ES2243165T3 - Granulados de alquilbencenosulfonatos. - Google Patents

Granulados de alquilbencenosulfonatos.

Info

Publication number
ES2243165T3
ES2243165T3 ES00105813T ES00105813T ES2243165T3 ES 2243165 T3 ES2243165 T3 ES 2243165T3 ES 00105813 T ES00105813 T ES 00105813T ES 00105813 T ES00105813 T ES 00105813T ES 2243165 T3 ES2243165 T3 ES 2243165T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
granules
acid
contain
alkylbenzenesulfonate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00105813T
Other languages
English (en)
Inventor
Ditmar Kischkel
Karl-Heinz Dr. Schmid
Andreas Dr. Syldath
Olaf Blochwitz
Holger Dr. Tesmann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cognis IP Management GmbH
Original Assignee
Cognis IP Management GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cognis IP Management GmbH filed Critical Cognis IP Management GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2243165T3 publication Critical patent/ES2243165T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D17/00Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties
    • C11D17/06Powder; Flakes; Free-flowing mixtures; Sheets
    • C11D17/065High-density particulate detergent compositions
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C309/00Sulfonic acids; Halides, esters, or anhydrides thereof
    • C07C309/01Sulfonic acids
    • C07C309/28Sulfonic acids having sulfo groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of a carbon skeleton
    • C07C309/29Sulfonic acids having sulfo groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of a carbon skeleton of non-condensed six-membered aromatic rings
    • C07C309/30Sulfonic acids having sulfo groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of a carbon skeleton of non-condensed six-membered aromatic rings of six-membered aromatic rings substituted by alkyl groups
    • C07C309/31Sulfonic acids having sulfo groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of a carbon skeleton of non-condensed six-membered aromatic rings of six-membered aromatic rings substituted by alkyl groups by alkyl groups containing at least three carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D1/00Detergent compositions based essentially on surface-active compounds; Use of these compounds as a detergent
    • C11D1/02Anionic compounds
    • C11D1/12Sulfonic acids or sulfuric acid esters; Salts thereof
    • C11D1/22Sulfonic acids or sulfuric acid esters; Salts thereof derived from aromatic compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/34Organic compounds containing sulfur
    • C11D3/3418Toluene -, xylene -, cumene -, benzene - or naphthalene sulfonates or sulfates

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Glanulating (AREA)

Abstract

Granulados de alquilbencenosulfonato exentos de polvo, no pegajosos, conteniendo los alquilbencenosulfonatos desde 9 hasta 18 átomos de carbono en el resto alquilo, que contienen toluenosulfonatos, con contenidos en substancia activa de, al menos, un 60% en peso y pesos a granel por encima de 550 g/l, caracterizados porque presentan, al menos, un 50% en peso según el análisis por tamizado con un diámetro de las partículas de 0, 8 mm como mínimo y siendo la distribución de grano de los granulados, según el análisis por tamizado la siguiente: tamaño de las partículas Composición porcentual en% en peso por debajo de 0, 4 mm 0-3% entre 0, 4 y 0, 8 mm 22-35% entre 0, 8 mm y 1, 25 mm 40-60 entre 1, 25 y 1, 6 mm 10-25% por encima de 1, 6 mm 0-0, 5%.

