B2 (en) Combination vaccine for enhancing immunity against brucellosis