Description

Granulados de alquilbencenosulfonatos.
La invención se refiere a granulados de alquilbencenosulfonatos, exentos de polvo, no pegajosos, con elevado peso a granel, que contienen sales del ácido toluenosulfónico. Tales granulados son adecuados para la fabricación de agentes de lavado, de fregado y de limpieza sólidos.
Los granulados de tensioactivos con elevados pesos a granel pueden obtenerse, por ejemplo, según la solicitud de patente alemana DE-A-41 27323, según el cual se fabrican granulados de tensioactivos por granulación en lecho fluidificado. Para ello se granula una forma de preparación de tensioactivos, que presenta un componente líquido no tensioactivo (por regla general agua), en caso deseado con adición de un producto sólido inorgánico u orgánico, y se seca al mismo tiempo. La forma de preparación de tensioactivo puede contener en este caso alquilbencenosulfonatos con 9 hasta 13 átomos de carbono a modo de tensioactivos.
Se conoce por la solicitud de patente alemana DE-A 42 32 874 un procedimiento análogo de granulación en lecho fluidificado, según el cual se obtienen granulados de tensioactivos aniónicos por neutralización de tensioactivos aniónicos en su forma ácida, por neutralización de los tensioactivos aniónicos en su forma ácida con un agente de neutralización en forma de polvo, en este caso se efectúa simultáneamente la granulación y los granulados obtenidos se secan, simultáneamente, en caso deseado. Nuevamente pueden emplearse en este caso alquilbencenosulfonatos a modo de tensioactivos aniónicos en su forma ácida solos o en la mezcla de los tensioactivos.
Los procedimientos citados conducen a granulados de tensioactivos altamente concentrados con pesos a granel preferentemente acrecentados. Precisamente durante la elaboración de los tensioactivos aniónicos de bajo punto de fusión y que cristalizan mal, tales como los alquilbencenosulfonatos, se presentan, sin embargo, problemas relacionados con la capacidad de esparcido o bien con la pegajosidad de los granulados.
Este inconveniente puede evitarse según la solicitud de patente alemana publicada, no examinada DE-A-43 04 015, si los granulados se recubren (espolvorean) con un estabilizante para la protección contra la formación de grumos tras la salida del lecho fluidificado en la corriente de aire de descarga. Como estabilizantes para los granulados se han propuesto ceras, zeolitas, carbonatos alcalinos, sulfatos alcalinos, silicatos alcalinos, polietilenglicoles, alcoholes alcoxilados, siliconas o incluso tensioactivos aniónicos en su forma ácida. De acuerdo con este procedimiento pueden obtenerse granulados de alquilbencenosulfonatos con contenidos en substancia activa próximos al 30% en peso.
De acuerdo con la solicitud internacional WO 94/18303 pueden obtenerse, también, granulados de alquilbencenosulfonatos con elevados contenidos en substancia activa de hasta un 55% en peso inclusive, si se pulverizan tensioactivos aniónicos en forma ácida y soluciones alcalinas, separadamente, en el recinto de granulación y de secado de acuerdo con el método de la neutralización por pulverización y, a continuación se lleva a cabo la granulación con adición de productos inorgánicos u orgánicos sólidos. Tales productos sólidos actúan como soportes que reducen la tendencia a la formación de grumos de los granulados de tensioactivos. Como productos sólidos adecuados se citan en la solicitud carbonatos alcalinos, sulfatos alcalinos, zeolitas y citratos.
Se encuentran en el mercado granulados de alquilbencenosulfonatos con elevados contenidos en substancia activa, que, además, estarían exentos de zeolitas del modo más amplio posible, con el fin de que el fabricante de los agentes de lavado tenga una gran libertad para el establecimiento de las recetas.
La publicación US-A-3726813 describe granulados de tensioactivos extruidos, que contienen alquilbencenosulfonato y alquilbencenosulfonato con 1 a 3 átomos de carbono. La publicación ESA-397948 describe agentes de limpieza granulares, no pegajosos, preparados mediante cosulfonación de alquilbenceno y de tolueno.
Actualmente pueden adquirirse en el mercado polvos de alquilbencenosulfonatos en mezcla con hasta un 10% en peso, inclusive, de toluenosulfonato, pero éstos presentan, sin embargo, pesos a granel de tan solo 500 g/l como máximo y son pulverulentos debido a la fina distribución del polvo con tamaños de las partículas por debajo de 0,5 mm.
Las publicaciones DE-A-2452414 y DE-B-1004323 describen polvos de agentes de limpieza no pegajosos, esparcibles, que contienen toluenosulfonato y alquilbencenosulfonato.
Por lo tanto, la tarea compleja de la presente invención consistía en poner a disposición granulados de alquilbencenosulfonatos con elevados pesos a granel, situados por encima de 550 g/l y con elevados contenidos en substancia activa, especialmente por encuita del 60% en peso -referido al granulado-, que no tengan tendencia al pegado o bien a la formación de grumos. Además, los granulados deberán estar tan exentos como sea posible de zeolitas. Finalmente los granulados deben estar exentos de polvo, es decir que no deben presentar una proporción de granulados con tamaños de grano (o bien diámetro de las partículas) por debajo de 0,5 mm o bien que presenten una proporción despreciablemente pequeña de tales granulados.
La tarea de la presente invención pudo resolverse si los granulados de alquilbencenosulfonatos contenían sales del ácido toluenosulfónico.
Un objeto de la presente invención se refiere, por lo tanto, a granulados de alquilbencenosulfonato exentos de polvo, no pegajosos, conteniendo los alquilbencenosulfonatos desde 9 hasta 18 átomos de carbono en el resto alquilo, que contienen toluenosulfonatos, con contenidos en substancia activa de, al menos, un 60% en peso y pesos a granel por encima de 550 g/l, presentando los granulados al menos un 50% en peso, según el análisis por tamizado, con un diámetro de las partículas de 0,8 mm como mínimo y siendo la distribución del tamaño de grano, de los granulados, la siguiente:
tamaño de las partículas composición porcentual en % en peso
por debajo de 0,4 mm 0-3%
entre 0,4 y 0,8 mm 22 - 35%
entre 0,8 mm y 1,25 mm 40 - 60
entre 1,25 y 1,6 mm 10 - 25%
por encima de 1,6 mm 0 - 0,5%
Los alquilbencenosulfonatos en el sentido de la invención tienen desde 9 hasta 18 átomos de carbono en el resto alquilo y siguen la fórmula (I),
(I)R^{1}-Ph-SO_{3}X
en la que R^{1} significa un resto alquilo ramificado, preferentemente, sin embargo, lineal, con 9 hasta 18 átomos de carbono, Ph significa un resto fenilo y X significa un metal alcalino y/o un metal alcalinotérreo, amonio, alcanolamonio o glucamonio. Son preferentes el dodecilbencenosulfonato, el tetradecilbencenosulfonato, el hexadecilbencenosulfonato así como sus mezclas industriales en forma de las sales de sodio.
Los granulados según la invención contienen a los alquilbencenosulfonatos al menos en cantidades de un 60% en peso, es decir que el contenido en substancia activa de los granulados supone, al menos, un 60% en peso, estándolo preferentemente en cantidades desde un 70 hasta un 90% en peso y especialmente en cantidades desde aproximadamente un 75 hasta un 85% en peso -referido al granulado-.
Por otra parte, los granulados según la invención contienen, obligatoriamente, sales del ácido toluenosulfónico, especialmente la sal de sodio. Los toluenosulfonatos están contenidos, preferentemente, en cantidades desde un 3 hasta un 10, preferentemente desde un 4 hasta un 8% en peso -referido al granulado-. Ventajosamente los toluenosulfonatos estarán incorporados al menos en parte en los granulados. Las sales de los toluenosulfonatos pueden estar contenidas en una calidad pura o industrial. En tanto en cuanto esté contenida la calidad industrial, serán posibles trazas de sulfonato de cumol de hasta un 20% aproximadamente -referido al contenido en toluenosulfonato-.
Los granulados según la invención pueden contener, además, cantidades residuales de agua en hasta un 5% en peso, preferentemente en hasta un 3% en peso y, especialmente, desde un 1,5 hasta un 2,5% en peso, que dependen del procedimiento de obtención.
Además, los granulados según la invención pueden contener también sales alcalinas en cantidades complementarias hasta el 100%, preferentemente carbonatos alcalinos y/o sulfatos alcalinos, especialmente sales de sodio.
Los granulados según la invención se fabrican, preferentemente, por neutralización de ácidos alquilbencenosulfónicos (en forma ácida) con un agente de neutralización bajo granulación y secado simultáneos en lecho fluidificado y en presencia de ácido toluenosulfónico o bien de sus sales en las cantidades establecidas.
La neutralización de los mismos con un agente de neutralización sólido, por ejemplo con hidróxidos alcalinos o con carbonatos alcalinos, puede llevarse a cabo, por ejemplo, según la solicitud de patente alemana publicada, no examinada, ya citada DE-A-42 32 874. Sin embargo, se lleva a cabo, de manera especialmente preferente, la neutralización de los ácidos alquilbencenosulfónicos por medio de una solución acuosa alcalina, especialmente de hidróxidos alcalinos, según el principio de la neutralización por pulverización, que puede llevarse a cabo de manera análoga a la de la solicitud internacional, ya citada, WO 94/18303. Según este procedimiento se impulsa el ácido alquilbencenosulfónico con un medio gaseoso y se pulveriza a través de una tobera para varios productos, por ejemplo a través de una tobera para 2 productos en el recinto de granulación y de secado. Del mismo modo se impulsa una solución alcalina, acuosa, con el medio gaseoso y, al mismo tiempo se pulveriza con el ácido alquilbencenosulfónico en cantidades casi estequiométricas a través de otra tobera para varios productos en el recinto de granulación y de secado. En este caso tiene lugar la neutralización y, por lo tanto, la fabricación de los alquilbencenosulfonatos, directamente en el recinto de granulación y de secado. La expresión "cantidades casi estequiométricas" significa, en este caso, que la proporción entre el número de grupos ácidos y los grupos alcalinos se encuentra, preferentemente, en el intervalo desde 1,1 : 1 hasta 0,8 : 1 y, especialmente, desde 1 : 1 hasta 0,9 : 1.
Según una configuración preferente del procedimiento se combinan las corrientes de los reactivos ácidos y alcalinos, impulsadas separadamente con un medio gaseoso, a través de una sola tobera para varios productos, por ejemplo a través de una tobera para 2 o para 3 productos y se pulverizan en el recinto de granulación y de secado. En este caso se lleva a cabo la neutralización en una cuantía esencial en la tobera o bien directamente a la salida de la tobera. En la realización práctica se conducirán los productos de partida, por ejemplo, con empleo de bombas de émbolos, dosificados de una manera casi estequiométrica en una o bien en dos toberas usuales en el comercio, que no han sido modificadas adicionalmente o bien en uno o en dos tubos de pulverización. Inmediatamente por delante de la tobera se verifica el aporte del medio gaseoso (gas propulsor). En el caso de la pulverización de las corrientes de los reactivos, combinadas, este significa que el aporte del medio gaseoso se verifica en las corrientes de los reactivos por delante de su combinación o bien la tobera. Otros detalles técnicos para la realización del procedimiento, por ejemplo en lo que respecta al control de la temperatura de la reacción, a la velocidad de flujo de las corrientes de los reactivos o a la presión, a la que se pulverizará la mezcla de la reacción en el recinto de granulación y de secado, pueden tomarse de la solicitud de patente europea EP 0 319 819.
La neutralización se lleva a cabo, preferentemente, con soluciones alcalinas, acuosas, concentradas, por ejemplo soluciones de hidróxidos, de carbonatos o de hipocloritos de sodio o de potasio, especialmente con una lejía acuosa concentrada de hidróxido de sodio y/o de hidróxido de potasio, siendo especialmente preferentes las concentraciones próximas a un 45 hasta un 55% en peso.
Como medios gaseosos (gases propulsor) son adecuados, especialmente, los gases inertes frente a los productos de partida y frente a los productos finales, tales como aire o nitrógeno.
Las corrientes pulverizas de los reactivos constituidas por el ácido alquilbencenosulfónico y por el agente líquido de neutralización, se granulan y se secan ahora simultáneamente. En este caso se entenderá por "secado" la eliminación parcial o completa del agua. En caso deseado, pueden estar presentes valores residuales de agua libre, es decir no enlazada, new tanto en cuanto los granulados acabados sean esparcibles y no sean pegajosos. Preferentemente, sin embargo, el contenido en agua libre de los granulados (cantidad residual de agua) será menor que el 5% en peso y, especialmente, estará comprendida entre un 1,5 y un 2,5% en peso, referido, respectivamente, a los granulados acabados, según la invención.
Según otra posibilidad, los granulados según la invención pueden prepararse mediante incorporación por pulverización directa de pasta acuosas de sales alcalinas del ácido alquilbencenosulfónico.
La fabricación de los granulados según la invención se lleva a cabo, preferentemente, en un lecho fluidificado, que trabaje en continuo. En este caso es posible aportar simultáneamente y por separado, a través de una dosificación para productos sólidos, el ácido toluenosulfónico sólido o bien, preferentemente, las sales del ácido toluenosulfónico, dosificándose éstas de manera neumática a través de conductos de insuflado por debajo de las toberas de pulverización, o bien por encima del lecho fluidificado formado. También es posible, aún cuando no sea preferente, aportar al lecho fluidificado los toluenosulfonatos, en forma de solución acuosa a través de las toberas de pulverización.
Los aparatos de lecho fluidificado, empleados de manera típica, tienen platos con unas dimensiones de 0,4 m como mínimo, por regla general con un diámetro comprendido entre 0,4 y 5 m, por ejemplo de 1,5 o de 2,6 m. no obstante son adecuados, también, aparatos de lecho fluidificado, que presenten un plato con un diámetro mayor que 5 m. Como plato se empleará, preferentemente, un plato perforado, un plato en forma de sándwich o un plato de Conidur (producto comercial de la firma Hein & Helman, República Federal de Alemania). Por regla general se lleva a cabo el procedimiento a velocidades del aire fluidificante comprendidas entre 1 y 8 m/s y, especialmente comprendidas entre 2,5 y 5,5 m/s. la descarga de los granulados a partir del lecho fluidificado se lleva a cabo ventajosamente a través de una clasificación por tamaños de los granulados. Esta clasificación puede verificarse, por ejemplo, por medio de un dispositivo tamizador o por medio de una corriente de aire conducida a contracorriente (aire clasificador), que se regulará de tal manera, que se retirarán del lecho fluidificado, en primer lugar, las partículas a partir de un determinado tamaño de las partículas, reteniéndose en el lecho fluidificado las partículas mas pequeñas. De este modo se compone el aire entrante por el aire fluidificante y por el aire del fondo, pudiendo estar ambos bien calentados o no calentados o bien un de ellos puede estar calentado y el otro puede no estar calentado. En casos excepcionales podrá emplearse también un aire del fondo refrigerado. La temperatura del aire del fondo se encuentra comprendida, en este caso, en general entre -20 y 400ºC, preferentemente entre 35 y 350ºC y, especialmente, entre 35 y 120ºC. Ventajosamente la temperatura del aire fluidificante estará comprendida, a una distancia de 5 cm por encima del plato del fondo, entre 10 y 120ºC, preferentemente entre 20 y 90ºC y, especialmente, entre 30 y 85ºC. La temperatura del aire saliente se debe, obligatoriamente, a las condiciones de la reacción. En el caso del procedimiento en el lecho fluidificado es necesario, que al inicio del procedimiento esté presente una masa de partida, que sirva como soporten inicial para la forma de realización de los tensioactivos introducida por pulverización. Como masas iniciales son adecuados, ante todo, aquellos granulados de tensioactivos que hayan sido obtenidos ya durante una puesta en marcha del procedimiento, precedente.
En el lecho fluidificado se evapora el agua de manera parcial o total y se forma gérmenes superficialmente secos hasta secos, que se revisten con cantidades adicionales de la forma de preparación de los tensioactivos, empleada, se granulan y se secan, a su vez, de manera simultánea. Mediante el aporte de los toluenosulfonatos en el lecho fluidificado éstos se incorporan, por un lado, en los gérmenes de tensioactivos de alquilbencenosulfonato o bien en los granulados y, por otro lado, recubren a los granulados.
Los granulados de alquilbencenosulfonato según la invención presentan, en contra de lo que ocurre en el caso de los granulados usuales en el comercio, un elevado peso a granel, que se encuentra por encima de 550 g/l, preferentemente está comprendido entre 550 y 650 g/l. Además los granulados según la invención tienen, en contra de lo que ocurre en el caso de los polvos usuales en el comercio, una distribución de grano diferente, de este modo los granulados según la invención presentan en una proporción mayor que el 50%, según el análisis por tamizado, un diámetro de las partículas de al menos 0,8 mm. Las distribuciones de grano de los granulados según la invención, de acuerdo con el análisis por tamizado, son:
tamaño de las partículas composición porcentual en % en peso
por debajo de 0,4 mm 0-3%
entre 0,4 y 0,8 mm 22 - 35%
entre 0,8 mm y 1,25 mm 40 - 60
entre 1,25 y 1,6 mm 10 - 25%
por encima de 1,6 mm 0 - 0,5%
Finalmente pueden secarse mejor y más rápidamente los granulados según la invención debido al toluenosulfonato contenido, de manera que resultan tiempos de residencia menores en el lecho fluidificado o bien puede alcanzarse un menor contenido en agua con el mismo tiempo de residencia que en el caso en que no se añada toluenosulfonato. Otra ventaja de los granulados según la invención reside en que no son pegajosos debido a la adición de toluenosulfonato. Visto desde este punto, el toluenosulfonato actúa como agente empolvante y como acelerador del secado.
Otro objeto de la presente invención se refiere a agentes de lavado, de fregado y de limpieza sólidos, que contienen granulados de alquilbencenosulfonato con contenidos en substancia activa de, al menos, el 60% en peso y con pesos a granel por encima de 550 g/l, que contienen toluenosulfonato. Los agentes de lavado, de fregado y de limpieza sólidos pueden contener, además, los otros componentes conocidos.
Otros componentes conocidos son, por ejemplo los tensioactivos aniónicos, no iónicos, catiónicos y/o anfóteros o bien zwitteriónicos. Ejemplos típicos de tensioactivos aniónicos son jabones, alcanosulfonatos, olefinasulfonatos, alquilétersulfonatos, glicinétersulfonatos, \alpha-metiléstersulfonatos, ácidos sulfograsos, sulfatos de alquilo, étersulfatos de alcoholes grasos, étersulfatos de glicerina, étersulfatos de ácidos grasos, hidroxiétersulfatos mixtos, monoglicérido(éter)sulfatos, amido(éter)sulfatos de ácidos grasos, mono- y dialquilsulfosuccinatos, mono- y dialquilsulfosuccinamatos, sulfotriglicéridos, jabones de amidas, ácidos etercarboxílicos y sus sales, isetionatos de ácidos grasos, sarcosinatos de ácidos grasos, tauridos de ácidos grasos, N-acilaminoácidos, tales como, por ejemplo, lactilatos de acilo, tartratos de acilo, glutamatos de acilo y aspartatos de acilo, sulfatos de alquiloligoglucosidos, condensados de ácidos grasos de proteína (especialmente productos vegetales a base de trigo) y alquil(éter)fosfatos. En tanto en cuanto los tensioactivos aniónicos contengan cadenas de poliglicoléter, éstas pueden presentar una distribución de los homólogos convencional, pero, sin embargo, presentan preferentemente una distribución de los homólogos estrecha. Ejemplos típicos de tensioactivos no iónicos son poliglicoléteres de alcoholes grasos, alquilfenolpoliglicoléteres, poliglicolésteres de ácidos grasos, amidopoliglicoléteres de ácidos grasos, poliglicoléteres de aminas grasas, triglicéridos alcoxilados, éteres mixtos o bien formales mixtos, alqu(en)iloligoglicósidos en caso dado parcialmente oxidados o bien derivados del ácido glucorónico, N-alquilglucamidas de ácidos grasos, hidrolizados de proteína (especialmente productos vegetales a base de trigo), ésteres de poliol de ácidos grasos, ésteres sacáricos, ésteres de sorbitán, polisorbatos y aminoóxidos. En tanto en cuanto los tensioactivos no iónicos contengan cadenas de poliglicoléter éstas pueden presentar una distribución de los homólogos convencionales, preferentemente, sin embargo, presentan una distribución de los homólogos estrecha. Ejemplos típicos de tensioactivos catiónicos son compuestos de amonio cuaternario, tales como por ejemplo cloruro de dimetildiestearilamonio, y esterquats, especialmente sales cuaternarias de ésteres de alcanolaminas de ácidos grasos. Ejemplos típicos de tensioactivos anfóteros o bien zwitteriónicos son alquilbetaínas, alquilamidobetaínas, aminopropionatos, aminoglicinatos, betaínas de imidazolinium y sulfobetaínas. Los tensioactivos citados están constituidos exclusivamente por compuestos conocidos. En lo que se refiere a la estructura y a la obtención de estos productos se hará referencia, por ejemplo, a los trabajos de recopilación del ramo de J. Falbe (ed.), "Surfactants in Consumer Products", Springer Verlag, Berlín, 1987, páginas 54-124 o de J. Falbe (ed.), "Katalysatoren, Tenside und Mineralöladditive", Thieme Verlag, Stuttgart, 1978, páginas 123-217.
Los agentes de lavado, de fregado y de limpieza, sólidos, pueden contener, además de los componentes citados, otros componentes típicos, tales como, por ejemplo, adyuvantes, agentes de blanqueo, activadores de blanqueo, reforzadores de la fuerza de lavado, enzimas, estabilizantes de los enzimas, inhibidores del agrisado, abrillantadores ópticos, repelentes de la suciedad (Soil repellants), inhibidores de la espuma, sales inorgánicas así como productos odorizantes y colorantes.
Como adyuvante sólido se empleará, especialmente, zeolita finamente cristalina, sintética y que contenga agua enlazada, tal como zeolita NaA con calidad para agentes de lavado. Sin embargo, son adecuadas también la zeolita NaX así como mezclas constituidas por NaA y NaX. La zeolita puede emplearse en forma de polvo secado por pulverización o también en forma de suspensión no secada, todavía húmeda como consecuencia de su fabricación, estabilizada. En el caso en que se utilice la zeolita en forma de suspensión, esta puede contener pequeñas adiciones de tensioactivos no iónicos a modo de estabilizantes, por ejemplo desde un 1 hasta un 3% en peso, referido a la zeolita, de alcoholes grasos con 12 a 18 átomos de carbono, etoxilados con 2 hasta 5 grupos de óxido de etileno o isotridecanoles etoxilados. Las zeolitas adecuadas presentan un tamaño medio de las partículas menor que 10 \mum (distribución en volumen; método de medida: Coulter Counter) y contienen, preferentemente, desde 18 hasta 22, especialmente desde 20 hasta 22% en peso de agua enlazada. Los substituyentes o bien los substituyentes parciales, adecuados, de las zeolitas son los silicatos de sodio cristalinos, estratificados, de la fórmula general NaMSi_{x}O_{2x+1}\cdotyH_{2}O, significando M sodio o hidrógeno, x un número desde 1,9 hasta 4, e y un número de 0 a 20, siendo 2, 3 o 4 los valores preferentes para x. Se describen tales silicatos estratificados cristalinos, a modo de ejemplo, en la solicitud de patente europea EP 0164514 A. Los silicatos estratificados cristalinos preferentes de la fórmula indicada son aquellos en los que M representa sodio y x adopta los valores 2 o 3. En especial son preferentes tanto los disilicatos de sodio \beta, como también \gamma, Na_{2}Si_{2}O_{5}\cdotyH_{2}O, pudiendo ser obtenido el disilicato de sodio \beta según el procedimiento que ha sido descrito en la solicitud de patente internacional WO 91/08171. Los agentes de lavado pulverulentos, según la invención, contienen a modo de adyuvante sólido, preferentemente desde un 10 hasta un 60% en peso de zeolita y/o de silicatos estratificados cristalinos; pudiendo ser especialmente ventajosas mezclas de zeolita y de silicatos estratificados cristalinos en una proporción arbitraria. Es especialmente preferente que los agentes tengan desde 25 a 50% en peso de zeolita y/o de silicatos estratificados cristalinos. Los agentes especialmente preferentes contienen hasta un 40% en peso de zeolita y, especialmente, hasta un 35% en peso de zeolita, referido respectivamente a la substancia activa anhidra. Otros componentes adecuados de los agentes son silicatos amorfos, solubles en agua; preferentemente se emplearán en combinación con zeolita y/o con silicatos estratificados cristalinos. Son especialmente preferentes, en este caso, agentes que contengan, ante todo, silicato de sodio con una proporción molar (módulo) Na_{2}O : SiO_{2} desde 1:1 hasta 1:4,5, preferentemente desde 1:2 hasta 1:3,5. Preferentemente, el contenido de los agentes en silicatos de sodio amorfos supone, en este caso, hasta un 15% en peso y, preferentemente, está comprendido entre un 2 y un 8% en peso. También pueden estar contenidos en los agentes fosfatos tales como tripolifosfatos, pirofosfatos y ortofosfatos en pequeñas cantidades. Preferentemente el contenido de fosfatos en los agentes es de hasta un 15% en peso, sin embargo, especialmente, está comprendido entre 0 y 10% en peso. Además, los agentes pueden contener también silicatos estratificados adicionales de origen natural y sintético. Tales silicatos estratificados son conocidos, por ejemplo, por las solicitudes de patente DE 2334899 B, EP 0026529 A y DE 3526405 A. Sus posibilidades de aplicación no están limitadas una composición especial o bien a una fórmula estructural especial. Sin embargo, son preferentes esmectitas, especialmente bentonitas. Los silicatos estratificados adecuados, que pertenecen al grupo de las esmectitas, hinchables con agua, son, por ejemplo, aquellas de las fórmulas generales
(OH)_{4}Si_{8-y}Al_{y}(Mg_{x}Al_{4-x})O_{20} montmorillonita
(OH)_{4}Si_{8-y}Al_{y}(Mg_{6-z}Li_{z})O_{20} hectorita
(OH)_{4}Si_{8-y}Al_{y}(Mg_{6-z}Al_{z})O_{20} saponita
con x = 0 hasta 4, y = 0 hasta 2, z = 0 hasta 6. Además, pueden estar incorporadas en la red cristalina de los silicatos estratificados, según las fórmulas anteriormente indicadas, pequeñas cantidades de hierro. Además, los silicatos estratificados pueden contener, debido a sus propiedades intercambiadoras de iones, iones hidrógeno, iones alcalinos o iones alcalinotérreos, especialmente Na^{+} y Ca^{2+}. La cantidad de agua de hidratación está comprendida, la mayoría de las veces, en el intervalo desde un 8 hasta un 20% en peso y depende del estado de hinchamiento o bien del tipo de la elaboración. Los silicatos estratificados, empleables, son conocidos, por ejemplo por las publicaciones US 3,966,629, US 4,062,647, EP 0026529 A y EP 0028432 A. Preferentemente se emplearán silicatos estratificados que estén ampliamente exentos de iones calcio y de iones hierro, fuertemente colorantes, debido a un tratamiento alcalino. Las substancias estructurantes orgánicas, empleables, son, por ejemplo, los ácidos policarboxílicos, empleados preferentemente en forma de sus sales de sodio, tales como el ácido cítrico, el ácido adípico, el ácido succínico, el ácido glutárico, el ácido tartárico, los ácidos sacáricos, los ácidos aminocarboxílicos, el ácido nitrilotriacético (NTA), en tanto en cuanto tal aplicación no sea cuestionable por motivos ecológicos, así como mezclas de los mismos. Las sales preferentes son las sales de los ácidos policarboxílicos tales como del ácido cítrico, del ácido adípico, del ácido succínico, del ácido glutárico, del ácido tartárico, de los ácidos sacáricos y de las mezclas de los mismos. Los policarboxilatos polímeros adecuados son, por ejemplo, las sales de sodio de los ácidos poliacrílicos o de los ácidos polimetacrílicos, por ejemplo aquellas con un peso molecular relativo desde 800 hasta 150.000 (referido al ácido). Los policarboxilatos copolímeros adecuados son, especialmente, aquellos del ácido acrílico con ácido metacrílico y del ácido acrílico o del ácido metacrílico con ácido maleico. Se han revelado como especialmente adecuados los copolímeros del ácido acrílico con ácido maleico, que contengan desde un 50 hasta un 90% en peso de ácido acrílico y desde un 50 hasta un 10% en peso de ácido maleico. Su peso molecular relativo, referido a los ácidos libres, se encuentra, comprendido en general, desde 5.000 hasta 200.000, preferentemente desde 10.000 hasta 120.000 y, especialmente, desde 50.000 hasta 100.000. El empleo de los policarboxilatos polímeros no es obligatoriamente necesario. Sin embargo, cuando se utilicen los policarboxilatos polímeros, serán preferentes aquellos agentes que contengan polímeros biodegradables, por ejemplo terpolímeros, que contengan, a modo de monómeros, al ácido acrílico y al ácido maleico o bien a sus sales así como al alcohol vinílico o bien los derivados del alcohol vinílico o que contengan, a modo de monómeros, al ácido acrílico y a los ácidos 2-alquilalilsulfónicos o bien a sus sales, así como derivados sacáricos. Son especialmente preferentes los terpolímeros, que se obtienen según las enseñanzas de las solicitudes de patente alemanas DE 4221381 A y DE 4300772 A. Otras substancias adyuvantes adecuadas son poliacetales, que pueden obtenerse mediante reacción de dialdehídos con ácidos poliolcarboxílicos, que presenten desde 5 hasta 7 átomos de carbono y, al menos, 3 grupos hidroxilo, por ejemplo como los que se describen en la solicitud de patente europea EP 0280223 A. Los poliacetales preferentes se obtienen a partir de dialdehídos, tales como el glioxal, el glutaraldehído, el tereftalaldehído así como de sus mezclas y a partir de ácidos poliolcarboxílicos tales como ácido glucónico y/o ácido glucoheptónico.
Entre los compuestos, que sirven como agentes de blanqueo, que suministran peróxido de hidrógeno en agua, tienen un significado especial el tetrahidrato de perborato de sodio y el monohidrato de perborato de sodio. Otros agentes de blanqueo son, por ejemplo, peroxicarbonato, citratoperhidrato así como sales de los perácidos, tales como perbenzoatos, peroxiftalatos o ácido diperoxidodecanodioico. Usualmente se emplean en cantidades desde un 8 hasta un 25% en peso. Es preferente el empleo de monohidrato de perborato de sodio en cantidades desde un 10 hasta un 20% en peso y, especialmente, desde un 10 hasta un 15% en peso. Debido a su capacidad de poder enlazar agua libre con formación del tetrahidrato, contribuye a aumentar la estabilidad del agente
Para alcanzar un efecto de blanqueo mejorado en el lavado a temperaturas de 60ºC y por debajo de la misma, se pueden incorporar activadores de blanqueo en los preparados. Ejemplos a este respecto son los compuestos N-acilados o bien O-acilados, que forman perácidos orgánicos con peróxido de hidrógeno, preferentemente diaminas N,N'-tetraaciladas, además, anhídridos de ácidos carboxílicos y ésteres de polioles tal como el pentaacetato de glucosa. El contenido en activadores de blanqueo de los agentes, que contienen agentes de blanqueo, se encuentra en el intervalo usual preferentemente comprendido entre un 1 y un 10% en peso y, especialmente, entre un 3 y un 8% en peso. Los activadores de blanqueo, especialmente preferentes, son la N,N,N',N'-tetraacetiletilendiamina y la 1,5-diacetil-2,4-dioxo-hexahidro-1,3,5-triazina.
Como enzimas entran en consideración aquellos de las clases de proteasas, lipasas, amilasas, celulasas, o bien sus mezclas. Son adecuados, de una manera muy buena, los productos activos enzimáticos obtenidos a partir de cepas bacterianas o de hongos, como Bacillus subtilis, Bacillus licheniformis y Streptomyces griseus. Preferentemente se emplean proteasas de tipo subtilisina, y, en especial, proteasas que se obtienen a partir de Bacillus lentus. Su proporción puede estar comprendida, a modo de ejemplo, desde aproximadamente un 0,2 hasta aproximadamente un 2% en peso. Los enzimas pueden estar adsorbidos sobre materiales de soporte o pueden estar incrustados en substancias de recubrimiento, para su protección contra una descomposición prematura. Además de los alcoholes monofuncionales y polifuncionales y de los fosfonatos, los agentes pueden contener otros estabilizantes de los enzimas. A modo de ejemplo puede emplearse desde un 0,5 hasta un 1% en peso de formiato de sodio. También es posible el empleo de proteasas, que estén estabilizadas con sales de calcio solubles y con un contenido en calcio preferentemente de un 1,2% en peso aproximadamente, referido al enzima. Sin embargo, es especialmente preferente el empleo de compuestos de boro, por ejemplo el ácido bórico, el óxido de boro, el bórax y otros boratos de metales alcalinos como las sales del ácido ortobórico (H_{3}BO_{3}), del ácido metabórico (HBO_{2}) y del ácido pirobórico (ácido tetrabórico H_{2}B_{4}O_{7}).
Los inhibidores del agrisado tienen como tarea mantener en suspensión en el baño la suciedad desprendida de las fibras y, de este modo, impedir el agrisado. Para ello son adecuados coloides solubles en agua, la mayoría de las veces de naturaleza orgánica, por ejemplo las sales solubles en agua de los ácidos carboxilícos polímeros, las colas, las gelatinas, las sales de los ácidos etercarboxílicos o de los ácidos etersulfónicos de los almidones o de la celulosa o las sales de ésteres ácidos del ácido sulfúrico de la celulosa o de los almidones. También son adecuadas, para esta finalidad, las poliamidas solubles en agua, que contengan grupos ácidos. Además, pueden emplearse preparados solubles de almidón y otros productos de almidón, diferentes de los anteriormente indicados, por ejemplo almidones degradados, aldehídoalmidones etc. También es empleable la polivinilpirrolidona. Sin embargo, se emplearán, preferentemente, los éteres de la celulosa, tales como la carboximetilcelulosa, la metilcelulosa, la hidroxialquilcelulosa y los éteres mixtos, tales como la metilhidroxietilcelulosa, la metilhidroxipropilcelulosa, la metilcarboximetilcelulosa y sus mezclas, así como la polivinilpirrolidona, por ejemplo en cantidades desde un 0,1 hasta un 5% en peso, referido al agente.
Los agentes pueden contener, a modo de abrillantadores ópticos, derivados del ácido diaminoestilbenodisulfónico, o bien sus sales con metales alcalinos. Son adecuadas, por ejemplo, las sales de ácido 4,4'-bis(2-anilino-4-morfolino-1,3,5-triazinil-6-amino)estilbeno-2,2'-disulfónico, o compuestos de estructura similar, que porten, en lugar del grupo morfolino, un grupo dietanolamino, un grupo metilamino, un grupo anilino o un grupo 2-metoxietilamino. Además, pueden estar presentes abrillantadores del tipo de los difenilestirilos substituidos, por ejemplo las sales alcalinas del 4,4'-bis(2-sulfoestiril)-difenilo, del 4,4'-bis(4-cloro-3-sulfoestiril)-difenilo, o del 4-(4-cloroestiril)-4'-(2-sulfoestiril)-difenilo. También se pueden emplear mezclas de los abrillantadores citados anteriormente. Se obtendrán granulados con un blanco unitario si los agentes contienen, además de los abrillantadores usuales en cantidades usuales, por ejemplo entre un 0,1 y un 0,5% en peso, preferentemente entre un 0,1 y un 0,3% en peso, también pequeñas cantidades, por ejemplo desde 10^{-6} hasta 10^{-3}% en peso, preferentemente de aproximadamente un 10^{-5}% en peso de un colorante azul. Un colorante especialmente preferente es el Tinolux® (producto comercial de la firma Ciba-Geiby).
Como polímeros repelentes de la suciedad ("soil repellants") entran en consideración aquellos productos que contengan, preferentemente, grupos de tereftalato de etileno y/o grupos de tereftalato de polietilenglicol, pudiéndose encontrar la proporción molar entre tereftalato de etileno y tereftalato de polietilenglicol en el intervalo desde 50 : 50 hasta 90 : 10. El peso molecular de las unidades enlazadas de polietilenglicol se encuentra, especialmente, en el intervalo desde 750 hasta 5.000, es decir que el grado de etoxilación de los polímeros que contienen grupos de polietilenglicol es aproximadamente de 15 hasta 100. Los polímeros se caracterizan por un peso molecular medio desde aproximadamente 5.000 hasta 200.000 y pueden presentar una estructura en bloques, sin embargo preferentemente una estructura con distribución estadística. Los polímeros preferentes son aquellos con proporciones molares de tereftalato de etileno/tereftalato de polietilenglicol desde aproximadamente 65 : 35 hasta aproximadamente 90 : 10, preferentemente desde aproximadamente 70 : 30 hasta 80 : 20. Además, son preferentes aquellos polímeros que presenten unidades enlazadas de polietilenglicol con un peso molecular desde 750 hasta 5.000, preferentemente desde 1.000 hasta aproximadamente 3.000 y un peso molecular del polímero desde aproximadamente 10.000 hasta aproximadamente 50.000. Ejemplos de polímeros usuales en el comercio son los productos Milease® T (ICI) o Repelotex® (Rhône-Poulenc).
Cuando se emplean en procedimientos de lavado a máquina puede ser conveniente añadir inhibidores de la espuma usuales a los agentes. En este caso son adecuados, como inhibidores de la espuma, por ejemplo, jabones de origen natural o sintético, que presenten una elevada proporción en ácidos grasos con 18 hasta 24 átomos de carbono. Los inhibidores de la espuma, de tipo no tensioactivos, adecuados son, por ejemplo, los órganopolisiloxanos y sus mezclas con ácido silícico microfino, en caso dado silanizado, así como las parafinas, las ceras, las ceras microcristalinas y sus mezclas con ácido silícico silanizado o biesteariletilendiamida. Ventajosamente se emplearán también mezclas constituidas por diversos inhibidores de la espuma, por ejemplo aquellas constituidas por siliconas, parafinas o ceras. Preferentemente los inhibidores de la espuma, especialmente los inhibidores de la espuma que contengan silicona y/o parafina, estarán enlazados sobre una substancia de soporte granular, soluble o bien dispersable en agua. En este caso son especialmente preferentes mezclas constituidas por parafinas y por bisesteariletilendiamidas.
Ejemplo
De manera análoga a la de la publicación WO 94/18303 se neutralizó por pulverización un ácido alquilbencenosulfónico con 12 átomos de carbono por medio de una tobera para varios productos con una lejía acuosa de hidróxido de sodio del 50% en peso (gas propulsor: aire) y se granuló y, simultáneamente, se secó directamente en una instalación para el secado de granulados (AGT) de la firma Glatt, República Federal de Alemania, junto con sulfato de sodio. La sal de sodio del ácido toluenosulfónico se incorporó a través de una dosificación para productos sólidos, por debajo de la tobera para varios productos pero por encima del lecho fluidificado a ser formado. Como masa de descarga se empleó un granulado tensioactivo, que se había obtenido en una carga precedente bajo las mismas condiciones del procedimiento y que tenía aproximadamente la misma composición que los granulados acabados del ejemplo.
El caudal del lecho fluidificado se controló de tal manera, que se obtuvieron granulados con la siguiente composición:
82,5% en peso de alquilbencenosulfonato con 12 átomos de carbono
55% en peso de carbonato de sodio
5,0% en peso de sulfato de sodio
5,0% en peso de toluenosulfonato, sal de sodio
2,0% en peso de agua (cantidad residual procedente de las materias primas)
El carbonato de sodio no se aportó adicionalmente, sino que se formó durante la reacción a partir de los gases de combustión y de lejía de hidróxido de sodio.
Los granulados tenían un peso a granel de 660 g/l y presentaron el análisis por tamizado siguiente (en mm y % en peso).
Análisis por tamizado (%)
mm > 1,6 > 1,25 > 0,8 > 0,4 > 0,2 > 0,1 < 0,1
% en peso 0,1 14,7 54,7 28,5 2,0 0,1 0,0
Los granulados estaban exentos de polvo y no eran pegajosos.

Claims (6)

1. Granulados de alquilbencenosulfonato exentos de polvo, no pegajosos, conteniendo los alquilbencenosulfonatos desde 9 hasta 18 átomos de carbono en el resto alquilo, que contienen toluenosulfonatos, con contenidos en substancia activa de, al menos, un 60% en peso y pesos a granel por encima de 550 g/l, caracterizados porque presentan, al menos, un 50% en peso según el análisis por tamizado con un diámetro de las partículas de 0,8 mm como mínimo y siendo la distribución de grano de los granulados, según el análisis por tamizado la siguiente:
tamaño de las partículas Composición porcentual en % en peso por debajo de 0,4 mm 0-3% entre 0,4 y 0,8 mm 22 - 35% entre 0,8 mm y 1,25 mm 40 - 60 entre 1,25 y 1,6 mm 10 - 25% por encima de 1,6 mm 0 - 0,5%
2. Granulados de alquilbencenosulfonato según la reivindicación 1, caracterizados porque contienen toluenosulfonatos en cantidades desde un 3 hasta un 10% en peso -referido al granulado-.
3. Granulados de alquilbencenosulfonato según las reivindicaciones 1 o 2, caracterizados porque los alquilbencenosulfonatos están contenido en cantidades desde un 75 hasta un 85% en peso -referido al granulado-.
4. Granulados de alquilbencenosulfonato según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizados porque contienen cantidades residuales de agua en una proporción de hasta un 5% en peso -referido al granulado-.
5. Granulados de alquilbencenosulfonato según las reivindicaciones 1 a 4, caracterizados porque contienen sales alcalinas hasta el 100% en peso, preferentemente carbonatos alcalinos y/o sulfatos alcalinos.
6. Agentes de lavado, de fregado y de limpieza sólidos, que contienen granulados de alquilbencenosulfonato según la reivindicación 1.
ES00105813T 1999-03-27 2000-03-18 Granulados de alquilbencenosulfonatos. Expired - Lifetime ES2243165T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE29905721U DE29905721U1 (de) 1999-03-27 1999-03-27 Alkylbenzolsulfonat-Granulate
DE29905721U 1999-03-27

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2243165T3 true ES2243165T3 (es) 2005-12-01

Family

ID=8071545

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00105813T Expired - Lifetime ES2243165T3 (es) 1999-03-27 2000-03-18 Granulados de alquilbencenosulfonatos.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1043387B8 (es)
AT (1) ATE297457T1 (es)
DE (2) DE29905721U1 (es)
ES (1) ES2243165T3 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN100419056C (zh) * 1999-08-20 2008-09-17 花王株式会社 制备高堆积密度洗涤剂组合物的方法
DE19950765A1 (de) * 1999-10-21 2001-04-26 Henkel Kgaa Abriebverbesserte Wasch- oder Reinigungsmittelformkörper
DE102006039873B4 (de) * 2006-08-25 2013-10-31 Henkel Ag & Co. Kgaa Verstärkung der Reinigungsleistung von Waschmitteln durch baumwollaktives schmutzablösevermögendes Cellulosederivat
CN102911089B (zh) * 2012-11-06 2013-12-11 广州化学试剂厂 一种对甲基苯磺酸铁及其溶液的配制方法
CN105419956B (zh) * 2015-10-27 2018-12-11 广州立白企业集团有限公司 一种流动性好的粉状含mes组合物的生产方法及设备

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2709684A (en) * 1951-09-14 1955-05-31 California Research Corp Detergent composition containing caking preventive
DK132898A (es) * 1969-10-24
ES397948A1 (es) * 1971-12-14 1974-07-01 Camp Jabones Procedimiento de fabricacion de composiciones detergentes estables.
DE4304062A1 (de) * 1993-02-11 1994-08-18 Henkel Kgaa Verfahren zur Herstellung von Tensidgranulaten
GB2323848A (en) * 1997-04-02 1998-10-07 Procter & Gamble Detergent particle

Also Published As

Publication number Publication date
EP1043387A2 (de) 2000-10-11
DE50010489D1 (de) 2005-07-14
EP1043387B1 (de) 2005-06-08
EP1043387B8 (de) 2005-08-03
EP1043387A3 (de) 2003-03-26
DE29905721U1 (de) 1999-06-10
ATE297457T1 (de) 2005-06-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2276414T3 (es) Procedimiento para la preparacion de un granulado revestido de un activador de blanqueo.
ES2309226T3 (es) Procedimiento para la obtencion de granulados de tensioactivos que contienen adyuvantes.
HU212055B (en) Process for agglomerating aluminosilicate or lagered silicate detergent builders
SK108493A3 (en) Method of production of concentrated pelletized detergent mixture
JPS62158800A (ja) 燐酸塩を減らした顆粒洗剤及びその製法
JP2007522336A (ja) アニオン性洗浄性界面活性剤、スルファミン酸及び/又はその水溶性塩類を含む洗濯洗剤組成物
ES2343417T3 (es) Procedimiento para la produccion de granulados y su empleo en agentes de lavado y/o de limpieza.
RU2554946C2 (ru) Частицы отбеливателя, содержащие перкарбонат натрия и активатор отбеливания
ES2225497T3 (es) Rocedidmiento para la obtencion de granulados de tensioactivos.
JP2003518164A (ja) 溶解度の改善された漂白活性化剤
RU2168542C2 (ru) Состав аморфного силиката щелочного металла, полученного путем распылительной сушки, обладающего вторичной моющей способностью, моющее средство или детергент и экструдированное(ый) моющее средство или детергент, содержащие указанный состав
ES2243165T3 (es) Granulados de alquilbencenosulfonatos.
AU2001263823B2 (en) Granular detergent component and process for its preparation
ES2224220T3 (es) Procedimiento para preparar composiciones detergentes de alta densidad aparente.
ES2364358T3 (es) Procedimiento para la preparación de percarbonato sódico.
AU2001263823A1 (en) Granular detergent component and process for its preparation
ES2270777T3 (es) Granulados de tensioactivos no ionicos por globulizacion.
ES2211225T3 (es) Granulados de tensioactivos.
ES2210069T3 (es) Granulados tensioactivos con velocidad de disolucion mejorada.
JP5559706B2 (ja) 第二級パラフィンスルホン酸の固体のアルカリ土類金属塩の製造方法
US20020022584A1 (en) Process for the production of sugar surfactant granules
KR19990028914A (ko) 비결정성 알칼리 실리케이트 화합물
ES2238379T3 (es) Tensioactivos no ionicos.
US6177397B1 (en) Free-flowing agglomerated nonionic surfactant detergent composition and process for making same
US7732396B2 (en) Process for producing a granular anionic surfactant